Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

Enfermedades mentales.

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
ENFERMEDADES MENTALES




          2012
ENFERMEDADES MENTALES


INDICE DE CONTENIDOS.

ESTRÉS: ......................................................................
ENFERMEDADES MENTALES


                                           INDICE DE IMÁGENES.

Imagen N°1...........................
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Trastornos mentales
Trastornos mentales
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 28 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Presentaciones para usted (20)

A los espectadores también les gustó (20)

Anuncio

Similares a Enfermedades mentales. (20)

Más reciente (20)

Anuncio

Enfermedades mentales.

  1. 1. ENFERMEDADES MENTALES 2012
  2. 2. ENFERMEDADES MENTALES INDICE DE CONTENIDOS. ESTRÉS: ..............................................................................................................................................4 Definición y características básicas del estrés................................................................................4 Características de las situaciones estresantes................................................................................4 HIPOCONDRÍA:...................................................................................................................................5 ESQUIZOFRENIA.................................................................................................................................6 PARANOIA..........................................................................................................................................7 DEPRESIÓN.........................................................................................................................................8 ¿Cuáles son los síntomas?..............................................................................................................8 MANÍA................................................................................................................................................9 Características................................................................................................................................9 DELIRIO.............................................................................................................................................10 Introducción.................................................................................................................................10 DEMENCIA........................................................................................................................................11 Algunos síntomas considerados de “alarma” o sugerentes de demencia son:.............................11 NARCISISMO.....................................................................................................................................12 NEUROSIS.........................................................................................................................................13 Desde un enfoque psicodinámico, podemos ver la neurosis desde muchos ángulos y, por tanto, definirla de varias maneras. Por ejemplo, podemos decir que:...................................................14 2
  3. 3. ENFERMEDADES MENTALES INDICE DE IMÁGENES. Imagen N°1...............................................................................................................................15 Imagen N°2...............................................................................................................................15 Imagen N°3...............................................................................................................................16 Imagen N°4...............................................................................................................................17 Imagen N°5...............................................................................................................................17 Imagen N°6...............................................................................................................................18 Imagen N°7...............................................................................................................................18 Imagen N°8...............................................................................................................................19 Imagen N°9...............................................................................................................................19 Imagen N°10.............................................................................................................................20 3
  4. 4. ENFERMEDADES MENTALES UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE PSICOLOGÍA CLÍNICA Modulo: NTIC’S Nombre: Evelio Estuardo Brito Ramos Semestre: Primer Semestre Fecha de Publicación: 29/05/2012 Nº: Trabajo N°1 TEMA: 10 ENFERMEDADES MENTALES CON SUS JUSTIFICACIONES CORRESPONDIENTES. ESTRÉS: Definición y características básicas del estrés. El estrés es la respuesta automática y natural de nuestro cuerpo ante las situaciones que nos resultan amenazadores, desafiantes, nocivos o desagradables y consiste, básicamente, en una movilización de recursos: fisiológicos y psicológicos para poder afrontar tales demandas. Nuestra vida y nuestro entorno, en constante cambio, nos exigen continuas adaptaciones; por tanto, cierta cantidad de estrés (activación) es necesaria. En general tendemos a creer que el estrés es consecuencia de circunstancias externas a nosotros, cuando en realidad entendemos que es un proceso de interacción entre los eventos del entorno y nuestras respuestas cognitivas, emocionales y físicas. Cuando la respuesta de estrés se prolonga o intensifica en el tiempo, nuestra salud, nuestro desempeño académico o profesional, e incluso nuestras relaciones personales o de pareja se pueden ver afectadas. El estrés no siempre es malo. De hecho, un poco de estrés es bueno. La mayoría de nosotros no puede hacer bien las cosas: deporte, música, baile, trabajo, escuela, sin sentir la presión de la competición. Sin el estrés de alcanzar la meta, la mayoría de nosotros no sería capaz de terminar un proyecto o de llegar a trabajar con puntualidad. Características de las situaciones estresantes. Las situaciones estresantes pueden ser positivas o negativas. Ambas pueden provocar que nuestro organismo movilice parte de sus recursos para poder hacer frente a las demandas que nos exige el medio. 4
  5. 5. ENFERMEDADES MENTALES HIPOCONDRÍA: La hipocondría es la ansiedad excesiva de padecer una enfermedad grave, y es un trastorno psiquiátrico muy común en nuestra sociedad. Se ha estimado que la prevalecía de la hipocondría primaria en la práctica médica primaria es entre 3 y 4,5%, comparado con alrededor del 1% en la población general. Además los hipocondríacos están, por definición, convencidos de que su enfermedad es médica, y un tratamiento integrado en el ámbito médico no psiquiátrico puede, por lo tanto, ser el más aceptable. Es por eso de gran importancia que todos los médicos en relación directa con pacientes sepan cómo tratar este problema. El paciente hipocondríaco siempre ha sido un paciente muy problemático para los médicos, con una enfermedad crónica más o menos imposible de tratar1, 2. A pesar de eso se han publicado en los últimos años varios estudios con resultados positivos, utilizando tratamientos psicológicos y medicamentosos. A la luz de estos acontecimientos discutiré aquí como se puede tratar mejor el paciente hipocondríaco en la medicina primaria. En todo caso el criterio fundamental en una preocupación persistente de tener una o varias enfermedades serias. El paciente tiene síntomas somáticos y la preocupación persiste a pesar de evaluaciones médicas apropiadas y promesas tranquilizadoras. Es importante reconocer que la hipocondría puede ser secundaria a trastornos de ansiedad, depresión, y trastornos psicóticos. Pero también puede darse en paralelo a éstos. Definir la relación temporal entre los síntomas de hipocondría y otros trastornos mentales es de importancia terapéutica ya que hipocondría secundaria se debe tratar tratando el trastorno primario4, 5. Para valorar el nivel de hipocondría también se puede utilizar el "Whiteley Index" o la "Illness Attitude Scales". La hipocondria es un desorden neurótico en el cual la persona canaliza las ansiedades, las preocupaciones y los pensamientos obsesivos para converserse de que tiene una específica enfermedad física (ejemplo: el cáncer del colon). Es decir que los hipocondriacos están preocupados porque padecen de una enfermedad, aunque resultados medicos indican lo contrario. Los hipocondriacos gastan mucho tiempo y dinero visitando doctores y haciéndose varios exámenes. 5
  6. 6. ENFERMEDADES MENTALES ESQUIZOFRENIA La palabra “esquizofrenia” suena a un deslumbrante término científico que nos parece inherentemente creíble. En su libro Moléculas de la mente: la nueva ciencia de la psicología molecular, Jon Franklin, profesor de la Universidad de Maryland, le llama a la esquizofrenia y a la depresión “las dos formas básicas de enfermedad mental”. La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales más debilitantes y desconcertantes. La esquizofrenia es un trastorno fundamental de la personalidad, una distorsión del pensamiento. Los que la padecen tienen frecuentemente el sentimiento de estar controlados por fuerzas extrañas. La percepción puede distorsionarse más allá de la realidad, haciendo que las personas oigan o vean cosas que no están allí. Las personas con esquizofrenia pasan por períodos en los cuales están mejor y peor: remisión y recaída. Pueden vivir por largos períodos sin ningún síntoma, pero como la esquizofrenia es a menudo una enfermedad crónica, requiere atención médica continua, como la hipertensión y la diabetes. La Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud ofrece la siguiente descripción de la esquizofrenia: "Los trastornos esquizofrénicos se caracterizan por distorsiones fundamentales y típicas de la percepción, del pensamiento y de las emociones”. Se conserva tanto la claridad de la conciencia como la capacidad intelectual, aunque con el paso del tiempo pueden presentarse déficit cognoscitivos. El enfermo cree que sus pensamientos, sentimientos y actos más íntimos son conocidos o compartidos por otros, y pueden presentarse ideas delirantes en los actos y pensamientos del individuo afectado. Son frecuentes las alucinaciones, especialmente las auditivas, pero también suelen presentarse otros trastornos de la percepción: los colores pueden parecer excesivamente vívidos y detalles irrelevantes de hechos cotidianos pueden parecer más importantes que la situación u objeto principal. 6
  7. 7. ENFERMEDADES MENTALES PARANOIA. Paranoia es un proceso de pensamiento influenciado por ansiedad o miedo, a menudo hasta el punto de la irracionalidad y el engaño. Pensamiento paranoico normalmente incluye creencias persecutorias relativa a una amenaza percibida hacia uno mismo. La palabra proviene del griego "παράνοια" ("paranoia"), "locura", de "παρά" ('' para''), "junto al" + "νόος" ('' Si ''), "mente". Históricamente, esta caracterización fue usada para describir cualquier Estado delirante. El término '' paranoia'' se deriva del término griego '' Paranous'', que significa aproximadamente "más allá de la mente". Fue usado para describir una enfermedad mental en la que un creencia delirante es la característica única o más prominente. En el intento original de clasificar las diferentes formas de enfermedad mental, Kraepelin usó el término '' pura paranoia'' describir una condición en un delirio estuvo presente, pero sin ningún aparente deterioro de habilidades intelectuales y sin ninguna de las otras características de la demencia praecox, la condición más tarde renombrado como "esquizofrenia". En particular, en su definición, la creencia no debe ser vejatorio para ser clasificada como paranoica, así que cualquier número de creencias delirantes puede clasificarse como paranoia. Por ejemplo, una persona que tiene la única creencia delirante que es una importante figura religiosa sería clasificada por Kraepelin como 'pura paranoia'. Incluso en la actualidad, un delirio no necesita ser sospechosas o temerosos se clasifican como paranoico. Una persona puede ser diagnosticada como un esquizofrénico paranoico sin delirios de persecución, simplemente porque sus delirios se refieren principalmente a sí mismos, como creer que son un agente de la CIA o un famoso miembro de la realeza. En la psiquiatría moderna, paranoia es diagnosticada en forma de: •trastorno de personalidad paranoica •Esquizofrenia paranoide (un subtipo de esquizofrenia) •delirio persecutorio (un subtipo de trastorno delirante). 7
  8. 8. ENFERMEDADES MENTALES DEPRESIÓN. La depresión afecta el cuerpo, el ánimo y los pensamientos. Puede afectar la manera en que te sientes sobre ti mismo y sobre los demás. Si no se somete a tratamiento, puede afectar el trabajo, la familia, los hábitos del comer, el dormir y la vida en general. No es posible ignorar la depresión y pensar que desaparecerá con el tiempo. Los síntomas pueden empeorar con el paso del tiempo. Es importante buscar tratamiento, ya que la mayoría de las personas afectadas pueden seguir una vida plena una vez que inician el tratamiento. Quien sufra de depresión tiene sentimientos de desesperanza y desesperación que pueden llegar a obstaculizarle muchos aspectos de la vida y afectarle actividades de las que antes disfrutaba. La depresión puede ocurrir una vez en la vida de las personas aunque es común que ocurra varias veces. ¿Cuáles son los síntomas? Tú puedes padecer cinco o más de los siguientes síntomas por un período mínimo de dos semanas: l Persistente tristeza y pesimismo l Sentimientos de culpa, de desvalido o de desesperanza l Pérdida de interés o de placer en las actividades normales, inclusive las relaciones sexuales l Dificultad para concentrarse y dificultades con la memoria l Empeoramiento de enfermedades crónicas que coexisten, como la diabetes l Cambios en los hábitos del dormir (insomnio o dormir demasiado) l Cambios en los hábitos del comer (subir o bajar de peso sin planearlo) l Cansancio y falta de energía 8
  9. 9. ENFERMEDADES MENTALES MANÍA. En la sociedad en general hablamos de manía como un hábito que hemos adquirido y repetimos con continuidad. Muchas veces hemos oído “qué manía tienes de pelar así la fruta” o “qué maniático eres”, le decimos a alguien que hace siempre las cosas de un modo determinado. Sin embargo, psicológicamente hablando, la manía es otra cosa. Características Llamamos Episodio Maniaco a un trastorno del estado de ánimo, cuyas características son: El sujeto se muestra con una grandiosidad hacia su persona exagerada. Ejemplos: “soy el mejor”, “puedo vivir sin comer o dormir nada”, etc. Se da una alteración de la autoestima mostrándose ésta en su grado más alto de autovalía. Aparece un estado emocional anormal presentando la persona también un carácter exageradamente expansivo, con sensación de que es capaz de realizar cualquier actividad que se le ocurra. Por el contrario, el sujeto puede estar especialmente irritable ante cualquier situación o persona. Aparece durante al menos una semana de forma continua, necesitando la persona incluso una hospitalización para controlarle mediante medicación. El sueño se ve relegado a un segundo orden y así, la persona puede dormir 2 ó 3 horas y sentirse descansada. Esto sucede por el elevado estado fisiológico que tiene dicha persona. La comunicación aparece en forma de verborrea (lenguaje alborotado y continuo). Las personas que se encuentran a su lado perciben un lenguaje rápido y confuso. La persona puede experimentar fuga de ideas, es decir, comerse algunas partes de su conversación porque la cabeza funciona de forma ultra-acelerada. La atención se dirige fácilmente hacia cualquier acontecimiento nuevo que surja. Se distrae fácilmente si aparece alguien, si oye un sonido o si ve algún gesto en otro. Hay un aumento exagerado en cualquier actividad que el sujeto realiza, como en el trabajo, sexualmente, etc. La rapidez de movimientos es una de las características más llamativas. 9
  10. 10. ENFERMEDADES MENTALES DELIRIO. Introducción. El sindrome confusional agudo, llamado también delirio corresponde a una alteración en el estado mental que se caracteriza por ser aguda y reversible.El delirio es uno de los desórdenes cognitivos más importantes en el adulto mayor, tanto por su prevalencia como por su implicancia pronóstica. El desarrollo de un sindrome confusional agudo no rara vez es el primer signo de compromiso de la función cerebral, además puede ser la forma clínica de presentación de una enfermedad física grave o aparecer como complicación seria de una enfermedad o de su tratamiento. La falta de diagnóstico y tratamiento oportuno pudiera resultar en daño cerebral permanente o muerte. El delirio tiene también consecuencias importantes en los aspectos económico y social. Los enfermos con confusión requieren mayor atención del personal de salud, mayor y más cuidadoso manejo de enfermería, y generalmente tienen una estadía intrahospitalaria más prolongada. El enfermo agitado es de difícil manejo y está en riesgo de caídas y fracturas. Aunque es poco frecuente en gente joven, puede aparecer sindrome confusional agudo en relación a enfermedades graves, tales como tifoidea, neumonia o malaria. En el anciano el umbral de confusión es mucho menor que en el joven, y en los enfermos con demencia este umbral es aún más bajo. Con frecuencia las personas mayores, especialmente aquellos con cierto grado de demencia, desarrollan delirio en relación a una patología aguda, muchas veces infecciosa (Bronconeumonia, Iinfecció urinaria, etc). A veces, un estado confusional es la única manifestación de un infarto en el anciano. El subdiagnóstico es frecuente lo que conlleva un gran riesgo, ya que se afectan principalmente los más viejos y más enfermos. El delirio en el anciano es un síntoma, y por lo tanto, obliga a buscar la enfermedad de base desencadenante. Se debe tener especial cuidado en el diagnóstico en aquellos ancianos con deterioro, pues es fácil caer en la simpleza de atribuir un mayor deterioro mental a sólo progresión de la enfermedad de base. 10
  11. 11. ENFERMEDADES MENTALES DEMENCIA. La demencia es una de las enfermedades más temidas y caras de la sociedad actual. Se define como un síndrome clínico de deterioro cognitivo adquirido que determina disminución de la capacidad intelectual suficiente como para interferir en el funcionamiento social y funcional del individuo y en su calidad de vida. Muchas patologías pueden causar demencia, y algunas de ellas pueden ser reversibles. A pesar de su prevalencia, el diagnóstico puede ser difícil en las etapas iniciales, por lo que sensibilizar y educar tanto al personal de salud como a la población en general, es de vital importancia. La educación es la base para lograr un diagnóstico más precoz y un mejor manejo de la enfermedad. La importancia de un diagnóstico precoz radica en la posibilidad de darle al paciente un mejor tratamiento e información acerca del pronóstico y a la familia la oportunidad para planificar el futuro. Algunos síntomas considerados de “alarma” o sugerentes de demencia son: 1. Dificultad para aprender y retener nueva información. Se vuelve repetitivo, le cuesta recordar una conversación reciente, eventos, citas; pone los objetos en lugares incorrectos. 2. Dificultad para realizar tareas complejas. Le cuesta realizar una labor que requiere varios pasos, tal como cocinar, balancear una chequera, etc. 3. Deterioro en el capacidad de razonar. Es incapaz de responder con un plan para enfrentar problemas en la casa o en el trabajo. Han dejado de importarle las reglas de conducta social. 4. Desorientación espacial. Tiene problemas para manejar, se pierde en la calle, aún en lugares familiares. 5. Deterioro en el lenguaje. Aparece dificultad creciente para encontrar las palabras adecuadas en una conversación. 6. Alteraciones en el comportamiento. Aparece pasividad, o más irritablilidad que lo habitual; puede malinterpretar estímulos visuales o auditivos. 11
  12. 12. ENFERMEDADES MENTALES NARCISISMO. El término narcisismo procede de la descripción clínica, y fue elegido en 1899 por Paul Näcke2 para designar aquellos casos en los que individuo toma como objeto sexual su propio cuerpo y lo contempla con agrado, lo acaricia y lo besa, hasta llegar a una completa satisfacción. Llevado a este punto, el narcisismo consti‐tuye una perversión que ha acaparado toda la vida sexual del sujeto, cumpliéndose en ella todas las condiciones que nos ha revelado el estudio general de las perver‐siones. La investigación psicoanalítica nos ha descubierto luego rasgos de esta con‐ducta narcisista en personas aquejadas de otras perturbaciones; por ejemplo según Sadger, en los homosexuales, haciéndonos, por tanto, sospechar que también en la evolución sexual regular del individuo se dan ciertas localizaciones narcisistas de la libido3. Determinadas dificultades del análisis de sujetos neuróticos nos habían impuesto ya esta sospecha, pues una de las condiciones que parecían limitar even‐tualmente la acción psicoanalítica era precisamente tal conducta narcisista del enfermo. En este sentido, el narcisismo no sería ya 12
  13. 13. ENFERMEDADES MENTALES una perversión sino el comple‐mento libidinoso del egoísmo del instinto de conservación; egoísmo que atribu‐imos justificadamente, en cierta medida a todo ser vivo. La idea de un narcisismo primario normal acabó de imponérsenos en la tentativa de aplicar las hipótesis de la teoría de la libido a la explicación de los demencia precoz (Kraepelin) o esquizo‐ frenia (Bleuler). Estos enfermos, a los que yo he propuesto calificar de parafrénicos, muestran dos características principales: el delirio de grandeza y la falta de todo interés por el mundo exterior (personas y cosas). Esta última circunstancia los sus‐trae totalmente a influjo del psicoanálisis, que nada puede hacer así en su auxilio. Pero el apartamiento del parafrénico ante el mundo exterior presenta caracteres peculiarísimos que será necesario determinar. La persona con este tipo de personalidad tienen una incontrolable necesidad de sentirse importante, exitosa y admirada por todo el mundo. Ellos actuan como si fueran únicos y merecidos de favores especiales. Por lo general, a los narcistas no les importa los sentimientos y/o resentimientos de las otras personas, y están celosos de los éxitos de otras personas. NEUROSIS. 13
  14. 14. ENFERMEDADES MENTALES Una persona neurótica es, simplemente, una persona que sufre. Que sufre mucho. El concepto “neurosis” es sinónimo de “dolor emocional excesivo”, con las secuelas psicoconductuales correspondientes. Estas secuelas pueden ser de muchos tipos (ansiedades, fobias, depresión, agresividad, hiperactividad, adicciones, obsesiones, miedos, problemas de personalidad, etc.), pero, en general, todas ellas comparten una misma naturaleza, un solo significado. ¿Cuáles son éstos? ¿Qué es la neurosis y cómo se cura? Desde un enfoque psicodinámico, podemos ver la neurosis desde muchos ángulos y, por tanto, definirla de varias maneras. Por ejemplo, podemos decir que: 1) La neurosis es un conflicto. Ciertamente, se trata del resultado de un conflicto, generalmente inconsciente, entre los sentimientos que el sujeto siente realmente pero no se atreve a admitir y mostrar (p.ej., dolor, ira, miedo, culpa, apego, autodesprecio, etc.) y los sentimientos/conductas que se cree obligado, por la educación recibida y/o las exigencias sociales, a expresar. De esta contradicción, de este choque, surge habitualmente una máscara "intermedia", un sentimiento/conducta más o menos deformado, al que llamamos síntoma. Un conjunto de síntomas recibe el nombre de "trastorno". 2) La neurosis es un bloqueo. Como resultado del conflicto anterior y sus síntomas derivados, la persona no puede fluir y adaptarse con facilidad a la realidad, se "atasca", fracasa aquí y allá (pareja, trabajo, relaciones sociales, proyectos, felicidad, etc.), sufre mucho por todo ello. Como resultado, sus síntomas se realimentan y perpetúan. 3) La neurosis es una defensa. ¿Contra qué? Precisamente contra sus dolores más secretos e insoportables: su desamor, sus traumas, sus miedos, sus sentimientos reprimidos, su infancia perdida para siempre, su responsabilidad de hacerse cargo de sí mismo/a, etc. 4) La neurosis es una estrategia. Paradójicamente, los síntomas neuróticos ofrecen también sus ventajas, pues dan al sujeto la oportunidad de ser el centro de atención, reclamar amor y mimos, dominar el entorno, evitar la vida y las responsabilidades, etc. Así, el neurótico, por comodidad y pereza inconscientes, se resiste sin saberlo a "curarse". ESTRÉS. 14
  15. 15. ENFERMEDADES MENTALES Es una enfermedad psicofisiológica que afecta a nuestro organismo se puede presentar en toda clase de personas es una sobrecarga de problemas o ideas sin resolver lo mejor en este caso es asistir a terapia de relajación y cambiar totalmente su rutina diaria y su ambiente diario para su porvenir. Imagen N°1 HIPOCONDRÍA. Es una enfermedad mental que se caracteriza porque el paciente siente que si está expuesto aún ambiente determinado este llegara a contraer una enfermedad grave es un trastorno psiquiátrico es muy común en la sociedad ya que es un miedo generalizado a raíz de llegar a tocar un objeto por miedo de enfermedades. Imagen N°2 15
  16. 16. ENFERMEDADES MENTALES ESQUIZOFRENIA. Es una enfermedad mental con presencia de delirios esquizofrénicos solo se producen en la mente del paciente, es una patología del pensamiento su dialogo es incoherente con alteraciones en el biopsiquico de la conciencia, la despersonalización cree que algo pasa. Imagen N°3 PARANOIA. Es una enfermedad mental es ante todo influenciado por la ansiedad o miedo a menudo cree que alguien lo mira o lo sigue o lo asechan mientras que nada de esto es cierto es un trastorno del pensamiento ya que nosotros nos forjamos esa idea de que existe alguien un ser que nos sigue a todos lados. 16
  17. 17. ENFERMEDADES MENTALES Imagen N°4 DEPRESION. Es una enfermedad de estado de ánimo, se puede comenzar desde una simple tristeza se agrava hasta llegar a una depresión clínica, también es la perdida de interés por las cosas habituales que hacia todo comienza con episodios de estado de ánimo, llega a un deterioro en el ámbito familiar Imagen N°5 MANIA. Es una enfermedad mental ya que el sujeto o paciente presenta una alta superioridad ante los demás, posee un autoestima elevadísimo lo cual le impulsa a realizar actos que él cree que son beneficioso para todos mientras que no deja que participe nadie solo él hace bien los trabajos. 17
  18. 18. ENFERMEDADES MENTALES Imagen N°6 DELIRIO. Es una enfermedad mental que consiste en una alteración del estado mental se caracteriza porque el sujeto empieza a delirar cosas de antaño que ya pasaron o que ya sucedieron esta enfermedad solo adquieren personas de la tercera edad con un nivel mental deteriorado y sigue deteriorándose a nivel que avanza su edad. Imagen N°7 DEMENCIA. Es una enfermedad mental más temida por cada ser humano se la define como el deterioro cognitivo del sujeto es decir es la disminución de la capacidad de pensar, razonar e interpretar lo que nos rodea, el sujeto experimenta una serie de ideas locas que lo llevan a cometer actos impúdicos o de violencia. 18
  19. 19. ENFERMEDADES MENTALES Imagen N°8 NARCISISMO. Es una enfermedad mental caracterizada por que los sujetos o pacientes toman como objeto sexual su propio cuerpo lo acarician, besan y hasta llegan a sentir un excitación al tocarse ellos, básicamente es una perversión del tipo sexual ya que el individuo contempla su cuerpo lo toca de forma excitante y siente placer al realizar estas actividades. Imagen N°9 NEUROSIS. 19
  20. 20. ENFERMEDADES MENTALES Es una enfermedad mental que engloba todas las enfermedades del carácter mental como la ansiedad, fobias, depresión, agresividad, hiperactividad, obsesión, adicción, miedos, problemas de personalidad, es un término utilizado en la antigüedad para determinar que el paciente sufría de neurosis que es una enfermedad del carácter mental. Imagen N°10 REFERENCIA ELECTRONICA. http://www.psicologoenvalencia.es/archivos_psicologia/conceptualiz aciondelestres.pdf http://www.bibliopsiquis.com/asmr/0401/pdf/4hipocondria.pdf http://biology.kenyon.edu/slonc/span-med/mental/mentales.htm http://sid.usal.es/idocs/F8/FDO6996/02esquizofrenia.pdf http://images.hispanichealth.org/pdf/depression_esp.pdf http://www.news-medical.net/health/Paranoia-What-is-Paranoia- (Spanish).aspx http://mujer.terra.es/muj/articulo/html/mu23314.htm http://escuela.med.puc.cl/publ/manualgeriatria/PDF/Delirio.pdf http://diegolevis.com.ar/secciones/articulos/freud.pdf 20
  21. 21. ENFERMEDADES MENTALES ENFERMEDADES MENTALES ESTRÉS: El estrés es una respuesta automática HIPOCONDRÍA: La hipocondría es la ansiedad ESQUIZOFRENIA: La esquizofrenia es una natural de nuestro cuerpo ante las situaciones excesiva de padecer una enfermedad grave y un enfermedad mental debilitante y desconcertante que nos resultan amenazadoras para nosotros trastorno psiquiátrico muy común en nuestra al nivel cognitivo en la expresión de la realidad o sociedad. entendimiento de la misma. PARANOIA: Es un proceso de pensamiento por DEPRESION: La depresión afecta al cuerpo, el MANIA: Es como un habito que hemos adquirido ansiedad o miedo a menudo hasta el punto de ánimo y el pensamiento puede llegar a afectar a y repetimos con continuidad posee una grandiosa irracionalidad son creencias autocriticas. nivel orgánico si la sintomatología de la depresión exagerada autoestima que puede poseer una es grave es como una tristeza aguda. persona deerminada. 21
  22. 22. ENFERMEDADES MENTALES DELIRIO: Es el síndrome confesional agudo con DEMENCIA: Es una enfermedad cognitivo o NARCISISMO: Casos en que el individuo toma delirio corresponde a una alteración en el estado síndrome de deterioro cognitivo adquirido como objeto sexual su propio cuerpo y llega a mental se caracteriza por ser aguda e irreversible. interfiere en el normal funcionamiento social y contemplarse en el espejo, carisias en su cuerpo y funcional del individuo. demás cosas. NEUROTICO: Simplemente es una persona que sufre mucho es el síndrome de dolor emocional excesivo con secuelas psico-conductuales. 22
  23. 23. ENFERMEDADES MENTALES CRUSIGRAMA 1 E 2 A N S I E D A D 5 T E 3 P R O B L E M A T I C O S E 8 Q 5 4 P S I C O L O G O U 6 P E N S A M I E N T O 7 M I E D O S C Z Q 12 U O U M R F 11 T R I S T E Z A 9 P A R A N O U S R Z N E 20 O 16 I 13 N F F D A 10 D E P R E S I O N R E E A B E M L I N E 18 17 I A I N N S R S 15 A N C I A N O S I 19 I R C 14 C O G N I T I V O A C I E I E U S D R I A O S D S M I O S 23
  24. 24. ENFERMEDADES MENTALES PREGUNTAS VERTICAL. 1.- Que patología es mas común en todos…… ESTRÉS 5.- Patología en que creen que están siendo controlados por cosas extrañas… ESQUIZOFRENIA 8.- Otra palabra común que describe a la Paranoia… LOCURA 12.- Patología de que la persona cree que es mejor MANIA 13.- Síndrome confucional, alteración mental DELIRIO 16.- Síndrome de deterioro cognitivo seguido por locura… DEMENCIA 17.- Las patologías las adquirimos en nuestra SOCIEDAD 18.- Sujeto que toma su cuerpo como objeto sexual o de atracción... NARCISISMO 19.- Una persona que sufre dolor emocional puede ser NEUROSIS 20.- La Neurosis deja secuelas como… FOBIAS HORIZONTAL. 2.- Que es la Hipocondría…….. ANSIEDAD 3.- Los Hipocondriacos son pacientes… PROBLEMATICOS 4.- Los enfermos mentales deben acudir a un… PSICOLOGO 6.- La Paranoia se produce en nuestro… PENSAMIENTO 7.- La Paranoia esta influencia por el… MIEDO 9.- La palabra griega de Paranoia… PARANOUS 10.- Una tristeza por tiempo largo produce DEPRESION 11.- Característica principal de la depresión TRISTEZA 14.- El Delirio es un desorden del tipo… COGNITIVO 15.- El delirio es más común en los… ANCIANOS 24
  25. 25. ENFERMEDADES MENTALES MANIA Persona que se cree Persona que es mejor que los autosuficiente. demás. ESTRES Cualquier persona Persona que sufre es susceptible. efectos de ira y descontrol. ENFERMEDADES MENTALES DEMENCIA Se da en mayor Es la pérdida del cantidad en los estado de memoria. ancianos. NEUROSIS Término Abarcaba todo lo psicológico ya no que son patologías utilizado. de la memoria. MAPAS ESTRES El estrés es una respuesta Son efectos Produce esta automática natural de estresantes ya que patología a cualquier nuestro cuerpo ante las situaciones que nos producen en un medio persona. resultan amenazadoras social. para nosotros 25
  26. 26. ENFERMEDADES MENTALES Narcisimo Sobreestima sus Excesiva admiración El cree que todo lo habilidades por su propia persona puede 26
  27. 27. ENFERMEDADES MENTALES Son persegui Alucinan DELIRIO Inseguridad 27 PARANOIA
  28. 28. ENFERMEDADES MENTALES Efectos Causado por delirantes traumas Exesiva actitud MANIA de importancia por uno mismo Cree que todo lo que el hace es bueno 28

×