SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 61
Descargar para leer sin conexión
Estimaciones de impacto de manejo de
ganado mejorado en fincas pilo
Departamento del Caquetá, Colombia
RESUMEN
En el marco del proyecto NZDZ se contempló la estimación de las
emisiones de carbono producto de la actividad agrícola y la estimación
de las emisiones evitadas fruto de la implementación de prácticas de
aforestación y reforestación en los predios definidos.
Dentro de los resultados obtenidos cabe resaltar que el potencial de
emisiones evitadas por la implementación de prácticas de sostenibilidad
como rotación de potreros, establecimiento de cercas vivas, siembra de
árboles dispersos en potreros, entre otras es de 11,12 tCO2e/ha/año.
Sin embargo, cabe resaltar que el potencial de reducción de las emisiones
puede ser mayor si se desarrollan proyectos para s estimación que
entren en mayor detalle y mayor cobertura.
Septiembre/2014
Estimaciones de impacto de manejo de
ganado mejorado en fincas pilo
Departamento del Caquetá, Colombia
Este documento debe citarse de la siguiente manera:
Lombo F. 2014. Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en
fincas pilo Departamento del Caquetá, Colombia.
Autor(es): Fabián Lombo. Consultor proyecto NZDZ
Esta publicación fue producida para la revisión de la Agencia de los Estados Unidos
para el Desarrollo Internacional (USAID). Fue preparada por Fundación Natura en
el marco del proyecto: “Zonas de Deforestación Neta Cero” (NZDZ), financiado por
USAID.
Las opiniones expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente la opinión
de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
3
Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo
Departamento del Caquetá, Colombia
Proyecto: Net Zero Deforestation Zones Colombia
Consultor: Darwin Fabián Lombo Ortiz. Ms.c
Agroforestería Tropical
Septiembre 2014
4
CONTENIDO
1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................10
2 PERFIL DEL PROYECTO...........................................................................................12
1. METODOLOGÍA .......................................................................................................16
1.1 Descripción del área de estudio...................................................................................... 16
1.2 Construcción de escenarios futuros en la implementación de buenas prácticas
ganaderas. ................................................................................................................................ 17
2.1 1.3 Línea bases para el estado actual de las reservas de carbono en distintos usos del
suelo. 20
1.4 Herramientas de análisis para la estimación del potencial de mitigación.................. 21
1.5 Herramienta de Cálculo del Balance de Carbono Ex-ante (EX-ACT)....................... 23
2.1.1 1.5.1 Pasos analíticos de la evaluación del balance de carbono ex-ante ................... 24
1.5.2 Estructura del análisis del proyecto....................................................................... 24
2.1.2 1.5.3 Información Nivel 2 para el análisis del impacto de las prácticas ganaderas
sobre el almacenamiento de carbono en distintos usos de suelo............................................... 26
1.5.4 Suposiciones básicas del análisis ............................................................................ 27
3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN...................................................................................29
4 RESULTADO GENERAL ...........................................................................................39
5 CONCLUSIÓN.............................................................................................................41
6 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................43
7 ANEXOS.......................................................................................................................47
5
LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS
CO2: Dióxido de Carbono.
CO2eq: Dióxido de Carbono equivalente.
CH4: Metano
EX – ACT: Cálculo del Balance de Carbono Ex-ante
FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.
GEI: Gases de Efecto Invernadero.
IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia.
IPCC: Panel Intergubernamental de Cambio Climático.
NO2: Óxido Nitroso
NZDZ: Proyecto Zonas de Deforestación Zero (NZDZ, por sus siglas en inglés).
REDD: Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques.
t: Toneladas.
ha: Hectáreas.
6
DEFINICIONES
Bosque
Definición Nacional: Superficie mínima de tierras de 1,0 hectáreas (ha) con una cubierta de
copas (o una densidad de población equivalente) que excede el 30% y con árboles que pueden
alcanzar una altura mínima de 5 metros a su madurez in situ.1
Cobertura de Bosque
Definición Nacional: Tierra ocupada principalmente por árboles que puede contener
arbustos, palmas, guaduas, hierbas y lianas, en la que predomina la cobertura arbórea con
una densidad mínima del dosel de 30%, una altura mínima del dosel (in situ) de 5 metros al
momento de su identificación, y un área mínima de 1,0 ha. Se excluyen las coberturas
arbóreas de plantaciones forestales comerciales (coníferas y/o latifoliadas), cultivos de
palma, y árboles sembrados para la producción agropecuaria (Yepes et al., IDEAM, 2011).
Deforestación
Definición FAO: Conversión de los bosques a otro tipo de uso de la tierra o la reducción de
la cubierta de copa a menos del 10%. Dicha pérdida puede ser causada y mantenida por
inducción humana o perturbación natural. La Deforestación incluye áreas de bosque
convertidas a la agricultura, pasto, reservas de aguas y áreas urbanas (FAO 2010).
1 Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Definición de Bosque para proyectos de uso del suelo,
cambio de uso del suelo y silvicultura para el primer período de compromiso – COLOMBIA.
7
Biomasa
Definición Nacional: Masa leñosa (ej. tronco, corteza, ramas y raíces) de árboles y arbustos
en un área de vegetación. También puede incluir masa herbácea si se habla de pastos u otros
vegetales (Yepes et al., IDEAM, 2011).
Compartimentos de carbono
Definición Nacional: son los componentes de la vegetación donde se encuentra almacenado
el carbono. Estos son: biomasa aérea, biomasa subterránea, detritos y suelo:
 Biomasa aérea: Para los proyectos REDD en Colombia, la biomasa aérea incluirá toda
la biomasa viva que se encuentra sobre el suelo (ej. hojas, fuste y ramas). Particularmente
para el caso de los bosques, ésta incluirá todas las plantas leñosas (i.e., árboles, arbustos
y palmas), exceptuando en algunos casos las lianas.
 Biomasa subterránea: toda la biomasa viva de raíces. A veces se excluyen raíces finas
de menos de 2 mm de diámetro, porque con frecuencia no se pueden distinguir
empíricamente de la materia orgánica del suelo.
 Detritos: masa no viva que se encuentra en pie, caída o en descomposición. La madera
muerta comprende la que se encuentra en la superficie, raíces muertas y tocones de 10
cm de diámetro o más.
 Suelo: comprende el carbono orgánico en suelos minerales y orgánicos a una profundidad
especifica (ej. 0 - 30 cm, 0 – 100 cm).
8
Gases Efecto Invernadero (GEI)
Componente gaseoso de la atmósfera, natural o antropógeno, que absorbe y emite radiación
en determinadas longitudes de onda del espectro de radiación infrarroja térmica emitida por
la superficie de la Tierra, por la propia atmósfera y por las nubes. Esta propiedad da lugar al
efecto invernadero. El vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso
(N2O), el metano (CH4) y el Ozono (O3) son los gases de efecto invernadero primarios de
la atmósfera terrestre. La atmósfera contiene, además, cierto número de gases de efecto
invernadero enteramente antropógenos, como los halocarbonos u otras sustancias que
contienen cloro y bromo, contemplados en el Protocolo de Montreal. Además del CO2, del
N2O y del CH4, el Protocolo de Kyoto contempla los gases de efecto invernadero
hexafluoruro de azufre (SF6), los hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC)
(IPCC 2007).
Sistemas Agro - silvicolas
Conjunto combinado de especies leñosas y agrícolas durante las primeras etapas del
establecimiento de las plantaciones o especies leñosas provenientes de la regeneración
natural asociada a cultivos agrícolas (Nair 1993).
Sistemas Silvopastoriles (SSP)
SSP son sistemas de producción pecuaria en donde las leñosas perennes (árboles o arbustos)
interactúan con los componentes tradicionales (forrajeras herbáceas y animales) bajo un
sistema de manejo integral (Pezo & Ibrahim 1998).
Pastura
Pradera gestionada para pastoreo (IPCC 2006). Esta categoría comprende los pastizales y la
tierra de pastoreo que no se considera tierra agrícola. También comprende sistemas con
9
vegetación inferior al umbral utilizado en la categoría de tierras forestales y no se espera que
rebase, sin intervención humana, los umbrales utilizados en la categoría de tierras forestales.
Esta categoría comprende asimismo todas las praderas, desde las tierras incultas hasta las
zonas recreativas, así como los sistemas agrícolas y de silvopastoreo, subdivididos en
gestionados y no gestionados, de acuerdo con las definiciones nacionales (IPCC 2006).
Rastrojo
Primera fase del proceso de regeneración pasiva, con formada por plantas madereras
perennes, generalmente de más de 0,5 metros y menos de 5 metros de altura a su madurez y
sin copa definida. Los límites de altura para árboles y arbustos deben interpretarse con
flexibilidad, particularmente la altura mínima de los árboles y la máxima de los arbustos, las
que pueden variar entre 5 y 7 metros (IPCC 2006).
Reforestación
Plantación de bosques en tierras que ya habían contenido bosque pero que habían sido
destinadas a otro uso. El término bosque y otros términos de naturaleza similar, como
forestación, reforestación y deforestación, están explicados en el Informe especial del IPCC
sobre uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (IPCC 2007).
10
1 INTRODUCCIÓN
Los bosques tropicales representa uno de los sumideros de biomasa aérea y subterránea más
importantes a nivel global (Gibbs et ál. 2007). Sin embargo se calcula que las emisiones
debidas a la deforestación y al desarrollo de la agricultura en estos ecosistemas aportan a
aproximadamente el 20% del total de emisiones de GEI, siendo la segunda fuente más
importante después de la combustión de fósiles (Denman et al. 2007). Se estima que estos
ecosistemas en el proceso de conversión en el uso de la tierra han liberado entre 1 a 2 billones
de toneladas de carbono por año durante la década del 1990, aproximadamente entre 15 a
25% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales anuales (Malhi y Grace 2000
Fearnside y Laurance 2003, Houghton 2005).
En el territorio Colombiano se estima que las emisiones generadas por el USCUSS2
han
aumentado entre el periodo de 1990 – 2004 principalmente por la conversión de bosques a
pasturas de 3.406 Gg CO2eq a 16.639 Gg CO2eq respectivamente (IDEAM 2010). La mayor
parte de la deforestación se debe al cambio en el uso de la tierra principalmente por la
expansión de pastizales y producción de cultivos forrajes (FAO 2009).
En este sentido la implementación de actividades intensivas en el sector ganadero son
fundamentales al diversificar los servicios ecosistémicos (Chacón y Harvey 2006) y la
mitigación de GEI mediante beneficios ambientales como el secuestro de carbono en pasturas
y sistemas silvopastoriles (Ibrahim et ál. 2010).
El objetivo del presente estudio, es realizar una aproximación del impacto de la
implementación de prácticas intensivas de ganadería mejorada sobre el secuestro de carbono
en suelos y biomasa aérea de fincas piloto del Departamento del Caquetá, Colombia en el
marco del proyecto Net Zero Deforestation Zones (NZDZ) mediante la implementación de
2
Uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura
11
prácticas de deforestación evitada, aforestación y reforestación, gestión de las pasturas y
sistemas agroforestales
Para las estimaciones se propone el uso de la herramienta EX – ACT, versión 3,1 desarrollada
por la FAO (2010) que proporciona estimaciones ex-ante sobre el impacto de la mitigación
de proyectos de desarrollo agrícolas o forestales, estimando el balance de Carbono (C ) neto
proveniente de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y del secuestro de C.
Midiendo las existencias y cambio de existencias C por unidad de terreno y las emisiones de
CH4 y N2O expresadas en tCO2e.
12
2 PERFIL DEL PROYECTO
El objetivo del proyecto es la creación de zonas demostrativas de deforestación neta cero y
mitigación del cambio climático a partir de la reconversión productiva y la implementación
de buenas prácticas de producción sostenible en sistemas ganaderos y agroforestales como
cacao y caucho en los municipio de Florencia, El Paujil y El Doncello mediante las siguientes
acciones generales:
1. Contribuir a frenar la deforestación y aportar en la mitigación del cambio climático
por medio de la sensibilización, capacitación e implementación de buenas prácticas
agrícolas, sociales y ambientales en sistemas productivos ganaderos.
 Establecimiento de línea base. Análisis e identificación de sitios prioritarios para
desarrollar pilotos de deforestación neta cero (NZD) que permitirá el establecimiento
de fincas piloto que implementan sistemas de manejo sostenible incrementando la
captura de carbono, reducen sus emisiones de carbono, sus tasas de deforestación y
degradación.
 Prestación de asistencia técnica. A través de la asistencia técnica se busca ayudar a
los productores en la implementación de prácticas de sostenibilidad adaptadas al
contexto local como estrategia para afianzar el conocimiento en las comunidades
sobre reducción de emisiones de carbono, reducción de la deforestación y
sostenibilidad.
 Creación participativa de planes de acción. Involucrar a los productores para
sensibilizarlos sobre los impactos de su actividad productiva y orientarlos sobre
alternativas de mejoramiento, así como generar espacios en donde la comunidad
13
propone estrategias, es la base para crear planes de mitigación del impacto ambiental
y generar dinámicas de adopción de buenas prácticas que perduran en el tiempo.
2. Diseño e implementación de un sistema participativo de seguimiento, reporte y
verificación de emisiones de gases de efecto invernadero y monitoreo del impacto sobre
la biodiversidad y retención de carbono por el cambio de prácticas en los sistemas
productivos ganaderos.
 Conceptos y metodologías REDD+. Capacitar a los productores y a las instituciones
en metodologías de monitoreo de stocks de carbono y tasas de deforestación, así como
las capacitaciones en conceptos relacionados con la iniciativa REDD+ nacional y
llevarlos a la práctica permitirá ajustar y generar sistemas de monitoreo participativo
que pongan a prueba en esta zona del país el protocolo desarrollador por el IDEAM-
FUNDACIÓN NATURA- MOORE FOUNDATION.
 Identificación y diseño de modelos de incentivo económico para la conservación. Se
diseñarán modelos de incentivo económico y pago por servicios ambientales, para la
promoción de la implementación de prácticas de sostenibilidad.
 Creación de viveros para reforestación. Se identificarán especies de árboles nativos
y se promoverá su siembra en los predios de producción (cercas vivas, cercas de
separación, bancos dendroenergeticos), para lo cual es necesario dotar a la población
de infraestructura y conocimiento que permita la propagación de especies que presten
servicios como bancos de leña, fijación de nitrógeno, forraje para el ganado, etc.
 Monitoreo de stocks de carbono y deforestación. Se establecerán fincas piloto de
forma participativa para el monitoreo de las tasas de deforestación y almacenamiento
de carbono generado a partir de la implementación de buenas prácticas de
sostenibilidad a manera de centros de aprendizaje para la región.
14
3. Promover las lecciones aprendidas y las estrategias clave de las actividades del
proyecto a través de la creación de capacidades y apoyo para el desarrollo de la
estrategia a nivel nacional y regional REDD +
 Difusión de lecciones aprendidas. A partir de los datos generados en las fincas piloto
y de la experiencia en la implementación de las buenas prácticas de sostenibilidad y
la medición de sus impactos en términos de reducción de la deforestación,
almacenamiento de carbono, servicios ambientales se utilizará la asistencia técnica
para difundir los conceptos y estrategias a otros productores.
 Relación Costo/Beneficio. Se evaluaran los costos de implementación de las buenas
prácticas en relación con los beneficios generados a nivel social, económico y
ambiental.
 Cursos de formación para capacitadores en prácticas de sostenibilidad. A través de
talleres, cursos, días de campo se entrenara a productores, técnicos del SENA,
estudiantes universitarios de la región en la implementación de prácticas de
sostenibilidad y temas REDD+ para generar capacidad local instalada.
 Creación de redes de trabajo local. Establecimiento de grupos de trabajo
conformados por productores y asistentes técnicos que permitan discutir, generar y
optimizar estrategias de implementación de acciones orientadas a reducción de la
deforestación y prácticas de sostenibilidad.
 Fortalecimiento Organizacional. Identificación y/o Conformación de grupos de
productores para generación de enlaces con el mercado local e internacional como
opción para la comercialización de sus productos, así como el entrenamiento a líderes
en la identificación de mercados potenciales y habilidades para negociación.
15
 Monitoreo de la Biodiversidad. Se medirán los cambios en la biodiversidad durante
la vida del proyecto para cuantificar los efectos de las estrategias implementadas para
reducción de las tasas de deforestación y las prácticas de sostenibilidad.
 Monitoreo Participativo. Se desarrollaran talleres y capacitaciones para formar
monitores de biodiversidad y de secuestro de carbono locales, que permitan
involucrar a la comunidad y a los productores en la recolección de datos y evidencia
de los cambios generados a partir de la implementación de las estrategias de reducción
de la deforestación y prácticas de sostenibilidad.
 Capacitación y empoderamiento de autoridades locales. Capacitar, acompañar y
empoderar a las instituciones locales públicas y privadas para el desarrollo e
implementación de iniciativas REDD+ y estrategias de mitigación del cambio
climático, involucrando a los actores claves para generar estabilidad en los procesos
a nivel región.
16
1. METODOLOGÍA
1.1 Descripción del área de estudio
La zona de estudio se desarrolla en el Departamento del Caquetá, localizado al Sur del país,
entre las coordenadas: 02°58´13” de Latitud Norte y 00°42´17” de Latitud Sur y entre los
71°18´39” de Longitud Oeste y los 76°19´35” de Longitud Oeste con relación al meridiano
de Greenwich. Tiene una extensión de 88.965 Kilómetros cuadrados y ocupa el 7.8% del
territorio nacional y el 22,9% del área que Colombia aporta a la Gran cuenca Amazónica
(Gobernación del Caquetá 2014). Sus suelos pertenecen al orden Entisoles – Inceptisoles que
se distribuyen en 1.2 millones de hectáreas ubicadas en el flanco Este de la cordillera oriental,
445 mil hectáreas en áreas aluviales y 486 mil hectáreas en lomerío3
(Figura 1).
Figura 1. Mapa de localización de la zona en estudio, Departamento del Caquetá. Colombia.
Fuente: Proyecto NZDZ
3 http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061127171252_Suelos%20Caqueta%20relacion%20uso%20y%20manejo.pdf
17
La zona de estudio se ubicó en los Municipios de Doncello, Paujil y Florida, Departamento
del Caquetá, Región Amazónica de Colombia. Las fincas en su mayoría pertenecen a la zona
de vida de bosque húmedo tropical (bh-T) según Holdridge (1967) con una temperatura
media anual > 24 °C, una precipitación 2000 - 4000 (mm/año -1
) y una elevación entre 0 –
800 m.s.n.m (Phillips et al., IDEAM, 2011a)4
Entre las actividades productivas predominantes en esta región se destacan la producción
ganadera desarrolla en un sistema tradicional, con existencia de algunos hatos con sistema
de doble propósito, en la que el 23.62% se encuentra dedicado a la producción de leche. Se
estima una población total de 1.199.437 cabezas de ganado, distribuidos en 9.696 predios
para el año 2008 (Gobernación del Caquetá 2014). Seguido cultivos transitorios, anuales y
perennes (Frijol, maíz, patilla, yuca, cacao, café, caña, caucho, palma africana, plátano)
(Gobernación del Caquetá 2014).
Según encuestas del estado de las pasturas en fincas piloto, se destaca la predominancia de
monocultivos de Brachiaria briazanta, Brachiaria decumbes, Brachiaria humidicola, en un
estado de degradación moderada a severa según clasificación del IPCC (2007).
1.2 Construcción de escenarios futuros en la implementación de buenas prácticas
ganaderas.
La construcción de escenarios futuros en la implementación de buenas prácticas ganaderas y
la estimación de su impacto sobre el secuestro de carbono se propuso inicialmente sobre el
análisis de las 27 fincas piloto de los Municipios de Doncello, Paujil y Florida. Sin embargo
no fue posible contar con el total de número de fincas debido a dificultad de acceso por el
estado de deterioro de las vías y el orden público que afectan la zona. En este sentido la
construcción de escenarios y la estimación del impacto de la implementación de las buenas
prácticas ganaderas sobre el secuestro de carbono se realizaron sobre la base de 11 fincas
piloto en las cuales se desarrolló un levantamiento de información de campo.
4 Estratificación de los bosques naturales basada en las zonas de vida de Holdridge adaptadas para Colombia
18
El productor en acompaña del técnico realizaron una descripción de las actividades futuras
“Escenarios Futuros” de implementación de buenas prácticas ganaderas con el objetivo de
hacer la finca más productiva y sostenible (Palma & Cruz 2010). Este plan de finca se realizó
mediante el uso de diagnósticos participativos que contemplan el uso de encuestas semi-
estructuradas y un mapa de recursos naturales y uso de la tierra (Cuadro 1) (Ver Anexo 1.
Encuesta).
Cuadro 1. Método de Elaboración Plan de Finca
Herramientas Objetivos
Encuestas semi -
estructuradas:
Guías de entrevista donde se
recolecta información
general o específica sobre las
actividades a desarrollar en
las fincas, estado actual de
los recursos y futuro por la
implementación de las
buenas practicas ganaderas.
El productor y su familia
visualizan actividades de buenas
prácticas ganaderas que desea
implementar en su finca y el área
a intervenir.
Mapa de recursos
naturales y uso de la tierra
Guías para observaciones de
campo, registros fotográficos
y mediciones con Sistemas
de Posicionamiento Global
(GPS).
Concretizar en un mapa, la
visión que los productores
tienen de la utilización del
espacio y de los recursos de su
finca y ubicar las informaciones
relevantes.
Fuente: Modificado (Gleifus 2001).
Definidos los escenarios futuros para cada una de las 11 fincas pilotos (Ver Anexo 2.
Encuesta semi – estructurada de escenarios futuros para las once (11) fincas piloto) se estimó
una superficie total para las 11 fincas de 587,945 (Ha) y una superficie bajo actividades
intensivas del proyecto de 286,42 (Ha), las cuales se distribuyen de la siguiente manera
Bosques 81,49 (Ha), Pasturas 201,63 (Ha) y Rastrojos 3,3 (Ha). Siendo la pastura el uso de
suelo con mayor implementación de buenas prácticas ganaderas, seguido de Bosques y
finalmente Rastrojos (Figura 2).
19
Figura 2. Superficie bajo actividades intensivas del proyecto. Fuente: Autor
En términos de actividades de buenas prácticas ganaderas propuestas por el proyecto en el
marco de su perfil, se aprecia que las prácticas que prestan mayor interés por parte de los
productores corresponden a la rotación de potrero (RPT) con 164,1 (ha), seguido del
cercamiento del bosque para la conservación (CB) de 55,05 (ha), la reforestación con
especies nativas (REF) en 33,92 (ha), sistemas agroforestales (SAF) con18,86 (ha) y bancos
de forraje (BF) con tan solo 7,15 (ha) respectivamente (Figura 3).
123,11
457,53
7,3
81,49
(43%)
201,63
(44%)
3,3
(45%)
0
50
100
150
200
250
300
350
400
450
500
Bosque (ha) Pastizal (ha) Rastrojo (ha)
Area(ha)
Usos del Suelo
Superficie total de las fincas
Superficie bajo actividades
intensivas
164,1
55,05
33,92
18,86 7,15 7,34
0
20
40
60
80
100
120
140
160
180
RPT CB REF SAF BF RP
Area(ha)
Buenas practicas ganaderas
20
Figura 3. Superficie de actividades de buenas prácticas del proyecto. RPT= Rotación de
potrero; CB= Cercamiento del bosque para la conservación; REF= Reforestación con
especies nativas; SAF= Sistemas agroforestales; BF= Bancos forrajeros; RP= Regeneración
pasiva.
2.1 1.3 Línea bases para el estado actual de las reservas de carbono en distintos
usos del suelo.
Con el propósito de observar el impacto de las prácticas de ganadería mejorada sobre los
cambios en stock de carbono en la biomasa área en distintos usos del suelo se presenta a
continuación los valores de densidad de carbono de línea base para los usos de suelo bosques,
pasturas y rastrojos, en los reservorios aéreo, subterráneo y carbono almacenado en el suelo
(Cuadro 2).
Para el grupo de 11 fincas piloto se estimó un total de carbono acumulado para los
compartimientos biomasa área, biomasa subterránea y carbono almacenado en el suelo en el
estrato bosque de 36332 (tC) para un área de 123,11 (ha), tomando como referencia un stock
de carbono para biomasa área de 129,4 (tC/ha) propuesto por Phillips et ál., IDEAM, (2011a);
Phillips et ál., IDEAM, (2011b) para bosque húmedo tropical (bh-T) en la Amazonia
Colombiana. Una biomasa subterránea de 22,5 (tC/ha) según la relación biomasas
subterránea / biomasa aérea (R) de 0,37 (tMS) para (bh-T) (IPCC 2006) y un stock de carbono
presente en suelos de 143,2 (tC/ha) según AFOLU Carbon Calculator propuesta USAID
(2014)5
para suelos presentes en el Caquetá, Colombia.
Para las misma fincas se estimó un total de carbono almacenado en pasturas de Brachiaria
Brizantha en monocultivo de 67714 (tC) en un área de 458 (ha) tomando como referencia un
stock carbono almacenado en suelos moderadamente degradados de 145,5 (tC/ha) y carbono
almacenado en la pastura de 3,0 (tC/ha) según Amezquita et ál. (2008) e IPCC (2006).
5
La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional por sus siglas en ingles USAID
21
Finalmente para el estrato rastrojo se estimó un carbono total de 2035 (tC) para un área de
7,3 (ha). Considerando un stock de carbono de 111,4 (tC/ha) (Ibrahim et ál. 2007), Biomasa
subterranea 20,1 (tC/ha) (IPCC 2006) y 143,2 (tC/ha) (USAID 2014).
1.4 Herramientas de análisis para la estimación del potencial de mitigación
Una vez definidos los Escenarios futuros para las fincas, es necesario estimar el potencial de
mitigación de carbono de las buenas prácticas ganaderas en las fincas piloto. Para el
desarrollo de este análisis se propone el uso de la Herramienta de Cálculo del Balance de
Carbono Ex-ante (EX-ACT) versión 56
desarrollada por la Organización de Naciones Unidas
para la Agricultura y Alimentación (FAO 2014; FAO 2010a). Calculadora que a diferencia
de otras permiten dar información a los gestores de proyectos, agentes implicados y donantes
en términos de GEI generados por las actividades de proyectos en seguridad alimentaria,
restauración de áreas degradadas y conservación entre otros. Es además fácilmente accesible
y fácil de utilizar. Seguidamente de considerarse una calculadora con un ámbito geográfico
de aplicación a nivel mundial a diferencia de otras herramientas dirigidas a países en
particular o desarrollados (Colomb et ál; FAO 2012). La calculadora permite hacer un
análisis de la información con las características ambientales de la zona en estudio como
temperatura, tipo de suelo y zonas de vida, además del análisis de las buenas prácticas de
ganadería mejorada propuestas sobre las emisiones GEI y el secuestro de Carbono. Esta
herramienta es propuesta entre las calculadoras de GEI para los sectores agrícola y forestal a
nivel mundial (Colomb et ál; FAO 2012). La herramienta EX-ACT ha sido ampliamente
usada en una larga escala de proyectos en Brasil denominado por pequeñas fincas abarcando
un área aproximada de 800,000 ha analizadas (Branca et ál. 2013).
Para más detalles del uso de la herramienta y estructura lógica revisar la página
http://www.fao.org/tc/exact/pagina-principal-de-ex-act/
6
http://www.fao.org/tc/exact/ex-act-home/en/
22
Cuadro 2. Estado actual de las reservas de carbono (ton/ha) en distintos usos del suelo para fincas piloto, Caquetá.
Uso de la
tierra
Carbono
almacenado
en el suelo
(Ton/ha)
Carbono
almacenado
en la
pastura(Ton
/ha)
Carbono
almacenado en
biomasa aérea
(Ton/ha)
Ratio
Materia
seca
almacenado
en la
biomasa
subterránea
(Ton/ha)
(IPCC 2006)
Carbono
almacenado
en la
biomasa
subterránea
(Ton/ha)
Carbono
Total
almacenado
(Ton/ha)
Tasa de Fijación
de carbono en la
biomasa aérea
(Ton/ha/año)
Área Total
Uso del
suelo (ha)
Carbono
total
por Uso
de suelo
(Ton)
Carbono
total
(tC02e)
por uso
de suelo
Fuente
Bosque
143,87 129,4 0,37 47,9 321,15 4,94 123,12 39538 145105
USAID 2014;
Phillips et ál.,
IDEAM,
(2011a)¸ IPCC
2006
Rastrojo
143,87 115,5 0,37 42,7 302,11 4,94 7,30 2205 8094
USAID 2014;
Ibrahim et ál
2007¸; IPCC
2006
Brachiaria
Brizantha
Moderadamen
te degradada 145,5 3 148,5 1,2 458 67714 248512
Amezquita et ál
2008; Andrade,
1999
23
1.5 Herramienta de Cálculo del Balance de Carbono Ex-ante (EX-ACT)
El objetivo de esta herramienta es proporcionar estimaciones ex-ante sobre el impacto de la
mitigación de proyectos de desarrollo agrícolas o forestales, estimando el balance de Carbono
(C ) neto proveniente de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y del secuestro
de C. EX-ACT es un sistema basado en el terreno de contabilización, el cual mide las
existencias de C, los cambios en las existencias por unidad de terreno, las emisiones de CH4
y N2O expresadas en tCO2e por hectárea y por año. El resultado principal de la herramienta
es una estimación del balance-C el cual está asociado a la adopción de opciones de gestión
de tierra alternativas, comparándolas con un escenario como de costumbre. EX-ACT ha sido
desarrollada utilizando principalmente las Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios
nacionales de gases de efecto invernadero, complementadas con otras metodologías
existentes y revisiones de coeficientes por defecto siempre que hayan existido. Los valores
por defecto para las opciones de mitigación en el sector agrícola provienen mayoritariamente
del cuarto Informe de evaluación del IPCC (2007). Por lo tanto, el EX –ACT permite realizar
una evaluación de programas de nueva inversión, asegurando un método apropiado
disponible para donantes, oficiales de planificación y diseñadores de proyectos y los
tomadores de decisiones de los sectores agrícolas y forestales en países en desarrollo7
7
Ver la página web de EX-ACT http://www.fao.org/tc/EX-ACT/es/
24
2.1.1 1.5.1 Pasos analíticos de la evaluación del balance de carbono ex-ante
La evaluación del balance de carbono Ex-ante de los proyectos agrícolas es un proceso
compuesto por tres pasos:
1. Recopilación de datos y organización
 Uso actual de la tierra junto con los cambios en el uso de la tierra en las
situaciones “sin proyecto” y “con proyecto”, con la descripción de los sistemas
agrícolas relevantes y producción ganadera.
 Opciones de gestión de la tierra que serán promovidas en cada sub-sector
(bosques, tierras de cultivo, pastizales)
2. Estimación del balance de carbono del proyecto utilizando EX-ACT
3. Descripción de los escenarios/situaciones y análisis de los resultados
1.5.2 Estructura del análisis del proyecto
De acuerdo a la implementación de buenas prácticas ganaderas, las siguientes actividades
han sido identificadas con un impacto potencial en el balance de C.
a) Liberación de áreas de bosque para la conservación.
El proyecto se dirige a integrar a los ganaderos en la conservación de los bosques mediante
mejoras en sus predios y concienciándoles para que conserven las zonas forestales. Estas
zonas normalmente se encuentran amenazadas por el aprovechamiento forestal de especies
con alto valor comercial y la expansión de la ganadería extensiva. En la práctica las
actividades de liberación de áreas incluyen:
(i) El cercado de bosques para proteger la entrada del ganado: Esta actividad se
desarrolla mediante el cercado con alambre de púa o cerca eléctrica en 55,05 (ha)
de bosques al interior de las fincas para evitar el ingreso del ganado reduciendo
procesos de degradación del bosque húmedo tropical.
25
(ii) Incentivos a los productores para que cesen de explotar los bosques: Estos
incentivos están relacionados con la reducción en el pago de impuestos por la
propiedad con el compromiso que el productor destine áreas para la conservación.
(iii) Plantación de especies forestales nativas y regeneración pasiva en zonas
degradadas: Se espera que el proyecto logre el establecimiento de 33,92 ha de
plantaciones forestales con especies nativas en tierras degradadas, manejando
una densidad de 1111 árboles/ha. En términos de regeneración pasiva se propone
la recuperación espontanea de la vegetación de la zona mediante la liberación de
7,34 (ha) que no serán intervenidas.
b) Expansión de sistemas Agroforestales
El proyecto promueve el uso de sistemas agro-silvicolas y silvopastoriles como árboles en
áreas de rastrojos o pasturas.
Sistemas Silvopastoriles: El proyecto propone el establecimiento de 473 árboles nativos
dispersos en 15,76 ha pasturas en una densidad de siembra de 30 árboles/ha.
Sistemas Agrosilvicolas: Es propone la asociación de árboles nativos con cultivos anuales
en un área de rastrojo de 3,1 (ha). Con una un densidad de siembra entre 50 – 80 árboles/ha.
c) Gestión mejorada de los pastizales
El proyecto tiene como propósito restablecer los pastos degradados mejorando las rotaciones
y apoyando la producción de los bancos mixtos de forraje para alimentar al ganado.
Rotación de pasturas: Con el propósito de mejorar la productividad de las pasturas, reducir
los procesos erosivos y mejorar el secuestro de carbono en el suelo. Se propone la rotación
26
de pasturas en un área 164,1 ha mediante la división de potreros con cercas eléctricas o
alambre de púa.
d) Prácticas mejoradas de alimentación del ganado lechero
Mediante la implementación de bancos de mixtos de forraje en un área de 7,15 ha distribuidas
6,95 (ha) en zonas de pastura y 0,2 (ha) en áreas de rastrojo con las que se espera mejorar la
calidad nutricional de vacas en producción de leche.
2.1.2 1.5.3 Información Nivel 2 para el análisis del impacto de las prácticas
ganaderas sobre el almacenamiento de carbono en distintos usos de suelo.
La Calculadora de Carbono EX –ANT (FAO 2014) como se mencionó anterior utiliza valores
“Nivel 1” de las Directrices del IPCC (2006) para los inventarios nacionales de gases de
efecto invernadero. Sin embargo para nuestro estudio se propone el uso de información
“Nivel 2” para Colombia o regiones de bosque húmedo tropical con similares características
de localización a la zona de estudio y tipo de práctica ganadera propuesta por el proyecto con
el objetivo de no modificar ninguna de ellas. En el caso de las estimaciones de carbono
almacenado en Sistemas silvopastoriles y agrosilvicolas las estimaciones se realizan de
manera separada con la misma calculadora de carbono, mientras las estimaciones de
deforestación evitada,Aforestación/Reforestación y Pastizales se calcularon bajo un mismo
modelo. A continuación se describen los valores Nivel 2 usados para los distintos usos de
suelo (Cuadro 3).
Cuadro 3. Valores Nivel 2 de carbono (Ton/ha) propuestos para el análisis de información.
27
Uso de la tierra
Carbono
almacenado
en el suelo
(Ton/ha)
Carbono
almacenado
en la pastura
(Ton/ha)
Promedio de
Carbono
almacenado en
biomasa aérea
(árboles y
arbustos)
(Ton/ha)
Carbono
almacenado en la
biomasa
subterránea
(Ton/ha). Según
Ratio 0,37(MS/ha)
IPCC (2006)
Tasa de Fijación
de carbono en la
biomasa aérea
(Ton/ha/año)
Fuente
Bosque 143,87 129,4 47,9 4,94
USAID 2014; Phillips
et ál.., IDEAM,
(2011a)¸ IPCC 2006
Rastrojo 143,87 115,5 42,7 4,94 USAID 2014; IPCC
2006
Brachiaria Brizantha 145,5 3 1,2
USAID 2014; Ibrahim
et ál. 2007; IPCC
2006
Plantaciones Forestales
143,2 70,5 26,1
Amezquita et ál.
2008; IPCC 2006,
Ibrahim et al 2007;
USAID 2014
SSP -Arboles dispersos
en pasturas (30
árboles/ha) 118 3 9 3,3 1,3
Amezquita et ál.
2008
SAF- Agrosilvicola (50 -
80 árboles/ha) 50 18,5 2,5
Watson et ál. 2000;
Schroeder 1994;
IPCC 2006
1.5.4 Suposiciones básicas del análisis
El proyecto se desarrolló en el Departamento del Caquetá, Colombia, Sudamérica. Es
entonces considerado un país en vía de desarrollo, situación que puede afectar algunos
coeficientes utilizados en el análisis, como las emisiones provenientes de la ganadería o los
factores de emisiones entéricas (IPCC 2006). Teniendo en cuenta que la zona de interés de
las actividades del proyecto es bastante amplia, los datos utilizados para describir los patrones
climáticos y las características del suelo no pueden tener en cuenta la gran variabilidad de las
condiciones pedo-climáticas existentes y los resultados del análisis deberían ser por tanto
considerados sólo como representativos para toda la superficie (FAO 2014; FAO 2010a) en
este sentido se consideraron los patrones climáticos propuestos según Phillips et ál., IDEAM,
(2011a)
28
El clima se considera húmedo tropical según el uso de la herramienta de simulación de las
categorías del clima de la calculadora EX –ACT. Debido a su temperatura anual media >
24ºC y precipitación entre 2000 - 4000 (mm/año -1
) (Phillips et ál., IDEAM, 2011a)8
(Ver
Anexo 3 Herramienta Simulador Categoría Clima (FAO 2010a)). Esta información es
esencial ya que la mayoría de los coeficientes utilizados en el análisis pueden cambiar
drásticamente de acuerdo con el clima. Esto es particularmente verdad para el régimen de
humedad, pero también para la temperatura media anual que afecta, por ejemplo, al nivel de
emisiones de CH4 provenientes de la gestión de estiércol (IPCC 2006; FAO 2014; FAO
2010a).
Para la determinación del tipo de suelo se propone la clasificación de suelo simplificada de
IPCC que proponen seis categorías de suelo (suelos arenosos, espódicos, volcánicos, de
humedales, suelos arcillosos de alta actividad (HAC, por sus siglas en inglés), suelos
arcillosos de baja actividad (LAC, por sus siglas en inglés). Para nuestro estudio según
información secundaria los suelos que predominan en la zona corresponden a minerales
arcillosos de alta actividad o suelos HAC (de las siglas en inglés High Activity Clay) ligeros
a moderadamente meteorizados, los cuales están dominados por minerales de arcillas
siliciosas en proporción de 2:1 que incluyen según la clasificación del World Reference Base,
incluyen los Leptosoles, Vertisoles, Kastanozems, Chernozems, Phaeozems, Luvisols,
Alisols, Albeluvisols, Solonetz, Calcisols, Gypsisols, Umbrisols, Cambisols, Regosols.
Mientras en la clasificación USDA (Ver anexo 3) se incluyen los Mollisols, Vertisols,
Alfisols, Aridisols, Inceptisols. Este último suelo presente en la zona de estudio9
(FAO 2014;
FAO 2010a).
En el proyecto se establecen en dos periodos diferentes, el primero corresponde a la fase de
implementación (fase activa del proyecto que corresponde a las fases de inversión y de
financiación) en las cuales se implementaran las buenas prácticas ganaderas, que para nuestro
estudio es de tres años. Y una segunda fase de capitalización (es decir, un periodo donde los
8 Estratificación de los bosques naturales basada en las zonas de vida de Holdridge adaptadas para Colombia
9
http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061127171252_Suelos%20Caqueta%20relacion%20uso%20y%20manejo.pdf
29
beneficios de la inversión están ocurriendo todavía y pueden ser atribuidos a los cambios en
el uso de la tierra y en la gestión inducida por la adopción del proyecto) que para nuestro
estudio se proponen en 17 años. Finalmente la duración total del proyecto es la suma de estas
dos fases (20 años). Para más detalles revisar la página. http://www.fao.org/tc/exact/pagina-
principal-de-ex-act/es/
3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
LIBERACIÓN DE ÁREAS DE BOSQUE PARA LA CONSERVACIÓN.
En términos de liberación de áreas para la conservación esta actividad comprende una
superficie de 81,49 (ha) que incluye el cercamiento del bosque para impedir el ingreso del
ganado en 55,05 (ha), el enriquecimiento del bosque con la siembra de especies nativas en
8,1 (ha), la regeneración pasiva de 5,24 (ha) y la recuperación de 13,1 (ha) de tierras
degradadas mediante la reforestación de 11 (ha) con especies nativas y la regeneración pasiva
de 2,1 (ha).
En la situación “con proyecto” se estima que las zonas de bosque para la conservación (81,49
ha) no van hacer deforestadas y las zonas degradas se convertirán en bosques nativos
gradualmente a través de un proceso de regeneración natural y la reforestación de especies
nativas en 13,1 (ha). El supuesto de efectividad de las actividades de conservación se sustenta
en el hecho que las actividades a implementar corresponden a las intenciones (Visión del
futuro) del productor frente a la conservación y manejo de sus recursos naturales según la
encuesta de planificación participativa de las fincas.
Al contrario, en la situación “sin proyecto” se asume que las 13,1 (ha) de bosque degradado
seguramente permanecerá degradados y las 68,39 (ha) restantes del bosque ya forestadas
seguramente sufrirá la degradación por explotación maderera. Esta situación se sustenta en
el hecho que esta zona del Caquetá “Región Amazónica” maneja los índices de deforestación
más altos del país y las actividades de ganadería extensiva que predomina en todo el
Departamento del Caquetá, hacen suponer la presión diaria sobre los recursos naturales,
30
especialmente por la expansión de la frontera ganadera y aprovechamiento de especias
maderables de alto valor comercial.
Para aplicar el modelo se ha tenido en cuenta la tasa de deforestación de la Corporación
autónoma de la Amazonía para la zona del Caquetá de 20.7% para el año 2013 (IDEAM
2014) (Figura 4).
Figura 4. Escenarios liberación de áreas para la conservación. Fuente: Datos del proyecto
La deforestación que se produce en la situación “sin proyecto” se considera en el
correspondiente módulo de EX-ACT “deforestación”. El bosque ha sido descrito como un
bosque tropical lluvioso por consiguiente la deforestación es claramente una fuente de
emisiones GEI si consideramos que este tipo de bosque se caracteriza por los valores más
altos de biomasa aérea y subterránea (IPCC 2006; Gibbs et ál. 2007). Adicionalmente se
asume que el bosque no será quemado antes de convertirse en pastizal según la encuesta semi
- estructurada realizada donde el 80 % de los productores mencionan no realizar quemas en
el cambio de uso de suelo de bosque a pasturas y el 20 % restantes realizaron esta actividad
hace 10 – 20 años. Sin embargo es difícil conocer con precisión las actividades vinculadas
en el cambio del uso del suelo, por esta razón para el análisis se asume que no hay un uso de
las quemas en los cambios de uso del suelo por el alto nivel de incertidumbre en esta
estimación.
68.39 (HA)
BOSQUE 13.1 (HA)
BOSQUE
DEGRADADO
Deforestación de 68,39 (ha)
*20.7%*3 (año)=42,47 (ha)
CON
PROYECTO
PERMANECE
COMO BOSQUE
Regeneración pasiva 2.1 (ha)
Reforestación 11 (ha)
PERMANECE
DEGRADADO
SIN
PROYECTO
TOTAL AREA PROTEGIDA: 81,49
ha
31
Para el análisis de los módulos Deforestación y Aforestación/Reforestación, la calculadora
EX –ACT (FAO 2024) asume un valor genérico “Nivel 1” de carbono para la biomasa aérea
por hectárea de 141 (tC/ha) para bosque húmedo tropical en el continente Suramericano
(IPCC 2006). Sin embargo para nuestro análisis usaremos un valor más preciso” Nivel 2”
de carbono para biomasa área de 129,4 (tC/ha) propuesto por Phillips et ál., IDEAM, (2011a);
Phillips et ál., IDEAM, (2011b) para bosque húmedo tropical (bh-T) en la Amazonia
Colombiana y un contenido de la biomasa subterránea de 47,9 (tC/ha) estimada mediante la
relación de 0,37 toneladas de materia seca de raíz por hectárea (tMS/ha) en relación a la
biomasa área (Fittkau y Klinge 1973; IPCC 2006).
El módulo “Deforestación” cuantificó en 27.000 tCO2e el impacto de mitigación de la
deforestación evitada de 42,47 ha de bosque lluvioso tropical durante el periodo de tres años
de implementación del proyecto. Se espera entonces que durante los próximos 17 años de
capitalización las áreas no serán intervenidas según la encuesta realizada a los productores y
a la visión a futura que tienen estos del estado de sus fincas.
En el módulo “A forestación/Reforestación” se espera que con la implementación del
proyecto se promueva la regeneración pasiva con intervención minina de 7,34 (ha) en el
enriquecimiento de 5,24 (ha) y la recuperación de áreas degradadas en 2,1 (ha).
Adicionalmente la reforestación de especies nativas (1111 árboles/ha) en 19,1 (ha) de las
cuales 11 (ha) estarán dedicadas a la recuperación de áreas degradadas y 8,1 (ha) al
enriquecimiento del bosque. Finalmente 55,05 (ha) estarán dedicadas para la conservación
mediante el cercamiento del bosque (Cuadro 4).
Cuadro 4. Actividades a desarrollar en bosque húmedo tropical de fincas piloto del
Departamento del Caquetá.
32
Es importante mencionar que para la estimación de los procesos de ganancia de biomasa para
bosque lluvioso tropical de menos de 20 años, se usó el valor propuesto por USAID (2014)
de 4,94 (tC/ha/año) para bosque húmedo tropical del Departamento del Caquetá, Colombia.
Mientras en Plantaciones forestales en ecosistema húmedo Tropical se usó el valor genérico
de 7,5 (tC/ha/año) propuestos por el NGGI-IPCC (2006) como una alternativa a la ausencia
de información generada en el proyecto y en el país.
Se estima que la tasa de crecimiento de la biomasa subterránea es igual a 1,813 (tC/ha/año)
según el valor estimado mediante el método genérico propuesto por Fittkau y Klinge (1973);
PCC (2006) utilizado un ratio R específico de la biomasa subterránea sobre la tasa de
ganancia de biomasa aérea propuesta por USAID (2014) de 4,94 (tC/ha/año). Mientras en
términos del contenido de carbono en la hojarasca se propone el valor por defecto de 3.65
(tC/ha) está basado en los valores medios de bosques deciduos latifoliados (IPCC
2006).Finalmente las estimaciones del C del suelo están basadas en las referencias por
defecto propuesta por USAID (2014) para bosque húmedo tropical del Departamento del
Caquetá fijado en 143,87(tC/ha) (IPCC 2007; FAO 2010a).
El mismo módulo estima una superficie de reforestación con especies nativas de 33,92 (ha)
con propósitos de enriquecimiento del bosque y recuperación de áreas degradas en pasturas.
Que convierten a esta actividad en una práctica optimista al representar un futuro sumidero
Uso del
suelo
Actividades aplicadas
Regeneración
pasiva (ha)
Reforestación
especies
nativas (ha)
Estimación
de
superficie
bajo
impacto del
proyecto
(ha)
Bosque
Enriquecimiento con
árboles de alto valor
5,24 8,1 13,34
Cerramiento de
bosques -Cercas de
aislamiento
0 0 55,05
Recuperación de áreas
degradadas
2,1 11 13,1
33
de carbono considerando además que este tipo de ecosistemas representa uno de los
sumideros de biomasa aérea y subterránea más importantes de mundo (Gibbs et ál. 2007).
Globalmente, este conjunto de actividades puede secuestrar 92877 t CO2e, de las cuales
27000 tCO2e provienen de la “deforestación evitada” y 65877 tCO2e son resultado de la
regeneración pasiva del bosque y la reforestación de especies nativas
GESTIÓN MEJORADA DE LOS PASTIZALES
El proyecto tiene como propósito la recuperación de 164,1 (ha) de pasturas moderadamente
degradadas10
mediante la implementación de rotación de pasturas, dando como resultado
pasturas no degradadas. Adicionalmente se espera el establecimiento de 7.15 (ha) de bancos
mixtos de forraje en zonas de pastura moderadamente degradada que resulta en sistemas
mejorado sin mejora de los insumos, es decir sin uso de insumos externos a las fincas.
Mientras en un escenario “Sin Proyecto” no sé, cuenta con certeza si los productores
implementen este tipo de prácticas sin algún tipo de ayuda económica y técnica, que para la
zona en estudio es limitado debido a la dificultad de acceso por el estado de las vías, el orden
público y social que enfrentan la comunidad. Para nuestro análisis consideramos que estas
prácticas no se realizarían en un ambiente “Sin proyecto” debido a las razones antes
mencionadas.
Para evaluar el impacto de la rotación de pasturas sobre el secuestro de carbono en el suelo
y biomasa área se usó información “Nivel 2” tomando como referencia resultados
provenientes de lugares con características similares a la zona de estudio. Se propone un
stock de Carbono en el suelo para pasturas no degradadas de 150 (tC/ha) y un carbono
almacenado en la pastura de 3.0 (tC/ha) para monocultivo de Brachiaria Brizantha en bosque
húmedo tropical con precipitación de 4500 mm/año, temperatura media anual de 24,7 °C y
suelo pertenecientes al orden Inceptisoles (Amezquita et ál. 2008).
10
Pastizales sobrepastoreados con una productividad algo reducida (FAO 2010a).
34
Estos escenarios con proyecto suponen un potencial de mitigación de GEI debido al cambio
de pasturas moderadamente degradadas a no degradadas gracias a la implementación de
rotación de pasturas y que implica un aumento en las existencias de C en el suelo de 145,5
(tC/ha) a 150 (tC/ha). Mientras la conversión de pasturas moderadamente degradadas a
mejorado sin mejora de insumos con la implementación de bancos mixtos de forraje (Caña
forrajera, pastos de corte y forrajeras arbustivas) implica un aumento significativo en las
existencias de Carbono en el suelo de 145,5 a 175,5 (tC/ha).
Para ambos casos se consideró la metodología propuesta por IPCC (2006) para las existencias
de C orgánico (SOCref) en suelos minerales HAC para bosque húmedo tropical entre 0 y 30
cm de profundidad y los factores relativos de cambio de existencias de C (SOC0) para la
gestión de los pastizales (Anexo 5).
Es importante recordar que el valor de la existencia de Carbono en el suelo de 150 (tC/ha)
toma como referencia una pastura No degrada, mientras en la encuesta semi – estructurada
(Anexo 2) se determinó que el estado actual de las pasturas en las once fincas piloto es
Moderadamente degradada por esta razón mediante el método de cambio de existencias de
C (SOC0) para la gestión de los pastizales propuesto por IPCC (2006) se determina el
contenido de carbono en pasturas Moderadamente degradada tomando como referencia el
valor 150 (tC/ha) en un estado de pastura No degrada.
Las existencias de carbono de referencia (SOCref) para una pastura No degradad en
clima/tipo de suelo propuesto para la zona de estudio es de 150 (tC/ha) y se estima que las
pasturas Moderadamente degradadas presentan un stock de carbono en el suelo de 145,5
(tC/ha) la cual se estimó considerando los factores relativos en las existencias para la gestión
de pastizales según IPCC (2006) (Anexo 5). A continuación se explica esta estimación
mediante el uso de la (Educación 1) (Cuadro 5).
Cuadro 5. Cambio de existencias de C (SOC0) para la gestión de pastizales
(SOC0) = (SOCref) * (FLU)* (FMG)* (F) (Educación 1) (Ver Anexo 5)
35
Moderadamente Degradado
(SOC0) = Cambio en las existencias
(SOCref) = Carbono de referencia
(FLU)= Uso de la tierra
(FMG)= Gestión
(F)= Entradas a pastizal
SOC0 = 150 (tC/ha) *1*0,97*1
SOC0 = 145,5 (tC/ha)
Moderadamente Degradado
(SOC0) = Cambio en las existencias
(SOCref) = Carbono de referencia
(FLU)= Uso de la tierra
(FMG)= Gestión
(F)= Entradas a pastizal
SOC0 = 150 (tC/ha) *1*1,17*1
SOC0 = 175,5 (tC/ha)
En conjunto las actividades propuestas tienen una capacidad de mitigación global de 94813
tCO2e en un periodo de 20 años y se distribuyen de la siguiente manera; Rotación de pasturas
con 90558 tCO2e en 164,1 (ha) y Bancos de forraje con 4256 tCO2e en 7,1 (ha)
Adicionalmente se estima que esta actividades logren un secuestro de carbono de 25,60
tCO2e/ha por año.
PRÁCTICAS MEJORADAS DE ALIMENTACIÓN DEL GANADO LECHERO
Adicionalmente el proyecto apoya la adopción de prácticas mejoradas de alimentación del
ganado en las fincas piloto mediante la implementación de bancos mixtos de forraje.
Mediante el uso de encuestas semi – estructuradas sobre la composición del hato se observa
que el 63 (%) de las fincas piloto, es decir siete suministran suplementos (Concentrados o
forrajeras) usadas para la alimentación de vacas paridas “vacuno lechero”, es decir vacas en
producción u ordeño.
Se estima que el hato de las fincas piloto está conformado por 582 cabezas de ganado, de las
cuales 134 corresponden a vacas paridas “Vacuno lechero” y 448 restante a otros
vacunos “Otro ganado”. Adicionalmente se aprecia que 72 cabezas de ganado son
suplementadas, lo que corresponde al 12% del total hato ganadero. En este sentido y
observando la tendencia en el practicas mejoradas de alimentación implementadas por los
36
productores, se espera que con la implementación del proyecto “Con proyecto” no se
aumentara la adopción de prácticas mejoradas, al contrario se mantendrán como lo hacían
“Sin proyecto“en un porcentaje del 12% de animales (Cuadro 6). Este supuesto se sustenta
en el hecho, que los productores que en la actualidad poseen bancos mixtos de forraje
corresponden a los productores que en la encuesta semi-estructurada de la planificación de
finca “visión futura” desean implementar bancos de forraje. Es decir ellos están interesados
en ampliar el área de forrajeras arbustivas posiblemente por el reconocimiento a las bondades
del sistema y el conocimiento en términos de manejo agroecológico.
También se asume que la estructura del hato en las fincas permanece igual, según la encuesta
semi – estructurada realizada, donde los productores ganaderos manifiestan conservar el
misma número de cabezas de ganado en sus fincas durante los periodos de verano como
invierno.
Cuadro 6. Tasa de adopción de prácticas de alimentación mejoradas (% de cabezas)
Sin proyecto Con proyecto
Prácticas de alimentación de
ganado
12 12
Fuente: Datos del proyecto
El módulo “Ganado” tiene en consideración el efecto de mitigación (reducción de los GEI)
consecuente a la implementación de prácticas de alimentación mejoradas. Investigaciones
realizadas por Smith et ál. (2007) demostraron que el uso de mayores niveles de concentrados
podría aumentar las emisiones de CH4 por animal, pero también podría aumentar la
productividad (carne y leche) resultando en una reducción global de emisiones de CH4 por
unidad de producto.
En términos generales, la población de Ganado es responsable de emitir 19.027 tCO2e
durante un periodo de 20 años. Sin embargo el proyecto al no introducir ningún cambio en
la población de ganado debido a que no promueve la compra y entrega de vacunos a las
fincas, se producirá el mismo nivel de emisiones en las situaciones “Con Proyecto” y “Sin
Proyecto” así que el balance de Carbono es igual a 0.
37
EXPANSIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES (AGRO-SILVÍCOLAS Y
SILVOPASTORILES)
Sistemas Silvopastoriles (SSP)
El proyecto promueve la implementación de sistemas silvopastoriles (SPP) en una área de
15,76 (ha) de pastura moderadamente degradada con una densidad de siembra de 30
árboles/ha, es decir 473 árboles para el total de 15,76 (ha). La estimación del impacto de esta
práctica mediante el secuestro de carbono en la biomasa aérea y subterránea se propone
desarrollar con ayuda del módulo Aforestación/Reforestación asumiendo un área total de
reforestación de especies nativas en bosque húmedo tropical de 0,425 (ha). Esta área se
estima en el supuesto que una plantación forestal presenta una densidad de siembra de 1111
árboles/ha. En este sentido la siembra de 437 árboles requieren un área de 0,425 (ha) para su
establecimiento, información que finalmente usaremos para nuestro análisis.
Adicionalmente se propone usar valores Nivel 2 para carbono almacenado en la biomasa área
de 9,0 (tC/ha) y un aumento en las existencias de C en la biomasa aérea de 1,3 (tC/ha/año)
propuestos por Amezquita et ál. (2008). De igual manera se propone el uso de información
Nivel 1según directrices de IPCC 2006 mediante la relación 0,37 (MS/ha) entre la biomasa
subterránea sobre la biomasa área. En este sentido se estima el carbono de biomasa
subterránea en 3,3 (tC/ha) y una ganancia de biomasa subterránea de 0,3 (tC/ha/año).
Finalmente el modelo asume un stock de carbono en el suelo de 145,5 (tC/ha) por
considerarse una pastura Moderadamente degradada.
Como resultado del establecimiento de Sistemas silvopastoriles de árboles dispersos en
pasturas se estima un potencial de mitigación en los compartimiento de la biomasa aérea y
subterránea 200 tCO2e durante un periodo de 20 años.
38
Sistemas Agrosilvicolas
Esta práctica propone la conversión de 3,1 ha de Rastrojo a Cultivos asociaciones con árboles
nativos en una densidad de 70 árboles/ha para un total de 217 árboles en 3,1 ha. De igual
manera para facilitar el cálculo del impacto de esta práctica sobre el secuestro de carbono en
la biomasa área y subterránea se propone el uso del módulo Deforestación y
Aforestación/Reforestación considerando un área de 0,1953 (ha) donde se asume se estable
una densidad de 210 árboles sembrados a una distancia de 3 m entre surcos y 3 m entre filas.
Para este análisis se propone un contenido de carbono en la biomasa área de 50 (tC/ha) y un
incremento de la tasa de crecimiento de la biomasa área de 2,5 (tC/ha/año) según Watson et
ál. (2000). Un contenido de carbono en la biomasa subterránea de 18,5 (tC/ha) y una ganancia
de biomasa subterránea de 0,9 (tC/ha/año) según relación biomasa aérea sobre la biomasa
subterránea 0,37 (MS/ha).
El cambio en el uso del suelo de Rastrojos a sistemas agrosilvícolas trae como resultado sobre
el carbono de la biomasa área y subterránea un fuga de 895 tCO2e debido al proceso de
deforestación que se provoca en la adecuación de los suelos para el nuevo establecimiento.
El sistema una vez establecido después de un periodo de 20 años tiene un potencial de
mitigación de 81 tCO2e adquirido por el establecimiento de árboles, mientras los cultivos
perennes asociados a los arboles tienen un potencial de mitigación de 570 tCO2e que incluye
el carbono secuestrado en el suelo para un balance total de 895 tCO2 - (81 + 570) tCO2 =
244 tCO2
39
4 RESULTADO GENERAL
El balance de C general para las prácticas en ganadería mejorada implementadas por el
proyecto en las once fincas piloto se calcula como la diferencia entre los sumideros y las
fuentes de C a través de 20 años (3 años de implementación y 17 años de capitalización). El
proyecto es capaz de secuestrar 180819 tCO2e, mientras emite 244 tCO2e debido al proceso
de cambio de uso de suelo entre Rastrojó a Sistemas de árboles asociados a cultivos (Sistema
agrosilvícola), se espera entonces que las actividades del proyecto generen un sumidero de
180557 tCO2e (Cuadro 7). El potencial de mitigación promedio del proyecto es igual a 25,14
tCO2e/ha/año para un área de proyecto de 328,84 (ha).
Cuadro 7. Balance de C proyecto NZDZ
Elementos Balance
C
tCO2e tC Módulos EX -ACT
Total GEI
mitigados
-180819,00 -49269,48 Deforestación, A
forestación-
Reforestación,
Pastizales
Total GEI Emitidos 244 66,49 Agrosilvicultura
Balance C -180557,00 49203,00 El proyecto es un
sumidero
Fuente: Cálculos utilizando EX-ACT (2010)
La mayoría del potencial de mitigación está relacionado con el cambio en el gestión de las
pasturas mediante la rotación de potreros pasando de una pastura en estado moderadamente
degradado a no degradado. La rotación genera menores días de ocupación, mejor distribución
de la carga animal y tiempo de recuperación más propicio a la pastura. Esta actividad presenta
un potencial de mitigación de 23908 (tC) en 20 años desde su implementación y
capitalización. Seguido a esta actividad se destaca la expansión de la Aforestación y
Reforestación a través de la regeneración pasiva y la reforestación con especies nativas en
áreas degradadas y en el enriquecimiento de áreas boscoso con 17950 (tC).
40
Finalmente la Deforestación evitada tiene un potencial de mitigación importante para un área
de 42,5 (ha) de 7357 (tC) y que sin implementación de proyecto se convertiría en una fuente
de emisión. En términos de sistemas agroforestales (SAF) se destaca el aporte de los sistemas
silvopastoriles en términos de carbono almacenado en la biomasa área y subterránea con 54
(tC) en un periodo de 20 años manejando una densidad de 30 árboles/ha dispersos en potrero.
Mientras los sistemas Agrosilvicolas en el cambio de uso del suelo que no incluye la quema
se convierte en una fuente de emisión debido a la perdida de cobertura arbórea en el proceso
de asociación de árboles con cultivos perennes o anuales para un aporte de emisiones de 244
(tC) durante 20 años (Cuadro 8)
Cuadro 8. Impacto de la mitigación del proyecto NZDZ por módulos.
Fuente: Cálculos utilizando EX-ACT (2014)
Sistemas
agroforestales
Sin
Proyecto
Ton/C
Con
Proyecto
Ton/C
Balance
Ton/C
Área
(ha)
tC/ha/20
años
tC/ha/
año
Tecnología
utilizada
Deforestación
7357 -7357 42,5 -173,2 -8,7
Arboles dispersos
en pasturas
Aforestación y
Reforestación
-17950 -17950 96,3 -186,4 -9,3
Reforestación y
regeneración pasiva
de especies Nativas
Pasturas
-23908 -23908 171,2 -139,6 -7,0
Rotación de
potreros y
establecimiento de
bancos de forraje
Sistemas
Silvopastoriles -54 -54 15,8 -3,5 -0,2
Arboles dispersos
en pasturas (30
árboles/ha)
Sistemas
Agrosilvicola
66 244 3,1 78,7 3,9
60 - 80 Arboles/ha
asociados a cultivos
perennes
41
En términos de potencial de mitigación por unidad de área, se aprecia que la
Aforestación/Reforestación tiene el potencial de mitigación de 9,3 (tC/ha/año), seguido de la
deforestación evitada con el 8,7 (tC/ha/año), pasturas 7,0 (tC/ha/año).Mientras los sistemas
silvopastoriles mitigan tan solo 0,2 (tC/ha/año). Finalmente los sistemas Agrosilvicolas
aportan emisiones de manera anual 3,9 (tC/ha/año) (Cuadro8).
5 CONCLUSIÓN
Entre las actividades propuestas por el proyecto para las once fincas piloto se destaca un alto
impacto de la gestión de los pastizales debido a que representa la superficie de área con mayor
intervención en el proyecto, seguido de las actividades de Aforestación y reforestación como
sumideros de carbono en suelos y biomasa área. En términos de Deforestación evitada se
aprecia una participación importante para el proyecto. Sin embargo su aporte no supera las
actividades de aforestación y deforestación debido en primer lugar al área de deforestación
evitada es mucho menor y en segundo lugar la proyección de reforestación evitada se calcula
sobre la base de tres años de implementación, mientras los 17 años restantes de capitalización
se espera que las áreas no van hacer intervenidas según la visión futura del productor hacia
los recursos naturales.
Las actividades relacionadas con la deforestación evitada, la reforestación y aforestación
presentan el mayor interés de implementación por parte de los productores, este interés puede
surgir por la conciencia ambiental de conservar los recursos forestales presentes en las fincas
o a estímulos económicos a la conservación. Mientras la necesidad de gestionar los pastizales
puede deberse a los niveles de degradación moderada de sus pasturas, que impactan
directamente su economía familiar debido a la reducción en la capacidad de carga (Unidad
Gran Ganado/hectárea) y los niveles de productividad de leche o carne.
Finalmente la implementación de la deforestación evitada, reforestación y a forestación, y la
gestión de pasturas representan el 84,95% de potencial de mitigación en el marco del
proyecto.
42
En términos de fuentes de emisión se estima que los sistemas agrosilvicola según el análisis
EX – ACT es la única fuente de emisión de GEI debido en parte al cambio en el uso de la
tierra de Rastrojo a Arboles asociados a cultivos perennes o anuales. Es importante aclarar
que esta estimación se realizó con directrices del IPCC (2006) debido a la dificultad de
conocer la edad del rastrojo, composición botánica y la estructura misma, características que
pueden variar los resultados del análisis, por esta razón se asumieron valores genéricos del
IPCC (2006) debido a la incertidumbre para este sistema.
Para nuestro análisis no se consideraron otras fuentes de emisión como el uso de
combustibles y energía dentro de las fincas piloto, al no considerarse el objetivo del estudio
y la dificultad de estimar el impacto de la implementación de las actividades del proyecto
sobre el consumo de fertilizantes, combustibles y energía eléctrica durante el periodo de
implementación y capitalización.
Finalmente la herramienta EX-ACT es una herramienta que puede utilizarse como un
instrumento para guiar el diseño de futuros proyectos, asistiendo a Fundación Natura a refinar
cada uno de los componentes de sus proyectos, beneficiando sus actividades ambientales y
proporcionando una base para entrar en una lógica de financiación de C mientras que se
trabaja sobre las prácticas de mayor impacto en el secuestro de C durante la implementación
del proyecto y su capitalización, y que para nuestro estudio corresponden a las prácticas de
Aforestación y Reforestación, y el gestión de pastizales.
43
6 BIBLIOGRAFÍA
Branca G, Hissa H, Benez M C, Medeiros K, Lipper L, Tinlot M, Bockel L and Bernoux M
2013 Capturing synergies between rural development and agricultural mitigation in
Brazil Land Use Policy 30 507–18
Chacón, M; Harvey, CA. 2006. Live fences and landscape connectivity in a neotropical
agricultura landscape. Agroforestry Systems 68:15-26.
Colomb, V; Bernoux, M; Bockel, L; Luc chotte, J: Martin, S; Martin-phipps, C; Mousset, J;
Tinlot, M; Touchemoulin, P – (FAO). 2012. ESTUDIO DE LAS CALCULADORAS
GEI PARA LOS SECTORES AGRÍCOLA Y FORESTAL (FAO) .Guía para la
elección y utilización de herramientas de evaluación a nivel territorial. Disponible en:
http://www.fao.org/tc/exact/exact-publications/publicaciones-en-las-que-se-
menciona-a-ex-act/es/
Denman K., Brasseur G., Chidthaisong A., Ciais P., Cox P.M., Dickinson R.E., Hauglustaine
D., Heinze C., Holland E., Jacob D., Lohmann U., Ramachandran S., da Silva Dias
P.L., Wofsy S.C. & Zhang X. 2007. Couplings Between Changes in the Climate
System and Biogeochemistry. In: Climate Change 2007: The Physical Science Basis.
Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change [Solomon S., Qin D., Manning M., Chen
Z., Marquis M., Averyt K.B., Tignor M. & Miller H.L. (eds.)]. Cambridge University
Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA. Disponible en:
https://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg1/ar4-wg1-chapter7.pdf
Feldpausch, T.R., Rondon, M.A., Fernandes, E.C.M. and Riha, S.J. (2004). Carbon and
nutrient accumulation in secondary forests regenerating on pastures in central
Amazonia. Ecological Applications 14: S164-S176
Fittkau, E.J. and Klinge, N.H. (1973). On biomass and trophic structure of the central
Amazonian rainforest ecosystem. Biotropica 5: 2-14.
Gibbs, H K., Brown, S., Niles J., Foley, A. 2007 Monitoring and estimating tropical forest
carbon stocks: making REDD a reality. Environ. Res. Lett. 2 (2007) 045023 (13pp).
Disponible en: http://iopscience.iop.org/1748-9326/2/4/045023/pdf/1748-
9326_2_4_045023.pdf
Geilfus, F. 2002. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico,
planificación, monitoreo, evaluación / Frans Geifus – San José, ISBN13: 99923-
7727-5. C.R.: IICA. Disponible en:
44
http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/826/80_Herramientas_para_
el_desarrollo_participativo-1.pdf
Gobernación del Departamento del Caquetá. 2014. Nuestra región. Disponible en:
www.caqueta.gov.co/
Holdridge, L.R. 1967. Life Zone Ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica.
Houghton R A. 2005. Tropical deforestation as a source of greenhouse gas
emissions. Tropical Deforestation and Climate
Change ed Mutinho and Schwartzman (Belem: IPAM). Disponible en:
http://www.edf.org/sites/default/files/4930_TropicalDeforestation_and_ClimateCha
nge.pdf
Ibrahim, M; Guerra, L; Neely, C; Casasola, F. 2010. Importance of Silvopastoral Systems
for mitigation of climate change and harnessing of environmental benefits In
Grassland Carbon Sequestration: Management Policy and Economics. Proceendings
of the workshop on the role of grassland on, sequestration in the mitigation of
climate change. FAO. Vol 11. p. 189 – 196
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES
(IDEAM). 2010. Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales.
Segunda comunicación nacional ante la convención marco de las naciones unidas
sobre cambio climático. República de Colombia. Disponible en:
http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=aCa020011--&x=62593#.UoghN3Az0uc
INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES
(IDEAM). 2014. Alertas tempranas por deforestación año 2013. Disponible en:
http://documentacion.ideam.gov.co
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC). 2007. Panel
Intergubernamental sobre cambio climático. Climate Change) 2007. The Scientific
Basis Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change. Alley, R; Berntsen, T; Bindoff, N;
Chen, Z; Chidthaisong, A; Friedlingstein, P; Gregory, J. This Summary for
Policymakers was formally approved at the 10th Session of Working Group I of the
IPCC, Paris, February 2007. 18 p.
45
INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC). 2006. Guidelines
for National Greenhouse Gas Inventories. Prepared by the National Greenhouse Gas
Inventories Programme, Eggleston H.S., Buendia L., Miwa K., Ngara T. y Tanabe K.
(eds). Published by: IGES, Japón.
Fearnside P, M and Laurance W,F. 2003 Comment on `Determination of deforestation rates
of the world's humid tropical forests' Science 299 1015.
Malhi, Y,. Grace J. 2000 Tropical forests and atmospheric carbon dioxide Trends Ecol.
Evolut. 15 332–7. Disponible en: www.ouce.ox.ac.uk / ... / Malhi% 20Grace%
20TREE20 .
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y
ALIMENTACIÓN (FAO). 2014. Estimating and Targeting Greenhouse Gas
Mitigation in Agriculture Carbon-balance Tool (EX-ACT) Version 5. Disponible
en: http://www.fao.org/tc/exact/ex-act-home/en/
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y
ALIMENTACIÓN (FAO). 2010a. Herramienta de cálculo del Balance de Carbono
Ex-ante (EX-ACT). Guía Técnica para la versión 3.1. Pag 102. Disponible en:
http://www.fao.org/tc/exact/pagina-principal-de-ex-act/
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y
ALIMENTACIÓN (FAO). 2010b. Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales.
Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación.
ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y
ALIMENTACIÓN (FAO). 2009. Steinfeld, H., Gerber, P., Wassenaar, T., Castel,
V., Rosales, M. y Haan de, C. La larga sombra del ganado. Problemas ambientales y
opciones. Ed. en español. Roma: FAO. p. 22, 87 y 126-128. Disponible en:
http://www.fao.org/docrep/011/a0701s/a0701s00.htm.
Palma, E; Cruz J. 2010. Como elaborar un plan de finca de manera sencilla. Serie técnica.
Manual técnico/CATIE; N° 96. ISBN 978-9977-57-514-8. Pag 5 - 14
Pezo, D; Ibrahim, M. 1998. Sistemas silvopastoriles. 2. ed. Turrialba, CR, Proyecto
agroforestal CATIE-GTZ. 275 p. (Módulo de Enseñanza Agroforestal No 2.)
Phillips J.F., Duque A.J., Cabrera K.R., Yepes A.P., Navarrete D.A., García M.C., Álvarez
E., Cabrera E., Cárdenas D., Galindo G.,Ordóñez M.F., Rodríguez M.L., Vargas D.M.
46
2011a. Estimación de las reservas potenciales de carbono almacenadas en la biomasa
aérea en bosques naturales de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología, y
Estudios Ambientales-IDEAM-. Bogotá D.C., Colombia. 32 pp. Disponible:
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/022100/Estimacion
delasReservas2010.pdf
Schroeder P. 1994 Carbon storage benefits of agroforestry systems. Agroforest Systems 27:
89–97.
Smith, P.; Martino, D.; Cai, Z.; Gwary, D.; Janzen, H.H.; Kumar, P.; Mccarl, B.; Ogle, S.;
O’mara, F.; Rice, C., Scholes, R.J.; Sirotenko, O. 2007. Agriculture. Chapter 8. In
Climate Change 2007: Mitigation. Contribution of Working Group III to the Fourth
Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, (B. Metz,
O.R. Davidson, P.R. Bosch, R. Dave, .A. Meyer, Eds), Cambridge University Press,
Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA.
Watson R.T., Noble I.R., Bolin B., Ravindranath N.H., Verardo D.J. and Dokken D.J. (eds)
2000. Land Use, Land-Use Change, and Forestry. Intergovernmental Panel on
Climate Change (IPCC), Special report. Cambridge Univ. Press. New York.
Yepes A.P., Navarrete D.A., Duque A.J., Phillips J.F., Cabrera K.R., Álvarez, E., García,
M.C., Ordoñez, M.F. 2011. Protocolo para la estimación nacional y subnacional de
biomasa - carbono en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios
Ambientales-IDEAM-. Bogotá D.C., Colombia. 162 p. Disponible en:
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/022101/022101.htm.
47
7 ANEXOS
ANEXO 1
ENCUESTA ESTIMACION DE GASES EFECTO INVERNADERO (GEI) PROYECTO
NZDZ CAQUETA COLOMBIA
Nombre del entrevistado: Fecha:
Código finca: Coordenadas Finca:
Localización:
Nombre del entrevistador:
I. INFORMACION GENERAL
1. ¿Cuál es el principal sistemas de producción de la finca?
Ganadería ___ Agricultura___ Otra, Cual?________________________
2. ¿Cuál es el área (ha) de su finca? _________
II. INFORMACIÓN GENERAL DEL HATO
3. ¿Cuál es el sistema de producción predominante en la finca?
Leche ___ Carne ___ Doble propósito ____
48
4. Respecto a las siguientes categorías señale la composición del hato de su propiedad
Inventario
N°
Animale
s
Raza predominantes
Peso promedio
animal (Kg)
Machos de 0 -1
años
Machos de levante
Machos de Ceba
Toretes
Toros
Hembras de 0 -
1años
Hembras de
levante
Vacas en
producción
Vacas secas
5. ¿Cómo maneja su ganado (horas/día)?
Semiestabulado: __________ Estabulado: __________ Pastoreo Puro_________
6. ¿Cual el manejo que se le da al estiércol en la finca?
a. Quedan en los pastizales
b. Se recoge y deposita a diario en cultivo o potreros
c. Se elabora compost (Apilado y manejo)
49
d. Tanque estercolero
e. Biodigestor
III. INFORMACIÓN FORRAJES Y USOS DE SUELO
7. Cuál es el manejo de los pastizales
8. ¿Cuál es el estado actual de los pastizales?
No degradados _______ Severamente degradados_________ Degradados ___________
Mejorado con uso de insumos ___________ Mejorado sin manejo de insumos.
9. ¿Cual es la disponibilidad de pasto en su finca durante el periodo de invierno y
verano? Señale con una (X).
Disponibilidad alimento Verano Invierno
Escaza
Suficiente
Abundante
10. ¿Realiza fertilizaciones en su finca?
Especie de
pasto
Superficie
(ha)
Periodo de
ocupación
(días)
Periodo de
recuperación
(días)
N° de
animales
Periodo
(Invierno y
verano)
50
SI ________ No ________
11. Señale la cantidad y frecuencia utilizada.
Ejemplo: Piedra caliza, Cal dolomita, Urea, Fertilizantes Nitrogenados, Fertilizantes compuestos, Compost, otros
12. ¿Tiene en la finca bancos de forraje?
SI________ NO________
13. Usa los banco que forraje en los periodos de:
Invierno________ Verano________ Todo el año ________
14. Uso y manejo de bancos de forraje.
Usos
Superficie
(ha)
Especie
Periodo de
corte (días)
Producción
(Kg/fresco
)
1 Banco Energético
3 Banco proteico
4 Banco mixto
15. ¿Cómo usa el banco de forraje?
Ensilaje_______ Picado en Fresco ________
16. ¿Utiliza suplementos en la dieta del hato?
SI _____ No _____
Tipo Kg (Ha/año) Frecuencia
(veces/años)
Periodo (Verano
e invierno)
Uso del suelo
51
17. Utiliza el suplemento durante los periodos de:
Invierno________ Verano________ Todo el año ________
18. ¿Cuál es la frecuencia de uso de este suplemento?
Diariamente: _______ o Al momento del ordeño __________
19. ¿Cuántos suplementos suministra a los animales (Kg/año).
Observación:____________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________
________________________
20. Usos de equipos al interior de la finca:
HERRAMIENTA/EQUIPO DISEL
(Gl/mes)
GASOLINA
(Gl/mes)
ELECTRIC
IDAD
(Kw/mes)
GRAVEDAD
Guadaña ____
Motosierra___
Bomba Combustible
Vehículo ____ Tractor_____
Motosierra
Picadora de pasto
Suplemento y consumo (Animal/día)
Concentrado Ensilaje Heno Melaza Otro (Sal Mineral)
Tipo (Kg/año) Tipo (Kg/año) Tipo (Kg/año) Tipo (Kg/año) Tipo (Kg/año)
Vacas en
producción
Ternero/terneras
Machos
levante/hembras
levante
Toros
Otro:
52
Generador eléctrico
Consumo de energía (Luz)
Otro:
Otro:
Otro: Electro bomba, motobomba, ordeñadora mecánica, Etc
21. ¿Asistencia técnica para la implementación del proyecto
¿Cuál es el número de técnicos del proyecto _______
¿Cuál es el consumo de combustible (Gl/mes) por técnico para el desarrollo de las
Actividades técnicas del proyecto._________
IV. PRODUCCIÓN
Para Leche:
22. ¿Qué tipo de ordeño utiliza?
Manual ___ Mecánico____
23. ¿Con que frecuencia ordeña al día?
Veces al día ____
24. ¿Cuántas vacas mantiene en producción promedio en el periodo de:?
Verano _______ Invierno _______
25. ¿Cuál es la producción promedio leche (Kg /día/animal) en la época
Verano _______ (Kg /día/animal) Invierno _______ (Kg /día/animal)
26. ¿Conserva la misma estructura del hato en el periodo de verano como en invierno?
SI _______ NO _______
27. ¿Qué porcentaje de animales vendió en el último año (2013)?
Inventario
N°
Animale
s
Raza predominantes
Peso promedio
animal (Kg)
53
Machos de 0 -1
años
Machos de levante
Machos de Ceba
Toretes
Toros
Hembras de 0 -
1años
Hembras de
levante
Vacas en
producción
Vacas secas
54
MAPA DE RECURSOS NATURALES Y USOS DEL SUELO
55
ANEXO 2
1. ENCUESTA SEMI - ESTRUCTURADA DE ESCENARIOS DE BUENAS PRACTICAS GANADERAS E IMPACTO DE LAS
ACTIVIDADES INTENSIVAS EN ONCE FINCAS PILOTO DE LOS MUNICIPIOS DE DONCELLO PAUIJIL Y FLORECIA
Cobertura
Superficie
actual del
uso del suelo
(ha)
Actividades aplicadas
Regeneración
pasiva (ha)
Reforestación
especies nativas
(ha)
Estimación de
superficie
bajo impacto
del proyecto
(ha)
Uso inicial de la
tierra
Uso de
quemas
Observaciones Estado final de la tierra
Bosques
124,02
Enriquecimiento con
árboles de alto valor
5,24 8,1 13,34
Tierra d reserva
NO
QUEMAS
EDAD 25 - 100
AÑOS Uso anterior
Bosque
Tierra de reservaCerramiento de bosques
-Cercas de aislamiento
0 0 55,05
Tierra de reserva
Recuperación de áreas
degradadas
2,1 11 13,1
Pastizales
457,49
Manejo mejorado de
ganado -sistemas
silvopastoriles
15,76 15,76 Tierra degradada
o pastizal
NO
QUEMAS
EDAD 60 AÑOS
Uso anterior
Bosques
Cultivo perenne/arboles
Cercas vivas mixtas (m)
0 Tierra degradada
o pastizal Cultivo perenne/arboles
Rotación de potreros
(ha)
164,1 Moderadamente
degradado
No degradado
Recuperación de áreas
degradadas
14,82 14,82 Tierra degradada
o pastizal
Banco de forraje
6,95 Tierra degradada
o pastizal
No degradado
Rastrojo
7,3
Arboles con cultivos
3,1 3,1
Otras tierras
NO
QUEMAS
Cultivo perenne/arboles
Banco de forraje
0,2 0,2
Otras tierras
Cultivo perenne/arboles
2
Superficie
total de la
finca
588,81
Superficie bajo
actividades
intensivas
286,42
1
ANEXO 3
SIMULADOR HERRAMIENTA EX –ACT (FAO 2010)
1. DEFINICIÓN CATEGORÍA CLIMÁTICA SEGÚN LAS
CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL ZONA EN ESTUDIO.
Se estima que la zona en estudio pertenece a Bosque Húmedo Tropical según la
información (TMA y PAM) ingresada (Cuadro 1).
Temperatura media anual (TMA) (> 25 °C)
Precipitación media anual (PAM) (2000 entre 4000 mm/año)
Cuadro 1. Salida simulador de categoría Climática.
Fuente: EX – ACT (FAO 2014)
2. MAPA DE DISTRIBUCIÓN GLOBAL DE LOS 12 SUELOS
CLASIFICADOS UTILIZANDO LA TAXONOMÍA DE SUELOS USDA
2
http://www.cals.uidaho.edu/soilorders/i/worldorders.jpg
3
ANEXO 4
SALIDA DE RESULTADOS HERRAMIENTA DE CÁLCULO DEL BALANCE
DE CARBONO EX-ANTE (EX-ACT) VERSIÓN 5 (FAO 2010)
1. MODULOS DEFORESTACIÓN, AFORESTACIÓN/REFORESTACIÓN
Y GESTIÓN DE PASTIZALES.
Fuente: Resultados del proyecto
2. MODULOS SISTEMAS SILVOPASTIRALES.
Fuente: Resultados del proyecto
3. MODULOS SISTEMAS AGROSILVICOLAS
4
Fuente: Resultados del proyecto
5
ANEXO 5.
FACTORES RELATIVOS DE CAMBIO DE EXISTENCIAS PARA LA
GESTION DE PASTIZALES SEGÚN IPCC 2006.
Fuente: IPCC 2006

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Servicios ambientales de secuestro de carbono en loreto
Servicios ambientales de secuestro de carbono en loretoServicios ambientales de secuestro de carbono en loreto
Servicios ambientales de secuestro de carbono en loretoAGROBANCO
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBryan Bone
 
Exposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy HuertasExposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy HuertasSandraMilenaCC
 
Borrador evaluación final
Borrador evaluación finalBorrador evaluación final
Borrador evaluación finalLeydi02
 
ANP Refugio de Vida Silvestre Laquipampa
ANP Refugio de Vida Silvestre LaquipampaANP Refugio de Vida Silvestre Laquipampa
ANP Refugio de Vida Silvestre LaquipampaOmar Burgos
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoKmin Mldz
 
Guia conservacion de_suelos
Guia conservacion de_suelosGuia conservacion de_suelos
Guia conservacion de_suelosPilar Montano
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitariosjulian duque
 
Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjasCOLPOS
 
PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...
PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...
PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...balexandrap
 
Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolaspalencia11
 

La actualidad más candente (20)

Servicios ambientales de secuestro de carbono en loreto
Servicios ambientales de secuestro de carbono en loretoServicios ambientales de secuestro de carbono en loreto
Servicios ambientales de secuestro de carbono en loreto
 
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebroteBosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
Bosque bajo-tala-rasa-y-rebrote
 
Exposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy HuertasExposicion Leidy Huertas
Exposicion Leidy Huertas
 
Borrador evaluación final
Borrador evaluación finalBorrador evaluación final
Borrador evaluación final
 
ANP Refugio de Vida Silvestre Laquipampa
ANP Refugio de Vida Silvestre LaquipampaANP Refugio de Vida Silvestre Laquipampa
ANP Refugio de Vida Silvestre Laquipampa
 
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de usoClasificacion de suelos por su capacidad de uso
Clasificacion de suelos por su capacidad de uso
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Cercas vivas equipo 9
Cercas vivas equipo 9Cercas vivas equipo 9
Cercas vivas equipo 9
 
Naturales 7 3
Naturales 7 3Naturales 7 3
Naturales 7 3
 
Guia conservacion de_suelos
Guia conservacion de_suelosGuia conservacion de_suelos
Guia conservacion de_suelos
 
Rellenos sanitarios
Rellenos sanitariosRellenos sanitarios
Rellenos sanitarios
 
M estela.minem
M estela.minemM estela.minem
M estela.minem
 
Cultivo en franjas
Cultivo en franjasCultivo en franjas
Cultivo en franjas
 
4 ortiz
4 ortiz4 ortiz
4 ortiz
 
PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...
PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...
PRESENTACION DEL MAPA DE ECOSISTEMAS CONTINENTALES, COSTEROS Y MARINOS DE COL...
 
Nom 062-semarnat-1994
Nom 062-semarnat-1994Nom 062-semarnat-1994
Nom 062-semarnat-1994
 
291012 manual compens_biodiversidad
291012 manual compens_biodiversidad291012 manual compens_biodiversidad
291012 manual compens_biodiversidad
 
Reforestación en los Andes
Reforestación en los AndesReforestación en los Andes
Reforestación en los Andes
 
Ssp síntesis ligth
Ssp síntesis ligthSsp síntesis ligth
Ssp síntesis ligth
 
Tratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolasTratamientos selvícolas
Tratamientos selvícolas
 

Similar a Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departamento del Caquetá, Colombia

Impacto ambiental de un aserradero
Impacto ambiental de un aserraderoImpacto ambiental de un aserradero
Impacto ambiental de un aserraderoDaniel Cornejo
 
Huella ecologica gestion ambiental
Huella ecologica  gestion ambientalHuella ecologica  gestion ambiental
Huella ecologica gestion ambientalYeda Milla
 
Qué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológicaQué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológicagabomullen
 
Monografia huella ecologica
Monografia huella ecologicaMonografia huella ecologica
Monografia huella ecologicalobi7o
 
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.Jaime Ortiz
 
Confictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del sueloConfictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del sueloJaime Ortiz
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientalesemiro2010
 
Rehabilitacion-de-espacios-degradados.pptx
Rehabilitacion-de-espacios-degradados.pptxRehabilitacion-de-espacios-degradados.pptx
Rehabilitacion-de-espacios-degradados.pptxOlga Katerin Ortega
 
E:\mis documentos\4d\la biomasa
E:\mis documentos\4d\la biomasaE:\mis documentos\4d\la biomasa
E:\mis documentos\4d\la biomasalasenergiasdejorge
 
Estrategia nacional de REDD - en preparación
Estrategia nacional de REDD  - en preparaciónEstrategia nacional de REDD  - en preparación
Estrategia nacional de REDD - en preparaciónFundación PRISMA
 
2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdf
2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdf2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdf
2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdfYvesMestanza
 
guia_sistemas_agroforestales.pdf
guia_sistemas_agroforestales.pdfguia_sistemas_agroforestales.pdf
guia_sistemas_agroforestales.pdfivanov24
 
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestaciónIdentificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestaciónCOLPOS
 
Recuperacion de suelos_degradados
Recuperacion de suelos_degradadosRecuperacion de suelos_degradados
Recuperacion de suelos_degradadosEsteban Parra Soto
 

Similar a Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departamento del Caquetá, Colombia (20)

Impacto ambiental de un aserradero
Impacto ambiental de un aserraderoImpacto ambiental de un aserradero
Impacto ambiental de un aserradero
 
Huella ecologica gestion ambiental
Huella ecologica  gestion ambientalHuella ecologica  gestion ambiental
Huella ecologica gestion ambiental
 
Qué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológicaQué es la huella ecológica
Qué es la huella ecológica
 
Monografia huella ecologica
Monografia huella ecologicaMonografia huella ecologica
Monografia huella ecologica
 
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.Presentación wiki3 Uso del Suelo.
Presentación wiki3 Uso del Suelo.
 
Confictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del sueloConfictos del uso y cobertura del suelo
Confictos del uso y cobertura del suelo
 
Indicadores ambientales
Indicadores ambientalesIndicadores ambientales
Indicadores ambientales
 
Proyecto ecología
Proyecto ecologíaProyecto ecología
Proyecto ecología
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
Rehabilitacion-de-espacios-degradados.pptx
Rehabilitacion-de-espacios-degradados.pptxRehabilitacion-de-espacios-degradados.pptx
Rehabilitacion-de-espacios-degradados.pptx
 
E:\mis documentos\4d\la biomasa
E:\mis documentos\4d\la biomasaE:\mis documentos\4d\la biomasa
E:\mis documentos\4d\la biomasa
 
Tesis una
Tesis unaTesis una
Tesis una
 
Selvicultura del Eucalipto
Selvicultura del EucaliptoSelvicultura del Eucalipto
Selvicultura del Eucalipto
 
Estrategia nacional de REDD - en preparación
Estrategia nacional de REDD  - en preparaciónEstrategia nacional de REDD  - en preparación
Estrategia nacional de REDD - en preparación
 
2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdf
2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdf2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdf
2. Presentación Domesticación-130619 (1) (1).pdf
 
guia_sistemas_agroforestales.pdf
guia_sistemas_agroforestales.pdfguia_sistemas_agroforestales.pdf
guia_sistemas_agroforestales.pdf
 
La leña
La leñaLa leña
La leña
 
La leña
La leñaLa leña
La leña
 
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestaciónIdentificación y manejo de especies nativas para la reforestación
Identificación y manejo de especies nativas para la reforestación
 
Recuperacion de suelos_degradados
Recuperacion de suelos_degradadosRecuperacion de suelos_degradados
Recuperacion de suelos_degradados
 

Más de Fundación Col

CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...Fundación Col
 
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...Fundación Col
 
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...Fundación Col
 
COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...
COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...
COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...Fundación Col
 
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21Fundación Col
 
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADSAvances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADSFundación Col
 
Qué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWF
Qué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWFQué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWF
Qué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWFFundación Col
 
Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...
Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...
Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...Fundación Col
 
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...Fundación Col
 
Informe Técnico NZDZ Colombia
Informe Técnico NZDZ ColombiaInforme Técnico NZDZ Colombia
Informe Técnico NZDZ ColombiaFundación Col
 
Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...
Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...
Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...Fundación Col
 
Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...
Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...
Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...Fundación Col
 
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...Fundación Col
 
Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...
Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...
Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...Fundación Col
 
Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...
Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...
Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...Fundación Col
 
Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...
Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...
Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...Fundación Col
 
Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas
Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas
Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas Fundación Col
 
Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...
Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...
Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...Fundación Col
 
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...Fundación Col
 
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de MatavenTdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de MatavenFundación Col
 

Más de Fundación Col (20)

CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
CONTRIBUCIÓN PREVISTA Y DETERMINADA A NIVEL NACIONAL EN MATERIA DE CAMBIO CLI...
 
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...
INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS SERVICIOS DE CONSULTORÍA Desarr...
 
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
“Consultoría técnica para el desarrollo de la calculadora de emisiones de GEI...
 
COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...
COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...
COMUNICADO: Organizaciones ambientales condenan atentados contra el ambiente ...
 
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
El ABC de los Compromisos de Colombia para la COP21
 
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADSAvances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
Avances en la formulación de las INDC de Colombia- MADS
 
Qué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWF
Qué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWFQué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWF
Qué se espera de las Contribuciones Nacionalmente Determinadas- WWF
 
Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...
Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...
Colombia en las negociaciones bajo la Convención Marco de Naciones Unidas sob...
 
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
TDR Elaboración del contenido de una Guía ABC de los Mercados Voluntarios de ...
 
Informe Técnico NZDZ Colombia
Informe Técnico NZDZ ColombiaInforme Técnico NZDZ Colombia
Informe Técnico NZDZ Colombia
 
Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...
Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...
Guía Práctica II- Como el tiempo está Cambiando qué propuestas existen sobre ...
 
Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...
Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...
Guía práctica- El Cambio Climático y los Bosques en el Vaupés. El Tiempo está...
 
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
TDR convocatoria para la “contratación del diseño y desarrollo del programa d...
 
Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...
Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...
Documento de sistematización y suplemento técnico estufas eficientes Fundació...
 
Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...
Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...
Contratación para la elaboración del contenido de la guía de cálculo del alca...
 
Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...
Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...
Consultoría técnica para el fortalecimiento y mejora de la base de datos de F...
 
Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas
Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas
Biomasa y crecimiento de especies forestales nativas
 
Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...
Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...
Programa de formación de desarrolladores y auditores de proyectos de carbono ...
 
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
Modelos de crecimiento diamétrico y de tasas de acumulación de carbono en 200...
 
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de MatavenTdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
Tdr_CONSULTORIA REDD+ Selva de Mataven
 

Último

Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxMarcoSanchez652945
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...carlos abel rodriguez saldaña
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdfaddriana1616
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Nicolle932479
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfSUSMAI
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...SUSMAI
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxBrendaPalomaresSalas
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorDamiiHernandez
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGenioViral
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfSUSMAI
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxCeciliaRacca1
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfSUSMAI
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfSUSMAI
 

Último (14)

Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptxCuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
Cuadro-comparativo-de-los-Modelos-Atomicos-6 (1).pptx
 
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
ELABORAMOS NUESTRO DÍPTICO CON ACCIONES PRÁCTICAS PARA MITIGAR EL CALENTAMIEN...
 
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador  (1).pdfRevista de volcanes de Él Salvador  (1).pdf
Revista de volcanes de Él Salvador (1).pdf
 
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
Conceptos de las Normas ISO 14000 y 14001
 
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdfAgenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
Agenda socioamebiental 2024: diagnósticos y propuestas.pdf
 
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
Impactos al desarrollo fetal por proximidad a pozos de gas natural_230523FINA...
 
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptxLa perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
La perdida de la biodiversidad y su importancia.pptx
 
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vectorpicaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
picaduras de insectos. enfermedades transmitidas por vector
 
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdfGuia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
Guia para el cuidado de plantas de 0 a experto..pdf
 
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdfHidrocarburos no convencionales en México.pdf
Hidrocarburos no convencionales en México.pdf
 
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptxTECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
TECNOLOGÍA de la MADERA y propiedades.pptx
 
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdfFracking: amenaza para el clima en México.pdf
Fracking: amenaza para el clima en México.pdf
 
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdfEstimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
Estimación de consumo de agua en México por el fracking.pdf
 
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las PlantasIntroducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
Introducción sintética a las Enfermedades de las Plantas
 

Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departamento del Caquetá, Colombia

  • 1. Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departamento del Caquetá, Colombia RESUMEN En el marco del proyecto NZDZ se contempló la estimación de las emisiones de carbono producto de la actividad agrícola y la estimación de las emisiones evitadas fruto de la implementación de prácticas de aforestación y reforestación en los predios definidos. Dentro de los resultados obtenidos cabe resaltar que el potencial de emisiones evitadas por la implementación de prácticas de sostenibilidad como rotación de potreros, establecimiento de cercas vivas, siembra de árboles dispersos en potreros, entre otras es de 11,12 tCO2e/ha/año. Sin embargo, cabe resaltar que el potencial de reducción de las emisiones puede ser mayor si se desarrollan proyectos para s estimación que entren en mayor detalle y mayor cobertura. Septiembre/2014
  • 2. Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departamento del Caquetá, Colombia Este documento debe citarse de la siguiente manera: Lombo F. 2014. Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departamento del Caquetá, Colombia. Autor(es): Fabián Lombo. Consultor proyecto NZDZ Esta publicación fue producida para la revisión de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Fue preparada por Fundación Natura en el marco del proyecto: “Zonas de Deforestación Neta Cero” (NZDZ), financiado por USAID. Las opiniones expresadas en esta publicación no reflejan necesariamente la opinión de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
  • 3. 3 Estimaciones de impacto de manejo de ganado mejorado en fincas pilo Departamento del Caquetá, Colombia Proyecto: Net Zero Deforestation Zones Colombia Consultor: Darwin Fabián Lombo Ortiz. Ms.c Agroforestería Tropical Septiembre 2014
  • 4. 4 CONTENIDO 1 INTRODUCCIÓN ........................................................................................................10 2 PERFIL DEL PROYECTO...........................................................................................12 1. METODOLOGÍA .......................................................................................................16 1.1 Descripción del área de estudio...................................................................................... 16 1.2 Construcción de escenarios futuros en la implementación de buenas prácticas ganaderas. ................................................................................................................................ 17 2.1 1.3 Línea bases para el estado actual de las reservas de carbono en distintos usos del suelo. 20 1.4 Herramientas de análisis para la estimación del potencial de mitigación.................. 21 1.5 Herramienta de Cálculo del Balance de Carbono Ex-ante (EX-ACT)....................... 23 2.1.1 1.5.1 Pasos analíticos de la evaluación del balance de carbono ex-ante ................... 24 1.5.2 Estructura del análisis del proyecto....................................................................... 24 2.1.2 1.5.3 Información Nivel 2 para el análisis del impacto de las prácticas ganaderas sobre el almacenamiento de carbono en distintos usos de suelo............................................... 26 1.5.4 Suposiciones básicas del análisis ............................................................................ 27 3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN...................................................................................29 4 RESULTADO GENERAL ...........................................................................................39 5 CONCLUSIÓN.............................................................................................................41 6 BIBLIOGRAFÍA...........................................................................................................43 7 ANEXOS.......................................................................................................................47
  • 5. 5 LISTA DE SIGLAS Y ACRÓNIMOS CO2: Dióxido de Carbono. CO2eq: Dióxido de Carbono equivalente. CH4: Metano EX – ACT: Cálculo del Balance de Carbono Ex-ante FAO: Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. GEI: Gases de Efecto Invernadero. IDEAM: Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales de Colombia. IPCC: Panel Intergubernamental de Cambio Climático. NO2: Óxido Nitroso NZDZ: Proyecto Zonas de Deforestación Zero (NZDZ, por sus siglas en inglés). REDD: Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques. t: Toneladas. ha: Hectáreas.
  • 6. 6 DEFINICIONES Bosque Definición Nacional: Superficie mínima de tierras de 1,0 hectáreas (ha) con una cubierta de copas (o una densidad de población equivalente) que excede el 30% y con árboles que pueden alcanzar una altura mínima de 5 metros a su madurez in situ.1 Cobertura de Bosque Definición Nacional: Tierra ocupada principalmente por árboles que puede contener arbustos, palmas, guaduas, hierbas y lianas, en la que predomina la cobertura arbórea con una densidad mínima del dosel de 30%, una altura mínima del dosel (in situ) de 5 metros al momento de su identificación, y un área mínima de 1,0 ha. Se excluyen las coberturas arbóreas de plantaciones forestales comerciales (coníferas y/o latifoliadas), cultivos de palma, y árboles sembrados para la producción agropecuaria (Yepes et al., IDEAM, 2011). Deforestación Definición FAO: Conversión de los bosques a otro tipo de uso de la tierra o la reducción de la cubierta de copa a menos del 10%. Dicha pérdida puede ser causada y mantenida por inducción humana o perturbación natural. La Deforestación incluye áreas de bosque convertidas a la agricultura, pasto, reservas de aguas y áreas urbanas (FAO 2010). 1 Ministerio de Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Definición de Bosque para proyectos de uso del suelo, cambio de uso del suelo y silvicultura para el primer período de compromiso – COLOMBIA.
  • 7. 7 Biomasa Definición Nacional: Masa leñosa (ej. tronco, corteza, ramas y raíces) de árboles y arbustos en un área de vegetación. También puede incluir masa herbácea si se habla de pastos u otros vegetales (Yepes et al., IDEAM, 2011). Compartimentos de carbono Definición Nacional: son los componentes de la vegetación donde se encuentra almacenado el carbono. Estos son: biomasa aérea, biomasa subterránea, detritos y suelo:  Biomasa aérea: Para los proyectos REDD en Colombia, la biomasa aérea incluirá toda la biomasa viva que se encuentra sobre el suelo (ej. hojas, fuste y ramas). Particularmente para el caso de los bosques, ésta incluirá todas las plantas leñosas (i.e., árboles, arbustos y palmas), exceptuando en algunos casos las lianas.  Biomasa subterránea: toda la biomasa viva de raíces. A veces se excluyen raíces finas de menos de 2 mm de diámetro, porque con frecuencia no se pueden distinguir empíricamente de la materia orgánica del suelo.  Detritos: masa no viva que se encuentra en pie, caída o en descomposición. La madera muerta comprende la que se encuentra en la superficie, raíces muertas y tocones de 10 cm de diámetro o más.  Suelo: comprende el carbono orgánico en suelos minerales y orgánicos a una profundidad especifica (ej. 0 - 30 cm, 0 – 100 cm).
  • 8. 8 Gases Efecto Invernadero (GEI) Componente gaseoso de la atmósfera, natural o antropógeno, que absorbe y emite radiación en determinadas longitudes de onda del espectro de radiación infrarroja térmica emitida por la superficie de la Tierra, por la propia atmósfera y por las nubes. Esta propiedad da lugar al efecto invernadero. El vapor de agua (H2O), el dióxido de carbono (CO2), el óxido nitroso (N2O), el metano (CH4) y el Ozono (O3) son los gases de efecto invernadero primarios de la atmósfera terrestre. La atmósfera contiene, además, cierto número de gases de efecto invernadero enteramente antropógenos, como los halocarbonos u otras sustancias que contienen cloro y bromo, contemplados en el Protocolo de Montreal. Además del CO2, del N2O y del CH4, el Protocolo de Kyoto contempla los gases de efecto invernadero hexafluoruro de azufre (SF6), los hidrofluorocarbonos (HFC) y los perfluorocarbonos (PFC) (IPCC 2007). Sistemas Agro - silvicolas Conjunto combinado de especies leñosas y agrícolas durante las primeras etapas del establecimiento de las plantaciones o especies leñosas provenientes de la regeneración natural asociada a cultivos agrícolas (Nair 1993). Sistemas Silvopastoriles (SSP) SSP son sistemas de producción pecuaria en donde las leñosas perennes (árboles o arbustos) interactúan con los componentes tradicionales (forrajeras herbáceas y animales) bajo un sistema de manejo integral (Pezo & Ibrahim 1998). Pastura Pradera gestionada para pastoreo (IPCC 2006). Esta categoría comprende los pastizales y la tierra de pastoreo que no se considera tierra agrícola. También comprende sistemas con
  • 9. 9 vegetación inferior al umbral utilizado en la categoría de tierras forestales y no se espera que rebase, sin intervención humana, los umbrales utilizados en la categoría de tierras forestales. Esta categoría comprende asimismo todas las praderas, desde las tierras incultas hasta las zonas recreativas, así como los sistemas agrícolas y de silvopastoreo, subdivididos en gestionados y no gestionados, de acuerdo con las definiciones nacionales (IPCC 2006). Rastrojo Primera fase del proceso de regeneración pasiva, con formada por plantas madereras perennes, generalmente de más de 0,5 metros y menos de 5 metros de altura a su madurez y sin copa definida. Los límites de altura para árboles y arbustos deben interpretarse con flexibilidad, particularmente la altura mínima de los árboles y la máxima de los arbustos, las que pueden variar entre 5 y 7 metros (IPCC 2006). Reforestación Plantación de bosques en tierras que ya habían contenido bosque pero que habían sido destinadas a otro uso. El término bosque y otros términos de naturaleza similar, como forestación, reforestación y deforestación, están explicados en el Informe especial del IPCC sobre uso de la tierra, cambio de uso de la tierra y silvicultura (IPCC 2007).
  • 10. 10 1 INTRODUCCIÓN Los bosques tropicales representa uno de los sumideros de biomasa aérea y subterránea más importantes a nivel global (Gibbs et ál. 2007). Sin embargo se calcula que las emisiones debidas a la deforestación y al desarrollo de la agricultura en estos ecosistemas aportan a aproximadamente el 20% del total de emisiones de GEI, siendo la segunda fuente más importante después de la combustión de fósiles (Denman et al. 2007). Se estima que estos ecosistemas en el proceso de conversión en el uso de la tierra han liberado entre 1 a 2 billones de toneladas de carbono por año durante la década del 1990, aproximadamente entre 15 a 25% de las emisiones de gases de efecto invernadero globales anuales (Malhi y Grace 2000 Fearnside y Laurance 2003, Houghton 2005). En el territorio Colombiano se estima que las emisiones generadas por el USCUSS2 han aumentado entre el periodo de 1990 – 2004 principalmente por la conversión de bosques a pasturas de 3.406 Gg CO2eq a 16.639 Gg CO2eq respectivamente (IDEAM 2010). La mayor parte de la deforestación se debe al cambio en el uso de la tierra principalmente por la expansión de pastizales y producción de cultivos forrajes (FAO 2009). En este sentido la implementación de actividades intensivas en el sector ganadero son fundamentales al diversificar los servicios ecosistémicos (Chacón y Harvey 2006) y la mitigación de GEI mediante beneficios ambientales como el secuestro de carbono en pasturas y sistemas silvopastoriles (Ibrahim et ál. 2010). El objetivo del presente estudio, es realizar una aproximación del impacto de la implementación de prácticas intensivas de ganadería mejorada sobre el secuestro de carbono en suelos y biomasa aérea de fincas piloto del Departamento del Caquetá, Colombia en el marco del proyecto Net Zero Deforestation Zones (NZDZ) mediante la implementación de 2 Uso de la tierra, cambio en el uso de la tierra y silvicultura
  • 11. 11 prácticas de deforestación evitada, aforestación y reforestación, gestión de las pasturas y sistemas agroforestales Para las estimaciones se propone el uso de la herramienta EX – ACT, versión 3,1 desarrollada por la FAO (2010) que proporciona estimaciones ex-ante sobre el impacto de la mitigación de proyectos de desarrollo agrícolas o forestales, estimando el balance de Carbono (C ) neto proveniente de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y del secuestro de C. Midiendo las existencias y cambio de existencias C por unidad de terreno y las emisiones de CH4 y N2O expresadas en tCO2e.
  • 12. 12 2 PERFIL DEL PROYECTO El objetivo del proyecto es la creación de zonas demostrativas de deforestación neta cero y mitigación del cambio climático a partir de la reconversión productiva y la implementación de buenas prácticas de producción sostenible en sistemas ganaderos y agroforestales como cacao y caucho en los municipio de Florencia, El Paujil y El Doncello mediante las siguientes acciones generales: 1. Contribuir a frenar la deforestación y aportar en la mitigación del cambio climático por medio de la sensibilización, capacitación e implementación de buenas prácticas agrícolas, sociales y ambientales en sistemas productivos ganaderos.  Establecimiento de línea base. Análisis e identificación de sitios prioritarios para desarrollar pilotos de deforestación neta cero (NZD) que permitirá el establecimiento de fincas piloto que implementan sistemas de manejo sostenible incrementando la captura de carbono, reducen sus emisiones de carbono, sus tasas de deforestación y degradación.  Prestación de asistencia técnica. A través de la asistencia técnica se busca ayudar a los productores en la implementación de prácticas de sostenibilidad adaptadas al contexto local como estrategia para afianzar el conocimiento en las comunidades sobre reducción de emisiones de carbono, reducción de la deforestación y sostenibilidad.  Creación participativa de planes de acción. Involucrar a los productores para sensibilizarlos sobre los impactos de su actividad productiva y orientarlos sobre alternativas de mejoramiento, así como generar espacios en donde la comunidad
  • 13. 13 propone estrategias, es la base para crear planes de mitigación del impacto ambiental y generar dinámicas de adopción de buenas prácticas que perduran en el tiempo. 2. Diseño e implementación de un sistema participativo de seguimiento, reporte y verificación de emisiones de gases de efecto invernadero y monitoreo del impacto sobre la biodiversidad y retención de carbono por el cambio de prácticas en los sistemas productivos ganaderos.  Conceptos y metodologías REDD+. Capacitar a los productores y a las instituciones en metodologías de monitoreo de stocks de carbono y tasas de deforestación, así como las capacitaciones en conceptos relacionados con la iniciativa REDD+ nacional y llevarlos a la práctica permitirá ajustar y generar sistemas de monitoreo participativo que pongan a prueba en esta zona del país el protocolo desarrollador por el IDEAM- FUNDACIÓN NATURA- MOORE FOUNDATION.  Identificación y diseño de modelos de incentivo económico para la conservación. Se diseñarán modelos de incentivo económico y pago por servicios ambientales, para la promoción de la implementación de prácticas de sostenibilidad.  Creación de viveros para reforestación. Se identificarán especies de árboles nativos y se promoverá su siembra en los predios de producción (cercas vivas, cercas de separación, bancos dendroenergeticos), para lo cual es necesario dotar a la población de infraestructura y conocimiento que permita la propagación de especies que presten servicios como bancos de leña, fijación de nitrógeno, forraje para el ganado, etc.  Monitoreo de stocks de carbono y deforestación. Se establecerán fincas piloto de forma participativa para el monitoreo de las tasas de deforestación y almacenamiento de carbono generado a partir de la implementación de buenas prácticas de sostenibilidad a manera de centros de aprendizaje para la región.
  • 14. 14 3. Promover las lecciones aprendidas y las estrategias clave de las actividades del proyecto a través de la creación de capacidades y apoyo para el desarrollo de la estrategia a nivel nacional y regional REDD +  Difusión de lecciones aprendidas. A partir de los datos generados en las fincas piloto y de la experiencia en la implementación de las buenas prácticas de sostenibilidad y la medición de sus impactos en términos de reducción de la deforestación, almacenamiento de carbono, servicios ambientales se utilizará la asistencia técnica para difundir los conceptos y estrategias a otros productores.  Relación Costo/Beneficio. Se evaluaran los costos de implementación de las buenas prácticas en relación con los beneficios generados a nivel social, económico y ambiental.  Cursos de formación para capacitadores en prácticas de sostenibilidad. A través de talleres, cursos, días de campo se entrenara a productores, técnicos del SENA, estudiantes universitarios de la región en la implementación de prácticas de sostenibilidad y temas REDD+ para generar capacidad local instalada.  Creación de redes de trabajo local. Establecimiento de grupos de trabajo conformados por productores y asistentes técnicos que permitan discutir, generar y optimizar estrategias de implementación de acciones orientadas a reducción de la deforestación y prácticas de sostenibilidad.  Fortalecimiento Organizacional. Identificación y/o Conformación de grupos de productores para generación de enlaces con el mercado local e internacional como opción para la comercialización de sus productos, así como el entrenamiento a líderes en la identificación de mercados potenciales y habilidades para negociación.
  • 15. 15  Monitoreo de la Biodiversidad. Se medirán los cambios en la biodiversidad durante la vida del proyecto para cuantificar los efectos de las estrategias implementadas para reducción de las tasas de deforestación y las prácticas de sostenibilidad.  Monitoreo Participativo. Se desarrollaran talleres y capacitaciones para formar monitores de biodiversidad y de secuestro de carbono locales, que permitan involucrar a la comunidad y a los productores en la recolección de datos y evidencia de los cambios generados a partir de la implementación de las estrategias de reducción de la deforestación y prácticas de sostenibilidad.  Capacitación y empoderamiento de autoridades locales. Capacitar, acompañar y empoderar a las instituciones locales públicas y privadas para el desarrollo e implementación de iniciativas REDD+ y estrategias de mitigación del cambio climático, involucrando a los actores claves para generar estabilidad en los procesos a nivel región.
  • 16. 16 1. METODOLOGÍA 1.1 Descripción del área de estudio La zona de estudio se desarrolla en el Departamento del Caquetá, localizado al Sur del país, entre las coordenadas: 02°58´13” de Latitud Norte y 00°42´17” de Latitud Sur y entre los 71°18´39” de Longitud Oeste y los 76°19´35” de Longitud Oeste con relación al meridiano de Greenwich. Tiene una extensión de 88.965 Kilómetros cuadrados y ocupa el 7.8% del territorio nacional y el 22,9% del área que Colombia aporta a la Gran cuenca Amazónica (Gobernación del Caquetá 2014). Sus suelos pertenecen al orden Entisoles – Inceptisoles que se distribuyen en 1.2 millones de hectáreas ubicadas en el flanco Este de la cordillera oriental, 445 mil hectáreas en áreas aluviales y 486 mil hectáreas en lomerío3 (Figura 1). Figura 1. Mapa de localización de la zona en estudio, Departamento del Caquetá. Colombia. Fuente: Proyecto NZDZ 3 http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061127171252_Suelos%20Caqueta%20relacion%20uso%20y%20manejo.pdf
  • 17. 17 La zona de estudio se ubicó en los Municipios de Doncello, Paujil y Florida, Departamento del Caquetá, Región Amazónica de Colombia. Las fincas en su mayoría pertenecen a la zona de vida de bosque húmedo tropical (bh-T) según Holdridge (1967) con una temperatura media anual > 24 °C, una precipitación 2000 - 4000 (mm/año -1 ) y una elevación entre 0 – 800 m.s.n.m (Phillips et al., IDEAM, 2011a)4 Entre las actividades productivas predominantes en esta región se destacan la producción ganadera desarrolla en un sistema tradicional, con existencia de algunos hatos con sistema de doble propósito, en la que el 23.62% se encuentra dedicado a la producción de leche. Se estima una población total de 1.199.437 cabezas de ganado, distribuidos en 9.696 predios para el año 2008 (Gobernación del Caquetá 2014). Seguido cultivos transitorios, anuales y perennes (Frijol, maíz, patilla, yuca, cacao, café, caña, caucho, palma africana, plátano) (Gobernación del Caquetá 2014). Según encuestas del estado de las pasturas en fincas piloto, se destaca la predominancia de monocultivos de Brachiaria briazanta, Brachiaria decumbes, Brachiaria humidicola, en un estado de degradación moderada a severa según clasificación del IPCC (2007). 1.2 Construcción de escenarios futuros en la implementación de buenas prácticas ganaderas. La construcción de escenarios futuros en la implementación de buenas prácticas ganaderas y la estimación de su impacto sobre el secuestro de carbono se propuso inicialmente sobre el análisis de las 27 fincas piloto de los Municipios de Doncello, Paujil y Florida. Sin embargo no fue posible contar con el total de número de fincas debido a dificultad de acceso por el estado de deterioro de las vías y el orden público que afectan la zona. En este sentido la construcción de escenarios y la estimación del impacto de la implementación de las buenas prácticas ganaderas sobre el secuestro de carbono se realizaron sobre la base de 11 fincas piloto en las cuales se desarrolló un levantamiento de información de campo. 4 Estratificación de los bosques naturales basada en las zonas de vida de Holdridge adaptadas para Colombia
  • 18. 18 El productor en acompaña del técnico realizaron una descripción de las actividades futuras “Escenarios Futuros” de implementación de buenas prácticas ganaderas con el objetivo de hacer la finca más productiva y sostenible (Palma & Cruz 2010). Este plan de finca se realizó mediante el uso de diagnósticos participativos que contemplan el uso de encuestas semi- estructuradas y un mapa de recursos naturales y uso de la tierra (Cuadro 1) (Ver Anexo 1. Encuesta). Cuadro 1. Método de Elaboración Plan de Finca Herramientas Objetivos Encuestas semi - estructuradas: Guías de entrevista donde se recolecta información general o específica sobre las actividades a desarrollar en las fincas, estado actual de los recursos y futuro por la implementación de las buenas practicas ganaderas. El productor y su familia visualizan actividades de buenas prácticas ganaderas que desea implementar en su finca y el área a intervenir. Mapa de recursos naturales y uso de la tierra Guías para observaciones de campo, registros fotográficos y mediciones con Sistemas de Posicionamiento Global (GPS). Concretizar en un mapa, la visión que los productores tienen de la utilización del espacio y de los recursos de su finca y ubicar las informaciones relevantes. Fuente: Modificado (Gleifus 2001). Definidos los escenarios futuros para cada una de las 11 fincas pilotos (Ver Anexo 2. Encuesta semi – estructurada de escenarios futuros para las once (11) fincas piloto) se estimó una superficie total para las 11 fincas de 587,945 (Ha) y una superficie bajo actividades intensivas del proyecto de 286,42 (Ha), las cuales se distribuyen de la siguiente manera Bosques 81,49 (Ha), Pasturas 201,63 (Ha) y Rastrojos 3,3 (Ha). Siendo la pastura el uso de suelo con mayor implementación de buenas prácticas ganaderas, seguido de Bosques y finalmente Rastrojos (Figura 2).
  • 19. 19 Figura 2. Superficie bajo actividades intensivas del proyecto. Fuente: Autor En términos de actividades de buenas prácticas ganaderas propuestas por el proyecto en el marco de su perfil, se aprecia que las prácticas que prestan mayor interés por parte de los productores corresponden a la rotación de potrero (RPT) con 164,1 (ha), seguido del cercamiento del bosque para la conservación (CB) de 55,05 (ha), la reforestación con especies nativas (REF) en 33,92 (ha), sistemas agroforestales (SAF) con18,86 (ha) y bancos de forraje (BF) con tan solo 7,15 (ha) respectivamente (Figura 3). 123,11 457,53 7,3 81,49 (43%) 201,63 (44%) 3,3 (45%) 0 50 100 150 200 250 300 350 400 450 500 Bosque (ha) Pastizal (ha) Rastrojo (ha) Area(ha) Usos del Suelo Superficie total de las fincas Superficie bajo actividades intensivas 164,1 55,05 33,92 18,86 7,15 7,34 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 RPT CB REF SAF BF RP Area(ha) Buenas practicas ganaderas
  • 20. 20 Figura 3. Superficie de actividades de buenas prácticas del proyecto. RPT= Rotación de potrero; CB= Cercamiento del bosque para la conservación; REF= Reforestación con especies nativas; SAF= Sistemas agroforestales; BF= Bancos forrajeros; RP= Regeneración pasiva. 2.1 1.3 Línea bases para el estado actual de las reservas de carbono en distintos usos del suelo. Con el propósito de observar el impacto de las prácticas de ganadería mejorada sobre los cambios en stock de carbono en la biomasa área en distintos usos del suelo se presenta a continuación los valores de densidad de carbono de línea base para los usos de suelo bosques, pasturas y rastrojos, en los reservorios aéreo, subterráneo y carbono almacenado en el suelo (Cuadro 2). Para el grupo de 11 fincas piloto se estimó un total de carbono acumulado para los compartimientos biomasa área, biomasa subterránea y carbono almacenado en el suelo en el estrato bosque de 36332 (tC) para un área de 123,11 (ha), tomando como referencia un stock de carbono para biomasa área de 129,4 (tC/ha) propuesto por Phillips et ál., IDEAM, (2011a); Phillips et ál., IDEAM, (2011b) para bosque húmedo tropical (bh-T) en la Amazonia Colombiana. Una biomasa subterránea de 22,5 (tC/ha) según la relación biomasas subterránea / biomasa aérea (R) de 0,37 (tMS) para (bh-T) (IPCC 2006) y un stock de carbono presente en suelos de 143,2 (tC/ha) según AFOLU Carbon Calculator propuesta USAID (2014)5 para suelos presentes en el Caquetá, Colombia. Para las misma fincas se estimó un total de carbono almacenado en pasturas de Brachiaria Brizantha en monocultivo de 67714 (tC) en un área de 458 (ha) tomando como referencia un stock carbono almacenado en suelos moderadamente degradados de 145,5 (tC/ha) y carbono almacenado en la pastura de 3,0 (tC/ha) según Amezquita et ál. (2008) e IPCC (2006). 5 La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional por sus siglas en ingles USAID
  • 21. 21 Finalmente para el estrato rastrojo se estimó un carbono total de 2035 (tC) para un área de 7,3 (ha). Considerando un stock de carbono de 111,4 (tC/ha) (Ibrahim et ál. 2007), Biomasa subterranea 20,1 (tC/ha) (IPCC 2006) y 143,2 (tC/ha) (USAID 2014). 1.4 Herramientas de análisis para la estimación del potencial de mitigación Una vez definidos los Escenarios futuros para las fincas, es necesario estimar el potencial de mitigación de carbono de las buenas prácticas ganaderas en las fincas piloto. Para el desarrollo de este análisis se propone el uso de la Herramienta de Cálculo del Balance de Carbono Ex-ante (EX-ACT) versión 56 desarrollada por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO 2014; FAO 2010a). Calculadora que a diferencia de otras permiten dar información a los gestores de proyectos, agentes implicados y donantes en términos de GEI generados por las actividades de proyectos en seguridad alimentaria, restauración de áreas degradadas y conservación entre otros. Es además fácilmente accesible y fácil de utilizar. Seguidamente de considerarse una calculadora con un ámbito geográfico de aplicación a nivel mundial a diferencia de otras herramientas dirigidas a países en particular o desarrollados (Colomb et ál; FAO 2012). La calculadora permite hacer un análisis de la información con las características ambientales de la zona en estudio como temperatura, tipo de suelo y zonas de vida, además del análisis de las buenas prácticas de ganadería mejorada propuestas sobre las emisiones GEI y el secuestro de Carbono. Esta herramienta es propuesta entre las calculadoras de GEI para los sectores agrícola y forestal a nivel mundial (Colomb et ál; FAO 2012). La herramienta EX-ACT ha sido ampliamente usada en una larga escala de proyectos en Brasil denominado por pequeñas fincas abarcando un área aproximada de 800,000 ha analizadas (Branca et ál. 2013). Para más detalles del uso de la herramienta y estructura lógica revisar la página http://www.fao.org/tc/exact/pagina-principal-de-ex-act/ 6 http://www.fao.org/tc/exact/ex-act-home/en/
  • 22. 22 Cuadro 2. Estado actual de las reservas de carbono (ton/ha) en distintos usos del suelo para fincas piloto, Caquetá. Uso de la tierra Carbono almacenado en el suelo (Ton/ha) Carbono almacenado en la pastura(Ton /ha) Carbono almacenado en biomasa aérea (Ton/ha) Ratio Materia seca almacenado en la biomasa subterránea (Ton/ha) (IPCC 2006) Carbono almacenado en la biomasa subterránea (Ton/ha) Carbono Total almacenado (Ton/ha) Tasa de Fijación de carbono en la biomasa aérea (Ton/ha/año) Área Total Uso del suelo (ha) Carbono total por Uso de suelo (Ton) Carbono total (tC02e) por uso de suelo Fuente Bosque 143,87 129,4 0,37 47,9 321,15 4,94 123,12 39538 145105 USAID 2014; Phillips et ál., IDEAM, (2011a)¸ IPCC 2006 Rastrojo 143,87 115,5 0,37 42,7 302,11 4,94 7,30 2205 8094 USAID 2014; Ibrahim et ál 2007¸; IPCC 2006 Brachiaria Brizantha Moderadamen te degradada 145,5 3 148,5 1,2 458 67714 248512 Amezquita et ál 2008; Andrade, 1999
  • 23. 23 1.5 Herramienta de Cálculo del Balance de Carbono Ex-ante (EX-ACT) El objetivo de esta herramienta es proporcionar estimaciones ex-ante sobre el impacto de la mitigación de proyectos de desarrollo agrícolas o forestales, estimando el balance de Carbono (C ) neto proveniente de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y del secuestro de C. EX-ACT es un sistema basado en el terreno de contabilización, el cual mide las existencias de C, los cambios en las existencias por unidad de terreno, las emisiones de CH4 y N2O expresadas en tCO2e por hectárea y por año. El resultado principal de la herramienta es una estimación del balance-C el cual está asociado a la adopción de opciones de gestión de tierra alternativas, comparándolas con un escenario como de costumbre. EX-ACT ha sido desarrollada utilizando principalmente las Directrices del IPCC de 2006 para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero, complementadas con otras metodologías existentes y revisiones de coeficientes por defecto siempre que hayan existido. Los valores por defecto para las opciones de mitigación en el sector agrícola provienen mayoritariamente del cuarto Informe de evaluación del IPCC (2007). Por lo tanto, el EX –ACT permite realizar una evaluación de programas de nueva inversión, asegurando un método apropiado disponible para donantes, oficiales de planificación y diseñadores de proyectos y los tomadores de decisiones de los sectores agrícolas y forestales en países en desarrollo7 7 Ver la página web de EX-ACT http://www.fao.org/tc/EX-ACT/es/
  • 24. 24 2.1.1 1.5.1 Pasos analíticos de la evaluación del balance de carbono ex-ante La evaluación del balance de carbono Ex-ante de los proyectos agrícolas es un proceso compuesto por tres pasos: 1. Recopilación de datos y organización  Uso actual de la tierra junto con los cambios en el uso de la tierra en las situaciones “sin proyecto” y “con proyecto”, con la descripción de los sistemas agrícolas relevantes y producción ganadera.  Opciones de gestión de la tierra que serán promovidas en cada sub-sector (bosques, tierras de cultivo, pastizales) 2. Estimación del balance de carbono del proyecto utilizando EX-ACT 3. Descripción de los escenarios/situaciones y análisis de los resultados 1.5.2 Estructura del análisis del proyecto De acuerdo a la implementación de buenas prácticas ganaderas, las siguientes actividades han sido identificadas con un impacto potencial en el balance de C. a) Liberación de áreas de bosque para la conservación. El proyecto se dirige a integrar a los ganaderos en la conservación de los bosques mediante mejoras en sus predios y concienciándoles para que conserven las zonas forestales. Estas zonas normalmente se encuentran amenazadas por el aprovechamiento forestal de especies con alto valor comercial y la expansión de la ganadería extensiva. En la práctica las actividades de liberación de áreas incluyen: (i) El cercado de bosques para proteger la entrada del ganado: Esta actividad se desarrolla mediante el cercado con alambre de púa o cerca eléctrica en 55,05 (ha) de bosques al interior de las fincas para evitar el ingreso del ganado reduciendo procesos de degradación del bosque húmedo tropical.
  • 25. 25 (ii) Incentivos a los productores para que cesen de explotar los bosques: Estos incentivos están relacionados con la reducción en el pago de impuestos por la propiedad con el compromiso que el productor destine áreas para la conservación. (iii) Plantación de especies forestales nativas y regeneración pasiva en zonas degradadas: Se espera que el proyecto logre el establecimiento de 33,92 ha de plantaciones forestales con especies nativas en tierras degradadas, manejando una densidad de 1111 árboles/ha. En términos de regeneración pasiva se propone la recuperación espontanea de la vegetación de la zona mediante la liberación de 7,34 (ha) que no serán intervenidas. b) Expansión de sistemas Agroforestales El proyecto promueve el uso de sistemas agro-silvicolas y silvopastoriles como árboles en áreas de rastrojos o pasturas. Sistemas Silvopastoriles: El proyecto propone el establecimiento de 473 árboles nativos dispersos en 15,76 ha pasturas en una densidad de siembra de 30 árboles/ha. Sistemas Agrosilvicolas: Es propone la asociación de árboles nativos con cultivos anuales en un área de rastrojo de 3,1 (ha). Con una un densidad de siembra entre 50 – 80 árboles/ha. c) Gestión mejorada de los pastizales El proyecto tiene como propósito restablecer los pastos degradados mejorando las rotaciones y apoyando la producción de los bancos mixtos de forraje para alimentar al ganado. Rotación de pasturas: Con el propósito de mejorar la productividad de las pasturas, reducir los procesos erosivos y mejorar el secuestro de carbono en el suelo. Se propone la rotación
  • 26. 26 de pasturas en un área 164,1 ha mediante la división de potreros con cercas eléctricas o alambre de púa. d) Prácticas mejoradas de alimentación del ganado lechero Mediante la implementación de bancos de mixtos de forraje en un área de 7,15 ha distribuidas 6,95 (ha) en zonas de pastura y 0,2 (ha) en áreas de rastrojo con las que se espera mejorar la calidad nutricional de vacas en producción de leche. 2.1.2 1.5.3 Información Nivel 2 para el análisis del impacto de las prácticas ganaderas sobre el almacenamiento de carbono en distintos usos de suelo. La Calculadora de Carbono EX –ANT (FAO 2014) como se mencionó anterior utiliza valores “Nivel 1” de las Directrices del IPCC (2006) para los inventarios nacionales de gases de efecto invernadero. Sin embargo para nuestro estudio se propone el uso de información “Nivel 2” para Colombia o regiones de bosque húmedo tropical con similares características de localización a la zona de estudio y tipo de práctica ganadera propuesta por el proyecto con el objetivo de no modificar ninguna de ellas. En el caso de las estimaciones de carbono almacenado en Sistemas silvopastoriles y agrosilvicolas las estimaciones se realizan de manera separada con la misma calculadora de carbono, mientras las estimaciones de deforestación evitada,Aforestación/Reforestación y Pastizales se calcularon bajo un mismo modelo. A continuación se describen los valores Nivel 2 usados para los distintos usos de suelo (Cuadro 3). Cuadro 3. Valores Nivel 2 de carbono (Ton/ha) propuestos para el análisis de información.
  • 27. 27 Uso de la tierra Carbono almacenado en el suelo (Ton/ha) Carbono almacenado en la pastura (Ton/ha) Promedio de Carbono almacenado en biomasa aérea (árboles y arbustos) (Ton/ha) Carbono almacenado en la biomasa subterránea (Ton/ha). Según Ratio 0,37(MS/ha) IPCC (2006) Tasa de Fijación de carbono en la biomasa aérea (Ton/ha/año) Fuente Bosque 143,87 129,4 47,9 4,94 USAID 2014; Phillips et ál.., IDEAM, (2011a)¸ IPCC 2006 Rastrojo 143,87 115,5 42,7 4,94 USAID 2014; IPCC 2006 Brachiaria Brizantha 145,5 3 1,2 USAID 2014; Ibrahim et ál. 2007; IPCC 2006 Plantaciones Forestales 143,2 70,5 26,1 Amezquita et ál. 2008; IPCC 2006, Ibrahim et al 2007; USAID 2014 SSP -Arboles dispersos en pasturas (30 árboles/ha) 118 3 9 3,3 1,3 Amezquita et ál. 2008 SAF- Agrosilvicola (50 - 80 árboles/ha) 50 18,5 2,5 Watson et ál. 2000; Schroeder 1994; IPCC 2006 1.5.4 Suposiciones básicas del análisis El proyecto se desarrolló en el Departamento del Caquetá, Colombia, Sudamérica. Es entonces considerado un país en vía de desarrollo, situación que puede afectar algunos coeficientes utilizados en el análisis, como las emisiones provenientes de la ganadería o los factores de emisiones entéricas (IPCC 2006). Teniendo en cuenta que la zona de interés de las actividades del proyecto es bastante amplia, los datos utilizados para describir los patrones climáticos y las características del suelo no pueden tener en cuenta la gran variabilidad de las condiciones pedo-climáticas existentes y los resultados del análisis deberían ser por tanto considerados sólo como representativos para toda la superficie (FAO 2014; FAO 2010a) en este sentido se consideraron los patrones climáticos propuestos según Phillips et ál., IDEAM, (2011a)
  • 28. 28 El clima se considera húmedo tropical según el uso de la herramienta de simulación de las categorías del clima de la calculadora EX –ACT. Debido a su temperatura anual media > 24ºC y precipitación entre 2000 - 4000 (mm/año -1 ) (Phillips et ál., IDEAM, 2011a)8 (Ver Anexo 3 Herramienta Simulador Categoría Clima (FAO 2010a)). Esta información es esencial ya que la mayoría de los coeficientes utilizados en el análisis pueden cambiar drásticamente de acuerdo con el clima. Esto es particularmente verdad para el régimen de humedad, pero también para la temperatura media anual que afecta, por ejemplo, al nivel de emisiones de CH4 provenientes de la gestión de estiércol (IPCC 2006; FAO 2014; FAO 2010a). Para la determinación del tipo de suelo se propone la clasificación de suelo simplificada de IPCC que proponen seis categorías de suelo (suelos arenosos, espódicos, volcánicos, de humedales, suelos arcillosos de alta actividad (HAC, por sus siglas en inglés), suelos arcillosos de baja actividad (LAC, por sus siglas en inglés). Para nuestro estudio según información secundaria los suelos que predominan en la zona corresponden a minerales arcillosos de alta actividad o suelos HAC (de las siglas en inglés High Activity Clay) ligeros a moderadamente meteorizados, los cuales están dominados por minerales de arcillas siliciosas en proporción de 2:1 que incluyen según la clasificación del World Reference Base, incluyen los Leptosoles, Vertisoles, Kastanozems, Chernozems, Phaeozems, Luvisols, Alisols, Albeluvisols, Solonetz, Calcisols, Gypsisols, Umbrisols, Cambisols, Regosols. Mientras en la clasificación USDA (Ver anexo 3) se incluyen los Mollisols, Vertisols, Alfisols, Aridisols, Inceptisols. Este último suelo presente en la zona de estudio9 (FAO 2014; FAO 2010a). En el proyecto se establecen en dos periodos diferentes, el primero corresponde a la fase de implementación (fase activa del proyecto que corresponde a las fases de inversión y de financiación) en las cuales se implementaran las buenas prácticas ganaderas, que para nuestro estudio es de tres años. Y una segunda fase de capitalización (es decir, un periodo donde los 8 Estratificación de los bosques naturales basada en las zonas de vida de Holdridge adaptadas para Colombia 9 http://www.agronet.gov.co/www/docs_si2/20061127171252_Suelos%20Caqueta%20relacion%20uso%20y%20manejo.pdf
  • 29. 29 beneficios de la inversión están ocurriendo todavía y pueden ser atribuidos a los cambios en el uso de la tierra y en la gestión inducida por la adopción del proyecto) que para nuestro estudio se proponen en 17 años. Finalmente la duración total del proyecto es la suma de estas dos fases (20 años). Para más detalles revisar la página. http://www.fao.org/tc/exact/pagina- principal-de-ex-act/es/ 3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN LIBERACIÓN DE ÁREAS DE BOSQUE PARA LA CONSERVACIÓN. En términos de liberación de áreas para la conservación esta actividad comprende una superficie de 81,49 (ha) que incluye el cercamiento del bosque para impedir el ingreso del ganado en 55,05 (ha), el enriquecimiento del bosque con la siembra de especies nativas en 8,1 (ha), la regeneración pasiva de 5,24 (ha) y la recuperación de 13,1 (ha) de tierras degradadas mediante la reforestación de 11 (ha) con especies nativas y la regeneración pasiva de 2,1 (ha). En la situación “con proyecto” se estima que las zonas de bosque para la conservación (81,49 ha) no van hacer deforestadas y las zonas degradas se convertirán en bosques nativos gradualmente a través de un proceso de regeneración natural y la reforestación de especies nativas en 13,1 (ha). El supuesto de efectividad de las actividades de conservación se sustenta en el hecho que las actividades a implementar corresponden a las intenciones (Visión del futuro) del productor frente a la conservación y manejo de sus recursos naturales según la encuesta de planificación participativa de las fincas. Al contrario, en la situación “sin proyecto” se asume que las 13,1 (ha) de bosque degradado seguramente permanecerá degradados y las 68,39 (ha) restantes del bosque ya forestadas seguramente sufrirá la degradación por explotación maderera. Esta situación se sustenta en el hecho que esta zona del Caquetá “Región Amazónica” maneja los índices de deforestación más altos del país y las actividades de ganadería extensiva que predomina en todo el Departamento del Caquetá, hacen suponer la presión diaria sobre los recursos naturales,
  • 30. 30 especialmente por la expansión de la frontera ganadera y aprovechamiento de especias maderables de alto valor comercial. Para aplicar el modelo se ha tenido en cuenta la tasa de deforestación de la Corporación autónoma de la Amazonía para la zona del Caquetá de 20.7% para el año 2013 (IDEAM 2014) (Figura 4). Figura 4. Escenarios liberación de áreas para la conservación. Fuente: Datos del proyecto La deforestación que se produce en la situación “sin proyecto” se considera en el correspondiente módulo de EX-ACT “deforestación”. El bosque ha sido descrito como un bosque tropical lluvioso por consiguiente la deforestación es claramente una fuente de emisiones GEI si consideramos que este tipo de bosque se caracteriza por los valores más altos de biomasa aérea y subterránea (IPCC 2006; Gibbs et ál. 2007). Adicionalmente se asume que el bosque no será quemado antes de convertirse en pastizal según la encuesta semi - estructurada realizada donde el 80 % de los productores mencionan no realizar quemas en el cambio de uso de suelo de bosque a pasturas y el 20 % restantes realizaron esta actividad hace 10 – 20 años. Sin embargo es difícil conocer con precisión las actividades vinculadas en el cambio del uso del suelo, por esta razón para el análisis se asume que no hay un uso de las quemas en los cambios de uso del suelo por el alto nivel de incertidumbre en esta estimación. 68.39 (HA) BOSQUE 13.1 (HA) BOSQUE DEGRADADO Deforestación de 68,39 (ha) *20.7%*3 (año)=42,47 (ha) CON PROYECTO PERMANECE COMO BOSQUE Regeneración pasiva 2.1 (ha) Reforestación 11 (ha) PERMANECE DEGRADADO SIN PROYECTO TOTAL AREA PROTEGIDA: 81,49 ha
  • 31. 31 Para el análisis de los módulos Deforestación y Aforestación/Reforestación, la calculadora EX –ACT (FAO 2024) asume un valor genérico “Nivel 1” de carbono para la biomasa aérea por hectárea de 141 (tC/ha) para bosque húmedo tropical en el continente Suramericano (IPCC 2006). Sin embargo para nuestro análisis usaremos un valor más preciso” Nivel 2” de carbono para biomasa área de 129,4 (tC/ha) propuesto por Phillips et ál., IDEAM, (2011a); Phillips et ál., IDEAM, (2011b) para bosque húmedo tropical (bh-T) en la Amazonia Colombiana y un contenido de la biomasa subterránea de 47,9 (tC/ha) estimada mediante la relación de 0,37 toneladas de materia seca de raíz por hectárea (tMS/ha) en relación a la biomasa área (Fittkau y Klinge 1973; IPCC 2006). El módulo “Deforestación” cuantificó en 27.000 tCO2e el impacto de mitigación de la deforestación evitada de 42,47 ha de bosque lluvioso tropical durante el periodo de tres años de implementación del proyecto. Se espera entonces que durante los próximos 17 años de capitalización las áreas no serán intervenidas según la encuesta realizada a los productores y a la visión a futura que tienen estos del estado de sus fincas. En el módulo “A forestación/Reforestación” se espera que con la implementación del proyecto se promueva la regeneración pasiva con intervención minina de 7,34 (ha) en el enriquecimiento de 5,24 (ha) y la recuperación de áreas degradadas en 2,1 (ha). Adicionalmente la reforestación de especies nativas (1111 árboles/ha) en 19,1 (ha) de las cuales 11 (ha) estarán dedicadas a la recuperación de áreas degradadas y 8,1 (ha) al enriquecimiento del bosque. Finalmente 55,05 (ha) estarán dedicadas para la conservación mediante el cercamiento del bosque (Cuadro 4). Cuadro 4. Actividades a desarrollar en bosque húmedo tropical de fincas piloto del Departamento del Caquetá.
  • 32. 32 Es importante mencionar que para la estimación de los procesos de ganancia de biomasa para bosque lluvioso tropical de menos de 20 años, se usó el valor propuesto por USAID (2014) de 4,94 (tC/ha/año) para bosque húmedo tropical del Departamento del Caquetá, Colombia. Mientras en Plantaciones forestales en ecosistema húmedo Tropical se usó el valor genérico de 7,5 (tC/ha/año) propuestos por el NGGI-IPCC (2006) como una alternativa a la ausencia de información generada en el proyecto y en el país. Se estima que la tasa de crecimiento de la biomasa subterránea es igual a 1,813 (tC/ha/año) según el valor estimado mediante el método genérico propuesto por Fittkau y Klinge (1973); PCC (2006) utilizado un ratio R específico de la biomasa subterránea sobre la tasa de ganancia de biomasa aérea propuesta por USAID (2014) de 4,94 (tC/ha/año). Mientras en términos del contenido de carbono en la hojarasca se propone el valor por defecto de 3.65 (tC/ha) está basado en los valores medios de bosques deciduos latifoliados (IPCC 2006).Finalmente las estimaciones del C del suelo están basadas en las referencias por defecto propuesta por USAID (2014) para bosque húmedo tropical del Departamento del Caquetá fijado en 143,87(tC/ha) (IPCC 2007; FAO 2010a). El mismo módulo estima una superficie de reforestación con especies nativas de 33,92 (ha) con propósitos de enriquecimiento del bosque y recuperación de áreas degradas en pasturas. Que convierten a esta actividad en una práctica optimista al representar un futuro sumidero Uso del suelo Actividades aplicadas Regeneración pasiva (ha) Reforestación especies nativas (ha) Estimación de superficie bajo impacto del proyecto (ha) Bosque Enriquecimiento con árboles de alto valor 5,24 8,1 13,34 Cerramiento de bosques -Cercas de aislamiento 0 0 55,05 Recuperación de áreas degradadas 2,1 11 13,1
  • 33. 33 de carbono considerando además que este tipo de ecosistemas representa uno de los sumideros de biomasa aérea y subterránea más importantes de mundo (Gibbs et ál. 2007). Globalmente, este conjunto de actividades puede secuestrar 92877 t CO2e, de las cuales 27000 tCO2e provienen de la “deforestación evitada” y 65877 tCO2e son resultado de la regeneración pasiva del bosque y la reforestación de especies nativas GESTIÓN MEJORADA DE LOS PASTIZALES El proyecto tiene como propósito la recuperación de 164,1 (ha) de pasturas moderadamente degradadas10 mediante la implementación de rotación de pasturas, dando como resultado pasturas no degradadas. Adicionalmente se espera el establecimiento de 7.15 (ha) de bancos mixtos de forraje en zonas de pastura moderadamente degradada que resulta en sistemas mejorado sin mejora de los insumos, es decir sin uso de insumos externos a las fincas. Mientras en un escenario “Sin Proyecto” no sé, cuenta con certeza si los productores implementen este tipo de prácticas sin algún tipo de ayuda económica y técnica, que para la zona en estudio es limitado debido a la dificultad de acceso por el estado de las vías, el orden público y social que enfrentan la comunidad. Para nuestro análisis consideramos que estas prácticas no se realizarían en un ambiente “Sin proyecto” debido a las razones antes mencionadas. Para evaluar el impacto de la rotación de pasturas sobre el secuestro de carbono en el suelo y biomasa área se usó información “Nivel 2” tomando como referencia resultados provenientes de lugares con características similares a la zona de estudio. Se propone un stock de Carbono en el suelo para pasturas no degradadas de 150 (tC/ha) y un carbono almacenado en la pastura de 3.0 (tC/ha) para monocultivo de Brachiaria Brizantha en bosque húmedo tropical con precipitación de 4500 mm/año, temperatura media anual de 24,7 °C y suelo pertenecientes al orden Inceptisoles (Amezquita et ál. 2008). 10 Pastizales sobrepastoreados con una productividad algo reducida (FAO 2010a).
  • 34. 34 Estos escenarios con proyecto suponen un potencial de mitigación de GEI debido al cambio de pasturas moderadamente degradadas a no degradadas gracias a la implementación de rotación de pasturas y que implica un aumento en las existencias de C en el suelo de 145,5 (tC/ha) a 150 (tC/ha). Mientras la conversión de pasturas moderadamente degradadas a mejorado sin mejora de insumos con la implementación de bancos mixtos de forraje (Caña forrajera, pastos de corte y forrajeras arbustivas) implica un aumento significativo en las existencias de Carbono en el suelo de 145,5 a 175,5 (tC/ha). Para ambos casos se consideró la metodología propuesta por IPCC (2006) para las existencias de C orgánico (SOCref) en suelos minerales HAC para bosque húmedo tropical entre 0 y 30 cm de profundidad y los factores relativos de cambio de existencias de C (SOC0) para la gestión de los pastizales (Anexo 5). Es importante recordar que el valor de la existencia de Carbono en el suelo de 150 (tC/ha) toma como referencia una pastura No degrada, mientras en la encuesta semi – estructurada (Anexo 2) se determinó que el estado actual de las pasturas en las once fincas piloto es Moderadamente degradada por esta razón mediante el método de cambio de existencias de C (SOC0) para la gestión de los pastizales propuesto por IPCC (2006) se determina el contenido de carbono en pasturas Moderadamente degradada tomando como referencia el valor 150 (tC/ha) en un estado de pastura No degrada. Las existencias de carbono de referencia (SOCref) para una pastura No degradad en clima/tipo de suelo propuesto para la zona de estudio es de 150 (tC/ha) y se estima que las pasturas Moderadamente degradadas presentan un stock de carbono en el suelo de 145,5 (tC/ha) la cual se estimó considerando los factores relativos en las existencias para la gestión de pastizales según IPCC (2006) (Anexo 5). A continuación se explica esta estimación mediante el uso de la (Educación 1) (Cuadro 5). Cuadro 5. Cambio de existencias de C (SOC0) para la gestión de pastizales (SOC0) = (SOCref) * (FLU)* (FMG)* (F) (Educación 1) (Ver Anexo 5)
  • 35. 35 Moderadamente Degradado (SOC0) = Cambio en las existencias (SOCref) = Carbono de referencia (FLU)= Uso de la tierra (FMG)= Gestión (F)= Entradas a pastizal SOC0 = 150 (tC/ha) *1*0,97*1 SOC0 = 145,5 (tC/ha) Moderadamente Degradado (SOC0) = Cambio en las existencias (SOCref) = Carbono de referencia (FLU)= Uso de la tierra (FMG)= Gestión (F)= Entradas a pastizal SOC0 = 150 (tC/ha) *1*1,17*1 SOC0 = 175,5 (tC/ha) En conjunto las actividades propuestas tienen una capacidad de mitigación global de 94813 tCO2e en un periodo de 20 años y se distribuyen de la siguiente manera; Rotación de pasturas con 90558 tCO2e en 164,1 (ha) y Bancos de forraje con 4256 tCO2e en 7,1 (ha) Adicionalmente se estima que esta actividades logren un secuestro de carbono de 25,60 tCO2e/ha por año. PRÁCTICAS MEJORADAS DE ALIMENTACIÓN DEL GANADO LECHERO Adicionalmente el proyecto apoya la adopción de prácticas mejoradas de alimentación del ganado en las fincas piloto mediante la implementación de bancos mixtos de forraje. Mediante el uso de encuestas semi – estructuradas sobre la composición del hato se observa que el 63 (%) de las fincas piloto, es decir siete suministran suplementos (Concentrados o forrajeras) usadas para la alimentación de vacas paridas “vacuno lechero”, es decir vacas en producción u ordeño. Se estima que el hato de las fincas piloto está conformado por 582 cabezas de ganado, de las cuales 134 corresponden a vacas paridas “Vacuno lechero” y 448 restante a otros vacunos “Otro ganado”. Adicionalmente se aprecia que 72 cabezas de ganado son suplementadas, lo que corresponde al 12% del total hato ganadero. En este sentido y observando la tendencia en el practicas mejoradas de alimentación implementadas por los
  • 36. 36 productores, se espera que con la implementación del proyecto “Con proyecto” no se aumentara la adopción de prácticas mejoradas, al contrario se mantendrán como lo hacían “Sin proyecto“en un porcentaje del 12% de animales (Cuadro 6). Este supuesto se sustenta en el hecho, que los productores que en la actualidad poseen bancos mixtos de forraje corresponden a los productores que en la encuesta semi-estructurada de la planificación de finca “visión futura” desean implementar bancos de forraje. Es decir ellos están interesados en ampliar el área de forrajeras arbustivas posiblemente por el reconocimiento a las bondades del sistema y el conocimiento en términos de manejo agroecológico. También se asume que la estructura del hato en las fincas permanece igual, según la encuesta semi – estructurada realizada, donde los productores ganaderos manifiestan conservar el misma número de cabezas de ganado en sus fincas durante los periodos de verano como invierno. Cuadro 6. Tasa de adopción de prácticas de alimentación mejoradas (% de cabezas) Sin proyecto Con proyecto Prácticas de alimentación de ganado 12 12 Fuente: Datos del proyecto El módulo “Ganado” tiene en consideración el efecto de mitigación (reducción de los GEI) consecuente a la implementación de prácticas de alimentación mejoradas. Investigaciones realizadas por Smith et ál. (2007) demostraron que el uso de mayores niveles de concentrados podría aumentar las emisiones de CH4 por animal, pero también podría aumentar la productividad (carne y leche) resultando en una reducción global de emisiones de CH4 por unidad de producto. En términos generales, la población de Ganado es responsable de emitir 19.027 tCO2e durante un periodo de 20 años. Sin embargo el proyecto al no introducir ningún cambio en la población de ganado debido a que no promueve la compra y entrega de vacunos a las fincas, se producirá el mismo nivel de emisiones en las situaciones “Con Proyecto” y “Sin Proyecto” así que el balance de Carbono es igual a 0.
  • 37. 37 EXPANSIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES (AGRO-SILVÍCOLAS Y SILVOPASTORILES) Sistemas Silvopastoriles (SSP) El proyecto promueve la implementación de sistemas silvopastoriles (SPP) en una área de 15,76 (ha) de pastura moderadamente degradada con una densidad de siembra de 30 árboles/ha, es decir 473 árboles para el total de 15,76 (ha). La estimación del impacto de esta práctica mediante el secuestro de carbono en la biomasa aérea y subterránea se propone desarrollar con ayuda del módulo Aforestación/Reforestación asumiendo un área total de reforestación de especies nativas en bosque húmedo tropical de 0,425 (ha). Esta área se estima en el supuesto que una plantación forestal presenta una densidad de siembra de 1111 árboles/ha. En este sentido la siembra de 437 árboles requieren un área de 0,425 (ha) para su establecimiento, información que finalmente usaremos para nuestro análisis. Adicionalmente se propone usar valores Nivel 2 para carbono almacenado en la biomasa área de 9,0 (tC/ha) y un aumento en las existencias de C en la biomasa aérea de 1,3 (tC/ha/año) propuestos por Amezquita et ál. (2008). De igual manera se propone el uso de información Nivel 1según directrices de IPCC 2006 mediante la relación 0,37 (MS/ha) entre la biomasa subterránea sobre la biomasa área. En este sentido se estima el carbono de biomasa subterránea en 3,3 (tC/ha) y una ganancia de biomasa subterránea de 0,3 (tC/ha/año). Finalmente el modelo asume un stock de carbono en el suelo de 145,5 (tC/ha) por considerarse una pastura Moderadamente degradada. Como resultado del establecimiento de Sistemas silvopastoriles de árboles dispersos en pasturas se estima un potencial de mitigación en los compartimiento de la biomasa aérea y subterránea 200 tCO2e durante un periodo de 20 años.
  • 38. 38 Sistemas Agrosilvicolas Esta práctica propone la conversión de 3,1 ha de Rastrojo a Cultivos asociaciones con árboles nativos en una densidad de 70 árboles/ha para un total de 217 árboles en 3,1 ha. De igual manera para facilitar el cálculo del impacto de esta práctica sobre el secuestro de carbono en la biomasa área y subterránea se propone el uso del módulo Deforestación y Aforestación/Reforestación considerando un área de 0,1953 (ha) donde se asume se estable una densidad de 210 árboles sembrados a una distancia de 3 m entre surcos y 3 m entre filas. Para este análisis se propone un contenido de carbono en la biomasa área de 50 (tC/ha) y un incremento de la tasa de crecimiento de la biomasa área de 2,5 (tC/ha/año) según Watson et ál. (2000). Un contenido de carbono en la biomasa subterránea de 18,5 (tC/ha) y una ganancia de biomasa subterránea de 0,9 (tC/ha/año) según relación biomasa aérea sobre la biomasa subterránea 0,37 (MS/ha). El cambio en el uso del suelo de Rastrojos a sistemas agrosilvícolas trae como resultado sobre el carbono de la biomasa área y subterránea un fuga de 895 tCO2e debido al proceso de deforestación que se provoca en la adecuación de los suelos para el nuevo establecimiento. El sistema una vez establecido después de un periodo de 20 años tiene un potencial de mitigación de 81 tCO2e adquirido por el establecimiento de árboles, mientras los cultivos perennes asociados a los arboles tienen un potencial de mitigación de 570 tCO2e que incluye el carbono secuestrado en el suelo para un balance total de 895 tCO2 - (81 + 570) tCO2 = 244 tCO2
  • 39. 39 4 RESULTADO GENERAL El balance de C general para las prácticas en ganadería mejorada implementadas por el proyecto en las once fincas piloto se calcula como la diferencia entre los sumideros y las fuentes de C a través de 20 años (3 años de implementación y 17 años de capitalización). El proyecto es capaz de secuestrar 180819 tCO2e, mientras emite 244 tCO2e debido al proceso de cambio de uso de suelo entre Rastrojó a Sistemas de árboles asociados a cultivos (Sistema agrosilvícola), se espera entonces que las actividades del proyecto generen un sumidero de 180557 tCO2e (Cuadro 7). El potencial de mitigación promedio del proyecto es igual a 25,14 tCO2e/ha/año para un área de proyecto de 328,84 (ha). Cuadro 7. Balance de C proyecto NZDZ Elementos Balance C tCO2e tC Módulos EX -ACT Total GEI mitigados -180819,00 -49269,48 Deforestación, A forestación- Reforestación, Pastizales Total GEI Emitidos 244 66,49 Agrosilvicultura Balance C -180557,00 49203,00 El proyecto es un sumidero Fuente: Cálculos utilizando EX-ACT (2010) La mayoría del potencial de mitigación está relacionado con el cambio en el gestión de las pasturas mediante la rotación de potreros pasando de una pastura en estado moderadamente degradado a no degradado. La rotación genera menores días de ocupación, mejor distribución de la carga animal y tiempo de recuperación más propicio a la pastura. Esta actividad presenta un potencial de mitigación de 23908 (tC) en 20 años desde su implementación y capitalización. Seguido a esta actividad se destaca la expansión de la Aforestación y Reforestación a través de la regeneración pasiva y la reforestación con especies nativas en áreas degradadas y en el enriquecimiento de áreas boscoso con 17950 (tC).
  • 40. 40 Finalmente la Deforestación evitada tiene un potencial de mitigación importante para un área de 42,5 (ha) de 7357 (tC) y que sin implementación de proyecto se convertiría en una fuente de emisión. En términos de sistemas agroforestales (SAF) se destaca el aporte de los sistemas silvopastoriles en términos de carbono almacenado en la biomasa área y subterránea con 54 (tC) en un periodo de 20 años manejando una densidad de 30 árboles/ha dispersos en potrero. Mientras los sistemas Agrosilvicolas en el cambio de uso del suelo que no incluye la quema se convierte en una fuente de emisión debido a la perdida de cobertura arbórea en el proceso de asociación de árboles con cultivos perennes o anuales para un aporte de emisiones de 244 (tC) durante 20 años (Cuadro 8) Cuadro 8. Impacto de la mitigación del proyecto NZDZ por módulos. Fuente: Cálculos utilizando EX-ACT (2014) Sistemas agroforestales Sin Proyecto Ton/C Con Proyecto Ton/C Balance Ton/C Área (ha) tC/ha/20 años tC/ha/ año Tecnología utilizada Deforestación 7357 -7357 42,5 -173,2 -8,7 Arboles dispersos en pasturas Aforestación y Reforestación -17950 -17950 96,3 -186,4 -9,3 Reforestación y regeneración pasiva de especies Nativas Pasturas -23908 -23908 171,2 -139,6 -7,0 Rotación de potreros y establecimiento de bancos de forraje Sistemas Silvopastoriles -54 -54 15,8 -3,5 -0,2 Arboles dispersos en pasturas (30 árboles/ha) Sistemas Agrosilvicola 66 244 3,1 78,7 3,9 60 - 80 Arboles/ha asociados a cultivos perennes
  • 41. 41 En términos de potencial de mitigación por unidad de área, se aprecia que la Aforestación/Reforestación tiene el potencial de mitigación de 9,3 (tC/ha/año), seguido de la deforestación evitada con el 8,7 (tC/ha/año), pasturas 7,0 (tC/ha/año).Mientras los sistemas silvopastoriles mitigan tan solo 0,2 (tC/ha/año). Finalmente los sistemas Agrosilvicolas aportan emisiones de manera anual 3,9 (tC/ha/año) (Cuadro8). 5 CONCLUSIÓN Entre las actividades propuestas por el proyecto para las once fincas piloto se destaca un alto impacto de la gestión de los pastizales debido a que representa la superficie de área con mayor intervención en el proyecto, seguido de las actividades de Aforestación y reforestación como sumideros de carbono en suelos y biomasa área. En términos de Deforestación evitada se aprecia una participación importante para el proyecto. Sin embargo su aporte no supera las actividades de aforestación y deforestación debido en primer lugar al área de deforestación evitada es mucho menor y en segundo lugar la proyección de reforestación evitada se calcula sobre la base de tres años de implementación, mientras los 17 años restantes de capitalización se espera que las áreas no van hacer intervenidas según la visión futura del productor hacia los recursos naturales. Las actividades relacionadas con la deforestación evitada, la reforestación y aforestación presentan el mayor interés de implementación por parte de los productores, este interés puede surgir por la conciencia ambiental de conservar los recursos forestales presentes en las fincas o a estímulos económicos a la conservación. Mientras la necesidad de gestionar los pastizales puede deberse a los niveles de degradación moderada de sus pasturas, que impactan directamente su economía familiar debido a la reducción en la capacidad de carga (Unidad Gran Ganado/hectárea) y los niveles de productividad de leche o carne. Finalmente la implementación de la deforestación evitada, reforestación y a forestación, y la gestión de pasturas representan el 84,95% de potencial de mitigación en el marco del proyecto.
  • 42. 42 En términos de fuentes de emisión se estima que los sistemas agrosilvicola según el análisis EX – ACT es la única fuente de emisión de GEI debido en parte al cambio en el uso de la tierra de Rastrojo a Arboles asociados a cultivos perennes o anuales. Es importante aclarar que esta estimación se realizó con directrices del IPCC (2006) debido a la dificultad de conocer la edad del rastrojo, composición botánica y la estructura misma, características que pueden variar los resultados del análisis, por esta razón se asumieron valores genéricos del IPCC (2006) debido a la incertidumbre para este sistema. Para nuestro análisis no se consideraron otras fuentes de emisión como el uso de combustibles y energía dentro de las fincas piloto, al no considerarse el objetivo del estudio y la dificultad de estimar el impacto de la implementación de las actividades del proyecto sobre el consumo de fertilizantes, combustibles y energía eléctrica durante el periodo de implementación y capitalización. Finalmente la herramienta EX-ACT es una herramienta que puede utilizarse como un instrumento para guiar el diseño de futuros proyectos, asistiendo a Fundación Natura a refinar cada uno de los componentes de sus proyectos, beneficiando sus actividades ambientales y proporcionando una base para entrar en una lógica de financiación de C mientras que se trabaja sobre las prácticas de mayor impacto en el secuestro de C durante la implementación del proyecto y su capitalización, y que para nuestro estudio corresponden a las prácticas de Aforestación y Reforestación, y el gestión de pastizales.
  • 43. 43 6 BIBLIOGRAFÍA Branca G, Hissa H, Benez M C, Medeiros K, Lipper L, Tinlot M, Bockel L and Bernoux M 2013 Capturing synergies between rural development and agricultural mitigation in Brazil Land Use Policy 30 507–18 Chacón, M; Harvey, CA. 2006. Live fences and landscape connectivity in a neotropical agricultura landscape. Agroforestry Systems 68:15-26. Colomb, V; Bernoux, M; Bockel, L; Luc chotte, J: Martin, S; Martin-phipps, C; Mousset, J; Tinlot, M; Touchemoulin, P – (FAO). 2012. ESTUDIO DE LAS CALCULADORAS GEI PARA LOS SECTORES AGRÍCOLA Y FORESTAL (FAO) .Guía para la elección y utilización de herramientas de evaluación a nivel territorial. Disponible en: http://www.fao.org/tc/exact/exact-publications/publicaciones-en-las-que-se- menciona-a-ex-act/es/ Denman K., Brasseur G., Chidthaisong A., Ciais P., Cox P.M., Dickinson R.E., Hauglustaine D., Heinze C., Holland E., Jacob D., Lohmann U., Ramachandran S., da Silva Dias P.L., Wofsy S.C. & Zhang X. 2007. Couplings Between Changes in the Climate System and Biogeochemistry. In: Climate Change 2007: The Physical Science Basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Solomon S., Qin D., Manning M., Chen Z., Marquis M., Averyt K.B., Tignor M. & Miller H.L. (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA. Disponible en: https://www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg1/ar4-wg1-chapter7.pdf Feldpausch, T.R., Rondon, M.A., Fernandes, E.C.M. and Riha, S.J. (2004). Carbon and nutrient accumulation in secondary forests regenerating on pastures in central Amazonia. Ecological Applications 14: S164-S176 Fittkau, E.J. and Klinge, N.H. (1973). On biomass and trophic structure of the central Amazonian rainforest ecosystem. Biotropica 5: 2-14. Gibbs, H K., Brown, S., Niles J., Foley, A. 2007 Monitoring and estimating tropical forest carbon stocks: making REDD a reality. Environ. Res. Lett. 2 (2007) 045023 (13pp). Disponible en: http://iopscience.iop.org/1748-9326/2/4/045023/pdf/1748- 9326_2_4_045023.pdf Geilfus, F. 2002. 80 herramientas para el desarrollo participativo: diagnóstico, planificación, monitoreo, evaluación / Frans Geifus – San José, ISBN13: 99923- 7727-5. C.R.: IICA. Disponible en:
  • 44. 44 http://aprendeenlinea.udea.edu.co/lms/moodle/file.php/826/80_Herramientas_para_ el_desarrollo_participativo-1.pdf Gobernación del Departamento del Caquetá. 2014. Nuestra región. Disponible en: www.caqueta.gov.co/ Holdridge, L.R. 1967. Life Zone Ecology. Tropical Science Center. San José, Costa Rica. Houghton R A. 2005. Tropical deforestation as a source of greenhouse gas emissions. Tropical Deforestation and Climate Change ed Mutinho and Schwartzman (Belem: IPAM). Disponible en: http://www.edf.org/sites/default/files/4930_TropicalDeforestation_and_ClimateCha nge.pdf Ibrahim, M; Guerra, L; Neely, C; Casasola, F. 2010. Importance of Silvopastoral Systems for mitigation of climate change and harnessing of environmental benefits In Grassland Carbon Sequestration: Management Policy and Economics. Proceendings of the workshop on the role of grassland on, sequestration in the mitigation of climate change. FAO. Vol 11. p. 189 – 196 INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). 2010. Instituto de hidrología, meteorología y estudios ambientales. Segunda comunicación nacional ante la convención marco de las naciones unidas sobre cambio climático. República de Colombia. Disponible en: http://www.pnud.org.co/sitio.shtml?apc=aCa020011--&x=62593#.UoghN3Az0uc INSTITUTO DE HIDROLOGÍA, METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES (IDEAM). 2014. Alertas tempranas por deforestación año 2013. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC). 2007. Panel Intergubernamental sobre cambio climático. Climate Change) 2007. The Scientific Basis Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Alley, R; Berntsen, T; Bindoff, N; Chen, Z; Chidthaisong, A; Friedlingstein, P; Gregory, J. This Summary for Policymakers was formally approved at the 10th Session of Working Group I of the IPCC, Paris, February 2007. 18 p.
  • 45. 45 INTERGOVERNMENTAL PANEL ON CLIMATE CHANGE (IPCC). 2006. Guidelines for National Greenhouse Gas Inventories. Prepared by the National Greenhouse Gas Inventories Programme, Eggleston H.S., Buendia L., Miwa K., Ngara T. y Tanabe K. (eds). Published by: IGES, Japón. Fearnside P, M and Laurance W,F. 2003 Comment on `Determination of deforestation rates of the world's humid tropical forests' Science 299 1015. Malhi, Y,. Grace J. 2000 Tropical forests and atmospheric carbon dioxide Trends Ecol. Evolut. 15 332–7. Disponible en: www.ouce.ox.ac.uk / ... / Malhi% 20Grace% 20TREE20 . ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN (FAO). 2014. Estimating and Targeting Greenhouse Gas Mitigation in Agriculture Carbon-balance Tool (EX-ACT) Version 5. Disponible en: http://www.fao.org/tc/exact/ex-act-home/en/ ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN (FAO). 2010a. Herramienta de cálculo del Balance de Carbono Ex-ante (EX-ACT). Guía Técnica para la versión 3.1. Pag 102. Disponible en: http://www.fao.org/tc/exact/pagina-principal-de-ex-act/ ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN (FAO). 2010b. Evaluación de los Recursos Forestales Mundiales. Roma: Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación. ORGANIZACIÓN DE NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y ALIMENTACIÓN (FAO). 2009. Steinfeld, H., Gerber, P., Wassenaar, T., Castel, V., Rosales, M. y Haan de, C. La larga sombra del ganado. Problemas ambientales y opciones. Ed. en español. Roma: FAO. p. 22, 87 y 126-128. Disponible en: http://www.fao.org/docrep/011/a0701s/a0701s00.htm. Palma, E; Cruz J. 2010. Como elaborar un plan de finca de manera sencilla. Serie técnica. Manual técnico/CATIE; N° 96. ISBN 978-9977-57-514-8. Pag 5 - 14 Pezo, D; Ibrahim, M. 1998. Sistemas silvopastoriles. 2. ed. Turrialba, CR, Proyecto agroforestal CATIE-GTZ. 275 p. (Módulo de Enseñanza Agroforestal No 2.) Phillips J.F., Duque A.J., Cabrera K.R., Yepes A.P., Navarrete D.A., García M.C., Álvarez E., Cabrera E., Cárdenas D., Galindo G.,Ordóñez M.F., Rodríguez M.L., Vargas D.M.
  • 46. 46 2011a. Estimación de las reservas potenciales de carbono almacenadas en la biomasa aérea en bosques naturales de Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales-IDEAM-. Bogotá D.C., Colombia. 32 pp. Disponible: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/022100/Estimacion delasReservas2010.pdf Schroeder P. 1994 Carbon storage benefits of agroforestry systems. Agroforest Systems 27: 89–97. Smith, P.; Martino, D.; Cai, Z.; Gwary, D.; Janzen, H.H.; Kumar, P.; Mccarl, B.; Ogle, S.; O’mara, F.; Rice, C., Scholes, R.J.; Sirotenko, O. 2007. Agriculture. Chapter 8. In Climate Change 2007: Mitigation. Contribution of Working Group III to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change, (B. Metz, O.R. Davidson, P.R. Bosch, R. Dave, .A. Meyer, Eds), Cambridge University Press, Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA. Watson R.T., Noble I.R., Bolin B., Ravindranath N.H., Verardo D.J. and Dokken D.J. (eds) 2000. Land Use, Land-Use Change, and Forestry. Intergovernmental Panel on Climate Change (IPCC), Special report. Cambridge Univ. Press. New York. Yepes A.P., Navarrete D.A., Duque A.J., Phillips J.F., Cabrera K.R., Álvarez, E., García, M.C., Ordoñez, M.F. 2011. Protocolo para la estimación nacional y subnacional de biomasa - carbono en Colombia. Instituto de Hidrología, Meteorología, y Estudios Ambientales-IDEAM-. Bogotá D.C., Colombia. 162 p. Disponible en: http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/Bvirtual/022101/022101.htm.
  • 47. 47 7 ANEXOS ANEXO 1 ENCUESTA ESTIMACION DE GASES EFECTO INVERNADERO (GEI) PROYECTO NZDZ CAQUETA COLOMBIA Nombre del entrevistado: Fecha: Código finca: Coordenadas Finca: Localización: Nombre del entrevistador: I. INFORMACION GENERAL 1. ¿Cuál es el principal sistemas de producción de la finca? Ganadería ___ Agricultura___ Otra, Cual?________________________ 2. ¿Cuál es el área (ha) de su finca? _________ II. INFORMACIÓN GENERAL DEL HATO 3. ¿Cuál es el sistema de producción predominante en la finca? Leche ___ Carne ___ Doble propósito ____
  • 48. 48 4. Respecto a las siguientes categorías señale la composición del hato de su propiedad Inventario N° Animale s Raza predominantes Peso promedio animal (Kg) Machos de 0 -1 años Machos de levante Machos de Ceba Toretes Toros Hembras de 0 - 1años Hembras de levante Vacas en producción Vacas secas 5. ¿Cómo maneja su ganado (horas/día)? Semiestabulado: __________ Estabulado: __________ Pastoreo Puro_________ 6. ¿Cual el manejo que se le da al estiércol en la finca? a. Quedan en los pastizales b. Se recoge y deposita a diario en cultivo o potreros c. Se elabora compost (Apilado y manejo)
  • 49. 49 d. Tanque estercolero e. Biodigestor III. INFORMACIÓN FORRAJES Y USOS DE SUELO 7. Cuál es el manejo de los pastizales 8. ¿Cuál es el estado actual de los pastizales? No degradados _______ Severamente degradados_________ Degradados ___________ Mejorado con uso de insumos ___________ Mejorado sin manejo de insumos. 9. ¿Cual es la disponibilidad de pasto en su finca durante el periodo de invierno y verano? Señale con una (X). Disponibilidad alimento Verano Invierno Escaza Suficiente Abundante 10. ¿Realiza fertilizaciones en su finca? Especie de pasto Superficie (ha) Periodo de ocupación (días) Periodo de recuperación (días) N° de animales Periodo (Invierno y verano)
  • 50. 50 SI ________ No ________ 11. Señale la cantidad y frecuencia utilizada. Ejemplo: Piedra caliza, Cal dolomita, Urea, Fertilizantes Nitrogenados, Fertilizantes compuestos, Compost, otros 12. ¿Tiene en la finca bancos de forraje? SI________ NO________ 13. Usa los banco que forraje en los periodos de: Invierno________ Verano________ Todo el año ________ 14. Uso y manejo de bancos de forraje. Usos Superficie (ha) Especie Periodo de corte (días) Producción (Kg/fresco ) 1 Banco Energético 3 Banco proteico 4 Banco mixto 15. ¿Cómo usa el banco de forraje? Ensilaje_______ Picado en Fresco ________ 16. ¿Utiliza suplementos en la dieta del hato? SI _____ No _____ Tipo Kg (Ha/año) Frecuencia (veces/años) Periodo (Verano e invierno) Uso del suelo
  • 51. 51 17. Utiliza el suplemento durante los periodos de: Invierno________ Verano________ Todo el año ________ 18. ¿Cuál es la frecuencia de uso de este suplemento? Diariamente: _______ o Al momento del ordeño __________ 19. ¿Cuántos suplementos suministra a los animales (Kg/año). Observación:____________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ________________________ 20. Usos de equipos al interior de la finca: HERRAMIENTA/EQUIPO DISEL (Gl/mes) GASOLINA (Gl/mes) ELECTRIC IDAD (Kw/mes) GRAVEDAD Guadaña ____ Motosierra___ Bomba Combustible Vehículo ____ Tractor_____ Motosierra Picadora de pasto Suplemento y consumo (Animal/día) Concentrado Ensilaje Heno Melaza Otro (Sal Mineral) Tipo (Kg/año) Tipo (Kg/año) Tipo (Kg/año) Tipo (Kg/año) Tipo (Kg/año) Vacas en producción Ternero/terneras Machos levante/hembras levante Toros Otro:
  • 52. 52 Generador eléctrico Consumo de energía (Luz) Otro: Otro: Otro: Electro bomba, motobomba, ordeñadora mecánica, Etc 21. ¿Asistencia técnica para la implementación del proyecto ¿Cuál es el número de técnicos del proyecto _______ ¿Cuál es el consumo de combustible (Gl/mes) por técnico para el desarrollo de las Actividades técnicas del proyecto._________ IV. PRODUCCIÓN Para Leche: 22. ¿Qué tipo de ordeño utiliza? Manual ___ Mecánico____ 23. ¿Con que frecuencia ordeña al día? Veces al día ____ 24. ¿Cuántas vacas mantiene en producción promedio en el periodo de:? Verano _______ Invierno _______ 25. ¿Cuál es la producción promedio leche (Kg /día/animal) en la época Verano _______ (Kg /día/animal) Invierno _______ (Kg /día/animal) 26. ¿Conserva la misma estructura del hato en el periodo de verano como en invierno? SI _______ NO _______ 27. ¿Qué porcentaje de animales vendió en el último año (2013)? Inventario N° Animale s Raza predominantes Peso promedio animal (Kg)
  • 53. 53 Machos de 0 -1 años Machos de levante Machos de Ceba Toretes Toros Hembras de 0 - 1años Hembras de levante Vacas en producción Vacas secas
  • 54. 54 MAPA DE RECURSOS NATURALES Y USOS DEL SUELO
  • 55. 55 ANEXO 2 1. ENCUESTA SEMI - ESTRUCTURADA DE ESCENARIOS DE BUENAS PRACTICAS GANADERAS E IMPACTO DE LAS ACTIVIDADES INTENSIVAS EN ONCE FINCAS PILOTO DE LOS MUNICIPIOS DE DONCELLO PAUIJIL Y FLORECIA Cobertura Superficie actual del uso del suelo (ha) Actividades aplicadas Regeneración pasiva (ha) Reforestación especies nativas (ha) Estimación de superficie bajo impacto del proyecto (ha) Uso inicial de la tierra Uso de quemas Observaciones Estado final de la tierra Bosques 124,02 Enriquecimiento con árboles de alto valor 5,24 8,1 13,34 Tierra d reserva NO QUEMAS EDAD 25 - 100 AÑOS Uso anterior Bosque Tierra de reservaCerramiento de bosques -Cercas de aislamiento 0 0 55,05 Tierra de reserva Recuperación de áreas degradadas 2,1 11 13,1 Pastizales 457,49 Manejo mejorado de ganado -sistemas silvopastoriles 15,76 15,76 Tierra degradada o pastizal NO QUEMAS EDAD 60 AÑOS Uso anterior Bosques Cultivo perenne/arboles Cercas vivas mixtas (m) 0 Tierra degradada o pastizal Cultivo perenne/arboles Rotación de potreros (ha) 164,1 Moderadamente degradado No degradado Recuperación de áreas degradadas 14,82 14,82 Tierra degradada o pastizal Banco de forraje 6,95 Tierra degradada o pastizal No degradado Rastrojo 7,3 Arboles con cultivos 3,1 3,1 Otras tierras NO QUEMAS Cultivo perenne/arboles Banco de forraje 0,2 0,2 Otras tierras Cultivo perenne/arboles
  • 56. 2 Superficie total de la finca 588,81 Superficie bajo actividades intensivas 286,42
  • 57. 1 ANEXO 3 SIMULADOR HERRAMIENTA EX –ACT (FAO 2010) 1. DEFINICIÓN CATEGORÍA CLIMÁTICA SEGÚN LAS CARACTERÍSTICAS CLIMÁTICAS DEL ZONA EN ESTUDIO. Se estima que la zona en estudio pertenece a Bosque Húmedo Tropical según la información (TMA y PAM) ingresada (Cuadro 1). Temperatura media anual (TMA) (> 25 °C) Precipitación media anual (PAM) (2000 entre 4000 mm/año) Cuadro 1. Salida simulador de categoría Climática. Fuente: EX – ACT (FAO 2014) 2. MAPA DE DISTRIBUCIÓN GLOBAL DE LOS 12 SUELOS CLASIFICADOS UTILIZANDO LA TAXONOMÍA DE SUELOS USDA
  • 59. 3 ANEXO 4 SALIDA DE RESULTADOS HERRAMIENTA DE CÁLCULO DEL BALANCE DE CARBONO EX-ANTE (EX-ACT) VERSIÓN 5 (FAO 2010) 1. MODULOS DEFORESTACIÓN, AFORESTACIÓN/REFORESTACIÓN Y GESTIÓN DE PASTIZALES. Fuente: Resultados del proyecto 2. MODULOS SISTEMAS SILVOPASTIRALES. Fuente: Resultados del proyecto 3. MODULOS SISTEMAS AGROSILVICOLAS
  • 61. 5 ANEXO 5. FACTORES RELATIVOS DE CAMBIO DE EXISTENCIAS PARA LA GESTION DE PASTIZALES SEGÚN IPCC 2006. Fuente: IPCC 2006