SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 3
XANTOLO: FIESTA DE VIVOS Y MUERTOS EN TEMPOALMéxico es un país que guarda tradiciones y
simbolismos que abarcan distintos aspectos de nuestra vida cotidiana y que en ocasiones especiales, se
reflejan en las celebraciones. Una de estas es, por supuesto la fiesta de Todos Santos, un acontecimiento
que tiene ecos en todos los rincones de nuestro país y en Veracruz, no podía faltar.
Al norte de Veracruz, se localiza el municipio de Tempoal, ubicado en la zona norte a 413 kilómetros de la
capital del Estado. Este municipio es famoso por ser un lugar que aún en estos tiempos modernos,
conserva la fiesta para recordar a los muertos entre los vivos, manteniendo la tradición y la memoria
colectiva de un pueblo: Xantolo.
Xantolo es un vocablo que viene del término castellano xanto (santo) y el término náhuatl olo (abundancia),
que significa Todos Santos. Esta fiesta es celebrada en toda la Huasteca, pero es en Tempoal en donde se
conservan mejor sus raíces, incluso fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de Veracruz, en
2007.

Debido al carácter sincrético de la fiesta en Tempoal, la celebración de los muertos se considera una de las
más singulares y raras de todo México, pues incluye culto de las deidades prehispánicas y de las
impuestas a los indígenas por los españoles.

Los preparativos para la fiesta se comienzan con días de antelación, casi siempre a finales de octubre. La
puesta de los altares con muchos elementos decorativos así como las danzas se ejecutan en preparación
de los días grandes.

Existen varios elementos que se usan en esta fiesta, como los cohetes, que con sus destellos se utilizan
para atraer a los espíritus "buenos" y al mismo tiempo para alejar a los espíritus "malos" de las cercanías
de las casas, que será en donde llegarán los fieles difuntos.

Además, se realiza una representación con los locales disfrazados de “Viejos” con máscaras artesanales,
talladas en madera y atuendos de estilo vaquero. También usa un paliacate o una pañoleta para cubrir la
parte posterior del cráneo y el cuello mismo.

Los viejos representan entonces la materialización de las almas de los muertos, por lo que con este
carácter pueden entrar a la casa que ellos elijan, tomando así los alimentos de los altares que ellos deseen,
pues se dice que las almas de los muertos vienen a bailar y a disfrutar de la comida que se les ofrenda. Sin
embargo, detrás de ellos viene la muerte siguiéndolos para llevarlos de regreso y que el alma de los
muertos se esconde en el cuerpo de los vivos y el vivo debe ponerse máscara pues la muerte no debe
reconocer a los vivos.
La fiesta llega a todos los lugares de Tempoal, pues en cada una de las colonias de la ciudad se organizan
comparsas que con 2 semanas de anticipación se preparan, ensayando para bailar disfrazados de “viejos”
o “viejas” al son de “La Viejada”.
Los niños también participan en esta fiesta, pues el 31 de octubre se caracterizan de “chiquitos” como parte
de la comparsa de su colonia y recorren las calles danzando, entrando en las casas hasta llegar la noche,
cuando se acercarán a la plaza principal, haciendo una representación en la que simbólicamente, se
despiden de los vivos para poder regresar el próximo año.
Los días grandes, es decir, el 1 y 2 de noviembre son lo adultos que se disfrazan de viejos. Danzan por las
calles y hacen posible el encuentro de los “vivos con los muertos”.
Es por eso que se dice que en Tempoales el lugar en donde se ríe y llora con los muertos, por unos
días, a partir del 28 de Octubre y hasta el 3 de noviembre, este último día, los adultos vuelven a disfrazarse
de viejos, con sus comparsas, danzando por las calles de la ciudad, pero esta vez lo hacen camino al
cementerio, donde coinciden las comparsas con las familias, que han llevado ofrendas de alimentos, flores
y hasta música.
Así como en Tempoal, en toda la entidad veracruzana se repiten las tradiciones año con año, abriendo este
canal de comunicación con lo sobrenatural y espiritual, para no perder el vínculo con una de las
celebraciones más significativas, misteriosas y singulares de México.
Xantolo o Todos Santos en platón Sánchez Veracruz

El Xantolo o fiesta de Todos Santos inicia el 29 de septiembre, día de San Miguel, con una ofrenda sencilla.
Se estallan unos cohetes para que “se abra el cielo y bajen las ánimas”. Se ofrenda pan, tamales,
chocolate, y se colocan veladoras y velas. A partir del mes de octubre “se está soñando a los difuntos”
porque se considera que ya van llegando sus ánimas.
El 18 de octubre, día de San Lucas, es la segunda ofrenda. Se realiza la cosecha de plátano y cuahuayote
para hacer el dulce de conserva. Una semana antes del 31 de octubre se compra el cacao y se entablilla.
Todas las mujeres, incluyendo las niñas, llevan a cabo este trabajo, aunque también algunos varones
participan. Se preparan los chiles en vinagre (para acompañar los tamales) y algunas familias elaboran los
dulces en conserva.
Un domingo antes del 31 de octubre se realiza la Plaza Grande. Aquí se compra todo lo necesario para la
ofrenda. De esta forma se adquiere, entre otras cosas, el cacao, que se limpia y se dora; se dora también la
canela, las galletas (rosca o pan tostado), se le pone azúcar, se muele en molino de mano y se hacen
tablillas con un vaso chico. Las tablillas se preparan con leche para el chocolate… El pan se consigue
también en la Plaza Grande. Se vende pan de huevo, pemoles, roscas, pasteles de leche, queso y piña…
El 30 de octubre, por la tarde o noche, se construye el arco, y la población ya se está preparando para
realizar las ofrendas del Xantolo. Cuando se hace la ofrenda se prenden las velas y cada una de ellas está
dedicada a un muerto en particular; al encenderlas, se dice el nombre de la persona. Cuando se termina de
levantar la ofrenda se apagan las velas con dos flores, ya que “no se pueden apagar con el aliento porque
las ánimas se enojan y se van”.
El 31 de octubre llegan los chiquitos y se van al medio día del 1 de noviembre. Para las ánimas chiquitas se
acostumbra hacer un arco pequeño junto al arco grande. Se prende una veladora. Se preparan dos ollas
como de 200 tamales, que son para los niños y los grandes, aunque la comida de niños es sopa de fideo.
Se les ofrenda y se les dice que pasen a tomar la ofrenda y a recibir su luz. Ya ofrendando y habiendo
prendido el copal, se sahúma todo y se espera un rato para que las ánimas coman; después, se invita a
todos los niños a comer de la ofrenda.
El 1 de noviembre llegan los grandes y se les ofrenda mole, tamales y chocolate dulce en conserva. Los
tamales son los llamados tamales de salpicón, porque contienen pollo, puerco, zanahoria, papa, chiles en
vinagre, aceitunas y tomate. Estos tamales se envuelven en hojas de plátano o papatla. A los grandes se
les pone copal para que pasen. Este día los señores y los muchachos recorren el pueblo a caballo. Es día
de la caballería. Los jinetes deambulan por el pueblo en grupos. Es un gusto propio de la gente de aquí.
Alistan sus cabalgaduras con tiempo: las hierran y las cuidan de todo para que luzcan. Durante todo el
Xantolo pueden observarse jinetes en las calles y caminos. El caballo, pese a los cambios actuales, aún
tiene presencia en el pueblo, particularmente en este tipo de celebraciones.
El 2 y 3 de noviembre es día de los grandes. Se ofrendan tamales y mole. Posteriormente, se va al panteón
a oír misa solamente. Para el 4 de noviembre se visita el camposanto y se lleva la ofrenda. Allá se come.
En la actualidad algunas familias acostumbran llevar sólo flores en lugar de ofrenda. Va la cuadrilla de
viejos y bailan a los muertos en sus tumbas. Se rezan rosarios y se arreglan las cruces. Se colocan
coronas de papel sobre las tumbas. La banda de viento empieza a tocar. Durante todos estos días se
intercambian las ofrendas entre los vecinos, que se obsequian con gusto y alegría y se recibe todo lo que
traen a cambio.
En esta región de la Huasteca, a diferencia de otras partes, no se acostumbran los octavarios. En San
Andrés se prenden las velas y se les ofrendan a las ánimas que ya se van. Es el día de la despedida y del
destape de las cuadrillas de viejos.

Las cuadrillas de viejos, huehues o coles

Las cuadrillas son grupos de personas de un mismo barrio o colonia que se organizan para danzar durante
el Xantolo, regidos solamente por la tradición. La obligación que cada uno de los danzantes contrae al
integrarse a una cuadrilla es cumplir con los ensayos, tener su disfraz y su máscara, además de saber el
lugar que ocupa en la fila, conocer cada uno de los sones y sentir como algo suyo todo lo que esto
significa, es decir, integrarse al rito y a la costumbre. A las cuadrillas también se les llama coles (de koli,
viejo, abuelo); pero es una palabra propia de los ranchos.
Los danzantes utilizan máscaras de madera de pemuche y las mujeres máscaras de manta cruda,
bordadas en el contorno de los ojos y la boca, aunque algunos usan máscaras de plástico o hule. Antes, la
ropa de los personajes que interpretaban el papel femenino tenía que ser de una difunta, y si recientemente
había fallecido, mejor… Traen unos carrizos, como palos de lluvia, en cuyo interior les meten alfileres y
espinas de coyol y piedrecillas y los hacen sonar mientras bailan.
El vaquero es el capitán (llamado también empresario) y sostén de una cuadrilla; va al frente, ordena las
filas, y sabe los pasos de cada son. Hay varias coreografías que van desde líneas, círculos, cruces, o por
parejas; los pasos o pasillo son muchos: zapateados, escobillados, remates y otros más. Hay como 15
pasillos distintos. Los sones son reveladores, pues acusan diversas procedencias; pero el son platonense
es más rápido, más tupido… La danza refuerza la identidad de la colonia; hace sentir a los integrantes de
una cuadrilla como miembros de una cultura y una comunidad. Al pertenecer a una cuadrilla ya son algo
ante su pueblo.

 El destape
En San Andrés se celebra el ritual para el destape, es decir, el momento en que los danzantes que
representaron a los ancestros buenos se despojan de sus máscaras públicamente y, en general, de su
disfraz. Para esto se busca un padrino o madrina de cuadrilla dentro de las personas más viejas de la
colonia, y cada disfrazado, por su parte, selecciona, entre las señoritas de su barrio, a una madrina que va
acompañarlo durante este ardoroso lance. Antes de iniciar esta práctica, la cuadrilla hace un recorrido por
el pueblo y con esto anuncian e invitan a la celebración.
El destape sucederá en casa del capitán de los viejos, enmascarados o disfrazados, coles o huehues, o en
casa del vaquero. Ahí, a medio patio, se hace un arco, se enflora, se tiende un petate y se arregla un altar
con la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona del pueblo. Se forman frente al arco en parejas,
acompañados de su respectiva madrina y encabezados por unos novios y, al ritmo del canario (un son
viejo), se hincan uno por uno sobre el petate a medio arco. Al momento de descubrirse el rostro, la madrina
de la cuadrilla le arroja unos buches de aguardiente en la cara. Es cuando la madrina del danzante le hace
entrega de un rosario de sempoalxóchitl (o un listón) y una vela. La máscara y el rosario son colgados en el
arco y la vela la encienden frente al altar.
Una vez que todos pasaron por esta expiación, el capitán de la cuadrilla guarda las máscaras. Después se
reúnen en el centro del patio, donde han de disfrutar de una gran mesa con canastas de tamales, jarras de
atole, botellas de aguardiente, cerveza y vino dulce que degustarán los limpios integrantes de la cuadrilla.
Se cree que con las máscaras se escondieron de la muerte y representaban a las ánimas de los difuntos y,
como ya se fueron hoy, es el momento de quitárselas y guardarlas. Danzante que no se destape, si muere
antes del siguiente Xantolo, no lo reconocerá Dios porque con el disfraz va representando a otra persona.

Más contenido relacionado

Similar a Xantolo

Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosommasi
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficialEnrique Martínez
 
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2rrsanchez
 
Que significado tienen los elementos de una ofrenda
Que significado tienen los elementos de una ofrendaQue significado tienen los elementos de una ofrenda
Que significado tienen los elementos de una ofrendaAlan Olguin
 
Ensayo hugo saldaña
Ensayo hugo saldañaEnsayo hugo saldaña
Ensayo hugo saldañahasv22
 
Dn12 u3 a5_ppl. (1)
Dn12 u3 a5_ppl. (1)Dn12 u3 a5_ppl. (1)
Dn12 u3 a5_ppl. (1)pereakandii
 
Tradiciones: Fiesta todos los santos
Tradiciones: Fiesta todos los santosTradiciones: Fiesta todos los santos
Tradiciones: Fiesta todos los santosLola Garcia
 
Noche de todos los muertos
Noche de todos los muertosNoche de todos los muertos
Noche de todos los muertosKriiz Khaliifa
 
la muerte para los purepechas
la muerte para los purepechasla muerte para los purepechas
la muerte para los purepechasJuanjo5-4
 

Similar a Xantolo (20)

Origen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertosOrigen y significado del día de muertos
Origen y significado del día de muertos
 
Xantolo
XantoloXantolo
Xantolo
 
Xantolo
XantoloXantolo
Xantolo
 
Dia de Muertos
Dia de MuertosDia de Muertos
Dia de Muertos
 
Bachillerato general oficial
Bachillerato general oficialBachillerato general oficial
Bachillerato general oficial
 
Presentacion 4
Presentacion 4Presentacion 4
Presentacion 4
 
ORURO.pptx
ORURO.pptxORURO.pptx
ORURO.pptx
 
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
Vamos a tirar barra en nuestro mexico 2
 
Que significado tienen los elementos de una ofrenda
Que significado tienen los elementos de una ofrendaQue significado tienen los elementos de una ofrenda
Que significado tienen los elementos de una ofrenda
 
Indice
IndiceIndice
Indice
 
Dia de muertos
Dia de muertosDia de muertos
Dia de muertos
 
Ensayo hugo saldaña
Ensayo hugo saldañaEnsayo hugo saldaña
Ensayo hugo saldaña
 
Dn12 u3 a5_ppl. (1)
Dn12 u3 a5_ppl. (1)Dn12 u3 a5_ppl. (1)
Dn12 u3 a5_ppl. (1)
 
Tradiciones: Fiesta todos los santos
Tradiciones: Fiesta todos los santosTradiciones: Fiesta todos los santos
Tradiciones: Fiesta todos los santos
 
Dia De Muertos
Dia De MuertosDia De Muertos
Dia De Muertos
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Noche de todos los muertos
Noche de todos los muertosNoche de todos los muertos
Noche de todos los muertos
 
la muerte para los purepechas
la muerte para los purepechasla muerte para los purepechas
la muerte para los purepechas
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 
Día de muerto1
Día de muerto1Día de muerto1
Día de muerto1
 

Último

Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada  Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada Opus Dei
 
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptxRecuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptxjenune
 
el canto culto medieval del gregoriano.pdf
el canto culto medieval del gregoriano.pdfel canto culto medieval del gregoriano.pdf
el canto culto medieval del gregoriano.pdfPancho75
 
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxAntonio Miguel Salas Sierra
 
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdfEL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdfOscar Briones
 
EL ARBOL DE LA VIDA EXPLICACION Y CONTENIDO
EL ARBOL DE LA VIDA EXPLICACION Y CONTENIDOEL ARBOL DE LA VIDA EXPLICACION Y CONTENIDO
EL ARBOL DE LA VIDA EXPLICACION Y CONTENIDOChristianEstavilloLa
 
REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1
REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1
REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1LuckysitaG
 
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdf
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdfPARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdf
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdfAntonio Miguel Salas Sierra
 
Jesus predico a los espiritus encarcelados"
Jesus predico a los espiritus encarcelados"Jesus predico a los espiritus encarcelados"
Jesus predico a los espiritus encarcelados"JOSE GARCIA PERALTA
 
tratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdf
tratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdftratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdf
tratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdfalexramires797
 
Dios y daniel en Babilonia - Daniel 1.pdf
Dios y daniel en Babilonia - Daniel 1.pdfDios y daniel en Babilonia - Daniel 1.pdf
Dios y daniel en Babilonia - Daniel 1.pdfleandritopoloaranda6
 
EL TEMPLO MASONICO Y SUS CARACTERISTICAS
EL TEMPLO MASONICO Y SUS CARACTERISTICASEL TEMPLO MASONICO Y SUS CARACTERISTICAS
EL TEMPLO MASONICO Y SUS CARACTERISTICASChristianEstavilloLa
 

Último (13)

Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada  Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
Guadalupe Ortiz de Landázuri, biografía ilustrada
 
Lleva Frutos Como Cristo - Serie de Enseñanzas
Lleva Frutos Como Cristo - Serie de EnseñanzasLleva Frutos Como Cristo - Serie de Enseñanzas
Lleva Frutos Como Cristo - Serie de Enseñanzas
 
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptxRecuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptx
Recuperando el Rumbo Hasta la Transformación Parte #5.pptx
 
el canto culto medieval del gregoriano.pdf
el canto culto medieval del gregoriano.pdfel canto culto medieval del gregoriano.pdf
el canto culto medieval del gregoriano.pdf
 
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptxPARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR-CLAVES PARA LA REFLEXIÓN.pptx
 
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdfEL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
EL DISPENSACIONALISMO Qué es realmente?.pdf
 
EL ARBOL DE LA VIDA EXPLICACION Y CONTENIDO
EL ARBOL DE LA VIDA EXPLICACION Y CONTENIDOEL ARBOL DE LA VIDA EXPLICACION Y CONTENIDO
EL ARBOL DE LA VIDA EXPLICACION Y CONTENIDO
 
REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1
REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1
REQUISITOS PARA ESPECIALIDAD DEL SANTUARIO 1
 
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdf
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdfPARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdf
PARÁBOLA DEL BUEN PASTOR: CLAVES PARA LA REFLEXIÓN1.pdf
 
Jesus predico a los espiritus encarcelados"
Jesus predico a los espiritus encarcelados"Jesus predico a los espiritus encarcelados"
Jesus predico a los espiritus encarcelados"
 
tratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdf
tratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdftratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdf
tratado-de-egguns70pag-130221102039-phpapp02 4.pdf
 
Dios y daniel en Babilonia - Daniel 1.pdf
Dios y daniel en Babilonia - Daniel 1.pdfDios y daniel en Babilonia - Daniel 1.pdf
Dios y daniel en Babilonia - Daniel 1.pdf
 
EL TEMPLO MASONICO Y SUS CARACTERISTICAS
EL TEMPLO MASONICO Y SUS CARACTERISTICASEL TEMPLO MASONICO Y SUS CARACTERISTICAS
EL TEMPLO MASONICO Y SUS CARACTERISTICAS
 

Xantolo

  • 1. XANTOLO: FIESTA DE VIVOS Y MUERTOS EN TEMPOALMéxico es un país que guarda tradiciones y simbolismos que abarcan distintos aspectos de nuestra vida cotidiana y que en ocasiones especiales, se reflejan en las celebraciones. Una de estas es, por supuesto la fiesta de Todos Santos, un acontecimiento que tiene ecos en todos los rincones de nuestro país y en Veracruz, no podía faltar. Al norte de Veracruz, se localiza el municipio de Tempoal, ubicado en la zona norte a 413 kilómetros de la capital del Estado. Este municipio es famoso por ser un lugar que aún en estos tiempos modernos, conserva la fiesta para recordar a los muertos entre los vivos, manteniendo la tradición y la memoria colectiva de un pueblo: Xantolo. Xantolo es un vocablo que viene del término castellano xanto (santo) y el término náhuatl olo (abundancia), que significa Todos Santos. Esta fiesta es celebrada en toda la Huasteca, pero es en Tempoal en donde se conservan mejor sus raíces, incluso fue declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de Veracruz, en 2007. Debido al carácter sincrético de la fiesta en Tempoal, la celebración de los muertos se considera una de las más singulares y raras de todo México, pues incluye culto de las deidades prehispánicas y de las impuestas a los indígenas por los españoles. Los preparativos para la fiesta se comienzan con días de antelación, casi siempre a finales de octubre. La puesta de los altares con muchos elementos decorativos así como las danzas se ejecutan en preparación de los días grandes. Existen varios elementos que se usan en esta fiesta, como los cohetes, que con sus destellos se utilizan para atraer a los espíritus "buenos" y al mismo tiempo para alejar a los espíritus "malos" de las cercanías de las casas, que será en donde llegarán los fieles difuntos. Además, se realiza una representación con los locales disfrazados de “Viejos” con máscaras artesanales, talladas en madera y atuendos de estilo vaquero. También usa un paliacate o una pañoleta para cubrir la parte posterior del cráneo y el cuello mismo. Los viejos representan entonces la materialización de las almas de los muertos, por lo que con este carácter pueden entrar a la casa que ellos elijan, tomando así los alimentos de los altares que ellos deseen, pues se dice que las almas de los muertos vienen a bailar y a disfrutar de la comida que se les ofrenda. Sin embargo, detrás de ellos viene la muerte siguiéndolos para llevarlos de regreso y que el alma de los muertos se esconde en el cuerpo de los vivos y el vivo debe ponerse máscara pues la muerte no debe reconocer a los vivos. La fiesta llega a todos los lugares de Tempoal, pues en cada una de las colonias de la ciudad se organizan comparsas que con 2 semanas de anticipación se preparan, ensayando para bailar disfrazados de “viejos” o “viejas” al son de “La Viejada”. Los niños también participan en esta fiesta, pues el 31 de octubre se caracterizan de “chiquitos” como parte de la comparsa de su colonia y recorren las calles danzando, entrando en las casas hasta llegar la noche, cuando se acercarán a la plaza principal, haciendo una representación en la que simbólicamente, se despiden de los vivos para poder regresar el próximo año. Los días grandes, es decir, el 1 y 2 de noviembre son lo adultos que se disfrazan de viejos. Danzan por las calles y hacen posible el encuentro de los “vivos con los muertos”. Es por eso que se dice que en Tempoales el lugar en donde se ríe y llora con los muertos, por unos días, a partir del 28 de Octubre y hasta el 3 de noviembre, este último día, los adultos vuelven a disfrazarse de viejos, con sus comparsas, danzando por las calles de la ciudad, pero esta vez lo hacen camino al cementerio, donde coinciden las comparsas con las familias, que han llevado ofrendas de alimentos, flores y hasta música. Así como en Tempoal, en toda la entidad veracruzana se repiten las tradiciones año con año, abriendo este canal de comunicación con lo sobrenatural y espiritual, para no perder el vínculo con una de las celebraciones más significativas, misteriosas y singulares de México.
  • 2. Xantolo o Todos Santos en platón Sánchez Veracruz El Xantolo o fiesta de Todos Santos inicia el 29 de septiembre, día de San Miguel, con una ofrenda sencilla. Se estallan unos cohetes para que “se abra el cielo y bajen las ánimas”. Se ofrenda pan, tamales, chocolate, y se colocan veladoras y velas. A partir del mes de octubre “se está soñando a los difuntos” porque se considera que ya van llegando sus ánimas. El 18 de octubre, día de San Lucas, es la segunda ofrenda. Se realiza la cosecha de plátano y cuahuayote para hacer el dulce de conserva. Una semana antes del 31 de octubre se compra el cacao y se entablilla. Todas las mujeres, incluyendo las niñas, llevan a cabo este trabajo, aunque también algunos varones participan. Se preparan los chiles en vinagre (para acompañar los tamales) y algunas familias elaboran los dulces en conserva. Un domingo antes del 31 de octubre se realiza la Plaza Grande. Aquí se compra todo lo necesario para la ofrenda. De esta forma se adquiere, entre otras cosas, el cacao, que se limpia y se dora; se dora también la canela, las galletas (rosca o pan tostado), se le pone azúcar, se muele en molino de mano y se hacen tablillas con un vaso chico. Las tablillas se preparan con leche para el chocolate… El pan se consigue también en la Plaza Grande. Se vende pan de huevo, pemoles, roscas, pasteles de leche, queso y piña… El 30 de octubre, por la tarde o noche, se construye el arco, y la población ya se está preparando para realizar las ofrendas del Xantolo. Cuando se hace la ofrenda se prenden las velas y cada una de ellas está dedicada a un muerto en particular; al encenderlas, se dice el nombre de la persona. Cuando se termina de levantar la ofrenda se apagan las velas con dos flores, ya que “no se pueden apagar con el aliento porque las ánimas se enojan y se van”. El 31 de octubre llegan los chiquitos y se van al medio día del 1 de noviembre. Para las ánimas chiquitas se acostumbra hacer un arco pequeño junto al arco grande. Se prende una veladora. Se preparan dos ollas como de 200 tamales, que son para los niños y los grandes, aunque la comida de niños es sopa de fideo. Se les ofrenda y se les dice que pasen a tomar la ofrenda y a recibir su luz. Ya ofrendando y habiendo prendido el copal, se sahúma todo y se espera un rato para que las ánimas coman; después, se invita a todos los niños a comer de la ofrenda. El 1 de noviembre llegan los grandes y se les ofrenda mole, tamales y chocolate dulce en conserva. Los tamales son los llamados tamales de salpicón, porque contienen pollo, puerco, zanahoria, papa, chiles en vinagre, aceitunas y tomate. Estos tamales se envuelven en hojas de plátano o papatla. A los grandes se les pone copal para que pasen. Este día los señores y los muchachos recorren el pueblo a caballo. Es día de la caballería. Los jinetes deambulan por el pueblo en grupos. Es un gusto propio de la gente de aquí. Alistan sus cabalgaduras con tiempo: las hierran y las cuidan de todo para que luzcan. Durante todo el Xantolo pueden observarse jinetes en las calles y caminos. El caballo, pese a los cambios actuales, aún tiene presencia en el pueblo, particularmente en este tipo de celebraciones. El 2 y 3 de noviembre es día de los grandes. Se ofrendan tamales y mole. Posteriormente, se va al panteón a oír misa solamente. Para el 4 de noviembre se visita el camposanto y se lleva la ofrenda. Allá se come. En la actualidad algunas familias acostumbran llevar sólo flores en lugar de ofrenda. Va la cuadrilla de viejos y bailan a los muertos en sus tumbas. Se rezan rosarios y se arreglan las cruces. Se colocan coronas de papel sobre las tumbas. La banda de viento empieza a tocar. Durante todos estos días se intercambian las ofrendas entre los vecinos, que se obsequian con gusto y alegría y se recibe todo lo que traen a cambio. En esta región de la Huasteca, a diferencia de otras partes, no se acostumbran los octavarios. En San Andrés se prenden las velas y se les ofrendan a las ánimas que ya se van. Es el día de la despedida y del destape de las cuadrillas de viejos. Las cuadrillas de viejos, huehues o coles Las cuadrillas son grupos de personas de un mismo barrio o colonia que se organizan para danzar durante el Xantolo, regidos solamente por la tradición. La obligación que cada uno de los danzantes contrae al integrarse a una cuadrilla es cumplir con los ensayos, tener su disfraz y su máscara, además de saber el lugar que ocupa en la fila, conocer cada uno de los sones y sentir como algo suyo todo lo que esto significa, es decir, integrarse al rito y a la costumbre. A las cuadrillas también se les llama coles (de koli, viejo, abuelo); pero es una palabra propia de los ranchos. Los danzantes utilizan máscaras de madera de pemuche y las mujeres máscaras de manta cruda, bordadas en el contorno de los ojos y la boca, aunque algunos usan máscaras de plástico o hule. Antes, la
  • 3. ropa de los personajes que interpretaban el papel femenino tenía que ser de una difunta, y si recientemente había fallecido, mejor… Traen unos carrizos, como palos de lluvia, en cuyo interior les meten alfileres y espinas de coyol y piedrecillas y los hacen sonar mientras bailan. El vaquero es el capitán (llamado también empresario) y sostén de una cuadrilla; va al frente, ordena las filas, y sabe los pasos de cada son. Hay varias coreografías que van desde líneas, círculos, cruces, o por parejas; los pasos o pasillo son muchos: zapateados, escobillados, remates y otros más. Hay como 15 pasillos distintos. Los sones son reveladores, pues acusan diversas procedencias; pero el son platonense es más rápido, más tupido… La danza refuerza la identidad de la colonia; hace sentir a los integrantes de una cuadrilla como miembros de una cultura y una comunidad. Al pertenecer a una cuadrilla ya son algo ante su pueblo. El destape En San Andrés se celebra el ritual para el destape, es decir, el momento en que los danzantes que representaron a los ancestros buenos se despojan de sus máscaras públicamente y, en general, de su disfraz. Para esto se busca un padrino o madrina de cuadrilla dentro de las personas más viejas de la colonia, y cada disfrazado, por su parte, selecciona, entre las señoritas de su barrio, a una madrina que va acompañarlo durante este ardoroso lance. Antes de iniciar esta práctica, la cuadrilla hace un recorrido por el pueblo y con esto anuncian e invitan a la celebración. El destape sucederá en casa del capitán de los viejos, enmascarados o disfrazados, coles o huehues, o en casa del vaquero. Ahí, a medio patio, se hace un arco, se enflora, se tiende un petate y se arregla un altar con la imagen de la Virgen de Guadalupe, patrona del pueblo. Se forman frente al arco en parejas, acompañados de su respectiva madrina y encabezados por unos novios y, al ritmo del canario (un son viejo), se hincan uno por uno sobre el petate a medio arco. Al momento de descubrirse el rostro, la madrina de la cuadrilla le arroja unos buches de aguardiente en la cara. Es cuando la madrina del danzante le hace entrega de un rosario de sempoalxóchitl (o un listón) y una vela. La máscara y el rosario son colgados en el arco y la vela la encienden frente al altar. Una vez que todos pasaron por esta expiación, el capitán de la cuadrilla guarda las máscaras. Después se reúnen en el centro del patio, donde han de disfrutar de una gran mesa con canastas de tamales, jarras de atole, botellas de aguardiente, cerveza y vino dulce que degustarán los limpios integrantes de la cuadrilla. Se cree que con las máscaras se escondieron de la muerte y representaban a las ánimas de los difuntos y, como ya se fueron hoy, es el momento de quitárselas y guardarlas. Danzante que no se destape, si muere antes del siguiente Xantolo, no lo reconocerá Dios porque con el disfraz va representando a otra persona.