1. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
EXPOCOMIC®
AÑO 4 - N° 28
EL MÁS IMPORTANTE DEL CÓMICS DE AMÉRICA LATINA
EXPOCOMIC
EXPOCOMIC
EVENTO DE CATEGORÍA MUNDIAL
On
Line
On
Line
25 AÑOS DE
HOMENAJE A Nuestra portada
Christopher Peters
Fantasy Art - Chile
LOS SIMPSONS
JORCAR
2. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 2
Por MOS
Jorcar
D
esde que apareció en
la legendaria Zig Zag,
ha sido hasta ahora un
permanente creador de per-
sonajes.
Hablar de Jorge Carvallo
(Jorcar) es muy entretenido.
Cuenta que para él la historieta
fue como un vicio instantáneo:
apenas vio una revista de
historietas se enamoró perdi-
damente del tema, incluso
tuvo la suerte de tener a mano
a su abuela materna que lo
admiraba y le fomentaba el
vicio que hasta el día de hoy
mantiene. Su hija, su señora y
Javierita, su nieta, son y serán
sus fans para siempre. Un día
apareció por la editorial Zig Zag
para hacer pequeñas viñetas
en la revista picaresca El Pobre
Diablo, de la cual él era su
director.
Su primer día de trabajo,
contaba Nato, que fue un
verdadero show, ya que, sacó
de un estuche una cantidad de
cerchas, reglas y compases
para hacer sus monos, cosa
que llamó mucho la atención del
resto de los dibujantes, Alhué
agregó a ese comentario que lo
primero que hizo en la cartulina
fue escribir su firma “Jorcar” y
luego hacer el dibujo que Nato
diagramaba en el borde de la
página a dos centímetros. Ese
fue su debut.
un flaco alto que quería conocer
a Pepo y de paso mostrarle su
portafolio, porque su idea fija
era trabajar en la afamada
editorial, como lo hicieron
muchos artistas de la época,
Pepo lo recibió cariñosamente
como acostumbraba a acoger
a los futuros colegas del cómic.
Recuerda que para él fue
como conocer un personaje
inalcanzable. Precisa que de
pronto se encontró frente a él y
que de puro contento se le entró
el habla y sintió unos escalofríos
de emoción.
Pepo visliumbró en Jorcar un
artista en cierne, y no quiso
perderlo. Por eso, lo contrató
Una excelente autocaricatura de Jorge Carvallo, JORCAR, rodeado de las cosas que le han dado satisfacción en la vida: premio FISA 68 y 70, otras
distinciones y fotos de músicos de jazz y su infaltable batería que toca aún en un conjunto. Además, SCAT, su personaje favorito.
JORCAR, UN VERDADERO
PERSONAJE DEL COMIC
´
Muy pronto Jorcar empezó
a ser tratado como el artista
que era. Incluso fue creador
de personajes. Como muchos
dibujantes también incursionó
conéxitoenpublicidad,ganando
una cantidad de premios con
sus excelentes afiches,
Hoy siendo un veterano
del cómic, sigue creando
personajes de los cuales Scat
es su favorito.n
3. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 3
Tito Ahumada
Por Humberto Ahumada (“Tito Norte”)
N
Una de las mangas japonesas sobre básquetbol.
LATRASCENDENCIAUNIVERSALDELCOMIC
Deporte y religión utilizan al cómic para
atracción de quienes comparten gustos o
fe y entregan productos de amplia repercusión
en todo el orbe.
o se necesita ser
muy experto –y
yo no lo soy, por
cierto- para percatarse de
la creciente evolución que
ha tenido el cómic en el
plano mundial.
No me refiero solamente
a su extensión en cuanto
a número de cultores
sino también en cuanto
a sus seguidores. Como
no dispongo de cifras al
respecto, no me voy a
arriesgar en estimaciones
sino que solo a enunciar
esta realidad.
Pero además debo consig-
nar como otras disciplinas
s e h a n a p o d e r a d o
d e su uso o el cómic
se ha apropiado de sus
temáticas para llevarlas a
la ilustración, que devuelve
la mano aportando cuotas
significativas de adeptos.
En el cotidiano manejo de la
televisión por cable, me he
encontrado con el deporte
como eje de diversas se-
ries que entregan sus
argumentos para atracción
de telespectadores de todo
el orbe.
En esa orientación me ha
sorprendido la calidad de
unas mangas japonesas
sobre básquetbol. Para
mí que he sido periodista
con especialidad en ese
deporte, sinceramente me
ha golpeado la jerarquía
de las ilustraciones que
son verdaderas fotografías
que no descuidan detalles
de los protagonistas y del
baloncesto en sí en cuanto
a respetar indumentarias,
el juego mismo en su
reglamentación y la for-
ma en que encaran el
desarrollo de la historia
que van entregando. A la
distancia, mis modestos
aplausos.
Por otra parte, en los
canales religiosos católi-
´
cos extranjeros he adverti-
do cómo se utiliza el cómic
para difundir entre los niños
el evangelio, recogiendo
parábolas, oraciones
y hasta aportando perso-
najes que en sus diálogos
con sacerdotes van inclu-
yendo principios de fe.
Lógicamente, acomodan
las conversaciones a
la mentalidad infantil,
como una forma obvia de
interesar a los menores
en esos relatos que a la
larga puede convertirlos en
prosélitos.
Aprovechando las ventajas
delatecnologíaquepermite
el empleo de los colores y
de otros recursos, deporte y
religión se suman a quienes
han hecho del cómic una
palanca de generosa utili-
dad para sus fines de ir
sumando adeptos.
Como para recordar a
“Barrabases”, que en sus
comienzos, aun cuando
éramos ya adultos, nos
tuvo entre sus obligados
lectores ante la calidad de
los dibujos y el atractivo de
las historietas que Guido
Vallejos supo llevar con
maestría semanalmente a
una revista que marcó una
época en el periodismo
ilustrado nacional. n
4. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
un dia de comic
barrio lastarria
´
Pág. 4
La iniciativa de llevar
el cómics a los barrios
es como un avance
de Expo-Comic 2015
y Multimedia que irá
creciendo para crear
un entusiasmo que el
cómics se merece.
Los cosplay encabezados por Johnny Deep, el Capitán América, el Hombre Araña y Iron Man, imitan a los Beatles en una
pasada de cebra similar a la que inmortalizó el conjunto en una calle de Londres.
Miguel Ortiz
Por Miguel Ortiz
E
l barrio Lastarria de Santiago
despertó el sábado 28 de
febrero transformado en un
evento de cómics que alborotaba al
sector con una patrulla de La Guerra
de las Galaxias repartiendo volantes
para invitar a esta mini cita veraniega
que, a despecho del calor, tenía de
todo un poco. Desde artistas como
Gonzalo Ordóñez y Erika Pino, a
editores, caricaturistas, guionistas,
cosplay, superhéroes, Condorito…
En fin una buena cantidad de cosas
que convirtieron a este pequeño
calibre, hombres y mujeres, que
ya están conquistando sus fans en
estos eventos, Iron Man y el Hombre
Araña, además de Darth Vader y los
jedis, le dieron vida a este evento
que se repetirá en otros barrios de
Santiago.
encuentro en una chispa que faltaba
en el barrio para interesar al público
en el cómics. Y como amaneció
nuboso, la temperartura no atentó
contra su trámite.
El noveno arte ya está sintiéndose
en los barrios como una nueva
especialidad que moviliza masas.
Con bastante esfuerzo Expo-Comic
está llevando artistas chilenos de
El calígrafo japonés fue muy solicitado. Otro aspecto del exitoso día de cómic.
´
5. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 5
E
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
sta vez, como todos
los años, el cosplay ha
ido ganando adeptos,
sobre todo en este evento,
nuestro Expo-Comic, ya que el
público se ha dado cuenta que
es de cómics puro.
Desde Condorito, Batman, Iron
Man, Darth Vader, los jedi, los
artistas nacionales y extranjeros
que le dieron vida a este evento
que ya da que hablar en el
extranjero. Ahora estamos en
la preparación de Expo-Comic
2015 y Multimedia, evento que
Por Miguel Ortiz, fotos: Rodrigo Ortiz
ya cumple siete años y es la
expo dedicada al cómics más
prestigiosa de Chile ya que
durante su desarrollo año a año
desfilan los mejores dibujantes
de cómics del mundo.
Esta vez habrá muchas
sorpresas y. como de costum-
bre, la gente podrá comprar
cómics, ver conferencias,
música y origami, cursos
breves de idioma japonés,
caligrafía japonesa, caricaturas
al instante y la novedad de este
año es que estará la Librería
Nacional vendiendo artículos de
arte a precio de feria. Además y
como aval de su trascendencia
no podrá faltar Condorito en
persona y en libros.n
Cada año hay más sorpresas desde
poleras al instante con su artista
favorito hasta la Librería Nacional
con artículos para dibujantes a
precios de feria.
Miguel Ortiz
Un protagonista de una película de terror que comete actos vandálicos, un ewok de la película Star Wars, dos personajes
rodean a una hermosa visitante de la Expo-Comic 2014 y R2D2, Arturito, uno de los que más llamó la atención de la feria.
Condorito se robó la película enfrentando a los súper héroes que hicieron un espectáculo más que entretenido.
condorito avalara calidad
de expo-comic 2015
´
6. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL
Aquí tenemos los famosos sellos ilustrados magistralmente por Jim Lee.
EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 6
N
Miguel Ortiz, corresponsal en viaje. Marcelo Ortiz, fotos.
NEW YORK COMICCON
batman - forever - usa
Miguel Ortiz
unca en ningun
país del mundo una
oficina de correos
estatal había hecho un
sello postal a un super-
héroe como Batman y
homenajeado a su autor
como se hizo en los Esta-
dos Unidos.
Jim Lee, el autor de
los sellos postales, fue
homenajeado. Motivo:
el cumpleaños N° 75 de
Batman. La serie de sellos
postales lleva el eslogan:
Batman Forever.
Jim Lee fue el dibujante
que firmó más autógrafos
del evento. La fila de fans
fue de aproximadamente
tres cuadras. Los sellos
en plata chilena costaban
$ 20.000 pesos el set. La
revista Archie también
estaba presente con
un stand, la dibujante
Gennifer, del staff de
la revista, me firmó
una dedicatoria para los
lectores de Expo-Comic
On Line. Los juguetes
Lego se presentaron con
unos dinosaurios gigantes
que causaron gran entu-
siasmo en los niños, los
que impulsaban a sus
padres a comprar dichos
juguetes. Las entrevistas a
los artistas, que se podían
ver en pantallas gigantes,
eran muy bien realizadas.
La organización fue
de primera, además el
equipo marchaba muy bien
sincronizado, La en-trega
de credenciales fue im-
pecable. La clásica venta
de souvenirs en la cual
compré algunas cosas
funcionaba de maravilla,
La próxima vez pienso ir
con un stand de Chile para
mostrar algunos avances
d e l c ó m i c n a c i o n a l .
Mientras tanto, trataré de
aplicar algo de lo recogido
en tierra neoyorquina en
nuestra venidera Expo-
Comic.n
Jim Lee
Director: Miguel Ortiz.
Columnista y Corrección de Estilo:
Humberto Ahumada.
Fotos: Rodrigo Ortiz G.
miguelortizsandoval@yahoo.com
7. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 7
La famosa familia Simpsons en una de sus
clásicas fotos grupales.
NEW YORK COMICCON
25 anos de los simpsons
na sorpresa que hubo
también en New York
Comic Con, fue la
celebración de los 25 años de
la familia Simpsons para lo
cual la editorial lanzó un libro
a todo lujo de 300 páginas en
papel couché full color, tapa
dura con cubretapa en papel
couché brillante. Además, se
entregaba de regalo un afiche
Miguel Ortiz, corresponsal en viaje. Marcelo Ortiz, fotos. Miguel Ortiz
U
El famoso álbum familiar de Los Simpsons fue una de las atracciones en
New York Comic Con. El público se peleaba para obtener este hermoso
documento gráfico.
con la portada al público
presente. El contenido del libro,
un álbum de tipo familiar, hecho
con muchos aciertos, jocosos,
que entretienen, en el cual tú
puedes ver desde los primeros
pololeos de Homero con Marge
y el nacimiento de sus hijos
con lo clásico de la clínica,
~
sus primeras mamaderas, sus
pasitos iniciales y todas las
torpezas que puede cometer un
padre primerizo pero duplicadas
con un Homero alborotado y
poco inteligente.
Algo que Marge tiene que
aminorar, ya que ella hace
el papel de mujer sensata y
seria. El libro pesa como dos
kilos y lo tuve que pasear todo
el día, ya que lo compré en la
mañana, pero valió la pena. Lo
he traído a Chile como un trofeo
más de New York Comic Con.
Porque es de verdad un valioso
recuerdo.n
8. EXPO-COMIC ON LINE WWW.EXPOCOMICONLINE.CL Pág. 8
chinatown
Miguel Ortiz, corresponsal en viaje. Marcelo Ortiz, fotos.
F
Una de las cosas que llamaban la atención en este parque del barrio chino, fue una orquesta de
jazz integrada por un grupo de músicos chinos que tocaban con artefactos del mismo origen,
acompañados por instrumentos clásicos del jazz como el saxo y el clarinete.
Aquí mostramos tres aspectos
del barrio chino: comidas
disecadas, joyas exóticas y
restaurantes.
NEW YORK COMICCON
Miguel Ortiz
Estar en Chinatown te produce ahora la
sensación de estar en Japón, China o Taiwan,
por su gente y arquitectura.
uimos a Chinatown a
almorzar. Pero ya no es
el Chinatown de antes.
Ahora debiera llamarse
Asiatown, porque los resta-
urantes en el presente son
chinos, japoneses, taiwaneses,
coreanos y vietnamitas. Lo
mismo sucede con las cosas
que allí se venden, pero igual
nos gustó muchísimo. Ese
cambio te da un aire de viajar
a esos otros países a los que,
aún en estos tiempos, no es
tan fácil llegar. Otro cambio que
tú puedes ver es que en todos
los restaurantes y comercio en
general hay letreros que dicen:
Se habla idioma español. Por lo
tanto, la intérprete que llevamos
solo nos sirvió para sugerirnos
la comida que fue buena, bonita
y barata. Otra cosa que nos
llamó la atención fue una banda
china de jazz, que tocaba con
sus instrumentos autóctonos y
se complementaba con otros
como el saxofón y el clarinete,
dándole un tinte a la música
de un corte exótico inigualable.
Además, tocaban al aire libre:
era uno de los regalos para
el público y los turistas que
abundaban ese día.
También, el ambiente de
edificios y los habitantes te
transportaban al Asia que ellos
siempre añoran.n