Románico
Este estilo artístico fue el primero con alcance europeo, aunque no
fue totalmente homogéneo existiendo diversas peculiaridades según
las diferentes regiones. Tuvo mucha importancia en Alemania,
Francia, Italia, Inglaterra y también en España.
El origen de este estilo se encuentra en el siglo XI (o finales del
siglo X) y durará hasta el siglo XII, casi inicios del siglo XIII hasta
su sustitución por el gótico, con cronología variable según las
zonas.
-Los hechos fundamentales que facilitan este arte:
•Estructura feudal: con lo que es un arte monástico y
aristocrático
•Desarrollo de la agricultura e incremento del comercio
•La propia religión cristiana en torno a la peregrinación.
•La creación de órdenes como la de Cluny.
•Las cruzadas.
GUIA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTIMO
TURISMO GIDARITZA, INFORMAZIOA ETA
LAGUNTZA
Etapas:
• Románico inicial: llamado también primer románico.
Finales del X y comienzos del XI.
• Románico pleno: llamado también segundo románico,
desarrollado durante el último tercio del siglo XI.
• Románico tardío: desde mediados del XII hasta el
primer gótico.
GUIA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTIMO
TURISMO GIDARITZA, INFORMAZIOA ETA
LAGUNTZA
• Materiales: Con la gran monumentalidad e idea de
perdurabilidad: sobre todo piedra. Sillares regulares.
Muros gruesos, escasos vanos. También otros como mármol,
caso de Pisa, o el ladrillo, zona influencia bizantina o
musulmana.
• Elementos sustentantes: pilares, columnas y
contrafuertes.
• Arcos: se utilizan los arcos de medio punto (como ya se
utilizan en el arte romano), los arcos de descarga
(construidos sobre un dintel para aliviar el peso del muro
superior) y el arco fajón (para reforzar y cortar una bóveda
de cañón).
GUIA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTIMO
TURISMO GIDARITZA, INFORMAZIOA ETA
LAGUNTZA
• Cubierta: las bóvedas más utilizadas son las de cañón
(usadas en la nave central y reforzada por arcos fajones).
También se usaban las de arista, en las laterales sobre todo.
También se utiliza la cúpula sobre trompas o pechinas
para cubrir el crucero.
• Planta: La preferida la basilical, puede ir con transepto o no
marcado, que le da forma de cruz latina; y en la cabecera
ábside o ábsides semicirculares. A veces, como la iglesia de
peregrinación, tienen la cabecera con girola y corona
absidiolos (Santiago de Compostela).
GUIA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTIMO
TURISMO GIDARITZA, INFORMAZIOA ETA
LAGUNTZA
GUIA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTIMO
TURISMO GIDARITZA, INFORMAZIOA ETA
LAGUNTZA
• Otras características:
• Columna con capiteles historiados, fantásticos,
vegetales, etc.
• Templos con claustro, refectorio, sacristía, girola.
• Alzado con triforio, tribuna, vanos, cúpula y cimborrio.
• Las fachadas en forma H con dos torres, excepto fachada
italiana con torre campanario.
• Portada monumental decorada y compuesta de
arquivoltas, jambas, tímpano y parteluz.
GUIA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTIMO
TURISMO GIDARITZA, INFORMAZIOA ETA
LAGUNTZA
Catedral de Pisa
San Pedro de Angulema
Trinidad de Caen
GUIA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTIMO
TURISMO GIDARITZA, INFORMAZIOA ETA
LAGUNTZA
San Clemente de Tahull
San Martín de Frómista
Catedral de Santiago
GUIA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTIMO
TURISMO GIDARITZA, INFORMAZIOA ETA
LAGUNTZA
Escultura románica
• La escultura románica está supeditada a la arquitectura,
las principales características son:
• Doble función: estética-decorativa pero también una
tercera función, que es la función didáctica, es decir, la
función de aleccionar a la población, transmitir las
enseñanzas de las Sagradas Escrituras. Se repiten las
imágenes hasta el horror vacui, es decir, el horror al
vacío que significa que cubrían cualquier superficie libre
con relieves o pintura. Capiteles, tímpanos, arquivoltas,
jambas…
• Materiales: se utilizaba principalmente la piedra para
los relieves de la fachada y de los capiteles. Sin
embargo, se utilizaba la madera para los altares.
Además, se utilizaba el marfil para relicarios.
GUIA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTIMO
TURISMO GIDARITZA, INFORMAZIOA ETA
LAGUNTZA
• Importante el mensaje, no les interesa el naturalismo y la
representación fiel de la realidad.
• Figuras desproporcionadas, alargadas, planas y sin
volumen.
• Ausencia de perspectiva, no hay fondo, las figuras de las
escenas no se relacionan.
• La escultura exenta se basa principalmente: Cristo
crucificado (cuatro clavos, pies separados, rígido e
impasible al dolor) y virgen con el niño.
GUIA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTIMO
TURISMO GIDARITZA, INFORMAZIOA ETA
LAGUNTZA
Crucifijo de marfil de San
Isidoro de León
Relieve de la Duda.
Santo Domingo de Silos
Pórtico de la Gloria. Catedral
de Santiago de Compostela
GUIA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTIMO
TURISMO GIDARITZA, INFORMAZIOA ETA
LAGUNTZA
• En cuanto a la pintura románica, existen tres tipos de pintura en
relación al soporte: mural, sobre tabla y miniatura. En todas las
manifestaciones predominan:
– El tratamiento lineal
– Los colores intensos, planos sin volumen.
• En el ábside se representaba el Pantocrátor o Virgen con el Niño en
un marco oval, acompañados de los cuatro evangelistas o los
apóstoles. Las escenas narrativas se realizaban en los muros.
• En cuanto a miniatura se conservan numerosos códices miniados.
Se ilustraban biblias, breviarios, misales, libros de horas, salterios y
hagiografías (historia de las vidas de los santos).
Pintura románica
San Clemente de Tahull
GUIA, INFORMACIÓN Y ASISTENCIAS TURÍSTIMO
TURISMO GIDARITZA, INFORMAZIOA ETA
LAGUNTZA