SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 20
Descargar para leer sin conexión
Zara be CGaaj Gal 1 317
Gu: tERSDA) Se Valporalso (che)
1987
Ko 18-19
(14%, 2serle)
LA LOGICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES *
KARL R. POPPER
Me propongo comenzar mi ensayo sobre la lógica de las ciencias
sociales con dos tesis que formulan la oposición entre nuestro conoci-
miento y nuestra ignorancia,
Primera tesis: Es mucho lo que conocemos. No sólo conocemos mu-
chos detalles de dudoso interés intelectual, sino también asuntos que
son de considerable significación práctica, y lo que es más importante,
que nos suministran una visión teórica profunda y un sorprendente
entendimiento del mundo.
Segunda tests: Nuestra ignorancia es.seria e ilimitada. En efecto,
es precisamente el impresionante progreso de las ciencias naturales (a
la cual alude mi primera tesis) lo que constantemente nos abre los
* La presente traducción corresponde a la versión inglesa del ensayo que Popper
leyera en alemán como contribución inaugural al simposium de Tubingen.
Este simposium fue realizado por la Asociación Sociológica germana en 1961.
El ensayo de Popper que traducimos aquí fue publicado con algumas pequeñas
adiciones en la obra The Positivit Dispute in German Sociology, Theodor Ador-
no et al. Harper Horchbooks, New York, 1976, pp. 87 a 104. La traducción
ha sido hecha por Carlos Verdugo Serna, quien ts profesor deFilosofía de la
Ciencia en el Instituto de Estudios Humanisticos de la Universidad de Valparaíso.
El traductor ha omitido las pocas notas al pie de páginas que apalicen en la
versión inglesa.
El Profesor Verdugo agradece sinceramente al Profesor Doctor Miguel Es-
pinoza, de la Universidad Austral; de Valdivia, las valiosas correcciones que le
hiciera a gran parte de esta traducción. Del mismo modo, el traductor agradece
al cofesor Julio Castro, de la Universidad de Valpasatea por lacolaboración
prestada en la traducción del presente texto.
Los errores que hayan subsistido son de la completa.“respons: vilidad del
Scanned by CamScanner
añ a pe Gas del 317
(1 tERSIDA) sE Valporalso Cehile)
1287
Ne18-1Q
LA LOGICA DE LAS CIENCIAS
SOCIALES *
KARL R. POPPER
Me propongo comenzar mi ensayo sobre la lógica de las ciencias
sociales con dos tesis que formulan la oposición entre nuestro conoci-
miento y nuestra ignorancia,
Primera tesis: Es mucho lo que conocemos. No sólo conocemos mu-
chos detalles de dudoso interés intelectual, sino también asuntos que
son de considerable significación práctica, y lo que es más importante,
que nos suministran una visión teórica profunda y un sorprendente
entendimiento del mundo.
Segunda tesis: Nuestra ignorancia es. seria e ilimitada. En efecto,
es precisamente el impresionante progreso de las ciencias naturales (a
la cual alude mi primera tesis) lo que constantemente nos abre los
* La presente traducción corresponde a la versión inglesa del ensayo que Popper
leyera en alemán como contribución inaugural al simposium de Tubingen.
Este simposium fue realizado por la Asociación Sociológica germana en 1961.
El ensayo de Popper que traducimos aquí fue publicado con algunas pequeñas
adiciones en la obra The Positivist Dispute in German Sociology, Theodor Ador-
no et al. Harper Horchbooks, New York, 1976, pp. 87 a 104. La traducción
ha sido hecha por Carlos Verdugo Serna, quien ts profesor de Filosofía de la
Cicacia en el Instituto de Estudios Humanisticos de la Universidad deValparaíso.
l traductor ha omitido las pocas notas al pie de páginas que aparecen en la
versión inglesa.
El Profesor Verdugo agradece sinceramente al Profesor Doctor Mine! Es-
pinoza, de la Universidad Austral; de Valdivia, las valiosas correcciones que le
hiciera a gran parte de esta traducción. Del mismo moda, el traductor.“agradece
traductor
Scanned by CamScanner
318
ojos para ver nuestra ignorancia, incluso en el campo mismo de las
ciencias naturales. Esto produce un gran vuelco en la idea socrática de
ienorancia, Con cada paso que avanzamos, con cada problema que
resolvemos, ocurse que no sólo descubrimos problemas nuevos y no
resueltos, sino que también descubrimos que allí donde creíamos que
estábamos parados sobre un terreno firme y seguro todo es, en verdad,
inseguro e inestable.
Mis dos tesis con respecto al conocimiento y A la ignorancia son
contradictorias sólo en apariencia. La aparente contradicción se debe,
primariamente, al hecho de que las palabras “conocimiento” e 'igno-
rancia” no son usadas en estas dos tesis como opuestas En sentido estric-
to. Sin embargo, ambas ideas son importantes y también lo son ambas
tesis; tanto es así que me propongo hacer esto explícito en la siguiente
tesis.
Tercera tesis: Es una tarea de fundamental importancia para toda
seoría del conocimiento, y quizás sea incluso un requisito crucial,
hacer justicia a nuestras primeras dos tesis clarificando las rela-
ciones entre nuestro notable conocimiento, que se halla en constante
desarrollo y nuestra conciencia (también en constante desarrollo) de
que realmente, no sabemos nada.
Con un poco de reflexión llega a ser casi obvio que la lógica del
conocimiento tiene que: discutir esta tensión entre conocimiento e igno-
rancia. Formularé una consecuencia importante de esta idea en mi
cuarta tesis. Pero antes de presentar esta cuarta tesis, debo pedir dis-
culpas por la gran cantidad de tesis enumeradas que todavía vendrán
a continuación. Mi excusa €s qué los organizadores de esta reunión,
me sugirieron que yo organizara este ensayo en la forma detesis nu-
meradas [para facilitar al segundo participante la tarea de presentar
sus tesis críticas de manera más precisa]. Esta sugerencia me pareció
muy útil a pesar del hecho de que este estilo puede dar la impresión
de dogmatismo.
Mi cuarta tesis es, entonces, la siguiente: E
Cuarta tesis: En la medida que se puede decir que todaciencia O
conocimiento 'comienza por” algo, se podría decir lo siguiente: el
conocimiento no parte de percepciones u observaciones de. € h
de datos sino que más bien parte de problema.
hay conocimiento sin problemas, pero, tamb
conocimiento. Pero esto significa que
Scanned by CamScanner
318
ojos para ver nuestra ignorancia, incluso en el campo mismo de las :
ciencias naturales. Esto produce un gran vuelco en la idea socrática de
ignorancia, Con cada paso que avanzamos, Con cada problema que z
resolvemos, ocurre que no sólo descubrimos problemas nuevos y no
resueltos, sino que también descubrimos que allí donde creíamos que
estábamos parados sobre un terreno firme y seguro todo es, en verdad,
inseguro e inestable. !
Mis dos tesis con respecto al conocimiento y A la ignorancia son
contradictorias sólo en apariencia, La aparente contradicción se debe,
primariamente, al hecho de que las palabras “conocimiento” € 'igno-
rancia” no son usadas en estas dos tesis como opuestas En sentido estric-
to. Sin embargo, ambas ideas son importantes y también Jo son ambas
tesis; tanto es así que me propongo hacer esto explícito en la siguiente
tesis.
Tercera tesis: Es una tarea de fundamental importancia para toda
teoría del conocimiento, y quizás sea incluso un requisito crucial,
hacer justicia A Muestras primeras dos tesis clarificando las rela-
ciones entre nuestro notable conocimiento, que se halla en constante
desarrollo y nuestra conciencia (también en constante desarrollo) de
que realmente, no sabemos nada.
Con un poco de reflexión llega a ser casi obvio que la lógica del
conocimiento tiene quediscutir esta tensión entre conocimiento e igno-
rancia. Formularé una consecuencia importante de esta idea en mi
cuarta tesis. Pero antes de presentar esta cuarta tesis, debo pedir dis-
culpas por la gran cantidad de tesis enumeradas que todavía vendrán
a continuación. Mi excusa €s qué los organizadores de esta reunión,
me sugirieron que yO organizara este ensayo En la forma de tesis nu-
meradas [para facilitar al segundo participante la tarea de presentar
sus tesis Críticas de manera más precisa]. Esta sugerencia me pareció
muy útil a pesar del hecho de que este estilo puede dar la impresión
de dogmatismo.
Mi cuarta tesis es, entonces, la siguiente: 0
Cuarta tesis: En la medida que se puede decir que toda ciencia O
conocimiento 'comienza por” algo, se podría decir lo siguiente: el
conocimiento no parte de percepciones u observacionesnid l: !
de datos sino que más bien parte de problemas,
hay conocimiento sin problemas, pero, tambi
conocimiento. Pero esto significa que. €
Scanned by CamScanner
—€—
919
partir de la tensión entre conocimiento O ignorancia. De este modo
podríamos decir no sólo que no hay problemas sin conocimiento sino
que también, no hay problemas sin ignorancia. Esto se debe a que
cada problema surge del descubrimiento de que algo no anda bien con
nuestro pretendido conocimiento o, desde un punto de vista lógico, del
descubrimiento de una contradicción interna entre nuestro presunto
conocimiento y los hechos mismos; o quizás formulado más correcta-
mente, del descubrimiento de una aparente contradicción entre nuestro
presunto conocimiento y los presuntos hechos.
Debido a su carácter abstracto, mis primeras tres tesis pueden dar,
quizás, la impresión de que están algo alejadas de nuestro tópico, esto
es, la lógica de las ciencias sociales; me gustaría decir que con mi
cuarta tesis hemos llegado al corazón de nuestro temá. Esto puede ser
formulado en mi quinta tesis como sigue.
Quinta tesis: Como ocurre con todas las otras ciencias, en las cien-
cias sociales tenemos éxito o mo, somos interesantes o aburridos, fruc-
tíferos o estériles, en proporción exacta a la significación o al interés
del problema con el cual estamos tratando, y también por supuesto, en
proporción a la honestidad y simplicidad con la que abordamos estos
problemas y a la disposición a enfrentarlos directamente. En todo esto
no estamos confinados a problemas teóricos. Algunos problemas prác-
ticos como la pobreza, el analfabetismo, la represión política o la in-
certidumbre con respecto a los derechos legales, todos ellos constitu-
yen importantes puntos de partida en la investigación de las ciencias
sociales. Sin embargo, estos problemas prácticos llevaron a la especu-
lación, a las teorizaciones, y de este modo, a problemas teóricos. En
todos estos casos sin excepción es el carácter y la cualidad del pro-
blema —y también, por supuesto, la audacia y originalidad de la
solución sugerida— lo que determina el valor o la falta de valor de
un logro científico determinado.
El punto de partida, por lo tanto, es siempre un problema. La
observación se constituye en algo similar a un punto de partida sólo
en el caso de que revele un problema, o en otras palabras,sólo si nos
causa sorpresa, si nos muestra que algo no concuerda con muestro
conocimiento, con nuestras expectativas o con nuestras teorías. Una
observación crea un problema sólo si choca con alguna de nuestras
expectativas, sean éstas de carácter consciente o inconsciente. Con todo,
lo que en este caso constituye el punto de partida de nuestro trabajo
Scanned by CamScanner
x
ÉÑ————
—
319
+ partir de la tensión entre conocimiento o ignorancia. De este modo
podríamos decir no sólo que no hay problemas sin conocimiento sino
que también, no hay problemas sin ignorancia. Esto se debe a que
cada problema surge del descubrimiento de que algo no anda bien con
nuestro pretendido conocimiento o, desde un punto de vista lógico, del
descubrimiento de una contradicción interna entre muestro presunto
conocimiento y los hechos mismos; o quizás formulado más correcta-
mente, del descubrimiento de una aparente contradicción entre nuestro
presunto conocimiento y los presuntos hechos.
Debido a su carácter abstracto, mis primeras tres tesis pueden dar,
quizás, la impresión de que están algo alejadas de muestro tópico, esto
es, la lógica de las ciencias sociales; me gustaría decir que con mi
cuarta tesis hemos llegado al corazón de nuestro tema. Esto puede ser
formulado en mi quinta tesis como sigue.
Oninta tesis: Como ocurre con todas las otras ciencias, en las cien-
cias sociales tenemos éxito o no, somos interesantes o aburridos, fruc-
tíferos o estériles, en proporción exacta a la significación o al interés
del problema con el cual estamos tratando, y también por supuesto, en
proporción a la honestidad y simplicidad con la que abordamos estos
problemas y a la disposición a enfrentarlos directamente. En todo esto
no estamos confinados a problemas teóricos. Algunos problemas prác-
ticos como la pobreza, el analfabetismo, la represión política o la in-
certidumbre con respecto a los derechos legales, todos ellos constitu-
yen importantes puntos de partida en la investigación de las ciencias
sociales. Sin embargo, estos problemas prácticos llevaron a la especu-
lación, a las teorizaciones, y de este modo, a problemas teóricos. En
todos estos casos sin excepción es el carácter y la cualidad del pro-
blema —y también, por supuesto, la audacia y originalidad de la
solución sugerida— lo que determina el valor o la falta de valor de
un logro científico determinado.
El punto de partida, por lo tanto, es siempre un problema, La
observación se constituye en algo similar a un punto de partida sólo
en el caso de que revele un problema, o en otras palabras,sólo si nos
causa sorpresa, si nos muestra que algo mo concuerda con muestro
conocimiento, con nuestras expectativas o con nuestras teorías. Una
observación crea un problema sólo si choca con alguna de nuestras
expectativas, sean éstas de carácter consciente O inconsciente. Con todo,
lo que en este caso constituye el punto de partida de nuestro trabajo
Scanned by CamScanner
320
científico no es tanto una observación pura y simple, sino, más bien,
una observación que juega un rol particular, esto es, una observación
que crea un problema, Á esta altura puedo formular mi tesis principal,
Consiste en lo siguiente.
Sexta tesis:
a) El método de las ciencias sociales,
rales consiste en someter a pruebas soluciones tentativas 4 derermi-
los problemas con Jos cuales comienza nuestra
tal como el de las ciencias natu-
nados problemas:
investigación y aquellos que surgen en el curso de ella,
Se proponen soluciones y las sometemos a Críticas, Si una solución
propuesta no permite la crítica pertinente, se le excluye como no
científica, aunque esta exclusión puede ser provisoria,
b) Si la solución propuesta permite la crítica pertinente, Intentamos
refutarla, ya que toda crítica consiste en intentos de refutación,
c) Si una solución propuesta es refutada por nuestra crítica hacemos
una nueva propuesta.
d) Si ella soporta la crítica, la “aceptamos provisoriamente y sobre todo
la aceptamos como digna de discusión y crítica ulterior,
e) De este modo, el método de la ciencia consiste cn tentativas” de
resolver nuestros problemas, en conjeturas que son controladas por
medio de críticas severas. Es un desarrollo conscientemente crítico
- del método de “ensayo y error”,
f) La llamada objetividad de la ciencia descansa en la objetividad del
método crítico. Esto quiere decir, por sobre todo, que ninguna
teoría está libre de ataque crítico, y además, que el principal ins-
trumento de crítica lógica, esto es, la contradicción lógica, es obje-
tivo.
La idea básica que se encuentra detrás de mi tesis central podría
también formularse de la siguiente manera,
Séptima tesis: La tensión entre conocimiento e ignorancia condu-
ce a problemas y a soluciones tentativas. Sin embargo, la tensión nunca
es superada, Esto se debe al hecho de que nuestro conocimiento sicin-
pre consiste meramente en la sugerencia de soluciones tentativas. Así,
la misma idea de conocimiento involucra, en principio, la posibilidad
de que éste resulte ser erróneo y, por lo tanto que sea un caso de
ignorancia. Además, la única manera de “justificar” nuestro conoci:
miento es, en sí, meramente provisional, ya que consiste en críticas 6
más precisamente en un llamado al hecho de que hasta ahora nuestras
Scanned by CamScanner
320
» sp. na A r , .
científico no es tanto una observación pura y simple, sino, más bien,
una observación que juega un rol particular, esto es, una observación
que crea un problema. Á esta altura puedo formular 2 4041 principal,
Consiste en lo siguiente.
Sexta tests:
a) El método de las ciencias sociales, tal comocl de las ciencias natu.
rales consiste en someter a pruebas soluciones tentativas 4 derermi-
nados problemas: los problemas con los cuales comienza Nuestra
investigación y aquellos que surgen en el curso de ella,
Se proponen soluciones y las sometemos a críticas, Si una solución
propuesta no permite la crítica pertinente, se le excluye como no
nr
A
científica, aunque esta exclusión puede ser provisoria,
b) Si la solución propuesta permite la crítica pertinente, intentamos
refutarla, ya que toda crítica consiste en intentos de refutación,
c) Si una solución propuesta es refutada por nuestra crítica hacemos
una nueva propuesta.
d) Si ella soporta la crítica, la “aceptamos provisoriamente y sobre todo
la aceptamos como digna de discusión y crítica ulterior,
e) De este modo, el método de la ciencia consiste en tentativas” de
resolver nuestros problemas, en conjeturas que son controladas por
medio de críticas severas. Es un desarrollo conscientemente crítico
- del método de “ensayo y error”,
f£) La llamada objetividad de la ciencia descansa en la objetividad del
método crítico. Esto quiere decir, por sobre todo, que ninguna
teoría está libre de ataque crítico, y además, que el principal ins-
trumento de crítica lógica, esto es, la contradicción lógica, es obje-
tIVO.
La idea básica que se encuentra detrás de mi tesis central podría
también formularse de la siguiente manera, ;
”
Séptima tesis: La tensión entre conocimiento e ignorancia condu-
ce a problemas y a soluciones tentativas. Sin embargo, la tensión nunca
es superada. Esto se debe al hecho de que nuestro conocimiento siem-
pre consiste meramente en la sugerencia de soluciones tentativas, Así,
la misma idea de conocimiento involucra, en principio, la posibilidad
de que éste resulte ser erróneo y, por lo tanto que sea un caso de
ignorancia. Además, la única manera de “justificar” nuestro conoci-
miento es, en sí, meramente provisional, ya que consiste en críticas O
más precisamente en un llamado al hecho de que hasta ahora nuestras
Scanned by CamScanner
A
A
l 321
soluciones tentativas” parecen: resistir, incluso, nuestros intentos más
severos de «crítica,
«No hay justificación positiva: no hay justificición que vaya más
allá de esto. En particular «nuestras “soluciones tentativas no pueden
mostrarse como probable (en ningún sentido que satisfaga las leyes
del cálculo de probabilidades).
Quizás se-podría describir esta posición como la perspectiva crítica
(crítica? alude al hecho de que hay aquí una relación con la filosofía
de Kant).
Con el fin de dar una mayor idea de mi tesis principal y desu
relevancia para la sociología, puede ser útil confrontarla con otras
tesis que pertenecen a una metodología ampliamente aprobada. Esta
“metodología ha sido absorbida y aceptada muy inconscientemente y sin
crítica.
Existe, por ejemplo, la descarriada y errónea perspectiva metodo-
lógica del naturalismo o cientismo,-que nos exige considerar que llegó
la hora que las ciencias sociales aprendan de las ciencias naturales lo
que es el ¡método científico. Este naturalismo descarriado establece
demandas tales como: comience con observaciones y mediciones, esto
significa, pot ejemplo, comience recolectando datos estadísticos, luego
proceda por inducción a generalizaciones y a la formación de teorías.
Se sugiere que de esta manera nos aproximaremos al ideal de la obje-
tividad científica, en la medida en que esto sea posible en las ciencias
sociales. Sin embargo, al hacer esto, debemos estar conscientes que la
objetividad en las ciencias sociales es mucho más difícil de conseguir
(si es que puede en alguna forma conseguirse) que en las ciencias
naturales. Una ciencia objetiva debe ser “libre de valores”, esto es,
independiente de cualquier juicio de valor. Pero solamente en los casos
más raros, el científico socia] puede liberarse del sistema de valores
de su propia clase social y así conseguir, por lo menos, un grado limi-
tado de libertad de valores” y “objetividad”.
Cada una de las tesis que yo he atribuido aquí a este naturalismo
descarriado es en mi opinión totalmente errónea: todas estas tesis
están basadas en una comprensión equivocada de los métodos de las
ciencias naturales y en un mito, un mito que por desgracia es demasiado
ampliamente aceptado y demasiado influyente. Me refiero al mito del
carácter inductivo de las ciencias naturales y de la manera como se con-
cibe la objetividad de las ciencias naturales. Á continuación me pro-
Scanned by CamScanner
321
A . . tt 15 o '
soluciones tentativaspárecen resistir, incluso, nuestros intentos más
| severos de crítica,
E «No hay justificación positiva: no hay justificición que vaya más
allá de esto. En particular «nuestras “sóluciones tentativas mo pueden
mostrarse como probable (en ningún sentido que satisfaga las leyes
del cálculo de probabilidades).
Quizás se-podría describir esta posición como la perspectiva crítica
(crítica” alude al hecho de-que hay aquí una relación con la filosofía
de Kant).
Con el fin de dar una mayor idea de mi tesis principal y desu
relevancia para la sociología, puede ser útil confrontarla con otras
tesis que pertenecen a una metodología ampliamente aprobada. Esta
metodología ha sido absorbida y AiO: muy inconscientemente y sin
crítica,
Existe, por. ejemplo, la descarriada y errónea perspectiva metodo-
lógica del maturalismo o cientismo,-que nos exige considerar que llegó
' la hora que las ciencias sociales aprendan de las ciencias naturales lo
que es el método científico. Este maturalismo descarriado establece
demandas tales como: comience con observaciones y mediciones, esto
sienifica, por ejemplo, comience recolectando datos estadísticos, luego
proceda por inducción a generalizaciones y a la formación de teorías.
Se sugiere que de esta manera nos aproximaremos al ideal de la obje-
tividad científica, en la medida en que esto sea posible en las ciencias
sociales. Sin embargo, al hacer esto, debemos estar conscientes que la
objetividad en las ciencias sociales es mucho más difícil de conseguir
(sí es que puede en alguna forma conseguirse) que en las ciencias
naturales. Una ciencia objetiva debe ser “libre de valores', esto es,
independiente de cualquier juicio de valor. Pero solamente en los casos
más raros, el científico social puede - liberarse del sistema de valores
de su propía clase social y así conseguir, por lo menos, un grado limi-
tado de “libertad de valores' y “objetividad”.
Cada una de las tesis que yo he atribuido aquí a este naturalismo
descarriado es en mi opinión totalmente errónea: todas estas tesis
están basadas en una comprensión equivocada de los métodos de las
ciencias naturales y en un mito, un mito que por desgracia es demasiado
ampliamente aceptado y demasiado influyente. Me refiero al mito del
carácter inductivo de las ciencias naturales y de la manera como se con-
cibe la objetividad de las ciencias naturales. A continuación me pro-
Scanned by CamScanner
322
pongo dedicar una pequeña parte del precioso tiempo de que dispongo
para realizar una crítica de este naturalismo, erróneo.
Hay que admitir que múchos científicos sociales rechazarán una u
otra de las tesis que yo he atribuido a este naturalismo. Con todo,
parece que este naturalismo actualmente ha ganado la mejor parte “en *
las ciencias sociales, con las excepción, quizás, de la economía (por lo
menos en los países de habla inglesa). Deseo formular los síntomas
“de esta victoria en mi octava tesis. |
Octava tesis: Antes de la Segunda Guerra Mundial, la sociología
era considerada como una ciencia social teorética y general, compara-
ble, quizás, con la física teórica. Por otra parte la antropología social
era considerada como un tipo muy especial de sociología: una sociolo-
gía descriptiva de las sociedades primitivas. Hoy esta relación ha sido
invertida completamente, este es un hechoal cual debiera prestársele
atención. La antropología social o etnología ha llegado a ser una cien-
cia social general, y la sociología se ha resignado cada vez más a des-
empeñar el rol de una clase especial de antropología social: la antro-
pología social de las formas de sociedad altamente industrializadas
tanto en-Europa Occidental como en América. Lo anterior puede refor-
mularse más brevemente así: la relación entre la sociología y la antro-
pología ha sido invertida.
" La antropología social ha sido promovida de una situación de dis- ME
ciplina descriptiva a otra: a una ciencia teorética clave. Por otra parte, 7
el antropólogo ha sido elevado de la condición de modesto trabajador :
de terreno (con un rol meramente descriptivo) y dotado de una. visión
un tanto limitada, a una condición de profundo teórico social y de
psicoanalista social, dotado de un gran alcance de visión. El sociólogo
teórico antiguo debeestar feliz, sin embargo, de encontrar empleo
como trabajador de terfeno y como especialista que tiene comofun- -
ción observar y describir los totems y taboos de los nativos de la raza ade>
blanca en ¡Europa Occidental y los Estados Unidos. o
Pero, probablemente, uno no debiera tomar demasiado seriamente e
este cambio en el destino del científico social, puesto que no hay tal
cosa como la esencia de una materia científica. Esto me conduce a mi
novena tesis.
Novena tesis: La denominada materia científica es meramente un
conglomerado de problemas y soluciones tentativas separadas de una
Scanned by CamScanner
322
pongo dedicar una pequeña parte del precioso tiempo de que dispongo
para realizar una crítica de este naturalismo erróneo.
Hay que admitir que múchos científicos sociales rechazarán una u
otra de las tesis que yo he atribuido a este naturalismo. Con todo,
parece que este maturalismo actualmente ha ganado la mejor parte en '
las: ciencias sociales, con las excepción, quizás, de la economía (por lo
menos en los países de habla inglesa). Deseo formular los síntomas
“de esta victoria en mi octava tesis.
Octava tesis: Antes de la Segunda Guerra Mundial, la sociología
era considerada como una ciencia social teorética y general, compara-
ble, quizás, con la física teórica. Por otra parte la antropología social
era considerada como un tipo muy especial de sociología: una sociolo-
gía descriptiva de las sociedades primitivas. Hoy esta relación ha sido
invertida completamente, este es un hecho al cual debiera prestársele
atención. La antropología social o etnología ha llegado a ser una cien-
cia social general, y la sociología se ha resignado cada vez más a des-
empeñar el rol de una clase especial de antropología social: la antro-
pología social de las formas de sociedad altamente industrializadas
tanto en Europa Occidental como en América. Lo anterior puede refor-
mularse más brevemente así: la relación entre la sociología y la antro-
pología ha sido invertida.
La antropología social ha sido promovida de una situación de dis- qe
ciplina descriptiva a Otra: a una ciencia teorética clave. Por otra parte, a
el antropólogo ha sido elevado de la condición de modesto trabajador
de terreno (con un rol meramente descriptivo) y dotado de una visión
un tanto limitada, a una condición de profundo teórico social y de
psicoanalista social, dotado de un gran alcance de visión. El sociólogo
teórico antiguo debeestar feliz, sin embargo, de encontrar empleo
como trabajador de terreno y como especialista que tiene como fun-
ción observar y describir los totems y taboos de los nativos de la raza
blanca en ¡Europa Occidental y los Estados Unidos.
Pero, probablemente, uno no debiera tomar demasiado seriamente
este cambio en el destino del científico social, puesto que no hay tal
cosa como la esencia de una materia científica, Esto me conduce a mi
novena tesis.
Novena tesis: La denominada materia científica es meramente un
conglomerado de problemas y soluciones tentativas separadas de una
Scanned by CamScanner
e
e
323
manera artificial, Lo que realmente existen sonproblemas y soluciones
junto con tradicionescientíficas, O |
- A pesar de esta novena tesis, el cambio completo de dirección en
las relaciones entre sociología y antropología es extremadamente inte-
resante, no en base a las materias o a sus títulos, sino ¡porque el cam-
bio apunta a la victoria de un método seudocientífico. De este modo
paso a mi próxima tesis,
- Décima tesis: La victoria de la antropología es la: victoria de un
método presumiblemente observacional, descriptivo y presuntamente
más objetivo y, por lo tanto, la victoria de lo que se considera que es
el método de las ciencias maturales. Es una victoria a lo Pirro, otra
victoria como esa y mosotros —esto es la antropología y la sociología—
estaremos perdidos.
Admito que mi décimatesis puede estar formulada de un modo un
poco chocante. Por supuesto que reconozco que muchas cosas de inte-
rés e importancia han sido descubiertas por la antropología social, que
es una de las ciencias sociales más exitosas. Además, estoy dispuesto a
admitir que para nosotros los europeos, puede ser fascinante e impor-
tante vernos a través de los anteojos del antropólogo social. Pero aun-
que estos anteojos estén, tal vez, más teñidos que otros, éstos difícil-
mente son, por esta razón, más objetivos.
-El antropólogo no es el observador de Marte que tan a menudo
él se cree que es y cuyo rol social a menudo intenta representar (y no
sin gusto); esta sin tomar en cuenta el hecho de que no hay razón
alguna para suponer que un marciano nos vería más 'objetivamente'
que como nosotros mismos podríamos vernos.
En este contexto me gustaría relatarles un episodio que es, admi-
támoslo, extremo, aunque de ninguna manera único. Aunque es un
relato verdadero esto no es importante en el contexto presente. Si el
relato les pareciera improbable, tómenlo entonces, por favor, como
invención, como una ilustración creada libremente y que tiene como
finalidad clarificar un punto importante a través del uso de una crasa
exageración. .
Años atrás, participé en una reunión de cuatro días organizada
por un teólogo, en la cual tomaron parte filósofos, biólogos, antropó-
logos y físicos. Había uno o dos representantes por disciplina; en total
hubo ocho participantes presentes, Creo que el tópico era “Ciencia y
Humanismo'. Después de varias dificultades iniciales y la eliminación
Scanned by CamScanner
323
manera artificial, Lo que realmente existen sonproblemas y soluciones
junto con tradiciones científicas,
. A pesar de esta novena tesis, el cambio completo de dirección en
las relaciones entre sociología y antropología es extremadamente inte-
resante, no en base a las materias o a sus títulos, sino porque el cam-
bio apunta a la victoria de un método seudocientífico. De este modo
paso a mi próxima tesis.
Décima tesis: La victoria de la antropología es la: victoria de un
método presumiblemente observacional, descriptivo y presuntamente
más objetivo y, por lo tanto, la victoria de lo que se considera que es
el método de las ciencias naturales. Es una victoria a lo Pirro, otra
victoria como esa y nosotros —esto es la antropología y la sociología—
estaremos perdidos.
Admito que mi décima tesis puede estar formulada de un modo un
poco chocante. Por supuesto que reconozco que muchas cosas de inte-
rés e importancia han sido descubiertas por la antropología social, que
es una de las ciencias sociales más exitosas. Además, estoy dispuesto a
admitir que para nosotros los europeos, puede ser fascinante € impor-
tante vernos a través de los anteojos del antropólogo social, Pero aun-
que estos anteojos estén, tal vez, más teñidos que otros, éstos difícil-
mente son, por esta razón, más objetivos.
-El antropólogo no es el observador de Marte que tan a menudo
él se cree que es y cuyo rol social a menudo intenta representar (y no
sin gusto); esta sin tomar en cuenta el hecho de que no hay razón
alguna para suponer que un marciano nos vería más 'objetivamente'
que como nosotros mismos podríamos vernos.
En este contexto me gustaría relatarles un episodio que es, admi-
támoslo, extremo, aunque de ninguna manera único. Aunque es un
relato verdadero esto no es importante en el contexto presente. Si el
relato les pareciera improbable, tómenlo entonces, por favor, como
invención, como una ilustración creada libremente y que tiene como
finalidad clarificar un punto importante a través del uso de una crasa
exageración, ; |
Años atrás, participé en una reunión de cuatro días organizada
por un teólogo, en la cual tomaron parte filósofos, biólogos, antropó-
logos y físicos. Había uno o dos representantes por disciplina; en total
hubo ocho participantes presentes. Creo que el tópico era "Ciencia y
Humanismo'. Después de varias dificultades iniciales y la eliminación
Scanned by CamScanner
324
de un intento de impresionarnos con profundidades. ' ["erhabene Tiefe',
es un término empleado por Hegel, quien no: se dio cuenta que una
profundidad no es más que una trivialidad] los esfuerzos conjuntos de
aproximadamente cuatro o cinco participantes tuvoel éxito, enel trans-
curso de dos días, de elevar la discusión a un nivel desusadamente alto.
Nuestra reunión había alcanzado la etapa: (o por lo menos así me pa-
reció) en la cual todos tenían la feliz sensación de que estábamos
aprendiendo mutuamente. En todo caso estábamos todos inmersos 'en el
tema de nuestra discusión cuando, sorpresivamente, el antropólogo
social hizo su contribución:
“Ustedes estarán sorprendidos, quizás”, dijo,
no haya dicho nada en esta reunión. Esto se debe al hecho de que soy
un observador. Como antropólogo vine a esta reunión no tanto para
participar en vuestra conducta verbal sino que más bien para estudiar
esa conducta. Esto es lo que he logrado hacer. Al concentrarme en esta
tarea no siempre fui capaz de seguir el contenido real de vuestra dis-
cusión. Pero alguien que como yo ha estudiado docenas de grupos de
“ discusión, aprende con el tiempo que el tópico discutido no es relati-
“de que hasta ahora
vamente importante.
“Nosotros los antropólogos aprendemos
“a considerar tales fenómenos sociales desde el
” —esto es casi literal has-
ta donde recuerdo—
exterior y desde un punto de vista más objetivo. Lo que nos interesa
no es el tópico, el qué, sino más bien el cómo; por ejemplo, la manera
en que una persona u otra intenta dominar al grupo y cómo sus in-
tentos son rechazados por los demás, ya sea individual o colectivamente;'
cómo después de varios intentos de este tipo se desarrolla un orden
jerárquico y también un equilibrio de grupo junto con un grupo ritual
de verbalización. Estas cosas son muy similares sin importar cuán va-
riadas parezcan ser las preguntas que sirven como el tópico de la dis-
cusión”. |
Escuchamos a nuestra visita antropológica de Marte y a todo lo
que tenía que decir, en seguida, le hice dos preguntas. Primero, si
tenía algún comentario que hacer sobre el contenido real y el resultado
de nuestra discusión, y luego, si no se daba cuenta que existían cosas
tales como razones impersonales o argumentos que puedan ser válidos
o no. Respondió que se había tenido que concentrar demasiado en la
observación de la conducta de nuestro grupo como para haber sido ca-
paz de seguir muestros argumentos en detalle. Además, si él hubiera
400%
EN
Scanned by CamScanner
324
de un intento de impresionarnos con profundidades. ['erhabene Tiefe' |
es un término empleado por Hegel, quien mo se dío cuenta que una |
profundidad no es más que una trivialidad] los esfuerzos conjuntos de |
aproximadamente cuatro o cinco participantes tuvo el éxito, en el trans- ¡
curso de dos días, de elevar la discusión a un nivel desusadamente alto. |
Nuestra reunión había alcanzado la etapa: (o por lo menos así me pa- |
reció) en la cual todos tenían la feliz sensación de que estábamos |
aprendiendo mutuamente. En todo caso estábamos todos 'inmersos en el |
tema de nuestra discusión cuando, sorpresivamente, el antropólogo
social hizo su contribución:
“Ustedes estarán sorprendidos, quizás”, dijo, “de que hasta ahora |
no haya dicho nada en esta reunión. Esto se debe al hecho de que soy |
un observador. Como antropólogo vine a esta reunión no tanto para |
participar en vuestra conducta verbal sino que más bien para estudiar
esa conducta. Esto es lo que he logrado hacer. Al concentrarme en esta |
tarea no siempre fui capaz de seguir el contenido real de vuestra dis- |
cusión. Pero alguien que como yo ha estudiado docenas de grupos de |
“discusión, aprende con el tiempo que el tópico discutido no es relati- : |
vamente importante. |
Nosotros los antropólogos aprendemos” —esto es casi literal has-
ta donde recuerdo— “a considerar tales fenómenos sociales desde el
exterior y desde un punto de vista más objetivo. Lo que nos interesa
no es el tópico, el qué, sino más bien el cómo; por ejemplo, la manera l,
en que una persona u otra intenta dominar al grupo y cómo sus in- >
tentos son rechazados por los demás, ya sea individual o colectivamente; *
cómo después de varios intentos de este tipo se desarrolla un orden
jerárquico y también un equilibrio de grupo junto con un grupo ritual
de verbalización. Estas cosas son muy similares sin importar cuán va-
riadas parezcan ser las preguntas que sirven como el tópico de la dis-
cusión”.
Escuchamos a muestra visita antropológica de Marte y a todo lo
que tenía que decir, en seguida, le hice dos preguntas. Primero, si
tenía algún comentario que hacer sobre el contenido real y el resultado
de nuestra discusión, y luego, si no se daba cuenta que existían cosas
tales como razones impersonales o argumentos que puedan ser válidos
o no. Respondió que se había tenido que concentrar demasiado en la
observación de la conducta de muestro grupo como para haber sido ca-
paz de seguir muestros argumentos en detalle. Además, si él hubiera
Scanned by CamScanner
325
hecho eso habría puesto en peligro (así dijo) su objetividad, porque
podría haberse envuelto en el argumento y dejarse arrastrar por él;
habría llegado a ser uno de nosotros y eso” habría sido el fin de su
objetividad. Por otra parte, él estaba entrenado para no juzgar el con-
tenido literal de la conducta verbal (él empleaba constantemente los
“términos “conducta verbal” y 'verbalización”) o para considerarla como
3 importante; lo quele preocupaba, dijo, era la función social y psicoló-
| gica de esta conducta verbal. Luego agregó algo como lo siguiente:
“Mientras los argumentos y razones influyen en ustedes como partici-
pantes de una discusión, lo que nos interesa a nosotros es el hecho de
que a través de tales medios, ustedes pueden influirse mutuamente y
por supuesto nos interesan también los síntomas .de esta influencia.
Estamos preocupados con conceptos tales como énfasis, titubeo, inter-
vención y concesión. No nos preocupa el contenido factual de la dis-
cusión sino que solamente los roles que juegan los distintos partici-
pantes: con la interacción dramática misma. Con respezto a los llama-
dos argumentos, ellos son, por supuesto, sólo un aspecto de la conducta
verbal y no son más importantes que los, otrbs aspectos. La idea de que
se puede distinguir entre argumentos y Otras verbalizaciones influyen-
tes es una ilusión puramente subjetiva, lo mismo ocurre con la idea
de una distinción entre argumentos objetivamente válidos o no válidos.
Que el elemento temporal juega un rol se revela también por el hecho
de que argumentos que son aceptados en una cierta oportunidad en
un grupo de discusión como el actual, pueden ser atacados oO recghaza-
dos en una etapa posterior por uno de los participantes”.
No deseo” prolongar la descripción de este incidente. Me imagino
que no será necesario señalar, en la presente reunión, que la posición
algo extrema de mi amigo: antropólogo muestra en su origen intelec-
tual la influencia, no sólo del ideal conductista de objetividad, sino
también de ciertas ideas que han crecido en suelo germano. Me refiero
a la idea del relativismo filosófico: relativismo histórico que cree que
no hay verdad objetiva sino que en vez de eso, verdades meramente
para ésta u otra época, y el relativismo sociológico que enseña que
existen verdades o ciencias para ésta o aquella clase, grupo o profesión,
por ejemplo, ciencia proletaria y ciencia burguesa. También creo que
la sociología del conocimiento tiene una gran parte de responsabilidad,
ya que ella contribuyó a la prehistoria de los dogmas que resuenan en
-mi amigo antropólogo. Hay que admitir que él adoptó una posición
Scanned by CamScanner
325
hecho eso habría puesto en peligro (así dijo) su objetividad, porque
podría haberse envuelto en el argumento y dejarse arrastrar por él;
habría llegado a ser uno de mosotros y esohabría sido el fin de su
objetividad. Por otra parte, él estaba entrenado para no juzgar el con-
tenido literal de la conducta verbal (él empleaba constantemente los
“términos 'conducta verbal' y 'verbalización') o para considerarla como
| importante; lo quele preocupaba, dijo, era la función social y psicoló-
! gica de esta conducta verbal. Luego agregó algo como lo siguiente:
“Mientras los argumentos y razones influyen en ustedes como partici-
pantes de una discusión, lo que nos interesa a nosotros es el hecho de
que a través de tales medios, ustedes pueden influirse mutuamente y
por supuesto nos interesan también los síntomas de esta influencia.
Estamos preocupados con conceptos tales como énfasis, titubeo, inter-
vención y concesión. No nos preocupa el contenido factual de la dis-
cusión sino que solamente los roles que juegan los distintos partici-
pantes: con la interacción dramática misma. Con respezto a los llama-
dos argumentos, ellos son, por supuesto, sólo un aspecto de la conducta
verbal y no son más importantes que los, otrbs aspectos. La idea de que
se puede distinguir entre argumentos y Otras verbalizaciones influyen-
tes es una ilusión puramente subjetiva, lo mismo ocurre con la idea
de una distinción entre argumentos objetivamente válidos o no válidos.
Que el elemento temporal juega un tol se revela también por el hecho
de que argumentos que son aceptados en una cierta oportunidad en
un grupo de discusión como el actual, pueden ser atacados o rechaza-
dos en una etapa posterior por uno de los participantes”.
No deseo prolongar la descripción de este incidente, Me imagino
que no será necesario señalar, en la presente reunión, que la posición
algo extrema de mi amigo“antropólogo muestra en su origen intelec-
tual la influencia, no sólo del ideal conductista de objetividad, sino
también de ciertas ideas que han crecido en suelo germano. Me refiero
a la idea del relativismo filosófico: relativismo histórico que cree que
no hay verdad objetiva sino que en vez de eso, verdades meramente
para ésta u otra época, y el relativismo sociológico que enseña que
existen verdades o ciencias para ésta o aquella clase, grupo o profesión,
por ejemplo, ciencia proletaria y ciencia burguesa. También creo que
la sociología del conocimiento tiene unagran parte de responsabilidad,
ya que ella contribuyó a la prehistoria de los dogmas que resuenan en
-mi amigo antropólogo. Hay que admitir que él adoptó una posición
Scanned by CamScanner
326
un tanto extrema en aquella reunión. Pero esta posición, especialmente
si se la modifica un poco, no es ni atípica ni sin importancia.
Pero esta posición es absurda. Debido a que he criticado en otro
lugar y con detalles no sólo el relativismo histórico y sociológico sino
también la sociología del conocimiento, me abstendré de criticarlos
aquí. Me limitaré a discutir brevemente la ingenua y descarriada idea
de objetividad científica, la cual está a la base de esta posición.
Undécima tesis: Es un error asumir que la objetividad de una
ciencia depende de la objetividad del científico. Además es un error
creer que la actitud del científico natural es más objetiva que aquella
del científico social. El científico natural está tan comprometido como
otras personas, y a menos que pertenezcan al pequeño grupo de aque-
llos que están produciendo “ideas nuevas constantemente, él es, desgra-
ciadamente, a menudo muy prejuicioso y favorece sus ideas predilectas
de una manera unilateral y partidista. Varios de los físicos contem-
poráneos más sobresalientes han fundado también escuelas -que ponen
una poderosa resistencia a ideas nuevas.
Sin embargo, mi tesis tiene también un lado positivo y esto es
más importante. Lo veremos en el contenido de mi décimosegunda
tesis.
Décimosegunda tesis: Aquello que puede describirse como la obje-
tividad científica está basada solamente sobre una tradición crítica que,
a pesar de la oposición, hace posible críticar- un dogma dominante.
Dicho de otra manera, la objetividad de la ciencia no es un asunto
de los científicos individuales sino más bien el resultado social de su
crítica mutua, de la división hostil-amistosa del trabajo entre los cien-
tíficos, tanto de su cooperación como de la rivalidad entre ellos. Por
esta razón depende, en parte, de un número de circunstancias sociales
y la políticas que hace posible esta crítica.
Décimotercera tesis: La así llamada sociología . del conocimiento,
que trata de explicar la objetividad de la ciencia en términos de la
disposición del científico individual a liberarse de prejuicios e inclina-
ciones y que, por otro lado, explica la falta de objetividad en términos
del habitar social del científico, es incapaz de entender el siguiente
punto decisivo: que la objetividad descansa exclusivamente sobre la
crítica mutua. Lo que no entiende o no ve la sociología del conoci-
miento es mada menos que la sociología del conocimiento misma —el
aspecto social de la objetividad científica y su teoría—. La objetividad
Scanned by CamScanner
326
un tanto extrema en aquella reunión. Pero esta posición, especialmente
si se la modifica un poco, no es mi atípica ni sin importancia.
Pero esta posición es absurda. Debido a que he criticado en otro
lugar y con detalles no sólo el relativismo histórico y sociológico sino
también la sociología del conocimiento, me abstendré de criticarlos
aquí. Me limitaré a discutir brevemente la ingenua y descarriada idea
de objetividad científica, la cual está a la base de esta posición.
Undécima tesis: Es un error asumir que la objetividad de una
ciencia depende de la objetividad del científico. Además es un error
creer que la actitud del científico natural es más objetiva que aquella
del científico social. El científico natural está tan comprometido como
otras personas, y a menos que pertenezcan al pequeño grupo de aque-
llos que están produciendo ideas nuevas constantemente, él es, desgra-
ciadamente, a menudo muy prejuicioso y favorece sus ideas predilectas
de una manera unilateral y partidista. Varios de los físicos contem-
poráneos más sobresalientes han fundado también escuelas-que ponen
una poderosa resistencia a ideas muevas.
Sin embargo, mi tesis tiene también un lado positivo y esto es
más importante. Lo veremos en el contenido de mi décimosegunda
tesis. l
Décimosegunda tesis: Aquello que puede describirse como la obje-
tividad científica está basada solamente sobre una tradición crítica que,
a pesar de la oposición, hace posible criticar un dogma dominante.
Dicho de otra manera, la objetividad de la ciencia mo es un asunto
de los científicos individuales sino más bien el resultado social de su
crítica mutua, de la división hostil-amistosa del trabajo' entre los cien-
tíficos, tanto de su cooperación como de la rivalidad entre ellos. Por
esta razón depende, en parte, de un número de circunstancias sociales
y la políticas que hace posible esta crítica.
Décimotercera tesis: La así llamada sociología - del conocimiento,
que trata de explicar la objetividad de la ciencia en términos de la
disposición del científico individual a liberarse de prejuicios e inclina-
ciones y que, por otro lado, explica la falta de objetividad en términos
del habitat social del científico, es incapaz de entender el siguiente
punto decisivo: que la objetividad descansa exclusivamente sobre la
crítica mutua. Lo que no entiende o no ve la sociología del conoci-
miento es mada menos que la sociología del conocimiento misma —+el
aspecto social de la objetividad científica y su teoría—. La objetividad
l
|
||
|
b
Scanned by CamScanner
327
sólo “puede “ser explicada en términos de ideas sociales, tales como
rivalidad (tanto entre científicos individuales como entre las distin-
- tas escuelas); tradición (mayormente la tradición crítica); institución
social (por ejemplo, publicaciones en distintas revistas y editores riva-
les, discusiones en congresos); el poder del estado (su tolerancia de la
discusión libre).
Detalles menores tales como, por ejemplo, el habitat social e ideo-
lógico del investigador tienden, a la larga, a ser eliminados aunque se
admite que siempre juegan un rol a corto plazo.
De una manera similar a aquella con la que hemos resuelto el
problema de la objetividad, podemos también solucionar el problema
asociado de la libertad de la ciencia con respecto a los juicios de valor
(libertad de valores”); y podemos hacer eso de una manera más libre
y menos dogmática que como se hace generalmente.
Décimocuarta tesis: En una discusión crítica pertinente podemos
distinguir preguntas tales como: (1) La pregunta por la verdad de
una afirmación, por su relevancia, su interés y Su importancia en
relación al problema que nos interesa. (2) La pregunta por su rele-
vancia, su interés y su importancia en relación a problemas extra-
científicos, por ejemplo, problemas sobre el bienestar humano o pro-
blemas de una estructura bastante distinta como el relacionado con la
defensa nacional; o (en contraste) con el problema de una política
nacionalista agresiva; con la expansión industrial o con el logro de
riqueza personal.
Eliminar tales intereses extra-científicos e impedir que influyan
en el curso de la investigación científica es claramente imposible. Ade-
más, eliminarlos de la investigación en las ciencias naturales (por
ejemplo, investigaciones en física) es tan imposible como eliminarlos
de la investigación de las ciencias sociales,
Lo que es posible,importante y lo que le otorga a la ciencia su
carácter especial no es la eliminación de los intereses extra-científicos,
“sino más bien, la diferenciación entre los intereses que no pertenecen
a la búsqueda de la verdad y el interés puramente científico por la
verdad.
Pero, aunque la verdad es nuestro principio regulativo y nuestro
valor científico decisivo, éste no es el único. Relevancia, interés €
importancia (la importancia de los enunciados en relación a una situa»
Scanned by CamScanner
327
sólo puede “ser explicada en términos de ideas sociales, tales como
rivalidad (tanto entre científicos individuales como entre las distim-
“tas escuelas); tradición (mayormente la tradición crítica); institución
social (por ejemplo, publicaciones en distintas revistas y editores riva-
les, discusiones en congresos); el poder del estado (su tolerancia de la
discusión libre).
Detalles menores tales como, por ejemplo, el habitat social e ideo-
lógico del investigador tienden, a la larga, a ser eliminados aunque se
admite que siempre juegan un rol a corto plazo.
De una manera similar a aquella con la que hemos resuelto el
problema de la objetividad, podemos también solucionar el problema
asociado de la libertad de la ciencia con respecto a los juicios de valor
(“libertad de valores); y podemos hacer eso de una manera más libre
y menos dogmática que como se hace generalmente.
Décimocuarta tesis: En una discusión crítica pertinente podemos
distinguir preguntas tales como: (1) La pregunta por la verdad de
una afirmación, por su relevancia, su interés y su importancia en
relación al problema que nos interesa. (2) La pregunta por su rele-
vancia, su interés y su importancia en relación a problemas extra-
científicos, por ejemplo, problemas sobre el bienestar humano o pro-
blemas de una estructura bastante distinta como el relacionado con la
defensa nacional; o (en contraste) con el problema de una política
nacionalista agresiva; con la expansión industrial o con el logro de
riqueza personal.
Eliminar tales intereses extra-científicos e impedir que influyan
en el curso de la investigación científica es claramente imposible. Ade-
más, eliminarlos de la investigación en las ciencias naturales (por
ejemplo, investigaciones en física) es tan imposible como eliminarlos
de la investigación de las ciencias sociales.
Lo que es posible,importante y lo que le otorga a la ciencia su
carácter especial no es la eliminación de los intereses extra-científicos,
sino más bien, la diferenciación entre los intereses que no pertenecen
a la búsqueda de la verdad y el interés puramente científico por la
verdad.
Pero, aunque la verdad es nuestro principio regulativo y nuestro
valor científico decisivo, éste no es el único. Relevancia, interés €
importancia (la importancia de los enunciados en relación a una situa-
Scanned by CamScanner
328
ción problemática puramente científica), son igualmente, valores, cien-
tíficos de primer orden.
Esto es verdad también de valores tales como la fecundidad, el
poder explicatorio, la simplicidad y la precisión.
En otras palabras, existen valores y disvalores puramente científi-
cos y aunque es imposible separar la actividad científica de las apli-
caciones y evaluaciones, una delas tareas de la crítica científica y de
la discusión científica es luchar en contra de la confusión de esferas
de valor, y en particular, separar las evaluaciones extra-científicas de
las preguntas sobre la verdad.
Esto no puede lograrse, por supuesto, de una vez por todas y por
decreto, sin embargo, permanece siendo una de las tareas constantes de
la crítica científica mutua. La pureza de la ciencia pura es Un ideal
presumiblemente inalcanzable, pero es un ideal por el cual estamos
luchando permanentemente —y debemos luchar a través de la crítica.:
Al formular esta tesis he dicho que es prácticamente imposible E
que los valotes extra-científicos sean eliminados de la actividad cien- |
tífica. La situación es similar con respecto a la objetividad: no pode-
mos despojar al científico de su partidismo sin, al mismo tiempo, des-
pojarlo de su humanidad, y no podemos suprimir o destruir los juicios
- de valor del científico sin destruirlo como ser humano y como cienti-
fico. Nuestros motivos y aún nuestros ideales puramente científicos, in-
cluyendo el ideal de una búsqueda desinteresada de la verdad, están
profundamente anclados en. evaluaciones en parte extra-científicas y en
parte religiosas. De este modo el científico “objetivo” o el científico E:
“libre de valores es difícilmente el científico ideal. No podemos con- Po
seguir cosa alguna sin pasión —no en la ciencia pura, ciertamente. La 3
frase la pasión por la verdad” no es una mera metáfora.
Por consiguiente, no es tan sólo que en la práctica la objetividad
y la independencia valorativa (libertad de valor') sean inalcanzables
para el científico individual, sino que más bien que la objetividad y. la
libertad de tales ataduras son en sí mismas valores. Por otra parte, E
debido a que la libertad o independencia de valores es en sí un valor, E
la exigencia incondicional de independencia de cualquier tipo de com-
promiso con valores es paradójico. No considero mi argumento como
muy importante, pero hay que destacar que la paradoja desaparece por
sí sola si la exigencia de la libertad de todo valor la reemplazamos
por la siguiente demanda: una de las tareas de la crítica científica debe
IES]
PP
ATAN
a
pm
pus
pa
7
ms
,
no
Scanned by CamScanner
328
ción problemática puramente científica), son igualmente, valores, cien-
tíficos de primer orden, |
Esto es verdad también de valores tales como la fecundidad, el
poder explicatorio, la simplicidad y la precisión.
En otras palabras, existen valores y disvalores puramente científi-
cos y aunque es imposible separar la actividad científica de las apli-
caciones y evaluaciones, una delas tareas de la crítica científica y de
la discusión científica es luchar en contra de la confusión de esferas
de valor, y en particular, separar las evaluaciones extra-científicas de
las preguntas sobre la verdad,
Esto no puede lograrse, por supuesto, de una vez por todas y por
decreto, sin embargo, permanece siendo una de las tareas Constantes de
la crítica científica mutua. La pureza de la ciencia pura es un ideal
presumiblemente inalcanzable, pero es un ideal por el cual estamos
luchando permanentemente —y debemos luchar a través de la crítica. *
Al formular esta tesis he dicho que es prácticamente imposible
que los valores extra-científicos sean eliminados de la actividad cien-
tífica. La situación es similar con respecto a la objetividad: no pode-
mós despojar al científico de su partidismo sin, al mismo tiempo, des-
pojarlo de su humanidad, y no podemos suprimir O destruir los juicios
- de valor del científico sin destruirlo como ser humano y como cientí-
fico. Nuestros motivos y aún nuestros ideales puramente científicos, in-
cluyendo el ideal de una búsqueda desinteresada de la verdad, están
profundamente anclados en. evaluaciones en parte extra-científicas y en
parte religiosas, De este modo el científico “objetivo” o el científico
“libre de valores es difícilmente el científico ideal. No podemos con-
seguir cosa alguna sin pasión —no en la ciencia pura, ciertamente. La
frase la pasión por la verdad” no es una mera metáfora,
Por consiguiente, no es tan sólo que en la práctica la objetividad
y la independencia valorativa (“libertad de valor”) sean inalcanzables
para el científico individual, sino que más bien que la objetividad y. la
libertad de tales ataduras son en sí mismas valores. Por otra parte,
debido a que la libertad o independencia de valores es en sí un valor,
la exigencia incondicional de independencia de cualquier tipo de com-
promiso con valores es paradójico. No considero mi argumento como
muy importante, pero hay que destacar que la paradoja desaparece por
sí sola si la exigencia de la libertad de todo valor la reemplazamos
por la siguiente demanda: una de las tareas de la crítica científica debe
Scanned by CamScanner
P
T
A
329
ser indicar las confusiones de valor y separar los problemas de valores
puramente científicos tales como la verdad, la relevancia, la simplici-
dad, etc., de aquellos problemas de carácter extra-científicos.
Hasta ahora he tratado de desarrollar brevemente la tesis que el
método dela ciencia consiste en la elección de problemas interesantes
y en la crítica de nuestros intentos de. solucionarlos,. los cuales son
siempre tentativos y provisorios. Además, he intentado, usando como
ejemplos dos asuntos metodológicos de las ciencias sociales que son
muy discutidos, mostrar también que esta aproximación “crítica 2 los
métodos (como pudiera denominarse) conduce a resultados metodoló-
gicos muy razonables. Sin embargo, aunque he dicho unas pocas pala-
bras sobre epistemología, sobre la lógica del conocimiento y Otras pocas
palabras críticas con respecto a la metodología de las ciencias sociales,
hasta ahora he hecho sólo una pequeña contribución a mi tópico: la
lógica de las ciencias sociales.
No quiero detenerlos dándoles razones por las cuales considero
importante identificar el método científico con el método crítico (por
lo menos como primera aproximación). En vez de esto, me gustaría pasar
directamente a algunos asuntos y tesis puramente lógicos.
Décimoquinta tesis: La función más importante de la lógica de-
ductiva pura es.Ja de ser un órgano de crítica.
Décimosexta tesis: La lógica deductiva es la teoría de la validez
de las inferencias lógicas o de la relación llamada consecuencia lógica.
Una condición necesaria y decisiva para la validez de una consecuencia
lógica es la siguiente: si las premisas de una inferencia válida son
verdaderas, entonces necesariamente la conclusión es también verdadera.
Esto puede ser también expresado de la siguiente manera: la lógica
es la teoría de la transmisión de la verdad de las premisas a la conclu-
sión.
Décimoséptima' tesis: Podemos decir: si todas las premisas son
verdaderas y la inferencia es válida, entonces la conclusión debe ser
también, verdadera; y si, consecuentemente, en una inferencia válida
la conclusión es falsa, entonces no es posible que todas las premisas
sean verdaderas.
Este resultado trivial, pero decisivamente importante puede ser for-
mulado, también, del siguiente modo: la lógica deductiva no es sola-
mente la teorí s1Ó '
oría de la transmisión de la verdad desde las premisas a la
con 10 1 y : : ,
onclusión, sino que es, al mismo tiempo, la teoría de la retransmisión
Scanned by CamScanner
329
ser indicar las confusiones de valor y separar los problemas de valores
puramente científicos tales como la verdad, la relevancia, la simplici-
dad, etc., de aquellos problemas de carácter extra-científicos.
Hasta ahora he tratado de desarrollar brevemente la tesis que el
método de la ciencia consiste en la elección de problemas interesantes
y en la crítica de nuestros intentos de. solucionarlos, los cuales son
siempre tentativos y provisorios. Además, he intentado, usando como
ejemplos dos asuntos metodológicos de las ciencias sociales que son
muy discutidos, mostrar también que esta aproximación “crítica a los
métodos (como pudiera denominarse) conduce a resultados metodoló-
gicos muy razonables. Sin embargo, aunque he dicho unas pocas pala-
bras sobre epistemología, sobre la lógica del conocimiento y Otras pocas
palabras críticas con respecto a la metodología de Jas ciencias sociales,
hasta ahora he hecho sólo una pequeña contribución a mi tópico: la
lógica de las ciencias sociales.
No quiero detenerlos dándoles razones por las cuales considero
importante identificar el método científico con el método crítico (por
lo menos como primera aproximación). En vez de esto, me gustaría pasar
directamente a algunos asuntos y tesis puramente lógicos.
Décimoquinta tesis: La función más importante de la lógica de-
ductiva pura es.la de ser un órgano decrítica.
Décimosexta tesis: La lógica deductiva es la teoría de la validez
de las inferencias lógicas o de la relación llamada consecuencia lógica.
Una condición necesaria y decisiva para la validez de una consecuencia
lógica es la siguiente: si las premisas de una inferencia válida “son
verdaderas, entonces necesariamente la conclusión es también verdadera.
Esto puede ser también expresado de la siguiente manera: la lógica
es la teoría de la transmisión de la verdad de las premisas a la conclu-
sión.
Décimoséptima' tesis: Podemos decir: si todas las premisas son
verdaderas y la inferencia es válida, entonces la conclusión debe ser
también, verdadera; y si, consecuentemente, en una inferencia válida
la conclusión es falsa, entonces mo es posible que todas las premisas
sean verdaderas.
Este resultado trivial, pero decisivamente importante puede ser for-
mulado, también, del siguiente modo: la lógica deductiva no es sola-
mente la teoría dela transmisión de la verdad desde las premisas a la
conclusión, sino que es, al mismo tiempo, la teoría de la retransmisión
Scanned by CamScanner
330
de la falsedad de
esde la conclusión a por lo menos una de las pre-
misas,
Décimociava tests: De esta manera la lógica deductiva llega a ser
la teoria crítica racional. Esto se debe a que toda crítica racional con-
siste en intentar mostrar que de la aseveración que estamos tratando |
de criticar se pueden derivar conclusiones inaceptables. Si de una ase-
veración conseguimos derivar lógicamente ciertas conclusiones inacep-
tables, entonces podemos considerar que esa aseveración ha sido refu-
tada. >
Décimonovena tesis: En la ciencia trabajamos con teorías, es de-
cir, con sistemas deductivos. Hay dos razones para ello. Primero, una
teoría o un sistema deductivo es un intento de explicación y, por con-
siguiente, un intento de resolver un problema científico. Segundo, una
teoría, esto es, un sistema deductivo puede ser criticado racionalmente
examinando sus consecuencias. Es una soluciónsujeta a crítica racional,
Creo que esto es suficiente con respecto a la lógica formal consi-
derada como el instrumento “de la crítica. o
Dos ideas fundamentales que he empleado aquí requieren una
breve elucidación: la idea de verdad y la idea de explicación.
Vieésima tesis: El concepto de verdad es indispensable pará la
perspectiva crítica desarrollada aquí. Lo que criticamos es, precisamente,
la afirmación que una determinada teoría es verdadera. Comocríticos
de una teoría aquello que intentamos demostrar es, claramente, que esa
afirmación es infundada; que es falsa. 3
La importante idea metodológica que sostiene que podemos apren- .
der de nuestros errores no puede entenderse sin la verdad como idea y. ho
regulativa; todo error consiste simplemente en un intento fallido por
satisfacer el requisito de la verdad objetiva, que es nuestra idea regu-
lativa. Llamaremos a una proposición “verdadera” si ella corresponde - E
a los hechos o si las cosas son comio las describe la proposición. Esto ,
es lo que se llama el concepto absoluto u objetivo de la verdad, que
es el que cada uno de nosotros usa constantemente. La exitosa rehabi-
litación de este concepto absoluto de la verdad es uno de los resultados
más importantes de la lógica moderna.
Esta observación sugiere que el concepto de la verdad ha sido i
socavado. En realidad esto fue la fuerza directiva que produjo la ideo-
logía relativista dominante en nuestro tiempo. |
JEsta es la: razón por la cual estoy inclinado a describir la rehabi- PE
a
-
E
Scanned by CamScanner
330
ae la falsedad desde la conclusión a por lo menos una de las pre-
misas. .
Décimoctava tesis: De esta manera la lógica deductiva llega a ser
la teoría crítica racional. Esto se debe a que toda crítica racional con-
siste en intentar mostrar que de la aseveración que estamos tratando .
de criticar se pueden derivar conclusiones inaceptables. Si de una ase-
veración conseguimos derivar lógicamente ciertas conclusiones inacep-
tables, entonces podemos considerar que esa aseveración ha sido refu-
tada. a
Décimonovena tesis: En la ciencia trabajamos con teorías, es de-
cir, con sistemas deductivos. Hay dos razones para ello. Primero, una
teoría o un sistema deductivo es un intento de explicación y, por con-
siguiente, un intento de resolver un problema científico. Segundo, una
teoría, esto es, un sistema deductivo puede ser criticado racionalmente
examinando sus consecuencias. Es una soluciónsujeta a crítica racional.
Creo que esto es suficiente con respecto a la lógica formal consi-
derada como el instrumento “de la crítica.
Dos ideas fundamentales que he empleado aquí requieren una
breve elucidación: la idea de verdad y la idea de explicación.
Viecésima tesis: El concepto de verdad es indispensable para la
perspectiva crítica desarrollada aquí. Lo que criticamos es, precisamente,
la afirmación que una determinada teoría es verdadera. Como críticos
de una teoría aquello que intentamos demostrar es, claramente, que esa
afirmación es infundada; que es falsa.
La importante idea metodológica que sostiene que podemos apren-
der de nuestros errores mo puede entenderse sin la verdad como idea
regulativa; todo error consiste simplemente en un intento fallido por
satisfacer el requisito de la verdad objetiva, que es nuestra idea regu-
lativa. Llamaremos a una proposición “verdadera” si ella corresponde
a los hechos o si las cosas son comio las describe la proposición. Esto
es lo que se llama el concepto absoluto u objetivo de la verdad, que
es el que cada uno denosotros usa constantemente. La exitosa rehabi-
litación de este concepto absoluto de la verdad es uno de los resultados
más importantes de la lógica moderna.
Esta observación sugiere que el concepto de la verdad ha sido
socavado. En realidad esto fue la fuerza directiva que produjo la ideo-
logía relativista dominante en nuestro tiempo. |
Esta es la- razón por la cual estoy inclinado a describir la rehabi-
Scanned by CamScanner
331
litación del concepto de la verdad, llevado a cabo por Tarski,
resultado filosófico más importante de la lógica matemática.
Por supuesto, no puedo discutir este resultado aquí, sólo puedo
meramente decir, bastante dogmáticamente, que Tarski tuvo éxito en
explicar (de la manera más simple y convincente) dónde yace el acuer-
do de un enunciado con los hechos. La 'dificultad aparentemente irre-
mediable que parecía presentar esta tarea fue, precisamente, la que con-
dujo al relativismo escéptico. Este tuvo consecuencias sociales que no
necesitamos desarrollar aquí:
como el
Ll segundo concepto que he empleado, y que puede requerir de
elucidación, es la idea de una explicación. causal.
Un problema puramente teórico —un problema de ciencia pura—
consiste siempre en la tarea de encontrar una explicación, la explicación
de un hecho o de un fenómeno, de una regularidad o de una notable
excepción a una regla. Aquello que esperamos explicar puede ser lla-
mado el explicandum. La solución tentativa del problema —esto es, la
explicación— consiste siempre en una teoría, en un sistema deductivo
que mos permite explicar el explicandum a través de una conexión
lógica con otros hechos (las llamadas condiciones iniciales). Una expli-
cación completamente explícita consiste siempre en indicar la deriva-
ción lógica (o la derivalidad) del explicandum, a partir de la teoría
reforzada con algunas condiciones iniciales.
De este modo, el esquema lógico básico de toda explicación con-
siste de una inferencia deductiva (lógica), cuyas premisas están com-
puestas de una teoría y algunas condiciones iniciales y cuya conclusión
es el explicandum.
Este esquema básico tiene un número destacado de aplicaciones.
Con su ayuda, por ejemplo, se puede indicar la distinción entre una
hipótesis «ad hoc y una hipótesis contrastable independientemente. Ade-
más —y esto pudiera ser de mayor interés para ústedes— se puede
analizar lógicamente, de una manera simple, la distinción entre proble-
mas teóricos, problemas históricos y problemas de ciencia aplicada. Otro
resultado es que la famosa distinción entre ciencias teoréticas o nomo-
téticas y ciencias históricas O ideográficas puede ser lógicamente justi-
ficada. Esto puede realizarse sólo en el caso que entendamos que el
término “ciencia' se aplica no sólo a la “ciencia natural' (como ocurre
con el inelés) sino que a cualquier intento bor resolver un conjunto
de problemas determinados y lógicamente distinguibles.
Scanned by CamScanner
331
» a .
. : .
litación del Concepto de la verdad, llevado a cabo por Tarski, como el
. F .
.
a
resultado filosófico más importante de la lógica matemática.
Por supuesto, mo puedo discutir este resultado aquí,
meramente decir, bastante dogmáticamente, que Tarski
explicar (
sólo puedo
tuyo éxito en
de la manera más simple y convincente) dónde yace el acuer-
do de un enunciado con los hechos. La 'dificultad aparentemente irre-
mediable que parecía presentar esta tarea fue, precisamente, la que con-
dujo al relativismo escéptico. Este tuvo consecuencias sociales que no
necesitamos desarrollar aquí:
E] segundo concepto que he empleado, y que puede requerir de
elucidación, es la idea de una explicacióncausal,
Un problema puramente teórico —un problema de ciencia pura—
consiste siempre en la tarea de encontrar una explicación, la explicación
de un hecho o de un fenómeno, de una regularidad o de una notable
excepción a una regla. Aquello que esperamos explicar puede ser lla-
mado el explicandum. La solución tentativa del problema —esto es, la
explicación— consiste siempre en una teoría, en un sistema deductivo
que nos permite explicar el explicandum a través de una conexión
lógica con otros hechos (las llamadas condiciones iniciales). Una expli-
cación completamente explícita consiste siempre en indicar la deriva-
ción lógica (o la derivalidad) del explicandum, a partir de la teoría
reforzada con algunas condiciones iniciales,
De este modo, el esquema lógico básico de toda explicación con-
siste de una inferencia deductiva (lógica), cuyas premisas están com-
puestas de una teoría y algunas condiciones iniciales y cuya conclusión
es el explicandum.
Este esquema básico tiene un número destacado de aplicaciones.
Con su ayuda, por ejemplo, se puede indicar la distinción entre una
hipótesis «4 hoc y una hipótesis contrastable independientemente. Ade-
más —y esto pudiera ser de mayor interés para ústedes— se puede
analizar lógicamente, de una manera simple, la distinción entre proble-
mas teóricos, problemas históricos y problemas de ciencia aplicada. Otro
resultado es que la famosa distinción entre ciencias teoréticas o nomo-
téticas y ciencias históricas O ideográficas puede ser lógicamente justi-
ficada. Esto puede realizarse sólo en el caso que entendamos que el
término “ciencia se aplica mo sólo a la “ciencia natural' (como ocurre
con el inglés) sino que a cualquier intento vor resolver un conjunto
de problemas determinados y lógicamente distinguibles.
Scanned by CamScanner
332
Creo que todalo anterior es suficiente para elucidar los conceptos
lógicos que he uúsado ahora.
Los dos conceptosen discusión, el de la verdad y el de la expli-
cación, hacen posible el análisis lógico de -otros conceptos que son, tal
vez, aún más importantes para la'lógica del conocimiento o metodo-
logía. El primero de estos conceptos es aquel de aproximación a la
verdad y el segundo el del poder explicatorio O contenido explicato-
rio; de una teoría.
Estos dos conceptos -són de carácter puramente lógicos. ya que
pueden ser definidos con la ayuda de los conceptos lógicamente puros
de la verdad de un enunciado y del contenido de un enunciado —esto
es, la clase de las consecuencias lógicas de una teoría deductiva.
Ambos conceptos son relativos. Aunque cada enunciado es simple-
mente verdadero o falso, zm enunciado puede considerarse que se apro-
-xima más a la verdad que otro enunciado. Este es el caso, por ejemplo,
cuando el primer enunciado tiene “más” consecuencias lógicas verdade-
ras y menos consecuencias lógicas falsas que el otro. Aquí se presume
que:
1) A partir del conjunto de las consecuencias de los dos enunciados
podemos formar dos subconjuntos: aquél de las consecuencias ver-
daderas y el de las consecuencias falsas;
2) Que ambos subconjuntos son comparables. De este modo es fácil
mostrar por qué asumimos correctamente que la teoría de Newton
es una aproximación a la verdad, mejor que la de Kepler. Igual-
mente podemos mostrar que el poder explicatorio de la teoríade . .
Newton es mayor que el de la teoría de Kepler. E
Es así como analizamos aquí ideas lógicas que subyacen a la eva- :
luación de nuestras teorías y que, al mismo tiempo, nos permiten ha-
blar con sentido acerca del progreso o retroceso de las teorías cientí-
ficas.
AA
AAA
TA
TT
A
AS
E
Creo que lo que hemos dicho es suficiente con respecto a la lógica
general del conocimiento. En relación a la lógica de las ciencias sociales
en particular, me gustaría formular algunas tesis adicionales.
Vigésimoprimera tesis: No existe una ciencia puramente observa-
cional; solamente hay ciencias en las que teorizamos (más O, menos
consciente y críticamente). Obviamente esto también rige para las cien-
cias sociales.
ES
nes
Vigésimosegunda tesis: La psicología es una ciencia social ya que
s
!
le:
Scanned by CamScanner
332
o Creo que todolo anterior es suficiente para elucidar los conceptos
lógicos que he usado ahora,
Los dos conceptos en discusión, el de la verdad y el de la expli-
cación, hacen posible el análisis lógico de otros conceptos que son, tal
vez, aún más importantes para la lógica del comocimiento o metodo-
logía. El primero de estos conceptos es aquel de aproximación a la
verdad y el segundo el del poder explicatorio o contenido explicato-
rio; de una teoría.
Estos dos conceptos són de carácter puramente lógicos. ya que
pueden ser definidos con la ayuda de los conceptos lógicamente puros
de la verdad de un enunciado y del contenido de un enunciado —esto
es, la clase de las consecuencias lógicas de una teoría deductiva.
Ambos conceptos son relativos. Aunque cada enunciado es simple-
mente verdadero o falso, wm enunciado puede considerarse que se apro-
-xima más a la verdad que otro enunciado. Este es el caso, por ejemplo,
cuando el primer enunciado tiene “más” consecuencias lógicas verdade-
ras y menos consecuencias lógicas falsas que el otro. Aquí se presume
que:
1) A partir del conjunto de las consecuencias de los dos enunciados
podemos formar dos subconjuntos: aquél de las consecuencias ver-
daderas y el de las consecuencias falsas;
2) Que ambossubconjuntos son “comparables. De este modo es fácil
mostrar por qué asumimos correctamente que la teoría de Newton
es una aproximación a la verdad, mejor que la de Kepler. Igual-
mente podemos mostrar que el poder explicatorio de la teoría de
Newton es mayor que el de la teoría de Kepler.
Es así como analizamos aquí ideas lógicas que subyacen a la eva- E
luación de nuestras teorías y que, al mismo tiempo, nos permiten ha- b
hlar con sentido acerca del progreso o retroceso de las teorías cientí-
ficas.
an
Creo que lo que hemos dicho es suficiente con respecto a la lógica
general del conocimiento. En relación a la lógica de las ciencias sociales
en particular, me gustaría formular algunas tesis adicionales.
Vigésimoprimera tesis: No existe una ciencia puramente observa-
cional; solamente hay ciencias en las que teorizamos (más o, menos
consciente y críticamente). Obviamente esto también rige para las cien-
cias sociales.
o
e
ED
Vigésimosegunda tesis: La psicología es una ciencia social ya que
*
Scanned by CamScanner
|
333
nuestros pensamientos
]
ciones sociales. Ideas e Sn gran pPEE de condi-
milia son, obviamente ideas social Porot quejes e) la fa
psicología del a nes es, Or Otra parte, es claro que la
ejemplo, el psicoanálisio ye pensamiemo 2 como timbién, por
í 5, nO pueden existir sin utilizar una u otra de
estas ideas sociales, De este modo,la psicología presupone ideas sociales,
Je 1 e es imposible explicar la sociedad exclusivamente
en términos psicológicos o de reducirla a la psicología. Así, no pode-
mos considerar la psicología como la base de las ciencias sociales.
Lo que, en principio, 'no podémos explicar psicológicamente y lo
que debemos presuponer en toda explicación psicológica, es el ambiente
social del hombre. La tarea de describir este ambiente social (con la
ayuda de teorías explicatorias ya que —como lo dijimos antes— des-
cripciones libres de toda teoría mo existen) es la tarea fundamental de
la ciencia social. Podría ser muy apropiado asignarle esta tarea a la
sociología. Por lo tanto, asumo esto en lo que viene a continuación.
Vigésimotercera tesis: La sociología es autónoma en el sentido
que, en gran medida, puede y debe hacerse independiente de la psico-
logía. Esto se debe a que, además de la dependencia de la psicología
de ideas sociales, (mencionada en mi vigésimosegunda tesis) está el
hecho importante que la sociología constantemente enfrenta la tarea
| de explicar consecuencias inesperadas e indeseadas de la acción huma-
| na. Veamos el siguiente ejemplo: la competencia es un fenómeno
be social que es indeseable, generalmente, para los competidores, pero pue-
| «de y debe ser explicada como una (generalmente inevitable) consé-
cuencia inesperada de las (conscientes y planificadas) acciones de los
competidores. De este modo, aun cuando podemos ser capaces de
explicar psicológicamente algunas de las acciones de los competidores,
el fenómeno social de la competencia es una consecuencia de estas
acciones que no es explicable psicológicamente.
Vigésimocuaria tesis: Con todo, la sociología es también autóno-
ma en un segundo sentido, esto es, no podemos reducir a la psicolo-
gía lo que a menudo ha sido llamado 'verstehende soziologie' (la so-
ciología del entendimiento objetivo).
lo que muestra qu
Vigésimoquinta tesis: La investigación lógica de la ciencia de la '
o : economía culmina con un resultado que puede ser aplicado a todas las
E ciencias sociales, Este resultado muestra que existe un método pura-
mente objetivo en las ciencias sociales que bien puede ser llamado el
Scanned by CamScanner
milia son, Obviamente,
psicología del aprendiz
ejemplo; el psicoanálisi
estas ideas sociales, De
lo que muestra que e
ideas sociales. Por otra parte, es claro que la
aje y del pensamiento así como también, por
5, nO pueden existir sinutilizar una u otra de
este modo, la psicología presupone ideas sociales,
; s imposible explicar la sociedad exclusivamente
en términos psicológicos o de reducirla a la psicología. Así, no pode-
mos considerar la psicología como la base de las ciencias sociales.
Lo que, en principio, 'no podémos explicar psicológicamente y lo
que debemos presuponer en toda explicación psicológica, es el ambiente
social del hombre. La tarea de describir este ambiente social (con la
ayuda de teorías explicatorias ya que —como lo dijimos antes— des-
cripciones libres de toda teoría no existen) es la tarea fundamental de
la ciencia social. Podría ser muy apropiado asignarle esta tarea a la
sociología. Por lo tanto, asumo esto en lo que viene a continuación.
Vigésimotercera tesis: La sociología es autónoma en el sentido
que, en gran medida, puede y debe hacerse independiente de la psico-
logía. Esto se debe a que, además de la dependencia de la psicología
de ideas sociales, (mencionada en mi vigésimosegunda tesis) está el
hecho importante que la sociología constantemente enfrenta la tarea
de explicar consecuencias inesperadas e indeseadas de la acción huma-
na. Veamos el siguiente ejemplo: la competencia es un fenómeno
social que es indeseable, generalmente, para los competidores, pero pue-
«de y debe ser explicada como una (generalmente inevitable) consé-
cuencia inesperada de las (conscientes y planificadas) acciones de los
competidores. De este modo, aun cuando podemos ser capaces de
explicar psicológicamente algunas de las acciones de los competidores,
el fenómeno social de la competencia es una consecuencia de estas
acciones que no es explicable psicológicamente.
Vigésimocuaria tesis: Con todo, la sociología es también autóno-
ma en un segundo sentido, esto es, no podemos reducir a la psicolo-
gía lo que a menudo ha sido llamado 'verstehende soziologie' (la so-
ciología del entendimiento objetivo). 0
Vigésimoquinta tesis: La investigación lógica de la ciencia de la
: economía culmina con un resultado que puede ser aplicado a todas las
ciencias sociales. Este resultado muestra que existe 2%n método pura-
mente objetivo en las ciencias sociales que bien puede ser llamado el
Scanned by CamScanner
agentes sociales, de mane
la ayuda de la situación
La comprensión o enten
la acción era objetiv
ra suficiente como para explicar la acción con
y Sin ninguna ayuda adicional de la psicología.
dimiento objetivo consiste en darse cuenta que
amente apropiada a la situación. En otras palabras,
la situación es analizada lo suficiente como para que los elementos que
parecen ser psicológicos (tales como deseos, motivos, recuerdos y emocio-
nes) sean transformados en elementos de la situación. El hombre con
algunos deseos, por consiguiente, llega a ser un individuo cuya situa- '
ción puede ser caracterizada por el hecho que él persigue ciertas metas
objetivas; por otra parte, un hombre con ciertos recuerdos o asociacio--
nes se convierte en un sujeto cuya situación puede ser caracterizada
por el hecho que está equipado objetivamente con ciertas teorías O con
cierta información.
Esto mos capacita para comprender las acciones en un sentido
objetivo, de tal manera que podemos decir lo siguiente: admitamos
que tengo metas distintas y que creo en teorías diferentes (por ejem-
plo, de Carlomagno), pero, si yo hubiera estado en la situación de él
—situación que incluye metas y comocimientos— entonces yo y. tam-
bién presumiblemente ustedes, habrían actuado de una manera similar
a la de él. El método individualista, sin embargo, no es, ciertamente,
un método psicológico debido a que, en principio, excluye todo ele-
mento psicológico y los reemplaza con elementos situacionales objeti-
vos. Generalmente llamo a este método la lógica de la situación” o
lógica situacional”.
Vigésimosexta tesis: Las explicaciones de la lógica situacional des-
crita aquí son reconstrucciones, teoréticas racionales. Ellas son en gene-
ral falsas debido a su carácter exageradamente simplista y esquemático.
Sin embargo, pueden poseer un considerable contenido de verdad y
pueden ser, en el sentido estrictamente lógico, buenas aproximaciones
a la verdad y mejores que otras explicaciones contrastables. 'En este
sentido, el concepto lógico de aproximación a la verdad es indispensa-
ble para una ciencia social que use el método del análisis situacional.
Pero, por sobre todo, el análisis situacional es racional, criticable em-
piricamente y capaz de mejoramiento. Así podemos, por ejemplo, en-
Scanned by CamScanner
A
Si]
A
AS
_.
ma
a
cB,
334
método del entE .
| ndimiento objetivo o lógica situacional. U
social orientad
sis Srvacion
subjeti :
bjetiva. Su método consiste en analizar
agentes sociales, de manera suficiente como
la ayuda de la situación y sin ninguna ayud
La comprensión o entendimiento objetivo c
la acción era objetivamente apropiada a la
la situación social de los
para explicar la acción con
a adicional de la psicología.
onsiste en darse cuenta que
: situación. En otras palabras,
la situación es analizada lo suficiente como para que los elementos que
parecen ser psicológicos (tales como deseos, motivos, recuerdos y emocio-
nes) sean transformados en elementos de la situación. El hombre con
algunos deseos, por consiguiente, llega a ser un individuo cuya situa-'
ción puede ser caracterizada por el hecho que él persigue ciertas metas
objetivas; por otra parte, un hombre con ciertos recuerdos o asociacio--
nes se convierte en un sujeto cuya situación puede ser caracterizada
por el hecho que está equipado objetivamente con ciertas teorías o con
cierta información.
Esto nos capacita para comprender las acciones en un sentido
objerivo, de tal manera que podemos decir lo siguiente: admitamos
que tengo metas distintas y que creo en teorías diferentes (por ejem-
plo, de Carlomagno), pero, si yo hubiera estado en la situación de él
—situación que incluye metas y conocimientos— entonces yo y. tam-
bién presumiblemente ustedes, habrían actuado de una manera similar
a la de él. El método individualista, sin embargo, no es, ciertamente,
un método psicológico debido a que, en principio, excluye todo ele-
mento psicológico y los reemplaza con elementos situacionales objeti-
vos. Generalmente llamo a este método la lógica de la situación” o
lógica situacional.
Vigésimosexta tesis: Las explicaciones de la lógica situacional des--
crita aquí son reconstrucciones, teoréticas racionales. Ellas son en gene-
ral falsas debido a su carácter exageradamente simplista y esquemático.
Sin embargo, pueden poseer un considerable contenido de verdad y
puedenser, en el sentido estrictamente lógico, buenas aproximaciones
a la verdad y mejores que otras explicaciones contrastables. 'En este
sentido, el concepto lógico de aproximación a la verdad es indispensa-
ble para una ciencia social que use el método del análisis situacional.
Pero, por sobre todo, el análisis situacional es racional, criticable em-
piricamente y capaz de mejoramiento. Así podemos, por ejemplo, en-
Scanned by CamScanner
"A
ld
A
a
A
335
Carlomagno, enbaNE que el conocimiento del que disponía
En Contraste con esto las la que presuponiamos en nuestro análisis.
o 20 ; tpótesis psicológicas O caracteriológicas son
difícilmente criticables por medio: de argumentos racionales.
Vigésimoséptima tesis: En general la lógica situacional
un mundo físico en el que actuamos. Este mundo contiene, por ejem-
plo, recursos físicos que están a nuestra disposición y de los cuales
conocemos algo; por otra parte, contiene barreras físicas sobre las” que.
y también sabemos algo (a menudo no mucho). Más allá de esto, la
lógica situacional debe también admitir un mundo social, poblado por
otras personas, las cuales tienen metas sobre las que algo sabemos (4
presupone
k - menudo no mucho); además, la lógica situacional debe admitir la exis-
ó tencia de instituciones sociales. Estas instituciones sociales determinan
mo. el carácter peculiarmente social de nuestro medio social. Ellas están com-
P puestas por todas las realidades sociales del mundo social, realidades
que corresponden, en alguna medida, a los objetos del mundo físico.
En este sentido, una tienda de abarrotes, una universidad, la fuerza
policial o una ley son instituciones sociales. La Iglesia, el Estado y el
matrimonio son también instituciones sociales, de igual modo como lo.
- son ciertas costumbres coercitivas, por ejemplo, el harakiri en Japón.
No: obstante, en la sociedad europea, el suicidio no es una institución
iS
social en el sentido en que yo uso el término, y en el cual sostengo que
la categoría es de importancia.
ST
E
Esa es mi última tesis. Lo que viene a continuación es una suge-
rencia y una breve observación final,
Sugerencia: Quizás podemos aceptar provisoríiamente que los pro-
blemas fundamentales de una sociología puramente teórica son la lógi-
ca situacional general y la teoría de las instituciones y tradiciones.
Esto incluiría problemas tales como los siguientes:
1—Las instituciones no actúan. Solamente actúan ' los individuos a
través de las instituciones en ellas, por o para ellas. La lógica
situacional general de estas acciones será la teoría de las cuasi-
acciones de las instituciones.
2—Podríamos construir una teoría de las consecuencias institucionales
que se producen intencionalmente o no cuando se actúa con un
fin determinado. Esto podría conducir, también, a una teoría de la
E. creación y desarrollo de las instituciones.
Finalmente, un comentario adicional. Creo que la epistemología
Scanned by CamScanner
y
h
ke
335
contrar una licdi
carta que muestre que el conocimiento del que disponía
Carlomagn :
gno, era diferente del que presuponíamos en nuestro análisis.
En contraste con esto, las hipótesis psicológicas o caracteriológicas son
difícilmente criticables por medio: de argumentos racionales.
Vigésimoséptima tesis: En general la lógica situacional presupone
un mundo físico en el que actuamos. Este mundo contiene, por ejem-
plo, recursos físicos que están a nuestra disposición y de los cuales
conocemos algo; por ptra parte, contiene barreras físicas sobre las” que.
también sabemos algo (a menudo no mucho). Más allá de esto, la
lógica situacional debe también admitir un mundo social, poblado por
otras personas, las cuales tienen metas sobre las que algo sabemos (a
menudo no mucho); además, la lógica situacional debe admitir la exis-
tencia de instituciones sociales. Estas instituciones sociales determinan
el carácter peculiarmente social de nuestro medio social. Ellas están com-
puestas por todas las realidades sociales del mundo social, realidades
que corresponden, en alguna medida, a los objetos del mundo físico.
En este sentido, una tienda de abarrotes, una universidad, la fuerza
policial o una ley son instituciones sociales. La Iglesia, el Estado y el
matrimonio son también instituciones sociales, de igual modo como lo |
- son ciertas costumbres coercitivas, por ejemplo, el harakiri en Japón.
No obstante, en la sociedad europea, el "suicidio no es una institución
social en el sentido en que yo uso el término, y en el cual sostengo que
la categoría es de importancia.
Esa es mi última tesis. Lo que viene a continuación es una suge-
rencia y una breve observación final.
Sugerencia: Quizás podemos aceptar provisoriamente que los pro-
blemas fundamentales de una sociología puramente teórica son la lógi-
ca situacional general y la teoría de las instituciones y tradiciones.
Esto incluiría problemas tales como los siguientes:
1—Jas instituciones no actúan, Solamente actúan ' los individuos a
través de las instituciones en ellas, por o para ellas. La lógica
situacional general de estas acciones será la teoría de las cuasi-
acciones de las instituciones.
2—Podríamos construir una teoría de las consecuencias institucionales
que se producen intencionalmente o no cuando se actúa con un
fin determinado. Esto podría conducir, también, a una teoría de la
creación y desarrollo de las instituciones.
Finalmente, un comentario adicional. Creo que la epistemología
Scanned by CamScanner
o
Ez n
RÁ mm mn . - o
E ¿290 SO%0O pera he cenrae rancia t.
- o £ = => ECEXUTS CoOns:idoradas
Gu 24 € te» = 1 .- . Tr 1
A LADY _ cenocimieno bkheommao Nierzche
- - — EZRA ACTA, Zi lis
Scanned by CamScanner
!E
|
;
3
lá
IMnT20dU01
22111 MEL
pa 25, QuUien 205
- ” -
E RAP
A AP
Scanned by CamScanner
aA
AAA

Más contenido relacionado

Similar a Popper - Lógica de las Ciencias Sociales U.Valpo.pdf

Morin, Edgar Epistemologia De La Complejidad
Morin, Edgar Epistemologia De La ComplejidadMorin, Edgar Epistemologia De La Complejidad
Morin, Edgar Epistemologia De La Complejidad
HAV
 
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
Ricardo Villa
 
Morin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMorin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidad
Mauricio Villabona
 
Atomos y-efectos-cuanticos-de-la-luz
Atomos y-efectos-cuanticos-de-la-luzAtomos y-efectos-cuanticos-de-la-luz
Atomos y-efectos-cuanticos-de-la-luz
Norbert R Ibañez
 
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
ILSE JOANNA ALEXANDRE MOYA
 
Dancy jonathan introduccion epistemologia
Dancy jonathan  introduccion epistemologiaDancy jonathan  introduccion epistemologia
Dancy jonathan introduccion epistemologia
Giacomo Criscione
 

Similar a Popper - Lógica de las Ciencias Sociales U.Valpo.pdf (20)

Morin, Edgar Epistemologia De La Complejidad
Morin, Edgar Epistemologia De La ComplejidadMorin, Edgar Epistemologia De La Complejidad
Morin, Edgar Epistemologia De La Complejidad
 
Ciencia y no ciencia
Ciencia y no cienciaCiencia y no ciencia
Ciencia y no ciencia
 
Teoria del mundo 3
Teoria del mundo 3Teoria del mundo 3
Teoria del mundo 3
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
El traje nuevo de Darwin: Una opinión personal y otros puntos de vista sobre ...
 
Morin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidadMorin edgar epistemologia de la complejidad
Morin edgar epistemologia de la complejidad
 
Karl popper.2
Karl popper.2Karl popper.2
Karl popper.2
 
Logica de la investigacion cientifica
Logica de la investigacion cientificaLogica de la investigacion cientifica
Logica de la investigacion cientifica
 
8448180631
84481806318448180631
8448180631
 
Filosofía 10.pdf
Filosofía 10.pdfFilosofía 10.pdf
Filosofía 10.pdf
 
FC5Arámbul.ppt.pptx
FC5Arámbul.ppt.pptxFC5Arámbul.ppt.pptx
FC5Arámbul.ppt.pptx
 
Epistemologia 1 logica ciencias_sociales
Epistemologia 1 logica ciencias_socialesEpistemologia 1 logica ciencias_sociales
Epistemologia 1 logica ciencias_sociales
 
El pensamiento científico actual
El pensamiento científico actualEl pensamiento científico actual
El pensamiento científico actual
 
Atomos y-efectos-cuanticos-de-la-luz
Atomos y-efectos-cuanticos-de-la-luzAtomos y-efectos-cuanticos-de-la-luz
Atomos y-efectos-cuanticos-de-la-luz
 
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
Guia historia 8_basico_semana1_las_bases_del_mundo_moderno_del_renacimiento_a...
 
Epistemología de Jonathan Dansy
Epistemología de Jonathan DansyEpistemología de Jonathan Dansy
Epistemología de Jonathan Dansy
 
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
 
Bunge 1
Bunge 1Bunge 1
Bunge 1
 
Dancy jonathan introduccion epistemologia
Dancy jonathan  introduccion epistemologiaDancy jonathan  introduccion epistemologia
Dancy jonathan introduccion epistemologia
 
Dancy jonathan introduccion a la epistemologia contemporanea
Dancy jonathan   introduccion a la epistemologia contemporaneaDancy jonathan   introduccion a la epistemologia contemporanea
Dancy jonathan introduccion a la epistemologia contemporanea
 

Más de Juan Alfonso Veliz Flores

Más de Juan Alfonso Veliz Flores (20)

Polimatía
PolimatíaPolimatía
Polimatía
 
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdfPNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
 
Por_una_geografia_nueva_Milton_Santos.pdf
Por_una_geografia_nueva_Milton_Santos.pdfPor_una_geografia_nueva_Milton_Santos.pdf
Por_una_geografia_nueva_Milton_Santos.pdf
 
Powaski, Ronald. La Guerra Fría. EEUU y la URSS 1917-1991.pdf
Powaski, Ronald. La Guerra Fría. EEUU y la URSS 1917-1991.pdfPowaski, Ronald. La Guerra Fría. EEUU y la URSS 1917-1991.pdf
Powaski, Ronald. La Guerra Fría. EEUU y la URSS 1917-1991.pdf
 
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Florespp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdfPolítica_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Por-una-geografia-del-poder-RAFFESTEIN.pdf
Por-una-geografia-del-poder-RAFFESTEIN.pdfPor-una-geografia-del-poder-RAFFESTEIN.pdf
Por-una-geografia-del-poder-RAFFESTEIN.pdf
 
Plata-y-sangre-_Desperta-Ferro-Ediciones_.pdf
Plata-y-sangre-_Desperta-Ferro-Ediciones_.pdfPlata-y-sangre-_Desperta-Ferro-Ediciones_.pdf
Plata-y-sangre-_Desperta-Ferro-Ediciones_.pdf
 
portada.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
portada.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Floresportada.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
portada.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Intelectuales de un siglo.
Intelectuales de un siglo.Intelectuales de un siglo.
Intelectuales de un siglo.
 
Política y sociedad en el Perú
Política y sociedad en el PerúPolítica y sociedad en el Perú
Política y sociedad en el Perú
 
Por_una_geografia_nueva_-_Milton_Santos.pdf
Por_una_geografia_nueva_-_Milton_Santos.pdfPor_una_geografia_nueva_-_Milton_Santos.pdf
Por_una_geografia_nueva_-_Milton_Santos.pdf
 
IPGH
IPGHIPGH
IPGH
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Planear el Barrio
Planear el BarrioPlanear el Barrio
Planear el Barrio
 
Planificaciones Geografía Activados.pdf
Planificaciones Geografía Activados.pdfPlanificaciones Geografía Activados.pdf
Planificaciones Geografía Activados.pdf
 
Plan de marketing de coca cola
Plan de marketing de coca colaPlan de marketing de coca cola
Plan de marketing de coca cola
 
Pillet Capdepón La geografia y las distintas acepciones del espacio geográfic...
Pillet Capdepón La geografia y las distintas acepciones del espacio geográfic...Pillet Capdepón La geografia y las distintas acepciones del espacio geográfic...
Pillet Capdepón La geografia y las distintas acepciones del espacio geográfic...
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 

Último

Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 

Último (20)

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024Tema 11.  Dinámica de la hidrosfera 2024
Tema 11. Dinámica de la hidrosfera 2024
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 

Popper - Lógica de las Ciencias Sociales U.Valpo.pdf

  • 1. Zara be CGaaj Gal 1 317 Gu: tERSDA) Se Valporalso (che) 1987 Ko 18-19 (14%, 2serle) LA LOGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES * KARL R. POPPER Me propongo comenzar mi ensayo sobre la lógica de las ciencias sociales con dos tesis que formulan la oposición entre nuestro conoci- miento y nuestra ignorancia, Primera tesis: Es mucho lo que conocemos. No sólo conocemos mu- chos detalles de dudoso interés intelectual, sino también asuntos que son de considerable significación práctica, y lo que es más importante, que nos suministran una visión teórica profunda y un sorprendente entendimiento del mundo. Segunda tests: Nuestra ignorancia es.seria e ilimitada. En efecto, es precisamente el impresionante progreso de las ciencias naturales (a la cual alude mi primera tesis) lo que constantemente nos abre los * La presente traducción corresponde a la versión inglesa del ensayo que Popper leyera en alemán como contribución inaugural al simposium de Tubingen. Este simposium fue realizado por la Asociación Sociológica germana en 1961. El ensayo de Popper que traducimos aquí fue publicado con algumas pequeñas adiciones en la obra The Positivit Dispute in German Sociology, Theodor Ador- no et al. Harper Horchbooks, New York, 1976, pp. 87 a 104. La traducción ha sido hecha por Carlos Verdugo Serna, quien ts profesor deFilosofía de la Ciencia en el Instituto de Estudios Humanisticos de la Universidad de Valparaíso. El traductor ha omitido las pocas notas al pie de páginas que apalicen en la versión inglesa. El Profesor Verdugo agradece sinceramente al Profesor Doctor Miguel Es- pinoza, de la Universidad Austral; de Valdivia, las valiosas correcciones que le hiciera a gran parte de esta traducción. Del mismo modo, el traductor agradece al cofesor Julio Castro, de la Universidad de Valpasatea por lacolaboración prestada en la traducción del presente texto. Los errores que hayan subsistido son de la completa.“respons: vilidad del Scanned by CamScanner añ a pe Gas del 317 (1 tERSIDA) sE Valporalso Cehile) 1287 Ne18-1Q LA LOGICA DE LAS CIENCIAS SOCIALES * KARL R. POPPER Me propongo comenzar mi ensayo sobre la lógica de las ciencias sociales con dos tesis que formulan la oposición entre nuestro conoci- miento y nuestra ignorancia, Primera tesis: Es mucho lo que conocemos. No sólo conocemos mu- chos detalles de dudoso interés intelectual, sino también asuntos que son de considerable significación práctica, y lo que es más importante, que nos suministran una visión teórica profunda y un sorprendente entendimiento del mundo. Segunda tesis: Nuestra ignorancia es. seria e ilimitada. En efecto, es precisamente el impresionante progreso de las ciencias naturales (a la cual alude mi primera tesis) lo que constantemente nos abre los * La presente traducción corresponde a la versión inglesa del ensayo que Popper leyera en alemán como contribución inaugural al simposium de Tubingen. Este simposium fue realizado por la Asociación Sociológica germana en 1961. El ensayo de Popper que traducimos aquí fue publicado con algunas pequeñas adiciones en la obra The Positivist Dispute in German Sociology, Theodor Ador- no et al. Harper Horchbooks, New York, 1976, pp. 87 a 104. La traducción ha sido hecha por Carlos Verdugo Serna, quien ts profesor de Filosofía de la Cicacia en el Instituto de Estudios Humanisticos de la Universidad deValparaíso. l traductor ha omitido las pocas notas al pie de páginas que aparecen en la versión inglesa. El Profesor Verdugo agradece sinceramente al Profesor Doctor Mine! Es- pinoza, de la Universidad Austral; de Valdivia, las valiosas correcciones que le hiciera a gran parte de esta traducción. Del mismo moda, el traductor.“agradece traductor Scanned by CamScanner
  • 2. 318 ojos para ver nuestra ignorancia, incluso en el campo mismo de las ciencias naturales. Esto produce un gran vuelco en la idea socrática de ienorancia, Con cada paso que avanzamos, con cada problema que resolvemos, ocurse que no sólo descubrimos problemas nuevos y no resueltos, sino que también descubrimos que allí donde creíamos que estábamos parados sobre un terreno firme y seguro todo es, en verdad, inseguro e inestable. Mis dos tesis con respecto al conocimiento y A la ignorancia son contradictorias sólo en apariencia. La aparente contradicción se debe, primariamente, al hecho de que las palabras “conocimiento” e 'igno- rancia” no son usadas en estas dos tesis como opuestas En sentido estric- to. Sin embargo, ambas ideas son importantes y también lo son ambas tesis; tanto es así que me propongo hacer esto explícito en la siguiente tesis. Tercera tesis: Es una tarea de fundamental importancia para toda seoría del conocimiento, y quizás sea incluso un requisito crucial, hacer justicia a nuestras primeras dos tesis clarificando las rela- ciones entre nuestro notable conocimiento, que se halla en constante desarrollo y nuestra conciencia (también en constante desarrollo) de que realmente, no sabemos nada. Con un poco de reflexión llega a ser casi obvio que la lógica del conocimiento tiene que: discutir esta tensión entre conocimiento e igno- rancia. Formularé una consecuencia importante de esta idea en mi cuarta tesis. Pero antes de presentar esta cuarta tesis, debo pedir dis- culpas por la gran cantidad de tesis enumeradas que todavía vendrán a continuación. Mi excusa €s qué los organizadores de esta reunión, me sugirieron que yo organizara este ensayo en la forma detesis nu- meradas [para facilitar al segundo participante la tarea de presentar sus tesis críticas de manera más precisa]. Esta sugerencia me pareció muy útil a pesar del hecho de que este estilo puede dar la impresión de dogmatismo. Mi cuarta tesis es, entonces, la siguiente: E Cuarta tesis: En la medida que se puede decir que todaciencia O conocimiento 'comienza por” algo, se podría decir lo siguiente: el conocimiento no parte de percepciones u observaciones de. € h de datos sino que más bien parte de problema. hay conocimiento sin problemas, pero, tamb conocimiento. Pero esto significa que Scanned by CamScanner 318 ojos para ver nuestra ignorancia, incluso en el campo mismo de las : ciencias naturales. Esto produce un gran vuelco en la idea socrática de ignorancia, Con cada paso que avanzamos, Con cada problema que z resolvemos, ocurre que no sólo descubrimos problemas nuevos y no resueltos, sino que también descubrimos que allí donde creíamos que estábamos parados sobre un terreno firme y seguro todo es, en verdad, inseguro e inestable. ! Mis dos tesis con respecto al conocimiento y A la ignorancia son contradictorias sólo en apariencia, La aparente contradicción se debe, primariamente, al hecho de que las palabras “conocimiento” € 'igno- rancia” no son usadas en estas dos tesis como opuestas En sentido estric- to. Sin embargo, ambas ideas son importantes y también Jo son ambas tesis; tanto es así que me propongo hacer esto explícito en la siguiente tesis. Tercera tesis: Es una tarea de fundamental importancia para toda teoría del conocimiento, y quizás sea incluso un requisito crucial, hacer justicia A Muestras primeras dos tesis clarificando las rela- ciones entre nuestro notable conocimiento, que se halla en constante desarrollo y nuestra conciencia (también en constante desarrollo) de que realmente, no sabemos nada. Con un poco de reflexión llega a ser casi obvio que la lógica del conocimiento tiene quediscutir esta tensión entre conocimiento e igno- rancia. Formularé una consecuencia importante de esta idea en mi cuarta tesis. Pero antes de presentar esta cuarta tesis, debo pedir dis- culpas por la gran cantidad de tesis enumeradas que todavía vendrán a continuación. Mi excusa €s qué los organizadores de esta reunión, me sugirieron que yO organizara este ensayo En la forma de tesis nu- meradas [para facilitar al segundo participante la tarea de presentar sus tesis Críticas de manera más precisa]. Esta sugerencia me pareció muy útil a pesar del hecho de que este estilo puede dar la impresión de dogmatismo. Mi cuarta tesis es, entonces, la siguiente: 0 Cuarta tesis: En la medida que se puede decir que toda ciencia O conocimiento 'comienza por” algo, se podría decir lo siguiente: el conocimiento no parte de percepciones u observacionesnid l: ! de datos sino que más bien parte de problemas, hay conocimiento sin problemas, pero, tambi conocimiento. Pero esto significa que. € Scanned by CamScanner
  • 3. —€— 919 partir de la tensión entre conocimiento O ignorancia. De este modo podríamos decir no sólo que no hay problemas sin conocimiento sino que también, no hay problemas sin ignorancia. Esto se debe a que cada problema surge del descubrimiento de que algo no anda bien con nuestro pretendido conocimiento o, desde un punto de vista lógico, del descubrimiento de una contradicción interna entre nuestro presunto conocimiento y los hechos mismos; o quizás formulado más correcta- mente, del descubrimiento de una aparente contradicción entre nuestro presunto conocimiento y los presuntos hechos. Debido a su carácter abstracto, mis primeras tres tesis pueden dar, quizás, la impresión de que están algo alejadas de nuestro tópico, esto es, la lógica de las ciencias sociales; me gustaría decir que con mi cuarta tesis hemos llegado al corazón de nuestro temá. Esto puede ser formulado en mi quinta tesis como sigue. Quinta tesis: Como ocurre con todas las otras ciencias, en las cien- cias sociales tenemos éxito o mo, somos interesantes o aburridos, fruc- tíferos o estériles, en proporción exacta a la significación o al interés del problema con el cual estamos tratando, y también por supuesto, en proporción a la honestidad y simplicidad con la que abordamos estos problemas y a la disposición a enfrentarlos directamente. En todo esto no estamos confinados a problemas teóricos. Algunos problemas prác- ticos como la pobreza, el analfabetismo, la represión política o la in- certidumbre con respecto a los derechos legales, todos ellos constitu- yen importantes puntos de partida en la investigación de las ciencias sociales. Sin embargo, estos problemas prácticos llevaron a la especu- lación, a las teorizaciones, y de este modo, a problemas teóricos. En todos estos casos sin excepción es el carácter y la cualidad del pro- blema —y también, por supuesto, la audacia y originalidad de la solución sugerida— lo que determina el valor o la falta de valor de un logro científico determinado. El punto de partida, por lo tanto, es siempre un problema. La observación se constituye en algo similar a un punto de partida sólo en el caso de que revele un problema, o en otras palabras,sólo si nos causa sorpresa, si nos muestra que algo no concuerda con muestro conocimiento, con nuestras expectativas o con nuestras teorías. Una observación crea un problema sólo si choca con alguna de nuestras expectativas, sean éstas de carácter consciente o inconsciente. Con todo, lo que en este caso constituye el punto de partida de nuestro trabajo Scanned by CamScanner x ÉÑ———— — 319 + partir de la tensión entre conocimiento o ignorancia. De este modo podríamos decir no sólo que no hay problemas sin conocimiento sino que también, no hay problemas sin ignorancia. Esto se debe a que cada problema surge del descubrimiento de que algo no anda bien con nuestro pretendido conocimiento o, desde un punto de vista lógico, del descubrimiento de una contradicción interna entre muestro presunto conocimiento y los hechos mismos; o quizás formulado más correcta- mente, del descubrimiento de una aparente contradicción entre nuestro presunto conocimiento y los presuntos hechos. Debido a su carácter abstracto, mis primeras tres tesis pueden dar, quizás, la impresión de que están algo alejadas de muestro tópico, esto es, la lógica de las ciencias sociales; me gustaría decir que con mi cuarta tesis hemos llegado al corazón de nuestro tema. Esto puede ser formulado en mi quinta tesis como sigue. Oninta tesis: Como ocurre con todas las otras ciencias, en las cien- cias sociales tenemos éxito o no, somos interesantes o aburridos, fruc- tíferos o estériles, en proporción exacta a la significación o al interés del problema con el cual estamos tratando, y también por supuesto, en proporción a la honestidad y simplicidad con la que abordamos estos problemas y a la disposición a enfrentarlos directamente. En todo esto no estamos confinados a problemas teóricos. Algunos problemas prác- ticos como la pobreza, el analfabetismo, la represión política o la in- certidumbre con respecto a los derechos legales, todos ellos constitu- yen importantes puntos de partida en la investigación de las ciencias sociales. Sin embargo, estos problemas prácticos llevaron a la especu- lación, a las teorizaciones, y de este modo, a problemas teóricos. En todos estos casos sin excepción es el carácter y la cualidad del pro- blema —y también, por supuesto, la audacia y originalidad de la solución sugerida— lo que determina el valor o la falta de valor de un logro científico determinado. El punto de partida, por lo tanto, es siempre un problema, La observación se constituye en algo similar a un punto de partida sólo en el caso de que revele un problema, o en otras palabras,sólo si nos causa sorpresa, si nos muestra que algo mo concuerda con muestro conocimiento, con nuestras expectativas o con nuestras teorías. Una observación crea un problema sólo si choca con alguna de nuestras expectativas, sean éstas de carácter consciente O inconsciente. Con todo, lo que en este caso constituye el punto de partida de nuestro trabajo Scanned by CamScanner
  • 4. 320 científico no es tanto una observación pura y simple, sino, más bien, una observación que juega un rol particular, esto es, una observación que crea un problema, Á esta altura puedo formular mi tesis principal, Consiste en lo siguiente. Sexta tesis: a) El método de las ciencias sociales, rales consiste en someter a pruebas soluciones tentativas 4 derermi- los problemas con Jos cuales comienza nuestra tal como el de las ciencias natu- nados problemas: investigación y aquellos que surgen en el curso de ella, Se proponen soluciones y las sometemos a Críticas, Si una solución propuesta no permite la crítica pertinente, se le excluye como no científica, aunque esta exclusión puede ser provisoria, b) Si la solución propuesta permite la crítica pertinente, Intentamos refutarla, ya que toda crítica consiste en intentos de refutación, c) Si una solución propuesta es refutada por nuestra crítica hacemos una nueva propuesta. d) Si ella soporta la crítica, la “aceptamos provisoriamente y sobre todo la aceptamos como digna de discusión y crítica ulterior, e) De este modo, el método de la ciencia consiste cn tentativas” de resolver nuestros problemas, en conjeturas que son controladas por medio de críticas severas. Es un desarrollo conscientemente crítico - del método de “ensayo y error”, f) La llamada objetividad de la ciencia descansa en la objetividad del método crítico. Esto quiere decir, por sobre todo, que ninguna teoría está libre de ataque crítico, y además, que el principal ins- trumento de crítica lógica, esto es, la contradicción lógica, es obje- tivo. La idea básica que se encuentra detrás de mi tesis central podría también formularse de la siguiente manera, Séptima tesis: La tensión entre conocimiento e ignorancia condu- ce a problemas y a soluciones tentativas. Sin embargo, la tensión nunca es superada, Esto se debe al hecho de que nuestro conocimiento sicin- pre consiste meramente en la sugerencia de soluciones tentativas. Así, la misma idea de conocimiento involucra, en principio, la posibilidad de que éste resulte ser erróneo y, por lo tanto que sea un caso de ignorancia. Además, la única manera de “justificar” nuestro conoci: miento es, en sí, meramente provisional, ya que consiste en críticas 6 más precisamente en un llamado al hecho de que hasta ahora nuestras Scanned by CamScanner 320 » sp. na A r , . científico no es tanto una observación pura y simple, sino, más bien, una observación que juega un rol particular, esto es, una observación que crea un problema. Á esta altura puedo formular 2 4041 principal, Consiste en lo siguiente. Sexta tests: a) El método de las ciencias sociales, tal comocl de las ciencias natu. rales consiste en someter a pruebas soluciones tentativas 4 derermi- nados problemas: los problemas con los cuales comienza Nuestra investigación y aquellos que surgen en el curso de ella, Se proponen soluciones y las sometemos a críticas, Si una solución propuesta no permite la crítica pertinente, se le excluye como no nr A científica, aunque esta exclusión puede ser provisoria, b) Si la solución propuesta permite la crítica pertinente, intentamos refutarla, ya que toda crítica consiste en intentos de refutación, c) Si una solución propuesta es refutada por nuestra crítica hacemos una nueva propuesta. d) Si ella soporta la crítica, la “aceptamos provisoriamente y sobre todo la aceptamos como digna de discusión y crítica ulterior, e) De este modo, el método de la ciencia consiste en tentativas” de resolver nuestros problemas, en conjeturas que son controladas por medio de críticas severas. Es un desarrollo conscientemente crítico - del método de “ensayo y error”, f£) La llamada objetividad de la ciencia descansa en la objetividad del método crítico. Esto quiere decir, por sobre todo, que ninguna teoría está libre de ataque crítico, y además, que el principal ins- trumento de crítica lógica, esto es, la contradicción lógica, es obje- tIVO. La idea básica que se encuentra detrás de mi tesis central podría también formularse de la siguiente manera, ; ” Séptima tesis: La tensión entre conocimiento e ignorancia condu- ce a problemas y a soluciones tentativas. Sin embargo, la tensión nunca es superada. Esto se debe al hecho de que nuestro conocimiento siem- pre consiste meramente en la sugerencia de soluciones tentativas, Así, la misma idea de conocimiento involucra, en principio, la posibilidad de que éste resulte ser erróneo y, por lo tanto que sea un caso de ignorancia. Además, la única manera de “justificar” nuestro conoci- miento es, en sí, meramente provisional, ya que consiste en críticas O más precisamente en un llamado al hecho de que hasta ahora nuestras Scanned by CamScanner
  • 5. A A l 321 soluciones tentativas” parecen: resistir, incluso, nuestros intentos más severos de «crítica, «No hay justificación positiva: no hay justificición que vaya más allá de esto. En particular «nuestras “soluciones tentativas no pueden mostrarse como probable (en ningún sentido que satisfaga las leyes del cálculo de probabilidades). Quizás se-podría describir esta posición como la perspectiva crítica (crítica? alude al hecho de que hay aquí una relación con la filosofía de Kant). Con el fin de dar una mayor idea de mi tesis principal y desu relevancia para la sociología, puede ser útil confrontarla con otras tesis que pertenecen a una metodología ampliamente aprobada. Esta “metodología ha sido absorbida y aceptada muy inconscientemente y sin crítica. Existe, por ejemplo, la descarriada y errónea perspectiva metodo- lógica del naturalismo o cientismo,-que nos exige considerar que llegó la hora que las ciencias sociales aprendan de las ciencias naturales lo que es el ¡método científico. Este naturalismo descarriado establece demandas tales como: comience con observaciones y mediciones, esto significa, pot ejemplo, comience recolectando datos estadísticos, luego proceda por inducción a generalizaciones y a la formación de teorías. Se sugiere que de esta manera nos aproximaremos al ideal de la obje- tividad científica, en la medida en que esto sea posible en las ciencias sociales. Sin embargo, al hacer esto, debemos estar conscientes que la objetividad en las ciencias sociales es mucho más difícil de conseguir (si es que puede en alguna forma conseguirse) que en las ciencias naturales. Una ciencia objetiva debe ser “libre de valores”, esto es, independiente de cualquier juicio de valor. Pero solamente en los casos más raros, el científico socia] puede liberarse del sistema de valores de su propia clase social y así conseguir, por lo menos, un grado limi- tado de libertad de valores” y “objetividad”. Cada una de las tesis que yo he atribuido aquí a este naturalismo descarriado es en mi opinión totalmente errónea: todas estas tesis están basadas en una comprensión equivocada de los métodos de las ciencias naturales y en un mito, un mito que por desgracia es demasiado ampliamente aceptado y demasiado influyente. Me refiero al mito del carácter inductivo de las ciencias naturales y de la manera como se con- cibe la objetividad de las ciencias naturales. Á continuación me pro- Scanned by CamScanner 321 A . . tt 15 o ' soluciones tentativaspárecen resistir, incluso, nuestros intentos más | severos de crítica, E «No hay justificación positiva: no hay justificición que vaya más allá de esto. En particular «nuestras “sóluciones tentativas mo pueden mostrarse como probable (en ningún sentido que satisfaga las leyes del cálculo de probabilidades). Quizás se-podría describir esta posición como la perspectiva crítica (crítica” alude al hecho de-que hay aquí una relación con la filosofía de Kant). Con el fin de dar una mayor idea de mi tesis principal y desu relevancia para la sociología, puede ser útil confrontarla con otras tesis que pertenecen a una metodología ampliamente aprobada. Esta metodología ha sido absorbida y AiO: muy inconscientemente y sin crítica, Existe, por. ejemplo, la descarriada y errónea perspectiva metodo- lógica del maturalismo o cientismo,-que nos exige considerar que llegó ' la hora que las ciencias sociales aprendan de las ciencias naturales lo que es el método científico. Este maturalismo descarriado establece demandas tales como: comience con observaciones y mediciones, esto sienifica, por ejemplo, comience recolectando datos estadísticos, luego proceda por inducción a generalizaciones y a la formación de teorías. Se sugiere que de esta manera nos aproximaremos al ideal de la obje- tividad científica, en la medida en que esto sea posible en las ciencias sociales. Sin embargo, al hacer esto, debemos estar conscientes que la objetividad en las ciencias sociales es mucho más difícil de conseguir (sí es que puede en alguna forma conseguirse) que en las ciencias naturales. Una ciencia objetiva debe ser “libre de valores', esto es, independiente de cualquier juicio de valor. Pero solamente en los casos más raros, el científico social puede - liberarse del sistema de valores de su propía clase social y así conseguir, por lo menos, un grado limi- tado de “libertad de valores' y “objetividad”. Cada una de las tesis que yo he atribuido aquí a este naturalismo descarriado es en mi opinión totalmente errónea: todas estas tesis están basadas en una comprensión equivocada de los métodos de las ciencias naturales y en un mito, un mito que por desgracia es demasiado ampliamente aceptado y demasiado influyente. Me refiero al mito del carácter inductivo de las ciencias naturales y de la manera como se con- cibe la objetividad de las ciencias naturales. A continuación me pro- Scanned by CamScanner
  • 6. 322 pongo dedicar una pequeña parte del precioso tiempo de que dispongo para realizar una crítica de este naturalismo, erróneo. Hay que admitir que múchos científicos sociales rechazarán una u otra de las tesis que yo he atribuido a este naturalismo. Con todo, parece que este naturalismo actualmente ha ganado la mejor parte “en * las ciencias sociales, con las excepción, quizás, de la economía (por lo menos en los países de habla inglesa). Deseo formular los síntomas “de esta victoria en mi octava tesis. | Octava tesis: Antes de la Segunda Guerra Mundial, la sociología era considerada como una ciencia social teorética y general, compara- ble, quizás, con la física teórica. Por otra parte la antropología social era considerada como un tipo muy especial de sociología: una sociolo- gía descriptiva de las sociedades primitivas. Hoy esta relación ha sido invertida completamente, este es un hechoal cual debiera prestársele atención. La antropología social o etnología ha llegado a ser una cien- cia social general, y la sociología se ha resignado cada vez más a des- empeñar el rol de una clase especial de antropología social: la antro- pología social de las formas de sociedad altamente industrializadas tanto en-Europa Occidental como en América. Lo anterior puede refor- mularse más brevemente así: la relación entre la sociología y la antro- pología ha sido invertida. " La antropología social ha sido promovida de una situación de dis- ME ciplina descriptiva a otra: a una ciencia teorética clave. Por otra parte, 7 el antropólogo ha sido elevado de la condición de modesto trabajador : de terreno (con un rol meramente descriptivo) y dotado de una. visión un tanto limitada, a una condición de profundo teórico social y de psicoanalista social, dotado de un gran alcance de visión. El sociólogo teórico antiguo debeestar feliz, sin embargo, de encontrar empleo como trabajador de terfeno y como especialista que tiene comofun- - ción observar y describir los totems y taboos de los nativos de la raza ade> blanca en ¡Europa Occidental y los Estados Unidos. o Pero, probablemente, uno no debiera tomar demasiado seriamente e este cambio en el destino del científico social, puesto que no hay tal cosa como la esencia de una materia científica. Esto me conduce a mi novena tesis. Novena tesis: La denominada materia científica es meramente un conglomerado de problemas y soluciones tentativas separadas de una Scanned by CamScanner 322 pongo dedicar una pequeña parte del precioso tiempo de que dispongo para realizar una crítica de este naturalismo erróneo. Hay que admitir que múchos científicos sociales rechazarán una u otra de las tesis que yo he atribuido a este naturalismo. Con todo, parece que este maturalismo actualmente ha ganado la mejor parte en ' las: ciencias sociales, con las excepción, quizás, de la economía (por lo menos en los países de habla inglesa). Deseo formular los síntomas “de esta victoria en mi octava tesis. Octava tesis: Antes de la Segunda Guerra Mundial, la sociología era considerada como una ciencia social teorética y general, compara- ble, quizás, con la física teórica. Por otra parte la antropología social era considerada como un tipo muy especial de sociología: una sociolo- gía descriptiva de las sociedades primitivas. Hoy esta relación ha sido invertida completamente, este es un hecho al cual debiera prestársele atención. La antropología social o etnología ha llegado a ser una cien- cia social general, y la sociología se ha resignado cada vez más a des- empeñar el rol de una clase especial de antropología social: la antro- pología social de las formas de sociedad altamente industrializadas tanto en Europa Occidental como en América. Lo anterior puede refor- mularse más brevemente así: la relación entre la sociología y la antro- pología ha sido invertida. La antropología social ha sido promovida de una situación de dis- qe ciplina descriptiva a Otra: a una ciencia teorética clave. Por otra parte, a el antropólogo ha sido elevado de la condición de modesto trabajador de terreno (con un rol meramente descriptivo) y dotado de una visión un tanto limitada, a una condición de profundo teórico social y de psicoanalista social, dotado de un gran alcance de visión. El sociólogo teórico antiguo debeestar feliz, sin embargo, de encontrar empleo como trabajador de terreno y como especialista que tiene como fun- ción observar y describir los totems y taboos de los nativos de la raza blanca en ¡Europa Occidental y los Estados Unidos. Pero, probablemente, uno no debiera tomar demasiado seriamente este cambio en el destino del científico social, puesto que no hay tal cosa como la esencia de una materia científica, Esto me conduce a mi novena tesis. Novena tesis: La denominada materia científica es meramente un conglomerado de problemas y soluciones tentativas separadas de una Scanned by CamScanner
  • 7. e e 323 manera artificial, Lo que realmente existen sonproblemas y soluciones junto con tradicionescientíficas, O | - A pesar de esta novena tesis, el cambio completo de dirección en las relaciones entre sociología y antropología es extremadamente inte- resante, no en base a las materias o a sus títulos, sino ¡porque el cam- bio apunta a la victoria de un método seudocientífico. De este modo paso a mi próxima tesis, - Décima tesis: La victoria de la antropología es la: victoria de un método presumiblemente observacional, descriptivo y presuntamente más objetivo y, por lo tanto, la victoria de lo que se considera que es el método de las ciencias maturales. Es una victoria a lo Pirro, otra victoria como esa y mosotros —esto es la antropología y la sociología— estaremos perdidos. Admito que mi décimatesis puede estar formulada de un modo un poco chocante. Por supuesto que reconozco que muchas cosas de inte- rés e importancia han sido descubiertas por la antropología social, que es una de las ciencias sociales más exitosas. Además, estoy dispuesto a admitir que para nosotros los europeos, puede ser fascinante e impor- tante vernos a través de los anteojos del antropólogo social. Pero aun- que estos anteojos estén, tal vez, más teñidos que otros, éstos difícil- mente son, por esta razón, más objetivos. -El antropólogo no es el observador de Marte que tan a menudo él se cree que es y cuyo rol social a menudo intenta representar (y no sin gusto); esta sin tomar en cuenta el hecho de que no hay razón alguna para suponer que un marciano nos vería más 'objetivamente' que como nosotros mismos podríamos vernos. En este contexto me gustaría relatarles un episodio que es, admi- támoslo, extremo, aunque de ninguna manera único. Aunque es un relato verdadero esto no es importante en el contexto presente. Si el relato les pareciera improbable, tómenlo entonces, por favor, como invención, como una ilustración creada libremente y que tiene como finalidad clarificar un punto importante a través del uso de una crasa exageración. . Años atrás, participé en una reunión de cuatro días organizada por un teólogo, en la cual tomaron parte filósofos, biólogos, antropó- logos y físicos. Había uno o dos representantes por disciplina; en total hubo ocho participantes presentes, Creo que el tópico era “Ciencia y Humanismo'. Después de varias dificultades iniciales y la eliminación Scanned by CamScanner 323 manera artificial, Lo que realmente existen sonproblemas y soluciones junto con tradiciones científicas, . A pesar de esta novena tesis, el cambio completo de dirección en las relaciones entre sociología y antropología es extremadamente inte- resante, no en base a las materias o a sus títulos, sino porque el cam- bio apunta a la victoria de un método seudocientífico. De este modo paso a mi próxima tesis. Décima tesis: La victoria de la antropología es la: victoria de un método presumiblemente observacional, descriptivo y presuntamente más objetivo y, por lo tanto, la victoria de lo que se considera que es el método de las ciencias naturales. Es una victoria a lo Pirro, otra victoria como esa y nosotros —esto es la antropología y la sociología— estaremos perdidos. Admito que mi décima tesis puede estar formulada de un modo un poco chocante. Por supuesto que reconozco que muchas cosas de inte- rés e importancia han sido descubiertas por la antropología social, que es una de las ciencias sociales más exitosas. Además, estoy dispuesto a admitir que para nosotros los europeos, puede ser fascinante € impor- tante vernos a través de los anteojos del antropólogo social, Pero aun- que estos anteojos estén, tal vez, más teñidos que otros, éstos difícil- mente son, por esta razón, más objetivos. -El antropólogo no es el observador de Marte que tan a menudo él se cree que es y cuyo rol social a menudo intenta representar (y no sin gusto); esta sin tomar en cuenta el hecho de que no hay razón alguna para suponer que un marciano nos vería más 'objetivamente' que como nosotros mismos podríamos vernos. En este contexto me gustaría relatarles un episodio que es, admi- támoslo, extremo, aunque de ninguna manera único. Aunque es un relato verdadero esto no es importante en el contexto presente. Si el relato les pareciera improbable, tómenlo entonces, por favor, como invención, como una ilustración creada libremente y que tiene como finalidad clarificar un punto importante a través del uso de una crasa exageración, ; | Años atrás, participé en una reunión de cuatro días organizada por un teólogo, en la cual tomaron parte filósofos, biólogos, antropó- logos y físicos. Había uno o dos representantes por disciplina; en total hubo ocho participantes presentes. Creo que el tópico era "Ciencia y Humanismo'. Después de varias dificultades iniciales y la eliminación Scanned by CamScanner
  • 8. 324 de un intento de impresionarnos con profundidades. ' ["erhabene Tiefe', es un término empleado por Hegel, quien no: se dio cuenta que una profundidad no es más que una trivialidad] los esfuerzos conjuntos de aproximadamente cuatro o cinco participantes tuvoel éxito, enel trans- curso de dos días, de elevar la discusión a un nivel desusadamente alto. Nuestra reunión había alcanzado la etapa: (o por lo menos así me pa- reció) en la cual todos tenían la feliz sensación de que estábamos aprendiendo mutuamente. En todo caso estábamos todos inmersos 'en el tema de nuestra discusión cuando, sorpresivamente, el antropólogo social hizo su contribución: “Ustedes estarán sorprendidos, quizás”, dijo, no haya dicho nada en esta reunión. Esto se debe al hecho de que soy un observador. Como antropólogo vine a esta reunión no tanto para participar en vuestra conducta verbal sino que más bien para estudiar esa conducta. Esto es lo que he logrado hacer. Al concentrarme en esta tarea no siempre fui capaz de seguir el contenido real de vuestra dis- cusión. Pero alguien que como yo ha estudiado docenas de grupos de “ discusión, aprende con el tiempo que el tópico discutido no es relati- “de que hasta ahora vamente importante. “Nosotros los antropólogos aprendemos “a considerar tales fenómenos sociales desde el ” —esto es casi literal has- ta donde recuerdo— exterior y desde un punto de vista más objetivo. Lo que nos interesa no es el tópico, el qué, sino más bien el cómo; por ejemplo, la manera en que una persona u otra intenta dominar al grupo y cómo sus in- tentos son rechazados por los demás, ya sea individual o colectivamente;' cómo después de varios intentos de este tipo se desarrolla un orden jerárquico y también un equilibrio de grupo junto con un grupo ritual de verbalización. Estas cosas son muy similares sin importar cuán va- riadas parezcan ser las preguntas que sirven como el tópico de la dis- cusión”. | Escuchamos a nuestra visita antropológica de Marte y a todo lo que tenía que decir, en seguida, le hice dos preguntas. Primero, si tenía algún comentario que hacer sobre el contenido real y el resultado de nuestra discusión, y luego, si no se daba cuenta que existían cosas tales como razones impersonales o argumentos que puedan ser válidos o no. Respondió que se había tenido que concentrar demasiado en la observación de la conducta de nuestro grupo como para haber sido ca- paz de seguir muestros argumentos en detalle. Además, si él hubiera 400% EN Scanned by CamScanner 324 de un intento de impresionarnos con profundidades. ['erhabene Tiefe' | es un término empleado por Hegel, quien mo se dío cuenta que una | profundidad no es más que una trivialidad] los esfuerzos conjuntos de | aproximadamente cuatro o cinco participantes tuvo el éxito, en el trans- ¡ curso de dos días, de elevar la discusión a un nivel desusadamente alto. | Nuestra reunión había alcanzado la etapa: (o por lo menos así me pa- | reció) en la cual todos tenían la feliz sensación de que estábamos | aprendiendo mutuamente. En todo caso estábamos todos 'inmersos en el | tema de nuestra discusión cuando, sorpresivamente, el antropólogo social hizo su contribución: “Ustedes estarán sorprendidos, quizás”, dijo, “de que hasta ahora | no haya dicho nada en esta reunión. Esto se debe al hecho de que soy | un observador. Como antropólogo vine a esta reunión no tanto para | participar en vuestra conducta verbal sino que más bien para estudiar esa conducta. Esto es lo que he logrado hacer. Al concentrarme en esta | tarea no siempre fui capaz de seguir el contenido real de vuestra dis- | cusión. Pero alguien que como yo ha estudiado docenas de grupos de | “discusión, aprende con el tiempo que el tópico discutido no es relati- : | vamente importante. | Nosotros los antropólogos aprendemos” —esto es casi literal has- ta donde recuerdo— “a considerar tales fenómenos sociales desde el exterior y desde un punto de vista más objetivo. Lo que nos interesa no es el tópico, el qué, sino más bien el cómo; por ejemplo, la manera l, en que una persona u otra intenta dominar al grupo y cómo sus in- > tentos son rechazados por los demás, ya sea individual o colectivamente; * cómo después de varios intentos de este tipo se desarrolla un orden jerárquico y también un equilibrio de grupo junto con un grupo ritual de verbalización. Estas cosas son muy similares sin importar cuán va- riadas parezcan ser las preguntas que sirven como el tópico de la dis- cusión”. Escuchamos a muestra visita antropológica de Marte y a todo lo que tenía que decir, en seguida, le hice dos preguntas. Primero, si tenía algún comentario que hacer sobre el contenido real y el resultado de nuestra discusión, y luego, si no se daba cuenta que existían cosas tales como razones impersonales o argumentos que puedan ser válidos o no. Respondió que se había tenido que concentrar demasiado en la observación de la conducta de muestro grupo como para haber sido ca- paz de seguir muestros argumentos en detalle. Además, si él hubiera Scanned by CamScanner
  • 9. 325 hecho eso habría puesto en peligro (así dijo) su objetividad, porque podría haberse envuelto en el argumento y dejarse arrastrar por él; habría llegado a ser uno de nosotros y eso” habría sido el fin de su objetividad. Por otra parte, él estaba entrenado para no juzgar el con- tenido literal de la conducta verbal (él empleaba constantemente los “términos “conducta verbal” y 'verbalización”) o para considerarla como 3 importante; lo quele preocupaba, dijo, era la función social y psicoló- | gica de esta conducta verbal. Luego agregó algo como lo siguiente: “Mientras los argumentos y razones influyen en ustedes como partici- pantes de una discusión, lo que nos interesa a nosotros es el hecho de que a través de tales medios, ustedes pueden influirse mutuamente y por supuesto nos interesan también los síntomas .de esta influencia. Estamos preocupados con conceptos tales como énfasis, titubeo, inter- vención y concesión. No nos preocupa el contenido factual de la dis- cusión sino que solamente los roles que juegan los distintos partici- pantes: con la interacción dramática misma. Con respezto a los llama- dos argumentos, ellos son, por supuesto, sólo un aspecto de la conducta verbal y no son más importantes que los, otrbs aspectos. La idea de que se puede distinguir entre argumentos y Otras verbalizaciones influyen- tes es una ilusión puramente subjetiva, lo mismo ocurre con la idea de una distinción entre argumentos objetivamente válidos o no válidos. Que el elemento temporal juega un rol se revela también por el hecho de que argumentos que son aceptados en una cierta oportunidad en un grupo de discusión como el actual, pueden ser atacados oO recghaza- dos en una etapa posterior por uno de los participantes”. No deseo” prolongar la descripción de este incidente. Me imagino que no será necesario señalar, en la presente reunión, que la posición algo extrema de mi amigo: antropólogo muestra en su origen intelec- tual la influencia, no sólo del ideal conductista de objetividad, sino también de ciertas ideas que han crecido en suelo germano. Me refiero a la idea del relativismo filosófico: relativismo histórico que cree que no hay verdad objetiva sino que en vez de eso, verdades meramente para ésta u otra época, y el relativismo sociológico que enseña que existen verdades o ciencias para ésta o aquella clase, grupo o profesión, por ejemplo, ciencia proletaria y ciencia burguesa. También creo que la sociología del conocimiento tiene una gran parte de responsabilidad, ya que ella contribuyó a la prehistoria de los dogmas que resuenan en -mi amigo antropólogo. Hay que admitir que él adoptó una posición Scanned by CamScanner 325 hecho eso habría puesto en peligro (así dijo) su objetividad, porque podría haberse envuelto en el argumento y dejarse arrastrar por él; habría llegado a ser uno de mosotros y esohabría sido el fin de su objetividad. Por otra parte, él estaba entrenado para no juzgar el con- tenido literal de la conducta verbal (él empleaba constantemente los “términos 'conducta verbal' y 'verbalización') o para considerarla como | importante; lo quele preocupaba, dijo, era la función social y psicoló- ! gica de esta conducta verbal. Luego agregó algo como lo siguiente: “Mientras los argumentos y razones influyen en ustedes como partici- pantes de una discusión, lo que nos interesa a nosotros es el hecho de que a través de tales medios, ustedes pueden influirse mutuamente y por supuesto nos interesan también los síntomas de esta influencia. Estamos preocupados con conceptos tales como énfasis, titubeo, inter- vención y concesión. No nos preocupa el contenido factual de la dis- cusión sino que solamente los roles que juegan los distintos partici- pantes: con la interacción dramática misma. Con respezto a los llama- dos argumentos, ellos son, por supuesto, sólo un aspecto de la conducta verbal y no son más importantes que los, otrbs aspectos. La idea de que se puede distinguir entre argumentos y Otras verbalizaciones influyen- tes es una ilusión puramente subjetiva, lo mismo ocurre con la idea de una distinción entre argumentos objetivamente válidos o no válidos. Que el elemento temporal juega un tol se revela también por el hecho de que argumentos que son aceptados en una cierta oportunidad en un grupo de discusión como el actual, pueden ser atacados o rechaza- dos en una etapa posterior por uno de los participantes”. No deseo prolongar la descripción de este incidente, Me imagino que no será necesario señalar, en la presente reunión, que la posición algo extrema de mi amigo“antropólogo muestra en su origen intelec- tual la influencia, no sólo del ideal conductista de objetividad, sino también de ciertas ideas que han crecido en suelo germano. Me refiero a la idea del relativismo filosófico: relativismo histórico que cree que no hay verdad objetiva sino que en vez de eso, verdades meramente para ésta u otra época, y el relativismo sociológico que enseña que existen verdades o ciencias para ésta o aquella clase, grupo o profesión, por ejemplo, ciencia proletaria y ciencia burguesa. También creo que la sociología del conocimiento tiene unagran parte de responsabilidad, ya que ella contribuyó a la prehistoria de los dogmas que resuenan en -mi amigo antropólogo. Hay que admitir que él adoptó una posición Scanned by CamScanner
  • 10. 326 un tanto extrema en aquella reunión. Pero esta posición, especialmente si se la modifica un poco, no es ni atípica ni sin importancia. Pero esta posición es absurda. Debido a que he criticado en otro lugar y con detalles no sólo el relativismo histórico y sociológico sino también la sociología del conocimiento, me abstendré de criticarlos aquí. Me limitaré a discutir brevemente la ingenua y descarriada idea de objetividad científica, la cual está a la base de esta posición. Undécima tesis: Es un error asumir que la objetividad de una ciencia depende de la objetividad del científico. Además es un error creer que la actitud del científico natural es más objetiva que aquella del científico social. El científico natural está tan comprometido como otras personas, y a menos que pertenezcan al pequeño grupo de aque- llos que están produciendo “ideas nuevas constantemente, él es, desgra- ciadamente, a menudo muy prejuicioso y favorece sus ideas predilectas de una manera unilateral y partidista. Varios de los físicos contem- poráneos más sobresalientes han fundado también escuelas -que ponen una poderosa resistencia a ideas nuevas. Sin embargo, mi tesis tiene también un lado positivo y esto es más importante. Lo veremos en el contenido de mi décimosegunda tesis. Décimosegunda tesis: Aquello que puede describirse como la obje- tividad científica está basada solamente sobre una tradición crítica que, a pesar de la oposición, hace posible críticar- un dogma dominante. Dicho de otra manera, la objetividad de la ciencia no es un asunto de los científicos individuales sino más bien el resultado social de su crítica mutua, de la división hostil-amistosa del trabajo entre los cien- tíficos, tanto de su cooperación como de la rivalidad entre ellos. Por esta razón depende, en parte, de un número de circunstancias sociales y la políticas que hace posible esta crítica. Décimotercera tesis: La así llamada sociología . del conocimiento, que trata de explicar la objetividad de la ciencia en términos de la disposición del científico individual a liberarse de prejuicios e inclina- ciones y que, por otro lado, explica la falta de objetividad en términos del habitar social del científico, es incapaz de entender el siguiente punto decisivo: que la objetividad descansa exclusivamente sobre la crítica mutua. Lo que no entiende o no ve la sociología del conoci- miento es mada menos que la sociología del conocimiento misma —el aspecto social de la objetividad científica y su teoría—. La objetividad Scanned by CamScanner 326 un tanto extrema en aquella reunión. Pero esta posición, especialmente si se la modifica un poco, no es mi atípica ni sin importancia. Pero esta posición es absurda. Debido a que he criticado en otro lugar y con detalles no sólo el relativismo histórico y sociológico sino también la sociología del conocimiento, me abstendré de criticarlos aquí. Me limitaré a discutir brevemente la ingenua y descarriada idea de objetividad científica, la cual está a la base de esta posición. Undécima tesis: Es un error asumir que la objetividad de una ciencia depende de la objetividad del científico. Además es un error creer que la actitud del científico natural es más objetiva que aquella del científico social. El científico natural está tan comprometido como otras personas, y a menos que pertenezcan al pequeño grupo de aque- llos que están produciendo ideas nuevas constantemente, él es, desgra- ciadamente, a menudo muy prejuicioso y favorece sus ideas predilectas de una manera unilateral y partidista. Varios de los físicos contem- poráneos más sobresalientes han fundado también escuelas-que ponen una poderosa resistencia a ideas muevas. Sin embargo, mi tesis tiene también un lado positivo y esto es más importante. Lo veremos en el contenido de mi décimosegunda tesis. l Décimosegunda tesis: Aquello que puede describirse como la obje- tividad científica está basada solamente sobre una tradición crítica que, a pesar de la oposición, hace posible criticar un dogma dominante. Dicho de otra manera, la objetividad de la ciencia mo es un asunto de los científicos individuales sino más bien el resultado social de su crítica mutua, de la división hostil-amistosa del trabajo' entre los cien- tíficos, tanto de su cooperación como de la rivalidad entre ellos. Por esta razón depende, en parte, de un número de circunstancias sociales y la políticas que hace posible esta crítica. Décimotercera tesis: La así llamada sociología - del conocimiento, que trata de explicar la objetividad de la ciencia en términos de la disposición del científico individual a liberarse de prejuicios e inclina- ciones y que, por otro lado, explica la falta de objetividad en términos del habitat social del científico, es incapaz de entender el siguiente punto decisivo: que la objetividad descansa exclusivamente sobre la crítica mutua. Lo que no entiende o no ve la sociología del conoci- miento es mada menos que la sociología del conocimiento misma —+el aspecto social de la objetividad científica y su teoría—. La objetividad l | || | b Scanned by CamScanner
  • 11. 327 sólo “puede “ser explicada en términos de ideas sociales, tales como rivalidad (tanto entre científicos individuales como entre las distin- - tas escuelas); tradición (mayormente la tradición crítica); institución social (por ejemplo, publicaciones en distintas revistas y editores riva- les, discusiones en congresos); el poder del estado (su tolerancia de la discusión libre). Detalles menores tales como, por ejemplo, el habitat social e ideo- lógico del investigador tienden, a la larga, a ser eliminados aunque se admite que siempre juegan un rol a corto plazo. De una manera similar a aquella con la que hemos resuelto el problema de la objetividad, podemos también solucionar el problema asociado de la libertad de la ciencia con respecto a los juicios de valor (libertad de valores”); y podemos hacer eso de una manera más libre y menos dogmática que como se hace generalmente. Décimocuarta tesis: En una discusión crítica pertinente podemos distinguir preguntas tales como: (1) La pregunta por la verdad de una afirmación, por su relevancia, su interés y Su importancia en relación al problema que nos interesa. (2) La pregunta por su rele- vancia, su interés y su importancia en relación a problemas extra- científicos, por ejemplo, problemas sobre el bienestar humano o pro- blemas de una estructura bastante distinta como el relacionado con la defensa nacional; o (en contraste) con el problema de una política nacionalista agresiva; con la expansión industrial o con el logro de riqueza personal. Eliminar tales intereses extra-científicos e impedir que influyan en el curso de la investigación científica es claramente imposible. Ade- más, eliminarlos de la investigación en las ciencias naturales (por ejemplo, investigaciones en física) es tan imposible como eliminarlos de la investigación de las ciencias sociales, Lo que es posible,importante y lo que le otorga a la ciencia su carácter especial no es la eliminación de los intereses extra-científicos, “sino más bien, la diferenciación entre los intereses que no pertenecen a la búsqueda de la verdad y el interés puramente científico por la verdad. Pero, aunque la verdad es nuestro principio regulativo y nuestro valor científico decisivo, éste no es el único. Relevancia, interés € importancia (la importancia de los enunciados en relación a una situa» Scanned by CamScanner 327 sólo puede “ser explicada en términos de ideas sociales, tales como rivalidad (tanto entre científicos individuales como entre las distim- “tas escuelas); tradición (mayormente la tradición crítica); institución social (por ejemplo, publicaciones en distintas revistas y editores riva- les, discusiones en congresos); el poder del estado (su tolerancia de la discusión libre). Detalles menores tales como, por ejemplo, el habitat social e ideo- lógico del investigador tienden, a la larga, a ser eliminados aunque se admite que siempre juegan un rol a corto plazo. De una manera similar a aquella con la que hemos resuelto el problema de la objetividad, podemos también solucionar el problema asociado de la libertad de la ciencia con respecto a los juicios de valor (“libertad de valores); y podemos hacer eso de una manera más libre y menos dogmática que como se hace generalmente. Décimocuarta tesis: En una discusión crítica pertinente podemos distinguir preguntas tales como: (1) La pregunta por la verdad de una afirmación, por su relevancia, su interés y su importancia en relación al problema que nos interesa. (2) La pregunta por su rele- vancia, su interés y su importancia en relación a problemas extra- científicos, por ejemplo, problemas sobre el bienestar humano o pro- blemas de una estructura bastante distinta como el relacionado con la defensa nacional; o (en contraste) con el problema de una política nacionalista agresiva; con la expansión industrial o con el logro de riqueza personal. Eliminar tales intereses extra-científicos e impedir que influyan en el curso de la investigación científica es claramente imposible. Ade- más, eliminarlos de la investigación en las ciencias naturales (por ejemplo, investigaciones en física) es tan imposible como eliminarlos de la investigación de las ciencias sociales. Lo que es posible,importante y lo que le otorga a la ciencia su carácter especial no es la eliminación de los intereses extra-científicos, sino más bien, la diferenciación entre los intereses que no pertenecen a la búsqueda de la verdad y el interés puramente científico por la verdad. Pero, aunque la verdad es nuestro principio regulativo y nuestro valor científico decisivo, éste no es el único. Relevancia, interés € importancia (la importancia de los enunciados en relación a una situa- Scanned by CamScanner
  • 12. 328 ción problemática puramente científica), son igualmente, valores, cien- tíficos de primer orden. Esto es verdad también de valores tales como la fecundidad, el poder explicatorio, la simplicidad y la precisión. En otras palabras, existen valores y disvalores puramente científi- cos y aunque es imposible separar la actividad científica de las apli- caciones y evaluaciones, una delas tareas de la crítica científica y de la discusión científica es luchar en contra de la confusión de esferas de valor, y en particular, separar las evaluaciones extra-científicas de las preguntas sobre la verdad. Esto no puede lograrse, por supuesto, de una vez por todas y por decreto, sin embargo, permanece siendo una de las tareas constantes de la crítica científica mutua. La pureza de la ciencia pura es Un ideal presumiblemente inalcanzable, pero es un ideal por el cual estamos luchando permanentemente —y debemos luchar a través de la crítica.: Al formular esta tesis he dicho que es prácticamente imposible E que los valotes extra-científicos sean eliminados de la actividad cien- | tífica. La situación es similar con respecto a la objetividad: no pode- mos despojar al científico de su partidismo sin, al mismo tiempo, des- pojarlo de su humanidad, y no podemos suprimir o destruir los juicios - de valor del científico sin destruirlo como ser humano y como cienti- fico. Nuestros motivos y aún nuestros ideales puramente científicos, in- cluyendo el ideal de una búsqueda desinteresada de la verdad, están profundamente anclados en. evaluaciones en parte extra-científicas y en parte religiosas. De este modo el científico “objetivo” o el científico E: “libre de valores es difícilmente el científico ideal. No podemos con- Po seguir cosa alguna sin pasión —no en la ciencia pura, ciertamente. La 3 frase la pasión por la verdad” no es una mera metáfora. Por consiguiente, no es tan sólo que en la práctica la objetividad y la independencia valorativa (libertad de valor') sean inalcanzables para el científico individual, sino que más bien que la objetividad y. la libertad de tales ataduras son en sí mismas valores. Por otra parte, E debido a que la libertad o independencia de valores es en sí un valor, E la exigencia incondicional de independencia de cualquier tipo de com- promiso con valores es paradójico. No considero mi argumento como muy importante, pero hay que destacar que la paradoja desaparece por sí sola si la exigencia de la libertad de todo valor la reemplazamos por la siguiente demanda: una de las tareas de la crítica científica debe IES] PP ATAN a pm pus pa 7 ms , no Scanned by CamScanner 328 ción problemática puramente científica), son igualmente, valores, cien- tíficos de primer orden, | Esto es verdad también de valores tales como la fecundidad, el poder explicatorio, la simplicidad y la precisión. En otras palabras, existen valores y disvalores puramente científi- cos y aunque es imposible separar la actividad científica de las apli- caciones y evaluaciones, una delas tareas de la crítica científica y de la discusión científica es luchar en contra de la confusión de esferas de valor, y en particular, separar las evaluaciones extra-científicas de las preguntas sobre la verdad, Esto no puede lograrse, por supuesto, de una vez por todas y por decreto, sin embargo, permanece siendo una de las tareas Constantes de la crítica científica mutua. La pureza de la ciencia pura es un ideal presumiblemente inalcanzable, pero es un ideal por el cual estamos luchando permanentemente —y debemos luchar a través de la crítica. * Al formular esta tesis he dicho que es prácticamente imposible que los valores extra-científicos sean eliminados de la actividad cien- tífica. La situación es similar con respecto a la objetividad: no pode- mós despojar al científico de su partidismo sin, al mismo tiempo, des- pojarlo de su humanidad, y no podemos suprimir O destruir los juicios - de valor del científico sin destruirlo como ser humano y como cientí- fico. Nuestros motivos y aún nuestros ideales puramente científicos, in- cluyendo el ideal de una búsqueda desinteresada de la verdad, están profundamente anclados en. evaluaciones en parte extra-científicas y en parte religiosas, De este modo el científico “objetivo” o el científico “libre de valores es difícilmente el científico ideal. No podemos con- seguir cosa alguna sin pasión —no en la ciencia pura, ciertamente. La frase la pasión por la verdad” no es una mera metáfora, Por consiguiente, no es tan sólo que en la práctica la objetividad y la independencia valorativa (“libertad de valor”) sean inalcanzables para el científico individual, sino que más bien que la objetividad y. la libertad de tales ataduras son en sí mismas valores. Por otra parte, debido a que la libertad o independencia de valores es en sí un valor, la exigencia incondicional de independencia de cualquier tipo de com- promiso con valores es paradójico. No considero mi argumento como muy importante, pero hay que destacar que la paradoja desaparece por sí sola si la exigencia de la libertad de todo valor la reemplazamos por la siguiente demanda: una de las tareas de la crítica científica debe Scanned by CamScanner P T A
  • 13. 329 ser indicar las confusiones de valor y separar los problemas de valores puramente científicos tales como la verdad, la relevancia, la simplici- dad, etc., de aquellos problemas de carácter extra-científicos. Hasta ahora he tratado de desarrollar brevemente la tesis que el método dela ciencia consiste en la elección de problemas interesantes y en la crítica de nuestros intentos de. solucionarlos,. los cuales son siempre tentativos y provisorios. Además, he intentado, usando como ejemplos dos asuntos metodológicos de las ciencias sociales que son muy discutidos, mostrar también que esta aproximación “crítica 2 los métodos (como pudiera denominarse) conduce a resultados metodoló- gicos muy razonables. Sin embargo, aunque he dicho unas pocas pala- bras sobre epistemología, sobre la lógica del conocimiento y Otras pocas palabras críticas con respecto a la metodología de las ciencias sociales, hasta ahora he hecho sólo una pequeña contribución a mi tópico: la lógica de las ciencias sociales. No quiero detenerlos dándoles razones por las cuales considero importante identificar el método científico con el método crítico (por lo menos como primera aproximación). En vez de esto, me gustaría pasar directamente a algunos asuntos y tesis puramente lógicos. Décimoquinta tesis: La función más importante de la lógica de- ductiva pura es.Ja de ser un órgano de crítica. Décimosexta tesis: La lógica deductiva es la teoría de la validez de las inferencias lógicas o de la relación llamada consecuencia lógica. Una condición necesaria y decisiva para la validez de una consecuencia lógica es la siguiente: si las premisas de una inferencia válida son verdaderas, entonces necesariamente la conclusión es también verdadera. Esto puede ser también expresado de la siguiente manera: la lógica es la teoría de la transmisión de la verdad de las premisas a la conclu- sión. Décimoséptima' tesis: Podemos decir: si todas las premisas son verdaderas y la inferencia es válida, entonces la conclusión debe ser también, verdadera; y si, consecuentemente, en una inferencia válida la conclusión es falsa, entonces no es posible que todas las premisas sean verdaderas. Este resultado trivial, pero decisivamente importante puede ser for- mulado, también, del siguiente modo: la lógica deductiva no es sola- mente la teorí s1Ó ' oría de la transmisión de la verdad desde las premisas a la con 10 1 y : : , onclusión, sino que es, al mismo tiempo, la teoría de la retransmisión Scanned by CamScanner 329 ser indicar las confusiones de valor y separar los problemas de valores puramente científicos tales como la verdad, la relevancia, la simplici- dad, etc., de aquellos problemas de carácter extra-científicos. Hasta ahora he tratado de desarrollar brevemente la tesis que el método de la ciencia consiste en la elección de problemas interesantes y en la crítica de nuestros intentos de. solucionarlos, los cuales son siempre tentativos y provisorios. Además, he intentado, usando como ejemplos dos asuntos metodológicos de las ciencias sociales que son muy discutidos, mostrar también que esta aproximación “crítica a los métodos (como pudiera denominarse) conduce a resultados metodoló- gicos muy razonables. Sin embargo, aunque he dicho unas pocas pala- bras sobre epistemología, sobre la lógica del conocimiento y Otras pocas palabras críticas con respecto a la metodología de Jas ciencias sociales, hasta ahora he hecho sólo una pequeña contribución a mi tópico: la lógica de las ciencias sociales. No quiero detenerlos dándoles razones por las cuales considero importante identificar el método científico con el método crítico (por lo menos como primera aproximación). En vez de esto, me gustaría pasar directamente a algunos asuntos y tesis puramente lógicos. Décimoquinta tesis: La función más importante de la lógica de- ductiva pura es.la de ser un órgano decrítica. Décimosexta tesis: La lógica deductiva es la teoría de la validez de las inferencias lógicas o de la relación llamada consecuencia lógica. Una condición necesaria y decisiva para la validez de una consecuencia lógica es la siguiente: si las premisas de una inferencia válida “son verdaderas, entonces necesariamente la conclusión es también verdadera. Esto puede ser también expresado de la siguiente manera: la lógica es la teoría de la transmisión de la verdad de las premisas a la conclu- sión. Décimoséptima' tesis: Podemos decir: si todas las premisas son verdaderas y la inferencia es válida, entonces la conclusión debe ser también, verdadera; y si, consecuentemente, en una inferencia válida la conclusión es falsa, entonces mo es posible que todas las premisas sean verdaderas. Este resultado trivial, pero decisivamente importante puede ser for- mulado, también, del siguiente modo: la lógica deductiva no es sola- mente la teoría dela transmisión de la verdad desde las premisas a la conclusión, sino que es, al mismo tiempo, la teoría de la retransmisión Scanned by CamScanner
  • 14. 330 de la falsedad de esde la conclusión a por lo menos una de las pre- misas, Décimociava tests: De esta manera la lógica deductiva llega a ser la teoria crítica racional. Esto se debe a que toda crítica racional con- siste en intentar mostrar que de la aseveración que estamos tratando | de criticar se pueden derivar conclusiones inaceptables. Si de una ase- veración conseguimos derivar lógicamente ciertas conclusiones inacep- tables, entonces podemos considerar que esa aseveración ha sido refu- tada. > Décimonovena tesis: En la ciencia trabajamos con teorías, es de- cir, con sistemas deductivos. Hay dos razones para ello. Primero, una teoría o un sistema deductivo es un intento de explicación y, por con- siguiente, un intento de resolver un problema científico. Segundo, una teoría, esto es, un sistema deductivo puede ser criticado racionalmente examinando sus consecuencias. Es una soluciónsujeta a crítica racional, Creo que esto es suficiente con respecto a la lógica formal consi- derada como el instrumento “de la crítica. o Dos ideas fundamentales que he empleado aquí requieren una breve elucidación: la idea de verdad y la idea de explicación. Vieésima tesis: El concepto de verdad es indispensable pará la perspectiva crítica desarrollada aquí. Lo que criticamos es, precisamente, la afirmación que una determinada teoría es verdadera. Comocríticos de una teoría aquello que intentamos demostrar es, claramente, que esa afirmación es infundada; que es falsa. 3 La importante idea metodológica que sostiene que podemos apren- . der de nuestros errores no puede entenderse sin la verdad como idea y. ho regulativa; todo error consiste simplemente en un intento fallido por satisfacer el requisito de la verdad objetiva, que es nuestra idea regu- lativa. Llamaremos a una proposición “verdadera” si ella corresponde - E a los hechos o si las cosas son comio las describe la proposición. Esto , es lo que se llama el concepto absoluto u objetivo de la verdad, que es el que cada uno de nosotros usa constantemente. La exitosa rehabi- litación de este concepto absoluto de la verdad es uno de los resultados más importantes de la lógica moderna. Esta observación sugiere que el concepto de la verdad ha sido i socavado. En realidad esto fue la fuerza directiva que produjo la ideo- logía relativista dominante en nuestro tiempo. | JEsta es la: razón por la cual estoy inclinado a describir la rehabi- PE a - E Scanned by CamScanner 330 ae la falsedad desde la conclusión a por lo menos una de las pre- misas. . Décimoctava tesis: De esta manera la lógica deductiva llega a ser la teoría crítica racional. Esto se debe a que toda crítica racional con- siste en intentar mostrar que de la aseveración que estamos tratando . de criticar se pueden derivar conclusiones inaceptables. Si de una ase- veración conseguimos derivar lógicamente ciertas conclusiones inacep- tables, entonces podemos considerar que esa aseveración ha sido refu- tada. a Décimonovena tesis: En la ciencia trabajamos con teorías, es de- cir, con sistemas deductivos. Hay dos razones para ello. Primero, una teoría o un sistema deductivo es un intento de explicación y, por con- siguiente, un intento de resolver un problema científico. Segundo, una teoría, esto es, un sistema deductivo puede ser criticado racionalmente examinando sus consecuencias. Es una soluciónsujeta a crítica racional. Creo que esto es suficiente con respecto a la lógica formal consi- derada como el instrumento “de la crítica. Dos ideas fundamentales que he empleado aquí requieren una breve elucidación: la idea de verdad y la idea de explicación. Viecésima tesis: El concepto de verdad es indispensable para la perspectiva crítica desarrollada aquí. Lo que criticamos es, precisamente, la afirmación que una determinada teoría es verdadera. Como críticos de una teoría aquello que intentamos demostrar es, claramente, que esa afirmación es infundada; que es falsa. La importante idea metodológica que sostiene que podemos apren- der de nuestros errores mo puede entenderse sin la verdad como idea regulativa; todo error consiste simplemente en un intento fallido por satisfacer el requisito de la verdad objetiva, que es nuestra idea regu- lativa. Llamaremos a una proposición “verdadera” si ella corresponde a los hechos o si las cosas son comio las describe la proposición. Esto es lo que se llama el concepto absoluto u objetivo de la verdad, que es el que cada uno denosotros usa constantemente. La exitosa rehabi- litación de este concepto absoluto de la verdad es uno de los resultados más importantes de la lógica moderna. Esta observación sugiere que el concepto de la verdad ha sido socavado. En realidad esto fue la fuerza directiva que produjo la ideo- logía relativista dominante en nuestro tiempo. | Esta es la- razón por la cual estoy inclinado a describir la rehabi- Scanned by CamScanner
  • 15. 331 litación del concepto de la verdad, llevado a cabo por Tarski, resultado filosófico más importante de la lógica matemática. Por supuesto, no puedo discutir este resultado aquí, sólo puedo meramente decir, bastante dogmáticamente, que Tarski tuvo éxito en explicar (de la manera más simple y convincente) dónde yace el acuer- do de un enunciado con los hechos. La 'dificultad aparentemente irre- mediable que parecía presentar esta tarea fue, precisamente, la que con- dujo al relativismo escéptico. Este tuvo consecuencias sociales que no necesitamos desarrollar aquí: como el Ll segundo concepto que he empleado, y que puede requerir de elucidación, es la idea de una explicación. causal. Un problema puramente teórico —un problema de ciencia pura— consiste siempre en la tarea de encontrar una explicación, la explicación de un hecho o de un fenómeno, de una regularidad o de una notable excepción a una regla. Aquello que esperamos explicar puede ser lla- mado el explicandum. La solución tentativa del problema —esto es, la explicación— consiste siempre en una teoría, en un sistema deductivo que mos permite explicar el explicandum a través de una conexión lógica con otros hechos (las llamadas condiciones iniciales). Una expli- cación completamente explícita consiste siempre en indicar la deriva- ción lógica (o la derivalidad) del explicandum, a partir de la teoría reforzada con algunas condiciones iniciales. De este modo, el esquema lógico básico de toda explicación con- siste de una inferencia deductiva (lógica), cuyas premisas están com- puestas de una teoría y algunas condiciones iniciales y cuya conclusión es el explicandum. Este esquema básico tiene un número destacado de aplicaciones. Con su ayuda, por ejemplo, se puede indicar la distinción entre una hipótesis «ad hoc y una hipótesis contrastable independientemente. Ade- más —y esto pudiera ser de mayor interés para ústedes— se puede analizar lógicamente, de una manera simple, la distinción entre proble- mas teóricos, problemas históricos y problemas de ciencia aplicada. Otro resultado es que la famosa distinción entre ciencias teoréticas o nomo- téticas y ciencias históricas O ideográficas puede ser lógicamente justi- ficada. Esto puede realizarse sólo en el caso que entendamos que el término “ciencia' se aplica no sólo a la “ciencia natural' (como ocurre con el inelés) sino que a cualquier intento bor resolver un conjunto de problemas determinados y lógicamente distinguibles. Scanned by CamScanner 331 » a . . : . litación del Concepto de la verdad, llevado a cabo por Tarski, como el . F . . a resultado filosófico más importante de la lógica matemática. Por supuesto, mo puedo discutir este resultado aquí, meramente decir, bastante dogmáticamente, que Tarski explicar ( sólo puedo tuyo éxito en de la manera más simple y convincente) dónde yace el acuer- do de un enunciado con los hechos. La 'dificultad aparentemente irre- mediable que parecía presentar esta tarea fue, precisamente, la que con- dujo al relativismo escéptico. Este tuvo consecuencias sociales que no necesitamos desarrollar aquí: E] segundo concepto que he empleado, y que puede requerir de elucidación, es la idea de una explicacióncausal, Un problema puramente teórico —un problema de ciencia pura— consiste siempre en la tarea de encontrar una explicación, la explicación de un hecho o de un fenómeno, de una regularidad o de una notable excepción a una regla. Aquello que esperamos explicar puede ser lla- mado el explicandum. La solución tentativa del problema —esto es, la explicación— consiste siempre en una teoría, en un sistema deductivo que nos permite explicar el explicandum a través de una conexión lógica con otros hechos (las llamadas condiciones iniciales). Una expli- cación completamente explícita consiste siempre en indicar la deriva- ción lógica (o la derivalidad) del explicandum, a partir de la teoría reforzada con algunas condiciones iniciales, De este modo, el esquema lógico básico de toda explicación con- siste de una inferencia deductiva (lógica), cuyas premisas están com- puestas de una teoría y algunas condiciones iniciales y cuya conclusión es el explicandum. Este esquema básico tiene un número destacado de aplicaciones. Con su ayuda, por ejemplo, se puede indicar la distinción entre una hipótesis «4 hoc y una hipótesis contrastable independientemente. Ade- más —y esto pudiera ser de mayor interés para ústedes— se puede analizar lógicamente, de una manera simple, la distinción entre proble- mas teóricos, problemas históricos y problemas de ciencia aplicada. Otro resultado es que la famosa distinción entre ciencias teoréticas o nomo- téticas y ciencias históricas O ideográficas puede ser lógicamente justi- ficada. Esto puede realizarse sólo en el caso que entendamos que el término “ciencia se aplica mo sólo a la “ciencia natural' (como ocurre con el inglés) sino que a cualquier intento vor resolver un conjunto de problemas determinados y lógicamente distinguibles. Scanned by CamScanner
  • 16. 332 Creo que todalo anterior es suficiente para elucidar los conceptos lógicos que he uúsado ahora. Los dos conceptosen discusión, el de la verdad y el de la expli- cación, hacen posible el análisis lógico de -otros conceptos que son, tal vez, aún más importantes para la'lógica del conocimiento o metodo- logía. El primero de estos conceptos es aquel de aproximación a la verdad y el segundo el del poder explicatorio O contenido explicato- rio; de una teoría. Estos dos conceptos -són de carácter puramente lógicos. ya que pueden ser definidos con la ayuda de los conceptos lógicamente puros de la verdad de un enunciado y del contenido de un enunciado —esto es, la clase de las consecuencias lógicas de una teoría deductiva. Ambos conceptos son relativos. Aunque cada enunciado es simple- mente verdadero o falso, zm enunciado puede considerarse que se apro- -xima más a la verdad que otro enunciado. Este es el caso, por ejemplo, cuando el primer enunciado tiene “más” consecuencias lógicas verdade- ras y menos consecuencias lógicas falsas que el otro. Aquí se presume que: 1) A partir del conjunto de las consecuencias de los dos enunciados podemos formar dos subconjuntos: aquél de las consecuencias ver- daderas y el de las consecuencias falsas; 2) Que ambos subconjuntos son comparables. De este modo es fácil mostrar por qué asumimos correctamente que la teoría de Newton es una aproximación a la verdad, mejor que la de Kepler. Igual- mente podemos mostrar que el poder explicatorio de la teoríade . . Newton es mayor que el de la teoría de Kepler. E Es así como analizamos aquí ideas lógicas que subyacen a la eva- : luación de nuestras teorías y que, al mismo tiempo, nos permiten ha- blar con sentido acerca del progreso o retroceso de las teorías cientí- ficas. AA AAA TA TT A AS E Creo que lo que hemos dicho es suficiente con respecto a la lógica general del conocimiento. En relación a la lógica de las ciencias sociales en particular, me gustaría formular algunas tesis adicionales. Vigésimoprimera tesis: No existe una ciencia puramente observa- cional; solamente hay ciencias en las que teorizamos (más O, menos consciente y críticamente). Obviamente esto también rige para las cien- cias sociales. ES nes Vigésimosegunda tesis: La psicología es una ciencia social ya que s ! le: Scanned by CamScanner 332 o Creo que todolo anterior es suficiente para elucidar los conceptos lógicos que he usado ahora, Los dos conceptos en discusión, el de la verdad y el de la expli- cación, hacen posible el análisis lógico de otros conceptos que son, tal vez, aún más importantes para la lógica del comocimiento o metodo- logía. El primero de estos conceptos es aquel de aproximación a la verdad y el segundo el del poder explicatorio o contenido explicato- rio; de una teoría. Estos dos conceptos són de carácter puramente lógicos. ya que pueden ser definidos con la ayuda de los conceptos lógicamente puros de la verdad de un enunciado y del contenido de un enunciado —esto es, la clase de las consecuencias lógicas de una teoría deductiva. Ambos conceptos son relativos. Aunque cada enunciado es simple- mente verdadero o falso, wm enunciado puede considerarse que se apro- -xima más a la verdad que otro enunciado. Este es el caso, por ejemplo, cuando el primer enunciado tiene “más” consecuencias lógicas verdade- ras y menos consecuencias lógicas falsas que el otro. Aquí se presume que: 1) A partir del conjunto de las consecuencias de los dos enunciados podemos formar dos subconjuntos: aquél de las consecuencias ver- daderas y el de las consecuencias falsas; 2) Que ambossubconjuntos son “comparables. De este modo es fácil mostrar por qué asumimos correctamente que la teoría de Newton es una aproximación a la verdad, mejor que la de Kepler. Igual- mente podemos mostrar que el poder explicatorio de la teoría de Newton es mayor que el de la teoría de Kepler. Es así como analizamos aquí ideas lógicas que subyacen a la eva- E luación de nuestras teorías y que, al mismo tiempo, nos permiten ha- b hlar con sentido acerca del progreso o retroceso de las teorías cientí- ficas. an Creo que lo que hemos dicho es suficiente con respecto a la lógica general del conocimiento. En relación a la lógica de las ciencias sociales en particular, me gustaría formular algunas tesis adicionales. Vigésimoprimera tesis: No existe una ciencia puramente observa- cional; solamente hay ciencias en las que teorizamos (más o, menos consciente y críticamente). Obviamente esto también rige para las cien- cias sociales. o e ED Vigésimosegunda tesis: La psicología es una ciencia social ya que * Scanned by CamScanner
  • 17. | 333 nuestros pensamientos ] ciones sociales. Ideas e Sn gran pPEE de condi- milia son, obviamente ideas social Porot quejes e) la fa psicología del a nes es, Or Otra parte, es claro que la ejemplo, el psicoanálisio ye pensamiemo 2 como timbién, por í 5, nO pueden existir sin utilizar una u otra de estas ideas sociales, De este modo,la psicología presupone ideas sociales, Je 1 e es imposible explicar la sociedad exclusivamente en términos psicológicos o de reducirla a la psicología. Así, no pode- mos considerar la psicología como la base de las ciencias sociales. Lo que, en principio, 'no podémos explicar psicológicamente y lo que debemos presuponer en toda explicación psicológica, es el ambiente social del hombre. La tarea de describir este ambiente social (con la ayuda de teorías explicatorias ya que —como lo dijimos antes— des- cripciones libres de toda teoría mo existen) es la tarea fundamental de la ciencia social. Podría ser muy apropiado asignarle esta tarea a la sociología. Por lo tanto, asumo esto en lo que viene a continuación. Vigésimotercera tesis: La sociología es autónoma en el sentido que, en gran medida, puede y debe hacerse independiente de la psico- logía. Esto se debe a que, además de la dependencia de la psicología de ideas sociales, (mencionada en mi vigésimosegunda tesis) está el hecho importante que la sociología constantemente enfrenta la tarea | de explicar consecuencias inesperadas e indeseadas de la acción huma- | na. Veamos el siguiente ejemplo: la competencia es un fenómeno be social que es indeseable, generalmente, para los competidores, pero pue- | «de y debe ser explicada como una (generalmente inevitable) consé- cuencia inesperada de las (conscientes y planificadas) acciones de los competidores. De este modo, aun cuando podemos ser capaces de explicar psicológicamente algunas de las acciones de los competidores, el fenómeno social de la competencia es una consecuencia de estas acciones que no es explicable psicológicamente. Vigésimocuaria tesis: Con todo, la sociología es también autóno- ma en un segundo sentido, esto es, no podemos reducir a la psicolo- gía lo que a menudo ha sido llamado 'verstehende soziologie' (la so- ciología del entendimiento objetivo). lo que muestra qu Vigésimoquinta tesis: La investigación lógica de la ciencia de la ' o : economía culmina con un resultado que puede ser aplicado a todas las E ciencias sociales, Este resultado muestra que existe un método pura- mente objetivo en las ciencias sociales que bien puede ser llamado el Scanned by CamScanner milia son, Obviamente, psicología del aprendiz ejemplo; el psicoanálisi estas ideas sociales, De lo que muestra que e ideas sociales. Por otra parte, es claro que la aje y del pensamiento así como también, por 5, nO pueden existir sinutilizar una u otra de este modo, la psicología presupone ideas sociales, ; s imposible explicar la sociedad exclusivamente en términos psicológicos o de reducirla a la psicología. Así, no pode- mos considerar la psicología como la base de las ciencias sociales. Lo que, en principio, 'no podémos explicar psicológicamente y lo que debemos presuponer en toda explicación psicológica, es el ambiente social del hombre. La tarea de describir este ambiente social (con la ayuda de teorías explicatorias ya que —como lo dijimos antes— des- cripciones libres de toda teoría no existen) es la tarea fundamental de la ciencia social. Podría ser muy apropiado asignarle esta tarea a la sociología. Por lo tanto, asumo esto en lo que viene a continuación. Vigésimotercera tesis: La sociología es autónoma en el sentido que, en gran medida, puede y debe hacerse independiente de la psico- logía. Esto se debe a que, además de la dependencia de la psicología de ideas sociales, (mencionada en mi vigésimosegunda tesis) está el hecho importante que la sociología constantemente enfrenta la tarea de explicar consecuencias inesperadas e indeseadas de la acción huma- na. Veamos el siguiente ejemplo: la competencia es un fenómeno social que es indeseable, generalmente, para los competidores, pero pue- «de y debe ser explicada como una (generalmente inevitable) consé- cuencia inesperada de las (conscientes y planificadas) acciones de los competidores. De este modo, aun cuando podemos ser capaces de explicar psicológicamente algunas de las acciones de los competidores, el fenómeno social de la competencia es una consecuencia de estas acciones que no es explicable psicológicamente. Vigésimocuaria tesis: Con todo, la sociología es también autóno- ma en un segundo sentido, esto es, no podemos reducir a la psicolo- gía lo que a menudo ha sido llamado 'verstehende soziologie' (la so- ciología del entendimiento objetivo). 0 Vigésimoquinta tesis: La investigación lógica de la ciencia de la : economía culmina con un resultado que puede ser aplicado a todas las ciencias sociales. Este resultado muestra que existe 2%n método pura- mente objetivo en las ciencias sociales que bien puede ser llamado el Scanned by CamScanner
  • 18. agentes sociales, de mane la ayuda de la situación La comprensión o enten la acción era objetiv ra suficiente como para explicar la acción con y Sin ninguna ayuda adicional de la psicología. dimiento objetivo consiste en darse cuenta que amente apropiada a la situación. En otras palabras, la situación es analizada lo suficiente como para que los elementos que parecen ser psicológicos (tales como deseos, motivos, recuerdos y emocio- nes) sean transformados en elementos de la situación. El hombre con algunos deseos, por consiguiente, llega a ser un individuo cuya situa- ' ción puede ser caracterizada por el hecho que él persigue ciertas metas objetivas; por otra parte, un hombre con ciertos recuerdos o asociacio-- nes se convierte en un sujeto cuya situación puede ser caracterizada por el hecho que está equipado objetivamente con ciertas teorías O con cierta información. Esto mos capacita para comprender las acciones en un sentido objetivo, de tal manera que podemos decir lo siguiente: admitamos que tengo metas distintas y que creo en teorías diferentes (por ejem- plo, de Carlomagno), pero, si yo hubiera estado en la situación de él —situación que incluye metas y comocimientos— entonces yo y. tam- bién presumiblemente ustedes, habrían actuado de una manera similar a la de él. El método individualista, sin embargo, no es, ciertamente, un método psicológico debido a que, en principio, excluye todo ele- mento psicológico y los reemplaza con elementos situacionales objeti- vos. Generalmente llamo a este método la lógica de la situación” o lógica situacional”. Vigésimosexta tesis: Las explicaciones de la lógica situacional des- crita aquí son reconstrucciones, teoréticas racionales. Ellas son en gene- ral falsas debido a su carácter exageradamente simplista y esquemático. Sin embargo, pueden poseer un considerable contenido de verdad y pueden ser, en el sentido estrictamente lógico, buenas aproximaciones a la verdad y mejores que otras explicaciones contrastables. 'En este sentido, el concepto lógico de aproximación a la verdad es indispensa- ble para una ciencia social que use el método del análisis situacional. Pero, por sobre todo, el análisis situacional es racional, criticable em- piricamente y capaz de mejoramiento. Así podemos, por ejemplo, en- Scanned by CamScanner A Si] A AS _. ma a cB, 334 método del entE . | ndimiento objetivo o lógica situacional. U social orientad sis Srvacion subjeti : bjetiva. Su método consiste en analizar agentes sociales, de manera suficiente como la ayuda de la situación y sin ninguna ayud La comprensión o entendimiento objetivo c la acción era objetivamente apropiada a la la situación social de los para explicar la acción con a adicional de la psicología. onsiste en darse cuenta que : situación. En otras palabras, la situación es analizada lo suficiente como para que los elementos que parecen ser psicológicos (tales como deseos, motivos, recuerdos y emocio- nes) sean transformados en elementos de la situación. El hombre con algunos deseos, por consiguiente, llega a ser un individuo cuya situa-' ción puede ser caracterizada por el hecho que él persigue ciertas metas objetivas; por otra parte, un hombre con ciertos recuerdos o asociacio-- nes se convierte en un sujeto cuya situación puede ser caracterizada por el hecho que está equipado objetivamente con ciertas teorías o con cierta información. Esto nos capacita para comprender las acciones en un sentido objerivo, de tal manera que podemos decir lo siguiente: admitamos que tengo metas distintas y que creo en teorías diferentes (por ejem- plo, de Carlomagno), pero, si yo hubiera estado en la situación de él —situación que incluye metas y conocimientos— entonces yo y. tam- bién presumiblemente ustedes, habrían actuado de una manera similar a la de él. El método individualista, sin embargo, no es, ciertamente, un método psicológico debido a que, en principio, excluye todo ele- mento psicológico y los reemplaza con elementos situacionales objeti- vos. Generalmente llamo a este método la lógica de la situación” o lógica situacional. Vigésimosexta tesis: Las explicaciones de la lógica situacional des-- crita aquí son reconstrucciones, teoréticas racionales. Ellas son en gene- ral falsas debido a su carácter exageradamente simplista y esquemático. Sin embargo, pueden poseer un considerable contenido de verdad y puedenser, en el sentido estrictamente lógico, buenas aproximaciones a la verdad y mejores que otras explicaciones contrastables. 'En este sentido, el concepto lógico de aproximación a la verdad es indispensa- ble para una ciencia social que use el método del análisis situacional. Pero, por sobre todo, el análisis situacional es racional, criticable em- piricamente y capaz de mejoramiento. Así podemos, por ejemplo, en- Scanned by CamScanner "A ld A a A
  • 19. 335 Carlomagno, enbaNE que el conocimiento del que disponía En Contraste con esto las la que presuponiamos en nuestro análisis. o 20 ; tpótesis psicológicas O caracteriológicas son difícilmente criticables por medio: de argumentos racionales. Vigésimoséptima tesis: En general la lógica situacional un mundo físico en el que actuamos. Este mundo contiene, por ejem- plo, recursos físicos que están a nuestra disposición y de los cuales conocemos algo; por otra parte, contiene barreras físicas sobre las” que. y también sabemos algo (a menudo no mucho). Más allá de esto, la lógica situacional debe también admitir un mundo social, poblado por otras personas, las cuales tienen metas sobre las que algo sabemos (4 presupone k - menudo no mucho); además, la lógica situacional debe admitir la exis- ó tencia de instituciones sociales. Estas instituciones sociales determinan mo. el carácter peculiarmente social de nuestro medio social. Ellas están com- P puestas por todas las realidades sociales del mundo social, realidades que corresponden, en alguna medida, a los objetos del mundo físico. En este sentido, una tienda de abarrotes, una universidad, la fuerza policial o una ley son instituciones sociales. La Iglesia, el Estado y el matrimonio son también instituciones sociales, de igual modo como lo. - son ciertas costumbres coercitivas, por ejemplo, el harakiri en Japón. No: obstante, en la sociedad europea, el suicidio no es una institución iS social en el sentido en que yo uso el término, y en el cual sostengo que la categoría es de importancia. ST E Esa es mi última tesis. Lo que viene a continuación es una suge- rencia y una breve observación final, Sugerencia: Quizás podemos aceptar provisoríiamente que los pro- blemas fundamentales de una sociología puramente teórica son la lógi- ca situacional general y la teoría de las instituciones y tradiciones. Esto incluiría problemas tales como los siguientes: 1—Las instituciones no actúan. Solamente actúan ' los individuos a través de las instituciones en ellas, por o para ellas. La lógica situacional general de estas acciones será la teoría de las cuasi- acciones de las instituciones. 2—Podríamos construir una teoría de las consecuencias institucionales que se producen intencionalmente o no cuando se actúa con un fin determinado. Esto podría conducir, también, a una teoría de la E. creación y desarrollo de las instituciones. Finalmente, un comentario adicional. Creo que la epistemología Scanned by CamScanner y h ke 335 contrar una licdi carta que muestre que el conocimiento del que disponía Carlomagn : gno, era diferente del que presuponíamos en nuestro análisis. En contraste con esto, las hipótesis psicológicas o caracteriológicas son difícilmente criticables por medio: de argumentos racionales. Vigésimoséptima tesis: En general la lógica situacional presupone un mundo físico en el que actuamos. Este mundo contiene, por ejem- plo, recursos físicos que están a nuestra disposición y de los cuales conocemos algo; por ptra parte, contiene barreras físicas sobre las” que. también sabemos algo (a menudo no mucho). Más allá de esto, la lógica situacional debe también admitir un mundo social, poblado por otras personas, las cuales tienen metas sobre las que algo sabemos (a menudo no mucho); además, la lógica situacional debe admitir la exis- tencia de instituciones sociales. Estas instituciones sociales determinan el carácter peculiarmente social de nuestro medio social. Ellas están com- puestas por todas las realidades sociales del mundo social, realidades que corresponden, en alguna medida, a los objetos del mundo físico. En este sentido, una tienda de abarrotes, una universidad, la fuerza policial o una ley son instituciones sociales. La Iglesia, el Estado y el matrimonio son también instituciones sociales, de igual modo como lo | - son ciertas costumbres coercitivas, por ejemplo, el harakiri en Japón. No obstante, en la sociedad europea, el "suicidio no es una institución social en el sentido en que yo uso el término, y en el cual sostengo que la categoría es de importancia. Esa es mi última tesis. Lo que viene a continuación es una suge- rencia y una breve observación final. Sugerencia: Quizás podemos aceptar provisoriamente que los pro- blemas fundamentales de una sociología puramente teórica son la lógi- ca situacional general y la teoría de las instituciones y tradiciones. Esto incluiría problemas tales como los siguientes: 1—Jas instituciones no actúan, Solamente actúan ' los individuos a través de las instituciones en ellas, por o para ellas. La lógica situacional general de estas acciones será la teoría de las cuasi- acciones de las instituciones. 2—Podríamos construir una teoría de las consecuencias institucionales que se producen intencionalmente o no cuando se actúa con un fin determinado. Esto podría conducir, también, a una teoría de la creación y desarrollo de las instituciones. Finalmente, un comentario adicional. Creo que la epistemología Scanned by CamScanner
  • 20. o Ez n RÁ mm mn . - o E ¿290 SO%0O pera he cenrae rancia t. - o £ = => ECEXUTS CoOns:idoradas Gu 24 € te» = 1 .- . Tr 1 A LADY _ cenocimieno bkheommao Nierzche - - — EZRA ACTA, Zi lis Scanned by CamScanner !E | ; 3 lá IMnT20dU01 22111 MEL pa 25, QuUien 205 - ” - E RAP A AP Scanned by CamScanner aA AAA