SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA: AUTOR
 1. Era hijo de Salomé y
Zebedeo.
 2. Era un pescador en el Mar
de Galilea junto con su
hermano Santiago
(posiblemente dueño de
varios botes).
 3. Algunos creen que su
madre era hermana de María,
la madre de Jesús (Juan
19:25; Hechos 15:20).
 4. Aparentemente tenía
recursos, ya que poseía:
Jornaleros (Marcos 1:20)
Varios botes
Una casa en Jerusalén (Mateo
20:20)
 5. Juan tenía acceso a la casa
del sumo sacerdote en
Jerusalén, así que era una
persona reconocida (Juan 18:
15-16).
 6. María, la madre de Jesús,
fue entregada a su cuidado.
 7. La tradición de la iglesia
primitiva testifica que Juan
sobrevivió a los otros
apóstoles, y después de la
muerte de María en Jerusalén,
se trasladó a Asia Menor, y se
radicó en Éfeso. De aquí fue
exiliado a la isla de Patmos (en
las afueras de la costa), y
liberado más tarde, cuando
regresó a Éfeso
 La autoría de Juan es parte del debate
sobre sus escritos (el Evangelio, 1 de
Juan, 2 de Juan, 3 de Juan y el
Apocalipsis).
 Hay dos posiciones básicas:
 Tradicional
 Erudición moderna
La tradición predominante entre los Padres de la Iglesia primitiva era que
Juan, el apóstol amado, fue el autor de la Primera Carta.
Resumen de las evidencias de la Iglesia primitiva:
 Clemente de Roma (90 d.C.) hace alusión a la Primera Carta de
Juan.
 Se hacen alusiones a la Primera Carta de Juan en los escritos de:
 Ignacio de Antioquia (la fecha de sus escritos no es muy precisa,
pero se establece a inicios de 100 d.C.)
 Papías de Hierápolis, nacido entre 50-60 d.C., y muerto como
mártir alrededor de 155 d.C.
 Ireneo de Lyon (130-202 d.C.) atribuye la Primera Carta de Juan
al apóstol Juan. Tertuliano, un apologeta que estuvo entre los
primeros en escribir cincuenta libros en contra de los heréticos,
citaba con frecuencia la Primera Carta de Juan.
 Otros escritos tempranos que atribuyen la autoría de la Primera
Carta al Apóstol son: Clemente, Orígenes y Dionisio, todos de
Alejandría; el Fragmento Moratorio (180-200 d.C.) y el de Eusebio
(180-200 d.C.).
 La vasta mayoría de
eruditos modernos
reconocen la similitud
entre los escritos
juaninos, especialmente
en las frases, el
vocabulario y las formas
gramaticales.
 Un buen ejemplo de ésta
es el estricto contraste
que caracteriza a sus
escritos: vida vrs. muerte;
verdad vrs. falsedad.
 Esta rigurosa dicotomía
se puede ver en otros
escritos de la época: los
rollos del Mar Muerto y los
incipientes escritos
gnósticos.
 Existen varias teorías
acerca de la interrelación
entre los cinco libros
tradicionalmente
atribuidos a Juan.
 Algunos grupos asignan la
autoría a una persona, dos
personas, tres personas,
etc.
 La posición más razonable
es que todos los escritos
juaninos son el resultado
del pensamiento de un
solo hombre; aún si
existiera la posibilidad de
que hubiesen sido escritos
por varios de sus
discípulos.
CONCLUSIÓN: La cuestión de la autoría es un asunto de
hermenéutica, no de inspiración. ¡En última instancia, el
autor de las Escrituras es Dios!
AUTOR E INTRODUCCION DE 1a. JUAN.pdf
AUTOR E INTRODUCCION DE 1a. JUAN.pdf
AUTOR E INTRODUCCION DE 1a. JUAN.pdf
AUTOR E INTRODUCCION DE 1a. JUAN.pdf
AUTOR E INTRODUCCION DE 1a. JUAN.pdf

Más contenido relacionado

Similar a AUTOR E INTRODUCCION DE 1a. JUAN.pdf

Prueba
PruebaPrueba
Los esenios
Los eseniosLos esenios
Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
Rafael Espinoza
 
Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
Rafael Espinoza
 
Los 4 Evangelios (análisis desde Luis Rivas)
Los 4 Evangelios (análisis desde Luis Rivas)Los 4 Evangelios (análisis desde Luis Rivas)
Los 4 Evangelios (análisis desde Luis Rivas)
STELLAMARISCarbonel
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
Sussy Barrios
 
religiones
religionesreligiones
religiones
SandraRea
 
Revelaciones de jesucristo
Revelaciones de jesucristoRevelaciones de jesucristo
Revelaciones de jesucristo
Diana Carazas Huaillino
 
patrologia-tema11
patrologia-tema11patrologia-tema11
patrologia-tema11
clasesteologia
 
Escritos joanicos
Escritos joanicosEscritos joanicos
Escritos joanicos
Juan Guillermo Ramìrez
 
Introduccion al nuevo testamento
Introduccion al nuevo testamentoIntroduccion al nuevo testamento
Introduccion al nuevo testamento
David Jacob Romero Garcia
 
Libros apócrifos
Libros apócrifosLibros apócrifos
Libros apócrifos
Balbier Martínez Méndez
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
valentin hernandez
 
Jorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan BautistaJorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan Bautista
guest3ac84532
 
01950001 biblia intro-ii-biblia5
01950001 biblia intro-ii-biblia501950001 biblia intro-ii-biblia5
01950001 biblia intro-ii-biblia5
clasesteologia
 
Vida de san_pablo
Vida de san_pabloVida de san_pablo
Vida de san_pablo
dambrocisa
 
Vida de san_pablo
Vida de san_pabloVida de san_pablo
Vida de san_pablo
dambrocisa
 
Pablo de tarso borja y pablo
Pablo de tarso borja y pabloPablo de tarso borja y pablo
Pablo de tarso borja y pablo
Pablo Garre Robles
 
Romanos
RomanosRomanos
Los doce apóstoles
Los doce apóstolesLos doce apóstoles
Los doce apóstoles
Luis Meca
 

Similar a AUTOR E INTRODUCCION DE 1a. JUAN.pdf (20)

Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Los esenios
Los eseniosLos esenios
Los esenios
 
Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
 
Juanicos
JuanicosJuanicos
Juanicos
 
Los 4 Evangelios (análisis desde Luis Rivas)
Los 4 Evangelios (análisis desde Luis Rivas)Los 4 Evangelios (análisis desde Luis Rivas)
Los 4 Evangelios (análisis desde Luis Rivas)
 
Generos literarios
Generos literariosGeneros literarios
Generos literarios
 
religiones
religionesreligiones
religiones
 
Revelaciones de jesucristo
Revelaciones de jesucristoRevelaciones de jesucristo
Revelaciones de jesucristo
 
patrologia-tema11
patrologia-tema11patrologia-tema11
patrologia-tema11
 
Escritos joanicos
Escritos joanicosEscritos joanicos
Escritos joanicos
 
Introduccion al nuevo testamento
Introduccion al nuevo testamentoIntroduccion al nuevo testamento
Introduccion al nuevo testamento
 
Libros apócrifos
Libros apócrifosLibros apócrifos
Libros apócrifos
 
Apocalipsis
ApocalipsisApocalipsis
Apocalipsis
 
Jorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan BautistaJorge Y Juan Bautista
Jorge Y Juan Bautista
 
01950001 biblia intro-ii-biblia5
01950001 biblia intro-ii-biblia501950001 biblia intro-ii-biblia5
01950001 biblia intro-ii-biblia5
 
Vida de san_pablo
Vida de san_pabloVida de san_pablo
Vida de san_pablo
 
Vida de san_pablo
Vida de san_pabloVida de san_pablo
Vida de san_pablo
 
Pablo de tarso borja y pablo
Pablo de tarso borja y pabloPablo de tarso borja y pablo
Pablo de tarso borja y pablo
 
Romanos
RomanosRomanos
Romanos
 
Los doce apóstoles
Los doce apóstolesLos doce apóstoles
Los doce apóstoles
 

Último

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
Giovanny Puente
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
ManuelARAMBURU
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
PATRICIADELPILARSILV1
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
IsaiBriceno
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
Santiago Huaca Valdiviezo
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
LlersiCastillo
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
Francisco Javier Lozano Sanz
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
ssuser0948981
 

Último (8)

W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptxW0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
W0001-3_LIDERAZGO-PRESENTACIÓN SEMANA_6.pptx
 
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitudEl ayuno que rompe el yugo de esclavitud
El ayuno que rompe el yugo de esclavitud
 
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptxSESION DE TUTORIA  SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
SESION DE TUTORIA SOY AUTONOMO FRENTE AL CONSUMO DE DROGAS.pptx
 
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADOPATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
PATERNIDAD ESPIRITUAL.pdf GUILLERMO MALDONADO
 
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdfLEY  DE LA SIEMBRA 25.................pdf
LEY DE LA SIEMBRA 25.................pdf
 
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdfcuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
cuadro comparativo de métodos de evaluación.pdf
 
Herramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coachingHerramientas para las sesiones de coaching
Herramientas para las sesiones de coaching
 
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptxLIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO  /perspectiva de liderazgo 2.pptx
LIDERAZGO E IGLECRECIMIENTO /perspectiva de liderazgo 2.pptx
 

AUTOR E INTRODUCCION DE 1a. JUAN.pdf

  • 2.
  • 3.  1. Era hijo de Salomé y Zebedeo.  2. Era un pescador en el Mar de Galilea junto con su hermano Santiago (posiblemente dueño de varios botes).  3. Algunos creen que su madre era hermana de María, la madre de Jesús (Juan 19:25; Hechos 15:20).  4. Aparentemente tenía recursos, ya que poseía: Jornaleros (Marcos 1:20) Varios botes Una casa en Jerusalén (Mateo 20:20)  5. Juan tenía acceso a la casa del sumo sacerdote en Jerusalén, así que era una persona reconocida (Juan 18: 15-16).  6. María, la madre de Jesús, fue entregada a su cuidado.  7. La tradición de la iglesia primitiva testifica que Juan sobrevivió a los otros apóstoles, y después de la muerte de María en Jerusalén, se trasladó a Asia Menor, y se radicó en Éfeso. De aquí fue exiliado a la isla de Patmos (en las afueras de la costa), y liberado más tarde, cuando regresó a Éfeso
  • 4.  La autoría de Juan es parte del debate sobre sus escritos (el Evangelio, 1 de Juan, 2 de Juan, 3 de Juan y el Apocalipsis).  Hay dos posiciones básicas:  Tradicional  Erudición moderna
  • 5. La tradición predominante entre los Padres de la Iglesia primitiva era que Juan, el apóstol amado, fue el autor de la Primera Carta. Resumen de las evidencias de la Iglesia primitiva:  Clemente de Roma (90 d.C.) hace alusión a la Primera Carta de Juan.  Se hacen alusiones a la Primera Carta de Juan en los escritos de:  Ignacio de Antioquia (la fecha de sus escritos no es muy precisa, pero se establece a inicios de 100 d.C.)  Papías de Hierápolis, nacido entre 50-60 d.C., y muerto como mártir alrededor de 155 d.C.  Ireneo de Lyon (130-202 d.C.) atribuye la Primera Carta de Juan al apóstol Juan. Tertuliano, un apologeta que estuvo entre los primeros en escribir cincuenta libros en contra de los heréticos, citaba con frecuencia la Primera Carta de Juan.  Otros escritos tempranos que atribuyen la autoría de la Primera Carta al Apóstol son: Clemente, Orígenes y Dionisio, todos de Alejandría; el Fragmento Moratorio (180-200 d.C.) y el de Eusebio (180-200 d.C.).
  • 6.  La vasta mayoría de eruditos modernos reconocen la similitud entre los escritos juaninos, especialmente en las frases, el vocabulario y las formas gramaticales.  Un buen ejemplo de ésta es el estricto contraste que caracteriza a sus escritos: vida vrs. muerte; verdad vrs. falsedad.  Esta rigurosa dicotomía se puede ver en otros escritos de la época: los rollos del Mar Muerto y los incipientes escritos gnósticos.  Existen varias teorías acerca de la interrelación entre los cinco libros tradicionalmente atribuidos a Juan.  Algunos grupos asignan la autoría a una persona, dos personas, tres personas, etc.  La posición más razonable es que todos los escritos juaninos son el resultado del pensamiento de un solo hombre; aún si existiera la posibilidad de que hubiesen sido escritos por varios de sus discípulos.
  • 7. CONCLUSIÓN: La cuestión de la autoría es un asunto de hermenéutica, no de inspiración. ¡En última instancia, el autor de las Escrituras es Dios!