3. PARAMETROS FISICOS
SON SUSCEPTIBLES DE SER MEDIDOS POR PESO O
VOLUMEN.
LAS SUSTANCIAS NO SUFREN ALTERACION O
TRANSFORMACION, SOLO PUEDEN CAMBIAR DE
ESTADO.
PARAMETROS QUIMICOS
ESTA ASOCIADO A LA COMPOSICION DEL AGUA. SE
REFIERE A LOS TIPOS DE SUSTANCIAS PRESENTES. SE
DETERMINAN POR ANALISIS INSTRUMENTAL.
PARAMETROS MICROBIOLOGICOS
ESTA REFERIDO A LOS MICROORGANISMOS
EXISTENTES EN EL AGUA. SE DETERMINAN POR
CULTIVOS Y CONTEO AL MICROSCOPIO.
4. Muestreo de control: Proceso que consiste en extraer una porción del efluente,
considerada como “representativa” de la calidad de la descarga en el
“momento” del control, con el propósito de examinar una o más características
de la misma.
Muestra Puntual o Muestra instantánea: Sin tener en cuenta el caudal, se toma
una muestra discreta tomada de una masa de agua residual de forma aleatoria
(con relación al momento y/o lugar). Es representativa de la descarga diaria en el
caso de que se presuma que la carga contaminante del efluente sea
relativamente constante. En los controles de fiscalización de una autoridad
ambiental, debería observarse si ocurren significativas fluctuaciones de la calidad
de la descarga. Debe tomarse en momentos de producirse la descarga.
Muestra Compuesta: Dos o más muestras tomadas cada X tiempo mezcladas en
proporciones conocidas, de donde pueda obtenerse un valor medio de la
característica en estudio.
Muestra Compensada: Muestra compuesta por varios muestreos puntuales
tomados regularmente a través de un período determinado en proporciones al
caudal de la descarga.
5. Punto de Muestreo: Posición precisa dentro de un área de muestreo desde la que
se toman las muestras. (Debe ser indicado con precisión su ubicación en acta de
muestreo si no existe cámara toma de muestra y medición de caudal.
Muestreo Intermitente: Proceso en el cual se toman muestras puntuales de una
masa de agua.
Muestreo Continuo: Proceso por el cual una muestra se toma continuamente de
una masa de agua en un período de tiempo.
Preservación de la Muestra: Proceso encaminado a minimizar, por adición de
productos químicos o cambio de condiciones físicas, o ambos, de las
modificaciones de características de especies de interés, durante el período
comprendido entre el muestreo y el análisis de la muestra.
Ciertos Parámetros a analizar en una muestra pueden experimentar cambios. En
consecuencia se consideran los siguientes tipos:
• Conservativos: Parámetros que no cambian con el tiempo (ej. Metales)
• No Conservativos que cambian con el tiempo: Parámetros que cambian con
el tiempo pero pueden ser estabilizados al menos por 24h con tratamientos
adecuados (ej. Cianuros).
• No Conservativos que varían rápidamente con el tiempo: Parámetros que
cambian rápidamente con el tiempo y no pueden ser estabilizados con
preservantes (ej. Temperatura, pH, OD, etc.).
6. Para el monitoreo de la calidad ambiental del agua, se considerarán los siguientes
criterios sin ser excluyentes:
Metodologías estandarizadas para la toma de muestras, acondicionamiento y su
transporte para el análisis.
Metodologías estandarizadas para la ubicación de las estaciones de monitoreo y
características de su ejecución como, por ejemplo, su frecuencia.
Metodologías de análisis de muestras o ensayos estandarizados
internacionalmente realizados por laboratorios acreditados.
d. Homologación de equipos para las mediciones de parámetros de lectura directa
en Campo.
En ese sentido, el ANA mediante Resolución Jefatural 182-2011 aprobó el Protocolo
Nacional de Monitoreo de la Calidad de los Cuerpos Naturales de Agua Superficial,
documento que estandariza la metodología para la vigilancia y fiscalización de la
calidad de los recursos hídricos en los cuerpos naturales de agua superficial.
7. ECA
• Es la concentración o grado
de elementos, sustancias,
parámetros físicos, químicos
y biológicos, en el agua en
su condición de cuerpo
receptor, que no representa
riesgo significativo para la
salud de las personas ni del
ambiente.
LMP
• Es la concentración o grado
de elementos, sustancias o
parámetros físicos, químicos
y biológicos, que
caracterizan a un efluente,
que al ser excedido causa o
puede causar daños a la
salud, bienestar humano y
al ambiente
11. Normatividad peruana: Planes y programas
nacionales de control de efluentes
Ley Nº 29338, Ley de Recursos Hídricos (Art. 79º y 80º), publicado el
31.03.2009.
Reglamento de la Ley de Recursos hídricos. Decreto Supremo Nº 001-
2010-AG, publicado en 24.03.2010
ESTANDARES DE CALDAD AMBIENTAL - Decreto Supremo N° 002 -
2008 –MINAM, publicado el 30.07.2008.
D.S. Nº 023-2009-MINAM.Aprueba las disposiciones para la implementación de
los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental (ECA) para Agua (Publicado el 19
de diciembre del 2009)
D.S. N° 003-2010-MINAM. Límites Máximos Permisibles (LMP) para efluentes de
PTAR (Publicado el 17 de marzo de 2010)
12. Resolución Jefatural N° 274 - 2010 - ANA – medidas para la
implementación del Programa de Adecuación de Vertimientos y Reuso de
Agua Residual - PAVER, del 30 de abril de 2010.
Resolución Jefatural Nº 202-2010-ANA - Aprueban clasificación de
cuerpos de agua superficiales y marino – costeros (Publicada el 24 de
marzo de 2010).
Norma Técnica de Edificación S.090. PTAR.
D.S. 021-2009-VIVIENDA Aprueban VMA de las descargas de aguas residuales no
domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario. Fecha publicación:
20.11.2009.
D.S. 003-2011-VIVIENDA Reglamento del DS 021_2009-VIVIENDA, que aprueba
los VMA de las descargas de aguas residuales no domésticas en el sistema de
alcantarillado sanitario. Fecha publicación: 22.05.2011
13. D.S. 010-2012-VIVIENDA, modifica el D.S. 003-2011-VIVIENDA que aprobó el
Reglamento del D.S. 021-2009-VIVIENDA, con la finalidad de establecer
procedimientos para controlar las descargas de aguas residuales no domésticas
en el sistema de alcantarillado sanitario. Fecha publicación: 04.03.2012.
R. M. Nº 116-2012-VIVIENDA. Aprueban los parámetros para las actividades
que según la Clasificación Industrial Internacional (CIIU) serán de cumplimiento
obligatorio por parte de los Usuarios No Domésticos, en aplicación del D.S. Nº
021- 2009-VIVIENDA, referido a los valores máximos admisibles de las descargas
de aguas residuales no domésticas en el sistema de alcantarillado sanitario.
Fecha publicación: 19.06.2012. Marco Legal para el Tratamiento.
DECRETO SUPREMO Nº 001-2015-VIVIENDA. Se modifican diversos artículos
del Decreto Supremo Nº 021-2009- VIVIENDA, que aprobó los Valores Máximos
Admisibles (VMA) de las descargas de aguas residuales no domésticas en el
sistema de alcantarillado sanitario así como de su Reglamento, aprobado
mediante Decreto Supremo Nº 003-2011- VIVIENDA y modificado por el Decreto
Supremo Nº 010-2012-VIVIENDA (publicado el 10 de enero de 2015)
17. Identificar el problema que se debe resolver y
cuál es el riesgo aceptable por equivocarse.
Tener un modelo del problema para poder
seleccionar la delimitación físico/temporal del
universo.
Definir los ensayos químicos que se requieren,
el método de estimación, la incertidumbre
requerida, su nivel esperado de concentración
y su distribución en la matriz a estudio
25. GENERALES LABORATORIO
• Tablero.
• Fichas de registro de
campo
• Libreta de campo
• Etiquetas para la
identificación de frascos
• Cadena de custodia
• Soga
• Balde plástico
• muestreador
• Papel secante (Tisue)
• Cinta adhesiva
• Plumón indeleble
• buffers de pH y
conductividad
• bolsas ziploc
• Frascos de polietileno
• Frascos de vidrio àmbar
• Frasco de vidrio
transparente Frascos
Estèriles (Microbiologico)
• Guantes descartables
• Coolers grande y pequeño
Refrigerantes
• Reactivo para preservación
de muestras
• Pizeta
• Gotero
• Agua destilada
44. Tipo de Industria
Actividad que genera el
contaminante
Características principales del agua residual
Textiles Trama de fibras
Alcalinidad alta, Colorantes
Alta Conc. Sólidos Suspendidos, Materia orgánica
Curtiembres
Limpieza de pieles,
ablandamiento con cromo
sales metálicas y formaldehído
Alta Conc. Sólidos Suspendidos, Sulfuros, Cromo
Materia orgánica (grasa, carne, pelo)
Lavanderías Lavado
Alta turbidez, Alcalinidad
Sólidos orgánicos
Alimentos
enlatados
Selección, pelado, zumo
Alta Conc. Sólidos Suspendidos
Material coloidal y disuelta
Productos lácteos Diluciones de leche, suero Alta materia orgánica disuelta (proteínas, grasa, lactosa)
Productos
farmacéuticos
Aguas de lavado y filtrado
Alta conc. de materia orgánica disuelta y suspendida
Vitaminas
Acero
Limpieza de acero, coquización
del carbón, lavado de gases
pH bajo, Contenido de ácidos, cianuro, fenol, aceites,
Sólidos suspendidos
Vidrio Pulido y limpieza de vidrio Colorantes, Sólidos suspendidos alcalinos
Plásticos
Preparación y uso del polímero
Derrames y limpieza de equipo
Ácidos, Cáusticos, Fenoles, Formaldehido
Plaguicidas
Lavado y purificación de
productos
Materia orgánica de estructura aromática toxica a peces
Ácidos
Mina de carbón
(Aguas acidas )
Actividades de mina
Bajo Ph, Elevadas concentraciones de iones sulfato e
iones metálicos (Fe, Al, Zn y Mn)