El dia del idioma

Karla Valderrama Cardozo
Rosalba Cardozo Bustos
803
¿Por qué El Dia Del
Idioma?
23 de abril - El Día del Idioma El día 23 de
abril de 1616 fallecía en Madrid, Miguel de
Cervantes Saavedra, quien contribuyera al
engrandecimiento de la lengua española, con su
obra máxima: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote
de la Mancha".
Esta conmemoración pretende no sólo ayudar a
difundir y dar impulso al uso de nuestra lengua,
sino promover su sana utilización. Es
importantísimo cuidar nuestro idioma, porque es
uno de los mayores patrimonios de nuestra
identidad.
Pensemos simplemente en la alegría que nos produce
escuchar nuestro idioma cuando viajamos por un país
extranjero en que se usa otra lengua... la identificación
que nos produce es inmediata, nos ofrece una
indescriptible sensación de compañía, de alivio. No
debemos perder esa identidad común que nos da nuestro
idioma, y para eso debemos cuidarlo. El idioma va
evolucionando, es cierto, pero también se va perdiendo
cuando se usa mal. Usualmente utilizamos un bajísimo
porcentaje de las palabras que nuestro idioma nos ofrece,
y esa costumbre lo va desprestigiando y empobreciendo.
Las palabras que desaparecen por su falta de uso es muy
difícil que puedan recuperarse. Y con ellas puede
desaparecer nuestra identidad. ¡No las dejemos escapar!
¿Qué Es El Dia Del
Idioma?
El dia del idioma es el homenaje al gran
escritor Miguel de Cervantes Saavedra
quien contribuyera al engrandecimiento
de al lengua española por su obra
maestra “ El ingenioso hidalgo don
quijote de la mancha” esta novela
publicada en 1605 logro consolidar
nuestro idioma y su autor llego a la cima
de la gloria de la literatura universal
compartiendo honores con Homero Dante
y Shakespeare. La profunda realidad del
personaje a hecho que el famoso
caballero “Don quijote de la mancha”
Se convierta en el símbolo universal de la lengua
española por la capacidad de haber creado una
fabula y una serie de personajes en los que caben
los las defectos las virtudes las debilidades y
aspiraciones de la vida humana miguel de cervantes
mereciese el titulo “príncipe de los ingenios
españoles” Cervantes preparaba una nueva versión
llamada “Quijote” que se escenificaría al parecer
en América pero luego de la penosa enfermedad
falleció en Madrid el 23 de abril de 1616 y después
de esto todos los años el 23 de abril se celebra en
el mundo de habla HISPANA “el dia del idioma”
Escritores colombianos
 Albeiro Arias: (Ibagué, Tolima –
Colombia). Escritor y poeta colombiano. Nació el
26 de febrero de 1977. Candidato a Magister en
Literatura en la Universidad Tecnológica de
Pereira. Licenciado en Lengua Castellana de la
Universidad del Tolima (2008).Premios
Literarios: Mención de Honor en el XX Premio
Nacional de Poesía – Universidad Externado de
Colombia con el libro Los ojos del nómada, 2007.
Primer puesto en la 1° Versión de los Premios
“Creatividad, talento y juventud” convocados
por la Universidad del Tolima. Primer puesto en
X Concurso Departamental de Mini cuento “San
Marcelino Champagnat” 2004, con la obra “El
Ladrón”. Publicaciones en
libros: “Desheredado del Paraíso”, Caza de
Libros, 2009. “Para tener en cuenta a la hora de
escribir una crónica” Poemas en 60 poetas
colombianos, Caza de Libros, 2010. Fue
colaborador habitual de la sección cultural
“Facetas” del periódico El Nuevo Día de Ibagué.
Gabriel García Márquez
Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927) es un escritor
,novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió
el Premio Nobel de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y
homenajes). Es conocido familiarmente y por sus amigos
como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por
su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del
diario El Espectador, comenzara a llamarle así. Gabriel García Márquez
está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra
más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las
más representativas de este género literario e incluso se considera que
por su éxito es que aquel término se aplica a la literatura desde los años
setenta. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de
Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular
conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes
clásicos hispánicos de todos los tiempos. El texto fue revisado por el
propio Gabriel García Márquez Gabriel García Márquez es famoso tanto
por su genio como escritor, como por su habilidad de usar este talento
para compartir sus ideologías políticas. Su amistad con el
líder cubano Fidel Castro ha causado mucha controversia en el mundo
literario y político (ver: Amistad con Fidel Castro). Aunque Gabriel
1947: La tercera resignación
1948: La otra costilla de la muerte
1948: Eva está dentro de su gato
1949: Amargura para tres sonámbulos
1949: Diálogo del espejo
1950: Ojos de perro azul
1950: La mujer que llegaba a las seis
1951: Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles
1952: Alguien desordena estas rosas
1953: La noche de los alcaravanes
1955: Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo
1961: El mar del tiempo perdido
1962: La siesta del martes
1962: Un día de éstos
1962: En este pueblo no hay ladrones
1962: La prodigiosa tarde de Baltazar
1962: La viuda de Montiel
1962: Un día después del sábado
1962: Rosas artificiales
1962: Los funerales de la Mamá Grande
1968: Un señor muy viejo con unas alas enormes
1968: La luz es como el agua
1968: El ahogado más hermoso del mundo
1968: El último viaje del buque fantasma
1968: Blacamán el bueno vendedor de milagros
1970: Muerte constante más allá del amor
1972: La increíble y triste historia de la cándida E rendirá y de
su abuela desalmada
1992: Doce cuentos peregrinos
Rafael Pombo
 Sus padres fueron Lino de Pombo
O'Donnell y Ana María
Rebolledo, ambos pertenecientes a
familias de la aristocracia de Popayán.
Cuando el General Francisco de Paula
Santander designó a Lino de Pombo
como secretario de Relaciones
Interiores y Exteriores, éste aceptó y
viajó desde Popayán con su familia
a Bogotá. Cuando la familia llegó a
Bogotá, Ana María Rebolledo tenía 9
meses de embarazo, por lo que poco
después dio a luz a su primogénito José
Rafael de Pombo Rebolledo.
Pastorcita
Juan matachín
Cutufato y su gato
El gato bandido
El niño y la mariposa
Las siete vidas de gato
Las flores
Mosca grande
En el Niágara (contemplación)
La hora de las tinieblas (poema)
Noche de diciembre
Horacio Quiroga
 Horacio Silvestre Quiroga
Forteza (Salto, 31 de diciembre de 1878 –
Buenos Aires, 19 de febrero de 1937) fue
un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo.
Fue el maestro del cuento latinoamericano,
de prosa vívida, naturalista y modernista.
Sus relatos breves, que a menudo retratan a
la naturaleza bajo rasgos temibles y
horrorosos y como enemiga del ser humano,
le valieron ser comparado con
el estadounidense Edgar Allan Poe.
 La vida de Quiroga, marcada por la tragedia,
los accidentes de caza y los suicidios,
culminó por decisión propia, cuando bebió un
vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de
la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de
libros
 Los arrecifes de coral (Prosa y verso, El Siglo Ilustrado, Montevideo,
1901)
 El crimen del otro (Cuentos, Ed. Emilio Spinelli, Buenos Aires, 1904)
 Los perseguidos (Relato, Ed. Arnaldo Moen y Hno., Buenos Aires, 1905)
 Historia de un amor turbio (Novela, Ed. Arnaldo Moen y Hno., Buenos
Aires, 1908)
 Cuentos de amor de locura y de muerte (Cuentos, Soc. Coop. Editorial
Ltda., Buenos Aires, 1917)
 Cuentos de la selva (Cuentos infantiles, Soc. Coop. Editorial Ltda.,
Buenos Aires, 1918)
 El salvaje (Cuentos, Soc. Coop. Editorial Ltda., Buenos Aires, 1920)
 Las sacrificadas (Cuentos escénicos en cuatro actos, Soc. Coop. Editorial
Ltda., Buenos Aires, 1920)
 Anaconda (Cuentos, Agencia Gral. de Librería y Publicaciones, Buenos
Aires, 1921)
 El desierto (Cuentos, Ed. Babel, Buenos Aires, 1924)
 La gallina degollada y otros cuentos (Recopilación de cuentos, Ed. Babel,
Buenos Aires, 1925)
 Los desterrados (Cuentos, Ed. Babel, Buenos Aires, 1926)
 Pasado amor (Novela, Ed. Babel, Buenos Aires, 1929)
1 de 12

Recomendados

Dia del idioma por
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idiomafarallones47
30.2K vistas6 diapositivas
8° per 2° clase el Romanticismo por
8° per 2° clase  el Romanticismo8° per 2° clase  el Romanticismo
8° per 2° clase el RomanticismoSANDRA ESTRELLA
10.9K vistas5 diapositivas
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada por
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaGrado 7° (i periodo guia (2) acrtualizada
Grado 7° (i periodo guia (2) acrtualizadaMaria Norence Ruiz
4.8K vistas6 diapositivas
Prisma literario 8vo por
Prisma literario 8voPrisma literario 8vo
Prisma literario 8voConstanzaRomnNavarro
118 vistas2 diapositivas
Guia de 7 ( 12) (reparado) por
Guia de 7 ( 12) (reparado)Guia de 7 ( 12) (reparado)
Guia de 7 ( 12) (reparado)Maria Norence Ruiz
4K vistas9 diapositivas
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios I por
Comunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios IComunicación   origen y evolución del castellano - Ejercicios I
Comunicación origen y evolución del castellano - Ejercicios IEdgar Matienzo
14K vistas1 diapositiva

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10° per 1° clase n°2 historia del español por
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del españolSANDRA ESTRELLA
10.3K vistas5 diapositivas
Palabras homofonas por
Palabras homofonasPalabras homofonas
Palabras homofonaseliestelicte
3.6K vistas11 diapositivas
DíA del Idioma por
DíA del IdiomaDíA del Idioma
DíA del IdiomaInformaticacet
11K vistas7 diapositivas
Análisis literario de la vorágine por
Análisis literario de la vorágineAnálisis literario de la vorágine
Análisis literario de la vorágineArnulfo Rosado
27.2K vistas6 diapositivas
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje por
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeLa comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeAJuani ACruz Lengua
46.2K vistas4 diapositivas
Guia n°4 de 7° modificada por
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaMaria Norence Ruiz
15.4K vistas11 diapositivas

La actualidad más candente(20)

10° per 1° clase n°2 historia del español por SANDRA ESTRELLA
10° per 1° clase n°2  historia del español10° per 1° clase n°2  historia del español
10° per 1° clase n°2 historia del español
SANDRA ESTRELLA10.3K vistas
Palabras homofonas por eliestelicte
Palabras homofonasPalabras homofonas
Palabras homofonas
eliestelicte3.6K vistas
Análisis literario de la vorágine por Arnulfo Rosado
Análisis literario de la vorágineAnálisis literario de la vorágine
Análisis literario de la vorágine
Arnulfo Rosado27.2K vistas
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje por AJuani ACruz Lengua
La comunicación: elementos y funciones del lenguajeLa comunicación: elementos y funciones del lenguaje
La comunicación: elementos y funciones del lenguaje
AJuani ACruz Lengua46.2K vistas
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla por Jesús Rosales
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y hablaEjercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Ejercicio de lenguaje, lengua, dialecto y habla
Jesús Rosales25.6K vistas
Ejercicios figuras literarias 5 basico por krolina88
Ejercicios figuras literarias 5 basicoEjercicios figuras literarias 5 basico
Ejercicios figuras literarias 5 basico
krolina88124.8K vistas
Ejercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdf por Laura Mariana
Ejercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdfEjercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdf
Ejercicios-de-Ortografía-2.pdf.pdf
Laura Mariana264 vistas
Romanticismo latinoamericano por Sabrinacb99
Romanticismo latinoamericanoRomanticismo latinoamericano
Romanticismo latinoamericano
Sabrinacb998.4K vistas
LA POESÍA IDEAS MULTIPLES Y RIQUEZAS EXPRESIVAS por BRENDA RUIZ
LA POESÍA IDEAS MULTIPLES Y RIQUEZAS EXPRESIVASLA POESÍA IDEAS MULTIPLES Y RIQUEZAS EXPRESIVAS
LA POESÍA IDEAS MULTIPLES Y RIQUEZAS EXPRESIVAS
BRENDA RUIZ3.4K vistas
Ejercicios de quinto pronombre por Jessica Cardenas
Ejercicios de quinto pronombreEjercicios de quinto pronombre
Ejercicios de quinto pronombre
Jessica Cardenas33.4K vistas
Teatro colonial por taniz_18
Teatro colonialTeatro colonial
Teatro colonial
taniz_1848.2K vistas
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado por JCASTINI
Planeador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° gradoPlaneador de clases de español   palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
Planeador de clases de español palabras homonimas claudia fontalvo 5° grado
JCASTINI22.1K vistas
23 de abril Dia del idioma español por juya21
23 de abril Dia del idioma español23 de abril Dia del idioma español
23 de abril Dia del idioma español
juya2127.7K vistas

Destacado

¿QUÉ ES EL DÍA DEL IDIOMA? por
¿QUÉ ES EL DÍA DEL IDIOMA?¿QUÉ ES EL DÍA DEL IDIOMA?
¿QUÉ ES EL DÍA DEL IDIOMA?JOSÉ ADRIANO FERNÁNDEZ RESTREPO
34.7K vistas3 diapositivas
El Dia Del Idioma Ale por
El Dia Del Idioma AleEl Dia Del Idioma Ale
El Dia Del Idioma AleInformaticacet
2.1K vistas4 diapositivas
Programa día del idioma 2010 por
Programa día del idioma 2010Programa día del idioma 2010
Programa día del idioma 2010guest18f0cf6
21.4K vistas3 diapositivas
Trovas de la literatura por
Trovas de la literaturaTrovas de la literatura
Trovas de la literaturajuan camilo
34.6K vistas2 diapositivas
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008 por
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008Abel Caicedo
10.4K vistas2 diapositivas

Destacado(20)

Programa día del idioma 2010 por guest18f0cf6
Programa día del idioma 2010Programa día del idioma 2010
Programa día del idioma 2010
guest18f0cf621.4K vistas
Trovas de la literatura por juan camilo
Trovas de la literaturaTrovas de la literatura
Trovas de la literatura
juan camilo 34.6K vistas
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008 por Abel Caicedo
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Discurso dia del idioma 23 de abril de 2008
Abel Caicedo10.4K vistas
23 de abril del 2012 Día del idioma por Nicolas Ruiz
23 de abril del 2012 Día del idioma23 de abril del 2012 Día del idioma
23 de abril del 2012 Día del idioma
Nicolas Ruiz16.5K vistas
How to Become a Thought Leader in Your Niche por Leslie Samuel
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel1.6M vistas
Dia del idioma por 1skrillex5
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
1skrillex51.4K vistas
How to Take Cloud Access Control to the Next Level por OneLogin
How to Take Cloud Access Control to the Next LevelHow to Take Cloud Access Control to the Next Level
How to Take Cloud Access Control to the Next Level
OneLogin533 vistas
Día del idioma castellano por Vio
Día del idioma castellanoDía del idioma castellano
Día del idioma castellano
Vio 10.3K vistas
Dia del idioma por daniel
Dia del idiomaDia del idioma
Dia del idioma
daniel2.7K vistas

Similar a El dia del idioma

dia del idioma por
dia del idiomadia del idioma
dia del idiomakevin vergara
262 vistas12 diapositivas
Francisco umbral por
Francisco umbralFrancisco umbral
Francisco umbralJoaquín Mesa
2.2K vistas17 diapositivas
tla por
tlatla
tlaCami Pacheco
601 vistas28 diapositivas
Trabajo en clase Gabo por
Trabajo en clase GaboTrabajo en clase Gabo
Trabajo en clase GaboCARLOS BURBANO
211 vistas4 diapositivas
El boom-latinoamericano por
El boom-latinoamericanoEl boom-latinoamericano
El boom-latinoamericanoEva Sal Benito
1.5K vistas22 diapositivas
Gabriel garcía márquez rodrigo gomez por
Gabriel garcía márquez rodrigo gomezGabriel garcía márquez rodrigo gomez
Gabriel garcía márquez rodrigo gomezRodrigo Gomez
800 vistas20 diapositivas

Similar a El dia del idioma(20)

Gabriel garcía márquez rodrigo gomez por Rodrigo Gomez
Gabriel garcía márquez rodrigo gomezGabriel garcía márquez rodrigo gomez
Gabriel garcía márquez rodrigo gomez
Rodrigo Gomez800 vistas
100 anos de soledad pps vicky por vickylicious0308
100 anos de soledad pps vicky100 anos de soledad pps vicky
100 anos de soledad pps vicky
vickylicious030812.9K vistas
Identidad Caribe, autores y obras del arte y literatura del Caribe Colombiano... por CEB 161
Identidad Caribe, autores y obras del arte y literatura del Caribe Colombiano...Identidad Caribe, autores y obras del arte y literatura del Caribe Colombiano...
Identidad Caribe, autores y obras del arte y literatura del Caribe Colombiano...
CEB 16121.7K vistas
Gabriel garcía Márquez por Jamril
Gabriel garcía Márquez Gabriel garcía Márquez
Gabriel garcía Márquez
Jamril459 vistas
Literatura del Modernismo por Maria Fernanda
Literatura del ModernismoLiteratura del Modernismo
Literatura del Modernismo
Maria Fernanda8.3K vistas
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima por Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz LimaRevista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Revista Las Piletas n.º 64 artículo Las Mareas Norberto Ruiz Lima
Norberto Ruiz Lima63 vistas
Gabriel GarcíA Marques por guest7cd08d97
Gabriel GarcíA MarquesGabriel GarcíA Marques
Gabriel GarcíA Marques
guest7cd08d971.6K vistas
Pelvzla y al mg rf sk uah final por Menfis Alvarez
Pelvzla y al  mg rf sk uah finalPelvzla y al  mg rf sk uah final
Pelvzla y al mg rf sk uah final
Menfis Alvarez174 vistas
Cien años de soledad por jhoanriascos
Cien años de soledadCien años de soledad
Cien años de soledad
jhoanriascos1.2K vistas
Cien años de soledad resumen por dumatv
Cien años de soledad   resumenCien años de soledad   resumen
Cien años de soledad resumen
dumatv116.4K vistas

Último

Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf por
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfTema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdf
Tema 3 Modulo IV Redacción de Articulos.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
73 vistas11 diapositivas
Imagen de exito.pptx por
Imagen de exito.pptxImagen de exito.pptx
Imagen de exito.pptxLorenaCovarrubias12
56 vistas1 diapositiva
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
78 vistas9 diapositivas
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf por
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfTema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdf
Tema 1 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
101 vistas11 diapositivas
Conferencia Magistral Módulo VII.pdf por
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfConferencia Magistral Módulo VII.pdf
Conferencia Magistral Módulo VII.pdfRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
44 vistas25 diapositivas
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx por
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxPLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptx
PLANO CARTESIANOPARA NIÑOS.pptxCarlos Campaña Montenegro
147 vistas28 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo225 vistas
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx por blogdealgebraunad
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptxFase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
Fase 4- Estudio de la geometría analítica.pptx
blogdealgebraunad35 vistas
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx por CarlaFuentesMuoz
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptxPPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
PPT TECNOLOGIAS PARA LA ENSEÑANZA VIRTUAL.pptx
CarlaFuentesMuoz36 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8775 vistas
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas. por IvanLechuga
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
Meta 1.1 Identificar el contenido històrico de la Lengua de Señas.
IvanLechuga74 vistas

El dia del idioma

  • 1. Karla Valderrama Cardozo Rosalba Cardozo Bustos 803
  • 2. ¿Por qué El Dia Del Idioma? 23 de abril - El Día del Idioma El día 23 de abril de 1616 fallecía en Madrid, Miguel de Cervantes Saavedra, quien contribuyera al engrandecimiento de la lengua española, con su obra máxima: "El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha". Esta conmemoración pretende no sólo ayudar a difundir y dar impulso al uso de nuestra lengua, sino promover su sana utilización. Es importantísimo cuidar nuestro idioma, porque es uno de los mayores patrimonios de nuestra identidad.
  • 3. Pensemos simplemente en la alegría que nos produce escuchar nuestro idioma cuando viajamos por un país extranjero en que se usa otra lengua... la identificación que nos produce es inmediata, nos ofrece una indescriptible sensación de compañía, de alivio. No debemos perder esa identidad común que nos da nuestro idioma, y para eso debemos cuidarlo. El idioma va evolucionando, es cierto, pero también se va perdiendo cuando se usa mal. Usualmente utilizamos un bajísimo porcentaje de las palabras que nuestro idioma nos ofrece, y esa costumbre lo va desprestigiando y empobreciendo. Las palabras que desaparecen por su falta de uso es muy difícil que puedan recuperarse. Y con ellas puede desaparecer nuestra identidad. ¡No las dejemos escapar!
  • 4. ¿Qué Es El Dia Del Idioma? El dia del idioma es el homenaje al gran escritor Miguel de Cervantes Saavedra quien contribuyera al engrandecimiento de al lengua española por su obra maestra “ El ingenioso hidalgo don quijote de la mancha” esta novela publicada en 1605 logro consolidar nuestro idioma y su autor llego a la cima de la gloria de la literatura universal compartiendo honores con Homero Dante y Shakespeare. La profunda realidad del personaje a hecho que el famoso caballero “Don quijote de la mancha”
  • 5. Se convierta en el símbolo universal de la lengua española por la capacidad de haber creado una fabula y una serie de personajes en los que caben los las defectos las virtudes las debilidades y aspiraciones de la vida humana miguel de cervantes mereciese el titulo “príncipe de los ingenios españoles” Cervantes preparaba una nueva versión llamada “Quijote” que se escenificaría al parecer en América pero luego de la penosa enfermedad falleció en Madrid el 23 de abril de 1616 y después de esto todos los años el 23 de abril se celebra en el mundo de habla HISPANA “el dia del idioma”
  • 6. Escritores colombianos  Albeiro Arias: (Ibagué, Tolima – Colombia). Escritor y poeta colombiano. Nació el 26 de febrero de 1977. Candidato a Magister en Literatura en la Universidad Tecnológica de Pereira. Licenciado en Lengua Castellana de la Universidad del Tolima (2008).Premios Literarios: Mención de Honor en el XX Premio Nacional de Poesía – Universidad Externado de Colombia con el libro Los ojos del nómada, 2007. Primer puesto en la 1° Versión de los Premios “Creatividad, talento y juventud” convocados por la Universidad del Tolima. Primer puesto en X Concurso Departamental de Mini cuento “San Marcelino Champagnat” 2004, con la obra “El Ladrón”. Publicaciones en libros: “Desheredado del Paraíso”, Caza de Libros, 2009. “Para tener en cuenta a la hora de escribir una crónica” Poemas en 60 poetas colombianos, Caza de Libros, 2010. Fue colaborador habitual de la sección cultural “Facetas” del periódico El Nuevo Día de Ibagué.
  • 7. Gabriel García Márquez Aracataca, Colombia, 6 de marzo de 1927) es un escritor ,novelista, cuentista, guionista y periodista colombiano. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura (ver: Premios, reconocimientos y homenajes). Es conocido familiarmente y por sus amigos como Gabito (hipocorístico guajiro para Gabriel), o por su apócope Gabo desde que Eduardo Zalamea Borda subdirector del diario El Espectador, comenzara a llamarle así. Gabriel García Márquez está relacionado de manera inherente con el realismo mágico y su obra más conocida, la novela Cien años de soledad, es considerada una de las más representativas de este género literario e incluso se considera que por su éxito es que aquel término se aplica a la literatura desde los años setenta. En 2007, la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española lanzaron una edición popular conmemorativa de esta novela, por considerarla parte de los grandes clásicos hispánicos de todos los tiempos. El texto fue revisado por el propio Gabriel García Márquez Gabriel García Márquez es famoso tanto por su genio como escritor, como por su habilidad de usar este talento para compartir sus ideologías políticas. Su amistad con el líder cubano Fidel Castro ha causado mucha controversia en el mundo literario y político (ver: Amistad con Fidel Castro). Aunque Gabriel
  • 8. 1947: La tercera resignación 1948: La otra costilla de la muerte 1948: Eva está dentro de su gato 1949: Amargura para tres sonámbulos 1949: Diálogo del espejo 1950: Ojos de perro azul 1950: La mujer que llegaba a las seis 1951: Nabo, el negro que hizo esperar a los ángeles 1952: Alguien desordena estas rosas 1953: La noche de los alcaravanes 1955: Monólogo de Isabel viendo llover en Macondo 1961: El mar del tiempo perdido 1962: La siesta del martes 1962: Un día de éstos 1962: En este pueblo no hay ladrones 1962: La prodigiosa tarde de Baltazar 1962: La viuda de Montiel 1962: Un día después del sábado 1962: Rosas artificiales 1962: Los funerales de la Mamá Grande 1968: Un señor muy viejo con unas alas enormes 1968: La luz es como el agua 1968: El ahogado más hermoso del mundo 1968: El último viaje del buque fantasma 1968: Blacamán el bueno vendedor de milagros 1970: Muerte constante más allá del amor 1972: La increíble y triste historia de la cándida E rendirá y de su abuela desalmada 1992: Doce cuentos peregrinos
  • 9. Rafael Pombo  Sus padres fueron Lino de Pombo O'Donnell y Ana María Rebolledo, ambos pertenecientes a familias de la aristocracia de Popayán. Cuando el General Francisco de Paula Santander designó a Lino de Pombo como secretario de Relaciones Interiores y Exteriores, éste aceptó y viajó desde Popayán con su familia a Bogotá. Cuando la familia llegó a Bogotá, Ana María Rebolledo tenía 9 meses de embarazo, por lo que poco después dio a luz a su primogénito José Rafael de Pombo Rebolledo.
  • 10. Pastorcita Juan matachín Cutufato y su gato El gato bandido El niño y la mariposa Las siete vidas de gato Las flores Mosca grande En el Niágara (contemplación) La hora de las tinieblas (poema) Noche de diciembre
  • 11. Horacio Quiroga  Horacio Silvestre Quiroga Forteza (Salto, 31 de diciembre de 1878 – Buenos Aires, 19 de febrero de 1937) fue un cuentista, dramaturgo y poeta uruguayo. Fue el maestro del cuento latinoamericano, de prosa vívida, naturalista y modernista. Sus relatos breves, que a menudo retratan a la naturaleza bajo rasgos temibles y horrorosos y como enemiga del ser humano, le valieron ser comparado con el estadounidense Edgar Allan Poe.  La vida de Quiroga, marcada por la tragedia, los accidentes de caza y los suicidios, culminó por decisión propia, cuando bebió un vaso de cianuro en el Hospital de Clínicas de la ciudad de Buenos Aires a los 58 años de
  • 12. libros  Los arrecifes de coral (Prosa y verso, El Siglo Ilustrado, Montevideo, 1901)  El crimen del otro (Cuentos, Ed. Emilio Spinelli, Buenos Aires, 1904)  Los perseguidos (Relato, Ed. Arnaldo Moen y Hno., Buenos Aires, 1905)  Historia de un amor turbio (Novela, Ed. Arnaldo Moen y Hno., Buenos Aires, 1908)  Cuentos de amor de locura y de muerte (Cuentos, Soc. Coop. Editorial Ltda., Buenos Aires, 1917)  Cuentos de la selva (Cuentos infantiles, Soc. Coop. Editorial Ltda., Buenos Aires, 1918)  El salvaje (Cuentos, Soc. Coop. Editorial Ltda., Buenos Aires, 1920)  Las sacrificadas (Cuentos escénicos en cuatro actos, Soc. Coop. Editorial Ltda., Buenos Aires, 1920)  Anaconda (Cuentos, Agencia Gral. de Librería y Publicaciones, Buenos Aires, 1921)  El desierto (Cuentos, Ed. Babel, Buenos Aires, 1924)  La gallina degollada y otros cuentos (Recopilación de cuentos, Ed. Babel, Buenos Aires, 1925)  Los desterrados (Cuentos, Ed. Babel, Buenos Aires, 1926)  Pasado amor (Novela, Ed. Babel, Buenos Aires, 1929)