Relato de un naufrago

Fabian Andres Duque
Fabian Andres Duquesan juan de la loma

Libro: Relato de un náufrago

UCEVA.
UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
 PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL




              LIBRO:
     “RELATO DE UN NÁUFRAGO”


         PRESENTADO POR:

   FABIÁN ANDRÉS DUQUE LARGO




            PROFESOR:

   JORGE ELIÉCER MONTOYA DÍAZ




           ASIGNATURA:

          HUMANIDADES




UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA
      FACULTAD DE INGENIERÍA
 PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
           TULUA VALLE
               2012
ÍNDICE


Pág. 1 Ficha técnica del libro relato de un naufrago

Pág. 2 Claves

Pág. 3 Problemática

Pág. 4 Valores y rol

Pág. 5 Biografía del autor

Pág. 6 Bibliografía del autor

Pág. 7 Bibliografía
FICHA TÉCNICA DEL LIBRO “RELATO DE UN NAUFRAGO”



Autor: Gabriel García Márquez.

Título: Relato de un náufrago.

Editorial: Tusquets.

Año de publicación: Primera edición el marzo de 1970. 47a edición, marzo del
2004.

Lugar de publicación: Barcelona.

Número de páginas: 141 páginas.
CLAVES



Tema

Un marinero cae al mar junto con otros siete compañeros.

Siendo el único superviviente, se enfrenta a estar diez días a la deriva sin comer ni
beber.

Personajes

Principales:

− Luis Alejandro Velasco:

Muchacho de 20 años, fuerte, corpulento. Tiene una habilidad innata para narrar, y
gracias a su buena memoria, pudo recordar los detalles más insignificantes de su
hazaña.

Secundarios:

− Luis Rengifo:

Mejor amigo de Luis Alejandro Velasco. Fue uno de los siete fallecidos. Era muy
prepotente; El día que yo

me maree, ese día se marea el mar

− Mary Address:

La novia estadounidense del náufrago, se conocieron 8 meses antes de la tragedia en
Mobile.

− Resto de la tripulación:

El resto de los compañeros y amigos del náufrago, no se les menciona mucho, y solo
hace pequeñas alusiones como que eran compañeros de litera, compañeros de
guardia
PROBLEMÁTICA


El relato comienza con la tragedia ocurrida a mar abierto a una tripulación de
marineros de la armada Colombiana, cuando el barco A.R.C Caldas fue fuertemente
azotado por la furia del mar y unas olas de gran magnitud lo hicieron naufragar y
todos excepto un tripulante murieron a los pocos minutos de haber caído al agua, el
personaje de la historia fue un hombre que por suerte alcanzo una de las pocas
balsas disponibles y así logro salvar su vida, pero lo que no se imagino fue que le
esperaba un largo y doloroso camino para luchar por su vida y vencer las
inclemencias del tiempo y la naturaleza.

Estando Luis Alejandro Velasco (El náufrago) a mar abierto durante diez días sufrió y
paso por cantidad de necesidades, no tenia agua ni comida, el sol, la lluvia y el frio
eran un constante enemigo, debido a que poco a poco hacían debilitar mas y mas su
cuerpo, además de esto le toco pensar que si caía al agua lo estaban esperando unas
fieras marítimas que lo devorarían en cuestión de segundos.

Cuando el náufrago al fin vio después de tanto tiempo la tierra, unas personas muy
humildes lo ayudaron sin interés alguno y sin pensarlo mucho dieron aviso a los
organismos de policía de la región, los cuales efectivamente verificaron su identidad.

Por ultimo, es importante recalcar la extrema fuerza de voluntad que siempre mantuvo
el personaje, la veracidad por luchar por su vida y no dejarse vencer ante los fuertes
obstáculos que se le presentaban.
VALORES Y ROL
VALORES

En el libro “relato de un náufrago ”, se identifican un sinnúmero de valores, entre los
cuales se destacan principalmente el valor de la amistad y la solidaridad cuando todos
los marineros compartían entre si y siempre trataron de ayudarse los unos a los otros
hasta en los últimos momentos, la perseverancia principalmente la del protagonista
(Luis Alejandro Velasco) de no dejarse vencer por las dificultades y/ adversidades, la
paciencia y veracidad que tuvo el naufrago para soportar las extremas condiciones de
supervivencia sin agua potable ni alimentos y además desafiando las hostilidades de
la naturaleza, el amor de cada uno de los tripulantes del barco hacia la patria y
también el amor que posee el protagonista por su vida y sin duda alguna la
solidaridad de las personas que ayudaron al naufrago cuando éste finalmente piso
tierra.

ROL:

Rol del gobierno: Declararon al naufrago muerto, cuando él aparecio lo protegían,
simplemente porque el poseía una información de interes general, y a los meses
prácticamente se habían olvidado de que esta persona existía.

Rol del protagonista: Sin duda alguna lo mas destacable del naufrago que sobrevivio
ante situaciones hostiles y de necesidas multiples fue la perseverancia, el no dejarse
vencer por los obstáculos por difíciles que fueran y bscar una pronta solución a todo lo
que se le presento. Ademas él mismo se incentivaba y se motivaba a seguir adelante,
convencido que tenia que luchar por su vida hasta las ultimas instancias. Fuerte y con
esperanzas. Cada vez que se desesperaba y perdía la fe, el instinto de supervivencia
que caracteriza a los hombres y los animales, lo hacían recobrar el anhelo de vivir.
Con excelente memoria y capacidad para narrar.

Rol de las personas que lo ayudaron: Las primeras personas a las que el
protagonista vió lo ayudaron de manera desinteresada y de forma eficaz, al momento
de informar a las autoridades competentes sobre la aparición de alguien que se
encontraba perdido en el mar.

Rol del país: Todas las personas de la época querían conocer el verdadero relato del
sobreviviente de 10 dias a la deriva en el mar y al principio se encontraban relamente
interesadas para obtener alguna información acerca de este personaje,sin embargo al
poco tiempo lo olvidaron

Rol del periodista (Gabriel Garcia Marquez): fue sin duda alguna pieza clave para
conocer la verdadera historia del náufrago Colombiano, además cuando escribe el
relato lo hace en primera persona, con el fin de darle más credibilidad al texto y que
los lectores sientan que estos hechos acontecieron en la vida real.
BIOGRAFÍA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ


Nombre completo: Gabriel José de la Concordia García Márquez

Lugar de nacimiento: Municipio de Aracataca, Magdalena, Colombia

Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1927

Géneros literarios: Novelas / Cuentos

es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. Gabriel García
Márquez está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más
conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más
representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que
aquel término se aplica a la literatura desde los años setenta.

Es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García
Márquez nació en Aracataca, en el departamento del Magdalena, Colombia.

Cursó sus estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato
en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la
Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de
1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico
y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente
después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en
Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas),
comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal.

A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la que ya
apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante
fantasía.

Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien
años de soledad" en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias. De allí en
adelante, el éxito fue asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada semana,
pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de
veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios internacionales. El éxito había llegado por
fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre. Por la
correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas, las comparecencias; era
obvio que su vida había cambiado. En 1969 la novela ganó el Chianchiano Aprecia en
Italia y fue denominado el «Mejor Libro Extranjero» en Francia. En 1970, fue publicado
en inglés y fue escogido como uno de los mejores doce libros del año en Estados
Unidos.
García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus
obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982. Según la
laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo
fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica,
reflejando la vida y los conflictos de un continente".
BIBLIOGRAFÍA DEL AUTOR (Gabriel García Márquez)



         CUENTOS Y RELATOS                    NOVELAS, RECOPILACIONES Y REPORTAJES
1947: La tercera resignación                 1955: La hojarasca
1948: La otra costilla de la muerte          1961: El coronel no tiene quien le escriba
1948: Eva está dentro de su gato             1962: La mala hora
1949: Amargura para tres sonámbulos          1962: Los funerales de la Mamá Grande
1949: Diálogo del espejo                     1967: Cien años de soledad
1950: Ojos de perro azul                     1968: Monólogo de Isabel viendo llover en
1950: La mujer que llegaba a las seis        Macondo
1951: Nabo, el negro que hizo esperar a      1970: Relato de un náufrago
los ángeles                                  1973: Ojos de perro azul
1952: Alguien desordena estas rosas          1973: Cuando era feliz e indocumentado
1953: La noche de los alcaravanes            1974: Chile, el golpe y los gringos
1955: Monólogo de Isabel viendo llover       1975: El otoño del patriarca
en Macondo                                   1947-1972, 1976: Todos los cuentos
1962: La siesta del martes                   1978: De viaje por los países socialistas
1962: Un día de éstos                        1948-1952: Obra periodística 1: Textos costeños
1962: En este pueblo no hay ladrones         1954-1955: Obra periodística 2: Entre cachacos
1962: La prodigiosa tarde de Baltazar        1955-1960: Obra periodística 3: De Europa y
1962: La viuda de Montiel                    América
1962: Un día después del sábado              1974-1995: Obra periodística 4: Por la libre
1962: Rosas artificiales                     1980-1984: Obra periodística 5: Notas de prensa
1962: Los funerales de la Mamá Grande        1981: Crónica de una muerte anunciada
1968: Un señor muy viejo con unas alas       1982: Viva Sandino
enormes                                      1982: El secuestro
1968: La luz es como el agua                 1982: El olor de la guayaba
1961: El mar del tiempo perdido              1983: El asalto: el operativo con el que el FSLN se
1968: El ahogado más hermoso del             lanzó al mundo
mundo                                        1983: Eréndira, guion basado en el relato La
1968: El último viaje del buque fantasma     increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de
1968: Blacamán el bueno vendedor de          su abuela desalmada
milagros                                     1985: El amor en los tiempos del cólera
1970: Muerte constante más allá del          1986: La aventura de Miguel Littín clandestino en
amor                                         Chile
1972: La increíble y triste historia de la   1989: El general en su laberinto
cándida Eréndira y de su abuela              1992: Doce cuentos peregrinos
desalmada                                    1994: Del amor y otros demonios
1992: Doce cuentos peregrinos                1996: Noticia de un secuestro
                                             2002: Vivir para contarla
                                             2004: Memoria de mis putas tristes
                                             2010: Yo no vengo a decir un discurso
Relato de un naufrago

Recomendados

Garcilaso de la vega por
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaMarta Nieto
1.5K vistas13 diapositivas
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales. por
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.
Linea de tiempo ,movimientos literarios occidentales.Menfis Alvarez
12.8K vistas2 diapositivas
Características del género lírico por
Características del género líricoCaracterísticas del género lírico
Características del género líricoCoegio Fiscal José de la Cuadra
37.2K vistas37 diapositivas
Literatura de la colonia y la independencia por
Literatura de la colonia y la independenciaLiteratura de la colonia y la independencia
Literatura de la colonia y la independenciaNORMAL SUPERIOR SADY TOBON CALLE
83.7K vistas5 diapositivas
Identificar figuras literarias. por
Identificar figuras literarias.Identificar figuras literarias.
Identificar figuras literarias.patricia ramirez
164.5K vistas14 diapositivas
Literatura vanguardista latinoamericana por
Literatura vanguardista latinoamericanaLiteratura vanguardista latinoamericana
Literatura vanguardista latinoamericanaYaravBarriosRangel
17.3K vistas9 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT La novela por
PPT La novelaPPT La novela
PPT La novelaLissette Mella H.
37.6K vistas10 diapositivas
Horacio Quiroga por
Horacio QuirogaHoracio Quiroga
Horacio QuirogaJaime José Piña Arangure
7.7K vistas15 diapositivas
Dia del idioma por
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idiomaValentinaQuevedo
7.5K vistas8 diapositivas
Presentacion Mio Cid por
Presentacion Mio CidPresentacion Mio Cid
Presentacion Mio CidBiblioteca Escolar Juan Leiva
29.7K vistas11 diapositivas
Miguel de Cervantes Saavedra por
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes SaavedraXiomara Lizeth
14.5K vistas11 diapositivas
Cuadro juan montalvo obras por
Cuadro juan montalvo obrasCuadro juan montalvo obras
Cuadro juan montalvo obrasVictoria Jaramillo
8.7K vistas1 diapositiva

La actualidad más candente(20)

Miguel de Cervantes Saavedra por Xiomara Lizeth
Miguel de Cervantes SaavedraMiguel de Cervantes Saavedra
Miguel de Cervantes Saavedra
Xiomara Lizeth14.5K vistas
23 de abril Dia del idioma español por juya21
23 de abril Dia del idioma español23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español
juya2127.7K vistas
Jorge Luís Borges por vita_vercetti
Jorge Luís BorgesJorge Luís Borges
Jorge Luís Borges
vita_vercetti16.3K vistas
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020 por Menfis Alvarez
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Linea del tiempo movimientos literarios occidentales 26 11-2020
Menfis Alvarez4.9K vistas
Algunos autores centroamericanos por Kara_a
Algunos autores centroamericanos Algunos autores centroamericanos
Algunos autores centroamericanos
Kara_a32.1K vistas
Rubén Darío por veciana
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
veciana36.6K vistas
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA por Valen Grumpy
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULANOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
NOVELA DE CABALLERÍA | AMADÍS DE GAULA
Valen Grumpy6.2K vistas
La narracion oral por angely25
La narracion oralLa narracion oral
La narracion oral
angely2588.3K vistas
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer por 2pol
Biografía de Gustavo Adolfo BécquerBiografía de Gustavo Adolfo Bécquer
Biografía de Gustavo Adolfo Bécquer
2pol8.2K vistas
Tipos de narradores por Paola-14
Tipos de narradoresTipos de narradores
Tipos de narradores
Paola-1454.7K vistas

Similar a Relato de un naufrago

Gabriel garcía márquez rodrigo gomez por
Gabriel garcía márquez rodrigo gomezGabriel garcía márquez rodrigo gomez
Gabriel garcía márquez rodrigo gomezRodrigo Gomez
800 vistas20 diapositivas
100 anos de soledad pps vicky por
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vickyvickylicious0308
12.9K vistas72 diapositivas
dia del idioma por
dia del idiomadia del idioma
dia del idiomakevin vergara
262 vistas12 diapositivas
PRESENTACIÓN Cien años de soledad por
PRESENTACIÓN Cien años de soledadPRESENTACIÓN Cien años de soledad
PRESENTACIÓN Cien años de soledadRebecaRamirezAquino
2.7K vistas13 diapositivas
Cien años de soledad resumen por
Cien años de soledad   resumenCien años de soledad   resumen
Cien años de soledad resumendumatv
116.4K vistas15 diapositivas
El dia del idioma por
El dia del idiomaEl dia del idioma
El dia del idiomakarlaroziita
9.9K vistas12 diapositivas

Similar a Relato de un naufrago(20)

Gabriel garcía márquez rodrigo gomez por Rodrigo Gomez
Gabriel garcía márquez rodrigo gomezGabriel garcía márquez rodrigo gomez
Gabriel garcía márquez rodrigo gomez
Rodrigo Gomez800 vistas
100 anos de soledad pps vicky por vickylicious0308
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
vickylicious030812.9K vistas
Cien años de soledad resumen por dumatv
Cien años de soledad   resumenCien años de soledad   resumen
Cien años de soledad resumen
dumatv116.4K vistas
El dia del idioma por karlaroziita
El dia del idiomaEl dia del idioma
El dia del idioma
karlaroziita9.9K vistas
Cien años de soledad por jhoanriascos
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
jhoanriascos1.2K vistas
Monografia: "Relato de un náufrago", Gabriel García Márquez. Arminda Fleitas ... por Arminda Fleitas
Monografia: "Relato de un náufrago", Gabriel García Márquez. Arminda Fleitas ...Monografia: "Relato de un náufrago", Gabriel García Márquez. Arminda Fleitas ...
Monografia: "Relato de un náufrago", Gabriel García Márquez. Arminda Fleitas ...
Arminda Fleitas22.6K vistas
Gabriel GarcíA MáRquez por lacra147
Gabriel GarcíA MáRquezGabriel GarcíA MáRquez
Gabriel GarcíA MáRquez
lacra1477.7K vistas
Gabriel garcía marques por Santiago031
Gabriel garcía marques Gabriel garcía marques
Gabriel garcía marques
Santiago031777 vistas
Biografía del escritor gabriel garcía márquez por JuanDavidLlano
Biografía del escritor gabriel garcía márquezBiografía del escritor gabriel garcía márquez
Biografía del escritor gabriel garcía márquez
JuanDavidLlano23.8K vistas
Gabriel Garcia Marquez por guestc499356
Gabriel Garcia MarquezGabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
guestc499356990 vistas
Gabriel Garcia Marquez por guestc499356
Gabriel Garcia MarquezGabriel Garcia Marquez
Gabriel Garcia Marquez
guestc4993563.3K vistas
Presentación1 por dariveri
Presentación1Presentación1
Presentación1
dariveri80 vistas
Cuentos latinoamericanos.(lectura) por IETI SD
Cuentos latinoamericanos.(lectura)Cuentos latinoamericanos.(lectura)
Cuentos latinoamericanos.(lectura)
IETI SD47.2K vistas
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado] por IETI SD
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
Cuentos latinoamericanos.... [autoguardado]
IETI SD4.8K vistas
Gabriel garcía Márquez por Jamril
Gabriel garcía Márquez Gabriel garcía Márquez
Gabriel garcía Márquez
Jamril459 vistas
Pelvzla y al mg rf sk uah final por Menfis Alvarez
Pelvzla y al  mg rf sk uah finalPelvzla y al  mg rf sk uah final
Pelvzla y al mg rf sk uah final
Menfis Alvarez174 vistas

Relato de un naufrago

  • 1. UCEVA. UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL LIBRO: “RELATO DE UN NÁUFRAGO” PRESENTADO POR: FABIÁN ANDRÉS DUQUE LARGO PROFESOR: JORGE ELIÉCER MONTOYA DÍAZ ASIGNATURA: HUMANIDADES UNIDAD CENTRAL DEL VALLE DEL CAUCA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TULUA VALLE 2012
  • 2. ÍNDICE Pág. 1 Ficha técnica del libro relato de un naufrago Pág. 2 Claves Pág. 3 Problemática Pág. 4 Valores y rol Pág. 5 Biografía del autor Pág. 6 Bibliografía del autor Pág. 7 Bibliografía
  • 3. FICHA TÉCNICA DEL LIBRO “RELATO DE UN NAUFRAGO” Autor: Gabriel García Márquez. Título: Relato de un náufrago. Editorial: Tusquets. Año de publicación: Primera edición el marzo de 1970. 47a edición, marzo del 2004. Lugar de publicación: Barcelona. Número de páginas: 141 páginas.
  • 4. CLAVES Tema Un marinero cae al mar junto con otros siete compañeros. Siendo el único superviviente, se enfrenta a estar diez días a la deriva sin comer ni beber. Personajes Principales: − Luis Alejandro Velasco: Muchacho de 20 años, fuerte, corpulento. Tiene una habilidad innata para narrar, y gracias a su buena memoria, pudo recordar los detalles más insignificantes de su hazaña. Secundarios: − Luis Rengifo: Mejor amigo de Luis Alejandro Velasco. Fue uno de los siete fallecidos. Era muy prepotente; El día que yo me maree, ese día se marea el mar − Mary Address: La novia estadounidense del náufrago, se conocieron 8 meses antes de la tragedia en Mobile. − Resto de la tripulación: El resto de los compañeros y amigos del náufrago, no se les menciona mucho, y solo hace pequeñas alusiones como que eran compañeros de litera, compañeros de guardia
  • 5. PROBLEMÁTICA El relato comienza con la tragedia ocurrida a mar abierto a una tripulación de marineros de la armada Colombiana, cuando el barco A.R.C Caldas fue fuertemente azotado por la furia del mar y unas olas de gran magnitud lo hicieron naufragar y todos excepto un tripulante murieron a los pocos minutos de haber caído al agua, el personaje de la historia fue un hombre que por suerte alcanzo una de las pocas balsas disponibles y así logro salvar su vida, pero lo que no se imagino fue que le esperaba un largo y doloroso camino para luchar por su vida y vencer las inclemencias del tiempo y la naturaleza. Estando Luis Alejandro Velasco (El náufrago) a mar abierto durante diez días sufrió y paso por cantidad de necesidades, no tenia agua ni comida, el sol, la lluvia y el frio eran un constante enemigo, debido a que poco a poco hacían debilitar mas y mas su cuerpo, además de esto le toco pensar que si caía al agua lo estaban esperando unas fieras marítimas que lo devorarían en cuestión de segundos. Cuando el náufrago al fin vio después de tanto tiempo la tierra, unas personas muy humildes lo ayudaron sin interés alguno y sin pensarlo mucho dieron aviso a los organismos de policía de la región, los cuales efectivamente verificaron su identidad. Por ultimo, es importante recalcar la extrema fuerza de voluntad que siempre mantuvo el personaje, la veracidad por luchar por su vida y no dejarse vencer ante los fuertes obstáculos que se le presentaban.
  • 6. VALORES Y ROL VALORES En el libro “relato de un náufrago ”, se identifican un sinnúmero de valores, entre los cuales se destacan principalmente el valor de la amistad y la solidaridad cuando todos los marineros compartían entre si y siempre trataron de ayudarse los unos a los otros hasta en los últimos momentos, la perseverancia principalmente la del protagonista (Luis Alejandro Velasco) de no dejarse vencer por las dificultades y/ adversidades, la paciencia y veracidad que tuvo el naufrago para soportar las extremas condiciones de supervivencia sin agua potable ni alimentos y además desafiando las hostilidades de la naturaleza, el amor de cada uno de los tripulantes del barco hacia la patria y también el amor que posee el protagonista por su vida y sin duda alguna la solidaridad de las personas que ayudaron al naufrago cuando éste finalmente piso tierra. ROL: Rol del gobierno: Declararon al naufrago muerto, cuando él aparecio lo protegían, simplemente porque el poseía una información de interes general, y a los meses prácticamente se habían olvidado de que esta persona existía. Rol del protagonista: Sin duda alguna lo mas destacable del naufrago que sobrevivio ante situaciones hostiles y de necesidas multiples fue la perseverancia, el no dejarse vencer por los obstáculos por difíciles que fueran y bscar una pronta solución a todo lo que se le presento. Ademas él mismo se incentivaba y se motivaba a seguir adelante, convencido que tenia que luchar por su vida hasta las ultimas instancias. Fuerte y con esperanzas. Cada vez que se desesperaba y perdía la fe, el instinto de supervivencia que caracteriza a los hombres y los animales, lo hacían recobrar el anhelo de vivir. Con excelente memoria y capacidad para narrar. Rol de las personas que lo ayudaron: Las primeras personas a las que el protagonista vió lo ayudaron de manera desinteresada y de forma eficaz, al momento de informar a las autoridades competentes sobre la aparición de alguien que se encontraba perdido en el mar. Rol del país: Todas las personas de la época querían conocer el verdadero relato del sobreviviente de 10 dias a la deriva en el mar y al principio se encontraban relamente interesadas para obtener alguna información acerca de este personaje,sin embargo al poco tiempo lo olvidaron Rol del periodista (Gabriel Garcia Marquez): fue sin duda alguna pieza clave para conocer la verdadera historia del náufrago Colombiano, además cuando escribe el relato lo hace en primera persona, con el fin de darle más credibilidad al texto y que los lectores sientan que estos hechos acontecieron en la vida real.
  • 7. BIOGRAFÍA DE GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ Nombre completo: Gabriel José de la Concordia García Márquez Lugar de nacimiento: Municipio de Aracataca, Magdalena, Colombia Fecha de nacimiento: 6 de marzo de 1927 Géneros literarios: Novelas / Cuentos es un escritor, novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. Gabriel García Márquez está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que aquel término se aplica a la literatura desde los años setenta. Es hijo de Gabriel Eligio García y de Luisa Santiaga Márquez Iguarán, Gabriel García Márquez nació en Aracataca, en el departamento del Magdalena, Colombia. Cursó sus estudios secundarios en San José a partir de 1940 y finalizó su bachillerato en el Colegio Liceo de Zipaquirá, el 12 de diciembre de 1946. Se matriculó en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Cartagena el 25 de febrero de 1947, aunque sin mostrar excesivo interés por los estudios. Su amistad con el médico y escritor Manuel Zapata Olivella le permitió acceder al periodismo. Inmediatamente después del "Bogotazo" (el asesinato del dirigente liberal Jorge Eliécer Gaitán en Bogotá, las posteriores manifestaciones y la brutal represión de las mismas), comenzaron sus colaboraciones en el periódico liberal El Universal. A los veintisiete años publicó su primera novela, "La hojarasca", en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. Pero, la notoriedad mundial de García Márquez comienza cuando se publica "Cien años de soledad" en junio de 1967, en una semana vendió 8000 copias. De allí en adelante, el éxito fue asegurado, y la novela vendió una nueva edición cada semana, pasando a vender medio millón de copias en tres años. Fue traducido a más de veinticuatro idiomas, y ganó cuatro premios internacionales. El éxito había llegado por fin y el escritor tenía 40 años cuando el mundo aprendió su nombre. Por la correspondencia de admiradores, los premios, entrevistas, las comparecencias; era obvio que su vida había cambiado. En 1969 la novela ganó el Chianchiano Aprecia en Italia y fue denominado el «Mejor Libro Extranjero» en Francia. En 1970, fue publicado en inglés y fue escogido como uno de los mejores doce libros del año en Estados Unidos.
  • 8. García Márquez ha recibido numerosos premios, distinciones y homenajes por sus obras; el mayor de todos ellos, el Premio Nobel de Literatura en 1982. Según la laudatoria de la Academia Sueca, «por sus novelas e historias cortas, en las que lo fantástico y lo real son combinados en un tranquilo mundo de imaginación rica, reflejando la vida y los conflictos de un continente".
  • 9. BIBLIOGRAFÍA DEL AUTOR (Gabriel García Márquez) CUENTOS Y RELATOS NOVELAS, RECOPILACIONES Y REPORTAJES 1947: La tercera resignación 1955: La hojarasca 1948: La otra costilla de la muerte 1961: El coronel no tiene quien le escriba 1948: Eva está dentro de su gato 1962: La mala hora 1949: Amargura para tres sonámbulos 1962: Los funerales de la Mamá Grande 1949: Diálogo del espejo 1967: Cien años de soledad 1950: Ojos de perro azul 1968: Monólogo de Isabel viendo llover en 1950: La mujer que llegaba a las seis Macondo 1951: Nabo, el negro que hizo esperar a 1970: Relato de un náufrago los ángeles 1973: Ojos de perro azul 1952: Alguien desordena estas rosas 1973: Cuando era feliz e indocumentado 1953: La noche de los alcaravanes 1974: Chile, el golpe y los gringos 1955: Monólogo de Isabel viendo llover 1975: El otoño del patriarca en Macondo 1947-1972, 1976: Todos los cuentos 1962: La siesta del martes 1978: De viaje por los países socialistas 1962: Un día de éstos 1948-1952: Obra periodística 1: Textos costeños 1962: En este pueblo no hay ladrones 1954-1955: Obra periodística 2: Entre cachacos 1962: La prodigiosa tarde de Baltazar 1955-1960: Obra periodística 3: De Europa y 1962: La viuda de Montiel América 1962: Un día después del sábado 1974-1995: Obra periodística 4: Por la libre 1962: Rosas artificiales 1980-1984: Obra periodística 5: Notas de prensa 1962: Los funerales de la Mamá Grande 1981: Crónica de una muerte anunciada 1968: Un señor muy viejo con unas alas 1982: Viva Sandino enormes 1982: El secuestro 1968: La luz es como el agua 1982: El olor de la guayaba 1961: El mar del tiempo perdido 1983: El asalto: el operativo con el que el FSLN se 1968: El ahogado más hermoso del lanzó al mundo mundo 1983: Eréndira, guion basado en el relato La 1968: El último viaje del buque fantasma increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de 1968: Blacamán el bueno vendedor de su abuela desalmada milagros 1985: El amor en los tiempos del cólera 1970: Muerte constante más allá del 1986: La aventura de Miguel Littín clandestino en amor Chile 1972: La increíble y triste historia de la 1989: El general en su laberinto cándida Eréndira y de su abuela 1992: Doce cuentos peregrinos desalmada 1994: Del amor y otros demonios 1992: Doce cuentos peregrinos 1996: Noticia de un secuestro 2002: Vivir para contarla 2004: Memoria de mis putas tristes 2010: Yo no vengo a decir un discurso