SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 147
Descargar para leer sin conexión
XXI encuentro académico de afacom




                       Nº 11
                       Especial 5ºa niversario
                       Julio-diciembre de 2003
                       ISSN 0123-6938
PRESENTACIÓN ... 3

e                                  LOS EDITORES

                     NACIONALIDAD Y GLOBALIZACIÓN
    Capitalismo, esfera pública global y la televisión digital terrestre ... 5
                        CÉSAR RICARDO SIQUEIRA BOLAÑO
                            VALERIO CRUZ BRITTOS

           Globalización, multiculturalismo y comunicación ... 19
c
                         LUIS IGNACIO SIERRA GUTIÉRREZ

                    Medios de comunicación y nación:
      apuntes para una lectura de fragmentos en la globalización ... 33
                             ALEXIS V. PINILLA DÍAZ
                             JOIMER EDGAR ROBAYO

                    DIVERSIDAD E IDENTIDAD NACIONAL
i

         Formación ciudadana e identidades sociales en Colombia
      Una mirada desde el campo de la educación-comunicación ... 43
                             RAÚL INFANTE ACEVEDO
                            MARTHA CECILIA HERRERA
                              ALEXIS PINILLA DÍAZ

                   Inmigración y educación multicultural
     El caso de los inmigrantes calificados en los Estados Unidos ... 55
d



                 GUILLERMO ALEJANDRO D´ABRACCIO KREUTZER

              Comunicación y salud. Instrumento y rutina ... 65
                     HÉCTOR HERNANDO QUINTERO GÓMEZ

                 POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA
                                La cultura suma
            Las políticas culturales y economía de la cultura ... 73
n




                         CARLOS E. GUZMÁN CÁRDENAS

                   ESTÉTICAS Y CONSUMOS CULTURALES
               Imaginarios sociales y estética ciudadana ... 97
                                 ARMANDO SILVA

        Usos sociales de la televisión en audiencias familiares ... 103
                            TOMÁS VÁSQUEZ ARRIETA
                            GUILLERMO CÁRDENAS P.
Í




                             ALEJANDRO MARTÍNEZ
escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003



                                                       Culturas juveniles urbanas contemporáneas:

    e                                                    una aproximación antropológica ... 111
                                                                   ÁNGELA GARCÉS MONTOYA

                                                El espectáculo futbolístico: «un carnaval cívico» ... 125
                                                                    FEDERICO MEDINA CANO

                                                                            Abstracts...132
    c
                                                                           Los autores...136
                                                         Pautas para publicar en Escribanía...140
                                           Red iberoamericana de revistas de comunicación y cultura...142
    i
    d
    n
    Í




2
PRESENTACIÓN




  CÉSAR AUGUSTO                        l presente número de Escribanía es especial, en




                      E
  MONTES LOAIZA                        primer lugar, porque es el número del 5º aniversario
         ANCÍZAR                       de la revista, cuya primera edición apareció justamente
NARVÁEZ MONTOYA                        en el segundo semestre de 1998 y desde entonces ha
                                       aparecido rigurosamente cada semestre hasta ganarse
       FACULTAD DE
COMUNICACIÓN SOCIAL
                                       un lugar en el mundo de las publicaciones de
       Y PERIODISMO                    comunicación en toda Iberoamérica. La importancia
                                       de cumplir cinco años no es menor, si se considera la
  AGOSTO DE 2003
                      duración promedio de las revistas académicas, especialmente cuando
                      dependen de instituciones privadas y realmente pequeñas, que tienen
                      que hacerlo no sólo con recursos propios sino sacrificando otras
                      actividades a las que a veces las universidades dan prioridad por encima
                      de lo académico, porque suelen ser más vistosas socialmente.

                      Es especial, en segundo lugar, porque coincide con el XXI Encuentro
                      Académico de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas
                      Universitarios de Comunicación e Información (AFACOM), cuya
                      organización ha sido confiada en buena hora a la Universidad de
                      Manizales. Teniendo en cuenta las dificultades de edición que suelen
                      presentarse a la hora de recuperar las memorias de esta clase de
                      eventos, hemos decidido dedicar el presente número a una selección
                      de los trabajos más elaborados desde el punto de vista de la edición
                      académica. Así, los asistentes al XXI Encuentro contarán desde el
                      primer momento con una selección de la mayoría de las ponencias
                      presentadas, debidamente editadas, con lo que se les otorga una mayor
                      difusión y proyección a estas producciones.

                      Es necesario aclarar los procedimientos de selección tanto de las
                      ponencias leídas en el evento como de las que fueron editadas y
                      publicadas en forma de artículo. En total se presentaron 24 propuestas
                      de ponencia de todo el país, de las cuales siete fueron de profesores
                      de Manizales y, de ellas, cuatro de profesores de la Universidad de
                      Manizales. Para la revisión de las ponencias externas se conformó
                      un Comité Académico de profesores de la Universidad de Manizales,

                                                                                          3
escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003



mientras que las ponencias de Manizales fueron sometidas a evaluación
externa, por el método «doble ciego». Los evaluadores externos
aceptaron cuatro de las siete propuestas. El Comité Académico del
Encuentro seleccionó ocho propuestas para ser leídas, con lo que se
suman 12 ponentes, aparte de cuatro invitados especiales para cada uno
de los subtemas del Encuentro.

Estos documentos constituyen el contenido básico de la presente edición,
obviamente después de ser sometidos a un proceso que los convirtiera
en documentos publicables en una revista que pretende conservar su
seriedad científica y tecnológica. Desde el punto de vista del control
académico, la única diferencia es que en vez de árbitros en sentido
estricto, los textos han sido seleccionados por dos comités. Obviamente,
no todas las ponencias presentadas (así sea de ponentes invitados), han
sido publicadas, pues las exigencias de elaboración de los documentos
son mayores en este caso que las normales de una presentación en público.
Así mismo, se ha dejado por fuera -a propósito- los trabajos de los
profesores de la Universidad de Manizales.

El tema del encuentro: «Comunicación, proyecto de nación y
globalización» es suficientemente amplio como para ser subdividido
en muchos campos de discusión. Sólo queremos señalar que es cuando
menos curioso, por no decir preocupante, que entre todos los trabajos
abundaran las propuestas de lecturas alternativas y preocupaciones
estéticas y narrativas, lo cual está muy bien, pero no se presentó sino una
reflexión en torno a las políticas de comunicación y cultura, lo cual no
suena tan bien, pues parece que les estamos dejando el campo de las
decisiones sólo a los políticos y a los empresarios.

Quienes no hayan asistido al Encuentro de Afacom, podrán hacerse una
idea, a través de la lectura de este número 11 de Escribanía, de lo que se
está pensando y escribiendo en buena parte de la Academia de la
comunicación en Colombia. Esperamos que esta selección de textos
sirva, como siempre, para contribuir al debate. El juicio sobre los trabajos
es de los lectores.

Los Editores.                                                              “La academia de la
                                                                           comunicación en el
                                                                           Eje Cafetero”
4
NACIONALIDAD Y GLOBALIZACIÓN

Capitalismo, esfera pública global y la
      televisión digital terrestre
                           CÉSAR RICARDO SIQUIERA BOLAÑO
                               VALERIO CRUZ BRITTOS


                                                                                  Abstract
                                                               Se presentan algunos elementos teóricos generales sobre las
                                                             relaciones entre tecnología, capitalismo y esfera pública que se
                                                            consideran fundamentales para el buen juicio sobre el problema;
                                                                 así mismo, se exponen las perspectivas de una política de
                                                               desarrollo alternativo para los países no hegemónicos, en el
                                                          interior de la cual se debería insertar una política industrial para
                                                           el audiovisual, coherente con las necesidades de inclusión social y
                                                                 de universalización del acceso a los medios técnicos que
                                                            estructuran la esfera pública. La discusión se centra en si es más
                                                          conveniente adoptar uno de los sistemas de TDT ya existentes en los
                                                          países desarrollados, con la consiguiente entrega del mercado y las
                                                                  posibilidades de desarrollo científico-técnico al capital
                                                            trasnacional, o si, por el contrario, se debe formar una alianza
                                                          China-India-Brasil-otros países de América latina para desarrollar
                                                               una plataforma propia, generar desarrollo científico-técnico
                                                            endógeno, fortalecer el mercado interno y democratizar la esfera
                                                               pública a través de la inclusión de los sectores sociales hoy
                                                                excluidos de la tecnología por falta de capacidad de pago.




      escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003 - pp 5-18


                                                                                                                         5
escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003



                    Introducción                                    comunicaciones, donde el medio en general, -afec-
                                                                    tado profundamente en su trabajo y en sus nego-
    Desde las décadas finales del siglo XX, el mun-                 cios por la introducción del paradigma de la digi-
do está pasando por grandes transformaciones li-                    talización-, ejerce un importante papel, organiza-
gadas a la reordenación capitalista, las cuales, a                  do cada vez más por el principio económico de la
su vez, también provocan movimientos de los agen-                   exclusión por los precios.
tes no hegemónicos. Tales transformaciones se                           En la nueva esfera pública globalizada, la tec-
refieren al conjunto de la sociedad global y no se                  nología y los nuevos medios generan impactos,
limitan a la esfera económica y política. La esfera                 tanto económicos como políticos, en las formas
pública es directamente afectada, debido, en par-                   de sociabilidad, afectando el espacio público. En
te, a las deslocalizaciones de los medios de comu-                  la disputa por vencer los límites impuestos por el
nicación (nuevos y antiguos), sobre los cuales ella                 capital y por la expansión de la cultura ligada a
se estructura. Debido a eso, el espacio público                     los dictámenes del consumo, se propone la con-
contemporáneo requiere un estudio riguroso del                      formación de una comunicación popular libera-
papel de las tecnologías de la información y de la                  dora, articulando democracia y ciudadanía y pro-
comunicación. Tales dispositivos tecnológicos se                    bando y construyendo potencialidades, que inci-
insertan en la sociedad de un modo determinado                      den en el actual movimiento de digitalización ge-
históricamente, incorporando así las contradiccio-                  neral, fruto de la revolución electrónica y de la
nes características de todo tipo de esfera pública                  reestructuración del capitalismo. Si hoy las téc-
burguesa. Es en ese proceso contradictorio que                      nicas configuradas principalmente por la circula-
se sitúan las alternativas democráticas de una co-                  ción de las informaciones envuelven los intereses
municación popular organizada a partir de los mo-                   de los capitales, también son el canal principal
vimientos sociales.                                                 de interacción social; es por medio de ellas que
    En esta nueva esfera pública que emerge en la                   las experiencias alternativas también deben ser
congruencia de la reorganización del capitalismo,                   diseminadas, fortalecidas, apropiadas y re-tra-
la aceleración de la innovación tecnológica y el                    bajadas.
dominio neoliberal, nuevos lugares son periférica-                      La implantación de la Televisión Digital Terres-
mente articulados, envolviendo y desarrollando                      tre (TDT), debe ser vista en esos términos. En
elementos importantes para un pleno ejercicio de                    verdad, como no se trata de un nuevo medio, o de
la ciudadanía, como el perfeccionamiento de los                     un medio híbrido como la Internet, sino de una
modelos de educación formal e informal, los siste-                  nueva plataforma de servicios hacia la cual pue-
mas de gobierno electrónico, ciertas tendencias de                  den migrar tanto la televisión de masas actual como
refuerzo de la diversidad cultural, de la pluralidad                la televisión segmentada y la propia Internet, ade-
en el tratamiento de la información, de la disponi-                 más de otros servicios de telecomunicaciones, el
bilidad de contenidos locales, el rescate de tópi-                  debate en torno a la implantación de la TDT pue-
cos histórico-culturales, la divulgación de ideas no                de ser entendido como una oportunidad funda-
hegemónicas y la articulación de los movimientos                    mental para la democratización de los medios de
sociales en redes virtuales; todo esto dependien-                   comunicación y la inclusión digital. En ese sentido,
do no sólo de la ampliación del número de canales                   antes de discutir el «modelo de negocio» más ade-
y medios de comunicación por fuerza del desa-                       cuado al medio, es preciso decidir el «modelo de
rrollo tecnológico simplemente, sino principalmente                 esfera pública» a implantar.
por la definición de las políticas nacionales de co-                    En este artículo presentaremos algunos elemen-
municación, más o menos permeables a los pre-                       tos teóricos generales sobre las relaciones entre
siones de grupos de intereses hegemónicos o con-                    tecnología, capitalismo y esfera pública que con-
tra-hegemónicos. Estos elementos de orden diver-                    sideramos fundamentales para el buen juicio so-
so de la lógica capitalista, que apuntan a las posi-                bre el problema; así mismo, las perspectivas de
bilidades de prácticas de comunicación más de-                      una política de desarrollo alternativo para los paí-
mocráticas, son limitados por la fuerza y el control                ses no hegemónicos, en el interior de la cual se
de los capitales, en especial en el campo de las                    debería insertar una política industrial para el au-

6
Capitalismo, esfera pública global y la televisión... - Cesar R. Siquiera B. y Valerio Cruz B. - pp 5-18


diovisual, coherente con las necesidades de inclu-                por suscripción, es la ampliación de los lugares
sión social y de universalización del acceso a los                mercadológicos, justamente en un momento de ex-
medios técnicos que estructuran la esfera pública.                pansión del carácter excluyente del capitalismo.
                                                                  Chesnais aclara que el resultado de la combina-
           Tecnología y sociedad                                  ción «de las nuevas tecnologías y de las modifi-
                                                                  caciones impuestas a la clase trabajadora, en
    El avance tecnológico está en la base de la re-               lo tocante a la intensidad del trabajo y la pre-
estructuración económica, marcada por la crecien-                 cariedad del empleo», permitió «a los grupos
te interdependencia de mercados permitida por la                  americanos y europeos la posibilidad de cons-
deslocalización instantánea de enormes cantidades                 tituir, con la ayuda de sus Estados, zonas de
de recursos financieros y de información, indispen-               bajos salarios y de reducida protección social».1
sables para la realización de los negocios. Pero tam-                 La técnica puede ser refuncionalizada, como
bién el mundo de la producción de bienes y servi-                 en algunas experiencias alternativas, pero enton-
cios materiales se ve afectado por el desarrollo con-             ces para su uso como instrumento de espacio pú-
junto de los sistemas de transporte y de los medios               blico, requiere intervención estatal: no puede que-
de comunicación que impulsan una homogeneiza-                     dar a merced de voluntarismos. Economía y la
ción de los patrones de consumo y de los modos                    política se articulan así a través de las redes de
de vida, muchas veces imperceptibles a aquellos                   comunicación.
que excesivamente concentrados en el momento,                         Eso evidencia la contradicción inherente a
también característico de la situación actual de frag-            aquello que Habermas llama la esfera pública bur-
mentación, no son capaces de percibir la dinámica,                guesa, una organización política socio-económi-
másificación/diferenciación inherente al desarrollo de            ca sin precedentes, forjada con el derrocamien-
la cultura de masas.                                              to del poder feudal y el desarrollo del capitalis-
    El hecho es que tanto en el sector financiero                 mo mercantil del siglo XVI. Su constitución re-
como en el productivo y, en la organización de los                presenta para el autor un efectivo avance demo-
flujos de información, ocurre un movimiento de                    crático al reducir el poder del Estado sobre la
concentración oligopólica que aparta al sistema del               sociedad: «La esfera pública burguesa se de-
ideal liberal de los primeros ideólogos. A lo largo               sarrolla en el campo de las presiones entre el
del siglo XX, tecnologías como el cine, la radio y                Estado y la sociedad, pero de tal modo que
la televisión -y la fotografía desde el siglo XIX,                ella misma se torna parte del sector privado.
como impulsor de la venta de diarios-, incremen-                  La separación radical entre ambas esferas en
taron el consumo, pero tal papel es mucho mejor                   la cual se fundamenta la esfera pública bur-
desempeñado por Internet y sistemas audiovisua-                   guesa significa inicialmente sólo el desplaza-
les que incorporan aparatos que son capaces de                    miento de los momentos de producción social
captar imágenes y audio remotos a través de saté-                 y del poder político conjugados en tipología
lites, cables y conexiones de fibra óptica. Queda                 de las formas de dominación de la Edad Me-
claro que los recursos de la técnica han aproxima-                dia avanzada. Con la expansión de las rela-
do compradores y vendedores, o inversionistas e                   ciones económicas de mercado surge la esfe-
instituciones financieras, reduciendo distancias por              ra de lo «social» que impide las limitaciones
imposición de las reglas internas al proceso de                   de la dominación feudal y vuelve necesarias
acumulación de capital y sus diferentes fases de                  formas de autoridad administrativa».2
desarrollo.                                                           El marco tecnológico contemporáneo consti-
    La cuestión tecnológica ,entre tanto, no es la                tuye un enorme potencial que no puede ser des-
fundamental. Lo que importa es que a partir de los                preciado por los sectores populares. Este embate
dispositivos técnicos se constituye una condición
de base para el surgimiento de la reestructuración                1 Chesnais, François. A mundialização do capital. São Pau-
de la esfera pública que garantiza la legitimidad                   lo: Xamã, 1996. p. 35.
del sistema de dominación. Lo que ocurre con In-                  2 Habermas, Jürgen. Mudança estrutural da esfera pública.
ternet y la interactividad permitida por la televisión              Rio de Janeiro: tempo brasileiro, 1984. p. 169.


                                                                                                                               7
escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003


mediático-virtual no anula las distancias, aunque                       Si la parcialidad de la esfera pública es inhe-
las reduce en gran escala, lo que remite a la nece-                 rente a la propia condición del capitalismo, no hay
sidad de emprender las acciones en dirección a la                   porqué imaginar que las simples innovaciones tec-
utilización y recreación de los media al lado de                    nológicas van a representar su ampliación. Se tor-
proposiciones y confrontaciones en las diversas                     na esencial resaltar que esa lógica contradictoria
arenas sociales. No se trata de una valorización                    general del capitalismo y de la esfera pública bur-
excesiva de los espacios comunicacionales, sino                     guesa se manifiesta también en la estructura de los
de un reconocimiento de que las instituciones le-                   medios de comunicación, replicando la contradic-
gales ligadas a la esfera pública, centradas en los                 toriedad intrínseca al desarrollo tecnológico, en ese
parlamentos hace mucho tiempo no protegen a los                     modo de producción, entre fuerzas productivas y
ciudadanos contra el Estado. Subyace una nece-                      relaciones de producción.
sidad de retorno a la distinción entre público y pri-                   En su clásico texto Teorías de la Radio, Bre-
vado, principio con larga tradición en el pensa-                    cht presenta la cuestión con toda claridad al de-
miento político y social occidental, desde los de-                  mostrar que la radio podría transformarse en un
bates filosóficos de la Grecia clásica sobre la vida                medio de comunicación «fabuloso»:
de la polis y sus reuniones para proyectar un or-                       «La radio sería él más fabuloso aparato de
den social sustentado en el bien común. Espacios                    comunicación imaginable de la vida pública y
como el Foro Social Mundial denotan la posibili-                    un sistema de canalización fantástico, o sea,
dad de separación entre Estado y sociedad civil,                    lo sería si no solamente transmitiese sino que
como desvinculación de ésta de la racionalidad                      también recibiera, por tanto, sino permitiese
económica.                                                          solamente oír al radioescucha, sino también
    La esfera pública habermasiana nunca incor-                     hacer hablar y no aislar, sino ponerse en co-
poró toda la sociedad, en la medida en que refle-                   municación con él. La radiodifusión debería
jaba las desigualdades del sistema en que estaba                    en consecuencia proveer a quien la provee y
inserta. Por eso, lo que la descaracterizó no fue su                constituir a los oyentes en proveedores. Pero,
carácter parcial -en verdad, el proceso de masifi-                  es parte de las obligaciones de la autoridad
cación simbolizó nuevas dificultades para su per-                   suprema informar regularmente a la nación,
manencia, por traer demandas de otro orden, ac-                     mediante la radio, acerca de su actividad y la
tores con formaciones diversas y dificultades de                    legitimidad de sus actuaciones. La tarea de la
debate racional con públicos tan amplios-, sino su                  radiodifusión, como un todo, no se agota en
dominio por lo privado, identificable inmediata-                    transmitir estas informaciones. Además de
mente en las industrias culturales, no sólo defini-                 esto, tiene que organizar la manera de pedir
das empresarialmente sino como representantes                       la información, convertir los informes de los
de intereses de los capitales.                                      gobernantes en respuestas a las preguntas de
    De acuerdo con Habermas, hay una formaliza-                     los gobernados. La radiodifusión tiene que
ción de las discusiones tornándose «el consenso                     hacer posible el intercambio, sólo ella puede
sobre la cuestión» gradualmente superfluo debido                    organizar ampliamente las conversaciones
«al consenso en el procedimiento». Cuestiones                       entre las ramas del comercio y los consumido-
fundamentales son definidas como problemas                          res sobre la normalización de los artículos de
de etiqueta en cuanto los conflictos que resul-                     consumo, los debates sobre el aumento del
tan en «polémica pública son desviados hacia                        precio del pan, las disputas de las ciudades. Si
el nivel de los atributos personales».3 Eso de-                     consideran esto utópico les ruego reflexionar
grada el propósito original de un lugar de conver-                  sobre lo que es utópico».4
sación racional, dirigida a la formación de una opi-
nión pública libre, constituyéndose, al contrario,
un espacio público parcial presente en los bordes                   4 Brecht, Berttold. «Teorias de la radio». Eptic On Line -
                                                                      Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Infor-
de las formas de la publicidad dominante.                             mación y Comunicación, Aracaju, vol. 5, n. 2, maio-ago.
                                                                      2003. Disponible en: <www.eptic.com.br>. Acceso en: 22
3 Ibid., p. 194.                                                      mar. 2003.


8
Capitalismo, esfera pública global y la televisión... - Cesar R. Siquiera B. y Valerio Cruz B. - pp 5-18


    Para que la televisión digital, la Internet, la tele-             sición de todos y dirigida a la participación multi-
visión abierta, la radio, el cine, o el periódico pue-                cultural, continúa como una meta a ser alcanzada.
dan cumplir un papel de espacio público inclusivo,                    Esto porque la lógica subyacente al desarrollo de
tienen que convertir la lógica, que no está deter-                    Internet es la misma relativa a la implantación de la
minada tecnológicamente, sino construida en la                        televisión segmentada, por oposición en la televi-
relación de empresarios-Estados-usuarios.                             sión de masas: la de la exclusión por los precios,
    Concebir otra televisión (o una Internet que                      desde el punto de vista de la economía, que se
remonte las utopías proyectadas hace 10 años)                         produce, en el campo de la política, en la privati-
implica dejar de encarar los medios como activos                      zación de la esfera pública.
inmateriales y materiales, y verlos como parte bas-                       Así, la esfera pública viabilizada por la tecno-
tante significativa de lo que puede llegar a ser un                   logía contemporánea, de forma semejante a lo
espacio público democrático. No son las indus-                        que ocurría con la esfera pública burguesa del
trias culturales simples mediadoras complementa-                      siglo XIX, sigue restricta a sectores cultos y re-
rias de un debate trabado externamente, son el                        lativamente ricos, permaneciendo para la inmen-
palco donde la realidad social es construida y pre-                   sa mayoría de la población mundial totalmente
sentada. Son también los orientadores de la so-                       válido el paradigma de la Cultura de las Masas.
ciedad que intenta adaptarse a sus dictámenes                         No obstante, son innegables las posibilidades de
(controlados por capitales privados esencialmen-                      efectivos avances democráticos que el nuevo
te), para poder publicitar sus propósitos, y el úni-                  medio ofrece, derivados de la interactividad y del
co camino para la mayor parte de los ciudadanos                       trabajo en red.6 Eso, entre tanto, pasa por una
orientarse e informarse sobre el mundo. Fuera de                      reorientación del modo de pensar la comunica-
los medios proliferan micro-lugares de disputa por                    ción proyectada como negocio en los discursos
el sentido de grupos de intereses, que no pueden                      postmodernos, que no sólo no responsabiliza a
ser confundidos con espacio público, función no                       los medios sino que llega a celebrar sus conteni-
verdaderamente desempeñada por la comunica-                           dos, mediante la elección de la producción de
ción industrial.                                                      sentido como factor único a ser tenido en cuenta
                                                                      en el juego comunicacional, bajo «la égida del
              Global y restringida                                    principio de mercado que se muestra más he-
                                                                      gemónico que nunca, en el sentido de pilar de
    Con el desarrollo de las tecnologías mediáticas                   la regulación, dado que produce un exceso de
viabilizadoras de la interconexión mundial de am-                     sentido que invade el principio de Estado y el
plios segmentos, se retoma la idea de la constitu-                    principio de comunidad, tendiendo a dominar-
ción de una esfera pública global próxima a la con-                   lo de forma mucho más profunda que ante-
cepción original de Habermas, pero más directa-                       riormente».7 Queda clara así la inviabilidad de
mente vinculada a Marx y a la discusión sobre la                      construir una esfera pública popular y dialógica a
reestructuración capitalista.5 La idea de una con-                    lo largo del proceso de discusión acerca de las
tradicción inherente en la esfera pública en el ca-                   macro-transformaciones económico-sociales en
pitalismo es central en esta concepción, lo que                       que se forjan acciones sociales, posturas estata-
permite explicitar a un tiempo su evolución en el                     les y reacciones conservadoras, así como la im-
sentido de refinamiento de los instrumentos de                        posibilidad de hacerlo sin una acción estatal, in-
dominación y las posibilidades liberadoras que le                     virtiéndose el proceso original, donde el Estado
son propias. Dicho de otra forma, el espacio pú-                      era aquél ente que debería justamente ser con-
blico en cuanto dinámica incorporadora a dispo-
                                                                      6 Sobre el tema, ver Bolaño, César et allii. Economia Política
5 Ver Bolaño, César. La génesis de la esfera pública global.            da Internet. Aracaju: UFS, 2003. Mimeografado.
  Nueva Sociedad, Caracas, N. 147, p. 88-95, jan./fev. 1997.          7 Santos, Boaventura de Sousa. A crítica da razão indolente:
  Artículo incorporado en su totalidad a Bolaño, César. O               contra o desperdício da experiência. Porto: Afrontamento,
  império contra-ataca Aracaju: Eptic, 2002. Disponible en:             2000. v. 1: Para um novo censo comum: a ciência, o direito e
  <www.eptic.com.br>. Acceso en: 21 mar. 2003.                          a política na transição paradigmática. p. 143.


                                                                                                                                  9
escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003


trolado y sometido a las leyes de aquél foro de-                    ción estatal, pero eso no implica que el Estado sea
mocrático.                                                          un agente neutro. No se desconoce su origen de
    Lo mismo en el plano ideal, el espacio público                  clase y su condición de instrumento de los secto-
hoy, conforme es abordado por las Ciencias So-                      res dominantes. En un caso específico, Eli Diniz,
ciales críticas, es un locus (a ser construido) que                 estudiando las relaciones entre Estado y empre-
va más allá de su prototipo del siglo XVIII, en la                  sarios en el periodo inicial de la industrialización
medida en que debe incorporar a todos los ciuda-                    nacional, observa que el ensanchamiento de la es-
danos, no sólo a los propietarios; lo que implica la                fera de acción estatal y la consolidación del sector
superación de la idea original de lugar burgués, lo                 privado de la economía no fueron percibidos como
que ya estaba puesto en el momento de la trans-                     objetivos contradictorios, sino solidarios, en la
formación estructural de la esfera pública en el paso               construcción de la sociedad industrial brasileña,
del capitalismo concurrencial al monopolista, cuan-                 convergiendo teóricos autoritarios y líderes em-
do surge la Industria Cultural y la Cultura de Ma-                  presariales.8 Mas ese mismo Estado, que es inter-
sas, que en la concepción de Habermás acaban                        ventor o ausentista conforme a los intereses del
por esterilizar el potencial político de la esfera pú-              capital, a partir de la presión social puede des-
blica original.                                                     viarse y contribuir con medidas que, si son conti-
    La situación actual puede ser identificada, por                 nuadas, a largo plazo pueden viabilizar un cuadro
tanto, en un aspecto fundamental como aquél mo-                     más próximo de espacio público. Para eso, los
mento de paso de la esfera pública clásica hacia el                 movimientos sociales deben identificar espacios de
sistema de manipulación de las conciencias que                      influencia usando el ínfimo espacio público exis-
prevalecerá, siguiendo al autor en su trabajo de                    tente, valiéndose de políticos electos con compro-
los años 60, durante el siglo XX. La reestructura-                  misos populares, presionando aquellos que, sien-
ción actual responde en gran medida al carácter                     do profesionales, en último caso prefieren entrar
crítico más restringido de la esfera pública origi-                 en choque con grupos económicos a desgastarse
nal, de modo que se impone de nuevo la lucha por                    frente a los electores.
la eliminación de las fronteras que excluyen a la                       La idea de una sociedad civil mundial es cues-
mayoría de la población mundial, lucha ahora por                    tionable, pues se trata básicamente de una ficción,
el acceso a los nuevos medios interactivos, lo que                  sin ninguna relación con los mecanismos institu-
exige no sólo la disponibilidad de la infraestructu-                cionales que componen la espina dorsal del Impe-
ra sino toda un política de inclusión, incluyendo la                rio, incluyendo sólo, y de modo informal, parcelas
socialización del capital cultural, sin el cual la de-              ínfimas de ciudadanos de algunos países, en tanto
mocratización y el ideal de autonomía de los suje-                  que la inmensa mayoría de la población mundial
tos no se podrá realizar.                                           permanece presa de los mecanismos cada vez más
    Por eso, no es el Estado el único antagonista de                inocuos de los Estados nacionales, sometidos
las disputas de la sociedad civil que busca un espa-                muchas veces a gobiernos que, además, comba-
cio público para presentar sus demandas, generar                    ten cualquier remedo de sociedad civil en el ámbi-
debates y obtener posicionamiento. En el límite, las                to de los países que controlan. La esfera pública
acciones que se transmiten en este lugar y son oriun-               global es, por tanto, un fenómeno aun más exclu-
das de los movimientos sociales, ahora proponen                     yente de lo que son sus manifestaciones en el pla-
no sólo su autonomía con relación al Estado, como                   no nacional. Hecha esta reserva, se debe destacar
se observa, por ejemplo, en la organización del Foro                que la participación de organizaciones no guber-
Social Mundial, sino también el control del propio                  namentales (ONG) en foros multilaterales es una
mercado dominado hoy sin duda por intereses oli-                    demostración de un nivel de articulación de secto-
gopólicos. El Estado mismo en esas condiciones                      res de la ciudadanía a nivel mundial. Se trata de
debe ser entendido como lugar de lucha de clases,                   una presencia que gana expresión y muchas veces
y en ese sentido, espacio también de acción dirigi-                 lugar en los medios, pero corre el riesgo de redu-
da hacia la transformación social.
    Para que el mercado sea sometido a la lógica                    8 Diniz, Eli. Empresário, Estado e capitalismo no Brasil:
social, es indispensable el poder de reglamenta-                      1930/1945. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1978. p. 290-291.


10
Capitalismo, esfera pública global y la televisión... - Cesar R. Siquiera B. Valerio Cruz B. - pp 5-18


cirse a la micropolítica, lo que remite a la idea de                 rrollo de la microelectrónica y del amplio pro-
que los espacios públicos existentes no consiguen                    ceso iniciado en los años 70’s de reestructura-
ser aglutinadores.                                                   ción productiva, alterando profundamente el
    Siendo así, una esfera pública democrática y                     patrón de acumulación vigente en el período
popular, aun no puede ser plenamente constituida,                    expansivo de posguerra.
ni puede estar en dependencia únicamente de pro-                         Lo que nos interesa enfatizar aquí es que ese
cesos de digitalización, sea la digitalización de hoy                movimiento de subsunción de trabajo intelectual,
u otro avance futuro. Pero esto no se debe a las                     una situación en que la innovación adquiere un papel
características específicas de la dinámica de la glo-                central en la dinámica del sistema, de modo que la
balización. La «participación de agentes de lo-                      competitividad de las empresas y países, así como
calidades subalternas» existe, pero se sobrepo-                      las condiciones determinantes de la hegemonía
nen las diferencias «entre naciones dominantes                       económica y de las relaciones de dependencia,
y dominadas», o ricos y pobres.9 Es que el pro-                      estarán especialmente ligadas a aquello que los
blema de la exclusión no se circunscribe a fenó-                     economistas llaman «apropiabilidad», o sea, la
menos específicos como la globalización sino que                     capacidad de internalización del conocimiento para
es inherente al capitalismo. Así, para que los me-                   garantizar la producción autónoma de tecnología
dios pasen de la mera producción de mercancías                       -por oposición a la mera «accesibilidad», amplia-
y se aproximen al ideal de arena pública de publi-                   mente posible hoy, ya que las exportaciones de
cidad e intercambio de ideas consecuente, es pre-                    tecnología pasan a ser elemento básico de las es-
ciso un amplio movimiento que va más allá de los                     trategias empresariales de los más amplios secto-
medios y, superando las contradicciones entre el                     res -incluyendo el trabajo científico, lo que altera
mercado y lo público, construya nuevas formas                        de forma profunda las relaciones entre ciencia y
de organización de las entidades productoras, pro-                   tecnología e innovación.
gramadoras y distribuidoras de flujos comunica-                          El elemento clave de la dinámica económica
cionales.                                                            de la llamada «nueva economía» no es solamente
                                                                     la información o el conocimiento codificado, sus-
        Economía del conocimiento                                    ceptible de ser transmitido sobre un soporte físi-
                                                                     co cualquiera, independientemente de la figura del
        y esfera pública productiva                                  trabajador que lo produjo, sino aquel conoci-
                                                                     miento tácito, que no se separa del sujeto y que
   Con lo que ya se ha dicho podríamos entrar                        depende de un complejo proceso de aprendiza-
en el tema de la televisión digital, un eventual                     je, que envuelve la movilización, por ejemplo, en
instrumento de organización de esfera pública                        lo que se refiere al desarrollo de base local, de
en el capitalismo avanzado. Pero hay una nueva                       un conjunto de actores sociales, a partir de arre-
dimensión del problema, no directamente liga-                        glos institucionales, para los cuales es fundamen-
da a la TDT, que precisa ser aclarada para com-                      tal la acción de las autoridades públicas y de la
pletar el cuadro de las determinaciones genera-                      Universidad. La movilización del conocimiento
les del debate en torno a la esfera pública: se                      tácito exige el intercambio y el contacto directo
trata de aquello que viene siendo llamado la                         entre los trabajadores intelectuales y, por tanto,
Economía o Sociedad de la Información y del                          una concentración espacial de los recursos hu-
Conocimiento. No parece posible entrar aquí                          manos capaces de interactuar a través de redes
en detalle sobre el tema, cuyo aspecto funda-                        formales o informales, articulando conocimien-
mental, a nuestro modo de ver, es el de la sub-                      tos y unificando códigos, lo que, digamos de paso,
sunción del «trabajo intelectual»,10 ligada a la
expansión de las tecnologías de la información                       10 Bolaño, César. «Trabajo Intelectual, Comunicación y Capi-
y de la comunicación ocurrida a partir del desa-                        talismo: la reconfiguración del factor subjetivo en la actual
                                                                        reestrucutración productiva.» En: Quirós, Fernando y Sie-
                                                                        rra, Francisco. Comunicación, Globalización y Democra-
9 Brittos, Valério. Recepção e TV a cabo: a força da cultura            cia: crítica de la Economía Política de la Comunicación y la
  local. 2. ed. São Leopoldo, 2001. p. 198.                             Cultura. Sevilla: CS Ediciones, 2001.

                                                                                                                                11
escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003


tiende a aumentar las asimetrías y la exclusión                     intelectual y los relacionados con ellos, lo que, en
social y espacial.11                                                sí, ya apunta hacia una forma superior de organi-
    Se conforma así una especie de esfera pública                   zación o, si se prefiere, hacia los límites de la for-
productiva, exigencia del propio proceso produc-                    ma mercancía.
tivo, en la medida en que las cadenas de valor, en
la Economía del Conocimiento, articulan diferen-                                 TV digital y debate
tes niveles de producción de conocimiento, inclu-
sive la Ciencia certificada, cuya existencia, desde                     A lo largo de los ocho años de gobierno de
el siglo XVII, presupone la existencia de una co-                   Fernando Henrique Cardoso, el Brasil no contó
munidad científica que avale y valide el conoci-                    con una política nacional de comunicaciones, con-
miento, garantizando el reconocimiento de los pa-                   cebida como marco regulador coherente y am-
res que dominan un código común, más o menos                        plio, trazado a partir de metas previas y ligadas a
restringido, dependiendo del tipo particular de la                  un proceso de planeación. Hubo, sí, un conjunto
disciplina. En la economía del conocimiento en                      de textos legales desconectados, expedidos a par-
particular, hay una fuerte y creciente relación entre               tir de intereses inmediatos y de lógicas del capital
la concurrencia que se ejerce en el interior del pro-               internacional en articulación con el gran empresa-
pio campo científico, por el reconocimiento del                     riado de medios brasileño. El gobierno de Luiz
mérito académico, y aquella derivada de la utiliza-                 Inacio Lula Da Silva representa una posibilidad
ción eficiente del conocimiento científico en los                   de cambio, con la posible inclusión de espacios
procesos industriales. Ese paso de la ciencia a la                  para la expresión de la diversidad de pensamiento
tecnología, además, no es directo ni necesario y                    sobre los temas mediáticos. Este es el camino que
exige siempre la traducción y la socialización de                   se puede vislumbrar a partir de las indicaciones
códigos en el interior de aquella esfera pública pro-               del ministro de Comunicaciones, Miro Texeira,
ductiva.                                                            especialmente en cuanto a su proyecto de cons-
    Si hay, en ese sentido, una creciente penetra-                  trucción de un patrón brasileño de televisión digi-
ción de la lógica capitalista industrial en la produc-              tal. Concretamente, sin embargo, no ha habido
ción académica, se puede observar también una                       ningún movimiento regulador en sentido contrario
influencia en el sentido opuesto, en la medida en                   a la tradición nacional de estímulo a la concentra-
que la cooperación inherente al modo de produc-                     ción de propiedad y poder en el sector.
ción capitalista, extrapola el momento de la pro-                       La reglamentación de la televisión en Brasil
ducción de las mercancías, para situarse en el pro-                 consiste en un conjunto de textos que pocas obli-
pio momento de la circulación. Eso se refleja, por                  gaciones impone a las corporaciones, denotando
ejemplo, en la generalización de las formas de re-                  relaciones político-institucionales marcadas por la
muneración basadas en derechos de propiedad                         larga influencia del poder económico. Falta a la
                                                                    legislación nacional una verdadera pretensión re-
11 Esa tendencia del aumento de la exclusión y de las asimetrías    guladora de establecer a lo privado imposiciones
   se ve fuertemente reforzada por la globalización, que pro-
   mueve una inserción diferenciada de los espacios regionales,
                                                                    favorables a lo público, independientemente de lo
   lo que torna crucial considerar la dimensión espacial/regio-     estatal. En la arena reguladora el empresariado ha
   nal en las políticas nacionales de Ciencia y Tecnología, bus-    buscado obtener ganancias que beneficien sus ne-
   cando la diferenciación y valorización de los saberes y de las   gocios, lo que es facilitado porque los espacios de
   características sociales, culturales y económicas de los dife-   articulación de las reglas son poco pluralistas. No
   rentes subespacios, buscando garantizar formas de inser-
   ción menos excluyentes. Así, la distribución de inversiones
                                                                    existe, por tanto, la supuesta neutralidad del Esta-
   e iniciativas en Ciencia y Tecnología deben tomar en consi-      do que sería delineada por los imperativos de la
   deración la dimensión espacial del desarrollo, buscando ex-      globalización capitalista. Hoy la máquina estatal
   plícitamente reducir las desigualdades. Un elemento funda-       deja de construir infraestructura física, pasando
   mental para ello es la constitución de sistemas locales de       muchas obligaciones al sector privado, bajo el ar-
   innovación ligados al sistema nacional. Bolaño, César; Sic-
   su, Abraham. Reflexões para uma política de C&T no Nor-
                                                                    gumento de que el servicio será universalizado, al
   deste Brasileiro: uma preocupação com as tecnologias da          mismo tiempo que la legislación cada vez persigue
   informação e comunicação. Aracaju: UFS, 2003.                    menos controlar el mercado.

12
Capitalismo, esfera pública global y la televisión... - Cesar R. Siquiera B. y Valerio Cruz B. - pp 5-18


    Prevalece entonces una lógica de desregula-                       de educación formal y miseria. 13Con todo, la ma-
ción, pues la idea es facilitar la actuación de los                   yor conquista en el area de las comunicaciones
particulares y no ejercer un real control de lo                       fue lograda por la Constitución Federal de 1988,
público sobre lo privado. Se multiplican los vín-                     la cual acabó con el libre arbitrio del Presidente
culos e interpenetraciones de intereses entre em-                     de la República en el otorgamiento de las conce-
presarios y Estado, que, dominado por las éli-                        siones de TV abierta, que desde entonces necesi-
tes, actúa precipitadamente en beneficio del                          tan pasar por el Congreso Nacional, determinó
poder económico. No obstante, se debe men-                            que los canales de radiodifusión sólo pueden ser
cionar que es posible alguna decisión reglamen-                       cesados mediante decisión judicial y acabó con la
taria que agregue aspiraciones democráticas,                          censura previa a los contenidos culturales.14
como ocurrió con la denominada Ley del Ca-                                La gama de las comunicaciones en Brasil es
ble, resultado del debate entre empresarios y                         grande y no necesariamente coincide con la agen-
entidades ligadas a la democratización de los                         da oficial, ya que no hay un interés oficial de las
medios. La misma ley está lejos de contemplar                         autoridades federales en alterar esta situación, vía
los intereses inicialmente propuestos por los                         dialogo público y expedición de textos legales. El
movimientos sociales y no impidió la permisivi-                       país necesita la desconcentración de la propiedad,
dad en cuanto a concentración de la propiedad.                        instrumentos de control público, acceso plural a la
Pero fue esa ley negociada durante años la que                        producción, revalorización de la cultura local y co-
creo los canales de acceso público o la obliga-                       bertura a la diversidad cultural, lo que podría estar
toriedad de que las operadoras transmitieran                          contenido en un único documento , algo como un
también contenidos de otros grupos económi-                           Código de Comunicación Social (lo que repre-
cos, por ejemplo. En todo caso, como aclara                           senta más que lo que anteriormente prometía la
Elvin Marciel, los empresarios consiguieron                           Ley de Comunicación de Masas o Ley de Radio-
imponer sus preferencias a los demás agentes,                         difusión), que reuniese la reglamentación de los pro-
manteniendo su posición de actor privilegiado                         cesos mediáticos como un todo, dando un sentido
en el juego de poder y, de esta forma, vencien-                       de unidad al conjunto de la reglamentación. La idea
do en las principales disputas, como la propie-                       es que un mismo documento revise cuestiones
dad de la red física, la ausencia de restricciones                    como la conformación del Consejo de Comuni-
a la concentración de la operaciones y la trans-                      cación Social y la participación del capital extran-
formación de autorizaciones precarias en con-                         jero en las empresas comunicacionales (ésta, de-
cesiones de TV por cable.12                                           cidida sin el indispensable debate público), impon-
    Un instrumento importante de democratización                      ga obligaciones a los operadores de telecomuni-
fue paradójicamente instituido durante el gobierno                    caciones en general, prohíba la propiedad cruza-
de Fernando Collor (1990-1992), depuesto a                            da, repiense la relación entre medios y sociedad e
mitad de su mandato por denuncias de corrup-                          introduzca nuevas tecnologías conforme al interés
ción. Se trata de las consultas y audiencias públi-
cas, práctica de participación política que permite                   13 Una interesante evaluación de los procesos de audiencia
el pronunciamiento de la sociedad sobre conteni-                         pública de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANA-
dos a ser reglamentados. La efectividad de ese                           TEL) se encuentra en Leal, Sayonara. Os mecanismos de
tipo de instrumento ha sido extremadamente limi-                         controle-público/social presentes no regulamento do setor
tada por la falta de publicidad de los temas me-                         de telecomunicações no Brasil: a Lei Geral de Telecomuni-
                                                                         cações e o Regimento Interno da Agência Nacional de Tele-
diáticos y las dificultades de formulación de pro-                       comunicações. 2001. Disertación (Mestrado em Comuni-
puestas alternativas por parte de una sociedad                           cação) – Faculdade de Comunicação, Universidade de Brasí-
desorganizada y marcada por males como falta                             lia, Brasília.
                                                                      14 Para un análisis histórico detallado sobre las políticas de co-
                                                                         municación en el Brasil, ver Bolaño, César. Políticas de Co-
12 Maciel, Evelin. A globalização das comunicações e a Lei do            municação e Economia Política das Telecomunicações no
   Cabo no limiar de uma nova era. 1997. Dissertação (Mes-               Brasil: convergência, regionalização e reforma. 2. ed. Ara-
   trado em Ciência Política) – Departamento de Ciência Polí-            caju: Eptic, 2003. Disponible en: www.eptic.com.br>. Dis-
   tica, Universidade de Brasília, Brasília.                             ponível em: <www.eptic.com.br>. Acceso en: 12 jun. 2003.


                                                                                                                                 13
escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003


público. Este es el caso de la televisión digital te-               patrón, siendo más racional que adoptáramos uno
rrestre, un innovación que puede representar una                    ya existente, inclusive con mercados ya constitui-
continuidad del proceso de exclusión típico del país                dos. «Nuestro mercado consiste en Europa y
o la apertura para la inclusión digital.                            Estados Unidos, no China e India», justificó, por
    El ministro de comunicaciones, Miro Teixeira,                   ejemplo, el presidente de la Asociación Brasileña
inició su mandato lanzando la propuesta de desa-                    de Telecomunicaciones (ABT) y representante del
rrollo de un sistema propio de TDT o, también,                      patrón europeo en el país.
establecer las alianzas con China e India para el                       Pero la cuestión no es tan simple. En primer
establecimiento de un patrón común. Un acuerdo                      lugar, nada indica que sea fácil disputar los merca-
con una economía tan importante como la china,                      dos de los países desarrollados, debido a que no
con la cual el Brasil ya ha cooperado en áreas im-                  tenemos la garantía de nacionalización de la pro-
portantes como la de los satélites de control re-                   ducción de los componentes –una vez escogido
moto, junto a una eventual incorporación de la In-                  un sistema dado- y mucho menos de ascender a la
dia y de parte significativa de América Latina, ade-                categoría de proveedores de equipos, en disputa
más de otros aliados eventuales, sería una expe-                    justamente con las empresas nacionales que aque-
riencia inédita a ser estudiada con todo interés.                   llos países esperan beneficiar presionando a los
Ella apunta, sobre todo, hacia la posibilidad de un                 otros a adoptar su patrón particular, en una situa-
nuevo patrón de desarrollo, precisamente lo que                     ción de exacerbada competencia oligopólica in-
la sociedad brasileña espera del nuevo gobierno.                    ternacional en el sector. Justamente la opción de
    La política brasileña hacia la TDT concebida                    la implantación de un paradigma de digitalización
durante el gobierno de Fernando Enrique Cardo-                      está ligada a las grandes transformaciones globa-
so fue en el sentido de dar toda la flexibilidad para               les de los sectores de la comunicación, que lleva-
que las empresas utilizaran sus potencialidades con                 rán, entre otras cosas, a las reformas, inclusive a
objetivos meramente capitalistas, de acuerdo con                    la privatización de las telecomunicaciones en todo
un pragmatismo que descartó desde el inicio, por                    el mundo y hace parte de la reestructuración del
ejemplo, las propuestas de la Federación Nacio-                     modo de regulación del capitalismo iniciada con la
nal de Periodistas (FENAJ), tendientes a ampliar                    crisis del modelo de desarrollo de la posguerra en
hacia el nuevo medio los beneficios de la Ley de                    los años 70.
TV por cable y desestimó la oferta china de desa-                       En esa perspectiva, un patrón brasileño (o chi-
rrollo conjunto de un patrón alternativo a los de                   no-brasileño) podría ofrecer alguna garantía de
los Estados Unidos, Europa y Japón, hecha en                        producción nacional, sin afectar la capacidad de
mayo de 2002 por la delegación que visitó el país                   exportación del país, como fue el caso de la op-
a invitación de la Cámara de Comercio Brasil-                       ción por el patrón PAL-M- de TV a colores en el
China, a despecho del obvio interés de tener un                     área de la producción de equipos receptores aun-
socio comercial de ese corte, con sus 350 millo-                    que no en el área de medios de producción audio-
nes de televisores instalados. Una iniciativa de esa                visual. En todo caso, si lo que se pretende es con-
proporción, ampliada a medida que otras alianzas                    quistar mercados en los países desarrollados, no
fueran establecidas, podría garantizar autonomía                    se puede desconocer que la competencia interna-
tecnológica al Brasil promoviendo el desarrollo de                  cional será mucho más dura en las condiciones
la industria nacional, la reducción del precio de los               actuales y futuras que en aquellas vigentes en el
aparatos y la economía con el pago de regalías,                     momento de la opción por el sistema de colores
así como los avances científicos y tecnológicos                     de la televisión analógica. El argumento de la ex-
derivados de las investigaciones para el desarrollo                 portación continúa preso de una visión simplista e
de tal tecnología.                                                  ideológica que llevó al país a optar por la privati-
    Entidades del sector de las telecomunicacio-                    zación, es más, por un determinado modelo de
nes, entre tanto, muchas de ellas relacionadas con                  privatización de las telecomunicaciones, el cual vie-
los detentadores de los principales sistemas, se                    ne redundando en mayor dependencia tecnológi-
posicionaron contra la idea, afirmando que deman-                   ca, dando fin al sueño de una empresa nacional
daría tiempo y dinero para desarrollar un nuevo                     (estatal o privada), o basada en el país, con capa-

14
Capitalismo, esfera pública global y la televisión... - Cesar R. Siquiera B. y Valerio Cruz B. - pp 5-18


cidad de disputar el mercado internacional, en alian-             mo de sectores técnicos del país, ansiosos en de-
za, de preferencia, con otros países de América                   mostrar, a pesar de todo, el potencial intelectual
Latina, en nombre de una competencia que nunca                    de Brasil en el área. La recuperación de la pro-
llegó a ser implantada.                                           puesta ahora es señal clara de cambio en la políti-
    Al contrario, se observa hoy aquello que se in-               ca económica.
sinuaba desde el inicio, la reconcentración del sec-                  El día 20 de febrero, el ministro de Ciencia y
tor después de la fragmentación y la transregiona-                Tecnología, Roberto Amaral, en visita a Buenos
lización de Telebras, con pérdida de autonomía                    Aires, propuso al presidente Eduardo Duhalde una
del Estado, en todos los niveles, frente al capital               cooperación entre Brasil, Argentina y China para
privado, hegemónicamente extranjero. Si consi-                    el desarrollo del patrón común. Vale recordar que
deramos lo que ocurre con CPqD de Telebras y                      la Argentina, que optó prematuramente por el pa-
todas las conquistas que el país obtuvo en el pa-                 trón norteamericano, cambió su posición después,
sado en materia de conocimiento autónomo en el                    esperando la definición de Brasil. Un acuerdo de
área, queda claro lo inadecuado del modelo de                     ese tipo, siguiendo a Francelino Lamy Grando,
reforma adoptado en el gobierno anterior para un                  secretario de política de información y tecnología,
proyecto de desarrollo tecnológico relativamente                  crearía el mayor mercado mundial para la TV di-
autónomo, idea que meses atrás, digamos de paso,                  gital, con 200 millones de domicilios.
corría el riesgo de ser ridiculizada por la tecnocra-                 El Brasil presenta, por otro lado, todas las con-
cia oficial.                                                      diciones técnicas para participar de tal empresa.
    El pragmatismo chino, entre tanto, es bien di-                Hasta el final de 2002, por ejemplo, investiga-
ferente de aquel del gobierno anterior. China, con                dores del Laboratorio de Sistemas Integrales de
sus 1.3 billones de habitantes, gobernados bajo el                la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao
lema «un país dos sistemas» tiene por objetivo ter-               Paulo (LSI/USP), pretendían concluir un proto-
minar el siglo en la condición de segunda potencia                tipo de recepción de señales digitales universal,
económica , así como militar y, por tanto, tecnoló-               capaz de operar en cualquier sistema y modula-
gica, del mundo. Su actitud en relación con la TV                 ción. Siguiendo al profesor Marcelo Zuffo, inte-
digital es emblemática y representa un desafío a                  grante del equipo de investigadores, el aparato
las grandes potencias industriales en el campo de                 debería costar alrededor de R$ 30, contrastan-
la propia competencia capitalista internacional, cuya             do con los costos presentados por las set-top-
dinámica pretende influenciar, contrariando aque-                 boxes en el exterior, en promedio U$ 400 cada
llo que se entendía hasta hace poco en Brasil como                una. El afirma: «para el consumidor final, la di-
el único escenario posible de competencia entre                   gitalización propiciará el establecimiento de
los grandes capitales europeos, japoneses y nor-                  la mayor red de franja ancha, digital, popular
teamericanos, obligando a los países del llamado                  y gratuita con capacidad de recepción de in-
Tercer Mundo a adecuarse, abandonando cual-                       formación multimedia prácticamente compa-
quier veleidad de soberanía tecnológica.                          rable a Internet 2 y hasta mil veces más rápi-
    La derrota del pensamiento keynesiano y de                    da que cualquier modem hoy utilizado». Para
las alternativas del desarrollo anteriores a la crisis            que esto se traduzca en efectiva inclusión digital
de los años 70, con el consiguiente avance de la                  es preciso pensar antes del modelo de negocio
ortodoxia económica, llamada neoliberal, nubló                    en un nuevo patrón de desarrollo que tome la
completamente la vista de los planeadores brasi-                  inclusión digital como parte y como estrategia
leños, interesados esencialmente en garantizar una                hacia la inclusión social en general.
supuesta «inserción competitiva» de tipo pragmá-                      La posibilidad de una alianza, digamos sur-sur
tico que consideraba como dada la actual situa-                   como esa, existe también en otros sectores, apun-
ción de dependencia. Una propuesta como la del                    tando a un nuevo patrón de desarrollo articulado
ministro Texeira no tenía la menor cabida en aquella              en el nivel global, que el gobierno de Lula tiene la
perspectiva y es por eso que la oferta china no                   obligación, por lo que representa, de defender. En
llegó siquiera a ganar espacio en la prensa en el                 ese sentido es que se puede considerar la oferta
momento en que fue hecha, a pesar del entusias-                   venezolana de creación de una empresa petrolífe-

                                                                                                                            15
escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003


ra sudamericana a partir de una fusión de las em-                       Es que pese a todas las inmensas posibilidades
presas nacionales existentes; una solución de ese                   que la nueva economía del conocimiento abre para
tipo para el mercado de las telecomunicaciones                      el ser humano, su lógica concreta, en las condicio-
en el pasado, podría haber garantizado una inusi-                   nes sociales en que se desenvuelve actualmente,
tada competitividad al país (y al subcontinente) en                 es, pues, la del capital ficticio, que, de esa forma,
el área, preservando la capacidad de desarrollo                     no se limita a la órbita del mercado financiero, sino
propio de la tecnología. El caso de la TV digital                   que penetra profundamente en la esfera de la pro-
muestra que la batalla de las telecomunicaciones                    ducción de valor. Ese proceso de financierización,
no está del todo perdida, si pensamos en conjunto                   de raíces antiguas y conocidas, va del brazo con
los elementos que están envueltos en el debate                      la exclusión social. El cráter especulativo que ad-
sobre la llamada convergencia. El sector de bio-                    quirió la propia innovación tecnológica, rutinizada
tecnología muestra una tendencia semejante. Bas-                    y burocratizada, aparece transparente en el mo-
ta nombrar la lucha de Brasil, India y África del                   mento de la crisis del Internet, cuyos ápices des-
Sur, que protagonizó el ministro de salud, José                     puntan hoy con los graves problemas enfrentados
Serra, en la época de la reunión de Doha de la                      por la gigante AOL/Time Warner o con las actua-
Organización Mundial de Comercio, poco des-                         les dificultades por las que pasan las empresas de
pués de los atentados del 11 de septiembre de                       biotecnología. Ésta es la tendencia principal del
2001 en Washington y Nueva York, para imponer                       desarrollo capitalista siguiendo las líneas que nos
un modelo alternativo de explotación del progre-                    son propuestas por el proyecto global de las eco-
so técnico en el área médica y farmacéutica, que                    nomías desarrolladas, en especial los Estados
los EE UU pretenden someter a las reglas de los                     Unidos, principales interesados en la continuidad
acuerdos comerciales referentes a derechos de                       de la explotación rentista, de la especulación y de
propiedad.                                                          la exclusión, que les garantice la hegemonía eco-
    El sector de las biotecnologías es paradigmá-                   nómica, política y militar en el mundo.
tico de aquello que viene siendo llamado Econo-                         El modelo alternativo, si no existe claramente
mía del Conocimiento, una expresión pomposa                         formulado, puede ser derivado de las iniciativas
para describir la actual reestructuración capita-                   citadas, proveniente de importantes países de fuera
lista, marcada por una generalizada subsunción                      de la órbita central del sistema, para que se pro-
del trabajo intelectual en el capital (o la aparición               duzca deberá ser totalmente otro, partiendo, no
del «capital intelectual», como prefiere la litera-                 de los imperativos de la valorización y de la com-
tura económica convencional y, sobre todo, el                       petencia, sino de la necesidad de satisfacer las tan
managment y una amplia intelectualización de los                    amplias carencias de vastas poblaciones. Y, en este
procesos de trabajo y de consumo. ¿Nueva eco-                       caso, la agresividad comercial china nos sería mu-
nomía? Si, pero ¿en qué sentido? El trabajo de                      cho más útil que la aparente experticia, para vol-
los científicos que descubrieran una determinada                    ver a la televisión digital, de sectores empresaria-
secuencia genética de un determinado organis-                       les y técnicos del gobierno anterior, que aventura-
mo es altamente complejo y productivo, pero el                      ban la posibilidad, por ejemplo, de utilizar la deci-
valor que ello produce sólo se deberá materiali-                    sión sobre el patrón como moneda de cambio para
zar en un buen servicio negociable en el merca-                     conseguir otras ventajas como la eliminación de
do, después de un largo proceso de desarrollo                       barreras comerciales a productos brasileños en el
desvinculado del acto creador de aquella univer-                    exterior. Además de poco realista, una propuesta
sidad, laboratorio o centro de investigación. En                    de ese tipo acaba por validar la posición norte-
cuanto eso no ocurre, esos agentes, públicos o                      americana de tratar la cuestión cultural como cues-
privados, al obtener derechos de propiedad so-                      tión de comercio internacional, regulada, por tan-
bre la invención (o el descubrimiento), se estarán                  to, por la OMC, contra el resto del mundo, espe-
cualificando para beneficiarse de un derecho ren-                   cialmente Europa, que defiende la llamada «ex-
tista sobre el resultado de la venta de mercancías                  cepción cultural.»
(bienes o servicios), cuya propia producción es                         Sería el caso, en este punto, de discutir el con-
incierta.                                                           junto de las políticas culturales y de comunicación

16
Capitalismo, esfera pública global y la televisión... - Cesar R. Siquiera B. y Valerio Cruz B. - pp 5-18


del país, en la perspectiva del nuevo modelo. Di-                 mercancía, pues hasta los sofistas cobraban por
gamos apenas que el final del gobierno de Fer-                    sus lecciones. Pero la cuestión, una vez más, no es
nando Enrique Cardoso, fue marcado por el aban-                   tan simple.
dono de la promesa de un amplio debate nacio-                         Lo que ocurre hoy en el sector de la formación
nal, en espera de la publicación del Libro Verde                  en general es un proceso acelerado de industriali-
de la Sociedad de la Información en Brasil, culmi-                zación, que sigue caminos en algunos aspectos
nando con una serie de retrocesos en materia de                   semejantes y en otros bastante diferentes de aque-
políticas de comunicación. Así, sin el prometido                  llos seguidos por los modelos conocidos de in-
debate interno, sin una adecuada política indus-                  dustrialización de la cultura. Sin entrar en las suti-
trial y audiovisual, que privilegiara la desconcen-               lezas del problema, vale registrar que la industria-
tración del sistema, el estímulo a la producción                  lización de la formación puede ser analizada a partir
regional e independiente, la diversidad cultural y,               de dos modelos paradigmáticos: uno en el que la
con ella, la diseminación del conocimiento y, por                 introducción de innovaciones tecnológicas, se da
tanto, el incremento de la competitividad sistemá-                en el sentido de reforzar, desde el punto de vista
tica en el área, sin pensar adecuadamente las po-                 de la organización de los procesos de trabajo y de
líticas de regulación de las comunicaciones, el Brasil            la estructura de los sistemas de enseñanza, el pa-
concentró sus esfuerzos en el salvamento, vía                     pel mediador del educador; y otro conocido como
BNDES, de empresas oligopólicas en dificultades;                  educación self service que pretende eliminar la
y en el plano internacional propuso, el 9 de julio                mediación humana del educador, sustituyéndola
de 2001, una comunicación sobre el audiovisual                    por un sistema ultraliberal y mercadológico de ac-
en la OMC que por sí sola, independientemente                     ceso al conocimiento, centrado, obviamente, en
del contenido, acabó generando especulaciones                     exclusión y en la segmentación por los precios. El
sobre los verdaderos intereses del país en el área,               problema de ese segundo modelo es que presu-
en vista de que, de un total de 144 miembros de la                pone, como el punto de partida, una gran autono-
organización, sólo otros dos (Suiza y, evidente-                  mía del sujeto, que debería ser justamente la meta,
mente, los Estados Unidos) propusieron una co-                    como lo es tradicionalmente, de la política educa-
municación sobre el tema.                                         cional.
     Una lógica semejante nos podría llevar a acep-                   Está en las manos del actual gobierno optar por
tar, en el campo de la educación, la propuesta de                 un nuevo modelo de desarrollo como el sugerido
la OMC de enmarcar la enseñanza superior en la                    o seguir en las líneas de acción del gobierno ante-
categoría de bienes comerciales y no de bienes                    rior, cediendo, por ejemplo, nuestro mercado in-
públicos. El mercado de e-learning fue calculado                  terno a la producción extranjera de bienes cultu-
por la Merril Lynch, en el año 2000, en 9,4 billo-                rales y educacionales a cambio de más mercados
nes de dólares, con la expectativa de crecimiento                 para nuestras frutas. En este caso, nosotros po-
a 53 billones en el 2003, para citar apenas un dato.              dríamos inundarlos de alimentos o beneficiar su
En la lógica del pragmatismo del PSDB, José Ar-                   industria armamentista; mientras, ellos nos expor-
thur Gianotti llegó a considerar ingenuas las reac-               tan producción de sentido. Nosotros les llenamos
ciones de indignación a la propuesta de la OMC,                   sus barrigas y ellos, nuestras cabezas.
teniendo en cuenta que la enseñanza siempre fue
                                                          e




                                                                                                                             17
escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003



                                                         Bibliografía
Bolaño, César et allii. Economia Política da Internet. Aracaju:     Brittos, Valério. Recepção e TV a cabo: a força da cultura
  UFS, 2003. Mimeografado.                                             local. 2. ed. São Leopoldo, 2001.
Bolaño, César. «La génesis de la esfera pública global». Nueva      Chesnais, François. A mundialização do capital. São Paulo:
  Sociedad, Caracas, n. 147, p. 88-95, jan./fev. 1997.                 Xamã, 1996.
Bolaño, César. «Trabajo Intelectual, Comunicación y Capita-         Diniz, Eli. Empresário, Estado e capitalismo no Brasil: 1930/
  lismo: la reconfiguración del factor subjetivo em la actual          1945. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1978.
  reestrucutración productiva.» In: Quirós, Fernando y Sie-         Habermas, Jürgen. Mudança estrutural da esfera pública. Rio
  rra, Francisco. Comunicación, Globalización y Democra-               de Janeiro: tempo brasileiro, 1984.
  cia: crítica de la Economía Política de la Comunicación y la      Leal, Sayonara. Os mecanismos de controle-público/social pre-
  Cultura. Sevilla: CS Ediciones, 2001.                                sentes no regulamento do setor de telecomunicações no Bra-
Bolaño, César. Economia Política do Conhecimento e o Proje-            sil: a Lei Geral de Telecomunicações e o Regimento Interno
  to Genoma Humano do Câncer de São Paulo. Aracaju: UFS,               da Agência Nacional de Telecomunicações. 2001. Disser-
  2003. Mimeografado.                                                  tação (Mestrado em Comunicação) – Faculdade de Comuni-
Bolaño, César. O império contra-ataca Aracaju: Eptic, 2002.            cação, Universidade de Brasília, Brasília.
  Disponible en: <www.eptic.com.br>. Acceso en: 21 mar.             Maciel, Evelin. A globalização das comunicações e a Lei do
  2003.                                                                Cabo no limiar de uma nova era. 1997. Dissertação (Mestra-
Bolaño, César. Políticas de Comunicação e Economia Po-                 do em Ciência Política) – Departamento de Ciência Política,
  lítica das Telecomunicações no Brasil: convergência,                 Universidade de Brasília, Brasília.
  regionalização e reforma. 2. ed. Aracaju: Eptic, 2003.            Quirós, Fernando y Sierra, Francisco. Comunicación, Glo-
  Disponível em: <www.eptic.com.br>.Disponível em:                     balización y Democracia: crítica de la Economía Política de
  <www.eptic.com.br>. Acesso em: 12 jun. 2003.                         la Comunicación y la Cultura. Sevilla: CS Ediciones, 2001.
Bolaño, César; Sicsu, Abraham. Reflexões para uma política          Santos, Boaventura de Sousa. A crítica da razão indolente:
  de C&T no Nordeste Brasileiro: uma preocupação com as                contra o desperdício da experiência. Porto: Afrontamento,
  tecnologias da informação e comunicação. Aracaju: UFS,               2000. v. 1: Para um novo censo comum: a ciência, o direito e
  2003.                                                                a política na transição paradigmática.
Brecht, Berttold. Teorias de la radio. Eptic On Line-Revista
  de Economía Política de las Tecnologías de la Información y
  Comunicación, Aracaju, vol. 5, n. 2, maio-ago. 2003. Dispo-
  nible en: <www.eptic.com.br>. Acceso en: 22 mar. 2003.




18
NACIONALIDAD Y GLOBALIZACIÓN


            Globalización, multiculturalismo
                    y comunicación
                                                            LUIS IGNACIO SIERRA GUTIÉRREZ




                   Abstract
       Más que conceptos intrincados y complejos,
  globalización, multiculturalismo y comunicación, son
   realidades vigentes, recíprocamente conectadas que
    dibujan con particular nitidez la fisonomía de las
 sociedades del nuevo milenio. En la equilibrada, crítica
 y razonable interacción de reconocimiento dialógico de
 esta trilogía, se juega la posibilidad de conformar una
nueva sociedad multicultural que favorezca la dignidad y
            los intereses de los seres humanos.
   Palabras clave: Globalización – Multiculturalismo –
     Comunicación intercultural – Reconocimiento –
                    Diferencia - Diálogo.




                            escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003 - pp 19-31


                                                                                                                  19
escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003


    A medida que avanza el siglo XXI, se nos im-                    susceptible de realización en alguna medida: sólo
pone la evidencia de tres grandes realidades como                   en la equilibrada, crítica y razonable interacción
elementos constitutivos y claves de identidad de                    de reconocimiento dialógico de esta trilogía, se
las sociedades del nuevo milenio: la globalización,                 juega la posibilidad de conformar una nueva so-
el multiculturalismo y la comunicación. Resulta cu-                 ciedad multicultural que favorezca la dignidad y
rioso que hoy no haya autor, conferencia, panel,                    los intereses de los seres humanos. Hipótesis que
debate, opinión, rumor o publicación que no los                     se abre a múltiples debates desde diferentes enfo-
mencione o trabaje de alguna manera y desde di-                     ques. Desde ese punto de vista, la realidad de esos
ferentes perspectivas.                                              conceptos nos plantea desafíos y contradicciones
    Estas tres realidades, aparentemente intangibles                internas que describiremos en cada caso y que fi-
pero igualmente densas, están ahí, estrechamente                    nalmente esperamos puedan resolverse en una al-
conectadas y tienen implicaciones recíprocas que                    ternativa razonable de solución: la del reconoci-
no son fáciles de discernir por las consecuencias y                 miento dialógico intercultural.
ambigüedades que encierran. Se trata de un dis-
curso lleno de paradójicos contrastes, cargado de                    Globalización: del discurso imperialista
ambigüedades y de altas dosis ideológicas.
    Es un hecho evidente: ante nuestros ojos circulan                   neoliberal a la reconfiguración del
informaciones, bienes y servicios procedentes de las                espacio-tiempo de la sociedad posmoderna
más diferentes y extrañas latitudes del mundo, con la
velocidad del satélite y la fibra óptica y llegan a co-                 El discurso sobre la globalización es polisémi-
munidades, grupos, colectivos, sociedades cada vez                  co, heterogéneo y con frecuencia plagado de ab-
más homogenizadas por el mercado, pero más seg-                     solutizaciones, ideologizaciones y fetichizaciones.
mentadas por las tradiciones culturales locales o re-               Cada autor lo interpreta y maneja según sus inte-
gionales, con expresiones simbólicas propias, en bús-               reses conceptuales o ideológicos. No obstante esa
queda apresurada de una identificación particular que               limitación, aquí partimos del consenso generaliza-
les dé reconocimiento y visibilidad.                                do de una realidad mundial que va a identificar
    Frente a ese escenario se plantean infinidad de                 con impronta imborrable el nuevo siglo: ¡un nuevo
preguntas que son objeto de toda suerte de deba-                    orden global. Esa realidad es insoslayable y aun-
tes, preguntas como: ¿Qué condicionamientos ejer-                   que no la veamos, ni la apreciemos, transcurre
ce la globalización sobre el multiculturalismo y la                 inexorablemente!
comunicación? ¿Qué implicaciones tiene para las                         Como sostiene Renato Ortiz: «Pensar la glo-
culturas locales, para las identidades regionales, el               balización de las sociedades es afirmar la exis-
avasallador proceso de globalización?¿Qué signi-                    tencia de procesos que comprenden a los gru-
fica para ciudadanos con diferente identidad cul-                   pos, las clases sociales, las naciones y los indi-
tural, a menudo basada en la etnicidad, la raza, el                 viduos»1. Al decir de muchos especialistas, la glo-
sexo o la religión, reconocerse como iguales en                     balización no se inició hace veinte años, sino en
una sociedad llamada democrática? ¿Qué tienen                       1492 cuando se empezó a imponer en el mundo la
que ver con esta problemática los fenómenos mi-                     visión occidental; sin embargo, sus raíces más cer-
gratorios, de desplazamientos masivos, los funda-                   canas se sitúan en la expansión del capitalismo en
mentalismos religiosos, las ideologías etnocentris-                 los siglos XV a XVIII, con la llegada de las socie-
tas, los fanatismos étnicos?¿Qué aporta una co-                     dades industriales, en la modernidad del siglo XIX.
municación intercultural al fenómeno globalizador                   Esos procesos se cristalizan en el siglo XX en un
y multicultural? ¿Qué significa reconocer y respe-                  conjunto de fenómenos económicos, políticos,
tar a todos como iguales?, ¿en qué radica el enig-                  culturales, que trascienden las naciones y los pue-
ma multicultural y cuáles son sus máscaras?, pre-                   blos, dándoles una nueva configuración2. Y en ese
guntas éstas por demás densas que no pretende-
mos resolver en este corto espacio; sólo intenta-                   1 Ortiz, Renato. Otro Territorio. Ensayos sobre el mundo
mos reconfigurar a modo de esbozo de respuesta,                       contemporáneo. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 1998. p.
a través de esta hipótesis un tanto utópica, pero                     [xvii].


20
Globalización, multiculturalismo y comunicación - Luis I. Sierra Gutiérrez - pp 19-31


sentido, el fenómeno de la globalización puede ser           toda posibilidad de crítica de la organización
Babel o Pentecostés, dependiendo de las aristas              social y productiva.
que privilegiemos en su consideración.                           Desde esa cosmovisión, decir globalización es
    Hoy se habla de un ‘nuevo orden social global’           decir occidentalización a la manera imperialista de
que pareciera dictaminar los contenidos y especi-            los EE. UU; al fin y al cabo la economía mundial
ficaciones de un ‘pensamiento único’ para la hu-             está cada vez más dominada por el poder econó-
manidad, teledirigidos desde centros de poder                mico de los EE.UU. Se ha convertido en una más-
macroeconómico, intangibles físicamente pero es-             cara ideológica que disfraza el poder de las cor-
tratégicamente ubicados en el espacio virtual. Vi-           poraciones de EE.UU., que están emergiendo, ex-
vimos un cambio histórico radical, en el cual he-            plotando a sus ejecutivos y enriqueciéndose ellas
mos pasado del intercambio de bienes y merca-                mismas, dentro de la lógica de un imperialismo as-
dos a una etapa post-industrial de relaciones fun-           cendente neoliberal. Informes especializados re-
dadas en el acceso a redes, donde la capacidad               cientes sobre las compañías más importantes del
de utilizar la información se ha vuelto decisiva.            mundo capitalista, muestran que entre las 500
    Dada la multiplicidad de aproximaciones des-             mayores compañías del mundo, los EEUU tienen
criptivas que se pueden hacerse del fenómeno de              244 empresas, Japón 45, Alemania 23. El total de
la globalización, nos limitaremos aquí solamente a           compañías europeas es de 173, muy por debajo
contrastar la visión más generalizada, la que tien-          de EEUU. Es el imperio económico americano.
de a identificar perversamente la globalización con              Expertos de diferentes áreas coinciden en se-
la ideología neoliberal capitalista y que conjuga el         ñalar tres causas fundamentales para la globaliza-
‘pensamiento único’ con la fusión global de los              ción: a) la aceleración de los ritmos de apertura
mercados, con las apreciaciones críticas sobre la            económica y de intercambios de mercancías y ser-
misma de dos investigadores latinoamericanos:                vicios; b) la liberalización de los mercados de ca-
Néstor García Canclini y Renato Ortiz.                       pitales que conforman las bolsas de valores de todo
    La visión más invocada es la neoliberal capi-            el mundo; c) la revolución de las comunicaciones,
talista, según la cual la globalización es un pro-           y de la informática, que han conectado el tiempo
ceso esencialmente económico que apunta a la                 real con el espacio. Por eso, la base tecnológica
liberalización de los mercados y a la integración            de la globalización se asienta cada vez más en lo
de las economías nacionales en un nuevo orden                inmaterial, en el desarrollo informático de los me-
global. Esa liberalización, según los especialis-            dios de comunicación, en la transferencia de co-
tas, conlleva un libre flujo de bienes y servicios,          nocimientos y de gestión en tiempo real de los flu-
libre comercio, libre flujo de capitales, sin un             jos financieros, y en la estandarización como con-
epicentro materialmente identificable. Este pro-             secuencia de lo anterior3.
ceso se inscribe dentro de la lógica de la eco-                  La lógica dominante en la globalización, según
nomía neoliberal, esencialmente individualista,              Ignacio Ramonet4, es la gran mutación del capita-
de capitalización creciente, de rentabilidad ili-            lismo no en buscar aliarse sino en asumir el control
mitada a través de mercados integrados y con-                y la fusión absorbente de las economías, a través
trolados globalmente. Dentro de esa perspecti-               del manejo de los grandes emporios de la comu-
va caben solamente las economías ‘duras’ que                 nicación: AOL, Viacom y el imperio montado por
están en condiciones de competir a alto nivel;               Rupert Murdoch, entre otros. Cada uno de estos
las demás, especialmente las del tercero y cuarto            «nuevos amos del mundo» quiere, a cualquier pre-
mundos, en consecuencia, se ven excluídas del                cio, ser el único interlocutor del ciudadano, quiere
juego y deben aceptar someterse a políticas ma-
croeconómicas, impuestas política y estratégi-               2 Ibidem.
camente por los comodines del proceso: el FMI,               3 Chávez, Eda. «Los nuevos parámetros de la información
el BID, la Banca multilateral transnacional en                 global». En: Revista Mexicana de Comunicación. N° 65,
                                                               2000, p. 47
general. El libreto de sus políticas económicas              4 Ramonet, Ignacio. «Les nouveaux maîtres du monde». En:
sigue siendo de su uso exclusivo, anulando con                 Manière de voir – Le Monde Diplomatique. N° 63, Mai-
ello todas las iniciativas regionales o locales y              Juin, 2002, p.6-7.


                                                                                                                      21
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003

Más contenido relacionado

Destacado (6)

CoverShow (Beispiel mit Layout)
CoverShow (Beispiel mit Layout)CoverShow (Beispiel mit Layout)
CoverShow (Beispiel mit Layout)
 
(1) presentación mdln (2013)
(1) presentación mdln (2013)(1) presentación mdln (2013)
(1) presentación mdln (2013)
 
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
Relación entre bienestar subjetivo, alimentación y comportamiento de compra d...
 
El estado actual accesibilidad
El estado actual accesibilidadEl estado actual accesibilidad
El estado actual accesibilidad
 
Enlace Ciudadano Nro 393 - twitt de Guillaume Long
Enlace Ciudadano Nro 393  - twitt de Guillaume LongEnlace Ciudadano Nro 393  - twitt de Guillaume Long
Enlace Ciudadano Nro 393 - twitt de Guillaume Long
 
Percorso (2004. Tesina di maturità per il conseguimento del diploma presso l'...
Percorso (2004. Tesina di maturità per il conseguimento del diploma presso l'...Percorso (2004. Tesina di maturità per il conseguimento del diploma presso l'...
Percorso (2004. Tesina di maturità per il conseguimento del diploma presso l'...
 

Similar a Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003

FORTI ENERO 2023.pdf
FORTI ENERO 2023.pdfFORTI ENERO 2023.pdf
FORTI ENERO 2023.pdfEl Fortí
 
Revista congreso educomunicación Soria 2016
Revista congreso educomunicación Soria 2016Revista congreso educomunicación Soria 2016
Revista congreso educomunicación Soria 2016Miriam Tello
 
Mediología. Revista de Occidente, enero de 2015
Mediología. Revista de Occidente, enero de 2015Mediología. Revista de Occidente, enero de 2015
Mediología. Revista de Occidente, enero de 2015Gedisa Editorial
 
Canclini, Culturas-hibridas-pdf.pdf
Canclini, Culturas-hibridas-pdf.pdfCanclini, Culturas-hibridas-pdf.pdf
Canclini, Culturas-hibridas-pdf.pdfLuisT21
 
La primera escuela de frankfurt
La primera escuela de frankfurtLa primera escuela de frankfurt
La primera escuela de frankfurtandavipe
 
EL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUBEL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUBnuevonomada
 
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009HAV
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticadassalud
 
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02Universidad Autónoma
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticadassalud
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticadassalud
 
Escáner cultural [12 años]
Escáner cultural [12 años]Escáner cultural [12 años]
Escáner cultural [12 años]Yto Aranda
 
Tesis zebadua jovenes
Tesis zebadua   jovenesTesis zebadua   jovenes
Tesis zebadua jovenesGlanayi
 

Similar a Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003 (20)

FORTI ENERO 2023.pdf
FORTI ENERO 2023.pdfFORTI ENERO 2023.pdf
FORTI ENERO 2023.pdf
 
13.09.2012
13.09.201213.09.2012
13.09.2012
 
Revista congreso educomunicación Soria 2016
Revista congreso educomunicación Soria 2016Revista congreso educomunicación Soria 2016
Revista congreso educomunicación Soria 2016
 
Mediología. Revista de Occidente, enero de 2015
Mediología. Revista de Occidente, enero de 2015Mediología. Revista de Occidente, enero de 2015
Mediología. Revista de Occidente, enero de 2015
 
Canclini, Culturas-hibridas-pdf.pdf
Canclini, Culturas-hibridas-pdf.pdfCanclini, Culturas-hibridas-pdf.pdf
Canclini, Culturas-hibridas-pdf.pdf
 
La primera escuela de frankfurt
La primera escuela de frankfurtLa primera escuela de frankfurt
La primera escuela de frankfurt
 
EL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUBEL MUSEO ES UN HUB
EL MUSEO ES UN HUB
 
Memorias catedra abierta_ciclos_3-4
Memorias catedra abierta_ciclos_3-4Memorias catedra abierta_ciclos_3-4
Memorias catedra abierta_ciclos_3-4
 
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
Hist Socio Cult Tp Eje Ii 2009
 
Del Boom al Big Bang
Del Boom al Big BangDel Boom al Big Bang
Del Boom al Big Bang
 
Géneros audiovisuales
Géneros audiovisualesGéneros audiovisuales
Géneros audiovisuales
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodística
 
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02
Diplomadogestinperiodstica 111023213308-phpapp02
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodística
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodística
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodística
 
Diplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodísticaDiplomado gestión periodística
Diplomado gestión periodística
 
Escáner cultural [12 años]
Escáner cultural [12 años]Escáner cultural [12 años]
Escáner cultural [12 años]
 
Tesis zebadua jovenes
Tesis zebadua   jovenesTesis zebadua   jovenes
Tesis zebadua jovenes
 
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Rev III Edición Especial.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Rev III Edición Especial.pdfParadigma@Investigadores Siglo XXI Rev III Edición Especial.pdf
Paradigma@Investigadores Siglo XXI Rev III Edición Especial.pdf
 

Más de Carlos Enrique Guzmán Cárdenas

Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.
Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.
Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Anuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion web
Anuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion webAnuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion web
Anuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion webCarlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...
Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...
Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Guzmán Cárdenas Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
Carlos Guzmán Cárdenas  Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...Carlos Guzmán Cárdenas  Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
Carlos Guzmán Cárdenas Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...
Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...
Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...
Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...
Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...
Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...
Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...
Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...
Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...
Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...
Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Anuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y Medios
Anuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y MediosAnuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y Medios
Anuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y MediosCarlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...
Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...
Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Anuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBride
Anuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBrideAnuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBride
Anuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBrideCarlos Enrique Guzmán Cárdenas
 
Anuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en Iberoamerica
Anuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en IberoamericaAnuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en Iberoamerica
Anuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en IberoamericaCarlos Enrique Guzmán Cárdenas
 

Más de Carlos Enrique Guzmán Cárdenas (20)

Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.
Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.
Articulo Carlos Guzmán Gobernanza Cultural en Venezuela 1991 2016.
 
Anuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion web
Anuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion webAnuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion web
Anuario Ininco vol25 N°1 2013 texto completo para coleccion web
 
Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...
Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...
Carlos Guzmán Cárdenas Economía y Política Cultural en Venezuela. Revisión y...
 
Carlos Guzmán Cárdenas Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
Carlos Guzmán Cárdenas  Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...Carlos Guzmán Cárdenas  Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
Carlos Guzmán Cárdenas Economia de la cultura y creatividad Revista Contrate...
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas El valor de la Cultura. Contribución de la Eco...
 
Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...
Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...
Conferencia Gestión de los Intangibles Carlos Enrique Guzmán Cárdenas 14 nov ...
 
Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...
Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...
Carlos Guzmán Cárdenas pp 225 270 Anuario Ininco vol25 n°1 2013 Economía y Po...
 
Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...
Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...
Informe Gestión 40 años del ININCO-UCV 1974-2014. Cuarenta años por el foment...
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Industrias Culturales, Creativas y el Empr...
 
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
Carlos Guzmán Diversidad y Consumo Cultural en Venezuela. 21 mayo 2012
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Una visión general del mercado cinematográfico...
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas e Indicadores Culturales en Venezuel...
 
Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...
Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...
Anuario ININCO VOL20 N°1 2008 completo Tema central TIC Identidad y Apropiaci...
 
Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...
Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...
Anuario ININCO UCV Vol19 N°2 2007. Tema central Innovación, Políticas Cultura...
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Exploring the creative, of experience and cult...
 
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Las Cifras de los Medios Comunicacion en Venez...
 
Anuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y Medios
Anuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y MediosAnuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y Medios
Anuario Ininco Vol18 N°2 2006 Completo Zip Educación Comunicación y Medios
 
Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...
Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...
Anuario Ininco Vol17 N°2 2005 Completo Zip Economia de la Cultura y la Comuni...
 
Anuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBride
Anuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBrideAnuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBride
Anuario Ininco Vol17 N°1 2005 Completo Zip 25 Años NOMIC MacBride
 
Anuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en Iberoamerica
Anuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en IberoamericaAnuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en Iberoamerica
Anuario Ininco Vol16 N°2 2004 Completo Zip Industria Audiovisual en Iberoamerica
 

Último

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosCesarFernandez937857
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadAlejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativafiorelachuctaya2
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 

Último (20)

Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos BásicosInformatica Generalidades - Conceptos Básicos
Informatica Generalidades - Conceptos Básicos
 
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdadLecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
Lecciones 04 Esc. Sabática. Defendamos la verdad
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativaplan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
plan-de-trabajo-colegiado en una institucion educativa
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 

Carlos Enrique Guzmán Cárdenas Políticas Cults y Econ Cultura Revista Escribanía 2003

  • 1. XXI encuentro académico de afacom Nº 11 Especial 5ºa niversario Julio-diciembre de 2003 ISSN 0123-6938
  • 2. PRESENTACIÓN ... 3 e LOS EDITORES NACIONALIDAD Y GLOBALIZACIÓN Capitalismo, esfera pública global y la televisión digital terrestre ... 5 CÉSAR RICARDO SIQUEIRA BOLAÑO VALERIO CRUZ BRITTOS Globalización, multiculturalismo y comunicación ... 19 c LUIS IGNACIO SIERRA GUTIÉRREZ Medios de comunicación y nación: apuntes para una lectura de fragmentos en la globalización ... 33 ALEXIS V. PINILLA DÍAZ JOIMER EDGAR ROBAYO DIVERSIDAD E IDENTIDAD NACIONAL i Formación ciudadana e identidades sociales en Colombia Una mirada desde el campo de la educación-comunicación ... 43 RAÚL INFANTE ACEVEDO MARTHA CECILIA HERRERA ALEXIS PINILLA DÍAZ Inmigración y educación multicultural El caso de los inmigrantes calificados en los Estados Unidos ... 55 d GUILLERMO ALEJANDRO D´ABRACCIO KREUTZER Comunicación y salud. Instrumento y rutina ... 65 HÉCTOR HERNANDO QUINTERO GÓMEZ POLÍTICAS DE COMUNICACIÓN Y CULTURA La cultura suma Las políticas culturales y economía de la cultura ... 73 n CARLOS E. GUZMÁN CÁRDENAS ESTÉTICAS Y CONSUMOS CULTURALES Imaginarios sociales y estética ciudadana ... 97 ARMANDO SILVA Usos sociales de la televisión en audiencias familiares ... 103 TOMÁS VÁSQUEZ ARRIETA GUILLERMO CÁRDENAS P. Í ALEJANDRO MARTÍNEZ
  • 3. escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003 Culturas juveniles urbanas contemporáneas: e una aproximación antropológica ... 111 ÁNGELA GARCÉS MONTOYA El espectáculo futbolístico: «un carnaval cívico» ... 125 FEDERICO MEDINA CANO Abstracts...132 c Los autores...136 Pautas para publicar en Escribanía...140 Red iberoamericana de revistas de comunicación y cultura...142 i d n Í 2
  • 4. PRESENTACIÓN CÉSAR AUGUSTO l presente número de Escribanía es especial, en E MONTES LOAIZA primer lugar, porque es el número del 5º aniversario ANCÍZAR de la revista, cuya primera edición apareció justamente NARVÁEZ MONTOYA en el segundo semestre de 1998 y desde entonces ha aparecido rigurosamente cada semestre hasta ganarse FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL un lugar en el mundo de las publicaciones de Y PERIODISMO comunicación en toda Iberoamérica. La importancia de cumplir cinco años no es menor, si se considera la AGOSTO DE 2003 duración promedio de las revistas académicas, especialmente cuando dependen de instituciones privadas y realmente pequeñas, que tienen que hacerlo no sólo con recursos propios sino sacrificando otras actividades a las que a veces las universidades dan prioridad por encima de lo académico, porque suelen ser más vistosas socialmente. Es especial, en segundo lugar, porque coincide con el XXI Encuentro Académico de la Asociación Colombiana de Facultades y Programas Universitarios de Comunicación e Información (AFACOM), cuya organización ha sido confiada en buena hora a la Universidad de Manizales. Teniendo en cuenta las dificultades de edición que suelen presentarse a la hora de recuperar las memorias de esta clase de eventos, hemos decidido dedicar el presente número a una selección de los trabajos más elaborados desde el punto de vista de la edición académica. Así, los asistentes al XXI Encuentro contarán desde el primer momento con una selección de la mayoría de las ponencias presentadas, debidamente editadas, con lo que se les otorga una mayor difusión y proyección a estas producciones. Es necesario aclarar los procedimientos de selección tanto de las ponencias leídas en el evento como de las que fueron editadas y publicadas en forma de artículo. En total se presentaron 24 propuestas de ponencia de todo el país, de las cuales siete fueron de profesores de Manizales y, de ellas, cuatro de profesores de la Universidad de Manizales. Para la revisión de las ponencias externas se conformó un Comité Académico de profesores de la Universidad de Manizales, 3
  • 5. escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003 mientras que las ponencias de Manizales fueron sometidas a evaluación externa, por el método «doble ciego». Los evaluadores externos aceptaron cuatro de las siete propuestas. El Comité Académico del Encuentro seleccionó ocho propuestas para ser leídas, con lo que se suman 12 ponentes, aparte de cuatro invitados especiales para cada uno de los subtemas del Encuentro. Estos documentos constituyen el contenido básico de la presente edición, obviamente después de ser sometidos a un proceso que los convirtiera en documentos publicables en una revista que pretende conservar su seriedad científica y tecnológica. Desde el punto de vista del control académico, la única diferencia es que en vez de árbitros en sentido estricto, los textos han sido seleccionados por dos comités. Obviamente, no todas las ponencias presentadas (así sea de ponentes invitados), han sido publicadas, pues las exigencias de elaboración de los documentos son mayores en este caso que las normales de una presentación en público. Así mismo, se ha dejado por fuera -a propósito- los trabajos de los profesores de la Universidad de Manizales. El tema del encuentro: «Comunicación, proyecto de nación y globalización» es suficientemente amplio como para ser subdividido en muchos campos de discusión. Sólo queremos señalar que es cuando menos curioso, por no decir preocupante, que entre todos los trabajos abundaran las propuestas de lecturas alternativas y preocupaciones estéticas y narrativas, lo cual está muy bien, pero no se presentó sino una reflexión en torno a las políticas de comunicación y cultura, lo cual no suena tan bien, pues parece que les estamos dejando el campo de las decisiones sólo a los políticos y a los empresarios. Quienes no hayan asistido al Encuentro de Afacom, podrán hacerse una idea, a través de la lectura de este número 11 de Escribanía, de lo que se está pensando y escribiendo en buena parte de la Academia de la comunicación en Colombia. Esperamos que esta selección de textos sirva, como siempre, para contribuir al debate. El juicio sobre los trabajos es de los lectores. Los Editores. “La academia de la comunicación en el Eje Cafetero” 4
  • 6. NACIONALIDAD Y GLOBALIZACIÓN Capitalismo, esfera pública global y la televisión digital terrestre CÉSAR RICARDO SIQUIERA BOLAÑO VALERIO CRUZ BRITTOS Abstract Se presentan algunos elementos teóricos generales sobre las relaciones entre tecnología, capitalismo y esfera pública que se consideran fundamentales para el buen juicio sobre el problema; así mismo, se exponen las perspectivas de una política de desarrollo alternativo para los países no hegemónicos, en el interior de la cual se debería insertar una política industrial para el audiovisual, coherente con las necesidades de inclusión social y de universalización del acceso a los medios técnicos que estructuran la esfera pública. La discusión se centra en si es más conveniente adoptar uno de los sistemas de TDT ya existentes en los países desarrollados, con la consiguiente entrega del mercado y las posibilidades de desarrollo científico-técnico al capital trasnacional, o si, por el contrario, se debe formar una alianza China-India-Brasil-otros países de América latina para desarrollar una plataforma propia, generar desarrollo científico-técnico endógeno, fortalecer el mercado interno y democratizar la esfera pública a través de la inclusión de los sectores sociales hoy excluidos de la tecnología por falta de capacidad de pago. escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003 - pp 5-18 5
  • 7. escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003 Introducción comunicaciones, donde el medio en general, -afec- tado profundamente en su trabajo y en sus nego- Desde las décadas finales del siglo XX, el mun- cios por la introducción del paradigma de la digi- do está pasando por grandes transformaciones li- talización-, ejerce un importante papel, organiza- gadas a la reordenación capitalista, las cuales, a do cada vez más por el principio económico de la su vez, también provocan movimientos de los agen- exclusión por los precios. tes no hegemónicos. Tales transformaciones se En la nueva esfera pública globalizada, la tec- refieren al conjunto de la sociedad global y no se nología y los nuevos medios generan impactos, limitan a la esfera económica y política. La esfera tanto económicos como políticos, en las formas pública es directamente afectada, debido, en par- de sociabilidad, afectando el espacio público. En te, a las deslocalizaciones de los medios de comu- la disputa por vencer los límites impuestos por el nicación (nuevos y antiguos), sobre los cuales ella capital y por la expansión de la cultura ligada a se estructura. Debido a eso, el espacio público los dictámenes del consumo, se propone la con- contemporáneo requiere un estudio riguroso del formación de una comunicación popular libera- papel de las tecnologías de la información y de la dora, articulando democracia y ciudadanía y pro- comunicación. Tales dispositivos tecnológicos se bando y construyendo potencialidades, que inci- insertan en la sociedad de un modo determinado den en el actual movimiento de digitalización ge- históricamente, incorporando así las contradiccio- neral, fruto de la revolución electrónica y de la nes características de todo tipo de esfera pública reestructuración del capitalismo. Si hoy las téc- burguesa. Es en ese proceso contradictorio que nicas configuradas principalmente por la circula- se sitúan las alternativas democráticas de una co- ción de las informaciones envuelven los intereses municación popular organizada a partir de los mo- de los capitales, también son el canal principal vimientos sociales. de interacción social; es por medio de ellas que En esta nueva esfera pública que emerge en la las experiencias alternativas también deben ser congruencia de la reorganización del capitalismo, diseminadas, fortalecidas, apropiadas y re-tra- la aceleración de la innovación tecnológica y el bajadas. dominio neoliberal, nuevos lugares son periférica- La implantación de la Televisión Digital Terres- mente articulados, envolviendo y desarrollando tre (TDT), debe ser vista en esos términos. En elementos importantes para un pleno ejercicio de verdad, como no se trata de un nuevo medio, o de la ciudadanía, como el perfeccionamiento de los un medio híbrido como la Internet, sino de una modelos de educación formal e informal, los siste- nueva plataforma de servicios hacia la cual pue- mas de gobierno electrónico, ciertas tendencias de den migrar tanto la televisión de masas actual como refuerzo de la diversidad cultural, de la pluralidad la televisión segmentada y la propia Internet, ade- en el tratamiento de la información, de la disponi- más de otros servicios de telecomunicaciones, el bilidad de contenidos locales, el rescate de tópi- debate en torno a la implantación de la TDT pue- cos histórico-culturales, la divulgación de ideas no de ser entendido como una oportunidad funda- hegemónicas y la articulación de los movimientos mental para la democratización de los medios de sociales en redes virtuales; todo esto dependien- comunicación y la inclusión digital. En ese sentido, do no sólo de la ampliación del número de canales antes de discutir el «modelo de negocio» más ade- y medios de comunicación por fuerza del desa- cuado al medio, es preciso decidir el «modelo de rrollo tecnológico simplemente, sino principalmente esfera pública» a implantar. por la definición de las políticas nacionales de co- En este artículo presentaremos algunos elemen- municación, más o menos permeables a los pre- tos teóricos generales sobre las relaciones entre siones de grupos de intereses hegemónicos o con- tecnología, capitalismo y esfera pública que con- tra-hegemónicos. Estos elementos de orden diver- sideramos fundamentales para el buen juicio so- so de la lógica capitalista, que apuntan a las posi- bre el problema; así mismo, las perspectivas de bilidades de prácticas de comunicación más de- una política de desarrollo alternativo para los paí- mocráticas, son limitados por la fuerza y el control ses no hegemónicos, en el interior de la cual se de los capitales, en especial en el campo de las debería insertar una política industrial para el au- 6
  • 8. Capitalismo, esfera pública global y la televisión... - Cesar R. Siquiera B. y Valerio Cruz B. - pp 5-18 diovisual, coherente con las necesidades de inclu- por suscripción, es la ampliación de los lugares sión social y de universalización del acceso a los mercadológicos, justamente en un momento de ex- medios técnicos que estructuran la esfera pública. pansión del carácter excluyente del capitalismo. Chesnais aclara que el resultado de la combina- Tecnología y sociedad ción «de las nuevas tecnologías y de las modifi- caciones impuestas a la clase trabajadora, en El avance tecnológico está en la base de la re- lo tocante a la intensidad del trabajo y la pre- estructuración económica, marcada por la crecien- cariedad del empleo», permitió «a los grupos te interdependencia de mercados permitida por la americanos y europeos la posibilidad de cons- deslocalización instantánea de enormes cantidades tituir, con la ayuda de sus Estados, zonas de de recursos financieros y de información, indispen- bajos salarios y de reducida protección social».1 sables para la realización de los negocios. Pero tam- La técnica puede ser refuncionalizada, como bién el mundo de la producción de bienes y servi- en algunas experiencias alternativas, pero enton- cios materiales se ve afectado por el desarrollo con- ces para su uso como instrumento de espacio pú- junto de los sistemas de transporte y de los medios blico, requiere intervención estatal: no puede que- de comunicación que impulsan una homogeneiza- dar a merced de voluntarismos. Economía y la ción de los patrones de consumo y de los modos política se articulan así a través de las redes de de vida, muchas veces imperceptibles a aquellos comunicación. que excesivamente concentrados en el momento, Eso evidencia la contradicción inherente a también característico de la situación actual de frag- aquello que Habermas llama la esfera pública bur- mentación, no son capaces de percibir la dinámica, guesa, una organización política socio-económi- másificación/diferenciación inherente al desarrollo de ca sin precedentes, forjada con el derrocamien- la cultura de masas. to del poder feudal y el desarrollo del capitalis- El hecho es que tanto en el sector financiero mo mercantil del siglo XVI. Su constitución re- como en el productivo y, en la organización de los presenta para el autor un efectivo avance demo- flujos de información, ocurre un movimiento de crático al reducir el poder del Estado sobre la concentración oligopólica que aparta al sistema del sociedad: «La esfera pública burguesa se de- ideal liberal de los primeros ideólogos. A lo largo sarrolla en el campo de las presiones entre el del siglo XX, tecnologías como el cine, la radio y Estado y la sociedad, pero de tal modo que la televisión -y la fotografía desde el siglo XIX, ella misma se torna parte del sector privado. como impulsor de la venta de diarios-, incremen- La separación radical entre ambas esferas en taron el consumo, pero tal papel es mucho mejor la cual se fundamenta la esfera pública bur- desempeñado por Internet y sistemas audiovisua- guesa significa inicialmente sólo el desplaza- les que incorporan aparatos que son capaces de miento de los momentos de producción social captar imágenes y audio remotos a través de saté- y del poder político conjugados en tipología lites, cables y conexiones de fibra óptica. Queda de las formas de dominación de la Edad Me- claro que los recursos de la técnica han aproxima- dia avanzada. Con la expansión de las rela- do compradores y vendedores, o inversionistas e ciones económicas de mercado surge la esfe- instituciones financieras, reduciendo distancias por ra de lo «social» que impide las limitaciones imposición de las reglas internas al proceso de de la dominación feudal y vuelve necesarias acumulación de capital y sus diferentes fases de formas de autoridad administrativa».2 desarrollo. El marco tecnológico contemporáneo consti- La cuestión tecnológica ,entre tanto, no es la tuye un enorme potencial que no puede ser des- fundamental. Lo que importa es que a partir de los preciado por los sectores populares. Este embate dispositivos técnicos se constituye una condición de base para el surgimiento de la reestructuración 1 Chesnais, François. A mundialização do capital. São Pau- de la esfera pública que garantiza la legitimidad lo: Xamã, 1996. p. 35. del sistema de dominación. Lo que ocurre con In- 2 Habermas, Jürgen. Mudança estrutural da esfera pública. ternet y la interactividad permitida por la televisión Rio de Janeiro: tempo brasileiro, 1984. p. 169. 7
  • 9. escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003 mediático-virtual no anula las distancias, aunque Si la parcialidad de la esfera pública es inhe- las reduce en gran escala, lo que remite a la nece- rente a la propia condición del capitalismo, no hay sidad de emprender las acciones en dirección a la porqué imaginar que las simples innovaciones tec- utilización y recreación de los media al lado de nológicas van a representar su ampliación. Se tor- proposiciones y confrontaciones en las diversas na esencial resaltar que esa lógica contradictoria arenas sociales. No se trata de una valorización general del capitalismo y de la esfera pública bur- excesiva de los espacios comunicacionales, sino guesa se manifiesta también en la estructura de los de un reconocimiento de que las instituciones le- medios de comunicación, replicando la contradic- gales ligadas a la esfera pública, centradas en los toriedad intrínseca al desarrollo tecnológico, en ese parlamentos hace mucho tiempo no protegen a los modo de producción, entre fuerzas productivas y ciudadanos contra el Estado. Subyace una nece- relaciones de producción. sidad de retorno a la distinción entre público y pri- En su clásico texto Teorías de la Radio, Bre- vado, principio con larga tradición en el pensa- cht presenta la cuestión con toda claridad al de- miento político y social occidental, desde los de- mostrar que la radio podría transformarse en un bates filosóficos de la Grecia clásica sobre la vida medio de comunicación «fabuloso»: de la polis y sus reuniones para proyectar un or- «La radio sería él más fabuloso aparato de den social sustentado en el bien común. Espacios comunicación imaginable de la vida pública y como el Foro Social Mundial denotan la posibili- un sistema de canalización fantástico, o sea, dad de separación entre Estado y sociedad civil, lo sería si no solamente transmitiese sino que como desvinculación de ésta de la racionalidad también recibiera, por tanto, sino permitiese económica. solamente oír al radioescucha, sino también La esfera pública habermasiana nunca incor- hacer hablar y no aislar, sino ponerse en co- poró toda la sociedad, en la medida en que refle- municación con él. La radiodifusión debería jaba las desigualdades del sistema en que estaba en consecuencia proveer a quien la provee y inserta. Por eso, lo que la descaracterizó no fue su constituir a los oyentes en proveedores. Pero, carácter parcial -en verdad, el proceso de masifi- es parte de las obligaciones de la autoridad cación simbolizó nuevas dificultades para su per- suprema informar regularmente a la nación, manencia, por traer demandas de otro orden, ac- mediante la radio, acerca de su actividad y la tores con formaciones diversas y dificultades de legitimidad de sus actuaciones. La tarea de la debate racional con públicos tan amplios-, sino su radiodifusión, como un todo, no se agota en dominio por lo privado, identificable inmediata- transmitir estas informaciones. Además de mente en las industrias culturales, no sólo defini- esto, tiene que organizar la manera de pedir das empresarialmente sino como representantes la información, convertir los informes de los de intereses de los capitales. gobernantes en respuestas a las preguntas de De acuerdo con Habermas, hay una formaliza- los gobernados. La radiodifusión tiene que ción de las discusiones tornándose «el consenso hacer posible el intercambio, sólo ella puede sobre la cuestión» gradualmente superfluo debido organizar ampliamente las conversaciones «al consenso en el procedimiento». Cuestiones entre las ramas del comercio y los consumido- fundamentales son definidas como problemas res sobre la normalización de los artículos de de etiqueta en cuanto los conflictos que resul- consumo, los debates sobre el aumento del tan en «polémica pública son desviados hacia precio del pan, las disputas de las ciudades. Si el nivel de los atributos personales».3 Eso de- consideran esto utópico les ruego reflexionar grada el propósito original de un lugar de conver- sobre lo que es utópico».4 sación racional, dirigida a la formación de una opi- nión pública libre, constituyéndose, al contrario, un espacio público parcial presente en los bordes 4 Brecht, Berttold. «Teorias de la radio». Eptic On Line - Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Infor- de las formas de la publicidad dominante. mación y Comunicación, Aracaju, vol. 5, n. 2, maio-ago. 2003. Disponible en: <www.eptic.com.br>. Acceso en: 22 3 Ibid., p. 194. mar. 2003. 8
  • 10. Capitalismo, esfera pública global y la televisión... - Cesar R. Siquiera B. y Valerio Cruz B. - pp 5-18 Para que la televisión digital, la Internet, la tele- sición de todos y dirigida a la participación multi- visión abierta, la radio, el cine, o el periódico pue- cultural, continúa como una meta a ser alcanzada. dan cumplir un papel de espacio público inclusivo, Esto porque la lógica subyacente al desarrollo de tienen que convertir la lógica, que no está deter- Internet es la misma relativa a la implantación de la minada tecnológicamente, sino construida en la televisión segmentada, por oposición en la televi- relación de empresarios-Estados-usuarios. sión de masas: la de la exclusión por los precios, Concebir otra televisión (o una Internet que desde el punto de vista de la economía, que se remonte las utopías proyectadas hace 10 años) produce, en el campo de la política, en la privati- implica dejar de encarar los medios como activos zación de la esfera pública. inmateriales y materiales, y verlos como parte bas- Así, la esfera pública viabilizada por la tecno- tante significativa de lo que puede llegar a ser un logía contemporánea, de forma semejante a lo espacio público democrático. No son las indus- que ocurría con la esfera pública burguesa del trias culturales simples mediadoras complementa- siglo XIX, sigue restricta a sectores cultos y re- rias de un debate trabado externamente, son el lativamente ricos, permaneciendo para la inmen- palco donde la realidad social es construida y pre- sa mayoría de la población mundial totalmente sentada. Son también los orientadores de la so- válido el paradigma de la Cultura de las Masas. ciedad que intenta adaptarse a sus dictámenes No obstante, son innegables las posibilidades de (controlados por capitales privados esencialmen- efectivos avances democráticos que el nuevo te), para poder publicitar sus propósitos, y el úni- medio ofrece, derivados de la interactividad y del co camino para la mayor parte de los ciudadanos trabajo en red.6 Eso, entre tanto, pasa por una orientarse e informarse sobre el mundo. Fuera de reorientación del modo de pensar la comunica- los medios proliferan micro-lugares de disputa por ción proyectada como negocio en los discursos el sentido de grupos de intereses, que no pueden postmodernos, que no sólo no responsabiliza a ser confundidos con espacio público, función no los medios sino que llega a celebrar sus conteni- verdaderamente desempeñada por la comunica- dos, mediante la elección de la producción de ción industrial. sentido como factor único a ser tenido en cuenta en el juego comunicacional, bajo «la égida del Global y restringida principio de mercado que se muestra más he- gemónico que nunca, en el sentido de pilar de Con el desarrollo de las tecnologías mediáticas la regulación, dado que produce un exceso de viabilizadoras de la interconexión mundial de am- sentido que invade el principio de Estado y el plios segmentos, se retoma la idea de la constitu- principio de comunidad, tendiendo a dominar- ción de una esfera pública global próxima a la con- lo de forma mucho más profunda que ante- cepción original de Habermas, pero más directa- riormente».7 Queda clara así la inviabilidad de mente vinculada a Marx y a la discusión sobre la construir una esfera pública popular y dialógica a reestructuración capitalista.5 La idea de una con- lo largo del proceso de discusión acerca de las tradicción inherente en la esfera pública en el ca- macro-transformaciones económico-sociales en pitalismo es central en esta concepción, lo que que se forjan acciones sociales, posturas estata- permite explicitar a un tiempo su evolución en el les y reacciones conservadoras, así como la im- sentido de refinamiento de los instrumentos de posibilidad de hacerlo sin una acción estatal, in- dominación y las posibilidades liberadoras que le virtiéndose el proceso original, donde el Estado son propias. Dicho de otra forma, el espacio pú- era aquél ente que debería justamente ser con- blico en cuanto dinámica incorporadora a dispo- 6 Sobre el tema, ver Bolaño, César et allii. Economia Política 5 Ver Bolaño, César. La génesis de la esfera pública global. da Internet. Aracaju: UFS, 2003. Mimeografado. Nueva Sociedad, Caracas, N. 147, p. 88-95, jan./fev. 1997. 7 Santos, Boaventura de Sousa. A crítica da razão indolente: Artículo incorporado en su totalidad a Bolaño, César. O contra o desperdício da experiência. Porto: Afrontamento, império contra-ataca Aracaju: Eptic, 2002. Disponible en: 2000. v. 1: Para um novo censo comum: a ciência, o direito e <www.eptic.com.br>. Acceso en: 21 mar. 2003. a política na transição paradigmática. p. 143. 9
  • 11. escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003 trolado y sometido a las leyes de aquél foro de- ción estatal, pero eso no implica que el Estado sea mocrático. un agente neutro. No se desconoce su origen de Lo mismo en el plano ideal, el espacio público clase y su condición de instrumento de los secto- hoy, conforme es abordado por las Ciencias So- res dominantes. En un caso específico, Eli Diniz, ciales críticas, es un locus (a ser construido) que estudiando las relaciones entre Estado y empre- va más allá de su prototipo del siglo XVIII, en la sarios en el periodo inicial de la industrialización medida en que debe incorporar a todos los ciuda- nacional, observa que el ensanchamiento de la es- danos, no sólo a los propietarios; lo que implica la fera de acción estatal y la consolidación del sector superación de la idea original de lugar burgués, lo privado de la economía no fueron percibidos como que ya estaba puesto en el momento de la trans- objetivos contradictorios, sino solidarios, en la formación estructural de la esfera pública en el paso construcción de la sociedad industrial brasileña, del capitalismo concurrencial al monopolista, cuan- convergiendo teóricos autoritarios y líderes em- do surge la Industria Cultural y la Cultura de Ma- presariales.8 Mas ese mismo Estado, que es inter- sas, que en la concepción de Habermás acaban ventor o ausentista conforme a los intereses del por esterilizar el potencial político de la esfera pú- capital, a partir de la presión social puede des- blica original. viarse y contribuir con medidas que, si son conti- La situación actual puede ser identificada, por nuadas, a largo plazo pueden viabilizar un cuadro tanto, en un aspecto fundamental como aquél mo- más próximo de espacio público. Para eso, los mento de paso de la esfera pública clásica hacia el movimientos sociales deben identificar espacios de sistema de manipulación de las conciencias que influencia usando el ínfimo espacio público exis- prevalecerá, siguiendo al autor en su trabajo de tente, valiéndose de políticos electos con compro- los años 60, durante el siglo XX. La reestructura- misos populares, presionando aquellos que, sien- ción actual responde en gran medida al carácter do profesionales, en último caso prefieren entrar crítico más restringido de la esfera pública origi- en choque con grupos económicos a desgastarse nal, de modo que se impone de nuevo la lucha por frente a los electores. la eliminación de las fronteras que excluyen a la La idea de una sociedad civil mundial es cues- mayoría de la población mundial, lucha ahora por tionable, pues se trata básicamente de una ficción, el acceso a los nuevos medios interactivos, lo que sin ninguna relación con los mecanismos institu- exige no sólo la disponibilidad de la infraestructu- cionales que componen la espina dorsal del Impe- ra sino toda un política de inclusión, incluyendo la rio, incluyendo sólo, y de modo informal, parcelas socialización del capital cultural, sin el cual la de- ínfimas de ciudadanos de algunos países, en tanto mocratización y el ideal de autonomía de los suje- que la inmensa mayoría de la población mundial tos no se podrá realizar. permanece presa de los mecanismos cada vez más Por eso, no es el Estado el único antagonista de inocuos de los Estados nacionales, sometidos las disputas de la sociedad civil que busca un espa- muchas veces a gobiernos que, además, comba- cio público para presentar sus demandas, generar ten cualquier remedo de sociedad civil en el ámbi- debates y obtener posicionamiento. En el límite, las to de los países que controlan. La esfera pública acciones que se transmiten en este lugar y son oriun- global es, por tanto, un fenómeno aun más exclu- das de los movimientos sociales, ahora proponen yente de lo que son sus manifestaciones en el pla- no sólo su autonomía con relación al Estado, como no nacional. Hecha esta reserva, se debe destacar se observa, por ejemplo, en la organización del Foro que la participación de organizaciones no guber- Social Mundial, sino también el control del propio namentales (ONG) en foros multilaterales es una mercado dominado hoy sin duda por intereses oli- demostración de un nivel de articulación de secto- gopólicos. El Estado mismo en esas condiciones res de la ciudadanía a nivel mundial. Se trata de debe ser entendido como lugar de lucha de clases, una presencia que gana expresión y muchas veces y en ese sentido, espacio también de acción dirigi- lugar en los medios, pero corre el riesgo de redu- da hacia la transformación social. Para que el mercado sea sometido a la lógica 8 Diniz, Eli. Empresário, Estado e capitalismo no Brasil: social, es indispensable el poder de reglamenta- 1930/1945. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1978. p. 290-291. 10
  • 12. Capitalismo, esfera pública global y la televisión... - Cesar R. Siquiera B. Valerio Cruz B. - pp 5-18 cirse a la micropolítica, lo que remite a la idea de rrollo de la microelectrónica y del amplio pro- que los espacios públicos existentes no consiguen ceso iniciado en los años 70’s de reestructura- ser aglutinadores. ción productiva, alterando profundamente el Siendo así, una esfera pública democrática y patrón de acumulación vigente en el período popular, aun no puede ser plenamente constituida, expansivo de posguerra. ni puede estar en dependencia únicamente de pro- Lo que nos interesa enfatizar aquí es que ese cesos de digitalización, sea la digitalización de hoy movimiento de subsunción de trabajo intelectual, u otro avance futuro. Pero esto no se debe a las una situación en que la innovación adquiere un papel características específicas de la dinámica de la glo- central en la dinámica del sistema, de modo que la balización. La «participación de agentes de lo- competitividad de las empresas y países, así como calidades subalternas» existe, pero se sobrepo- las condiciones determinantes de la hegemonía nen las diferencias «entre naciones dominantes económica y de las relaciones de dependencia, y dominadas», o ricos y pobres.9 Es que el pro- estarán especialmente ligadas a aquello que los blema de la exclusión no se circunscribe a fenó- economistas llaman «apropiabilidad», o sea, la menos específicos como la globalización sino que capacidad de internalización del conocimiento para es inherente al capitalismo. Así, para que los me- garantizar la producción autónoma de tecnología dios pasen de la mera producción de mercancías -por oposición a la mera «accesibilidad», amplia- y se aproximen al ideal de arena pública de publi- mente posible hoy, ya que las exportaciones de cidad e intercambio de ideas consecuente, es pre- tecnología pasan a ser elemento básico de las es- ciso un amplio movimiento que va más allá de los trategias empresariales de los más amplios secto- medios y, superando las contradicciones entre el res -incluyendo el trabajo científico, lo que altera mercado y lo público, construya nuevas formas de forma profunda las relaciones entre ciencia y de organización de las entidades productoras, pro- tecnología e innovación. gramadoras y distribuidoras de flujos comunica- El elemento clave de la dinámica económica cionales. de la llamada «nueva economía» no es solamente la información o el conocimiento codificado, sus- Economía del conocimiento ceptible de ser transmitido sobre un soporte físi- co cualquiera, independientemente de la figura del y esfera pública productiva trabajador que lo produjo, sino aquel conoci- miento tácito, que no se separa del sujeto y que Con lo que ya se ha dicho podríamos entrar depende de un complejo proceso de aprendiza- en el tema de la televisión digital, un eventual je, que envuelve la movilización, por ejemplo, en instrumento de organización de esfera pública lo que se refiere al desarrollo de base local, de en el capitalismo avanzado. Pero hay una nueva un conjunto de actores sociales, a partir de arre- dimensión del problema, no directamente liga- glos institucionales, para los cuales es fundamen- da a la TDT, que precisa ser aclarada para com- tal la acción de las autoridades públicas y de la pletar el cuadro de las determinaciones genera- Universidad. La movilización del conocimiento les del debate en torno a la esfera pública: se tácito exige el intercambio y el contacto directo trata de aquello que viene siendo llamado la entre los trabajadores intelectuales y, por tanto, Economía o Sociedad de la Información y del una concentración espacial de los recursos hu- Conocimiento. No parece posible entrar aquí manos capaces de interactuar a través de redes en detalle sobre el tema, cuyo aspecto funda- formales o informales, articulando conocimien- mental, a nuestro modo de ver, es el de la sub- tos y unificando códigos, lo que, digamos de paso, sunción del «trabajo intelectual»,10 ligada a la expansión de las tecnologías de la información 10 Bolaño, César. «Trabajo Intelectual, Comunicación y Capi- y de la comunicación ocurrida a partir del desa- talismo: la reconfiguración del factor subjetivo en la actual reestrucutración productiva.» En: Quirós, Fernando y Sie- rra, Francisco. Comunicación, Globalización y Democra- 9 Brittos, Valério. Recepção e TV a cabo: a força da cultura cia: crítica de la Economía Política de la Comunicación y la local. 2. ed. São Leopoldo, 2001. p. 198. Cultura. Sevilla: CS Ediciones, 2001. 11
  • 13. escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003 tiende a aumentar las asimetrías y la exclusión intelectual y los relacionados con ellos, lo que, en social y espacial.11 sí, ya apunta hacia una forma superior de organi- Se conforma así una especie de esfera pública zación o, si se prefiere, hacia los límites de la for- productiva, exigencia del propio proceso produc- ma mercancía. tivo, en la medida en que las cadenas de valor, en la Economía del Conocimiento, articulan diferen- TV digital y debate tes niveles de producción de conocimiento, inclu- sive la Ciencia certificada, cuya existencia, desde A lo largo de los ocho años de gobierno de el siglo XVII, presupone la existencia de una co- Fernando Henrique Cardoso, el Brasil no contó munidad científica que avale y valide el conoci- con una política nacional de comunicaciones, con- miento, garantizando el reconocimiento de los pa- cebida como marco regulador coherente y am- res que dominan un código común, más o menos plio, trazado a partir de metas previas y ligadas a restringido, dependiendo del tipo particular de la un proceso de planeación. Hubo, sí, un conjunto disciplina. En la economía del conocimiento en de textos legales desconectados, expedidos a par- particular, hay una fuerte y creciente relación entre tir de intereses inmediatos y de lógicas del capital la concurrencia que se ejerce en el interior del pro- internacional en articulación con el gran empresa- pio campo científico, por el reconocimiento del riado de medios brasileño. El gobierno de Luiz mérito académico, y aquella derivada de la utiliza- Inacio Lula Da Silva representa una posibilidad ción eficiente del conocimiento científico en los de cambio, con la posible inclusión de espacios procesos industriales. Ese paso de la ciencia a la para la expresión de la diversidad de pensamiento tecnología, además, no es directo ni necesario y sobre los temas mediáticos. Este es el camino que exige siempre la traducción y la socialización de se puede vislumbrar a partir de las indicaciones códigos en el interior de aquella esfera pública pro- del ministro de Comunicaciones, Miro Texeira, ductiva. especialmente en cuanto a su proyecto de cons- Si hay, en ese sentido, una creciente penetra- trucción de un patrón brasileño de televisión digi- ción de la lógica capitalista industrial en la produc- tal. Concretamente, sin embargo, no ha habido ción académica, se puede observar también una ningún movimiento regulador en sentido contrario influencia en el sentido opuesto, en la medida en a la tradición nacional de estímulo a la concentra- que la cooperación inherente al modo de produc- ción de propiedad y poder en el sector. ción capitalista, extrapola el momento de la pro- La reglamentación de la televisión en Brasil ducción de las mercancías, para situarse en el pro- consiste en un conjunto de textos que pocas obli- pio momento de la circulación. Eso se refleja, por gaciones impone a las corporaciones, denotando ejemplo, en la generalización de las formas de re- relaciones político-institucionales marcadas por la muneración basadas en derechos de propiedad larga influencia del poder económico. Falta a la legislación nacional una verdadera pretensión re- 11 Esa tendencia del aumento de la exclusión y de las asimetrías guladora de establecer a lo privado imposiciones se ve fuertemente reforzada por la globalización, que pro- mueve una inserción diferenciada de los espacios regionales, favorables a lo público, independientemente de lo lo que torna crucial considerar la dimensión espacial/regio- estatal. En la arena reguladora el empresariado ha nal en las políticas nacionales de Ciencia y Tecnología, bus- buscado obtener ganancias que beneficien sus ne- cando la diferenciación y valorización de los saberes y de las gocios, lo que es facilitado porque los espacios de características sociales, culturales y económicas de los dife- articulación de las reglas son poco pluralistas. No rentes subespacios, buscando garantizar formas de inser- ción menos excluyentes. Así, la distribución de inversiones existe, por tanto, la supuesta neutralidad del Esta- e iniciativas en Ciencia y Tecnología deben tomar en consi- do que sería delineada por los imperativos de la deración la dimensión espacial del desarrollo, buscando ex- globalización capitalista. Hoy la máquina estatal plícitamente reducir las desigualdades. Un elemento funda- deja de construir infraestructura física, pasando mental para ello es la constitución de sistemas locales de muchas obligaciones al sector privado, bajo el ar- innovación ligados al sistema nacional. Bolaño, César; Sic- su, Abraham. Reflexões para uma política de C&T no Nor- gumento de que el servicio será universalizado, al deste Brasileiro: uma preocupação com as tecnologias da mismo tiempo que la legislación cada vez persigue informação e comunicação. Aracaju: UFS, 2003. menos controlar el mercado. 12
  • 14. Capitalismo, esfera pública global y la televisión... - Cesar R. Siquiera B. y Valerio Cruz B. - pp 5-18 Prevalece entonces una lógica de desregula- de educación formal y miseria. 13Con todo, la ma- ción, pues la idea es facilitar la actuación de los yor conquista en el area de las comunicaciones particulares y no ejercer un real control de lo fue lograda por la Constitución Federal de 1988, público sobre lo privado. Se multiplican los vín- la cual acabó con el libre arbitrio del Presidente culos e interpenetraciones de intereses entre em- de la República en el otorgamiento de las conce- presarios y Estado, que, dominado por las éli- siones de TV abierta, que desde entonces necesi- tes, actúa precipitadamente en beneficio del tan pasar por el Congreso Nacional, determinó poder económico. No obstante, se debe men- que los canales de radiodifusión sólo pueden ser cionar que es posible alguna decisión reglamen- cesados mediante decisión judicial y acabó con la taria que agregue aspiraciones democráticas, censura previa a los contenidos culturales.14 como ocurrió con la denominada Ley del Ca- La gama de las comunicaciones en Brasil es ble, resultado del debate entre empresarios y grande y no necesariamente coincide con la agen- entidades ligadas a la democratización de los da oficial, ya que no hay un interés oficial de las medios. La misma ley está lejos de contemplar autoridades federales en alterar esta situación, vía los intereses inicialmente propuestos por los dialogo público y expedición de textos legales. El movimientos sociales y no impidió la permisivi- país necesita la desconcentración de la propiedad, dad en cuanto a concentración de la propiedad. instrumentos de control público, acceso plural a la Pero fue esa ley negociada durante años la que producción, revalorización de la cultura local y co- creo los canales de acceso público o la obliga- bertura a la diversidad cultural, lo que podría estar toriedad de que las operadoras transmitieran contenido en un único documento , algo como un también contenidos de otros grupos económi- Código de Comunicación Social (lo que repre- cos, por ejemplo. En todo caso, como aclara senta más que lo que anteriormente prometía la Elvin Marciel, los empresarios consiguieron Ley de Comunicación de Masas o Ley de Radio- imponer sus preferencias a los demás agentes, difusión), que reuniese la reglamentación de los pro- manteniendo su posición de actor privilegiado cesos mediáticos como un todo, dando un sentido en el juego de poder y, de esta forma, vencien- de unidad al conjunto de la reglamentación. La idea do en las principales disputas, como la propie- es que un mismo documento revise cuestiones dad de la red física, la ausencia de restricciones como la conformación del Consejo de Comuni- a la concentración de la operaciones y la trans- cación Social y la participación del capital extran- formación de autorizaciones precarias en con- jero en las empresas comunicacionales (ésta, de- cesiones de TV por cable.12 cidida sin el indispensable debate público), impon- Un instrumento importante de democratización ga obligaciones a los operadores de telecomuni- fue paradójicamente instituido durante el gobierno caciones en general, prohíba la propiedad cruza- de Fernando Collor (1990-1992), depuesto a da, repiense la relación entre medios y sociedad e mitad de su mandato por denuncias de corrup- introduzca nuevas tecnologías conforme al interés ción. Se trata de las consultas y audiencias públi- cas, práctica de participación política que permite 13 Una interesante evaluación de los procesos de audiencia el pronunciamiento de la sociedad sobre conteni- pública de la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANA- dos a ser reglamentados. La efectividad de ese TEL) se encuentra en Leal, Sayonara. Os mecanismos de tipo de instrumento ha sido extremadamente limi- controle-público/social presentes no regulamento do setor tada por la falta de publicidad de los temas me- de telecomunicações no Brasil: a Lei Geral de Telecomuni- cações e o Regimento Interno da Agência Nacional de Tele- diáticos y las dificultades de formulación de pro- comunicações. 2001. Disertación (Mestrado em Comuni- puestas alternativas por parte de una sociedad cação) – Faculdade de Comunicação, Universidade de Brasí- desorganizada y marcada por males como falta lia, Brasília. 14 Para un análisis histórico detallado sobre las políticas de co- municación en el Brasil, ver Bolaño, César. Políticas de Co- 12 Maciel, Evelin. A globalização das comunicações e a Lei do municação e Economia Política das Telecomunicações no Cabo no limiar de uma nova era. 1997. Dissertação (Mes- Brasil: convergência, regionalização e reforma. 2. ed. Ara- trado em Ciência Política) – Departamento de Ciência Polí- caju: Eptic, 2003. Disponible en: www.eptic.com.br>. Dis- tica, Universidade de Brasília, Brasília. ponível em: <www.eptic.com.br>. Acceso en: 12 jun. 2003. 13
  • 15. escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003 público. Este es el caso de la televisión digital te- patrón, siendo más racional que adoptáramos uno rrestre, un innovación que puede representar una ya existente, inclusive con mercados ya constitui- continuidad del proceso de exclusión típico del país dos. «Nuestro mercado consiste en Europa y o la apertura para la inclusión digital. Estados Unidos, no China e India», justificó, por El ministro de comunicaciones, Miro Teixeira, ejemplo, el presidente de la Asociación Brasileña inició su mandato lanzando la propuesta de desa- de Telecomunicaciones (ABT) y representante del rrollo de un sistema propio de TDT o, también, patrón europeo en el país. establecer las alianzas con China e India para el Pero la cuestión no es tan simple. En primer establecimiento de un patrón común. Un acuerdo lugar, nada indica que sea fácil disputar los merca- con una economía tan importante como la china, dos de los países desarrollados, debido a que no con la cual el Brasil ya ha cooperado en áreas im- tenemos la garantía de nacionalización de la pro- portantes como la de los satélites de control re- ducción de los componentes –una vez escogido moto, junto a una eventual incorporación de la In- un sistema dado- y mucho menos de ascender a la dia y de parte significativa de América Latina, ade- categoría de proveedores de equipos, en disputa más de otros aliados eventuales, sería una expe- justamente con las empresas nacionales que aque- riencia inédita a ser estudiada con todo interés. llos países esperan beneficiar presionando a los Ella apunta, sobre todo, hacia la posibilidad de un otros a adoptar su patrón particular, en una situa- nuevo patrón de desarrollo, precisamente lo que ción de exacerbada competencia oligopólica in- la sociedad brasileña espera del nuevo gobierno. ternacional en el sector. Justamente la opción de La política brasileña hacia la TDT concebida la implantación de un paradigma de digitalización durante el gobierno de Fernando Enrique Cardo- está ligada a las grandes transformaciones globa- so fue en el sentido de dar toda la flexibilidad para les de los sectores de la comunicación, que lleva- que las empresas utilizaran sus potencialidades con rán, entre otras cosas, a las reformas, inclusive a objetivos meramente capitalistas, de acuerdo con la privatización de las telecomunicaciones en todo un pragmatismo que descartó desde el inicio, por el mundo y hace parte de la reestructuración del ejemplo, las propuestas de la Federación Nacio- modo de regulación del capitalismo iniciada con la nal de Periodistas (FENAJ), tendientes a ampliar crisis del modelo de desarrollo de la posguerra en hacia el nuevo medio los beneficios de la Ley de los años 70. TV por cable y desestimó la oferta china de desa- En esa perspectiva, un patrón brasileño (o chi- rrollo conjunto de un patrón alternativo a los de no-brasileño) podría ofrecer alguna garantía de los Estados Unidos, Europa y Japón, hecha en producción nacional, sin afectar la capacidad de mayo de 2002 por la delegación que visitó el país exportación del país, como fue el caso de la op- a invitación de la Cámara de Comercio Brasil- ción por el patrón PAL-M- de TV a colores en el China, a despecho del obvio interés de tener un área de la producción de equipos receptores aun- socio comercial de ese corte, con sus 350 millo- que no en el área de medios de producción audio- nes de televisores instalados. Una iniciativa de esa visual. En todo caso, si lo que se pretende es con- proporción, ampliada a medida que otras alianzas quistar mercados en los países desarrollados, no fueran establecidas, podría garantizar autonomía se puede desconocer que la competencia interna- tecnológica al Brasil promoviendo el desarrollo de cional será mucho más dura en las condiciones la industria nacional, la reducción del precio de los actuales y futuras que en aquellas vigentes en el aparatos y la economía con el pago de regalías, momento de la opción por el sistema de colores así como los avances científicos y tecnológicos de la televisión analógica. El argumento de la ex- derivados de las investigaciones para el desarrollo portación continúa preso de una visión simplista e de tal tecnología. ideológica que llevó al país a optar por la privati- Entidades del sector de las telecomunicacio- zación, es más, por un determinado modelo de nes, entre tanto, muchas de ellas relacionadas con privatización de las telecomunicaciones, el cual vie- los detentadores de los principales sistemas, se ne redundando en mayor dependencia tecnológi- posicionaron contra la idea, afirmando que deman- ca, dando fin al sueño de una empresa nacional daría tiempo y dinero para desarrollar un nuevo (estatal o privada), o basada en el país, con capa- 14
  • 16. Capitalismo, esfera pública global y la televisión... - Cesar R. Siquiera B. y Valerio Cruz B. - pp 5-18 cidad de disputar el mercado internacional, en alian- mo de sectores técnicos del país, ansiosos en de- za, de preferencia, con otros países de América mostrar, a pesar de todo, el potencial intelectual Latina, en nombre de una competencia que nunca de Brasil en el área. La recuperación de la pro- llegó a ser implantada. puesta ahora es señal clara de cambio en la políti- Al contrario, se observa hoy aquello que se in- ca económica. sinuaba desde el inicio, la reconcentración del sec- El día 20 de febrero, el ministro de Ciencia y tor después de la fragmentación y la transregiona- Tecnología, Roberto Amaral, en visita a Buenos lización de Telebras, con pérdida de autonomía Aires, propuso al presidente Eduardo Duhalde una del Estado, en todos los niveles, frente al capital cooperación entre Brasil, Argentina y China para privado, hegemónicamente extranjero. Si consi- el desarrollo del patrón común. Vale recordar que deramos lo que ocurre con CPqD de Telebras y la Argentina, que optó prematuramente por el pa- todas las conquistas que el país obtuvo en el pa- trón norteamericano, cambió su posición después, sado en materia de conocimiento autónomo en el esperando la definición de Brasil. Un acuerdo de área, queda claro lo inadecuado del modelo de ese tipo, siguiendo a Francelino Lamy Grando, reforma adoptado en el gobierno anterior para un secretario de política de información y tecnología, proyecto de desarrollo tecnológico relativamente crearía el mayor mercado mundial para la TV di- autónomo, idea que meses atrás, digamos de paso, gital, con 200 millones de domicilios. corría el riesgo de ser ridiculizada por la tecnocra- El Brasil presenta, por otro lado, todas las con- cia oficial. diciones técnicas para participar de tal empresa. El pragmatismo chino, entre tanto, es bien di- Hasta el final de 2002, por ejemplo, investiga- ferente de aquel del gobierno anterior. China, con dores del Laboratorio de Sistemas Integrales de sus 1.3 billones de habitantes, gobernados bajo el la Escuela Politécnica de la Universidad de Sao lema «un país dos sistemas» tiene por objetivo ter- Paulo (LSI/USP), pretendían concluir un proto- minar el siglo en la condición de segunda potencia tipo de recepción de señales digitales universal, económica , así como militar y, por tanto, tecnoló- capaz de operar en cualquier sistema y modula- gica, del mundo. Su actitud en relación con la TV ción. Siguiendo al profesor Marcelo Zuffo, inte- digital es emblemática y representa un desafío a grante del equipo de investigadores, el aparato las grandes potencias industriales en el campo de debería costar alrededor de R$ 30, contrastan- la propia competencia capitalista internacional, cuya do con los costos presentados por las set-top- dinámica pretende influenciar, contrariando aque- boxes en el exterior, en promedio U$ 400 cada llo que se entendía hasta hace poco en Brasil como una. El afirma: «para el consumidor final, la di- el único escenario posible de competencia entre gitalización propiciará el establecimiento de los grandes capitales europeos, japoneses y nor- la mayor red de franja ancha, digital, popular teamericanos, obligando a los países del llamado y gratuita con capacidad de recepción de in- Tercer Mundo a adecuarse, abandonando cual- formación multimedia prácticamente compa- quier veleidad de soberanía tecnológica. rable a Internet 2 y hasta mil veces más rápi- La derrota del pensamiento keynesiano y de da que cualquier modem hoy utilizado». Para las alternativas del desarrollo anteriores a la crisis que esto se traduzca en efectiva inclusión digital de los años 70, con el consiguiente avance de la es preciso pensar antes del modelo de negocio ortodoxia económica, llamada neoliberal, nubló en un nuevo patrón de desarrollo que tome la completamente la vista de los planeadores brasi- inclusión digital como parte y como estrategia leños, interesados esencialmente en garantizar una hacia la inclusión social en general. supuesta «inserción competitiva» de tipo pragmá- La posibilidad de una alianza, digamos sur-sur tico que consideraba como dada la actual situa- como esa, existe también en otros sectores, apun- ción de dependencia. Una propuesta como la del tando a un nuevo patrón de desarrollo articulado ministro Texeira no tenía la menor cabida en aquella en el nivel global, que el gobierno de Lula tiene la perspectiva y es por eso que la oferta china no obligación, por lo que representa, de defender. En llegó siquiera a ganar espacio en la prensa en el ese sentido es que se puede considerar la oferta momento en que fue hecha, a pesar del entusias- venezolana de creación de una empresa petrolífe- 15
  • 17. escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003 ra sudamericana a partir de una fusión de las em- Es que pese a todas las inmensas posibilidades presas nacionales existentes; una solución de ese que la nueva economía del conocimiento abre para tipo para el mercado de las telecomunicaciones el ser humano, su lógica concreta, en las condicio- en el pasado, podría haber garantizado una inusi- nes sociales en que se desenvuelve actualmente, tada competitividad al país (y al subcontinente) en es, pues, la del capital ficticio, que, de esa forma, el área, preservando la capacidad de desarrollo no se limita a la órbita del mercado financiero, sino propio de la tecnología. El caso de la TV digital que penetra profundamente en la esfera de la pro- muestra que la batalla de las telecomunicaciones ducción de valor. Ese proceso de financierización, no está del todo perdida, si pensamos en conjunto de raíces antiguas y conocidas, va del brazo con los elementos que están envueltos en el debate la exclusión social. El cráter especulativo que ad- sobre la llamada convergencia. El sector de bio- quirió la propia innovación tecnológica, rutinizada tecnología muestra una tendencia semejante. Bas- y burocratizada, aparece transparente en el mo- ta nombrar la lucha de Brasil, India y África del mento de la crisis del Internet, cuyos ápices des- Sur, que protagonizó el ministro de salud, José puntan hoy con los graves problemas enfrentados Serra, en la época de la reunión de Doha de la por la gigante AOL/Time Warner o con las actua- Organización Mundial de Comercio, poco des- les dificultades por las que pasan las empresas de pués de los atentados del 11 de septiembre de biotecnología. Ésta es la tendencia principal del 2001 en Washington y Nueva York, para imponer desarrollo capitalista siguiendo las líneas que nos un modelo alternativo de explotación del progre- son propuestas por el proyecto global de las eco- so técnico en el área médica y farmacéutica, que nomías desarrolladas, en especial los Estados los EE UU pretenden someter a las reglas de los Unidos, principales interesados en la continuidad acuerdos comerciales referentes a derechos de de la explotación rentista, de la especulación y de propiedad. la exclusión, que les garantice la hegemonía eco- El sector de las biotecnologías es paradigmá- nómica, política y militar en el mundo. tico de aquello que viene siendo llamado Econo- El modelo alternativo, si no existe claramente mía del Conocimiento, una expresión pomposa formulado, puede ser derivado de las iniciativas para describir la actual reestructuración capita- citadas, proveniente de importantes países de fuera lista, marcada por una generalizada subsunción de la órbita central del sistema, para que se pro- del trabajo intelectual en el capital (o la aparición duzca deberá ser totalmente otro, partiendo, no del «capital intelectual», como prefiere la litera- de los imperativos de la valorización y de la com- tura económica convencional y, sobre todo, el petencia, sino de la necesidad de satisfacer las tan managment y una amplia intelectualización de los amplias carencias de vastas poblaciones. Y, en este procesos de trabajo y de consumo. ¿Nueva eco- caso, la agresividad comercial china nos sería mu- nomía? Si, pero ¿en qué sentido? El trabajo de cho más útil que la aparente experticia, para vol- los científicos que descubrieran una determinada ver a la televisión digital, de sectores empresaria- secuencia genética de un determinado organis- les y técnicos del gobierno anterior, que aventura- mo es altamente complejo y productivo, pero el ban la posibilidad, por ejemplo, de utilizar la deci- valor que ello produce sólo se deberá materiali- sión sobre el patrón como moneda de cambio para zar en un buen servicio negociable en el merca- conseguir otras ventajas como la eliminación de do, después de un largo proceso de desarrollo barreras comerciales a productos brasileños en el desvinculado del acto creador de aquella univer- exterior. Además de poco realista, una propuesta sidad, laboratorio o centro de investigación. En de ese tipo acaba por validar la posición norte- cuanto eso no ocurre, esos agentes, públicos o americana de tratar la cuestión cultural como cues- privados, al obtener derechos de propiedad so- tión de comercio internacional, regulada, por tan- bre la invención (o el descubrimiento), se estarán to, por la OMC, contra el resto del mundo, espe- cualificando para beneficiarse de un derecho ren- cialmente Europa, que defiende la llamada «ex- tista sobre el resultado de la venta de mercancías cepción cultural.» (bienes o servicios), cuya propia producción es Sería el caso, en este punto, de discutir el con- incierta. junto de las políticas culturales y de comunicación 16
  • 18. Capitalismo, esfera pública global y la televisión... - Cesar R. Siquiera B. y Valerio Cruz B. - pp 5-18 del país, en la perspectiva del nuevo modelo. Di- mercancía, pues hasta los sofistas cobraban por gamos apenas que el final del gobierno de Fer- sus lecciones. Pero la cuestión, una vez más, no es nando Enrique Cardoso, fue marcado por el aban- tan simple. dono de la promesa de un amplio debate nacio- Lo que ocurre hoy en el sector de la formación nal, en espera de la publicación del Libro Verde en general es un proceso acelerado de industriali- de la Sociedad de la Información en Brasil, culmi- zación, que sigue caminos en algunos aspectos nando con una serie de retrocesos en materia de semejantes y en otros bastante diferentes de aque- políticas de comunicación. Así, sin el prometido llos seguidos por los modelos conocidos de in- debate interno, sin una adecuada política indus- dustrialización de la cultura. Sin entrar en las suti- trial y audiovisual, que privilegiara la desconcen- lezas del problema, vale registrar que la industria- tración del sistema, el estímulo a la producción lización de la formación puede ser analizada a partir regional e independiente, la diversidad cultural y, de dos modelos paradigmáticos: uno en el que la con ella, la diseminación del conocimiento y, por introducción de innovaciones tecnológicas, se da tanto, el incremento de la competitividad sistemá- en el sentido de reforzar, desde el punto de vista tica en el área, sin pensar adecuadamente las po- de la organización de los procesos de trabajo y de líticas de regulación de las comunicaciones, el Brasil la estructura de los sistemas de enseñanza, el pa- concentró sus esfuerzos en el salvamento, vía pel mediador del educador; y otro conocido como BNDES, de empresas oligopólicas en dificultades; educación self service que pretende eliminar la y en el plano internacional propuso, el 9 de julio mediación humana del educador, sustituyéndola de 2001, una comunicación sobre el audiovisual por un sistema ultraliberal y mercadológico de ac- en la OMC que por sí sola, independientemente ceso al conocimiento, centrado, obviamente, en del contenido, acabó generando especulaciones exclusión y en la segmentación por los precios. El sobre los verdaderos intereses del país en el área, problema de ese segundo modelo es que presu- en vista de que, de un total de 144 miembros de la pone, como el punto de partida, una gran autono- organización, sólo otros dos (Suiza y, evidente- mía del sujeto, que debería ser justamente la meta, mente, los Estados Unidos) propusieron una co- como lo es tradicionalmente, de la política educa- municación sobre el tema. cional. Una lógica semejante nos podría llevar a acep- Está en las manos del actual gobierno optar por tar, en el campo de la educación, la propuesta de un nuevo modelo de desarrollo como el sugerido la OMC de enmarcar la enseñanza superior en la o seguir en las líneas de acción del gobierno ante- categoría de bienes comerciales y no de bienes rior, cediendo, por ejemplo, nuestro mercado in- públicos. El mercado de e-learning fue calculado terno a la producción extranjera de bienes cultu- por la Merril Lynch, en el año 2000, en 9,4 billo- rales y educacionales a cambio de más mercados nes de dólares, con la expectativa de crecimiento para nuestras frutas. En este caso, nosotros po- a 53 billones en el 2003, para citar apenas un dato. dríamos inundarlos de alimentos o beneficiar su En la lógica del pragmatismo del PSDB, José Ar- industria armamentista; mientras, ellos nos expor- thur Gianotti llegó a considerar ingenuas las reac- tan producción de sentido. Nosotros les llenamos ciones de indignación a la propuesta de la OMC, sus barrigas y ellos, nuestras cabezas. teniendo en cuenta que la enseñanza siempre fue e 17
  • 19. escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003 Bibliografía Bolaño, César et allii. Economia Política da Internet. Aracaju: Brittos, Valério. Recepção e TV a cabo: a força da cultura UFS, 2003. Mimeografado. local. 2. ed. São Leopoldo, 2001. Bolaño, César. «La génesis de la esfera pública global». Nueva Chesnais, François. A mundialização do capital. São Paulo: Sociedad, Caracas, n. 147, p. 88-95, jan./fev. 1997. Xamã, 1996. Bolaño, César. «Trabajo Intelectual, Comunicación y Capita- Diniz, Eli. Empresário, Estado e capitalismo no Brasil: 1930/ lismo: la reconfiguración del factor subjetivo em la actual 1945. Rio de Janeiro: Paz e Terra, 1978. reestrucutración productiva.» In: Quirós, Fernando y Sie- Habermas, Jürgen. Mudança estrutural da esfera pública. Rio rra, Francisco. Comunicación, Globalización y Democra- de Janeiro: tempo brasileiro, 1984. cia: crítica de la Economía Política de la Comunicación y la Leal, Sayonara. Os mecanismos de controle-público/social pre- Cultura. Sevilla: CS Ediciones, 2001. sentes no regulamento do setor de telecomunicações no Bra- Bolaño, César. Economia Política do Conhecimento e o Proje- sil: a Lei Geral de Telecomunicações e o Regimento Interno to Genoma Humano do Câncer de São Paulo. Aracaju: UFS, da Agência Nacional de Telecomunicações. 2001. Disser- 2003. Mimeografado. tação (Mestrado em Comunicação) – Faculdade de Comuni- Bolaño, César. O império contra-ataca Aracaju: Eptic, 2002. cação, Universidade de Brasília, Brasília. Disponible en: <www.eptic.com.br>. Acceso en: 21 mar. Maciel, Evelin. A globalização das comunicações e a Lei do 2003. Cabo no limiar de uma nova era. 1997. Dissertação (Mestra- Bolaño, César. Políticas de Comunicação e Economia Po- do em Ciência Política) – Departamento de Ciência Política, lítica das Telecomunicações no Brasil: convergência, Universidade de Brasília, Brasília. regionalização e reforma. 2. ed. Aracaju: Eptic, 2003. Quirós, Fernando y Sierra, Francisco. Comunicación, Glo- Disponível em: <www.eptic.com.br>.Disponível em: balización y Democracia: crítica de la Economía Política de <www.eptic.com.br>. Acesso em: 12 jun. 2003. la Comunicación y la Cultura. Sevilla: CS Ediciones, 2001. Bolaño, César; Sicsu, Abraham. Reflexões para uma política Santos, Boaventura de Sousa. A crítica da razão indolente: de C&T no Nordeste Brasileiro: uma preocupação com as contra o desperdício da experiência. Porto: Afrontamento, tecnologias da informação e comunicação. Aracaju: UFS, 2000. v. 1: Para um novo censo comum: a ciência, o direito e 2003. a política na transição paradigmática. Brecht, Berttold. Teorias de la radio. Eptic On Line-Revista de Economía Política de las Tecnologías de la Información y Comunicación, Aracaju, vol. 5, n. 2, maio-ago. 2003. Dispo- nible en: <www.eptic.com.br>. Acceso en: 22 mar. 2003. 18
  • 20. NACIONALIDAD Y GLOBALIZACIÓN Globalización, multiculturalismo y comunicación LUIS IGNACIO SIERRA GUTIÉRREZ Abstract Más que conceptos intrincados y complejos, globalización, multiculturalismo y comunicación, son realidades vigentes, recíprocamente conectadas que dibujan con particular nitidez la fisonomía de las sociedades del nuevo milenio. En la equilibrada, crítica y razonable interacción de reconocimiento dialógico de esta trilogía, se juega la posibilidad de conformar una nueva sociedad multicultural que favorezca la dignidad y los intereses de los seres humanos. Palabras clave: Globalización – Multiculturalismo – Comunicación intercultural – Reconocimiento – Diferencia - Diálogo. escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003 - pp 19-31 19
  • 21. escribanía número 11, Universidad de Manizales, julio - diciembre / 2003 A medida que avanza el siglo XXI, se nos im- susceptible de realización en alguna medida: sólo pone la evidencia de tres grandes realidades como en la equilibrada, crítica y razonable interacción elementos constitutivos y claves de identidad de de reconocimiento dialógico de esta trilogía, se las sociedades del nuevo milenio: la globalización, juega la posibilidad de conformar una nueva so- el multiculturalismo y la comunicación. Resulta cu- ciedad multicultural que favorezca la dignidad y rioso que hoy no haya autor, conferencia, panel, los intereses de los seres humanos. Hipótesis que debate, opinión, rumor o publicación que no los se abre a múltiples debates desde diferentes enfo- mencione o trabaje de alguna manera y desde di- ques. Desde ese punto de vista, la realidad de esos ferentes perspectivas. conceptos nos plantea desafíos y contradicciones Estas tres realidades, aparentemente intangibles internas que describiremos en cada caso y que fi- pero igualmente densas, están ahí, estrechamente nalmente esperamos puedan resolverse en una al- conectadas y tienen implicaciones recíprocas que ternativa razonable de solución: la del reconoci- no son fáciles de discernir por las consecuencias y miento dialógico intercultural. ambigüedades que encierran. Se trata de un dis- curso lleno de paradójicos contrastes, cargado de Globalización: del discurso imperialista ambigüedades y de altas dosis ideológicas. Es un hecho evidente: ante nuestros ojos circulan neoliberal a la reconfiguración del informaciones, bienes y servicios procedentes de las espacio-tiempo de la sociedad posmoderna más diferentes y extrañas latitudes del mundo, con la velocidad del satélite y la fibra óptica y llegan a co- El discurso sobre la globalización es polisémi- munidades, grupos, colectivos, sociedades cada vez co, heterogéneo y con frecuencia plagado de ab- más homogenizadas por el mercado, pero más seg- solutizaciones, ideologizaciones y fetichizaciones. mentadas por las tradiciones culturales locales o re- Cada autor lo interpreta y maneja según sus inte- gionales, con expresiones simbólicas propias, en bús- reses conceptuales o ideológicos. No obstante esa queda apresurada de una identificación particular que limitación, aquí partimos del consenso generaliza- les dé reconocimiento y visibilidad. do de una realidad mundial que va a identificar Frente a ese escenario se plantean infinidad de con impronta imborrable el nuevo siglo: ¡un nuevo preguntas que son objeto de toda suerte de deba- orden global. Esa realidad es insoslayable y aun- tes, preguntas como: ¿Qué condicionamientos ejer- que no la veamos, ni la apreciemos, transcurre ce la globalización sobre el multiculturalismo y la inexorablemente! comunicación? ¿Qué implicaciones tiene para las Como sostiene Renato Ortiz: «Pensar la glo- culturas locales, para las identidades regionales, el balización de las sociedades es afirmar la exis- avasallador proceso de globalización?¿Qué signi- tencia de procesos que comprenden a los gru- fica para ciudadanos con diferente identidad cul- pos, las clases sociales, las naciones y los indi- tural, a menudo basada en la etnicidad, la raza, el viduos»1. Al decir de muchos especialistas, la glo- sexo o la religión, reconocerse como iguales en balización no se inició hace veinte años, sino en una sociedad llamada democrática? ¿Qué tienen 1492 cuando se empezó a imponer en el mundo la que ver con esta problemática los fenómenos mi- visión occidental; sin embargo, sus raíces más cer- gratorios, de desplazamientos masivos, los funda- canas se sitúan en la expansión del capitalismo en mentalismos religiosos, las ideologías etnocentris- los siglos XV a XVIII, con la llegada de las socie- tas, los fanatismos étnicos?¿Qué aporta una co- dades industriales, en la modernidad del siglo XIX. municación intercultural al fenómeno globalizador Esos procesos se cristalizan en el siglo XX en un y multicultural? ¿Qué significa reconocer y respe- conjunto de fenómenos económicos, políticos, tar a todos como iguales?, ¿en qué radica el enig- culturales, que trascienden las naciones y los pue- ma multicultural y cuáles son sus máscaras?, pre- blos, dándoles una nueva configuración2. Y en ese guntas éstas por demás densas que no pretende- mos resolver en este corto espacio; sólo intenta- 1 Ortiz, Renato. Otro Territorio. Ensayos sobre el mundo mos reconfigurar a modo de esbozo de respuesta, contemporáneo. Bogotá: Convenio Andrés Bello, 1998. p. a través de esta hipótesis un tanto utópica, pero [xvii]. 20
  • 22. Globalización, multiculturalismo y comunicación - Luis I. Sierra Gutiérrez - pp 19-31 sentido, el fenómeno de la globalización puede ser toda posibilidad de crítica de la organización Babel o Pentecostés, dependiendo de las aristas social y productiva. que privilegiemos en su consideración. Desde esa cosmovisión, decir globalización es Hoy se habla de un ‘nuevo orden social global’ decir occidentalización a la manera imperialista de que pareciera dictaminar los contenidos y especi- los EE. UU; al fin y al cabo la economía mundial ficaciones de un ‘pensamiento único’ para la hu- está cada vez más dominada por el poder econó- manidad, teledirigidos desde centros de poder mico de los EE.UU. Se ha convertido en una más- macroeconómico, intangibles físicamente pero es- cara ideológica que disfraza el poder de las cor- tratégicamente ubicados en el espacio virtual. Vi- poraciones de EE.UU., que están emergiendo, ex- vimos un cambio histórico radical, en el cual he- plotando a sus ejecutivos y enriqueciéndose ellas mos pasado del intercambio de bienes y merca- mismas, dentro de la lógica de un imperialismo as- dos a una etapa post-industrial de relaciones fun- cendente neoliberal. Informes especializados re- dadas en el acceso a redes, donde la capacidad cientes sobre las compañías más importantes del de utilizar la información se ha vuelto decisiva. mundo capitalista, muestran que entre las 500 Dada la multiplicidad de aproximaciones des- mayores compañías del mundo, los EEUU tienen criptivas que se pueden hacerse del fenómeno de 244 empresas, Japón 45, Alemania 23. El total de la globalización, nos limitaremos aquí solamente a compañías europeas es de 173, muy por debajo contrastar la visión más generalizada, la que tien- de EEUU. Es el imperio económico americano. de a identificar perversamente la globalización con Expertos de diferentes áreas coinciden en se- la ideología neoliberal capitalista y que conjuga el ñalar tres causas fundamentales para la globaliza- ‘pensamiento único’ con la fusión global de los ción: a) la aceleración de los ritmos de apertura mercados, con las apreciaciones críticas sobre la económica y de intercambios de mercancías y ser- misma de dos investigadores latinoamericanos: vicios; b) la liberalización de los mercados de ca- Néstor García Canclini y Renato Ortiz. pitales que conforman las bolsas de valores de todo La visión más invocada es la neoliberal capi- el mundo; c) la revolución de las comunicaciones, talista, según la cual la globalización es un pro- y de la informática, que han conectado el tiempo ceso esencialmente económico que apunta a la real con el espacio. Por eso, la base tecnológica liberalización de los mercados y a la integración de la globalización se asienta cada vez más en lo de las economías nacionales en un nuevo orden inmaterial, en el desarrollo informático de los me- global. Esa liberalización, según los especialis- dios de comunicación, en la transferencia de co- tas, conlleva un libre flujo de bienes y servicios, nocimientos y de gestión en tiempo real de los flu- libre comercio, libre flujo de capitales, sin un jos financieros, y en la estandarización como con- epicentro materialmente identificable. Este pro- secuencia de lo anterior3. ceso se inscribe dentro de la lógica de la eco- La lógica dominante en la globalización, según nomía neoliberal, esencialmente individualista, Ignacio Ramonet4, es la gran mutación del capita- de capitalización creciente, de rentabilidad ili- lismo no en buscar aliarse sino en asumir el control mitada a través de mercados integrados y con- y la fusión absorbente de las economías, a través trolados globalmente. Dentro de esa perspecti- del manejo de los grandes emporios de la comu- va caben solamente las economías ‘duras’ que nicación: AOL, Viacom y el imperio montado por están en condiciones de competir a alto nivel; Rupert Murdoch, entre otros. Cada uno de estos las demás, especialmente las del tercero y cuarto «nuevos amos del mundo» quiere, a cualquier pre- mundos, en consecuencia, se ven excluídas del cio, ser el único interlocutor del ciudadano, quiere juego y deben aceptar someterse a políticas ma- croeconómicas, impuestas política y estratégi- 2 Ibidem. camente por los comodines del proceso: el FMI, 3 Chávez, Eda. «Los nuevos parámetros de la información el BID, la Banca multilateral transnacional en global». En: Revista Mexicana de Comunicación. N° 65, 2000, p. 47 general. El libreto de sus políticas económicas 4 Ramonet, Ignacio. «Les nouveaux maîtres du monde». En: sigue siendo de su uso exclusivo, anulando con Manière de voir – Le Monde Diplomatique. N° 63, Mai- ello todas las iniciativas regionales o locales y Juin, 2002, p.6-7. 21