SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 84
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A
DISTANCIA
NECESIDADES DE ASESORÍA Y ORIENTACIÓN DETECTADAS EN LAS
PERSONAS CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS (SORDOS) QUE
CURSARON EL CURSO INTRODUCTORIO EN LA UNA, CENTRO LOCAL
MÉRIDA, LAPSO 2003-02. PROPUESTA PARA OPTIMIZAR LA
ATENCIÓN
Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Título de
Magister Scientiarum en Educación Abierta y a Distancia.
Autora: Alba Z. Ruiz C.
Tutora: Edith Ochoa
Mérida, Enero 2007
ÍNDICE DE CONTENIDO
Pág.
DEDICATORIA ………………………………………………………. ii
AGRADECIMIENTO ………………………………………………… iii
RESUMEN …………………………………………………………….. vii
INTRODUCCIÓN ……………………………………………………. 1
CAPÍTULO
I EL PROBLEMA ………………………………………………. 3
Planteamiento del Problema ………………………………… 3
Definición del Problema ……………………………………... 5
Objetivos de la Investigación ………………………………… 6
Justificación …………………………………………………… 6
II MARCO REFERENCIAL QUE ORIENTA LA
INVESTIGACIÓN ……………………………………………. 8
Antecedentes sobre la atención educativa a los Deficientes
Auditivos ……………………………………………..………… 8
Definición y Tipos de Sordera o Deficiencia Auditiva ………. 9
Retrospectiva de la Educación del Sordo ……..……………… 10
Las Políticas Educativas del Ministerio de Educación
para el Área de Deficiencias Auditivas …..………………..… 13
La Lengua de Señas Venezolana (LSV) …..…..…………….. 14
La Lengua Escrita en el Sordo …………………..……………. 15
El Ministerio de Educación Superior y la Atención de
Personas Sordas en la Universidades Venezolanas .…….…... 15
La Comunicación en el Estudio a Distancia …..….………….. 16
La Asesoría y la Orientación Necesaria en la Educación a
Distancia …………………………………………….……….…. 17
Características del Asesor y del Estudiante de un Sistema de
Educación a Distancia SEAD …………………………………. 18
El Principio de Atención a Poblaciones con Necesidades
Especiales que Orienta a la UNA en el País.…………..……. 18
III MARCO METODOLÓGICO ………………………………… 20
Diseño y Tipo de Investigación ………………………………. 20
Población ……………………………………………………… 21
Procedimientos ……………………………………………….. 22
IV ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y RESULTADOS
OBTENIDOS ..…………………………………………………. 24
Primer Escenario: El Trabajo de la Investigadora, y las
Observaciones ……………………………………..………….. 24
El Primer Contacto con la UNA ………………….…..……. 24
Las Actividades Iniciales …………………………………… 24
La Charla de Inducción …………………………………….. 25
El Proceso de Inscripción ………………..………………… 25
Primera Reunión con el Grupo ……………………………. 26
Primera Evaluación Integral ………………………………. 27
Reunión posterior a la Primera Evaluación Integral …….. 28
Segunda Evaluación Integral ………………………………. 29
Reunión posterior a la Segunda Evaluación Integral …….. 29
Entrevistas con los Deficientes Auditivos …………………. 30
Entrevistas con personal UNA …………………………….. 30
Segundo Escenario: las Entrevistas …………………………. 30
Escribiendo la Narración …………….……………………….. 44
Sintetizando y Comparando …………………………………. 48
El Todo Explicativo …………………………………………… 49
Esquemas Informativos ………………………………………. 53
Síntesis de Resultados ………………………………………… 63
V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ……………... 66
Concluyendo para Comenzar a Aportar …………………... 66
Recomendaciones ……………………………………………. 68
VI PROPUESTA DE ATENCIÓN AL DEFICIENTE
AUDITIVO QUE ESTUDIA EN LA UNIVERSIDAD
NACIONAL ABIERTA ………………………………………. 69
Presentación …………………………………………………. 69
Objetivo de la Propuesta …………………………………… 70
Justificación …………………………………………………. 70
Descripción de la Propuesta ………………………………... 71
Cerrando hoy para abrir mañana………………………….. 74
REFERENCIAS ………………………………………………………. 75
ANEXOS ………………………………………………………………. 78
A Lengua de Señas Venezolana……………….…………………… 79
B Recomendaciones para Dirigirse a un Deficiente Auditivo …… 80
C Sitios de Interés Relacionados con la Discapacidad Auditiva … 81
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA
NECESIDADES DE ASESORÍA Y ORIENTACIÓN DETECTADAS EN LAS
PERSONAS CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS (SORDOS) QUE
CURSARON EL CURSO INTRODUCTORIO EN LA UNA CENTRO LOCAL
MÉRIDA, LAPSO 2003-02. PROPUESTA PARA OPTIMIZAR LA
ATENCIÓN
Autor: Alba Z. Ruiz C.
Tutora: Edith Ochoa
Fecha: Enero 2007
RESUMEN
El Deficiente Auditivo a través de la historia ha tenido que luchar por ganar
espacios que siempre les han sido negados por la sociedad oyente donde se
desenvuelve. Uno de los mayores retos enfrentados es el derecho a la Educación en
todos sus niveles. A pesar de las leyes y políticas creadas para proteger a esta
población especial, la realidad es que han sido muy pocos los Deficientes Auditivos
que han logrado ingresar a la educación superior en el país, en consecuencia ésta
investigación pretende reflejar el acompañamiento que se hizo a un grupo de cinco
Deficientes Auditivos que cursaron el Curso Introductorio UNA 2003-2 en el Centro
Local Mérida, donde se detectaron sus necesidades de asesoría y orientación. Las
vivencias de esta experiencia fueron analizadas a partir de la información recabada de
las entrevistas hechas al grupo en estudio y al personal UNA que los atendió, así
como de las observaciones que hizo la investigadora cuando asumió el rol de
intérprete de LSV para apoyar al grupo en todas las actividades desarrolladas durante
su permanencia en la Institución. Después de analizar se procedió a categorizar y
esquematizar los resultados de la información recabada, llegando a la conclusión de
que las principales necesidades de asesoría y orientación detectadas estuvieron
marcadas por las limitadas alternativas de atención para los problemas de
incomunicación generados por el manejo de la LSV (una lengua desconocida para el
personal UNA oyente), poco conocimiento de las características de la Comunidad
Sorda para poder planificar actividades especiales, personal de la UNA no preparado
para atender este tipo de estudiantes, ausencia de programas de apoyo que los ayuden
a enfrentar la dificultad que les impide el aprovechamiento de textos y evaluaciones,
y les restringe la posibilidad de una comunicación escrita con los oyentes.
Descriptores: Deficientes Auditivos (Sordos), Lengua de Señas Venezolana (LSV),
Curso Introductorio UNA, Asesoría, Orientación, Comunicación, Lecto-escritura.
vii
INTRODUCCIÓN
Abordar el estudio de algún aspecto relativo a los Deficientes Auditivos,
conocidos generalmente como Sordos, no es tarea fácil. Desde tiempos
inmemoriales esta población ha sido relegada en muchos aspectos de la vida por los
dueños del mundo, los oyentes.
Sorprenderá a muchos el que se pretenda realizar una investigación que
describa las vivencias de estas personas en su intento de ingresar a una institución de
Educación Superior, ya que la falta de información es tal, que aún en pleno siglo XXI
se confunde sordera con compromiso cognitivo e incapacidad para la obtención de
logros académicos.
La realidad es muy diferente a la creencia popular, y cada año en todo el país
Deficientes Auditivos logran obtener un Título de Bachiller en instituciones de
Educación Especial o, con gran esfuerzo y sacrificio, en instituciones de Educación
Regular o de Adultos. Pero ¿qué pasa entonces con estos Bachilleres?, ¿Desaparecen
misteriosamente del ámbito educativo?. La triste respuesta es que muy pocos han
logrado saltar los obstáculos y culminar con éxito una carrera universitaria.
Muchas leyes, políticas y normativas, por ejemplo la Constitución de la
República Bolivariana de Venezuela (2000) en los Artículos 81 y 103, han sido
creadas para garantizar el derecho a la educación de estas personas, pero al haberse
registrado muy pocas investigaciones sobre el éxito o no de estas iniciativas, las
mismas hasta ahora han quedado sólo en el papel.
Dado lo planteado, asunto principal del problema base de la investigación que
se presenta, se centró el objetivo en la descripción y el registro de las experiencias
educativas de un grupo de Deficientes Auditivos que intentó ingresar en el Centro
Local Mérida de la Universidad Nacional Abierta (UNA). Para ésta descripción y el
registro, se hizo uso de un marco teórico que permitió apropiarse de un conocimiento
básico de las dos principales vertientes del trabajo, el Deficiente Auditivo y la
Educación a Distancia.
El cuanto al procedimiento metodológico, esta investigación cualitativa se
basó en el acompañamiento y observación de los cinco jóvenes Deficientes Auditivos
que ingresaron en el Curso Introductorio UNA 2003-2 en el Centro Local Mérida, el
acompañamiento permitió recabar información muy importante sobre la interacción
entre ésta población y el personal académico que labora en el Centro Local, así como
también sobre las diferentes perspectivas de: Deficiente Auditivo, personal UNA,
investigador-intérprete, que juntas permitieron darle forma a los resultados obtenidos.
El trabajo que se presenta se estructuró de la siguiente manera: Capítulo I :
Planteamiento del Problema, Capítulo II: Marco Teórico donde se desarrollan los
conceptos básicos de la atención educativa al Deficiente Auditivo y los principios de
la Educación a Distancia, Capítulo III: proceso metodológico seguido en la
investigación, Capítulo IV: resultados, Capítulo V: las conclusiones y
recomendaciones surgidas del proceso investigativo, y Capítulo VI: la propuesta de
atención al deficiente auditivo que estudia en la Universidad Nacional Abierta.
Finalmente, más que cumplir con un requisito de grado, esta investigación
pretende abrir una pequeña puerta para el conocimiento del mundo del Sordo por
parte de los oyentes. Es necesario dejar el temor y la lástima para emprender una real
integración de los Deficientes Auditivos en la Educación Superior, sin exigirles
menos o más que a los oyentes…!Solo brindemos a los sordos la educación a que
tienen derecho… y una mano en lugar de una palabra!
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Desde tiempos ancestrales la población sorda ha sido considerada como
enferma. Durante siglos las personas "normales" protagonizaron un eterno debate
sobre lo que podían o no ser y hacer estos "seres extraños" que carecían del sentido
del oído, y la historia les asignó diversos calificativos: sordomudos, ausentes,
agresivos,; en un vano intento por describir un grupo de personas cuyas
características reales eran desconocidas totalmente por el resto de personas que les
rodeaban.
Muchas etapas fueron vividas en la educación de la población sorda, desde la
sorpresa de algunos cuando se observó que ellos eran capaces de razonar, hasta el
entrenamiento para tratar de "normalizarlos" obligándolos a hablar y a leer los labios,
pasando posteriormente y en forma abrupta, de la oralidad absoluta a la gestualidad
aislante, y por último, tratando de incorporar al respeto por su lengua natural de
Señas, la necesidad imperiosa del uso de la lectura y de la escritura como vía
fundamental de comunicación con sus pares oyentes y con la sociedad donde se
desenvuelven.
Pero, es de destacar que antes de poder lograr cualquier cambio significativo
y útil en función de cualquier grupo social, primero se le debe conocer en todos sus
aspectos socioculturales, a fin de generar las acciones que puedan motorizar el logro
de objetivos.
¿Qué tanto se sabe de los Deficientes Auditivos?, ¿Se conoce realmente la
llamada "Cultura Sorda"?, ¿Se tiene idea de cuales son sus necesidades más
primordiales de integración a la sociedad?; es fundamental dar respuesta a estas
interrogantes antes de poder ofrecer cualquier "Solución Milagrosa" que en realidad
ayude en lugar de perjudicar.
3
Si se revisan los logros obtenidos en los últimos años en la Educación en
Deficiencias Auditivas en Venezuela, tal vez se pueda pensar que no queda mucho
por hacer.
Se ha logrado establecer leyes y políticas de protección a las personas con
Necesidades Especiales, se ha pasado de la atención de los niños y jóvenes sordos en
aulas anexas al establecimiento de Unidades Educativas que atienden todos los
niveles educativos desde el Inicial hasta la Educación Media Diversificada y
Profesional, pero, ¿qué pasa entonces?, qué se le ofrece al joven Sordo cuando
logra graduarse de Bachiller? ¿Es acaso que ésta población tiene un techo educativo
que no puede superar?. ¿Por qué sólo algunos casos aislados de personas con
Deficiencias Auditivas han logrado superar el mito de sus limitaciones y han
culminado con éxito una carrera universitaria?
La respuesta a estas interrogantes presenta cierta dificultad, ya que en la
actualidad casi no existen investigaciones que registren adecuadamente que pasa
cuando el Adulto Sordo decide enfrentarse al Sistema de Educación Superior luego
de haber triunfado en su lucha por superar todos los niveles educativos anteriores.
Pareciera que en el campo de la investigación se han conformado con conocer de
manera superficial algunos aspectos aislados de la Educación del Deficiente Auditivo
hasta que finaliza el nivel de Educación Básica, y así los expresa Marín (1996)
cuando señala que "se debe propiciar la incorporación o integración del niño
deficiente auditivo a la Escuela Básica o aula regular" (p.6)
¿Qué pasa entonces con los jóvenes Bachilleres Sordos?. ¿Desaparecen
misteriosamente sin dejar ningún rastro educativo?, o por el contrario ¿han hecho
innumerables esfuerzos por continuar sus estudios pero con resultados tan negativos
que ni siquiera han podido ser registrados?.
Contando con la información obtenida por esta misma comunidad, el número
de sordos egresados del Sistema de Educación Superior es tan bajo, que tal vez se
deba a que la población sorda o hipoacúsica que obtiene el título de bachiller en una
Institución de Educación Especial para Deficiencias Auditivas, se enfrenta a la
realidad de que no se le brindan opciones para proseguir estudios a nivel superior, ya
que aunque algunos sordos han logrado obtener títulos universitarios, esto se debe
más a esfuerzos individuales aislados que a condiciones que brinden las casas de
estudio donde cursaron la carrera universitaria.
El desconocimiento de las necesidades de asesoría y orientación específicas, a
nivel de educación superior, de este sector de la población, hace que se improvise en
su atención educativa cada vez que es necesario garantizar su derecho al estudio, pero
una descripción profunda de dichos necesidades servirían de base para establecer
futuras adaptaciones curriculares o por lo menos para ofrecerles programas de
facilitación del aprendizaje que puedan ayudarle a lograr el objetivo final de la
obtención de un título en Educación Superior en las carreras para las cuales ésta
población puedan demostrar las competencias requeridas para ejercer la profesión.
La situación que se dio cuando un grupo de cinco personas con Deficiencias
Auditivas decidió ingresar en el Curso Introductorio UNA 2003-2 en el Centro Local
Mérida, se convirtió en una oportunidad para que la autora pudiera desarrollar una
investigación participativa que reflejara las experiencias de esta población narradas
por ellos mismos a través de la interpretación de lo que expresaron en Lengua de
Señas Venezolana y de lo observado a través de todo el lapso académico cursado.
Definición del Problema
¿Cuáles fueron los principales problemas de asesoría y orientación que
confrontó el grupo de adultos sordos que realizaron el Curso Introductorio en la
Universidad Nacional Abierta, Centro Local Mérida, en el lapso académico 2003-2?
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Analizar las necesidades de asesoría y orientación presentadas por el grupo de
adultos sordos que cursó el Curso Introductorio en la Universidad Nacional Abierta
(UNA) Centro Local Mérida, en el semestre 2003-02, para proponer alternativas que
optimicen la atención a éste tipo de estudiantes.
Objetivos Específicos
1. Observar durante el desarrollo de las actividades, tanto académicas como
administrativas, a los estudiantes sordos cursantes del Curso Introductoria UNA
2003-02 en el Centro Local Mérida.
2. Precisar las características comunicacionales generadas entre los alumnos con
Deficiencias Auditivas (Sordos) que cursaron el Curso Introductorio en la UNA,
Centro Local Mérida en el semestre 2003-2 y el personal de la institución que los
atendió.
3. Recabar del grupo de estudiantes sordos información directa sobre los aspectos
que les dificultaron el logro de sus objetivos educativos en el Curso Introductorio
UNA 2003-2.
4. Establecer cuales fueron las necesidades de orientación y asesoría detectadas en
el grupo observado.
5. Proponer alternativas que optimicen la atención que se dispensa a éste tipo de
estudiantes en la UNA.
Justificación
Siendo la Universidad Nacional Abierta (UNA) pionera en Educación a Distancia
en el país, la cual no requiere de clases presenciales dictadas oralmente por los
profesores, ésta institución puede representar una opción importante para aquellos
adultos sordos o hipoacúsicos que presentan serias dificultades para la comprensión
de clases dictadas en forma oral. Sin embargo se puede afirmar que los estudios
superiores a distancia sean la solución mágica a su problemática, ya que es necesario
investigar primeramente si los servicios de orientación y asesoría de la UNA pueden
apoyarlos para minimizar el riesgo de que sus características especiales lleguen a
impedir la prosecución de sus estudios.
6
La presente investigación busca beneficiar por un lado, a los Deficientes
Auditivos que aspiren a ingresar en la UNA para cursar estudios de Educación
Superior, recogiendo información que pueda ser utilizada en la elaboración de planes
especiales de atención a dicha población; y por otra parte, se pretende sentar bases
para posteriores investigaciones que ayuden a descubrir las necesidades de
capacitación que presentan el personal de la UNA que interviene de forma directa en
dicha atención.
Un aspecto fundamental de la realidad del sordo es la dificultad para su
comunicación con sus pares oyentes y la obtención de la información de manera
fidedigna, ya que su lenguaje natural es la Lengua de Señas Venezolana (LSV) y la
misma carece de muchos vocablos que posee el español y no está muy difundida
entre la población oyente; siendo entonces la lengua escrita su opción más viable de
comunicación, y en la cual todavía presentan serias dificultades para su dominio, es
importante analizar que necesidades de orientación presentaron los deficientes
auditivos durante el desarrollo del Curso Introductorio para poder diseñar programas
de atención especiales que cubran sus necesidades específicas.
Finalmente, al no existir una sensibilización en la comunidad oyente sobre la
problemática del adulto sordo, se generan conceptos errados sobre sus características
cognitivas y psicológicas; es por esto fundamental analizar las necesidades de
asesoría y orientación específicas de esta población a fin de que en la UNA se puedan
elaborar estrategias de apoyo específico para las personas con deficiencias auditivas.
CAPÍTULO II
MARCO REFERENCIAL QUE ORIENTA LA INVESTIGACIÓN
Antecedentes sobre la atención educativa a los Deficientes Auditivos
En la Universidad Central de Venezuela se han hecho los primeros esfuerzos
para establecer pautas de atención a las personas con Deficiencias Auditivas, los
cuales se han visto concretados en la Resolución Normativa para el Ingreso y
Proyecto de Integración de los Estudiantes con Discapacidades a la Universidad
Central de Venezuela promulgada el 25 de Junio de 1998 (Comisión para la
Integración de los Ucevistas con Discapacidades, 1998). La Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL) también ha iniciado un proceso de aceptación de
personas sordas, pero sin tener previamente un plan de atención especial.
En otros países existen universidades especializadas en la educación de
personas con Deficiencias Auditivas; tal es el caso de la Gallaudet University en
Estados Unidos o el Tsukuba College of Technology de Japón, que si bien no
atienden su población a distancia han creado precedentes en la forma de atender a los
sordos. En Europa sólo algunas Universidades, Bristol-Inglaterra, Mons-Bélgica,
Saboya-Francia, brindan atención específica para los estudiantes Deficientes
Auditivos (Aramayo, 2005). En España la Universidad Nacional de Educación a
Distancia (UNED) también atiende a población sorda, pero en Venezuela todavía no
se han diseñado programas especiales para la atención a nivel universitario de este
grupo con problemas de audición.
Siendo tan pocas las investigaciones previas sobre el tema de la educación de
los Deficientes Auditivos, y especialmente en lo referente a la educación superior, se
aspira establecer un modesto precedente para futuras y más profundas
investigaciones al respecto, en el país.
Lo expuesto ha incidido para que esta investigación se desarrolle por dos
vertientes distintas, que buscan una confluencia en virtud de la búsqueda de la
atención del sordo: las formas de comunicación características del deficiente auditivo
y la educación a distancia.
En el primer aspecto es necesario establecer los conceptos básicos de la forma
de comunicación de la población en estudio:
Definición y Tipos de Sordera o Deficiencia Auditiva
Aunque el término Sordera es el más utilizado a nivel internacional, en el
ambiente educativo venezolano se usa más apropiadamente la denominación de
deficiencia auditiva, la cual se aplica a la disminución o grado de pérdida de la
capacidad de oír, y en cuanto a las Deficiencias Auditivas, Godman y Chapín (1976),
la O.M.S. (1980), Virola (1991), Marchesi (1993) son autores citados por el
Ministerio de Educación (1997) para clasificarlas de la siguiente forma:
1. Leve: pérdida de la audición hasta los 55 decibeles.
2. Moderada: pérdida de la audición entre 56 y 65 decibeles.
3. Severa: pérdida de la audición entre los 66 y 86 decibeles.
4. Profunda: pérdida auditiva mayor de 86 decibeles
En las dos primeras categorías, generalmente son agrupados los denominados
hipoacúsicos los cuales conservan considerables restos auditivos que les permiten en
muchos casos comprender y expresar el lenguaje hablado bajo ciertas condiciones;
los que se ubican en la tercera y cuarta categoría son considerados sordos.
Otras clasificaciones de la sordera obedecen a diversos criterios. Perrello y
Tortosa (1978) distinguían tres tipos desde el punto de vista etiológico:
Sordera hereditaria, causada por alteraciones en los genes de un individuo.
Sordera adquirida prenatal, causada por infección, toxicidad o traumatismo del
oído durante el desarrollo prenatal.
Sordera Adquirida postnatal, causada por infección, toxicidad o traumatismo del
oído después del nacimiento.
Marchesi (1987) distingue dos tipos de sordera desde el punto de vista de la
localización de la lesión auditiva. Una sordera conductiva que se refiere a un
trastorno auditivo localizado en el oído externo o en el oído medio, y una sordera
neuro-sensorial que afecta al oído interno, la cóclea, el nervio auditivo o las regiones
auditivas del cerebro.
Existe el error de llamar Sordomudos a los Deficientes Auditivos al pensar que la
persona que no oye es incapaz de emitir voz, muchos Sordos profundos han roto a
gritos este mito al lograr comunicarse oralmente de tal manera que es difícil creer que
su sordera es profunda. Por otra parte también es errada la creencia que todo sordo
puede oír normalmente si usa una prótesis auditiva, este dispositivo sólo es un apoyo
para algunos deficientes auditivos que pueden obtener algún beneficio de su uso, pero
de ninguna forma es una solución mágica que le devuelve milagrosamente la
capacidad de oír a las personas.
Retrospectiva de la Educación del Sordo
Desde tiempos inmemoriales el Sordo ha tenido que luchar por su aceptación en
un mundo de oyentes. Skliar (1997) refiere que la palabra griega para denominar al
Sordo era Kofós, la cual significaba vacío, ineficaz, estúpido y deficiente psíquico.
En el Imperio Romano, siguiendo la línea Griega, las imperfecciones debían ser
eliminadas por lo que se sacrificaba a los recién nacidos que presentaban algún
defecto físico. Pero el hecho del nacimiento de algunos Sordos emparentados con
los cónsules romanos obligó a la sociedad romana a hacer excepciones con los
familiares o con aquellos niños que por no dar signos visibles de su deficiencia
auditiva, llegaban a la edad adulta y daban evidencia de poder convivir en una
sociedad, aunque siempre estuvieran a la merced de los deseos y decisiones sobre su
vida por parte de los seres normales.
El autor citado continúa refiriendo que ya para los siglos XVI y XVII comienza la
discusión sobre la posibilidad que tienen los Sordos de ser educados. Pedro Ponce de
León y Juan Pablo Bonet tuvieron a su cargo la instrucción de varios Sordos de la
familia Velasco Condes de Castilla de España, publicando Bonet en 1620 en Madrid,
el tratado "Reducción De Las Letras, Y Arte Para Enseñar A Hablar A Los Mudos”.
Este texto fue difundido y aplicado en otros países como Inglaterra, Holanda y
Alemania. En el siglo XVIII en París, el Abad de L'Epèe crea la primera escuela
para Sordos, permitiendo la interacción de este grupo de personas que hasta ese
momento se encontraban generalmente aislados en un entorno de oyentes. (ob. Cit,
1997.)
A partir de estas iniciativas pedagógicas comienza el estudio de la forma tan
característica de comunicarse de los Sordos. Comienza el interés y la polémica sobre
el uso de esos gestos particulares que los oyentes no entienden ni aceptan como algo
debido. Bajo estas circunstancias transcurrieron muchos años en que poco se
adelantó en cuanto a la educación del Sordo, tanto en Europa como en el recién
encontrado continente americano.
En el caso específico de Venezuela, el Ministerio de Educación (1997) también
reseña dos grandes etapas en la historia de las personas Sordas a nivel mundial, las
cuales fueron determinadas por la aceptación o rechazo del uso por parte de los
Sordos, de las lenguas de señas en los entornos educativos regidos por las personas
oyentes.
Es así que una primera etapa, que se desarrolla desde tiempos muy remotos hasta
finales del siglo XIX, el Sordo tuvo que aceptar los calificativos que se le daban sobre
su incapacidad mental hasta que se logró deducir que tal vez los Sordos podían
aprender algo. Estos primeros intentos de educación de las personas Sordas tuvieron
como pioneros a Fray Ponce de León, Juan Pablo Bonet y otros educadores
preocupados por brindar apoyo a esta población que sólo obtenía rechazo, aislamiento
y lástima de sus pares oyentes.
La segunda etapa de la historia de la educación de los Sordos en el mundo se
cuenta a partir del Congreso de Milán realizado en 1880. En un hecho de
sorprendente imposición se promulga que los Sordos deben dominar la lengua oral y
que se les debe prohibir el uso de su lengua natural basada en señas y gestos. Nace
entonces la etapa (o Inquisición Oralista) en la cual los Sordos del mundo tendrán
que hablar y leer los labios para poder comunicarse con el resto de población normal .
Justo en pleno apogeo del Oralismo es que comienza en Venezuela a hacerse
referencia a las personas Sordas, denominando en 1912 a esta población en forma
general como: ciegos, sordomudos y anormales, aunque no es hasta 1936 cuando se
crea el Instituto Venezolano de Ciegos y Sordomundos. Es en 1960 cuando se da un
espacio en el Ministerio de Educación para la educación Excepcional, preparando
docentes para posteriormente crear la "Escuela Especial para Sordos Nº 1".
Finalmente es en la Ley Orgánica de Educación (1980) cuando se establece la
Educación Especial como una modalidad del sistema educativo venezolano, la cual
incluye un área de atención de Deficiencias Auditivas.
La aceptación de que los Sordos son una minoría lingüística y que su lengua
natural basada en señas debe ser respetada, dio como resultado en Venezuela del paso
de una exigencia de una oralidad absoluta a una gestualidad extrema, centralizando la
educación del Sordo en contados centros de Educación Especial donde sólo se
hablaba en Lengua de Señas Venezolana. Esto no generó el beneficio buscado ya que
estas escuelas se transformaron en islas donde todos, Sordos y oyentes, se
comunicaban en lengua de Señas, pero esta situación agravó el aislamiento de los
demás miembros de la Familia y del resto de la sociedad que no conocía dicha
Lengua.
Posteriormente, valorando la importancia del dominio de la lengua de signos y la
lengua oral y escrita en forma simultánea para establecer una adecuada comunicación
entre la población sorda y sus pares oyentes, se implementa el Modelo Bilingüe, el
cual expone la necesidad del Sordo de complementar su Lengua de Señas natural con
el uso de la lengua oral y escrita como vía fundamental de interacción con el entorno
de una mayoría oyente donde se desenvuelve. Esta posición queda asentada en
Venezuela en la "Propuesta de Atención Integral al Niño Sordo. Un modelo Bilingüe"
(Ministerio de Educación, 1985), y en la Conferencia Internacional Bilingüe para la
educación de los Sordos realizada en Suecia en 1993.
Las Políticas Educativas del Ministerio de Educación para el Área de
Deficiencias Auditivas
Los lineamientos de atención emanados del máximo órgano rector a nivel
educativo del país, señalan que los hipoacúsicos podrán cursar estudios en los
planteles de Educación Preescolar y Básica regular, mientras que los Sordos deberán
ingresar en las Unidades Educativas Especiales en Deficiencias Auditivas. Más
específicamente enuncian que los deficientes auditivos de cero a seis años deben
recibir una estimulación temprana en los Centros de Desarrollo Infantil, los escolares
de seis a 15 años deberán cursar su Educación Básica ya sea en una institución
regular o de la modalidad de Educación Especial de Deficiencias Auditivas.
Siguiendo los lineamientos, los alumnos sordos podrán cursar la III Etapa de
Educación Básica y la Educación Media, Diversificada y Profesional en cualquier
institución regular con el apoyo del equipo Técnico-Docente y de los Servicios de
Educación Especial. Finalmente, en la Educación Profesional y de Postgrado, se
afirma que los deficientes auditivos que cumplan con los requisitos de ingreso podrán
ingresar a la Educación Superior, recomendándose el apoyo de intérpretes de lengua
de señas para los sordos que lo requieran.
Pareciera que en el papel, la atención educativa del Sordo estuviera cubierta y
garantizara una adecuada atención, pero la realidad es otra. Sigue reinando el
desconocimiento sobre como atender a la población con Deficiencias Auditivas. El
diagnóstico del Sordo suele hacerse en forma muy tardía lo que hace que se pierda un
valioso tiempo de atención y estimulación temprana. Su ingreso a la Educación
Especial sólo se logra después de un período de innumerables fracasos escolares, en
una inútil lucha por ser igual a los niños normales. Las Unidades Educativas
Especiales en Deficiencias Auditivas que atienden desde Preescolar hasta Media
Diversificada y Profesional son muy pocas a nivel nacional, lo cual se agrava por la
lástima - causada por la ignorancia - presente aún en muchos docentes, que siguen
promoviendo de nivel, grado o curso al Sordo sin que tenga las competencias
mínimas de aprobación. Como resultado final de todo esto, se encuentran los Sordos
que a todo lo largo del país han obtenido un Título de Bachiller y aspiran a ingresar
en una institución universitaria para culminar estudios de Educación Superior.
La Lengua de Señas Venezolana (LSV)
Ya que esta lengua pareciera la característica que diferencia a la Comunidad Sorda
de la oyente, es importante acercarse a una definición, y se ha considerado la que
plantea Pietrosemoli (1990) al afirmar que "…es un sistema arbitrario de señas por
medio del cual las personas sordas realizan sus actividades comunicativas dentro de
una determinada cultura." (p. 7). Al plantear que es un sistema arbitrario expresa su
criticidad a la forma caprichosa como se produce la comunicación, y ello implica un
proceso investigativo para hacer de esa comunicación más formal y motivada.
En Venezuela, la Lengua de Señas Venezolana es la forma de expresión natural
de la población Sorda, y como ya se citó, su uso ha sido controversial desde hace
mucho tiempo. Se pasó de la prohibición de hablar en señas durante el Oralismo
hasta el extremo del Gestualismo, concentrándose la educación del sordo en pequeñas
islas representadas por las Unidades Educativas Especiales, cuyos docentes
manejaban la LSV o tenían a su disposición un intérprete de la misma.
Entonces, ¿dónde quedó el tan mencionado Bilingüismo?. Tal vez la tan temida
lástima hizo que sólo se cumplieran en parte aquellas exigencias educativas que
asegurarían que el Sordo en realidad tuviera las mismas oportunidades que se
obtienen sólo con una Educación de Calidad.
Otro aspecto importante con respecto a la LSV es el mínimo porcentaje de
docentes y personas en general que puede expresarse o entender esta lengua; esto
agrava el aislamiento de esta población en los diferentes ámbitos sociales donde
tienen que desenvolverse. Los oyentes siempre pensarán que la responsabilidad de
comunicarse efectivamente recae en la minoría Sorda, por lo tanto no existen muchos
oyentes interesados en apropiarse de esta lengua.
La Lengua Escrita en El Sordo
La aterradora etapa del Oralismo vivida por los Sordos en la cual se les prohibió
el uso de su lengua de señas natural, dio paso a otra que en el papel proponía una
Educación Bilingüe donde además de las señas, se incorporaba el uso de la lengua
escrita. Pero esto no ocurrió de esta manera; los docentes inmersos de repente en un
mundo de gestos se aferraron con desesperación a los Intérpretes de Lengua de Señas
como la única tabla de salvación para poder seguir educándolos sin aprender su
lenguaje. Esto llevó de un extremo injusto a otro peligroso, ya que al no dominar la
Lengua de Señas los docentes se conformaban con evaluar las limitadas y
complementadas traducciones que construían los Intérpretes sobre muchos vocablos y
conceptos que no tenían su equivalente en este nuevo lenguaje. No se exigía la
lengua escrita a los Sordos para tratar de ayudarlos, obviando las consideraciones de
las Políticas del Ministerio de Educación (1997) para la Modalidad y el Área que
reconocían que ellos mostraban dificultad para la comunicación oral, mostraban en
su mayoría un retraso pedagógico y, tal vez lo más importante, presentaban serias
dificultades en la comprensión lectora y en la producción escrita aún estando
escolarizados por varios años. Se planteó en ese entonces como un gran obstáculo
para la prosecución escolar y para la comunicación con los pares oyentes, pero aún
hoy en día siguen graduándose Bachilleres que no leen ni escriben…
El Ministerio de Educación Superior y la Atención de Personas Sordas en la
Universidades Venezolanas
La política de garantizar el derecho a una Educación Superior de calidad para las
personas con necesidades especiales fue enunciada por el Ministerio de Educación
Superior (MES, 2004) como una prioridad, precisando que “… establecerá las
estrategias y mecanismos que permitan que las personas con discapacidades tengan
igualdad de oportunidades para acceder a la educación superior, facilitándoles las
condiciones para ejercer …. este derecho sin más limitaciones que las derivadas de
sus aptitudes … y aspiraciones (p. 5)
Si bien la intención del MES de atender a las personas con necesidades
especiales, en la práctica las universidades sólo han recibido invitaciones a conocer
los lineamientos, pero no se les ha exigido brindar la atención especial a la cual estos
estudiantes tienen derecho. Entonces, ¿cómo poder ayudar a una población que no se
conoce?.
Algunas Instituciones de Educación Superior, según Aramayo (2005) han
tenido en su matrícula estudiantes Sordos. La Universidad de Los Andes tiene tres
alumnos Sordos en la Escuela de Educación, el Instituto Pedagógico de Caracas
atiende a algunos que utilizan intérprete para sus clases (se desconoce si este es
provisto por la Institución), el Instituto Pedagógico de Barquisimeto ingreso hace
pocos años a 11 personas con Deficiencia Auditiva, en el Colegio Universitario "Prof.
José Lorenzo Pérez R." De Caracas estudian 5 Deficientes Auditivos, y en la
Universidad Central de Venezuela para el período 2004-2005 sólo cursaban estudios
3 jóvenes con Deficiencias Auditivas.
La atención de estos estudiantes luce positiva, pero queda la duda si ellos
ingresaron gracias a las políticas de atención a las personas con necesidades
especiales que debe haber en toda casa de estudios superiores, o si por el contrario
sólo son el resultado de esfuerzos aislados de algunos Sordos que no se han
conformado y han sorteado los obstáculos que se les han presentado.
La Comunicación en el Estudio a Distancia
Es de amplio conocimiento la importancia de una buena comunicación en todo
proceso educativo, pero es quizás en la Educación a Distancia donde éste aspecto
adquiere vital importancia ya que se necesita compensar la distancia física con un
considerable acercamiento instruccional. Garcia Aretio (2001) sostiene la necesidad
de una comunicación bidireccional en los estudios a distancia, donde los docentes
(tutores, asesores, coordinadores) y los estudiantes mantengan un intercambio
constante de saberes, y donde incluso se observe la multidireccionalidad que
involucre relaciones docente-estudiante, estudiante-estudiante, docente-docente.
También es fundamental establecer cuales son los propósitos de la comunicación
de ida y vuelta, especialmente los que señala Holmberg (1985), por considerarlos
pertinentes en el contexto del tema que aborda la investigación, y los cuales precisan:
- Apoyar la motivación y el interés de los estudiantes a través del contacto
con un instructor y asesor que estimule;
- Apoyar y facilitar el aprendizaje del estudiante haciendo que este aplique
los conocimientos y capacidades adquiridos, y se sirva de los comentarios,
explicaciones y sugerencias de los instructores;
- Evaluar el progreso de los estudiantes para proporcionarles un
instrumento por el cual puedan juzgar su situación y sus necesidades
educacionales y mediante el cual se asignen puntajes. (Holmberg,1985 p.
87)
Dada la importancia de los planteamientos surgen inquietudes que llevan a
plantearse interrogantes en torno a su aplicabilidad: ¿estos propósitos se cumplen en
la comunicación que se da entre los docentes y los alumnos con Deficiencias
Auditivas en los estudios a distancia?. ¿Realmente se produce una comunicación
bidireccional entre ellos. En realidad, la respuesta afirmativa a ésta última pregunta,
sería bien importante, ya que ello sería indicio de las posibilidades de éxito de los
alumnos?.
La Asesoría y la Orientación Necesaria en la Educación a Distancia
Como quiera que la educación a distancia no cuenta con clases presenciales,
requiere de establecer una eficiente red de asesoría y orientación que le brinde al se
quiere brindar el apoyo necesario para el aprendizaje individual, y sobre este
particular Holmberg (op. cit) señala que:
Como los estudiantes a distancia suelen sentirse solos con la ansiedad y los
problemas que encuentran en su estudio, las instituciones para la educación
a distancia deben ayudarlos en este sentido, y suelen contar con un
personal capacitado para ese fin. (p. 88)
Queda la incógnita de si el personal académico y administrativo de las
instituciones que administran el proceso de educación a distancia está capacitado
para prestar la ayuda necesaria para cubrir las necesidades presentadas por una
población con Deficiencias Auditivas.
Características del asesor y del estudiante de un Sistema de Educación a
Distancia ( SEAD)
Aunque son muchas las cualidades que debe tener un buen tutor o asesor de
un SEAD, se puede compartir el enunciado de García Aretio, (2001) de que las
cualidades indispensables de ese asesor son: la cordialidad, la capacidad de
aceptación, la honradez, la empatía y la capacidad de escuchar y leer. Con respecto a
esta última el autor citado señala que "se debe mostrar un alto grado de comprensión
y respeto, pero que se note." (p. 128)
Esta afirmación genera la pregunta ¿Será posible que estos asesores escuchen y
comprendan a una población que no puede escucharlos a ellos?, la respuesta
representa un gran reto para la educación a distancia.
El Principio de Atención a Poblaciones con Necesidades Especiales que Orienta
a la UNA en el País.
Siendo la Universidad Nacional Abierta (UNA) la institución más importante de
estudios superiores a distancia, en el país, es importante destacar los aspectos básicos
para la atención de estudiantes con necesidades especiales en un SEAD, y para ello
se recurre a Nelson (1994), quien señala aspectos a tener muy en cuenta en cada
etapa del hecho educativo a distancia para alumnos con necesidades especiales:
En evaluación: muchos de estos alumnos no pueden demostrar su potencial en
los test normalizados.
En administración: los administradores son los llamados garantizar que los
programas de apoyo cumplan las metas de atención requeridas.
Los facilitadores y los profesores: en algunos casos se necesitará un puente entre
los cursos y los estudiantes con necesidades especiales, esta figura la representa el
facilitador. En cuanto a los profesores, estos deberán pulir sus herramientas de
facilitación, dedicando tiempo para las adaptaciones del curso a los estudiantes con
necesidades especiales.
Pero, ¿todos los aspectos anteriores se cumplen en la Universidad Nacional
Abierta?. ¿Están todos sus actores preparados y motivados para una verdadera
atención de las necesidades especiales de algunos de sus alumnos?.
Dada la problemática que existe en torno a la atención de los estudiantes con
necesidades especiales, es interesante reflexionar sobre lo expresado por Aramayo
(op. cit.), al referirse a la atención de éste tipo de estudiantes en la UNA, expresando
que "para el material instruccional que se entrega de manera impresa, las personas
sordas y con dificultades motrices no tienen mayor contratiempo" (p.121), pero como
quiera que en el Centro Local Carabobo y en el Centro Local Aragua se vive la
experiencia de trabajar con estudiantes sordos, sería necesario indagar si ésta opinión
del autor es compartida por los estudiantes Sordos que él reporta se encuentran
integrados en los dos Centros Locales mencionados, ya que aunque este autor detalla
la atención brindada a los estudiantes ciegos y/o de baja visión, sólo menciona que
en el Centro Local Carabobo se encuentran integradas personas con limitaciones
auditivas y que el Centro Local Aragua tiene en su matrícula 20 estudiantes
Deficientes Auditivos los cuales dependen de un apoyo voluntario del personal y de
dos intérpretes que el Equipo de Integración Social Aragua asignó.
Todas estas iniciativas de atención no dejan de ser esfuerzos aislados, ya que la
UNA sigue sin establecer políticas ni planes de atención para la población con
necesidades especiales, y aún menos para el apoyo de las personas Deficientes
Auditivas que cursan estudios superiores en ésta casa de estudio.
CAPÍTULO III
PROCESO METODOLÓGICO
Tipo de Investigación
Esta investigación se desarrolló bajo la modalidad cualitativa porque ella
permite construir conocimientos directamente de la vida social, poniendo de relieve el
mundo que se vive, que se percibe, comprendiendo al detalle las personas en el
contexto donde se desenvuelven. Este tipo de investigación lleva a enfatizar lo
estudiado, centrando la búsqueda en las particularidades, en el marco de la realidad
que se vive, en la conducta de la gente, en lo que hace y lo que dice, y es por ello que
Córdova (1993) apunta que lo cualitativo “…reivindica un aspecto importante del
conocimiento de lo social, que es la propia experiencia humana … el relato de los
distintos actores … sirven de correlato … para construir el conocimiento de lo social"
(p.7). Bisquerra (1989) por su parte afirma que la cualitativa es una "…investigación
desde adentro" (p. 64), permitiendo darle mayor importancia al lado humano de la
investigación. Pita y Pértegas (2002) afirman que la investigación cualitativa arroja
datos "ricos y profundos", y que permite una "comunicación más horizontal…entre el
investigador y los investigados… mayor naturalidad y habilidad de estudiar los
factores sociales en un escenario natural", y como expresan Martínez, Cabrera y
Richart (2003) "la investigación cualitativa … es comprender la realidad".
La modalidad cualitativa llevó a seleccionar como método la etnografía,
porque siguiendo a Martínez (1998) ella permite estudiar grupos en su ambiente
natural, con la participación del investigador, observando, haciendo entrevistas,
recogiendo notas de campo, describiendo las características particulares de vida de un
grupo de personas que viven juntas. La etnografía permitió crear una imagen real del
grupo que se estudió, comprenderlos a través de la información “… que mayor
relación tenga y mas ayude a descubrir las estructuras significativas que dan razón de
la conducta de los sujetos en estudio (op. cit. p. 50).
Se decide emprender una investigación cualitativa etnográfica a fin de
describir las características particulares del grupo de Deficientes Auditivos que
presentan una necesidad especial y una cultura propia muy particular conocida como
la Cultura Sorda. Una investigación analítica que de acuerdo con Hurtado (2000)
"tiene como objetivo analizar un evento y comprenderlo en término de sus aspectos
menos evidentes".(p.s/n)
El diseño, tomando lo que definen Hernández, Fernández y Baptista (1998)
como el "plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea"
(p.184), es el de una investigación no experimental, donde no se construye ninguna
situación. Así mismo, de acuerdo a Hurtado (op. cit.) también se define como un
diseño transeccional ya que se desarrolla en un período específico de tiempo como lo
es el lapso del Curso Introductorio UNA 2003-2.
Población
La población de estudio fue el grupo de cinco jóvenes Deficientes Auditivos
que ingresó al Curso Introductorio UNA 2003-2 en el Centro Local Mérida, dado que
la situación de investigación se concreta en la oportunidad que se le presentó a la
investigadora del registro de las vivencias académicas de esta población a lo largo de
este período.
Se realiza un estudio de caso del grupo mencionado ya que el "foco de
atención… se dirige a un grupo de personas, con el propósito de comprender el ciclo
vital de…un grupo…o comunidad" (Cerda 1991, p.85). La unidad de investigación se
expresa en un grupo con características particulares, y como sostienen Hernández,
Fernández y Baptista (op. cit.) el estudio de casos es útil para "desarrollar
recomendaciones o cursos de acción a seguir"(p. 332).
Procedimientos
La metodología desarrollada fue entonces el estudio de un grupo particular de
personas: los deficientes auditivos que cursaron el Curso Introductorio UNA en el
Centro Local Mérida en el semestre 2003-2.
Para incorporarse a la realidad de esta población que maneja una forma
comunicacional particular como lo es la Lengua de Señas Venezolana (LSV), desde
el primer momento, cuando el grupo decide ingresar al Curso Introductorio en la
UNA, se asumió el rol de intérprete de LSV a lo largo de todo el desarrollo de las
actividades realizadas. El intérprete de LSV es la persona que sirve de puente de
comunicación entre las personas Deficientes Auditivas que se expresan en lenguaje
gestual y las personas Oyentes que se expresan en lenguaje oral. El hecho de que la
investigadora sea una docente de Dificultades de Aprendizaje quien labora desde hace
años en una Unidad Educativa de Deficiencias Auditivas que tiene niveles educativos
desde Preescolar hasta Media Diversificada y Profesional, y que tuvo como alumnos
y/o compañeros de trabajo a algunos de los Deficientes Auditivos que conformaban la
población en estudio, representó una gran ventaja ya que el grupo la aceptó como un
miembro más del ambiente donde ellos se desenvuelven. Esto garantizó a la
investigadora una observación participativa con la obtención de la información de
manera directa de los principales actores de este hecho educativo, al mismo tiempo
que representó un acercamiento al grupo de estudio que se desenvolvió naturalmente
aceptándola en la Comunidad Sorda.
La recolección de la información se llevo a cabo mediante observaciones del
desempeño del grupo en diferentes situaciones de su acontecer académico.
Inicialmente se acompañó como intérprete en las reuniones de bienvenida al Centro
Local y de Inducción del Curso Introductorio, desarrolladas por los orientadores.
Posteriormente se llevó a cabo la inscripción formal en el Curso. En las fechas
asignadas se presentaron las pruebas para evaluar los materiales autoinstruccionales y
por último se buscaron los resultados de las evaluaciones de que fueron objeto.
Durante el transcurso del semestre se realizaron varias reuniones a solicitud de los
Deficientes Auditivos para ir evaluando las diferentes fases de estudio desarrolladas.
Luego de finalizado el semestre se realizaron entrevistas al grupo observado para
recoger sus impresiones acerca de sus vivencias y puntos de vista.
También se realizaron entrevistas a los asesores y al personal UNA que
atendió al grupo durante el desarrollo del curso, incorporando otra visión importante
del hecho educativo estudiado, además del registro de los resultados de las
evaluaciones y trabajos asignados.
Esto permitió obtener diversos puntos de vista desde la perspectiva de lo
registrado por el observador, lo que sentían y expresaban los Deficientes Auditivos,
cómo percibieron este proceso los funcionarios UNA y cuales fueron en definitiva los
resultados académicos, ya que como afirma Austin (s.f.) se utilizaron las técnicas
básicas de la investigación cualitativa: la observación y la entrevista, mediante las
cuales se recogió la información que se trabajó de acuerdo al enfoque ya que "en todo
proceso de investigación cualitativa… habrá que: reducir, categorizar, clarificar,
sintetizar y comparar" Austin (op. cit., p.s/n).
La comparación, siguiendo a Ochoa (2002), permitió ir analizando las
observaciones hasta llegar a "comprender el dato… que explicaba lo que estaba
pasando"(p.48), finalmente se agrupó la información en esquemas de contenidos que
permitieron integrarla por grupos de actores, es decir, la información, se categorizó,
para alcanzar, "los niveles donde serán caracterizadas las unidades de análisis"
Hernández, Fernández y Baptista (1998, p.416). y posteriormente contrastarla en una
estructura general que dio origen al establecimiento de conclusiones y
recomendaciones.
CAPÍTULO IV
ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y RESULTADOS OBTENIDOS
A continuación se presenta el análisis de la información obtenida de la
población en estudio. Se transcribieron las notas sobre las observaciones que se
hicieron y de la información que se recabó con las entrevistas a los estudiantes
Deficientes Auditivos y al personal UNA que tuvo relación con la atención del grupo.
Primer Escenario: El Trabajo de la Investigadora, y las Observaciones
El Primer Contacto con la UNA
Una vez expresada la intención del grupo de jóvenes Deficientes Auditivos de
ingresar en el Curso Introductorio UNA 2003-2 se solicitó una reunión con el
Coordinador Académico del Centro Local Mérida, donde se intercambió información
sobre los aspectos que para ese momento se consideraron los más importantes a ser
cubiertos para lograr una adecuada atención al grupo. Se puso al tanto al Coordinador
del Centro y se programó una reunión a fin de darles la bienvenida a la Institución, y
aclarar las dudas que manifestaran los aspirantes sobre las actividades administrativas
y académicas en la Universidad.
Observación: Los funcionarios UNA mostraron entusiasmo y receptividad sobre la
posibilidad del ingreso de los jóvenes Deficientes Auditivos al Curso Introductorio.
Las Actividades Iniciales
El día fijado para la reunión de bienvenida se presentó un grupo de
aproximadamente 10 jóvenes Deficientes Auditivos a la hora convenida. Al solicitar
a los Coordinadores del Centro Local y Académico se informó que los mismos
habían tenido que salir del Centro Local para asistir a una reunión. El grupo fue
atendido por una Orientadora quien explicó los principios básicos del Curso
Introductorio. Su explicación fue interpretada en Lengua de Señas Venezolana y al
final los aspirantes hicieron las preguntas correspondientes para aclarar sus dudas.
Observación: Los jóvenes expresaron su decepción por no haber sido atendidos por
los Coordinadores, tal como estaba pautado. La Orientadora se mostró muy nerviosa
en su participación, y luego manifestó que nunca había trabajado con un grupo con
Deficiencias Auditivas, pero se mostró muy receptiva y se ofreció de manera muy
cordial para atender al grupo cuando ellos lo requirieran.
La Charla de Inducción
Estando publicadas las fechas de las charlas de inducción, se invitó al grupo a
incorporarse a la que estaba desarrollándose en ese momento. Se les solicitó a
algunos estudiantes que cedieran sus puestos en la primera fila para que los jóvenes
Deficientes Auditivos pudieran ver al intérprete de LSV y al Orientador. El grupo
atendió a la explicación que hizo el Orientador sobre todas las actividades a
desarrollarse a lo largo del semestre.
Observación: Durante el desarrollo de la actividad el Orientador hizo referencia a
algunas situaciones graciosas que no generaron risas en el grupo de Deficientes
Auditivos por estar fuera de contexto en su Lengua de Señas.
El Proceso de Inscripción
Este proceso se llevó a cabo en dos días diferentes, en el primero se hizo
contacto con un profesor de informática que estaba a cargo de las inscripciones quien
explicó al grupo, mediante el intérprete de LSV, el procedimiento a seguir para
inscribirse. El profesor facilitó la información necesaria para cumplir con los
recaudos administrativos a consignar para formalizar la inscripción.
En la segunda fase el grupo hizo el intento de terminar el proceso de
inscripción sin ayuda del intérprete, el profesor que inscribía trató de comunicarse
con gestos y de manera de ejemplos visuales con los jóvenes pero estos se vieron en
la necesidad de salir a buscar interpretación en LSV para poder culminar el proceso.
Observación: En la primera fase de la inscripción cuando le tocó el turno al grupo
los otros estudiantes oyentes manifestaron su disgusto por el acompañamiento del
grupo por el intérprete ya que pensaban que era un "coleado" en el proceso. Luego de
la aclaratoria a los presentes de las necesidades especiales del grupo, y de la
necesidad del intérprete, la inscripción se desarrolló sin contratiempos.
Primera Reunión con el Grupo
Una vez concluido el proceso de inscripción, el grupo le solicitó al intérprete
de LSV una reunión para que se les explicara nuevamente los siguientes pasos a
seguir en el desarrollo del Curso Introductorio. Se procedió a explicarles lo relativo a
los momentos de prueba y a los criterios de aprobación del Curso, donde se requiere
aprobar en las pruebas integrales todos los objetivos desarrollados en los Módulos de
Instrucción, junto con la elaboración de un trabajo que evalúa sus hábitos de estudios
y la posibilidad de asumir la autoinstrucción como forma de estudio a distancia.
Observación: Durante la reunión el grupo revisó los materiales de autoinstrucción y
los jóvenes comentaban entre si que era muy difícil lograr cubrir todas las lecturas de
los textos y de que estas contenían mucho vocabulario que no entendían. Acordaron
que comenzarían a leer de inmediato y que debían mantener un ritmo fuerte de
estudio para poder cubrir todos los objetivos para la fecha de la Primera Evaluación
Integral. Reconocieron que requerirían mucho apoyo para buscar el significado de las
palabras desconocidas y así poder entender las lecturas.
Primera Evaluación Integral
Para esta primera evaluación se hizo la solicitud al Centro Local de que el
todo el grupo de Deficientes Auditivos presentaran en el misma salón para garantizar
la interpretación de las instrucciones que se le brindan a los oyentes. Pese a haber
hecho esta solicitud con la suficiente anticipación, y a haberse comprometido la
Coordinación Académica en realizar los trámites respectivos, el día de la prueba los
examinadores no tenían conocimiento de que un grupo de Deficientes Auditivos (y
otra persona Deficiente Visual) presentarían la prueba. Al contactar a la orientadora
que debía asignarles el aula de presentación, esta llevó al grupo a un salón e informó
en ese momento que presentaría un grupo con necesidades especiales. Se
interpretaron las instrucciones de la prueba a la par de la explicación general para los
oyentes. Todos los jóvenes Deficientes Auditivos terminaron la prueba antes de
finalizado el tiempo reglamentario para la evaluación.
Observación: Al llegar al sitio de presentación de la prueba se notó que no se
tomaron las medidas pertinentes para atender al grupo de Deficientes Auditivos,
incumpliéndose el compromiso hecho por la Coordinación Académica. Los
orientadores y examinadores no se dirigían en ningún momento a los jóvenes Sordos,
en todo momento se dirigían al intérprete. Al inicio de la prueba hubo que solicitar a
los examinadores que ubicaran al grupo en un solo lugar, lo cual genero un poco de
confusión para los profesores que tienen el lineamiento de ubicar a los alumnos por
número de cédula de identidad. Ante el asombro demostrado, se les explicó a las
demás personas que presentaban la prueba que este grupo requeriría de interpretación
en LSV por ser Deficientes Auditivos, siendo esta interpretación un motivo de
distracción para el resto del grupo hasta que, una vez familiarizados con la actividad,
todos se concentraron en el desarrollo de la prueba. Los jóvenes Deficientes
Auditivos solicitaron la interpretación de muchos términos que no tienen equivalente
en LSV, y que no pudieron ser explicados con frases equivalentes para garantizar la
objetividad de la prueba ya que una explicación detallada daría un acercamiento a la
respuesta correcta a seleccionar.
Reunión posterior a la Primera Evaluación Integral
Al publicarse los resultados de la Primera Evaluación Integral, ninguno de los
jóvenes Deficientes Auditivos pudo aprobar todos los objetivos, siendo dos el mayor
número de objetivos aprobados por uno ellos. Se discute sobre las razones de estos
resultados y las medidas a tomar para enfrentar la Segunda Evaluación Integral y el
Trabajo Asignado. La mayoría de ellos manifiesta que prefieren concentrarse en los
objetivos para la segunda evaluación, ya que si no aprueban estos no tendrá sentido
entregar el Trabajo.
Observación: En la discusión que surgió en esta actividad el grupo expresó que la
Evaluación era muy diferente a los exámenes a los que ellos estaban acostumbrados.
Manifestaron que no pudieron entender muchas de las preguntas por lo que se les
hizo imposible responderlas. Reconocieron que el nivel de las lecturas de los textos
era el mayor obstáculo a salvar para poder aprobar los objetivos de la Segunda
Evaluación Integral.
Cuando se les trató de explicar las importancia de desarrollar el trabajo a la
par de las lecturas y estudio de los textos, ellos respondieron que no iban a perder el
Trabajo. Decidieron que primero presentarían los objetivos y sólo si aprobaban todos
comenzarían a elaborar dicho informe. Se les sugirió que solicitaran ayuda a los
orientadores UNA, a lo cual respondieron que los profesores no sabían señas y que
resultaría muy difícil comunicarse.
Es de hacer notar que el grupo tampoco aprovechó el apoyo que les ofreció la
investigadora, la cual si manejaba LSV y manejaba tanto los contenidos de los
objetivos como los aspectos a desarrollar en el Trabajo asignado en el Curso
Introductorio.
Segunda Evaluación Integral
El día pautado para la segunda evaluación se requirió volver a explicar la
situación de los jóvenes Deficientes Auditivos para su posterior ubicación y
explicación de las instrucciones de la prueba. Esta vez uno de los jóvenes Sordos no
asistió a la evaluación.
El grupo presentó la prueba dentro del tiempo establecido para la misma.
Observación: En esta prueba se observó desconfianza por parte de los examinadores
sobre lo que se estaba interpretando a los jóvenes Sordos. No se notó ningún interés
particular por parte de los Coordinadores de prueba o de los Orientadores sobre la
situación particular del grupo. Se notaba una evasión de establecer contacto visual
con los Deficientes Auditivos.
Reunión posterior a la Segunda Evaluación Integral
Al conocerse los resultados de la segunda evaluación, ninguno de los jóvenes
del grupo logró aprobar todos los objetivos. Todos comprenden que reprobaron el
Curso Introductorio.
Al preguntárseles si alguno había tratado de desarrollar el Trabajo asignado,
todos respondieron en forma negativa.
Observación: En esta reunión la mayoría del grupo manifiesta que se equivocó al
pensar que el Sistema de Estudio a Distancia podía representar la forma más
provechosa para los Deficientes Auditivos por no tener clases presenciales impartidas
en forma oral por los profesores. Reconocen que el nivel de lectura que se les exigió
está muy por encima de lo que ellos dominan. Expresan que el hecho de que en la
UNA nadie se expresa en LSV imposibilita la comunicación tanto con los profesores
como con los otros estudiantes.
Entrevistas con los Deficientes Auditivos
Observación: Se notó inseguridad al leer el instrumento, el grupo requirió el apoyo
de oyentes para la comprensión de las preguntas, así como también para responder en
forma escrita. La mayoría afirma que el problema de incomunicación es
responsabilidad de los oyentes que no aprenden LSV, no asumen sus dificultades en
lecto-escritura y comprensión como posibles causas de sus problemas académicos.
Entrevistas con personal UNA
Observación: Los entrevistados manifestaron su imposibilidad de atender a los
Deficientes Auditivos por no manejar la LSV. A pesar de que todos tuvieron
contacto con el grupo, ninguno mostró interés en conocer más acerca de las
características específicas de ellos en función de atenderlos adecuadamente. No se
realizó ninguna actividad especial durante el transcurso del Curso Introductorio para
hacer seguimiento al desempeño. Es de hacer notar que el personal afirmó que
asesoró a los Deficientes Auditivos en aspectos similares a los trabajados con los
oyentes, lo cual es contradice su propia declaración de no poder comunicarse con
ninguno de estos estudiantes, y a la afirmación de los jóvenes Sordos de no haber
asistido a ninguna asesoría u orientación en la UNA sin el intérprete-investigadora
Segundo Escenario: las Entrevistas
Las entrevistas se realizaron de forma individual con cada Deficiente
Auditivo. El instrumento semi-estructurado contenía 17 preguntas bases, que leyeron
a medida que se desarrollaba la conversación y respondieron en LSV, algunos
escribieron sus respuestas en el instrumento y otros pidieron que se transcribiera lo
dicho por ellos para luego leer sus respuestas y corroborar que estaban de acuerdo
con lo expresado en forma escrita. Se transcribieron textualmente las respuestas
dadas por el grupo para ilustrar las características particulares de la expresión escrita
de los Sordos y sus dificultades para el abordaje de la lecto-escritura, y se colocó letra
cursiva y comillas para expresar de manera fidedigna como escribieron las palabras.
Actora 1: Estudiante Deficiente Auditiva Profunda, mujer de 22 años
1) ¿Aprobó el curso introductorio UNA en el lapso 2003-2?
R: "No"
2) ¿Tuvo contacto con los asesores del introductorio 2003-2 en el Centro Local
Mérida? Explique cómo, cuantas veces, y por qué
R: "No, porque no tuve buena información"
3) ¿Asistió a alguna actividad de asesoría durante el desarrollo del Curso
Introductorio? Especifique.
R: "Si, Charla de información cuando comenzamos"
4) ¿El personal Orientador de la UNA realizó alguna actividad especial para darles
atención especializada, de acuerdo a sus necesidades durante el lapso del Curso
Introductorio? Explique cuál fue esa actividad.
R: "Ninguna"
5) ¿Cuáles considera usted que fueron los aspectos más importantes sobre los cuales
necesitó de asesoría y orientación como estudiante del Curso Introductorio UNA?
R: "La comunicación entre Sordo y oyente"
6) ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que enfrentó en el Curso Introductorio?
R: "No entendió las lecturas de los libros"
7) ¿Cómo se comunicó con el personal de la UNA y con sus compañeros del Curso
Introductorio?
R: "No hubo comunicación porque no manejan el lenguaje gestual"
8) ¿Cómo se sintió durante su permanencia en el Curso Introductorio?
R: "Muy confundida"
9) ¿Cuáles son los aspectos que debe mejorar el personal UNA para atender
adecuadamente a los estudiantes Sordos y lograr que aprueben con éxito el Curso
Introductorio e ingresen a cursar estudios en la UNA?
R: "Conocimiento de LSV, la necesidad de un intérprete para atender a los Sordos"
10) ¿Cuáles son los aspectos que deben mejorar los estudiantes sordos para lograr
aprobar con éxito el Curso Introductorio e ingresar a cursar estudios en la UNA?
R: "La lecto-escritura"
11) Si no aprobó el Curso Introductorio, ¿Cuál piensa usted que fue causa más
importante de ese resultado?
R: "La comunicación. La lecto-escritura"
12) De acuerdo a su experiencia, ¿Cree usted que los estudiantes Sordos pueden
aprobar el Curso Introductorio y proseguir estudios en la UNA? Explique porque.
R: "Sí, me siento bien en la UNA. Puedo estudiar Educación"
13) Describa cómo es el método de Educación a Distancia en la UNA
R: "Me parece que es bueno, la persona debe tener una buena comprensión de la
lectura y escritura"
14) Describa cómo fue su forma de estudio durante el Curso Introductorio
R: "Yo estudiaba una hora de Matemática y una hora de Castellano. Buscaba las
palabras no conocidas en el diccionario. Estudiaba algunos días. Estudiaba sola."
15) Describa cómo fue el proceso de aplicación de pruebas en el Curso
Introductorio, y cuáles fueron los problemas que encontró en ese proceso.
R: "No entendí los exámenes, palabras muy profundas."
16) Explique por qué escogió la modalidad de Educación a Distancia en la UNA
para cursar estudios universitarios
R: "Porque de Lunes a Viernes trabajo y Sábado y Domingo estudio."
17) ¿Cuál fue la carrera que usted seleccionó para estudiar en la UNA? ¿Por qué
seleccionó dicha carrera?
R: "Educación Integral. Porque quiero a futuro trabajar con Sordos"
Actor 2: Estudiante Deficiente Auditivo Profundo, hombre de 29 años
1) ¿Aprobó el curso introductorio UNA en el lapso 2003-2?
R: "No"
2) ¿Tuvo contacto con los asesores del introductorio 2003-2 en el Centro Local
Mérida? Explique cómo, cuantas veces, y por qué
R: "Sí, yo le hice preguntas. Siempre"
3) ¿Asistió a alguna actividad de asesoría durante el desarrollo del Curso
Introductorio? Especifique.
R: "Sí, a una explicación de la metodología de investigación y estudio de la UNA"
4) ¿El personal Orientador de la UNA realizó alguna actividad especial para darles
atención especializada, de acuerdo a sus necesidades durante el lapso del Curso
Introductorio? Explique cuál fue esa actividad.
R: "No"
5) ¿Cuáles considera usted que fueron los aspectos más importantes sobre los cuales
necesitó de asesoría y orientación como estudiante del Curso Introductorio UNA?
R: "Que los Orientadores nos explicaran sobre la metodología de estudios UNA"
6) ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que enfrentó en el Curso Introductorio?
R: "El proceso comunicativo"
7) ¿Cómo se comunicó con el personal de la UNA y con sus compañeros del Curso
Introductorio?
R: "Me comunique de manera escrita"
8) ¿Cómo se sintió durante su permanencia en el Curso Introductorio?
R: "Me sentí bien pero faltó comunicación"
9) ¿Cuáles son los aspectos que debe mejorar el personal UNA para atender
adecuadamente a los estudiantes Sordos y lograr que aprueben con éxito el Curso
Introductorio e ingresen a cursar estudios en la UNA?
R: "Darle apoyo a los Sordos, y el uso de intérpretes o aprender LSV"
10) ¿Cuáles son los aspectos que deben mejorar los estudiantes sordos para lograr
aprobar con éxito el Curso Introductorio e ingresar a cursar estudios en la UNA?
R: "Estudiando muy fuerte y con esfuerzo"
11) Si no aprobó el Curso Introductorio, ¿Cuál piensa usted que fue causa más
importante de ese resultado?
R: "Porque fue difícil para mí no aclarar mis dudas"
12) De acuerdo a su experiencia, ¿Cree usted que los estudiantes Sordos pueden
aprobar el Curso Introductorio y proseguir estudios en la UNA? Explique porque.
R: "Sí podemos pero queremos más ayuda de los profesores con LSV"
13) Describa cómo es el método de Educación a Distancia en la UNA
R: "Es un estudio en donde el responsable es el alumno ya que debe estudiar los
libros"
14) Describa cómo fue su forma de estudio durante el Curso Introductorio
R: "Después del trabajo una o dos horas"
15) Describa cómo fue el proceso de aplicación de pruebas en el Curso
Introductorio, y cuáles fueron los problemas que encontró en ese proceso.
R: "El proceso normal y con apoyo de LSV con un intérprete"
16) Explique por qué escogió la modalidad de Educación a Distancia en la UNA
para cursar estudios universitarios
R: "Porque yo trabajo"
17) ¿Cuál fue la carrera que usted seleccionó para estudiar en la UNA? ¿Por qué
seleccionó dicha carrera?
R: "Educación Integral. Para ayudar en la enseñanza especialmente con los niños
Sordos."
Actor 3: Estudiante Deficiente Auditivo Profundo, hombre de 31 años
1) ¿Aprobó el curso introductorio UNA en el lapso 2003-2?
R: "No"
2) ¿Tuvo contacto con los asesores del introductorio 2003-2 en el Centro Local
Mérida? Explique cómo, cuantas veces, y por qué
R: "No"
3) ¿Asistió a alguna actividad de asesoría durante el desarrollo del Curso
Introductorio? Especifique.
R: "No"
4) ¿El personal Orientador de la UNA realizó alguna actividad especial para darles
atención especializada, de acuerdo a sus necesidades durante el lapso del Curso
Introductorio? Explique cuál fue esa actividad.
R: "No"
5) ¿Cuáles considera usted que fueron los aspectos más importantes sobre los cuales
necesitó de asesoría y orientación como estudiante del Curso Introductorio UNA?
R: "Necesita asesoría y orientación en todo el curso"
6) ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que enfrentó en el Curso Introductorio?
R: "Aprender a interpretar los textos" (escritura textual del joven)
7) ¿Cómo se comunicó con el personal de la UNA y con sus compañeros del Curso
Introductorio?
R: "No me comunique con ningún compañero durante el curso"
8) ¿Cómo se sintió durante su permanencia en el Curso Introductorio?
R: "Solo sin ayuda y la necesito" (escritura textual del joven)
9) ¿Cuáles son los aspectos que debe mejorar el personal UNA para atender
adecuadamente a los estudiantes Sordos y lograr que aprueben con éxito el Curso
Introductorio e ingresen a cursar estudios en la UNA?
R: "Prestar mayor ayuda, orientación y maneja de señor para poder comunicamos en
la UNA" (escritura textual del joven)
10) ¿Cuáles son los aspectos que deben mejorar los estudiantes sordos para lograr
aprobar con éxito el Curso Introductorio e ingresar a cursar estudios en la UNA?
R: "Debo mejorar habito de lectura, comprensión."
11) Si no aprobó el Curso Introductorio, ¿Cuál piensa usted que fue la causa más
importante de ese resultado?
R: "La falta de orientación adecuada para poder comprender los exigincios del
estudio a distanción” (escritura textual del joven)
12) De acuerdo a su experiencia, ¿Cree usted que los estudiantes Sordos pueden
aprobar el Curso Introductorio y proseguir estudios en la UNA? Explique porque.
R: "Si, porque se necesito continuar y no quedarnos solo como Bachilleres"
13) Describa cómo es el método de Educación a Distancia en la UNA
R: "Para mi es bueno ya que tiene excelentes textos de consulta y lo que falta es
orientación del maneja de señas"
14) Describa cómo fue su forma de estudio durante el Curso Introductorio
R: "Mi estudio fue poco por no entender mucho"
15) Describa cómo fue el proceso de aplicación de pruebas en el Curso
Introductorio, y cuáles fueron los problemas que encontró en ese proceso.
R: "La aplicación del estos pruebas no son conocidas para mi ya que estoy
acostumbrado a otros tipos de pruebas"
16) Explique por qué escogió la modalidad de Educación a Distancia en la UNA
para cursar estudios universitarios
R: "Primero porque trabajo en la escuela de sordos, segundo para leer el material
en las cosas ya que existen intérpretes en las otras Universidades"
17) ¿Cuál fue la carrera que usted seleccionó para estudiar en la UNA? ¿Por qué
seleccionó dicha carrera?
R: "Educación Integral; para superarme en mi trabajo"
Actora 4: Estudiante Deficiente Auditiva Profunda, mujer de 24 años
1) ¿Aprobó el curso introductorio UNA en el lapso 2003-2?
R: "No!!!"
2) ¿Tuvo contacto con los asesores del introductorio 2003-2 en el Centro Local
Mérida? Explique cómo, cuantas veces, y por qué
R: “No tube nigun tipo asesorias” (escritura textual de la joven)
3) ¿Asistió a alguna actividad de asesoría durante el desarrollo del Curso
Introductorio? Especifique.
R: "No!!!"
4) ¿El personal Orientador de la UNA realizó alguna actividad especial para darles
atención especializada, de acuerdo a sus necesidades durante el lapso del Curso
Introductorio? Explique cuál fue esa actividad.
R: "Orientaciones solamente para proceso incripsion” (escritura textual de la joven)
5) ¿Cuáles considera usted que fueron los aspectos más importantes sobre los cuales
necesitó de asesoría y orientación como estudiante del Curso Introductorio UNA?
R: "Se necesita orientación durante todo el proceso"
6) ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que enfrentó en el Curso Introductorio?
R: "La utilización de término técnico no utilizadas en el lenguaje de Señas"
7) ¿Cómo se comunicó con el personal de la UNA y con sus compañeros del Curso
Introductorio?
R: "Necesite de una persona oyente para que se me trasmitieran las informaciones"
8) ¿Cómo se sintió durante su permanencia en el Curso Introductorio?
R: "A la expectativa, por ser algo nuevo para mi"
9) ¿Cuáles son los aspectos que debe mejorar el personal UNA para atender
adecuadamente a los estudiantes Sordos y lograr que aprueben con éxito el Curso
Introductorio e ingresen a cursar estudios en la UNA?
R: "Empatía. Asesoramiento de los alumnos sordos, acompanado de un traductor
de señas, o en su defecto el personal conocer la lengua de señas"
10) ¿Cuáles son los aspectos que deben mejorar los estudiantes sordos para lograr
aprobar con éxito el Curso Introductorio e ingresar a cursar estudios en la UNA?
R: "Apropiarse de un repertorio de palabra. Mejorar la compresión lectora"
(escritura textual de la joven)
11) Si no aprobó el Curso Introductorio, ¿Cuál piensa usted que fue causa más
importante de ese resultado?
R: "Las falta de palabra técnica ultitizada en la prueba, por lo tanto, no existe una
compresion adecuada del mensaje trayendo como consecuencia no poder responder
asertadamente las respuesta correcta"
12) De acuerdo a su experiencia, ¿Cree usted que los estudiantes Sordos pueden
aprobar el Curso Introductorio y proseguir estudios en la UNA? Explique porque.
R: "Claro que si!!! Con asesoramiento y un traductor de la lengua de seña,
podremos aprobar el curso Introductorio y proseguir estudios. Con esta 2
herramienta fundamentales en nuestro mundo de estudiantes sordos, lograremos
demostrar que si podemos proseguir estudios"
13) Describa cómo es el método de Educación a Distancia en la UNA
R: "1º Inscribirse, 2º Retirar material, 3º Estudiar por su propia cuenta, 4º Asistir al
evento de la prueba"
14) Describa cómo fue su forma de estudio durante el Curso Introductorio
R: "Estudiaba todos los día, pero siempre necesitaba de ayuda de un oyente o
traducion a la lengua de seña"
15) Describa cómo fue el proceso de aplicación de pruebas en el Curso
Introductorio, y cuáles fueron los problemas que encontró en ese proceso.
R: "Nos acompañó una profesora para la traducción de la instrucciones para la
prueba. Pero no entendí nada la prueba"
16) Explique por qué escogió la modalidad de Educación a Distancia en la UNA
para cursar estudios universitarios
R: "Ya que es una de las opción universitaria"
17) ¿Cuál fue la carrera que usted seleccionó para estudiar en la UNA? ¿Por qué
seleccionó dicha carrera?
R: "Educación Integral. Por qué ayudaría a la educación de todos los sordos."
Actora 5: Estudiante Deficiente Auditiva Profunda, mujer de 38 años
1) ¿Aprobó el curso introductorio UNA en el lapso 2003-2?
R: "No"
2) ¿Tuvo contacto con los asesores del introductorio 2003-2 en el Centro Local
Mérida? Explique cómo, cuantas veces, y por qué
R: "No"
3) ¿Asistió a alguna actividad de asesoría durante el desarrollo del Curso
Introductorio? Especifique.
R: "Si, al empezar"
4) ¿El personal Orientador de la UNA realizó alguna actividad especial para darles
atención especializada, de acuerdo a sus necesidades durante el lapso del Curso
Introductorio? Explique cuál fue esa actividad.
R: "No"
5) ¿Cuáles considera usted que fueron los aspectos más importantes sobre los cuales
necesitó de asesoría y orientación como estudiante del Curso Introductorio UNA?
R: "Las lecturas de los libros"
6) ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que enfrentó en el Curso Introductorio?
R: "Había muchas palabras no conocidas en los libros. Era difícil comunicarse por
falta de LSV"
7) ¿Cómo se comunicó con el personal de la UNA y con sus compañeros del Curso
Introductorio?
R: "No me comunique con el personal solo con los Sordos en LSV"
8) ¿Cómo se sintió durante su permanencia en el Curso Introductorio?
R: "No entendía"
9) ¿Cuáles son los aspectos que debe mejorar el personal UNA para atender
adecuadamente a los estudiantes Sordos y lograr que aprueben con éxito el Curso
Introductorio e ingresen a cursar estudios en la UNA?
R: "Aprender LSV o buscar un intérprete"
10) ¿Cuáles son los aspectos que deben mejorar los estudiantes sordos para lograr
aprobar con éxito el Curso Introductorio e ingresar a cursar estudios en la UNA?
R: "Mejorar la lectura para entender los libros"
11) Si no aprobó el Curso Introductorio, ¿Cuál piensa usted que fue causa más
importante de ese resultado?
R: "No entendí las lecturas, tenían muchas palabras que no conocía"
12) De acuerdo a su experiencia, ¿Cree usted que los estudiantes Sordos pueden
aprobar el Curso Introductorio y proseguir estudios en la UNA? Explique porque.
R: "Solamente si se lee y escribe bien para poder entender todo"
13) Describa cómo es el método de Educación a Distancia en la UNA
R: "Se estudia solo en la casa con los libros y después se presentan los exámenes"
14) Describa cómo fue su forma de estudio durante el Curso Introductorio
R: "No pude estudiar mucho, era difícil porque no entendía"
15) Describa cómo fue el proceso de aplicación de pruebas en el Curso
Introductorio, y cuáles fueron los problemas que encontró en ese proceso.
R: "Los exámenes tenían muchas palabras no conocidas y no se entendía."
16) Explique por qué escogió la modalidad de Educación a Distancia en la UNA
para cursar estudios universitarios
R: "Porque trabajo"
17) ¿Cuál fue la carrera que usted seleccionó para estudiar en la UNA? ¿Por qué
seleccionó dicha carrera?
R: "Educación Integral. Para enseñar a los Sordos, es importante superarse."
A continuación se presentan las entrevistas con el personal docente y
administrativo que tuvo contacto con el grupo de jóvenes Deficientes Auditivos, lo
cual permitió obtener otra visión de esta experiencia educativa con base a estos
informantes.
No todas las personas contactadas inicialmente accedieron a responder el
instrumento argumentando desconocimiento en el área, pero las respuestas de estos
cuatro funcionarios que asumieron responder llevaron a la investigadora hacia otra
perspectiva para esta investigación .
Informante 1: Lic. Educación. Coordinador
1) ¿Trabajó como asesor UNA en el curso introductorio 2003-2?
R: "En la Unidad Académica"
2) ¿Tuvo conocimiento de que un grupo de sordos cursó el Introductorio 2003-2 en
el Centro Local Mérida?
R: "Sí"
3) ¿Realizó alguna actividad de asesoría con este grupo de estudiantes sordos?
Especifique.
R: "Participé en la organización de la bienvenida al Centro Local a este grupo de
estudiantes y el establecimiento de las condiciones necesarias para su atención"
4) ¿Cuáles considera usted, que son aspectos sobre los cuales más frecuentemente
solicitan asesoría y orientación los estudiantes del Curso Introductorio en la UNA?
R: "Claves de corrección, programa de autocontrol del comportamiento de estudio."
5) ¿Cuáles cree usted, que son los aspectos más importantes sobre los cuales
solicitan asesoría y orientación los estudiantes sordos del Curso Introductorio UNA?
R: (No respondió)
6) ¿Maneja la Lengua de Señas Venezolana (LSV)? (Lenguaje gestual usado por los
sordos)
R: "Muy poco"
7) ¿Cuáles piensa usted que son las características especiales, en cuanto a
comunicación y necesidades educativas, que presenta la población Sorda?
R: "Mayor énfasis en cuanto a materiales con alto contenido visual especialmente
diseñado por expertos"
8) ¿Cuáles son las necesidades de formación que piensa que necesita cubrir usted
para atender a la población Sorda que ingresa a la UNA?
R: "Conocer las características de los Sordos. Conocer el Lenguaje de Señas.
Sensibilización."
Informante 2: Lic. Educación. Asesora
1) ¿Trabajó como asesor UNA en el curso introductorio 2003-2?
R: "Sí"
2) ¿Tuvo conocimiento de que un grupo de sordos cursó el Introductorio 2003-2 en
el Centro Local Mérida?
R: "Sí, di algunas orientaciones a ese grupo"
3) ¿Realizó alguna actividad de asesoría con este grupo de estudiantes sordos?
Especifique.
R: "Les di algunas orientaciones sobre el proceso de inscripción, sobre las ventajas
de estudiar con nosotros."
4) ¿Cuáles considera usted, que son aspectos sobre los cuales más frecuentemente
solicitan asesoría y orientación los estudiantes del Curso Introductorio en la UNA?
R: "A- Cómo realizar el registro del cuaderno de trabajo
B- Fecha de presentación de las pruebas
C- Cuando entregar el cuaderno de trabajo
D- Lugar de presentación de la prueba"
5) ¿Cuáles cree usted, que son los aspectos más importantes sobre los cuales
solicitan asesoría y orientación los estudiantes sordos del Curso Introductorio UNA?
R: "Igual a la respuesta anterior"
6) ¿Maneja la Lengua de Señas Venezolana (LSV)? (Lenguaje gestual usado por los
sordos)
R: "No"
7) ¿Cuáles piensa usted que son las características especiales, en cuanto a
comunicación y necesidades educativas, que presenta la población Sorda?
R: "Necesitan ser entendidos por los asesores, a quienes se nos dificulta la
comunicación con ellos debido a que no manejamos el Lenguaje Gestual"
8) ¿Cuáles son las necesidades de formación que piensa que necesita cubrir usted
para atender a la población Sorda que ingresa a la UNA?
R: "Orientaciones generales sobre Lenguaje Gestual y algunas otras que ustedes
consideren importantes." (Al decir ustedes se refiere a los Docentes de Educación
Especial)
Informante 3: Ing. Sistemas Analista de Sistemas
1) ¿Trabajó como asesor UNA en el curso introductorio 2003-2?
R: "No"
2) ¿Tuvo conocimiento de que un grupo de sordos cursó el Introductorio 2003-2 en
el Centro Local Mérida?
R: "Sí"
3) ¿Realizó alguna actividad de asesoría con este grupo de estudiantes sordos?
Especifique.
R: "En el proceso de inscripción, orientándolos en el procedimiento a seguir para la
realización del proceso respectivo, tomando en cuenta que en el grupo se contaba
con un estudiante que entendía de manera formal la explicación del proceso y se lo
transmitía a los demás del grupo a través del Lenguaje de Señas"
4) ¿Cuáles considera usted, que son aspectos sobre los cuales más frecuentemente
solicitan asesoría y orientación los estudiantes del Curso Introductorio en la UNA?
R: "Información sobre el sistema. Dudas con respecto al Módulo Resolución de
Problemas. Inscripción y Evaluación."
5) ¿Cuáles cree usted, que son los aspectos más importantes sobre los cuales
solicitan asesoría y orientación los estudiantes sordos del Curso Introductorio UNA?
R: "Inscripción. Evaluación. Asesoría propiamente dicha, sobre aspectos referentes
a los Módulos Instruccionales."
6) ¿Maneja la Lengua de Señas Venezolana (LSV)? (Lenguaje gestual usado por los
sordos)
R: "No"
7) ¿Cuáles piensa usted que son las características especiales, en cuanto a
comunicación y necesidades educativas, que presenta la población Sorda?
R: "Necesidades de adaptación a un sistema que por lo general no los atiende.
Necesidades de crecimiento y desarrollo."
8) ¿Cuáles son las necesidades de formación que piensa que necesita cubrir usted
para atender a la población Sorda que ingresa a la UNA?
R: "Manejar la Lengua de Señas Venezolana. Que la Institución como sistema
incorpore en la planta profesoral a especialistas dentro del área de Dificultades de
Aprendizaje, formados para tratar a la población Sorda. Sensibilidad social para
atender dicha población."
Informante 4: Lic. Educación. Orientadora
1) ¿Trabajó como asesor UNA en el curso introductorio 2003-2?
R: "Sí"
2) ¿Tuvo conocimiento de que un grupo de sordos cursó el Introductorio 2003-2 en
el Centro Local Mérida?
R: "Sí"
3) ¿Realizó alguna actividad de asesoría con este grupo de estudiantes sordos?
Especifique.
R: "Orientaciones a nivel individual cuando lo solicitaron. Asesoría en las pruebas.
Asesoría a la persona que los acompañaba."
4) ¿Cuáles considera usted, que son aspectos sobre los cuales más frecuentemente
solicitan asesoría y orientación los estudiantes del Curso Introductorio en la UNA?
R: "Cuaderno de trabajo. Información general"
5) ¿Cuáles cree usted, que son los aspectos más importantes sobre los cuales
solicitan asesoría y orientación los estudiantes sordos del Curso Introductorio UNA?
R: "Informaciones generales. Contenido de los Módulos. Cuadernos de Trabajo."
6) ¿Maneja la Lengua de Señas Venezolana (LSV)? (Lenguaje gestual usado por los
sordos)
R: "No"
7) ¿Cuáles piensa usted que son las características especiales, en cuanto a
comunicación y necesidades educativas, que presenta la población Sorda?
R: "No manejar la LSV"
8) ¿Cuáles son las necesidades de formación que piensa que necesita cubrir usted
para atender a la población Sorda que ingresa a la UNA?
R: "La lengua LSV"
.
Escribiendo la Narración
Ochoa (2002, p.48) cita a Strauss y Corbin cuando utiliza este principio de
"Escribiendo la Narración" para que las categorías previamente identificadas le den
cuerpo a las categorías centrales de la investigación.
Actora 1: En lo manifestado se evidenció la preocupación fundamental por la
falta de comunicación, ya que según él "no hubo comunicación porque no manejan
el lenguaje gestual" refiriéndose al personal UNA, expresando a su vez "la necesidad
de un intérprete para atender a los Sordos". Esta estudiante consideró que los
problemas de comunicación fueron una de las principales causas de su fracaso en el
Curso Introductorio. En cuanto a la interacción con el personal UNA esta estudiante
manifestó que no hubo atención y que se sintió "muy confundida" durante todo el
curso y que "no tuve buena información" . Con respecto a su desempeño ella
reconoció que el aspecto que debe mejorar es "la lecto-escritura" incluyéndola como
causa principal de su fracaso académico, ya que "no entendió las lecturas de los
libros". Se declaró capaz de proseguir estudios universitarios como vía de superación
personal y como forma de ayudar a otros Sordos en el futuro.
Actor 2: Este estudiante consideró que la mayor dificultad que enfrentó en el
curso fue "el proceso comunicativo", afirmando "me sentí bien pero faltó
comunicación" y señalando como aspecto a mejorar "el uso de intérpretes o aprender
LSV (Lengua de Señas Venezolana)". Expresó que no se realizó ninguna actividad
para darle atención especializada al grupo de Sordos y que faltó "que los
Orientadores nos explicaran sobre la metodología de estudios UNA". Manifestó
creerse capaz de aprobar el Curso Introductorio UNA, al afirmar "sí podemos pero
queremos más ayuda de los profesores con LSV". Finalmente como causa
fundamental de la no aprobación del Curso Introductorio este joven argumenta que
"fue difícil para mí no aclarar mis dudas". El hecho de trabajar como auxiliar en un
aula de Deficientes Auditivos lo hizo escoger Educación como opción educativa para
ayudar en la enseñanza de niños Sordos.
Actor 3: Manifestó que no tuvo contacto directo con el personal UNA ni
asistió a ninguna actividad especial de asesoría, expresando la necesidad del "manejo
de señas para poder comunicarnos en la UNA". Este estudiante reconoció "debo
mejorar hábito de lectura, comprensión…mi estudio fue poco por no entender
mucho…la aplicación de estas pruebas no son conocidas para mi ya que estoy
acostumbrado a otros tipos de pruebas". La mayor dificultad que se le presentó fue
"aprender a interpretar los textos" y concluyó que se sintió "solo sin ayuda y la
necesito". Como mayor dificultad señaló "la falta de orientación adecuada para
poder comprender las exigencias del estudio a distancia". La motivación para su
prosecución académica fue la superación personal en el trabajo.
Actora 4: Esta joven manifestó el problema de comunicación que confrontó al
expresar "necesite de una persona oyente para que se me trasmitieran las
informaciones", y al señalar como aspectos a mejorar por parte del personal UNA el
"asesoramiento de los alumnos Sordos acompañado de un traductor de señas, o en su
defecto el personal conocer la lengua de señas". En lo que respecta a la atención
recibida ella expuso "no tuve ningún tipo de asesorías…las orientaciones solamente
fueron para el proceso de inscripción…se necesita orientación durante todo el
proceso", incluso esta estudiante solicitó empatía para su población. Por otra parte
ella no deja de reconocer sus limitaciones reconocer que los Sordos deben
"apropiarse de un repertorio de palabras. Mejorar la comprensión lectora".
También reportó la falta de comprensión del lenguaje técnico utilizado tanto en los
libros como en las pruebas lo cual se reflejó al no poder responder en forma adecuada
las evaluaciones. Finalmente ella expresó su intención de ayudar a los Sordos como
motivación para estudiar Educación.
Actora 5: Esta estudiante es la que presentó el mejor nivel de comunicación
del grupo ya que está oralizada y es capaz de leer los labios, pero de igual forma
expresó que no se comunicó con el personal UNA, "Era difícil comunicarse por falta
de LSV". Ante la interrogante de cómo se sintió durante el curso ella manifestó que
"no entendía" y que el aspecto que requirió mayor asesoría y orientación fueron las
lecturas de los libros, afirmando que "había muchas palabras no conocidas en los
libros". Sugiere al personal UNA "aprender LSV o buscar un intérprete". En lo
referente a sus debilidades afirmó que "no entendía las lecturas, tenían muchas
palabras que no conocía…no pude estudiar mucho, era difícil porque no entendía", y
que los Sordos pueden tener éxito en el Curso Introductorio UNA "solamente si se lee
y escribe bien para poder entender todo ". Para cerrar expresó que deseaba estudiar
Educación porque "para enseñar a los Sordos es importante superarse".
Informante 1: Teniendo el cargo de Coordinador de la Unidad Académica
del C.L. Mérida participó "en la bienvenida al Centro Local a este grupo de
estudiantes". La comunicación representó una preocupación para él y la expresó
cuando afirmó que manejaba "muy poco" la LSV y que los materiales a utilizar según
su criterio deberían tener un "alto contenido visual". El desconocimiento de la
población con Deficiencias auditivas se demostró cuando pudo explicar los aspectos
más comúnmente asesorados a los oyentes, pero al solicitarle su opinión sobre los
aspectos que más requerían asesoría por parte de los sordos, el informante no
respondió la pregunta. Las necesidades de capacitación las especificó al afirmar que
requería "conocer las características de los Sordos, conocer el Lenguaje de Señas y
trabajar la sensibilización hacia esta población".
Informante 2: Esta Asesora tuvo contacto con el grupo en la charla de
bienvenida al Centro Local y en cuanto a la atención que brindó expresó "les di
algunas orientaciones sobre el proceso de inscripción, sobre las ventajas de estudiar
con nosotros".
En cuanto a la comunicación, ella manifestó no conocer la LSV pero expresó
que las orientaciones solicitadas por los Sordos fueron similares a las requeridas por
los Oyentes, afirmando a la vez que los Deficientes Auditivos Necesitan ser
entendidos por los asesores, a quienes se nos dificulta la comunicación con ellos
debido a que no manejamos el Lenguaje Gestual". También señaló como necesidad
de formación las "orientaciones generales sobre Lenguaje Gestual y algunas otras
que los Docentes de Educación Especial consideren importantes".
Informante 3: Este profesor atendió a los Deficientes Auditivos durante el
proceso de inscripción "orientándolos en el procedimiento a seguir para la
realización del proceso respectivo…apoyándome en el estudiante del grupo que más
entendía la explicación".
En lo relativo a la comunicación el profesor afirmó no manejar la LSV , y
señaló como necesidades para ser atendidas por la UNA "el manejar la Lengua de
Señas Venezolana y que la Institución incorpore a la planta profesional a
especialistas en el área de Deficiencias Auditivas, así como también el establecer
programas de sensibilización social para atender a dicha población".
Informante 4: Esta Orientadora tuvo contacto con el grupo en los momentos
de presentación de las pruebas. A pesar de que manifestó no manejar LSV, afirmó
haber dado "orientaciones a nivel individual cuando lo solicitaron, asesoría en las
pruebas y asesoría a la persona que los acompañaba".
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658
T11658

Más contenido relacionado

Destacado

Pfizer: Global Payroll at the Center of an HR Evolution
Pfizer: Global Payroll at the Center of an HR Evolution Pfizer: Global Payroll at the Center of an HR Evolution
Pfizer: Global Payroll at the Center of an HR Evolution ADP, LLC
 
Pockethunt 10k Infographic
Pockethunt 10k InfographicPockethunt 10k Infographic
Pockethunt 10k InfographicJoakim Honkasalo
 
Sujet anglais zone_1_2010_old1
Sujet anglais zone_1_2010_old1Sujet anglais zone_1_2010_old1
Sujet anglais zone_1_2010_old1blessedkkr
 
1. jalt matsuyama ftd prsntn
1. jalt matsuyama ftd prsntn1. jalt matsuyama ftd prsntn
1. jalt matsuyama ftd prsntnLee Arnold
 
9 2016 ncae results - national career assessment examination
9 2016 ncae results - national career assessment examination9 2016 ncae results - national career assessment examination
9 2016 ncae results - national career assessment examinationjhaymz02
 
Vamonosss
VamonosssVamonosss
Vamonosssemabis
 
Vamonosss
VamonosssVamonosss
Vamonosssemabis
 
Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”
Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”
Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”John William
 
แบบทดสอบสูตรคูณP2
แบบทดสอบสูตรคูณP2แบบทดสอบสูตรคูณP2
แบบทดสอบสูตรคูณP2Khunnawang Khunnawang
 
Dress for Success San Diego Programs and Services Presentation
Dress for Success San Diego Programs and Services PresentationDress for Success San Diego Programs and Services Presentation
Dress for Success San Diego Programs and Services PresentationChristine Shine
 
美容サロン スタンプカード
美容サロン スタンプカード美容サロン スタンプカード
美容サロン スタンプカードDavidClark1298
 

Destacado (13)

Pfizer: Global Payroll at the Center of an HR Evolution
Pfizer: Global Payroll at the Center of an HR Evolution Pfizer: Global Payroll at the Center of an HR Evolution
Pfizer: Global Payroll at the Center of an HR Evolution
 
Pockethunt 10k Infographic
Pockethunt 10k InfographicPockethunt 10k Infographic
Pockethunt 10k Infographic
 
Sujet anglais zone_1_2010_old1
Sujet anglais zone_1_2010_old1Sujet anglais zone_1_2010_old1
Sujet anglais zone_1_2010_old1
 
1. jalt matsuyama ftd prsntn
1. jalt matsuyama ftd prsntn1. jalt matsuyama ftd prsntn
1. jalt matsuyama ftd prsntn
 
нвк № 7 день рідної мови
нвк № 7 день рідної мовинвк № 7 день рідної мови
нвк № 7 день рідної мови
 
9 2016 ncae results - national career assessment examination
9 2016 ncae results - national career assessment examination9 2016 ncae results - national career assessment examination
9 2016 ncae results - national career assessment examination
 
соlloquium-journal №1
соlloquium-journal №1соlloquium-journal №1
соlloquium-journal №1
 
Vamonosss
VamonosssVamonosss
Vamonosss
 
Vamonosss
VamonosssVamonosss
Vamonosss
 
Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”
Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”
Case Study-New Plant Building “Capex Sourcing in China”
 
แบบทดสอบสูตรคูณP2
แบบทดสอบสูตรคูณP2แบบทดสอบสูตรคูณP2
แบบทดสอบสูตรคูณP2
 
Dress for Success San Diego Programs and Services Presentation
Dress for Success San Diego Programs and Services PresentationDress for Success San Diego Programs and Services Presentation
Dress for Success San Diego Programs and Services Presentation
 
美容サロン スタンプカード
美容サロン スタンプカード美容サロン スタンプカード
美容サロン スタンプカード
 

Similar a T11658

Actividad final individual_j_silva_65
Actividad final individual_j_silva_65Actividad final individual_j_silva_65
Actividad final individual_j_silva_65Javier Silva Torres
 
Tecnologias de-ayuda-en-personas-con-tea
Tecnologias de-ayuda-en-personas-con-teaTecnologias de-ayuda-en-personas-con-tea
Tecnologias de-ayuda-en-personas-con-teaMarta Montoro
 
Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...
Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...
Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...yasmilys briceño
 
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditivaGuxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditivaMaria Oyaneder
 
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditivaGuxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditivaZelorius
 
Formulario proyectos 79685 Grupal
Formulario proyectos 79685 GrupalFormulario proyectos 79685 Grupal
Formulario proyectos 79685 GrupalDavidLeonardo36
 
ponencia-mac3b1ana-9-de-agosto.pptx
ponencia-mac3b1ana-9-de-agosto.pptxponencia-mac3b1ana-9-de-agosto.pptx
ponencia-mac3b1ana-9-de-agosto.pptxMedardoHallasiMachac
 
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina 01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina JOSE ALFREDO HERNANDEZ
 
Inclusion respuestas discapacidad-auditiva
Inclusion respuestas discapacidad-auditivaInclusion respuestas discapacidad-auditiva
Inclusion respuestas discapacidad-auditivaRossyPalmaM Palma M
 
Metodología de estudio primer bimestre
Metodología de estudio primer bimestreMetodología de estudio primer bimestre
Metodología de estudio primer bimestreUTPL UTPL
 

Similar a T11658 (20)

Actividad final individual_j_silva_65
Actividad final individual_j_silva_65Actividad final individual_j_silva_65
Actividad final individual_j_silva_65
 
Tecnologias de-ayuda-en-personas-con-tea
Tecnologias de-ayuda-en-personas-con-teaTecnologias de-ayuda-en-personas-con-tea
Tecnologias de-ayuda-en-personas-con-tea
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...
Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...
Objeto de Aprendizaje para la Producción de Conocimiento Transdisciplinario e...
 
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditivaGuxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
 
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditivaGuxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
Guxa para la_atencixn_educativa_al_alumnado_con_discapacidad_auditiva
 
Manual y-unidad-
Manual y-unidad-Manual y-unidad-
Manual y-unidad-
 
Sustentación
SustentaciónSustentación
Sustentación
 
Sustentación
SustentaciónSustentación
Sustentación
 
Tfg pilar tovar
Tfg pilar tovarTfg pilar tovar
Tfg pilar tovar
 
Formulario proyectos 79685 Grupal
Formulario proyectos 79685 GrupalFormulario proyectos 79685 Grupal
Formulario proyectos 79685 Grupal
 
EBR.pptx
EBR.pptxEBR.pptx
EBR.pptx
 
ponencia-mac3b1ana-9-de-agosto.pptx
ponencia-mac3b1ana-9-de-agosto.pptxponencia-mac3b1ana-9-de-agosto.pptx
ponencia-mac3b1ana-9-de-agosto.pptx
 
Sistematizacion
SistematizacionSistematizacion
Sistematizacion
 
Estrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitiva
Estrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitivaEstrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitiva
Estrategias pedagogicas en educ. fisica inclusiva disc cognitiva
 
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina 01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
01 tendencias y concepciones de la educación a distancia en américa latina
 
Tendencias de educacion a distancia
Tendencias de educacion a distanciaTendencias de educacion a distancia
Tendencias de educacion a distancia
 
Inclusion respuestas discapacidad-auditiva
Inclusion respuestas discapacidad-auditivaInclusion respuestas discapacidad-auditiva
Inclusion respuestas discapacidad-auditiva
 
Metodología de estudio primer bimestre
Metodología de estudio primer bimestreMetodología de estudio primer bimestre
Metodología de estudio primer bimestre
 

Último

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCCesarFernandez937857
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscaeliseo91
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoFundación YOD YOD
 

Último (20)

RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Identificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PCIdentificación de componentes Hardware del PC
Identificación de componentes Hardware del PC
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fiscala unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
la unidad de s sesion edussssssssssssssscacio fisca
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativoHeinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
Heinsohn Privacidad y Ciberseguridad para el sector educativo
 

T11658

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA NECESIDADES DE ASESORÍA Y ORIENTACIÓN DETECTADAS EN LAS PERSONAS CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS (SORDOS) QUE CURSARON EL CURSO INTRODUCTORIO EN LA UNA, CENTRO LOCAL MÉRIDA, LAPSO 2003-02. PROPUESTA PARA OPTIMIZAR LA ATENCIÓN Trabajo presentado como requisito parcial para optar al Título de Magister Scientiarum en Educación Abierta y a Distancia. Autora: Alba Z. Ruiz C. Tutora: Edith Ochoa Mérida, Enero 2007
  • 2. ÍNDICE DE CONTENIDO Pág. DEDICATORIA ………………………………………………………. ii AGRADECIMIENTO ………………………………………………… iii RESUMEN …………………………………………………………….. vii INTRODUCCIÓN ……………………………………………………. 1 CAPÍTULO I EL PROBLEMA ………………………………………………. 3 Planteamiento del Problema ………………………………… 3 Definición del Problema ……………………………………... 5 Objetivos de la Investigación ………………………………… 6 Justificación …………………………………………………… 6 II MARCO REFERENCIAL QUE ORIENTA LA INVESTIGACIÓN ……………………………………………. 8 Antecedentes sobre la atención educativa a los Deficientes Auditivos ……………………………………………..………… 8 Definición y Tipos de Sordera o Deficiencia Auditiva ………. 9 Retrospectiva de la Educación del Sordo ……..……………… 10 Las Políticas Educativas del Ministerio de Educación para el Área de Deficiencias Auditivas …..………………..… 13 La Lengua de Señas Venezolana (LSV) …..…..…………….. 14 La Lengua Escrita en el Sordo …………………..……………. 15 El Ministerio de Educación Superior y la Atención de Personas Sordas en la Universidades Venezolanas .…….…... 15 La Comunicación en el Estudio a Distancia …..….………….. 16 La Asesoría y la Orientación Necesaria en la Educación a Distancia …………………………………………….……….…. 17
  • 3. Características del Asesor y del Estudiante de un Sistema de Educación a Distancia SEAD …………………………………. 18 El Principio de Atención a Poblaciones con Necesidades Especiales que Orienta a la UNA en el País.…………..……. 18 III MARCO METODOLÓGICO ………………………………… 20 Diseño y Tipo de Investigación ………………………………. 20 Población ……………………………………………………… 21 Procedimientos ……………………………………………….. 22 IV ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y RESULTADOS OBTENIDOS ..…………………………………………………. 24 Primer Escenario: El Trabajo de la Investigadora, y las Observaciones ……………………………………..………….. 24 El Primer Contacto con la UNA ………………….…..……. 24 Las Actividades Iniciales …………………………………… 24 La Charla de Inducción …………………………………….. 25 El Proceso de Inscripción ………………..………………… 25 Primera Reunión con el Grupo ……………………………. 26 Primera Evaluación Integral ………………………………. 27 Reunión posterior a la Primera Evaluación Integral …….. 28 Segunda Evaluación Integral ………………………………. 29 Reunión posterior a la Segunda Evaluación Integral …….. 29 Entrevistas con los Deficientes Auditivos …………………. 30 Entrevistas con personal UNA …………………………….. 30 Segundo Escenario: las Entrevistas …………………………. 30 Escribiendo la Narración …………….……………………….. 44 Sintetizando y Comparando …………………………………. 48 El Todo Explicativo …………………………………………… 49 Esquemas Informativos ………………………………………. 53 Síntesis de Resultados ………………………………………… 63 V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ……………... 66
  • 4. Concluyendo para Comenzar a Aportar …………………... 66 Recomendaciones ……………………………………………. 68 VI PROPUESTA DE ATENCIÓN AL DEFICIENTE AUDITIVO QUE ESTUDIA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA ………………………………………. 69 Presentación …………………………………………………. 69 Objetivo de la Propuesta …………………………………… 70 Justificación …………………………………………………. 70 Descripción de la Propuesta ………………………………... 71 Cerrando hoy para abrir mañana………………………….. 74 REFERENCIAS ………………………………………………………. 75 ANEXOS ………………………………………………………………. 78 A Lengua de Señas Venezolana……………….…………………… 79 B Recomendaciones para Dirigirse a un Deficiente Auditivo …… 80 C Sitios de Interés Relacionados con la Discapacidad Auditiva … 81
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTIGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN ABIERTA Y A DISTANCIA NECESIDADES DE ASESORÍA Y ORIENTACIÓN DETECTADAS EN LAS PERSONAS CON DEFICIENCIAS AUDITIVAS (SORDOS) QUE CURSARON EL CURSO INTRODUCTORIO EN LA UNA CENTRO LOCAL MÉRIDA, LAPSO 2003-02. PROPUESTA PARA OPTIMIZAR LA ATENCIÓN Autor: Alba Z. Ruiz C. Tutora: Edith Ochoa Fecha: Enero 2007 RESUMEN El Deficiente Auditivo a través de la historia ha tenido que luchar por ganar espacios que siempre les han sido negados por la sociedad oyente donde se desenvuelve. Uno de los mayores retos enfrentados es el derecho a la Educación en todos sus niveles. A pesar de las leyes y políticas creadas para proteger a esta población especial, la realidad es que han sido muy pocos los Deficientes Auditivos que han logrado ingresar a la educación superior en el país, en consecuencia ésta investigación pretende reflejar el acompañamiento que se hizo a un grupo de cinco Deficientes Auditivos que cursaron el Curso Introductorio UNA 2003-2 en el Centro Local Mérida, donde se detectaron sus necesidades de asesoría y orientación. Las vivencias de esta experiencia fueron analizadas a partir de la información recabada de las entrevistas hechas al grupo en estudio y al personal UNA que los atendió, así como de las observaciones que hizo la investigadora cuando asumió el rol de intérprete de LSV para apoyar al grupo en todas las actividades desarrolladas durante su permanencia en la Institución. Después de analizar se procedió a categorizar y esquematizar los resultados de la información recabada, llegando a la conclusión de que las principales necesidades de asesoría y orientación detectadas estuvieron marcadas por las limitadas alternativas de atención para los problemas de incomunicación generados por el manejo de la LSV (una lengua desconocida para el personal UNA oyente), poco conocimiento de las características de la Comunidad Sorda para poder planificar actividades especiales, personal de la UNA no preparado para atender este tipo de estudiantes, ausencia de programas de apoyo que los ayuden a enfrentar la dificultad que les impide el aprovechamiento de textos y evaluaciones, y les restringe la posibilidad de una comunicación escrita con los oyentes. Descriptores: Deficientes Auditivos (Sordos), Lengua de Señas Venezolana (LSV), Curso Introductorio UNA, Asesoría, Orientación, Comunicación, Lecto-escritura. vii
  • 6. INTRODUCCIÓN Abordar el estudio de algún aspecto relativo a los Deficientes Auditivos, conocidos generalmente como Sordos, no es tarea fácil. Desde tiempos inmemoriales esta población ha sido relegada en muchos aspectos de la vida por los dueños del mundo, los oyentes. Sorprenderá a muchos el que se pretenda realizar una investigación que describa las vivencias de estas personas en su intento de ingresar a una institución de Educación Superior, ya que la falta de información es tal, que aún en pleno siglo XXI se confunde sordera con compromiso cognitivo e incapacidad para la obtención de logros académicos. La realidad es muy diferente a la creencia popular, y cada año en todo el país Deficientes Auditivos logran obtener un Título de Bachiller en instituciones de Educación Especial o, con gran esfuerzo y sacrificio, en instituciones de Educación Regular o de Adultos. Pero ¿qué pasa entonces con estos Bachilleres?, ¿Desaparecen misteriosamente del ámbito educativo?. La triste respuesta es que muy pocos han logrado saltar los obstáculos y culminar con éxito una carrera universitaria. Muchas leyes, políticas y normativas, por ejemplo la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (2000) en los Artículos 81 y 103, han sido creadas para garantizar el derecho a la educación de estas personas, pero al haberse registrado muy pocas investigaciones sobre el éxito o no de estas iniciativas, las mismas hasta ahora han quedado sólo en el papel. Dado lo planteado, asunto principal del problema base de la investigación que se presenta, se centró el objetivo en la descripción y el registro de las experiencias educativas de un grupo de Deficientes Auditivos que intentó ingresar en el Centro Local Mérida de la Universidad Nacional Abierta (UNA). Para ésta descripción y el registro, se hizo uso de un marco teórico que permitió apropiarse de un conocimiento básico de las dos principales vertientes del trabajo, el Deficiente Auditivo y la Educación a Distancia.
  • 7. El cuanto al procedimiento metodológico, esta investigación cualitativa se basó en el acompañamiento y observación de los cinco jóvenes Deficientes Auditivos que ingresaron en el Curso Introductorio UNA 2003-2 en el Centro Local Mérida, el acompañamiento permitió recabar información muy importante sobre la interacción entre ésta población y el personal académico que labora en el Centro Local, así como también sobre las diferentes perspectivas de: Deficiente Auditivo, personal UNA, investigador-intérprete, que juntas permitieron darle forma a los resultados obtenidos. El trabajo que se presenta se estructuró de la siguiente manera: Capítulo I : Planteamiento del Problema, Capítulo II: Marco Teórico donde se desarrollan los conceptos básicos de la atención educativa al Deficiente Auditivo y los principios de la Educación a Distancia, Capítulo III: proceso metodológico seguido en la investigación, Capítulo IV: resultados, Capítulo V: las conclusiones y recomendaciones surgidas del proceso investigativo, y Capítulo VI: la propuesta de atención al deficiente auditivo que estudia en la Universidad Nacional Abierta. Finalmente, más que cumplir con un requisito de grado, esta investigación pretende abrir una pequeña puerta para el conocimiento del mundo del Sordo por parte de los oyentes. Es necesario dejar el temor y la lástima para emprender una real integración de los Deficientes Auditivos en la Educación Superior, sin exigirles menos o más que a los oyentes…!Solo brindemos a los sordos la educación a que tienen derecho… y una mano en lugar de una palabra!
  • 8. CAPITULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Desde tiempos ancestrales la población sorda ha sido considerada como enferma. Durante siglos las personas "normales" protagonizaron un eterno debate sobre lo que podían o no ser y hacer estos "seres extraños" que carecían del sentido del oído, y la historia les asignó diversos calificativos: sordomudos, ausentes, agresivos,; en un vano intento por describir un grupo de personas cuyas características reales eran desconocidas totalmente por el resto de personas que les rodeaban. Muchas etapas fueron vividas en la educación de la población sorda, desde la sorpresa de algunos cuando se observó que ellos eran capaces de razonar, hasta el entrenamiento para tratar de "normalizarlos" obligándolos a hablar y a leer los labios, pasando posteriormente y en forma abrupta, de la oralidad absoluta a la gestualidad aislante, y por último, tratando de incorporar al respeto por su lengua natural de Señas, la necesidad imperiosa del uso de la lectura y de la escritura como vía fundamental de comunicación con sus pares oyentes y con la sociedad donde se desenvuelven. Pero, es de destacar que antes de poder lograr cualquier cambio significativo y útil en función de cualquier grupo social, primero se le debe conocer en todos sus aspectos socioculturales, a fin de generar las acciones que puedan motorizar el logro de objetivos. ¿Qué tanto se sabe de los Deficientes Auditivos?, ¿Se conoce realmente la llamada "Cultura Sorda"?, ¿Se tiene idea de cuales son sus necesidades más primordiales de integración a la sociedad?; es fundamental dar respuesta a estas interrogantes antes de poder ofrecer cualquier "Solución Milagrosa" que en realidad ayude en lugar de perjudicar. 3
  • 9. Si se revisan los logros obtenidos en los últimos años en la Educación en Deficiencias Auditivas en Venezuela, tal vez se pueda pensar que no queda mucho por hacer. Se ha logrado establecer leyes y políticas de protección a las personas con Necesidades Especiales, se ha pasado de la atención de los niños y jóvenes sordos en aulas anexas al establecimiento de Unidades Educativas que atienden todos los niveles educativos desde el Inicial hasta la Educación Media Diversificada y Profesional, pero, ¿qué pasa entonces?, qué se le ofrece al joven Sordo cuando logra graduarse de Bachiller? ¿Es acaso que ésta población tiene un techo educativo que no puede superar?. ¿Por qué sólo algunos casos aislados de personas con Deficiencias Auditivas han logrado superar el mito de sus limitaciones y han culminado con éxito una carrera universitaria? La respuesta a estas interrogantes presenta cierta dificultad, ya que en la actualidad casi no existen investigaciones que registren adecuadamente que pasa cuando el Adulto Sordo decide enfrentarse al Sistema de Educación Superior luego de haber triunfado en su lucha por superar todos los niveles educativos anteriores. Pareciera que en el campo de la investigación se han conformado con conocer de manera superficial algunos aspectos aislados de la Educación del Deficiente Auditivo hasta que finaliza el nivel de Educación Básica, y así los expresa Marín (1996) cuando señala que "se debe propiciar la incorporación o integración del niño deficiente auditivo a la Escuela Básica o aula regular" (p.6) ¿Qué pasa entonces con los jóvenes Bachilleres Sordos?. ¿Desaparecen misteriosamente sin dejar ningún rastro educativo?, o por el contrario ¿han hecho innumerables esfuerzos por continuar sus estudios pero con resultados tan negativos que ni siquiera han podido ser registrados?. Contando con la información obtenida por esta misma comunidad, el número de sordos egresados del Sistema de Educación Superior es tan bajo, que tal vez se deba a que la población sorda o hipoacúsica que obtiene el título de bachiller en una Institución de Educación Especial para Deficiencias Auditivas, se enfrenta a la realidad de que no se le brindan opciones para proseguir estudios a nivel superior, ya
  • 10. que aunque algunos sordos han logrado obtener títulos universitarios, esto se debe más a esfuerzos individuales aislados que a condiciones que brinden las casas de estudio donde cursaron la carrera universitaria. El desconocimiento de las necesidades de asesoría y orientación específicas, a nivel de educación superior, de este sector de la población, hace que se improvise en su atención educativa cada vez que es necesario garantizar su derecho al estudio, pero una descripción profunda de dichos necesidades servirían de base para establecer futuras adaptaciones curriculares o por lo menos para ofrecerles programas de facilitación del aprendizaje que puedan ayudarle a lograr el objetivo final de la obtención de un título en Educación Superior en las carreras para las cuales ésta población puedan demostrar las competencias requeridas para ejercer la profesión. La situación que se dio cuando un grupo de cinco personas con Deficiencias Auditivas decidió ingresar en el Curso Introductorio UNA 2003-2 en el Centro Local Mérida, se convirtió en una oportunidad para que la autora pudiera desarrollar una investigación participativa que reflejara las experiencias de esta población narradas por ellos mismos a través de la interpretación de lo que expresaron en Lengua de Señas Venezolana y de lo observado a través de todo el lapso académico cursado. Definición del Problema ¿Cuáles fueron los principales problemas de asesoría y orientación que confrontó el grupo de adultos sordos que realizaron el Curso Introductorio en la Universidad Nacional Abierta, Centro Local Mérida, en el lapso académico 2003-2? Objetivos de la Investigación Objetivo General Analizar las necesidades de asesoría y orientación presentadas por el grupo de adultos sordos que cursó el Curso Introductorio en la Universidad Nacional Abierta (UNA) Centro Local Mérida, en el semestre 2003-02, para proponer alternativas que optimicen la atención a éste tipo de estudiantes.
  • 11. Objetivos Específicos 1. Observar durante el desarrollo de las actividades, tanto académicas como administrativas, a los estudiantes sordos cursantes del Curso Introductoria UNA 2003-02 en el Centro Local Mérida. 2. Precisar las características comunicacionales generadas entre los alumnos con Deficiencias Auditivas (Sordos) que cursaron el Curso Introductorio en la UNA, Centro Local Mérida en el semestre 2003-2 y el personal de la institución que los atendió. 3. Recabar del grupo de estudiantes sordos información directa sobre los aspectos que les dificultaron el logro de sus objetivos educativos en el Curso Introductorio UNA 2003-2. 4. Establecer cuales fueron las necesidades de orientación y asesoría detectadas en el grupo observado. 5. Proponer alternativas que optimicen la atención que se dispensa a éste tipo de estudiantes en la UNA. Justificación Siendo la Universidad Nacional Abierta (UNA) pionera en Educación a Distancia en el país, la cual no requiere de clases presenciales dictadas oralmente por los profesores, ésta institución puede representar una opción importante para aquellos adultos sordos o hipoacúsicos que presentan serias dificultades para la comprensión de clases dictadas en forma oral. Sin embargo se puede afirmar que los estudios superiores a distancia sean la solución mágica a su problemática, ya que es necesario investigar primeramente si los servicios de orientación y asesoría de la UNA pueden apoyarlos para minimizar el riesgo de que sus características especiales lleguen a impedir la prosecución de sus estudios. 6 La presente investigación busca beneficiar por un lado, a los Deficientes Auditivos que aspiren a ingresar en la UNA para cursar estudios de Educación
  • 12. Superior, recogiendo información que pueda ser utilizada en la elaboración de planes especiales de atención a dicha población; y por otra parte, se pretende sentar bases para posteriores investigaciones que ayuden a descubrir las necesidades de capacitación que presentan el personal de la UNA que interviene de forma directa en dicha atención. Un aspecto fundamental de la realidad del sordo es la dificultad para su comunicación con sus pares oyentes y la obtención de la información de manera fidedigna, ya que su lenguaje natural es la Lengua de Señas Venezolana (LSV) y la misma carece de muchos vocablos que posee el español y no está muy difundida entre la población oyente; siendo entonces la lengua escrita su opción más viable de comunicación, y en la cual todavía presentan serias dificultades para su dominio, es importante analizar que necesidades de orientación presentaron los deficientes auditivos durante el desarrollo del Curso Introductorio para poder diseñar programas de atención especiales que cubran sus necesidades específicas. Finalmente, al no existir una sensibilización en la comunidad oyente sobre la problemática del adulto sordo, se generan conceptos errados sobre sus características cognitivas y psicológicas; es por esto fundamental analizar las necesidades de asesoría y orientación específicas de esta población a fin de que en la UNA se puedan elaborar estrategias de apoyo específico para las personas con deficiencias auditivas.
  • 13. CAPÍTULO II MARCO REFERENCIAL QUE ORIENTA LA INVESTIGACIÓN Antecedentes sobre la atención educativa a los Deficientes Auditivos En la Universidad Central de Venezuela se han hecho los primeros esfuerzos para establecer pautas de atención a las personas con Deficiencias Auditivas, los cuales se han visto concretados en la Resolución Normativa para el Ingreso y Proyecto de Integración de los Estudiantes con Discapacidades a la Universidad Central de Venezuela promulgada el 25 de Junio de 1998 (Comisión para la Integración de los Ucevistas con Discapacidades, 1998). La Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) también ha iniciado un proceso de aceptación de personas sordas, pero sin tener previamente un plan de atención especial. En otros países existen universidades especializadas en la educación de personas con Deficiencias Auditivas; tal es el caso de la Gallaudet University en Estados Unidos o el Tsukuba College of Technology de Japón, que si bien no atienden su población a distancia han creado precedentes en la forma de atender a los sordos. En Europa sólo algunas Universidades, Bristol-Inglaterra, Mons-Bélgica, Saboya-Francia, brindan atención específica para los estudiantes Deficientes Auditivos (Aramayo, 2005). En España la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) también atiende a población sorda, pero en Venezuela todavía no se han diseñado programas especiales para la atención a nivel universitario de este grupo con problemas de audición. Siendo tan pocas las investigaciones previas sobre el tema de la educación de los Deficientes Auditivos, y especialmente en lo referente a la educación superior, se aspira establecer un modesto precedente para futuras y más profundas investigaciones al respecto, en el país. Lo expuesto ha incidido para que esta investigación se desarrolle por dos vertientes distintas, que buscan una confluencia en virtud de la búsqueda de la
  • 14. atención del sordo: las formas de comunicación características del deficiente auditivo y la educación a distancia. En el primer aspecto es necesario establecer los conceptos básicos de la forma de comunicación de la población en estudio: Definición y Tipos de Sordera o Deficiencia Auditiva Aunque el término Sordera es el más utilizado a nivel internacional, en el ambiente educativo venezolano se usa más apropiadamente la denominación de deficiencia auditiva, la cual se aplica a la disminución o grado de pérdida de la capacidad de oír, y en cuanto a las Deficiencias Auditivas, Godman y Chapín (1976), la O.M.S. (1980), Virola (1991), Marchesi (1993) son autores citados por el Ministerio de Educación (1997) para clasificarlas de la siguiente forma: 1. Leve: pérdida de la audición hasta los 55 decibeles. 2. Moderada: pérdida de la audición entre 56 y 65 decibeles. 3. Severa: pérdida de la audición entre los 66 y 86 decibeles. 4. Profunda: pérdida auditiva mayor de 86 decibeles En las dos primeras categorías, generalmente son agrupados los denominados hipoacúsicos los cuales conservan considerables restos auditivos que les permiten en muchos casos comprender y expresar el lenguaje hablado bajo ciertas condiciones; los que se ubican en la tercera y cuarta categoría son considerados sordos. Otras clasificaciones de la sordera obedecen a diversos criterios. Perrello y Tortosa (1978) distinguían tres tipos desde el punto de vista etiológico: Sordera hereditaria, causada por alteraciones en los genes de un individuo. Sordera adquirida prenatal, causada por infección, toxicidad o traumatismo del oído durante el desarrollo prenatal. Sordera Adquirida postnatal, causada por infección, toxicidad o traumatismo del oído después del nacimiento. Marchesi (1987) distingue dos tipos de sordera desde el punto de vista de la localización de la lesión auditiva. Una sordera conductiva que se refiere a un
  • 15. trastorno auditivo localizado en el oído externo o en el oído medio, y una sordera neuro-sensorial que afecta al oído interno, la cóclea, el nervio auditivo o las regiones auditivas del cerebro. Existe el error de llamar Sordomudos a los Deficientes Auditivos al pensar que la persona que no oye es incapaz de emitir voz, muchos Sordos profundos han roto a gritos este mito al lograr comunicarse oralmente de tal manera que es difícil creer que su sordera es profunda. Por otra parte también es errada la creencia que todo sordo puede oír normalmente si usa una prótesis auditiva, este dispositivo sólo es un apoyo para algunos deficientes auditivos que pueden obtener algún beneficio de su uso, pero de ninguna forma es una solución mágica que le devuelve milagrosamente la capacidad de oír a las personas. Retrospectiva de la Educación del Sordo Desde tiempos inmemoriales el Sordo ha tenido que luchar por su aceptación en un mundo de oyentes. Skliar (1997) refiere que la palabra griega para denominar al Sordo era Kofós, la cual significaba vacío, ineficaz, estúpido y deficiente psíquico. En el Imperio Romano, siguiendo la línea Griega, las imperfecciones debían ser eliminadas por lo que se sacrificaba a los recién nacidos que presentaban algún defecto físico. Pero el hecho del nacimiento de algunos Sordos emparentados con los cónsules romanos obligó a la sociedad romana a hacer excepciones con los familiares o con aquellos niños que por no dar signos visibles de su deficiencia auditiva, llegaban a la edad adulta y daban evidencia de poder convivir en una sociedad, aunque siempre estuvieran a la merced de los deseos y decisiones sobre su vida por parte de los seres normales. El autor citado continúa refiriendo que ya para los siglos XVI y XVII comienza la discusión sobre la posibilidad que tienen los Sordos de ser educados. Pedro Ponce de León y Juan Pablo Bonet tuvieron a su cargo la instrucción de varios Sordos de la familia Velasco Condes de Castilla de España, publicando Bonet en 1620 en Madrid, el tratado "Reducción De Las Letras, Y Arte Para Enseñar A Hablar A Los Mudos”.
  • 16. Este texto fue difundido y aplicado en otros países como Inglaterra, Holanda y Alemania. En el siglo XVIII en París, el Abad de L'Epèe crea la primera escuela para Sordos, permitiendo la interacción de este grupo de personas que hasta ese momento se encontraban generalmente aislados en un entorno de oyentes. (ob. Cit, 1997.) A partir de estas iniciativas pedagógicas comienza el estudio de la forma tan característica de comunicarse de los Sordos. Comienza el interés y la polémica sobre el uso de esos gestos particulares que los oyentes no entienden ni aceptan como algo debido. Bajo estas circunstancias transcurrieron muchos años en que poco se adelantó en cuanto a la educación del Sordo, tanto en Europa como en el recién encontrado continente americano. En el caso específico de Venezuela, el Ministerio de Educación (1997) también reseña dos grandes etapas en la historia de las personas Sordas a nivel mundial, las cuales fueron determinadas por la aceptación o rechazo del uso por parte de los Sordos, de las lenguas de señas en los entornos educativos regidos por las personas oyentes. Es así que una primera etapa, que se desarrolla desde tiempos muy remotos hasta finales del siglo XIX, el Sordo tuvo que aceptar los calificativos que se le daban sobre su incapacidad mental hasta que se logró deducir que tal vez los Sordos podían aprender algo. Estos primeros intentos de educación de las personas Sordas tuvieron como pioneros a Fray Ponce de León, Juan Pablo Bonet y otros educadores preocupados por brindar apoyo a esta población que sólo obtenía rechazo, aislamiento y lástima de sus pares oyentes. La segunda etapa de la historia de la educación de los Sordos en el mundo se cuenta a partir del Congreso de Milán realizado en 1880. En un hecho de sorprendente imposición se promulga que los Sordos deben dominar la lengua oral y que se les debe prohibir el uso de su lengua natural basada en señas y gestos. Nace entonces la etapa (o Inquisición Oralista) en la cual los Sordos del mundo tendrán que hablar y leer los labios para poder comunicarse con el resto de población normal .
  • 17. Justo en pleno apogeo del Oralismo es que comienza en Venezuela a hacerse referencia a las personas Sordas, denominando en 1912 a esta población en forma general como: ciegos, sordomudos y anormales, aunque no es hasta 1936 cuando se crea el Instituto Venezolano de Ciegos y Sordomundos. Es en 1960 cuando se da un espacio en el Ministerio de Educación para la educación Excepcional, preparando docentes para posteriormente crear la "Escuela Especial para Sordos Nº 1". Finalmente es en la Ley Orgánica de Educación (1980) cuando se establece la Educación Especial como una modalidad del sistema educativo venezolano, la cual incluye un área de atención de Deficiencias Auditivas. La aceptación de que los Sordos son una minoría lingüística y que su lengua natural basada en señas debe ser respetada, dio como resultado en Venezuela del paso de una exigencia de una oralidad absoluta a una gestualidad extrema, centralizando la educación del Sordo en contados centros de Educación Especial donde sólo se hablaba en Lengua de Señas Venezolana. Esto no generó el beneficio buscado ya que estas escuelas se transformaron en islas donde todos, Sordos y oyentes, se comunicaban en lengua de Señas, pero esta situación agravó el aislamiento de los demás miembros de la Familia y del resto de la sociedad que no conocía dicha Lengua. Posteriormente, valorando la importancia del dominio de la lengua de signos y la lengua oral y escrita en forma simultánea para establecer una adecuada comunicación entre la población sorda y sus pares oyentes, se implementa el Modelo Bilingüe, el cual expone la necesidad del Sordo de complementar su Lengua de Señas natural con el uso de la lengua oral y escrita como vía fundamental de interacción con el entorno de una mayoría oyente donde se desenvuelve. Esta posición queda asentada en Venezuela en la "Propuesta de Atención Integral al Niño Sordo. Un modelo Bilingüe" (Ministerio de Educación, 1985), y en la Conferencia Internacional Bilingüe para la educación de los Sordos realizada en Suecia en 1993.
  • 18. Las Políticas Educativas del Ministerio de Educación para el Área de Deficiencias Auditivas Los lineamientos de atención emanados del máximo órgano rector a nivel educativo del país, señalan que los hipoacúsicos podrán cursar estudios en los planteles de Educación Preescolar y Básica regular, mientras que los Sordos deberán ingresar en las Unidades Educativas Especiales en Deficiencias Auditivas. Más específicamente enuncian que los deficientes auditivos de cero a seis años deben recibir una estimulación temprana en los Centros de Desarrollo Infantil, los escolares de seis a 15 años deberán cursar su Educación Básica ya sea en una institución regular o de la modalidad de Educación Especial de Deficiencias Auditivas. Siguiendo los lineamientos, los alumnos sordos podrán cursar la III Etapa de Educación Básica y la Educación Media, Diversificada y Profesional en cualquier institución regular con el apoyo del equipo Técnico-Docente y de los Servicios de Educación Especial. Finalmente, en la Educación Profesional y de Postgrado, se afirma que los deficientes auditivos que cumplan con los requisitos de ingreso podrán ingresar a la Educación Superior, recomendándose el apoyo de intérpretes de lengua de señas para los sordos que lo requieran. Pareciera que en el papel, la atención educativa del Sordo estuviera cubierta y garantizara una adecuada atención, pero la realidad es otra. Sigue reinando el desconocimiento sobre como atender a la población con Deficiencias Auditivas. El diagnóstico del Sordo suele hacerse en forma muy tardía lo que hace que se pierda un valioso tiempo de atención y estimulación temprana. Su ingreso a la Educación Especial sólo se logra después de un período de innumerables fracasos escolares, en una inútil lucha por ser igual a los niños normales. Las Unidades Educativas Especiales en Deficiencias Auditivas que atienden desde Preescolar hasta Media Diversificada y Profesional son muy pocas a nivel nacional, lo cual se agrava por la lástima - causada por la ignorancia - presente aún en muchos docentes, que siguen promoviendo de nivel, grado o curso al Sordo sin que tenga las competencias mínimas de aprobación. Como resultado final de todo esto, se encuentran los Sordos
  • 19. que a todo lo largo del país han obtenido un Título de Bachiller y aspiran a ingresar en una institución universitaria para culminar estudios de Educación Superior. La Lengua de Señas Venezolana (LSV) Ya que esta lengua pareciera la característica que diferencia a la Comunidad Sorda de la oyente, es importante acercarse a una definición, y se ha considerado la que plantea Pietrosemoli (1990) al afirmar que "…es un sistema arbitrario de señas por medio del cual las personas sordas realizan sus actividades comunicativas dentro de una determinada cultura." (p. 7). Al plantear que es un sistema arbitrario expresa su criticidad a la forma caprichosa como se produce la comunicación, y ello implica un proceso investigativo para hacer de esa comunicación más formal y motivada. En Venezuela, la Lengua de Señas Venezolana es la forma de expresión natural de la población Sorda, y como ya se citó, su uso ha sido controversial desde hace mucho tiempo. Se pasó de la prohibición de hablar en señas durante el Oralismo hasta el extremo del Gestualismo, concentrándose la educación del sordo en pequeñas islas representadas por las Unidades Educativas Especiales, cuyos docentes manejaban la LSV o tenían a su disposición un intérprete de la misma. Entonces, ¿dónde quedó el tan mencionado Bilingüismo?. Tal vez la tan temida lástima hizo que sólo se cumplieran en parte aquellas exigencias educativas que asegurarían que el Sordo en realidad tuviera las mismas oportunidades que se obtienen sólo con una Educación de Calidad. Otro aspecto importante con respecto a la LSV es el mínimo porcentaje de docentes y personas en general que puede expresarse o entender esta lengua; esto agrava el aislamiento de esta población en los diferentes ámbitos sociales donde tienen que desenvolverse. Los oyentes siempre pensarán que la responsabilidad de comunicarse efectivamente recae en la minoría Sorda, por lo tanto no existen muchos oyentes interesados en apropiarse de esta lengua.
  • 20. La Lengua Escrita en El Sordo La aterradora etapa del Oralismo vivida por los Sordos en la cual se les prohibió el uso de su lengua de señas natural, dio paso a otra que en el papel proponía una Educación Bilingüe donde además de las señas, se incorporaba el uso de la lengua escrita. Pero esto no ocurrió de esta manera; los docentes inmersos de repente en un mundo de gestos se aferraron con desesperación a los Intérpretes de Lengua de Señas como la única tabla de salvación para poder seguir educándolos sin aprender su lenguaje. Esto llevó de un extremo injusto a otro peligroso, ya que al no dominar la Lengua de Señas los docentes se conformaban con evaluar las limitadas y complementadas traducciones que construían los Intérpretes sobre muchos vocablos y conceptos que no tenían su equivalente en este nuevo lenguaje. No se exigía la lengua escrita a los Sordos para tratar de ayudarlos, obviando las consideraciones de las Políticas del Ministerio de Educación (1997) para la Modalidad y el Área que reconocían que ellos mostraban dificultad para la comunicación oral, mostraban en su mayoría un retraso pedagógico y, tal vez lo más importante, presentaban serias dificultades en la comprensión lectora y en la producción escrita aún estando escolarizados por varios años. Se planteó en ese entonces como un gran obstáculo para la prosecución escolar y para la comunicación con los pares oyentes, pero aún hoy en día siguen graduándose Bachilleres que no leen ni escriben… El Ministerio de Educación Superior y la Atención de Personas Sordas en la Universidades Venezolanas La política de garantizar el derecho a una Educación Superior de calidad para las personas con necesidades especiales fue enunciada por el Ministerio de Educación Superior (MES, 2004) como una prioridad, precisando que “… establecerá las estrategias y mecanismos que permitan que las personas con discapacidades tengan igualdad de oportunidades para acceder a la educación superior, facilitándoles las
  • 21. condiciones para ejercer …. este derecho sin más limitaciones que las derivadas de sus aptitudes … y aspiraciones (p. 5) Si bien la intención del MES de atender a las personas con necesidades especiales, en la práctica las universidades sólo han recibido invitaciones a conocer los lineamientos, pero no se les ha exigido brindar la atención especial a la cual estos estudiantes tienen derecho. Entonces, ¿cómo poder ayudar a una población que no se conoce?. Algunas Instituciones de Educación Superior, según Aramayo (2005) han tenido en su matrícula estudiantes Sordos. La Universidad de Los Andes tiene tres alumnos Sordos en la Escuela de Educación, el Instituto Pedagógico de Caracas atiende a algunos que utilizan intérprete para sus clases (se desconoce si este es provisto por la Institución), el Instituto Pedagógico de Barquisimeto ingreso hace pocos años a 11 personas con Deficiencia Auditiva, en el Colegio Universitario "Prof. José Lorenzo Pérez R." De Caracas estudian 5 Deficientes Auditivos, y en la Universidad Central de Venezuela para el período 2004-2005 sólo cursaban estudios 3 jóvenes con Deficiencias Auditivas. La atención de estos estudiantes luce positiva, pero queda la duda si ellos ingresaron gracias a las políticas de atención a las personas con necesidades especiales que debe haber en toda casa de estudios superiores, o si por el contrario sólo son el resultado de esfuerzos aislados de algunos Sordos que no se han conformado y han sorteado los obstáculos que se les han presentado. La Comunicación en el Estudio a Distancia Es de amplio conocimiento la importancia de una buena comunicación en todo proceso educativo, pero es quizás en la Educación a Distancia donde éste aspecto adquiere vital importancia ya que se necesita compensar la distancia física con un considerable acercamiento instruccional. Garcia Aretio (2001) sostiene la necesidad de una comunicación bidireccional en los estudios a distancia, donde los docentes (tutores, asesores, coordinadores) y los estudiantes mantengan un intercambio
  • 22. constante de saberes, y donde incluso se observe la multidireccionalidad que involucre relaciones docente-estudiante, estudiante-estudiante, docente-docente. También es fundamental establecer cuales son los propósitos de la comunicación de ida y vuelta, especialmente los que señala Holmberg (1985), por considerarlos pertinentes en el contexto del tema que aborda la investigación, y los cuales precisan: - Apoyar la motivación y el interés de los estudiantes a través del contacto con un instructor y asesor que estimule; - Apoyar y facilitar el aprendizaje del estudiante haciendo que este aplique los conocimientos y capacidades adquiridos, y se sirva de los comentarios, explicaciones y sugerencias de los instructores; - Evaluar el progreso de los estudiantes para proporcionarles un instrumento por el cual puedan juzgar su situación y sus necesidades educacionales y mediante el cual se asignen puntajes. (Holmberg,1985 p. 87) Dada la importancia de los planteamientos surgen inquietudes que llevan a plantearse interrogantes en torno a su aplicabilidad: ¿estos propósitos se cumplen en la comunicación que se da entre los docentes y los alumnos con Deficiencias Auditivas en los estudios a distancia?. ¿Realmente se produce una comunicación bidireccional entre ellos. En realidad, la respuesta afirmativa a ésta última pregunta, sería bien importante, ya que ello sería indicio de las posibilidades de éxito de los alumnos?. La Asesoría y la Orientación Necesaria en la Educación a Distancia Como quiera que la educación a distancia no cuenta con clases presenciales, requiere de establecer una eficiente red de asesoría y orientación que le brinde al se quiere brindar el apoyo necesario para el aprendizaje individual, y sobre este particular Holmberg (op. cit) señala que: Como los estudiantes a distancia suelen sentirse solos con la ansiedad y los problemas que encuentran en su estudio, las instituciones para la educación a distancia deben ayudarlos en este sentido, y suelen contar con un personal capacitado para ese fin. (p. 88)
  • 23. Queda la incógnita de si el personal académico y administrativo de las instituciones que administran el proceso de educación a distancia está capacitado para prestar la ayuda necesaria para cubrir las necesidades presentadas por una población con Deficiencias Auditivas. Características del asesor y del estudiante de un Sistema de Educación a Distancia ( SEAD) Aunque son muchas las cualidades que debe tener un buen tutor o asesor de un SEAD, se puede compartir el enunciado de García Aretio, (2001) de que las cualidades indispensables de ese asesor son: la cordialidad, la capacidad de aceptación, la honradez, la empatía y la capacidad de escuchar y leer. Con respecto a esta última el autor citado señala que "se debe mostrar un alto grado de comprensión y respeto, pero que se note." (p. 128) Esta afirmación genera la pregunta ¿Será posible que estos asesores escuchen y comprendan a una población que no puede escucharlos a ellos?, la respuesta representa un gran reto para la educación a distancia. El Principio de Atención a Poblaciones con Necesidades Especiales que Orienta a la UNA en el País. Siendo la Universidad Nacional Abierta (UNA) la institución más importante de estudios superiores a distancia, en el país, es importante destacar los aspectos básicos para la atención de estudiantes con necesidades especiales en un SEAD, y para ello se recurre a Nelson (1994), quien señala aspectos a tener muy en cuenta en cada etapa del hecho educativo a distancia para alumnos con necesidades especiales: En evaluación: muchos de estos alumnos no pueden demostrar su potencial en los test normalizados. En administración: los administradores son los llamados garantizar que los programas de apoyo cumplan las metas de atención requeridas.
  • 24. Los facilitadores y los profesores: en algunos casos se necesitará un puente entre los cursos y los estudiantes con necesidades especiales, esta figura la representa el facilitador. En cuanto a los profesores, estos deberán pulir sus herramientas de facilitación, dedicando tiempo para las adaptaciones del curso a los estudiantes con necesidades especiales. Pero, ¿todos los aspectos anteriores se cumplen en la Universidad Nacional Abierta?. ¿Están todos sus actores preparados y motivados para una verdadera atención de las necesidades especiales de algunos de sus alumnos?. Dada la problemática que existe en torno a la atención de los estudiantes con necesidades especiales, es interesante reflexionar sobre lo expresado por Aramayo (op. cit.), al referirse a la atención de éste tipo de estudiantes en la UNA, expresando que "para el material instruccional que se entrega de manera impresa, las personas sordas y con dificultades motrices no tienen mayor contratiempo" (p.121), pero como quiera que en el Centro Local Carabobo y en el Centro Local Aragua se vive la experiencia de trabajar con estudiantes sordos, sería necesario indagar si ésta opinión del autor es compartida por los estudiantes Sordos que él reporta se encuentran integrados en los dos Centros Locales mencionados, ya que aunque este autor detalla la atención brindada a los estudiantes ciegos y/o de baja visión, sólo menciona que en el Centro Local Carabobo se encuentran integradas personas con limitaciones auditivas y que el Centro Local Aragua tiene en su matrícula 20 estudiantes Deficientes Auditivos los cuales dependen de un apoyo voluntario del personal y de dos intérpretes que el Equipo de Integración Social Aragua asignó. Todas estas iniciativas de atención no dejan de ser esfuerzos aislados, ya que la UNA sigue sin establecer políticas ni planes de atención para la población con necesidades especiales, y aún menos para el apoyo de las personas Deficientes Auditivas que cursan estudios superiores en ésta casa de estudio.
  • 25. CAPÍTULO III PROCESO METODOLÓGICO Tipo de Investigación Esta investigación se desarrolló bajo la modalidad cualitativa porque ella permite construir conocimientos directamente de la vida social, poniendo de relieve el mundo que se vive, que se percibe, comprendiendo al detalle las personas en el contexto donde se desenvuelven. Este tipo de investigación lleva a enfatizar lo estudiado, centrando la búsqueda en las particularidades, en el marco de la realidad que se vive, en la conducta de la gente, en lo que hace y lo que dice, y es por ello que Córdova (1993) apunta que lo cualitativo “…reivindica un aspecto importante del conocimiento de lo social, que es la propia experiencia humana … el relato de los distintos actores … sirven de correlato … para construir el conocimiento de lo social" (p.7). Bisquerra (1989) por su parte afirma que la cualitativa es una "…investigación desde adentro" (p. 64), permitiendo darle mayor importancia al lado humano de la investigación. Pita y Pértegas (2002) afirman que la investigación cualitativa arroja datos "ricos y profundos", y que permite una "comunicación más horizontal…entre el investigador y los investigados… mayor naturalidad y habilidad de estudiar los factores sociales en un escenario natural", y como expresan Martínez, Cabrera y Richart (2003) "la investigación cualitativa … es comprender la realidad". La modalidad cualitativa llevó a seleccionar como método la etnografía, porque siguiendo a Martínez (1998) ella permite estudiar grupos en su ambiente natural, con la participación del investigador, observando, haciendo entrevistas, recogiendo notas de campo, describiendo las características particulares de vida de un grupo de personas que viven juntas. La etnografía permitió crear una imagen real del grupo que se estudió, comprenderlos a través de la información “… que mayor relación tenga y mas ayude a descubrir las estructuras significativas que dan razón de la conducta de los sujetos en estudio (op. cit. p. 50).
  • 26. Se decide emprender una investigación cualitativa etnográfica a fin de describir las características particulares del grupo de Deficientes Auditivos que presentan una necesidad especial y una cultura propia muy particular conocida como la Cultura Sorda. Una investigación analítica que de acuerdo con Hurtado (2000) "tiene como objetivo analizar un evento y comprenderlo en término de sus aspectos menos evidentes".(p.s/n) El diseño, tomando lo que definen Hernández, Fernández y Baptista (1998) como el "plan o estrategia concebida para obtener la información que se desea" (p.184), es el de una investigación no experimental, donde no se construye ninguna situación. Así mismo, de acuerdo a Hurtado (op. cit.) también se define como un diseño transeccional ya que se desarrolla en un período específico de tiempo como lo es el lapso del Curso Introductorio UNA 2003-2. Población La población de estudio fue el grupo de cinco jóvenes Deficientes Auditivos que ingresó al Curso Introductorio UNA 2003-2 en el Centro Local Mérida, dado que la situación de investigación se concreta en la oportunidad que se le presentó a la investigadora del registro de las vivencias académicas de esta población a lo largo de este período. Se realiza un estudio de caso del grupo mencionado ya que el "foco de atención… se dirige a un grupo de personas, con el propósito de comprender el ciclo vital de…un grupo…o comunidad" (Cerda 1991, p.85). La unidad de investigación se expresa en un grupo con características particulares, y como sostienen Hernández, Fernández y Baptista (op. cit.) el estudio de casos es útil para "desarrollar recomendaciones o cursos de acción a seguir"(p. 332).
  • 27. Procedimientos La metodología desarrollada fue entonces el estudio de un grupo particular de personas: los deficientes auditivos que cursaron el Curso Introductorio UNA en el Centro Local Mérida en el semestre 2003-2. Para incorporarse a la realidad de esta población que maneja una forma comunicacional particular como lo es la Lengua de Señas Venezolana (LSV), desde el primer momento, cuando el grupo decide ingresar al Curso Introductorio en la UNA, se asumió el rol de intérprete de LSV a lo largo de todo el desarrollo de las actividades realizadas. El intérprete de LSV es la persona que sirve de puente de comunicación entre las personas Deficientes Auditivas que se expresan en lenguaje gestual y las personas Oyentes que se expresan en lenguaje oral. El hecho de que la investigadora sea una docente de Dificultades de Aprendizaje quien labora desde hace años en una Unidad Educativa de Deficiencias Auditivas que tiene niveles educativos desde Preescolar hasta Media Diversificada y Profesional, y que tuvo como alumnos y/o compañeros de trabajo a algunos de los Deficientes Auditivos que conformaban la población en estudio, representó una gran ventaja ya que el grupo la aceptó como un miembro más del ambiente donde ellos se desenvuelven. Esto garantizó a la investigadora una observación participativa con la obtención de la información de manera directa de los principales actores de este hecho educativo, al mismo tiempo que representó un acercamiento al grupo de estudio que se desenvolvió naturalmente aceptándola en la Comunidad Sorda. La recolección de la información se llevo a cabo mediante observaciones del desempeño del grupo en diferentes situaciones de su acontecer académico. Inicialmente se acompañó como intérprete en las reuniones de bienvenida al Centro Local y de Inducción del Curso Introductorio, desarrolladas por los orientadores. Posteriormente se llevó a cabo la inscripción formal en el Curso. En las fechas asignadas se presentaron las pruebas para evaluar los materiales autoinstruccionales y por último se buscaron los resultados de las evaluaciones de que fueron objeto. Durante el transcurso del semestre se realizaron varias reuniones a solicitud de los
  • 28. Deficientes Auditivos para ir evaluando las diferentes fases de estudio desarrolladas. Luego de finalizado el semestre se realizaron entrevistas al grupo observado para recoger sus impresiones acerca de sus vivencias y puntos de vista. También se realizaron entrevistas a los asesores y al personal UNA que atendió al grupo durante el desarrollo del curso, incorporando otra visión importante del hecho educativo estudiado, además del registro de los resultados de las evaluaciones y trabajos asignados. Esto permitió obtener diversos puntos de vista desde la perspectiva de lo registrado por el observador, lo que sentían y expresaban los Deficientes Auditivos, cómo percibieron este proceso los funcionarios UNA y cuales fueron en definitiva los resultados académicos, ya que como afirma Austin (s.f.) se utilizaron las técnicas básicas de la investigación cualitativa: la observación y la entrevista, mediante las cuales se recogió la información que se trabajó de acuerdo al enfoque ya que "en todo proceso de investigación cualitativa… habrá que: reducir, categorizar, clarificar, sintetizar y comparar" Austin (op. cit., p.s/n). La comparación, siguiendo a Ochoa (2002), permitió ir analizando las observaciones hasta llegar a "comprender el dato… que explicaba lo que estaba pasando"(p.48), finalmente se agrupó la información en esquemas de contenidos que permitieron integrarla por grupos de actores, es decir, la información, se categorizó, para alcanzar, "los niveles donde serán caracterizadas las unidades de análisis" Hernández, Fernández y Baptista (1998, p.416). y posteriormente contrastarla en una estructura general que dio origen al establecimiento de conclusiones y recomendaciones.
  • 29. CAPÍTULO IV ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN Y RESULTADOS OBTENIDOS A continuación se presenta el análisis de la información obtenida de la población en estudio. Se transcribieron las notas sobre las observaciones que se hicieron y de la información que se recabó con las entrevistas a los estudiantes Deficientes Auditivos y al personal UNA que tuvo relación con la atención del grupo. Primer Escenario: El Trabajo de la Investigadora, y las Observaciones El Primer Contacto con la UNA Una vez expresada la intención del grupo de jóvenes Deficientes Auditivos de ingresar en el Curso Introductorio UNA 2003-2 se solicitó una reunión con el Coordinador Académico del Centro Local Mérida, donde se intercambió información sobre los aspectos que para ese momento se consideraron los más importantes a ser cubiertos para lograr una adecuada atención al grupo. Se puso al tanto al Coordinador del Centro y se programó una reunión a fin de darles la bienvenida a la Institución, y aclarar las dudas que manifestaran los aspirantes sobre las actividades administrativas y académicas en la Universidad. Observación: Los funcionarios UNA mostraron entusiasmo y receptividad sobre la posibilidad del ingreso de los jóvenes Deficientes Auditivos al Curso Introductorio. Las Actividades Iniciales El día fijado para la reunión de bienvenida se presentó un grupo de aproximadamente 10 jóvenes Deficientes Auditivos a la hora convenida. Al solicitar a los Coordinadores del Centro Local y Académico se informó que los mismos habían tenido que salir del Centro Local para asistir a una reunión. El grupo fue atendido por una Orientadora quien explicó los principios básicos del Curso
  • 30. Introductorio. Su explicación fue interpretada en Lengua de Señas Venezolana y al final los aspirantes hicieron las preguntas correspondientes para aclarar sus dudas. Observación: Los jóvenes expresaron su decepción por no haber sido atendidos por los Coordinadores, tal como estaba pautado. La Orientadora se mostró muy nerviosa en su participación, y luego manifestó que nunca había trabajado con un grupo con Deficiencias Auditivas, pero se mostró muy receptiva y se ofreció de manera muy cordial para atender al grupo cuando ellos lo requirieran. La Charla de Inducción Estando publicadas las fechas de las charlas de inducción, se invitó al grupo a incorporarse a la que estaba desarrollándose en ese momento. Se les solicitó a algunos estudiantes que cedieran sus puestos en la primera fila para que los jóvenes Deficientes Auditivos pudieran ver al intérprete de LSV y al Orientador. El grupo atendió a la explicación que hizo el Orientador sobre todas las actividades a desarrollarse a lo largo del semestre. Observación: Durante el desarrollo de la actividad el Orientador hizo referencia a algunas situaciones graciosas que no generaron risas en el grupo de Deficientes Auditivos por estar fuera de contexto en su Lengua de Señas. El Proceso de Inscripción Este proceso se llevó a cabo en dos días diferentes, en el primero se hizo contacto con un profesor de informática que estaba a cargo de las inscripciones quien explicó al grupo, mediante el intérprete de LSV, el procedimiento a seguir para inscribirse. El profesor facilitó la información necesaria para cumplir con los recaudos administrativos a consignar para formalizar la inscripción. En la segunda fase el grupo hizo el intento de terminar el proceso de inscripción sin ayuda del intérprete, el profesor que inscribía trató de comunicarse
  • 31. con gestos y de manera de ejemplos visuales con los jóvenes pero estos se vieron en la necesidad de salir a buscar interpretación en LSV para poder culminar el proceso. Observación: En la primera fase de la inscripción cuando le tocó el turno al grupo los otros estudiantes oyentes manifestaron su disgusto por el acompañamiento del grupo por el intérprete ya que pensaban que era un "coleado" en el proceso. Luego de la aclaratoria a los presentes de las necesidades especiales del grupo, y de la necesidad del intérprete, la inscripción se desarrolló sin contratiempos. Primera Reunión con el Grupo Una vez concluido el proceso de inscripción, el grupo le solicitó al intérprete de LSV una reunión para que se les explicara nuevamente los siguientes pasos a seguir en el desarrollo del Curso Introductorio. Se procedió a explicarles lo relativo a los momentos de prueba y a los criterios de aprobación del Curso, donde se requiere aprobar en las pruebas integrales todos los objetivos desarrollados en los Módulos de Instrucción, junto con la elaboración de un trabajo que evalúa sus hábitos de estudios y la posibilidad de asumir la autoinstrucción como forma de estudio a distancia. Observación: Durante la reunión el grupo revisó los materiales de autoinstrucción y los jóvenes comentaban entre si que era muy difícil lograr cubrir todas las lecturas de los textos y de que estas contenían mucho vocabulario que no entendían. Acordaron que comenzarían a leer de inmediato y que debían mantener un ritmo fuerte de estudio para poder cubrir todos los objetivos para la fecha de la Primera Evaluación Integral. Reconocieron que requerirían mucho apoyo para buscar el significado de las palabras desconocidas y así poder entender las lecturas. Primera Evaluación Integral Para esta primera evaluación se hizo la solicitud al Centro Local de que el todo el grupo de Deficientes Auditivos presentaran en el misma salón para garantizar
  • 32. la interpretación de las instrucciones que se le brindan a los oyentes. Pese a haber hecho esta solicitud con la suficiente anticipación, y a haberse comprometido la Coordinación Académica en realizar los trámites respectivos, el día de la prueba los examinadores no tenían conocimiento de que un grupo de Deficientes Auditivos (y otra persona Deficiente Visual) presentarían la prueba. Al contactar a la orientadora que debía asignarles el aula de presentación, esta llevó al grupo a un salón e informó en ese momento que presentaría un grupo con necesidades especiales. Se interpretaron las instrucciones de la prueba a la par de la explicación general para los oyentes. Todos los jóvenes Deficientes Auditivos terminaron la prueba antes de finalizado el tiempo reglamentario para la evaluación. Observación: Al llegar al sitio de presentación de la prueba se notó que no se tomaron las medidas pertinentes para atender al grupo de Deficientes Auditivos, incumpliéndose el compromiso hecho por la Coordinación Académica. Los orientadores y examinadores no se dirigían en ningún momento a los jóvenes Sordos, en todo momento se dirigían al intérprete. Al inicio de la prueba hubo que solicitar a los examinadores que ubicaran al grupo en un solo lugar, lo cual genero un poco de confusión para los profesores que tienen el lineamiento de ubicar a los alumnos por número de cédula de identidad. Ante el asombro demostrado, se les explicó a las demás personas que presentaban la prueba que este grupo requeriría de interpretación en LSV por ser Deficientes Auditivos, siendo esta interpretación un motivo de distracción para el resto del grupo hasta que, una vez familiarizados con la actividad, todos se concentraron en el desarrollo de la prueba. Los jóvenes Deficientes Auditivos solicitaron la interpretación de muchos términos que no tienen equivalente en LSV, y que no pudieron ser explicados con frases equivalentes para garantizar la objetividad de la prueba ya que una explicación detallada daría un acercamiento a la respuesta correcta a seleccionar.
  • 33. Reunión posterior a la Primera Evaluación Integral Al publicarse los resultados de la Primera Evaluación Integral, ninguno de los jóvenes Deficientes Auditivos pudo aprobar todos los objetivos, siendo dos el mayor número de objetivos aprobados por uno ellos. Se discute sobre las razones de estos resultados y las medidas a tomar para enfrentar la Segunda Evaluación Integral y el Trabajo Asignado. La mayoría de ellos manifiesta que prefieren concentrarse en los objetivos para la segunda evaluación, ya que si no aprueban estos no tendrá sentido entregar el Trabajo. Observación: En la discusión que surgió en esta actividad el grupo expresó que la Evaluación era muy diferente a los exámenes a los que ellos estaban acostumbrados. Manifestaron que no pudieron entender muchas de las preguntas por lo que se les hizo imposible responderlas. Reconocieron que el nivel de las lecturas de los textos era el mayor obstáculo a salvar para poder aprobar los objetivos de la Segunda Evaluación Integral. Cuando se les trató de explicar las importancia de desarrollar el trabajo a la par de las lecturas y estudio de los textos, ellos respondieron que no iban a perder el Trabajo. Decidieron que primero presentarían los objetivos y sólo si aprobaban todos comenzarían a elaborar dicho informe. Se les sugirió que solicitaran ayuda a los orientadores UNA, a lo cual respondieron que los profesores no sabían señas y que resultaría muy difícil comunicarse. Es de hacer notar que el grupo tampoco aprovechó el apoyo que les ofreció la investigadora, la cual si manejaba LSV y manejaba tanto los contenidos de los objetivos como los aspectos a desarrollar en el Trabajo asignado en el Curso Introductorio.
  • 34. Segunda Evaluación Integral El día pautado para la segunda evaluación se requirió volver a explicar la situación de los jóvenes Deficientes Auditivos para su posterior ubicación y explicación de las instrucciones de la prueba. Esta vez uno de los jóvenes Sordos no asistió a la evaluación. El grupo presentó la prueba dentro del tiempo establecido para la misma. Observación: En esta prueba se observó desconfianza por parte de los examinadores sobre lo que se estaba interpretando a los jóvenes Sordos. No se notó ningún interés particular por parte de los Coordinadores de prueba o de los Orientadores sobre la situación particular del grupo. Se notaba una evasión de establecer contacto visual con los Deficientes Auditivos. Reunión posterior a la Segunda Evaluación Integral Al conocerse los resultados de la segunda evaluación, ninguno de los jóvenes del grupo logró aprobar todos los objetivos. Todos comprenden que reprobaron el Curso Introductorio. Al preguntárseles si alguno había tratado de desarrollar el Trabajo asignado, todos respondieron en forma negativa. Observación: En esta reunión la mayoría del grupo manifiesta que se equivocó al pensar que el Sistema de Estudio a Distancia podía representar la forma más provechosa para los Deficientes Auditivos por no tener clases presenciales impartidas en forma oral por los profesores. Reconocen que el nivel de lectura que se les exigió está muy por encima de lo que ellos dominan. Expresan que el hecho de que en la UNA nadie se expresa en LSV imposibilita la comunicación tanto con los profesores como con los otros estudiantes.
  • 35. Entrevistas con los Deficientes Auditivos Observación: Se notó inseguridad al leer el instrumento, el grupo requirió el apoyo de oyentes para la comprensión de las preguntas, así como también para responder en forma escrita. La mayoría afirma que el problema de incomunicación es responsabilidad de los oyentes que no aprenden LSV, no asumen sus dificultades en lecto-escritura y comprensión como posibles causas de sus problemas académicos. Entrevistas con personal UNA Observación: Los entrevistados manifestaron su imposibilidad de atender a los Deficientes Auditivos por no manejar la LSV. A pesar de que todos tuvieron contacto con el grupo, ninguno mostró interés en conocer más acerca de las características específicas de ellos en función de atenderlos adecuadamente. No se realizó ninguna actividad especial durante el transcurso del Curso Introductorio para hacer seguimiento al desempeño. Es de hacer notar que el personal afirmó que asesoró a los Deficientes Auditivos en aspectos similares a los trabajados con los oyentes, lo cual es contradice su propia declaración de no poder comunicarse con ninguno de estos estudiantes, y a la afirmación de los jóvenes Sordos de no haber asistido a ninguna asesoría u orientación en la UNA sin el intérprete-investigadora Segundo Escenario: las Entrevistas Las entrevistas se realizaron de forma individual con cada Deficiente Auditivo. El instrumento semi-estructurado contenía 17 preguntas bases, que leyeron a medida que se desarrollaba la conversación y respondieron en LSV, algunos escribieron sus respuestas en el instrumento y otros pidieron que se transcribiera lo dicho por ellos para luego leer sus respuestas y corroborar que estaban de acuerdo con lo expresado en forma escrita. Se transcribieron textualmente las respuestas dadas por el grupo para ilustrar las características particulares de la expresión escrita
  • 36. de los Sordos y sus dificultades para el abordaje de la lecto-escritura, y se colocó letra cursiva y comillas para expresar de manera fidedigna como escribieron las palabras. Actora 1: Estudiante Deficiente Auditiva Profunda, mujer de 22 años 1) ¿Aprobó el curso introductorio UNA en el lapso 2003-2? R: "No" 2) ¿Tuvo contacto con los asesores del introductorio 2003-2 en el Centro Local Mérida? Explique cómo, cuantas veces, y por qué R: "No, porque no tuve buena información" 3) ¿Asistió a alguna actividad de asesoría durante el desarrollo del Curso Introductorio? Especifique. R: "Si, Charla de información cuando comenzamos" 4) ¿El personal Orientador de la UNA realizó alguna actividad especial para darles atención especializada, de acuerdo a sus necesidades durante el lapso del Curso Introductorio? Explique cuál fue esa actividad. R: "Ninguna" 5) ¿Cuáles considera usted que fueron los aspectos más importantes sobre los cuales necesitó de asesoría y orientación como estudiante del Curso Introductorio UNA? R: "La comunicación entre Sordo y oyente" 6) ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que enfrentó en el Curso Introductorio? R: "No entendió las lecturas de los libros" 7) ¿Cómo se comunicó con el personal de la UNA y con sus compañeros del Curso Introductorio? R: "No hubo comunicación porque no manejan el lenguaje gestual" 8) ¿Cómo se sintió durante su permanencia en el Curso Introductorio? R: "Muy confundida" 9) ¿Cuáles son los aspectos que debe mejorar el personal UNA para atender adecuadamente a los estudiantes Sordos y lograr que aprueben con éxito el Curso Introductorio e ingresen a cursar estudios en la UNA? R: "Conocimiento de LSV, la necesidad de un intérprete para atender a los Sordos"
  • 37. 10) ¿Cuáles son los aspectos que deben mejorar los estudiantes sordos para lograr aprobar con éxito el Curso Introductorio e ingresar a cursar estudios en la UNA? R: "La lecto-escritura" 11) Si no aprobó el Curso Introductorio, ¿Cuál piensa usted que fue causa más importante de ese resultado? R: "La comunicación. La lecto-escritura" 12) De acuerdo a su experiencia, ¿Cree usted que los estudiantes Sordos pueden aprobar el Curso Introductorio y proseguir estudios en la UNA? Explique porque. R: "Sí, me siento bien en la UNA. Puedo estudiar Educación" 13) Describa cómo es el método de Educación a Distancia en la UNA R: "Me parece que es bueno, la persona debe tener una buena comprensión de la lectura y escritura" 14) Describa cómo fue su forma de estudio durante el Curso Introductorio R: "Yo estudiaba una hora de Matemática y una hora de Castellano. Buscaba las palabras no conocidas en el diccionario. Estudiaba algunos días. Estudiaba sola." 15) Describa cómo fue el proceso de aplicación de pruebas en el Curso Introductorio, y cuáles fueron los problemas que encontró en ese proceso. R: "No entendí los exámenes, palabras muy profundas." 16) Explique por qué escogió la modalidad de Educación a Distancia en la UNA para cursar estudios universitarios R: "Porque de Lunes a Viernes trabajo y Sábado y Domingo estudio." 17) ¿Cuál fue la carrera que usted seleccionó para estudiar en la UNA? ¿Por qué seleccionó dicha carrera? R: "Educación Integral. Porque quiero a futuro trabajar con Sordos" Actor 2: Estudiante Deficiente Auditivo Profundo, hombre de 29 años 1) ¿Aprobó el curso introductorio UNA en el lapso 2003-2? R: "No" 2) ¿Tuvo contacto con los asesores del introductorio 2003-2 en el Centro Local Mérida? Explique cómo, cuantas veces, y por qué
  • 38. R: "Sí, yo le hice preguntas. Siempre" 3) ¿Asistió a alguna actividad de asesoría durante el desarrollo del Curso Introductorio? Especifique. R: "Sí, a una explicación de la metodología de investigación y estudio de la UNA" 4) ¿El personal Orientador de la UNA realizó alguna actividad especial para darles atención especializada, de acuerdo a sus necesidades durante el lapso del Curso Introductorio? Explique cuál fue esa actividad. R: "No" 5) ¿Cuáles considera usted que fueron los aspectos más importantes sobre los cuales necesitó de asesoría y orientación como estudiante del Curso Introductorio UNA? R: "Que los Orientadores nos explicaran sobre la metodología de estudios UNA" 6) ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que enfrentó en el Curso Introductorio? R: "El proceso comunicativo" 7) ¿Cómo se comunicó con el personal de la UNA y con sus compañeros del Curso Introductorio? R: "Me comunique de manera escrita" 8) ¿Cómo se sintió durante su permanencia en el Curso Introductorio? R: "Me sentí bien pero faltó comunicación" 9) ¿Cuáles son los aspectos que debe mejorar el personal UNA para atender adecuadamente a los estudiantes Sordos y lograr que aprueben con éxito el Curso Introductorio e ingresen a cursar estudios en la UNA? R: "Darle apoyo a los Sordos, y el uso de intérpretes o aprender LSV" 10) ¿Cuáles son los aspectos que deben mejorar los estudiantes sordos para lograr aprobar con éxito el Curso Introductorio e ingresar a cursar estudios en la UNA? R: "Estudiando muy fuerte y con esfuerzo" 11) Si no aprobó el Curso Introductorio, ¿Cuál piensa usted que fue causa más importante de ese resultado? R: "Porque fue difícil para mí no aclarar mis dudas" 12) De acuerdo a su experiencia, ¿Cree usted que los estudiantes Sordos pueden aprobar el Curso Introductorio y proseguir estudios en la UNA? Explique porque.
  • 39. R: "Sí podemos pero queremos más ayuda de los profesores con LSV" 13) Describa cómo es el método de Educación a Distancia en la UNA R: "Es un estudio en donde el responsable es el alumno ya que debe estudiar los libros" 14) Describa cómo fue su forma de estudio durante el Curso Introductorio R: "Después del trabajo una o dos horas" 15) Describa cómo fue el proceso de aplicación de pruebas en el Curso Introductorio, y cuáles fueron los problemas que encontró en ese proceso. R: "El proceso normal y con apoyo de LSV con un intérprete" 16) Explique por qué escogió la modalidad de Educación a Distancia en la UNA para cursar estudios universitarios R: "Porque yo trabajo" 17) ¿Cuál fue la carrera que usted seleccionó para estudiar en la UNA? ¿Por qué seleccionó dicha carrera? R: "Educación Integral. Para ayudar en la enseñanza especialmente con los niños Sordos." Actor 3: Estudiante Deficiente Auditivo Profundo, hombre de 31 años 1) ¿Aprobó el curso introductorio UNA en el lapso 2003-2? R: "No" 2) ¿Tuvo contacto con los asesores del introductorio 2003-2 en el Centro Local Mérida? Explique cómo, cuantas veces, y por qué R: "No" 3) ¿Asistió a alguna actividad de asesoría durante el desarrollo del Curso Introductorio? Especifique. R: "No" 4) ¿El personal Orientador de la UNA realizó alguna actividad especial para darles atención especializada, de acuerdo a sus necesidades durante el lapso del Curso Introductorio? Explique cuál fue esa actividad. R: "No"
  • 40. 5) ¿Cuáles considera usted que fueron los aspectos más importantes sobre los cuales necesitó de asesoría y orientación como estudiante del Curso Introductorio UNA? R: "Necesita asesoría y orientación en todo el curso" 6) ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que enfrentó en el Curso Introductorio? R: "Aprender a interpretar los textos" (escritura textual del joven) 7) ¿Cómo se comunicó con el personal de la UNA y con sus compañeros del Curso Introductorio? R: "No me comunique con ningún compañero durante el curso" 8) ¿Cómo se sintió durante su permanencia en el Curso Introductorio? R: "Solo sin ayuda y la necesito" (escritura textual del joven) 9) ¿Cuáles son los aspectos que debe mejorar el personal UNA para atender adecuadamente a los estudiantes Sordos y lograr que aprueben con éxito el Curso Introductorio e ingresen a cursar estudios en la UNA? R: "Prestar mayor ayuda, orientación y maneja de señor para poder comunicamos en la UNA" (escritura textual del joven) 10) ¿Cuáles son los aspectos que deben mejorar los estudiantes sordos para lograr aprobar con éxito el Curso Introductorio e ingresar a cursar estudios en la UNA? R: "Debo mejorar habito de lectura, comprensión." 11) Si no aprobó el Curso Introductorio, ¿Cuál piensa usted que fue la causa más importante de ese resultado? R: "La falta de orientación adecuada para poder comprender los exigincios del estudio a distanción” (escritura textual del joven) 12) De acuerdo a su experiencia, ¿Cree usted que los estudiantes Sordos pueden aprobar el Curso Introductorio y proseguir estudios en la UNA? Explique porque. R: "Si, porque se necesito continuar y no quedarnos solo como Bachilleres" 13) Describa cómo es el método de Educación a Distancia en la UNA R: "Para mi es bueno ya que tiene excelentes textos de consulta y lo que falta es orientación del maneja de señas" 14) Describa cómo fue su forma de estudio durante el Curso Introductorio R: "Mi estudio fue poco por no entender mucho"
  • 41. 15) Describa cómo fue el proceso de aplicación de pruebas en el Curso Introductorio, y cuáles fueron los problemas que encontró en ese proceso. R: "La aplicación del estos pruebas no son conocidas para mi ya que estoy acostumbrado a otros tipos de pruebas" 16) Explique por qué escogió la modalidad de Educación a Distancia en la UNA para cursar estudios universitarios R: "Primero porque trabajo en la escuela de sordos, segundo para leer el material en las cosas ya que existen intérpretes en las otras Universidades" 17) ¿Cuál fue la carrera que usted seleccionó para estudiar en la UNA? ¿Por qué seleccionó dicha carrera? R: "Educación Integral; para superarme en mi trabajo" Actora 4: Estudiante Deficiente Auditiva Profunda, mujer de 24 años 1) ¿Aprobó el curso introductorio UNA en el lapso 2003-2? R: "No!!!" 2) ¿Tuvo contacto con los asesores del introductorio 2003-2 en el Centro Local Mérida? Explique cómo, cuantas veces, y por qué R: “No tube nigun tipo asesorias” (escritura textual de la joven) 3) ¿Asistió a alguna actividad de asesoría durante el desarrollo del Curso Introductorio? Especifique. R: "No!!!" 4) ¿El personal Orientador de la UNA realizó alguna actividad especial para darles atención especializada, de acuerdo a sus necesidades durante el lapso del Curso Introductorio? Explique cuál fue esa actividad. R: "Orientaciones solamente para proceso incripsion” (escritura textual de la joven) 5) ¿Cuáles considera usted que fueron los aspectos más importantes sobre los cuales necesitó de asesoría y orientación como estudiante del Curso Introductorio UNA? R: "Se necesita orientación durante todo el proceso" 6) ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que enfrentó en el Curso Introductorio? R: "La utilización de término técnico no utilizadas en el lenguaje de Señas"
  • 42. 7) ¿Cómo se comunicó con el personal de la UNA y con sus compañeros del Curso Introductorio? R: "Necesite de una persona oyente para que se me trasmitieran las informaciones" 8) ¿Cómo se sintió durante su permanencia en el Curso Introductorio? R: "A la expectativa, por ser algo nuevo para mi" 9) ¿Cuáles son los aspectos que debe mejorar el personal UNA para atender adecuadamente a los estudiantes Sordos y lograr que aprueben con éxito el Curso Introductorio e ingresen a cursar estudios en la UNA? R: "Empatía. Asesoramiento de los alumnos sordos, acompanado de un traductor de señas, o en su defecto el personal conocer la lengua de señas" 10) ¿Cuáles son los aspectos que deben mejorar los estudiantes sordos para lograr aprobar con éxito el Curso Introductorio e ingresar a cursar estudios en la UNA? R: "Apropiarse de un repertorio de palabra. Mejorar la compresión lectora" (escritura textual de la joven) 11) Si no aprobó el Curso Introductorio, ¿Cuál piensa usted que fue causa más importante de ese resultado? R: "Las falta de palabra técnica ultitizada en la prueba, por lo tanto, no existe una compresion adecuada del mensaje trayendo como consecuencia no poder responder asertadamente las respuesta correcta" 12) De acuerdo a su experiencia, ¿Cree usted que los estudiantes Sordos pueden aprobar el Curso Introductorio y proseguir estudios en la UNA? Explique porque. R: "Claro que si!!! Con asesoramiento y un traductor de la lengua de seña, podremos aprobar el curso Introductorio y proseguir estudios. Con esta 2 herramienta fundamentales en nuestro mundo de estudiantes sordos, lograremos demostrar que si podemos proseguir estudios" 13) Describa cómo es el método de Educación a Distancia en la UNA R: "1º Inscribirse, 2º Retirar material, 3º Estudiar por su propia cuenta, 4º Asistir al evento de la prueba" 14) Describa cómo fue su forma de estudio durante el Curso Introductorio
  • 43. R: "Estudiaba todos los día, pero siempre necesitaba de ayuda de un oyente o traducion a la lengua de seña" 15) Describa cómo fue el proceso de aplicación de pruebas en el Curso Introductorio, y cuáles fueron los problemas que encontró en ese proceso. R: "Nos acompañó una profesora para la traducción de la instrucciones para la prueba. Pero no entendí nada la prueba" 16) Explique por qué escogió la modalidad de Educación a Distancia en la UNA para cursar estudios universitarios R: "Ya que es una de las opción universitaria" 17) ¿Cuál fue la carrera que usted seleccionó para estudiar en la UNA? ¿Por qué seleccionó dicha carrera? R: "Educación Integral. Por qué ayudaría a la educación de todos los sordos." Actora 5: Estudiante Deficiente Auditiva Profunda, mujer de 38 años 1) ¿Aprobó el curso introductorio UNA en el lapso 2003-2? R: "No" 2) ¿Tuvo contacto con los asesores del introductorio 2003-2 en el Centro Local Mérida? Explique cómo, cuantas veces, y por qué R: "No" 3) ¿Asistió a alguna actividad de asesoría durante el desarrollo del Curso Introductorio? Especifique. R: "Si, al empezar" 4) ¿El personal Orientador de la UNA realizó alguna actividad especial para darles atención especializada, de acuerdo a sus necesidades durante el lapso del Curso Introductorio? Explique cuál fue esa actividad. R: "No" 5) ¿Cuáles considera usted que fueron los aspectos más importantes sobre los cuales necesitó de asesoría y orientación como estudiante del Curso Introductorio UNA? R: "Las lecturas de los libros" 6) ¿Cuáles fueron las mayores dificultades que enfrentó en el Curso Introductorio?
  • 44. R: "Había muchas palabras no conocidas en los libros. Era difícil comunicarse por falta de LSV" 7) ¿Cómo se comunicó con el personal de la UNA y con sus compañeros del Curso Introductorio? R: "No me comunique con el personal solo con los Sordos en LSV" 8) ¿Cómo se sintió durante su permanencia en el Curso Introductorio? R: "No entendía" 9) ¿Cuáles son los aspectos que debe mejorar el personal UNA para atender adecuadamente a los estudiantes Sordos y lograr que aprueben con éxito el Curso Introductorio e ingresen a cursar estudios en la UNA? R: "Aprender LSV o buscar un intérprete" 10) ¿Cuáles son los aspectos que deben mejorar los estudiantes sordos para lograr aprobar con éxito el Curso Introductorio e ingresar a cursar estudios en la UNA? R: "Mejorar la lectura para entender los libros" 11) Si no aprobó el Curso Introductorio, ¿Cuál piensa usted que fue causa más importante de ese resultado? R: "No entendí las lecturas, tenían muchas palabras que no conocía" 12) De acuerdo a su experiencia, ¿Cree usted que los estudiantes Sordos pueden aprobar el Curso Introductorio y proseguir estudios en la UNA? Explique porque. R: "Solamente si se lee y escribe bien para poder entender todo" 13) Describa cómo es el método de Educación a Distancia en la UNA R: "Se estudia solo en la casa con los libros y después se presentan los exámenes" 14) Describa cómo fue su forma de estudio durante el Curso Introductorio R: "No pude estudiar mucho, era difícil porque no entendía" 15) Describa cómo fue el proceso de aplicación de pruebas en el Curso Introductorio, y cuáles fueron los problemas que encontró en ese proceso. R: "Los exámenes tenían muchas palabras no conocidas y no se entendía." 16) Explique por qué escogió la modalidad de Educación a Distancia en la UNA para cursar estudios universitarios R: "Porque trabajo"
  • 45. 17) ¿Cuál fue la carrera que usted seleccionó para estudiar en la UNA? ¿Por qué seleccionó dicha carrera? R: "Educación Integral. Para enseñar a los Sordos, es importante superarse." A continuación se presentan las entrevistas con el personal docente y administrativo que tuvo contacto con el grupo de jóvenes Deficientes Auditivos, lo cual permitió obtener otra visión de esta experiencia educativa con base a estos informantes. No todas las personas contactadas inicialmente accedieron a responder el instrumento argumentando desconocimiento en el área, pero las respuestas de estos cuatro funcionarios que asumieron responder llevaron a la investigadora hacia otra perspectiva para esta investigación . Informante 1: Lic. Educación. Coordinador 1) ¿Trabajó como asesor UNA en el curso introductorio 2003-2? R: "En la Unidad Académica" 2) ¿Tuvo conocimiento de que un grupo de sordos cursó el Introductorio 2003-2 en el Centro Local Mérida? R: "Sí" 3) ¿Realizó alguna actividad de asesoría con este grupo de estudiantes sordos? Especifique. R: "Participé en la organización de la bienvenida al Centro Local a este grupo de estudiantes y el establecimiento de las condiciones necesarias para su atención" 4) ¿Cuáles considera usted, que son aspectos sobre los cuales más frecuentemente solicitan asesoría y orientación los estudiantes del Curso Introductorio en la UNA? R: "Claves de corrección, programa de autocontrol del comportamiento de estudio." 5) ¿Cuáles cree usted, que son los aspectos más importantes sobre los cuales solicitan asesoría y orientación los estudiantes sordos del Curso Introductorio UNA? R: (No respondió)
  • 46. 6) ¿Maneja la Lengua de Señas Venezolana (LSV)? (Lenguaje gestual usado por los sordos) R: "Muy poco" 7) ¿Cuáles piensa usted que son las características especiales, en cuanto a comunicación y necesidades educativas, que presenta la población Sorda? R: "Mayor énfasis en cuanto a materiales con alto contenido visual especialmente diseñado por expertos" 8) ¿Cuáles son las necesidades de formación que piensa que necesita cubrir usted para atender a la población Sorda que ingresa a la UNA? R: "Conocer las características de los Sordos. Conocer el Lenguaje de Señas. Sensibilización." Informante 2: Lic. Educación. Asesora 1) ¿Trabajó como asesor UNA en el curso introductorio 2003-2? R: "Sí" 2) ¿Tuvo conocimiento de que un grupo de sordos cursó el Introductorio 2003-2 en el Centro Local Mérida? R: "Sí, di algunas orientaciones a ese grupo" 3) ¿Realizó alguna actividad de asesoría con este grupo de estudiantes sordos? Especifique. R: "Les di algunas orientaciones sobre el proceso de inscripción, sobre las ventajas de estudiar con nosotros." 4) ¿Cuáles considera usted, que son aspectos sobre los cuales más frecuentemente solicitan asesoría y orientación los estudiantes del Curso Introductorio en la UNA? R: "A- Cómo realizar el registro del cuaderno de trabajo B- Fecha de presentación de las pruebas C- Cuando entregar el cuaderno de trabajo D- Lugar de presentación de la prueba" 5) ¿Cuáles cree usted, que son los aspectos más importantes sobre los cuales solicitan asesoría y orientación los estudiantes sordos del Curso Introductorio UNA?
  • 47. R: "Igual a la respuesta anterior" 6) ¿Maneja la Lengua de Señas Venezolana (LSV)? (Lenguaje gestual usado por los sordos) R: "No" 7) ¿Cuáles piensa usted que son las características especiales, en cuanto a comunicación y necesidades educativas, que presenta la población Sorda? R: "Necesitan ser entendidos por los asesores, a quienes se nos dificulta la comunicación con ellos debido a que no manejamos el Lenguaje Gestual" 8) ¿Cuáles son las necesidades de formación que piensa que necesita cubrir usted para atender a la población Sorda que ingresa a la UNA? R: "Orientaciones generales sobre Lenguaje Gestual y algunas otras que ustedes consideren importantes." (Al decir ustedes se refiere a los Docentes de Educación Especial) Informante 3: Ing. Sistemas Analista de Sistemas 1) ¿Trabajó como asesor UNA en el curso introductorio 2003-2? R: "No" 2) ¿Tuvo conocimiento de que un grupo de sordos cursó el Introductorio 2003-2 en el Centro Local Mérida? R: "Sí" 3) ¿Realizó alguna actividad de asesoría con este grupo de estudiantes sordos? Especifique. R: "En el proceso de inscripción, orientándolos en el procedimiento a seguir para la realización del proceso respectivo, tomando en cuenta que en el grupo se contaba con un estudiante que entendía de manera formal la explicación del proceso y se lo transmitía a los demás del grupo a través del Lenguaje de Señas" 4) ¿Cuáles considera usted, que son aspectos sobre los cuales más frecuentemente solicitan asesoría y orientación los estudiantes del Curso Introductorio en la UNA? R: "Información sobre el sistema. Dudas con respecto al Módulo Resolución de Problemas. Inscripción y Evaluación."
  • 48. 5) ¿Cuáles cree usted, que son los aspectos más importantes sobre los cuales solicitan asesoría y orientación los estudiantes sordos del Curso Introductorio UNA? R: "Inscripción. Evaluación. Asesoría propiamente dicha, sobre aspectos referentes a los Módulos Instruccionales." 6) ¿Maneja la Lengua de Señas Venezolana (LSV)? (Lenguaje gestual usado por los sordos) R: "No" 7) ¿Cuáles piensa usted que son las características especiales, en cuanto a comunicación y necesidades educativas, que presenta la población Sorda? R: "Necesidades de adaptación a un sistema que por lo general no los atiende. Necesidades de crecimiento y desarrollo." 8) ¿Cuáles son las necesidades de formación que piensa que necesita cubrir usted para atender a la población Sorda que ingresa a la UNA? R: "Manejar la Lengua de Señas Venezolana. Que la Institución como sistema incorpore en la planta profesoral a especialistas dentro del área de Dificultades de Aprendizaje, formados para tratar a la población Sorda. Sensibilidad social para atender dicha población." Informante 4: Lic. Educación. Orientadora 1) ¿Trabajó como asesor UNA en el curso introductorio 2003-2? R: "Sí" 2) ¿Tuvo conocimiento de que un grupo de sordos cursó el Introductorio 2003-2 en el Centro Local Mérida? R: "Sí" 3) ¿Realizó alguna actividad de asesoría con este grupo de estudiantes sordos? Especifique. R: "Orientaciones a nivel individual cuando lo solicitaron. Asesoría en las pruebas. Asesoría a la persona que los acompañaba." 4) ¿Cuáles considera usted, que son aspectos sobre los cuales más frecuentemente solicitan asesoría y orientación los estudiantes del Curso Introductorio en la UNA?
  • 49. R: "Cuaderno de trabajo. Información general" 5) ¿Cuáles cree usted, que son los aspectos más importantes sobre los cuales solicitan asesoría y orientación los estudiantes sordos del Curso Introductorio UNA? R: "Informaciones generales. Contenido de los Módulos. Cuadernos de Trabajo." 6) ¿Maneja la Lengua de Señas Venezolana (LSV)? (Lenguaje gestual usado por los sordos) R: "No" 7) ¿Cuáles piensa usted que son las características especiales, en cuanto a comunicación y necesidades educativas, que presenta la población Sorda? R: "No manejar la LSV" 8) ¿Cuáles son las necesidades de formación que piensa que necesita cubrir usted para atender a la población Sorda que ingresa a la UNA? R: "La lengua LSV" . Escribiendo la Narración Ochoa (2002, p.48) cita a Strauss y Corbin cuando utiliza este principio de "Escribiendo la Narración" para que las categorías previamente identificadas le den cuerpo a las categorías centrales de la investigación. Actora 1: En lo manifestado se evidenció la preocupación fundamental por la falta de comunicación, ya que según él "no hubo comunicación porque no manejan el lenguaje gestual" refiriéndose al personal UNA, expresando a su vez "la necesidad de un intérprete para atender a los Sordos". Esta estudiante consideró que los problemas de comunicación fueron una de las principales causas de su fracaso en el Curso Introductorio. En cuanto a la interacción con el personal UNA esta estudiante manifestó que no hubo atención y que se sintió "muy confundida" durante todo el curso y que "no tuve buena información" . Con respecto a su desempeño ella reconoció que el aspecto que debe mejorar es "la lecto-escritura" incluyéndola como causa principal de su fracaso académico, ya que "no entendió las lecturas de los
  • 50. libros". Se declaró capaz de proseguir estudios universitarios como vía de superación personal y como forma de ayudar a otros Sordos en el futuro. Actor 2: Este estudiante consideró que la mayor dificultad que enfrentó en el curso fue "el proceso comunicativo", afirmando "me sentí bien pero faltó comunicación" y señalando como aspecto a mejorar "el uso de intérpretes o aprender LSV (Lengua de Señas Venezolana)". Expresó que no se realizó ninguna actividad para darle atención especializada al grupo de Sordos y que faltó "que los Orientadores nos explicaran sobre la metodología de estudios UNA". Manifestó creerse capaz de aprobar el Curso Introductorio UNA, al afirmar "sí podemos pero queremos más ayuda de los profesores con LSV". Finalmente como causa fundamental de la no aprobación del Curso Introductorio este joven argumenta que "fue difícil para mí no aclarar mis dudas". El hecho de trabajar como auxiliar en un aula de Deficientes Auditivos lo hizo escoger Educación como opción educativa para ayudar en la enseñanza de niños Sordos. Actor 3: Manifestó que no tuvo contacto directo con el personal UNA ni asistió a ninguna actividad especial de asesoría, expresando la necesidad del "manejo de señas para poder comunicarnos en la UNA". Este estudiante reconoció "debo mejorar hábito de lectura, comprensión…mi estudio fue poco por no entender mucho…la aplicación de estas pruebas no son conocidas para mi ya que estoy acostumbrado a otros tipos de pruebas". La mayor dificultad que se le presentó fue "aprender a interpretar los textos" y concluyó que se sintió "solo sin ayuda y la necesito". Como mayor dificultad señaló "la falta de orientación adecuada para poder comprender las exigencias del estudio a distancia". La motivación para su prosecución académica fue la superación personal en el trabajo. Actora 4: Esta joven manifestó el problema de comunicación que confrontó al expresar "necesite de una persona oyente para que se me trasmitieran las informaciones", y al señalar como aspectos a mejorar por parte del personal UNA el "asesoramiento de los alumnos Sordos acompañado de un traductor de señas, o en su defecto el personal conocer la lengua de señas". En lo que respecta a la atención recibida ella expuso "no tuve ningún tipo de asesorías…las orientaciones solamente
  • 51. fueron para el proceso de inscripción…se necesita orientación durante todo el proceso", incluso esta estudiante solicitó empatía para su población. Por otra parte ella no deja de reconocer sus limitaciones reconocer que los Sordos deben "apropiarse de un repertorio de palabras. Mejorar la comprensión lectora". También reportó la falta de comprensión del lenguaje técnico utilizado tanto en los libros como en las pruebas lo cual se reflejó al no poder responder en forma adecuada las evaluaciones. Finalmente ella expresó su intención de ayudar a los Sordos como motivación para estudiar Educación. Actora 5: Esta estudiante es la que presentó el mejor nivel de comunicación del grupo ya que está oralizada y es capaz de leer los labios, pero de igual forma expresó que no se comunicó con el personal UNA, "Era difícil comunicarse por falta de LSV". Ante la interrogante de cómo se sintió durante el curso ella manifestó que "no entendía" y que el aspecto que requirió mayor asesoría y orientación fueron las lecturas de los libros, afirmando que "había muchas palabras no conocidas en los libros". Sugiere al personal UNA "aprender LSV o buscar un intérprete". En lo referente a sus debilidades afirmó que "no entendía las lecturas, tenían muchas palabras que no conocía…no pude estudiar mucho, era difícil porque no entendía", y que los Sordos pueden tener éxito en el Curso Introductorio UNA "solamente si se lee y escribe bien para poder entender todo ". Para cerrar expresó que deseaba estudiar Educación porque "para enseñar a los Sordos es importante superarse". Informante 1: Teniendo el cargo de Coordinador de la Unidad Académica del C.L. Mérida participó "en la bienvenida al Centro Local a este grupo de estudiantes". La comunicación representó una preocupación para él y la expresó cuando afirmó que manejaba "muy poco" la LSV y que los materiales a utilizar según su criterio deberían tener un "alto contenido visual". El desconocimiento de la población con Deficiencias auditivas se demostró cuando pudo explicar los aspectos más comúnmente asesorados a los oyentes, pero al solicitarle su opinión sobre los aspectos que más requerían asesoría por parte de los sordos, el informante no respondió la pregunta. Las necesidades de capacitación las especificó al afirmar que
  • 52. requería "conocer las características de los Sordos, conocer el Lenguaje de Señas y trabajar la sensibilización hacia esta población". Informante 2: Esta Asesora tuvo contacto con el grupo en la charla de bienvenida al Centro Local y en cuanto a la atención que brindó expresó "les di algunas orientaciones sobre el proceso de inscripción, sobre las ventajas de estudiar con nosotros". En cuanto a la comunicación, ella manifestó no conocer la LSV pero expresó que las orientaciones solicitadas por los Sordos fueron similares a las requeridas por los Oyentes, afirmando a la vez que los Deficientes Auditivos Necesitan ser entendidos por los asesores, a quienes se nos dificulta la comunicación con ellos debido a que no manejamos el Lenguaje Gestual". También señaló como necesidad de formación las "orientaciones generales sobre Lenguaje Gestual y algunas otras que los Docentes de Educación Especial consideren importantes". Informante 3: Este profesor atendió a los Deficientes Auditivos durante el proceso de inscripción "orientándolos en el procedimiento a seguir para la realización del proceso respectivo…apoyándome en el estudiante del grupo que más entendía la explicación". En lo relativo a la comunicación el profesor afirmó no manejar la LSV , y señaló como necesidades para ser atendidas por la UNA "el manejar la Lengua de Señas Venezolana y que la Institución incorpore a la planta profesional a especialistas en el área de Deficiencias Auditivas, así como también el establecer programas de sensibilización social para atender a dicha población". Informante 4: Esta Orientadora tuvo contacto con el grupo en los momentos de presentación de las pruebas. A pesar de que manifestó no manejar LSV, afirmó haber dado "orientaciones a nivel individual cuando lo solicitaron, asesoría en las pruebas y asesoría a la persona que los acompañaba".