comercio.docx

comercio

1.- En base al documento en PDF sobre Contratación internacional, realice un resumen del contenido
del documento considerando lo más importantes.
INTRODUCCION
El comercio es tan antiguo como cualquier actividad económica desde el siglo XIX ha
contribuido al desarrollo y a la industrialización de muchos países.
Los argumentos que priman actualmente en el comercio internacional básicamente son:
 El derecho de toda persona de comprar y vender en los mercados bajo las
condiciones más ventajosas, siempre con el principio de buena fe.
 Conseguir la mayor productividad posible.
 Los efectos beneficiosos de la libre competencia.
Los Principios básicos del tratado multilateral son:
 La no discriminación entre naciones.
 No a las prácticas restrictivas en el comercio internacional.
 Establecimiento de un régimen de consulta entre los países contratantes.
 La creación de un marca de negociación multilateral permanente para la reducción de
la protección arancelaria.

CONTRATACIÓN INTERNACIONAL
El contrato es la creación de una serie de obligaciones. Las empresas deben tener un proyecto
para operar en el mercado internacional, diseñar adecuadamente sus productos, y tener unas
marcas que sean comerciales.
El gran número de transacciones comerciales que se realizan diariamente hacen que los
problemas y riesgos sean numerosos. Entre los más corrientes son:
 La falta de experiencia de los operadores puede llevarles a no hacer contrato alguno,
pensando que la relación comercial será así más sencilla.
 El hecho de utilizar un contrato “tipo” y que este sea más teórico que práctico, y no se
adapte a la realidad del comercio habitual.
 Realizar contratos demasiado genéricos, en vez de específicos, para la relación concreta
que se va a establecer.
En una transacción mercantil pueden surgir numerosos y varios problemas fruto del día a día
que no se pueden prever como: el envió de una mercancía equivocada, retrasos en la entrega,
cancelaciones, embalajes defectuosos, mercadería deteriorada, así como problemas más
generales de calidades en el producto o incorrecciones.
Otros puntos sensibles que afectan a los contratos son los relacionados con la solvencia
económica y comercial, con cuestiones financieras así como los controles de calidad, los
pedidos, las devoluciones, los cobros y los pagos. Todos ellos deben ser tenidos en cuenta a
la hora de elaborar un contrato.
La noción básica de un contrato es: un acuerdo de voluntades en virtud del cual las partes
crean, modifican o extinguen una relación jurídica, además teniendo, en este caso, los
domicilios de sus empresas en países distintos.
La contratación y el comercio internacional deben analizarse desde el punto monetario y los
problemas que puedan surgir de realizar transacciones con diferentes monedas.
Dentro del contenido de los contratos se establece que todos son validos, salvo los que están
contrarios a la ley, la moral o al orden público.
2. Responda las siguientes preguntas:
a) Cuales son las etapas de todo contrato internacional?
El contrato internacional tiene tres etapas son:
Preparatoria.- Comprende los actos antecedentes al futuro contrato donde se crearan los
derechos y obligaciones.
Formación.- Es donde tiene lugar la formación jurídica y con ello la realización de la oferta.
Aceptación.- Es la ejecución de esos derechos y obligaciones previamente constituidos.
b) Señale cuales son las fases de la oferta?
Las fases de la oferta son:
 Manifestación del oferente de querer formalizar un contrato. Esta manifestación de oferta
debe ser real y se debe procurar que el futuro comprador sea conocedor de la misma, en
ella se expondrá su contenido y condiciones.
 Comunicación, que deberá clara y completa para que llegue al destinatario.
 Conocimiento pleno del contenido y extinción de la oferta. Así, el destinatario podrá
comprar con otras ofertas que pudiere haber recibido.
 Comprensión de la oferta. Es de vital importancia, sobre todo si tenemos en cuenta que
las partes pueden estar en países distantes.
 La aceptación de una oferta se podrá hacer cuando se han comprendido todas las partes de
esa oferta, todo el contenido.
c) Defina que es un compra-.venta internacional?
Es un acuerdo entre operadores económicos que residen en países distintos y por lo cual, una
parte, el vendedor, se compromete a entregar a la otra parte, el comprador, una mercadería, en
lugar convenido y en el plazo determinado, y al precio pactado.
d) Cuáles son los principales contratos de intermediación comercial?
Contrato de Agencia, Contrato de Distribución y Contrato de Franquicia
e) Explique brevemente en qué consiste el contrato de transferencia de tecnología, el contrato
de leasing y el contrato de factoring?
f) Qué es la AEIE?
g) Qué es el arbitraje internacional?
Realice el trabajo y suba el documento en archivo .pdf.

Recomendados

CONTRATO DE COMPRA Y VENTA por
CONTRATO DE COMPRA Y VENTACONTRATO DE COMPRA Y VENTA
CONTRATO DE COMPRA Y VENTARocio23
46.7K vistas24 diapositivas
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL por
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONALPAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
PAGOS EN EL COMERCIO INTERNACIONALJavier Rios Gomez
25.3K vistas57 diapositivas
1. LA COMPRA VENTA INTERNACIONAL DE MERCANCIAS.pptx por
1. LA COMPRA VENTA INTERNACIONAL DE MERCANCIAS.pptx1. LA COMPRA VENTA INTERNACIONAL DE MERCANCIAS.pptx
1. LA COMPRA VENTA INTERNACIONAL DE MERCANCIAS.pptxmarlone19
68 vistas37 diapositivas
Diapos[1]Compra Venta... De Dni por
Diapos[1]Compra Venta... De DniDiapos[1]Compra Venta... De Dni
Diapos[1]Compra Venta... De Dniesjuemlinaresvizcarra
8K vistas18 diapositivas
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014. por
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.
El boletín de Mar Traducciones. Volumen 3, diciembre de 2014.Martine Fernández Castaner
1.1K vistas11 diapositivas
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf por
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdfCONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdf
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Presentación 15 feb.pdfAngelicaAlexandraCar2
3 vistas21 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a comercio.docx

Legislacion del comercio internacional - CONTRATOS INTERNACIONALES por
Legislacion del comercio internacional - CONTRATOS INTERNACIONALESLegislacion del comercio internacional - CONTRATOS INTERNACIONALES
Legislacion del comercio internacional - CONTRATOS INTERNACIONALESMitzi Linares Vizcarra
3.8K vistas43 diapositivas
U5 - Contratación Internacional por
U5 - Contratación InternacionalU5 - Contratación Internacional
U5 - Contratación InternacionalRaul Barroso
8.1K vistas25 diapositivas
Contratos internacionales por
Contratos internacionalesContratos internacionales
Contratos internacionalesOrivalle
3.1K vistas83 diapositivas
Contratos internacionales por
Contratos internacionalesContratos internacionales
Contratos internacionalesOrivalle
743 vistas83 diapositivas
Contratos internacionales d por
Contratos internacionales dContratos internacionales d
Contratos internacionales dOrivalle
1.1K vistas83 diapositivas
Contratos+internacionales por
Contratos+internacionalesContratos+internacionales
Contratos+internacionalesJennyreina
601 vistas83 diapositivas

Similar a comercio.docx(20)

Legislacion del comercio internacional - CONTRATOS INTERNACIONALES por Mitzi Linares Vizcarra
Legislacion del comercio internacional - CONTRATOS INTERNACIONALESLegislacion del comercio internacional - CONTRATOS INTERNACIONALES
Legislacion del comercio internacional - CONTRATOS INTERNACIONALES
U5 - Contratación Internacional por Raul Barroso
U5 - Contratación InternacionalU5 - Contratación Internacional
U5 - Contratación Internacional
Raul Barroso8.1K vistas
Contratos internacionales por Orivalle
Contratos internacionalesContratos internacionales
Contratos internacionales
Orivalle3.1K vistas
Contratos internacionales por Orivalle
Contratos internacionalesContratos internacionales
Contratos internacionales
Orivalle743 vistas
Contratos internacionales d por Orivalle
Contratos internacionales dContratos internacionales d
Contratos internacionales d
Orivalle1.1K vistas
Contratos+internacionales por Jennyreina
Contratos+internacionalesContratos+internacionales
Contratos+internacionales
Jennyreina601 vistas
El contrato compra_venta_internacional_exposicion por jonathanlugmana
El contrato compra_venta_internacional_exposicionEl contrato compra_venta_internacional_exposicion
El contrato compra_venta_internacional_exposicion
jonathanlugmana15.6K vistas
Contratos de-compra-y-venta-internacional-1224399013072672-8 por Ruben Cervantes
Contratos de-compra-y-venta-internacional-1224399013072672-8Contratos de-compra-y-venta-internacional-1224399013072672-8
Contratos de-compra-y-venta-internacional-1224399013072672-8
Ruben Cervantes1.6K vistas
Examen parcial viii semestre administración en finanzas y negocios internacio... por Ronal Doria Pérez
Examen parcial viii semestre administración en finanzas y negocios internacio...Examen parcial viii semestre administración en finanzas y negocios internacio...
Examen parcial viii semestre administración en finanzas y negocios internacio...
Ronal Doria Pérez1.7K vistas
Delcontratocompraventainternacionalexposicion 090522081557-phpapp02 por Raul Rios Garabito
Delcontratocompraventainternacionalexposicion 090522081557-phpapp02Delcontratocompraventainternacionalexposicion 090522081557-phpapp02
Delcontratocompraventainternacionalexposicion 090522081557-phpapp02
Raul Rios Garabito619 vistas
COMERCIO EXTERIOR EN MEXICO por Clara López
COMERCIO EXTERIOR EN MEXICOCOMERCIO EXTERIOR EN MEXICO
COMERCIO EXTERIOR EN MEXICO
Clara López4.9K vistas
Contratos Internacionales Karla Shippey por Laura Diana
Contratos Internacionales Karla ShippeyContratos Internacionales Karla Shippey
Contratos Internacionales Karla Shippey
Laura Diana1K vistas

Último

Matematica-1.pdf por
Matematica-1.pdfMatematica-1.pdf
Matematica-1.pdfJackselis Piña
6 vistas7 diapositivas
Neuromarkting y Branding Emocional por
Neuromarkting y Branding EmocionalNeuromarkting y Branding Emocional
Neuromarkting y Branding EmocionalDelmy Alvarenga
14 vistas60 diapositivas
MEDIOS DE PAGO.pdf por
MEDIOS DE PAGO.pdfMEDIOS DE PAGO.pdf
MEDIOS DE PAGO.pdfkochestore
81 vistas2 diapositivas
Voz del Norte edición especial por
Voz del Norte edición especialVoz del Norte edición especial
Voz del Norte edición especialJosé Alonso Serrano Campos
21 vistas32 diapositivas
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdf por
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdfPAGINA MEDIOS DE PAGO.pdf
PAGINA MEDIOS DE PAGO.pdfkochestore
6 vistas1 diapositiva
Guía Curly Sueltas por
Guía Curly Sueltas Guía Curly Sueltas
Guía Curly Sueltas curlysueltas
49 vistas6 diapositivas

comercio.docx

  • 1. 1.- En base al documento en PDF sobre Contratación internacional, realice un resumen del contenido del documento considerando lo más importantes. INTRODUCCION El comercio es tan antiguo como cualquier actividad económica desde el siglo XIX ha contribuido al desarrollo y a la industrialización de muchos países. Los argumentos que priman actualmente en el comercio internacional básicamente son:  El derecho de toda persona de comprar y vender en los mercados bajo las condiciones más ventajosas, siempre con el principio de buena fe.  Conseguir la mayor productividad posible.  Los efectos beneficiosos de la libre competencia. Los Principios básicos del tratado multilateral son:  La no discriminación entre naciones.  No a las prácticas restrictivas en el comercio internacional.  Establecimiento de un régimen de consulta entre los países contratantes.  La creación de un marca de negociación multilateral permanente para la reducción de la protección arancelaria.  CONTRATACIÓN INTERNACIONAL El contrato es la creación de una serie de obligaciones. Las empresas deben tener un proyecto para operar en el mercado internacional, diseñar adecuadamente sus productos, y tener unas marcas que sean comerciales. El gran número de transacciones comerciales que se realizan diariamente hacen que los problemas y riesgos sean numerosos. Entre los más corrientes son:  La falta de experiencia de los operadores puede llevarles a no hacer contrato alguno, pensando que la relación comercial será así más sencilla.  El hecho de utilizar un contrato “tipo” y que este sea más teórico que práctico, y no se adapte a la realidad del comercio habitual.  Realizar contratos demasiado genéricos, en vez de específicos, para la relación concreta que se va a establecer. En una transacción mercantil pueden surgir numerosos y varios problemas fruto del día a día que no se pueden prever como: el envió de una mercancía equivocada, retrasos en la entrega, cancelaciones, embalajes defectuosos, mercadería deteriorada, así como problemas más generales de calidades en el producto o incorrecciones. Otros puntos sensibles que afectan a los contratos son los relacionados con la solvencia económica y comercial, con cuestiones financieras así como los controles de calidad, los pedidos, las devoluciones, los cobros y los pagos. Todos ellos deben ser tenidos en cuenta a la hora de elaborar un contrato. La noción básica de un contrato es: un acuerdo de voluntades en virtud del cual las partes crean, modifican o extinguen una relación jurídica, además teniendo, en este caso, los domicilios de sus empresas en países distintos. La contratación y el comercio internacional deben analizarse desde el punto monetario y los problemas que puedan surgir de realizar transacciones con diferentes monedas.
  • 2. Dentro del contenido de los contratos se establece que todos son validos, salvo los que están contrarios a la ley, la moral o al orden público. 2. Responda las siguientes preguntas: a) Cuales son las etapas de todo contrato internacional? El contrato internacional tiene tres etapas son: Preparatoria.- Comprende los actos antecedentes al futuro contrato donde se crearan los derechos y obligaciones. Formación.- Es donde tiene lugar la formación jurídica y con ello la realización de la oferta. Aceptación.- Es la ejecución de esos derechos y obligaciones previamente constituidos. b) Señale cuales son las fases de la oferta? Las fases de la oferta son:  Manifestación del oferente de querer formalizar un contrato. Esta manifestación de oferta debe ser real y se debe procurar que el futuro comprador sea conocedor de la misma, en ella se expondrá su contenido y condiciones.  Comunicación, que deberá clara y completa para que llegue al destinatario.  Conocimiento pleno del contenido y extinción de la oferta. Así, el destinatario podrá comprar con otras ofertas que pudiere haber recibido.  Comprensión de la oferta. Es de vital importancia, sobre todo si tenemos en cuenta que las partes pueden estar en países distantes.  La aceptación de una oferta se podrá hacer cuando se han comprendido todas las partes de esa oferta, todo el contenido. c) Defina que es un compra-.venta internacional? Es un acuerdo entre operadores económicos que residen en países distintos y por lo cual, una parte, el vendedor, se compromete a entregar a la otra parte, el comprador, una mercadería, en lugar convenido y en el plazo determinado, y al precio pactado. d) Cuáles son los principales contratos de intermediación comercial? Contrato de Agencia, Contrato de Distribución y Contrato de Franquicia e) Explique brevemente en qué consiste el contrato de transferencia de tecnología, el contrato de leasing y el contrato de factoring? f) Qué es la AEIE?
  • 3. g) Qué es el arbitraje internacional? Realice el trabajo y suba el documento en archivo .pdf.