LA COMPUTADORA

Lectura Computadora

La computadora
Dispositivos
móviles
La computadora es una máquina electrónica
que recibe, procesa y almacena datos
mediante el ingreso de instrucciones. Tiene
componentes �sicos denominados hardware y
componentes lógicos denominados so�ware.
Unidad 1
MANEJO DE HERRAMIENTAS
Sesión 5 : La computadora y sus principales elementos periféricos
Disposi�vos móviles
Desempeño : Conoce y u�liza disposi�vos fijos y móviles como herramientas de comunicación que le permitan
interactuar en entornos virtuales.
La computadora
Con su uso podemos elaborar nuestras sesiones de aprendizaje, los registros de nuestros estudiantes, editar imágenes,
videos para nuestra prác�ca docente; así también, podemos acceder a bibliotecas, cursos virtuales e información actualizada
si contamos con Internet.
Aprender a usarla permi�rá realizar nuestras tareas de forma rápida y eficaz.
Partes principales de la computadora
La computadora se compone de dos partes principales: hardware y so�ware.
El hardware
Está conformada por partes �sicas y tangibles de una computadora, las cuales son las siguientes:
a) La torre
b) Periféricos de entrada
c) Periféricos de salida
d) Periféricos de entrada y salida
e) Periféricos de almacenamiento
a) La torre o CPU
Es una carcasa de metal o plás�co con los componentes que conforman una PC. Su función es brindar protección
adicional.
En la parte delantera y posterior �ene puertos y botones donde se pueden conectar otros disposi�vos (disco duro
externo, memoria USB, etc.), encender y apagar el equipo.
Parte delantera de la torre
¿Cómo funcionan los formularios en línea?
Son aquellos periféricos que permiten introducir
datos o información en una computadora para que
luego sean procesados.
1
2
3
4
1. Botón de encendido: Este botón sirve para encender y apagar la computadora.
2. Unidad de CD/DVD-ROM: Permite leer y grabar CD y DVD en la computadora. Actualmente, algunos disposi�vos
leen discos Blu-Ray para videos en alta definición; estos almacenan más can�dad de datos que los DVD o CD.
3. Puertos USB: Sirven para conectar algunos disposi�vos como el mouse, el teclado, la impresora y la cámara digital.
Se encuentran en la parte delantera y posterior de la computadora.
4. Entrada y salida de audio: Se pueden conectar micrófonos parlantes y auriculares.
b) Periféricos de entrada
¿Cómo funcionan los formularios en línea?
1. Teclado: Es un periférico de entrada que permite interactuar e
introducir datos en el computador.
2. Mouse: Es un periférico de entrada que sirve para manipular
objetos en la pantalla de una computadora.
3. Cámara web: Es una cámara digital conectada a una
computadora que captura imágenes.
4. Micrófono: Es un periférico de sonido de entrada que se
almacena en la computadora en formato digital.
5. Escáner: Disposi�vo de entrada que funciona como una
fotocopiadora. Se u�liza cuando alguna información solo está
disponible en formato papel y requiere ser transferida al disco
duro de la computadora.
c) Periféricos de salida
Periféricos que reciben información procesada en la
computadora y la reproducen para ser percep�ble
ante el usuario.
1. Monitor o pantalla: Es el principal componente de salida que
�ene la computadora. Permite ver las tareas que se realizan.
Hay varios �pos y diferentes tamaños.
2. Impresora: Los documentos que son almacenados en la
computadora pueden obtenerse �sicamente al imprimirse.
3. Parlantes: Permiten escuchar los sonidos (música, video,
juegos, películas, etc.) emi�dos por una computadora.
4. Proyector digital: Permite proyectar imágenes y sonidos de
una computadora sobre una pantalla.
5. Auriculares: Periférico que permite reproducir sonidos de la
computadora.
d) Periféricos de entrada y salida
Son aquellos periféricos que permiten la entrada y la
salida de datos al mismo �empo.
1. Impresoras mul�función: Periférico que permite la entrada de
datos, por medio del escáner y la salida de datos, a través de
la impresora.
2. Pantalla tác�l: Permite al usuario interactuar, a través de un
toque en la superficie de la pantalla.
e) Periféricos de almacenamiento
Periféricos que permiten guardar información o
datos en la computadora o de forma externa para
luego ser u�lizada.
1. Memoria USB: Disposi�vo de almacenamiento que u�liza una
memoria flash para guardar información.
2. Disco duro externo: Es una unidad de disco duro de fácil
instalación y transporte de una computadora a otra. U�liza
conexión USB y �ene como finalidad servir como respaldo para
almacenamiento de datos.
El so�ware
Es la parte lógica de la computadora, conformada por los programas o
las aplicaciones informá�cas. El so�ware presenta programas, como
Microso� PowerPoint, Excel, Word, Paint, entre otros.
Encendido de la computadora
Para encender la computadora, debe seguir estos pasos:
1. Conecte los cables de poder al tomacorriente.
2. Presione el botón encender (Power) para prender la torre.
3. Por úl�mo, encienda la pantalla como apoyo visual.
1 2 3
Escritorio
El escritorio de Windows es la pantalla principal que se observa luego de encender la computadora. Muestra íconos de los
programas informá�cos que se u�lizan con más frecuencia.
a) Partes del escritorio
1. Barra de tareas
Se ubica en el área inferior de la pantalla. Con�ene la bandeja y el menú de inicio, y muestra las tareas que se
están ejecutando. Los íconos que se observan representan las aplicaciones o los programas con los que se trabaja.
2. Botón de inicio
Permite el acceso al menú principal de Windows.
Menú inicio
Permite visualizar los accesos directos organizados en una lista, �po cascada.
Partes del menú inicio
• El panel derecho: Permite el acceso a los archivos y carpetas más usados.
• La esquina inferior izquierda: Permite encontrar o buscar aplica�vos o programas en el ordenador. El panel
izquierdo: Muestra una lista pequeña de los programas que posee la computadora.
Menú de
Inicio
3. Íconos
Son representaciones gráficas que presenta Windows para iden�ficar y dar acceso a programas y componentes de
la computadora. Se ingresa a ellos al hacer doble clic sobre el ícono.
4. Área de no�ficación
Está ubicado en el extremo derecho de la barra de tareas. Presenta algunos íconos como la batería Wifi, el
volumen, el reloj, el calendario y el centro de ac�vidades.
Uso de ventanas
Cuando se abre una aplicación bajo plataforma Windows, se muestra una interfaz denominada ventana. Esto nos permite
tener varias aplicaciones funcionando a la vez y podemos ir cambiando de una u otra, también se puede mostrar u ocultar
ventanas.
Las ventanas �enen una estructura similar.
Como ejemplo se analizará la ventana del bloc de notas:
a) Barra de �tulo
Está ubicada en la parte superior de la ventana e indica el nombre del programa o documento.
b) Botones de tamaños
Sirven para variar el tamaño de las ventanas. Están situados en la esquina superior derecha y permiten minimizar,
maximizar-restaurar y cerrar.
Botón minimizar: Convierte la ventana en una opción situada en la barra de tareas.
Botón maximizar: Amplía el tamaño de la ventana a toda el área de trabajo.
Botón restaurar: Permite ajustar el tamaño y la posición de la ventana, según se considere necesario. Solo se
muestra cuando la ventana está maximizada, sus�tuyendo al botón maximizar.
Botón cerrar: Se encarga de cerrar la ventana. En caso de haber realizado cambios en el documento, aparecerá una
pregunta para determinar si se desea guardar los cambios antes de cerrar.
c) Barras de desplazamiento
Permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla. Muestran barras para el desplazamiento
horizontal y ver�cal. Estas solo se ac�varán si el contenido no alcanza en la ventana.
Se pueden desplazar en la ventana de dis�ntas formas:
* Arrastrando la barra con el mouse.
* Haciendo clic en las flechas que hay a los extremos.
* En el caso de la barra ver�cal, mediante la rueda central del mouse hacia arriba hacia abajo.
Uso del mouse
El mouse permite interactuar con los objetos (íconos, carpetas, etc.) que aparecen en la pantalla, haciendo clic sobre ellos.
Tiene dos botones:
• El izquierdo sirve para abrir, arrastrar, seleccionar y ejecutar funciones.
• El derecho sirve para acceder a funciones adicionales de los comandos.
Generalmente, presenta una rueda central “scroll”, que permite desplazar documentos desde la parte superior a la inferior
y viceversa.
Botón izquierdo (Permite
realizar operación.)
Botón derecho (Permite
desplegar el menú de
opciones.)
Existe un mouse inalámbrico que es más fácil de portar, porque no �ene cable y se conecta por medio de Bluetooth.
Necesitan de baterías para su funcionamiento.
Uso del teclado
Sus teclas están clasificadas en seis clases:
1. Teclas de función
Es la primera línea de teclas que se encuentran en la parte superior del teclado. Están representadas como F1, F2, F3…
Sirven para realizar una función específica o como atajo para acceder a los programas.
2. Teclas de control
Se u�lizan solas o en combinación con números para acceder a funciones o realizar determinadas funciones. Las más
usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con el ícono de Windows.
3. Teclas para escribir o alfanuméricas
Presentan las letras, los números, los símbolos y los signos de puntuación. Estas teclas se encuentran normalmente en una
máquina de escribir.
4. Teclado numérico
Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y los símbolos están agrupados de la misma forma como
aparecen en las calculadoras.
5. Teclas especiales
Está compuesto de ImprPant (captura de pantalla), Bloq Despl (bloquea el desplazamiento) y Pausa Inter (de�ene la acción
del programa).
6. Teclas de desplazamiento
Conocidas como teclas direccionales sirven para desplazarse por documentos, páginas web y otras aplicaciones.
Apagado de la computadora
Para apagar la computadora, debe seguir estos pasos:
1. Cierre todos los programas abiertos y guarde la información.
2. Presione la tecla Windows para ac�var la ventana del menú.
3. Por úl�mo, seleccione la opción Apagar.
Recuerda que algunas computadoras modernas no
presentan torre o CPU, ya que viene incorporado en el
monitor. Su proceso de encendido será mucho más
fácil; puesto que, solo tendrá que estar conectado y
presionar el botón que se encuentra al costado del
monitor. Asimismo, las entradas para los disposi�vos
externos como el USB se ubicarán a los costados.
Entradas para
el USB
Botón de
encendido
Dispositivos móviles
Son disposi�vos pequeños con capacidad de procesamiento de datos que pueden ser transportados por una persona. Cabe
indicar que los principales disposi�vos móviles son los celulares y las tablets. Siendo los celulares o Smartphones elementos
fundamentales en nuestras vidas, dejando de ser solo disposi�vos de comunicación, ya que son muchas las ventajas que
�enen con acceso a Internet.
¿Qué podemos hacer con los celulares o teléfonos móviles?
Tomar
fotogra�as
Instalar diversas
apps
Buscar información
en la web
Realizar o recibir
llamadas
Interactuar en
redes sociales
Recibir o enviar
mensajes
Ver o grabar
videos
Escuchar
música
Revisar el correo
electrónico
Es�mado maestro, de seguro usted posee un teléfono móvil con acceso a
Internet y es muy hábil en su manejo. Pero ¿Sabía usted que puede
compar�r megas o conexión de Internet que posee en su teléfono móvil a
su laptop, computador u otro celular?
Observa el siguiente video:
OSIseguridad (2019). ¿Para qué usamos los disposi�vos móviles y qué información almacenan? Recuperado
de h�ps://www.youtube.com/watch?v=lboRP9WaL4k
¿Cómo compar�r Internet o megas del celular a una laptop o computadora?
El acceso a Internet se ha vuelto una necesidad indispensable para nuestra vida
co�diana.
Nosotros como docentes necesitamos de la web para buscar información,
descargar materiales o videos para nuestros estudiantes, revisar correos,
acceder a cursos virtuales, entre otros.
• Ir a los ajustes y/o configuración del celular
• Ingresar a “Conexiones inalámbricas”
• Anclaje y/o zona Wifi portá�l
• Ac�var la zona Wifi portá�l
• Escribir la contraseña de conexión
• Presionar “Conectar”
No te olvides mantener enchufado tu
celular al momento de compar�r tu acceso
a Internet, ya que se consume la batería.
Cabe indicar que estos pasos pueden variar según el modelo o marca del teléfono móvil.
Observa el siguiente video:
Tutoriales Múl�ples (2016). Como compar�r Wifi desde mi celular a mi PC o laptop. Recuperado de
h�ps://www.youtube.com/watch?v=zP5QM61nJe8
¿Cómo compar�r Internet o megas del celular a otro celular?
• Ir a los ajustes y/o configuración del celular
• Ingresar a “Conexiones inalámbrica”
• Anclaje y/o zona Wifi
• Ubicar el nombre de red del celular al cual se desea
compar�r datos
• Escribir la contraseña de conexión
• Presionar “Conectar”
Observa el siguiente video:
En2minutostv (2018). Como compar�r Internet de mi celular a otro. Recuperado de
h�ps://www.youtube.com/watch?v=LsKfH9P�3M
¿Cómo compar�r Internet o megas del celular a la computadora o laptop por USB?
• Conectar el cable USB al celular y a la computadora o laptop
• Seleccionar el menú de “Ajustes” en tu celular
• Dirigirse a “Conexiones inalámbricas” y luego a “Más redes”
• Seleccionar la opción “Zona Wi-fi y módem USB”.
Bibliogra�a
• Enciplopedia EcuRed (s.f.). La Computadora. Recuperado de h�ps://www.ecured.cu/Computadora
• GCFGlobal (s.f.).Informá�ca básica: ¿Qué es el teclado? Recuperado de
h�ps://edu.gcfglobal.org/es/informa�ca-basica/que-es-el-––teclado/1/
• Gobierno de Navarra. (s.f.). Acércate a las TIC. Uso de disposi�vos móviles (teléfonos móviles, “smartphones”, “ebooks”,
GPS y “tablets”. Recuperado de
h�ps://www.navarra.es/NR/rdonlyres/48F9746B-080C-4DEA-BD95-A5B6E01797E1/315641/7Usodedisposi�vosmoviles.pdf
• OSIseguridad (2019). ¿Para qué usamos los disposi�vos móviles y qué información almacenan? Recuperado de
h�ps://www.youtube.com/watch?v=lboRP9WaL4k
• Partesdel (s.f.). Partes del computador. Recuperado en:
h�ps://www.partesdel.com/partes_del_computador.html
• Partes del (s.f.). Partes del escritorio de una computadora. Recuperado de
h�ps://www.partesdel.com/escritorio_de_una_computadora.html
• Tardáduila, C. (s.f.). Disposi�vos móviles y mul�media. Recuperado de
h�p://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/9164/1/disposi�vos_moviles_y_mul�media.pdf
• Tecnotemas (sf). Partes de una computadora. Recuperado de: h�ps://www.tecnotemas.com/partes-
de-una-computadora/#pre�yPhoto
• Tutorials Points (s.f.). Ordenador y Hardware. Recuperado de:
h�ps://www.tutorialspoint.com/es/computer_fundamentals/computer_hardware.htm
• UNAM (2016). Disposi�vos periféricos que interactúan con la computadora [Video]. Recuperado de
h�ps://www.youtube.com/watch?v=T3Y1ga-mUgY

Recomendados

La Computadora por
La ComputadoraLa Computadora
La ComputadoraCarlosDeLaCruz142
23 vistas13 diapositivas
Unidad temática 2 la computadora por
Unidad temática 2 la computadoraUnidad temática 2 la computadora
Unidad temática 2 la computadoraHugo Rivera Prieto
165 vistas12 diapositivas
Guía didáctica la computadora por
Guía didáctica la computadoraGuía didáctica la computadora
Guía didáctica la computadoraHugo Rivera Prieto
176 vistas14 diapositivas
Manual computacion final por
Manual computacion finalManual computacion final
Manual computacion finalArmando Landazuri
122 vistas34 diapositivas
Computacion 2 do por
Computacion 2 doComputacion 2 do
Computacion 2 doJUAN ALFREDO VILCA LINARES
380 vistas26 diapositivas
PPT La computadora.pdf por
PPT La computadora.pdfPPT La computadora.pdf
PPT La computadora.pdfIESanJosdelasVizcach
8 vistas22 diapositivas

Más contenido relacionado

Último

El Ciberespacio y sus Características.pptx por
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptxAnthlingPereira
19 vistas3 diapositivas
fundamentos de electricidad electronica por
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronicaKevin619029
5 vistas16 diapositivas
PRESENTACIÓN.pptx por
PRESENTACIÓN.pptxPRESENTACIÓN.pptx
PRESENTACIÓN.pptxsusanaasotoleiva
6 vistas1 diapositiva
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxDilanTabares
5 vistas9 diapositivas
Dominios de Internet.pdf por
Dominios de Internet.pdfDominios de Internet.pdf
Dominios de Internet.pdfAnahisZambrano
8 vistas2 diapositivas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxSamuel709479
5 vistas26 diapositivas

Último(20)

El Ciberespacio y sus Características.pptx por AnthlingPereira
El Ciberespacio y  sus Características.pptxEl Ciberespacio y  sus Características.pptx
El Ciberespacio y sus Características.pptx
AnthlingPereira19 vistas
fundamentos de electricidad electronica por Kevin619029
fundamentos de electricidad electronicafundamentos de electricidad electronica
fundamentos de electricidad electronica
Kevin6190295 vistas
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx por DilanTabares
Fundamentos de electricidad y electrónica.docxFundamentos de electricidad y electrónica.docx
Fundamentos de electricidad y electrónica.docx
DilanTabares5 vistas
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx por Samuel709479
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docxFundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Fundamentos de Electricidad y Electronica 9-3 (1).docx
Samuel7094795 vistas
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx por lesliealejandraContr
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptxTarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tarea Curso Tecnologias para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual por mpachecocodem
Tecnologías para la enseñanza virtual Tecnologías para la enseñanza virtual
Tecnologías para la enseñanza virtual
mpachecocodem9 vistas
Tarea15.pptx por illanlir
Tarea15.pptxTarea15.pptx
Tarea15.pptx
illanlir11 vistas
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx por exprosaavedra
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptxTecnologías para la enseñanza virtual.pptx
Tecnologías para la enseñanza virtual.pptx
exprosaavedra14 vistas
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software por EmanuelMuoz11
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de softwarePresentación: El impacto y peligro de la piratería de software
Presentación: El impacto y peligro de la piratería de software
EmanuelMuoz1117 vistas
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx por MaraJos722801
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docxactividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
actividadanlisisdeartefactos1-230424222159-fef7d8f3 (1).docx
MaraJos7228015 vistas
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx por dreadlockp5
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptxCÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
CÓMO PUBLICAR UNA PRESENTACIÓN GRÁFICA EN INTERNET.pptx
dreadlockp58 vistas
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf por BenisBorges
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdfLos principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
Los principios de la Antropometria y Ergonomia.pdf
BenisBorges6 vistas
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx por al223915
MVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptxMVelazco_Internet, Origenes  y Evolucion.pptx
MVelazco_Internet, Origenes y Evolucion.pptx
al2239156 vistas
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx por davidsalazar63484
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptxDELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx
DELITOS INFORMATICOS EFRAIN CAMACHO 27462611 INFORMATICA III.pptx

Destacado

ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd por
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd Clark Boyd
27.1K vistas69 diapositivas
Getting into the tech field. what next por
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next Tessa Mero
6.4K vistas22 diapositivas
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent por
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentLily Ray
6.8K vistas99 diapositivas
How to have difficult conversations por
How to have difficult conversations How to have difficult conversations
How to have difficult conversations Rajiv Jayarajah, MAppComm, ACC
5.5K vistas19 diapositivas
Introduction to Data Science por
Introduction to Data ScienceIntroduction to Data Science
Introduction to Data ScienceChristy Abraham Joy
82.5K vistas51 diapositivas
Time Management & Productivity - Best Practices por
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best PracticesVit Horky
169.8K vistas42 diapositivas

Destacado(20)

ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd por Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
ChatGPT and the Future of Work - Clark Boyd
Clark Boyd27.1K vistas
Getting into the tech field. what next por Tessa Mero
Getting into the tech field. what next Getting into the tech field. what next
Getting into the tech field. what next
Tessa Mero6.4K vistas
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent por Lily Ray
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search IntentGoogle's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Google's Just Not That Into You: Understanding Core Updates & Search Intent
Lily Ray6.8K vistas
Time Management & Productivity - Best Practices por Vit Horky
Time Management & Productivity -  Best PracticesTime Management & Productivity -  Best Practices
Time Management & Productivity - Best Practices
Vit Horky169.8K vistas
The six step guide to practical project management por MindGenius
The six step guide to practical project managementThe six step guide to practical project management
The six step guide to practical project management
MindGenius36.7K vistas
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright... por RachelPearson36
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
Beginners Guide to TikTok for Search - Rachel Pearson - We are Tilt __ Bright...
RachelPearson3612.7K vistas
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present... por Applitools
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Unlocking the Power of ChatGPT and AI in Testing - A Real-World Look, present...
Applitools55.5K vistas
12 Ways to Increase Your Influence at Work por GetSmarter
12 Ways to Increase Your Influence at Work12 Ways to Increase Your Influence at Work
12 Ways to Increase Your Influence at Work
GetSmarter401.7K vistas
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G... por DevGAMM Conference
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
Ride the Storm: Navigating Through Unstable Periods / Katerina Rudko (Belka G...
DevGAMM Conference3.6K vistas
Barbie - Brand Strategy Presentation por Erica Santiago
Barbie - Brand Strategy PresentationBarbie - Brand Strategy Presentation
Barbie - Brand Strategy Presentation
Erica Santiago25.1K vistas
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well por Saba Software
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them wellGood Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Good Stuff Happens in 1:1 Meetings: Why you need them and how to do them well
Saba Software25.3K vistas
Introduction to C Programming Language por Simplilearn
Introduction to C Programming LanguageIntroduction to C Programming Language
Introduction to C Programming Language
Simplilearn8.4K vistas
The Pixar Way: 37 Quotes on Developing and Maintaining a Creative Company (fr... por Palo Alto Software
The Pixar Way: 37 Quotes on Developing and Maintaining a Creative Company (fr...The Pixar Way: 37 Quotes on Developing and Maintaining a Creative Company (fr...
The Pixar Way: 37 Quotes on Developing and Maintaining a Creative Company (fr...
Palo Alto Software88.4K vistas
9 Tips for a Work-free Vacation por Weekdone.com
9 Tips for a Work-free Vacation9 Tips for a Work-free Vacation
9 Tips for a Work-free Vacation
Weekdone.com7.2K vistas
I Rock Therefore I Am. 20 Legendary Quotes from Prince por Empowered Presentations
I Rock Therefore I Am. 20 Legendary Quotes from PrinceI Rock Therefore I Am. 20 Legendary Quotes from Prince
I Rock Therefore I Am. 20 Legendary Quotes from Prince
Empowered Presentations142.9K vistas
How to Map Your Future por SlideShop.com
How to Map Your FutureHow to Map Your Future
How to Map Your Future
SlideShop.com275.1K vistas

LA COMPUTADORA

  • 2. La computadora es una máquina electrónica que recibe, procesa y almacena datos mediante el ingreso de instrucciones. Tiene componentes �sicos denominados hardware y componentes lógicos denominados so�ware. Unidad 1 MANEJO DE HERRAMIENTAS Sesión 5 : La computadora y sus principales elementos periféricos Disposi�vos móviles Desempeño : Conoce y u�liza disposi�vos fijos y móviles como herramientas de comunicación que le permitan interactuar en entornos virtuales. La computadora Con su uso podemos elaborar nuestras sesiones de aprendizaje, los registros de nuestros estudiantes, editar imágenes, videos para nuestra prác�ca docente; así también, podemos acceder a bibliotecas, cursos virtuales e información actualizada si contamos con Internet. Aprender a usarla permi�rá realizar nuestras tareas de forma rápida y eficaz. Partes principales de la computadora La computadora se compone de dos partes principales: hardware y so�ware. El hardware Está conformada por partes �sicas y tangibles de una computadora, las cuales son las siguientes: a) La torre b) Periféricos de entrada c) Periféricos de salida d) Periféricos de entrada y salida e) Periféricos de almacenamiento a) La torre o CPU Es una carcasa de metal o plás�co con los componentes que conforman una PC. Su función es brindar protección adicional. En la parte delantera y posterior �ene puertos y botones donde se pueden conectar otros disposi�vos (disco duro externo, memoria USB, etc.), encender y apagar el equipo.
  • 3. Parte delantera de la torre ¿Cómo funcionan los formularios en línea? Son aquellos periféricos que permiten introducir datos o información en una computadora para que luego sean procesados. 1 2 3 4 1. Botón de encendido: Este botón sirve para encender y apagar la computadora. 2. Unidad de CD/DVD-ROM: Permite leer y grabar CD y DVD en la computadora. Actualmente, algunos disposi�vos leen discos Blu-Ray para videos en alta definición; estos almacenan más can�dad de datos que los DVD o CD. 3. Puertos USB: Sirven para conectar algunos disposi�vos como el mouse, el teclado, la impresora y la cámara digital. Se encuentran en la parte delantera y posterior de la computadora. 4. Entrada y salida de audio: Se pueden conectar micrófonos parlantes y auriculares. b) Periféricos de entrada
  • 4. ¿Cómo funcionan los formularios en línea? 1. Teclado: Es un periférico de entrada que permite interactuar e introducir datos en el computador. 2. Mouse: Es un periférico de entrada que sirve para manipular objetos en la pantalla de una computadora. 3. Cámara web: Es una cámara digital conectada a una computadora que captura imágenes. 4. Micrófono: Es un periférico de sonido de entrada que se almacena en la computadora en formato digital. 5. Escáner: Disposi�vo de entrada que funciona como una fotocopiadora. Se u�liza cuando alguna información solo está disponible en formato papel y requiere ser transferida al disco duro de la computadora.
  • 5. c) Periféricos de salida Periféricos que reciben información procesada en la computadora y la reproducen para ser percep�ble ante el usuario. 1. Monitor o pantalla: Es el principal componente de salida que �ene la computadora. Permite ver las tareas que se realizan. Hay varios �pos y diferentes tamaños. 2. Impresora: Los documentos que son almacenados en la computadora pueden obtenerse �sicamente al imprimirse. 3. Parlantes: Permiten escuchar los sonidos (música, video, juegos, películas, etc.) emi�dos por una computadora. 4. Proyector digital: Permite proyectar imágenes y sonidos de una computadora sobre una pantalla. 5. Auriculares: Periférico que permite reproducir sonidos de la computadora.
  • 6. d) Periféricos de entrada y salida Son aquellos periféricos que permiten la entrada y la salida de datos al mismo �empo. 1. Impresoras mul�función: Periférico que permite la entrada de datos, por medio del escáner y la salida de datos, a través de la impresora. 2. Pantalla tác�l: Permite al usuario interactuar, a través de un toque en la superficie de la pantalla. e) Periféricos de almacenamiento Periféricos que permiten guardar información o datos en la computadora o de forma externa para luego ser u�lizada.
  • 7. 1. Memoria USB: Disposi�vo de almacenamiento que u�liza una memoria flash para guardar información. 2. Disco duro externo: Es una unidad de disco duro de fácil instalación y transporte de una computadora a otra. U�liza conexión USB y �ene como finalidad servir como respaldo para almacenamiento de datos. El so�ware Es la parte lógica de la computadora, conformada por los programas o las aplicaciones informá�cas. El so�ware presenta programas, como Microso� PowerPoint, Excel, Word, Paint, entre otros. Encendido de la computadora Para encender la computadora, debe seguir estos pasos: 1. Conecte los cables de poder al tomacorriente. 2. Presione el botón encender (Power) para prender la torre. 3. Por úl�mo, encienda la pantalla como apoyo visual. 1 2 3 Escritorio El escritorio de Windows es la pantalla principal que se observa luego de encender la computadora. Muestra íconos de los programas informá�cos que se u�lizan con más frecuencia.
  • 8. a) Partes del escritorio 1. Barra de tareas Se ubica en el área inferior de la pantalla. Con�ene la bandeja y el menú de inicio, y muestra las tareas que se están ejecutando. Los íconos que se observan representan las aplicaciones o los programas con los que se trabaja. 2. Botón de inicio Permite el acceso al menú principal de Windows. Menú inicio Permite visualizar los accesos directos organizados en una lista, �po cascada. Partes del menú inicio • El panel derecho: Permite el acceso a los archivos y carpetas más usados. • La esquina inferior izquierda: Permite encontrar o buscar aplica�vos o programas en el ordenador. El panel izquierdo: Muestra una lista pequeña de los programas que posee la computadora. Menú de Inicio
  • 9. 3. Íconos Son representaciones gráficas que presenta Windows para iden�ficar y dar acceso a programas y componentes de la computadora. Se ingresa a ellos al hacer doble clic sobre el ícono. 4. Área de no�ficación Está ubicado en el extremo derecho de la barra de tareas. Presenta algunos íconos como la batería Wifi, el volumen, el reloj, el calendario y el centro de ac�vidades. Uso de ventanas Cuando se abre una aplicación bajo plataforma Windows, se muestra una interfaz denominada ventana. Esto nos permite tener varias aplicaciones funcionando a la vez y podemos ir cambiando de una u otra, también se puede mostrar u ocultar ventanas. Las ventanas �enen una estructura similar. Como ejemplo se analizará la ventana del bloc de notas: a) Barra de �tulo Está ubicada en la parte superior de la ventana e indica el nombre del programa o documento. b) Botones de tamaños Sirven para variar el tamaño de las ventanas. Están situados en la esquina superior derecha y permiten minimizar, maximizar-restaurar y cerrar. Botón minimizar: Convierte la ventana en una opción situada en la barra de tareas. Botón maximizar: Amplía el tamaño de la ventana a toda el área de trabajo. Botón restaurar: Permite ajustar el tamaño y la posición de la ventana, según se considere necesario. Solo se muestra cuando la ventana está maximizada, sus�tuyendo al botón maximizar. Botón cerrar: Se encarga de cerrar la ventana. En caso de haber realizado cambios en el documento, aparecerá una pregunta para determinar si se desea guardar los cambios antes de cerrar. c) Barras de desplazamiento Permiten movernos a lo largo y ancho de la hoja de forma rápida y sencilla. Muestran barras para el desplazamiento horizontal y ver�cal. Estas solo se ac�varán si el contenido no alcanza en la ventana. Se pueden desplazar en la ventana de dis�ntas formas: * Arrastrando la barra con el mouse. * Haciendo clic en las flechas que hay a los extremos. * En el caso de la barra ver�cal, mediante la rueda central del mouse hacia arriba hacia abajo.
  • 10. Uso del mouse El mouse permite interactuar con los objetos (íconos, carpetas, etc.) que aparecen en la pantalla, haciendo clic sobre ellos. Tiene dos botones: • El izquierdo sirve para abrir, arrastrar, seleccionar y ejecutar funciones. • El derecho sirve para acceder a funciones adicionales de los comandos. Generalmente, presenta una rueda central “scroll”, que permite desplazar documentos desde la parte superior a la inferior y viceversa. Botón izquierdo (Permite realizar operación.) Botón derecho (Permite desplegar el menú de opciones.) Existe un mouse inalámbrico que es más fácil de portar, porque no �ene cable y se conecta por medio de Bluetooth. Necesitan de baterías para su funcionamiento. Uso del teclado Sus teclas están clasificadas en seis clases: 1. Teclas de función Es la primera línea de teclas que se encuentran en la parte superior del teclado. Están representadas como F1, F2, F3… Sirven para realizar una función específica o como atajo para acceder a los programas. 2. Teclas de control Se u�lizan solas o en combinación con números para acceder a funciones o realizar determinadas funciones. Las más usadas son Ctrl, Alt, Esc y la tecla con el ícono de Windows.
  • 11. 3. Teclas para escribir o alfanuméricas Presentan las letras, los números, los símbolos y los signos de puntuación. Estas teclas se encuentran normalmente en una máquina de escribir. 4. Teclado numérico Sirve para ingresar datos numéricos de forma rápida. Las teclas y los símbolos están agrupados de la misma forma como aparecen en las calculadoras. 5. Teclas especiales Está compuesto de ImprPant (captura de pantalla), Bloq Despl (bloquea el desplazamiento) y Pausa Inter (de�ene la acción del programa). 6. Teclas de desplazamiento Conocidas como teclas direccionales sirven para desplazarse por documentos, páginas web y otras aplicaciones. Apagado de la computadora Para apagar la computadora, debe seguir estos pasos: 1. Cierre todos los programas abiertos y guarde la información. 2. Presione la tecla Windows para ac�var la ventana del menú. 3. Por úl�mo, seleccione la opción Apagar. Recuerda que algunas computadoras modernas no presentan torre o CPU, ya que viene incorporado en el monitor. Su proceso de encendido será mucho más fácil; puesto que, solo tendrá que estar conectado y presionar el botón que se encuentra al costado del monitor. Asimismo, las entradas para los disposi�vos externos como el USB se ubicarán a los costados.
  • 13. Dispositivos móviles Son disposi�vos pequeños con capacidad de procesamiento de datos que pueden ser transportados por una persona. Cabe indicar que los principales disposi�vos móviles son los celulares y las tablets. Siendo los celulares o Smartphones elementos fundamentales en nuestras vidas, dejando de ser solo disposi�vos de comunicación, ya que son muchas las ventajas que �enen con acceso a Internet. ¿Qué podemos hacer con los celulares o teléfonos móviles? Tomar fotogra�as Instalar diversas apps Buscar información en la web Realizar o recibir llamadas Interactuar en redes sociales Recibir o enviar mensajes Ver o grabar videos Escuchar música Revisar el correo electrónico
  • 14. Es�mado maestro, de seguro usted posee un teléfono móvil con acceso a Internet y es muy hábil en su manejo. Pero ¿Sabía usted que puede compar�r megas o conexión de Internet que posee en su teléfono móvil a su laptop, computador u otro celular? Observa el siguiente video: OSIseguridad (2019). ¿Para qué usamos los disposi�vos móviles y qué información almacenan? Recuperado de h�ps://www.youtube.com/watch?v=lboRP9WaL4k ¿Cómo compar�r Internet o megas del celular a una laptop o computadora? El acceso a Internet se ha vuelto una necesidad indispensable para nuestra vida co�diana. Nosotros como docentes necesitamos de la web para buscar información, descargar materiales o videos para nuestros estudiantes, revisar correos, acceder a cursos virtuales, entre otros. • Ir a los ajustes y/o configuración del celular • Ingresar a “Conexiones inalámbricas” • Anclaje y/o zona Wifi portá�l • Ac�var la zona Wifi portá�l • Escribir la contraseña de conexión • Presionar “Conectar” No te olvides mantener enchufado tu celular al momento de compar�r tu acceso a Internet, ya que se consume la batería. Cabe indicar que estos pasos pueden variar según el modelo o marca del teléfono móvil.
  • 15. Observa el siguiente video: Tutoriales Múl�ples (2016). Como compar�r Wifi desde mi celular a mi PC o laptop. Recuperado de h�ps://www.youtube.com/watch?v=zP5QM61nJe8 ¿Cómo compar�r Internet o megas del celular a otro celular? • Ir a los ajustes y/o configuración del celular • Ingresar a “Conexiones inalámbrica” • Anclaje y/o zona Wifi • Ubicar el nombre de red del celular al cual se desea compar�r datos • Escribir la contraseña de conexión • Presionar “Conectar” Observa el siguiente video: En2minutostv (2018). Como compar�r Internet de mi celular a otro. Recuperado de h�ps://www.youtube.com/watch?v=LsKfH9P�3M ¿Cómo compar�r Internet o megas del celular a la computadora o laptop por USB? • Conectar el cable USB al celular y a la computadora o laptop • Seleccionar el menú de “Ajustes” en tu celular • Dirigirse a “Conexiones inalámbricas” y luego a “Más redes” • Seleccionar la opción “Zona Wi-fi y módem USB”.
  • 16. Bibliogra�a • Enciplopedia EcuRed (s.f.). La Computadora. Recuperado de h�ps://www.ecured.cu/Computadora • GCFGlobal (s.f.).Informá�ca básica: ¿Qué es el teclado? Recuperado de h�ps://edu.gcfglobal.org/es/informa�ca-basica/que-es-el-––teclado/1/ • Gobierno de Navarra. (s.f.). Acércate a las TIC. Uso de disposi�vos móviles (teléfonos móviles, “smartphones”, “ebooks”, GPS y “tablets”. Recuperado de h�ps://www.navarra.es/NR/rdonlyres/48F9746B-080C-4DEA-BD95-A5B6E01797E1/315641/7Usodedisposi�vosmoviles.pdf • OSIseguridad (2019). ¿Para qué usamos los disposi�vos móviles y qué información almacenan? Recuperado de h�ps://www.youtube.com/watch?v=lboRP9WaL4k • Partesdel (s.f.). Partes del computador. Recuperado en: h�ps://www.partesdel.com/partes_del_computador.html • Partes del (s.f.). Partes del escritorio de una computadora. Recuperado de h�ps://www.partesdel.com/escritorio_de_una_computadora.html • Tardáduila, C. (s.f.). Disposi�vos móviles y mul�media. Recuperado de h�p://openaccess.uoc.edu/webapps/o2/bitstream/10609/9164/1/disposi�vos_moviles_y_mul�media.pdf • Tecnotemas (sf). Partes de una computadora. Recuperado de: h�ps://www.tecnotemas.com/partes- de-una-computadora/#pre�yPhoto • Tutorials Points (s.f.). Ordenador y Hardware. Recuperado de: h�ps://www.tutorialspoint.com/es/computer_fundamentals/computer_hardware.htm • UNAM (2016). Disposi�vos periféricos que interactúan con la computadora [Video]. Recuperado de h�ps://www.youtube.com/watch?v=T3Y1ga-mUgY