1. 1. ESPECIFICACIONES TECNICAS
Estas especificaciones determinan las condiciones exigibles que deben satisfacer,
establece las condiciones generales y específicas de los postes de hormigón trapezoidal
pretensado, centrifugado o vibrado, a ser utilizados comopostes para cercos en el proyecto
NORMAS Y/O DOCUMENTOS
En la aplicación de estas especificaciones es necesario consultar:
NB 0011 Cemento - Definiciones, clasificación y especificaciones (primera revisión)
NB 0586 Hormigones - fabricación y conservación de probetas
NB 0596 Áridos para morteros y hormigones – Requisitos
NB 0639 Hormigones - Rotura por compresión
NB 1001 Aditivos para la construcción
APNB 12.8-001 Anteproyecto de Norma boliviana para postes pretensados
ASTM American Society of Testing and Materials
2. DEFINICIONES
Para los efectos de éstas especificaciones se establecen las siguientes definiciones:
Plano transversal
Plano perpendicular al eje del poste
Base, Plano perpendicular extremo de la parte inferior del poste.
Cima, Plano transversal del extremo de la parte superior del poste.
Plano de aplicación de las cargas, Plano transversal donde se aplican las cargas
Sección de empotramiento, Sección del poste donde se produce el máximo momento
flector, cuando se encuentra sometido a las cargas actuantes en el plano de aplicación de
las mismas.
Longitud total (L), Distancia medida desde el extremo de la base hasta el extremo
superior o cima del poste.
Longitud de empotramiento (Le), Distancia existente entre la sección de empotramiento
y la base del poste. Se calculará por la siguiente fórmula:
Le = 0.1 L + 0.20
Dónde:
L = Longitud total del poste, en metros
Le = longitud de empotramiento del poste, en metros
Longitud de carga (Lf), Distancia entre la cima del poste y el plano de aplicación
de esfuerzos Cuyo valor es igual a 0.50 metros, salvo orden expresa que indique otro
valor.
Longitud libre (LI), Distancia entre el plano de aplicación de la carga y la sección de
empotramiento, en metros.
Longitud útil (Lu), Distancia entre la cima y el plano de empotramiento del poste, en
metros.
Armadura de pretensado (refuerzo activo), Conjunto de alambres o cables de acero
relevado de esfuerzos y baja relajación, destinados a introducir el pre esfuerzo por
adherencia simple, en el hormigón de alta resistencia
Armadura de refuerzo pasivo, Conjunto de acero destinado a complementar la
resistencia a tracción que requieren los postes parcialmente pretensados.
Armadura helicoidal, Refuerzo transversal que envuelve la armadura longitudinal para
fines de control de esfuerzos de corte y torsión
2. Curado, Tratamiento del hormigón, para alcanzar una continua hidratación del cemento y
lograr de ésta manera una buena calidad en el hormigón producido.
Carga de trabajo, Carga de servicio normal, es la carga máxima para la cual se prevé
utilizar el poste en las condiciones normales más desfavorables.
Carga excepcional, Es aquella que prevé un 140% de desfavorables de utilización de la
carga nominal aplicada en condiciones excepcionales
Carga de rotura nominal, Carga aplicada al poste en dirección normal al eje del poste en
el plano de aplicación de esfuerzos que teóricamente produce la rotura del poste y para la
cual ha sido diseñado el mismo.
Carga última de rotura, Carga determinada experimentalmente, aplicada en el plano de
aplicación de esfuerzos y que produce el colapso estructural real del poste
Coeficiente de seguridad a la rotura, Relación entre la carga de rotura nominal
especificación se tomará el valor de 2.
Colapso, Condición que se presenta cuando el poste, bajo la carga aplicada, experimenta
una deformación permanente acompañada de agrietamientos y desprendimientos en la
zona comprimida del hormigón. Esta condición queda determinada cuando es visible un
aumento desproporcionado de las deformaciones sin mayor incremento de la carga
actuante
Rotura del poste, Disgregación del poste en un plano transversal, definida por la
superación del límite de fluencia del acero o por el aplastamiento del hormigón.
Flecha, Desplazamiento que experimenta la cima por acción de la carga, medido
normalmente al eje del poste en su posición inicial.
Deformación permanente, Flecha remanente registrada después de que ha cesado de
actuar la carga sobre el poste
Armadura, Refuerzo de acero adicional en el concreto, que sirve esfuerzos de tracción.
3. CONSIDERACIONES GENERALES
Esta especificación cubre los métodos de fabricación de: Postes pretensados-vibrados.
Longitud requerida
Postes de 2 metros
4. DISEÑO Y PLANOS
Presentará un detalle completo de los moldes que tienen instalados ó que instalarán en
fábrica, teniendo en cuenta los siguientes aspectos físicos:
a) El poste será de sección trapezoidal y forma troncocónica de acabado superficial
uniforme, libre de fisuras, oquedades y protuberancias a través de toda su
superficie.
b) El diámetro de la cima y base de los postes exigidos por esta especificación, deben
tener los valores de:
CIMA
SECCIÓN, 0.10 cm. x 0.09 cm. en postes de 2 metros de altura.
BASE
SECCIÓN, 0.10 cm. x 0.08 cm. en postes de 2 metros de altura.
Los postes deberán ser diseñados y fabricados considerando las necesidades de colocados
de alambre galvanizado N° 16, para la sujeción del alambre de púa, con las dimensiones y
3. distancias específicas, las que deben ser tomadas en cuenta en la fabricación del molde,
así como los esfuerzos de manipuleo y de izado.
5. TERMINADO SUPERFICIAL
Al ser retirados los moldes, los postes presentarán una terminación uniforme. Las
aristas en caso de haberlas, serán vivas y mostrarán una apariencia neta y definida.
Las tareas de terminación superficial si es que fueran necesarias serán efectuadas
inmediatamente luego del desmolde.
4. 6. RECUBRIMIENTO DE LA ARMADURA.
El recubrimiento mínimo de la armadura con hormigón, medido exteriormente a los
estribos, será de 12 mm.
7. TOLERANCIAS EN MEDIDAS
+ 50 mm para la longitud nominal
+ 5 mm para las longitudes transversales
8. COLOCACIÓN DE ALAMBRE GALVANIZADO.
Todos los postes llevarán alambre galvanizado en forma de “ V “, desde la parte superior
después de 5 cm, cada 20 cm conforme indica el plano ajunto en # 7 en forma
perpendicularmente al eje longitudinal de los postes y situados sobre un mismo eje.
El alambre galvanizado debe ser N° 16, colocados según plano de diseño.
9. LOTES.
El tamaño del lote será de 100 piezas de postes de acuerdo al detalle siguiente:
2000 piezas postes de 2 metros de longitud
10. VIDA ÚTIL
Se debe prever una vida útil de 50 años a partir de la fecha de fabricación.
11. CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS
Materiales
Los ensayos de los materiales y del hormigón se harán de acuerdo a la norma boliviana
NB y al de la American Society of Testing and Materials (A.S.T.M).
Cemento.
a) El cemento cumplirá las especificaciones NB-0011.
b) Se deberá almacenar en ambientes secos, exentos de humedad. No se admitirán
cementos hidratados y tampoco cementos con más de 60 días de fabricación
Agua
El agua que se utilice para la preparación de los hormigones deberá haber pasado por
análisis de laboratorio por muestreo confiable, y no deberá contener aceites, grasas,
ácidos, álcalis, sales orgánicas u otros contaminantes que pueden ser dañinos para el
hormigón o el acero.
Arena y grava
a) Tanto la arena comola grava deben consistiren partículas limpias, duras resistentes
y durables, libres de sustancias químicas, recubrimientos de arcilla, o de otros
materiales finos que puedan afectar la hidratación y la adherencia de la pasta de
cemento, químicamente estables de tal manera que no reaccionen en forma
peligrosa con el cemento ni sufran la influencia química de otras fuentes externas.
5. b) Deben satisfacer los requisitos de las especificaciones de los agregados para
hormigón NB 0596 y/o C33 de la A.ST.M. Estas especificaciones limitan las
cantidades de sustancias perjudiciales e incluyen los requisitos sobre granulometría,
resistencia al desgaste y constancia de volumen.
c) El tamaño máximo del agregado será, a lo sumo, igual a las % partes de la mínima
separación entre las barras principales de la armadura principal, pero siempre
menor a 20 mm.
Aditivos
En el caso la utilización de aditivos para mejorar la calidad ó alguna característica del
hormigón, los mismos deben cumplir con la norma NB 1001.
Acero
a) Todo el acero principal de pretensado debe ser de alta resistencia con un punto de
fluencia mínimo de 17000 Kg/cm2., el que debe ser respaldado por certificación del
proveedor. Los cordones o trenzas deben tener como mínimo la configuración de 2
alambres de 2,25 mm. de diámetro cada uno. Los alambres de pretensado no se
soldarán a ningún otro elemento, y se protegerán de las chispas de soldadura y
recalentamiento.
b) Debe satisfacer la norma ASTM a421
c) En la armadura de pretensado se evitarán la corrosión, los defectos superficiales
visibles o pliegues y manchas de grasa o aceite. Se admitirá un depósito superficial
de óxido siempre que desaparezca al frotar ligeramente con trapo seco.
d) Además, deben cumplir con las normas NB 0729 y NB 0731
Toda la armadura deberá estar en la posición que indica el diseño y se mantendrá en
ésta posición mientras se efectúe el vaciado del hormigón.
Inspección del proceso.
Las características de fabricación indicadas anteriormente y aquellas que no se pueden
verificar una vez construido el poste, serán controladas mediante una inspección en la
planta y con ensayos de laboratorio.
La empresa tendrá acceso al lugar de fabricación para inspeccionar cada etapa del
proceso. El fabricante ofrecerá todas las facilidades para éstas inspecciones sin costo
adicional para la empresa.
Todo el material debe estar disponible para la inspección. Los materiales pueden ser
rechazados al momento de la primera inspección y otra posterior en la fase de
fabricación y pruebas del poste.
Las inspecciones por parte de la empresa, o la no realización de las mismas, no eximen
la responsabilidad de utilizar materiales de primera calidad de acuerdo con las
especificaciones, ó invalidar cualquier reclamo de un material que la empresa considere
deficiente.
6. 12. PREPARACIÓN DEL HORMIGÓN
El hormigón debe dosificarsey producirse para asegurar una resistenciaa la compresión
a los 28 días no menor a 180 Kg/cm2, referida a probetas normales preparadas con
muestras del hormigón empleado en la fabricación de los postes, obtenido con el mismo
sistema de preparación.
El hormigón será colocado en el encofrado evitando la segregación, el cual debe permitir
en lo posible un perfecto acabado, no se aceptarán parches ni revoques en los postes.
Los encofrados deberán ser adecuadamente diseñados para obtener las dimensiones
señaladas en los planos.
13. INSPECCIÓN Y ENSAYOS
Inspección y ensayos de recepción
Para la recepción de un lote de postes se debe proceder a:
a) Inspección visual general
b) Verificación del control de calidad
c) Ensayos de carga nominal y rotura
Inspección visual general
Antes de iniciar los ensayos, el supervisor debe realizar una inspección general para
comprobar si los postes están de conformidad con los elementos característicos
requeridos, verificando:
Acabado
Dimensiones
Verificación de control de calidad
Deben ser presentados al supervisor un juego completo de todos los ensayos de
laboratorio del control de calidad de los diferentes materiales empleados, así como
la certificación de la(s) fábrica(s) proveedora(s) de todos los aceros empleados en
la elaboración de los postes, para tener constancia de la calidad de los materiales
empleados en la fabricación de los postes.
Ensayos con carga
a) Los ensayos son destinados a la verificación de:
Comportamiento bajo carga de trabajo nominal.
Elasticidad
Resistencia a la carga de rotura
Recubrimiento de la armadura
b) El fabricante debe disponer del personal e instrumentos y laboratorios
necesarios para la realización de los ensayos, o contratar a su cuenta
laboratorios previamente aceptados por la Empresa. Todos los
instrumentos deben ser calibrados por un laboratorio idóneo aprobado por
la empresa.
c) Todo el costo de control de calidad para la fabricación y ensayos de los
postes es a cuenta del fabricante.
7. 14. TAMAÑO DE LAS MUESTRAS
Las muestras a ensayar se extraerán de acuerdo a la siguiente disposición:
ENSAYOS NO DESTRUCTIVOS
El tamaño de las muestras para la inspección general y para las pruebas de
elasticidad estará de acuerdo a la siguiente disposición:
a) El tamaño de la muestra será de 2 (dos) piezas (2%) de un lote de 100
piezas.
En el caso de que los dos postes cumplan con lo especificado, el lote es
aprobado.
b) El rechazo de uno de los postes de la primera muestra, da lugar a tomar una
segunda muestra de 3 piezas adicionales.
c) En caso de que los 3 postes estén de acuerdo con lo especificado, el lote es
aprobado. Si alguno de los postes de la segunda muestra no cumple con los
requisitos establecidos, el lote es rechazado.
ENSAYOS DESTRUCTIVOS
El tamaño de la muestra para efectuar los ensayos de resistencia a la rotura,
recubrimiento y distancia a la armadura, estará de acuerdo a la siguiente
disposición:
a) El tamaño de la muestra será de 1 pieza (1%) de un lote de 100 piezas. Si el
poste cumple con las especificaciones establecidas, el lote es aprobado,
casocontrario se tomará una segunda muestraconsistente en tres (3) piezas
adicionales que serán sometidas a la misma prueba.
b) Si alguno de los postes de la segunda muestra no cumple las
especificaciones establecidas, el lote es rechazado.
c) Si por el contrario los tres postes cumplen con todo lo especificado, el lote es
aprobado.
15. APROBACIÓN Y/O RECHAZO DEL LOTE
Todos los postes utilizados en los ensayos destructivos deben ser reemplazados por el
fabricante por unidades nuevas en perfecto estado.
La entrega de los postes una vez aprobados serealizará en los almacenes o, perfectamente
apilados y ordenados. El material necesario para su correcto almacenamiento (listones y
cuñas de madera) correrá por cuenta del contratista.
16. TRANSPORTE, ALMACENAMIENTO
Para el transporte de los postes, se lo debe efectuar en camiones; de forma de no
sobrecargarse, alabearse, dañarse o tomar una contra flecha que los pueda efectuar
adversamente, perfectamente apilados y en cantidades racionales de forma de evitar
posibles roturas en los postes.