1. EL CUBISMO
¿Qué es?
El cubismo fue un movimiento artístico
desarrollado entre 1907 y 1914, teniendo
como principales fundadores a Pablo
Picasso y Georges Braque. Es
considerada la primera vanguardia.
2. 2. Características generales
•Deformación de la realidad que
se descompone
geométricamente para ser recreada libremente.
•Representación simultánea de
los objetos (varios puntos de
vista).
•Perspectivas de los objetos
diferentes y superposición de
unas partes en otras.
•Ausencia de profundidad.
•Austeridad cromática.
Las señoras de Avignon, Pablo Picasso.
3. 3. ETAPAS MÁS IMPORTANTES
ANALÍTICO
El cubismo analítico se
caracteriza por la
descomposición de sus
formas en múltiples partes,
todas ellas geométricas. Es
el más puro y mas difícil
de comprender. Entre las
obras más importantes en
esta etapa del cubismo se
encuentra el “Retrato de
Kahnweiler”
SINTÉTICO
El cubismo sintético: se
caracteriza por potenciar
las partes más
significativas de la figura,
reduciéndolas a sus
formas geométricas más
puras. Es más simple. Se
introduce el collage.
Obras destacables:
„‟Guitarra y Mandolina‟‟
4. Retrato de Daniel Henry
Kahnweiler. Pablo Picasso.
(Analítico)
Retrato y Mandolina. Juan Gris (
Sintético)
6. 6. Pablo
Picasso
Es la figura central
del cubismo, el más
importante exponente
de este movimiento y
uno de los grandes
genios del arte
universal. Su nombre
siempre estará ligado
al cubismo como su
creador y máximo
representante.
Obras destacables: Las señoritas de
Avignon, Mujer sentada en un sillón,
El Aficionado.
Mujer sentada en un
sillón
7. 7. George
Braque
Es el otro gran
creador del cubismo,
más intelectual que
Picasso. Se
mantiene siempre fiel
a la estética cubista.
Son características
sus naturalezas
muertas.
Obras más importantes: Naturaleza
muerta en casa de árbol, Casas en
el estanque.
Casas en el estanque.
8. 8. Juan
Gris
Otro importante autor,
influido por los dos
anteriores. Su
cubismo es
fundamentalmente
sintético y coloreado.
Sus composiciones
tienen una firme
estructura y un ritmo
armonioso.
Obras destacables: El fumador,
Las tazas de té, La celosía.
El fumador
10. 10. CUBISMO LITERARIO
Características:
-Nace del cubismo pictórico.
-Máximo representante:
Apollinaire.
-Descomposición de la realidad y
su observación desde diferentes
perspectivas.
-Integración de artes. Surge el
caligrama ( pintura+ literatura).
-Espontaneidad y fragmentarismo.
-El poeta trata cualquier tema que
hiera su sensibilidad.
El viento nocturno
Ah! las cimas de
los pinos crujen y
entrechocan y se escucha el lamento
del vendaval y en el cercano río con
voces victoriosas los elfos tocan
trompas de ráfagas o ríen Atís Atís Atís
bello y desgalichado en tu nombre los
elfos han burlado en la noche porque
el viento gótico bate uno de tus pinos en
la noche el bosque huye a lo lejos
como una armada antigua cuyas lanzas
oh! pino se agitan en la lucha las
aldeas oscuras ahora meditan como las
vírgenes, los viejos y los poetas y no
despertarán al paso de ningún viandante
ni al caer el halcón sobre blancas
palomas.
Guillaume Apollinaire
11. 11. EL CALIGRAMA
Definición
Un caligrama (del
francés calligramme)
es un poema visual en
el que las palabras
"dibujan" o conforman
un personaje, un
animal, un paisaje o
cualquier objeto
imaginable. Fue
popularizado por
Guillaume Apollinaire.
Ejemplo de caligrama.
12. FIN
¡ESPERAMOS QUE OS HAYA GUSTADO!
Realizado por:
Mario Belén, David Fernández, Gonzalo Díaz, Jaime Llata y Mario Gómez