SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
Descargar para leer sin conexión
1
¿Y el diseño de señales para personas
con discapacidad visual?
Propuesta de un acercamiento teórico que proporcione los lineamientos
básicos para su implementación práctica
And the design of signals for the visually impaired?
Proposal of a theoretical approach that provides basic guidelines for its
practical implementation
Mtra. Gloria Angélica Martínez de la Peña
Estudiante del Doctorado en Ciencias y Artes para el Diseño
Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco
División de Ciencias y Artes para el Diseño
Mayo 2008
Resumen:
Dentro del diseño contemporáneo, cada vez es más frecuente encontrar ejemplos
de diseños incluyentes que tienen como objetivo el resolver alguna necesidad de
las personas con discapacidad. Esto resulta especialmente grato para quienes
estamos involucrados o interesados en la investigación de estos temas. Sin
embargo, cuando se profundiza en estos proyectos, en la manera en cómo se
sustentan o cuáles serían los lineamientos para poderlos implementar en la
práctica, o en la enseñanza cotidiana del diseño, trasciende que la información se
encuentra difundida por diferentes ámbitos y que son pocos los textos que reúnen
(de forma clara y precisa) los conceptos y lineamientos necesarios para explicar
estas dudas específicas.
2
Es por lo anterior, que el objeto del presente texto es analizar el tema específico
de la Señalética (área del diseño gráfico) vinculada a las necesidades de las
personas con discapacidad visual. Posteriormente y en la medida de lo posible,
sintetizar y señalar cuáles serían los lineamientos básicos a seguir dentro de esta
área específica del diseño.
Palabras clave: señalética, señalización, personas con discapacidad visual, diseño
táctil.
Within the contemporary design, it is increasingly common to find examples of
inclusive designs aimed at resolving any need for people with disabilities. This is
especially gratifying for those of us who are involved or interested in investigating
these matters. However, when it delves into these projects, in the way how they
are supported or what would the guidelines be to implement them into practice or
into everyday design teaching. It is significant, that the information is disseminated
by different fields, and that there are few texts that (clearly and precisely) bring the
necessary concepts and guidelines together to explain these specific doubts.
Therefore, the purpose of this text is to analyze the specific topic of Signaletic
(area of graphic design) linked to the needs of people with visual impairments.
Subsequently, and as far as possible, synthesize and identify what the basic
guidelines to follow in this specific area of design would be.
Keywords: Signaletic, signage, visually impaired, tactile design
Introducción
El desarrollo de la vida cotidiana de las personas con discapacidad1
implica que
éstas, al igual que todos, necesitan trabajar, leer, desplazarse, comunicarse,
comer, vestir, divertirse, (entre otras incontables actividades más). Contrariamente
a lo que muchas personas suponen, las necesidades de las personas con
discapacidad son idénticas a las de todas las demás personas; sin excluir que por
1
El término Persona con Discapacidad define a toda persona que presenta una deficiencia física, mental o
sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más
actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social.
Ley General de las Personas con Discapacidad. Texto vigente, publicado en el diario oficial de la federación el
10 de junio de 2005. Consultada en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPD.pdf Fecha de
consulta: 2008-01-03
3
sus propias limitaciones, presentan requerimientos específicos que deben
estudiarse e incluirse en los objetos y servicios que éstas utilizan. Esto significa
que sería recomendable que el diseño contemplara con mayor frecuencia a este
sector de la población de manera constante e incluyente dentro de su dinámica y
proyectos.
Dentro del diseño, existe un concepto que se conoce como accesibilidad y que
forma parte del diseño para todos, o también por otros conocido como diseño
universal. La definición de este concepto se refiere al diseño de productos,
entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la
mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado”2
. Con
respecto al término accesibilidad, dentro de la Convención sobre los derechos de
las personas con discapacidad, se establece la importancia de que las personas
con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en
todos los aspectos de la vida. Esto incluye a la comunicación, es decir, los
lenguajes, la visualización de textos, el Braille, la comunicación táctil, los
macrotipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso, así como el lenguaje
escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada
y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación,
incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil acceso3
.
Regresando al tema de las necesidades, las personas con discapacidad visual4
deben tener a su alcance los recursos necesarios para poder desplazarse dentro
de su medio ambiente, por ejemplo en la ciudad, dentro de los espacios
construidos, y también tener la oportunidad de comunicarse con los demás en
igualdad de condiciones. Para que esto se logre, es necesario que se adopten las
2
CONAPRED (2007) Protocolo Facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con
discapacidad. México: CONAPRED. Pág.13
3
Naciones Unidas A/RES/61/106 Asamblea General. Sexagésimo primer período de sesiones. Resolución
aprobada por la Asamblea General 61/106. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
Disponible en: http://www.sidar.org/recur/direc/legis/convencion.php fecha de consulta: 2008-01-21
4
Se define a la persona con discapacidad visual, como aquella que presenta alteración en la función o
estructura del órgano de la visión o del sistema nervioso, que provocando un problema visual grave, limite o
impida a la persona la ejecución de actividades para su desarrollo personal y social. La discapacidad visual de
presenta como consecuencia de accidentes, patologías congénitas, o infecciosas, etc. Consultado en:
Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (2005) Madrid. Pautas básicas para facilitar la
Prueba de Acceso a Estudios Universitarios de las personas con discapacidad en la Universidad Complutense
de Madrid. Disponible en: http://www.ucm.es/cont/descargas/documento4140.pdf
4
medidas pertinentes que les brinden estas posibilidades, por ejemplo: en el
entorno físico; en el transporte; en la información y las comunicaciones; amén de
los servicios e instalaciones abiertos al público (o de uso público), tanto en zonas
urbanas como rurales5
. Específicamente, en el inciso “d” del punto 2 del Artículo 9
de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, se señala
la importancia de dotar a los edificios y otras instalaciones abiertas al público de
señalización en Braille y en formatos de fácil lectura y comprensión. Asimismo el
Artículo 21 referente a la Libertad de expresión, de opinión y acceso a la
información, en su inciso “b” revela que se debe aceptar y facilitar la utilización de
la lengua de señas, el Braille, los modos, medios, y formatos aumentativos y
alternativos de comunicación y todos los demás modos, medios y formatos de
comunicación accesibles que elijan las personas con discapacidad en sus
relaciones oficiales.
¿Señalética o señalización?
Lo que se ha expuesto hasta este momento, nos lleva a abordar la problemática
específica de las personas con discapacidad visual y la importancia de retomar
nuestro segundo tema: el de la señalización. Las personas con discapacidad, al
igual que todos los demás, necesitan moverse y desplazarse de forma ágil y
segura, por ejemplo: al salir de sus casas para ir a trabajar, a la escuela, al banco,
al mercado o al museo, tomar el transporte público, caminar por las calles y cruzar
avenidas. Para poder realizar todo lo anterior, requieren que la información esté
disponible para ellas y que sea también comprensible. Con respecto al tema de la
orientación, las dificultades más frecuentes con las que se enfrentan las personas
con discapacidad visual, son aquellas derivadas de la ausencia de señales o en el
mejor de los casos, de que las señales direccionales son ilegibles o
incomprensibles; por ejemplo en nombres de calles, o en la numeración. Otro
inconveniente son los accidentes peatonales debido a la mala colocación de
señales, los riesgos que todos asumimos debido a la falta de advertencias, a la
inexistencia de señales de tráfico adecuadas, así como la falta de señalamiento en
vías de acceso y en las instalaciones accesibles. Por lo tanto, el Principio de
5
Artículo 9, Párrafo 1 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
5
Planificación señalado por las Naciones Unidas6
con respecto a las
Consideraciones de Diseño Urbano y específicamente dentro del tema de la
señalización, será el facilitar la orientación, principalmente para las personas con
discapacidad. Con respecto al tema de la orientación, Costa (1987: 25)7
señala
que la orientación “es la intencionalidad fundamental de un emisor en relación con
los efectos esperados”. Ésta debe ser de carácter general y de ella provienen o se
adaptan las diferentes estrategias, lenguajes, medios y técnicas. En este sentido,
el mensaje requiere ser principalmente informativo, fácilmente identificable, así
como legible y comprensible por los usuarios. Con respecto a la información, se
requiere que ésta muestre principalmente rutas, indicaciones o bien advertencias.
La identificación de la información, significa que aquello que desea transmitirse
sea fácilmente reconocido. El desplazamiento de las personas implica que éstas
comprendan perfectamente los mensajes en relación con las acciones que desean
realizar voluntariamente en sus trayectos por determinados espacios.
Con respecto a la señalética, Joan Costa (1987:9)8
define este término como la
“parte de la ciencia de la comunicación visual que estudia las relaciones
funcionales entre los signos de orientación en el espacio y los comportamientos de
los individuos. Al mismo tiempo es la técnica que organiza y regula estas
relaciones”, donde lo más importante resulta ser el modo en cómo se relacionan
los individuos con su entorno cotidiano. Siguiendo el mismo planeamiento del
autor resaltan aquellos elementos complejos cuyas relaciones intervienen en el
planteamiento mismo de su concepto, cito textual: “la señalética nace de la ciencia
de la comunicación social o de la información y la semiótica. Constituye una
disciplina técnica que colabora con la ingeniería de la organización, la arquitectura,
el acondicionamiento del espacio y la ergonomía bajo el vector del diseño gráfico,
considerado en su vertiente más específicamente utilitaria de comunicación visual.
La señalética responde a la necesidad de información o de orientación que está
provocada, y multiplicada al mismo tiempo, por el fenómeno contemporáneo de la
movilidad social y la proliferación de servicios, públicos y privados, que ella genera
6
Naciones Unidas (s/f) Accessibility for the Disabled. A Design Manual for a Barrier Free Environment.
Disponible en http://www.un.org/esa/socdev/enable/designm/ Fecha de consulta 16 enero 2008
7
Costa Joan (1987) Señalética. Barcelona: CEAC.
8
Costa Joan (1987) Señalética. Barcelona: CEAC.
6
tanto en el ámbito cívico y cultural como en el comercial: transportes, seguridad,
sanidad, circulación, animación cultural, ocio y tantos otros.”
La señalética se entiende entonces como una rama especializada del diseño que
está completamente al servicio de todas las personas y a su desplazamiento
seguro y accesible en lugares específicos. Cabe mencionar que “todas las
personas” incluye precisamente a todas las personas independientemente de su
idioma, raza, procedencia, capacidades, características socioculturales y que
necesitan forzosamente desplazarse de un punto a otro de forma rápida, segura e
inequívoca.
Por otra parte, encontramos en la Norma Mexicana NMX-R-050-SCFI-20069
el
término señalización y es definido como “una parte de la comunicación en la que
se establecen las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el
espacio y los comportamientos de los individuos. Cumple la función de informar,
prevenir y orientar, y su importancia se acrecienta en la sociedad actual, cada vez
más compleja y dinámica, ya que influye en la seguridad de las personas”. Cabe
mencionar que dentro de la Norma Mexicana resalta el concepto de seguridad.
Sea cual fuere el término que se decida emplear es importante referir que esta
especialidad del diseño necesita urgentemente ser atendida y vinculada a las
necesidades de las personas con discapacidad especialmente cuando esta es de
tipo visual. La NMX-R-050-SCFI-2006 hace especial hincapié en la relación de
todos los ciudadanos con el medio de una forma bi-direccional en la que existe un
intercambio de información. Ésta suele presentarse visualmente, por lo que en
muchos casos las personas con deficiencia visual necesitan recurrir a otros
mecanismos para acceder a ella e interactuar con el entorno. También señala que
la información debe ser accesible para cualquier usuario independientemente de
sus capacidades. Lo anterior se cumplirá cuando se garantice el derecho de todas
y cada una de las personas a una orientación y movilidad autónomas e
independientes, así como a acceder a la información, comunicación e interacción
9
Norma Mexicana NMX-R-050-SCFI-2006: Accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios
construidos de servicio al público-Especificaciones de seguridad. Publicada en el Diario Oficial de la
Federación el 9 de enero de 2007, la cual establece los requisitos técnicos mínimos que garanticen para este
grupo poblacional, su movilidad en el entorno.
7
básica necesaria para su utilización. El uso de las señales no debe exigir
esfuerzos de localización, atención ni comprensión. Para que sea eficaz, la
persona debe trasformar inmediatamente el estímulo señalizador en una
información que le permita tomar decisiones correctas en un medio que en
muchos casos está dominado por el caos.
Costa (1987:31) argumenta que la comunicación señalética se deriva de la
movilidad social, de la complejidad implícita de nuestra época y de la profusión de
servicios en función de las personas. Es una disciplina técnica que se aplica al
formato espacial, arquitectónico o urbano; su función implica la interacción las
personas con los mensajes in situ y su finalidad es que la información sea precisa,
inequívoca y breve.
De manera personal, entiendo a la señalética como esa actividad especializada y
sistemática de la disciplina del diseño gráfico, la cual se ocupa del modo en el que
las personas se relacionan con la información de las señales. Cómo éstas la
utilizan para poderse desplazar de forma eficaz, segura y autónoma en un espacio
determinado, gracias a una completa comprensión de la información.
Por otra parte la señalización serán todas aquellas precisiones técnicas que
indican cómo planear, gestionar, diseñar y ubicar la información en una señal y
que éstas a su vez sean concordantes con un entorno concreto.
La señalización visual
Las señales, pueden definirse como todos aquellos estímulos breves de carácter
espacial que inciden en una sensación inmediata y que contienen información
específica que puede ser percibida automática y sensorialmente por medio de la
vista y/o el tacto. Dentro de la NMX-R-050-SCFI-2006, se establece el término
rotulación (que utilizaré como equivalente a señal) y que se refiere a aquellos
elementos impresos con caracteres de todo tipo: líneas, letras, símbolos, iconos,
que dan información (indicadores, rótulos, pictogramas, planos, carteles y otros
elementos de análoga naturaleza)
8
Las Naciones Unidas, en su Manual de accesibilidad para discapacitados por un
ambiente libre de barreras, establece en sus consideraciones generales, que las
señales deben incluir símbolos de dirección, de localización, nombres de calles y
números, así como símbolos de información, etc. Además todos los tipos de
señalamientos deberán ser visibles, claros y sencillos, fáciles de leer y de
entender, y deberán estar correctamente iluminados en la noche. Por lo general,
las señales o símbolos no se instalarán detrás de un cristal, debido a la posible
reflexión de este material. Por último, las señalizaciones que hayan sido colocadas
en la vía peatonal, son consideradas como obstáculos, en caso de colocarlas,
éstas deberán ser correctamente detectadas por los peatones para evitar
accidentes.
La NMX-R-050-SCFI-2006 establece una clasificación de las señales en seis
categorías y puntualiza que en el momento de realizar una rotulación se tendrá en
cuenta la información a incluir, su localización y comprensión. Según su función, y
de acuerdo a esta norma, se pueden clasificar los rótulos en: Orientadores: sitúan
a la persona en un entorno (por ejemplo, mapas y planos). Informativos: contienen
información sobre el entorno (por ejemplo, instrucciones de uso y directorios).
Direccionales: son instrumentos de líneas de desplazamiento o circulación (por
ejemplo, salida/entrada, información, baños o sanitarios). Identificativos: son
instrumentos de designación que confirman destinos o lugares concretos (por
ejemplo, “Bodega”, “Gerencia”). Reguladores: son aquellas normas de orden
prescritas para salvaguardar y proteger contra el peligro (prohibido el paso,
dirección obligatoria, alto, precaución.). Ornamentales: aquellos meramente
estéticos.
Resultan ser de gran importancia para la accesibilidad, aquellos símbolos
internacionales que se han establecido y aceptado para identificar los distintos
tipos de discapacidad, éstos son:
Símbolo Internacional de Accesibilidad (para personas con discapacidad). Este
símbolo consiste en una persona sentada sobre silla de ruedas de perfil, estilizada
con la cara hacia la derecha. En caso de indicar una dirección utilizando dicho
9
símbolo éste debe estar con la cara hacia la dirección a indicar (a la derecha o a la
izquierda).
Símbolo de accesibilidad a personas con discapacidad visual: consiste en una
persona de pie con bastón de perfil, estilizada con la cara hacia la derecha. En
caso de indicar una dirección utilizando dicho símbolo éste debe estar con la cara
hacia la dirección a indicar (a la derecha o a la izquierda).
Símbolo internacional de accesibilidad a personas con perro guía: se ejemplifica
con una persona de pie que lleva perro guía, ambos de perfil, estilizados y en
dirección hacia la derecha. En caso de indicar dirección utilizando este símbolo los
elementos (tanto la persona como el perro) deberán estar virados hacia la
dirección a indicar (derecha o izquierda).
Símbolo internacional de accesibilidad a personas con discapacidad auditiva. El
símbolo consiste en una oreja estilizada.
Símbolo de accesibilidad a personas con discapacidad intelectual. El símbolo
consiste en una cabeza con línea punteada.
10
Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA)
Hace ya 39 años que el Símbolo Internacional de Accesibilidad (recogido en la
Norma Internacional ISO 7000), fue seleccionado durante el XI Congreso Mundial
de Rehabilitación Internacional (R.I.), celebrado en septiembre de 1969 en Dublín.
El símbolo que actualmente conocemos y utilizamos, fue diseñado por la danesa
Susanne Koefoed en un seminario de la Organización Escandinava de
Estudiantes de Diseño. El objetivo era diseñar un elemento que ayudara a eliminar
las barreras arquitectónicas y además identificara la accesibilidad. El símbolo
seleccionado por unanimidad, fue recomendado por la Comisión Internacional de
Tecnología y Accesibilidad de RI (ICTA), tras realizar una investigación sobre los
signos y el uso de símbolos utilizados en los diferentes países. De acuerdo con la
ICTA, este símbolo cumplía con requisitos solicitados: es claro, expresivo, sencillo,
estético, identificable desde distancias cortas y largas, no se confunde con ningún
otro símbolo, se recuerda con facilidad y es reproducible en todos los tamaños,
materiales y colores10
.
El Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre
de barreras (de las Naciones Unidas), instituye puntualmente los lineamientos
para el uso y aplicación del Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA), éstos
son los siguientes: los espacios accesibles y las instalaciones deben ser
identificados por el símbolo internacional de accesibilidad. El símbolo está
compuesto por una persona sobre una silla de ruedas (de perfil), ya sea con un
cuadrado en el fondo o contenido en un cuadrado. Deben utilizarse colores
contrastantes para diferenciar la figura del fondo. Los colores generalmente
empleados son de color blanco para la figura y azul para el fondo. La silla de
ruedas debe ser siempre colocada en dirección hacia el frente, como si saliera
hacia el lado derecho del pictograma. Para los edificios completamente accesibles,
es suficiente colocar un símbolo internacional de accesibilidad a la entrada del
mismo. Los parámetros aplicables en el Símbolo Internacional de Accesibilidad
10
Rodríguez-Porrero Miret Cristina (2000) El símbolo internacional de accesibilidad. En CEAPAT, Boletín No.
32. (Con información de Nycliffe Noble de ICTA Internacional). Disponible en:
www.ceapat.org/docs/ficheros/200707020018_4_4_0.doc Consultado: 2008-05-09
11
(SIA) son: fondo color azul (Pantone 294), silueta blanca (calada) y dimensión
exterior mínima de 15 cm x 15 cm.
Todo espacio diseñado o adaptado para ser usado por personas con discapacidad
debe estar señalizado con el símbolo internacional de accesibilidad (SIA), ya que
éste se reconoce internacionalmente. Su uso deberá ser de carácter orientador,
informativo y direccional, por ejemplo: es recomendable que se señalicen de forma
visible y permanente con el SIA, los itinerarios de peatones accesibles, los
espacios de estacionamientos accesibles, los sanitarios accesibles y aquellos
elementos de mobiliario urbano accesibles, que por su uso o condición especial
precisen señalización11
.
Señalización visual y táctil. Definiciones
Cada patología incide en la visión en aspectos como: reducción del campo visual,
disminución de la sensibilidad al contraste, deficiente percepción de los colores,
deslumbramiento, visión borrosa, etc. El envejecimiento poblacional implica el
aumento de personas que tienen algún tipo de deficiencia visual directamente
relacionada con la edad. En consecuencia, la heterogeneidad en las necesidades
de un colectivo muy extenso de la población exige soluciones polivalentes. Para
optimizar al máximo la funcionalidad visual, los aspectos fundamentales serán:
contraste, tamaño, iluminación adecuada, tipografía y posibilidad de acercarse.
(ONCE: 2003, 196)
Señalización visual
La NMX-R-050-SCFI-2006 establece que la señalización debe ubicarse fuera del
área libre de paso, es decir, esta área debe tener 0,90 m de ancho por 2,10 m de
altura. Si existe algún elemento en la cara vertical del muro (o paramento) puede
sobrepasar el área libre de paso máximo 0,10 m de profundidad si se localiza a
una altura mayor de 0,65 m. con la finalidad de que no estorbe el desplazamiento
del bastón de las personas ciegas. En escaleras suspendidas (o con bajo abierto)
y en elementos que disminuyan su altura gradualmente, se debe instalar algún
11
Consultado en: http://www.ciudadaccesible.cl/images/stories/manual/Capitulo_4.pdf Fecha de consulta:
2008-05-21
12
elemento de aviso táctil12
a partir de una altura menor a 1,90 m para evitar
accidentes o golpes en la cabeza. Con respecto a la superficie, la señalización
visual, debe ser de preferencia mate, contrastante con el fondo mismo de la señal
y con su entorno inmediato.
Señalización táctil
La señalización táctil debe estar ubicada a una altura de entre 0,90 m y 1,20 m del
nivel del piso, es decir, que quede a la altura de las manos y de tal forma que
pueda ser tocada fácilmente. La información escrita o gráfica debe ser táctil en
altorelieve teniendo como mínimo 0,008 m y máximo 0,05 m de alto. El texto debe
presentarse de preferencia con una tipografía sans serif o de palo seco, por
ejemplo, Helvética, Univers o Arial y debe ser complementada con la misma
información en código Braille.
Lineamientos de diseño aplicables en la señalética considerando las
características y necesidades de las personas con discapacidad visual
Es importante mencionar que para la presentación de estos lineamientos en este
apartado, se han consultado tres fuentes principalmente: el Manual de
accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras,
publicado (en línea y en inglés13
) por Naciones Unidas; el libro de Accesibilidad
para personas con ceguera y deficiencia visual, publicado por Organización
Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en 2003; y la Norma Mexicana NMX-R-
050-SCFI-2006 Accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios
construidos de servicio al público, especificaciones de seguridad, publicada en el
Diario Oficial de la Federación, el pasado 9 de enero de 2007. A continuación, se
presentarán los principales lineamientos que estas referencias señalan, haciendo
un esfuerzo por integrarlos de manera lógica y correlacionada, para facilitar su
consulta y posterior aplicación.
12
Los avisos táctiles deberán seguir un mismo código en su disposición y forma, independientemente de los
materiales utilizados. En la superficie del piso se debe colocar como aviso una franja de pavimento de
detección, con cambio de textura o acabado, a nivel de piso terminado o sobrepuesta sin superar los 0,01 m
de altura. El pavimento de detección debe tener una franja en el piso de mínimo 0,15 m de ancho. Para aviso
táctil de límites se debe colocar un elemento fijo a nivel de piso de mínimo 0,05 m de altura. (ONCE: 2003)
13
http://www.un.org/esa/socdev/enable/designm/
13
Generales:
Señales de direccionamiento (dirección): Los direccionamientos gráficos o escritos
deben utilizarse para indicar claramente el tipo y la ubicación de las instalaciones
disponibles. Las señalizaciones de direccionamiento no deberán ser excesivas en
cantidad, sin embargo deberán ser colocadas en las entradas principales, en
puertas y en lugares donde se den cambios de nivel14
.
Nombres de calles: Las señalizaciones fijas que indican nombres de las calles
deberán ser colocadas en una altura máxima de 2,50 m15
.
Numeración en las casas: Las señalizaciones fijas que indican numeraciones en
casas deberán ser colocadas en una altura máxima de 2,00 m (fig. 4).
Mapas y paneles de información: Los mapas y paneles de información colocados
en las entradas de los edificios privados y públicos; y en las rutas deberán ser
colocados a una altura que oscile entre los 0.90 mts y 1.80 mts16
14
Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones
Unidas). Disponible en: Naciones Unidas (s/f) Accessibility for the Disabled. A Design Manual for a Barrier
Free Environment.
15
Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones
Unidas).
16
Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones
Unidas).
14
Instalación de la señalización: éstas pueden ser colocadas sobre los muros,
adosadas o suspendidas. Cuando vayan montadas sobre los muros: se sugiere
considerar que su línea de centro se encuentre a una altura entre 1.40 o 1.60 mts
del nivel del piso. Por otra parte, las señalizaciones suspendidas o colgantes,
deberán permitir un claro mínimo de 2.00 mts17
.
Superficies: el sustrato, base o material de la señalización debe evitar el
deslumbramiento, de preferencia que sea mate. Los textos grabados (en bajo
relieve) deben evitarse a menos que sean de color. Las impresiones en
altorrelieve son las más recomendables. Se sugiere que los mapas táctiles, planos
de orientación y las señales de botones en los elevadores, sean complementados
con un texto, ya sea en código braille o en altorrelieve18
.
Forma de las señalizaciones: se propone que las señalizaciones informativas sean
de preferencia de forma rectangular; las de advertencia en forma triangular; y
aquellas interdireccionales, de forma circular19
.
Tipografía:
La elección de tipo de letra o de la familia tipográfica para utilizarse en un
programa señalético, depende de las condiciones prácticas, como la brevedad
informativa, la claridad, la sencillez formal, la síntesis y la comunicación (Costa:
1987, 176). Estas características deben cuidarse al seleccionar el tipo de letra que
ha de utilizarse. Asimismo, la tipografía debe responder a las premisas de
visibilidad, inteligibilidad, claridad, accesibilidad y legibilidad inmediatas.
Tamaño: Si bien es cierto que un texto con caracteres de mayor tamaño favorece
en general la legibilidad, ésta no depende únicamente de las dimensiones
tipográficas. Las letras muy grandes pueden ser tan difíciles de leer como las
pequeñas. Asimismo, las condiciones del entorno, las diferencias individuales y las
características de los soportes resultan ser factores determinantes. No obstante lo
anterior, las características tipográficas determinan en último término la legibilidad
17
Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones
Unidas).
18
Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones
Unidas).
19
Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones
Unidas).
15
de un texto. En el acto de la lectura, el cerebro reconoce las palabras en su forma
global (constituida por los ojos de las letras, los palos ascendentes y
descendentes y los espacios)20
.
El tamaño de las letras (caracteres) deberá ser proporcional a la distancia de la
lectura de éstas21
.
La relación entre el ancho de la letra (caracter) y su altura, deberá realizarse en
una proporción de 3:5 (3 a 5: 3 de ancho por 5 de altura) y el ancho del cuerpo,
con respecto a su altura deberá ser en proporción de 1:5 (1 a 5) y de 1:10 (1 a
10)22
.
20
Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) (2003) Accesibilidad para personas con ceguera y
deficiencia visual. Madrid, ONCE. (ISBN: 84-484-0092-5)
21
Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones
Unidas).
22
Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones
Unidas).
16
Legibilidad: De acuerdo con los lineamientos establecidos por la ONCE, para
facilitar la legibilidad de un texto en personas con discapacidad visual hay que
tener en cuenta los siguientes elementos:
Elección del carácter: ciertas familias tipográficas son más legibles que otras; por
ejemplo, las que pertenecen a la categoría sans serif neogrotesco23
, como la
Helvética, la Univers, la Folio, o la Arkidenz Grotesk, favorecen un reconocimiento
fácil y rápido de los caracteres y de las palabras gracias a su linealidad, trazo
uniforme, a su diseño limpio, proporcionado y a la abertura del “ojo” tipográfico.
Como recomendación, al seleccionar la fuente tipográfica, debe cuidarse que los
ascendentes de las letras no sean demasiado prominentes y que el cuerpo de la
letra (ancho en proporción al alto) no sea excesivamente grande ya que cuando
los trazos son muy gruesos los espacios interiores tienden a desaparecer, y esto
dificulta la legibilidad. Del mismo modo, la elección de una familia tipográfica debe
realizarse teniendo en cuenta no sólo las letras mayúsculas y minúsculas, sino
también los números y signos de puntuación.
Composición del texto: este término implica realizar acciones de diseño editorial,
tales como la justificación (alineación de las palabras), el espaciamiento interletra,
interpalabra e interlínea; así como el número y el ancho de las columnas. Una
familia de caracteres completamente legible puede convertirse en un texto difícil
de leer si no se respetan los puntos de la composición. Considerando los
lineamientos de diseño editorial para personas con discapacidad visual, el texto
cuando ocupa más de una línea, de preferencia debe ir justificado a la izquierda.
Por otra parte la justificación o alineación del texto hacia la derecha, así como la
centrada, dificultan la legibilidad del texto, ya que la primera deja líneas desiguales
a la izquierda al iniciarse cada línea en un lugar diferente y la segunda, implica un
movimiento constante de los ojos, actividad difícil especialmente para las personas
con discapacidad visual.
23
Blackwell Lewis (1993) La tipografía del siglo XX. Barcelona. Gustavo Gili.
17
Ejemplo:
Ajuste a la
izquierda
Este texto ajustado a la izquierda es el más legible, la justificación a la
izquierda permite a la persona localizar fácilmente el inicio de cada línea.
Ajuste a la
derecha
Los textos alineados a la derecha dificultan la legibilidad del mismo, al
comenzar cada frase en un lugar distinto, la persona
no tiene referencia del comienzo de cada línea lo que le dificulta su lectura
.
Ajuste
centrado
Este texto es difícil de leer para una persona
con deficiencia visual,
las líneas desiguales dificultan la lectura y cansan.
Ajuste a
derecha e
izquierda
En estos casos es necesario que os blancos que se
producen entre las palabras no sean excesivos para
evitar la dificultad.
Ejemplos de textos con diferente alineación
Asimismo, un espaciado muy grande entre las letras (o interletra) genera que la
palabra no se aprecie como una unidad sino como caracteres aislados, lo que
perjudica la legibilidad. De igual manera, el estrechamiento excesivo nos lleva a
ver la palabra como una mancha borrosa e ilegible. El interlineado (o
espaciamiento entre los renglones) recomendado, debe ser el 25 ó 30% del
tamaño de la fuente. Se sugiere la composición en minúsculas y mayúsculas en
los textos de las señales, así como también en los folletos y carteles.
Color: el color de las señalizaciones deberá ser contrastante con respecto a las
superficies en donde serán colocadas, para que éstas sean claramente visibles y
diferenciadas. Las combinaciones de color verde-rojo, y azul-amarillo de
preferencia no deben utilizarse para evitar confusiones entre las personas con
debilidad visual o con daltonismo24
.
Contraste: Considerando las limitaciones de las personas con discapacidad visual,
debe cuidarse el contraste cromático con respecto al muro donde se ubique la
señal y, a su vez, también debe considerarse el contraste de los caracteres o
pictogramas con respecto al fondo del soporte. Es importante señalar que lo
24
Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones
Unidas).
18
primero que llama la atención a una persona es el soporte, no la información
incluida en él. El material del soporte de la rotulación deberá ser de preferencia
mate y esto se aplicará tanto al fondo como a los caracteres o pictogramas.
Por otra parte, de acuerdo con la Lighthouse International y el Royal National
Institute for the Blind, las letras o símbolos claros (blancas, amarillas) sobre un
fondo oscuro (negro) se leen con mayor facilidad que las oscuras sobre fondo
claro. Asimismo, The Canadian National Institute for the Blind (CNIB) en su Access
Guidelines (1989) citado en Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia
visual, de la ONCE, recomienda que el contraste entre la letra y el fondo sea,
como mínimo, de un 70%25
.
Superficie Placa Texto
Ladrillo rojo o piedra oscura Blanca Negro o color oscuro
Ladrillo claro o piedra beige Negro o color oscuro Blanco
Pared blanca Negro o color oscuro Blanco y amarillo
Verde Blanco Negro o color oscuro
Pictogramas o símbolos: Un caso especial de rotulación son los pictogramas, es
decir, aquellos símbolos donde un dibujo simple representa un lugar, una
actividad, un objeto o incluso una idea26
. Los pictogramas deberán tener un diseño
estándar. Si esto no es posible, serán simples y claros. El caso más utilizado de
los pictogramas, son las señalizaciones de los baños o sanitarios. Se sugiere que
tiendan hacia a un diseño normalizado: hombre en un triángulo, mujer en un
círculo. De preferencia, su tamaño debe guardar la proporción 10 x 5 y las
dimensiones mínimas serán de 10 cm de alto por 5 cm de ancho.
25
En el caso de señales de entidades públicas o privadas que tienen colores corporativos fijos, puede ser
necesario colocar un borde contrastado alrededor de la señal para facilitar la localización de dicho soporte, ya
que en ocasiones el color del soporte o placa no presenta un buen contraste respecto al paramento donde
está ubicado. El ancho de este borde deberá ser el 10% del ancho de la señal.
26
Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) (2003) Accesibilidad para personas con ceguera y
deficiencia visual. Madrid, ONCE. (pág. 204)
19
Pictograma de Baños
Contraste: Con frecuencia, al aumentar el contraste disminuye la luz que es
necesaria para poder ver un objeto. Un alto contraste hace más fácil distinguir un
objeto o un texto; por el contrario, un bajo contraste requiere una luz más potente
para obtener el mismo efecto. Con un buen contraste se consigue aumentar la
potencia de iluminación entre un 15% y un 20%. El contraste puede ser empleado
para ayudar a identificar objetos y evitar obstáculos. Existen dos tipos de
contraste: contraste de color y contraste luz/oscuridad. (ONCE: 2003, 205)
Contraste cromático: Un objeto aparece coloreado porque refleja la luz de manera
selectiva. El color viene especificado en función de tres características: a) la
tonalidad o el tono; b) el valor cromático o brillo; y c) la cromaticidad o grado de
saturación. Cada vez es mayor el número de personas que no perciben
nítidamente las diferencias entre colores, por lo que el simple contraste de colores
puede no ser suficiente. A menudo, colores que parecen muy diferentes entre sí,
como verde y marrón, gris y rosa, son muy similares tonalmente y tienen poco
contraste para ser útiles. Un método fácil para determinar qué colores tienen un
buen contraste es convertir esos colores a blanco y negro por medio de una
fotocopia: tendrán buen contraste aquellos grises que muestren más diferencias, y
contrastes pobres los que sean más similares.
La utilización del color tiene que servir como ayuda en la orientación, tanto
contrastes de color, como de luz/oscuridad (tonos grises), pues hay personas con
20
deficiencia visual que, aunque no pueden diferenciar ni identificar los colores, sí
pueden distinguir los diferentes tonos que estos presentan. El color puede servir
para localizar e identificar dependencias u otros elementos del entorno: entradas,
salas, puertas, etc. Se recomienda que el color de los indicadores, señales
pictogramas, puertas, tenga contraste con el fondo para aumentar su visibilidad.
Combinaciones recomendadas color/contraste (ONCE: 2003, 38)
DETALLES SUPERFICIES GRANDES
Blanco Azul oscuro
Negro Amarillo
Verde Blanco
Rojo Blanco
Azul Blanco
Negro Blanco
Amarillo Negro
Blanco Rojo
Blanco Verde oscuro
Blanco Negro
Señalización táctil
Se entiende como señalización táctil aquella información que puede ser leída o
entendida por medio del tacto27
. Las señales táctiles (ONCE: 2003, 210-211) son
esenciales para las personas ciegas, o para aquellas cuyo bajo resto visual les
permite localizar la señal, pero no distinguir los caracteres individuales. Es
necesario, combinar las dos modalidades táctiles a las que puede acceder una
persona con ceguera o discapacidad visual: por una parte utilizar el código Braille
y por otra, manejar el macrocaracter en altorrelieve (para aquellas cuyo resto
visual es bajo y/o desconocen el sistema braille). Para ser efectiva, se recomienda
que una señal táctil sea realizada en altorrelieve. La altura del relieve debe medir
entre 1 mm y 1,5 mm; el ancho del trazo debe ser de 1,5–2 mm; los bordes deben
estar suavemente redondeados (una sección medio redondeada no es aceptable).
La altura mínima del carácter debe ser de 15 mm y máxima de 50 mm. El espacio
entre caracteres debe ser incrementado entre un 20–30% dependiendo de la
27
Fuente: Norma Mexicana NMX-R-050-SCFI-2006: Accesibilidad de las personas con discapacidad a
espacios construidos de servicio al público-Especificaciones de seguridad.
21
fuente tipográfica que se elija. El espacio entre palabras debe ser incrementado un
25%. Los caracteres en vista y altorrelieve se ubicarán en la parte superior de la
señal; centrados o justificados a la izquierda; los caracteres en braille se ubicarán
en la parte inferior izquierda para una mejor y más rápida localización.
Ejemplo:
Otra modalidad de la señalización táctil la constituyen las franjas señalizadoras o
pavimentos táctiles (ONCE: 2003, 212), que se utilizan como guías para indicar
depresiones y cambios de cota (escaleras, rampas, pasos de peatones, entradas);
así como rutas, zonas específicas, cumpliendo en muchos casos una doble
función: de información y/o aviso. Los pavimentos táctiles consisten en unas
franjas con texturas geométricas en altorrelieve que se utilizarán para: A) indicar
cambios de nivel, ocupando la totalidad del ancho del itinerario peatonal,
colocándolas de forma perpendicular a la dirección de la marcha, cruzándola
transversalmente en su totalidad. B) Para indicar rutas de orientación,
colocándolas de forma paralela a la dirección de la marcha, ininterrumpidas desde
su inicio hasta el punto o zona de interés y C) para delimitar o señalizar áreas
específicas.
Dichas franjas tendrán un pavimento diferente y bien contrastado con el pavimento
circundante, tanto en textura como en color. Con ello se consigue que una
persona con discapacidad visual las detecte tanto con los pies (tacto-podales)
como con el bastón blanco de movilidad. Se recomienda que el material sea
antiderrapante tanto en seco como en mojado. Es importante advertir que si se
administran correctamente, son de gran ayuda para personas con problemas
visuales. Si por el contrario, se utilizan de forma excesiva o inadecuada, lo único
22
que producirán será el efecto contrario, generando confusión ya que el sentido del
tacto se satura fácilmente.
Estas franjas se utilizan en algunos países por ejemplo en España, para indicar el
paso peatonal en la banqueta o acera, (ONCE: 2003, 213) y se colocan de la
siguiente manera: justo en el centro del paso peatonal, en dirección perpendicular
a la marcha, mediante franja señalizadora de 120 cm de ancho. De forma general,
se extenderá sin interrupción desde la línea de fachada o parte más externa del
itinerario peatonal opuesta al bordillo hasta el mismo, cubriendo igualmente todo el
ancho del paso de peatones quedando en forma de “T” invertida. Esta franja
estará compuesta de pavimento táctil de botones cuyas características
dimensionales de la cara vista son28
: botones de 2,5 cm de diámetro exterior y 2
cm de diámetro interior; 0,5 cm de altura y separación de 5 cm entre sus centros.
Conclusiones:
Resulta importante mencionar que en este texto se han incluido únicamente los
lineamientos básicos recopilados de varias fuentes, que pueden utilizarse e
implementarse en la práctica o en la enseñanza cotidiana del diseño. Por
cuestiones respeto hacia las dimensiones del texto especificados para este
Anuario, han quedado fuera de éste muchas otras indicaciones como son los
itinerarios peatonales; la señalización de banquetas, escaleras y rampas; la
señalización de elementos provisionales por obras, como son las zanjas y los
28
UNE 127029: 2002. Baldosas táctiles prefabricadas de hormigón
23
andamiajes; los planos y mapas táctiles en altorrelieve; las señalizaciones y
semáforos sonoros, entre muchos otros que pueden ser objeto de estudio y
presentación en textos futuros. Considero que lo significativo de este primer
acercamiento, es que en un solo documento se hayan podido reunir y exponer
estos resultados de investigación, analizando y sintetizando aquellos lineamientos
fundamentales que diferentes instancias y organizaciones han promulgado en sus
publicaciones, ya sea de forma impresa o en línea.
Por último y para terminar, quisiera hacer mención de la importancia en la
actualidad del criterio accesibilidad (y del paradigma diseño para todos), por medio
de la inclusión formal y jurídica de éstos en una ley española, que tiene como
objetivo su divulgación, cumplimiento y generalización.
La Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no
discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad29
, en su
Artículo 2, denominado Principios, establece el concepto de accesibilidad universal
como la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y
servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para
ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones
de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.
Presupone la estrategia del diseño para todos y esta misma ley define este
concepto como la actividad por la que se concibe o proyecta, desde el origen, y
siempre que ello sea posible, en entornos, procesos, bienes, productos, servicios,
objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser
utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible.
En cumplimiento de lo previsto por el artículo 16 de esta Ley, se aprobó el Primer
Plan nacional de Accesibilidad 2004-2012, por un nuevo paradigma, el Diseño
para Todos30
, que tiene como finalidad la plena igualdad de oportunidades en
España. Es importante puntualizar que, esta Ley y el subsiguiente Plan Nacional
de Accesibilidad 2004-2012, otorgan una gran relevancia a la actividad del diseño
29
Consultada en http://sid.usal.es/mostrarficha.asp?id=5979&fichero=3.1.2
30
Aprobado por el Consejo de Ministros de el 25 de Julio de 2003. Disponible en http://www.seg-
social.es/imserso/dependencia/ipna2004_2012.pdf Consultado: 2008-03-30
24
(bajo la modalidad del diseño para todos), considerándolo como una disciplina
capaz de generar cambios trascendentes, y reconociendo su importancia para
poder superar la huella de la diferencia con que tradicionalmente se ha tratado a
las personas con discapacidad. Este plan tiene como objetivo principal alcanzar la
accesibilidad universal de todos los entornos, productos y servicios para superar
las barreras que actualmente discriminan a las personas con discapacidad;
asimismo, recoge los compromisos del Gobierno español en materia de promoción
de la accesibilidad, que se desarrollará en periodos sucesivos de tres años
finalizando en 2012.
Es importante recalcar que el universo de los usuarios del diseño debe plantearse
de forma más global, comprendiendo que la diversidad es la norma y no la
excepción. Ya que la dimensión humana no se define por las capacidades,
medidas o cánones; que todos vamos cambiando con la edad; que estamos
sujetos a los riesgos propios de las actividades que realizamos y que también
podemos presentar diferentes limitaciones (físicas o intelectuales) de forma
permanente o temporal. Por ello, los valores del paradigma del diseño para todos
conducen la accesibilidad hacia una nueva cultura en la que las necesidades
vinculadas con la discapacidad (aun siguen siendo la guía y la principal
motivación), sin embargo, dejan de ser la razón única, reconociendo que todas las
personas son susceptibles de tener limitaciones o condicionantes en determinados
momentos. Por esto la idea del diseño para todos es pensar de forma incluyente,
favoreciendo de la misma manera a todos.
Específicamente en el campo de la señalización, y retomando lo expresado
anteriormente, resulta obligatorio que ésta sea universalmente accesible, es decir,
que diseñe la información del entorno al alcance de todos. Con respecto al tema
de la implementación de una señalización táctil para personas con discapacidad
visual (que sea complementaria a la comunicación exclusivamente visual), se
enfatiza que ésta lleve incorporada la señalización táctil en Braille y en altorrelieve.
De forma especial, aquellas señales con información básica, las identificativas de
calles, los números de las edificaciones, así como los espacios dentro de las
edificaciones. Se debe recordar que, una señalética accesible no es aquella que
25
sólo presenta la información con textos en altorrelieve y en Braille, sino la que
además considera un conjunto de exigencias igualmente importantes, como la
seguridad, la rapidez, la legibilidad, la completa comprensión, la correcta
ubicación, la precisión y la certeza. La adopción de estas medidas orientadas a
evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad, se enfocan
principalmente a que éstas puedan llevar una vida más plena e independiente, que
ésta sea, en pocas palabras de mejor y mayor calidad.
Bibliografía:
Blackwell Lewis (1993) La tipografía del siglo XX. Barcelona. Gustavo Gili
CONAPRED (2007) Protocolo Facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas
con discapacidad. México: CONAPRED
Costa Joan (1987) Señalética. Barcelona: CEAC
Ley General de las Personas con Discapacidad. Texto vigente, publicado en el diario oficial de la
federación el 10 de junio de 2005. Consultada en:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPD.pdf
Naciones Unidas (s/f) Accessibility for the Disabled. A Design Manual for a Barrier Free
Environment. Disponible en http://www.un.org/esa/socdev/enable/designm/ Fecha de consulta 16
enero 2008
Naciones Unidas A/RES/61/106 Asamblea General. Sexagésimo primer período de sesiones.
Resolución aprobada por la Asamblea General 61/106. Convención sobre los derechos de las
personas con discapacidad. Disponible en: http://www.sidar.org/recur/direc/legis/convencion.php
Norma Mexicana NMX-R-050-SCFI-2006: Accesibilidad de las personas con discapacidad a
espacios construidos de servicio al público. Especificaciones de seguridad. Publicada en el Diario
Oficial de la Federación el 9 de enero de 2007
Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (2005) Madrid. Pautas básicas para
facilitar la Prueba de Acceso a Estudios Universitarios de las personas con discapacidad en la
Universidad Complutense de Madrid. Disponible en:
http://www.ucm.es/cont/descargas/documento4140.pdf
Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) (2003) Accesibilidad para personas con
ceguera y deficiencia visual. Madrid, ONCE
Rodríguez-Porrero Miret Cristina (2000) El símbolo internacional de accesibilidad. En CEAPAT,
Boletín No. 32. (Con información de Nycliffe Noble de ICTA Internacional). Disponible en:
www.ceapat.org/docs/ficheros/200707020018_4_4_0.doc
Referencias en línea:
http://www.ciudadaccesible.cl/images/stories/manual/Capitulo_4.pdf
http://www.un.org/esa/socdev/enable/designm/
http://sid.usal.es/mostrarficha.asp?id=5979&fichero=3.1.2
http://www.seg-social.es/imserso/dependencia/ipna2004_2012.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Diseño señalética personas discapacidad visual

Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.José María
 
Trabajo electiva roy
Trabajo electiva royTrabajo electiva roy
Trabajo electiva royroy becerra
 
Accesibilidad en espacios públicos urbanizados.
Accesibilidad en  espacios públicos urbanizados.Accesibilidad en  espacios públicos urbanizados.
Accesibilidad en espacios públicos urbanizados.José María
 
Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.José María
 
Jornades "Comunicació 3.0 i accessibilitat total". Ponència Xavier grau: "Las...
Jornades "Comunicació 3.0 i accessibilitat total". Ponència Xavier grau: "Las...Jornades "Comunicació 3.0 i accessibilitat total". Ponència Xavier grau: "Las...
Jornades "Comunicació 3.0 i accessibilitat total". Ponència Xavier grau: "Las...Museu Marítim de Barcelona
 
Accesibilidad audiovisual: Subtitulación y Audidescripción
Accesibilidad audiovisual: Subtitulación y AudidescripciónAccesibilidad audiovisual: Subtitulación y Audidescripción
Accesibilidad audiovisual: Subtitulación y Audidescripcióngute Laune
 
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.Pedro Roberto Casanova
 
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).José María
 
AplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi Mañà
AplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi MañàAplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi Mañà
AplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi MañàEncarna Lago
 
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.José María
 
Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2Loca Bohemia
 
manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2Fernanda Raimondi
 
Plan de Social Media
Plan de Social MediaPlan de Social Media
Plan de Social Mediajessica_1881
 
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.José María
 
Accesibilidad universal y ajustes razonables.
Accesibilidad universal y ajustes razonables.Accesibilidad universal y ajustes razonables.
Accesibilidad universal y ajustes razonables.José María
 
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.José María
 

Similar a Diseño señalética personas discapacidad visual (20)

Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.Historia de la accesibilidad en españa.
Historia de la accesibilidad en españa.
 
Trabajo electiva roy
Trabajo electiva royTrabajo electiva roy
Trabajo electiva roy
 
Accesibilidad
AccesibilidadAccesibilidad
Accesibilidad
 
Accesibilidad en espacios públicos urbanizados.
Accesibilidad en  espacios públicos urbanizados.Accesibilidad en  espacios públicos urbanizados.
Accesibilidad en espacios públicos urbanizados.
 
Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.Gestión de la accesibilidad universal.
Gestión de la accesibilidad universal.
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Jornades "Comunicació 3.0 i accessibilitat total". Ponència Xavier grau: "Las...
Jornades "Comunicació 3.0 i accessibilitat total". Ponència Xavier grau: "Las...Jornades "Comunicació 3.0 i accessibilitat total". Ponència Xavier grau: "Las...
Jornades "Comunicació 3.0 i accessibilitat total". Ponència Xavier grau: "Las...
 
Accesibilidad audiovisual: Subtitulación y Audidescripción
Accesibilidad audiovisual: Subtitulación y AudidescripciónAccesibilidad audiovisual: Subtitulación y Audidescripción
Accesibilidad audiovisual: Subtitulación y Audidescripción
 
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
Acceso a internet para personas con capacidades diferentes.
 
manual-de-acceso.pdf
manual-de-acceso.pdfmanual-de-acceso.pdf
manual-de-acceso.pdf
 
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).Entornos naturales protegidos (y accesibles).
Entornos naturales protegidos (y accesibles).
 
AplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi Mañà
AplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi MañàAplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi Mañà
AplicacióN Del DiseñO Universal. Jordi Mañà
 
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.
Asociación española de profesionales de la accesibilidad universal.
 
Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2Manual de diseno_universal_2
Manual de diseno_universal_2
 
manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2manual_de_diseno_universal_2
manual_de_diseno_universal_2
 
Plan de Social Media
Plan de Social MediaPlan de Social Media
Plan de Social Media
 
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
Accesibilidad cognitiva. Señalización accesible y entendible.
 
Boletin de Ceapat 99
Boletin de Ceapat 99Boletin de Ceapat 99
Boletin de Ceapat 99
 
Accesibilidad universal y ajustes razonables.
Accesibilidad universal y ajustes razonables.Accesibilidad universal y ajustes razonables.
Accesibilidad universal y ajustes razonables.
 
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
Diseño de espacios accesibles. espectro cognitivo.
 

Último

INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfINICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfBrbara57940
 
Espacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientesEspacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientesespejosflorida
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoJorge Fernandez
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfhellotunahaus
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialAndreaMlaga1
 
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicasDiseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicasRiegosVeracruz
 
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfguia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfcucciolosfabrica
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfasnsdt
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOManuelBustamante49
 
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de QuerétaroGeometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de QuerétaroJuan Carlos Fonseca Mata
 
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdfPresentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdfAdrianaCarolinaMoral2
 
Afiche de arquitectura manierista Paola Perez
Afiche de arquitectura manierista Paola PerezAfiche de arquitectura manierista Paola Perez
Afiche de arquitectura manierista Paola PerezPaola575380
 
Topografía cuadro de construcción ing.civil
Topografía cuadro de construcción ing.civilTopografía cuadro de construcción ing.civil
Topografía cuadro de construcción ing.civilmeloamerica93
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfslaimenbarakat
 
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdfArquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdfLeonardoDantasRivas
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturajesusgrosales12
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddabuitragoi
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxbarbaracantuflr
 

Último (20)

INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdfINICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
INICIOS DEL MOVIMIENTO MODERNO 1900-1930.pdf
 
1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño1.La locomoción de los seres vivos diseño
1.La locomoción de los seres vivos diseño
 
Espacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientesEspacios únicos creados por nuestros clientes
Espacios únicos creados por nuestros clientes
 
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimientoProceso de percepción visual y de reconocimiento
Proceso de percepción visual y de reconocimiento
 
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdfBrochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
Brochure Tuna Haus _ Hecho para mascotas.pdf
 
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especialplantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
plantilla-de-messi-1.pdf es muy especial
 
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicasDiseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
Diseño de sifones y alcantarillas para obras hidraulicas
 
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdfguia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
guia de talles de camitas cucciolos 2024.pdf
 
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusaArte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
Arte textil: Tejidos artesanos en la frontera hispano-lusa
 
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdfCERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
CERTIFICACIÓN DE CAPACITACIÓN PARA EL CENSO - tfdxwBRz6f3AP7QU.pdf
 
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYOPDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
PDU - PLAN DE DESARROLLO URBANO DE LA CIUDAD DE CHICLAYO
 
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de QuerétaroGeometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
Geometrías de la imaginación: Diseño e iconografía de Querétaro
 
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdfPresentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdf
Presentación Proyecto Vintage Scrapbook Marrón (1).pdf
 
Afiche de arquitectura manierista Paola Perez
Afiche de arquitectura manierista Paola PerezAfiche de arquitectura manierista Paola Perez
Afiche de arquitectura manierista Paola Perez
 
Topografía cuadro de construcción ing.civil
Topografía cuadro de construcción ing.civilTopografía cuadro de construcción ing.civil
Topografía cuadro de construcción ing.civil
 
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdfSlaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
Slaimen Barakat - SLIDESHARE TAREA 2.pdf
 
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdfArquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
Arquitectos del Movimiento Moderno Pt. 2.pdf
 
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitecturaJesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
Jesus Diaz afiche Manierismo .pdf arquitectura
 
diseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidaddiseño de plantas agroindustriales unidad
diseño de plantas agroindustriales unidad
 
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptxPresentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
Presentacion de 100 psicologos dijeron.pptx
 

Diseño señalética personas discapacidad visual

  • 1. 1 ¿Y el diseño de señales para personas con discapacidad visual? Propuesta de un acercamiento teórico que proporcione los lineamientos básicos para su implementación práctica And the design of signals for the visually impaired? Proposal of a theoretical approach that provides basic guidelines for its practical implementation Mtra. Gloria Angélica Martínez de la Peña Estudiante del Doctorado en Ciencias y Artes para el Diseño Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco División de Ciencias y Artes para el Diseño Mayo 2008 Resumen: Dentro del diseño contemporáneo, cada vez es más frecuente encontrar ejemplos de diseños incluyentes que tienen como objetivo el resolver alguna necesidad de las personas con discapacidad. Esto resulta especialmente grato para quienes estamos involucrados o interesados en la investigación de estos temas. Sin embargo, cuando se profundiza en estos proyectos, en la manera en cómo se sustentan o cuáles serían los lineamientos para poderlos implementar en la práctica, o en la enseñanza cotidiana del diseño, trasciende que la información se encuentra difundida por diferentes ámbitos y que son pocos los textos que reúnen (de forma clara y precisa) los conceptos y lineamientos necesarios para explicar estas dudas específicas.
  • 2. 2 Es por lo anterior, que el objeto del presente texto es analizar el tema específico de la Señalética (área del diseño gráfico) vinculada a las necesidades de las personas con discapacidad visual. Posteriormente y en la medida de lo posible, sintetizar y señalar cuáles serían los lineamientos básicos a seguir dentro de esta área específica del diseño. Palabras clave: señalética, señalización, personas con discapacidad visual, diseño táctil. Within the contemporary design, it is increasingly common to find examples of inclusive designs aimed at resolving any need for people with disabilities. This is especially gratifying for those of us who are involved or interested in investigating these matters. However, when it delves into these projects, in the way how they are supported or what would the guidelines be to implement them into practice or into everyday design teaching. It is significant, that the information is disseminated by different fields, and that there are few texts that (clearly and precisely) bring the necessary concepts and guidelines together to explain these specific doubts. Therefore, the purpose of this text is to analyze the specific topic of Signaletic (area of graphic design) linked to the needs of people with visual impairments. Subsequently, and as far as possible, synthesize and identify what the basic guidelines to follow in this specific area of design would be. Keywords: Signaletic, signage, visually impaired, tactile design Introducción El desarrollo de la vida cotidiana de las personas con discapacidad1 implica que éstas, al igual que todos, necesitan trabajar, leer, desplazarse, comunicarse, comer, vestir, divertirse, (entre otras incontables actividades más). Contrariamente a lo que muchas personas suponen, las necesidades de las personas con discapacidad son idénticas a las de todas las demás personas; sin excluir que por 1 El término Persona con Discapacidad define a toda persona que presenta una deficiencia física, mental o sensorial, ya sea de naturaleza permanente o temporal, que limita la capacidad de ejercer una o más actividades esenciales de la vida diaria, que puede ser causada o agravada por el entorno económico y social. Ley General de las Personas con Discapacidad. Texto vigente, publicado en el diario oficial de la federación el 10 de junio de 2005. Consultada en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPD.pdf Fecha de consulta: 2008-01-03
  • 3. 3 sus propias limitaciones, presentan requerimientos específicos que deben estudiarse e incluirse en los objetos y servicios que éstas utilizan. Esto significa que sería recomendable que el diseño contemplara con mayor frecuencia a este sector de la población de manera constante e incluyente dentro de su dinámica y proyectos. Dentro del diseño, existe un concepto que se conoce como accesibilidad y que forma parte del diseño para todos, o también por otros conocido como diseño universal. La definición de este concepto se refiere al diseño de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado”2 . Con respecto al término accesibilidad, dentro de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, se establece la importancia de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y participar plenamente en todos los aspectos de la vida. Esto incluye a la comunicación, es decir, los lenguajes, la visualización de textos, el Braille, la comunicación táctil, los macrotipos, los dispositivos multimedia de fácil acceso, así como el lenguaje escrito, los sistemas auditivos, el lenguaje sencillo, los medios de voz digitalizada y otros modos, medios y formatos aumentativos o alternativos de comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil acceso3 . Regresando al tema de las necesidades, las personas con discapacidad visual4 deben tener a su alcance los recursos necesarios para poder desplazarse dentro de su medio ambiente, por ejemplo en la ciudad, dentro de los espacios construidos, y también tener la oportunidad de comunicarse con los demás en igualdad de condiciones. Para que esto se logre, es necesario que se adopten las 2 CONAPRED (2007) Protocolo Facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. México: CONAPRED. Pág.13 3 Naciones Unidas A/RES/61/106 Asamblea General. Sexagésimo primer período de sesiones. Resolución aprobada por la Asamblea General 61/106. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Disponible en: http://www.sidar.org/recur/direc/legis/convencion.php fecha de consulta: 2008-01-21 4 Se define a la persona con discapacidad visual, como aquella que presenta alteración en la función o estructura del órgano de la visión o del sistema nervioso, que provocando un problema visual grave, limite o impida a la persona la ejecución de actividades para su desarrollo personal y social. La discapacidad visual de presenta como consecuencia de accidentes, patologías congénitas, o infecciosas, etc. Consultado en: Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (2005) Madrid. Pautas básicas para facilitar la Prueba de Acceso a Estudios Universitarios de las personas con discapacidad en la Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://www.ucm.es/cont/descargas/documento4140.pdf
  • 4. 4 medidas pertinentes que les brinden estas posibilidades, por ejemplo: en el entorno físico; en el transporte; en la información y las comunicaciones; amén de los servicios e instalaciones abiertos al público (o de uso público), tanto en zonas urbanas como rurales5 . Específicamente, en el inciso “d” del punto 2 del Artículo 9 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, se señala la importancia de dotar a los edificios y otras instalaciones abiertas al público de señalización en Braille y en formatos de fácil lectura y comprensión. Asimismo el Artículo 21 referente a la Libertad de expresión, de opinión y acceso a la información, en su inciso “b” revela que se debe aceptar y facilitar la utilización de la lengua de señas, el Braille, los modos, medios, y formatos aumentativos y alternativos de comunicación y todos los demás modos, medios y formatos de comunicación accesibles que elijan las personas con discapacidad en sus relaciones oficiales. ¿Señalética o señalización? Lo que se ha expuesto hasta este momento, nos lleva a abordar la problemática específica de las personas con discapacidad visual y la importancia de retomar nuestro segundo tema: el de la señalización. Las personas con discapacidad, al igual que todos los demás, necesitan moverse y desplazarse de forma ágil y segura, por ejemplo: al salir de sus casas para ir a trabajar, a la escuela, al banco, al mercado o al museo, tomar el transporte público, caminar por las calles y cruzar avenidas. Para poder realizar todo lo anterior, requieren que la información esté disponible para ellas y que sea también comprensible. Con respecto al tema de la orientación, las dificultades más frecuentes con las que se enfrentan las personas con discapacidad visual, son aquellas derivadas de la ausencia de señales o en el mejor de los casos, de que las señales direccionales son ilegibles o incomprensibles; por ejemplo en nombres de calles, o en la numeración. Otro inconveniente son los accidentes peatonales debido a la mala colocación de señales, los riesgos que todos asumimos debido a la falta de advertencias, a la inexistencia de señales de tráfico adecuadas, así como la falta de señalamiento en vías de acceso y en las instalaciones accesibles. Por lo tanto, el Principio de 5 Artículo 9, Párrafo 1 de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.
  • 5. 5 Planificación señalado por las Naciones Unidas6 con respecto a las Consideraciones de Diseño Urbano y específicamente dentro del tema de la señalización, será el facilitar la orientación, principalmente para las personas con discapacidad. Con respecto al tema de la orientación, Costa (1987: 25)7 señala que la orientación “es la intencionalidad fundamental de un emisor en relación con los efectos esperados”. Ésta debe ser de carácter general y de ella provienen o se adaptan las diferentes estrategias, lenguajes, medios y técnicas. En este sentido, el mensaje requiere ser principalmente informativo, fácilmente identificable, así como legible y comprensible por los usuarios. Con respecto a la información, se requiere que ésta muestre principalmente rutas, indicaciones o bien advertencias. La identificación de la información, significa que aquello que desea transmitirse sea fácilmente reconocido. El desplazamiento de las personas implica que éstas comprendan perfectamente los mensajes en relación con las acciones que desean realizar voluntariamente en sus trayectos por determinados espacios. Con respecto a la señalética, Joan Costa (1987:9)8 define este término como la “parte de la ciencia de la comunicación visual que estudia las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y los comportamientos de los individuos. Al mismo tiempo es la técnica que organiza y regula estas relaciones”, donde lo más importante resulta ser el modo en cómo se relacionan los individuos con su entorno cotidiano. Siguiendo el mismo planeamiento del autor resaltan aquellos elementos complejos cuyas relaciones intervienen en el planteamiento mismo de su concepto, cito textual: “la señalética nace de la ciencia de la comunicación social o de la información y la semiótica. Constituye una disciplina técnica que colabora con la ingeniería de la organización, la arquitectura, el acondicionamiento del espacio y la ergonomía bajo el vector del diseño gráfico, considerado en su vertiente más específicamente utilitaria de comunicación visual. La señalética responde a la necesidad de información o de orientación que está provocada, y multiplicada al mismo tiempo, por el fenómeno contemporáneo de la movilidad social y la proliferación de servicios, públicos y privados, que ella genera 6 Naciones Unidas (s/f) Accessibility for the Disabled. A Design Manual for a Barrier Free Environment. Disponible en http://www.un.org/esa/socdev/enable/designm/ Fecha de consulta 16 enero 2008 7 Costa Joan (1987) Señalética. Barcelona: CEAC. 8 Costa Joan (1987) Señalética. Barcelona: CEAC.
  • 6. 6 tanto en el ámbito cívico y cultural como en el comercial: transportes, seguridad, sanidad, circulación, animación cultural, ocio y tantos otros.” La señalética se entiende entonces como una rama especializada del diseño que está completamente al servicio de todas las personas y a su desplazamiento seguro y accesible en lugares específicos. Cabe mencionar que “todas las personas” incluye precisamente a todas las personas independientemente de su idioma, raza, procedencia, capacidades, características socioculturales y que necesitan forzosamente desplazarse de un punto a otro de forma rápida, segura e inequívoca. Por otra parte, encontramos en la Norma Mexicana NMX-R-050-SCFI-20069 el término señalización y es definido como “una parte de la comunicación en la que se establecen las relaciones funcionales entre los signos de orientación en el espacio y los comportamientos de los individuos. Cumple la función de informar, prevenir y orientar, y su importancia se acrecienta en la sociedad actual, cada vez más compleja y dinámica, ya que influye en la seguridad de las personas”. Cabe mencionar que dentro de la Norma Mexicana resalta el concepto de seguridad. Sea cual fuere el término que se decida emplear es importante referir que esta especialidad del diseño necesita urgentemente ser atendida y vinculada a las necesidades de las personas con discapacidad especialmente cuando esta es de tipo visual. La NMX-R-050-SCFI-2006 hace especial hincapié en la relación de todos los ciudadanos con el medio de una forma bi-direccional en la que existe un intercambio de información. Ésta suele presentarse visualmente, por lo que en muchos casos las personas con deficiencia visual necesitan recurrir a otros mecanismos para acceder a ella e interactuar con el entorno. También señala que la información debe ser accesible para cualquier usuario independientemente de sus capacidades. Lo anterior se cumplirá cuando se garantice el derecho de todas y cada una de las personas a una orientación y movilidad autónomas e independientes, así como a acceder a la información, comunicación e interacción 9 Norma Mexicana NMX-R-050-SCFI-2006: Accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios construidos de servicio al público-Especificaciones de seguridad. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 2007, la cual establece los requisitos técnicos mínimos que garanticen para este grupo poblacional, su movilidad en el entorno.
  • 7. 7 básica necesaria para su utilización. El uso de las señales no debe exigir esfuerzos de localización, atención ni comprensión. Para que sea eficaz, la persona debe trasformar inmediatamente el estímulo señalizador en una información que le permita tomar decisiones correctas en un medio que en muchos casos está dominado por el caos. Costa (1987:31) argumenta que la comunicación señalética se deriva de la movilidad social, de la complejidad implícita de nuestra época y de la profusión de servicios en función de las personas. Es una disciplina técnica que se aplica al formato espacial, arquitectónico o urbano; su función implica la interacción las personas con los mensajes in situ y su finalidad es que la información sea precisa, inequívoca y breve. De manera personal, entiendo a la señalética como esa actividad especializada y sistemática de la disciplina del diseño gráfico, la cual se ocupa del modo en el que las personas se relacionan con la información de las señales. Cómo éstas la utilizan para poderse desplazar de forma eficaz, segura y autónoma en un espacio determinado, gracias a una completa comprensión de la información. Por otra parte la señalización serán todas aquellas precisiones técnicas que indican cómo planear, gestionar, diseñar y ubicar la información en una señal y que éstas a su vez sean concordantes con un entorno concreto. La señalización visual Las señales, pueden definirse como todos aquellos estímulos breves de carácter espacial que inciden en una sensación inmediata y que contienen información específica que puede ser percibida automática y sensorialmente por medio de la vista y/o el tacto. Dentro de la NMX-R-050-SCFI-2006, se establece el término rotulación (que utilizaré como equivalente a señal) y que se refiere a aquellos elementos impresos con caracteres de todo tipo: líneas, letras, símbolos, iconos, que dan información (indicadores, rótulos, pictogramas, planos, carteles y otros elementos de análoga naturaleza)
  • 8. 8 Las Naciones Unidas, en su Manual de accesibilidad para discapacitados por un ambiente libre de barreras, establece en sus consideraciones generales, que las señales deben incluir símbolos de dirección, de localización, nombres de calles y números, así como símbolos de información, etc. Además todos los tipos de señalamientos deberán ser visibles, claros y sencillos, fáciles de leer y de entender, y deberán estar correctamente iluminados en la noche. Por lo general, las señales o símbolos no se instalarán detrás de un cristal, debido a la posible reflexión de este material. Por último, las señalizaciones que hayan sido colocadas en la vía peatonal, son consideradas como obstáculos, en caso de colocarlas, éstas deberán ser correctamente detectadas por los peatones para evitar accidentes. La NMX-R-050-SCFI-2006 establece una clasificación de las señales en seis categorías y puntualiza que en el momento de realizar una rotulación se tendrá en cuenta la información a incluir, su localización y comprensión. Según su función, y de acuerdo a esta norma, se pueden clasificar los rótulos en: Orientadores: sitúan a la persona en un entorno (por ejemplo, mapas y planos). Informativos: contienen información sobre el entorno (por ejemplo, instrucciones de uso y directorios). Direccionales: son instrumentos de líneas de desplazamiento o circulación (por ejemplo, salida/entrada, información, baños o sanitarios). Identificativos: son instrumentos de designación que confirman destinos o lugares concretos (por ejemplo, “Bodega”, “Gerencia”). Reguladores: son aquellas normas de orden prescritas para salvaguardar y proteger contra el peligro (prohibido el paso, dirección obligatoria, alto, precaución.). Ornamentales: aquellos meramente estéticos. Resultan ser de gran importancia para la accesibilidad, aquellos símbolos internacionales que se han establecido y aceptado para identificar los distintos tipos de discapacidad, éstos son: Símbolo Internacional de Accesibilidad (para personas con discapacidad). Este símbolo consiste en una persona sentada sobre silla de ruedas de perfil, estilizada con la cara hacia la derecha. En caso de indicar una dirección utilizando dicho
  • 9. 9 símbolo éste debe estar con la cara hacia la dirección a indicar (a la derecha o a la izquierda). Símbolo de accesibilidad a personas con discapacidad visual: consiste en una persona de pie con bastón de perfil, estilizada con la cara hacia la derecha. En caso de indicar una dirección utilizando dicho símbolo éste debe estar con la cara hacia la dirección a indicar (a la derecha o a la izquierda). Símbolo internacional de accesibilidad a personas con perro guía: se ejemplifica con una persona de pie que lleva perro guía, ambos de perfil, estilizados y en dirección hacia la derecha. En caso de indicar dirección utilizando este símbolo los elementos (tanto la persona como el perro) deberán estar virados hacia la dirección a indicar (derecha o izquierda). Símbolo internacional de accesibilidad a personas con discapacidad auditiva. El símbolo consiste en una oreja estilizada. Símbolo de accesibilidad a personas con discapacidad intelectual. El símbolo consiste en una cabeza con línea punteada.
  • 10. 10 Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA) Hace ya 39 años que el Símbolo Internacional de Accesibilidad (recogido en la Norma Internacional ISO 7000), fue seleccionado durante el XI Congreso Mundial de Rehabilitación Internacional (R.I.), celebrado en septiembre de 1969 en Dublín. El símbolo que actualmente conocemos y utilizamos, fue diseñado por la danesa Susanne Koefoed en un seminario de la Organización Escandinava de Estudiantes de Diseño. El objetivo era diseñar un elemento que ayudara a eliminar las barreras arquitectónicas y además identificara la accesibilidad. El símbolo seleccionado por unanimidad, fue recomendado por la Comisión Internacional de Tecnología y Accesibilidad de RI (ICTA), tras realizar una investigación sobre los signos y el uso de símbolos utilizados en los diferentes países. De acuerdo con la ICTA, este símbolo cumplía con requisitos solicitados: es claro, expresivo, sencillo, estético, identificable desde distancias cortas y largas, no se confunde con ningún otro símbolo, se recuerda con facilidad y es reproducible en todos los tamaños, materiales y colores10 . El Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (de las Naciones Unidas), instituye puntualmente los lineamientos para el uso y aplicación del Símbolo Internacional de Accesibilidad (SIA), éstos son los siguientes: los espacios accesibles y las instalaciones deben ser identificados por el símbolo internacional de accesibilidad. El símbolo está compuesto por una persona sobre una silla de ruedas (de perfil), ya sea con un cuadrado en el fondo o contenido en un cuadrado. Deben utilizarse colores contrastantes para diferenciar la figura del fondo. Los colores generalmente empleados son de color blanco para la figura y azul para el fondo. La silla de ruedas debe ser siempre colocada en dirección hacia el frente, como si saliera hacia el lado derecho del pictograma. Para los edificios completamente accesibles, es suficiente colocar un símbolo internacional de accesibilidad a la entrada del mismo. Los parámetros aplicables en el Símbolo Internacional de Accesibilidad 10 Rodríguez-Porrero Miret Cristina (2000) El símbolo internacional de accesibilidad. En CEAPAT, Boletín No. 32. (Con información de Nycliffe Noble de ICTA Internacional). Disponible en: www.ceapat.org/docs/ficheros/200707020018_4_4_0.doc Consultado: 2008-05-09
  • 11. 11 (SIA) son: fondo color azul (Pantone 294), silueta blanca (calada) y dimensión exterior mínima de 15 cm x 15 cm. Todo espacio diseñado o adaptado para ser usado por personas con discapacidad debe estar señalizado con el símbolo internacional de accesibilidad (SIA), ya que éste se reconoce internacionalmente. Su uso deberá ser de carácter orientador, informativo y direccional, por ejemplo: es recomendable que se señalicen de forma visible y permanente con el SIA, los itinerarios de peatones accesibles, los espacios de estacionamientos accesibles, los sanitarios accesibles y aquellos elementos de mobiliario urbano accesibles, que por su uso o condición especial precisen señalización11 . Señalización visual y táctil. Definiciones Cada patología incide en la visión en aspectos como: reducción del campo visual, disminución de la sensibilidad al contraste, deficiente percepción de los colores, deslumbramiento, visión borrosa, etc. El envejecimiento poblacional implica el aumento de personas que tienen algún tipo de deficiencia visual directamente relacionada con la edad. En consecuencia, la heterogeneidad en las necesidades de un colectivo muy extenso de la población exige soluciones polivalentes. Para optimizar al máximo la funcionalidad visual, los aspectos fundamentales serán: contraste, tamaño, iluminación adecuada, tipografía y posibilidad de acercarse. (ONCE: 2003, 196) Señalización visual La NMX-R-050-SCFI-2006 establece que la señalización debe ubicarse fuera del área libre de paso, es decir, esta área debe tener 0,90 m de ancho por 2,10 m de altura. Si existe algún elemento en la cara vertical del muro (o paramento) puede sobrepasar el área libre de paso máximo 0,10 m de profundidad si se localiza a una altura mayor de 0,65 m. con la finalidad de que no estorbe el desplazamiento del bastón de las personas ciegas. En escaleras suspendidas (o con bajo abierto) y en elementos que disminuyan su altura gradualmente, se debe instalar algún 11 Consultado en: http://www.ciudadaccesible.cl/images/stories/manual/Capitulo_4.pdf Fecha de consulta: 2008-05-21
  • 12. 12 elemento de aviso táctil12 a partir de una altura menor a 1,90 m para evitar accidentes o golpes en la cabeza. Con respecto a la superficie, la señalización visual, debe ser de preferencia mate, contrastante con el fondo mismo de la señal y con su entorno inmediato. Señalización táctil La señalización táctil debe estar ubicada a una altura de entre 0,90 m y 1,20 m del nivel del piso, es decir, que quede a la altura de las manos y de tal forma que pueda ser tocada fácilmente. La información escrita o gráfica debe ser táctil en altorelieve teniendo como mínimo 0,008 m y máximo 0,05 m de alto. El texto debe presentarse de preferencia con una tipografía sans serif o de palo seco, por ejemplo, Helvética, Univers o Arial y debe ser complementada con la misma información en código Braille. Lineamientos de diseño aplicables en la señalética considerando las características y necesidades de las personas con discapacidad visual Es importante mencionar que para la presentación de estos lineamientos en este apartado, se han consultado tres fuentes principalmente: el Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras, publicado (en línea y en inglés13 ) por Naciones Unidas; el libro de Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual, publicado por Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) en 2003; y la Norma Mexicana NMX-R- 050-SCFI-2006 Accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios construidos de servicio al público, especificaciones de seguridad, publicada en el Diario Oficial de la Federación, el pasado 9 de enero de 2007. A continuación, se presentarán los principales lineamientos que estas referencias señalan, haciendo un esfuerzo por integrarlos de manera lógica y correlacionada, para facilitar su consulta y posterior aplicación. 12 Los avisos táctiles deberán seguir un mismo código en su disposición y forma, independientemente de los materiales utilizados. En la superficie del piso se debe colocar como aviso una franja de pavimento de detección, con cambio de textura o acabado, a nivel de piso terminado o sobrepuesta sin superar los 0,01 m de altura. El pavimento de detección debe tener una franja en el piso de mínimo 0,15 m de ancho. Para aviso táctil de límites se debe colocar un elemento fijo a nivel de piso de mínimo 0,05 m de altura. (ONCE: 2003) 13 http://www.un.org/esa/socdev/enable/designm/
  • 13. 13 Generales: Señales de direccionamiento (dirección): Los direccionamientos gráficos o escritos deben utilizarse para indicar claramente el tipo y la ubicación de las instalaciones disponibles. Las señalizaciones de direccionamiento no deberán ser excesivas en cantidad, sin embargo deberán ser colocadas en las entradas principales, en puertas y en lugares donde se den cambios de nivel14 . Nombres de calles: Las señalizaciones fijas que indican nombres de las calles deberán ser colocadas en una altura máxima de 2,50 m15 . Numeración en las casas: Las señalizaciones fijas que indican numeraciones en casas deberán ser colocadas en una altura máxima de 2,00 m (fig. 4). Mapas y paneles de información: Los mapas y paneles de información colocados en las entradas de los edificios privados y públicos; y en las rutas deberán ser colocados a una altura que oscile entre los 0.90 mts y 1.80 mts16 14 Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones Unidas). Disponible en: Naciones Unidas (s/f) Accessibility for the Disabled. A Design Manual for a Barrier Free Environment. 15 Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones Unidas). 16 Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones Unidas).
  • 14. 14 Instalación de la señalización: éstas pueden ser colocadas sobre los muros, adosadas o suspendidas. Cuando vayan montadas sobre los muros: se sugiere considerar que su línea de centro se encuentre a una altura entre 1.40 o 1.60 mts del nivel del piso. Por otra parte, las señalizaciones suspendidas o colgantes, deberán permitir un claro mínimo de 2.00 mts17 . Superficies: el sustrato, base o material de la señalización debe evitar el deslumbramiento, de preferencia que sea mate. Los textos grabados (en bajo relieve) deben evitarse a menos que sean de color. Las impresiones en altorrelieve son las más recomendables. Se sugiere que los mapas táctiles, planos de orientación y las señales de botones en los elevadores, sean complementados con un texto, ya sea en código braille o en altorrelieve18 . Forma de las señalizaciones: se propone que las señalizaciones informativas sean de preferencia de forma rectangular; las de advertencia en forma triangular; y aquellas interdireccionales, de forma circular19 . Tipografía: La elección de tipo de letra o de la familia tipográfica para utilizarse en un programa señalético, depende de las condiciones prácticas, como la brevedad informativa, la claridad, la sencillez formal, la síntesis y la comunicación (Costa: 1987, 176). Estas características deben cuidarse al seleccionar el tipo de letra que ha de utilizarse. Asimismo, la tipografía debe responder a las premisas de visibilidad, inteligibilidad, claridad, accesibilidad y legibilidad inmediatas. Tamaño: Si bien es cierto que un texto con caracteres de mayor tamaño favorece en general la legibilidad, ésta no depende únicamente de las dimensiones tipográficas. Las letras muy grandes pueden ser tan difíciles de leer como las pequeñas. Asimismo, las condiciones del entorno, las diferencias individuales y las características de los soportes resultan ser factores determinantes. No obstante lo anterior, las características tipográficas determinan en último término la legibilidad 17 Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones Unidas). 18 Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones Unidas). 19 Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones Unidas).
  • 15. 15 de un texto. En el acto de la lectura, el cerebro reconoce las palabras en su forma global (constituida por los ojos de las letras, los palos ascendentes y descendentes y los espacios)20 . El tamaño de las letras (caracteres) deberá ser proporcional a la distancia de la lectura de éstas21 . La relación entre el ancho de la letra (caracter) y su altura, deberá realizarse en una proporción de 3:5 (3 a 5: 3 de ancho por 5 de altura) y el ancho del cuerpo, con respecto a su altura deberá ser en proporción de 1:5 (1 a 5) y de 1:10 (1 a 10)22 . 20 Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) (2003) Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual. Madrid, ONCE. (ISBN: 84-484-0092-5) 21 Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones Unidas). 22 Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones Unidas).
  • 16. 16 Legibilidad: De acuerdo con los lineamientos establecidos por la ONCE, para facilitar la legibilidad de un texto en personas con discapacidad visual hay que tener en cuenta los siguientes elementos: Elección del carácter: ciertas familias tipográficas son más legibles que otras; por ejemplo, las que pertenecen a la categoría sans serif neogrotesco23 , como la Helvética, la Univers, la Folio, o la Arkidenz Grotesk, favorecen un reconocimiento fácil y rápido de los caracteres y de las palabras gracias a su linealidad, trazo uniforme, a su diseño limpio, proporcionado y a la abertura del “ojo” tipográfico. Como recomendación, al seleccionar la fuente tipográfica, debe cuidarse que los ascendentes de las letras no sean demasiado prominentes y que el cuerpo de la letra (ancho en proporción al alto) no sea excesivamente grande ya que cuando los trazos son muy gruesos los espacios interiores tienden a desaparecer, y esto dificulta la legibilidad. Del mismo modo, la elección de una familia tipográfica debe realizarse teniendo en cuenta no sólo las letras mayúsculas y minúsculas, sino también los números y signos de puntuación. Composición del texto: este término implica realizar acciones de diseño editorial, tales como la justificación (alineación de las palabras), el espaciamiento interletra, interpalabra e interlínea; así como el número y el ancho de las columnas. Una familia de caracteres completamente legible puede convertirse en un texto difícil de leer si no se respetan los puntos de la composición. Considerando los lineamientos de diseño editorial para personas con discapacidad visual, el texto cuando ocupa más de una línea, de preferencia debe ir justificado a la izquierda. Por otra parte la justificación o alineación del texto hacia la derecha, así como la centrada, dificultan la legibilidad del texto, ya que la primera deja líneas desiguales a la izquierda al iniciarse cada línea en un lugar diferente y la segunda, implica un movimiento constante de los ojos, actividad difícil especialmente para las personas con discapacidad visual. 23 Blackwell Lewis (1993) La tipografía del siglo XX. Barcelona. Gustavo Gili.
  • 17. 17 Ejemplo: Ajuste a la izquierda Este texto ajustado a la izquierda es el más legible, la justificación a la izquierda permite a la persona localizar fácilmente el inicio de cada línea. Ajuste a la derecha Los textos alineados a la derecha dificultan la legibilidad del mismo, al comenzar cada frase en un lugar distinto, la persona no tiene referencia del comienzo de cada línea lo que le dificulta su lectura . Ajuste centrado Este texto es difícil de leer para una persona con deficiencia visual, las líneas desiguales dificultan la lectura y cansan. Ajuste a derecha e izquierda En estos casos es necesario que os blancos que se producen entre las palabras no sean excesivos para evitar la dificultad. Ejemplos de textos con diferente alineación Asimismo, un espaciado muy grande entre las letras (o interletra) genera que la palabra no se aprecie como una unidad sino como caracteres aislados, lo que perjudica la legibilidad. De igual manera, el estrechamiento excesivo nos lleva a ver la palabra como una mancha borrosa e ilegible. El interlineado (o espaciamiento entre los renglones) recomendado, debe ser el 25 ó 30% del tamaño de la fuente. Se sugiere la composición en minúsculas y mayúsculas en los textos de las señales, así como también en los folletos y carteles. Color: el color de las señalizaciones deberá ser contrastante con respecto a las superficies en donde serán colocadas, para que éstas sean claramente visibles y diferenciadas. Las combinaciones de color verde-rojo, y azul-amarillo de preferencia no deben utilizarse para evitar confusiones entre las personas con debilidad visual o con daltonismo24 . Contraste: Considerando las limitaciones de las personas con discapacidad visual, debe cuidarse el contraste cromático con respecto al muro donde se ubique la señal y, a su vez, también debe considerarse el contraste de los caracteres o pictogramas con respecto al fondo del soporte. Es importante señalar que lo 24 Manual de accesibilidad para personas con discapacidad, por un ambiente libre de barreras (Naciones Unidas).
  • 18. 18 primero que llama la atención a una persona es el soporte, no la información incluida en él. El material del soporte de la rotulación deberá ser de preferencia mate y esto se aplicará tanto al fondo como a los caracteres o pictogramas. Por otra parte, de acuerdo con la Lighthouse International y el Royal National Institute for the Blind, las letras o símbolos claros (blancas, amarillas) sobre un fondo oscuro (negro) se leen con mayor facilidad que las oscuras sobre fondo claro. Asimismo, The Canadian National Institute for the Blind (CNIB) en su Access Guidelines (1989) citado en Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual, de la ONCE, recomienda que el contraste entre la letra y el fondo sea, como mínimo, de un 70%25 . Superficie Placa Texto Ladrillo rojo o piedra oscura Blanca Negro o color oscuro Ladrillo claro o piedra beige Negro o color oscuro Blanco Pared blanca Negro o color oscuro Blanco y amarillo Verde Blanco Negro o color oscuro Pictogramas o símbolos: Un caso especial de rotulación son los pictogramas, es decir, aquellos símbolos donde un dibujo simple representa un lugar, una actividad, un objeto o incluso una idea26 . Los pictogramas deberán tener un diseño estándar. Si esto no es posible, serán simples y claros. El caso más utilizado de los pictogramas, son las señalizaciones de los baños o sanitarios. Se sugiere que tiendan hacia a un diseño normalizado: hombre en un triángulo, mujer en un círculo. De preferencia, su tamaño debe guardar la proporción 10 x 5 y las dimensiones mínimas serán de 10 cm de alto por 5 cm de ancho. 25 En el caso de señales de entidades públicas o privadas que tienen colores corporativos fijos, puede ser necesario colocar un borde contrastado alrededor de la señal para facilitar la localización de dicho soporte, ya que en ocasiones el color del soporte o placa no presenta un buen contraste respecto al paramento donde está ubicado. El ancho de este borde deberá ser el 10% del ancho de la señal. 26 Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) (2003) Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual. Madrid, ONCE. (pág. 204)
  • 19. 19 Pictograma de Baños Contraste: Con frecuencia, al aumentar el contraste disminuye la luz que es necesaria para poder ver un objeto. Un alto contraste hace más fácil distinguir un objeto o un texto; por el contrario, un bajo contraste requiere una luz más potente para obtener el mismo efecto. Con un buen contraste se consigue aumentar la potencia de iluminación entre un 15% y un 20%. El contraste puede ser empleado para ayudar a identificar objetos y evitar obstáculos. Existen dos tipos de contraste: contraste de color y contraste luz/oscuridad. (ONCE: 2003, 205) Contraste cromático: Un objeto aparece coloreado porque refleja la luz de manera selectiva. El color viene especificado en función de tres características: a) la tonalidad o el tono; b) el valor cromático o brillo; y c) la cromaticidad o grado de saturación. Cada vez es mayor el número de personas que no perciben nítidamente las diferencias entre colores, por lo que el simple contraste de colores puede no ser suficiente. A menudo, colores que parecen muy diferentes entre sí, como verde y marrón, gris y rosa, son muy similares tonalmente y tienen poco contraste para ser útiles. Un método fácil para determinar qué colores tienen un buen contraste es convertir esos colores a blanco y negro por medio de una fotocopia: tendrán buen contraste aquellos grises que muestren más diferencias, y contrastes pobres los que sean más similares. La utilización del color tiene que servir como ayuda en la orientación, tanto contrastes de color, como de luz/oscuridad (tonos grises), pues hay personas con
  • 20. 20 deficiencia visual que, aunque no pueden diferenciar ni identificar los colores, sí pueden distinguir los diferentes tonos que estos presentan. El color puede servir para localizar e identificar dependencias u otros elementos del entorno: entradas, salas, puertas, etc. Se recomienda que el color de los indicadores, señales pictogramas, puertas, tenga contraste con el fondo para aumentar su visibilidad. Combinaciones recomendadas color/contraste (ONCE: 2003, 38) DETALLES SUPERFICIES GRANDES Blanco Azul oscuro Negro Amarillo Verde Blanco Rojo Blanco Azul Blanco Negro Blanco Amarillo Negro Blanco Rojo Blanco Verde oscuro Blanco Negro Señalización táctil Se entiende como señalización táctil aquella información que puede ser leída o entendida por medio del tacto27 . Las señales táctiles (ONCE: 2003, 210-211) son esenciales para las personas ciegas, o para aquellas cuyo bajo resto visual les permite localizar la señal, pero no distinguir los caracteres individuales. Es necesario, combinar las dos modalidades táctiles a las que puede acceder una persona con ceguera o discapacidad visual: por una parte utilizar el código Braille y por otra, manejar el macrocaracter en altorrelieve (para aquellas cuyo resto visual es bajo y/o desconocen el sistema braille). Para ser efectiva, se recomienda que una señal táctil sea realizada en altorrelieve. La altura del relieve debe medir entre 1 mm y 1,5 mm; el ancho del trazo debe ser de 1,5–2 mm; los bordes deben estar suavemente redondeados (una sección medio redondeada no es aceptable). La altura mínima del carácter debe ser de 15 mm y máxima de 50 mm. El espacio entre caracteres debe ser incrementado entre un 20–30% dependiendo de la 27 Fuente: Norma Mexicana NMX-R-050-SCFI-2006: Accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios construidos de servicio al público-Especificaciones de seguridad.
  • 21. 21 fuente tipográfica que se elija. El espacio entre palabras debe ser incrementado un 25%. Los caracteres en vista y altorrelieve se ubicarán en la parte superior de la señal; centrados o justificados a la izquierda; los caracteres en braille se ubicarán en la parte inferior izquierda para una mejor y más rápida localización. Ejemplo: Otra modalidad de la señalización táctil la constituyen las franjas señalizadoras o pavimentos táctiles (ONCE: 2003, 212), que se utilizan como guías para indicar depresiones y cambios de cota (escaleras, rampas, pasos de peatones, entradas); así como rutas, zonas específicas, cumpliendo en muchos casos una doble función: de información y/o aviso. Los pavimentos táctiles consisten en unas franjas con texturas geométricas en altorrelieve que se utilizarán para: A) indicar cambios de nivel, ocupando la totalidad del ancho del itinerario peatonal, colocándolas de forma perpendicular a la dirección de la marcha, cruzándola transversalmente en su totalidad. B) Para indicar rutas de orientación, colocándolas de forma paralela a la dirección de la marcha, ininterrumpidas desde su inicio hasta el punto o zona de interés y C) para delimitar o señalizar áreas específicas. Dichas franjas tendrán un pavimento diferente y bien contrastado con el pavimento circundante, tanto en textura como en color. Con ello se consigue que una persona con discapacidad visual las detecte tanto con los pies (tacto-podales) como con el bastón blanco de movilidad. Se recomienda que el material sea antiderrapante tanto en seco como en mojado. Es importante advertir que si se administran correctamente, son de gran ayuda para personas con problemas visuales. Si por el contrario, se utilizan de forma excesiva o inadecuada, lo único
  • 22. 22 que producirán será el efecto contrario, generando confusión ya que el sentido del tacto se satura fácilmente. Estas franjas se utilizan en algunos países por ejemplo en España, para indicar el paso peatonal en la banqueta o acera, (ONCE: 2003, 213) y se colocan de la siguiente manera: justo en el centro del paso peatonal, en dirección perpendicular a la marcha, mediante franja señalizadora de 120 cm de ancho. De forma general, se extenderá sin interrupción desde la línea de fachada o parte más externa del itinerario peatonal opuesta al bordillo hasta el mismo, cubriendo igualmente todo el ancho del paso de peatones quedando en forma de “T” invertida. Esta franja estará compuesta de pavimento táctil de botones cuyas características dimensionales de la cara vista son28 : botones de 2,5 cm de diámetro exterior y 2 cm de diámetro interior; 0,5 cm de altura y separación de 5 cm entre sus centros. Conclusiones: Resulta importante mencionar que en este texto se han incluido únicamente los lineamientos básicos recopilados de varias fuentes, que pueden utilizarse e implementarse en la práctica o en la enseñanza cotidiana del diseño. Por cuestiones respeto hacia las dimensiones del texto especificados para este Anuario, han quedado fuera de éste muchas otras indicaciones como son los itinerarios peatonales; la señalización de banquetas, escaleras y rampas; la señalización de elementos provisionales por obras, como son las zanjas y los 28 UNE 127029: 2002. Baldosas táctiles prefabricadas de hormigón
  • 23. 23 andamiajes; los planos y mapas táctiles en altorrelieve; las señalizaciones y semáforos sonoros, entre muchos otros que pueden ser objeto de estudio y presentación en textos futuros. Considero que lo significativo de este primer acercamiento, es que en un solo documento se hayan podido reunir y exponer estos resultados de investigación, analizando y sintetizando aquellos lineamientos fundamentales que diferentes instancias y organizaciones han promulgado en sus publicaciones, ya sea de forma impresa o en línea. Por último y para terminar, quisiera hacer mención de la importancia en la actualidad del criterio accesibilidad (y del paradigma diseño para todos), por medio de la inclusión formal y jurídica de éstos en una ley española, que tiene como objetivo su divulgación, cumplimiento y generalización. La Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad29 , en su Artículo 2, denominado Principios, establece el concepto de accesibilidad universal como la condición que deben cumplir los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos o instrumentos, herramientas y dispositivos, para ser comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible. Presupone la estrategia del diseño para todos y esta misma ley define este concepto como la actividad por la que se concibe o proyecta, desde el origen, y siempre que ello sea posible, en entornos, procesos, bienes, productos, servicios, objetos, instrumentos, dispositivos o herramientas, de tal forma que puedan ser utilizados por todas las personas, en la mayor extensión posible. En cumplimiento de lo previsto por el artículo 16 de esta Ley, se aprobó el Primer Plan nacional de Accesibilidad 2004-2012, por un nuevo paradigma, el Diseño para Todos30 , que tiene como finalidad la plena igualdad de oportunidades en España. Es importante puntualizar que, esta Ley y el subsiguiente Plan Nacional de Accesibilidad 2004-2012, otorgan una gran relevancia a la actividad del diseño 29 Consultada en http://sid.usal.es/mostrarficha.asp?id=5979&fichero=3.1.2 30 Aprobado por el Consejo de Ministros de el 25 de Julio de 2003. Disponible en http://www.seg- social.es/imserso/dependencia/ipna2004_2012.pdf Consultado: 2008-03-30
  • 24. 24 (bajo la modalidad del diseño para todos), considerándolo como una disciplina capaz de generar cambios trascendentes, y reconociendo su importancia para poder superar la huella de la diferencia con que tradicionalmente se ha tratado a las personas con discapacidad. Este plan tiene como objetivo principal alcanzar la accesibilidad universal de todos los entornos, productos y servicios para superar las barreras que actualmente discriminan a las personas con discapacidad; asimismo, recoge los compromisos del Gobierno español en materia de promoción de la accesibilidad, que se desarrollará en periodos sucesivos de tres años finalizando en 2012. Es importante recalcar que el universo de los usuarios del diseño debe plantearse de forma más global, comprendiendo que la diversidad es la norma y no la excepción. Ya que la dimensión humana no se define por las capacidades, medidas o cánones; que todos vamos cambiando con la edad; que estamos sujetos a los riesgos propios de las actividades que realizamos y que también podemos presentar diferentes limitaciones (físicas o intelectuales) de forma permanente o temporal. Por ello, los valores del paradigma del diseño para todos conducen la accesibilidad hacia una nueva cultura en la que las necesidades vinculadas con la discapacidad (aun siguen siendo la guía y la principal motivación), sin embargo, dejan de ser la razón única, reconociendo que todas las personas son susceptibles de tener limitaciones o condicionantes en determinados momentos. Por esto la idea del diseño para todos es pensar de forma incluyente, favoreciendo de la misma manera a todos. Específicamente en el campo de la señalización, y retomando lo expresado anteriormente, resulta obligatorio que ésta sea universalmente accesible, es decir, que diseñe la información del entorno al alcance de todos. Con respecto al tema de la implementación de una señalización táctil para personas con discapacidad visual (que sea complementaria a la comunicación exclusivamente visual), se enfatiza que ésta lleve incorporada la señalización táctil en Braille y en altorrelieve. De forma especial, aquellas señales con información básica, las identificativas de calles, los números de las edificaciones, así como los espacios dentro de las edificaciones. Se debe recordar que, una señalética accesible no es aquella que
  • 25. 25 sólo presenta la información con textos en altorrelieve y en Braille, sino la que además considera un conjunto de exigencias igualmente importantes, como la seguridad, la rapidez, la legibilidad, la completa comprensión, la correcta ubicación, la precisión y la certeza. La adopción de estas medidas orientadas a evitar o compensar las desventajas de una persona con discapacidad, se enfocan principalmente a que éstas puedan llevar una vida más plena e independiente, que ésta sea, en pocas palabras de mejor y mayor calidad. Bibliografía: Blackwell Lewis (1993) La tipografía del siglo XX. Barcelona. Gustavo Gili CONAPRED (2007) Protocolo Facultativo de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. México: CONAPRED Costa Joan (1987) Señalética. Barcelona: CEAC Ley General de las Personas con Discapacidad. Texto vigente, publicado en el diario oficial de la federación el 10 de junio de 2005. Consultada en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LGPD.pdf Naciones Unidas (s/f) Accessibility for the Disabled. A Design Manual for a Barrier Free Environment. Disponible en http://www.un.org/esa/socdev/enable/designm/ Fecha de consulta 16 enero 2008 Naciones Unidas A/RES/61/106 Asamblea General. Sexagésimo primer período de sesiones. Resolución aprobada por la Asamblea General 61/106. Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad. Disponible en: http://www.sidar.org/recur/direc/legis/convencion.php Norma Mexicana NMX-R-050-SCFI-2006: Accesibilidad de las personas con discapacidad a espacios construidos de servicio al público. Especificaciones de seguridad. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 9 de enero de 2007 Oficina para la Integración de Personas con Discapacidad (2005) Madrid. Pautas básicas para facilitar la Prueba de Acceso a Estudios Universitarios de las personas con discapacidad en la Universidad Complutense de Madrid. Disponible en: http://www.ucm.es/cont/descargas/documento4140.pdf Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) (2003) Accesibilidad para personas con ceguera y deficiencia visual. Madrid, ONCE Rodríguez-Porrero Miret Cristina (2000) El símbolo internacional de accesibilidad. En CEAPAT, Boletín No. 32. (Con información de Nycliffe Noble de ICTA Internacional). Disponible en: www.ceapat.org/docs/ficheros/200707020018_4_4_0.doc Referencias en línea: http://www.ciudadaccesible.cl/images/stories/manual/Capitulo_4.pdf http://www.un.org/esa/socdev/enable/designm/ http://sid.usal.es/mostrarficha.asp?id=5979&fichero=3.1.2 http://www.seg-social.es/imserso/dependencia/ipna2004_2012.pdf