OBJETIVOS
Objetivo general
Proponer medidas sostenibles de reducción de amenazas originadas
por fenómenos hidro meteorológicos, hidráulico fluviales y
geodinámicos, en la microcuenca del río Chuajahuira, los cuales
pueden provocar riesgos inmediatos y/o a futuro, por medio de un
documento a diseño final que asegure y garantice la utilización de
recursos y el cumplimiento de las normas técnicas exigidas para este
tipo de trabajo.
Objetivos específicos
Elaboración de la línea Base o diagnóstico inicial del proyecto, en base
al relevamiento de campo (talleres y encuestas).
Identificación de demanda la demanda socioeconómica y de las
necesidades de los habitantes dentro del área de estudio.
Realizar los trabajos técnicos y de ingeniería para el diseño de obras
civiles e hidráulicas que permitan regular y controlar el
comportamiento hidráulico del Río Chuajahuira, así como la
estabilidad de sus laderas.
LOCALIZACIÓN
DEL PROYECTO
El área del proyecto se encuentra ubicado entre las
siguientes coordenadas (UTM):
E: 591360M – 593678M
N: 8171805M – 8173133M
El río Chuajahuira se encuentra entre las siguientes
coordenadas (UTM):
Inicio del río: E: 591400 Fin del río: E: 593593
N: 8172300 N: 8173123
SITUACIÓN
ACTUAL
ZONAS: - Zona San Martin
- ZonaTiwiña - 3 Marias
- Zona Inca Llojeta
- Zona Nueva Vida
- Zona Llojeta El Rosal
- Zona PlayaVerde
- Zona ElVergel, Vergelito
ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO
SITUACIÓN
ACTUAL
DIAGNÓSTICO
1) DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA
INFRAESTRUCTURA
1%
34%
18%
3%
40%
3% 1%
Estado de las obras
Abandonado
Buen estado de
conservación
Deterioro leve
Deterioro moderado
Deteriorado
Deterioro avanzado
(colapsado)
Construido recientemente
1%
14%
11%
10%
6%
52%
1%
4%
1%
Tipo de obra Cámara de desviación
Cámara de inspección
Canal abierto
Defensivos y muros de
contención
Embovedados
Pileta de agua
Sumideros
Tanque de agua
Tuberias
Vertedero
Fuente: Elaboración propia en base a relevamiento de campo
Fuente: Elaboración propia en base a relevamiento de campo
SITUACIÓN
ACTUAL
DIAGNÓSTICO
3) TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE DEMANDAS Y
PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
a) Amenazas
Aumento de caudal de ríos
principalmente en época de lluvias
Desvíos de caudal de ríos (natural o
antrópico)
Baja calidad de suelos, suelos arcillosos
en el sector
Movimiento de tierras no autorizados
b) Vulnerabilidades
Viviendas construidas sin planificación
Viviendas construidas sin respeto a
normativa municipal
Crecimiento poblacional en el sector
Falta de obras de canalización de las
aguas superficiales
Construcción de viviendas en aires de rio
SITUACIÓN
ACTUAL
DIAGNÓSTICO
3) TALLER DE IDENTIFICACIÓN DE DEMANDAS Y
PERCEPCIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES
c) Riesgos
Hundimientos
Deslizamientos de taludes
Desgaste de paredes laterales del rio y
derrumbes
Rajaduras en paredes
Humedad en paredes
Deslizamiento del cerro San Andrés
d) Demandas
Canalización de afluentes del río
Chuajahuira (río Millonjahuira)
Embovedado del río Chuajahuira
Alcantarillado sanitario para todas las
viviendas
Restricción de vertido de escombros y
residuos sólidos en los ríos
Evitar el movimiento de tierra
Control de las autoridades para evitar los
asentamientos clandestinos
SITUACIÓN
ACTUAL
DIAGNÓSTICO
4) DIAGNOSTICO SOCIAL DE LOS BENEFICIARIOS
Edad
Sexo
Total %
Hombre % Mujer %
20-40 54 20,30 59 22,18 113 42,48
41-60 57 21,43 61 22,93 118 44,36
61 - + 17 6,39 18 6,77 35 13,16
128 48,12 138 51,88 266 100,00
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta de EDTP Chuajahuira. EMADU 2022.
Datos de los encuestados
Distribución de la tenencia de vivienda
87%
0%
11%
2%
Tenencia de la vivienda
Propia
Anticrético
Alquilada
Prestada o
cedida
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta de EDTP Chuajahuira. EMADU 2022.
SITUACIÓN
ACTUAL
DIAGNÓSTICO
4) DIAGNOSTICO SOCIAL DE LOS BENEFICIARIOS
76.69%
62.03%
96.99%
37.59%
56.77%
6.39%
34.59% 31.95%
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
Agua Potable Alcantarillado
Sanitario
Electricidad Cable Internet Teléfono fijo Recojo de
basura
Gas domiciliario
Servicios en la vivienda
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta de EDTP Chuajahuira. 2022
100% 97% 97% 97%
45%
53%
0%
20%
40%
60%
80%
100%
120%
Usos del agua
Consumo humano (beber) Cocina - Preparación de alimentos
Lavado de Ropa Higiene personal
Regado de Platas/Huertos Bebedero de animales
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta de EDTP Chuajahuira. 2022
SITUACIÓN
ACTUAL
DIAGNÓSTICO
5) DIAGNÓSTICOAMBIENTALY LÍNEA BASE
AIREY NIVELES DE CONTAMINACIÓN
Punto Zona
Ubicación Geográfica (Zona 19S) Resultado (PM-10)
Límite
Permisible
Este Norte
1 Tiwiña Tres Marias 591781.00 8172095.00 84,5 µg/m3 150 µg/m3
2 Nueva Vida 592630.00 8172501.00 68,7 µg/m3 150 µg/m3
3 Playa Verde 593599.00 8173052.00 81,2 µg/m3 150 µg/m3
Fuente: Elaboración propia en base a resultado de laboratorio. EMADU 2022
RUIDOY NIVELES DE CONTAMINACIÓN
Punto Zona
Ubicación Geográfica
(Zona 19S)
dB(A)
Límite
Permisible
dB(A)
Este Norte
1 Nueva Vida 592630.00 8172501.00 58,6 68
2 Tiwiña Tres Marías – (Av.
Buenos Aires)
591781.00 8172095.00 75,7
68
3 Playa Verde (Av. Francisco
Bedregal)
593599.00 8173052.00 79,5
68
Fuente: Elaboración propia en base a resultado de laboratorio. EMADU 2022
Gran parte del área de estudio se encuentra dentro del área protegida municipal “Gran Jardín
de la Revolución”, área constituida para la protección del paisaje natural, por lo que, se ha
tomado en cuenta este aspecto para la planificación de los trabajos a realizarse.
SITUACIÓN
ACTUAL
DIAGNÓSTICO
5) DIAGNÓSTICOAMBIENTALY LÍNEA BASE
AGUAY NIVELES DE CONTAMINACIÓN
SUELOY NIVELES DE CONTAMINACIÓN
Fuente: Elaboración propia en base a resultado de laboratorio. EMADU 2022
Punto Ubicación pH DBO5 DQO(e)
Coliformes
fecales
Aceites y
grasas (c)
Solidos
suspendidos
totales
Nitrógeno
como amonio
Este Norte - mgO2/l mgO2/l NMP/100 ml mg/l mg/l mgN-NH3/ml
Punto 1 593566 8173097 8,1 211 292 > 1100 2,7 112 26,6
Punto 2 593070 8172741 8,2 223 268 > 1100 6,8 143 40,4
Punto 3 592730 8172423 8,4 325 456 > 1100 30,1 4730 24,8
Punto 4 591696 8172128 8,3 585 828 > 1100 13,9 8427 58,4
Parámetro
de
Referencia
Anexo A-2
RMCH
6 - 9 80 250 1000 10 60 4
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta de EDTP Chuajahuira. EMADU 2022
SITUACIÓN
ACTUAL
DIAGNÓSTICO
6) IDENTIFICACIÓN DE POBLACIÓNAFECTADA
En el área directa de intervención no se ha identificado afectaciones a la propiedad
privada, vale decir, que no hay viviendas que interfieran con las obras.
Fotografía: Vista aérea de la vivienda más
cercana al río en la zona Tiwiña Tres
Marías
Fotografía: Vista lateral de la vivienda más
cercana al río en la zonaTiwiñaTres Marías
SITUACIÓN
ACTUAL
DIAGNÓSTICO
6) IDENTIFICACIÓN DE POBLACIÓNAFECTADA
En el área directa de intervención no se ha identificado afectaciones a la propiedad
privada, vale decir, que no hay viviendas que interfieran con las obras.
Fotografía: Vista aérea de la vivienda
más cercana al río en la zona Nueva
Vida
Fotografía: Vista lateral de la vivienda
más cercana al río en la zona Nueva
Vida
SITUACIÓN
ACTUAL
DIAGNÓSTICO
6) IDENTIFICACIÓN DE POBLACIÓNAFECTADA
En relación a las actividades económicas, se ha evidenciado la presencia de
personas que se dedican a la extracción de áridos en dos zonas de NuevaVida y
PlayaVerde.
Fotografía: Entrevista a los
hermanos Kuno, acopia arena en la
zona Nueva Vida
Fotografía: Entrevista a Mario Quispe,
acopia arena en la zona Playa Verde
Se ha informado a los afectados, de las obras que se realizarán y que afectará a su
actividad económica, tienen predisposición para realizar otros trabajos dirigidos a
obtener ingresos económicos.
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
Para afrontar las soluciones necesarias propuestas al proyecto, se ha dividido el
mismo en 7 sub proyectos, los cuales pueden ser ejecutados de manera
independiente.
Cada sub proyecto cuenta con su respaldo técnico (diseño y memorias de calculo),
planos, volúmenes de obra, presupuesto, especificaciones técnicas y cronogramas,
para que puedan ser ejecutados de manera individual, esto con el fin de poder
plasmar las soluciones, desde una perspectiva de fases o etapas.
CHJ_01
CHJ_03 CHJ_02
CHJ_05
CHJ_06
CHJ_07
CHJ_04
CHJ_09
CHJ_08
Chuajahuira aguas
abajo
Millonjahuira
Chuajahuira
Agua arriba
Tiwiñas
San Martín
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
N° DESCRIPCIÓN ZONAS CÓDIGO
1
EMBOVEDADO Y OBRAS DE CONTROL RÍO CHUAJAHUIRA AGUAS
ABAJO
PLAYA VERDE
&
BAJO LLOJETA
CHUA-P1
2 OBRAS DE REGULACIÓN CHUAJAHUIRA AGUAS ARRIBA
TIWIÑA, 3 MARÍAS &
ALTO LLOJETA
CHUA-P2
3 OBRAS DE ENCAUSE Y MEJORAMIENTO DEL RÍO SAN MARTIN
SAN MARTÍN &
NUEVA VIDA
CHUA-P3
4 EMBOVEDADO Y CONTROL HIDRÁULICO RIO TIWIÑA TIWIÑA 3 MARÍAS CHUA-P4
5 CONTROL HIDRÁULICO Y ENCAUCE RIO MILLONJAHUIRA
EL ROSAL & URB.
VERGELITO
CHUA-P5
6
EMBOVEDADO CHUAJAHUIRA AGUAS ARRIBA Y ESTABILIDAD DE
TALUDES URB. VERGELITO
URB. VERGELITO CHUA-P6
7 OBRAS TRANSVERSALES RIO CHUAJAHUIRA 2 Y 3
AV. BUENOS AIRES &
TIWIÑA 3 MARÍAS
CHUA-P7
N
RIO CHUAJAHUIRA AGUASARRIBA
R
IO
M
IL
LO
N
JA
H
U
IR
A
RIO TIWIÑA
RIO
CHUAJAHUIRA1
RIO
CHUAJAHUIRA2
R
IO
C
H
U
A
J
A
H
U
IR
A
A
G
U
A
S
A
R
R
IB
A
R
IO
C
H
U
AJAH
U
IR
A
AG
U
AS
ABAJO
R
IO
C
H
U
A
JA
H
U
IR
A
AG
UAS
ABAJO
RIO TIWIÑA
N
N
N
N
CHUA-P1
CHUA-P3
CHUA-P2
CHUA-P7
CHUA-P4
CHUA-P5
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
CHUA – P1
NOMBRE DEL
SUBPROYECTO:
EMBOVEDADOY OBRAS DE CONTROL RÍO CHUAJAHUIRAAGUAS
ABAJO
UBICACIÓN
HIDROGRÁFICA:
Cuenca Principal: Río Choqueyapu
SubCuenca: Río Cotahuma
Microcuenca: Río Chuajahuira
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA DE LA
MICROCUENCA:
Norte Este Elevación
(m.s.n.m.)
Inicio 8172313 591420 3990
Final 8173111 593570 3441
POBLACIÓN
BENEFICIARIA:
Directa: 172 Habitantes
Indirecta: 304 Habitantes
ÁREA DEL
SUBPROYECTO:
35.74 Hectáreas
PRESUPUESTOTOTAL
(BS):
14,608,556.25 Bs
DESGLOSE DE COSTOS
(BS):
A) COSTOTOTAL DEOBRAS
Y MEDIDAS DE MITIGACIÓN: 12,890,629.64 Bs
B) COSTO DE SUPERVISIÓN: 902,344.07 Bs
C) COSTOS DE MANTENIMIENTO: 3,22,657.41 Bs
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
CHUA – P1
COMPONENTES: a) Canalización y embovedado: Bóveda de mampostería de piedra bruta y cortada
(tipo B y A) con tapa trapezoidal de hormigón, en toda la longitud del curso del
río (Prog. 0+000 a 0+312.21 & 0+000 a 0+771).
b) Muro de gaviones: Defensivos de gaviones entre las Prog. 0+220 a 0+290 y al
inicio del SUBPROYECTO 1 (zona NuevaVIda).
c) Terraceo Banquinas: Conformación de banquinas en sectores de suelos
inestables, entre Prog: 0+020 a 0+300 (Área total: 13.114 m2).
d) Mejoramiento de embovedado existente: Mantenimiento y limpieza del
embovedado existente en el sector de Bajo Llojeta, ubicado entre coordenadas
E:592978 ; N:8172693, L=81 m
e) Obras de control y salida embovedado: Obras de mejoramiento y continuación
del embovedado en zona bajo Llojeta, calle Nogales. Prog 0+000 a 0+035.06.
f) Postas de acceso: Mejoramiento de accesos viales para ingresar a las obras, en
los sectores de NuevaVida y Bajo Llojeta, Prog. 0+000 a 0+485.
g) Mantenimiento y reparación de obras existentes: Como parte integral del
proyecto, se realizarán trabajos de mantenimiento y reparación de las obras de
control hidráulico existentes en la zona.
h) Medidas de Reforestación y revegetación: Se plantea plantar 662 piezas de
especies forestales nativas en la zona del proyecto (20 plantines para reposición
por afectaciones) también se plantea plantar 2134 piezas de especies arbustivas
de porte mediano.
i) Medidas ambientales: Se realizarán acciones de control, prevención y
mitigación de impactos ambientales en el área de trabajo.
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
CHUA – P2
NOMBRE DEL
SUBPROYECTO:
OBRAS DE REGULACIÓNY CANALIZACIÓNCHUAJAHUIRAAGUAS
ARRIBA
UBICACIÓN
HIDROGRÁFICA:
Cuenca Principal: Río Choqueyapu
SubCuenca: Río Cotahuma
Microcuenca: Río Chuajahuira
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA DE LA
MICROCUENCA:
Norte Este Elevación
(m.s.n.m.)
Inicio 8172091 591555 3829
Final 8172063 592001 3743
POBLACIÓN
BENEFICIARIA:
Directa: 280 Habitantes
Indirecta: 1080
ÁREA DEL
SUBPROYECTO:
10.39 Hectáreas
PRESUPUESTOTOTAL
(BS):
3,407,568.99 Bs
DESGLOSE DE COSTOS
(BS):
A) COSTOTOTAL DEOBRASY
MEDIDAS DE MITIGACIÓN: 2,581,491.66 Bs
B ) COSTO DE SUPERVISIÓN: 180,704.42 Bs
C) COSTOS DE MANTENIMIENTO: 645,372.92 Bs
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
CHUA – P2
COMPONENTES: a) Canal de mampostería de piedra (Torrenteras): Canal de
mampostería de piedra bruta (tipo B), en la cabecera del río
Chuajahuira, entre Prog: 0+000 a 0+082.46 & 0+226.23 a 0+260
(Zona Inca Llojeta).
b) Canalización y Embovedado: Bóveda de mampostería de piedra
bruta y cortada (tipo B y A) con tapa trapezoidal de hormigón,
entre Prog: 0+226 a 0+385. (ZonaTiwiña-3 Marías).
c) Canalización con revestimiento de piedra cortada: Canal de
mampostería de piedra bruta y cortada tipo B y A, entre Prog:
0+398 a 0+460.50 (ZonaTiwiña-3 Marías).
d) Obra de Conexión: Obra de captación y salida de embovedado en
sector tiwiña-3 Marías E:592720; N:8172415.
e) Pistas de acceso: Mejoramiento de accesos viales para ingresar a las
obras, en los sectores deTiwiña – 3 Marías.
f) Mantenimiento y reparación de obras existentes: Como parte
integral del proyecto, se realizarán trabajos de mantenimiento y
reparación de las obras de control hidráulico existentes en la zona.
g) Medidas de Reforestación: Se plantea plantar 60 piezas de especies
forestales nativas en la zona del proyecto, como reposición por
afectaciones.
h) Medidas ambientales: Se realizarán acciones de control, prevención
y mitigación de impactos ambientales en el área de trabajo.
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
CHUA – P3
NOMBRE DEL
SUBPROYECTO:
OBRAS DE ENCAUCEY MEJORAMIENTO DEL RÍO SAN MARTIN
UBICACIÓN
HIDROGRÁFICA:
Cuenca Principal: Río Choqueyapu
SubCuenca: Río Cotahuma
Microcuenca: Río Chuajahuira
Aportante: Río San Martín
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA DE LA
MICROCUENCA:
Norte Este Elevación
(m.s.n.m.)
Inicio 8172709 592069 3779
Final 8172514 592643 3583
POBLACIÓN
BENEFICIARIA:
Directa: 160 Habitantes
Indirecta: 836 Habitantes
ÁREA DEL
SUBPROYECTO:
33.15 Hectáreas
PRESUPUESTOTOTAL
(BS):
6,218,264.65 Bs
DESGLOSE DE COSTOS
(BS):
A)COSTOTOTAL DEOBRASY
MEDIDAS DE MITIGACIÓN: 4,710,806.55 Bs
B)COSTO DE SUPERVISIÓN: 329,756.46 Bs
C)COSTOS DE MANTENIMIENTO: 1,177,701.64 Bs
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
CHUA – P3
COMPONENTES: a) Obras transversales: Se propone controlar el cauce del río, y sus aledaños,
mediante la construcción de obras transversales, desde la prog. 0+000 a
0+341.20 & paralelamente desde prog. 0+000’ a 0+164.49 (Zona: San
Martín).
b) Canalización y Embovedado: Al inicio de la zona de Nueva Vida, se planea
encauzar el caudal del río San Martín hasta conectarse con las obras de
canalización que se tienen en la zona, lo cual abarcara desde la progresiva
0+341.20 a 0+686.31.
c) Terraceo Banquinas: Conformación de banquinas en sectores de suelos
inestables, entre Prog: 0+450 a 0+500 (Zona: NuevaVida).
d) Obras de entrada: Obra de captación y salida de embovedado en sector San
Martin Alto.
e) Mantenimiento y reparación de obras existentes: Como parte integral del
proyecto, se realizarán trabajos de mantenimiento y reparación de las obras
de control hidráulico existentes en la zona.
f) Medidas de Reforestación y revegetación: Se plantea plantar 403 piezas de
especies forestales nativas en la zona del proyecto. Asimismo, se plantea
plantar 1020 piezas de especies arbustivas de porte mediano.
g) Medidas ambientales: Se realizarán acciones de control, prevención y
mitigación de impactos ambientales en el área de trabajo.
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
CHUA – P4
NOMBRE DEL
SUBPROYECTO:
EMBOVEDADOY CONTROL HIDRÁULICO RIOTIWIÑA
UBICACIÓN
HIDROGRÁFICA:
Cuenca Principal: Río Choqueyapu
SubCuenca: Río Cotahuma
Microcuenca: Río Chuajahuira
Aportante: RíoTiwiña
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA DE LA
MICROCUENCA:
Norte Este Elevación
(m.s.n.m.)
Inicio 8172272 592108 3765
Final 8172284 592575 3586
POBLACIÓN
BENEFICIARIA:
Directa: 184 Habitantes
Indirecta: 768 Habitantes
ÁREA DEL
SUBPROYECTO:
18.48 hectáreas
PRESUPUESTOTOTAL
(BS):
6,097,858.21 Bs
DESGLOSE DE COSTOS
(BS):
A) COSTOTOTAL DEOBRASY
MEDIDAS DE MITIGACIÓN: 4,619,589.55 Bs
B) COSTO DE SUPERVISIÓN: 323,371.27 Bs
C) COSTOS DE MANTENIMIENTO: 1,154,897.39 Bs
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
CHUA – P4
COMPONENTES: a) Canalización y Embovedado: Se propone construir una bóveda de mampostería
de piedra bruta y cortada con tapa trapezoidal de hormigón armado, al inicio y al
final del rio, reconduciendo las aguas, desde la Prog: 0+000 a 0+69.94 & 0+287.52
a 0+500.
b) Canalización: Canal abierto de mampostería de piedra bruta, tipo torrentera,
desde la Prog: 0+069.94 a 0+287.52.
c) Terraceo Banquinas: Conformación de banquinas en sectores de suelos
inestables, entre Prog: 0+460 a 0+525 (Área total: 4876 m2).
d) Mantenimiento y reparación de obras existentes: Como parte integral del
proyecto, se realizarán trabajos de mantenimiento y reparación de las obras de
control hidráulico existentes en la zona.
e) Medidas de Reforestación y revegetación: Se plantea plantar 157 piezas de
especies forestales nativas en la zona del proyecto. Asimismo, se plantea plantar
593 piezas de especies arbustivas de porte mediano.
f) Medidas ambientales: Se realizarán acciones de control, prevención y mitigación
de impactos ambientales en el área de trabajo.
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
CHUA – P5
NOMBRE DEL
SUBPROYECTO:
CONTROL HIDRÁULICOY ENCAUCE RIO MILLONJAHUIRA
UBICACIÓN
HIDROGRÁFICA:
Cuenca Principal: Río Choqueyapu
SubCuenca: Río Cotahuma
Microcuenca: Río Chuajahuira
Aportante: Río Millonjahuira
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA DE LA
MICROCUENCA:
Norte Este Elevación
(m.s.n.m.)
Inicio 8172011 592597 3636
Final 1872403 592707 3561
POBLACIÓN
BENEFICIARIA:
Directa: 140 Habitantes
Indirecta: 900 Habitantes
ÁREA DEL
SUBPROYECTO:
14.53 hectáreas
PRESUPUESTOTOTAL
(BS):
3,834,375.73 Bs
DESGLOSE DE COSTOS
(BS):
A) COSTOTOTAL DEOBRASY
MEDIDAS DE MITIGACIÓN: 2,904,830.10 Bs
B) COSTO DE SUPERVISIÓN: 203,338.11 Bs
C) COSTOS DE MANTENIMIENTO: 726,207.53 Bs
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
CHUA – P5
COMPONENTES: a) Canalización: Se propone construir un canal de mampostería
de piedra bruta, a lo largo del río conduciendo las aguas,
desde la Prog: 0+310 a 0+743.
b) Obras transversales: Se propone controlar el cauce del río, y
sus aledaños, mediante la construcción de obras
transversales desde la prog. 0+272.81 a 0+310.
c) Construcción de subdrenajes: Control y captación de aguas
subterráneas por medio de sub drenes Longitud=272.81 m
d) Mantenimiento y reparación de obras existentes: Como parte
integral del proyecto, se realizarán trabajos de
mantenimiento y reparación de las obras de control
hidráulico existentes en la zona.
e) Medidas de Reforestación: Se plantea plantar 40 piezas de
especies forestales nativas en la zona del proyecto, como
reposición por afectaciones.
f) Medidas ambientales: Se realizarán acciones de control,
prevención y mitigación de impactos ambientales en el área
de trabajo.
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
CHUA – P6
NOMBRE DEL
SUBPROYECTO:
EMBOVEDADOCHUAJAHUIRAAGUASARRIBAY ESTABILIDAD DE
TALUDES URB.VERGELITO
UBICACIÓN
HIDROGRÁFICA:
Cuenca Principal: Río Choqueyapu
SubCuenca: Río Cotahuma
Microcuenca: Río Chuajahuira
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA DE LA
MICROCUENCA:
Norte Este Elevación
(m.s.n.m.)
Inicio 8172048 592096 3718
Final 8172405 592707 3560
POBLACIÓN
BENEFICIARIA:
Directa: 36 Habitantes
Indirecta: 236 Habitantes
ÁREA DEL
SUBPROYECTO:
15.65 hectáreas
PRESUPUESTOTOTAL
(BS):
10,499,594.71 Bs
DESGLOSE DE COSTOS
(BS):
A) COSTOTOTAL DEOBRASY
MITIGACIÓNAMBIENTAL: 7,954,238.42 Bs
B) COSTO DE SUPERVISIÓN: 556,796.69 Bs
C) COSTOS DE MANTENIMIENTO: 1,988,559.61 Bs
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
CHUA – P6
COMPONENTE
S:
a) Canalización y embovedado: Bóveda de mampostería de
piedra bruta y cortada con tapa trapezoidal de hormigón,
en el curso del río Chuajahuira aguas arriba que pasa por la
urbanización Vergelito (Prog: 1+045 a 1+667). El
embovedado ejercerá la función de cuña pasiva trabajando
conjuntamente con los trabajos de estabilización.
b) Estabilidad de terreno: Se propone controlar el cauce del
río, y sus aledaños, mediante la construcción de obras
transversales desde la prog. 0+272.81 a 0+310.
c) Mantenimiento y reparación de obras existentes: Como
parte integral del proyecto, se realizarán trabajos de
mantenimiento y reparación de las obras de control
hidráulico existentes en la zona.
d) Medidas de Reforestación: Se plantea plantar 360 piezas de
especies forestales nativas en la zona del proyecto.
e) Medidas ambientales: Se realizarán acciones de control,
prevención y mitigación de impactos ambientales en el área
de trabajo.
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
CHUA – P7
NOMBRE DEL
SUBPROYECTO:
OBRASTRANSVERSALES RIO CHUAJAHUIRA 2Y 3
UBICACIÓN
HIDROGRÁFICA:
Cuenca Principal: Río Choqueyapu
SubCuenca: Río Cotahuma
Microcuenca: Río Chuajahuira
UBICACIÓN
GEOGRÁFICA DE LA
MICROCUENCA:
Norte Este Elevación
(m.s.n.m.)
Inicio 8172048 592096 3718
Final 8172405 592707 3560
POBLACIÓN
BENEFICIARIA:
Directa: 184 Habitantes
Indirecta: 768 Habitantes
ÁREA DEL
SUBPROYECTO:
10.39 hectáreas
PRESUPUESTOTOTAL
(BS):
3,004,017.10 Bs
DESGLOSE DE COSTOS
(BS):
A) COSTOTOTAL DEOBRASY
MEDIDAS DE MITIGACIÓN: 2,275,770.53 Bs
B) COSTO DE SUPERVISIÓN: 159,303.94 Bs
C) COSTOS DE MANTENIMIENTO: 568,942.63 Bs
DESCRIPCIÓN
DEL
PROYECTO
CHUA – P7
COMPONENTES: a) Obras transversales: Se propone controlar el cauce de los ríos,
mediante la construcción de obras transversales, desde la
prog. 0+000 a 0+156.06 para el río Chuajhuira 2 &
paralelamente desde prog. 0+000’ a 0+219.16 para el río
Chuajahuira 3.
b) Mantenimiento y reparación de obras existentes: Como parte
integral del proyecto, se realizarán trabajos de
mantenimiento y reparación de las obras de control hidráulico
existentes en la zona.
c) Medidas de Reforestación: Se plantea plantar 30 piezas de
especies forestales nativas en la zona del proyecto. Como
reposición por afectaciones.
d) Medidas ambientales: Se realizarán acciones de control,
prevención y mitigación de impactos ambientales en el área
de trabajo.
ÁREA DEL PROYECTO: 138 Hectáreas
PRESUPUESTOTOTAL
(BS):
50,077,310.51 Bs
Cincuenta millones setenta y siete mil trecientos diez, con
51/100 Bolivianos
DESGLOSE DE
COSTOS (BS):
A) COSTOTOTAL DE OBRASY MEDIDAS DE
PREVENCIÓNY MITIGACIÓN:
37,937,356.45 Bs
B) COSTO DE SUPERVISIÓN:
2,655,614.95 Bs
C) COSTOS DE MANTENIMIENTO:
9,484,339.11 Bs
DATOS
GENERALES
DEL
PROYECTO