Cubismo

EL CUBISMO
¿Qué es?
El cubismo fue un movimiento artístico
desarrollado entre 1907 y 1914, teniendo
como principales fundadores a Pablo
Picasso y Georges Braque. Es
considerada la primera vanguardia.
2. Características generales
•Deformación de la realidad que
se descompone
geométricamente para ser recreada libremente.
•Representación simultánea de
los objetos (varios puntos de
vista).
•Perspectivas de los objetos
diferentes y superposición de
unas partes en otras.
•Ausencia de profundidad.
•Austeridad cromática.

Las señoras de Avignon, Pablo Picasso.
3. ETAPAS MÁS IMPORTANTES
ANALÍTICO
El cubismo analítico se
caracteriza por la
descomposición de sus
formas en múltiples partes,
todas ellas geométricas. Es
el más puro y mas difícil
de comprender. Entre las
obras más importantes en
esta etapa del cubismo se
encuentra el “Retrato de
Kahnweiler”

SINTÉTICO
El cubismo sintético: se
caracteriza por potenciar
las partes más
significativas de la figura,
reduciéndolas a sus
formas geométricas más
puras. Es más simple. Se
introduce el collage.
Obras destacables:
„‟Guitarra y Mandolina‟‟
Retrato de Daniel Henry
Kahnweiler. Pablo Picasso.
(Analítico)

Retrato y Mandolina. Juan Gris (
Sintético)
5.PRINCIPALES
AUTORES DEL
CUBISMO
6. Pablo
Picasso
Es la figura central
del cubismo, el más
importante exponente
de este movimiento y
uno de los grandes
genios del arte
universal. Su nombre
siempre estará ligado
al cubismo como su
creador y máximo
representante.
Obras destacables: Las señoritas de
Avignon, Mujer sentada en un sillón,
El Aficionado.

Mujer sentada en un
sillón
7. George
Braque
Es el otro gran
creador del cubismo,
más intelectual que
Picasso. Se
mantiene siempre fiel
a la estética cubista.
Son características
sus naturalezas
muertas.
Obras más importantes: Naturaleza
muerta en casa de árbol, Casas en
el estanque.

Casas en el estanque.
8. Juan
Gris
Otro importante autor,
influido por los dos
anteriores. Su
cubismo es
fundamentalmente
sintético y coloreado.
Sus composiciones
tienen una firme
estructura y un ritmo
armonioso.
Obras destacables: El fumador,
Las tazas de té, La celosía.

El fumador
Cubismo
10. CUBISMO LITERARIO
Características:
-Nace del cubismo pictórico.
-Máximo representante:
Apollinaire.
-Descomposición de la realidad y
su observación desde diferentes
perspectivas.

-Integración de artes. Surge el
caligrama ( pintura+ literatura).
-Espontaneidad y fragmentarismo.
-El poeta trata cualquier tema que
hiera su sensibilidad.

El viento nocturno

Ah! las cimas de

los pinos crujen y
entrechocan 
y se escucha el lamento
del vendaval 
y en el cercano río con
voces victoriosas 
los elfos tocan
trompas de ráfagas o ríen 
Atís Atís Atís
bello y desgalichado 
en tu nombre los
elfos han burlado en la noche 
porque
el viento gótico bate uno de tus pinos en
la noche 
el bosque huye a lo lejos
como una armada antigua 
cuyas lanzas
oh! pino se agitan en la lucha 
las
aldeas oscuras ahora meditan 
como las
vírgenes, los viejos y los poetas 
y no
despertarán al paso de ningún viandante

ni al caer el halcón sobre blancas
palomas. 


Guillaume Apollinaire
11. EL CALIGRAMA
Definición
Un caligrama (del
francés calligramme)
es un poema visual en
el que las palabras
"dibujan" o conforman
un personaje, un
animal, un paisaje o
cualquier objeto
imaginable. Fue
popularizado por
Guillaume Apollinaire.

Ejemplo de caligrama.
FIN
¡ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO!
Realizado por:
Mario Belén, David Fernández, Gonzalo Díaz, Jaime Llata y Mario Gómez
1 de 12

Recomendados

El cubismo1 por
El cubismo1El cubismo1
El cubismo1Ronald Ramìrez Olano
946 vistas10 diapositivas
El Cubismo por
El CubismoEl Cubismo
El CubismoTomás Pérez Molina
217.5K vistas53 diapositivas
Escultura cubista por
Escultura cubistaEscultura cubista
Escultura cubistapapefons Fons
17.2K vistas19 diapositivas
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife... por
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...
Explica las características generales del expresionismo y especifica las dife...Ignacio Sobrón García
14.9K vistas71 diapositivas
CUBISMO por
CUBISMOCUBISMO
CUBISMOAndrea Salcedo
14K vistas27 diapositivas
Impresionismo I. MANET por
Impresionismo I. MANETImpresionismo I. MANET
Impresionismo I. MANETAna Rey
41.7K vistas93 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

CUBISMO. por
CUBISMO.CUBISMO.
CUBISMO.Ana_SantosO
17.9K vistas24 diapositivas
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer... por
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Ignacio Sobrón García
16.3K vistas155 diapositivas
Las vanguardias artísticas por
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasJose Angel Martínez
24.8K vistas151 diapositivas
Cubismo por
CubismoCubismo
Cubismoguestd19f54b
20.8K vistas15 diapositivas
El Neoimpresionismo por
El NeoimpresionismoEl Neoimpresionismo
El NeoimpresionismoTomás Pérez Molina
60.4K vistas20 diapositivas
Fauvismo, expresionismo y cubismo por
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismopapefons Fons
3.9K vistas90 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer... por Ignacio Sobrón García
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en la primer...
Fauvismo, expresionismo y cubismo por papefons Fons
Fauvismo, expresionismo y cubismoFauvismo, expresionismo y cubismo
Fauvismo, expresionismo y cubismo
papefons Fons3.9K vistas
El Impresionismo por IES Las Musas
El Impresionismo El Impresionismo
El Impresionismo
IES Las Musas80.6K vistas
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX por Mónica Salandrú
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Mónica Salandrú39.3K vistas
Cubismo por Franbv16
CubismoCubismo
Cubismo
Franbv164.5K vistas
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo por papefons Fons
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y GaboLa abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
La abstracción: Kandinsky, Moore, Pevsner y Gabo
papefons Fons2K vistas
Cubismo - Historia del Diseño por Bel Morel
Cubismo - Historia del DiseñoCubismo - Historia del Diseño
Cubismo - Historia del Diseño
Bel Morel4.6K vistas
Futurismo por Víctor Mtz
FuturismoFuturismo
Futurismo
Víctor Mtz22.6K vistas

Destacado

Cubismo literario por
Cubismo literarioCubismo literario
Cubismo literarioBárbara C.
209.6K vistas21 diapositivas
Ultraísmo por
UltraísmoUltraísmo
UltraísmoLa Maca
13.7K vistas20 diapositivas
Surrealismo literario por Anderson Núñez por
Surrealismo literario por Anderson NúñezSurrealismo literario por Anderson Núñez
Surrealismo literario por Anderson Núñezsandiegoazul
11.1K vistas15 diapositivas
Surrealismo por
SurrealismoSurrealismo
SurrealismoRodolfo baksys
44.2K vistas29 diapositivas
Sabías que cubismo por
Sabías que cubismoSabías que cubismo
Sabías que cubismounidaddedesarrollouda
12.7K vistas48 diapositivas
Linea de tiempo por
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempoMarcelus Blanco
2.9K vistas7 diapositivas

Destacado(10)

Cubismo literario por Bárbara C.
Cubismo literarioCubismo literario
Cubismo literario
Bárbara C.209.6K vistas
Ultraísmo por La Maca
UltraísmoUltraísmo
Ultraísmo
La Maca13.7K vistas
Surrealismo literario por Anderson Núñez por sandiegoazul
Surrealismo literario por Anderson NúñezSurrealismo literario por Anderson Núñez
Surrealismo literario por Anderson Núñez
sandiegoazul11.1K vistas
Cubismo Literario: Caligramas por natrala
Cubismo Literario: Caligramas Cubismo Literario: Caligramas
Cubismo Literario: Caligramas
natrala19.3K vistas
Don quijote (cucaña) por lclcarmen
Don quijote (cucaña)Don quijote (cucaña)
Don quijote (cucaña)
lclcarmen20.9K vistas

Similar a Cubismo

El cubismo por
El cubismoEl cubismo
El cubismoEDGUITAR1000
2.9K vistas9 diapositivas
Cubisimo listo por
Cubisimo listoCubisimo listo
Cubisimo listoBastian Ruiz
919 vistas18 diapositivas
Cubismo 2 por
Cubismo 2Cubismo 2
Cubismo 2lorelafiori
2.5K vistas46 diapositivas
Cubismo por
CubismoCubismo
Cubismo1125Lu
1.2K vistas39 diapositivas
Cubismo por
CubismoCubismo
CubismoClAudiia Montero
5.9K vistas16 diapositivas
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS por
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS @evasociales
3.5K vistas68 diapositivas

Similar a Cubismo(20)

Cubismo por 1125Lu
CubismoCubismo
Cubismo
1125Lu1.2K vistas
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS por @evasociales
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
TEMA 20. LAS VANGUARDIAS HISTÓRICAS
@evasociales3.5K vistas
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS... por ANA GALVAN ROMARATE-ZABALA
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
APUNTES FUNDAMENTOS DEL ARTE II.TEMA 3 EBAU. EL ARTE CUBISTA: CARACTERÍSTICAS...
Las vanguardias antes de 1945 por Atala Nebot
Las vanguardias antes de 1945Las vanguardias antes de 1945
Las vanguardias antes de 1945
Atala Nebot2.4K vistas
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización) por @evasociales
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización) 21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
21. EL ARTE ESPAÑOL EN EL S. XX (pendiente actualización)
@evasociales1.6K vistas
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez. por Alfredo García
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Pintura contemporánea desde Picasso a nuestros días. Por Elisa Rodríguez.
Alfredo García7.5K vistas

Último

Misión en favor de los necesitados por
Misión en favor de los necesitadosMisión en favor de los necesitados
Misión en favor de los necesitadoshttps://gramadal.wordpress.com/
418 vistas16 diapositivas
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx por
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxAct#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptx
Act#14 BT. 3.4 Organizacion Seres Vivos 2023 Online.pptxIntegrated Sciences 8 (2023- 2024)
41 vistas65 diapositivas
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptxa2223810028
40 vistas6 diapositivas
Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 vistas12 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas
expresion algebraica.pdf por
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdfWilkerlySoto
25 vistas15 diapositivas

Último(20)

Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Semana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdfSemana de Gestion Escolar Final 2023  GE  Ccesa007.pdf
Semana de Gestion Escolar Final 2023 GE Ccesa007.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf por Norberto Millán Muñoz
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
2324_s3_Orientaciones_Tercera_Sesion_Preescolar_Primaria_Secundaria.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf por mariafuenmayor20
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdfInfografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
Infografia María Fuenmayor S _20231126_070624_0000.pdf
mariafuenmayor2033 vistas

Cubismo

  • 1. EL CUBISMO ¿Qué es? El cubismo fue un movimiento artístico desarrollado entre 1907 y 1914, teniendo como principales fundadores a Pablo Picasso y Georges Braque. Es considerada la primera vanguardia.
  • 2. 2. Características generales •Deformación de la realidad que se descompone geométricamente para ser recreada libremente. •Representación simultánea de los objetos (varios puntos de vista). •Perspectivas de los objetos diferentes y superposición de unas partes en otras. •Ausencia de profundidad. •Austeridad cromática. Las señoras de Avignon, Pablo Picasso.
  • 3. 3. ETAPAS MÁS IMPORTANTES ANALÍTICO El cubismo analítico se caracteriza por la descomposición de sus formas en múltiples partes, todas ellas geométricas. Es el más puro y mas difícil de comprender. Entre las obras más importantes en esta etapa del cubismo se encuentra el “Retrato de Kahnweiler” SINTÉTICO El cubismo sintético: se caracteriza por potenciar las partes más significativas de la figura, reduciéndolas a sus formas geométricas más puras. Es más simple. Se introduce el collage. Obras destacables: „‟Guitarra y Mandolina‟‟
  • 4. Retrato de Daniel Henry Kahnweiler. Pablo Picasso. (Analítico) Retrato y Mandolina. Juan Gris ( Sintético)
  • 6. 6. Pablo Picasso Es la figura central del cubismo, el más importante exponente de este movimiento y uno de los grandes genios del arte universal. Su nombre siempre estará ligado al cubismo como su creador y máximo representante. Obras destacables: Las señoritas de Avignon, Mujer sentada en un sillón, El Aficionado. Mujer sentada en un sillón
  • 7. 7. George Braque Es el otro gran creador del cubismo, más intelectual que Picasso. Se mantiene siempre fiel a la estética cubista. Son características sus naturalezas muertas. Obras más importantes: Naturaleza muerta en casa de árbol, Casas en el estanque. Casas en el estanque.
  • 8. 8. Juan Gris Otro importante autor, influido por los dos anteriores. Su cubismo es fundamentalmente sintético y coloreado. Sus composiciones tienen una firme estructura y un ritmo armonioso. Obras destacables: El fumador, Las tazas de té, La celosía. El fumador
  • 10. 10. CUBISMO LITERARIO Características: -Nace del cubismo pictórico. -Máximo representante: Apollinaire. -Descomposición de la realidad y su observación desde diferentes perspectivas. -Integración de artes. Surge el caligrama ( pintura+ literatura). -Espontaneidad y fragmentarismo. -El poeta trata cualquier tema que hiera su sensibilidad. El viento nocturno 
Ah! las cimas de los pinos crujen y entrechocan 
y se escucha el lamento del vendaval 
y en el cercano río con voces victoriosas 
los elfos tocan trompas de ráfagas o ríen 
Atís Atís Atís bello y desgalichado 
en tu nombre los elfos han burlado en la noche 
porque el viento gótico bate uno de tus pinos en la noche 
el bosque huye a lo lejos como una armada antigua 
cuyas lanzas oh! pino se agitan en la lucha 
las aldeas oscuras ahora meditan 
como las vírgenes, los viejos y los poetas 
y no despertarán al paso de ningún viandante 
ni al caer el halcón sobre blancas palomas. 

 Guillaume Apollinaire
  • 11. 11. EL CALIGRAMA Definición Un caligrama (del francés calligramme) es un poema visual en el que las palabras "dibujan" o conforman un personaje, un animal, un paisaje o cualquier objeto imaginable. Fue popularizado por Guillaume Apollinaire. Ejemplo de caligrama.
  • 12. FIN ¡ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO! Realizado por: Mario Belén, David Fernández, Gonzalo Díaz, Jaime Llata y Mario Gómez