SlideShare una empresa de Scribd logo
HIDROSFERA
REGULADOR TÉRMICO
• ELEVADO CALOR ESPECÍFICO: ABSORBE Y RETIENE
POR MÁS TIEMPO EL CALOR.
• ENFRIAMIENTO Y CALENTAMIENTO MÁS LENTO DE
LOS OCÉANOS QUE DE LOS CONTINENTES.
• ALMACÉN DE CO2
• ZONAS COSTERAS CON POCA AMPLITUD TÉRMICA.
INFLUENCIA DE LAS BRISAS MARINAS (DIURNAS Y
NOCTURNAS).
• BRISAS DIURNAS HACIA EL INTERIOR.
• BRISAS NOCTURNAS HACIA EL MAR.
CORRIENTES OCEÁNICAS SUPERFICIALES
• INICIADA POR LOS VIENTOS ALISIOS (ESTE a OESTE)
• GIRO HORARIO EN LA ZONA CENTRAL DE LOS OCÉANOS.
• ARRASTRAN LAS NUBES HACIA EL OESTE OCEÁNICO.
• ARIDEZ EN LAS COSTAS ESTES CONTINENTALES.
• AL LLEGAR A LA COSTA OESTE RETORNAN HACIA EL ESTE (DERIVA DEL
OESTE).
• EN LAS COSTAS ORIENTALES SUFREN DOBLE DESVIACIÓN:
• LATITUDES ALTAS: CORRIENTE DEL GOLFO: CORRIENTE CÁLIDA  SUAVIZA EL
CLIMA.
• ZONA TROPICAL Y ECUATORIAL: CORRIENTE DE CANARIAS: CORRIENTE FRÍA 
DISMINUYE LAS TEMPERATURAS.
• ZONA ECUATORIAL: CORRIENTE CONTRAECUATORIAL ENTRE LOS
ANTICICLONES DE LOS DOS HEMISFERIOS.
• POLO NORTE: CORRIENTE FRÍA DEL LABRADOR.
CORRIENTES OCEÁNICAS PROFUNDAS
 ORIGINADAS POR LA DIFERENCIA DE DENSIDAD
DEL AGUA.
 DENSIDAD DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A
LA SALINIDAD E INVERSAMENTE
PROPORCIONAL A LA TEMPERATURA →
CIRCULACIÓN TERMOHALINA.
 EL HUNDIMIENTO DE LA MASA DE AGUA
SUPERFICIAL PROVOCA EL UPWELLING DE LAS
MASAS PROFUNDAS.
CINTA TRANSPORTADORA OCEÁNICA
• INICIO EN GROENLANDIA, AGUA SALADA Y
FRÍA SE HUNDE.
• RECORRE DE NORTE A SUR EL ATLÁNTICO.
• PARTE RETORNA Y PARTE SIGUE POR EL O.
ÍNDICO.
• ASCENSO POR EL PACÍFICO, DONDE SE
CALIENTA.
• RETORNO DEFINITIVO COMO AGUAS CÁLIDAS
QUE ORIGINAN LLUVIAS A SU PASO Y ELEVA LA
TEMPERATURA DE LAS COSTAS.
FENÓMENO DEL NIÑO
• ENSO NEUTRAL: COSTA PERUANA NO SE
PRODUCE NI NIÑO NI NIÑA.
• ALISIOS DE ESTA A OESTE.
• EMPUJE AGUAS SUPERFICIALES HACIA OESTE
OCEÁNICO.
• VACÍO SUPERFICIAL EN LA COSTA ESTE OCEÁNICA.
• EFECTO SUCCIÓN QUE PRODUCE AFLORAMIENTO
DE AGUAS PROFUNDAS Y RICAS EN NUTRIENTES.
• PESCA ABUNDANTE.
• BORRASCAS EN EL OESTE OCEÁNICO
• EL NIÑO: PERIODICIDAD 3-5 AÑOS; POSIBLE 2-7
AÑOS.
• CALENTAMIENTO SUPERFICIAL ALTO (0.5ºC).
• AMAINAN LOS VIENTOS ALISIOS.
• NO ARRASTRE DE AGUAS SUPERFICIALES.
• CALENTAMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y
FORMACIÓN DE BORRASCAS EN EL ESTE OCEÁNICO.
• NO HAY AFLORAMIENTO AL PERMANECER LA
TERMOCLINA.
• POBREZA PESQUERA.
• ZONA OESTE OCEÁNICA, SE ESTABLECE ANTICICLÓN.
• DISMINUYES LOS HURACANES DEL ATLÁNTICO
NORTE Y AUMENTAN LOS DEL PACÍFICO
FENÓMENO DEL NIÑO
• LA NIÑA: PERIODICIDAD 3-5 AÑOS
• SITUACIÓN NORMAL EXAGERADA.
• ALISIOS MÁS INTENSOS.
• DESCENSO DE LA TEMPERATURA (-1.5ºC).
• PRODUCE LLUVIAS TORRENCIALES Y AUMENTO DE
TIFONES EN INDONESIA Y AUSTRALIA.
• AUMENTA LAS BORRASCAS TROPICALES DEL
ATLÁNTICO.
FENÓMENO DEL NIÑO
HIDROSFERA.ppt

Más contenido relacionado

Similar a HIDROSFERA.ppt

Periodización emeh
Periodización emehPeriodización emeh
Periodización emeh
Mir1987
 
Relieve de-chile
Relieve de-chileRelieve de-chile
Estesiología
EstesiologíaEstesiología
Estesiología
uniremington
 
PAE ictus
PAE ictusPAE ictus
PAE ictus
Enfermería real
 
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdfCONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
marielenaamaralmarro
 
CORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energia
CORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energiaCORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energia
CORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energia
NireSam
 
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Bryan0151
 
Expo anato
Expo anatoExpo anato
Expo anato
M Soto
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
Eduardo CONNOLLY
 
Climas del mundo 1º eso
Climas del mundo 1º esoClimas del mundo 1º eso
Climas del mundo 1º eso
Fueradeclase Vdp
 
cambio climático.pptx
cambio climático.pptxcambio climático.pptx
cambio climático.pptx
EmilioSantos26
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
a12lma
 
Perineo o suelo pelvico
Perineo o suelo pelvicoPerineo o suelo pelvico
Perineo o suelo pelvico
David Pacheco Gama
 
Conferencia cox 2010
Conferencia cox 2010Conferencia cox 2010
Conferencia cox 2010
Oscar Carrión
 
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptxLABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
Rusmery5
 
La atmósfera y sus capas
La atmósfera y sus capasLa atmósfera y sus capas
La atmósfera y sus capas
Damaris Moreno
 
LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE
LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRELOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE
LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE
Alfonso Espejo Rodríguez
 
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptxClase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
JoseArrua2
 
Calor
CalorCalor
INGENIERIA AGRONOMICA
INGENIERIA AGRONOMICAINGENIERIA AGRONOMICA
INGENIERIA AGRONOMICA
NICOLAS RINCON
 

Similar a HIDROSFERA.ppt (20)

Periodización emeh
Periodización emehPeriodización emeh
Periodización emeh
 
Relieve de-chile
Relieve de-chileRelieve de-chile
Relieve de-chile
 
Estesiología
EstesiologíaEstesiología
Estesiología
 
PAE ictus
PAE ictusPAE ictus
PAE ictus
 
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdfCONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
CONFERENCIA-INTRODUCTORIA-RECIEN-NACIDO-NORMAL-.pdf
 
CORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energia
CORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energiaCORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energia
CORAZON musculo importante del cuerpo humao paa tener vida y buena energia
 
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.Puerperio patologico y fisiologico pptx.
Puerperio patologico y fisiologico pptx.
 
Expo anato
Expo anatoExpo anato
Expo anato
 
La hidrosfera
La hidrosferaLa hidrosfera
La hidrosfera
 
Climas del mundo 1º eso
Climas del mundo 1º esoClimas del mundo 1º eso
Climas del mundo 1º eso
 
cambio climático.pptx
cambio climático.pptxcambio climático.pptx
cambio climático.pptx
 
El relieve
El relieveEl relieve
El relieve
 
Perineo o suelo pelvico
Perineo o suelo pelvicoPerineo o suelo pelvico
Perineo o suelo pelvico
 
Conferencia cox 2010
Conferencia cox 2010Conferencia cox 2010
Conferencia cox 2010
 
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptxLABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
LABIO LEPORINO Y PALADAR HENDIDO.pptx
 
La atmósfera y sus capas
La atmósfera y sus capasLa atmósfera y sus capas
La atmósfera y sus capas
 
LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE
LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRELOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE
LOS ELEMENTOS DEL RELIEVE TERRESTRE
 
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptxClase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptx
 
Calor
CalorCalor
Calor
 
INGENIERIA AGRONOMICA
INGENIERIA AGRONOMICAINGENIERIA AGRONOMICA
INGENIERIA AGRONOMICA
 

Último

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
diazbaltuanosebastia
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptxESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
ESPECIALIDADES, Introducción breve a las especialidades en Medicina.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 

HIDROSFERA.ppt

  • 2. REGULADOR TÉRMICO • ELEVADO CALOR ESPECÍFICO: ABSORBE Y RETIENE POR MÁS TIEMPO EL CALOR. • ENFRIAMIENTO Y CALENTAMIENTO MÁS LENTO DE LOS OCÉANOS QUE DE LOS CONTINENTES. • ALMACÉN DE CO2 • ZONAS COSTERAS CON POCA AMPLITUD TÉRMICA. INFLUENCIA DE LAS BRISAS MARINAS (DIURNAS Y NOCTURNAS). • BRISAS DIURNAS HACIA EL INTERIOR. • BRISAS NOCTURNAS HACIA EL MAR.
  • 3. CORRIENTES OCEÁNICAS SUPERFICIALES • INICIADA POR LOS VIENTOS ALISIOS (ESTE a OESTE) • GIRO HORARIO EN LA ZONA CENTRAL DE LOS OCÉANOS. • ARRASTRAN LAS NUBES HACIA EL OESTE OCEÁNICO. • ARIDEZ EN LAS COSTAS ESTES CONTINENTALES. • AL LLEGAR A LA COSTA OESTE RETORNAN HACIA EL ESTE (DERIVA DEL OESTE). • EN LAS COSTAS ORIENTALES SUFREN DOBLE DESVIACIÓN: • LATITUDES ALTAS: CORRIENTE DEL GOLFO: CORRIENTE CÁLIDA  SUAVIZA EL CLIMA. • ZONA TROPICAL Y ECUATORIAL: CORRIENTE DE CANARIAS: CORRIENTE FRÍA  DISMINUYE LAS TEMPERATURAS. • ZONA ECUATORIAL: CORRIENTE CONTRAECUATORIAL ENTRE LOS ANTICICLONES DE LOS DOS HEMISFERIOS. • POLO NORTE: CORRIENTE FRÍA DEL LABRADOR.
  • 4.
  • 5. CORRIENTES OCEÁNICAS PROFUNDAS  ORIGINADAS POR LA DIFERENCIA DE DENSIDAD DEL AGUA.  DENSIDAD DIRECTAMENTE PROPORCIONAL A LA SALINIDAD E INVERSAMENTE PROPORCIONAL A LA TEMPERATURA → CIRCULACIÓN TERMOHALINA.  EL HUNDIMIENTO DE LA MASA DE AGUA SUPERFICIAL PROVOCA EL UPWELLING DE LAS MASAS PROFUNDAS.
  • 6. CINTA TRANSPORTADORA OCEÁNICA • INICIO EN GROENLANDIA, AGUA SALADA Y FRÍA SE HUNDE. • RECORRE DE NORTE A SUR EL ATLÁNTICO. • PARTE RETORNA Y PARTE SIGUE POR EL O. ÍNDICO. • ASCENSO POR EL PACÍFICO, DONDE SE CALIENTA. • RETORNO DEFINITIVO COMO AGUAS CÁLIDAS QUE ORIGINAN LLUVIAS A SU PASO Y ELEVA LA TEMPERATURA DE LAS COSTAS.
  • 7.
  • 8. FENÓMENO DEL NIÑO • ENSO NEUTRAL: COSTA PERUANA NO SE PRODUCE NI NIÑO NI NIÑA. • ALISIOS DE ESTA A OESTE. • EMPUJE AGUAS SUPERFICIALES HACIA OESTE OCEÁNICO. • VACÍO SUPERFICIAL EN LA COSTA ESTE OCEÁNICA. • EFECTO SUCCIÓN QUE PRODUCE AFLORAMIENTO DE AGUAS PROFUNDAS Y RICAS EN NUTRIENTES. • PESCA ABUNDANTE. • BORRASCAS EN EL OESTE OCEÁNICO
  • 9.
  • 10. • EL NIÑO: PERIODICIDAD 3-5 AÑOS; POSIBLE 2-7 AÑOS. • CALENTAMIENTO SUPERFICIAL ALTO (0.5ºC). • AMAINAN LOS VIENTOS ALISIOS. • NO ARRASTRE DE AGUAS SUPERFICIALES. • CALENTAMIENTO DE LAS AGUAS SUPERFICIALES Y FORMACIÓN DE BORRASCAS EN EL ESTE OCEÁNICO. • NO HAY AFLORAMIENTO AL PERMANECER LA TERMOCLINA. • POBREZA PESQUERA. • ZONA OESTE OCEÁNICA, SE ESTABLECE ANTICICLÓN. • DISMINUYES LOS HURACANES DEL ATLÁNTICO NORTE Y AUMENTAN LOS DEL PACÍFICO FENÓMENO DEL NIÑO
  • 11.
  • 12. • LA NIÑA: PERIODICIDAD 3-5 AÑOS • SITUACIÓN NORMAL EXAGERADA. • ALISIOS MÁS INTENSOS. • DESCENSO DE LA TEMPERATURA (-1.5ºC). • PRODUCE LLUVIAS TORRENCIALES Y AUMENTO DE TIFONES EN INDONESIA Y AUSTRALIA. • AUMENTA LAS BORRASCAS TROPICALES DEL ATLÁNTICO. FENÓMENO DEL NIÑO