SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS CICLONES
 QUÉ SON?
 CÓMO SE FORMAN?
 QUE TAMAÑO TIENEN?
 CUANTOS SE FORMAN AL AÑO?
 DONDE SE FORMAN?
 QUÉ HACER EN CASO DE CICLÓN?
 CUALES HAN SIDO LOS PEORES?
¿QUÉ SON?
• EL CICLÓN ES UN FENÓMENO METEOROLÓGICO
FORMADO POR: VIENTOS INTENSOS
ACOMPAÑADOS POR TORMENTA ( TANTO EL
VIENTO COMO LA TORMENTA SUELEN SER MUY
FUERTES).
¿COMO SE FORMAN?
• MEDIANTE EL CHOQUE DE UNA MASA DE AIRE FRÍO CON UNA MASA DE AIRE
CALIENTE SOBRE LAS TEMPLADAS AGUAS DEL MAR.
• O MEDIANTE UNA ZONA DE BAJA PRESIÓN CON UNA MASA DE AIRE CALIENTE
SOBRE LAS TEMPLADAS AGUAS DEL MAR.
¿QUE TAMAÑO TIENEN?
• EL TAMAÑO DE UN CICLÓN SE MIDE DESDE SU CENTRO HASTA SU ULTIMA
ISOBARA. SU MEDIDA ES:
-MUY PEQUEÑO: - DE 222 KILÓMETROS
-MEDIANO: ENTRE 333 Y 666 KILÓMETROS
- GRANDE: ENTRE 666 Y 888 KILÓMETROS
-MUY GRANDE: + DE 888 KILÓMETROS
¿CUANTOS SE FORMAN AL AÑO?
• SE FORMAN DE MEDIA 11,7 CICLONES AL AÑO.
• EL AÑO CON MAS CICLONES REGISTRADOS FUE EL 2005, CON 28 CICLONES.
• Y EL AÑO CON MENOS CICLONES FUE EL 1983, CON 4 CICLONES.
¿DONDE SE FORMAN LOS CICLONES?
• LOS CICLONES SE FORMAN EN 7 ZONAS ALREDEDOR DEL GLOBO TERRÁQUEO:
-CUENCA DEL ATLÁNTICO (INCLUYE EL OCÉANO ATLÁNTICO DEL NORTE, EL GOLFO DE MÉXICO Y
EL MAR CARIBE)
-CUENCA DEL PACÍFICO DEL NORESTE, (DESDE MÉXICO HASTA LA LÍNEA MERIDIONAL)
-CUENCA DEL PACÍFICO DEL NOROESTE (DESDE LA LÍNEA MERIDIONAL HASTA ASIA INCLUYENDO
EL MAR DE CHINA)
-CUENCA DEL ÍNDICO NORTE (INCLUYENDO LA BAHÍA DE BENGALA Y EL MAR ARÁBICO)
-CUENCA DEL ÍNDICO DEL SUDOESTE
-CUENCA DEL ÍNDICO DEL SUDESTE/CUENCA AUSTRALIANA
-CUENCA AUSTRALIANA/CUENCA DEL SUDOESTE
¿QUE HACER EN CASO DE CICLÓN?
EN CASO DE CICLÓN HAY QUE HACER LO SIGUIENTE:
1. PREPARAR UN PLAN FAMILIAR PARA DESALOJAR LA VIVIENDA.
2. IDENTIFICAR A DÓNDE PODRÍA IR SI ACONSEJAN QUE DESALOJE SU VIVIENDA.
3. ELEGIR VARIOS LUGARES DE LA CASA DE UN AMIGO EN OTRA CIUDAD, UN HOTEL O UN
REFUGIO.
4. TENER A MANO LOS NÚMEROS DE TELÉFONO DE ESTOS LUGARES, ASÍ COMO UN MAPA DE
CARRETERAS DE SU LOCALIDAD DESCONOCIDAS SI LAS CARRETERAS
5. PRINCIPALES ESTÁN CERRADAS O CONGESTIONADAS.
REUNIR LO SIGUIENTE:
-BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS Y MEDICAMENTOS ESENCIALES.
-COMIDA ENLATADA Y UN ABRELATAS.
-AL MENOS TRES GALONES DE AGUA POR PERSONA.
-ROPA DE PROTECCIÓN, IMPERMEABLES Y ROPA DE CAMA O SACOS DE DORMIR.
¿CUALES HAN SIDO LOS PEORES?
LOS PEORES CICLONES HAN SIDO ESTOS:
• CICLÓN PHAILIN
• CICLÓN YASI
• CICLÓN BHOLA
• CICLÓN NARAGIS
CRÉDITOS:
HECHO POR: PAULA MORENO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptxUSO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
EmersonQuirozAguilar1
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02kcp2013
 
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptxCAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
Fire school de Venezuela
 
Riesgos en la Construcción.ppt
Riesgos en la Construcción.pptRiesgos en la Construcción.ppt
Riesgos en la Construcción.ppt
PaulaSorayaZapapaPid
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
yoni narvaez ttito
 
El bosque tropical del pacifico final
El  bosque tropical del pacifico  finalEl  bosque tropical del pacifico  final
El bosque tropical del pacifico final
Renatin2893
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
Alejandroneira20
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
VICTOR GUTIERREZ
 
La alta montaña
La alta montañaLa alta montaña
La alta montaña
jeralex2011
 
La sabana africana
La sabana africanaLa sabana africana
La sabana africana
CEIP San Félix
 
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptxriesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
Fire school de Venezuela
 
Ola de calor
Ola de calorOla de calor
Ola de calor
cesartune
 
La 8 regiones naturlaes
La 8 regiones naturlaesLa 8 regiones naturlaes
La 8 regiones naturlaes
willy marvin orbegoso lazaro
 
I.iluminacion(sab 11 mañana)
I.iluminacion(sab 11 mañana)I.iluminacion(sab 11 mañana)
I.iluminacion(sab 11 mañana)
Overallhealth En Salud
 
Manejo del fuego
Manejo del fuegoManejo del fuego
Manejo del fuegoNatyCepeda
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
ie1198
 
Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
Home
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
Vazquez6
 

La actualidad más candente (20)

USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptxUSO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
USO DE LOS 3 PUNTOS DE APOYO.pptx
 
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
Pptecorregiones 121007230456-phpapp02
 
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptxCAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
CAIDAS A MiSMO NIVEL.pptx
 
Riesgos en la Construcción.ppt
Riesgos en la Construcción.pptRiesgos en la Construcción.ppt
Riesgos en la Construcción.ppt
 
Parque nacional tingo maria
Parque nacional tingo mariaParque nacional tingo maria
Parque nacional tingo maria
 
Paisatge tropical 1 c
Paisatge tropical 1 cPaisatge tropical 1 c
Paisatge tropical 1 c
 
El bosque tropical del pacifico final
El  bosque tropical del pacifico  finalEl  bosque tropical del pacifico  final
El bosque tropical del pacifico final
 
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
1. MOD 3.2 PLAN DE EMERGENCIA.pptx
 
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o TerremotosMedidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
Medidas de Prevencion en Sismo o Terremotos
 
Trabajo de sociales
Trabajo de socialesTrabajo de sociales
Trabajo de sociales
 
La alta montaña
La alta montañaLa alta montaña
La alta montaña
 
La sabana africana
La sabana africanaLa sabana africana
La sabana africana
 
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptxriesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
riesgos de exposicion de los brigadistas.pptx
 
Ola de calor
Ola de calorOla de calor
Ola de calor
 
La 8 regiones naturlaes
La 8 regiones naturlaesLa 8 regiones naturlaes
La 8 regiones naturlaes
 
I.iluminacion(sab 11 mañana)
I.iluminacion(sab 11 mañana)I.iluminacion(sab 11 mañana)
I.iluminacion(sab 11 mañana)
 
Manejo del fuego
Manejo del fuegoManejo del fuego
Manejo del fuego
 
Derrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientosDerrumbes deslizamientos
Derrumbes deslizamientos
 
Seguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en alturaSeguridad trabajos en altura
Seguridad trabajos en altura
 
Taiga
TaigaTaiga
Taiga
 

Destacado

Ciclones tropicales
Ciclones tropicalesCiclones tropicales
Ciclones tropicales
Erwin Garzona
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
Yikchu
 
Tornados, Huracanes Y Ciclones
Tornados, Huracanes Y CiclonesTornados, Huracanes Y Ciclones
Tornados, Huracanes Y Ciclonesguest6f3b93
 
Presentacion de huracanes
Presentacion de huracanesPresentacion de huracanes
Presentacion de huracanes
Rony Mejía
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
samatha
 

Destacado (7)

Ciclones tropicales
Ciclones tropicalesCiclones tropicales
Ciclones tropicales
 
Qué es un ciclón
Qué es un ciclónQué es un ciclón
Qué es un ciclón
 
Los Huracanes
Los HuracanesLos Huracanes
Los Huracanes
 
Huracanes
HuracanesHuracanes
Huracanes
 
Tornados, Huracanes Y Ciclones
Tornados, Huracanes Y CiclonesTornados, Huracanes Y Ciclones
Tornados, Huracanes Y Ciclones
 
Presentacion de huracanes
Presentacion de huracanesPresentacion de huracanes
Presentacion de huracanes
 
Ciclones y anticiclones
Ciclones y anticiclonesCiclones y anticiclones
Ciclones y anticiclones
 

Similar a Los ciclones

HIDROSFERA.ppt
HIDROSFERA.pptHIDROSFERA.ppt
HIDROSFERA.ppt
FabioLpezConde1
 
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SURRELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
jorge vargas
 
Relieve De Chile.
Relieve De Chile.Relieve De Chile.
Relieve De Chile.
jorge vargas
 
David bozzo moncada relieves chile
David bozzo moncada relieves chileDavid bozzo moncada relieves chile
David bozzo moncada relieves chile
giulianodav
 
Relieves chile 7mo básico.
Relieves chile 7mo básico.Relieves chile 7mo básico.
Relieves chile 7mo básico.luiscuba84
 
Relieves Chile 7mo básico.
Relieves Chile 7mo básico.Relieves Chile 7mo básico.
Relieves Chile 7mo básico.luiscuba84
 
Relieves de Chile
Relieves de ChileRelieves de Chile
Relieves de Chile
Enrique Palacios
 
GEOLOGIA
GEOLOGIAGEOLOGIA
GEOLOGIA
Santys Jiménez
 
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptxLas aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
arturosanchez550125
 
Tema1 elespaciogeografico español 2014
Tema1 elespaciogeografico  español  2014Tema1 elespaciogeografico  español  2014
Tema1 elespaciogeografico español 2014Gines García
 
Salineras.pptx
Salineras.pptxSalineras.pptx
Salineras.pptx
BocchiTrapoDeLaGrasa
 
Tema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergenciasTema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergencias
inventadero ~ ~ ~
 
06. Sesión 06 - Hidrología.pdf
06. Sesión 06 - Hidrología.pdf06. Sesión 06 - Hidrología.pdf
06. Sesión 06 - Hidrología.pdf
ronal hernan ramirez
 
Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
Isabelrolo
 
Po t7hidrosf1partctmaii11 12
Po t7hidrosf1partctmaii11 12Po t7hidrosf1partctmaii11 12
Po t7hidrosf1partctmaii11 12
nuriamarti
 
EXPLORACIONES GEOLÓGICAS Y GEOFÍSICAS EN EL MAR PATRIMONIAL DEL GOLFO DE MÉXICO
EXPLORACIONES GEOLÓGICAS Y GEOFÍSICAS EN EL MAR PATRIMONIAL DEL GOLFO DE MÉXICOEXPLORACIONES GEOLÓGICAS Y GEOFÍSICAS EN EL MAR PATRIMONIAL DEL GOLFO DE MÉXICO
EXPLORACIONES GEOLÓGICAS Y GEOFÍSICAS EN EL MAR PATRIMONIAL DEL GOLFO DE MÉXICO
Academia de Ingeniería de México
 
Tema 3 tectonica y relieve terrestre
Tema 3 tectonica y relieve terrestreTema 3 tectonica y relieve terrestre
Tema 3 tectonica y relieve terrestre
salowil
 

Similar a Los ciclones (20)

HIDROSFERA.ppt
HIDROSFERA.pptHIDROSFERA.ppt
HIDROSFERA.ppt
 
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SURRELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
RELIEVE DE CHILE DE NORTE A SUR
 
Relieve de-chile
Relieve de-chileRelieve de-chile
Relieve de-chile
 
Relieve De Chile.
Relieve De Chile.Relieve De Chile.
Relieve De Chile.
 
David bozzo moncada relieves chile
David bozzo moncada relieves chileDavid bozzo moncada relieves chile
David bozzo moncada relieves chile
 
Relieves chile 7mo básico.
Relieves chile 7mo básico.Relieves chile 7mo básico.
Relieves chile 7mo básico.
 
Relieves Chile 7mo básico.
Relieves Chile 7mo básico.Relieves Chile 7mo básico.
Relieves Chile 7mo básico.
 
Relieves de Chile
Relieves de ChileRelieves de Chile
Relieves de Chile
 
GEOLOGIA
GEOLOGIAGEOLOGIA
GEOLOGIA
 
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptxLas aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
Las aguas (aguas dulces y aguas saladas).pptx
 
Tema1 elespaciogeografico español 2014
Tema1 elespaciogeografico  español  2014Tema1 elespaciogeografico  español  2014
Tema1 elespaciogeografico español 2014
 
Salineras.pptx
Salineras.pptxSalineras.pptx
Salineras.pptx
 
Panamá
PanamáPanamá
Panamá
 
Tema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergenciasTema 5. maniobras de emergencias
Tema 5. maniobras de emergencias
 
06. Sesión 06 - Hidrología.pdf
06. Sesión 06 - Hidrología.pdf06. Sesión 06 - Hidrología.pdf
06. Sesión 06 - Hidrología.pdf
 
Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
 
Po t7hidrosf1partctmaii11 12
Po t7hidrosf1partctmaii11 12Po t7hidrosf1partctmaii11 12
Po t7hidrosf1partctmaii11 12
 
EXPLORACIONES GEOLÓGICAS Y GEOFÍSICAS EN EL MAR PATRIMONIAL DEL GOLFO DE MÉXICO
EXPLORACIONES GEOLÓGICAS Y GEOFÍSICAS EN EL MAR PATRIMONIAL DEL GOLFO DE MÉXICOEXPLORACIONES GEOLÓGICAS Y GEOFÍSICAS EN EL MAR PATRIMONIAL DEL GOLFO DE MÉXICO
EXPLORACIONES GEOLÓGICAS Y GEOFÍSICAS EN EL MAR PATRIMONIAL DEL GOLFO DE MÉXICO
 
Diapositiva de la antártida
Diapositiva de la antártidaDiapositiva de la antártida
Diapositiva de la antártida
 
Tema 3 tectonica y relieve terrestre
Tema 3 tectonica y relieve terrestreTema 3 tectonica y relieve terrestre
Tema 3 tectonica y relieve terrestre
 

Último

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Los ciclones

  • 1. LOS CICLONES  QUÉ SON?  CÓMO SE FORMAN?  QUE TAMAÑO TIENEN?  CUANTOS SE FORMAN AL AÑO?  DONDE SE FORMAN?  QUÉ HACER EN CASO DE CICLÓN?  CUALES HAN SIDO LOS PEORES?
  • 2. ¿QUÉ SON? • EL CICLÓN ES UN FENÓMENO METEOROLÓGICO FORMADO POR: VIENTOS INTENSOS ACOMPAÑADOS POR TORMENTA ( TANTO EL VIENTO COMO LA TORMENTA SUELEN SER MUY FUERTES).
  • 3. ¿COMO SE FORMAN? • MEDIANTE EL CHOQUE DE UNA MASA DE AIRE FRÍO CON UNA MASA DE AIRE CALIENTE SOBRE LAS TEMPLADAS AGUAS DEL MAR. • O MEDIANTE UNA ZONA DE BAJA PRESIÓN CON UNA MASA DE AIRE CALIENTE SOBRE LAS TEMPLADAS AGUAS DEL MAR.
  • 4. ¿QUE TAMAÑO TIENEN? • EL TAMAÑO DE UN CICLÓN SE MIDE DESDE SU CENTRO HASTA SU ULTIMA ISOBARA. SU MEDIDA ES: -MUY PEQUEÑO: - DE 222 KILÓMETROS -MEDIANO: ENTRE 333 Y 666 KILÓMETROS - GRANDE: ENTRE 666 Y 888 KILÓMETROS -MUY GRANDE: + DE 888 KILÓMETROS
  • 5. ¿CUANTOS SE FORMAN AL AÑO? • SE FORMAN DE MEDIA 11,7 CICLONES AL AÑO. • EL AÑO CON MAS CICLONES REGISTRADOS FUE EL 2005, CON 28 CICLONES. • Y EL AÑO CON MENOS CICLONES FUE EL 1983, CON 4 CICLONES.
  • 6. ¿DONDE SE FORMAN LOS CICLONES? • LOS CICLONES SE FORMAN EN 7 ZONAS ALREDEDOR DEL GLOBO TERRÁQUEO: -CUENCA DEL ATLÁNTICO (INCLUYE EL OCÉANO ATLÁNTICO DEL NORTE, EL GOLFO DE MÉXICO Y EL MAR CARIBE) -CUENCA DEL PACÍFICO DEL NORESTE, (DESDE MÉXICO HASTA LA LÍNEA MERIDIONAL) -CUENCA DEL PACÍFICO DEL NOROESTE (DESDE LA LÍNEA MERIDIONAL HASTA ASIA INCLUYENDO EL MAR DE CHINA) -CUENCA DEL ÍNDICO NORTE (INCLUYENDO LA BAHÍA DE BENGALA Y EL MAR ARÁBICO) -CUENCA DEL ÍNDICO DEL SUDOESTE -CUENCA DEL ÍNDICO DEL SUDESTE/CUENCA AUSTRALIANA -CUENCA AUSTRALIANA/CUENCA DEL SUDOESTE
  • 7. ¿QUE HACER EN CASO DE CICLÓN? EN CASO DE CICLÓN HAY QUE HACER LO SIGUIENTE: 1. PREPARAR UN PLAN FAMILIAR PARA DESALOJAR LA VIVIENDA. 2. IDENTIFICAR A DÓNDE PODRÍA IR SI ACONSEJAN QUE DESALOJE SU VIVIENDA. 3. ELEGIR VARIOS LUGARES DE LA CASA DE UN AMIGO EN OTRA CIUDAD, UN HOTEL O UN REFUGIO. 4. TENER A MANO LOS NÚMEROS DE TELÉFONO DE ESTOS LUGARES, ASÍ COMO UN MAPA DE CARRETERAS DE SU LOCALIDAD DESCONOCIDAS SI LAS CARRETERAS 5. PRINCIPALES ESTÁN CERRADAS O CONGESTIONADAS. REUNIR LO SIGUIENTE: -BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS Y MEDICAMENTOS ESENCIALES. -COMIDA ENLATADA Y UN ABRELATAS. -AL MENOS TRES GALONES DE AGUA POR PERSONA. -ROPA DE PROTECCIÓN, IMPERMEABLES Y ROPA DE CAMA O SACOS DE DORMIR.
  • 8. ¿CUALES HAN SIDO LOS PEORES? LOS PEORES CICLONES HAN SIDO ESTOS: • CICLÓN PHAILIN • CICLÓN YASI • CICLÓN BHOLA • CICLÓN NARAGIS