SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMIA DE LA REGION
PELVICA
ANATOMÍA DE PELVIS
• CAVIDADLIMITADA POR HUESOS ILIACOS A LOS LADOS Y ADELANTE.
• SACRO Y CÓCCIX ATRÁS.
• SITUADA EN LA PARTEINFERIR DEL TRONCO.
• FORMA DE TRONCOTRUNCADO
ALOJA A:
• VEJIGAURINARIA
• PORCIONES TERMINALES DE LOS URÉTERES
• GENITALES
• RECTO SIGMOIDEO
• VASOS SANGUÍNEOS,LINFÁTICOS YNERVIOS.
PELVIS MAYOR O PELVISFALSA
• CONTINUACIÓN DIRECTA DE LA PORCIÓN INFERIORDELABDOMEN.
• FORMADOPOR LAS CRESTAS ILIACAS Y LAS VÉRTEBRAS SACRAS
SUPERIORES.
PELVIS MENOR O PELVIS
VERDADERA
• ANTERIOR
• CRESTAPECTÍNEA DELPUBIS
• LATERAL
• LÍNEA INNOMINADADELILION
• POSTERIOR
• PROMONTORIO DELSACRO.
PELVISÓSEA
• CARA POSTERIOR
• SACRO Y CÓCCIX.
• CARA LATERAL Y ANTERIOR
• HUESOS ILIACOS QUE FORMAN LA SINFÍSISDELPUBIS.
• PROMONTORIO DELSACRO
• SUPERIOR POSTERIOR
• CRESTA SACRAMEDIA.
• HIATO SACRO.
LIGAMENTOS Y AGUJEROS
PÉLVICOS
PELVIS AGUJEROS
Ilion
Isquion
Pubis
Sacro
Cóccix
LIGAMENTOS
Arco crural
De Cooper
De
Gimbernat
Sacrociático
mayor
Sacrociático
Obturador
Sacrociático
mayor
Sacrociático
menor
MÚSCULOS DE LA PELVIS
• PSOASILÍACO
• OBTURADORINTERNO
• PIRAMIDALDE LAPELVIS
• ELEVADORESDEL ANO
• ISQUIOCOCCÍGEO
MÚSCULOS DE LA PELVIS
• ILIOCOCCÍGEO
• PUBORECTAL
• COCCÍGEO
• DIAFRAGMAUROGENITAL
IRRIGACIÓN DE LA PELVIS
• VASOS SANGUÍNEOS.
• ARTERIAOVÁRICA.
• ARTERIAMESENTÉRICA.
• ARTERIASACRAMEDIA.
• ARTERIAILÍACA COMÚN.
• ARTERIA ILÍACA EXTERNA.
• ARTERIA ILÍACA INTERNA (HIPOGÁSTRICA)
ARTERIA ILIACAINTERNA
(HIPOGÁSTRICA)
PARIETAL
Iliolumbar
Glútea
Isquiática
Sacra lateral
Obturatriz
Pudenda interna
VISCERAL
Umbilical
Vesical inferior
Uterina
Hemorroidal media
INERVACIÓN DE LA PELVIS
• TRONCOS Y PLEXOSNERVIOSOS.
• SE DIRIGEN A LAS VÍSCERAS PÉLVICAS POR VARIOS PEDÍCULOS Y
LIGAMENTOS.
• ASCIENDEN DESDE EL PERITONEOPÉLVICO.
PLEXO LUMBAR
ABANDONAN EL
PSOAS POR:
Borde lateral
Cara anterior
Borde medial
RAMA
Abdominogenital
mayor
Genitocrural
Abdomino genital
menor
Femorocutáneo
Crural
Obturador
PLEXO SACRO Y SUS RAMAS
• GLÚTEASUPERIOR
• GLÚTEA INFERIOR O CIÁTICOMENOR
• NERVIO DEL OBTURADORINTERNO
• NERVIO DEL PIRAMIDAL DE LA PELVIS
• NERVIOS DE LOS MÚSCULOS DE LACADERA
• CUTÁNEO POSTERIORDEL MUSLO
• CIÁTICO
PLEXO PUDENDO Y SUS RAMAS
• ESPLÁCNICOS PÉLVICOS (RAMASVÍSCERALES)
• NERVIO DEL MÚSCULO COCCÍGEO
• NERVIO DEL ELEVADORDEL ANO
• NERVIO DEL ESFÍNTER ANAL EXTERNO
• NERVIOPUDENDO
PLEXO COCCÍGEO
• O – SUBDIVISIÓN DELPLEXOPUDENDO
• R – SALE DEL CÓCCIX Y PASAN DEL LIGAMENTOSACRO CIÁTICO MAYOR PARA
INERVAR LA PIEL QUE LO CUBRE.
SISTEMA NERVIOSO VISCERAL
• PLEXO HIPOGÁSTRICOSUPERIOR
• NERVIOSHIPÓGASTRICOS
• PLEXO PÉLVICO
• NERVIOS ESPLÁNICOSPÉLVICOS
• PLEXO UTEROVAGINAL
• PLEXO HEMORROIDALMEDIO
• PLEXO VESICAL
GANGLIOSLINFÁTICOS
• ILIACOSEXTERNOS,
• COMUNES,
• INTERNOS.
DIÁMETRO ANTEROPOSTERIOR
•SE EXTIENDE DESDE EL CENTRO DEL
PROMONTORIO SACRO HASTA EL BORDE
SUPERIOR DE LA SÍNFISIS DEL PUBIS CO,
MIDE 10 CM Ó MÁS.
DIÁMETRO CONJUGADO DIAGONAL
•>11.5 CM, BORDE INTERNO INFERIOR
DE LA SÍNFISIS DEL PUBIS AL PUNTO
INTERMEDIO DEL PROMONTORIO
SACRO.
DIÁMETRO CONJUGADO
VERDADERO
•DISTANCIA ENTRE PUNTO INTERMEDIO
ANTERIOR DEL SACRO AL MARGEN
SUPERIOR DE LA SÍNFISIS EN LA LÍNEA
MEDIA, SE CALCULA MENOR 1.5 CM QUE EL
CD.
DIÁMETRO TRANSVERSO
•FORMA ÁNGULO RECTO CON EL
CONJUGADO OBSTÉTRICOREPRESENTA
LA DISTANCIA MÁXIMA, ENTRE LA LÍNEA
INOMINADA DE CADA LADO.
DIÁMETROS OBLICUOS
•SE EXTIENDEN DESDE LAS
SINCONDRIOSIS SACROILÍACAS
HASTA LA EMINENCIA ILIOPECTÍNEA
DEL LADO OPUESTO MIDEN < DE 13 CM.
DIÁMETRO INTERESPINOSO
•DE ESPINA CIÁTICA A ESPINA CIÁTICA
DEL LADO OPUESTO, MIDE 10-10.5 CM.
DIÁMETRO ANTEROPOSTERIOR
•MIDE 9.5-11.5 DESDE EL BORDE INFERIOR DELA
SÍNFISIS DEL PUBIS, HASTA EL EXTREMO DEL
SACRO
•DURANTE EL PARTO ALCANZA LOS 12 CM
•EN AMERICA SE OBSERVA MENOR A LOS 9CM.
DIÁMETRO TRANSVERSO
(BIISQUIÁTICO)
•DISTANCIA ENTRE LOS BORDES INTERNOS
DE LAS TUBEROSIDADES ISQUIÁTICAS
MIDE 11CM.
DIÁMETRO SAGITAL POSTERIOR
•DESDE EL PUNTO MEDIO DE LA LÍNEA ENTRE
LAS TUBEROSIDADES ISQUIÁTICAS Y
SUPERFICIE EXTERNA DE LA PUNTA DEL
SACRO, MIDE 8-9.5 CM.
PELVISGINECOIDE
• EL DIÁMETROSAGITAL POSTERIORDEL ESTRECHOSUPERIOR ES UN POCO
MAS CORTO QUE EL SAGITALANTERIOR.
• LOS LADOS DEL SEGMENTOPOSTERIOR ESTÁN BIEN REDONDEADOSY SON
ANCHOS.
PELVISGINECOIDE
• LAS PAREDES LATERALESDE LA PELVISSON RECTAS, EL DIÁMETRO
TRANSVERSALDE LAS ESPINAS ISQUIÁTICAS TIENE 10 CM. O MÁS.
• EL SACRO NO ESTA INCLINADOHACIA ADELANTENI HACIAATRÁS
PELVIS ANDROIDE
• EL DIÁMETROSAGITAL POSTERIOREN EL ESTRECHOSUPERIOR ES MUCHO
MÁS CORTO QUE EL SAGITALANTERIOR
• LOS LADOS DEL SEGMENTOPOSTERIOR NO SON REDONDEADOSY TIENDEN A
FORMAR CON LOS LADOS CORRESPONDIENTES DEL SEGMENTOANTERIOR UNA
CUÑA EN SU PUNTO DEUNIÓN.
PELVIS ANDROIDE
• LA PELVIS ANTERIOR ES ESTRECHA Y TRIANGULAR.
• LAS ESPINASISQUIÁTICAS SON PROMINENTESY EL ARCO SUBPÚBIANOES
ANGOSTO.
• EL SACRO ESTA DISPUESTOHACIADELANTE
BIBLIOGRAFIA.
•Lidner. Anatomía humana, interamericana,
Manual Moderno, México 1990
•Jones, Howard. Tratado de Ginecología de
Novak. Interamericana, México 1990
•Quiroz Gutiérrez Fernando. Tratado de
Anatomía Humana 37va. Edición Tomo I
Editorial Porrúa, México DF 2000
•Netter Frank. Atlas de Anatomía Humana.
2da. Edición Editorial Masson. España 1999

Más contenido relacionado

Similar a Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptx

TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
DENNYSPRIETO2
 
Patologias del miembro superior
Patologias del miembro superiorPatologias del miembro superior
Patologias del miembro superior
Carla Perdomo
 
Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
Davidmon Sanchez
 
ANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptxANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptx
SamsunRojo
 
ANATOMIA DE PARED ABDOMINAL.pptx
ANATOMIA DE PARED ABDOMINAL.pptxANATOMIA DE PARED ABDOMINAL.pptx
ANATOMIA DE PARED ABDOMINAL.pptx
JesusArmandoVenegasQ
 
Anatomía de la papila
Anatomía de la papilaAnatomía de la papila
Anatomía de la papilaPaco Valdes
 
Anatomía de la papila
Anatomía de la papilaAnatomía de la papila
Anatomía de la papilaPaco Valdes
 
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologiaSistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologia
ALVARO RIVERA ESTRADA
 
Colgajos musculares pediculados en la pierna
Colgajos musculares pediculados en la piernaColgajos musculares pediculados en la pierna
Colgajos musculares pediculados en la pierna
sergio dennys rea tabares
 
FRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTO
FRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTOFRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTO
FRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTO
DaroQuiroz1
 
Neoplasias de laringe
Neoplasias de laringeNeoplasias de laringe
Neoplasias de laringe
Irene Arellano Rodríguez
 
Expo anato
Expo anatoExpo anato
Expo anato
M Soto
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoPierre Díaz Donoso
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
esmeraldaargumedo1
 
Anatomía del Esófago
Anatomía del EsófagoAnatomía del Esófago
Anatomía del Esófago
ERIKA JIMÉNEZ
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iotanestesiahsb
 
Anatomia del angulo iridocorneal
Anatomia del angulo iridocornealAnatomia del angulo iridocorneal
Anatomia del angulo iridocornealPaco Valdes
 

Similar a Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptx (20)

TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.pptTUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
TUMORES DEL I NTESTINO DELGADO Y GRUESO.ppt
 
Patologias del miembro superior
Patologias del miembro superiorPatologias del miembro superior
Patologias del miembro superior
 
Aparato digestivo uds
Aparato digestivo udsAparato digestivo uds
Aparato digestivo uds
 
ANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptxANATOMIA DE MAMA.pptx
ANATOMIA DE MAMA.pptx
 
V par craneal
V par cranealV par craneal
V par craneal
 
ANATOMIA DE PARED ABDOMINAL.pptx
ANATOMIA DE PARED ABDOMINAL.pptxANATOMIA DE PARED ABDOMINAL.pptx
ANATOMIA DE PARED ABDOMINAL.pptx
 
Anatomía de la papila
Anatomía de la papilaAnatomía de la papila
Anatomía de la papila
 
Anatomía de la papila
Anatomía de la papilaAnatomía de la papila
Anatomía de la papila
 
Sistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologiaSistema cardiovascular, embriologia
Sistema cardiovascular, embriologia
 
Colgajos musculares pediculados en la pierna
Colgajos musculares pediculados en la piernaColgajos musculares pediculados en la pierna
Colgajos musculares pediculados en la pierna
 
FRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTO
FRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTOFRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTO
FRACTURAS DE CLAVICULA DIAGNOSTICO Y TRATMIENTO
 
Neoplasias de laringe
Neoplasias de laringeNeoplasias de laringe
Neoplasias de laringe
 
Expo anato
Expo anatoExpo anato
Expo anato
 
Articulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y manoArticulaciones de muñeca y mano
Articulaciones de muñeca y mano
 
Anatomía de cintura escapular 2009
Anatomía de cintura escapular 2009Anatomía de cintura escapular 2009
Anatomía de cintura escapular 2009
 
Clase de semiologia
Clase de semiologiaClase de semiologia
Clase de semiologia
 
Anatomía del Esófago
Anatomía del EsófagoAnatomía del Esófago
Anatomía del Esófago
 
Anatomia del hombro
Anatomia del hombroAnatomia del hombro
Anatomia del hombro
 
Control de via aerea e iot
Control de via aerea e iotControl de via aerea e iot
Control de via aerea e iot
 
Anatomia del angulo iridocorneal
Anatomia del angulo iridocornealAnatomia del angulo iridocorneal
Anatomia del angulo iridocorneal
 

Más de JoseArrua2

Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptxActividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
JoseArrua2
 
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptxReproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
JoseArrua2
 
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
JoseArrua2
 
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptxFicha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
JoseArrua2
 
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).pptClase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
JoseArrua2
 
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓNDEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
JoseArrua2
 
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptxEPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
JoseArrua2
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
JoseArrua2
 
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptxsistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
JoseArrua2
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
JoseArrua2
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
JoseArrua2
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
JoseArrua2
 
1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt
JoseArrua2
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
JoseArrua2
 
shock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptxshock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptx
JoseArrua2
 
quemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.pptquemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.ppt
JoseArrua2
 
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
JoseArrua2
 
Sepsis.pptx
Sepsis.pptxSepsis.pptx
Sepsis.pptx
JoseArrua2
 
Rehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptxRehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptx
JoseArrua2
 
DEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptxDEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptx
JoseArrua2
 

Más de JoseArrua2 (20)

Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptxActividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
Actividad. Fisicas Columna Gabriela.pptx
 
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptxReproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
Reproduccion Animal y vegetal Nuriaaa.pptx
 
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx5° Enfermedades y Trastornos  Neurologicas.pptx
5° Enfermedades y Trastornos Neurologicas.pptx
 
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptxFicha de evaluación cardiovascular..pptx
Ficha de evaluación cardiovascular..pptx
 
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).pptClase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
Clase de Estimulación Temprana en Prematuros. (0).ppt
 
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓNDEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
DEGLUCION POWERPOINT SALUD TEORÍA DE LA DEGLUCIÓN
 
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptxEPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica).pptx
 
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptxClase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
Clase 6 salud - Anatomia Abdomen II.pptx
 
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptxsistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
sistema nervioso Neuroanatomia cerebro.pptx
 
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptxClase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
Clase 1.....SNC y SNP Neuroanatomia.pptx
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
 
VIH.pptx
VIH.pptxVIH.pptx
VIH.pptx
 
1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt1133_modified_28.ppt
1133_modified_28.ppt
 
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptxBiología clase Viernes 21_04_23.pptx
Biología clase Viernes 21_04_23.pptx
 
shock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptxshock waspt 2.pptx
shock waspt 2.pptx
 
quemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.pptquemaduras-clase.ppt
quemaduras-clase.ppt
 
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptxIF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
IF2RI7A1iDmjL7fj360.pptx
 
Sepsis.pptx
Sepsis.pptxSepsis.pptx
Sepsis.pptx
 
Rehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptxRehabili.Quemado.pptx
Rehabili.Quemado.pptx
 
DEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptxDEGLUC (0).pptx
DEGLUC (0).pptx
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 

Clase 7 - Anatomia Pelvis.pptx

  • 1. ANATOMIA DE LA REGION PELVICA
  • 2. ANATOMÍA DE PELVIS • CAVIDADLIMITADA POR HUESOS ILIACOS A LOS LADOS Y ADELANTE. • SACRO Y CÓCCIX ATRÁS. • SITUADA EN LA PARTEINFERIR DEL TRONCO. • FORMA DE TRONCOTRUNCADO
  • 3. ALOJA A: • VEJIGAURINARIA • PORCIONES TERMINALES DE LOS URÉTERES • GENITALES • RECTO SIGMOIDEO • VASOS SANGUÍNEOS,LINFÁTICOS YNERVIOS.
  • 4. PELVIS MAYOR O PELVISFALSA • CONTINUACIÓN DIRECTA DE LA PORCIÓN INFERIORDELABDOMEN. • FORMADOPOR LAS CRESTAS ILIACAS Y LAS VÉRTEBRAS SACRAS SUPERIORES.
  • 5. PELVIS MENOR O PELVIS VERDADERA • ANTERIOR • CRESTAPECTÍNEA DELPUBIS • LATERAL • LÍNEA INNOMINADADELILION • POSTERIOR • PROMONTORIO DELSACRO.
  • 6.
  • 7. PELVISÓSEA • CARA POSTERIOR • SACRO Y CÓCCIX. • CARA LATERAL Y ANTERIOR • HUESOS ILIACOS QUE FORMAN LA SINFÍSISDELPUBIS. • PROMONTORIO DELSACRO • SUPERIOR POSTERIOR • CRESTA SACRAMEDIA. • HIATO SACRO.
  • 8.
  • 9.
  • 10. LIGAMENTOS Y AGUJEROS PÉLVICOS PELVIS AGUJEROS Ilion Isquion Pubis Sacro Cóccix LIGAMENTOS Arco crural De Cooper De Gimbernat Sacrociático mayor Sacrociático Obturador Sacrociático mayor Sacrociático menor
  • 11. MÚSCULOS DE LA PELVIS • PSOASILÍACO • OBTURADORINTERNO • PIRAMIDALDE LAPELVIS • ELEVADORESDEL ANO • ISQUIOCOCCÍGEO
  • 12. MÚSCULOS DE LA PELVIS • ILIOCOCCÍGEO • PUBORECTAL • COCCÍGEO • DIAFRAGMAUROGENITAL
  • 13.
  • 14.
  • 15. IRRIGACIÓN DE LA PELVIS • VASOS SANGUÍNEOS. • ARTERIAOVÁRICA. • ARTERIAMESENTÉRICA. • ARTERIASACRAMEDIA. • ARTERIAILÍACA COMÚN. • ARTERIA ILÍACA EXTERNA. • ARTERIA ILÍACA INTERNA (HIPOGÁSTRICA)
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. ARTERIA ILIACAINTERNA (HIPOGÁSTRICA) PARIETAL Iliolumbar Glútea Isquiática Sacra lateral Obturatriz Pudenda interna VISCERAL Umbilical Vesical inferior Uterina Hemorroidal media
  • 21. INERVACIÓN DE LA PELVIS • TRONCOS Y PLEXOSNERVIOSOS. • SE DIRIGEN A LAS VÍSCERAS PÉLVICAS POR VARIOS PEDÍCULOS Y LIGAMENTOS. • ASCIENDEN DESDE EL PERITONEOPÉLVICO.
  • 22. PLEXO LUMBAR ABANDONAN EL PSOAS POR: Borde lateral Cara anterior Borde medial RAMA Abdominogenital mayor Genitocrural Abdomino genital menor Femorocutáneo Crural Obturador
  • 23. PLEXO SACRO Y SUS RAMAS • GLÚTEASUPERIOR • GLÚTEA INFERIOR O CIÁTICOMENOR • NERVIO DEL OBTURADORINTERNO • NERVIO DEL PIRAMIDAL DE LA PELVIS • NERVIOS DE LOS MÚSCULOS DE LACADERA • CUTÁNEO POSTERIORDEL MUSLO • CIÁTICO
  • 24. PLEXO PUDENDO Y SUS RAMAS • ESPLÁCNICOS PÉLVICOS (RAMASVÍSCERALES) • NERVIO DEL MÚSCULO COCCÍGEO • NERVIO DEL ELEVADORDEL ANO • NERVIO DEL ESFÍNTER ANAL EXTERNO • NERVIOPUDENDO
  • 25. PLEXO COCCÍGEO • O – SUBDIVISIÓN DELPLEXOPUDENDO • R – SALE DEL CÓCCIX Y PASAN DEL LIGAMENTOSACRO CIÁTICO MAYOR PARA INERVAR LA PIEL QUE LO CUBRE.
  • 26. SISTEMA NERVIOSO VISCERAL • PLEXO HIPOGÁSTRICOSUPERIOR • NERVIOSHIPÓGASTRICOS • PLEXO PÉLVICO • NERVIOS ESPLÁNICOSPÉLVICOS • PLEXO UTEROVAGINAL • PLEXO HEMORROIDALMEDIO • PLEXO VESICAL
  • 27.
  • 28.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. DIÁMETRO ANTEROPOSTERIOR •SE EXTIENDE DESDE EL CENTRO DEL PROMONTORIO SACRO HASTA EL BORDE SUPERIOR DE LA SÍNFISIS DEL PUBIS CO, MIDE 10 CM Ó MÁS.
  • 34. DIÁMETRO CONJUGADO DIAGONAL •>11.5 CM, BORDE INTERNO INFERIOR DE LA SÍNFISIS DEL PUBIS AL PUNTO INTERMEDIO DEL PROMONTORIO SACRO.
  • 35. DIÁMETRO CONJUGADO VERDADERO •DISTANCIA ENTRE PUNTO INTERMEDIO ANTERIOR DEL SACRO AL MARGEN SUPERIOR DE LA SÍNFISIS EN LA LÍNEA MEDIA, SE CALCULA MENOR 1.5 CM QUE EL CD.
  • 36. DIÁMETRO TRANSVERSO •FORMA ÁNGULO RECTO CON EL CONJUGADO OBSTÉTRICOREPRESENTA LA DISTANCIA MÁXIMA, ENTRE LA LÍNEA INOMINADA DE CADA LADO.
  • 37. DIÁMETROS OBLICUOS •SE EXTIENDEN DESDE LAS SINCONDRIOSIS SACROILÍACAS HASTA LA EMINENCIA ILIOPECTÍNEA DEL LADO OPUESTO MIDEN < DE 13 CM.
  • 38.
  • 39.
  • 40. DIÁMETRO INTERESPINOSO •DE ESPINA CIÁTICA A ESPINA CIÁTICA DEL LADO OPUESTO, MIDE 10-10.5 CM.
  • 41.
  • 42. DIÁMETRO ANTEROPOSTERIOR •MIDE 9.5-11.5 DESDE EL BORDE INFERIOR DELA SÍNFISIS DEL PUBIS, HASTA EL EXTREMO DEL SACRO •DURANTE EL PARTO ALCANZA LOS 12 CM •EN AMERICA SE OBSERVA MENOR A LOS 9CM.
  • 43. DIÁMETRO TRANSVERSO (BIISQUIÁTICO) •DISTANCIA ENTRE LOS BORDES INTERNOS DE LAS TUBEROSIDADES ISQUIÁTICAS MIDE 11CM.
  • 44. DIÁMETRO SAGITAL POSTERIOR •DESDE EL PUNTO MEDIO DE LA LÍNEA ENTRE LAS TUBEROSIDADES ISQUIÁTICAS Y SUPERFICIE EXTERNA DE LA PUNTA DEL SACRO, MIDE 8-9.5 CM.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50. PELVISGINECOIDE • EL DIÁMETROSAGITAL POSTERIORDEL ESTRECHOSUPERIOR ES UN POCO MAS CORTO QUE EL SAGITALANTERIOR. • LOS LADOS DEL SEGMENTOPOSTERIOR ESTÁN BIEN REDONDEADOSY SON ANCHOS.
  • 51. PELVISGINECOIDE • LAS PAREDES LATERALESDE LA PELVISSON RECTAS, EL DIÁMETRO TRANSVERSALDE LAS ESPINAS ISQUIÁTICAS TIENE 10 CM. O MÁS. • EL SACRO NO ESTA INCLINADOHACIA ADELANTENI HACIAATRÁS
  • 52.
  • 53. PELVIS ANDROIDE • EL DIÁMETROSAGITAL POSTERIOREN EL ESTRECHOSUPERIOR ES MUCHO MÁS CORTO QUE EL SAGITALANTERIOR • LOS LADOS DEL SEGMENTOPOSTERIOR NO SON REDONDEADOSY TIENDEN A FORMAR CON LOS LADOS CORRESPONDIENTES DEL SEGMENTOANTERIOR UNA CUÑA EN SU PUNTO DEUNIÓN.
  • 54. PELVIS ANDROIDE • LA PELVIS ANTERIOR ES ESTRECHA Y TRIANGULAR. • LAS ESPINASISQUIÁTICAS SON PROMINENTESY EL ARCO SUBPÚBIANOES ANGOSTO. • EL SACRO ESTA DISPUESTOHACIADELANTE
  • 55.
  • 56. BIBLIOGRAFIA. •Lidner. Anatomía humana, interamericana, Manual Moderno, México 1990 •Jones, Howard. Tratado de Ginecología de Novak. Interamericana, México 1990 •Quiroz Gutiérrez Fernando. Tratado de Anatomía Humana 37va. Edición Tomo I Editorial Porrúa, México DF 2000 •Netter Frank. Atlas de Anatomía Humana. 2da. Edición Editorial Masson. España 1999