SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 21
EVALUACIÓN
DE IMPACTO INTERMEDIO
DEL USO DEL CONDÓN
y estudio de conductas, conocimientos,
manifestaciones y determinantes
socio-culturales asociados a la infección
por el VIH y en HSH, MTS, TTS y UDI
Tipificación de la epidemia

12.00%
                                                                                               10.70%


10.00%                                                                                    9%
                                                                                 8.70%


8.00%


6.00%


4.00%


                                                         1.60%           1.76%
2.00%
                                           0.70%
               0.34%         0.40%

0.00%
            Puerperas     Militares       PPL         Clientes           MTS     HSH     UDI   TSM

         Fuente:        Departamento de Epidemiologia
                        Programa Nacional de Control de VIH/SIDA
                        Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
Objetivo general
   Evaluar la evolución del Indicador de uso del condón
    y realizar un estudio de investigación para
    caracterizar la situación de los Hombres que tienen
    Sexo con Hombres (HSH), de las Mujeres
    Trabajadoras       Sexuales      (MTS),     Travestis
    Trabajadoras Sexuales (TTS), Personas que Viven
    con el Virus del VIH/SIDA (PVVS) y Usuarios de
    Drogas Inyectables (UDI) en términos de las
    conductas, conocimientos, manifestaciones y
    determinantes                socio-comportamentales
    presumiblemente asociados o influyentes en dichos
    niveles, además del uso de jeringas desechables en
    el grupo de UDIs.
Objetivos específicos
   Realizar un análisis comparativo de la evolución del uso
    del condón en Población HSH, MTS en relación a la línea
    de base del PRONASIDA (Se utilizará el estudio de
    vigilancia de 2da. gen. año 2006 para MTS y para HSH la
    línea de base del año 2008);
   Realizar un análisis comparativo de la evolución del uso
    del condón y de jeringas en Población UDI en relación a la
    línea de base del PRONASIDA;
   Elaborar la Línea de Base de la Población TTS - uso del
    condón;
   Conocer los factores socio-comportamentales y su relación
    con la infección por VIH en población de HSH, MTS, TTS y
    UDI en una muestra representativa a nivel nacional;
Objetivos específicos
   Identificar los comportamientos sexuales, las estrategias
    de adaptación al riesgo y los factores protectores de
    infección por VIH e ITS de todas las poblaciones;
   Conocer el acceso efectivo a los servicios de salud
    sexual, (incluyendo información y productos) en el ámbito
    público y privado, y la persistencia de actitudes
    relacionadas con el estigma y discriminación en los
    mismos;
   Identificar el nivel de conocimiento sobre el tema del
    VIH/ITS y sus formas de transmisión y de
    prevención, relacionando con los vinculados a aspectos
    socio-comportamentales.
Principales variables de interés
 Características socio-demográficas
 Seroprevalencia

 Conocimientos, actitudes y prácticas
  relacionadas con el riesgo de adquisición
  de VIH
 Accesibilidad

 Exposición a intervenciones
Marco poblacional

   Población                      Fuente                Cantidad
                     Estudio de prevalencia y
Trabajadoras         comportamiento: VIH/ITS en
                                                            862
sexuales femeninas   poblaciones centinela. Paraguay
                     2006.
Trabajadores         Estudio de prevalencia y
sexuales             comportamiento: VIH/ITS en
                                                            307
masculinos y         poblaciones centinela. Paraguay
transgénero          2006.
Personas que viven   Base de Datos de Laboratorio
con el virus del     actualizado al mes de octubre de      5.404
SIDA                 2007.
Hombres que
                     No existen antecedentes que
tienen relaciones
sexuales con otros
                     permitan estimar una cantidad de        ∞
                     HSH
Distribución poblacional (DGEEC
2002)


  Regiones Sanitarias   Distribución %

  Asunción                     21,21%
  Central                      48,78%
  Caaguazú                      5,70%
  Alto Paraná                  15,35%
  Itapúa                        5,76%
  Amambay                       3,21%
Marcos muestrales - Mapeos
Marcos muestrales - Mapeos
Marcos muestrales - Mapeos
Marcos muestrales - Mapeos
Marcos muestrales - Mapeos
Marcos muestrales - Mapeos
Marcos muestrales

                                                   Localidad
   Población de interés                                                                  Total
                          Asunción   Central   Caaguazú Alto Paraná   Itapúa   Amambay


Mujeres trabajadoras
                            371       362        35         289        40        214     1311
sexuales (MTS)


Travestis Trabajadoras
                            120        72        19         95          6        25      337
Sexuales (TTS)




Total                       491       434        54         384        46        239     1648
Tamaño de muestra (corrección muestras
finitas)

                                                                                                                2
                 Z1 2P(1  P)  Z1  P (1  P )  P2 (1  P2 ) 
       n  deff                           1     1                 
                                   ( P  P2 )2
                                      1


                                                                                                              n
deff =
P1 =
                Efecto del diseño*.
                La proporción establecida en la línea de base.                                 n' 
                                                                                                           n
                                                                                                        1
P2 =            La proporción objetivo (impacto esperado) que se espera haber
     generado con la intervención, de tal forma que (P1 – P2) es la magnitud del
     cambio que se quiere detectar.
P    =          (P1 + P2)/2.                                                                               Ñ
Z1-α =          El punteo Z, correspondiente al nivel de significación deseado.
Z1-β =          El punteo Z, correspondiente al nivel de potencia deseado.
                                                                                           n’ = Tamaño de muestra final
______________________________________________________________________
                                                                                           ajustado para muestras finitas.
     __________                                                                            n = Tamaño de la muestra
* Entendido como la razón entre la varianza calculada para el diseño muestral utilizado    calculado por la fórmula (1.1).
     y la varianza calculada bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple (ajuste que     Ñ = Tamaño estimado de la
     permite corregir la pérdida de precisión, respecto al muestreo aleatorio simple, al   población (estimación basada en
     utilizar procedimientos de muestreo más complejos).                                   fuentes diversas).
Tamaño de muestra x indicador

                                            Línea       Impacto      Tamaño de
    Población de interés     Indicador a
                                           de base b   esperado c   la muestra d

Hombres que tienen sexo
                            Condón           0,628        0,728         538¤
con hombres (HSH)

Mujeres trabajadoras
                            Condón           0,810        0,850        1344
sexuales (MTS)

Usuarios de drogas          Condón           0,667        0,767         429§
inyectables (UDI)           Jeringa          0,694        0,794         406
Travestis Trabajadoras
                            Condón          0,500†        0,600         275
Sexuales (TTS)

Personas que Viven con el
                            Condón          0,500†        0,600         543
Virus del VIH/SIDA (PVVS)
Tamaño de muestra x localidad
                                                        Localidad
    Población de interés                                                                      Total
                               Asunción   Central   Caaguazú Alto Paraná   Itapúa   Amambay

Hombres que tienen
sexo con hombres (HSH)
                                 RDS¤      RDS¤          31      RDS¤          31       17      79¤
Mujeres trabajadoras
                                  285        655         77       206          77       43    1344
sexuales (MTS)
Usuarios de
                                    91       209         24         66         25       14     429
drogas inyectables (UDI)
Travestis Trabajadoras
                                    58       134         16         42         16        9     275
Sexuales (TTS)
Personas que Viven con
                                  115        265         31         84         31       17     543
el Virus del VIH/SIDA (PVVS)

Total                             322        741       118        234        119        66    2670

¤La cantidad final de encuestas para el grupo de HSH será mayor considerando que en
Asunción, Central y Alto Paraná se aplicará el muestreo por RDS con una muestra
preestablecida en 534 encuestas, por lo que se sumarán las que se apliquen en Itapúa,
Caaguazú y Amambay (534+31+31+17=613).
Procedimientos
   Solicitar el consentimiento de participación del
    estudio:
    1.    aportar muestra biológica para test rápido de
          vih, vdrl (+Elisa + western en de TR+).
    2.    participar de la encuesta CAP.
        Tomar muestras para test rápido
        Aplicar la encuesta
        Realizar consejería pretest
        Realizar consejería postest
Cronograma
                        Tareas                                  Ago           Set      Oct        Nov         Dic
     Exposición de plan de trabajo y acuerdos técnicos:
                                                            x
1    Plan de tabulación, cuestionario, equipos de trabajo
     Inicio de investigación formativa para evaluación de
     métodos de estimación de tamaño de población,
                                                            x
     ajuste del marco muestral, instrumentos y
2    procedimientos
     Elaboración del marco muestral y selección de
                                                                x
3    métodos de estimación del tamaño de la población
4    Elaboración de protocolo (versión final)                   x
     Inicio de primera fase para estimación de tamaño de
                                                                    x
5    población (distribución de objeto único, etc.)
     Ajustes de elementos operativos: incluyendo
                                                                        x
6    cuestionarios
7    Diseño final de la muestra                                         x

8    Capacitación a los encuestadores, consejeros, etc.             x x

9    Recolección de datos                                                   x x

10   Confección de bases de datos                                             x
     Procesamiento de datos (cumplimiento del plan de
                                                                              x x x
11   tabulación)
     Discusión e interpretación de los hallazgos del
                                                                                      x x x x x
12   estudio
13   Elaboración de conclusiones y recomendaciones                                            x x x

14   Elaboración del informe final                                                                      x x

15   Presentación de informe final                                                                            x x
Temas a convenir
   Responsabilidades en el estudio
   Coordinación operativa
       Ruta crítica
   Consejería
   Plazos para el estudio
              -------------------------------
                 PRESUPUESTO?
              -------------------------------

Más contenido relacionado

Similar a Protocolo estudio de evaluación de impacto intermedio

Estudio de seroprevalencia VIH-SIFILIS - Método RDS - Paraguay 2011
Estudio de seroprevalencia VIH-SIFILIS - Método RDS - Paraguay 2011Estudio de seroprevalencia VIH-SIFILIS - Método RDS - Paraguay 2011
Estudio de seroprevalencia VIH-SIFILIS - Método RDS - Paraguay 2011Freelance Research
 
Comparación de Tasas aplicadas a la salud
Comparación de Tasas aplicadas a la saludComparación de Tasas aplicadas a la salud
Comparación de Tasas aplicadas a la saludssuserff1c6e
 
Chagas sin cardiopatia demostrada. Rol del strain 2D en detectar daño precoz
Chagas sin cardiopatia demostrada. Rol del strain 2D en detectar daño precozChagas sin cardiopatia demostrada. Rol del strain 2D en detectar daño precoz
Chagas sin cardiopatia demostrada. Rol del strain 2D en detectar daño precozMiguel Amor
 
Introducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parteIntroducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II partePaolo Castillo
 

Similar a Protocolo estudio de evaluación de impacto intermedio (11)

Estudio de seroprevalencia VIH-SIFILIS - Método RDS - Paraguay 2011
Estudio de seroprevalencia VIH-SIFILIS - Método RDS - Paraguay 2011Estudio de seroprevalencia VIH-SIFILIS - Método RDS - Paraguay 2011
Estudio de seroprevalencia VIH-SIFILIS - Método RDS - Paraguay 2011
 
Comparación de Tasas aplicadas a la salud
Comparación de Tasas aplicadas a la saludComparación de Tasas aplicadas a la salud
Comparación de Tasas aplicadas a la salud
 
Estadistica ii
Estadistica iiEstadistica ii
Estadistica ii
 
Estadistica Inferencial
Estadistica InferencialEstadistica Inferencial
Estadistica Inferencial
 
Estadísticas vitales
Estadísticas vitalesEstadísticas vitales
Estadísticas vitales
 
Chagas sin cardiopatia demostrada. Rol del strain 2D en detectar daño precoz
Chagas sin cardiopatia demostrada. Rol del strain 2D en detectar daño precozChagas sin cardiopatia demostrada. Rol del strain 2D en detectar daño precoz
Chagas sin cardiopatia demostrada. Rol del strain 2D en detectar daño precoz
 
Ubatec cordoba
Ubatec cordobaUbatec cordoba
Ubatec cordoba
 
Sesion1
Sesion1Sesion1
Sesion1
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 
Introducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parteIntroducción a la Probabilidad - II parte
Introducción a la Probabilidad - II parte
 
Investigaciones
InvestigacionesInvestigaciones
Investigaciones
 

Más de Freelance Research

Construcción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápidaConstrucción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápidaFreelance Research
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluaciónFreelance Research
 
Adaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y culturalAdaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y culturalFreelance Research
 
Introducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicologíaIntroducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicologíaFreelance Research
 
Aplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicologíaAplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicologíaFreelance Research
 
Diseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasDiseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasFreelance Research
 
Clase 2 elaboración de indicadores
Clase 2  elaboración de indicadoresClase 2  elaboración de indicadores
Clase 2 elaboración de indicadoresFreelance Research
 
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
Clase 1   presentación clase de elaboración científicaClase 1   presentación clase de elaboración científica
Clase 1 presentación clase de elaboración científicaFreelance Research
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresFreelance Research
 
Taller introducción a r commander clase 1
Taller introducción a r commander   clase 1Taller introducción a r commander   clase 1
Taller introducción a r commander clase 1Freelance Research
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoFreelance Research
 
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenadorCAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenadorFreelance Research
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosFreelance Research
 

Más de Freelance Research (20)

Construcción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápidaConstrucción de escalas, una mirada rápida
Construcción de escalas, una mirada rápida
 
Instrumentos desarrollo y evaluación
Instrumentos   desarrollo y evaluaciónInstrumentos   desarrollo y evaluación
Instrumentos desarrollo y evaluación
 
Adaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y culturalAdaptación lingüística y cultural
Adaptación lingüística y cultural
 
Observación
ObservaciónObservación
Observación
 
Introducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicologíaIntroducción a investigación científica en psicología
Introducción a investigación científica en psicología
 
Medición en psicología
Medición en psicologíaMedición en psicología
Medición en psicología
 
Aplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicologíaAplicación del método científico en psicología
Aplicación del método científico en psicología
 
Diseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por EncuestasDiseño de Investigación por Encuestas
Diseño de Investigación por Encuestas
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
 
Especificaciones de la prueba
Especificaciones de la pruebaEspecificaciones de la prueba
Especificaciones de la prueba
 
Redacción de reactivos
Redacción de reactivosRedacción de reactivos
Redacción de reactivos
 
Diseño n = 1 uca
Diseño n = 1   ucaDiseño n = 1   uca
Diseño n = 1 uca
 
Clase 2 elaboración de indicadores
Clase 2  elaboración de indicadoresClase 2  elaboración de indicadores
Clase 2 elaboración de indicadores
 
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
Clase 1   presentación clase de elaboración científicaClase 1   presentación clase de elaboración científica
Clase 1 presentación clase de elaboración científica
 
Constructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadoresConstructos, variables e indicadores
Constructos, variables e indicadores
 
Taller introducción a r commander clase 1
Taller introducción a r commander   clase 1Taller introducción a r commander   clase 1
Taller introducción a r commander clase 1
 
Problemas de investigación
Problemas de investigaciónProblemas de investigación
Problemas de investigación
 
Introducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadísticoIntroducción al análisis estadístico
Introducción al análisis estadístico
 
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenadorCAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
CAQDAS - Análisis cualitativo asistido por ordenador
 
Análisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos CualitativosAnálisis de Datos Cualitativos
Análisis de Datos Cualitativos
 

Protocolo estudio de evaluación de impacto intermedio

  • 1. EVALUACIÓN DE IMPACTO INTERMEDIO DEL USO DEL CONDÓN y estudio de conductas, conocimientos, manifestaciones y determinantes socio-culturales asociados a la infección por el VIH y en HSH, MTS, TTS y UDI
  • 2. Tipificación de la epidemia 12.00% 10.70% 10.00% 9% 8.70% 8.00% 6.00% 4.00% 1.60% 1.76% 2.00% 0.70% 0.34% 0.40% 0.00% Puerperas Militares PPL Clientes MTS HSH UDI TSM Fuente: Departamento de Epidemiologia Programa Nacional de Control de VIH/SIDA Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social
  • 3. Objetivo general  Evaluar la evolución del Indicador de uso del condón y realizar un estudio de investigación para caracterizar la situación de los Hombres que tienen Sexo con Hombres (HSH), de las Mujeres Trabajadoras Sexuales (MTS), Travestis Trabajadoras Sexuales (TTS), Personas que Viven con el Virus del VIH/SIDA (PVVS) y Usuarios de Drogas Inyectables (UDI) en términos de las conductas, conocimientos, manifestaciones y determinantes socio-comportamentales presumiblemente asociados o influyentes en dichos niveles, además del uso de jeringas desechables en el grupo de UDIs.
  • 4. Objetivos específicos  Realizar un análisis comparativo de la evolución del uso del condón en Población HSH, MTS en relación a la línea de base del PRONASIDA (Se utilizará el estudio de vigilancia de 2da. gen. año 2006 para MTS y para HSH la línea de base del año 2008);  Realizar un análisis comparativo de la evolución del uso del condón y de jeringas en Población UDI en relación a la línea de base del PRONASIDA;  Elaborar la Línea de Base de la Población TTS - uso del condón;  Conocer los factores socio-comportamentales y su relación con la infección por VIH en población de HSH, MTS, TTS y UDI en una muestra representativa a nivel nacional;
  • 5. Objetivos específicos  Identificar los comportamientos sexuales, las estrategias de adaptación al riesgo y los factores protectores de infección por VIH e ITS de todas las poblaciones;  Conocer el acceso efectivo a los servicios de salud sexual, (incluyendo información y productos) en el ámbito público y privado, y la persistencia de actitudes relacionadas con el estigma y discriminación en los mismos;  Identificar el nivel de conocimiento sobre el tema del VIH/ITS y sus formas de transmisión y de prevención, relacionando con los vinculados a aspectos socio-comportamentales.
  • 6. Principales variables de interés  Características socio-demográficas  Seroprevalencia  Conocimientos, actitudes y prácticas relacionadas con el riesgo de adquisición de VIH  Accesibilidad  Exposición a intervenciones
  • 7. Marco poblacional Población Fuente Cantidad Estudio de prevalencia y Trabajadoras comportamiento: VIH/ITS en 862 sexuales femeninas poblaciones centinela. Paraguay 2006. Trabajadores Estudio de prevalencia y sexuales comportamiento: VIH/ITS en 307 masculinos y poblaciones centinela. Paraguay transgénero 2006. Personas que viven Base de Datos de Laboratorio con el virus del actualizado al mes de octubre de 5.404 SIDA 2007. Hombres que No existen antecedentes que tienen relaciones sexuales con otros permitan estimar una cantidad de ∞ HSH
  • 8. Distribución poblacional (DGEEC 2002) Regiones Sanitarias Distribución % Asunción 21,21% Central 48,78% Caaguazú 5,70% Alto Paraná 15,35% Itapúa 5,76% Amambay 3,21%
  • 15. Marcos muestrales Localidad Población de interés Total Asunción Central Caaguazú Alto Paraná Itapúa Amambay Mujeres trabajadoras 371 362 35 289 40 214 1311 sexuales (MTS) Travestis Trabajadoras 120 72 19 95 6 25 337 Sexuales (TTS) Total 491 434 54 384 46 239 1648
  • 16. Tamaño de muestra (corrección muestras finitas) 2  Z1 2P(1  P)  Z1  P (1  P )  P2 (1  P2 )  n  deff  1 1  ( P  P2 )2 1 n deff = P1 = Efecto del diseño*. La proporción establecida en la línea de base. n'  n 1 P2 = La proporción objetivo (impacto esperado) que se espera haber generado con la intervención, de tal forma que (P1 – P2) es la magnitud del cambio que se quiere detectar. P = (P1 + P2)/2. Ñ Z1-α = El punteo Z, correspondiente al nivel de significación deseado. Z1-β = El punteo Z, correspondiente al nivel de potencia deseado. n’ = Tamaño de muestra final ______________________________________________________________________ ajustado para muestras finitas. __________ n = Tamaño de la muestra * Entendido como la razón entre la varianza calculada para el diseño muestral utilizado calculado por la fórmula (1.1). y la varianza calculada bajo el supuesto de muestreo aleatorio simple (ajuste que Ñ = Tamaño estimado de la permite corregir la pérdida de precisión, respecto al muestreo aleatorio simple, al población (estimación basada en utilizar procedimientos de muestreo más complejos). fuentes diversas).
  • 17. Tamaño de muestra x indicador Línea Impacto Tamaño de Población de interés Indicador a de base b esperado c la muestra d Hombres que tienen sexo Condón 0,628 0,728 538¤ con hombres (HSH) Mujeres trabajadoras Condón 0,810 0,850 1344 sexuales (MTS) Usuarios de drogas Condón 0,667 0,767 429§ inyectables (UDI) Jeringa 0,694 0,794 406 Travestis Trabajadoras Condón 0,500† 0,600 275 Sexuales (TTS) Personas que Viven con el Condón 0,500† 0,600 543 Virus del VIH/SIDA (PVVS)
  • 18. Tamaño de muestra x localidad Localidad Población de interés Total Asunción Central Caaguazú Alto Paraná Itapúa Amambay Hombres que tienen sexo con hombres (HSH) RDS¤ RDS¤ 31 RDS¤ 31 17 79¤ Mujeres trabajadoras 285 655 77 206 77 43 1344 sexuales (MTS) Usuarios de 91 209 24 66 25 14 429 drogas inyectables (UDI) Travestis Trabajadoras 58 134 16 42 16 9 275 Sexuales (TTS) Personas que Viven con 115 265 31 84 31 17 543 el Virus del VIH/SIDA (PVVS) Total 322 741 118 234 119 66 2670 ¤La cantidad final de encuestas para el grupo de HSH será mayor considerando que en Asunción, Central y Alto Paraná se aplicará el muestreo por RDS con una muestra preestablecida en 534 encuestas, por lo que se sumarán las que se apliquen en Itapúa, Caaguazú y Amambay (534+31+31+17=613).
  • 19. Procedimientos  Solicitar el consentimiento de participación del estudio: 1. aportar muestra biológica para test rápido de vih, vdrl (+Elisa + western en de TR+). 2. participar de la encuesta CAP.  Tomar muestras para test rápido  Aplicar la encuesta  Realizar consejería pretest  Realizar consejería postest
  • 20. Cronograma Tareas Ago Set Oct Nov Dic Exposición de plan de trabajo y acuerdos técnicos: x 1 Plan de tabulación, cuestionario, equipos de trabajo Inicio de investigación formativa para evaluación de métodos de estimación de tamaño de población, x ajuste del marco muestral, instrumentos y 2 procedimientos Elaboración del marco muestral y selección de x 3 métodos de estimación del tamaño de la población 4 Elaboración de protocolo (versión final) x Inicio de primera fase para estimación de tamaño de x 5 población (distribución de objeto único, etc.) Ajustes de elementos operativos: incluyendo x 6 cuestionarios 7 Diseño final de la muestra x 8 Capacitación a los encuestadores, consejeros, etc. x x 9 Recolección de datos x x 10 Confección de bases de datos x Procesamiento de datos (cumplimiento del plan de x x x 11 tabulación) Discusión e interpretación de los hallazgos del x x x x x 12 estudio 13 Elaboración de conclusiones y recomendaciones x x x 14 Elaboración del informe final x x 15 Presentación de informe final x x
  • 21. Temas a convenir  Responsabilidades en el estudio  Coordinación operativa  Ruta crítica  Consejería  Plazos para el estudio ------------------------------- PRESUPUESTO? -------------------------------