1. EXAMEN TEMA 8: INDICADORES Y EQUILIBRIO
MACROECONÓMICO. 1º BACHILLERATO C
Nombre y Apellidos:
El examen constará de una parte teórica, con 8 preguntas tipo test (1 punto, 2 mal resta 1 bien), 2 preguntas
cortas (1 punto cada una) y 1 pregunta de desarrollo (2 puntos) y una parte práctica (5 puntos). Los resultados
numéricos deberán explicarse una vez calculados.
TIPO TEST: 1 punto (2 mal resta 1 bien)
1. ¿Qué entendemos por Demanda Agregada?
a) La cantidad total de producción que las empresas de un país están dispuestas a vender a un nivel de
precios.
b) El valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos en un país.
c) El gasto total que están dispuestos a realizar los agentes económicos de un país a un nivel de precios.
d) El PIB a coste de factores.
2. ¿Qué método es el más utilizado para el cálculo del PIBPM?
a) El método de las Rentas.
b) El método del Gasto.
c) El método de Ventas.
d) El método del Valor Añadido.
3. ¿Cuál de estas NO es una limitación del PIB?
a) El PIB no mide la calidad de los bienes y servicios producidos.
b) El PIB no mide la distribución de la riqueza entre los habitantes.
c) El PIB no tiene en cuenta la economía sumergida.
d) Todas las anteriores son limitaciones del PIB.
4. Existen 3 factores que condicionan a la Oferta Agregada. Señala la incorrecta:
a) Las expectativas empresariales.
b) El nivel medio de precios.
c) El gasto público.
d) Los costes de producción.
5. ¿Qué mide la Renta Nacional?
a) Mide el valor monetario de lo producido por el país sin contar las empresas que producen en el
extranjero.
b) Mide cómo contribuyen los equipos productivos y cuando será necesario reemplazarlos.
c) Mide el valor monetario de lo producido en el interior sin tener en cuenta impuestos directos y
amortizaciones.
d) Mide el valor monetario del dinero con el que cuentan las familias finalmente.
2. 6. El PIB Nominal es:
a) El PIB a coste de factores.
b) El PIB a precios de mercado.
c) El PIB sin tener en cuenta la inflación.
d) Las respuestas b y c son correctas.
7. Señala la incorrecta. El ahorro es una magnitud que se puede calcular con:
a) La Renta Nacional.
b) El Consumo de las familias.
c) La Renta Personal Disponible.
d) Todas son correctas.
8. ¿Cuál de estos factores NO emplearías en el cálculo del PIBPM español?
a) La producción de tomates en Extremadura que realiza una empresa extremeña.
b) La construcción de nuevas oficinas de una empresa madrileña en Valladolid.
c) La producción de coches alemanes realizada en España.
d) La construcción de un parque por una empresa española en Italia.
TEORÍA: 4 puntos
1. Señala las características del PIB y explícalas. (1 punto).
2. Relaciona la Demanda Agregada y el PIBPM. (1 punto).
3. 3. La Inversión. Concepto, funciones, tipos y factores que condicionan la inversión. (2 puntos).
4. PRÁCTICA: 5 puntos
1. El país “Bioclimático” produce como único bien libros de texto. Presenta los siguientes datos de
ventas para los años 2012, 2015, 2018 y 2021, respectivamente.
Año Precio Cantidad PIB Nominal PIB Real
2012 20 500
2015 23 480
2018 25 520
2021 28 550
a) Completa la tabla anterior, tomando el año 2012 como base. Comenta brevemente la diferencia
entre PIB Nominal y PIB Real (1 punto).
b) Calcula la tasa de variación del PIB Nominal y el PIB Real de 2021 respecto del año base (2012).
Si tuvieras que comparar dos periodos, ¿qué indicador emplearías? Justifica tu respuesta. (1
punto).
5. 2. El país “Pera Limonera” presenta los siguientes datos macroeconómicos para 2023:
Indicador Cantidad (m. €)
Pensiones y ayudas 220
Cotizaciones a la Seguridad Social 730
IRPF y otros 410
Empresas Extranjeras en Nanopodio 750
Empresas Nacionales en el Extranjero 780
IVA y otros 900
Amortizaciones 200
Subvenciones a Empresas 240
Beneficios No Distribuidos 100
a) Calcula el PIBPM para el año 2023 y explica brevemente el resultado (0,5 puntos).
b) Calcula la tasa de variación del PIB si el año 2022 el valor total fue 7.500 m.€. Comenta el
resultado. (0,5 puntos).
Indicador Cantidad (m. €)
Gasto Público 1300
Exportaciones 700
Importaciones 600
Inversión 1600
Consumo 4800
6. c) Calcula los indicadores de la Contabilidad Nacional y explica brevemente cada uno de ellos (1,5
puntos).
d) Calcula el Ahorro total y el Ahorro per capita asumiendo que la población de “Pera Limonera”
es de 2 millones de habitantes. Explica brevemente el resultado. (0,5 puntos)
FÓRMULAS
PIBCF = PIBPM – I. Indir. + Subvenciones
PNBCF = PIBCF + Rentas Fact. Nacionales – Rentas Fact. Extranjeros
PNNCF = PNBCF – Amortizaciones
RPD = PNNCF + Transf. Estado – I. Dir. – Benef. No Distr. – Cotiz. Seg. Social