Tema 3: Recuperación de aplicaciones y datos.
Nombre: _Jaime Navarro
Montes_______________________________________________________
1. ¿Cuales son los pasos que deberías seguir para mantener seguro tu ordenador?
1. Tener un buen antivirus y actualizarlo
2. Eliminar datos inútiles y errores
3. Instalar las actualizaciones recomendadas
4. Organizar los archivos
5. Limpiar el ordenador y sus componentes
6. Optimizar el navegador
7. Hacer copias de de seguridad
2. ¿Por que es necesario hacer actualizaciones, tanto del S.O. como de las aplicaciones?
Para la instalación de nuevas funcionalidades y mejoras y solucionar posibles fallos de seguridad
detectados
3. ¿Que es la seguridad pasiva?
Es la que entra en acción para minimizar los daños causados por un usuario, un accidente o un
malware en los sistemas.
4. ¿Que tipos de almacenamientos podemos utilizar para realizar copias de seguridad?
Servicios de almacenamientos en la red, dispositivos de almacenamiento
5. ¿Que significan las siglas RAID? ¿Para que se utiliza?
Redundant Array of Independent Disks
Esta técnica hace uso de distintos discos (discos duros tradicionales o SSD) sobre los que distribuye
la información, con el principal objetivo de poderla recuperar ante el posible fallo de alguno de los
discos.
6. A la hora de realizar una copia de seguridad, que diferencias existen entre la copia diferencial y la
incremental
Mientras que una copia de seguridad incremental solo incluye los datos que han cambiado desde la
copia de seguridad anterior, una copia de seguridad diferencial contiene todos los datos que han
cambiado desde la última copia de seguridad
7. ¿Que es un archivo de imagen?
Es una copia de la estructura y archivos del sistema.
8. ¿Que técnicas describe el video del punto 4?
Máquinas viruales, Virtual Box
9. Indica algunos programas que podemos usar para recuperar datos. Describe uno de ellos
Recuva, Pandora, Recovery, MiniTool, Power Data
MiniTool:Permite recuperar documentos que se hayan borrado por un virus, algún fallo con el
sistema o que los hayamos eliminado sin darnos cuenta. Lo podemos usar para discos duros,
memorias USB, etc.