SlideShare una empresa de Scribd logo
RETORNO LICENCIAS MÉDICAS
Objetivo
Lograr el retorno laboral de los trabajadores que se encuentren con licencias médicas particular.
Áreas involucradas:
Gestión Social
Salud Mental
RRHH de Terminales
Grupo objetivo:
Conductores con licencia médica
Plan estratégico:
PLAN DE RETORNO DE LICENCIAS MÉDICAS
ETAPA DE
INTERVENCIÓN (1)
Atención social y
psicológica a
trabajadores con
Licencia Médica
ETAPA DE
NEGOCIACIÓN (2)
Negociación para el
retorno laboral con el
trabajador (Criterios a
definir)
ETAPA DE RETORNO
(3)
Apoyo y medidas en el
retorno Laboral
ETAPA DE
SEGUIMIENTO (4)
Seguimiento de cada
caso para evaluar la
permanencia del
trabajador
DATOS DE ENCUESTA REALIZADA POR
RRHH
DERIVACIÓN PSICOSOCIAL: PSICÓLOGA
Y TRABAJADORA SOCIAL DISCRIMINAN
TIPO DE INTERVENCIÓN POR CASO
GESTIÓN SOCIAL GESTIÓN SALUD MENTAL NEGOCIACIÓN CON TRABAJADORES
QUE TIENEN INTENCIÓN DE RETIRO
-Jefe de personas
-CEL
ALTERNATIVAS DE SERVICIOS:
- Reconversión de jornada
- Reconversión de funciones
- Negociación de salida
- Buscar motivadores
………
Responsable: Makarena Leiva
5 psicólogos para el proyecto
Llamado telefónico y se evalúa el tipo de
servicio en dependencia del caso:
-Plan de atención psicológica (1 vez por
semana con un tope de 4 iteraciones para
negociar el retorno)
-Negociación inmediata con apoyo
psicológico en el retorno laboral.
- Negociación sin apoyo psicológico
Se evalúa el caso a través de :
-Plan de visitas domiciliarias (semanal
interacciones para negociar el retorno)
- Llamados telefónicos (semanal con la
intención de saber el estado del trabajador
y negociar)
- Ayuda social según sea el caso (como
mercadería, medicamentos, etc.)
- Asesoría social
Responsable: Evelyn Puvogel
2 profesionales para el proyecto
Tiempo de ejecución 2 semanas para la
negociación inmediata y 4 semanas para
el plan psicológico previo a la negociación.
Tiempo de ejecución 2 semanas Tiempo de ejecución 2 semanas
Actividad Dic-2021 Ene-2022 Feb-2022 Marzo - 2022 Abril - 2022 Mayo – 2022
Implementación Plan X
Intervención psicológica y
social
X X X X X X
Negociación para el
retorno
X X X X X
Apoyo de medidas X X X X X
Retorno esperado
trabajadores
0 15 22 30 30 30
Seguimiento X X
PROGRAMA ACTIVIDADES
Gestión social:
• 256 intervenciones (192 llamadas y 64 visitas)
• 192 trabajadores atendidos por mes.
Salud mental
• 240 sesiones
• 60 trabajadores atendidos por mes (cada trabajador participaría de 4 sesiones psicológicas al mes app.)
Retorno estimado por mes por proyecto:
12% de las personas atendidas = 30 trabajadores app
Retorno estimado por proyecto en 3 meses: 100 trabajadores app.
PRESUPUESTO
ETAPA 1 “INTERVENCIÓN” x mes
Recursos Costos
2 trabajadores
sociales
$600.000 p/p –
$1.200.000
3 psicólogos clínicos $600.000 p/p –
$1.800.000
5 celulares $30.000 p/p - $150.000
5 computadores $60.000 más IVA p/p -
$300.000
Van para
Trabajadores sociales
Recurso de los terminales
TOTAL x mes $3.450.000
ETAPA 2 “NEGOCIACIÓN”
Recursos Costos
Reconversión de
jornada
A evaluar
Reconversión de
turnos
A evaluar
OTROS A evaluar
*Presupuesto a evaluar en dependencia
de si hay posibilidad de practicantes o
contratemos a profesionales
Gestión social:
• 256 intervenciones (192 llamadas y 64 visitas)
• 192 trabajadores atendidos por mes.
Salud mental
• 240 sesiones
• 60 trabajadores atendidos por mes (cada
trabajador participaría de 4 sesiones
psicológicas al mes app.)
Retorno estimado por mes por proyecto:
12% de las personas atendidas = 30 trabajadores
app
Retorno estimado por proyecto en 3 meses: 100
trabajadores app.
METAS
PRESUPUESTO DEL EQUIPO
Cargos Renta Líquida Renta Bruta Costo Empresa
Psicólogo Clínico 730.000 880.000 945.000
Kinesiólogo 750.000 900.000 967.000
Trabajadora Social 670.000 800.000 860.000
Evaluación Preliminar de Costos de Mano de
Obra
Se consideraron datos de recientemente egresados
entre el 2° y 3er año.
Equipamiento Por persona Costo
Computador 60.000
Teléfono 30.000
90.000
Evaluación Preliminar de Costos de Equipos
Se consideraron datos referenciales en los equipos estándar Subus.
Etapas Costos MO Costos Equipos Total Mes Total Año Total Año
Solo Etapa 1 y 2 4.555.000 450.000 5.005.000 30.030.000 60.060.000
Etapas 1, 2, 3, 4 6.489.000 630.000 7.119.000 42.714.000 85.428.000
Evaluación Preliminar de Costos de Mano de Obra y equipos según requerimientos de Proyecto
Se consideraron datos referenciales para Psicóogos, Kinesiólogos y Trabajadoras sociales de acuerdo a lo siguiente:
- Psicólogos: 3.
- Trabajadoras Sociales: 2
- Kinesiólogos: 2
*No se consideran costos de Gift Card
PRESUPUESTO AYUDAS GESTIÓN SOCIAL
Esto corresponde a todas las ayudas sociales que pueden ir saliendo en las evaluaciones e intervenciones
sociales y psicológicas. Lo cual podrá apoyar la gestión interna del programa.
Algunas ayudas podrían surgir como por ejemplo:
• Apoyo de alimentación (mercadería)
• Compra de útiles de aseo (en caso que tangamos un trabajador hospitalizado)
• Apoyo económico (esto en el caso que el trabador necesite remedios etc)
• Subvención de una atención psicológica familiar con algún convenio que la empresa obtenga en una
institución.
• Entre otras.
Ítems Monto
Caja Chica (mensual) $400.000.-
ENCUESTADOR RRHH
LLAMADO A TRABAJADOR
CON LICENCIA
LLENADO DE ENCUESTA CON
RESPUESTAS DE TRABAJADOR
ALIMENTACION DE BASE DE
DATOS *
ENC. GESTIÓN SOCIAL
OBTENCIÓN DE DATOS DE LA
BASE QUE IMPLIQUEN
GESTIÓN SOCIAL
PROGRAMA LLAMADO
TELEFÓNICO – PROGRAMA
VISITA DOMICILIARIA
(REGISTRO EN BASE DE
DATOS)
TRABAJADOR SOCIAL (PRACTICANTE)
REALIZA VISITA DOMICILIARIA
Y GENERA UN PRIMER
INFORME SOCIAL DEL CASO
SE REGISTRA LA
INFORMACIÓN EN LA
CARPETA DE RRLL – GESTIÓN
SOCIAL
REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE
CASO
SE GENERA APOYO SOCIAL O
DENUNCIA
GESTIÓN DEL APOYO Y
NEGOCIACIÓN PARA EL
RETORNO LABORAL
¿TRABAJADOR QUIERE
VOLVER AL TRABAJO?
(máximo de 3 iteraciones)
SI
NO
INFORMA RESULTADO Y
MEDIDAS A GERENTES OP,
RRLL Y RRHH
FIN
INICIO
EVALUACIÓN PSICOSOCIAL:
PSICÓLOGA Y TRABAJADORA
SOCIAL DISCRIMINAN TIPO DE
INTERVENCIÓN
ENCUESTADOR RRHH
LLAMADO A TRABAJADOR
CON LICENCIA
LLENADO DE ENCUESTA CON
RESPUESTAS DE TRABAJADOR
ALIMENTACION DE BASE DE
DATOS
ENC. SALUD MENTAL
OBTENCIÓN DE DATOS DE LA
BASE QUE IMPLIQUEN
TRATAMIENTO PSICOLÓGICO
PROGRAMA LLAMADO
TELEFÓNICO – PROGRAMA
SESIÓN DIAGNÓSTICO
TERAPEUTA (PRACTICANTE)
REALIZA SESIÓN DIAGNÓSTICO
REGISTRA DIAGNÓSTICO PARA
INFORMAR EN SUPERVISIÓN
CLÍNICA
COORDINA SUPERVISIÓN
CLÍNICA DE SESIONES DE
DIAGNÓSTICO Y CASOS
ESPECIALES
PROGRAMACIÓN DE
ATENCIONES
REALIZA ATENCIÓN
PSICOLÓGICA Y NEGOCIACIÓN
PARA EL RETORNO LABORAL
¿TRABAJADOR QUIERE
VOLVER AL TRABAJO?
(máximo de 4 iteraciones)
SI
NO
INFORMA RESULTADOS Y
MEDIDAS A GERENTES OP,
RRLL Y RRHH
FIN
INICIO
EVALUACIÓN PSICOSOCIAL:
PSICÓLOGA Y TRABAJADORA
SOCIAL DISCRIMINAN TIPO DE
INTERVENCIÓN
PRESUPUESTO
ETAPA 1 “INTERVENCIÓN”
Recursos Costos
2 trabajadores
sociales
$600.000 p/p –
$1.200.000
3 psicólogos clínicos $600.000 p/p –
$1.800.000
5 celulares $30.000 p/p - $150.000
5 computadores $60.000 más IVA p/p -
$300.000
Van para
Trabajadores sociales
Recurso de los terminales
TOTAL $3.450.000
ETAPA 3 “RETORNO LABORAL”
Recursos Costos
2 kinesiólogos $1.000.000 p/p
Kinesiólogo tiene
que venir con sus
implementos
Psicólogos
clínicos
(Recursos del
paso 1)
______
2 terapeutas
ocupacionales
$150.000 –
$500.000 p/p
*ETAPA 3 “RETORNO LABORAL”
(INCLUYE A TODOS LOS
TRABAJADORES)
Recursos Costos
Reconocimient
o en ruta
Carta de
reconocimiento +
gift card $15.000
Motivadores
en los
terminales
(humoristas,
teatro, pausa
activa, etc)
A evaluar
ETAPA 2 “NEGOCIACIÓN”
Recursos Costos
Reconversión de
jornada
A evaluar
Reconversión de
turnos
A evaluar
OTROS A evaluar
ETAPA 4 “SEGUIMIENTO”
Recursos Costos
Psicóloga y Trabajara
social empresa
_______
Área RRHH de cada
terminal
_______
Negociación A evaluar
*Presupuesto a evaluar en dependencia
de si hay posibilidad de practicantes o
contratemos a profesionales

Más contenido relacionado

Similar a Plan retorno

seminario-sg-sst-uraba.pdf
seminario-sg-sst-uraba.pdfseminario-sg-sst-uraba.pdf
seminario-sg-sst-uraba.pdf
edwardjacobchaverrag
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Mary Ana II
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
Ëliana Polo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
Laura Mejía García
 
Salud ocupaciona
Salud ocupacionaSalud ocupaciona
Salud ocupaciona
Laura Mejía García
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
Luisa Puerta
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Zevas Perez
 
Presentacion plan estrategico
Presentacion plan estrategicoPresentacion plan estrategico
Presentacion plan estrategico
Institución Univeristaria de Envigado - SGI
 
Essalud cas rajul-2015
Essalud cas rajul-2015Essalud cas rajul-2015
Essalud cas rajul-2015
helen mamani
 
Manual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achsManual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achs
Brigitte Chacon
 
Economia y salud
Economia y saludEconomia y salud
Economia y salud
UTPL UTPL
 
Introducción al sg sst
Introducción al sg sstIntroducción al sg sst
Introducción al sg sst
Javier Diaz
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Carito Vivares
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Mary Ana II
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
Elia E. Polo
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Carito Vivares
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
Laura Mejía García
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Ëliana Polo
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02 e
Saludocupacional 140713181106-phpapp02 eSaludocupacional 140713181106-phpapp02 e
Saludocupacional 140713181106-phpapp02 e
Alejandra Narvaez
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02 e
Saludocupacional 140713181106-phpapp02 eSaludocupacional 140713181106-phpapp02 e
Saludocupacional 140713181106-phpapp02 e
damaleroamna
 

Similar a Plan retorno (20)

seminario-sg-sst-uraba.pdf
seminario-sg-sst-uraba.pdfseminario-sg-sst-uraba.pdf
seminario-sg-sst-uraba.pdf
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
 
Saludocupacional
Saludocupacional Saludocupacional
Saludocupacional
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
Salud ocupaciona
Salud ocupacionaSalud ocupaciona
Salud ocupaciona
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
 
Presentacion plan estrategico
Presentacion plan estrategicoPresentacion plan estrategico
Presentacion plan estrategico
 
Essalud cas rajul-2015
Essalud cas rajul-2015Essalud cas rajul-2015
Essalud cas rajul-2015
 
Manual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achsManual riesgos psicosociales-achs
Manual riesgos psicosociales-achs
 
Economia y salud
Economia y saludEconomia y salud
Economia y salud
 
Introducción al sg sst
Introducción al sg sstIntroducción al sg sst
Introducción al sg sst
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02Saludocupacional 140713181106-phpapp02
Saludocupacional 140713181106-phpapp02
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02 e
Saludocupacional 140713181106-phpapp02 eSaludocupacional 140713181106-phpapp02 e
Saludocupacional 140713181106-phpapp02 e
 
Saludocupacional 140713181106-phpapp02 e
Saludocupacional 140713181106-phpapp02 eSaludocupacional 140713181106-phpapp02 e
Saludocupacional 140713181106-phpapp02 e
 

Último

Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
MarcelinoMendoza7
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
jmorenocalderon343
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
CesarFelipeBarra
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
Aarón Reyes
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
JhonnyMorgadoR
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
AlexbryanTorrico
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
renzorx100
 

Último (7)

Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tioManual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
Manual de la motocicleta Honda CB1 Manual de propietario tio
 
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871Fam ISX  EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
Fam ISX EGR,VGT-CM871.pdfl manual vgt,egr,cm871
 
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicanaManual versa N18 2020 fabricación mexicana
Manual versa N18 2020 fabricación mexicana
 
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdfMANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
MANUAL DEL PROPIETARIO - KIA STONIC (5).pdf
 
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdfMATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
MATERIAL DE ESTUDIO CURSO TÉCNICAS DE OPERACIÓN 980E-5.pdf
 
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptxTECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
TECNOLOGÍA EN LOS SISTEMAS ADAS (1).pptx
 
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIALTIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
TIPOS DE CONECTORES DE AUTOMOVILES SENA INDUSTRIAL
 

Plan retorno

  • 2. Objetivo Lograr el retorno laboral de los trabajadores que se encuentren con licencias médicas particular. Áreas involucradas: Gestión Social Salud Mental RRHH de Terminales Grupo objetivo: Conductores con licencia médica Plan estratégico: PLAN DE RETORNO DE LICENCIAS MÉDICAS ETAPA DE INTERVENCIÓN (1) Atención social y psicológica a trabajadores con Licencia Médica ETAPA DE NEGOCIACIÓN (2) Negociación para el retorno laboral con el trabajador (Criterios a definir) ETAPA DE RETORNO (3) Apoyo y medidas en el retorno Laboral ETAPA DE SEGUIMIENTO (4) Seguimiento de cada caso para evaluar la permanencia del trabajador
  • 3. DATOS DE ENCUESTA REALIZADA POR RRHH DERIVACIÓN PSICOSOCIAL: PSICÓLOGA Y TRABAJADORA SOCIAL DISCRIMINAN TIPO DE INTERVENCIÓN POR CASO GESTIÓN SOCIAL GESTIÓN SALUD MENTAL NEGOCIACIÓN CON TRABAJADORES QUE TIENEN INTENCIÓN DE RETIRO -Jefe de personas -CEL ALTERNATIVAS DE SERVICIOS: - Reconversión de jornada - Reconversión de funciones - Negociación de salida - Buscar motivadores ……… Responsable: Makarena Leiva 5 psicólogos para el proyecto Llamado telefónico y se evalúa el tipo de servicio en dependencia del caso: -Plan de atención psicológica (1 vez por semana con un tope de 4 iteraciones para negociar el retorno) -Negociación inmediata con apoyo psicológico en el retorno laboral. - Negociación sin apoyo psicológico Se evalúa el caso a través de : -Plan de visitas domiciliarias (semanal interacciones para negociar el retorno) - Llamados telefónicos (semanal con la intención de saber el estado del trabajador y negociar) - Ayuda social según sea el caso (como mercadería, medicamentos, etc.) - Asesoría social Responsable: Evelyn Puvogel 2 profesionales para el proyecto Tiempo de ejecución 2 semanas para la negociación inmediata y 4 semanas para el plan psicológico previo a la negociación. Tiempo de ejecución 2 semanas Tiempo de ejecución 2 semanas
  • 4. Actividad Dic-2021 Ene-2022 Feb-2022 Marzo - 2022 Abril - 2022 Mayo – 2022 Implementación Plan X Intervención psicológica y social X X X X X X Negociación para el retorno X X X X X Apoyo de medidas X X X X X Retorno esperado trabajadores 0 15 22 30 30 30 Seguimiento X X PROGRAMA ACTIVIDADES Gestión social: • 256 intervenciones (192 llamadas y 64 visitas) • 192 trabajadores atendidos por mes. Salud mental • 240 sesiones • 60 trabajadores atendidos por mes (cada trabajador participaría de 4 sesiones psicológicas al mes app.) Retorno estimado por mes por proyecto: 12% de las personas atendidas = 30 trabajadores app Retorno estimado por proyecto en 3 meses: 100 trabajadores app.
  • 5. PRESUPUESTO ETAPA 1 “INTERVENCIÓN” x mes Recursos Costos 2 trabajadores sociales $600.000 p/p – $1.200.000 3 psicólogos clínicos $600.000 p/p – $1.800.000 5 celulares $30.000 p/p - $150.000 5 computadores $60.000 más IVA p/p - $300.000 Van para Trabajadores sociales Recurso de los terminales TOTAL x mes $3.450.000 ETAPA 2 “NEGOCIACIÓN” Recursos Costos Reconversión de jornada A evaluar Reconversión de turnos A evaluar OTROS A evaluar *Presupuesto a evaluar en dependencia de si hay posibilidad de practicantes o contratemos a profesionales Gestión social: • 256 intervenciones (192 llamadas y 64 visitas) • 192 trabajadores atendidos por mes. Salud mental • 240 sesiones • 60 trabajadores atendidos por mes (cada trabajador participaría de 4 sesiones psicológicas al mes app.) Retorno estimado por mes por proyecto: 12% de las personas atendidas = 30 trabajadores app Retorno estimado por proyecto en 3 meses: 100 trabajadores app. METAS
  • 6. PRESUPUESTO DEL EQUIPO Cargos Renta Líquida Renta Bruta Costo Empresa Psicólogo Clínico 730.000 880.000 945.000 Kinesiólogo 750.000 900.000 967.000 Trabajadora Social 670.000 800.000 860.000 Evaluación Preliminar de Costos de Mano de Obra Se consideraron datos de recientemente egresados entre el 2° y 3er año. Equipamiento Por persona Costo Computador 60.000 Teléfono 30.000 90.000 Evaluación Preliminar de Costos de Equipos Se consideraron datos referenciales en los equipos estándar Subus. Etapas Costos MO Costos Equipos Total Mes Total Año Total Año Solo Etapa 1 y 2 4.555.000 450.000 5.005.000 30.030.000 60.060.000 Etapas 1, 2, 3, 4 6.489.000 630.000 7.119.000 42.714.000 85.428.000 Evaluación Preliminar de Costos de Mano de Obra y equipos según requerimientos de Proyecto Se consideraron datos referenciales para Psicóogos, Kinesiólogos y Trabajadoras sociales de acuerdo a lo siguiente: - Psicólogos: 3. - Trabajadoras Sociales: 2 - Kinesiólogos: 2 *No se consideran costos de Gift Card
  • 7. PRESUPUESTO AYUDAS GESTIÓN SOCIAL Esto corresponde a todas las ayudas sociales que pueden ir saliendo en las evaluaciones e intervenciones sociales y psicológicas. Lo cual podrá apoyar la gestión interna del programa. Algunas ayudas podrían surgir como por ejemplo: • Apoyo de alimentación (mercadería) • Compra de útiles de aseo (en caso que tangamos un trabajador hospitalizado) • Apoyo económico (esto en el caso que el trabador necesite remedios etc) • Subvención de una atención psicológica familiar con algún convenio que la empresa obtenga en una institución. • Entre otras. Ítems Monto Caja Chica (mensual) $400.000.-
  • 8. ENCUESTADOR RRHH LLAMADO A TRABAJADOR CON LICENCIA LLENADO DE ENCUESTA CON RESPUESTAS DE TRABAJADOR ALIMENTACION DE BASE DE DATOS * ENC. GESTIÓN SOCIAL OBTENCIÓN DE DATOS DE LA BASE QUE IMPLIQUEN GESTIÓN SOCIAL PROGRAMA LLAMADO TELEFÓNICO – PROGRAMA VISITA DOMICILIARIA (REGISTRO EN BASE DE DATOS) TRABAJADOR SOCIAL (PRACTICANTE) REALIZA VISITA DOMICILIARIA Y GENERA UN PRIMER INFORME SOCIAL DEL CASO SE REGISTRA LA INFORMACIÓN EN LA CARPETA DE RRLL – GESTIÓN SOCIAL REVISIÓN Y EVALUACIÓN DE CASO SE GENERA APOYO SOCIAL O DENUNCIA GESTIÓN DEL APOYO Y NEGOCIACIÓN PARA EL RETORNO LABORAL ¿TRABAJADOR QUIERE VOLVER AL TRABAJO? (máximo de 3 iteraciones) SI NO INFORMA RESULTADO Y MEDIDAS A GERENTES OP, RRLL Y RRHH FIN INICIO EVALUACIÓN PSICOSOCIAL: PSICÓLOGA Y TRABAJADORA SOCIAL DISCRIMINAN TIPO DE INTERVENCIÓN
  • 9. ENCUESTADOR RRHH LLAMADO A TRABAJADOR CON LICENCIA LLENADO DE ENCUESTA CON RESPUESTAS DE TRABAJADOR ALIMENTACION DE BASE DE DATOS ENC. SALUD MENTAL OBTENCIÓN DE DATOS DE LA BASE QUE IMPLIQUEN TRATAMIENTO PSICOLÓGICO PROGRAMA LLAMADO TELEFÓNICO – PROGRAMA SESIÓN DIAGNÓSTICO TERAPEUTA (PRACTICANTE) REALIZA SESIÓN DIAGNÓSTICO REGISTRA DIAGNÓSTICO PARA INFORMAR EN SUPERVISIÓN CLÍNICA COORDINA SUPERVISIÓN CLÍNICA DE SESIONES DE DIAGNÓSTICO Y CASOS ESPECIALES PROGRAMACIÓN DE ATENCIONES REALIZA ATENCIÓN PSICOLÓGICA Y NEGOCIACIÓN PARA EL RETORNO LABORAL ¿TRABAJADOR QUIERE VOLVER AL TRABAJO? (máximo de 4 iteraciones) SI NO INFORMA RESULTADOS Y MEDIDAS A GERENTES OP, RRLL Y RRHH FIN INICIO EVALUACIÓN PSICOSOCIAL: PSICÓLOGA Y TRABAJADORA SOCIAL DISCRIMINAN TIPO DE INTERVENCIÓN
  • 10. PRESUPUESTO ETAPA 1 “INTERVENCIÓN” Recursos Costos 2 trabajadores sociales $600.000 p/p – $1.200.000 3 psicólogos clínicos $600.000 p/p – $1.800.000 5 celulares $30.000 p/p - $150.000 5 computadores $60.000 más IVA p/p - $300.000 Van para Trabajadores sociales Recurso de los terminales TOTAL $3.450.000 ETAPA 3 “RETORNO LABORAL” Recursos Costos 2 kinesiólogos $1.000.000 p/p Kinesiólogo tiene que venir con sus implementos Psicólogos clínicos (Recursos del paso 1) ______ 2 terapeutas ocupacionales $150.000 – $500.000 p/p *ETAPA 3 “RETORNO LABORAL” (INCLUYE A TODOS LOS TRABAJADORES) Recursos Costos Reconocimient o en ruta Carta de reconocimiento + gift card $15.000 Motivadores en los terminales (humoristas, teatro, pausa activa, etc) A evaluar ETAPA 2 “NEGOCIACIÓN” Recursos Costos Reconversión de jornada A evaluar Reconversión de turnos A evaluar OTROS A evaluar ETAPA 4 “SEGUIMIENTO” Recursos Costos Psicóloga y Trabajara social empresa _______ Área RRHH de cada terminal _______ Negociación A evaluar *Presupuesto a evaluar en dependencia de si hay posibilidad de practicantes o contratemos a profesionales

Notas del editor

  1. ETAPA 1 “LA INTERVENCIÓN”: A partir de la información obtenida de las encuestas realizadas por RRHH de cada terminal (base de datos) a los trabajadores que se encuentran con licencia médica, el área de gestión social y área de salud mental evaluará los datos y realizará una discriminación de tipo de intervención a realizar por persona, con la finalidad de propiciar un retorno laboral efectivo. A cada trabajador se le otorgará la posibilidad de apoyo psicológico y/o social, según sea el caso. Estas intervenciones se realizarán con el apoyo de psicólogos y trabajadores sociales pasantes, siempre con la supervisión de Evelyn Puvogel y Makarena Leiva. ETAPA 2 “LA NEGOCIACIÖN”: Una vez efectuado el plan de intervención psicosocial, se ofrecerá al trabajador medidas para su retorno laboral (criterios de negociación a definir) *Si es que el/la trabajador decide retornar se informará al terminal correspondiente y a Gerente de RRLL y de Operaciones. De igual forma, se informarán las condiciones pactadas en la negociación (si es que se concretan). ETAPA 3 “EL RETORNO”: Se implementarán diversas estrategias para cuando se efectúe el retorno laboral, con la finalidad de que el trabajador se sienta apoyado y que su retorno se sostenga en el tiempo. Ejemplo de algunas de estas estrategias: Jornada reducida; Cambio en las condiciones de contrato; turnos fijos por un mes; Atención psicológica; Atención kinésica; entre otras. ETAPA 4 “EL SEGUIMIENTO”: Se realizará seguimiento en SAP: Si el trabajador continúa operativo, se realizará seguimiento telefónico. El primer llamado será 15 días posterior al retorno. Si el trabajador retorna a licencia médica, se realizará una llamada telefónico para informarnos el motivo de su deserción.
  2. En caso de alguna necesidad económica se gestionará ayuda social (mercadería, dinero, etc)