SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 17
Descargar para leer sin conexión
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS
“ESPE”
DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y
ELECTRONICA
REDES INDUSTRIALES
TAREA N°2.1
DISEÑO HMI’s (GUIA GEDIS Guía ergonómica de diseño de
interfaces de supervisión)
AUTORES:
BAYAS JORDY
FARIAS ADRIAN
TAMBI CRISTIAN
VIERA KATHERINE
DOCENTE:
Dr. AGUILAR EDWIN
NRC:
10012
SANGOLQUÍ – ECUADOR
07/12/2022
1. Realizar una tabla de resumen de los 10 indicadores de la guía GEDIS
Indicador Clasificación Metodología Directrices
Arquitectura:
Organización
jerárquica de las
ventanas de
navegación
 Pantallas de
proceso
 Pantallas de
comando
 Pantallas de
tendencias
 Mapa grafico de
la arquitectura
de las pantallas
 El listado de las
pantallas
 Organización de la
planta
 Jerarquización del
proceso: Planta,
Área, subárea y
equipo
 Acceso rápido a
información
relevante
 Admisión máxima
a 4 niveles
Distribución de
pantallas:
Plantillas de
diferentes tipos
de pantallas
Tipología de pantallas:
Principal, Supervisión,
alarmas, tendencias
Establecer el tipo de
pantalla a implementar
y una plantilla general
para cada ventana
 Información debe
ubicarse de
acuerdo con el
diagrama de
Gutenberg
 Los misceláneos
deben colocarse en
la parte inferior
izquierda
 Establecer un
lugar fijo para
información
critica
Navegación:
Modo de
navegación entre
pantallas
Se puede utilizar
cualquiera de los
siguientes métodos:
 Menús y
submenús
 Barra de
botones
 Barra de iconos
gráficos
 Teclas de
función
 Listas
 Facilidad de
acceso para
pantallas de
emergencia
 Área de pulsación
grande para
facilitar su uso
 Presentación de
menús de forma
vertical y
jerarquizado en
función de la
relevancia
 Utilizar
separadores entre
tipos de
operaciones de
menú para facilitar
la visualización
Uso de color:
Dependencia de
la funcionalidad
en el ámbito de
Color de estados de
funcionamiento
Especificación del
estándar de los colores:
fondos de pantalla,
estado de equipos,
alarmas, materiales del
 Utilización de
colores neutros
 No emplear más
de 7 colores por
pantalla
control del
proceso
proceso, señales e
ítems
 Minimizar el uso
de colores
primarios
Uso de fuentes e
información
textual:
Abanico de
fuentes y
asociación de
funcionalidades
Se debe establecer
estándares de:
 fuentes
 tamaño de texto
 acrónimos
 abreviaturas
 directrices de
alineación y
espaciamiento
 No utilizar más de
3 diferentes
fuentes de texto
 NO emplear más
de 3 diferentes
tamaños de letra
 Tamaño de letra
legible a distancia
 Alineación de
textos en pantallas
Estatus de los
equipos y
eventos de
proceso:
Símbolos e
iconos gráficos
para representar
el estado de una
planta y los
cambios de
estado.
Estándar nacional grafico
de símbolos e iconos
(estándar 5.5 de la ISA,
INEN 439:1984)
Se debe seguir el
proceso indicado en el
catálogo de símbolos e
iconos estándar 5.5 de
la ISA
 La simbología de
los elementos
debe ser simples,
cerrados, además
de emplear un
tamaño visible.
 Simplicidad
(evitar colocar
detalles
innecesarios).
 En la definición de
símbolos e iconos
utilizar figuras
geométricas
básicas.
 Contar con una
delimitación de
borde oscuro
 Evitar ambigüedad
en los símbolos.
Información y
Valores de
Proceso:
Información de
datos del proceso
sobre la planta.
Clasificación de los
valores a mostrar al
usuario:
 Datos de
conducción
 Datos relativos:
 A la seguridad
 A alarmas que
causan paros
 A alarmas que No
causan paros
 Datos estadísticos
del área
 Datos estadísticos
de los equipos
Mostrar al operador los
datos necesarios para
poder supervisar el
proceso de forma
eficaz.
Para ello se debe seguir
el siguiente proceso:
 Primero
debemos
clasificar los
datos amostrar
al usuario
 Luego agrupar
los valores que
se encuentren
relacionados
entre ellos.
Directrices relacionadas a
la distribución de
pantallas:
 Datos relativos a
seguridad
ubicados en la
zona de mayor
visibilidad
 Datos relativos a
la conducción y
alarmas, situarlos
en zonas cercanas
a sus equipos
físicos.
Directrices relacionadas a
despliegue de valores de
pantalla:
 Finalmente, se
procede a
ubicar las
variables dentro
de los
sinópticos del
proceso.
 Considerar y
aplicar los
estándares de la
ISA 5.5
 Obviar el uso
excesivo de
decimales.
 Minimizar el uso
de barras
dinámicas y en
caso de utilizarlas,
etiquetarlas de una
forma clara
Directrices para la
creación y visualización
de grupo de valores:
 El establecimiento
de los grupos de
datos se lo realiza
cuando se requiere
una comparación o
integración de los
datos.
 Se debe enmarcar
cada grupo de
datos para una
correcta
visualización y
evitar una
confusión entre
grupos.
Gráficos de
tendencias y
tablas:
Presentación y
agrupación de
valores en
graficas de
tendencia
(históricos y
tablas)
La clasificación de los
datos y el despliegue de
información es igual a la
clasificación del ítem
información y valores de
proceso.
Se aplica la siguiente
metodología con la
finalidad de proveer al
operador un panorama
más completa de los
diferentes procesos de
la planta:
 Se parte de la
clasificación de
los datos del
ítem anterior y
se procede a
una depuración
de estos en
función de su
prioridad,
uniendo o
eliminando
conjuntos.
 Cuando se
trabaja con
Directrices para
especificar gráficos de
tendencias:
 No emplear más
de 9 variables
dentro de una
única ilustración.
 Emplear
diferenciadores
(color, tipo de
línea) para cada
grupo de datos.
 Presentar el valor
máximo y mínimo
de cada variable
 Usar rejillas y
escalas acordes
para ayudar al
operador
 Se debe etiquetar,
graficas, ejes y
varios grupos
de tendencias lo
más favorable
es mostrar la
información en
forma de
SCADA
facilitando al
operador la
selección de
grupos para su
análisis.
puntos de interés
para una fácil
comprensión
 El acceso a la
variación de
ciertos parámetros
como tamaño de
ventana, fecha y
eliminación
temporal de
algunas variables
por parte del
operador.
Comandos e
Ingreso de
Datos:
Modo de entrada
de los datos a la
interface
 Comandos de
Arranque y Paro
 Confirmación de
alarmas
 Selección
excluyente de una
opción
 Selección
múltiple No
excluyente
 Selección simple
Se plantea la
intervención del
operador dentro del
proceso de adquisición
de datos mediante la
ejecución de comandos,
selección de opciones e
ingreso de consignas y
parámetros de proceso.
Directrices para
comandos del operador:
 Deben ser visibles
para el operador y
deben estar bien
etiquetados.
 Para una fácil
identificación por
parte del operador
todos los tipos de
comandos deben
figurar con los
mismos botones
 Debe existir una
retroalimentación
inmediata hacia el
operador.
Directrices asociadas a las
cajas de diálogos:
 Se deben mostrar
cuando exista una
acción por parte
del operador
 Deben ser exactos
y directos
 Los diálogos de
confirmación se
muestran
únicamente en
caso de
operaciones
críticas.
Alarmas:
Característica
principal del
subsistema.
Se las clasifica en
función de su criticidad:
 Criticas
 Advertencias
 Mensaje
 Se establecen
las principales
características
que deben tener
las alarmas y
Directrices para definir
las alarmas:
 Deben estar
acordes con los
estándares que las
mensajes dentro
del proceso.
 Se crea un
esquema de
prioridades y la
ubicación de las
alarmas.
 Finalmente se
complementa la
metodología
con la
implementación
de una
simbología para
cada icono y
mensaje de
alarma del
proceso
rigen (color,
fuente, texto,
tamaño, etc)
 Realizar un
análisis para
colocar
únicamente las
alarmas y
mensajes
necesarios para el
proceso
 Debe existir una
forma de
validación de las
alarmas por parte
del operario.
 Considerar
características
necesarias en las
alarmas como
código de colores,
visibilidad y
posición por
mencionar
algunas.
Directrices para ubicación
de pantalla de alarmas:
 Debe encontrarse
en un lugar visible
para que sea
diferenciado por el
operador.
 Acceso inmediato,
en caso de no
poder estar
siempre presentes
 Fácil acceso a los
mensajes, pero no
deben ser
mostrados todo el
tiempo
Directrices para ubicar las
pantallas de alarmas:
2. Evaluación de la interfaz. Explique ¿Cómo se realiza la medida de los diferentes
indicadores? ¿Cómo se realiza la evaluación global de la interfaz?
Para evaluar una interfaz humano-máquina en un sistema SCADA existente o desarrollada con la
metodología de la GEDIS se deben valorar los 10 indicadores propuestos. Cada indicador se puede
dividir en subindicadores que pueden estar relacionadas con las directrices de los indicadores. Estos
subindicadores deben tener una ponderación de 1 a 5.
Aun cuando esta evaluación sea relativamente subjetiva debe ser sistemática, estándar y homogénea
en lo que se refiere a los elementos y criterios analizados. El énfasis de la evaluación debe estar
puesto en los resultados que ofrece el producto analizado con respecto a cada uno de los puntos y a
su aporte al proceso cognitivo de operario.
Tabla 1: Indicadores y subindicadores para evaluación de HMI
N° Indicador Subindicador
1 Arquitectura 1) Correspondencia con la planta
2) Numero de capas
2 Distribución 1) Consistencia
2) Densidad
3) Simetría y balance
4) Flujo de proceso
3 Navegación 1) Correspondencia con la arquitectura
2) Accesibilidad
3) Consistencia
4 Uso de color 1) Visibilidad
2) Contraste con el fondo
3) Numero de colores
4) Diferenciabilidad entre colores
5) Uso de colores típicos (rojo, verde, amarillo)
6) Consistencia
5 Información textual 1) Número de fuentes
2) Número de tamaños
3) Visibilidad del texto
4) Espaciamiento
5) Alineación
6) Uso de énfasis
7) Uso de acrónimos
8) Colaboración del texto
9) Consistencia
6 Símbolos y representación
de los equipos
1) Facilidad de reconocimiento
2) Visibilidad del estado del equipo
3) Consistencia
7 Valores de proceso 1) Visibilidad
2) Ubicación
3) Distribución
4) Agrupación de datos
5) Consistencia
8 Tablas y grupos de
tendencia
1) Formato
2) Visibilidad
3) Ubicación
4) Agrupación
5) Flexibilidad de configuración
6) Consistencia
9 Comandos e ingreso de
datos
1) Visibilidad
2) Maniobrabilidad
3) Retroalimentación
4) Consistencia
10 Alarmas 1) Visibilidad de la ventana de alarmas
2) Accesibilidad de la ventana de alarmas
3) Ubicación de la ventana de alarmas
4) Informatividad de los textos de alarmas
5) Visibilidad de alarmas en sinópticos
6) Factibilidad de reconocimiento
7) Consistencia
Para obtener la calificación de cada indicador se usa la siguiente formula:
𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒊𝒏𝒅𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒓 =
∑ 𝑺𝒖𝒃𝒊𝒏𝒅𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒓
𝑱
𝒋=𝟏
𝑱
Se debe tener en cuenta que la medida de cada indicador es subjetiva, es decir el criterio de la
persona que está realizando la evaluación conjuntamente con las normas establecidas en la guía
GEDIS, nos proveen que la evaluación sea de manera clara y concisa, evitando de esta manera
alguna sobre calificación a la HMI que está siendo evaluada.
Cada indicador se mide en una escala del 1 al 5. Por la tanto para obtener una evaluación global
debe utilizarse la siguiente formula:
𝑬𝒗𝒂𝒍𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒈𝒍𝒐𝒃𝒂𝒍 =
∑ 𝒑𝒊𝒊𝒏𝒅𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒓𝒊
𝟏𝟎
𝒊=𝟏
∑ 𝒑𝒊
𝟏𝟎
𝒊=𝟏
Donde 𝑝𝑖 son los pesos de cada indicador. Dependiendo de la importancia que el diseñador
considere, algunos indicadores pueden tener diferentes pesos.
La evaluación de una interfaz de supervisión debería situarse en un valor inicial de 3-4 y proponer
medidas de mejora para acercarse al 5. Si la interfaz obtiene una nota menor a 3, debería
considerarse realizar un nuevo diseño.
3. Realizar el análisis de los gráficos de simulador modificados (difusor, evaporación, efecto
III).
3.1 Difusor
Figura 1 Gráfico de Difusor Original
Figura 2 Gráfico de Difusor Modificado
ANALISIS
Indicador 3: Barra de navegación (recuadro rojo):
En un inicio se tenía botones de navegación ubicados en la parte superior, cerca del título de la
pantalla con colores fuertes(rojo)que podrían causar distracción para el operador, no dispone de un
área grande de pulsación y no presenta una forma de menú de navegación jerarquizada, por lo que
al modificar esta HMI se agrupo los botones de navegación y se los ubico en la parte inferior
izquierda en forma jerarquizada empezando de izquierda (mayor jerarquía) y desplazándose hacia la
derecha, permitiendo al usuario tener un orden jerárquico en la barra de navegación, a la vez que
conserva la fácil accesibilidad a las demás ventanas y una mayor área de pulsación, además se
modificó el borde de los botones de rojo a azul esto evita una distracción del operador, cumpliendo
así con las directrices de este indicador.
Indicador 5: Uso de fuentes e información textual (recuadro amarillo):
En un inicio el título del proceso se ubicaba en la parte superior derecha y se optó por cambiarla a la
parte superior central de la pantalla, esto permite una fácil identificación del proceso por parte del
usuario al encontrarse en una zona superior central como lo indica el diagrama de Gutenberg.
Los textos de información originalmente tenían un tamaño poco visible para el operador, manejaba
un único color en todas las etiquetas del proceso, y empleaba varios fuentes de texto, esto
proporcionaba poca o ninguna información relevante para un correcto entendimiento, por lo que al
modificar el HMI para cumplir con las directrices del indicador 5 se aumentó el tamaño de letra
tanto en el titulo como en las etiquetas logrando uniformidad en el texto al manejar únicamente 2
tamaños de letra, se alinearon los textos (títulos y etiquetas) y se segmento las etiquetas en 3 grupos
mediante colores: blanco para indicar entradas del proceso, azul para salidas del proceso y amarillo
para resaltar el flujo interno que se genera, esta segmentación permitió proporcionar un mayor
detalle del procedimiento descrito, y por ende mejor información al operador.
Indicador 6: Estatus de los equipos y eventos de proceso: Barras dinámicas (recuadro azul):
En un inicio no se disponía de ninguna simbología para conocer el estado interno de los equipos
(tanques) por lo que se desconocía los estados de los eventos que se generaban en el proceso. Por lo
que en la pantalla modificada se integró el uso de barras dinámicas dentro del proceso para
representar los niveles de los diferentes materiales ubicados dentro de los tanques, permitieron al
operador conocer el estado en que se encuentra el contenido del tanque en tiempo real
proporcionando mayor información al usuario y una mejor percepción del proceso.
Indicador 7: Información y valores numéricos del proceso (recuadro verde):
El despliegue de valores del proceso en la pantalla original no aplica los estándares de la ISA 5.5,
no cuenta con una agrupación correcta de los datos y estos se encuentran en zonas de poca
visibilidad. Por lo que en la pantalla modificada para cumplir con las directrices se procedió a
aumentar el tamaño y grosor de los valores numéricos en base a los estándares de la ISA 5.5, una
correcta agrupación de los datos, ubicándolos en zonas relevantes para una mejor visión sobre el
proceso, favoreciendo la visibilidad de la información.
3.2 Evaporación
Figura 3 Gráfico de evaporación Original
Figura 4 Gráfico de evaporación modificado
ANALISIS
Indicador 3: Barra de navegación (recuadro rojo):
Inicialmente la barra de navegación tenía una disposición de jerarquización vertical superior
derecha, cerca del título de la pantalla con colores fuertes(rojo)que podrían causar distracción para
el operador como en el caso anterior (difusor), por lo que al modificar esta HMI para cumplir con
las directrices de este indicador, se agrupo los botones de navegación y se los ubico en la parte
inferior central en forma jerarquizada empezando de izquierda con el botón principal (mayor
jerarquía) y desplazándose hacia la derecha hasta llegar al efecto IV, permitiendo al usuario tener un
orden jerárquico en la barra de navegación, además se cambió la tonalidad de los botones por otro
marco menos llamativo (azul), la segmentación de la barra de navegación produjo una variación por
lo cual se elimina el acceso a la ventana de efecto V, agregando una ventana principal que es de
suma importancia para tener una descripción general de todo el proceso de la planta.
Indicador 8: Gráficos de tendencias y tablas (recuadro amarillo):
En el grafico original de pantalla no emplea ningún grafico o tabla para indicar la tendencia de las
principales variables del proceso, por lo que en el gráfico de evaporación modificado se integró una
tabla resumen de las principales variables que maneja el proceso, como presión, nivel y brillo, esta
es una herramienta útil, simple y eficaz para proporcionar información global del proceso para el
operador. A su vez esta herramienta proporciona al usuario un acceso rápido visual, por lo que
puede actuar de manera inmediata ante alguna anomalía que se presente dentro del proceso.
Indicador 5: Uso de fuentes e información textual (recuadro verde):
En un inicio el título del proceso se ubicaba en la parte superior derecha, Los textos de información
originalmente tenían un tamaño poco visible para el operador, manejaba un único color en todas las
etiquetas del proceso, y empleaba varias fuentes de texto, esto proporcionaba poca o ninguna
información relevante para un correcto entendimiento. Por lo que, en la gráfica modificada, en el
titulo se cambió la posición a la parte superior central de la pantalla, esto permite una fácil
identificación del proceso por parte del usuario al encontrarse en una zona superior central como lo
indica el diagrama de Gutenberg. Mientras en el etiquetado de las líneas de proceso para cumplir
con las directrices del indicador 5 se aumentó el tamaño de letra en las etiquetas logrando
uniformidad en el texto al manejar únicamente 2 tamaños de letra, se alinearon los textos (títulos y
etiquetas) y se segmento las etiquetas en 3 grupos mediante colores como se procedió en el caso 1
(Difusor): blanco para indicar entradas del proceso, azul para salidas del proceso y amarillo para
resaltar el flujo interno que se genera, esta segmentación permitió proporcionar un mayor detalle del
procedimiento descrito, y por ende mejor información al operador.
3.3 Efecto III
Figura 5 Grafica del Efecto III Original
Figura 6 Grafica del Efecto III Modificado
ANALISIS
Indicador 3: Barra de navegación (recuadro naranja):
Para este caso de estudio en ambos casos la disposición de los botones de la barra de navegación era
similares, los únicos cambios realizados para esta parte de la pantalla son el cambio de tonalidad del
marco de los botones y una ubicación ligeramente más inferior respecto a la original, esto con la
finalidad de optimizar el espacio disponible en la pantalla HMI.
Indicador 6: Estatus de los equipos y eventos de proceso: Barras dinámicas (recuadro azul):
En la gráfica original no se disponía de ninguna simbología para conocer el estado interno de los
equipos (tanques). Por lo que en la pantalla modificada se integró el uso de barras dinámicas dentro
del proceso de los tanques III A, B y C permitieron al operador conocer el estado en que se
encuentra el contenido del tanque en tiempo real proporcionando mayor información al usuario y
una mejor percepción del proceso cumpliendo con la norma ISA 5.5. Además, permite la
verificación para el control de errores que pueda tomar el usuario correspondiente, y una actuación
rápida ante el mismo.
Indicador 7: Información y valores numéricos del proceso (recuadro verde):
El despliegue de valores del proceso en la pantalla original generaba un problema similar al del caso
2 (evaporación) que es no aplicar los estándares de la ISA 5.5, además de contar con datos dispersor
por toda la pantalla. Por lo que en la pantalla modificada para cumplir con las directrices se
procedió a aumentar el tamaño y grosor de los valores numéricos en base a los estándares de la ISA
5.5, una correcta asociación de los datos y la acertada ubicación en zonas relevantes para una mejor
visión sobre el proceso, favoreciendo la visibilidad de la información.
Indicador 5: Uso de fuentes e información textual (recuadro amarillo):
Referente al título del proceso la pantalla original dispone de una posición y tonalidad muy similar a
la gráfica modificada, por ende se denota que solo se requirió de un ligero desplazamiento lateral
derecho para cumplir con esta directriz referente al nombre de la pantalla, en cuando a los textos de
información en la gráfica modificada, el etiquetado de las líneas de proceso para cumplir con las
directrices del indicador 5 se aumentó el tamaño de letra en las etiquetas logrando uniformidad en el
texto al manejar únicamente 2 tamaños de letra, se alinearon las etiquetas y se segmento las
etiquetas en 3 grupos mediante colores como se procedió en el caso 1 (Difusor): blanco para indicar
entradas del proceso, azul para salidas del proceso y amarillo para resaltar el flujo interno que se
genera, esta segmentación permitió proporcionar un mayor detalle del procedimiento descrito, y
por ende mejor información al operador.
4. Análisis–resumen de los 5 casos de estudio presentados.
Se debe considerar diferentes puntos para el correcto análisis de las interfaces, para poder mejorarla
y tener una buena interacción con el usuario y la pantalla HMI de manera eficiente.
Puntos a evaluar:
 Valoración de puntos
 Ejecución de comandos
 Ingreso de datos de consigna
 Proceso finalizando
 Alarmas.
CASO 1:
Es la presentación de una pantalla principal HMI basado en el guía GEDIS, con la parte primordial
de colocar lo más importante de manera resaltada, que llame la atención del usuario, considerando
en que se puede utilizar una diferente gama de colores que no altere los colores ya designados en el
proceso de una planta, adicionalmente asignar un acceso de usuario, evidencia un progreso en el
desarrollo de la pantalla.
Correcto Incorrecto Mejoras
Varios tipos de usuario Tamaño Colocar un tamaño que llame la
atención al usuario.
Visibilidad Colores que resaltante lo
importante
Ubicación De manera relevante en la parte
superior izquierda.
Datos innecesarios Al ser una interface principal se
debería colocar botones e
información necesaria.
CASO 2:
Cada una de las pantallas HMI, debe tener asignada el nombre de la misma para poder identificar
qué tipo de acción o proceso que se está ejecutando, y tener de una manera específica que función
provee cada pantalla de navegación, con el fin de que el usuario comprende el sistema del proceso
que se realizar y pueda operarlo de una manera más óptima.
Correcto Incorrecto Mejoras
Imágenes relacionadas al
proceso
Des alineamiento de controles Mejorar la distribución de
controles
Visibilidad de alarmas Colocar una navegación de
alarmas
Ubicación incorrecta de la
distribución de pantallas
Ubicar un área de entrada de
comando de datos
Difícil operación Agregar un nombre a la
pantalla
Ubicación de imágenes Colocar una sola imagen donde
se evidencie el correcto
funcionamiento de todo el
proceso.
CASO 3:
Se debe enfatizar el estado de las alarmas lo que son más importantes y destacado del sistema, como
el estado del funcionamiento, fallos en el sistema (sector donde existe el error), entre otras, para que
el operario pueda solucionar el problema y evitar paros innecesarios que se puede generar en el
proceso de una planta.
Correcto Incorrecto Mejoras
Posibilidad de introducir
comentarios
Difícil comprensión en la
pantalla de alarmas
Colocar alarmas más relevantes
del proceso
Idioma no adecuado No mezclar idiomas
No es intuitivo
Botones poco visibles
CASO 4:
Se realiza el análisis completo de cada observación que se trata en los casos 1, 2, y 3 para poder
implementar de una mejor manera las pantallas HMI con una mejor comprensión y visualización,
tanto con los botones de navegación, cliqueo de las mismas, textos, alarmas con relevancia,
nombres asignados en cada pantalla, e imágenes que sean correspondiente al proceso de una alta
calidad.
Correcto Incorrecto Mejoras
Distribución de la pantalla Realimentación en caso de
existir un riesgo importante
Mensajes superpuestos Mejorar los datos que se
requieren mostrar, y evitar una
errónea interpretación de
usuario.
Imágenes de mala calidad
No brinda información
necesaria al operario
Difícil navegación
CASO 5:
Asignar nombres apropiados a los botones de navegación de pantallas, para evitar confusiones con
el proceso principal y que el usuario evite realizar mal control y monitoreo de los estados del
proceso de la planta.
Correcto Incorrecto Mejoras
Visualización y comprensión
del proceso en cada pantalla
Botones e navegación Direccionar de manera correcta
los botones de navegación
Pantallas de la misma índole en
pantallas separadas
Colocar nombres específicos en
cada botón de navegación
5. CONCLUSIONE SY RECOMENDACIONES
 Al analizar los distintos puntos de la guía GEDIS, se puede entender que las ponderaciones
y las calificaciones de cada uno de los indicadores y subindicadores serán establecidos por la
persona encargada a evaluar, la misma que denotara los puntos estratégicos en las distintas
HMI calificadas, esto quiere decir que no existe un solo tipo de ponderación, si no
dependerá del proceso, la planta a la que este asignada, y de otros valores, teniendo lo
anterior mencionado en cuenta se concluye que la persona asignada determinará las posibles
correcciones que se puedan realizar dentro de la planta, con el fin de una reevaluación
cuando las distintas HMI hayan realizado las correcciones correspondientes.
 Los distintos gráficos de difusión, evaporación y efecto III, nos muestra los cambios
contundentes que pueden existir si se aplica la norma GEDIS de una manera correcta,
teniendo en cuenta que el usuario debe manejarlo de manera óptima, por ellos los cambios
realizados no solo mejoraron el apartado visual, si no también otros factores, como el uso de
colores, indicadores, entre otros. Esto permite que el usuario tenga el acceso a la
información de manera más ágil y pueda tomar acciones inmediatas en caso de alguna falla
o problema dentro de la planta.
 En el grafico 2 del tercer literal referente al caso de evaporación se concluye que el uso de
tablas de tendencia proporciona al usuario información global relevante de los estados de las
variables dentro del proceso, permitiendo al operario actuar de manera inmediata ante
alguna anomalía que se presente dentro del proceso.
 Se recomienda, realizar una lectura de todos los pasos de la guía GEDIS, esto se debe a que
cada uno de ellos tienen distintas directrices a seguir, por lo tanto, para realizar una correcta
evaluación de un HMI, se debe denotar los puntos clave dentro de la empresa, donde se
entiende cual es el punto donde se debe realizar las respectivas correcciones para las
reevaluaciones posteriores del HMI, denotando una evaluación hasta que el usuario no tenga
inconvenientes al realizar el respectivo uso del HMI.
 Para poder diseñar un proceso de una planta, se debe tener una buena comprensión, de que
va a realizar en el proceso, para poder distribuir de una manera correcta cada una de las
pantallas HMI basándose en la Guía GEDIS, para poder mostrar el funcionamiento claro
para una buena comprensión del usuario.

Más contenido relacionado

Similar a Tarea_2_1_Grupo3_GEDIS.pdf

Utilización de software en la Distribución en Planta de instalaciones
Utilización de software en la Distribución en Planta de instalacionesUtilización de software en la Distribución en Planta de instalaciones
Utilización de software en la Distribución en Planta de instalacionesmarco6
 
El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...
El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...
El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...Gabriel Méndez
 
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMAFASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMABeydasanchezhernandez
 
Tema 3 Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.
Tema 3  Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.Tema 3  Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.
Tema 3 Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.microchip system
 
12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)heideryxiomara
 
Fases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informáticoFases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informáticoMaryRomero77
 
Fases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informáticoFases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informáticoMaryRomero77
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOGuillermo Hernandez Miranda
 
Concepto y representaciones de un Algoritmo
Concepto y representaciones de un AlgoritmoConcepto y representaciones de un Algoritmo
Concepto y representaciones de un AlgoritmoJoaquin Lara Sierra
 
Herramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datosHerramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datosAndre Gutierrez
 
Diseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistemaDiseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistemacidbauniquindio
 
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad Anthony Marin
 
Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
 Tecnicas y Herramientas en la Auditoria Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
Tecnicas y Herramientas en la AuditoriaUPTM
 

Similar a Tarea_2_1_Grupo3_GEDIS.pdf (20)

Utilización de software en la Distribución en Planta de instalaciones
Utilización de software en la Distribución en Planta de instalacionesUtilización de software en la Distribución en Planta de instalaciones
Utilización de software en la Distribución en Planta de instalaciones
 
Guia de uso del software arena
Guia de uso del software arenaGuia de uso del software arena
Guia de uso del software arena
 
El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...
El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...
El desarrollo de un programa o de un conjunto de aplicaciones se basa en un c...
 
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMAFASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
FASES EN EL DESARROLLO DE UN PROGRAMA
 
Diseño de salidas
Diseño de salidasDiseño de salidas
Diseño de salidas
 
Tema 3 Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.
Tema 3  Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.Tema 3  Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.
Tema 3 Tarea. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS.
 
12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)12 feb 2013 investigación (1)
12 feb 2013 investigación (1)
 
Fases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informáticoFases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informático
 
Fases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informáticoFases para la elaboración de un programa informático
Fases para la elaboración de un programa informático
 
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTOUnidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
Unidad 3 TÉCNICAS PARA EL ANALISIS DE REQUERIMIENTO
 
Hcase
HcaseHcase
Hcase
 
Tema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cadTema3-u4-eai_equipo_cad
Tema3-u4-eai_equipo_cad
 
Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.Manual del Software Arena.
Manual del Software Arena.
 
Concepto y representaciones de un Algoritmo
Concepto y representaciones de un AlgoritmoConcepto y representaciones de un Algoritmo
Concepto y representaciones de un Algoritmo
 
Herramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datosHerramientas de modelaje de datos
Herramientas de modelaje de datos
 
Alumno valoracion 2.1
Alumno valoracion 2.1Alumno valoracion 2.1
Alumno valoracion 2.1
 
Unidad II
Unidad IIUnidad II
Unidad II
 
Diseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistemaDiseño de salidas del sistema
Diseño de salidas del sistema
 
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
Reingenieria - Herramientas Estadísticas de Calidad
 
Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
 Tecnicas y Herramientas en la Auditoria Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
Tecnicas y Herramientas en la Auditoria
 

Más de JhordyBayas2

Bayas_Jordy_DeberN3_4051.pptx
Bayas_Jordy_DeberN3_4051.pptxBayas_Jordy_DeberN3_4051.pptx
Bayas_Jordy_DeberN3_4051.pptxJhordyBayas2
 
62121503_wincc_tia_alarms_S7-1x00_en.pdf
62121503_wincc_tia_alarms_S7-1x00_en.pdf62121503_wincc_tia_alarms_S7-1x00_en.pdf
62121503_wincc_tia_alarms_S7-1x00_en.pdfJhordyBayas2
 
Cableado básico.pdf
Cableado básico.pdfCableado básico.pdf
Cableado básico.pdfJhordyBayas2
 
Fibra óptica.en.es.pdf
Fibra óptica.en.es.pdfFibra óptica.en.es.pdf
Fibra óptica.en.es.pdfJhordyBayas2
 
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdfLAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdfJhordyBayas2
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfJhordyBayas2
 

Más de JhordyBayas2 (7)

Bayas_Jordy_DeberN3_4051.pptx
Bayas_Jordy_DeberN3_4051.pptxBayas_Jordy_DeberN3_4051.pptx
Bayas_Jordy_DeberN3_4051.pptx
 
62121503_wincc_tia_alarms_S7-1x00_en.pdf
62121503_wincc_tia_alarms_S7-1x00_en.pdf62121503_wincc_tia_alarms_S7-1x00_en.pdf
62121503_wincc_tia_alarms_S7-1x00_en.pdf
 
Cableado básico.pdf
Cableado básico.pdfCableado básico.pdf
Cableado básico.pdf
 
Fibra óptica.en.es.pdf
Fibra óptica.en.es.pdfFibra óptica.en.es.pdf
Fibra óptica.en.es.pdf
 
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdfLAB2_2HMi's parte 2.pdf
LAB2_2HMi's parte 2.pdf
 
Fibra óptica.pdf
Fibra óptica.pdfFibra óptica.pdf
Fibra óptica.pdf
 
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdfLAB2_1-RI HMI's 1.pdf
LAB2_1-RI HMI's 1.pdf
 

Último

DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJODIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOJimyAMoran
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOeldermishti
 
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdfDavidTicona31
 
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5juanjoelaytegonzales2
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacionesRamon Bartolozzi
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTElisaLen4
 
Presentacion de la ganaderia en la región
Presentacion de la ganaderia en la regiónPresentacion de la ganaderia en la región
Presentacion de la ganaderia en la regiónmaz12629
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processbarom
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónQualityAdviceService
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potableFabricioMogroMantill
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheElisaLen4
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfs7yl3dr4g0n01
 
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)Ricardo705519
 
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGUROATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGUROalejandrocrisostomo2
 
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdfDesigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdfRonaldLozano11
 
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptxSistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx170766
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZgustavoiashalom
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.pptjacnuevarisaralda22
 
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdfTIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdfssuser202b79
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALEdwinC23
 

Último (20)

DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJODIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
DIAPOSITIVAS DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVOESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
ESPECIFICACIONES TECNICAS COMPLEJO DEPORTIVO
 
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
2024 GUIA PRACTICAS MICROBIOLOGIA- UNA 2017 (1).pdf
 
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
Lineamientos del Plan Oferta y Demanda sesión 5
 
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operacioneslibro de ingeniería de petróleos y operaciones
libro de ingeniería de petróleos y operaciones
 
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHTAPORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
APORTES A LA ARQUITECTURA DE WALTER GROPIUS Y FRANK LLOYD WRIGHT
 
Presentacion de la ganaderia en la región
Presentacion de la ganaderia en la regiónPresentacion de la ganaderia en la región
Presentacion de la ganaderia en la región
 
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo processSix Sigma Process and the dmaic metodo process
Six Sigma Process and the dmaic metodo process
 
Determinación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalaciónDeterminación de espacios en la instalación
Determinación de espacios en la instalación
 
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potablePresentación de Redes de alcantarillado y agua potable
Presentación de Redes de alcantarillado y agua potable
 
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der RoheAportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
Aportes a la Arquitectura de Le Corbusier y Mies Van der Rohe
 
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdfQuimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
Quimica Raymond Chang 12va Edicion___pdf
 
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
analisis tecnologico( diagnostico tecnologico, herramienta de toma de deciones)
 
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGUROATS-FORMATO cara.pdf  PARA TRABAJO SEGURO
ATS-FORMATO cara.pdf PARA TRABAJO SEGURO
 
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdfDesigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
Desigualdades e inecuaciones-convertido.pdf
 
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptxSistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
Sistemas de Ecuaciones no lineales-1.pptx
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
27311861-Cuencas-sedimentarias-en-Colombia.ppt
 
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdfTIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
TIPOS DE SOPORTES - CLASIFICACION IG.pdf
 
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONALSESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
SESION 11 SUPERVISOR SSOMA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
 

Tarea_2_1_Grupo3_GEDIS.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS “ESPE” DEPARTAMENTO DE ELECTRICA Y ELECTRONICA REDES INDUSTRIALES TAREA N°2.1 DISEÑO HMI’s (GUIA GEDIS Guía ergonómica de diseño de interfaces de supervisión) AUTORES: BAYAS JORDY FARIAS ADRIAN TAMBI CRISTIAN VIERA KATHERINE DOCENTE: Dr. AGUILAR EDWIN NRC: 10012 SANGOLQUÍ – ECUADOR 07/12/2022 1. Realizar una tabla de resumen de los 10 indicadores de la guía GEDIS
  • 2. Indicador Clasificación Metodología Directrices Arquitectura: Organización jerárquica de las ventanas de navegación  Pantallas de proceso  Pantallas de comando  Pantallas de tendencias  Mapa grafico de la arquitectura de las pantallas  El listado de las pantallas  Organización de la planta  Jerarquización del proceso: Planta, Área, subárea y equipo  Acceso rápido a información relevante  Admisión máxima a 4 niveles Distribución de pantallas: Plantillas de diferentes tipos de pantallas Tipología de pantallas: Principal, Supervisión, alarmas, tendencias Establecer el tipo de pantalla a implementar y una plantilla general para cada ventana  Información debe ubicarse de acuerdo con el diagrama de Gutenberg  Los misceláneos deben colocarse en la parte inferior izquierda  Establecer un lugar fijo para información critica Navegación: Modo de navegación entre pantallas Se puede utilizar cualquiera de los siguientes métodos:  Menús y submenús  Barra de botones  Barra de iconos gráficos  Teclas de función  Listas  Facilidad de acceso para pantallas de emergencia  Área de pulsación grande para facilitar su uso  Presentación de menús de forma vertical y jerarquizado en función de la relevancia  Utilizar separadores entre tipos de operaciones de menú para facilitar la visualización Uso de color: Dependencia de la funcionalidad en el ámbito de Color de estados de funcionamiento Especificación del estándar de los colores: fondos de pantalla, estado de equipos, alarmas, materiales del  Utilización de colores neutros  No emplear más de 7 colores por pantalla
  • 3. control del proceso proceso, señales e ítems  Minimizar el uso de colores primarios Uso de fuentes e información textual: Abanico de fuentes y asociación de funcionalidades Se debe establecer estándares de:  fuentes  tamaño de texto  acrónimos  abreviaturas  directrices de alineación y espaciamiento  No utilizar más de 3 diferentes fuentes de texto  NO emplear más de 3 diferentes tamaños de letra  Tamaño de letra legible a distancia  Alineación de textos en pantallas Estatus de los equipos y eventos de proceso: Símbolos e iconos gráficos para representar el estado de una planta y los cambios de estado. Estándar nacional grafico de símbolos e iconos (estándar 5.5 de la ISA, INEN 439:1984) Se debe seguir el proceso indicado en el catálogo de símbolos e iconos estándar 5.5 de la ISA  La simbología de los elementos debe ser simples, cerrados, además de emplear un tamaño visible.  Simplicidad (evitar colocar detalles innecesarios).  En la definición de símbolos e iconos utilizar figuras geométricas básicas.  Contar con una delimitación de borde oscuro  Evitar ambigüedad en los símbolos. Información y Valores de Proceso: Información de datos del proceso sobre la planta. Clasificación de los valores a mostrar al usuario:  Datos de conducción  Datos relativos:  A la seguridad  A alarmas que causan paros  A alarmas que No causan paros  Datos estadísticos del área  Datos estadísticos de los equipos Mostrar al operador los datos necesarios para poder supervisar el proceso de forma eficaz. Para ello se debe seguir el siguiente proceso:  Primero debemos clasificar los datos amostrar al usuario  Luego agrupar los valores que se encuentren relacionados entre ellos. Directrices relacionadas a la distribución de pantallas:  Datos relativos a seguridad ubicados en la zona de mayor visibilidad  Datos relativos a la conducción y alarmas, situarlos en zonas cercanas a sus equipos físicos. Directrices relacionadas a despliegue de valores de pantalla:
  • 4.  Finalmente, se procede a ubicar las variables dentro de los sinópticos del proceso.  Considerar y aplicar los estándares de la ISA 5.5  Obviar el uso excesivo de decimales.  Minimizar el uso de barras dinámicas y en caso de utilizarlas, etiquetarlas de una forma clara Directrices para la creación y visualización de grupo de valores:  El establecimiento de los grupos de datos se lo realiza cuando se requiere una comparación o integración de los datos.  Se debe enmarcar cada grupo de datos para una correcta visualización y evitar una confusión entre grupos. Gráficos de tendencias y tablas: Presentación y agrupación de valores en graficas de tendencia (históricos y tablas) La clasificación de los datos y el despliegue de información es igual a la clasificación del ítem información y valores de proceso. Se aplica la siguiente metodología con la finalidad de proveer al operador un panorama más completa de los diferentes procesos de la planta:  Se parte de la clasificación de los datos del ítem anterior y se procede a una depuración de estos en función de su prioridad, uniendo o eliminando conjuntos.  Cuando se trabaja con Directrices para especificar gráficos de tendencias:  No emplear más de 9 variables dentro de una única ilustración.  Emplear diferenciadores (color, tipo de línea) para cada grupo de datos.  Presentar el valor máximo y mínimo de cada variable  Usar rejillas y escalas acordes para ayudar al operador  Se debe etiquetar, graficas, ejes y
  • 5. varios grupos de tendencias lo más favorable es mostrar la información en forma de SCADA facilitando al operador la selección de grupos para su análisis. puntos de interés para una fácil comprensión  El acceso a la variación de ciertos parámetros como tamaño de ventana, fecha y eliminación temporal de algunas variables por parte del operador. Comandos e Ingreso de Datos: Modo de entrada de los datos a la interface  Comandos de Arranque y Paro  Confirmación de alarmas  Selección excluyente de una opción  Selección múltiple No excluyente  Selección simple Se plantea la intervención del operador dentro del proceso de adquisición de datos mediante la ejecución de comandos, selección de opciones e ingreso de consignas y parámetros de proceso. Directrices para comandos del operador:  Deben ser visibles para el operador y deben estar bien etiquetados.  Para una fácil identificación por parte del operador todos los tipos de comandos deben figurar con los mismos botones  Debe existir una retroalimentación inmediata hacia el operador. Directrices asociadas a las cajas de diálogos:  Se deben mostrar cuando exista una acción por parte del operador  Deben ser exactos y directos  Los diálogos de confirmación se muestran únicamente en caso de operaciones críticas. Alarmas: Característica principal del subsistema. Se las clasifica en función de su criticidad:  Criticas  Advertencias  Mensaje  Se establecen las principales características que deben tener las alarmas y Directrices para definir las alarmas:  Deben estar acordes con los estándares que las
  • 6. mensajes dentro del proceso.  Se crea un esquema de prioridades y la ubicación de las alarmas.  Finalmente se complementa la metodología con la implementación de una simbología para cada icono y mensaje de alarma del proceso rigen (color, fuente, texto, tamaño, etc)  Realizar un análisis para colocar únicamente las alarmas y mensajes necesarios para el proceso  Debe existir una forma de validación de las alarmas por parte del operario.  Considerar características necesarias en las alarmas como código de colores, visibilidad y posición por mencionar algunas. Directrices para ubicación de pantalla de alarmas:  Debe encontrarse en un lugar visible para que sea diferenciado por el operador.  Acceso inmediato, en caso de no poder estar siempre presentes  Fácil acceso a los mensajes, pero no deben ser mostrados todo el tiempo Directrices para ubicar las pantallas de alarmas:
  • 7. 2. Evaluación de la interfaz. Explique ¿Cómo se realiza la medida de los diferentes indicadores? ¿Cómo se realiza la evaluación global de la interfaz? Para evaluar una interfaz humano-máquina en un sistema SCADA existente o desarrollada con la metodología de la GEDIS se deben valorar los 10 indicadores propuestos. Cada indicador se puede dividir en subindicadores que pueden estar relacionadas con las directrices de los indicadores. Estos subindicadores deben tener una ponderación de 1 a 5. Aun cuando esta evaluación sea relativamente subjetiva debe ser sistemática, estándar y homogénea en lo que se refiere a los elementos y criterios analizados. El énfasis de la evaluación debe estar puesto en los resultados que ofrece el producto analizado con respecto a cada uno de los puntos y a su aporte al proceso cognitivo de operario. Tabla 1: Indicadores y subindicadores para evaluación de HMI N° Indicador Subindicador 1 Arquitectura 1) Correspondencia con la planta 2) Numero de capas 2 Distribución 1) Consistencia 2) Densidad 3) Simetría y balance 4) Flujo de proceso 3 Navegación 1) Correspondencia con la arquitectura 2) Accesibilidad 3) Consistencia 4 Uso de color 1) Visibilidad 2) Contraste con el fondo 3) Numero de colores 4) Diferenciabilidad entre colores 5) Uso de colores típicos (rojo, verde, amarillo) 6) Consistencia 5 Información textual 1) Número de fuentes 2) Número de tamaños 3) Visibilidad del texto 4) Espaciamiento 5) Alineación 6) Uso de énfasis 7) Uso de acrónimos 8) Colaboración del texto 9) Consistencia 6 Símbolos y representación de los equipos 1) Facilidad de reconocimiento 2) Visibilidad del estado del equipo 3) Consistencia 7 Valores de proceso 1) Visibilidad 2) Ubicación 3) Distribución 4) Agrupación de datos 5) Consistencia
  • 8. 8 Tablas y grupos de tendencia 1) Formato 2) Visibilidad 3) Ubicación 4) Agrupación 5) Flexibilidad de configuración 6) Consistencia 9 Comandos e ingreso de datos 1) Visibilidad 2) Maniobrabilidad 3) Retroalimentación 4) Consistencia 10 Alarmas 1) Visibilidad de la ventana de alarmas 2) Accesibilidad de la ventana de alarmas 3) Ubicación de la ventana de alarmas 4) Informatividad de los textos de alarmas 5) Visibilidad de alarmas en sinópticos 6) Factibilidad de reconocimiento 7) Consistencia Para obtener la calificación de cada indicador se usa la siguiente formula: 𝑽𝒂𝒍𝒐𝒓 𝒊𝒏𝒅𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒓 = ∑ 𝑺𝒖𝒃𝒊𝒏𝒅𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒓 𝑱 𝒋=𝟏 𝑱 Se debe tener en cuenta que la medida de cada indicador es subjetiva, es decir el criterio de la persona que está realizando la evaluación conjuntamente con las normas establecidas en la guía GEDIS, nos proveen que la evaluación sea de manera clara y concisa, evitando de esta manera alguna sobre calificación a la HMI que está siendo evaluada. Cada indicador se mide en una escala del 1 al 5. Por la tanto para obtener una evaluación global debe utilizarse la siguiente formula: 𝑬𝒗𝒂𝒍𝒖𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒈𝒍𝒐𝒃𝒂𝒍 = ∑ 𝒑𝒊𝒊𝒏𝒅𝒊𝒄𝒂𝒅𝒐𝒓𝒊 𝟏𝟎 𝒊=𝟏 ∑ 𝒑𝒊 𝟏𝟎 𝒊=𝟏 Donde 𝑝𝑖 son los pesos de cada indicador. Dependiendo de la importancia que el diseñador considere, algunos indicadores pueden tener diferentes pesos. La evaluación de una interfaz de supervisión debería situarse en un valor inicial de 3-4 y proponer medidas de mejora para acercarse al 5. Si la interfaz obtiene una nota menor a 3, debería considerarse realizar un nuevo diseño.
  • 9. 3. Realizar el análisis de los gráficos de simulador modificados (difusor, evaporación, efecto III). 3.1 Difusor Figura 1 Gráfico de Difusor Original Figura 2 Gráfico de Difusor Modificado
  • 10. ANALISIS Indicador 3: Barra de navegación (recuadro rojo): En un inicio se tenía botones de navegación ubicados en la parte superior, cerca del título de la pantalla con colores fuertes(rojo)que podrían causar distracción para el operador, no dispone de un área grande de pulsación y no presenta una forma de menú de navegación jerarquizada, por lo que al modificar esta HMI se agrupo los botones de navegación y se los ubico en la parte inferior izquierda en forma jerarquizada empezando de izquierda (mayor jerarquía) y desplazándose hacia la derecha, permitiendo al usuario tener un orden jerárquico en la barra de navegación, a la vez que conserva la fácil accesibilidad a las demás ventanas y una mayor área de pulsación, además se modificó el borde de los botones de rojo a azul esto evita una distracción del operador, cumpliendo así con las directrices de este indicador. Indicador 5: Uso de fuentes e información textual (recuadro amarillo): En un inicio el título del proceso se ubicaba en la parte superior derecha y se optó por cambiarla a la parte superior central de la pantalla, esto permite una fácil identificación del proceso por parte del usuario al encontrarse en una zona superior central como lo indica el diagrama de Gutenberg. Los textos de información originalmente tenían un tamaño poco visible para el operador, manejaba un único color en todas las etiquetas del proceso, y empleaba varios fuentes de texto, esto proporcionaba poca o ninguna información relevante para un correcto entendimiento, por lo que al modificar el HMI para cumplir con las directrices del indicador 5 se aumentó el tamaño de letra tanto en el titulo como en las etiquetas logrando uniformidad en el texto al manejar únicamente 2 tamaños de letra, se alinearon los textos (títulos y etiquetas) y se segmento las etiquetas en 3 grupos mediante colores: blanco para indicar entradas del proceso, azul para salidas del proceso y amarillo para resaltar el flujo interno que se genera, esta segmentación permitió proporcionar un mayor detalle del procedimiento descrito, y por ende mejor información al operador. Indicador 6: Estatus de los equipos y eventos de proceso: Barras dinámicas (recuadro azul): En un inicio no se disponía de ninguna simbología para conocer el estado interno de los equipos (tanques) por lo que se desconocía los estados de los eventos que se generaban en el proceso. Por lo que en la pantalla modificada se integró el uso de barras dinámicas dentro del proceso para representar los niveles de los diferentes materiales ubicados dentro de los tanques, permitieron al operador conocer el estado en que se encuentra el contenido del tanque en tiempo real proporcionando mayor información al usuario y una mejor percepción del proceso. Indicador 7: Información y valores numéricos del proceso (recuadro verde): El despliegue de valores del proceso en la pantalla original no aplica los estándares de la ISA 5.5, no cuenta con una agrupación correcta de los datos y estos se encuentran en zonas de poca visibilidad. Por lo que en la pantalla modificada para cumplir con las directrices se procedió a aumentar el tamaño y grosor de los valores numéricos en base a los estándares de la ISA 5.5, una correcta agrupación de los datos, ubicándolos en zonas relevantes para una mejor visión sobre el proceso, favoreciendo la visibilidad de la información.
  • 11. 3.2 Evaporación Figura 3 Gráfico de evaporación Original Figura 4 Gráfico de evaporación modificado
  • 12. ANALISIS Indicador 3: Barra de navegación (recuadro rojo): Inicialmente la barra de navegación tenía una disposición de jerarquización vertical superior derecha, cerca del título de la pantalla con colores fuertes(rojo)que podrían causar distracción para el operador como en el caso anterior (difusor), por lo que al modificar esta HMI para cumplir con las directrices de este indicador, se agrupo los botones de navegación y se los ubico en la parte inferior central en forma jerarquizada empezando de izquierda con el botón principal (mayor jerarquía) y desplazándose hacia la derecha hasta llegar al efecto IV, permitiendo al usuario tener un orden jerárquico en la barra de navegación, además se cambió la tonalidad de los botones por otro marco menos llamativo (azul), la segmentación de la barra de navegación produjo una variación por lo cual se elimina el acceso a la ventana de efecto V, agregando una ventana principal que es de suma importancia para tener una descripción general de todo el proceso de la planta. Indicador 8: Gráficos de tendencias y tablas (recuadro amarillo): En el grafico original de pantalla no emplea ningún grafico o tabla para indicar la tendencia de las principales variables del proceso, por lo que en el gráfico de evaporación modificado se integró una tabla resumen de las principales variables que maneja el proceso, como presión, nivel y brillo, esta es una herramienta útil, simple y eficaz para proporcionar información global del proceso para el operador. A su vez esta herramienta proporciona al usuario un acceso rápido visual, por lo que puede actuar de manera inmediata ante alguna anomalía que se presente dentro del proceso. Indicador 5: Uso de fuentes e información textual (recuadro verde): En un inicio el título del proceso se ubicaba en la parte superior derecha, Los textos de información originalmente tenían un tamaño poco visible para el operador, manejaba un único color en todas las etiquetas del proceso, y empleaba varias fuentes de texto, esto proporcionaba poca o ninguna información relevante para un correcto entendimiento. Por lo que, en la gráfica modificada, en el titulo se cambió la posición a la parte superior central de la pantalla, esto permite una fácil identificación del proceso por parte del usuario al encontrarse en una zona superior central como lo indica el diagrama de Gutenberg. Mientras en el etiquetado de las líneas de proceso para cumplir con las directrices del indicador 5 se aumentó el tamaño de letra en las etiquetas logrando uniformidad en el texto al manejar únicamente 2 tamaños de letra, se alinearon los textos (títulos y etiquetas) y se segmento las etiquetas en 3 grupos mediante colores como se procedió en el caso 1 (Difusor): blanco para indicar entradas del proceso, azul para salidas del proceso y amarillo para resaltar el flujo interno que se genera, esta segmentación permitió proporcionar un mayor detalle del procedimiento descrito, y por ende mejor información al operador.
  • 13. 3.3 Efecto III Figura 5 Grafica del Efecto III Original Figura 6 Grafica del Efecto III Modificado
  • 14. ANALISIS Indicador 3: Barra de navegación (recuadro naranja): Para este caso de estudio en ambos casos la disposición de los botones de la barra de navegación era similares, los únicos cambios realizados para esta parte de la pantalla son el cambio de tonalidad del marco de los botones y una ubicación ligeramente más inferior respecto a la original, esto con la finalidad de optimizar el espacio disponible en la pantalla HMI. Indicador 6: Estatus de los equipos y eventos de proceso: Barras dinámicas (recuadro azul): En la gráfica original no se disponía de ninguna simbología para conocer el estado interno de los equipos (tanques). Por lo que en la pantalla modificada se integró el uso de barras dinámicas dentro del proceso de los tanques III A, B y C permitieron al operador conocer el estado en que se encuentra el contenido del tanque en tiempo real proporcionando mayor información al usuario y una mejor percepción del proceso cumpliendo con la norma ISA 5.5. Además, permite la verificación para el control de errores que pueda tomar el usuario correspondiente, y una actuación rápida ante el mismo. Indicador 7: Información y valores numéricos del proceso (recuadro verde): El despliegue de valores del proceso en la pantalla original generaba un problema similar al del caso 2 (evaporación) que es no aplicar los estándares de la ISA 5.5, además de contar con datos dispersor por toda la pantalla. Por lo que en la pantalla modificada para cumplir con las directrices se procedió a aumentar el tamaño y grosor de los valores numéricos en base a los estándares de la ISA 5.5, una correcta asociación de los datos y la acertada ubicación en zonas relevantes para una mejor visión sobre el proceso, favoreciendo la visibilidad de la información. Indicador 5: Uso de fuentes e información textual (recuadro amarillo): Referente al título del proceso la pantalla original dispone de una posición y tonalidad muy similar a la gráfica modificada, por ende se denota que solo se requirió de un ligero desplazamiento lateral derecho para cumplir con esta directriz referente al nombre de la pantalla, en cuando a los textos de información en la gráfica modificada, el etiquetado de las líneas de proceso para cumplir con las directrices del indicador 5 se aumentó el tamaño de letra en las etiquetas logrando uniformidad en el texto al manejar únicamente 2 tamaños de letra, se alinearon las etiquetas y se segmento las etiquetas en 3 grupos mediante colores como se procedió en el caso 1 (Difusor): blanco para indicar entradas del proceso, azul para salidas del proceso y amarillo para resaltar el flujo interno que se genera, esta segmentación permitió proporcionar un mayor detalle del procedimiento descrito, y por ende mejor información al operador. 4. Análisis–resumen de los 5 casos de estudio presentados. Se debe considerar diferentes puntos para el correcto análisis de las interfaces, para poder mejorarla y tener una buena interacción con el usuario y la pantalla HMI de manera eficiente. Puntos a evaluar:  Valoración de puntos  Ejecución de comandos  Ingreso de datos de consigna  Proceso finalizando  Alarmas.
  • 15. CASO 1: Es la presentación de una pantalla principal HMI basado en el guía GEDIS, con la parte primordial de colocar lo más importante de manera resaltada, que llame la atención del usuario, considerando en que se puede utilizar una diferente gama de colores que no altere los colores ya designados en el proceso de una planta, adicionalmente asignar un acceso de usuario, evidencia un progreso en el desarrollo de la pantalla. Correcto Incorrecto Mejoras Varios tipos de usuario Tamaño Colocar un tamaño que llame la atención al usuario. Visibilidad Colores que resaltante lo importante Ubicación De manera relevante en la parte superior izquierda. Datos innecesarios Al ser una interface principal se debería colocar botones e información necesaria. CASO 2: Cada una de las pantallas HMI, debe tener asignada el nombre de la misma para poder identificar qué tipo de acción o proceso que se está ejecutando, y tener de una manera específica que función provee cada pantalla de navegación, con el fin de que el usuario comprende el sistema del proceso que se realizar y pueda operarlo de una manera más óptima. Correcto Incorrecto Mejoras Imágenes relacionadas al proceso Des alineamiento de controles Mejorar la distribución de controles Visibilidad de alarmas Colocar una navegación de alarmas Ubicación incorrecta de la distribución de pantallas Ubicar un área de entrada de comando de datos Difícil operación Agregar un nombre a la pantalla Ubicación de imágenes Colocar una sola imagen donde se evidencie el correcto funcionamiento de todo el proceso. CASO 3: Se debe enfatizar el estado de las alarmas lo que son más importantes y destacado del sistema, como el estado del funcionamiento, fallos en el sistema (sector donde existe el error), entre otras, para que el operario pueda solucionar el problema y evitar paros innecesarios que se puede generar en el proceso de una planta. Correcto Incorrecto Mejoras Posibilidad de introducir comentarios Difícil comprensión en la pantalla de alarmas Colocar alarmas más relevantes del proceso Idioma no adecuado No mezclar idiomas No es intuitivo Botones poco visibles
  • 16. CASO 4: Se realiza el análisis completo de cada observación que se trata en los casos 1, 2, y 3 para poder implementar de una mejor manera las pantallas HMI con una mejor comprensión y visualización, tanto con los botones de navegación, cliqueo de las mismas, textos, alarmas con relevancia, nombres asignados en cada pantalla, e imágenes que sean correspondiente al proceso de una alta calidad. Correcto Incorrecto Mejoras Distribución de la pantalla Realimentación en caso de existir un riesgo importante Mensajes superpuestos Mejorar los datos que se requieren mostrar, y evitar una errónea interpretación de usuario. Imágenes de mala calidad No brinda información necesaria al operario Difícil navegación CASO 5: Asignar nombres apropiados a los botones de navegación de pantallas, para evitar confusiones con el proceso principal y que el usuario evite realizar mal control y monitoreo de los estados del proceso de la planta. Correcto Incorrecto Mejoras Visualización y comprensión del proceso en cada pantalla Botones e navegación Direccionar de manera correcta los botones de navegación Pantallas de la misma índole en pantallas separadas Colocar nombres específicos en cada botón de navegación 5. CONCLUSIONE SY RECOMENDACIONES  Al analizar los distintos puntos de la guía GEDIS, se puede entender que las ponderaciones y las calificaciones de cada uno de los indicadores y subindicadores serán establecidos por la persona encargada a evaluar, la misma que denotara los puntos estratégicos en las distintas HMI calificadas, esto quiere decir que no existe un solo tipo de ponderación, si no dependerá del proceso, la planta a la que este asignada, y de otros valores, teniendo lo anterior mencionado en cuenta se concluye que la persona asignada determinará las posibles correcciones que se puedan realizar dentro de la planta, con el fin de una reevaluación cuando las distintas HMI hayan realizado las correcciones correspondientes.  Los distintos gráficos de difusión, evaporación y efecto III, nos muestra los cambios contundentes que pueden existir si se aplica la norma GEDIS de una manera correcta, teniendo en cuenta que el usuario debe manejarlo de manera óptima, por ellos los cambios realizados no solo mejoraron el apartado visual, si no también otros factores, como el uso de colores, indicadores, entre otros. Esto permite que el usuario tenga el acceso a la
  • 17. información de manera más ágil y pueda tomar acciones inmediatas en caso de alguna falla o problema dentro de la planta.  En el grafico 2 del tercer literal referente al caso de evaporación se concluye que el uso de tablas de tendencia proporciona al usuario información global relevante de los estados de las variables dentro del proceso, permitiendo al operario actuar de manera inmediata ante alguna anomalía que se presente dentro del proceso.  Se recomienda, realizar una lectura de todos los pasos de la guía GEDIS, esto se debe a que cada uno de ellos tienen distintas directrices a seguir, por lo tanto, para realizar una correcta evaluación de un HMI, se debe denotar los puntos clave dentro de la empresa, donde se entiende cual es el punto donde se debe realizar las respectivas correcciones para las reevaluaciones posteriores del HMI, denotando una evaluación hasta que el usuario no tenga inconvenientes al realizar el respectivo uso del HMI.  Para poder diseñar un proceso de una planta, se debe tener una buena comprensión, de que va a realizar en el proceso, para poder distribuir de una manera correcta cada una de las pantallas HMI basándose en la Guía GEDIS, para poder mostrar el funcionamiento claro para una buena comprensión del usuario.