Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Exámenes física en fisio 1
Exámenes física en fisio 1
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 9 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Más reciente (20)

Anuncio

INTERMEDIO FISICA.docx

  1. 1. EXAMEN INTERMEDIO FÍSICA 1. La intensidad de onda se mide en: a) En W/m2 únicamente si la onda es de presión b) En J/m2 si la onda es electromagnética c) Siempre en J/m2, independientemente de la naturaleza de la onda d) Siempre en W/m2, independientemente de la naturaleza de la onda 2. Indicar entre los siguientes resultados de un experimento cuál sería el que está mejor expresado: a) (345,0 ± 0,2 cm) b) (345 ± 128) cm c) (345,3 ± 5) cm d) (345 ± 0,72) cm 3. Una onda plana posee una intensidad de 2 W/m2 a 2 m del foco productor, con una amplitud de 4 unidades. A 4m, el valor de ambos parámetros en un medio no absorbente será, respectivamente: a) 1 W/m2 y 4 unidades b) 0,5 W/m2 y 2 unidades c) 2 W/m2 y 4 unidades d) 0,5 W/m2 y 4 unidades 4. Una onda electromagnética se produce por; a) La presencia de una carga eléctrica b) La presencia de una carga eléctrica con movimiento de velocidad constante c) Un intercambio de energía d) Cargas eléctricas en movimiento no uniforme
  2. 2. 5. Cuando se habla de radiaciones ionizantes, nos referimos a: a) La radiación ultravioleta y los rayos X, exclusivamente b) La radiación capaz de producir excitaciones en medios biológicos c) La radiación que al interaccionar con los materiales biológicos deposita su energía produciendo ionizaciones d) Entre otras a la radiación emitida por los equipos de imagen de resonancia magnética 6. Una onda eslectromagnética está compuesta: a) Por un campo eléctrico exclusivamente si ha sido producida por cargas eléctricas que oscilan b) Por un campo eléctrico y otro magnético que vibran paralelamente a la velocidad de propagación de la onda c) Por un campo eléctrico y otro magnético que vibran paralela o perpendicularmente dependiendo de la dirección de propagación d) Por un campo eléctrico y otro magnético que vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda 7. Cuando una onda se propaga en un medio homogéneo e isótropo el frente de ondas exhibe variaciones que afectan a: a) La amplitud y la frecuencia b) El periodo y el número de ondas c) La frecuencia y la velocidad de propagación d) La amplitud, exclusivamente 8. Los rayos X característicos: a) Se suelen emitir cuando existen vacantes en los niveles energéticos de menor energía de ligadura b) Se producen típicamente cuando una partícula cargada sufre una brusca deceleración c) Es la radiación más habitual que se emite cuando se desintegra un material radiactivo d) Se emiten cuando un electrón pasa desde un estado menos ligado a otro más ligado de la corteza atómica
  3. 3. 9. Las fuerzas nucleares o de interacción fuerte son: a) Independientes de la carga eléctrica b) Repulsivas a distancias superiores al radio nuclear c) Atractivas o repulsivas en función de la masa de los núcleos (número de nucleones) lo cual explica la existencia de núcleos inestables d) Más intensas entre protones que entre neutrones 10. Para que predomine la emisión estimulada sobre la espontánea se ha de: a) Tener el medio activo dentro de una cavidad resonante adecuada y producir la inversión de población. b) Bombear de manera continua a niveles excitados c) Disponer de múltiples niveles excitados d) Tener una población superior de átomos o de moléculas en el nivel fundamental de energía 11. La masa de un núcleo atómico estable es: a) Habitualmente mayor que la suma de las masas de los nucleones que lo forman b) Igual a la suma de las masas de los nucleones que lo forman c) Inferior a la suma de los nucleones que lo forman d) Independiente de las masas de los nucleones que lo forman 12. En la expresión de la ley general de la desintegración radiactiva N=N0eλt: a) N representa el número de núcleos que todavía no se han desintegrado en un tiempo b) λ representa la vida media del material radiactivo c) N aumenta exponencialmente a medida que transcurre el tiempo d) N0 es la actividad inicial de la muestra radiactiva
  4. 4. 13. Si una sustancia radiactiva A con 1012 núcleos posee un periodo de 1600 años y otra sustancia B tiene un periodo de 16 años, puede afirmarse que: a) La actividad de B es mayor que la de A b) La actividad de B es menor que la de A c) Se encuentran en equilibrio transitorio d) La actividad de B será igual a la de A sólo si la muestra de A contiene 1010 nucleones 14. Cuando se produce una desintegración beta: a) El átomo queda ionizado con una carga negativa o positiva según se haya producido una desintegración beta negativa o beta positiva respectivamente b) El núcleo hijo absorbe una cantidad de energía equivalente al defecto de masa de la desintegración c) Se suele emitir radiación gamma, previamente a la desintegración d) El núcleo atómico mantiene su número másico constante 15. Se dispone de una muestra compuesta inicialmente por 10 gramos de un radionucleido que se desintegra por vía beta negativa con un periodo de 8 días. Al cabo de 24 días: a) La muestra pesará aproximadamente 1,25 gramos. b) La muestra pesará aproximadamente 2,5 gramos. c) La muestra pesará prácticamente lo mismo, aunque habrá variado su composición. d) La muestra pesará bastante más debido a la aparición del producto de la desintegración. 16. El “poder de frenado” referido a la interacción de partículas con la materia NO DEPENDE DE: a) La masa de la partícula y de su carga b) La energía de la partícula c) El número atómico del material con el que interacciona d) El espesor del material con el que interacciona
  5. 5. 17. Si se observa que al interaccionar las radiaciones que emite un radionucleido con un cierto material se emiten 2 fotones de 511 KEV en la misma dirección y sentido opuesto podemos afirmar que: a) El núcleo resultante de la desintegración tenía dos niveles excitados en 511 y 1022 keV b) La radiación era muy energética y se ha producido una creación de pares electrón-positrón c) La radiación emitida no era corpuscular d) La radiación emitida era de positrones 18. Un haz mixto de radiaciones de 5 meV, conteniendo partículas alfa, neutrones y fotones, incide sobre una pared de yeso de 2 cm de espesor. Las radiaciones que no atravesarán la pared serán: a) Fotones b) Neutrones c) Neutrones y fotones d) Partículas alfa 19. Si a un haz de aluminio de rayos X se le aplica una tensión de 70 Kv y se filtra con 2 mm de aluminio a) Se atenuarán más los fotones de baja energía que los de alta energía b) Se atenuarán más los fotones de alta energía que los de baja energía c) La atenuación será similar para todo el rango energético de fotones d) El número de fotones de 70 keV se verá reducido a la mitad 20. El haz de radiación de un tubo de rayos X al que se le aplica una tensión de 70 Kv tiene una capa hemirreductora de 2mm de aluminio. Puede afirmarse que: a) Con 60 keV de energía máxima la capa hemirreductora sería mayor b) Se atenuarán más los fotones de baja energía que los de alta energía c) Su intensidad es menor de 100 vatios por metro cuadrado d) Con 140 keV, la capa hemirreductora sería de 4 mm de aluminio
  6. 6. 21. Si se observa que el resultado de una medida se expresa como 5 mGy/min es una medida de: a) Tasa de dosis absorbida o tasa de kerma b) Tasa de dosis equivalente c) Dosis absorbida d) Tasa de dosis efectiva 22. Una dosis absorbida de 1Gy, representa: a) Una actividad de 1MBq b) Una dosis equivalente de 1 Sv para rayos X c) Una dosis equivalente de 1 Sv para neutrones d) Una exposición de 1 R 23. En los dosímetros de termoluminescencia: a) Se calienta el material durante el proceso de detección b) Se produce una emisión luminescente al calentarlo hasta alcanzar una temperatura determinada proporcional a la energía depositada por la radiación ionizante en el detector c) Se irradia el detector con luz láser para que produzca fluorescencia d) Se mide el incremento de temperatura del detector que resulta proporcional a la dosis de radiación absorbida 24. En un detector de centelleo: a) La radiación altera la estructura de un material que al calentarlo posteriormente emitirá una pequeña cantidad de luz b) Existe un material que al recibir la radiación ionizante emite una cierta cantidad de luz c) El material detector se ioniza y la carga eléctrica genera luz en una célula fotoeléctrica d) El tubo fotomultiplicador provoca la emisión de luz en el detector
  7. 7. 25. La eficiencia o rendimiento de un detector radiactivo está relacionado con: a) El porcentaje de radiaciones detectadas en baja energía frente a las de alta energía b) El porcentaje de radiaciones detectadas frente a las recibidas por el detector c) La capacidad de separar radiaciones de energías muy próximas d) La capacidad de separar radiaciones de muy baja energía 26. En un tubo de rayos X convencional: a) La radiación se emite cuando se calienta el filamento y antes de aplicar alta tensión b) No hace falta calentar el filamento si se aplica una diferencia de potencial lo suficientemente elevado entre cátodo y ánodo c) La radiación se emite cuando se calienta el filamento y se aplica alta tensión d) Sólo se emite radiación si existe la filtración adecuada 27. Una imagen radiográfica se obtiene: a) Con un haz de radiación que emite el paciente y se capta en una película radiográfica b) Gracias al mayor o menor ennegrecimiento de las películas radiográficas que se colocan entre el tubo de rayos X y el paciente c) En los sistemas digitales, cuando la radiación llega al monitor de visualización de imágenes d) Con un haz de radiación que atraviesa al paciente y llega a un detector de imagen 28. En un tomógrafo computarizado a) Se obtienen imágenes radiográficas a partir de la radiación gamma emitida por el paciente b) Se pueden reconstruir imágenes tridimensionales a partir de la actividad radiactiva metabolizada c) Las imágenes se obtienen a partir de la medida de la atenuación de un haz de rayos X que atraviesa al paciente d) Las imágenes se obtienen a partir de la excitación con radiofrecuencia de los distintos órganos o tejidos del paciente
  8. 8. 29. Si en radiodiagnóstico queremos distinguir estructuras que se diferencian en su número atómico (composición química) y difieren poco en densidad, hemos de usar kilovoltajes ________ para que predomine la interacción por efecto _______: a) Altos/Compton b) Bajos/Compton c) Altos/fotoeléctrico d) Bajos/efecto fotoeléctrico. La densidad es muy similar, luego hay que usar efecto fotoeléctrico; radiación de poca energía con una tensión baja. 30. Las radionucleidos que se utilizan en un servicio de Medicina Nuclear a) Se aplican siempre procedimientos diagnósticos b) Deben tener un periodo efectivo (combinación del periodo de semi- desintegración físico y biológico) de varios meses si se aplican para la obtención de imágenes c) Se aplican para obtener gammagrafías, deben tener un periodo efectivo de pocas horas y emitir fotones de energías intermedias (entre 150 y 500 kev) d) Se aplican para obtener gammagrafías, deben emitir fotones de energías mayores de 1 MeV 31. Para obtener una gammagrafía se utiliza a) Una gammacámara que emite fotones que atraviesan al paciente para formar la imagen b) Un anillo de detectores alrededor del paciente que gira durante unos segundos captando la radiación que emite un tubo de rayos X c) Una Gammacámara que capta la radiación que emite el paciente d) Una película radiográfica que detecta la radiación gamma de una fuente radiactiva situada enfrente del paciente
  9. 9. 32. un sistema de obtención de imágenes PET se basa en: a) Detectar y analizar la distribución tridimensional que adopta en el interior del cuerpo un radiofármaco emisor de positrones b) La aniquilación de fotones gamma de 511 keV con los positrones emitidos por el radiofármaco c) La capacidad que tienen los tomógrafos de detectar los fotones de rayos X emitidos por el paciente d) La detección en no coincidencia (con un retraso temporal importante) de dos fotones de aniquilación que se emiten en la misma dirección, pero sentidos opuestos 33. Para la braquiterapia a) La fuente de radiación se coloca a 100 cm de la zona a tratar b) La fuente de radiación debe ser “no encapsulada” y se introduce asociada a un radiofármaco dentro del paciente c) la fuente de radiación debe ser “encapsulada” y se introduce dentro del paciente. d) Actualmente se realiza utilizando técnicas de “afterloading” o de carga diferida (la fuente radiactiva la coloca el propio paciente en su casa o después de la consulta con el especialista) 34. Los aceleradores lineales utilizados en radioterapia pueden ser usados como fuentes de radiación: a) De electrones y de fotones b) Únicamente de electrones c) Únicamente de fotones d) Únicamente de radiación de frenado 35. Los radionucleidos utilizados en radioterapia interna (y braquiterapia) deben: a) Emitir preferentemente positrones b) Tener un periodo inferior a 2-3 horas c) Emitir fotones de energía superior a la del cobalto-60 (1,17 MeV Y 1,33 MeV) d) Emitir radiación beta negativa o fotones

×