SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 44
Descargar para leer sin conexión
Ruta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 1
VERSIÓN DIGITAL
GUÍA TURISMO DE
BASE COMUNITARIA
TRAWUN
4 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 5
Equipo: “Programa de Transferencia Tecnológica (PDT), Turismo de Intereses
Especiales (TIE) y desarrollo con base local en Destino Sietelagos”
Editores: Guillermo Pacheco y Christian Henríquez
Diagramación y diseño: Cristián González G.
Fotografías: Francisco Rivera, Guillermo Pacheco, Martín Vermehren, Cristián González,
Nastassja Mancilla.
Investigadores proyecto: Andrea Pino; Gabriela Catalán; Felipe Guerra; Francisco Rivera;
Maritza Marín; María Amalia Mellado; Nasstasja Mancilla; Rodrigo Cuevas; María Luisa
Gómez; Pamela Moreira; Daniela Pradenas
Director: Christian Henríquez Zuñiga
Coordinador: Guillermo Pacheco
Cooperación Internacional del Proyecto: Dr. Carlos Alberto Sampaio; Dr. Luiz Panhoca;
Dra. Francisca de Paula dos Santos; Mg. Denys Dozsa.
Impresión: Imprenta América Ltda.
Esta guía de campo es propiedad intelectual de las comunidades y personas beneficiarias del
proyecto PDT Trawun Sietelagos.iiseminariointernacionaldeturismocomunitarioyeconomiasolidariaenSuperagüí,brasil (fotografía:MartínVermehren)
6 Ruta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 7
Presentación de la Ruta de Turismo de
Base Comunitaria
La Ruta de Turismo de Base Comunitaria es una propuesta conjunta
de iniciativas de base local, comunitaria y familiares que buscan que la
actividad turística genere beneficios a las y los, residentes locales que
desenvuelven sus cotidianidades en sus espacios de vida.
Esta Ruta, reúne distintas vivencias y experiencias locales para que
visitantes logren conocer de cerca una parte de los secretos que guarda
la naturaleza junto con las comunidades rurales y mapuche que otorgan
sentido a estos territorios. El concepto o denominación que pareciera
mejor unificar los esfuerzos locales tiene que ver con la existencia de
un centro cósmico de alta presencias de gñem que encuentra en
volcanes, cascadas, lagos, aguas termales y bosques materia que vibra.
La considerable presencia de comunidades mapuche sumado a turistas
inspirados por la búsqueda y encuentro con fundamentos naturales y
espirituales distintas del capitalismo exacerbado.
Christian Henríquez Zuñiga
Director del proyecto PDT Trawun Sietelagos
Administrador de Empresas Turísticas mención Planificación,
Universidad Austral de Chile
Esta Ruta, se desarrolla dentro de la comuna de Panguipulli, en los
territorios de Pocura, Traitraico, Coñaripe, Los Cajones y Liquiñe,
nace como una red con la intención de posicionar el turismo de base
comunitaria como una propuesta concreta de resistencia y desarrollo
de base local diferenciándose de tipologías ya conocidas en el territorio,
tales como el turismo masivo, turismo de sol y playa, ecoturismo, turismo
de naturaleza y termalismo.
El turismo de base comunitaria en la comuna de Panguipulli, invita
a sumergirnos en la identidad obrera campesina y mapuche de estos
territorio/paisajes, a conocer distintas historias, mitos, relatos y epew que
nos ayudan a comprender sobre todo lo que conforma la existencia, con
un claro respeto entre humanos y no humanos, hacia ríos, cascadas,
volcanes, lagos y bosques.
Esta Ruta es una experiencia complementaria, que surge como plan piloto
para el desarrollo del “Circuito de Turismo de Base Comunitaria Meliko
Felen en la comuna de Panguipulli”, que en total integra 8 territorios. La
Ruta de Turismo Comunitario Trawun actualmente incorpora 5 territorios
(Pocura, Traitraico, Coñaripe, Los Cajones, Liquiñe), en los cuales se
ha implementado el Sello de Calidad Local y Autocertificación (SECLA)
Trawun, protocolo de ética para el turismo de base comunitaria que
cada una de las iniciativas participantes ha adquirido como compromiso.
Sin embargo, en la presente guía, no sólo se describen las vivencias
posibles de experimentar en la Ruta, sino también se complementa con
información del resto de los territorios que representan el circuito de
turismo comunitario, Huitag, Lago Neltume y Punahue.
VOLCÁNVILLARRICA(fotografía:CristiánGonzález)
Ruta de Turismo de Base Comunitaria Trawun
8 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 9
Recomendaciones para tu viaje:
1 Si te es posible sintoniza la Radio Mapuche Wallon, 91.1 FM. Es de gran
ayuda para comprender e integrar el sentir intercultural de las problemáticas
actuales.
2 Respeta las creencias de la cultura aunque no las compartas. El respeto es la base
de todo entendimiento. Nunca lograremos comprender el verdadero sentido de una
manifestación cultural sin antes reconocernos ignorantes ante ella; cultivemos nuestra
capacidad de asombro y humildad.
3 Prepara y agudiza tus sentidos; la naturaleza habla por sí misma. No busques
grandes explicaciones a todo lo que sucede, muchas veces la explicación la
encontrarás dentro de ti mismo.
4 Evita perturbar la vida de las personas como el entorno en que habitan;
recuerda que el Küme mogñen tiene que ver con el buen vivir y con el respetar
los tiempos, los espacios y los ritmos de los demás, al igual que los propios. Si tomas
una fotografía debes pedir permiso.
Ética del viajero para el turismo comunitario
Principios para el viajero. Si visitas comunidades rurales y mapuche
del Wall Mapu siempre considera que:
1 Queremos generar un cambio positivo en cada ser humano;
locales y visitantes, niños y adultos. Aprovecha ésta oportunidad y este
conocimiento para tu sanación personal, la de tu familia y tus relaciones.
2 Queremos revelar los valores esenciales del ser; hay mensajes
universales para los visitantes que surgen desde la experiencia en
la comunidad local. Intenta comprender los mensajes universales que
tiene la cultura mapuche para incorporarlos a tu propio entendimiento.
Investiga.
3 Queremos rescatar las artes que encontramos en el viaje, visibilizarlas
y transmitirlas sin descuidar el todo en su conjunto. Comunicando la
belleza de la creación humana inspirada en la naturaleza. Encuentra a los
artistas y artesanos, descubre el conocimiento que hay detrás de su arte.
5 Respetar la jerarquía ancestral como la de los longkos y werkenes es de vital
importancia para tomar decisiones que puedan afectar la vida en las comunidades.
Los ancianos como también quienes comparten sus conocimientos y la sabiduría
deben ser siempre respetados.
6 La cultura mapuche es la cultura ancestral de esta tierra (mapu). Todos los que
vivimos en el planeta tierra somos herederos de este legado y es una gran oportunidad
recibir la gracia de ésta herencia. Seamos agradecidos.
7 No dejes nada en la naturaleza, más que una interesante experiencia en ella. Lleva
contigo la basura, y deposítala en basureros autorizados, idealmente puntos limpios
de reciclaje en lugares urbanos de la comuna. Evita dejar tu basura en lugares rurales,
siempre lleva contigo una bolsa para tus desechos.
8 Participa y se parte de las manifestaciones culturales y sociales en el territorio,
que busquen rescatar la cultura y el cuidado del medio ambiente, eso favorece el
entorno en el que deseas disfrutar de tus viajes para evitar transformaciones negativas
al paisaje. Visita las ferias locales, vive las experiencias comunitarias, participa de la
navegación Ancestral de Lago Neltume en febrero.
9 Se consciente, que la comuna de Panguipulli posee más experiencias que la de
sólo bañarse en sus playas y visitar sus termas. La comuna cuenta con el Parque
Nacional Villarrica y Reserva Nacional Mocho Choshuenco, además de las vivencias
de turismo de base comunitaria en los territorios de Huitag, Pocura, Coñaripe, Los
Cajones, Liquiñe, Lago Neltume y Punahue.
10 Evita llevar tus compras en bolsas plásticas, utiliza bolsas de género reutilizables,
de esta manera ayudas a generar menos basura en los lugares que visitas.
11 Respeta a los seres humanos y no humanos que conforman los paisajes. Antes de
realizar cualquier actividad en la naturaleza solicita su permiso a ella, evitando generar
ruidos molestos o actividades que generen demasiada basura, sobre todos en lugares
inalterados. Respetar el silencio en el paisaje es fundamental sobre todo en lugares
conservados donde interactúan ríos, lagos, bosque y volcanes. Trata de llevarte una
experiencia genuina en la naturaleza, abriéndote a conocer nuevas experiencias.
12 Se un visitante respetuoso ante lo que se presenta, evita llevar modos de vida
urbano al medio rural. Evita sintonizar música al aire libre con niveles altos de ruido,
evita llevar motores para la generación eléctrica muchos campings ya lo tienen, y
los lugares de importancia para la conservación no necesitan de esto. Evita cortar
leña, sólo recolecta la que se encuentra disponible en los lugares autorizados por las
iniciativas. Antes de sacar una fotografía a personas desconocidas, solicita su permiso.
Por Juan Carlos Castaing, Especialista en interpretación del Patrimonio.
10 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 11
Índice
Presentación
Página
06
13
41
49
Vivencias Turismo de Base Comunitaria
Relatos del territorio
Sello de Calidad Local y Autocertificación
“Trawun” (SECLA Trawun)
59
76
80
85
Fondo Rotatorio
Iniciativas
Reflexiones Finales
Bibliografía
Panguipulli capital comunal
Pasos internacionales
1· Huitag
Asociación de Artesanos de Huitag.
Comunidad Cacique Llancapán.
2· Pucura
Agrupación de pequeñas agricultoras
y artesanas de Pucura.
3· Traitraico
Comunidad Felipe Caripan.
4· Coñaripe
N
5· Los Cajones
6· Liquiñe
Agrupación de empresarios turísticos
Puwinkul.
Asociación de Turismo Ecológico y
Guías de Liquiñe Trekantun.
Agrupación de Mujeres Manos de la
Cordillera de Liquiñe.
7· Lago Neltume
Comunidad Mapuche Inalafquén.
8· Punahue
Comunidad Mapuche Manuel Curilef.
SIMBOLOGÍA
12 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 13
Vivencias Turismo de
Base Comunitaria
Los productos fueron elaborados de manera participativa con base
a mapas colectivos esto permitió articular y encadenar una oferta de
diversas vivencias y servicios que el visitante puede optar a lo largo de
la ruta. Ya hemos mencionado que la ruta se destaca por la relación
cósmica que existe entre lo humano y no humano. Cada una de las
vivencias aquí presentadas dan cuenta de una parte del relato que en su
conjunto teje un entramado de conocimientos y relaciones de un hacer
conjunto, de un habitar conjunto. Pero este hacer en conjunto no se refiere
a emprendimientos colectivos. Por lo general las iniciativas tienden a ser
personales o familiares a lo sumo o de asociaciones en el caso de la Feria
de Pocura y la Agrupación de Guías Locales de Liquiñe. Las amistades,
lealtades y compromisos se forjan en actividades desinteresadas como
juegos, paseos, talleres, sin imponer la obligatoriedad de ir más allá de
la actividad misma.
Por Christian Henríquez y Francisco Rivera
Epulafquen (fotografía:MartínVermehren)
TesteoservicioturismodeMagisterendesarrolloaescalahumana (fotografía:FranciscoRivera)
14 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 15
Mapa Pocura - Traitraico
16 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 17
Epu-kurra, dos piedras en lengua mapuche es el nombre con el que
se conoce esta parte de la ruta. Su nombre se origina a dos piedras
estrellas caídas de cielo, las Wang leng kurra. Este sector se encuentra
en medio del camino que une Lican Ray con Coñaripe, cuenta con una
amplia playa, servicios de camping y alimentación destacando la feria
de productos locales, punto de partida para todas las vivencias de esta
parte de la ruta. Pucura es un hermoso lugar que es paso obligado hacia
Coñaripe o Liquiñe. Por su facilidad de acceso desde muchos sectores
turísticos hacia Coñaripe, es fácil de ir a buscar productos y servicios que
se encuentran además de recorrer los hermosos paisajes que se ofrecen
hacia los cerros y cascadas.
PRODUCTOS
1· Pocura Alto y Sendero del Ñilfe
Las alturas siempre posibilitan tener una mejor perspectiva de un territorio
y a su vez los ríos que caen con mayor fuerza cuentan y cantan historias
que son traducidas por la guía local Dominga Catricura, encargada de este
sendero. La visita consiste en dos etapas, la primera una caminata de 40
min. desde la Feria de Pucura a la propiedad de la Sra Dominga, también
existe la posibilidad de subir en vehículo hasta la propiedad. Allí se les da
una bienvenida y se les introduce con historias en el territorio. Luego se
visita el río Ñilfe con sus historias que comparte la guía local. La actividad
sigue visitando la impresionante huerta que Sra. Dominga tiene en su
predio. Conserva allí plantas antiguas de su abuela y ha ido incorporando
nuevas semillas lo que le permite mantener un centenar de especies,
algunas de ellas de inusitada variedad, como, por ejemplo, los chilcos de
los más variados colores. Luego de compartir una grata conversación en
torno a la medicina y plantas de poder las y los visitantes pueden comprar
almácigos con las especies que más le interesen. Este producto también
ofrece la posibilidad de conocer a la Sra. Hortencia, destacada tejedora a
telar que de manera autodidacta elabora sus productos, desde la esquila
de la lana, pasando por el teñido y el tejido.
Tiempo Estimado de Duración: 3 horas y media
Valor referencial de la visita: $2.500 p/p
Contacto Dominga Catricura: 59505397
Sra. Hortensia: 63025887.
Epu kurra o Pocura: 2· Pocura Histórico
Esta vivencia consiste en una visita a un fortín mapuche perteneciente a
la familia Huenuman-Chincolef. Luego de un guiado relatando parte de
la historia del fortín que era usado como punto estratégico de defensa
de las comunidades funcionando articulado con otros dos fortines que
existían en el territorio. Con un relato entregado por Angélica Chincolef,
guía local de Pucura quien acompañada de su padre don Segundo
Chincolef relatan y comparten parte de sus vivencias cotidianas. Luego
de un recorrido de 20 min. por el Fortín se pasa al fogón donde se deleita
a las y los visitantes con tortillas de rescoldo que son preparadas para
la ocasión acompañadas siempre de una rica mermelada elaboradas
con secretos de la familia, todo ello junto al mate, al fuego y al humo.
En seguida se realiza una caminata de 1 hora y media (también existe
la posibilidad de ir en vehículo) hasta el muro de lava producida por la
erupción del Volcán Villarrica el año 1974. Por la tarde se visita el quincho
de la Sra. Melita quien con su carisma y simplicidad recibe con amor que
se traduce en una once en base a productos locales.
Tiempo Estimado de Duración: Medio Día
Valor referencial de la visita: $6.000 p/p
Contactos: Guia Local Angelica Chincolef 68257882
	 Agrocamping Melita: 56228669
SECTORPOCURA (fotografía:FranciscoRivera)
18 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 19
3· Pucura Ancestral y cotidianeidad actual
Este sendero es ofrecido por Patricia León Huilipan, consiste en una
caminata desde la Feria hasta el cementerio de la comunidad donde
se relatan historia sobre la relación entre humanos y no humanos. Se
relata y cuentan historias en torno al Nguillatun y los principales actores.
El mensaje es claro, respeto. Luego la caminata continua (también se
puede hacer en vehículo) por unos 15 minutos se pasa por fuera del
cerro y alero Marifilo, sitio arqueológico con vestigios de 9.000 años a.p.
Luego se sigue por 1hora de caminata por una subida bien pronunciada,
donde se llega a una impresionante cascada de unos 40 metros de caída.
Allí se siente la fuerza del agua, allí se siente el canto del agua, allí se
respira agua. Después se sube al cerro y se deleita con la vista desde los
miradores improvisados sobre el lago Calafquen. Finalmente se regresa
al predio de la guía local donde se degusta una variedad de productos
de la propia huerta.
Tiempo Estimado de Duración: Medio Día
Valor referencial de la visita: $6.000 p/p
Contactos: Guia Local Patricia León Huilipán 89579867
TALLERDISEÑODEPRODUCTOSTURÍSTICOSPOCURA (fotografía:GuillermoPacheco)
Traitraico
Ubicado en las faldas del volcán Villarrica (2.847 m.s.n.m.), con
una parte dentro del Parque Nacional Villarrica y otra al interior de la
comunidad indígena Juan Caripan de Traitraico (agua que cae con ruido;
mapudungun). Presenta alturas que van desde los 1250 m.s.n.m., hasta
los 500 m.sn.m., en las cercanías del lago Calafquen.
Desde el año 1992 comunidades aledañas al PN Villarrica, entre ellas
las comunidades Juan Chañapi, Carlos Antimilla, Juan Caripan y Felipe
Caripan, reclaman un uso ancestral del territorio previo a la promulgación
de esta área protegida por el estado.
PRODUCTO
1· Ruta Comunahue
Se inicia en la playa Inaicahuin con un desayuno con base en tortillas,
mate y huevos. Existe también la posibilidad de desayunar en el sector
de Yumulhue en la casa del Lonko y su esposa teniendo una amena
conversación sobre la cosmovisión mapuche. Luego del desayuno se
realiza una caminata a la cascada y al mirador “Cuyuncahuin” en el estero
Comunahue, la cascada consiste en un salto de agua de 10 mts, en la
cascada se cuentan historias o epew del lugar en torno al agua. En el
mirador se identifican muchos helechos y se puede tener una vista del
lago. Luego se camina hasta el Salto de Traitraico donde se relata la
historia del agua que canta. La cascada es un salto de unos 8 metros.
Luego para descansar de la caminata y recuperar energías el almuerzo
es pensado en la feria “Día de Campo” que se organiza en temporada
estival o la otra alternativa es caminar hasta la casa de la Sra Tina Caripan
y deleitarse con una contundente cazuela.
Posterior al almuerzo se propone una cabalgata de una hora y media que
circunda lo que se conoce como Traitraico medio. La actividad termina en
la playa Inaicahuin donde se inició la vivencia.
Tiempo estimado del sendero: 7 horas
Valor referencial: 15.000 p/p
Guía Local: Isabel Caripan 99064620 o 42575958
20 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 21
2· Ruta a Ranfla
Este producto se caracteriza por la temática asociada al bosque, a la
relación que las comunidades mantienen con él y a la recuperación del
mismo. A lo largo de la camita se relatan historias asociadas al bosque.
Al igual que el producto anterior se inicia en la playa Inaicahuin con
un desayuno con base en tortillas, mate y huevos. Existe también la
posibilidad de desayunar en el sector de Yumulhue en la casa del Lonko
y su esposa teniendo una amena conversación sobre la cosmovisión
mapuche. Luego se propone una cabalgata o caminata hasta el salto de
Traitraico. El almuerzo es en casa de la Sra. Ana Epuñanco reconocida
por su cocina tradicional.
Por la tarde se ofrece una cabalgata hasta el cerro Mili Mili donde se
realiza un matetun y se conversa. Este producto ofrece la posibilidad de
dormir en el refugio en el cerro o regresar al punto de inicio.
Tiempo estimado del sendero: 7 horas
Valor referencial: 15.000 p/p
Guía Local: Isabel Caripan 99064620 o 42575958
3· Visita al Pichimilimili
Consiste en una cabalgata o caminata hasta el refugio de Isabel Caripan,
en el lugar se vivencia la vida de campo con huertas, cuidado de animales
y otras labores del campo. La visita contempla un almuerzo campestre
en el lugar y luego se regresa al punto de partida o se puede conectar
con servicios hacia el sector de Los cajones.
Tiempo estimado del sendero: 4 horas
Valor referencial: 7.500 p/p
Guía Local: Isabel Caripan 99064620 o 42575958
PAISAJEPUNAHUE (fotografía:FranciscoRivera)
4· Ruta del Pillán
Esta es una ruta que sube hacia el límite con el Parque Nacional Villarrica
pasando por el cerro Milimili. Es un producto de dos días de caminata o
cabalgata según se opte, al ser una ruta de dos días se contempla un
alojamiento en el refugio de la familia Caripan. Es sin duda el producto
donde mejor se puede apreciar la relación entre comunidad/territorio
donde en dos días se comprenderá la relación cósmica existente entre
volcanes, lagos, cascadas, bosques y la comunidad.
Tiempo estimado del sendero: 2 días
Valor referencial: 30.000 p/p
Guía Local: Isabel Caripan 99064620 o 42575958
5· Epew o cuenta cuentos con mate en Traitraico
Consiste en la visita a la casa rukahue de la esposa del Lonko que recibe
a la gente en su ruka ofreciéndoles mate acompañado de historias
locales. La “ñaña Willi” es una reconocida cuenta cuentos donde en sus
relatos retrata la historia y relación del pueblo mapuche con su tierra.
Son parte de esta actividad, relatos, mitos, leyendas que dan sentido a
la cosmovisión del territorio. Este producto es pensado en base a medio
día.
Tiempo estimado: medio día
Valor referencial: 5.000 p/p
Guía Local: Isabel Caripan 99064620 o 42575958
Coñaripe (en mapudundun: sendero del guerrero) es un balneario ubicado
TALLERDEGUÍASLOSCAJONES (fotografía:FranciscoRivera)
22 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 23
Mapa Coñaripe - Los Cajones
24 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 25
En la ribera oriente del lago Calafquén, a 37 kilómetros de Panguipulli y a
17 kilómetros de Lican-Ray. Posee una amplia playa de aproximadamente
tres kilómetros, y además está muy cercano a centros de aguas termales
y a los milenarios bosques que rodean el Parque Nacional Villarrica.
El poblado de Coñaripe es conectado con el Parque Nacional a través
del camino a Los Cajones, en donde también es posible arribar a las
famosas termas Geométricas, de Vergara y de Rincón. Además del
Balneario del Calafquén, este destino ofrece la tranquilidad de la selva
valdiviana. Sin embargo también es posible degustar de comida típica en
rucas atendidas por residentes locales mapuche, que invitan a disfrutar
de infusiones con hierbas naturales y productos del campo producidos
en el mismo lugar, tales como tortillas, huevos azules, asados de chivo
y cordero, miel, entre otros. Destaca también la artesanía local, y la
posibilidad de recorrer senderos en el Parque Nacional Villarrica y en Los
Cajones. En este lugar se puede conocer el “Glaciar Negro”, cuyo color
se debe a las erupciones del volcán Villarrica, él que ha teñido de fuego
sus blancas nieves. Recorra bosques volcanes y lengas y no deje pasar
la posibilidad de observar los volcanes Quetrupillán, Lanín, Villarrica, y
Mocho Choshuenco.
• LOS CAJONES
Los Cajones, se le conoce al sector que va desde Coñaripe hasta el
Parque Nacional Villarrica. Este camino se caracteriza por ir en subida
entre valles y cerros. En este camino se encuentra una ruta termal,
conocida también como “La Ruta de la Salud” por las propiedades de
sus aguas mineromedicinales.
1 · Coñaripe y su Entorno
Conocer rincones de Coñaripe de gran belleza paisajística en contacto
directo con la cultural local. Se puede disfrutar de las termas, de la
gastronomía típica y de las caminatas por la naturaleza. El inicio se da en el
restaurante L’Escale: desayuno franco/chileno. Luego se visita el Parque
de Toma de Agua distante a unos 2 kilómetros, se puede ir caminando o
en vehículo. Allí acompañados de la guía local Cecilia Antimilla recorren el
lugar. Luego la caminata sigue a un sendero denominado la pina huacha
con el guía local Segundo Huenullán. Este sendero es de 45 minutos
donde el guía relata historias asociadas a la araucaria y los piñones. Se
finaliza con un almuerzo en la ruka de Karen donde se pueden comer
comidas típicas.
Coñaripe
Por la tarde se visita el apiario de la Sra Anaisa Catricheo donde se
aprende secretos de una apicultura local. Luego se va hasta la casa de la
Sra. Esterlina para visitar su taller de artesanía en lana. Allí se cierra el día
con una once en bases a productos de su huerta.
Este producto posibilita la visita a termas en el territorio en caso de ser
solicitadas.
Tiempo estimado: todo el día
Valor referencial: $20.000
Guía Local Sra Cecilia Antimilla 89716586
Guía Local Segundo Huenullán 81320562 O 99538526
Anaisa Catricheo 93293517
Restaurant L’Escale 85194251
2 · Senderos Mágicos
Disfrutar de senderos por bosques cordilleranos acompañados de
un guía local es la característica de este producto. Se camina entre
cerros y por sobre ellos, escuchando historias y leyendas relacionadas
a cascadas, cuevas y bosques. Este sendero comienza en la Ruka de
Karen donde el Guía Local Segundo Huenullán les estará esperando.
Luego de unas palabras de bienvenida, la caminata se orienta hacia el
cerro trelewenu para visitar una cascada y un mirador, aproximadamente
2 horas de caminata. Allí se hace una parada y don Segundo ofrece
aguas medicinales para la sed que el mismo prepara. En la cima del cerro
se tiene una vista panorámica de la cordillera y el lago calafken.
Otra alternativa que ofrece Don Segundo es el sendero llamado la
pinahuacha en las cercanías del cerro Paila Kura que contempla dos
horas de caminata.
También es posible visitar los senderos del Parque Nacional Villarrica como
lo es el senedero hacia el Pichillancahue y al mirador de los Volcanes.
Tiempo estimado: todo el día
Valor referencial: $20.000
Guía Local Segundo Huenullán 81320562 O 99538526
QUINCHOTAÑIRUKA (fotografía:CristiánGonzález)
26 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 27
Mapa Rio Hueico - Liquiñe
28 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 29
Liquiñe (en mapudungun: ojos lagrimosos) es un pequeño poblado
ubicado en el valle del río de Liquiñe, a unos 66 kilómetros de distancia
de Panguipulli y a 32 kilómetros de Coñaripe, camino al paso internacional
Carirriñe. Liquiñe posee diversos centros de aguas termales e inigualables
paisajes cordilleranos, con caídas de agua y lagunas, rodeadas de
bosques milenarios. El Valle de Liquiñe también abarca la localidad
aledaña de Río Hueico.
Se destaca por ser un destino de termas, pero no sólo termas buscan sus
visitantes. Aquí además de tomar baños termales y terapias naturales,
se pueden realizar senderos guiados por residentes locales a través de
bosques, lagunas y cascadas. Existe una agrupación local de guías que
realizan estos senderos (Trekantun), la mayoría de ellos son mapuche que
esta tierra ha visto nacer. Se puede también disfrutar de gastronomía
típica mapuche que destaca como cocina y gastronomía con identidad
local. Para alojar en la localidad se encuentran cabañas y campings
disponibles para los visitantes.
1· Sabores del Valle de Liquiñe
Disfrutar de la naturaleza de Liquiñe y sus termas, acompañados de
tranquilidad y gastronomía fusión ofrecido para la Sra. Nelda Trafipan
que rescata recetas culinarias ancestrales y las fusiona con ingredientes
y platos contemporáneos. Aquí se puede usted deleitar con los más
sabrosos sabores del trigo, la papa, el piñón sumados a otros productos
de recolección que acompañan según la estación del año, así usted
podrá disfrutar de preparaciones con avellanas, digueñes, changles entre
otras. Todos estos platos son acompañados de jugos o agua de hierbas
que complementan muy bien la comida. Los desayunos, almuerzos o
cenas se acuerdan previamente contactando a la Sra Nelda y allí usted
puede optar por platos específicos o degustaciones.
Independiente de cuál sea su opción gastronómica o su momento elegido
para visitar el restaurante Catemu esto se combina muy bien con una
caminata a la cascada la Niña Encantada que es uno de los 9 senderos
que opera la Agrupación de Guías Locales de Liquiñe llamada Trekantun.
Otro sendero muy apropiado para visitar es el Salto del Ciervo que toma
unos 25 minutos. Para finalizar su puede visitar la huerta del Guía local
Mario Neihual donde puede aprender sobre el cultivo de hortalizas.
Si le gustó su día puede optar por quedarse a dormir y para ello tiene varias
opciones. Una de ellas es la propia Sra. Nelda quien cuenta con cabañas
y hospedaje. Otra opción muy interesante es cabañas Los Chilcos en el
Valle de Liquiñe
PUENTEELHEDIONDO(fotografía:FranciscoRivera)
30 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 31
Valle de Liquiñe, donde el carismáticos Don Noe Cano se encarga de su
atención. La Sra. Leonides, esposa de Don Noe, quien realiza masajes y
terapias de relajación con esencias del bosque que ella misma prepara.
Tiempo estimado: medio día
Valor referencial: $20.000
Alimentación: Sra. Nelda Trafipan 83619487
Mario Neihual, Guia Local Trekantun: 99345905.
Noé Cano, Cabañas Los Chilcos: 98320800.
Leonides Chamorro, terapias: 98320088.
2· Día de Campo Liquiñe
Otra opción gastronómica muy recomendable son las cazuelas y
asados que ofrece agrocamping y quincho Chillacura donde Don Adán
Hernandez junto a su esposa Rosa Jiménez se encargan de amenizar
un momento muy grato para comer. Este lugar se ubica en lo que se
conoce como Liquiñe Alto por lo que usted tendría una visita privilegiada
del valle. En el campo de don Adán y la Sra Rosa también se puede
disfrutar de paseos en carreta y otras actividades del campo. También
una opción muy atractiva es realizar el sendero hacia Ancacoihe, mágica
laguna con forma de corazón. Otro sendero con el que combina muy
bien este producto es visitar el Predio Esperanza donde Don José Miguel
Queupumil y su hijo, ambos son parte de la Agrupación de Guías Locales
de Liquiñe Trekantún. En este sendero que va en medio de bosques y ríos
se visitan 9 cascadas.
Tiempo estimado: medio día
Valor referencial: $20.000
Alimentación: Agrocamping Chillacura 92179981
Jose Miguel Queupumil. 25718664
4· Agroturismo Río Hueico
Disfrutar de la tranquilidad del campo de Rio Hueico, degustar productos
locales, realizar actividades familiares como termalismo, caminatas y
cabalgatas. Aquí sus anfitriones son la Sra. Doralisa Hueicha y don David
Quisulef quienes se complementan muy bien como equipo de trabajo. La
experiencia culinaria de la Sra. Doralisa que combina recetas ancestrales
y contemporáneas. El predio posee una tinaja termal que es óptima para
la familia. Don David pertenece a la Agrupación de Guías de Liquiñe
Trekantun, así que con él se pueden realizar algunos senderos como el
sendero Quilmio o una visita a la cascada de Río Hueico.
Tiempo estimado: medio día
Valor referencial: $15.000
Alimentación: Doralisa Hueicha 82317769
David Quisulef. 82311201
Excursiones de ecoturismo en Liquiñe
Se trata de una experiencia por senderos de distintos grados de dificultad
en el Valle de Liquiñe.Estos senderos son operados por la Agrupación
de Guías Locales de Liquiñe TREKANTUN. Son 12 senderos guiados
por hombres y mujeres mapuche oriundos del territorio, quienes conocen
los secretos de los bosques. Es ideal para quienes buscan realizar
excursiones de ecoturismo. Los senderos van de dificultad simple hasta
senderos de alta montaña.
Termas y caminatas en Liquiñe
A quienes les gusta disfrutar de las termas, también pueden disfrutar de
caminatas guiadas por el valle de Liquiñe, en donde se podrán descubrir
senderos entre el bosque nativo. También se podrá conocer de cerca
la cultura local y recorrer un Huerto Ecológico que sirve de reserva de
semillas orgánicas.
SECTORLIQUIÑE (fotografía:FranciscoRivera)
32 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 33
Punahue
Este sector se encuentra ubicado a unos 50 km aprox. Desde la capital
comunal de Panguipulli. Para llegar aquí existen varias alternativas:
1- Ruta Panguipulli – Choshuenco, asfaltada. En el cruce Choshuenco –
Neltume, tomar dirección este.
2- Ruta Internacional por el paso Hua HUM, en dirección oeste.
3- Ruta T-29 río Hueico – Lago Neltume, al llegar al crucero (Choshuenco
– Neltume), tomar dirección este.
Punahue está emplazado en la vertiente norte del Volcán Choshuenco,
muy cercano a los lagos de Panguipulli (playa de Choshuenco) y Neltume y
próximo a los ríos Fuy, Llanquihue y Punahue. La calidez de sus habitantes,
quienes en su mayoría pertenecen a la comunidad indígena Manuel Curilef
son testimonios de un arraigo con el territorio. La Comunidad Ancestral
de este territorio (Punahue) es la Manuel Curilef, cuyo título de Merced
(n°2177) data del año 1911, en el cual le corresponden 1052 hectáreas,
las que colindan con un limite triangular hacia el centro de la Reserva
Nacional Mocho Choshuenco, como se observa en la imagen siguiente,
aquí se aprecia la interesante proximidad con el volcán Choshuenco a
través del río Punahue, uno de los tantos ríos que se originan con los
deshielos del mismo volcán. Además de colindar con esta área protegida
del Estado, la comunidad Manuel Curilef, limita con los fundos privados
Chan Chan y Huilo Huilo.
La Comunidad realiza sus ceremonias ancestrales, como el Guillatun, lo
cual se ha visto amenazada por el proceso de “evangelización” o inserción
de la iglesia evangélica en el territorio (Piriz 2013).
Dentro de los servicios turísticos identificados en las diferentes salidas a
terreno al sector de Punahue, destacan:
1· Feria Gastronómica de Punahue:
Se realiza durante la temporada estival, desde el 15 enero al 15 de febrero,
constituyendo un complemento económico para quienes aquí viven.
La oferta de productos está ligada a la preparación de comida típica,
destacando los asados de cordero, las empanadas, sopaipillas, tortillas,
mote con huesillo, pescado frito, etc. en esta feria participan cerca de 8
familias, quienes se organizan en sus “puestos”, donde cada uno tiene
su especialidad que ofrece al público. También se ofrece artesanía en
madera, de tipo utilitaria.
Es importante agregar, que las familias que participan en la feria, en su
totalidad, son beneficiarios del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL)
del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Siendo este programa
quien apoya la realización de este evento gastronómico de verano.
2· Pesca Deportiva:
En el sector de Punahue, en el año 2010, se incició un proyecto de un
particular, para desarrollar un “Coto de Pesca” en la confluencia del río
Punahue con el río Llanquihue. La realización de este tipo de actividades
en el sector de Punahue, puede ser beneficioso, primero por la protección
y regulación de la pesca deportiva en el sector, así también, quienes
accedan a este coto de pesca, pueden ser consumidores potenciales de
servicios y actividades turísticas que ofrezca la comunidad de Punahue.
http://www.lavaguada.cl/noticias/imagenes/coto-pesca-rio-llanquihue.
htm
TALLERPUNAHUE(fotografía:FranciscoRivera)
34 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 35
3· Camping “Chanleufu”
En Punahue, el presidente actual de la comunidad, Don Armando
Altamirano es propietario del camping “Chanleufu”, realizando además
algunas actividades turísticas complementarias, como por ejemplo,
pesca deportiva, caza (jabalí) y caminatas guiadas al volcán Choshuenco,
entrando por los terrenos de la comunidad. A continuación se presenta
el extracto de la información correspondiente al Agrocamping Chanleufu,
obtenido de la “Bolsa de Viaje”, de la Red de Prestadores de Turismo
Rural (Zona Sur).
4· Agrocamping Chanlelfu
Ubicado en el sector Punahue, localidad Choshuenco, comuna de
Panguipulli. A 42 km desde Panguipulli por Ruta CH 203, hacia Paso
Internacional Hua Hum.
Contacto: Armando Altamirano / Tel. (63) 310 782 / 8-6397813
Mail: turismorural.sietelagos@gmail.com
5· Encuentro cultural cabalgatas casa familiar 47
Familia campesina que comparte su cultura y tradiciones mapuches con
los turistas. Se realizan caminatas guiadas al volcán Mocho Choshuenco,
pesca deportiva en río Fuy.”
Sitio para 5 pers. $7.000 día, $1.500 pp. adicional.
Guía caza y pesca $3.500 pp./hora.,
Almuerzo campestre $4.000 pp.
6· Carreras a la Chilena
La segunda quincena del mes de febrero se organizan carreras a la
chilena que rescata la actividad tradicionalmente realizada en estos
territorios. Durante todo el día se realizan carreras que se acompañan
de alimentación local. Caballos, potros, potrancas y yeguas compiten y
motivan apuestas con base en la palabra.
SECTORPUNAHUE(fotografía:FranciscoRivera)
36 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 37
Mapa Lago Neltume - Punahue
38 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 39
La cuenca del lago Neltume, distante a unos 60 km de la ciudad de
Panguipulli, ha servido de zona de refugio para las comunidades mapuche
de la zona cordillerana de la región de Los Ríos (Skewes et al, 2010). El
territorio es compartido por tres comunidades mapuche, Juan Quintuman,
Valeriano Cayecul e Inalafken, siendo dos las tradicionales y una creada
recientemente. Las comunidades que aquí habitan se denominan
mapunche, una rama de los huilliches (gente del sur) que se diferencia
de los demás segmentos regionales del pueblo Mapuche, principalmente
por el uso del tsesungun (Forester, 1985 en Mellado, 2014). Los vestigios
arqueológicos encontrados en el territorio los sitúan en el reconocimiento
de la cultura Pitren.
En los modos actuales del habitar del pueblo mapunche de esta zona se
nos muestra otra forma de comprender el territorio, donde cada uno de
los elementos que la componen, forma parte de una cosmovisión que
integra tanto humanos como no humanos y que está construido sobre
una geografía sagrada (Rojas y Mellado, 2012).
Desde el punto de vista del turismo, cabe destacar que el lago Neltume
pertenece a la ruta de los 7 lagos junto a Pirihueico, Panguipulli, Riñihue,
Calafquén, Pullinque y Pellaifa.
La fauna local se caracteriza por especies como el pudú, los pumas, el
monito del monte, el gato montés la Guiña, aves como el loro choroy, el
carpintero negro, el aguilucho, el chucao y el pato de Torrente.
En cuanto a la flora, esta se compone por bosques de ulmo, mañio,
arrayán, alerce y coigüe, además de arbustos como la murta, flores como
el copihue y helechos como el Ampe.
1· Navegación Ancestral Comunidad Inalafken
Consiste en una actividad recreativa organizada por la comunidad, no
tiene valor, pero se sugiere que la comunidad cobre un aporte voluntario
a la causa. No basta solo con que las personas consuman el último día en
la feria. Se debe buscar la forma de generar un ingreso a la comunidad.
La navegación consiste en 7 horas de bajada (18 km aprox) en Kayak
por el humedal del Río Cuacua acompañada de guías locales y guías
de kayak profesionales del club de remo de Panguipulli. En el trayecto
se realizan paradas relatando historias del por qué la navegación, cómo
la comunidad se organiza y cuál es la importancia del humedal y de la
relación de este con la comunidad.
Tiempo estimado: 1 día
Contacto: Ariel Catrilaf 67682615
Lago Neltume
Humedal de Huitag
2· Pesca con Guía Local en Lago Neltume
Consiste en un recorrido por puntos o cotos de pesca que los residentes
locales identifican, a su vez en el transcurso de la pesca el guía ofrece
mate y tortillas así como el relato de historias y leyendas locales. La pesca
requiere de paciencia y persistencia y esto es lo que se transmite en este
producto, donde los boteros o guías de pesca le transmiten la calma que
el pescador ansioso carga.
Tiempo estimado: medio día
Valor Estimado: 25.000 p/p
Contacto: Ariel Catrilaf 67682615
El humedal de Huitag localizado en aguas del lago Calafken es uno de
los humedales protegidos por una ordenanza municipal que protege
las actividades posibles de realizar en un humedal por considerarlo sitio
prioritario para la conservación. Parte de este humedal se encuentra en
terrenos de la comunidad indígena Cacique Llancapán
En el humedal existe la iniciativa local inaltu-lafken que corresponde a
un sendero guiado por parte del humedal, un recorrido de una hora que
introduce a una sintonía o sensación de simbiosis, cantos de pájaros,
aromas diversos y sonidos de agua acompañan el sendero que puede
ser recorrido con o sin guía según se opte. Una parada obligada dentro
del humedal es la garra del puma, no olvide preguntar.
Contacto: Gregorio Caniupan 84387561.
HUMEDALHUITAG (Fotografía:CristiánGonzález)
40 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 41
SALTOLANIÑAENCANTADA(fotografía:FranciscoRivera)
Relatos del territorio
Relatos de los visitantes
Por Juan Carlos Castaing
El agua contiene fuerzas misteriosas y muchas historias se originan
en éste elemento de vital importancia. El agua es también fuente de la
energía de la tierra o neguen. Aquí muchas entidades suelen cobrar
forma y fuerza, por lo que las caídas de agua son una fuente de respeto
y adoración.
En Liquiñe y Coñaripe hay lugares de importancia ceremonial
y de belleza natural que en sí mismos nos logran introducir a
ésta importante conexión que mapuche y entidades elementales han
guardado por miles de años.
El agua es el fluido que nos lleva también a la tierra de los antepasados,
nos conecta con la concepción del viaje al otro lado del mar. Un portal
entre éste mundo y el mundo de los que ya no están más con nosotros.
En estos lugares la abundancia de neguen o poder de cursos y
caídas de agua hace que también sean lugares de lahuen o medicinas.
Aquí se pueden encontrar una variada gama de plantas medicinales
utilizadas en tratamientos tradicionales mapuche; maqui, quila, chilco,
etc.
El termalismo es una asociación entre el agua y la fuerza de los volcanes.
Esta vinculación puede despertar curiosidad en nosotros, ya que
aquí podemos afirmar que fuerzas elementales se sincronizan en un
propósito común; la medicina termal.
Este es un destino privilegiado para los amantes de las termas.
Las hay naturales, sofisticadas y rústicas. Cada una con cierta
peculiaridad o con un sello familiar o de autor. Las virtudes curativas
EL AGUA Y EL TERMALISMO
42 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 43
del agua termal han sido siempre reconocidas por las comunidades. En
la actualidad una gran variedad de recursos terapéuticos son utilizados
en relación a éstas fuentes termales.
Lo que se busca considerar es que las fuentes termales son lugares
que guardan un importante mensaje, muchas veces olvidado, ya que
para muchos son solo vistas como un lugar de diversión y esparcimiento,
pero son con certeza son importantes lugares para ese encuentro
humano con los cuatro elementos: el fuego, el agua, la tierra y el aire.
Todos muy importantes para recuperar la salud y la armonía con la
naturaleza en su conjunto.
Tips: Puedes encontrar termas naturales y otras bien equipadas,
dicen que en la variedad está el gusto. Recuerda que éstos son
espacios de sanación. Intenta mantener un especial respeto con los
demás visitantes y con el lugar, aprovechando cada oportunidad para
activar esas memorias antiguas.
PUNAHUE (Fotografía:FranciscoRivera)
Si quieres venir a caminar por las montañas y por las mil historias de
Panguipulli, voy a compartir contigo una reflexión hecha por una joven,
reflexión que llegó no hace mucho a mis oídos:
“Ya tengo 22 años, y con mi familia vengo a veranear todos los años,
desde que tenía doce. Y todavía no conozco las comunidades ni la
historia mapuche”.
Si a Panguipulli, tuviéramos que ponerle un nombre, -un nombre más-,
este podría ser el Territorio de la S iesta de los Volcanes. Pero tal vez
sea más prudente no nombrarlo. Porque éste es el Territorio de lo que
no se ve. De lo que no se deja ver, salvo en contadas ocasiones, salvo
bajo ciertas condiciones, que no se dan a cualquiera, ni en cualquier
momento.
Éste es uno de los territorios únicos del planeta.
Te hablaré al menos de cuatro de las historias de esta zona:
Primero está la historia geológica. Si tus ojos y tu corazón están abiertos,
si vienes con respeto, pronto te darás cuenta que tus pies caminan sobre
un macizo de roca impetuosa, anclada a cincuenta o setenta mil metros
de profundidad, sobre el magma hirviendo de la tierra. Verás con tus
ojos las cumbres nevadas de los cinco volcanes y tus músculos sentirán
el inmenso temblor vertebral de la Falla Liquiñe-Ofqui. Podrás quizás
presentir la advertencia cósmica de los cuarenta-y-ún conos volcánicos
en Pilmaiquén, bajo el manto verde de los coihues todavía impenetrables.
Después, podrás descubrir, -y solo paso a paso-, retazos de la historia
inigualable de los primeros habitantes. El último gran Parlamento de
Coz Coz y la historia mapuche, viva en uno de los últimos baluartes en
ser penetrado por los occidentales. No hace mucho, todavía se podía
escuchar comunidades decir: “Nosotros no queremos camino, proyectos
ni luz eléctrica. Nuestros antepasados nunca la necesitaron. Vivieron bien,
conocieron la felicidad y la tranquilidad. Además ¿Para qué, si detrás del
camino siempre venían los despojadores?” Podrás escuchar de fortines,
de túneles del tiempo, del Toro Rojo, de montañas que se mueven, de
Relatos de los Anfitriones
Por Pedro Cardyn Degen
PANGUIPULLI, TERRITORIO DE LOS
VOLCANES Y LA SOBREVIVENCIA
44 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 45
rogativas que detienen la ceniza o traen la lluvia. Rogativas que tal vez
puedan ayudar a detener la vorágine desenfrenada del calentamiento
global.
A continuación, si te queda asombro, podrás saber de la fantástica historia
del Complejo Maderero Panguipulli. Toda la cordillera de la actual Región
de Los Ríos, cuatrocientas mil hectáreas son recuperadas en 1970 por
4000 trabajadores madereros y comuneros mapuches. Logran formar
una gigantesca empresa con carácter social, sustentable, productivo
y autogestionada. Un proyecto piloto en toda Latinoamérica. Con un
poco de suerte podrás encontrar viejos galpones de aserraderos, tatús y
senderos guerrilleros, huellas de los viejos cazadores de baguales en las
faldas del Choshuenco.
Y por fin, te diré algo de la actual historia, mientras el clima global se
desespera entre las sequías, los tsunamis y los huracanes, acá estamos
construyendo uno de los territorios de la sobrevivencia para todos los
seres vivos. En este megaproyecto del Buen Vivir o Küme Mongen, han
quedado fuera las megacarreteras, los megaproyectos hidroeléctricos.
Ven en silencio a bajar por nuestros ríos y lagos, ven a caminar por
nuestros senderos patrimoniales, ven a escuchar como se junta el agua
en el bosque que vuelve a crecer.
Como dicen los peñis de Lago Neltume: “Estamos cuidando este lago,
este río, este volcán, tal como lo hicieron nuestros mayores. Y esto yo lo
hago por mis hijos, por mis nietos, y para todas las naciones”.
TESTEODESERVICIOMAGISTERENDESARROLLOAESCALAHUMANA (fotografía:FranciscoRivera)
Mediante lo siguiente te deseo explicar que es Liquiñe, dónde, cómo y
cuando se formó, cuáles son sus raíces, y cómo los frutos que somos
nosotros hoy en día, hemos recorrido sus calles y senderos; de cómo
hemos crecido, labrando tierra, roca y madera, y cómo, bajo el amparo
de la lluvia pasajera, hemos tallado la historia de nuestros pasos.
Liquiñe es sin mucho esperar, la historia de dos pueblos fundidos en una
historia común, la de raíz mapuche, resistente hasta el día de hoy, y la
chilena, de obreros firmes como el coyam.
Cuenta la historia que al morir Kilapan, las tropas de gente libre que
luchaban contra la invasión del estado chileno, se atrincheraron en la
cordillera, resistiendo sobre los lil de este territorio, y resguardando en
Relatos de los Anfitriones
Por Mario Neihual Matus
MEDIANTE LO SIGUIENTE TE DESEO
EXPLICAR QUE ES LIQUIÑE
SECTORDELIQUIÑE (fotografía:FranciscoRivera)
46 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 47
el entretanto, a todas esas familias desplazadas de sus hogares, que
hicieron hasta el dia de hoy de este su hogar, asi pelearon nuestros
antepasados, y asi mantuvieron libre la tierra de la fiebre roja que
avanzaba a pasos agigantados por los pu rupu antiguos (caminos), por
eso, la historia común de este valle es nueva aun, es experiencia, la
sangre que corre en nuestras venas surge recién a finales del año 1937,
en donde la primera misionera protestante arriba al valle. Tras de ella, la
imagen torcida del progreso, las filas inamovibles de obreros forestales,
que surcaban la montaña en búsqueda del Raulí, del Coyam, etc. Había
arribado la industria forestal, que muchos años antes había ya despejado
de vida y de libertad los bajos de Panguipulli.
Consigo llego el hambre chilena, de alimentos y riqueza. La comida se
compartió, tanto como el grito latente de nuestros abuelos, que para
ese momento hacían parte suya, el robo que otros le hacían a chilenos y
mapuches de la riqueza. Nuevamente la historia marcaba de lucha a la
cascada ñipilko, al cerro changlil, al kilmo, y corría la idea de un mundo
distinto por las aguas del rio reyeweiko, del yayalka del liquiñe, que
sonaban al ritmo de los obreros y comuneros del complejo maderero
Neltume-Carranco. Y son sus gritos de libertad los que aun suenan con
el viento, en carilafken, en wentepa, en tantas partes.
Hoy en dia caminamos los senderos que antes tantos recorrieron, que
canto caminaron o cabalgaron, al paso de ser el centro termal más grande
de Sudamérica, , y aun hablamos el mapudungun en sus bosques;
aun en la complejidad de este mundo, la ranchera, de acordeones y el
ulkantun del trompe, se escuchan prístinos y esperanzados, de que sea
cual sea nuestra historia, queremos y podemos compartir el espíritu de
este lugar, sus aguas cálidas, sus mateadas, sus txayenkos, sus mallines,
sus menokos, sus aserraderos, sus sembradíos, etc. Tanto que es de
tantos y que espera seguir su camino en la memoria de sus visitantes.
SECTORDELIQUIÑE (fotografía:FranciscoRivera) SECTORDELIQUIÑE (fotografía:FranciscoRivera)
48 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 49
SECTORLOSCAJONES·COÑARIPE (fotografía:CristiánGonzález)
Sello de Calidad Local y Autocertificación
“Trawun” (SECLA Trawun)
El SECLA Trawun para las iniciativas de turismo de base comunitaria
consiste en un proceso que considera una serie de principios básicos
con énfasis en aquellos aspectos socioculturales del territorio, ya sean
modos de vida campesina, costumbres, tradiciones y la cosmovisión del
pueblo mapuche.
Por Guillermo Pacheco, Felipe Guerra y Daniela Pradenas
Su objetivo principal es impedir que aquellas iniciativas que poseen
altos índices de pertenencia cultural deban adaptarse a un sistema de
certificación estandarizado con enfoques empresariales como los que
encontramos hoy a disposición, debido a que esto implica una creciente
pérdida de las demostraciones culturales que caracterizan a cada
territorio.
En su efecto, la autocertificación del turismo de base comunitaria nace
de la comunidad local, busca la conservación de la cultura, el desarrollo
de la comunidad de manera endógena, el surgimiento de las diversas
iniciativas y el reconocimiento de estas a través del SECLA Trawun.
TESTEOPRODUCTOSTURÍSTICOSCHABRANCO (fotografía:FranciscoRivera)
50 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 51
Para la creación y futura implementación del sistema se han planteado
una serie de objetivos los que consisten en proponer un SECLA
orientado a iniciativas de turismo de base comunitaria con énfasis en lo
sociocultural dentro del destino Siete Lagos (comuna de Panguipulli).
Identificar aquellos elementos correspondientes a la existencia de
normativas y convenios atingentes en el plano nacional e internacional,
que contribuyan y otorguen sustento al proceso. Caracterizar aquellos
aspectos importantes en el modo de vida de los actores locales,
correspondientes a aspectos propios de la cultura para establecer los
criterios que se considerarán en los principios que guiarán y le otorgarán
sustento al SECLA Trawun.
Se levantaron principios para la Autocertificación del turismo de base
comunitaria, que responden a criterios éticos para el desarrollo de la
actividad, incluyen aspectos culturales que son parte de la identidad de
las comunidades y residentes de estos territorios. Para ello se trabajó
en una serie de principios de base comunitaria, al alero de un proyecto
de tesis para optar a la Licenciatura en Administración de Empresas de
Turismo de la Universidad Austral de Chile, por parte de Daniela Pradenas.
En esta ocasión fueron levantados de manera participativa 8 principios de
Autocertificación del turismo de base comunitaria, en base a grupos de
discusión en talleres en los territorios de Pocura, Los Cajones, Coñaripe
y Liquiñe, como también entrevistas a actores claves durante el primer
semestre de 2014. A través de la sistematización de los resultados, se
definieron 8 principios de Autocertificación, estos corresponden a: 1-
Sustentabilidad Local, 2- Identidad Local, 3- Transparencia, 4- Calidez,
5- Valor histórico, 6- Respeto, 7- Comercio Local y 8- Cooperación
(Pradenas, 2014).	
LARUCADEKAREN,SECTORLOSCAJONES (fotografía:GuillermoPacheco)
Se considera como punto de partida el respeto irrestricto y el fomento
de los derechos humanos colectivos de los pueblos indígenas y
comunidades rurales, así como directrices internacionales sobre la
materia del turismo, de diversos organismos de Naciones Unidas, como
son: La “Carta de Turismo Sostenible” (1995), como resultado de la
Conferencia Mundial de Turismo Sostenible celebrada en Lanzarote. La
Agenda Local 21 sobre la Industria del Viaje y del Turismo. La Declaración
de Berlín (1997). Resultado de la Conferencia Internacional de Ministros
del Ambiente sobre Biodiversidad y Turismo. El Código de Ética Mundial
del Turismo (2001). En 1999 se aprueba en Chile el “Código de Ética del
Turismo” y finalmente, en el 2001 en la ONU el “Código Ético Mundial”. La
Declaración de Quebec. En el año 2002, en el marco del “Año Internacional
del Ecoturismo”, se convoca, la Cumbre Mundial del Ecoturismo en
Québec (Canadá). La Conferencia de Cambio Climático y turismo. El 3 de
Octubre de 2007, tiene lugar la Conferencia de Davos (Suiza); así como
diversos documentos de trabajo sobre Turismo y comunidades indígenas
del Programa de Desarrollo de Pequeñas Empresas, del Departamento
de creación de empleos y desarrollo de la empresa, de la Oficina
Internacional del Trabajo (OIT). Asimismo el SECLA Trawun, se encuentra
Normativa Internacional
FERIAMAPUCHEKIÑENEWENMAPU,SECTORNELTUME (fotografía:CristiánGonzález)
52 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 53
en coherencia con políticas y normativas internacionales de comunidades
indígenas y rurales sobre el desarrollo, tales como el Convenio 169 de
la OIT, la Declaración de Otavalo (2001) y la Declaración de San José
(2003), estas últimas declaraciones corresponden a acuerdos políticos
internacionales sobre turismo de base comunitaria en Latinoamérica. La
Declaración de Otavalo se celebró en la ciudad homónima en Ecuador,
en el que se analizó la “Gestión del turismo sostenible y competitivo:
Alianzas entre Estado, empresa y comunidad.” El evento congregó a
representantes de los gobiernos nacionales y locales, comunidades,
organizaciones indígenas y ONGs. La Declaración fue convocada por el
Ministerio de Turismo del Ecuador, la Confederación de Nacionalidades
Indígenas del Ecuador (CONAIE), el Municipio de Otavalo y la OIT. La
Declaración de San José, celebrada en la ciudad homónima en Costa
Rica, evento que fue organizado con el apoyo del Instituto Costarricense
de Turismo (ICT), la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI)
y la OIT. Participaron representantes de organizaciones comunitarias y
cooperativas turísticas de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala
y Perú (Maldonado 2006).
La Autocertificación del turismo de base comunitaria, debe entenderse
como un código de conducta local e instrumento de regulación voluntaria
CHARLAGUILLERMOPACHECO,PANGUIPULLI (fotografía:CristiánGonzález)
sobre las actuaciones de las diversas iniciativas que integran la Ruta de
Turismo Comunitario Trawun. Tanto en sus procesos internos como en
sus relaciones con otros actores y la sociedad en general, entendiendo
que sus actuaciones tienen impactos sobre el medio directo e indirecto.
Así, se busca garantizar el control de sus efectos de acuerdo a principios,
valores sociales, culturales y ambientales que persigue una propuesta
de sustentabilidad local, con el objetivo de incidir en el comportamiento
de las iniciativas, empresas, actores sociales claves y organismos de la
Administración del Estado. Lo que supone marcar una diferenciación de
la actividad turística de base comunitaria, con aquella que corresponde
a la oferta de turismo de masas y/o convencional. De esta forma, se
pretende implementar herramientas para mejorar las prácticas sociales,
laborales, y ambientales vigentes, y minimizar los efectos de los problemas
identificados. Integrando a la comunidad local como un actor relevante en
la planificación turística, ya que no es solo quien se lleva los perjuicios
de un turismo mal planificado, sino también es quien puede llevarse los
beneficios de la actividad.
Resulta fundamental para la eficacia de las pautas acordadas para la
Autocertificación, el compromiso de los actores locales e iniciativas
turísticas, además de la inspección objetiva del cumplimiento de las
disposiciones de los mismos participantes de un futuro protocolo.
Además, debería consensuarse la existencia de un organismo externo
que no intervenga en el mercado -independiente de los adherentes al
protocolo-, con el mandato de observar los compromisos adquiridos
por estos últimos, y participar como ente regulador. En este caso, como
procedimiento piloto el Centro Transdisplinario de Estudios Ambientales
y Desarrollo Humano (CEAM) de la Universidad Austral de Chile (UACh)
será el encargado de dar seguimiento al SECLA Trawun, hasta contar
con un sistema de gestión autónomo encargado de la inspección objetiva
sobre el cumplimiento de las disposiciones de los mismos participantes.
Por ahora, la Autocertificación es un proceso basado en la autogestión y
autoevaluación de los procesos productivos de las iniciativas de turismo
de base comunitaria en relación a los principios de Autocertificación y su
respectivo Protocolo.
En conclusión para los efectos propuestos, se elaboró un protocolo ético
para las iniciativas de turismo de base comunitaria que componen la Ruta
de Turismo Comunitario Trawun. Las iniciativas que forman parte de la
Ruta son: cabañas, camping, restaurantes, cocinerías, ferias de productos
locales, guías locales, artesanía con identidad, huertas locales y vida
de campo, y vivencias interculturales. A continuación se describen los
principios y su respectivo protocolo para la autogestión de las iniciativas:
54 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 55
Principios Protocolo
1. Sustentabilidad
Local: Las diversas
iniciativas que existen
vinculadas a la Ruta de
Turismo Comunitario
Trawun deben
velar por el medio
ambiente en el cual
vive la comunidad.
Este debe
resguardarse para
las actuales y futuras
generaciones, por lo
cual como actores
locales y responsables
de la actividad
turística debemos
llevar a cabo una serie
de buenas prácticas
productivas.
1- Separación de residuos en los establecimientos como
ferias, cabañas, restaurantes, rukas, cocinerías, etc. Crear
composteras con las cuales nutrir nuestros huertos y poder
abastecer de verduras y hortalizas para nuestras propias
necesidades. Reciclar aquellos elementos como latas,
plásticos y vidrios, además se deben instalar contenedores
donde se inste al turista a imitar aquellas prácticas.
2- Concientizar sobre el cuidado del medio ambiente a los
visitantes a través de carteles, volantes y afiches en nuestros
establecimientos.
3- Velar por la higiene de las iniciativas en general. En el
caso de los establecimientos de alimentación mantener
una manipulación correcta de los alimentos. Participar en
capacitaciones sobre la materia (Servicio de Salud u otros), e
impulsar los procesos de regularización sanitaria, participando
en la visibilización de la problemática para la flexibilización
necesaria por parte de la institucionalidad pública, para que
las iniciativas no pierdan sus características diferenciadoras
(ruca con piso de tierra, agua de vertiente) etc.
2. Identidad Local: Las
iniciativas de turismo
de base comunitaria
deben velar por el
respeto al patrimonio
por parte del visitante
y el resguardo de
la cultura rural y
mapuche, siendo
el turismo un
instrumento para
que las comunidades
locales conserven y
rescaten su cultura.
Los anfitriones
deberán informar
al visitante, por
distintos eventos o
atractivos de orden
cultural relacionados
a tradiciones,
costumbres, formas
de vida e historias
locales etc.
4- Las iniciativas cuentan con información a través de material
impreso (folletería, tarjetas etc.) sobre distintas actividades
culturales dentro de los territorios de la Ruta.
5- La infraestructura y equipamiento de las iniciativas deben
ser compuestas por materiales locales relacionados a la
identidad del territorio, tales como madera, piedra volcánica,
rucas con piso de tierra etc. Asimismo las decoraciones,
dimensiones y formas de las construcciones deben ser
armónicas con el entorno. Las edificaciones idealmente no
deben contar con más de dos pisos de altura.
6- Disponer de espacios para la información y educación de
los visitantes sobre aspectos socioculturales del territorio,
tales como: rincones de lectura, conversaciones, relatos,
guiados locales etc.
Principios y Protocolo
3. Transparencia:
La oferta turística
del destino debe
estar compuesta
por información real,
evitando la publicidad
engañosa de servicios
o actividades que
no existen, o que no
cumplen cabalmente
con su descripción
en los medios de
difusión.
7-Los aspectos de la cultura mapuche que no hacen parte de
la oferta turística ni de la forma de vida actual del territorio, o
que son parte del patrimonio de no uso turístico definido por
las comunidades por ser espacios de importancia ceremonial,
espiritual y cultural, deben estar fuera de cualquier tipo de
promoción.
8- La información otorgada en los servicios de guiado o
atención personalizada debe ser de completa veracidad.
Los precios o tarifas de cada servicio deben ser publicados
en pizarras, letreros, cartas, folletos etc. Los precios de
actividades, productos y servicios se deben encontrar visibles
para todos los visitantes.
9- Para los servicios de alojamiento (cabañas y camping) se
llevará un registro de los visitantes, con objeto de llevar un
orden sobre las llegadas, así también el sistema de recepción
se hace más seguro y transparente para turistas y anfitriones.
En el registro se debe consultar nombre completo, rut, lugar
de origen, día de llegada, día de salida, teléfono, número de
personas que viajan con el visitante, email y firma. Idealmente
esta información debe ser llenada con carnet o pasaporte en
mano del visitante.
4. Calidez: Entre las
características propias
de un destino de
turismo comunitario
debe estar la
calidez con que se
acoge al visitante,
considerando que
ellos vienen en busca
de modos de vida
distintos y a conocer
los quehaceres en
la vida cotidiana de
los habitantes de las
comunidades. Se
debe otorgar la mejor
bienvenida y hacerlos
parte del entorno.
Son fundamentales
las muestras de
amabilidad, la sonrisa
y la empatía.
10- Se debe saludar correctamente a los visitantes en
lengua local mapuzungun y/o español de Chile. Se debe
responder correctamente las preguntas de los visitantes.
Facilitar la información necesaria respecto a sus inquietudes
y aspectos relacionados a su comodidad, como por ejemplo
tipo de habitaciones, servicios, precios, mapas de los
lugares, información sobre otros destinos cercanos, cajeros
automáticos, estaciones de combustible etc.
11- Los productos con los que se atienda a los visitantes
idealmente deben ser locales (comprados dentro de la
comuna) o autoproducidos en las mismas iniciativas. De
esta manera se acoge a los visitantes con la gastronomía
local, expresión de cariño sobre el arte de los alimentos que
conjuga distintas herencias culturales, mixturas y resultados
interesantes en la cotidianidad de las comunidades rurales y
mapuche.
12- Concretar un espacio de conocimiento mutuo entre
anfitrión y visitante, en donde prevalezca la cotidianidad y
convivencialidad. Generar una conversación, conocer sus
motivaciones e intereses, invitarlo a actividades cotidianas,
mostrarle la oferta de la Ruta de Turismo de Base Comunitaria.
56 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 57
5. Valor Histórico: Los
procesos históricos
de los territorios
transcienden en
la realidad de las
c o m u n i d a d e s
rurales y mapuche
de la comuna
de Panguipulli,
existiendo hitos que
dan vida a la memoria,
como las erupciones
de los volcanes, las
leyendas del origen,
la conquista, la
“pacificación de la
Araucania” etc.
13- Interpretar aspectos históricos sobre los territorios que
tejen la memoria colectiva que es parte de la identidad de
las personas. Comunicar aspectos relevantes sobre la cultura
local, para incentivar el respeto al patrimonio.
14- Las iniciativas deberán contar con encadenamientos
con servicios de guiado que integren conocimiento local
sobre la historia de los territorios. Siendo fundamental contar
con información complementaria (folletos, tarjetas) de estos
servicios.
15- Contar con información sobre museos y patrimonio
cultural de uso turístico, que dan cuenta de los procesos
históricos del territorio.
6. Respeto: Es
importante mantener
el respeto a la
diversidad cultural
de los territorios,
donde confluyen
c o m u n i d a d e s
rurales de chilenos
con comunidades
mapuche. No se debe
utilizar la historia y las
características propias
de los territorios
como instrumentos
mercantilistas, como
también se debe
respetar el trabajo
propio y el del vecino
que posea algún
tipo de oferta o
negocio. Finalmente,
es fundamental
interactuar con
respeto por la palabra
de las autoridades
ancestrales propias
de cada comunidad y
territorio.
16- Reconocer, tolerar y respetar la cosmovisión mapuche,
sus expresiones religiosas, sus territorios ancestrales y sus
autoridades.
17- Respetar el patrimonio de importancia cultural y espiritual
de las comunidades mapuche, velando por su seguridad y
protección ante cualquier actividad productiva de impacto,
incluido el turismo.
18- Tolerar y respetar la diversidad cultural presente en el
territorio, tanto de anfitriones (principalmente entre residentes
chilenos, comunidades y residentes mapuche) como de
visitantes (europeos, latinoamericanos, norteamericanos,
africanos etc.). Todas las personas merecen respeto y un
buen trato. Tanto turistas, como trabajadores.
El protocolo fue desarrollado por un equipo interdisciplinario, compuesto por
profesionales de distintas áreas, socio ambiental, jurídica y económica. Se
visitaron cada una de las iniciativas del turismo de base comunitaria que son
parte de las vivencias de esta guía de campo, a través de las observaciones
en terreno se definieron parámetros preliminares para la redacción de las
7. Comercio
Local: Incentivar
la dinamización
económica de los
territorios en donde las
iniciativas se localizan.
Se debe fomentar
los encadenamientos
dentro de los
territorios y comuna
permitiendo que los
recursos económicos
permanezcan dentro
beneficiando a la
comunidad local.
19- Se deben establecer acuerdos de comercio justo
entre intermediarios y las iniciativas de la Ruta de Turismo
Comunitario Trawun. Se deben fomentar las cadenas cortas
de comercialización, velando por que las comisiones y precios
de venta final sean justos, beneficiando equitativamente al
intermediario con el proveedor de la Ruta y evitando abusos
en los precios de venta. Se busca que las utilidades de las
actividades turísticas no se queden mayormente en agencias
de viaje o tour operadores de otras comunas o regiones.
20- Realizar compras dentro del territorio y comuna, de
insumos necesarios para el funcionamiento de la iniciativa tales
como negocios locales, ferreterias, verdulerias, vendedores
de hortalizas, productores locales entre otros. Evitar comprar
insumos fuera de la comuna y territorio, hacerlo cuando
sea estrictamente necesario (ej. cuando el producto no sea
ofertado por ningún proveedor local, o cuando los precios
del bien o servicio sean sumamente elevados y difíciles de
costear).
21- Contratar preferentemente a residentes locales de la
comuna. El personal de las iniciativas deben al menos en un
50% ser residentes locales.
8. Cooperación:
Se refiere a la
c o m u n i c a c i ó n ,
apoyo y solidaridad
mutua con los
representantes de las
distintas iniciativas de
la Ruta de Turismo
Comunitario Trawun.
22- Cada iniciativa tendrá un lugar destinado con la oferta de
todos los servicios de la Ruta de Turismo Comunitario Trawun
ya sean de alojamiento, alimentación, actividades, transporte
y artesanía entre otros. Recomendando cada uno de estos
servicios cuando sea necesario.
23- Cada iniciativa adoptará este protocolo y autoevaluará
su gestión cada año respecto al cumplimiento de estos
compromisos contraídos voluntariamente. El organismo
que dará seguimiento a esta autoevaluación es el Centro
Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo
Humano Sostenible (CEAM) de la Universidad Austral de Chile.
24- Participar activamente de la Ruta de Turismo Comunitario
Trawun, como una instancia de cooperación para el desarrollo
de base local. Generando acciones colectivas para desarrollar,
promocionar y comercializar la ruta, tales como asistencia
a ferias, organización de eventos locales, postulación de
proyectos, formalización de la red, gestión de cursos y otras
capacitaciones, inversiones colectivas etc.
24 medidas del Protocolo SECLA Trawun, que responden a los principios
levantados de manera participativa con los actores territoriales. Cada
iniciativa participante de la Ruta de Turismo Comunitario Trawun ha firmado
conformementeelProtocoloSECLATrawuncomouncompromisovoluntario.
58 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 59
SECTORLOSCAJONES,PARQUEVILLARRICA (fotografía:NastassjaMancilla)
Fondo Rotatorio
INAUGURACIÓNPROYECTOCORFO (fotografía:GuillermoPacheco)
por Guillermo Pacheco
El Fondo Rotatorio (F.R) es un instrumento de economía solidaria, que
busca fomentar la solidaridad y la cooperación en el ámbito productivo,
entre las y los miembros de organizaciones participantes del proyecto.
Busca ser una plataforma de incentivo de iniciativas colectivas que
fomenten el desarrollo económico solidario con énfasis en la igualdad de
oportunidades.
La Economía Solidaria se compone de dos conceptos: economía,
paradigma entendido como la disciplina dentro de las ciencias sociales
que estudia los sistemas de producción, y solidaridad: que se define
como un valor humano que busca el bien común, tratando de ponerse
en el lugar del otro y tratar de cooperar con la alteridad en una acción
consciente, empática y proactiva. Es decir, hablamos de una organización
entre personas que tienen por objetivo alcanzar beneficios justos y
equitativos de acuerdo al trabajo realizado, para todos quienes son parte
de un territorio, comunidad, organización o cooperativa.
Según Schiochet (2013) “La economía solidaria tiene formatos
organizativos distintos: cooperativas, asociaciones, clubes, colectivos
de producción, redes de cooperación, ferias, bancos comunales, fondos
rotatorios”. En los que se centra la teorización de la economía solidaria,
de hecho parte de acontecimientos históricos, y realidades productivas
60 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 61
en donde los trabajadores han tenido que plantear una organización
horizontal que permita lograr objetivos, en distintos grados de eficiencia.
Por lo tanto, se busca en la economía solidaria, aquellos casos de
actividades relacionadas a la producción que son una alternativa a la
economía de libre mercado, en donde la autogestión, la cooperación,
la asociatividad y la solidaridad cobran sentido, y se entrelazan para dar
respuesta a injustos sistemas de acumulación de capital, que terminan
siendo el principal argumento para la intervención territorial, en menoscabo
de las prácticas culturales de las comunidades locales, la conservación
de la naturaleza, y el desarrollo económico local.
El Fondo Rotatorio es un sistema de distribución de recursos de carácter
colaborativo y solidario, que no compromete recursos del proyecto, ni
financiamiento directo de CORFO. El Fondo Rotatorio es un proceso
de innovación para el fomento productivo comunitario, dado que
busca ejercer la colaboración dentro de los niveles de confianza de las
organizaciones, para impulsar y apoyar actividades productivas mediante
el acceso al ahorro y el crédito.
El sistema financiero y los bancos principalmente no responden a los
intereses locales, si no a intereses de rentabilidad, intereses financieros,
TALLERLOSCAJONES-VILLARRICA (fotografía:GuillermoPacheco)
movimientos de capitales y especulación financiera, sin embargo no
satisfacen las necesidades de ahorro y crédito de las comunidades
rurales y locales. Por cierto, ante esta problemática en Latinoamérica
han surgido sistemas de organización que buscan revertir este escenario,
tales como los bancos comunitarios (como el famoso Banco Palmas),
fondos rotatorios, trueque de servicios, saberes y productos etc. Y no tan
solo han dado resultado en la experiencia Latinoamericana, sino también
en otros continentes, los fondos para préstamos rotativos en los que la
gente coloca su dinero y lo presta a personas de su territorio, han sido
muy efectivos en lugares como Sri Lanka, Bangladesh y Vietnam (Morrow
2012).
Los Fondos Rotatorios constituyen una alternativa para la canalización
y manejo de recursos financieros, utilizados para apoyar a iniciativas
y organizaciones, no solamente en el aspecto financiero, sino para
impulsar mejores niveles de calidad de vida. Su uso está destinado a
apoyar procesos de desarrollo local y rural (Fortín 2011).
Los Fondos Rotatorios funcionan, básicamente, como una “caja de
recursos” financieros y no financieros que gestiona la organización y que
“circulan” o “rotan” entre ella y los productores. Su uso, tanto en forma de
TALLERDEGUÍASENLOSCAJONES (fotografía:FranciscoRivera)
62 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 63
créditos en dinero como en productos e insumos, se destina a financiar
proyectos productivos de desarrollo rural y local (Catalano 2010). Se han
aplicado a nivel Latinoamericano principalmente en la agricultura familiar,
sin embargo para el caso del turismo de base comunitaria y en este
caso la Ruta de Turismo Comunitario Trawun, el Fondo Rotatorio ha sido
desarrollado de manera participativa respondiendo a las dinámicas de
las organizaciones, por lo que se han adaptado algunas metodologías
y funciones de los F. R., de acuerdo a las experiencias revisadas, dando
respuesta a las necesidades de las organizaciones. Por ejemplo, las
organizaciones que participan del proyecto y que han manifestado el
interés en el Fondo Rotatorio, no solo se han interesado en la alternativa
de crédito, sino también en la alternativa de ahorro colectivo. En ese
sentido, como el F.R de la Ruta de Turismo Comunitario Trawun se basa
de la autogestión, no considera fondos de dinero externos provenientes
de instituciones públicas, ONGs entre otras; sino parte de un Fondo
Rotatorio en dinero que es generado de manera autónoma por las
propias organizaciones y sus miembros. Podríamos preguntarnos ¿Cuál
fue la lógica para modificar las clásicas metodologías del F.R? Fueron
principalmente las experiencias locales sobre este instrumento, por
ejemplo, experiencias locales del F.R del Municipio de Panguipulli, más
FERIAMAPUCHEKIÑENEWENMAPU,SECTORNELTUME (fotografía:CristiánGonzález)
otras experiencias de un F.R de la Cooperativa Ngen en la comuna de
Curarrehue, indican que cuando las personas reciben dineros del F.R
provenientes de instituciones externas, el comportamiento de pago
es ineficaz, afectando la mantención del fondo en el tiempo como
también los futuros prestamos que deberían beneficiar al resto de las
personas. Respecto a las dinámicas territoriales, y con el objetivo de
que los participantes se encuentren conscientes de la cooperación y la
responsabilidad que implica con el otro cumplir solidariamente con sus
compromisos, fue resuelto por el equipo del proyecto, desarrollar un F.R
en el que los recursos monetarios fueran autogestionados de manera
colectiva y autónomamente, por lo que el dinero del fondo no proviene
de figuras externas, no es un dinero cedido, sino proviene del trabajo de
los miembros de las organizaciones, siendo todos en su conjunto los
propietarios originales de este Fondo.
El F.R en el proyecto PDT Trawun Sietelagos, se desarrolló mediante una
investigación acción participativa para que pueda ser implementado en
distintos territorios y organizaciones, bajos los principios de la autogestión,
solidaridad y cooperación. Se tiene en cuenta que las organizaciones
vinculadas al proyecto, en donde beneficiarios directos e indirectos del
proyecto PDT Trawun Siete Lagos se encuentran organizados, presentan
Taller (fotografía:FranciscoRivera)
64 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 65
Se trata de una Asociación localizada en el sector de Pocura, localidad
cercana a Coñaripe. Parten trabajando en una feria local en Coñaripe
pero por problemas de espacio se trasladan a Pocura, donde levantaron
una feria local que opera mayormente en temporada estival. Conformaron
esta agrupación funcional ante el municipio hace 6 años atrás. Se
compone por 12 mujeres, en su mayoría mapuche.
Serealizaron3reunionessobreelF.R,endondeseconocieronexperiencias
internacionales de Latinoamérica sobre bancos comunitarios, banco del
tiempo y cooperativas. Se realizaron distintas preguntas grupales sobre las
que se trabajó participativamente para ir configurando un sistema propio
sobre el Fondo Rotatorio. Se contestaron un total de 9 preguntas iniciales,
de las cuales se identificaron los intereses y objetivos de la agrupación
frente al F.R. Las preguntas fueron: 1- ¿Cuáles son nuestras necesidades
de financiamiento? (individuales y colectivas). 2- ¿Cuáles son los montos
de financiamiento que necesitamos para nuestras iniciativas?
Especificar ejemplos (tipo de iniciativa, individual o colectiva). 3- ¿Cómo
Asociación de Pequeñas Agricultoras
y Artesanas de Pocura
sistemas de autonomía y soberanía en cuanto a la toma de decisiones
respecto a temáticas sociales y económicas, por lo tanto, el modelo
en su etapa de implementación, estuvo condicionado a las dinámicas
endógenas de las organizaciones, por lo que los sistemas de gestión
y operación se vieron influenciados directamente por las visiones y
capacidades de las mismas organizaciones que participan del proyecto.
Las implementaciones de los Fondos Rotatorios por parte de las
organizaciones participantes, son de carácter voluntario, y de acuerdo a
la planificación se realizaron desde mayo a diciembre de 2014, siendo un
proceso con distintos resultados en los diferentes territorios en los que
se desarrolló el proyecto.
El F.R fue desarrollado en principio en distintos grupos, principalmente
por las organizaciones y sus miembros que manifestaron interés en el
instrumento de economía solidaria, y que por otra parte demostraban
niveles de organización comunitaria con base en la confianza, cooperación
y solidaridad. Las organizaciones en las que se desarrollaron Fondos
Rotatorios fueron la Asociación de Pequeñas Agricultoras y Artesanas
de Pocura y la Agrupación de Mujeres Manos de la Cordillera de Liquiñe,
en ambas experiencias se obtuvieron resultados interesantes y distintos.
creen que es posible juntar dinero para comenzar con un Fondo Rotatorio?
4- Si tuvieran un Fondo Rotatorio ¿Cobrarían intereses? ¿Cuánto? ¿Por
qué? 5- ¿Realizarían préstamos individuales a través del Fondo Rotatorio?
6- ¿Piensan que la Agrupación está en condiciones de administrar su
propio Fondo Rotatorio? 7- ¿Qué aspectos de la organización deberían
mejorarse para la gestión de un fondo rotatorio? 8- ¿Qué pensamos
acerca de un fondo comunitario para préstamos? 9- ¿Que otras ideas
de economía solidaria creen que se pueden realizar en su organización y
territorio?
De acuerdo a las preguntas realizadas, se respondieron grupalmente
cada una de ellas, para dar forma al sistema del F.R. A continuación
se describe una síntesis de los acuerdos tomados grupalmente para el
desarrollo del F.R:
Las necesidades de financiamiento de la Agrupación son principalmente
la inversión en infraestructura y equipamiento para sus iniciativas.
Según las estadísticas del Programa de Turismo de Base Comunitaria,
Economía Solidaria y Desarrollo de Base Local del CEAM UACh, los
principales problemas de inversión de las iniciativas de turismo de base
comunitaria en Pocura se deben principalmente a problemas de acceso
tallerdiseñodeproductospocura (fotografía:GuillermoPacheco)
66 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 67
al financiamiento (25%), la necesidad de invertir en infraestructura
(50%) y equipamiento (25%). Para la agrupación sus necesidades en
equipamiento van desde un fondo para teñir lana (con un valor de 40.000
pesos) hasta equipos de refrigeración de alimentos (600.000 pesos), y
en el caso de la infraestructura, principalmente la necesidad de construir
una Feria de Productos Locales que pueda operar todo el año (con un
valor aproximado a los 6.000.000 de pesos). Podemos concluir que las
necesidades de inversión son múltiples y varían enormemente respecto
a los montos de dinero, siendo importante considerar que sistemas
solidarios pueden apoyar en la satisfacción de necesidades de inversión
pequeñas, como también ideas colectivas de mayor envergadura como
lo es la construcción de una feria.
Las mujeres artesanas y agricultoras de Pocura, mencionaron que era
posible juntar el dinero autónomamente mediante eventos a beneficio
tales como algunos que ellas ya habían realizado como Agrupación, como
por ejemplo bingos y eventos locales. Logran acordar que los préstamos
del F.R serán de carácter individual para cada una de las participantes,
cumpliendo con un interés ajustado a la inflación (I.P.C) y a la demora de
las personas que no avisen ni justifiquen su incumplimiento. La idea es
que el F.R se mantenga en el tiempo, pero que cada participante pueda
contar con una línea de ahorro y crédito personal. Es decir, que cada
una ahorre una parte de dinero y pueda optar a un beneficio de crédito,
feriapocura (fotografía:FranciscoRivera)
SECTORDELIQUIÑE (fotografía:FranciscoRivera)
resultando de manera similar al procedimiento de una “Polla”, nombre
por el cual es conocido popularmente a un sistema de crédito rotativo,
en donde cada persona del grupo deposita mensualmente una cuota,
cada uno de ellos en una ocasión recibe el total recaudado por un mes,
siendo una forma de ahorro y crédito al mismo tiempo, ya que permite
que las personas puedan organizarse para contar con una suma mayor
que les facilite la inversión, o la adquisición de un bien o servicio que sin
crédito ni ahorro no puede obtener dado su nivel de solvencia económica
mensual. Asimismo se evita depender de bancos y cadenas comerciales
que cobran intereses.
A modo de ejemplo, la “Polla” es un sistema de F.R que opera de la
siguiente forma: si un grupo de 10 personas deposita mensualmente
10.000 pesos cada mes se reunirán 100.000 pesos mensuales. El grupo
organizará que cada persona deposite mensualmente por 10 meses
10.000 pesos, y en uno de esos meses cada persona recibirá el total
68 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 69
de 100.000 pesos. Con anticipación y de acuerdo a la organización,
cada persona sabrá en que mes podrá contar con esa suma de 100.000
pesos, planificándose para invertirlo en lo que sea necesario.
La Asociación escogió desarrollar un sistema de crédito y ahorro rotativo,
apoyado de un F.R que se mantiene o aumenta a medida que pasa el
tiempo y que circula entre las personas, siendo de carácter individual, ya
que los compromisos son adquiridos por cada una de las participantes.
Actualmente, la implementación del F.R en la Agrupación de Artesanas
y Agricultoras de Pocura se encuentra en un proceso de receso, debido
a que aunque se hayan comprometido a llevarlo a cabo por ser una
alternativa de interés, los esfuerzos de la organización se encuentran en
otras metas de carácter colectivo. Por cierto, respecto a las actividades
a beneficio para juntar el F.R, no pudieron efectuarse conformemente
debido a que principalmente se encontraban ejecutando otros procesos
de tanta importancia como el F.R.
En los momentos que se desarrolló el F.R, en paralelo y con apoyo del
proyecto se estaba ejecutando la construcción de la Feria de Productos
feriapocura (fotografía:FranciscoRivera)
Locales y Artesanales de Pocura. El Proyecto PDT Trawun junto a la
Asociación, desarrollaron un proyecto de cofinanciamiento por parte
de Bosque Modelo Panguipulli, para comenzar la construcción de la
Feria, proyecto que fue adjudicado, y en el que se lograron apalancar
recursos para el comienzo de este sueño colectivo. Posteriormente,
la construcción de la Feria siguió siendo apoyada por el Instituto de
Desarrollo Agropecuario (INDAP) dependiente del Ministerio de Agricultura
de Chile. Lo que permitió que en enero de 2015, la Feria fuera inaugurada
con nueva infraestructura.
Finalmente, la organización se encontró empeñada en ejecutar la
construcción de la Feria, por lo que actualmente aún no ha sido
implementado el F.R que la agrupación diseñó participativamente. Se
espera que cuando la Agrupación presente los tiempos, y sus dinámicas
endógenas permitan ocuparse de un sistema de ahorro y crédito colectivo,
retomen los acuerdos e ideas que manifestaron en las reuniones de
planificación del F.R.
feriapocura (fotografía:GuillermoPacheco)
70 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 71
Agrupación de Mujeres Manos de la
Cordillera de Liquiñe
Se localiza en Liquiñe, participan 22 mujeres en esta agrupación, muchas
de ellas son familia (abuelas, hijas y nietas), elaboran prendas textiles a base
de lana e hilo. En sus orígenes nacen a través de la Posta Rural de Liquiñe.
Se constituyen en 2011 como una agrupación funcional ante el municipio,
después de estar organizadas por 2 años de manera informal. Inicialmente
seconstituyencomoagrupaciónmedianteunprocesoapoyadoporYohana
Foitzick obstetra con vocación territorial de la Posta Rural de Liquiñe.
Se realizaron 3 reuniones sobre el F.R, en donde se conocieron
experiencias internacionales de Latinoamérica sobre bancos
comunitarios, banco del tiempo y cooperativas. Se realizaron distintas
preguntas grupales sobre las que se trabajó participativamente
para ir configurando un sistema propio sobre el Fondo Rotatorio,
al igual que la Asociación de Agricultoras y Artesanas de Pocura.
muestradeproductos (fotografía:Gentileza AgrupacióndeMujeresManosdelaCordilleradeLiquiñe)
Luego se siguieron realizando reuniones a lo largo del año, al menos
una vez por mes desde agosto de 2014 en adelante, en donde
se dio seguimiento al diseño de F.R propuesto por la Agrupación.
Las principales respuestas que las participantes de la
Agrupación de Mujeres Manos de la Cordillera desarrollaron en
contexto al diseño y ejecución de un F.R fueron las siguientes:
La Agrupación de Tejedoras Manos de la Cordillera ha manifestado
su interés en el Fondo Rotatorio pero de carácter colectivo. Siendo
este un capital de trabajo disponible para la realización de eventos
que vayan incrementando un fondo de ahorro para la organización.
La principal necesidad de inversión es la infraestructura y equipamiento
para instalar una sede de la agrupación que sirva de sala de
producción y ventas. Para lograrlo es necesario aunar esfuerzos,
emprender el camino, disfrutar del proceso antes de llegar a la meta.
Las pequeñas acciones las pueden ir acercando a sus sueños.
ElFondorotaeneltiempoañoaañoparaorganizaractividadesquepermitan
juntar dinero para los proyectos y sueños de la agrupación. Es rotatorio
IIIDesfiledemodasdeLiquiñe (fotografía:Gentileza AgrupacióndeMujeresManosdelaCordilleradeLiquiñe)
Papelografoconideasterritorialesenelsectordexxx
72 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 73
porque se devuelve siempre, de esta manera el fondo no se acaba sino se
mantieneeneltiempo,sirviendodecapitalparainvertirygenerarmásrecursos.
ElobjetivodelF.R,escoherenteconlasmetascolectivasdelaorganización.
En este caso las mujeres se comprometen a desarrollar un F.R que permita
el ahorro colectivo y que sirva de capital inicial para la inversión en eventos
locales, generando ganancias para que el F.R se vaya incrementando en
el tiempo, hasta conseguir una suma de dinero suficiente para comprar un
terreno y construir una sede propia para la Agrupación. Actualmente se
reúnen en la Posta de Liquiñe, siendo bien acogidas pero en un espacio
que no es propio, y en donde no pueden desarrollar todas sus actividades
idóneamente (eventos locales, producción de tejidos, sala de ventas etc.).
Las mujeres de la Agrupación respondieron que para autogestionar
los recursos económicos para dar comienzo al F.R era necesario
comenzar a desarrollar actividades o eventos locales. Para ello se realizó
participativamente una lluvia de ideas acerca de qué eventos podían
desarrollarse para conseguir dinero para el F.R. A través de esta técnica
se identificaron todas las alternativas de eventos locales sugeridas por
las mujeres, luego cada una de ellas escogió 3 preferencias de eventos
locales, los más votados fueron realizar una semana navideña recreativa
Afiche DesfiledemodasdeLiquiñe (Diseño:CristiánGonzález) AficheBingo(Diseño:CristiánGonzález)
MADEJASDELANA (fotografía:FranciscoRivera)
74 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 75
(8 votos), pulmay (curanto en olla) a beneficio (6 votos), cada socia
apoya con una prenda (4 votos) y campeonato de futbol (4). Finalmente
en reuniones de la organización las mujeres decidieron que por temas
de factibilidad era mejor desarrollar un bingo antes que organizar una
semana navideña, ya que requería de mayor esfuerzo en cuanto a trabajo,
tiempo e inversión que no disponían. Sin embargo, también decidieron
hacer oficial que cada socia apoye con la venta de un tejido para el F.R.
La recaudación de dineros para el F.R de la Agrupación, comenzó con
la realización de un Bingo en Liquiñe por parte de estas mujeres. Esto
permitió recaudar fondos por la venta de los cartones de lotería, como
también por la venta de alimentos y bebidas. Finalmente esta actividad
resultó un éxito, llegaron aproximadamente 100 personas, rindiendo
cuentas con cifras azules. El proyecto PDT Trawun Sietelagos apoyó con
la organización del evento, principalmente con la difusión y promoción de
esta actividad. Finalmente lograron recaudar un total de 500.000 pesos
aprox., obtenidos a partir de las utilidades del Bingo de la Agrupación,
y del aporte de la venta de un tejido por cada socia para el F.R.
El éxito de este evento, no fue un resultado fortuito, la Agrupación de
Mujeres Manos de la Cordillera de Liquiñe ya cuenta con experiencia en
la organización de eventos locales, por cierto, ellas organizan anualmente
el conocido “Desfile de Modas de Liquiñe”, en donde exponen sus tejidos
en base a lana e hilo. Cuentan con productos diferenciados, por ejemplo
algunos guardan directa relación con la identidad del territorio, como lo es
el tejido a mano, que es un tipo de producción que guarda mucha relación
con la identidad de Liquiñe, como los sweater de lana y los calcetines de
lana. La artesanía en lana, guarda procesos tradicionales de producción,
se usa lana natural de ovejas de la zona. Se esquilan a las ovejas, se hila
la lana, y se tiñe con elementos naturales como raíces, barro y maderas.
ARTESANÍAENLANA (fotografía:FranciscoRivera)
SECTORNELTUME (fotografía:CristiánGonzález)
El telar también es un elemento con identidad, acá guarda bastante
importancia el telar mapuche. Estamos en una zona de identidad
mapuche y es muy importante ir rescatando conocimiento. Antes no se
veían muchos telares, ahora mucha gente tiene, entonces esto ya se está
rescatando (M.F). Se está volviendo a las raíces, a recuperar conocimiento
en tejidos que se ha ido perdiendo, como los bordados por ejemplo, que
ahora se encuentran recordando. Sus telares son creados por artesanos,
por esposos y familiares que los construyen con madera nativa.
76 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 77
Iniciativas
N° Nombre Iniciativa
Tipo de
servicio
Territorio Periodo Telefono E-mail - Contacto Dirección
1 Gregorio Caniupan Sendero Humedal de Huitag Actividades Huitag Todo el año 84387561 Sin información Huitag s/n
2
Comunidad Cacique
Llancapán
Feria de la Comunidad Cacique
Llancapán
Alimentación Huitag Ene-feb
84387561
(Gregorio
Caniupan)
Sin información Huitag s/n
3
Agrupación de
Artesanos y
Agricultores de
Pocura
Feria de Pocura Alimentación Pocura Ene-feb
83838639
(Maria Elsa
Pichumilla)
Sin información Pocura bajo s/n
4
Angelica Chincolef
Huenuman
Guía Local - Fortin Mapuche Actividades Pocura Todo el año 68257882 angelicachincolef@hotmail.com LLuncura s/n
5 Amelia Marifilo Agrocamping y Cabañas Melita
Alojamiento /
Alimentación
Pocura Todo el año 56228669 agrocampingmelita@gmail.com Lluncura s/n
6 Marcela Llao
Tina de relajación - Productos
naturales
Actividades Pocura Todo el año 83822031 marcela_llao@yahoo.com Lluncura s/n
7 Dominga Catricura Guia Local y visita a Huerta Actividades Pocura Todo el año 59505397 Sin información Pocura Alto s/n
8
Patricia Leon
Huilipan
Alojamiento y guiados Kutral
Alojamiento /
Actividades
Pocura Todo el año 89579867 Sin información Pocura Alto s/n
9 Gloria Leon Huilipan Camping y Canopy Rayen Antu
Alojamiento/
Actividades
Pocura Todo el año 71024389 Sin información
Pocura s/n (colinda con
carretera)
10 Elizabeth Aguilera Camping Sin Comentarios Alojamiento Pocura Todo el año 68103129 Sin información Pocura s/n
11 Marisol Garrido Camping los Copihues de Inaicahuin Alojamiento Traitraico Todo el año 88696574 marisol.garrido.a@gmail.com Traitraico s/n
12
Comunidad Mapuche
Felipe Caripan
Vivencias de Turismo Comunitario Actividades Traitraico Todo el año 99064620 Sin información Traitraico s/n
13
Guacolda Caripan
Marifilo
Camping Mane Alojamiento Traitraico Ene-feb 83636098 Sin información Traitraico s/n
14
Ana Felisa Carrasco
Mendoza
Cabañas El Boldo Alojamiento Coñaripe Todo el año
74157130 /
97023868
anahuilipancarrasco@gmail.com Las Pataguas s/n
15 Eliana Rebolledo Cabañas Antumajen Alojamiento Coñaripe Todo el año 96491697 elirebodiaz@gmail.com Las Pataguas interior s/n
16 Nancy Provoste Cabañas Nancy Alojamiento Coñaripe Todo el año 89903596 nancyprovoste@gmail.com Calafquén s/n
17 Maria Veloso Cabañas Alto El Lago Alojamiento Coñaripe Todo el año 94036473 cabanasellago@gmail.com. Los Arrayanes N° 189
18 Sandra Cofré Cabañas El Vecino Alojamiento Coñaripe Todo el año 9-4032480 vamosalsur@gmail.com
Guido Beck de Ramberga
Nº 1027
19 Delgadina Durán Quincho restaurant Donde La Nina Alimentación Coñaripe Todo el año 95568867 delgadinaduran@gmail.com
Camino a Liquiñe, Sector
Llancahue
20
Milton Barros
Hernandez
Chumay Turismo Nativo (operador
local)
Actividades Coñaripe Todo el año 97448835 chumay@lagocalafquen.com Las Tepas # 201
21 Ivon Salgado Restaurant L’Escale Alimentación Coñaripe Todo el año 85194251 lescale924@gmail.com Guido Beck de Ramberga
22
Anaisa Catricheo
Soto
Cabañas y apicultura Anaisa
Alojamiento /
Actividades
Los Cajones Todo el año 93293517 ana.catri@gmail.com Los Cajones s/n
23 Gloria Pavez Vergara Camping y Quincho el Viajero Alojamiento Los Cajones Todo el año 74226926 gloriapavezv@gmail.com Los Cajones km12
24 Pamela Catricheo Quincho Tañi Ruca Alimentación Los Cajones Todo el año 83217665 pamelacatry@live.cl Los Cajones Km 10
Guía de campo de Ruta de Turismo de Base Comunitaria Trawun - Panguipulli, Chile.
Guía de campo de Ruta de Turismo de Base Comunitaria Trawun - Panguipulli, Chile.
Guía de campo de Ruta de Turismo de Base Comunitaria Trawun - Panguipulli, Chile.
Guía de campo de Ruta de Turismo de Base Comunitaria Trawun - Panguipulli, Chile.
Guía de campo de Ruta de Turismo de Base Comunitaria Trawun - Panguipulli, Chile.

Más contenido relacionado

Similar a Guía de campo de Ruta de Turismo de Base Comunitaria Trawun - Panguipulli, Chile.

Cultura rapa nui
Cultura rapa nuiCultura rapa nui
Cultura rapa nuiMM Couve
 
Cultura mapuche
Cultura mapucheCultura mapuche
Cultura mapucheMM Couve
 
guia-metodologica-turismo-cultural.pdf
guia-metodologica-turismo-cultural.pdfguia-metodologica-turismo-cultural.pdf
guia-metodologica-turismo-cultural.pdfLUISAFERNANDAVILLARR6
 
Momento1
Momento1Momento1
Momento1EQUIPO7
 
Guia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo culturalGuia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo culturalSilvia Rabanal
 
Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable
Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable
Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable David Vicent
 
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2EntrePliegues
 
Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioclaudelvero
 
Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioclaudelvero
 
Tips para ser un viajero responsable omt
Tips para ser un viajero responsable omtTips para ser un viajero responsable omt
Tips para ser un viajero responsable omtJavier ßaragaño
 
Semana 1 2012 duoc
Semana 1  2012 duocSemana 1  2012 duoc
Semana 1 2012 duocDUOCTGI
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoEstrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoFundación PRISMA
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística Flora Acevedo
 
Manual Señaletica Grutas de Tolantongo
Manual Señaletica Grutas de TolantongoManual Señaletica Grutas de Tolantongo
Manual Señaletica Grutas de TolantongoAraceliGtz07
 
Clasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio TurísticoClasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio TurísticoRoberto Echeverría
 

Similar a Guía de campo de Ruta de Turismo de Base Comunitaria Trawun - Panguipulli, Chile. (20)

Cultura rapa nui
Cultura rapa nuiCultura rapa nui
Cultura rapa nui
 
Cultura mapuche
Cultura mapucheCultura mapuche
Cultura mapuche
 
guia-metodologica-turismo-cultural.pdf
guia-metodologica-turismo-cultural.pdfguia-metodologica-turismo-cultural.pdf
guia-metodologica-turismo-cultural.pdf
 
Momento1
Momento1Momento1
Momento1
 
Guia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo culturalGuia metodologica turismo cultural
Guia metodologica turismo cultural
 
Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable
Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable
Guia metodologica para el desarrollo del Turismo Cultural sustentable
 
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2Liliana lopez levi   Presentación EntrePliegues2
Liliana lopez levi Presentación EntrePliegues2
 
Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitario
 
Turismo rural comunitario
Turismo rural comunitarioTurismo rural comunitario
Turismo rural comunitario
 
Monografia de tocache
Monografia de tocacheMonografia de tocache
Monografia de tocache
 
Tips para ser un viajero responsable omt
Tips para ser un viajero responsable omtTips para ser un viajero responsable omt
Tips para ser un viajero responsable omt
 
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Desarrollo Turismo Sostenible en ComunidadesDesarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
Desarrollo Turismo Sostenible en Comunidades
 
Semana 1 2012 duoc
Semana 1  2012 duocSemana 1  2012 duoc
Semana 1 2012 duoc
 
Ruta del 48
Ruta del 48Ruta del 48
Ruta del 48
 
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismoEstrategia de intervencion_local_en_turismo
Estrategia de intervencion_local_en_turismo
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
 
Manual Señaletica Grutas de Tolantongo
Manual Señaletica Grutas de TolantongoManual Señaletica Grutas de Tolantongo
Manual Señaletica Grutas de Tolantongo
 
LaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo NacionalLaJunta, Ecoturismo Nacional
LaJunta, Ecoturismo Nacional
 
Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3Huaca aznapuquio 3
Huaca aznapuquio 3
 
Clasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio TurísticoClasificación del Patrimonio Turístico
Clasificación del Patrimonio Turístico
 

Guía de campo de Ruta de Turismo de Base Comunitaria Trawun - Panguipulli, Chile.

  • 1. Ruta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 1 VERSIÓN DIGITAL GUÍA TURISMO DE BASE COMUNITARIA TRAWUN
  • 2.
  • 3. 4 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 5 Equipo: “Programa de Transferencia Tecnológica (PDT), Turismo de Intereses Especiales (TIE) y desarrollo con base local en Destino Sietelagos” Editores: Guillermo Pacheco y Christian Henríquez Diagramación y diseño: Cristián González G. Fotografías: Francisco Rivera, Guillermo Pacheco, Martín Vermehren, Cristián González, Nastassja Mancilla. Investigadores proyecto: Andrea Pino; Gabriela Catalán; Felipe Guerra; Francisco Rivera; Maritza Marín; María Amalia Mellado; Nasstasja Mancilla; Rodrigo Cuevas; María Luisa Gómez; Pamela Moreira; Daniela Pradenas Director: Christian Henríquez Zuñiga Coordinador: Guillermo Pacheco Cooperación Internacional del Proyecto: Dr. Carlos Alberto Sampaio; Dr. Luiz Panhoca; Dra. Francisca de Paula dos Santos; Mg. Denys Dozsa. Impresión: Imprenta América Ltda. Esta guía de campo es propiedad intelectual de las comunidades y personas beneficiarias del proyecto PDT Trawun Sietelagos.iiseminariointernacionaldeturismocomunitarioyeconomiasolidariaenSuperagüí,brasil (fotografía:MartínVermehren)
  • 4. 6 Ruta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 7 Presentación de la Ruta de Turismo de Base Comunitaria La Ruta de Turismo de Base Comunitaria es una propuesta conjunta de iniciativas de base local, comunitaria y familiares que buscan que la actividad turística genere beneficios a las y los, residentes locales que desenvuelven sus cotidianidades en sus espacios de vida. Esta Ruta, reúne distintas vivencias y experiencias locales para que visitantes logren conocer de cerca una parte de los secretos que guarda la naturaleza junto con las comunidades rurales y mapuche que otorgan sentido a estos territorios. El concepto o denominación que pareciera mejor unificar los esfuerzos locales tiene que ver con la existencia de un centro cósmico de alta presencias de gñem que encuentra en volcanes, cascadas, lagos, aguas termales y bosques materia que vibra. La considerable presencia de comunidades mapuche sumado a turistas inspirados por la búsqueda y encuentro con fundamentos naturales y espirituales distintas del capitalismo exacerbado. Christian Henríquez Zuñiga Director del proyecto PDT Trawun Sietelagos Administrador de Empresas Turísticas mención Planificación, Universidad Austral de Chile Esta Ruta, se desarrolla dentro de la comuna de Panguipulli, en los territorios de Pocura, Traitraico, Coñaripe, Los Cajones y Liquiñe, nace como una red con la intención de posicionar el turismo de base comunitaria como una propuesta concreta de resistencia y desarrollo de base local diferenciándose de tipologías ya conocidas en el territorio, tales como el turismo masivo, turismo de sol y playa, ecoturismo, turismo de naturaleza y termalismo. El turismo de base comunitaria en la comuna de Panguipulli, invita a sumergirnos en la identidad obrera campesina y mapuche de estos territorio/paisajes, a conocer distintas historias, mitos, relatos y epew que nos ayudan a comprender sobre todo lo que conforma la existencia, con un claro respeto entre humanos y no humanos, hacia ríos, cascadas, volcanes, lagos y bosques. Esta Ruta es una experiencia complementaria, que surge como plan piloto para el desarrollo del “Circuito de Turismo de Base Comunitaria Meliko Felen en la comuna de Panguipulli”, que en total integra 8 territorios. La Ruta de Turismo Comunitario Trawun actualmente incorpora 5 territorios (Pocura, Traitraico, Coñaripe, Los Cajones, Liquiñe), en los cuales se ha implementado el Sello de Calidad Local y Autocertificación (SECLA) Trawun, protocolo de ética para el turismo de base comunitaria que cada una de las iniciativas participantes ha adquirido como compromiso. Sin embargo, en la presente guía, no sólo se describen las vivencias posibles de experimentar en la Ruta, sino también se complementa con información del resto de los territorios que representan el circuito de turismo comunitario, Huitag, Lago Neltume y Punahue. VOLCÁNVILLARRICA(fotografía:CristiánGonzález) Ruta de Turismo de Base Comunitaria Trawun
  • 5. 8 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 9 Recomendaciones para tu viaje: 1 Si te es posible sintoniza la Radio Mapuche Wallon, 91.1 FM. Es de gran ayuda para comprender e integrar el sentir intercultural de las problemáticas actuales. 2 Respeta las creencias de la cultura aunque no las compartas. El respeto es la base de todo entendimiento. Nunca lograremos comprender el verdadero sentido de una manifestación cultural sin antes reconocernos ignorantes ante ella; cultivemos nuestra capacidad de asombro y humildad. 3 Prepara y agudiza tus sentidos; la naturaleza habla por sí misma. No busques grandes explicaciones a todo lo que sucede, muchas veces la explicación la encontrarás dentro de ti mismo. 4 Evita perturbar la vida de las personas como el entorno en que habitan; recuerda que el Küme mogñen tiene que ver con el buen vivir y con el respetar los tiempos, los espacios y los ritmos de los demás, al igual que los propios. Si tomas una fotografía debes pedir permiso. Ética del viajero para el turismo comunitario Principios para el viajero. Si visitas comunidades rurales y mapuche del Wall Mapu siempre considera que: 1 Queremos generar un cambio positivo en cada ser humano; locales y visitantes, niños y adultos. Aprovecha ésta oportunidad y este conocimiento para tu sanación personal, la de tu familia y tus relaciones. 2 Queremos revelar los valores esenciales del ser; hay mensajes universales para los visitantes que surgen desde la experiencia en la comunidad local. Intenta comprender los mensajes universales que tiene la cultura mapuche para incorporarlos a tu propio entendimiento. Investiga. 3 Queremos rescatar las artes que encontramos en el viaje, visibilizarlas y transmitirlas sin descuidar el todo en su conjunto. Comunicando la belleza de la creación humana inspirada en la naturaleza. Encuentra a los artistas y artesanos, descubre el conocimiento que hay detrás de su arte. 5 Respetar la jerarquía ancestral como la de los longkos y werkenes es de vital importancia para tomar decisiones que puedan afectar la vida en las comunidades. Los ancianos como también quienes comparten sus conocimientos y la sabiduría deben ser siempre respetados. 6 La cultura mapuche es la cultura ancestral de esta tierra (mapu). Todos los que vivimos en el planeta tierra somos herederos de este legado y es una gran oportunidad recibir la gracia de ésta herencia. Seamos agradecidos. 7 No dejes nada en la naturaleza, más que una interesante experiencia en ella. Lleva contigo la basura, y deposítala en basureros autorizados, idealmente puntos limpios de reciclaje en lugares urbanos de la comuna. Evita dejar tu basura en lugares rurales, siempre lleva contigo una bolsa para tus desechos. 8 Participa y se parte de las manifestaciones culturales y sociales en el territorio, que busquen rescatar la cultura y el cuidado del medio ambiente, eso favorece el entorno en el que deseas disfrutar de tus viajes para evitar transformaciones negativas al paisaje. Visita las ferias locales, vive las experiencias comunitarias, participa de la navegación Ancestral de Lago Neltume en febrero. 9 Se consciente, que la comuna de Panguipulli posee más experiencias que la de sólo bañarse en sus playas y visitar sus termas. La comuna cuenta con el Parque Nacional Villarrica y Reserva Nacional Mocho Choshuenco, además de las vivencias de turismo de base comunitaria en los territorios de Huitag, Pocura, Coñaripe, Los Cajones, Liquiñe, Lago Neltume y Punahue. 10 Evita llevar tus compras en bolsas plásticas, utiliza bolsas de género reutilizables, de esta manera ayudas a generar menos basura en los lugares que visitas. 11 Respeta a los seres humanos y no humanos que conforman los paisajes. Antes de realizar cualquier actividad en la naturaleza solicita su permiso a ella, evitando generar ruidos molestos o actividades que generen demasiada basura, sobre todos en lugares inalterados. Respetar el silencio en el paisaje es fundamental sobre todo en lugares conservados donde interactúan ríos, lagos, bosque y volcanes. Trata de llevarte una experiencia genuina en la naturaleza, abriéndote a conocer nuevas experiencias. 12 Se un visitante respetuoso ante lo que se presenta, evita llevar modos de vida urbano al medio rural. Evita sintonizar música al aire libre con niveles altos de ruido, evita llevar motores para la generación eléctrica muchos campings ya lo tienen, y los lugares de importancia para la conservación no necesitan de esto. Evita cortar leña, sólo recolecta la que se encuentra disponible en los lugares autorizados por las iniciativas. Antes de sacar una fotografía a personas desconocidas, solicita su permiso. Por Juan Carlos Castaing, Especialista en interpretación del Patrimonio.
  • 6. 10 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 11 Índice Presentación Página 06 13 41 49 Vivencias Turismo de Base Comunitaria Relatos del territorio Sello de Calidad Local y Autocertificación “Trawun” (SECLA Trawun) 59 76 80 85 Fondo Rotatorio Iniciativas Reflexiones Finales Bibliografía Panguipulli capital comunal Pasos internacionales 1· Huitag Asociación de Artesanos de Huitag. Comunidad Cacique Llancapán. 2· Pucura Agrupación de pequeñas agricultoras y artesanas de Pucura. 3· Traitraico Comunidad Felipe Caripan. 4· Coñaripe N 5· Los Cajones 6· Liquiñe Agrupación de empresarios turísticos Puwinkul. Asociación de Turismo Ecológico y Guías de Liquiñe Trekantun. Agrupación de Mujeres Manos de la Cordillera de Liquiñe. 7· Lago Neltume Comunidad Mapuche Inalafquén. 8· Punahue Comunidad Mapuche Manuel Curilef. SIMBOLOGÍA
  • 7. 12 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 13 Vivencias Turismo de Base Comunitaria Los productos fueron elaborados de manera participativa con base a mapas colectivos esto permitió articular y encadenar una oferta de diversas vivencias y servicios que el visitante puede optar a lo largo de la ruta. Ya hemos mencionado que la ruta se destaca por la relación cósmica que existe entre lo humano y no humano. Cada una de las vivencias aquí presentadas dan cuenta de una parte del relato que en su conjunto teje un entramado de conocimientos y relaciones de un hacer conjunto, de un habitar conjunto. Pero este hacer en conjunto no se refiere a emprendimientos colectivos. Por lo general las iniciativas tienden a ser personales o familiares a lo sumo o de asociaciones en el caso de la Feria de Pocura y la Agrupación de Guías Locales de Liquiñe. Las amistades, lealtades y compromisos se forjan en actividades desinteresadas como juegos, paseos, talleres, sin imponer la obligatoriedad de ir más allá de la actividad misma. Por Christian Henríquez y Francisco Rivera Epulafquen (fotografía:MartínVermehren) TesteoservicioturismodeMagisterendesarrolloaescalahumana (fotografía:FranciscoRivera)
  • 8. 14 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 15 Mapa Pocura - Traitraico
  • 9. 16 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 17 Epu-kurra, dos piedras en lengua mapuche es el nombre con el que se conoce esta parte de la ruta. Su nombre se origina a dos piedras estrellas caídas de cielo, las Wang leng kurra. Este sector se encuentra en medio del camino que une Lican Ray con Coñaripe, cuenta con una amplia playa, servicios de camping y alimentación destacando la feria de productos locales, punto de partida para todas las vivencias de esta parte de la ruta. Pucura es un hermoso lugar que es paso obligado hacia Coñaripe o Liquiñe. Por su facilidad de acceso desde muchos sectores turísticos hacia Coñaripe, es fácil de ir a buscar productos y servicios que se encuentran además de recorrer los hermosos paisajes que se ofrecen hacia los cerros y cascadas. PRODUCTOS 1· Pocura Alto y Sendero del Ñilfe Las alturas siempre posibilitan tener una mejor perspectiva de un territorio y a su vez los ríos que caen con mayor fuerza cuentan y cantan historias que son traducidas por la guía local Dominga Catricura, encargada de este sendero. La visita consiste en dos etapas, la primera una caminata de 40 min. desde la Feria de Pucura a la propiedad de la Sra Dominga, también existe la posibilidad de subir en vehículo hasta la propiedad. Allí se les da una bienvenida y se les introduce con historias en el territorio. Luego se visita el río Ñilfe con sus historias que comparte la guía local. La actividad sigue visitando la impresionante huerta que Sra. Dominga tiene en su predio. Conserva allí plantas antiguas de su abuela y ha ido incorporando nuevas semillas lo que le permite mantener un centenar de especies, algunas de ellas de inusitada variedad, como, por ejemplo, los chilcos de los más variados colores. Luego de compartir una grata conversación en torno a la medicina y plantas de poder las y los visitantes pueden comprar almácigos con las especies que más le interesen. Este producto también ofrece la posibilidad de conocer a la Sra. Hortencia, destacada tejedora a telar que de manera autodidacta elabora sus productos, desde la esquila de la lana, pasando por el teñido y el tejido. Tiempo Estimado de Duración: 3 horas y media Valor referencial de la visita: $2.500 p/p Contacto Dominga Catricura: 59505397 Sra. Hortensia: 63025887. Epu kurra o Pocura: 2· Pocura Histórico Esta vivencia consiste en una visita a un fortín mapuche perteneciente a la familia Huenuman-Chincolef. Luego de un guiado relatando parte de la historia del fortín que era usado como punto estratégico de defensa de las comunidades funcionando articulado con otros dos fortines que existían en el territorio. Con un relato entregado por Angélica Chincolef, guía local de Pucura quien acompañada de su padre don Segundo Chincolef relatan y comparten parte de sus vivencias cotidianas. Luego de un recorrido de 20 min. por el Fortín se pasa al fogón donde se deleita a las y los visitantes con tortillas de rescoldo que son preparadas para la ocasión acompañadas siempre de una rica mermelada elaboradas con secretos de la familia, todo ello junto al mate, al fuego y al humo. En seguida se realiza una caminata de 1 hora y media (también existe la posibilidad de ir en vehículo) hasta el muro de lava producida por la erupción del Volcán Villarrica el año 1974. Por la tarde se visita el quincho de la Sra. Melita quien con su carisma y simplicidad recibe con amor que se traduce en una once en base a productos locales. Tiempo Estimado de Duración: Medio Día Valor referencial de la visita: $6.000 p/p Contactos: Guia Local Angelica Chincolef 68257882 Agrocamping Melita: 56228669 SECTORPOCURA (fotografía:FranciscoRivera)
  • 10. 18 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 19 3· Pucura Ancestral y cotidianeidad actual Este sendero es ofrecido por Patricia León Huilipan, consiste en una caminata desde la Feria hasta el cementerio de la comunidad donde se relatan historia sobre la relación entre humanos y no humanos. Se relata y cuentan historias en torno al Nguillatun y los principales actores. El mensaje es claro, respeto. Luego la caminata continua (también se puede hacer en vehículo) por unos 15 minutos se pasa por fuera del cerro y alero Marifilo, sitio arqueológico con vestigios de 9.000 años a.p. Luego se sigue por 1hora de caminata por una subida bien pronunciada, donde se llega a una impresionante cascada de unos 40 metros de caída. Allí se siente la fuerza del agua, allí se siente el canto del agua, allí se respira agua. Después se sube al cerro y se deleita con la vista desde los miradores improvisados sobre el lago Calafquen. Finalmente se regresa al predio de la guía local donde se degusta una variedad de productos de la propia huerta. Tiempo Estimado de Duración: Medio Día Valor referencial de la visita: $6.000 p/p Contactos: Guia Local Patricia León Huilipán 89579867 TALLERDISEÑODEPRODUCTOSTURÍSTICOSPOCURA (fotografía:GuillermoPacheco) Traitraico Ubicado en las faldas del volcán Villarrica (2.847 m.s.n.m.), con una parte dentro del Parque Nacional Villarrica y otra al interior de la comunidad indígena Juan Caripan de Traitraico (agua que cae con ruido; mapudungun). Presenta alturas que van desde los 1250 m.s.n.m., hasta los 500 m.sn.m., en las cercanías del lago Calafquen. Desde el año 1992 comunidades aledañas al PN Villarrica, entre ellas las comunidades Juan Chañapi, Carlos Antimilla, Juan Caripan y Felipe Caripan, reclaman un uso ancestral del territorio previo a la promulgación de esta área protegida por el estado. PRODUCTO 1· Ruta Comunahue Se inicia en la playa Inaicahuin con un desayuno con base en tortillas, mate y huevos. Existe también la posibilidad de desayunar en el sector de Yumulhue en la casa del Lonko y su esposa teniendo una amena conversación sobre la cosmovisión mapuche. Luego del desayuno se realiza una caminata a la cascada y al mirador “Cuyuncahuin” en el estero Comunahue, la cascada consiste en un salto de agua de 10 mts, en la cascada se cuentan historias o epew del lugar en torno al agua. En el mirador se identifican muchos helechos y se puede tener una vista del lago. Luego se camina hasta el Salto de Traitraico donde se relata la historia del agua que canta. La cascada es un salto de unos 8 metros. Luego para descansar de la caminata y recuperar energías el almuerzo es pensado en la feria “Día de Campo” que se organiza en temporada estival o la otra alternativa es caminar hasta la casa de la Sra Tina Caripan y deleitarse con una contundente cazuela. Posterior al almuerzo se propone una cabalgata de una hora y media que circunda lo que se conoce como Traitraico medio. La actividad termina en la playa Inaicahuin donde se inició la vivencia. Tiempo estimado del sendero: 7 horas Valor referencial: 15.000 p/p Guía Local: Isabel Caripan 99064620 o 42575958
  • 11. 20 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 21 2· Ruta a Ranfla Este producto se caracteriza por la temática asociada al bosque, a la relación que las comunidades mantienen con él y a la recuperación del mismo. A lo largo de la camita se relatan historias asociadas al bosque. Al igual que el producto anterior se inicia en la playa Inaicahuin con un desayuno con base en tortillas, mate y huevos. Existe también la posibilidad de desayunar en el sector de Yumulhue en la casa del Lonko y su esposa teniendo una amena conversación sobre la cosmovisión mapuche. Luego se propone una cabalgata o caminata hasta el salto de Traitraico. El almuerzo es en casa de la Sra. Ana Epuñanco reconocida por su cocina tradicional. Por la tarde se ofrece una cabalgata hasta el cerro Mili Mili donde se realiza un matetun y se conversa. Este producto ofrece la posibilidad de dormir en el refugio en el cerro o regresar al punto de inicio. Tiempo estimado del sendero: 7 horas Valor referencial: 15.000 p/p Guía Local: Isabel Caripan 99064620 o 42575958 3· Visita al Pichimilimili Consiste en una cabalgata o caminata hasta el refugio de Isabel Caripan, en el lugar se vivencia la vida de campo con huertas, cuidado de animales y otras labores del campo. La visita contempla un almuerzo campestre en el lugar y luego se regresa al punto de partida o se puede conectar con servicios hacia el sector de Los cajones. Tiempo estimado del sendero: 4 horas Valor referencial: 7.500 p/p Guía Local: Isabel Caripan 99064620 o 42575958 PAISAJEPUNAHUE (fotografía:FranciscoRivera) 4· Ruta del Pillán Esta es una ruta que sube hacia el límite con el Parque Nacional Villarrica pasando por el cerro Milimili. Es un producto de dos días de caminata o cabalgata según se opte, al ser una ruta de dos días se contempla un alojamiento en el refugio de la familia Caripan. Es sin duda el producto donde mejor se puede apreciar la relación entre comunidad/territorio donde en dos días se comprenderá la relación cósmica existente entre volcanes, lagos, cascadas, bosques y la comunidad. Tiempo estimado del sendero: 2 días Valor referencial: 30.000 p/p Guía Local: Isabel Caripan 99064620 o 42575958 5· Epew o cuenta cuentos con mate en Traitraico Consiste en la visita a la casa rukahue de la esposa del Lonko que recibe a la gente en su ruka ofreciéndoles mate acompañado de historias locales. La “ñaña Willi” es una reconocida cuenta cuentos donde en sus relatos retrata la historia y relación del pueblo mapuche con su tierra. Son parte de esta actividad, relatos, mitos, leyendas que dan sentido a la cosmovisión del territorio. Este producto es pensado en base a medio día. Tiempo estimado: medio día Valor referencial: 5.000 p/p Guía Local: Isabel Caripan 99064620 o 42575958 Coñaripe (en mapudundun: sendero del guerrero) es un balneario ubicado TALLERDEGUÍASLOSCAJONES (fotografía:FranciscoRivera)
  • 12. 22 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 23 Mapa Coñaripe - Los Cajones
  • 13. 24 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 25 En la ribera oriente del lago Calafquén, a 37 kilómetros de Panguipulli y a 17 kilómetros de Lican-Ray. Posee una amplia playa de aproximadamente tres kilómetros, y además está muy cercano a centros de aguas termales y a los milenarios bosques que rodean el Parque Nacional Villarrica. El poblado de Coñaripe es conectado con el Parque Nacional a través del camino a Los Cajones, en donde también es posible arribar a las famosas termas Geométricas, de Vergara y de Rincón. Además del Balneario del Calafquén, este destino ofrece la tranquilidad de la selva valdiviana. Sin embargo también es posible degustar de comida típica en rucas atendidas por residentes locales mapuche, que invitan a disfrutar de infusiones con hierbas naturales y productos del campo producidos en el mismo lugar, tales como tortillas, huevos azules, asados de chivo y cordero, miel, entre otros. Destaca también la artesanía local, y la posibilidad de recorrer senderos en el Parque Nacional Villarrica y en Los Cajones. En este lugar se puede conocer el “Glaciar Negro”, cuyo color se debe a las erupciones del volcán Villarrica, él que ha teñido de fuego sus blancas nieves. Recorra bosques volcanes y lengas y no deje pasar la posibilidad de observar los volcanes Quetrupillán, Lanín, Villarrica, y Mocho Choshuenco. • LOS CAJONES Los Cajones, se le conoce al sector que va desde Coñaripe hasta el Parque Nacional Villarrica. Este camino se caracteriza por ir en subida entre valles y cerros. En este camino se encuentra una ruta termal, conocida también como “La Ruta de la Salud” por las propiedades de sus aguas mineromedicinales. 1 · Coñaripe y su Entorno Conocer rincones de Coñaripe de gran belleza paisajística en contacto directo con la cultural local. Se puede disfrutar de las termas, de la gastronomía típica y de las caminatas por la naturaleza. El inicio se da en el restaurante L’Escale: desayuno franco/chileno. Luego se visita el Parque de Toma de Agua distante a unos 2 kilómetros, se puede ir caminando o en vehículo. Allí acompañados de la guía local Cecilia Antimilla recorren el lugar. Luego la caminata sigue a un sendero denominado la pina huacha con el guía local Segundo Huenullán. Este sendero es de 45 minutos donde el guía relata historias asociadas a la araucaria y los piñones. Se finaliza con un almuerzo en la ruka de Karen donde se pueden comer comidas típicas. Coñaripe Por la tarde se visita el apiario de la Sra Anaisa Catricheo donde se aprende secretos de una apicultura local. Luego se va hasta la casa de la Sra. Esterlina para visitar su taller de artesanía en lana. Allí se cierra el día con una once en bases a productos de su huerta. Este producto posibilita la visita a termas en el territorio en caso de ser solicitadas. Tiempo estimado: todo el día Valor referencial: $20.000 Guía Local Sra Cecilia Antimilla 89716586 Guía Local Segundo Huenullán 81320562 O 99538526 Anaisa Catricheo 93293517 Restaurant L’Escale 85194251 2 · Senderos Mágicos Disfrutar de senderos por bosques cordilleranos acompañados de un guía local es la característica de este producto. Se camina entre cerros y por sobre ellos, escuchando historias y leyendas relacionadas a cascadas, cuevas y bosques. Este sendero comienza en la Ruka de Karen donde el Guía Local Segundo Huenullán les estará esperando. Luego de unas palabras de bienvenida, la caminata se orienta hacia el cerro trelewenu para visitar una cascada y un mirador, aproximadamente 2 horas de caminata. Allí se hace una parada y don Segundo ofrece aguas medicinales para la sed que el mismo prepara. En la cima del cerro se tiene una vista panorámica de la cordillera y el lago calafken. Otra alternativa que ofrece Don Segundo es el sendero llamado la pinahuacha en las cercanías del cerro Paila Kura que contempla dos horas de caminata. También es posible visitar los senderos del Parque Nacional Villarrica como lo es el senedero hacia el Pichillancahue y al mirador de los Volcanes. Tiempo estimado: todo el día Valor referencial: $20.000 Guía Local Segundo Huenullán 81320562 O 99538526 QUINCHOTAÑIRUKA (fotografía:CristiánGonzález)
  • 14. 26 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 27 Mapa Rio Hueico - Liquiñe
  • 15. 28 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 29 Liquiñe (en mapudungun: ojos lagrimosos) es un pequeño poblado ubicado en el valle del río de Liquiñe, a unos 66 kilómetros de distancia de Panguipulli y a 32 kilómetros de Coñaripe, camino al paso internacional Carirriñe. Liquiñe posee diversos centros de aguas termales e inigualables paisajes cordilleranos, con caídas de agua y lagunas, rodeadas de bosques milenarios. El Valle de Liquiñe también abarca la localidad aledaña de Río Hueico. Se destaca por ser un destino de termas, pero no sólo termas buscan sus visitantes. Aquí además de tomar baños termales y terapias naturales, se pueden realizar senderos guiados por residentes locales a través de bosques, lagunas y cascadas. Existe una agrupación local de guías que realizan estos senderos (Trekantun), la mayoría de ellos son mapuche que esta tierra ha visto nacer. Se puede también disfrutar de gastronomía típica mapuche que destaca como cocina y gastronomía con identidad local. Para alojar en la localidad se encuentran cabañas y campings disponibles para los visitantes. 1· Sabores del Valle de Liquiñe Disfrutar de la naturaleza de Liquiñe y sus termas, acompañados de tranquilidad y gastronomía fusión ofrecido para la Sra. Nelda Trafipan que rescata recetas culinarias ancestrales y las fusiona con ingredientes y platos contemporáneos. Aquí se puede usted deleitar con los más sabrosos sabores del trigo, la papa, el piñón sumados a otros productos de recolección que acompañan según la estación del año, así usted podrá disfrutar de preparaciones con avellanas, digueñes, changles entre otras. Todos estos platos son acompañados de jugos o agua de hierbas que complementan muy bien la comida. Los desayunos, almuerzos o cenas se acuerdan previamente contactando a la Sra Nelda y allí usted puede optar por platos específicos o degustaciones. Independiente de cuál sea su opción gastronómica o su momento elegido para visitar el restaurante Catemu esto se combina muy bien con una caminata a la cascada la Niña Encantada que es uno de los 9 senderos que opera la Agrupación de Guías Locales de Liquiñe llamada Trekantun. Otro sendero muy apropiado para visitar es el Salto del Ciervo que toma unos 25 minutos. Para finalizar su puede visitar la huerta del Guía local Mario Neihual donde puede aprender sobre el cultivo de hortalizas. Si le gustó su día puede optar por quedarse a dormir y para ello tiene varias opciones. Una de ellas es la propia Sra. Nelda quien cuenta con cabañas y hospedaje. Otra opción muy interesante es cabañas Los Chilcos en el Valle de Liquiñe PUENTEELHEDIONDO(fotografía:FranciscoRivera)
  • 16. 30 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 31 Valle de Liquiñe, donde el carismáticos Don Noe Cano se encarga de su atención. La Sra. Leonides, esposa de Don Noe, quien realiza masajes y terapias de relajación con esencias del bosque que ella misma prepara. Tiempo estimado: medio día Valor referencial: $20.000 Alimentación: Sra. Nelda Trafipan 83619487 Mario Neihual, Guia Local Trekantun: 99345905. Noé Cano, Cabañas Los Chilcos: 98320800. Leonides Chamorro, terapias: 98320088. 2· Día de Campo Liquiñe Otra opción gastronómica muy recomendable son las cazuelas y asados que ofrece agrocamping y quincho Chillacura donde Don Adán Hernandez junto a su esposa Rosa Jiménez se encargan de amenizar un momento muy grato para comer. Este lugar se ubica en lo que se conoce como Liquiñe Alto por lo que usted tendría una visita privilegiada del valle. En el campo de don Adán y la Sra Rosa también se puede disfrutar de paseos en carreta y otras actividades del campo. También una opción muy atractiva es realizar el sendero hacia Ancacoihe, mágica laguna con forma de corazón. Otro sendero con el que combina muy bien este producto es visitar el Predio Esperanza donde Don José Miguel Queupumil y su hijo, ambos son parte de la Agrupación de Guías Locales de Liquiñe Trekantún. En este sendero que va en medio de bosques y ríos se visitan 9 cascadas. Tiempo estimado: medio día Valor referencial: $20.000 Alimentación: Agrocamping Chillacura 92179981 Jose Miguel Queupumil. 25718664 4· Agroturismo Río Hueico Disfrutar de la tranquilidad del campo de Rio Hueico, degustar productos locales, realizar actividades familiares como termalismo, caminatas y cabalgatas. Aquí sus anfitriones son la Sra. Doralisa Hueicha y don David Quisulef quienes se complementan muy bien como equipo de trabajo. La experiencia culinaria de la Sra. Doralisa que combina recetas ancestrales y contemporáneas. El predio posee una tinaja termal que es óptima para la familia. Don David pertenece a la Agrupación de Guías de Liquiñe Trekantun, así que con él se pueden realizar algunos senderos como el sendero Quilmio o una visita a la cascada de Río Hueico. Tiempo estimado: medio día Valor referencial: $15.000 Alimentación: Doralisa Hueicha 82317769 David Quisulef. 82311201 Excursiones de ecoturismo en Liquiñe Se trata de una experiencia por senderos de distintos grados de dificultad en el Valle de Liquiñe.Estos senderos son operados por la Agrupación de Guías Locales de Liquiñe TREKANTUN. Son 12 senderos guiados por hombres y mujeres mapuche oriundos del territorio, quienes conocen los secretos de los bosques. Es ideal para quienes buscan realizar excursiones de ecoturismo. Los senderos van de dificultad simple hasta senderos de alta montaña. Termas y caminatas en Liquiñe A quienes les gusta disfrutar de las termas, también pueden disfrutar de caminatas guiadas por el valle de Liquiñe, en donde se podrán descubrir senderos entre el bosque nativo. También se podrá conocer de cerca la cultura local y recorrer un Huerto Ecológico que sirve de reserva de semillas orgánicas. SECTORLIQUIÑE (fotografía:FranciscoRivera)
  • 17. 32 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 33 Punahue Este sector se encuentra ubicado a unos 50 km aprox. Desde la capital comunal de Panguipulli. Para llegar aquí existen varias alternativas: 1- Ruta Panguipulli – Choshuenco, asfaltada. En el cruce Choshuenco – Neltume, tomar dirección este. 2- Ruta Internacional por el paso Hua HUM, en dirección oeste. 3- Ruta T-29 río Hueico – Lago Neltume, al llegar al crucero (Choshuenco – Neltume), tomar dirección este. Punahue está emplazado en la vertiente norte del Volcán Choshuenco, muy cercano a los lagos de Panguipulli (playa de Choshuenco) y Neltume y próximo a los ríos Fuy, Llanquihue y Punahue. La calidez de sus habitantes, quienes en su mayoría pertenecen a la comunidad indígena Manuel Curilef son testimonios de un arraigo con el territorio. La Comunidad Ancestral de este territorio (Punahue) es la Manuel Curilef, cuyo título de Merced (n°2177) data del año 1911, en el cual le corresponden 1052 hectáreas, las que colindan con un limite triangular hacia el centro de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, como se observa en la imagen siguiente, aquí se aprecia la interesante proximidad con el volcán Choshuenco a través del río Punahue, uno de los tantos ríos que se originan con los deshielos del mismo volcán. Además de colindar con esta área protegida del Estado, la comunidad Manuel Curilef, limita con los fundos privados Chan Chan y Huilo Huilo. La Comunidad realiza sus ceremonias ancestrales, como el Guillatun, lo cual se ha visto amenazada por el proceso de “evangelización” o inserción de la iglesia evangélica en el territorio (Piriz 2013). Dentro de los servicios turísticos identificados en las diferentes salidas a terreno al sector de Punahue, destacan: 1· Feria Gastronómica de Punahue: Se realiza durante la temporada estival, desde el 15 enero al 15 de febrero, constituyendo un complemento económico para quienes aquí viven. La oferta de productos está ligada a la preparación de comida típica, destacando los asados de cordero, las empanadas, sopaipillas, tortillas, mote con huesillo, pescado frito, etc. en esta feria participan cerca de 8 familias, quienes se organizan en sus “puestos”, donde cada uno tiene su especialidad que ofrece al público. También se ofrece artesanía en madera, de tipo utilitaria. Es importante agregar, que las familias que participan en la feria, en su totalidad, son beneficiarios del Programa de Desarrollo Local (PRODESAL) del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP). Siendo este programa quien apoya la realización de este evento gastronómico de verano. 2· Pesca Deportiva: En el sector de Punahue, en el año 2010, se incició un proyecto de un particular, para desarrollar un “Coto de Pesca” en la confluencia del río Punahue con el río Llanquihue. La realización de este tipo de actividades en el sector de Punahue, puede ser beneficioso, primero por la protección y regulación de la pesca deportiva en el sector, así también, quienes accedan a este coto de pesca, pueden ser consumidores potenciales de servicios y actividades turísticas que ofrezca la comunidad de Punahue. http://www.lavaguada.cl/noticias/imagenes/coto-pesca-rio-llanquihue. htm TALLERPUNAHUE(fotografía:FranciscoRivera)
  • 18. 34 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 35 3· Camping “Chanleufu” En Punahue, el presidente actual de la comunidad, Don Armando Altamirano es propietario del camping “Chanleufu”, realizando además algunas actividades turísticas complementarias, como por ejemplo, pesca deportiva, caza (jabalí) y caminatas guiadas al volcán Choshuenco, entrando por los terrenos de la comunidad. A continuación se presenta el extracto de la información correspondiente al Agrocamping Chanleufu, obtenido de la “Bolsa de Viaje”, de la Red de Prestadores de Turismo Rural (Zona Sur). 4· Agrocamping Chanlelfu Ubicado en el sector Punahue, localidad Choshuenco, comuna de Panguipulli. A 42 km desde Panguipulli por Ruta CH 203, hacia Paso Internacional Hua Hum. Contacto: Armando Altamirano / Tel. (63) 310 782 / 8-6397813 Mail: turismorural.sietelagos@gmail.com 5· Encuentro cultural cabalgatas casa familiar 47 Familia campesina que comparte su cultura y tradiciones mapuches con los turistas. Se realizan caminatas guiadas al volcán Mocho Choshuenco, pesca deportiva en río Fuy.” Sitio para 5 pers. $7.000 día, $1.500 pp. adicional. Guía caza y pesca $3.500 pp./hora., Almuerzo campestre $4.000 pp. 6· Carreras a la Chilena La segunda quincena del mes de febrero se organizan carreras a la chilena que rescata la actividad tradicionalmente realizada en estos territorios. Durante todo el día se realizan carreras que se acompañan de alimentación local. Caballos, potros, potrancas y yeguas compiten y motivan apuestas con base en la palabra. SECTORPUNAHUE(fotografía:FranciscoRivera)
  • 19. 36 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 37 Mapa Lago Neltume - Punahue
  • 20. 38 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 39 La cuenca del lago Neltume, distante a unos 60 km de la ciudad de Panguipulli, ha servido de zona de refugio para las comunidades mapuche de la zona cordillerana de la región de Los Ríos (Skewes et al, 2010). El territorio es compartido por tres comunidades mapuche, Juan Quintuman, Valeriano Cayecul e Inalafken, siendo dos las tradicionales y una creada recientemente. Las comunidades que aquí habitan se denominan mapunche, una rama de los huilliches (gente del sur) que se diferencia de los demás segmentos regionales del pueblo Mapuche, principalmente por el uso del tsesungun (Forester, 1985 en Mellado, 2014). Los vestigios arqueológicos encontrados en el territorio los sitúan en el reconocimiento de la cultura Pitren. En los modos actuales del habitar del pueblo mapunche de esta zona se nos muestra otra forma de comprender el territorio, donde cada uno de los elementos que la componen, forma parte de una cosmovisión que integra tanto humanos como no humanos y que está construido sobre una geografía sagrada (Rojas y Mellado, 2012). Desde el punto de vista del turismo, cabe destacar que el lago Neltume pertenece a la ruta de los 7 lagos junto a Pirihueico, Panguipulli, Riñihue, Calafquén, Pullinque y Pellaifa. La fauna local se caracteriza por especies como el pudú, los pumas, el monito del monte, el gato montés la Guiña, aves como el loro choroy, el carpintero negro, el aguilucho, el chucao y el pato de Torrente. En cuanto a la flora, esta se compone por bosques de ulmo, mañio, arrayán, alerce y coigüe, además de arbustos como la murta, flores como el copihue y helechos como el Ampe. 1· Navegación Ancestral Comunidad Inalafken Consiste en una actividad recreativa organizada por la comunidad, no tiene valor, pero se sugiere que la comunidad cobre un aporte voluntario a la causa. No basta solo con que las personas consuman el último día en la feria. Se debe buscar la forma de generar un ingreso a la comunidad. La navegación consiste en 7 horas de bajada (18 km aprox) en Kayak por el humedal del Río Cuacua acompañada de guías locales y guías de kayak profesionales del club de remo de Panguipulli. En el trayecto se realizan paradas relatando historias del por qué la navegación, cómo la comunidad se organiza y cuál es la importancia del humedal y de la relación de este con la comunidad. Tiempo estimado: 1 día Contacto: Ariel Catrilaf 67682615 Lago Neltume Humedal de Huitag 2· Pesca con Guía Local en Lago Neltume Consiste en un recorrido por puntos o cotos de pesca que los residentes locales identifican, a su vez en el transcurso de la pesca el guía ofrece mate y tortillas así como el relato de historias y leyendas locales. La pesca requiere de paciencia y persistencia y esto es lo que se transmite en este producto, donde los boteros o guías de pesca le transmiten la calma que el pescador ansioso carga. Tiempo estimado: medio día Valor Estimado: 25.000 p/p Contacto: Ariel Catrilaf 67682615 El humedal de Huitag localizado en aguas del lago Calafken es uno de los humedales protegidos por una ordenanza municipal que protege las actividades posibles de realizar en un humedal por considerarlo sitio prioritario para la conservación. Parte de este humedal se encuentra en terrenos de la comunidad indígena Cacique Llancapán En el humedal existe la iniciativa local inaltu-lafken que corresponde a un sendero guiado por parte del humedal, un recorrido de una hora que introduce a una sintonía o sensación de simbiosis, cantos de pájaros, aromas diversos y sonidos de agua acompañan el sendero que puede ser recorrido con o sin guía según se opte. Una parada obligada dentro del humedal es la garra del puma, no olvide preguntar. Contacto: Gregorio Caniupan 84387561. HUMEDALHUITAG (Fotografía:CristiánGonzález)
  • 21. 40 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 41 SALTOLANIÑAENCANTADA(fotografía:FranciscoRivera) Relatos del territorio Relatos de los visitantes Por Juan Carlos Castaing El agua contiene fuerzas misteriosas y muchas historias se originan en éste elemento de vital importancia. El agua es también fuente de la energía de la tierra o neguen. Aquí muchas entidades suelen cobrar forma y fuerza, por lo que las caídas de agua son una fuente de respeto y adoración. En Liquiñe y Coñaripe hay lugares de importancia ceremonial y de belleza natural que en sí mismos nos logran introducir a ésta importante conexión que mapuche y entidades elementales han guardado por miles de años. El agua es el fluido que nos lleva también a la tierra de los antepasados, nos conecta con la concepción del viaje al otro lado del mar. Un portal entre éste mundo y el mundo de los que ya no están más con nosotros. En estos lugares la abundancia de neguen o poder de cursos y caídas de agua hace que también sean lugares de lahuen o medicinas. Aquí se pueden encontrar una variada gama de plantas medicinales utilizadas en tratamientos tradicionales mapuche; maqui, quila, chilco, etc. El termalismo es una asociación entre el agua y la fuerza de los volcanes. Esta vinculación puede despertar curiosidad en nosotros, ya que aquí podemos afirmar que fuerzas elementales se sincronizan en un propósito común; la medicina termal. Este es un destino privilegiado para los amantes de las termas. Las hay naturales, sofisticadas y rústicas. Cada una con cierta peculiaridad o con un sello familiar o de autor. Las virtudes curativas EL AGUA Y EL TERMALISMO
  • 22. 42 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 43 del agua termal han sido siempre reconocidas por las comunidades. En la actualidad una gran variedad de recursos terapéuticos son utilizados en relación a éstas fuentes termales. Lo que se busca considerar es que las fuentes termales son lugares que guardan un importante mensaje, muchas veces olvidado, ya que para muchos son solo vistas como un lugar de diversión y esparcimiento, pero son con certeza son importantes lugares para ese encuentro humano con los cuatro elementos: el fuego, el agua, la tierra y el aire. Todos muy importantes para recuperar la salud y la armonía con la naturaleza en su conjunto. Tips: Puedes encontrar termas naturales y otras bien equipadas, dicen que en la variedad está el gusto. Recuerda que éstos son espacios de sanación. Intenta mantener un especial respeto con los demás visitantes y con el lugar, aprovechando cada oportunidad para activar esas memorias antiguas. PUNAHUE (Fotografía:FranciscoRivera) Si quieres venir a caminar por las montañas y por las mil historias de Panguipulli, voy a compartir contigo una reflexión hecha por una joven, reflexión que llegó no hace mucho a mis oídos: “Ya tengo 22 años, y con mi familia vengo a veranear todos los años, desde que tenía doce. Y todavía no conozco las comunidades ni la historia mapuche”. Si a Panguipulli, tuviéramos que ponerle un nombre, -un nombre más-, este podría ser el Territorio de la S iesta de los Volcanes. Pero tal vez sea más prudente no nombrarlo. Porque éste es el Territorio de lo que no se ve. De lo que no se deja ver, salvo en contadas ocasiones, salvo bajo ciertas condiciones, que no se dan a cualquiera, ni en cualquier momento. Éste es uno de los territorios únicos del planeta. Te hablaré al menos de cuatro de las historias de esta zona: Primero está la historia geológica. Si tus ojos y tu corazón están abiertos, si vienes con respeto, pronto te darás cuenta que tus pies caminan sobre un macizo de roca impetuosa, anclada a cincuenta o setenta mil metros de profundidad, sobre el magma hirviendo de la tierra. Verás con tus ojos las cumbres nevadas de los cinco volcanes y tus músculos sentirán el inmenso temblor vertebral de la Falla Liquiñe-Ofqui. Podrás quizás presentir la advertencia cósmica de los cuarenta-y-ún conos volcánicos en Pilmaiquén, bajo el manto verde de los coihues todavía impenetrables. Después, podrás descubrir, -y solo paso a paso-, retazos de la historia inigualable de los primeros habitantes. El último gran Parlamento de Coz Coz y la historia mapuche, viva en uno de los últimos baluartes en ser penetrado por los occidentales. No hace mucho, todavía se podía escuchar comunidades decir: “Nosotros no queremos camino, proyectos ni luz eléctrica. Nuestros antepasados nunca la necesitaron. Vivieron bien, conocieron la felicidad y la tranquilidad. Además ¿Para qué, si detrás del camino siempre venían los despojadores?” Podrás escuchar de fortines, de túneles del tiempo, del Toro Rojo, de montañas que se mueven, de Relatos de los Anfitriones Por Pedro Cardyn Degen PANGUIPULLI, TERRITORIO DE LOS VOLCANES Y LA SOBREVIVENCIA
  • 23. 44 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 45 rogativas que detienen la ceniza o traen la lluvia. Rogativas que tal vez puedan ayudar a detener la vorágine desenfrenada del calentamiento global. A continuación, si te queda asombro, podrás saber de la fantástica historia del Complejo Maderero Panguipulli. Toda la cordillera de la actual Región de Los Ríos, cuatrocientas mil hectáreas son recuperadas en 1970 por 4000 trabajadores madereros y comuneros mapuches. Logran formar una gigantesca empresa con carácter social, sustentable, productivo y autogestionada. Un proyecto piloto en toda Latinoamérica. Con un poco de suerte podrás encontrar viejos galpones de aserraderos, tatús y senderos guerrilleros, huellas de los viejos cazadores de baguales en las faldas del Choshuenco. Y por fin, te diré algo de la actual historia, mientras el clima global se desespera entre las sequías, los tsunamis y los huracanes, acá estamos construyendo uno de los territorios de la sobrevivencia para todos los seres vivos. En este megaproyecto del Buen Vivir o Küme Mongen, han quedado fuera las megacarreteras, los megaproyectos hidroeléctricos. Ven en silencio a bajar por nuestros ríos y lagos, ven a caminar por nuestros senderos patrimoniales, ven a escuchar como se junta el agua en el bosque que vuelve a crecer. Como dicen los peñis de Lago Neltume: “Estamos cuidando este lago, este río, este volcán, tal como lo hicieron nuestros mayores. Y esto yo lo hago por mis hijos, por mis nietos, y para todas las naciones”. TESTEODESERVICIOMAGISTERENDESARROLLOAESCALAHUMANA (fotografía:FranciscoRivera) Mediante lo siguiente te deseo explicar que es Liquiñe, dónde, cómo y cuando se formó, cuáles son sus raíces, y cómo los frutos que somos nosotros hoy en día, hemos recorrido sus calles y senderos; de cómo hemos crecido, labrando tierra, roca y madera, y cómo, bajo el amparo de la lluvia pasajera, hemos tallado la historia de nuestros pasos. Liquiñe es sin mucho esperar, la historia de dos pueblos fundidos en una historia común, la de raíz mapuche, resistente hasta el día de hoy, y la chilena, de obreros firmes como el coyam. Cuenta la historia que al morir Kilapan, las tropas de gente libre que luchaban contra la invasión del estado chileno, se atrincheraron en la cordillera, resistiendo sobre los lil de este territorio, y resguardando en Relatos de los Anfitriones Por Mario Neihual Matus MEDIANTE LO SIGUIENTE TE DESEO EXPLICAR QUE ES LIQUIÑE SECTORDELIQUIÑE (fotografía:FranciscoRivera)
  • 24. 46 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 47 el entretanto, a todas esas familias desplazadas de sus hogares, que hicieron hasta el dia de hoy de este su hogar, asi pelearon nuestros antepasados, y asi mantuvieron libre la tierra de la fiebre roja que avanzaba a pasos agigantados por los pu rupu antiguos (caminos), por eso, la historia común de este valle es nueva aun, es experiencia, la sangre que corre en nuestras venas surge recién a finales del año 1937, en donde la primera misionera protestante arriba al valle. Tras de ella, la imagen torcida del progreso, las filas inamovibles de obreros forestales, que surcaban la montaña en búsqueda del Raulí, del Coyam, etc. Había arribado la industria forestal, que muchos años antes había ya despejado de vida y de libertad los bajos de Panguipulli. Consigo llego el hambre chilena, de alimentos y riqueza. La comida se compartió, tanto como el grito latente de nuestros abuelos, que para ese momento hacían parte suya, el robo que otros le hacían a chilenos y mapuches de la riqueza. Nuevamente la historia marcaba de lucha a la cascada ñipilko, al cerro changlil, al kilmo, y corría la idea de un mundo distinto por las aguas del rio reyeweiko, del yayalka del liquiñe, que sonaban al ritmo de los obreros y comuneros del complejo maderero Neltume-Carranco. Y son sus gritos de libertad los que aun suenan con el viento, en carilafken, en wentepa, en tantas partes. Hoy en dia caminamos los senderos que antes tantos recorrieron, que canto caminaron o cabalgaron, al paso de ser el centro termal más grande de Sudamérica, , y aun hablamos el mapudungun en sus bosques; aun en la complejidad de este mundo, la ranchera, de acordeones y el ulkantun del trompe, se escuchan prístinos y esperanzados, de que sea cual sea nuestra historia, queremos y podemos compartir el espíritu de este lugar, sus aguas cálidas, sus mateadas, sus txayenkos, sus mallines, sus menokos, sus aserraderos, sus sembradíos, etc. Tanto que es de tantos y que espera seguir su camino en la memoria de sus visitantes. SECTORDELIQUIÑE (fotografía:FranciscoRivera) SECTORDELIQUIÑE (fotografía:FranciscoRivera)
  • 25. 48 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 49 SECTORLOSCAJONES·COÑARIPE (fotografía:CristiánGonzález) Sello de Calidad Local y Autocertificación “Trawun” (SECLA Trawun) El SECLA Trawun para las iniciativas de turismo de base comunitaria consiste en un proceso que considera una serie de principios básicos con énfasis en aquellos aspectos socioculturales del territorio, ya sean modos de vida campesina, costumbres, tradiciones y la cosmovisión del pueblo mapuche. Por Guillermo Pacheco, Felipe Guerra y Daniela Pradenas Su objetivo principal es impedir que aquellas iniciativas que poseen altos índices de pertenencia cultural deban adaptarse a un sistema de certificación estandarizado con enfoques empresariales como los que encontramos hoy a disposición, debido a que esto implica una creciente pérdida de las demostraciones culturales que caracterizan a cada territorio. En su efecto, la autocertificación del turismo de base comunitaria nace de la comunidad local, busca la conservación de la cultura, el desarrollo de la comunidad de manera endógena, el surgimiento de las diversas iniciativas y el reconocimiento de estas a través del SECLA Trawun. TESTEOPRODUCTOSTURÍSTICOSCHABRANCO (fotografía:FranciscoRivera)
  • 26. 50 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 51 Para la creación y futura implementación del sistema se han planteado una serie de objetivos los que consisten en proponer un SECLA orientado a iniciativas de turismo de base comunitaria con énfasis en lo sociocultural dentro del destino Siete Lagos (comuna de Panguipulli). Identificar aquellos elementos correspondientes a la existencia de normativas y convenios atingentes en el plano nacional e internacional, que contribuyan y otorguen sustento al proceso. Caracterizar aquellos aspectos importantes en el modo de vida de los actores locales, correspondientes a aspectos propios de la cultura para establecer los criterios que se considerarán en los principios que guiarán y le otorgarán sustento al SECLA Trawun. Se levantaron principios para la Autocertificación del turismo de base comunitaria, que responden a criterios éticos para el desarrollo de la actividad, incluyen aspectos culturales que son parte de la identidad de las comunidades y residentes de estos territorios. Para ello se trabajó en una serie de principios de base comunitaria, al alero de un proyecto de tesis para optar a la Licenciatura en Administración de Empresas de Turismo de la Universidad Austral de Chile, por parte de Daniela Pradenas. En esta ocasión fueron levantados de manera participativa 8 principios de Autocertificación del turismo de base comunitaria, en base a grupos de discusión en talleres en los territorios de Pocura, Los Cajones, Coñaripe y Liquiñe, como también entrevistas a actores claves durante el primer semestre de 2014. A través de la sistematización de los resultados, se definieron 8 principios de Autocertificación, estos corresponden a: 1- Sustentabilidad Local, 2- Identidad Local, 3- Transparencia, 4- Calidez, 5- Valor histórico, 6- Respeto, 7- Comercio Local y 8- Cooperación (Pradenas, 2014). LARUCADEKAREN,SECTORLOSCAJONES (fotografía:GuillermoPacheco) Se considera como punto de partida el respeto irrestricto y el fomento de los derechos humanos colectivos de los pueblos indígenas y comunidades rurales, así como directrices internacionales sobre la materia del turismo, de diversos organismos de Naciones Unidas, como son: La “Carta de Turismo Sostenible” (1995), como resultado de la Conferencia Mundial de Turismo Sostenible celebrada en Lanzarote. La Agenda Local 21 sobre la Industria del Viaje y del Turismo. La Declaración de Berlín (1997). Resultado de la Conferencia Internacional de Ministros del Ambiente sobre Biodiversidad y Turismo. El Código de Ética Mundial del Turismo (2001). En 1999 se aprueba en Chile el “Código de Ética del Turismo” y finalmente, en el 2001 en la ONU el “Código Ético Mundial”. La Declaración de Quebec. En el año 2002, en el marco del “Año Internacional del Ecoturismo”, se convoca, la Cumbre Mundial del Ecoturismo en Québec (Canadá). La Conferencia de Cambio Climático y turismo. El 3 de Octubre de 2007, tiene lugar la Conferencia de Davos (Suiza); así como diversos documentos de trabajo sobre Turismo y comunidades indígenas del Programa de Desarrollo de Pequeñas Empresas, del Departamento de creación de empleos y desarrollo de la empresa, de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Asimismo el SECLA Trawun, se encuentra Normativa Internacional FERIAMAPUCHEKIÑENEWENMAPU,SECTORNELTUME (fotografía:CristiánGonzález)
  • 27. 52 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 53 en coherencia con políticas y normativas internacionales de comunidades indígenas y rurales sobre el desarrollo, tales como el Convenio 169 de la OIT, la Declaración de Otavalo (2001) y la Declaración de San José (2003), estas últimas declaraciones corresponden a acuerdos políticos internacionales sobre turismo de base comunitaria en Latinoamérica. La Declaración de Otavalo se celebró en la ciudad homónima en Ecuador, en el que se analizó la “Gestión del turismo sostenible y competitivo: Alianzas entre Estado, empresa y comunidad.” El evento congregó a representantes de los gobiernos nacionales y locales, comunidades, organizaciones indígenas y ONGs. La Declaración fue convocada por el Ministerio de Turismo del Ecuador, la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), el Municipio de Otavalo y la OIT. La Declaración de San José, celebrada en la ciudad homónima en Costa Rica, evento que fue organizado con el apoyo del Instituto Costarricense de Turismo (ICT), la Comisión Nacional de Asuntos Indígenas (CONAI) y la OIT. Participaron representantes de organizaciones comunitarias y cooperativas turísticas de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Perú (Maldonado 2006). La Autocertificación del turismo de base comunitaria, debe entenderse como un código de conducta local e instrumento de regulación voluntaria CHARLAGUILLERMOPACHECO,PANGUIPULLI (fotografía:CristiánGonzález) sobre las actuaciones de las diversas iniciativas que integran la Ruta de Turismo Comunitario Trawun. Tanto en sus procesos internos como en sus relaciones con otros actores y la sociedad en general, entendiendo que sus actuaciones tienen impactos sobre el medio directo e indirecto. Así, se busca garantizar el control de sus efectos de acuerdo a principios, valores sociales, culturales y ambientales que persigue una propuesta de sustentabilidad local, con el objetivo de incidir en el comportamiento de las iniciativas, empresas, actores sociales claves y organismos de la Administración del Estado. Lo que supone marcar una diferenciación de la actividad turística de base comunitaria, con aquella que corresponde a la oferta de turismo de masas y/o convencional. De esta forma, se pretende implementar herramientas para mejorar las prácticas sociales, laborales, y ambientales vigentes, y minimizar los efectos de los problemas identificados. Integrando a la comunidad local como un actor relevante en la planificación turística, ya que no es solo quien se lleva los perjuicios de un turismo mal planificado, sino también es quien puede llevarse los beneficios de la actividad. Resulta fundamental para la eficacia de las pautas acordadas para la Autocertificación, el compromiso de los actores locales e iniciativas turísticas, además de la inspección objetiva del cumplimiento de las disposiciones de los mismos participantes de un futuro protocolo. Además, debería consensuarse la existencia de un organismo externo que no intervenga en el mercado -independiente de los adherentes al protocolo-, con el mandato de observar los compromisos adquiridos por estos últimos, y participar como ente regulador. En este caso, como procedimiento piloto el Centro Transdisplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano (CEAM) de la Universidad Austral de Chile (UACh) será el encargado de dar seguimiento al SECLA Trawun, hasta contar con un sistema de gestión autónomo encargado de la inspección objetiva sobre el cumplimiento de las disposiciones de los mismos participantes. Por ahora, la Autocertificación es un proceso basado en la autogestión y autoevaluación de los procesos productivos de las iniciativas de turismo de base comunitaria en relación a los principios de Autocertificación y su respectivo Protocolo. En conclusión para los efectos propuestos, se elaboró un protocolo ético para las iniciativas de turismo de base comunitaria que componen la Ruta de Turismo Comunitario Trawun. Las iniciativas que forman parte de la Ruta son: cabañas, camping, restaurantes, cocinerías, ferias de productos locales, guías locales, artesanía con identidad, huertas locales y vida de campo, y vivencias interculturales. A continuación se describen los principios y su respectivo protocolo para la autogestión de las iniciativas:
  • 28. 54 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 55 Principios Protocolo 1. Sustentabilidad Local: Las diversas iniciativas que existen vinculadas a la Ruta de Turismo Comunitario Trawun deben velar por el medio ambiente en el cual vive la comunidad. Este debe resguardarse para las actuales y futuras generaciones, por lo cual como actores locales y responsables de la actividad turística debemos llevar a cabo una serie de buenas prácticas productivas. 1- Separación de residuos en los establecimientos como ferias, cabañas, restaurantes, rukas, cocinerías, etc. Crear composteras con las cuales nutrir nuestros huertos y poder abastecer de verduras y hortalizas para nuestras propias necesidades. Reciclar aquellos elementos como latas, plásticos y vidrios, además se deben instalar contenedores donde se inste al turista a imitar aquellas prácticas. 2- Concientizar sobre el cuidado del medio ambiente a los visitantes a través de carteles, volantes y afiches en nuestros establecimientos. 3- Velar por la higiene de las iniciativas en general. En el caso de los establecimientos de alimentación mantener una manipulación correcta de los alimentos. Participar en capacitaciones sobre la materia (Servicio de Salud u otros), e impulsar los procesos de regularización sanitaria, participando en la visibilización de la problemática para la flexibilización necesaria por parte de la institucionalidad pública, para que las iniciativas no pierdan sus características diferenciadoras (ruca con piso de tierra, agua de vertiente) etc. 2. Identidad Local: Las iniciativas de turismo de base comunitaria deben velar por el respeto al patrimonio por parte del visitante y el resguardo de la cultura rural y mapuche, siendo el turismo un instrumento para que las comunidades locales conserven y rescaten su cultura. Los anfitriones deberán informar al visitante, por distintos eventos o atractivos de orden cultural relacionados a tradiciones, costumbres, formas de vida e historias locales etc. 4- Las iniciativas cuentan con información a través de material impreso (folletería, tarjetas etc.) sobre distintas actividades culturales dentro de los territorios de la Ruta. 5- La infraestructura y equipamiento de las iniciativas deben ser compuestas por materiales locales relacionados a la identidad del territorio, tales como madera, piedra volcánica, rucas con piso de tierra etc. Asimismo las decoraciones, dimensiones y formas de las construcciones deben ser armónicas con el entorno. Las edificaciones idealmente no deben contar con más de dos pisos de altura. 6- Disponer de espacios para la información y educación de los visitantes sobre aspectos socioculturales del territorio, tales como: rincones de lectura, conversaciones, relatos, guiados locales etc. Principios y Protocolo 3. Transparencia: La oferta turística del destino debe estar compuesta por información real, evitando la publicidad engañosa de servicios o actividades que no existen, o que no cumplen cabalmente con su descripción en los medios de difusión. 7-Los aspectos de la cultura mapuche que no hacen parte de la oferta turística ni de la forma de vida actual del territorio, o que son parte del patrimonio de no uso turístico definido por las comunidades por ser espacios de importancia ceremonial, espiritual y cultural, deben estar fuera de cualquier tipo de promoción. 8- La información otorgada en los servicios de guiado o atención personalizada debe ser de completa veracidad. Los precios o tarifas de cada servicio deben ser publicados en pizarras, letreros, cartas, folletos etc. Los precios de actividades, productos y servicios se deben encontrar visibles para todos los visitantes. 9- Para los servicios de alojamiento (cabañas y camping) se llevará un registro de los visitantes, con objeto de llevar un orden sobre las llegadas, así también el sistema de recepción se hace más seguro y transparente para turistas y anfitriones. En el registro se debe consultar nombre completo, rut, lugar de origen, día de llegada, día de salida, teléfono, número de personas que viajan con el visitante, email y firma. Idealmente esta información debe ser llenada con carnet o pasaporte en mano del visitante. 4. Calidez: Entre las características propias de un destino de turismo comunitario debe estar la calidez con que se acoge al visitante, considerando que ellos vienen en busca de modos de vida distintos y a conocer los quehaceres en la vida cotidiana de los habitantes de las comunidades. Se debe otorgar la mejor bienvenida y hacerlos parte del entorno. Son fundamentales las muestras de amabilidad, la sonrisa y la empatía. 10- Se debe saludar correctamente a los visitantes en lengua local mapuzungun y/o español de Chile. Se debe responder correctamente las preguntas de los visitantes. Facilitar la información necesaria respecto a sus inquietudes y aspectos relacionados a su comodidad, como por ejemplo tipo de habitaciones, servicios, precios, mapas de los lugares, información sobre otros destinos cercanos, cajeros automáticos, estaciones de combustible etc. 11- Los productos con los que se atienda a los visitantes idealmente deben ser locales (comprados dentro de la comuna) o autoproducidos en las mismas iniciativas. De esta manera se acoge a los visitantes con la gastronomía local, expresión de cariño sobre el arte de los alimentos que conjuga distintas herencias culturales, mixturas y resultados interesantes en la cotidianidad de las comunidades rurales y mapuche. 12- Concretar un espacio de conocimiento mutuo entre anfitrión y visitante, en donde prevalezca la cotidianidad y convivencialidad. Generar una conversación, conocer sus motivaciones e intereses, invitarlo a actividades cotidianas, mostrarle la oferta de la Ruta de Turismo de Base Comunitaria.
  • 29. 56 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 57 5. Valor Histórico: Los procesos históricos de los territorios transcienden en la realidad de las c o m u n i d a d e s rurales y mapuche de la comuna de Panguipulli, existiendo hitos que dan vida a la memoria, como las erupciones de los volcanes, las leyendas del origen, la conquista, la “pacificación de la Araucania” etc. 13- Interpretar aspectos históricos sobre los territorios que tejen la memoria colectiva que es parte de la identidad de las personas. Comunicar aspectos relevantes sobre la cultura local, para incentivar el respeto al patrimonio. 14- Las iniciativas deberán contar con encadenamientos con servicios de guiado que integren conocimiento local sobre la historia de los territorios. Siendo fundamental contar con información complementaria (folletos, tarjetas) de estos servicios. 15- Contar con información sobre museos y patrimonio cultural de uso turístico, que dan cuenta de los procesos históricos del territorio. 6. Respeto: Es importante mantener el respeto a la diversidad cultural de los territorios, donde confluyen c o m u n i d a d e s rurales de chilenos con comunidades mapuche. No se debe utilizar la historia y las características propias de los territorios como instrumentos mercantilistas, como también se debe respetar el trabajo propio y el del vecino que posea algún tipo de oferta o negocio. Finalmente, es fundamental interactuar con respeto por la palabra de las autoridades ancestrales propias de cada comunidad y territorio. 16- Reconocer, tolerar y respetar la cosmovisión mapuche, sus expresiones religiosas, sus territorios ancestrales y sus autoridades. 17- Respetar el patrimonio de importancia cultural y espiritual de las comunidades mapuche, velando por su seguridad y protección ante cualquier actividad productiva de impacto, incluido el turismo. 18- Tolerar y respetar la diversidad cultural presente en el territorio, tanto de anfitriones (principalmente entre residentes chilenos, comunidades y residentes mapuche) como de visitantes (europeos, latinoamericanos, norteamericanos, africanos etc.). Todas las personas merecen respeto y un buen trato. Tanto turistas, como trabajadores. El protocolo fue desarrollado por un equipo interdisciplinario, compuesto por profesionales de distintas áreas, socio ambiental, jurídica y económica. Se visitaron cada una de las iniciativas del turismo de base comunitaria que son parte de las vivencias de esta guía de campo, a través de las observaciones en terreno se definieron parámetros preliminares para la redacción de las 7. Comercio Local: Incentivar la dinamización económica de los territorios en donde las iniciativas se localizan. Se debe fomentar los encadenamientos dentro de los territorios y comuna permitiendo que los recursos económicos permanezcan dentro beneficiando a la comunidad local. 19- Se deben establecer acuerdos de comercio justo entre intermediarios y las iniciativas de la Ruta de Turismo Comunitario Trawun. Se deben fomentar las cadenas cortas de comercialización, velando por que las comisiones y precios de venta final sean justos, beneficiando equitativamente al intermediario con el proveedor de la Ruta y evitando abusos en los precios de venta. Se busca que las utilidades de las actividades turísticas no se queden mayormente en agencias de viaje o tour operadores de otras comunas o regiones. 20- Realizar compras dentro del territorio y comuna, de insumos necesarios para el funcionamiento de la iniciativa tales como negocios locales, ferreterias, verdulerias, vendedores de hortalizas, productores locales entre otros. Evitar comprar insumos fuera de la comuna y territorio, hacerlo cuando sea estrictamente necesario (ej. cuando el producto no sea ofertado por ningún proveedor local, o cuando los precios del bien o servicio sean sumamente elevados y difíciles de costear). 21- Contratar preferentemente a residentes locales de la comuna. El personal de las iniciativas deben al menos en un 50% ser residentes locales. 8. Cooperación: Se refiere a la c o m u n i c a c i ó n , apoyo y solidaridad mutua con los representantes de las distintas iniciativas de la Ruta de Turismo Comunitario Trawun. 22- Cada iniciativa tendrá un lugar destinado con la oferta de todos los servicios de la Ruta de Turismo Comunitario Trawun ya sean de alojamiento, alimentación, actividades, transporte y artesanía entre otros. Recomendando cada uno de estos servicios cuando sea necesario. 23- Cada iniciativa adoptará este protocolo y autoevaluará su gestión cada año respecto al cumplimiento de estos compromisos contraídos voluntariamente. El organismo que dará seguimiento a esta autoevaluación es el Centro Transdisciplinario de Estudios Ambientales y Desarrollo Humano Sostenible (CEAM) de la Universidad Austral de Chile. 24- Participar activamente de la Ruta de Turismo Comunitario Trawun, como una instancia de cooperación para el desarrollo de base local. Generando acciones colectivas para desarrollar, promocionar y comercializar la ruta, tales como asistencia a ferias, organización de eventos locales, postulación de proyectos, formalización de la red, gestión de cursos y otras capacitaciones, inversiones colectivas etc. 24 medidas del Protocolo SECLA Trawun, que responden a los principios levantados de manera participativa con los actores territoriales. Cada iniciativa participante de la Ruta de Turismo Comunitario Trawun ha firmado conformementeelProtocoloSECLATrawuncomouncompromisovoluntario.
  • 30. 58 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 59 SECTORLOSCAJONES,PARQUEVILLARRICA (fotografía:NastassjaMancilla) Fondo Rotatorio INAUGURACIÓNPROYECTOCORFO (fotografía:GuillermoPacheco) por Guillermo Pacheco El Fondo Rotatorio (F.R) es un instrumento de economía solidaria, que busca fomentar la solidaridad y la cooperación en el ámbito productivo, entre las y los miembros de organizaciones participantes del proyecto. Busca ser una plataforma de incentivo de iniciativas colectivas que fomenten el desarrollo económico solidario con énfasis en la igualdad de oportunidades. La Economía Solidaria se compone de dos conceptos: economía, paradigma entendido como la disciplina dentro de las ciencias sociales que estudia los sistemas de producción, y solidaridad: que se define como un valor humano que busca el bien común, tratando de ponerse en el lugar del otro y tratar de cooperar con la alteridad en una acción consciente, empática y proactiva. Es decir, hablamos de una organización entre personas que tienen por objetivo alcanzar beneficios justos y equitativos de acuerdo al trabajo realizado, para todos quienes son parte de un territorio, comunidad, organización o cooperativa. Según Schiochet (2013) “La economía solidaria tiene formatos organizativos distintos: cooperativas, asociaciones, clubes, colectivos de producción, redes de cooperación, ferias, bancos comunales, fondos rotatorios”. En los que se centra la teorización de la economía solidaria, de hecho parte de acontecimientos históricos, y realidades productivas
  • 31. 60 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 61 en donde los trabajadores han tenido que plantear una organización horizontal que permita lograr objetivos, en distintos grados de eficiencia. Por lo tanto, se busca en la economía solidaria, aquellos casos de actividades relacionadas a la producción que son una alternativa a la economía de libre mercado, en donde la autogestión, la cooperación, la asociatividad y la solidaridad cobran sentido, y se entrelazan para dar respuesta a injustos sistemas de acumulación de capital, que terminan siendo el principal argumento para la intervención territorial, en menoscabo de las prácticas culturales de las comunidades locales, la conservación de la naturaleza, y el desarrollo económico local. El Fondo Rotatorio es un sistema de distribución de recursos de carácter colaborativo y solidario, que no compromete recursos del proyecto, ni financiamiento directo de CORFO. El Fondo Rotatorio es un proceso de innovación para el fomento productivo comunitario, dado que busca ejercer la colaboración dentro de los niveles de confianza de las organizaciones, para impulsar y apoyar actividades productivas mediante el acceso al ahorro y el crédito. El sistema financiero y los bancos principalmente no responden a los intereses locales, si no a intereses de rentabilidad, intereses financieros, TALLERLOSCAJONES-VILLARRICA (fotografía:GuillermoPacheco) movimientos de capitales y especulación financiera, sin embargo no satisfacen las necesidades de ahorro y crédito de las comunidades rurales y locales. Por cierto, ante esta problemática en Latinoamérica han surgido sistemas de organización que buscan revertir este escenario, tales como los bancos comunitarios (como el famoso Banco Palmas), fondos rotatorios, trueque de servicios, saberes y productos etc. Y no tan solo han dado resultado en la experiencia Latinoamericana, sino también en otros continentes, los fondos para préstamos rotativos en los que la gente coloca su dinero y lo presta a personas de su territorio, han sido muy efectivos en lugares como Sri Lanka, Bangladesh y Vietnam (Morrow 2012). Los Fondos Rotatorios constituyen una alternativa para la canalización y manejo de recursos financieros, utilizados para apoyar a iniciativas y organizaciones, no solamente en el aspecto financiero, sino para impulsar mejores niveles de calidad de vida. Su uso está destinado a apoyar procesos de desarrollo local y rural (Fortín 2011). Los Fondos Rotatorios funcionan, básicamente, como una “caja de recursos” financieros y no financieros que gestiona la organización y que “circulan” o “rotan” entre ella y los productores. Su uso, tanto en forma de TALLERDEGUÍASENLOSCAJONES (fotografía:FranciscoRivera)
  • 32. 62 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 63 créditos en dinero como en productos e insumos, se destina a financiar proyectos productivos de desarrollo rural y local (Catalano 2010). Se han aplicado a nivel Latinoamericano principalmente en la agricultura familiar, sin embargo para el caso del turismo de base comunitaria y en este caso la Ruta de Turismo Comunitario Trawun, el Fondo Rotatorio ha sido desarrollado de manera participativa respondiendo a las dinámicas de las organizaciones, por lo que se han adaptado algunas metodologías y funciones de los F. R., de acuerdo a las experiencias revisadas, dando respuesta a las necesidades de las organizaciones. Por ejemplo, las organizaciones que participan del proyecto y que han manifestado el interés en el Fondo Rotatorio, no solo se han interesado en la alternativa de crédito, sino también en la alternativa de ahorro colectivo. En ese sentido, como el F.R de la Ruta de Turismo Comunitario Trawun se basa de la autogestión, no considera fondos de dinero externos provenientes de instituciones públicas, ONGs entre otras; sino parte de un Fondo Rotatorio en dinero que es generado de manera autónoma por las propias organizaciones y sus miembros. Podríamos preguntarnos ¿Cuál fue la lógica para modificar las clásicas metodologías del F.R? Fueron principalmente las experiencias locales sobre este instrumento, por ejemplo, experiencias locales del F.R del Municipio de Panguipulli, más FERIAMAPUCHEKIÑENEWENMAPU,SECTORNELTUME (fotografía:CristiánGonzález) otras experiencias de un F.R de la Cooperativa Ngen en la comuna de Curarrehue, indican que cuando las personas reciben dineros del F.R provenientes de instituciones externas, el comportamiento de pago es ineficaz, afectando la mantención del fondo en el tiempo como también los futuros prestamos que deberían beneficiar al resto de las personas. Respecto a las dinámicas territoriales, y con el objetivo de que los participantes se encuentren conscientes de la cooperación y la responsabilidad que implica con el otro cumplir solidariamente con sus compromisos, fue resuelto por el equipo del proyecto, desarrollar un F.R en el que los recursos monetarios fueran autogestionados de manera colectiva y autónomamente, por lo que el dinero del fondo no proviene de figuras externas, no es un dinero cedido, sino proviene del trabajo de los miembros de las organizaciones, siendo todos en su conjunto los propietarios originales de este Fondo. El F.R en el proyecto PDT Trawun Sietelagos, se desarrolló mediante una investigación acción participativa para que pueda ser implementado en distintos territorios y organizaciones, bajos los principios de la autogestión, solidaridad y cooperación. Se tiene en cuenta que las organizaciones vinculadas al proyecto, en donde beneficiarios directos e indirectos del proyecto PDT Trawun Siete Lagos se encuentran organizados, presentan Taller (fotografía:FranciscoRivera)
  • 33. 64 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 65 Se trata de una Asociación localizada en el sector de Pocura, localidad cercana a Coñaripe. Parten trabajando en una feria local en Coñaripe pero por problemas de espacio se trasladan a Pocura, donde levantaron una feria local que opera mayormente en temporada estival. Conformaron esta agrupación funcional ante el municipio hace 6 años atrás. Se compone por 12 mujeres, en su mayoría mapuche. Serealizaron3reunionessobreelF.R,endondeseconocieronexperiencias internacionales de Latinoamérica sobre bancos comunitarios, banco del tiempo y cooperativas. Se realizaron distintas preguntas grupales sobre las que se trabajó participativamente para ir configurando un sistema propio sobre el Fondo Rotatorio. Se contestaron un total de 9 preguntas iniciales, de las cuales se identificaron los intereses y objetivos de la agrupación frente al F.R. Las preguntas fueron: 1- ¿Cuáles son nuestras necesidades de financiamiento? (individuales y colectivas). 2- ¿Cuáles son los montos de financiamiento que necesitamos para nuestras iniciativas? Especificar ejemplos (tipo de iniciativa, individual o colectiva). 3- ¿Cómo Asociación de Pequeñas Agricultoras y Artesanas de Pocura sistemas de autonomía y soberanía en cuanto a la toma de decisiones respecto a temáticas sociales y económicas, por lo tanto, el modelo en su etapa de implementación, estuvo condicionado a las dinámicas endógenas de las organizaciones, por lo que los sistemas de gestión y operación se vieron influenciados directamente por las visiones y capacidades de las mismas organizaciones que participan del proyecto. Las implementaciones de los Fondos Rotatorios por parte de las organizaciones participantes, son de carácter voluntario, y de acuerdo a la planificación se realizaron desde mayo a diciembre de 2014, siendo un proceso con distintos resultados en los diferentes territorios en los que se desarrolló el proyecto. El F.R fue desarrollado en principio en distintos grupos, principalmente por las organizaciones y sus miembros que manifestaron interés en el instrumento de economía solidaria, y que por otra parte demostraban niveles de organización comunitaria con base en la confianza, cooperación y solidaridad. Las organizaciones en las que se desarrollaron Fondos Rotatorios fueron la Asociación de Pequeñas Agricultoras y Artesanas de Pocura y la Agrupación de Mujeres Manos de la Cordillera de Liquiñe, en ambas experiencias se obtuvieron resultados interesantes y distintos. creen que es posible juntar dinero para comenzar con un Fondo Rotatorio? 4- Si tuvieran un Fondo Rotatorio ¿Cobrarían intereses? ¿Cuánto? ¿Por qué? 5- ¿Realizarían préstamos individuales a través del Fondo Rotatorio? 6- ¿Piensan que la Agrupación está en condiciones de administrar su propio Fondo Rotatorio? 7- ¿Qué aspectos de la organización deberían mejorarse para la gestión de un fondo rotatorio? 8- ¿Qué pensamos acerca de un fondo comunitario para préstamos? 9- ¿Que otras ideas de economía solidaria creen que se pueden realizar en su organización y territorio? De acuerdo a las preguntas realizadas, se respondieron grupalmente cada una de ellas, para dar forma al sistema del F.R. A continuación se describe una síntesis de los acuerdos tomados grupalmente para el desarrollo del F.R: Las necesidades de financiamiento de la Agrupación son principalmente la inversión en infraestructura y equipamiento para sus iniciativas. Según las estadísticas del Programa de Turismo de Base Comunitaria, Economía Solidaria y Desarrollo de Base Local del CEAM UACh, los principales problemas de inversión de las iniciativas de turismo de base comunitaria en Pocura se deben principalmente a problemas de acceso tallerdiseñodeproductospocura (fotografía:GuillermoPacheco)
  • 34. 66 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 67 al financiamiento (25%), la necesidad de invertir en infraestructura (50%) y equipamiento (25%). Para la agrupación sus necesidades en equipamiento van desde un fondo para teñir lana (con un valor de 40.000 pesos) hasta equipos de refrigeración de alimentos (600.000 pesos), y en el caso de la infraestructura, principalmente la necesidad de construir una Feria de Productos Locales que pueda operar todo el año (con un valor aproximado a los 6.000.000 de pesos). Podemos concluir que las necesidades de inversión son múltiples y varían enormemente respecto a los montos de dinero, siendo importante considerar que sistemas solidarios pueden apoyar en la satisfacción de necesidades de inversión pequeñas, como también ideas colectivas de mayor envergadura como lo es la construcción de una feria. Las mujeres artesanas y agricultoras de Pocura, mencionaron que era posible juntar el dinero autónomamente mediante eventos a beneficio tales como algunos que ellas ya habían realizado como Agrupación, como por ejemplo bingos y eventos locales. Logran acordar que los préstamos del F.R serán de carácter individual para cada una de las participantes, cumpliendo con un interés ajustado a la inflación (I.P.C) y a la demora de las personas que no avisen ni justifiquen su incumplimiento. La idea es que el F.R se mantenga en el tiempo, pero que cada participante pueda contar con una línea de ahorro y crédito personal. Es decir, que cada una ahorre una parte de dinero y pueda optar a un beneficio de crédito, feriapocura (fotografía:FranciscoRivera) SECTORDELIQUIÑE (fotografía:FranciscoRivera) resultando de manera similar al procedimiento de una “Polla”, nombre por el cual es conocido popularmente a un sistema de crédito rotativo, en donde cada persona del grupo deposita mensualmente una cuota, cada uno de ellos en una ocasión recibe el total recaudado por un mes, siendo una forma de ahorro y crédito al mismo tiempo, ya que permite que las personas puedan organizarse para contar con una suma mayor que les facilite la inversión, o la adquisición de un bien o servicio que sin crédito ni ahorro no puede obtener dado su nivel de solvencia económica mensual. Asimismo se evita depender de bancos y cadenas comerciales que cobran intereses. A modo de ejemplo, la “Polla” es un sistema de F.R que opera de la siguiente forma: si un grupo de 10 personas deposita mensualmente 10.000 pesos cada mes se reunirán 100.000 pesos mensuales. El grupo organizará que cada persona deposite mensualmente por 10 meses 10.000 pesos, y en uno de esos meses cada persona recibirá el total
  • 35. 68 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 69 de 100.000 pesos. Con anticipación y de acuerdo a la organización, cada persona sabrá en que mes podrá contar con esa suma de 100.000 pesos, planificándose para invertirlo en lo que sea necesario. La Asociación escogió desarrollar un sistema de crédito y ahorro rotativo, apoyado de un F.R que se mantiene o aumenta a medida que pasa el tiempo y que circula entre las personas, siendo de carácter individual, ya que los compromisos son adquiridos por cada una de las participantes. Actualmente, la implementación del F.R en la Agrupación de Artesanas y Agricultoras de Pocura se encuentra en un proceso de receso, debido a que aunque se hayan comprometido a llevarlo a cabo por ser una alternativa de interés, los esfuerzos de la organización se encuentran en otras metas de carácter colectivo. Por cierto, respecto a las actividades a beneficio para juntar el F.R, no pudieron efectuarse conformemente debido a que principalmente se encontraban ejecutando otros procesos de tanta importancia como el F.R. En los momentos que se desarrolló el F.R, en paralelo y con apoyo del proyecto se estaba ejecutando la construcción de la Feria de Productos feriapocura (fotografía:FranciscoRivera) Locales y Artesanales de Pocura. El Proyecto PDT Trawun junto a la Asociación, desarrollaron un proyecto de cofinanciamiento por parte de Bosque Modelo Panguipulli, para comenzar la construcción de la Feria, proyecto que fue adjudicado, y en el que se lograron apalancar recursos para el comienzo de este sueño colectivo. Posteriormente, la construcción de la Feria siguió siendo apoyada por el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP) dependiente del Ministerio de Agricultura de Chile. Lo que permitió que en enero de 2015, la Feria fuera inaugurada con nueva infraestructura. Finalmente, la organización se encontró empeñada en ejecutar la construcción de la Feria, por lo que actualmente aún no ha sido implementado el F.R que la agrupación diseñó participativamente. Se espera que cuando la Agrupación presente los tiempos, y sus dinámicas endógenas permitan ocuparse de un sistema de ahorro y crédito colectivo, retomen los acuerdos e ideas que manifestaron en las reuniones de planificación del F.R. feriapocura (fotografía:GuillermoPacheco)
  • 36. 70 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 71 Agrupación de Mujeres Manos de la Cordillera de Liquiñe Se localiza en Liquiñe, participan 22 mujeres en esta agrupación, muchas de ellas son familia (abuelas, hijas y nietas), elaboran prendas textiles a base de lana e hilo. En sus orígenes nacen a través de la Posta Rural de Liquiñe. Se constituyen en 2011 como una agrupación funcional ante el municipio, después de estar organizadas por 2 años de manera informal. Inicialmente seconstituyencomoagrupaciónmedianteunprocesoapoyadoporYohana Foitzick obstetra con vocación territorial de la Posta Rural de Liquiñe. Se realizaron 3 reuniones sobre el F.R, en donde se conocieron experiencias internacionales de Latinoamérica sobre bancos comunitarios, banco del tiempo y cooperativas. Se realizaron distintas preguntas grupales sobre las que se trabajó participativamente para ir configurando un sistema propio sobre el Fondo Rotatorio, al igual que la Asociación de Agricultoras y Artesanas de Pocura. muestradeproductos (fotografía:Gentileza AgrupacióndeMujeresManosdelaCordilleradeLiquiñe) Luego se siguieron realizando reuniones a lo largo del año, al menos una vez por mes desde agosto de 2014 en adelante, en donde se dio seguimiento al diseño de F.R propuesto por la Agrupación. Las principales respuestas que las participantes de la Agrupación de Mujeres Manos de la Cordillera desarrollaron en contexto al diseño y ejecución de un F.R fueron las siguientes: La Agrupación de Tejedoras Manos de la Cordillera ha manifestado su interés en el Fondo Rotatorio pero de carácter colectivo. Siendo este un capital de trabajo disponible para la realización de eventos que vayan incrementando un fondo de ahorro para la organización. La principal necesidad de inversión es la infraestructura y equipamiento para instalar una sede de la agrupación que sirva de sala de producción y ventas. Para lograrlo es necesario aunar esfuerzos, emprender el camino, disfrutar del proceso antes de llegar a la meta. Las pequeñas acciones las pueden ir acercando a sus sueños. ElFondorotaeneltiempoañoaañoparaorganizaractividadesquepermitan juntar dinero para los proyectos y sueños de la agrupación. Es rotatorio IIIDesfiledemodasdeLiquiñe (fotografía:Gentileza AgrupacióndeMujeresManosdelaCordilleradeLiquiñe) Papelografoconideasterritorialesenelsectordexxx
  • 37. 72 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 73 porque se devuelve siempre, de esta manera el fondo no se acaba sino se mantieneeneltiempo,sirviendodecapitalparainvertirygenerarmásrecursos. ElobjetivodelF.R,escoherenteconlasmetascolectivasdelaorganización. En este caso las mujeres se comprometen a desarrollar un F.R que permita el ahorro colectivo y que sirva de capital inicial para la inversión en eventos locales, generando ganancias para que el F.R se vaya incrementando en el tiempo, hasta conseguir una suma de dinero suficiente para comprar un terreno y construir una sede propia para la Agrupación. Actualmente se reúnen en la Posta de Liquiñe, siendo bien acogidas pero en un espacio que no es propio, y en donde no pueden desarrollar todas sus actividades idóneamente (eventos locales, producción de tejidos, sala de ventas etc.). Las mujeres de la Agrupación respondieron que para autogestionar los recursos económicos para dar comienzo al F.R era necesario comenzar a desarrollar actividades o eventos locales. Para ello se realizó participativamente una lluvia de ideas acerca de qué eventos podían desarrollarse para conseguir dinero para el F.R. A través de esta técnica se identificaron todas las alternativas de eventos locales sugeridas por las mujeres, luego cada una de ellas escogió 3 preferencias de eventos locales, los más votados fueron realizar una semana navideña recreativa Afiche DesfiledemodasdeLiquiñe (Diseño:CristiánGonzález) AficheBingo(Diseño:CristiánGonzález) MADEJASDELANA (fotografía:FranciscoRivera)
  • 38. 74 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 75 (8 votos), pulmay (curanto en olla) a beneficio (6 votos), cada socia apoya con una prenda (4 votos) y campeonato de futbol (4). Finalmente en reuniones de la organización las mujeres decidieron que por temas de factibilidad era mejor desarrollar un bingo antes que organizar una semana navideña, ya que requería de mayor esfuerzo en cuanto a trabajo, tiempo e inversión que no disponían. Sin embargo, también decidieron hacer oficial que cada socia apoye con la venta de un tejido para el F.R. La recaudación de dineros para el F.R de la Agrupación, comenzó con la realización de un Bingo en Liquiñe por parte de estas mujeres. Esto permitió recaudar fondos por la venta de los cartones de lotería, como también por la venta de alimentos y bebidas. Finalmente esta actividad resultó un éxito, llegaron aproximadamente 100 personas, rindiendo cuentas con cifras azules. El proyecto PDT Trawun Sietelagos apoyó con la organización del evento, principalmente con la difusión y promoción de esta actividad. Finalmente lograron recaudar un total de 500.000 pesos aprox., obtenidos a partir de las utilidades del Bingo de la Agrupación, y del aporte de la venta de un tejido por cada socia para el F.R. El éxito de este evento, no fue un resultado fortuito, la Agrupación de Mujeres Manos de la Cordillera de Liquiñe ya cuenta con experiencia en la organización de eventos locales, por cierto, ellas organizan anualmente el conocido “Desfile de Modas de Liquiñe”, en donde exponen sus tejidos en base a lana e hilo. Cuentan con productos diferenciados, por ejemplo algunos guardan directa relación con la identidad del territorio, como lo es el tejido a mano, que es un tipo de producción que guarda mucha relación con la identidad de Liquiñe, como los sweater de lana y los calcetines de lana. La artesanía en lana, guarda procesos tradicionales de producción, se usa lana natural de ovejas de la zona. Se esquilan a las ovejas, se hila la lana, y se tiñe con elementos naturales como raíces, barro y maderas. ARTESANÍAENLANA (fotografía:FranciscoRivera) SECTORNELTUME (fotografía:CristiánGonzález) El telar también es un elemento con identidad, acá guarda bastante importancia el telar mapuche. Estamos en una zona de identidad mapuche y es muy importante ir rescatando conocimiento. Antes no se veían muchos telares, ahora mucha gente tiene, entonces esto ya se está rescatando (M.F). Se está volviendo a las raíces, a recuperar conocimiento en tejidos que se ha ido perdiendo, como los bordados por ejemplo, que ahora se encuentran recordando. Sus telares son creados por artesanos, por esposos y familiares que los construyen con madera nativa.
  • 39. 76 Ruta de Turismo de Base Comunitaria TrawunRuta de Turismo de Base Comunitaria Trawun 77 Iniciativas N° Nombre Iniciativa Tipo de servicio Territorio Periodo Telefono E-mail - Contacto Dirección 1 Gregorio Caniupan Sendero Humedal de Huitag Actividades Huitag Todo el año 84387561 Sin información Huitag s/n 2 Comunidad Cacique Llancapán Feria de la Comunidad Cacique Llancapán Alimentación Huitag Ene-feb 84387561 (Gregorio Caniupan) Sin información Huitag s/n 3 Agrupación de Artesanos y Agricultores de Pocura Feria de Pocura Alimentación Pocura Ene-feb 83838639 (Maria Elsa Pichumilla) Sin información Pocura bajo s/n 4 Angelica Chincolef Huenuman Guía Local - Fortin Mapuche Actividades Pocura Todo el año 68257882 angelicachincolef@hotmail.com LLuncura s/n 5 Amelia Marifilo Agrocamping y Cabañas Melita Alojamiento / Alimentación Pocura Todo el año 56228669 agrocampingmelita@gmail.com Lluncura s/n 6 Marcela Llao Tina de relajación - Productos naturales Actividades Pocura Todo el año 83822031 marcela_llao@yahoo.com Lluncura s/n 7 Dominga Catricura Guia Local y visita a Huerta Actividades Pocura Todo el año 59505397 Sin información Pocura Alto s/n 8 Patricia Leon Huilipan Alojamiento y guiados Kutral Alojamiento / Actividades Pocura Todo el año 89579867 Sin información Pocura Alto s/n 9 Gloria Leon Huilipan Camping y Canopy Rayen Antu Alojamiento/ Actividades Pocura Todo el año 71024389 Sin información Pocura s/n (colinda con carretera) 10 Elizabeth Aguilera Camping Sin Comentarios Alojamiento Pocura Todo el año 68103129 Sin información Pocura s/n 11 Marisol Garrido Camping los Copihues de Inaicahuin Alojamiento Traitraico Todo el año 88696574 marisol.garrido.a@gmail.com Traitraico s/n 12 Comunidad Mapuche Felipe Caripan Vivencias de Turismo Comunitario Actividades Traitraico Todo el año 99064620 Sin información Traitraico s/n 13 Guacolda Caripan Marifilo Camping Mane Alojamiento Traitraico Ene-feb 83636098 Sin información Traitraico s/n 14 Ana Felisa Carrasco Mendoza Cabañas El Boldo Alojamiento Coñaripe Todo el año 74157130 / 97023868 anahuilipancarrasco@gmail.com Las Pataguas s/n 15 Eliana Rebolledo Cabañas Antumajen Alojamiento Coñaripe Todo el año 96491697 elirebodiaz@gmail.com Las Pataguas interior s/n 16 Nancy Provoste Cabañas Nancy Alojamiento Coñaripe Todo el año 89903596 nancyprovoste@gmail.com Calafquén s/n 17 Maria Veloso Cabañas Alto El Lago Alojamiento Coñaripe Todo el año 94036473 cabanasellago@gmail.com. Los Arrayanes N° 189 18 Sandra Cofré Cabañas El Vecino Alojamiento Coñaripe Todo el año 9-4032480 vamosalsur@gmail.com Guido Beck de Ramberga Nº 1027 19 Delgadina Durán Quincho restaurant Donde La Nina Alimentación Coñaripe Todo el año 95568867 delgadinaduran@gmail.com Camino a Liquiñe, Sector Llancahue 20 Milton Barros Hernandez Chumay Turismo Nativo (operador local) Actividades Coñaripe Todo el año 97448835 chumay@lagocalafquen.com Las Tepas # 201 21 Ivon Salgado Restaurant L’Escale Alimentación Coñaripe Todo el año 85194251 lescale924@gmail.com Guido Beck de Ramberga 22 Anaisa Catricheo Soto Cabañas y apicultura Anaisa Alojamiento / Actividades Los Cajones Todo el año 93293517 ana.catri@gmail.com Los Cajones s/n 23 Gloria Pavez Vergara Camping y Quincho el Viajero Alojamiento Los Cajones Todo el año 74226926 gloriapavezv@gmail.com Los Cajones km12 24 Pamela Catricheo Quincho Tañi Ruca Alimentación Los Cajones Todo el año 83217665 pamelacatry@live.cl Los Cajones Km 10