SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 60
Descargar para leer sin conexión
El Reto de la Igualdad
Una lectura de las dinámicas
territoriales en el Perú
Hechoel Depósito Legal en la
Biblioteca Nacional del Perú
N°XXX
Copyright©, 2019
Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo – PNUD
Av. JorgeChávez 275,
Miraflores, Lima 18, Perú
www.pnud.org.pe
CARTOGRAFÍA
Samuel RubénYufra Silva
Patricia Karelia Huerta Sánchez
INFOGRAFÍAY DIAGRAMACIÓN
Néstor Marín Arias Panduro
Estedocumento puede ser reproducido
en su totalidad oen parteen cualquier
medio, citando la fuente.
Con el fin deevitar la sobrecarga gráfica
que supondría utilizaren español la
forma o/a para indicar la existencia
de ambos sexos, optamos por utilizar
el clásico masculinogenérico, en el
entendidodeque las menciones en tal
género representan siempre todos y
todas, hombre y mujeres, abarcando
claramente ambos sexos.
E
stamos en un mundoen constante trans-
formación, y la Agenda 2030 juega un papel
fundamental en el procesodedesarrollo
global. Es a través deesta hoja de ruta que
se insta a todos los países, pobres ode
ingresos medianos oaltos, a adoptar medidas para
promover la prosperidad y al mismotiempo proteger
al planeta, poniendo énfasis en queel ser humano
está en el centrodel desarrolloyque, porconsiguien-
te, ‘nadie sequede atrás’. La acción global debe
lograr, más allá de sacar a las personas de la pobre-
za, enfocarseen derribar las barreras históricas de
desigualdad quecondicionan el desarrollo individual
ycolectivo, entre los países y al interiordeéstos.
En estecontexto, el PNUDpresenta una lectura de
las dinámicas territoriales en el Perú, tomando los
indicadores dedesarrollo humanodesdediversos
puntos deentrada a lo largode más de una década,
perotambién se hace algunos ajustes para entender
mejor las transformaciones ocurridas al interiordel
país con data desagregada, inclusive a nivel distrital.
Unode los grandes desafíos que seenfrenta en la
actualidad trasciendeel análisis y busca formas de
acelerar los resultados. El enfoquededesarrollo
humanotiene una naturaleza multidimensional.
Nacede la necesidad deentenderel progresode los
territorios como un procesocomplejo, que solo la
pobreza monetaria oel accesoseparadoa servicios
no podía reflejar. Éste se refuerza con la lógica de
interdependencia e interconectividad planteada por
losObjetivos de DesarrolloSostenible y para estar a
la altura de la ambición colectiva, el IDH debe tras-
cenderel análisis estadísticodel territorioy ponerén-
fasis en las soluciones que ya están dándoseen él a
lo largoy anchodel país. El PNUDidentifica, potencia
ocrea nuevas soluciones, a través de plataformas de
colaboración e iniciando nuevas alianzas, consciente
dequeel desarrollo humanoes una responsabilidad
de toda la sociedad en su conjunto.
Es importante resaltarque, en el marcode la agenda
globa,l se reconoceel liderazgode los Estados Miem-
bros en el logrode la misma, perotambién recalca
queéstos noseconcretarán sin la inclusión, articu-
lación y fortalecimientode las acciones de actores
notradicionales del desarrollo, particularmentedel
sector privado, la academia y la sociedad civil. El
IDH, en su especificidad, ha servido históricamente
para nutrirel trabajo multisectorial, locual facilita su
utilización para tender un puentedediálogocomún
entre actores con agendas diversas.
Estedocumento pretendegenerar la reflexión entre
los sectores sociales para construir sobre las opor-
tunidades ydesafíos, con información desagregada
que permita velar porel bienestarde todas las perso-
nas para que nadie sequede rezagado.
María del Carmen Sacasa
Representante Residente
Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrolloen Perú - PNUD
presentación
7 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
Créditos institucionales
María del Carmen Sacasa Representante Residente PNUD-Perú
Gabriela ElgegrenVásquez Oficial de Programa - Prosperidad
Francisco Santa CruzCastello Coordinador yAnalista Principal
Mirian Piscoya Figueroa Especialista
Felipe Bedoya Sánchez Especialista
Alvaro Beltrán Urrutia ComunicadorCreativo
Miguel Pintado Linares AsistentedeAnalista
Lourdes Alonso Navia AsistenteAdministrativa y Financiera
CONSULTORES
Jorge BernedoAlvarado EstadísticoyAnalista del IDH
William Sánchez Aybar Estadísticodel IDH
David Paredes Espejo Estadísticodel IDE
Samuel Yufra Silva Cartógrafo
EQUIPOCOMUNICACIONES PNUD
KarimCapristán Fontenlla Coordinadora deComunicaciones
L
a elaboración del presente
documento ha formado partede
un procesoquedesde sus inicios
contócon el acompañamien-
todediversas instituciones y
personas. En virtud de una convocatoria
realizada porel PNUDa representantes
del gobierno, la academia, la sociedad
civil yel sector privado, para el procesode
actualización de los índices, seestableció
un espaciode participación, consulta y
debate –elComitédeCoordinación de
Apoyo (CCA)- en el que, a lo largode me-
ses, se fueron presentando los sucesivos
avances logrados en la construcción de
los indicadores del desarrollo humanoen
el país y sediscutieron diversos temas y
enfoques suscitados por la lectura de los
índices.
Esta es la oportunidad deexpresar nues-
tro mayor agradecimientoa quienes, des-
deelCCAyen distintos momentos, han
contribuidoa dar forma a estedocumen-
to, aportando información, propuestas y
también oportunas y bienvenidas críticas.
En el sectorgobierno nos han brindado
su apoyoen representación de la Presi-
dencia delConsejode Ministros (PCM),
Felipe Paredes yJorgeGaitán; por parte
del Ministeriode Economía y Finanzas
(MEF), Lina Arenas y RenéCastro; desde
el Ministeriode Desarrolloe Inclusión
Social (MIDIS), JulioMayca; porel Instituto
Nacional de Estadística e Informática
(INEI), Nancy HidalgoyCirilaGutiérrez;
porelCentro Nacional de Planeamiento
Estratégico (CEPLAN), JavierAbugattas,
JordyVilchez, José Luis Nolazcoy María
Inés Sánchez. En el sector académico he-
mos recibidoel apoyodeArlette Beltrán,
EnriqueVásquez y María Ángela Prialéde
la Universidad del Pacíficoen represen-
tación delConsorciode Universidades
del Perú; Javier Portocarreroy Rosa
Meléndez delConsorciode Investigación
Económica y Social (CIES); José Manuel
Yampufé, Sonia Antezana y María Laura
Flores de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos (UNMSM); RenánQuispe
de la Universidad Nacional de Ingeniería
(UNI) yCarmen Rosa Rivera de la Uni-
versidad Nacional Agraria (UNALM). En
representación de la sociedad civil han
contribuidoMarthaCuentas yJosefina
Huamán de la Asociación Nacional de
Centros (ANC) yAlan Sánchez delGrupode
Análisis para el Desarrollo (GRADE). Desde
AGRADECIMIENTOS
8 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 9 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
la Mesa deConcertación de la Lucha con-
tra la Pobreza (MCLCP) nos ha apoyado
Jorge Laffose. Del sector privado hemos
recibido los aportes de DaríoZegarra y
César Liendode la Empresa Minera Anta-
mina para la cual brindamos un especial
agradecimiento porel respaldootorgado
a todoel procesode actualización de los
indicadores del desarrollo humano, a la
intervención pilotodedesarrolloterri-
torial en la Región Ancash y a la elabo-
ración de los correspondientes análisis
ydocumentos. En el PNUDvaloramos lo
significativoque resulta para el país que
una empresa privada asuma ycomparta
el enfoquedel desarrollo humano para el
logrode los objetivos dedesarrollososte-
nible, como marcoorientadorde su propia
agenda corporativa yde sus iniciativas de
inversión social en el área de influencia de
sus actividades.
En nuestros esfuerzos porgenerar mayor
incidencia y apropiación del enfoquede
desarrollo humanoy usode los índices,
queremos agradecer la participación
activa de las diversas organizaciones y
empresas aliadas que formaron parte
del “Festival de Innovación: Jóvenes por
el Desarrollo Humano”. Esteespacio
logróvincular a una nueva generación de
líderes y lideresas con el enfoquededesa-
rrollo humano. En especial, agradecemos
aCarlos Vilela, Víctor Mayorca, Pedro
Hurtado, María Eugenia Maguiña yÁngel
Gallegos del Ministeriode Desarrolloe
Inclusión Social; VíctorQuinteros, Tania
Peña y Marilyn Salas de la Municipalidad
Metropolitana de Lima; Mari LoliCama-
rero, Ángel Rodríguez,Graciell Matute
yClaudiaGil deCENCOSUDRetail Perú;
Eduardo Eiger, Renzo Ibañez, Isabella
D’angello, José Miguel Bellidoy Brunella
Salazarde Natura Perú; Martha Azpur,
María Hinostroza, Rogger Bustamante y
Elba Huayanca de la Asociación UNACEM;
ManuelOrellana, Leandro Ríos yJonathan
Carpenterdel ProyectoSWAN; Alberto Ñi-
quén, Erika Bocanegra, Alejandra Bandín
yClaudia Blancode la RedCientífica Pe-
ruana;Carlos Martínez yAliceGarridode
Dome; y a RenatoAguilar, Valeria Aguilar y
CinthyaQqelcca de Reiva.
Finalmente, hacemos presente nuestro
agradecimientoa todos los colegas del
PNUDquecompartieron sus conocimien-
tos yexperiencias provenientes de pro-
yectos dedesarrolloen distintas zonas del
territorio nacional. En especial, al equipo
decomunicaciones del PNUD, conforma-
do por KarimCapristán, Daniella Toce, Sol
Morón,GiuliannaCamarena, Jazmín Ra-
mirez y Lucía Durán. Debemos asimismo
dejarconstancia y agradecer la calidad y
eficiencia en el trabajodel grupodecon-
sultores que nos ha acompañadoen esta
labor. Ellos son: Jorge Bernedo, quien ha
volcado una vez más sus amplios conoci-
mientos y larga experiencia en la cons-
trucción estadística del IDH y ha aportado
además ideas centrales para su análisis
en estedocumento; William Sánchez por
el soporte técnicoen los cálculos del IDH;
David Paredes porel cumplimientocabal
yeficienteen las tareas deconstrucción
del IDE; y SamuelYufra y Patricia Huerta
por sus labores de producción cartográ-
fica. Adicionalmentedebemos extender
nuestra especial gratitud y reconocimien-
toal equipo IDH conformado por Mirian
Piscoya, Felipe Bedoya, Alvaro Beltrán,
Miguel Pintadoy Lourdes Alonso; así
comoa Elizabeth Alejos yCarol Barragán,
miembros del equipodel Programa de
Prosperidad. Ellas yellos han aportado
profesionalismo, dedicación, creatividad
y un entusiasmo inagotable, sin locual
no habría sido posibleculminar la tarea
encomendada.
GLOSARIO
DE TÉRMINOS
ADH: Algoritmode Desarrollo Humano
CL: Coeficientede localización
CV: Coeficientedevariación
CMP: ColegioMédicodel Perú
DNI: Documento Nacional de Identidad
EDAS: Enfermedades diarreicas agudas
ENAHO: Encuesta Nacional de Hogares
HDRO:Oficina del Informe sobre Desarro-
llo Humano
IDE: Índicede Densidad del Estado
IDG: Índicede Desigualdad deGénero
IDH: Índicede Desarrollo Humano
IDH-D: Índicede Desarrollo Humanoajus-
tado por Desigualdad
INB: Ingreso Nacional Bruto
INEI: Instituto Nacional de Estadística e
Informática
IVP: Institutos Viales Provinciales
MEF: Ministeriode Economía y Finanzas
MINAGRI: MinisteriodeAgricultura y
Riego
MINEDU: Ministeriode Educación
MINSA: Ministeriode Salud
NNUU: Organización de las Naciones
Unidas
ODM: Objetivos del Milenio
ODS: Objetivos de DesarrolloSostenible
OMS: Organización Mundial de la Salud
OPS: Organización Panamericana de la
Salud
ORSTOM: Instituto Francés de Investiga-
ciónCientífica para el Desarrollode la
Cooperación
OSINERGMIN: OrganismoSupervisorde
la Inversión en Energía y Minería
OTASS:OrganismoTécnicode la Adminis-
tración de los Servicios de Saneamiento
PBI: Producto Bruto Interno
PCM: Presidencia delConsejode Ministros
PEN: Proyecto Educativo Nacional
PNER: Plan Nacional de Electrificación
Rural
PNUD: Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo
PESEM: Plan EstratégicoSectorial Mul-
tianual
RENIEC: Registro Nacional de Identifica-
ción y EstadoCivil
SIAF: Sistema IntegradodeAdministra-
ción Financiera
SIS: Seguro Integral de Salud
SUNASS: Superintendencia Nacional de
Servicios de Saneamiento
UGEL: Unidad deGestión Educativa Local
UNFPA: Fondode Población de las Nacio-
nes Unidas
11 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
contenido
* RESUMEN EJECUTIVO: Mensajes Claves				11
I. Un IDH para la era del desarrollo sostenible				14
II. Distribución territorial del desarrollo humano en el Perú		 20
2.1. Cuestión previa: la vigencia del IDH 				21
2.2. La relación entre desarrollo humano y territorio		 24
2.3. El IDH por distritos						29
2.4. El IDH por departamentos					40
2.5. Una visión provincial del IDH					48
2.6. Los índices PNUDde desigualdad				73
III. Estado y desarrollo humano			 			82
3.1 Los conceptos básicos						83
3.2. Lectura territorial de la densidad del Estado			 89
3.3. El IDE por departamentos					90
3.4. El IDE por provincias						94
IV. Reflexiones finales y recomendaciones de acción			 106
V.	Anexos								109
1. En el periodo 2003 – 2019, el Perú ha experimentado un progreso sostenido en
su desarrollo humano, creciendo a una tasa acumulada de más del 60%. A pesar
de ello, aún existen diversos territorios cuyas potencialidades no se explotan en su
totalidad y presentan brechas en desarrollo humano, principalmente debido a de-
safíos estructurales que los caracterizan, como el piso altitudinal, la baja densidad
poblacional y/o su nivel de diversificación productiva.
• A nivel distrital, seconstatan las siguientes brechas:
—La distancia en desarrollo humanoentreel distritocon mayor IDH (La Molina,
Lima) yel de menor IDH (Lagunas, Piura) es de 1 a 9.
—En materia de logroeducativo (númerode años acumulados), la distancia
entreel distritode mayoréxito (La Molina, Lima) yel de menor (Uchuraccay,
Ayacucho) es de 1 a 7.
—La diferencia vinculada al ingresofamiliares la que presenta la mayor brecha,
siendoesta de 1 a 40 entre los distritos de Lince, Lima (en primer lugar) yAcha-
ya, Puno (último lugar).
• Mientras que La Molina (1er puestoen el ranking distrital) tiene un IDH entendido
a nivel global como “muy alto”; más de 1500 distritos (cerca del 80% del total)
viven en un nivel dedesarrollo humanoque bordea el 0.3, es decir, loque se inter-
preta como “muy bajo”.
• A pesarde la postergación histórica de la sierra y la selva, en los territorios de
costa también se presentan grandes disparidades. Entre los 30 distritos de me-
nor IDH en el país (de un total de), 7 seencuentran en la Libertad y 5 son de Lima.
Esto, a pesardeestardadas las condiciones a nivel deconectividad yconcentra-
ción urbana para la aceleración del desarrollo.
RESUMEN
EJECUTIVO:
		 Mensajes claves
12 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 13 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
2.Existe una relación sistemática entre el desarrollo humano y el piso altitudinal. A
mayor altitud, menor IDH.
• El nivel dedesarrollo humanoes claramente más altoen los distritos decosta
baja y seva reduciendoconforme se incrementa la altitud distrital en el territorio
nacional, hasta llegar a la sierra alta, el pisoaltitudinal de menor IDH. La brecha
es decerca del 35%
3.Existe una relación directa entre la especialización productiva de un territorio,
así como el acceso a capacidades y recursos vinculados a esa producción, con el
desarrollo humano que se genera en un territorio.
• El estudiodivideel territorioen tres grandes grupos, según su especialización
productiva: agropecuaria, manufacturera y minera, para analizarel vínculoentre
esta dinámica yel desarrollo humano. La data prueba losiguiente:
• La especialización agropecuaria, dondees grande la presencia de la pequeña
agricultura de subsistencia, está vinculada a un menor IDH.
• La especialización manufacturera, quedinamiza otros sectores comoel de servi-
cios, está vinculada a un mayor IDH.
• El estudio nodemuestra una correlación entreespecialización minera ydesarrollo
humano, pues los distritos en estegrupo pueden presentar niveles altos o bajos
de IDH.
4.Enfrentar la desigualdad es crítico para aprovechar todo el potencial para el
desarrollo que tienen los territorios. Hoy, en Perú se presenta una aparente con-
tradicción: los departamentos de mayor desarrollo humano son también los más
desiguales; los de IDH más bajo, son más bien similares.
• Departamentos de IDH altoo medio, con diferencias a nivel territorial: Lima, Tac-
na, La Libertad, Ancash, Piura,Cusco.
• Departamentos con IDH bajo, similares a nivel territorial: San Martín, Pasco, Ama-
zonas
• Particularmente importante resulta enfrentar la desigualdad basada en género.
En todas las regiones del país, las mujeres y hombres enfrentan brechas diferen-
ciadas en términos de representación política, accesoa educación y participación
en el mercado laboral. Esta masa crítica decapital humanoes fundamental para
acelerarel desarrolloen el territorio, ¿Cómoavanzar si la mitad de la población se
encuentra rezagada?.
5.El avance del Índice de Densidad del Estado (IDE) demuestra que la acción
estatal a “alcanzado las alturas”, pero aun encuentra desafíos para descender a la
selva baja. Esto último se puede explicar por el factor geográfico y las distancias.
• Secomprueba una cierta reducción de las diferencias en la densidad estatal entre
2007 y 2017, pero, en ese mismo periodo, noexiste mayordiferencia entre los
departamentos que seencuentran en las ubicaciones superiores e inferiores de
cobertura.
• Lima, a pesardeconcentrar la mayor partede servicios del Estado, presenta aun
retos debidoa la gran concentración poblacional que la caracteriza:
—La brecha en agua y saneamientoes de 252 mil viviendas, loqueequivalente a
la brecha de las 24 últimas provincias del IDE.
—En electrificación, la brecha limeña es de 92,500 viviendas, similar a la brecha
total de las últimas 15 provincias.
—94 mil jóvenes limeños noasisten a la secundaria, cantidad similar a las 58
últimas provincias.
6.Al realizarse la lectura conjunta del IDH e IDE, se puede constatar que la presen-
cia de los servicios del estado no se traduce de inmediato en el desarrollo humano.
• A pesarde lo importantedel avanceen cobertura de servicios provistos porel
Estado, estedato nos obliga a reflexionar también en la calidad del servicioy, par-
ticularmente, acerca decómoadaptarlos a las dinámicas sociales, ambientales y
geográficas del territoriodonde buscan generar una transformación.
7. El reto: Para hacer del territorio, su diversidad, sus potenciales inexplorados y
-sobre todo- sus poblaciones, verdaderos motores de desarrollo humano sosteni-
ble, “El reto de la igualdad” propone:
• Reorientar y profundizar la descentralización, mejorando las capacidades deges-
tión territorial en los gobiernos regionales y locales, y promoviendo una mayor
coordinación intergubernamental para el desarrolloterritorial con diversos ins-
trumentos, entreellos, programas presupuestales, mancomunidades regionales
y locales, programas conglomerados de inversiones en infraestructura económi-
ca (viabilidad, riego, electrificación, saneamiento, telecomunicaciones.)
• Flexibilizar la organización territorial del Estado, superando las rigideces impues-
tas por las actuales circunspecciones político-administrativas. Además, innovar
en las modalidades de provisión de los servicios, según las distintas característi-
cas ycondiciones de los territorios. Esto puede incluir, porejemplo, plataformas
itinerantes yel usode nuevas tecnologías.
14 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 15 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
l presentedocumento ha
sido pensadocomoelemento
dinamizadorde un procesoque
busca trascenderel diálogo
constructivo. Sequierecontri-
buir a la instalación de una arquitectura
de intercambioe innovación constante,
que tenga al enfoquededesarrollo huma-
noen el centro, yque incluya a actores de
todotipo, a nivel nacional yen el territorio.
En este marcoyen la búsqueda de formas
de acelerar los resultados para el desa-
rrollo humanoque sevean materializadas
en el logrode losObjetivos de Desarrollo
Sostenible, se ha construidoelCircuitode
Conocimiento para la Acción del PNUD,
un modelo participativoque, usandoel
enfoquededesarrollo humanocomoeje
central para el diálogoy la acción, busca
generardata e información estratégica
como base para la innovación, el diseñode
prototipos dedesarrolloyel fortalecimien-
tode plataformas y alianzas multiactores.
Se plantean cuatroejes complementarios
que se retroalimentan entre sí. Estos son
los siguientes:
Eje 1. Generación y análisis de
evidencia
Se focaliza en la producción dedata, in-
formación y análisis que sirvan de insumo
para el desarrollodeestrategias, planes,
políticas y programas, así como para la
toma dedecisiones. Através de la inteli-
gencia colectiva, multiactor y multinivel,
se analiza la realidad desdeel enfoque
dedesarrollo humano, con énfasis en los
territorios más rezagados, para realizar
la búsqueda de patrones y tendencias
emergentes que puedan acelerar las
transformaciones sociales, ambientales y
económicas en la vida de las personas.
Eje 2. Redes y alianzas multiactor
Se busca promoverespacios de trabajo
continuoque trasciendan en el tiempo,
más allá del espaciotemporal destinadoal
desarrollode un informeen concreto, yen
donde segeneren acuerdos para la trans-
versalización del enfoquededesarrollo
humanoy se institucionaliceel usode los
indicadores en el quehacerde las diversas
organizaciones.
Eje 3. Herramientas y prototipos
de desarrollo territorial
Sobre la basede la evidencia, se proponen
mecanismos de asistencia técnica a nivel
regional y local, tanto para actores de la
academia como para gobiernos subna-
cionales. Desdeel enfoquededesarrollo
humano, se busca desarrollar, de manera
conjunta, prototipos para dinamizar las
transformaciones en el territorioy movi-
lizar todoel conocimientogeneradoen el
CircuitodeConocimiento para la Acción, a
actores que, por razones físicas otécnicas,
están alejados del mismo.
Eje 4. Espacios de creación colec-
tiva
A partirde las metodologías de innova-
ción abierta, a través deesteeje se busca
generarespacios que permitan la co-crea-
ción de nuevas soluciones que respondan
a los escenarios, tendencias y patrones
identificados a través del circuitoen men-
ción con la data generada. Deesta forma,
se logrará cerrar brechas yconectar a
nuevos actores para el desarrollo humano
sostenible.
1 E
Un IDH
para la era
del desarrollo
sostenible
16 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 17 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
En general, se procuróque los indicadores
del desarrollo humanosean instrumentos
efectivos para el diálogo, la planificación
y la toma dedecisiones en el país, a fin
de avanzaren la implementación de los
Objetivos de DesarrolloSostenible.
Con apenas diez años restantes para el
logrode la Agenda 2030, el PNUDestá
convencidodeque soloa través del
esfuerzocolectivose podrá responder
efectivamente a esta promesa global. El
CircuitodeConocimiento para la Acción ha
sidocreado para trascenderen el tiempo
y para reactivarse, en cualquier momen-
to, con la investigación ygeneración de
evidencia con otrotema vinculadoal
desarrollo humano (Eje 1). Estofacilitará la
apropiación del enfoquededesarrollo hu-
manoydinamizará una nueva generación
de acciones para la transformación en el
territorioen búsqueda de la igualdad, si
sequiereque, verdaderamente, nadie se
quede atrás.
ron desprender las políticas diferenciadas
y proyectos que se necesitan implementar
en los territorios para hacer frente a los
desafíos para el logrode losObjetivos de
DesarrolloSostenible a nivel territorial.
Este proceso ha generado la formación
delComitédeCoordinación Regional
deAncash para el acompañamientoal
procesode actualización de los indicado-
res dedesarrollo humanoen esta región;
la constitución dedos grupos de trabajo
sobre los temas agricultura familiar ycam-
bioclimático; la organización de talleres
técnicos con lasGerencias de Desarrollo
Económico, DesarrolloSocial, Recursos
Naturales y MedioAmbiente yde Infraes-
tructura delGobierno Regional, así como
con Municipalidades distritales.
Finalmente, y a manera decierredel
circuitoen mención, todoel procesosevio
acompañadode un espaciodecreación
colectiva (Eje 4) a través del Festival de
Innovación: Jóvenes porel Desarrollo
Humanoa fin de identificar, juntocon 200
jóvenes de Lima y Huaraz, soluciones a
problemas públicos que incidan sobre las
condiciones de bienestar, capacidades
yoportunidades de la población juvenil.
Estose realizóen alianza con la Munici-
palidad Metropolitana de Lima yotros
actores del sector públicoy privado.
está conformado por representantes de la
sociedad civil, el sector público, la acade-
mia yel sector privado. Estecomité tenía
comofunción principal brindar soporte
técnicoy retroalimentación en el análisis
de los resultados iniciales de los indica-
dores, así comogenerarconsensos con
respectoal usosistemáticode los mismos
en las respectivas políticas y proyectos
institucionales.
De manera complementaria, ycomo parte
del Eje 3, con la información en profundi-
dad de los índices, se trabajó brindando
asistencia técnica a la academia y al
sector público respectivamente. Se han
iniciadoacciones para la identificación
de una Agenda de Investigación basada
en el enfoquededesarrollo humanoy sus
indicadores con la Universidad Mayorde
San Marcos, la Universidad Nacional Agra-
ria la Molina y la Universidad Nacional de
Ingeniería. Porotro lado, se trabajaron los
lineamientos dedesarrolloterritorial para
la región Ancash y se modeló un prototipo
de intervención multi-actor para acelerar
el desarrollo humanode la región que
puede ser replicadoen otras regiones del
país. En efecto, el análisis de los resulta-
dos obtenidos en la Región Ancash sobre
la actualización del IDH yADH fue revela-
dor acerca de los niveles y brechas en el
desarrollo humanoydel gradode acceso
de la población a los servicios esenciales
para el bienestar. Estos índices permitie-
La interrelación entreestas cuatroestan-
cias se presenta en elGráfico 1.
EsteCircuitodeConocimiento para la
Acción del PNUD, se lanzóen febrerodel
2019 con motivode la actualización de los
índices dedesarrollo humano.Como parte
del Eje 1, se han realizado las siguientes
acciones:
w La actualización de los Índices de Desa-
rrollo Humanoa nivel departamental,
provincial ydistrital para los años 2015,
2017, 2018 y 2019.
w La construcción del Índicede Desarrollo
Humanoajustado pordesigualdad a
nivel departamental para el 2017.
w La medición de los indicadores de las
dimensiones del Índicede Desigualdad
deGéneroa nivel departamental para el
2017.
w La construcción del Índicede Densidad
del Estadoa nivel departamental y
provincial para el 2015 y 2017.
w La construcción del Algoritmode Desa-
rrollo Humano (ADH) para la totalidad
de los distritos de la región Ancash al
2017, que ha permitido identificar las
brechas territoriales relacionadas con
el accesoa los satisfactores básicos del
desarrollo humano, según las etapas del
ciclodevida de las personas: alimenta-
ción, salud, vivienda, educación, empleo
y jubilación.
En paralelo, yen línea con el Eje 2, durante
el procesode actualización de los índices,
seorganizaron diversas reuniones con el
ComitédeCoordinación deApoyo, que
El PNUD marcó un puntocrítico
en la reflexión global sobre
cómoentender el bienestar y su
permanencia en la vida
de las personas y territorios.
19 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
Liderazgo de
conocimiento
Rol
integrador
análisis
resultados
Festival de
innovación
juvenil
Espacios
de diálogo
Disruptive
policy
toolkit
Priorización
temática
Red de jóvenes
y aliados
por el dhs
Desarrollo
Humano
Sostenible
Para que nadie
se quede atrás
Políticas
de promoción
del desarrollo
humanoso
stenible
Portafolio de
soluciones
innovadoras con
impacto local
Comité
Técnico
Modelo
de
innovación
multiactor
INNOVACIÓN
ABIE
R
T
A
E
S
C
A
L
A
M
I
ENTO
+
PILOTEO
C
U
ADERNOS TEMÁTICOS ACCIONES ESTRATÉ
G
I
C
A
S
GRÁFICO 1
D
esarrollo Humano y Estad
o
R
educción de la desigualda
d
20 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 21 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
Cuestión
previa:
la vigencia
del Índice de
Desarrollo
Humano (IDH)
Brindar soluciones a los desafíos his-
tóricos yemergentes en los territorios
requiere ajustar también las formas en
las que se mideel desarrollo humano. Por
ello el IDH es un instrumentoen evolución
permanente, con la innovación como una
de sus características principales . Através
de laOficina del Informe sobre Desarrollo
Humano (HDRO), en la sedecentral del
PNUD, seviene impulsando la discusión
sobre la actualización de la metodología y
la construcción de nuevos índices com-
puestos yotros indicadores que, respe-
tandoel marcoconceptual básicodel
desarrollo humano, brinden posibilidades
decapturar información estratégica para
continuar las transformaciones en las
sociedades del sigloXXI.
Noobstante, juntocon la exploración de
nuevos métodos e instrumentos de me-
dición, el enfoquededesarrollo humano
requiere también que sevaloreel signifi-
cadofundamental del clásico IDH, que fue
presentado por primera vez en el Informe
Mundial sobre Desarrollo Humanode
1990, producido porel PNUD. Lociertoes
que, al cabode tres décadas de su crea-
ción, el IDH es unode los indicadores más
potentes en la estadística decomparacio-
nes internacionales. Nosolamente reúne
condiciones de simplicidad en su cálculo,
cuestión que permite su comprensión fácil
ydirecta -su valorvaría entre 0 y 1- sino
también ofrece una amplia disponibilidad
de los datos de sus componentes, loque
es ya un méritoapreciable, en un medio
que tiene la tendencia a complejizar y
sofisticar los cálculos.
Sin embargo, entre sus atributos destaca,
sobre todo, su potencia teórica. Ello hace
referencia a su capacidad integradora de
tres perspectivas, convertidas en dimen-
siones del IDH: la demográfica (con la
esperanza devida al nacimientocomo
indicadorde la probableextensión de la
vida); el logroeducativo, comoel accesoa
los conocimientos y la potenciación de las
libertades y capacidades de la población
(con dos indicadores para la educación
presente y para la de adultos oeducación
acumulada), yel ingreso nacional per
cápita como indicadoreconómico1
.
Al mismotiempo, estas perspectivas
propias de los componentes del IDH re-
presentan una acumulación decapitales,
y solamente sufren involuciones en caso
decatástrofes –naturales, perotambién
de fuente humana como las guerras oel
deterioroambiental severo– con locual
guardan un paralelismocon el propiode-
sarrollocolectivo, e incluso individual. Esta
integración es la clavedel poderíoteórico
del índice, en la medida en que las fuentes
conceptuales son distintas e independien-
tes; de allí el significadodedenominar
a sus componentes comodimensiones,
pues noson simplemente una reunión de
indicadores quecomporten una misma
orientación ovisión teórica. Así, en el IDH
decarácter multidimensional, se pueden
observar separadamente a sus compo-
nentes, cada unoexpresando un discurso
conceptual diferente. Producida esta
identificación de las dimensiones básicas
capturadas porel índice y la elección de
los indicadores correspondientes, puede
el IDH representar los logros ofuncio-
namientos fundamentales a que toda
persona aspira como los fines quevalora
para su propio bienestar ydesarrollo.
Además, al hacervisibles las brechas que
existen, reflejan también las desigualda-
des en el accesoa oportunidades que se
experimentan en el territorio.
1
Ciertoes, sin
embargo, que el IDH
deja fuera muchas
dimensiones que
son relevantes. Ello
viene a demostrar que
la complejidad del
desarrollo humano se
sitúa más allá de los
alcances del IDH ode
cualquier otro índice
que más adelante
pueda ser construido.
2.1
Distribución
territorial
del desarrollo
humano
en el Perú
2
22 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 23 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
Dimensiones
del Desarrollo
Humano
VIDA
SALUDABLE
• Esperanza
de vida al nacer
CALIDAD
DE VIDA
• Ingreso familiar
per capita
Indicador 2
Indicador 1
Indicador 2
Indicador 1
Indicador 3
Indicador 2
Indicador 1
EDUCACIÓN
Y HABILIDADES
• Años promedio de instrucción
• Años esperados de instrucción
Es oportunoseñalar, porotro lado, queel
IDH, al sintetizarcomo resultados los fun-
cionamientos esenciales a los que toda
persona aspira en su vida, ha señalado
una ruta conceptual y práctica que poste-
riormente ha sidocontinuada ampliamen-
te por losObjetivos de DesarrolloSosteni-
ble (ODS) queconforman la Agenda 2030.
Entreel enfoquededesarrollo humanoy
la Agenda 2030, así comoentreel IDH y
losODS, es pues posible identificar un hilo
conductorcomún y una convocatoria a
todos los actores sociales ydecisores de
política para queefectivamente nadie se
quede atrás.
Si bien se le ha consideradodesde su
origen como una alternativa a la presen-
cia del PBI percápita en tanto indicador
del bienestar, el IDH comporta una mayor
complejidad en su construcción según
lo ha idodemostrandosu propia evolu-
ción2
. Dentrodeella, la más importante
de sus transformaciones es la adopción
de la media geométrica en lugarde la
integración de sus dimensiones mediante
la media aritmética. Noes una simple re-
formulación algebraica. Es, más bien, una
diferenteconcepción de la manera de in-
tegrar, dando un mayor significadoa cada
indicadorcomponente, de manera que
nose “compensan” entreellos, sinoque
los valores reducidos en una dimensión
“arrastran” el resultadodel índice. En un
ejemplosimple, si unode los indicadores
fuera ceroo un valorcercano, los otros dos
indicadores –si fueran elevados– podrían
compensar, mediante la media aritmética,
esa deficiencia cuantitativa ydarcomo
resultado un IDH cercanoa un valor me-
dio. En una media geométrica, en cambio,
el valorcerode un indicador, ocercanoa
dichovalor, “arrastraría” hacia el cero – o
en su caso hacia valores cercanos – al
conjuntodel índice.Con ellose repotencia
cada dimensión yel propiosignificadodel
índice: un valor altode una sola dimensión
nocontagia; porello, para tener un valor
altodebe haber una sincronía alta del
conjunto.
Loanterior permite subrayarotra carac-
terística importante: el IDH constituye un
indicadorde resultados. Esosignifica que,
por sí mismo, nocontiene una interpre-
tación causal, la misma que tendría que
obtenerse a partirdel comportamiento
transversal oen el tiempodeotras va-
riables. Esas otras variables explicativas
pueden ser las inversiones en capital
humano, el montoyestructura del gasto
y la inversión pública, la disponibilidad de
recursos locales oel gradode integración
ycohesión social del país. Por sí solo, el
IDH es pues una excelente apreciación del
estadoyevolución de las unidades territo-
riales; porelloes una puerta deentrada a
procesos en los que intervienen variables
fundamentales. Su rol es develar una si-
tuación, noexplicar sus causas. Su calidad
reside precisamenteen la posibilidad de
su lectura desdediversas perspectivas y
en la coherencia de sus valores yordena-
mientos. Todoello le permite incorporarse
y aportar sustantivamente al análisis de
las variables ydecisiones de política que
están en la basecausal del desarrollo
humano.
2
El procesode cálculodel
IDH en el Perú, partiendo
del nivel distrital, se
describe, en cuanto a su
metodología y fuentes,
en el Anexodel presente
documento.
Es posible identificar un
hiloconductor común a
todos los actores sociales
y decisores de política
para que efectivamente
nadie se quede atrás.
GRÁFICO2
24 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 25 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
(iii) Los mercados, ejes
y corredores económicos.
Su presencia activa una dinámica directa-
mentevinculada a la generación deopor-
tunidades deempleo productivo, ingresos
ycapacidad deconsumode la población
asentada en los espacios territoriales. En
estecampo, temas comoel de la califica-
ción para el trabajo, la productividad, el
desarrollode iniciativas emprendedoras y
la competitividad se relacionan también
con el accesoa niveles básicos de bienes-
tar y a la realización de proyectos devida y
logros valiosos de las personas.
(iv) La estructura institucional.
Esta seexpresa en la existencia de normas
que regulan la convivencia social, yen la
presencia territorial e incidencia del Esta-
doyde sus políticas en aras del bienestar
de la sociedad. Asimismo, pertenecen a
este ámbito la organización política y ad-
ministrativa del aparatoestatal en el terri-
torioy las interacciones que se producen
entreesas circunscripciones del Estado,
las instituciones públicas y las organiza-
ciones de la sociedad civil. Todoellofor-
ma partedel escenarioen el que la gente
desde su espacio local, de residencia yvida
cotidiana, accedeen distintogradoa los
servicios estatales considerados satis-
factores básicos del desarrollo humano
y, por lotanto, elementos determinantes
en la creación deoportunidades yen la
adquisición de las capacidades yderechos
por partede las personas.
En síntesis, el desarrollo humanocomo
procesode adquisición yexpansión de
capacidades es condicionado por un en-
tornoterritorial quecomporta relaciones
sociales, organización natural, estructuras
económicas y formas institucionales. Esta
incidencia sobreel desarrollo humano pro-
viene siempre, en forma directa e inmedia-
ta, del espacio local en el que las personas
residen ydesenvuelven su existencia
cotidiana; en un siguiente momento, la
incidencia seorigina en los territorios de
escala mayor, es decir, regional y nacional.
(i) Las relaciones sociales.
Conforman un ámbito inmediatoen el que
sedesenvuelven las personas que habitan
un territorio. En este nivel las personas
despliegan sus capacidades yejercen sus
libertades yderechos, conjugando las
aspiraciones individuales con las oportu-
nidades queemergen del entornosocial
afincadosobre un territorio. Aquí puede
percibirsecon nitidez queel desarrollo
humanoes un procesoy un resultadoa
la vez individual y social. El elementoque
conecta ambas esferas -la individual y la
social- es la capacidad de agencia de las
personas, considerada como un atributo
fundamental del desarrollo humano. A
través de la capacidad de agencia, las
personas, en un ejerciciodevoluntad
ydecisión, despliegan sus iniciativas
dirigidas al espaciosocio-territorial. Es en
esteescenario -en el marcode la acción
colectiva, de la participación política yde
las relaciones con las demás personas e
instituciones- que los individuos constru-
yen un protagonismoy, porconsiguiente,
una ubicación y un reconocimientoque
abona en favorde sus desempeños y
capacidades; estoes, en beneficiode su
desarrollo humano.
(ii) La organización
y dinámica natural.
Aquí las cuencas hidrográficas, los pisos
altitudinales y los ecosistemas son los
espacios en donde las personas y su
capacidad de agencia procuran y logran
el accesoa los servicios ecosistémicos
fundamentales para la vida humana. De
este modo, la adquisición decapacidades
yel desplieguede los funcionamientos
que las personas valoran, aparecen como
indesligables de las condiciones naturales
queofrecen los espacios territoriales. La
mayoro menordisponibilidad ycalidad
queexhiben los territorios, en cuanto
a recursos esenciales comoel agua, los
bosques, la biodiversidad, etc., son facto-
res que pueden potenciaro restringirel
desarrollo humano. Porello la gobernanza
deestos recursos naturales yde los es-
pacios en que se localizan (cuencas, pisos
altitudinales) resulta fundamental para
sostenere incrementarel disfrutede los
servicios que brindan yque son una de las
bases del desarrollo humano.
desarrollo humanoyel comportamiento
de sus correspondientes indicadores. La
interacción entreerritorioydesarrollo hu-
manoes pues clave para la comprensión
de la problemática nacional, sus desafíos
yoportunidades. La data construida y
actualizada permiteelaboraresta especie
decartografía de los problemas ydesafíos
espacialmente localizados para fomentar
el progresode las capacidades yoportu-
nidades de hombres y mujeres en el país.
Al visibilizarestos retos sobreel territorio,
el presentedocumentoespera contribuir
a que los actores gubernamentales yde
la sociedad civil cuenten con criterios bá-
sicos para el diseñode políticas y formas
de acción colectiva, adecuadas a cada
espacioterritorial.
La premisa fundamental de partida es
queel desarrollo humanoy sus atributos
principales, estoes, las capacidades que
las personas adquieren (el ser) y los fun-
cionamientos a los que aspiran en el curso
de sus vidas (el hacer), se materializan y
ejercen dentrode las condiciones básicas
que proporcionan los territorios. En tal
sentido, puede afirmarseque noexiste
desarrollo humanoal margen de los terri-
torios. Al respecto, estecarácter localizado
del desarrollo humano requiere, desdeel
puntodevista conceptual, precisarcuáles
son aquellas características ydimensiones
del territorioque se intersectan con el de-
sarrollo individual y social de las personas
Las principales dimensiones del territorio,
que seofrecen comoescenarios del desa-
rrollo humano, son las siguientes:
La relación
entre
desarrollo
humano
y territorio
Los resultados del IDH actualizadoyde
los demás índices ofrecen una visión
panorámica de la situación del desarrollo
humanoen el Perú. En particular, revelan
las distancias existentes entre las condi-
ciones devida y bienestarde los sectores
sociales más favorecidos de la sociedad
peruana y las de aquellos otros sectores
y territorios que, confrontandocarencias
tan enormes comodiversas, permanecen
en los niveles más bajos del desarrollo
humanoen el país.
En el presentecapítuloseofrece una
lectura o interpretación, fundamental-
mentedesde una perspectiva territorial,
de la actualización de los indicadores del
desarrollo humano. Se aprecian ycontras-
tan los niveles yevolución del IDH yde los
demás índices que, en conjunto, dibujan
un mapa del desarrollo humanosegún
sectores sociales yespacios geográficos
y político-administrativos presentes en
el país. La observación territorializada de
estos resultados o impactos dedesarrollo
humano, detrás de los cuales asoman di-
versos factores ovariables, se acompaña
en algunos casos dedeterminadas hipó-
tesis que pueden dar lugar a un esfuerzo
posteriorde investigación que permita
activarelCircuitodeConocimiento para la
Acción del PNUD3
.
Frente a la tarea de interpretar los
resultados de la medición de los índices,
es posible afirmar, en efecto, que unode
los instrumentos más potentes para el
examen del desarrollo humanoen el Perú
es la perspectiva territorial. El territorio
integra múltiples estructuras ydinámi-
cas que se relacionan e inciden sobreel
2.2
3
Por el interés que
algunos de estos temas
lleguen a despertar
entre los actores aliados
del PNUD, su tratamien-
to podría derivar en
la elaboración de una
serie deCuadernos de
Desarrollo Humano.
26 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 27 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
Estructura
institucional
La base del desarrollo, que
genera el entorno habili-
tante para su generación,
aceleración y manteni-
miento en el tiempo.
Corredores
económicos
Vinculados al desarrollo
pues activan directamen-
te dinámicas que generan
oportunidades, como el
empleo, los ingresos y el
consumo
Las relaciones
sociales
La agencia de las personas
para ejercer sus capacida-
des y habilidades es el
elemento fundamental
del desarrollo humano
La dinámica
natural
Los recursos ecosistémi-
cos disponibles en un
territorio definen las
condiciones del
desarrollo humano
Desarrollo
Humano
y Territorio
GRÁFICO3
28 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 29 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
El primero sostienequeel IDH, ordenado
por sus valores de mayor a menor, des-
cribecasi una línea recta, si nofuera por
el nivel que alcanzan sus extremos, que
sedesvían de la pendientedeesa línea
(Gráfico 4). A pesarde las fluctuaciones
decada variablecomponentedel IDH, su
integración mediante una media geomé-
trica conduce a esecomportamiento lineal
uniforme, excepto por las mencionadas
colas que se apartan de la tendencia.
En segundotérmino, debe resaltarse la
alta sensibilidad del IDH distrital a las va-
riaciones de sus componentes. En efecto,
se puede apreciarque alrededordel valor
0.3 del IDH están ubicados más de 1500
distritos. El recorridodel IDH en apenas 25
centésimos abarca a la amplia mayoría de
las ubicaciones distritales. En otras pala-
bras, unos pocos milésimos del valordel
IDH pueden desplazaren varios lugares
la posición de un distritoen el ranking na-
cional del IDH. Estas variaciones podrían
darseen la estimación decualquiera de
las variables componentes del índice -en
su caso, originadas porcambios en cual-
quiera de las variables que se utilizaron
comoapoyo, porejemplo, asalariados o
viviendas con desagüe4
– por loquedebe
tenersecuidadoen realizardeducciones
sobreel comportamientodistrital cuando
los IDH dedos distritos tienen diferencias
de milésimos5
.
El IDH por
distritos
El IDH por distritos se aproxima a las
condiciones del desarrollo humano en
una escala local, donde la residencia
y los hechos de la vida cotidiana, así
como la trama de relaciones sociales y
el vínculo con las instituciones locales
adquieren un sentido directo y muy
cercano a las personas, algunas veces,
un sentido basado en la confianza, el
conocimiento mutuo y la identidad. El
peso del entorno inmediato, depen-
diendo de sus características, puede ser
aquí determinante en la generación o
en la restricción de oportunidades para
adquirir capacidades. A continuación, un
análisis de las cifras resultantes.
IDH distrital 2019.
Resultados básicos
Juntoal notablecontrasteentrelosvalores
altosybajosdel ÍndicedeDesarrolloHuma-
nodistrital,sedetectancomportamientos
típicosdel IDHdesagregadoenelcálculo
para los 1874distritosqueconformanla
actualdemarcaciónpolítica peruana.
vicios básicos queconstituyen un soporte
fundamental para el desarrollo humano.
La provisión deestos servicios -medidos
en el presentedocumentoa través del
Índicede Densidad del Estado (IDE)- ha
avanzado notoriamenteen muchas
provincias de la sierra que antes estaban
muy rezagadas, pero la acción estatal
aún confronta enormes dificultades para
alcanzar a las provincias de la selva baja,
muyextensas, con grandes distancias y
población muydispersa.
La magnitud de los desafíos para reducir
las diferencias territoriales en el desarrollo
humanoen el Perú, necesita nosolamen-
teel concursodel Estado, sinotambién
la participación de actores del sector
privado, la academia y la sociedad civil, lla-
mados a establecer alianzas, movilizarse y
aportar sus recursos yconocimientos para
elevar las oportunidades, capacidades y
bienestarde la población.
A partirde la visión panorámica señalada
líneas arriba, puede llevarse a caboel aná-
lisis territorial de los índices pordistritos,
provincias ydepartamentos. Desdeestos
ámbitos es posibleexaminar los resulta-
dos del procesode actualización de los
indicadores dedesarrollo humanoyesta-
blecer los cruces con otras variables, tam-
bién decarácter territorial. La organiza-
ción territorial del Estado peruanosegún
esas circunscripciones es de larga data
y ha dado lugar, dentrode su respectiva
escala territorial, a estructuras y procesos
-principalmente sociales e institucionales-
que poseen una influencia evidente sobre
las condiciones del desarrollo humano.
Ello justifica en gran medida el hechode
iniciar la lectura del IDH desde los distri-
tos, provincias ydepartamentos.
Finalmente, la relevancia del enfoque
territorial para el desarrollo humanoes
plenamente reconocida cuandose afirma
que “…. el desarrollo humanoen la visión
territorial del desarrollosevuelve más hu-
manoque nunca”. (PNUD-Uruguay, 2014).
Una visión de conjunto
y una invitación a la lectura
territorial del IDH
En una apreciación deconjunto, el Perú
ha experimentado un progreso importan-
teen desarrollo humano. En el período
2003-2019, el IDH promedio nacional ha
crecidoa una tasa acumulada de 60.2 %,
loque supone un incremento promedio
anual de 3.0 %. Esta trayectoria ascen-
dente, que refleja el buen desempeñode
la economía nacional a partirde mediados
de la década pasada, configura al presen-
te, un mapa del desarrollo humanoen el
Perú que muestra, sin embargo, grandes
diferencias territoriales. La mejora del
desarrollo humanose ha concentrado
principalmenteen la costa y, a nivel de
ciudades, en Lima Metropolitana yen los
otros grandes centros urbanos del país,
incluidas las capitales dedepartamentoy
las ciudades intermedias del interior.
Sin embargo, es importante subrayarque
muchos de los espacios postergados en
la sierra y la selva han registrado, en los
últimos años, un ascenso importanteque
empieza a reducir las brechas dedesa-
rrollo humanoy a mostrar una tendencia
convergenteen los respectivos IDH.
Detrás deeste impulsoseencuentran: (i)
) el crecimientoeconómicoque, desde la
década pasada, ha generado un dina-
mismoen los ingresos regionales; y (ii))
el esfuerzo realizado porel Estado para
mejorarel accesode la población a los ser-
2.3
4
Ver en el Anexo Meto-
dológicoel papel que
juegan estas variables
de apoyoen la construc-
ción de los componentes
del IDH.
5
En realidad, loverdade-
ramente sorprendente
noes tanto la vulne-
rabilidad del ranking
distrital entre valores
muy cercanos, sino la co-
herencia del conjuntode
resultados. A la vez, las
comparaciones del IDH,
dadoque se conocen los
componentes, permiten
saber de qué variable
provienen las diferencias
entre dos distritos, cuan-
do se buscan hipótesis
que ayuden a interpretar
tales diferencias.
GRÁFICO4 Componnetes IDH 2019
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
30 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 31 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
La alta correlación del IDH con el ingreso
y la educación de la población con más de
25 años, y la baja correlación del IDH con
la esperanza de vida y la población de 18
años con secundaria, pueden también
apreciarse si se comparan las distintas
posiciones que los distritos ocupan en el
ranking nacional del IDH y de sus com-
ponentes. Así, en la Tabla 3 puede verse
que el distrito de La Molina (Lima), se
ubica en el número 1 tanto en el ranking
del IDH como en el de años de educación
y ocupa también una posición alta (8)
en el ingreso; en cambio, su ubicación
en esperanza de vida y población con
secundaria es más distante (144 y 113).
En Lince (Lima) el número 1 en ingreso y
el 2 en IDH, contrastan con el lugar 158
en esperanza de vida. En el distrito de
Bella Unión, en la provincia deCaravelí
(Arequipa), el número 1 en esperanza de
vida se acompaña de posiciones distan-
tes en IDH e ingreso (71 y 44) y bastante
más alejadas en educación secundaria
y años de educación (917 y 341). En el
distrito de Llipa, en la provincia deOcros
(Ancash), su posición en el ranking es
altamente discordante: en educación se-
cundaria ocupa el número 1, pero en IDH
está en 539; en años de educación ocupa
el puesto 740 y en ingreso se encuentra
en el 842. En estos tres últimos presenta
posicionamientos muy bajos.
El examen de los datos normalizados
(Tabla 2) repite las conclusiones respecto
de los valores originales. Las correlacio-
nes, en estecaso, tienen más sentido
porque muestran la incidencia directa en
el resultadodel IDH que, comose sabe,
es una combinación deestos valores nor-
malizados. La conclusión más relevante
con respectoa las correlaciones es queel
ingreso representa la variablede mayor
importancia en las variaciones ydiferen-
cias entredistritos que muestra el IDH.
Cercana a la correlación del ingresocon
el IDH (coeficientedecorrelación 0.96) se
halla el logroeducativo (coeficientedeco-
rrelación con el IDH 0.86), y, al interiordel
logroeducativo, la correlación del prome-
diode años estudiados por personas de 25
y más años es de mayor influencia que la
de la proporción de personas con 18 años
que han concluido la secundaria (0.90
versus 0.61) . Por su lado, la esperanza de
vida al nacimientosolamente tiene una
correlación de 0.41. Nótese también que
estas correlaciones están medidas para
el conjuntode los distritos. En cambio, si
se realizan observaciones particulares, la
influencia se puede apreciarde manera
directa: porejemplo, si el valorde la es-
peranza devida normalizada es notable-
mente mayorqueel de los otros compo-
nentes, entonces esees el valorqueestá
determinandoel resultadodel IDH.
prevención –señalada al describir la me-
todología– acerca de los valores máximos
de la esperanza devida al nacer yde las
personas de 18 años con secundaria com-
pleta que, cuandose trata de pocos casos,
pueden tenervalores altos que aparentan
mayor bienestar7
.
Los valores mínimos, en cambio, son
inobjetables y muestran las inmensas
deficiencias que todavía persisten en la
realidad de los distritos. Seconstatan
niveles deesperanza devida semejantes
a los del censode 1940, poblaciones casi
sin logros educativos e ingresos familiares
mínimos, debidoa que amplios sectores
del distritoseencuentran al margen del
mercadoy sobreviven principalmente a
partirdel autoconsumoydel intercambio
deespecies.
La dispersión más elevada es la del ingre-
socomoera esperable. La intermedia es
del logroen educación y la menorcorres-
ponde a la esperanza devida al nacer. En
este mismoorden aparecen las correlacio-
nes deesas variables con el IDH.
ElGráfico 4 muestra también que los valo-
res más altos –inclusosuperiores al tope
normativo– corresponden a la esperanza
devida, mientras queel logroeducativo
exhibevalores más parecidos al IDH y los
del ingresofamiliar percápita, los cuales
se sitúan en rangos inferiores. A pesar
de la apariencia, el ingresofamiliar per
cápita tiene más variaciones internas –es
más disperso– que la esperanza devida
aunquegráficamente nose aprecie, pues
la gran cantidad dedatos genera una
densidad que no permitevisualizareste
fenómeno.
Un examen más detenidode las variables
componentes, muestra, en primer lugar,
queen los valores originales –no nor-
malizados6
– de las variables (Tabla 1) ya
pueden notarse las enormes diferencias
interdistritales, simplemente por inspec-
ción del rango, es decir, la diferencia entre
máximos y mínimos. Esta diferencia es
relativamente menor para la esperanza
devida, de 1.7 a 1, seextiendede 7 a 1 en
el caso los indicadores educativos y llega
a serde 40 a 1 en el ingresofamiliar per
cápita. Hayque tener, sin embargo, la
6
En la metodología de
construcción del IDH los
valores originales de las
variables (medidos en
sus respectivas unida-
des) se transforman en
valores normalizados
que se sitúan en un
rangode 0 a 1. Estos
valores así normalizados
se integran para obtener
el valor final del IDH,
también entre 0 y 1.
7
Dada la cantidad de dis-
tritos y la relativamente
baja dispersión de estas
variables –reflejada en
los coeficientes de varia-
ción– estas distorsiones
no tienen efectos sobre
los IDH.
8
Un corolariode estas
relaciones es que, en
órdenes de magnitud,
la correlación del logro
educativo – y en especial
del promediode años de
estudios de la población
de 25 y más años- res-
pecto al ingresoes
similarmente elevada,
mientras que la esperan-
za de vida tiene menor
correlación con el ingre-
so. Estas asociaciones,
sin embargo, no implican
una afirmación teórica
respectodel comporta-
mientode las variables.
Son solamente los re-
sultados de su medición
cuandoesta se realiza a
escalas distritales.
TABLA2 IDH distrital 2019: indicadores de resultados
(con valores normalizados)
TABLA1 IDH distrital 2019: indicadores de resultados
(con valores originales)
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
32 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 33 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
Las posiciones a favordeestos distritos
sedan en todas las dimensiones, perose
hacen más notorias en el casodel ingreso
familiar percápita: casi todos estos distri-
tos duplican la media de ingresofamiliar
de los demás distritos. Para el casode la
capital, debe tenerseen cuenta también
queel tamaño mediode las familias es
menor.
Los cambios más destacados sedan,
sin embargo, al interiorde Lima Metro-
politana. Allí el dato más relevantees
el desplazamientode los distritos que
usualmente han sidoconsiderados típicos
de las familias más adineradas, porotros
distritos que han sidocatalogados como
propios de la clase media e inclusode los
barrios, ya queestos secaracterizan por la
presencia de familias con los ingresos más
bajos o por tenerocupaciones de menor
remuneración. Si bien el primer lugares
para el distritode La Molina, los siguientes
de la lista son Lince, Jesús María, Magda-
lena del Mar y Magdalena Vieja (o Pueblo
Libre). Acontinuación soloaparecen
distritos comoMiraflores, San Borja, San
Miguel y Barranco. San Isidroocupa el
número 13 del ranking.
Habríaquemencionarqueuna buena
proporcióndela poblacióndelosdistritos
queaparecenemergentes habitaenáreas
El Mapa 1 muestra la distribución terri-
torial del IDH medido en escala distrital.
A partir de ello y como una forma de
ampliar la revisión y conocimiento del
IDH distrital, se examinan a continua-
ción los distritos que exhiben valores
extremos, mayores y menores, y que
muestran características muy diferentes
por ubicarse en los polos opuestos del
ranking nacional.
Los distritos con IDH más altos
En esteconjunto resultan llamativos
algunos cambios particulares respecto
a índices anteriores (los calculados entre
el 2003 yel 2012), perotambién perma-
necen constantes algunos resultados de
importancia. El hecho principal es que los
distritos de mayor relevancia según su IDH
se siguen concentrandoen Lima Metro-
politana (queestadísticamente reúne
las provincias de LimaCallao). De los 30
primeros distritos, 20 están en la provin-
cia de Lima y 2 en elCallao (Tabla 4); uno
adicional en el restodel departamentode
Lima y solamente seis en otros departa-
mentos. En buena cuenta, secomprueba
queel centralismo limeñoes la primera
explicación de fondo, que se sigue mani-
festandoen las principales dimensiones
de la vida. Un centralismo nosolo político,
sinoespecialmentedeoportunidades.
TABLA3 Distritos que encabezanel ranking del IDH 2019
MAPA1 Perú: IDH distrital, 2019
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
residencialesdesucircunscripción,como
lasquesehanpobladoconmayorintensi-
dadenaños recientes.Taleselcasodelas
zonasaledañasa laavenidaJavierPrado
(LinceyMagdalenadelMar),odondese
haconstruidograncantidaddeedificios
paraalquileroventadealtocosto(Jesús
MaríayPuebloLibre). Ensentidoinverso, los
distritosconsiderados “altos”, hasta hace
poco,tienenahora importantesáreas más
densas,conpobladoresdeingresos medios
obajos,comoenelcasodeSurcoy,aunque
enmenormedida,enSanIsidro(eláreade
SantaCruz). Estees unfenómenoquetiende
a repetirse. Enla provinciadeElCallao, La
PuntayLa Perlaocupanlos puestos 22y29,
34 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 35 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
Aunque aparecen algunos valores relati-
vamente altos deesperanza devida, las
cifras sobreeducación e ingresos son en
todos los casos notoriamente reducidas.
Hay ingresos familiares percápita meno-
res de 100 soles en 19 casos; y niveles de
educación promedio (de las personas de
25 o más años) menores a 5 años en 24 de
estos 30 distritos, e incluso menores de
3 años en 10 distritos. Se trata, pues, de
casos explícitos deextrema pobreza. Pero
la situación deextrema carencia, observa-
da en los 30 distritos de menor IDH, puede
extenderseen sus principales rasgos a
todoel últimoquintil de la estratificación
del IDH distrital. Así, porejemplo, en el
casode la educación de los mayores de
25 años, en 92 de los 180 distritos deeste
quintil, el nivel seencuentra pordebajode
los 4 años. Los distritos con esteenorme
déficit educativo representan el 4.9 % del
total dedistritos del país11
.
Todos los distritos de muy bajodesarrollo
humano pertenecen a la sierra peruana: 7
en La Libertad, 4 en Lima, 3 enCajamarca
y Piura, 2 en Ancash, Ayacucho,Cusco,
Lambayeque y Puno, 1 en Apurímac,
Huancavelica yJunín. Resalta también la
extendida presencia deespacios ubicados
en pisos altos yde precariodesarrollo
humanoen departamentos que poseen
litoral costero.
Los resultados anteriores permiten
recordarque unode los limitantes -o
facilitadores- del desarrolloquecita la
literatura es el factorgeográfico. Más aún,
en un país comoel Perú, con una geogra-
fía accidentada y poca conectividad en
las zonas menos pobladas, además de las
condiciones climáticas diferenciadas, es
de suponerqueel nivel dedesarrollo, de
hecho, seve afectado porestos factores
elevadas– estarían quedando ocultas,
mientras que los asalariados tendrían
mayor protagonismo10
.
En lo relativoal tamañode la población,
debeconsiderarseque los distritos más
ricos se han venidodespoblandoy las
viviendas se han idosustituyendo por
oficinas o negocios; sin embargo, con
los nuevos punteros del ranking sucede
locontrario, ya queen estos sitios los edifi-
cios habitados están reemplazandoa las
viviendas unifamiliares.
En los otros nuevos distritos, queestán
incluidos entre los de mayor IDH, haydos
fenómenos interesantes. En primer lugar,
se tiene la presencia dedistritos periféri-
cos comoSanta María del Mar yChacla-
cayo, así comoChilca, también cercanoa
Lima. Tomandoen cuenta sus indicadores,
en estos lugares reside una población con
asalariados de ingresos relativamente
altos o bien homogéneos y muestran
también indicadores positivos de logro
educativo.
Finalmente, debe mencionarse una
significativa incursión en esta lista, de
distritos deotros departamentos: Paco-
cha yTorata (Moquegua); Víctor Larco
Herrera (La Libertad);Yanahuara yJosé
Luis Bustamante y Rivero (Arequipa), y
Wanchaq (Cusco). La presencia de los
distritos moqueguanos puedeexplicarse
por la actividad minera, peroen el restose
trata dedistritos donde se aposentan las
familias de mayor poder adquisitivode las
respectivas regiones.
Los distritos con IDH más bajo
En los últimos 30 lugares se perciben valo-
res muy bajos de IDH. Estos van desde un
índicede 0.1710 enCañaris, en la sierra del
departamentode Lambayeque, hasta uno
ínfimode 0.0912 en el distritode Lagunas,
que pertenece a las zonas altas del depar-
tamentode Piura (Tabla 5).
respectivamente;sinembargo, La Punta
es unpequeñodistritotradicionalmente
elitistaycerrado, mientrasqueLa Perlaes
denaturaleza masivayconuna proporción
importantedeasalariados. Deotra parte,
LosOlivosySanMartíndePorressondistri-
tos –recuérdesequeLosOlivosseoriginóa
partirdeSanMartíndePorres–querepre-
sentanelcrecimientodelaciudaddeLima
haciael norte,cronológicamenteanteriora
laextensiónyurbanizacióndelos llamados
conos haciaelsuryelestedelacapital.
Hay otra fuente de explicaciones a los
cambios, más propiamente estadística.
La estimación del ingreso no está in-
fluenciada directamente por el tamaño
de la población de cada departamen-
to, pero sí por la participación de los
asalariados distritales en la población
asalariada departamental9
. Familias
ricas –pocas y que, generalmente, sub-
declaran muy notoriamente su ingreso
como patronos o propietarios de rentas
TABLA4 30 distritos de IDH 2019 más alto
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
10
Aquí podrían aducirse
riesgos extremos.
Supóngase un distritode
solamente un asalariado
y muchos millonarios
que no trabajan o un
distritocon muchos
asalariados, pero
pésimamente remune-
rados. Lo primero, es
irreal. Lo segundo, en
cambio, tiene alguna
presencia, pues como
se ha señalado, la masa
salarial del departamen-
to se “reparte” según la
cantidad de asalariados
distritales y no según
su remuneración, que el
Censo Nacional no reve-
la. Podría estar teniendo
influencia en casos de
población masiva, pero,
en general, las remu-
neraciones son bajas, y
elloda mayor fuerza al
supuesto metodológico
de la relativa homoge-
neidad.
11
Hay que hacer notar,
sin embargo, que la
brecha educativa en la
población mayor de 25
años refleja las carencias
y desigualdad que
proviene de períodos
anteriores. En cambio, el
accesode las generacio-
nes actuales al sistema
educativo ha experi-
mentado un importante
avance en el país, loque
ha significado reducir
notablemente la brecha,
sobre todoen el nivel de
la educación primaria.
9
Téngase en cuenta
que, de acuerdocon la
metodología empleada,
el componente Ingresos
del IDH se calcula distri-
buyendo la masa salarial
departamental entre
los distritos, de acuerdo
a la proporción que los
asalariados del distrito
representan respecto
del total departamental
de asalariados. Ver, al
respectoel anexo meto-
dológico.
36 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 37 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
presentes en los territorios12
. Una forma
de acercarse a esos impactos es asociarel
nivel dedesarrollo humanode los territo-
rios con la altitud que tienen sobreel nivel
del mar, como un proxydeestas diferen-
cias espaciales.
Se ha realizado un ejercicio para la tota-
lidad dedistritos, de manera que se han
considerado los pisos altoy bajodecosta,
sierra y selva, los mismos que sedeter-
minan según la siguienteequivalencia
(Tabla 6) a partirde las regiones naturales
establecidas por PulgarVidal (1996):
El ejercicio muestra queel nivel dedesa-
rrollo medido porel IDH claramentees
más altoen los distritos de la costa baja y
seva reduciendoconforme se incrementa
la altitud distrital en el territorio nacional
(Gráfico 5)13
.
Hayqueanotarque, habidacuentadela
extremadiversidaddelascondiciones
geográficasydelclimaexistenteenel país,
puedesuponersequela menorescalaterri-
torialdelosdistritos permitereflejarmejor
el modoenqueeldesarrollohumanoenel
Perúaparececomoinversamenteproporcio-
nala laaltituddelterritorio.
TABLA5 30 distritos de IDH 2019 más bajo
TABLA6 Regiones naturales y pisos equivalentes
GRÁFICO5 IDH distrital 2019 según pisos altitudinales
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
Fuente: PulgarVidal (1967). Elaboración: PNUD Perú Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. PulgarVidal (1967). Elaboración: PNUD Perú.
12
Sobre la influencia de
los factores geográficos,
INEI-ORSTOM (1998) sos-
tiene que “el contraste
inducido por el relieve
de los Andes regula casi
todos los procesos bio-
lógicos y las actividades
humanas. En consecuen-
cia, su influencia en la
organización del espacio
peruanoes primordial”.
Este mismoestudio
señala que existen carac-
terísticas físicas, que son
factores impactantes
sobre la actividad social
y económica, como
las siguientes: “Un
gradiente latitudinal de
humedad, creciente de
sur a norte [que] afecta
todoel territorio, ya
sea en la Amazonia, en
la Costa oen la Sierra,
influenciado por la
corriente de Humboldt.
Un gradiente altitudinal
[según el cual] a nivel de
humedad comparable,
la productividad de bio-
masa decrece en altura,
en relación a la baja de
temperatura”. Sobre los
factores físicos y natura-
les, en el caso peruano,
finalmente concluye
que “un sistema de
cordilleras superiores
a los 5 mil metros de
altura constituye una
barrera natural para las
actividades humanas”
(Ibid, pp. 16-17).
13
Se considera el piso al-
titudinal correspondien-
te a la mayor densidad
poblacional del distrito
analizado.
Sin embargo, los factores geográficos de
clima yde altitud, a pesarde ser importan-
tes, noabarcan en su totalidad las razones
por las quegran partede los distritos de
la sierra se hallan postergados al extremo.
Lofundamental tendría relación con las
profundas tendencias históricas que han
confinadoa estas poblaciones al continuo
abandonoeconómicoy social, que ha
afectadosus modelos de producción, sin
alternativas viables para su desempeño
y progreso. En el casodeestos distritos
postergados, su condición serrana ha
aisladoa sus poblaciones de las vías deco-
municación y la ha despojadode su acceso
al mercadoy al Estado. Esta privación de
servicios básicos, tecnología, crecimiento
y participación, es pues la razón de fondo
quedetermina su baja productividad, sus
reducidos ingresos y, en suma, su retraso
económicoy social. Así, tal fenómeno
debería serconsiderado, ante todo, como
un resultado históricode las políticas pú-
blicas aplicadas a lo largodedécadas.
COSTA
YUNGA MARÍTIMA
QUECHUA
SUNI
PUNA
JANCA
SELVAALTA
SELVA BAJA
YUNGA FLUVIAL
0-500
500-2300
2300-3500
3500-4000
4000-4800
4800-6768
400-1000
83-400
1000-2300
Costa baja
Costa alta
Sierra baja
Sierra alta
Selva alta
Selva baja
Selva alta
0-500
500-2300
2300-3500
3500-6768
400-2300
83-400
400-2300
REGIÓN NATURAL ALTITUD PISO EQUIVALENTE ALTITUD
0.300
0.400
0.500
0.600
0.700
Idh 2019
Ingreso familiar
Años de educación
Población
IDH
2019
0.662 0.629 0.471 0.431 0.490 0.431
Costa
baja
Costa
alta
Sierra
baja
Sierra
alta
Selva
baja
1,273.0 1,223.4 727.4 600.1 843.8 659.0
10.1 9.4 7.7 7.5 8.4 6.5
50.8 7.9 17.1 10.3 6.2 7.8
38 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 39 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
Las soluciones para alcanzarel desarrollo
seencuentran, muchas veces, en esos
mismos territorios. En el Bosquede
Protección San Matías / SanCarlos, el
PNUDestá trabajandoconlas poblaciones
indígenas paracombinarconocimiento
tradicionalynueva tecnología, para
desarrollar nuevos medios devida
sostenibles, con mayores ingresos
y resilientes al cambioclimático.
La mismavariabilidadgeográficayclimática
quehacedel Perú untesoroenmateria
depaisajesybiodiversidad, representa
ungrandesafíopara las poblacionesque
seasientanen los territorios menos
conectadosymásvulnerablesa la pobreza
yloscambiosenelclima.
IDH por
pisos
altitudinales
40 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 41 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
De otra parte, la
creación de distritos es
indetenible. Se ha dado
al ritmode seis por año
en promediodurante la
vida republicana. Esto
se ha hecho, a veces,
partiendoen cuatro un
distrito pequeño, como
un caso relativamente
reciente en Huánuco.
Mediante las normas
sobre descentralización
se quisodetener esta
profusión impulsada
por afanes políticos
localistas, pero no ha
sido posible. Ya se ha
llegado a 1874 distritos
y 196 provincias, con sus
respectivos gobiernos
municipales. Peroeso
noes todo: también se
cuenta con más de 2400
municipios de centro po-
blado, que operan como
instancias administrati-
vas de las municipalida-
des distritales.
Estructura productiva
departamental
y desarrollo humano
La relación entre la actividad productiva
yel desarrollo humano puede servista a
través de la mediación del territorio. Ello
remite al examen de las formas en que
un sector productivo, partiendode sus
propias características, modela el territo-
rioe incide sobreel entornofísico, social e
institucional donde se asienta la produc-
ción (Massey, 1995). El usode los recursos,
las condiciones ambientales, la operación
de los mercados, el perfil del empleoy
de los ingresos, y la disponibilidad de los
servicios básicos son todos elementos del
espacioquequedan sujetos, en diverso
grado, a la interferencia e impactode la
actividad productiva. Peroestos elemen-
tos son precisamente los que, en sentido
amplio, constituyen satisfactores ocondi-
ciones del desarrollo humano. En estecon-
texto, se presenta enseguida la evolución
del IDH en los departamentos y su relación
con las condiciones productivas.
Sedistinguen algunos departamentos que
tienen cambios en su posición dentrodel
ranking duranteeste periodo 2003-2019.
En el grupoalto, es el casode Moquegua,
Madrede Dios yTacna, notablemente
influenciados por la minería, que tienden
a progresaren el periodoestudiado. En
Madrede Dios, su predominancia sería el
resultadode actividades ilegales extendi-
das, locual sueledar lugar a críticas sobre
la importancia del ingreso monetario
como medida del desarrollo. Son estables
el primer puestode Lima yel séptimode
Tumbes. También en menorgrado, con
débil variación, La Libertad yArequipa,
ambos departamentos con economías
relativamentegrandes y fuertes en el
contexto regional.
En el grupo mediode los IDH, tienen com-
portamientos variados ycon altibajos los
departamentos de Ucayali, Junín yCusco.
Sedestaca queestos tres poseen zonas de
selva, queen el casode Ucayali abarca a
todoel departamento, yexhiben mejoras
en el periodo. En el casodeCusco, sin em-
bargo, sería clara la influencia del turismo,
aunque tendrían creciente protagonismo
sus cultivos deexportación. Se notan
El IDH por
departamentos
La evolución por departamentos
del 2003 al 2019
En esta sección se revisa la evolución del
IDH en el periododel 2003 al 2019, con
puntos intermedios en los años 2007,
2012 y 2017. El propósitoes que se puedan
apreciarestos cambios en espacios de
referencia y poblaciones de mayordimen-
sión, aunqueestos espacios sean también
variados14
. El departamentoes la mayor
división administrativa, de más fácil
identificación ycon representación parla-
mentaria propia. La lectura de los cambios
departamentales en el IDH va más allá
de la variedad poblacional y proporciona
otras pistas orientadoras para los fines de
interpretación del desarrollo humano.
Afindecomprenderla intensidaddelos
cambiosenelconjuntodelosdepartamen-
tos,convieneapreciarlosentresgrandes
grupos. El primero,conlos IDH másaltos, in-
cluyea los 9departamentoscomprendidos
entreLimayLa Libertad,quesonlosdeme-
jorubicaciónenel rankingdel 2019 (Tabla
7). Elgrupointermediovaconlossiguientes
ochodepartamentos,deJunínaSanMartín.
Finalmente,elgrupodebajoIDH,abarca los
últimos 7, losqueseencuentranentre Puno
yHuancavelica (Gráfico6).
Una importanteobservación es queel IDH
departamental es bastanteestable –los
coeficientes devariación (CV) decada
departamentoen el períodoconsiderado,
son en su mayoría de 0.10 o menos–; sin
embargo, Lima seexcluye notablemente
deesta regla (su CVes de 0.17), pero los
cambios queexhibe son de un nivel cons-
tantemente porencima del resto, pues
Lima es siempreel departamentocon IDH
más alto. La relativamente baja variabili-
dad de los IDH es propia de agregaciones
mayores, comoes el casode los depar-
tamentos-región, a pesarde su diverso
volumen poblacional.
14
La división política del
territorio nacional es
por demás arbitraria. Un
distrito, el más grande
de Lima, San Juan de
Lurigancho, tiene más
población que la mitad
de los departamentos
y la totalidad de provin-
cias, a excepción de la
provincia de Lima, que
concentra un terciode la
población en tres milési-
mos del territorio. Por lo
demás, dentrodel vigen-
te marco normativode la
descentralización, todos
los departamentos
poseen gobiernos regio-
nales y, por ello, equi-
valdrían a las regiones
(aunque legalmente no
sean tales). Un régimen
especial corresponde al
departamentode Lima,
donde se encuentran el
Gobierno Regional de
Lima Provincias, el pro-
pioGobierno Regional
de Lima que funciona
como una dependencia
encargada al municipio
provincial, y la región
Callaoque se corres-
ponde con la Provincia
Constitucional. Lima es
también el departamen-
to más pobladoque en
el 2017, incluyendo al
Callao, contenía 10.519
millones de habitantes,
que representan el
35.7 % de la población.
Para la misma fecha,
el departamentode
Madre de Dios con 0.161
millones de habitantes
equivalía a 0.5 % del
total nacional.
2.4
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
TABLA7 IDH pordepartamentos
Evolución del 2003 al 2019
también mejoras de posicionamientoen
Ancash, principalmente por la minería, y
en San Martín porel notablecrecimiento
exportadordel café yel cacao. En cambio,
hayestabilidad en Piura yen Loreto.
En el tercio inferiordel IDH, Huánuco
mejora notoriamente,Cajamarca y Puno
presentan descensos, yAmazonas, Ayacu-
choy Huancavelica aparecen relativamen-
teestables. Este últimodepartamento
ha figuradodurante todoel periodoen el
final deesta tabla.
Tal vez la hipótesis más importante
derivada deestas observaciones es
que las variaciones en la posición de los
departamentos –casi siempre al interior
de su posición alta, media o baja en la
clasificación general– parecen ligarse al
desenvolvimientode la minería (incluida
la ilegal) y a la modernización o retrasodel
sector agrícola. El crecimientoeconómico
de los otros sectores -construcción, manu-
factura, servicios sociales yempresariales,
ycomercioal por mayor- secentraliza en
Lima. La capital viene a ser la economía no
42 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 43 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
Gráfico6 Ranking del IDH departamental 2019
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
50.8 7.9 17.1 10.3 6.2 7.8
0.384
0.411
0.418
0.425
0.433
0.454
0.466
0.478
0.483
0.483
0.484
0.511
0.512
0.513
0.516
0.534
0.548
0.555
0.590
0.600
0.614
0.640
0.643
0.659
0.707
HUANCAVELICA
APURÍMAC
AMAZONAS
CAJAMARCA
AYACUCHO
HUÁNUCO
PUNO
PASCO
SAN MARTÍN
LORETO
UCAYALI
JUNÍN
CUSCO
PIURA
ANCASH
LAMBAYEQUE
LA LIBERTAD
TUMBES
TACNA
ICA
MADRE DE DIOS
Callao
AREQUIPA
MOQUEGUA
LIMA
primaria –aunquecon una manufactura
sin protagonismo– mientras queel resto
de sectores -más cercanos a mares, ríos
y tierras, ycon dos tercios de la pobla-
ción- tienen su propia historia yevolución
económica.
La argumentación hasta aquí expuesta
puedegeneralizarse afirmandoqueexiste
una relación directa entreel nivel de pro-
ductividad y modernidad de las activida-
des económicas yel desarrollo humano
que promueven. En efecto, los mejores
salarios, la mayorcapacidad deconsumo
y la diversificación -que sederivan de las
actividades económicas más modernas y
de alto rendimiento productivo- generan,
en el entornoterritorial en el queoperan,
condiciones más favorables de accesoa
los servicios básicos (educación y salud,
principalmente) e interacciones sociales
que, finalmente, se traducen en un nivel
de IDH más alto.
En línea con la reflexión anterior, resulta
pertinenteexplorar la asociación entreel
IDH y algún indicador representativode la
estructura productiva departamental. Se
ha optado por utilizarel llamadocoefi-
cientede localización productiva15
para
medir la presencia relativa de los sectores
de agricultura, manufactura y minería en
los territorios departamentales y la rela-
ción existentecon el nivel del IDH16
.
En cuanto a la actividad agropecuaria, lo
primero a tener en cuenta es que coexis-
ten al interior de la mayoría de depar-
tamentos, segmentos de agricultura
moderna, de carácter intermedio y de pe-
queña agricultura familiar de subsisten-
cia. Dependiendodel pesoespecíficode
cada unode estos segmentos en la agri-
cultura departamental, se evidenciarán
distintos tipos de influencia (favorable o
restrictiva) de la actividad agropecuaria
sobre el IDH departamental. Así, el Gráfico
15
El coeficiente de locali-
zación de una actividad
o sector productivoen
un departamento se
define comoel cociente
entre la participación
del PBI sectorial del
departamentoen el PBI
total departamental y la
participación del PBI sec-
torial nacional sobre el
PBI total nacional. Si ese
cociente es mayor que la
unidad, se concluye que
el departamento posee
una especialización
relativa en la actividad
examinada.
16
Se ha tomadoel 2017
como añode refe-
rencia para examinar
la asociación entre
localización productiva
e IDH, por cuantoeste es
el último año para el que
se tiene disponible la
información sobre el PBI
departamental.
Gráfico 7
Gráfico 8
Localización agropecuaria
yel IDH departamental 2017
Localización manufacturera
yel IDH departamental 2017
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. INEI: PBI por Departamentos 2017
Elaboración: PNUD Perú.
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. INEI: PBI por Departamentos 2017
Elaboración: PNUD Perú.
7 muestra que cuando la localización
agropecuaria es relativamente baja -es
decir, la economía del departamentoes
más diversificada en actividades no agro-
pecuarias- el IDH es alto. A medida que se
incrementa el peso relativodel agroen
la estructura productiva- el IDH empieza
a reducirse, y refleja principalmente el
pesocreciente del sector agropecuario
de subsistencia con baja productividad y
bajos ingresos. Sin embargo, si continúa
creciendo la localización agraria, al llegar
a niveles más altos cobra mayor presen-
cia el segmento agrario modernode alta
productividad. Con esto, el IDH depar-
tamental agregado detiene su caída e
incluso la curva pasa a mostrar un cierto
tramo ascendente.
44 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 45 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
Apesardeello,semantienendesafíos
estructuralesdelsistema productivo
nacional. Paraenfrentarlas, el PNUDestá
acompañando a los territorios más
rezagados para el diseño de una nueva
generación de actividades productivas,
sostenibles,fortalecidaseinclusivas. Enla
foto, ungrupodeagricultoresdeAconcala
quehaaccedidoa microfinanciamiento
para mejorarsus mediosdevida.
Convergencia
IDH
La convergencia de los IDH
departamentales se produjo,en
consonanciaconelsaltoproductivo
másaltoysostenidoqueel país ha
experimentadodesdeladécadadel
cincuentaenelsiglopasado.
46 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 47 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
17
El corte para el nivel
de IDH es 0.50 y para el
gradode homogeneidad
relativa es el promedio
de los CV igual a 25.2 %.
Convergencia y v
ariabilidad del IDH
Una cuestión importantees conocer si
existeconvergencia o noentre los IDH
departamentales.Con este fin seexa-
minan los coeficientes devariación (CV)
que miden la dispersión de los IDH y son
una buena aproximación: si disminuyen,
a lo largode un período, entonces existe
convergencia. Según loobservado, se sabe
queesta dispersión disminuyóentreel
2003 yel 2019, yque la tendencia hacia la
convergencia es firme y sostenida. La ho-
mogenización es muyclara entre los extre-
mos -losCVcaen de 0.25 a 0.15 (Tabla 7)- y
noes aventurado pensarqueeste proceso
deconvergencia puede haber sidoalimen-
tado porel procesodecrecimiento 2003-
2013, que impulsóel boom de precios de
las materias primas, especialmente mine-
rales. A pesarde la concentración de las
rentas del capital, mayormente foráneo, y
del escasovalor agregadogeneradoen la
economía nacional, la convergencia de los
IDH departamentales se produjo, en con-
sonancia con el salto productivo más alto
y sostenidoqueel país ha experimentado
desde la década del cincuenta en el siglo
pasado. Téngaseen cuenta también que,
En cambio, en el casode la actividad
manufacturera, la relación con el IDH es
directa.Claramente, a mayor localización
departamental deeste tipode actividad
corresponde un IDH más alto, loque
refleja los procesos dediversificación y
aumentode la productividad e ingresos,
que son impulsados regionalmente por la
industria localizada. Seobserva finalmen-
tequeen los niveles muy altos de presen-
cia manufacturera el IDH deja decrecer y
seestabiliza. VerelGráfico 8.
El nivel de localización minera, por su
parte, no muestra una relación definida
con el correspondiente nivel del IDH de-
partamental (Gráfico 9). Ello implica que
existen departamentos con alta presencia
de actividad minera y, al mismotiempo,
con altos niveles de IDH; mientras que
en otros la mayor actividad de la minería
se acompaña de un reducido IDH. Estas
diferencias en el comportamientodel IDH
debieran dar lugar a estudios específicos
de las condiciones del entornodeparta-
mental, la calidad de la inversión de la
renta minera bajo la forma decanon, el
mayoro menorgradodeenclavecon que
opera la actividad extractiva, etc.,
Gráfico9 TABLA8
Localización minera
yel IDH departamental 2017
Clasificaciónde los departamentos
Según nivel del IDH 2019 y la homogeneidad de sus distritos17
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. INEI: PBI por Departamentos 2017
Elaboración: PNUD Perú.
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
IDH MEDIO
YALTO 6
8
7
3
Lima, Tacna,
La Libertad, Ancash,
Piura yCusco
Ucayali, Loreto, Puno,
Huánuco, Ayacucho,
Cajamarca, Apurímac
y Huancavelica
Ucayali, Loreto, Puno,
Huánuco, Ayacucho,
Cajamarca, Apurímac
y Huancavelica
Moquegua, Arequipa,
Madre de Dios, Ica,
Tumbes yJunín
HETEROGENEOS HOMOGENEOS
IDH
BAJO
TABLA9 Brecha urbano-rural18
del IDH
Departamental 2019
Fuente: INEI.CensodePoblaciónyVivienda 2017, ENAHO2019. PCM. ListadodelasMunicipalidades Ruralesdel Perú
Elaboración: PNUD Perú.
La Libertad
Cusco
Huancavelica
Loreto
Huánuco
Áncash
Cajamarca
Lima
Piura
Puno
Amazonas
Apurímac
Ucayali
Ayacucho
Junín
Lambayeque
Pasco
San Martín
Moquegua
Arequipa
Tacna
Tumbes
Madre de Dios
Ica
0.5967
0.6088
0.5432
0.5547
0.5538
0.5902
0.5708
0.7190
0.5568
0.5474
0.5319
0.5118
0.5364
0.5060
0.5572
0.5637
0.5225
0.5232
0.6956
0.6590
0.6069
0.5731
0.6307
0.6124
0.2707
0.3338
0.2983
0.3136
0.3156
0.3523
0.3372
0.4891
0.3322
0.3239
0.3382
0.3192
0.3482
0.3194
0.3856
0.3933
0.3569
0.3645
0.5615
0.5365
0.5140
0.4829
0.5699
0.5666
0.3260
0.2751
0.2449
0.2411
0.2382
0.2379
0.2336
0.2299
0.2247
0.2236
0.1938
0.1926
0.1882
0.1867
0.1716
0.1703
0.1656
0.1588
0.1341
0.1225
0.0929
0.0902
0.0608
0.0458
Departamento IDH urbano IDH rural Brecha
18
Para la determinación
de las áreas urbanas y
rurales de cada depar-
tamento se ha utilizado
la definición estable-
cida por el INEI para el
Censode Población y
Vivienda 2017.
48 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 49 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
departamentos. El Mapa 2 muestra cómo
sedistribuyeel IDH en el territoriocuando
es medidoa nivel de provincias.
Noobstante, la provincia sigue siendo una
unidad diversificada yde mucha variedad.
La población de la mayor provincia, por
supuesto Lima con 8,574,974 habitan-
El IDH por provincias
El análisis del IDH, partiendode la clasifi-
cación provincial, tiene la relativa ventaja
de simplificarel númerodeobservaciones,
al limitarse a las 196 provincias actuales,
en lugarde los 1874 distritos. Supera,
deotro lado, la reducción analítica que
comporta describir simplemente los 25
Una visión
provincial
del IDH
La heterogeneidad existentedentrode
cada unode los niveles político-admi-
nistrativos ha obligadoa evaluarcuál
deellos ofrece las mejores condiciones
relativas para la lectura territorial del
desarrollo humano. Son varios los criterios
que aconsejan tomar a la provincia como
unidad territorial deobservación y análisis
del IDH. Esta opción toma en cuenta
que, en términos generales, la provincia
puede asumirel papel de unidad básica
de la planificación territorial del desa-
rrollodebidoa su carácter intermedio.
En efecto, la provincia se sitúa entre los
distritos, pequeños ydegran número,
y los departamentos, muyextensos y
altamente heterogéneos en su interior. La
provincia permitevisualizar ycomprender
-mejorque los distritos- las economías de
aglomeración que seconforman por la
dinámica espacial. Esoexplica porqué las
ciudades mayores en el país se identifican
por su pertenencia a una provincia, noa
un distrito. Asimismo, las economías de
escala seevidencian, operan y se aprove-
chan mejor a nivel provincial quedistrital.
Esta ventaja reviste importancia cuando
se trata, porejemplo, del desarrollode la
infraestructura económica con un con-
ceptosistémicode redes que parten de la
provincia y se articulan hacia arriba con
los niveles departamental y nacional.
En suma, los espacios provinciales
cuentan con una masa crítica de recursos
naturales, institucionales y humanos, así
comoostentan una escala o umbral terri-
torial que les provee una cierta capacidad
para el desarrollo. Son estos atributos los
queotorgan a las provincias un especial
interés para examinarlas comoescenarios
del desarrollo humano.
noobstanteesta evolución positiva, se
mantienen las deficiencias estructurales
del sistema productivo nacional y las bre-
chas dedesarrollo humano, ostensibles en
la escala provincial y, sobre todo, distrital.
Así, al observar al interiordecada depar-
tamento, secomprueba la alta dispersión
existenteen el IDH de sus respectivos
distritos. La distancia entreel primeroyel
últimodistrito, medida en términos de las
posiciones en el ranking nacional de los
1874 distritos del país, va de 786 en el caso
de Madrede Dios hasta 1860 en el casode
Lima. Si se mide a nivel intradepartamen-
tal la dispersión del IDH distrital mediante
los coeficientes devariación respectivos,
puedeestablecerse la siguienteclasifica-
ción (Tabla 8):
Es de resaltarque si bien algunos depar-
tamentos situados en loaltode la escala
del IDH, (principalmente, Moquegua,
Arequipa e Ica) muestran una relativa
homogeneidad entre sus distritos pues el
CV respectivoestá pordebajodel prome-
dio.Otros, como Lima, Tacna y La Libertad,
poseen un IDH promediodepartamental
altoy, a la vez, resultan heterogéneos por-
queexhiben una apreciable brecha entre
sus distritos altos y bajos en términos de
desarrollo humano.
Finalmente,otrocriterioqueilustra lavaria-
bilidaddel IDHexaminadodesdeel interior
delosdepartamentosconsisteencomparar
elárea urbanaconelárea rural. Nuevamen-
te, La Libertad,CuscoyLimaaparecenenlos
primeros lugaresdela brecha urbano-rural
del IDH (Tabla 9); mientrasqueIca,Tumbes,
ArequipayMoquegua muestranbrechas
menoresal promedio.
2.5 MAPA2 Perú: IDH provincial, 2019
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
La provincia puede
asumir el papel de
unidad básica de la
planificación territorial
del desarrollo.
50 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 51 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
IDH por
actividad
productiva
Diversasdinámicasyformasde
exclusiónpuedenexplicareste
escenario,siendounadelas
principales razones, ladébil inclusión
financierayeconómicadelos
pequeñosagricultores. Porello
es trascendental loquese logróen
Ayacucho, a travésde Unidadesde
AhorroyCréditoautogestionadas
porlascomunidades. El PNUDapoyó
esteprocesoque,ensus 5añosde
historiaenla región, ha mejoradolos
ingresosdemásde4000familias.
Apesardelacoexistenciadeagricultura
modernaypequeñaagriculturafamiliaren
la mayoríadelas regionesdel país, hoyel
territoriopresenta correlaciónentre mayor
localizaciónagropecuariaconpredominio
de pequeñaagriculturadesubsistenciay
bajos nivelesdedesarrollohumano.
52 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 53 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
históricos que han conducidoal centralis-
mo, los datos son pordemás elocuentes.
Lima Metropolitana -las provincias de
Lima yCallao- es casi la mitad de la pro-
ducción nacional, a la vez que representa
una aguda concentración poblacional: allí
reside un terciode los habitantes del país,
loqueconstituye unode los 30 mayores
conglomerados urbanos del mundo.
Sin embargo, el centralismo noes funda-
mentalmente un problema deconcen-
tración de habitantes. Es, más bien, el
resultadodedecisiones quedieron forma
a la política económica y social. La capital
peruana, sin recurrir a recursos naturales
-no posee producción agrícola ni minera
de importancia- concentra, en virtud de
la aglomeración productiva, comercial y
de servicios públicos y privados, el poder
dedecisión y la responsabilidad sobre un
importante margen del destino nacional.
La extrema concentración urbana es
un fenómeno relativamente reciente.
Casi hasta mediados del siglo pasado, la
migración explosiva hacia la capital nose
había producidoy había varios centros al-
ternativos deconcentración poblacional,
inclusoen sierra y selva:Cusco, Huancayo
e Iquitos, además deTrujillo,Chiclayo
yArequipa, que parecían tenercierta auto-
nomía productiva.
En las décadas siguientes, en cambio, el
procesode industrialización sustitutiva en
combinación con la producción prima-
rio-exportadora, redefine los circuitos
económicos ycomerciales, tanto internos
comoexternos. De manera funcional a
este fenómeno, la acción gubernamental
y financiera se adapta al nuevo patrón de
crecimiento, mientras que se posterga el
área rural y la actividad minera funciona
como un enclave. El empleo, entonces,
comienza a sercada vez más de servi-
cios ycomercioy tiende a localizarse
en la capital, loquegenera un proceso
recurrentede atracción a esta sede yde
generación dedesigualdades con el resto
Aquí, una nota es importante: la pertinen-
cia de la estratificación utilizada partedel
supuestodequeel tamañode población y
el gradode urbanización son determinan-
tes fundamentales para generarcondicio-
nes del desarrollo humano. La consisten-
cia deesta forma de medición seconfirma
cuandoseobserva que mientras mayor
es el estratode población, mayores el IDH
(Tabla 10). Hay, además, un ordenamiento
consistentede todos los componentes: en
promediotodos tienen valores más altos
en el estrato 1 yde allí descienden siste-
máticamente hasta el estrato 4. Deotro
lado, cuandose introduceel factor región
natural en cada estrato, la sierra aparece
con menor IDH que la costa, e inclusoque
la selva; exceptoen el segundoestrato,
quecontiene a las capitales departamen-
tales más grandes.
La diferencia en favorde la sierra la mar-
can principalmenteArequipa yCusco. No
es casual que, a pesarde las inmensas dis-
tancias con Lima Metropolitana, estas dos
ciudades (provincias) mantengan un desa-
rrolloequilibrado, dentrodel subdesarrollo
general peruano. La explicación más a la
vista está en el carácterdiversificadode
su producción y su participación en las
exportaciones. Valedecir, que su condi-
ción serrana, a pesardel centralismo, no
es necesariamente una condena y tiene,
en cambio, muchas opciones productivas
-además de la minería- comoel turismo
nacional e internacional yel propiodesa-
rrollode la producción agrícola y pecuaria
orientada tantoal exteriorcomo hacia el
consumo interno masivo.
Estrato 1
La capital metropolitana
La dimensión, características y posición
de Lima son el resultadode procesos de-
mográficos ydedesigualdad en la gestión
de las riquezas naturales yde los recursos
públicos queel país ha padecidoa lo largo
de su trayectoria republicana. Si bien
resulta complejodescribir los procesos
distritos) su uso más común es hacercom-
paraciones, que, al prescindirdel tamaño
(poblacional, en especial) de las unidades
que secomparan, hacen un contraste
injustoo inapropiado, que “oculta” una
dimensión fundamental.
Afin decompensardichos problemas, se
realiza una lectura que permiteestratifi-
car las provincias en función del tamaño
de sus poblaciones antedecompararlas
entreellas. Este artificiocompensa en
parteel problema inicial. A la vez, en
búsqueda de una mejorvisión (salvo Lima
Metropolitana que se aprecia en distritos),
se separan las provincias en función de
su pertenencia a regiones naturales que,
como hemos visto, son casi un sinónimo
del estiloy los retrasos en el desarrollo
económicoy social que testifica el IDH.
tes en el censodel 2007, es 2,860 veces
más grandeque la última provincia en
población, Purús (Ucayali), con 2,998
habitantes; además, es 1,226 veces más
poblada que la penúltima en númerode
habitantes, Tarata (Tacna), con 6998. Si
el referente fuera Lima Metropolitana -el
conglomeradoque integran las provincias
de Lima yCallao-, queen el censotuvo
9,569,468 habitantes, las proporciones
seelevan a 3,692 y 1,497 veces, respec-
tivamente. Aún, si el referente fuera la
provincia deArequipa, estas distancias
descienden a la décima parte, peroconti-
núan siendo muyelevadas.
En esencia, la magnitud deestas diferen-
cias revela un problema para la lectura de
los IDH. Aunquees un índice relativoa sus
propios ámbitos territoriales de medida
(países, departamentos, provincias y
TABLA10 IDH 2019 porestratos de provincias y región natural
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
54 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 55 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD
tritos en Lima yCallaoa partirde los IDH
(Tabla 11), esteordenamientoa la vez des-
cribe procesos históricos y sociales como
si el indicador, además de su capacidad
descriptiva inmediata, fuera una suerte
de herramienta diacrónica quecapta la
mecánica del desarrollo.
Ahora bien, si seconcentra la atención en
la capital y su IDH, es ineludibledistinguir
una estatificación interna, que proviene
deesta concentración acelerada de perso-
nas y la consiguientedemanda de bienes
y servicios. La capacidad de provisión de
viviendas y servicios a los hogares (agua,
energía) fue sobrepasada; mientras tanto,
Lima creció improvisadamente: hacia arri-
ba en su centrooriginal yen su periferia
hacia los desiertos ycerros.
El distritoexageradamente mayor (San
Juan de Lurigancho), que ya supera el
millón de habitantes, seexpandióacele-
radamente a partirde los años ochenta
yen gran parte porel desplazamientode
los afectados porel terrorismo.Otrocaso,
el distritoMi Perú -un desprendimiento
deVentanilla- es relativamente nuevo, y
está asentadoen el desiertoyen cerros
cercanos al mar. En general, loque puede
observarsees que la expansión en la capi-
tal ha sidotantovertical como horizontal;
pero ha prevalecidoesta última por su
menorcostoy por su mecanismoestable-
cido: ocupación de las tierras y posterior
dotación de servicios yde articulación
vial. Ambos tipos de aprovisionamientose
encuentran actualmenteen seria crisis.
Para el caso limeño, los distritos pueden
ordenarse según el IDH y la subestratifica-
ción resultante (Tabla 12) muestra solidez
e invita –dentrodel complejo mundode
la planificación urbana actual– a políti-
cas diferenciadas. En otros términos, el
IDH tiene, con muyescasas y pequeñas
excepciones en balnearios periféricos,
una correspondencia casi estricta con las
características generales del asentamien-
to urbano.
del país. Esta es, porcierto, una descrip-
ción muy simple, perocaptura loesencial:
la configuración desde la segunda mitad
del siglo pasadode una nueva estructura
productiva, su adaptación a las demandas
del exterior, y la consecuente tendencia
a una sostenida desigualdad interna y
concentración poblacional.
El agotamientodel modelo industrial in-
ternoyel paso, a partirdel presente siglo,
a un períododecrecimiento basadoen el
augede los precios de los minerales y un
emergente impulsoagroexportador, se ha
vistoacompañadode un curso más mode-
radoen la concentración poblacional. Sin
embargo, la centralización y sus proble-
mas se mantienen. Peroen el presente
período, este ya noes un centralismoflo-
reciente yconcentradorde recursos sino,
más bien, unoaglutinadorde población
sin ingresos suficientes, quecerca masiva-
mente a los núcleos de población declase
media osuperioren ingresos y noencuen-
tra posibilidades suficientes de progreso.
Hacia adelante, porel ladode las pers-
pectivas demográficas, el crecimiento
poblacional peruanoserá sensible hasta
aproximadamenteel año 2050, cuando
la población supere los 50 millones de
habitantes. La fecundidad y mortalidad
serán, sin embargo, más homogéneas en
el país y Lima mantendrá, sin superarlo,
su terciode población original19
. En otras
palabras, esta ciudad crecerá al menos 6
o 7 millones adicionales yes posibleque
se integre porel sur hastaChincha y hasta
las provincias del llamado “nortechico”,
Huaral y Huaura.
La data de Lima Metropolitana.
El IDH refleja nosolamenteel distancia-
mientode la capital respectoal restode
provincias, a pesarde sus amplios secto-
res de población de bajos ingresos, sino
también el procesosocial yeconómicoal
interiordel propioestrato. Es realmente
impresionantecómo, si seordenan los dis-
19
Al respecto, también se
deberá tener en cuenta
el fenómenode la migra-
ción internacional, al ser
el Perú unode los princi-
pales países receptores
de América Latina.
TABLA11 IDH 2019 - Estrato 1:
Provincia de Lima y ProvinciaConstitucional delCallao
Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf
PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf

Más contenido relacionado

Similar a PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf

Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Desarrollo humano para todas las person...
Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Desarrollo humano para todas las person...Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Desarrollo humano para todas las person...
Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Desarrollo humano para todas las person...Juan Martín Martín
 
Conferencia Regional de Mujeres Líderes Muerte Materna: “Romper el silencio, ...
Conferencia Regional de Mujeres Líderes Muerte Materna: “Romper el silencio, ...Conferencia Regional de Mujeres Líderes Muerte Materna: “Romper el silencio, ...
Conferencia Regional de Mujeres Líderes Muerte Materna: “Romper el silencio, ...UNFPA Boliva
 
Informe de desarrollo humano 2016
Informe de desarrollo humano 2016Informe de desarrollo humano 2016
Informe de desarrollo humano 2016Ana Bareiro
 
Juventud en cifras mides
Juventud en cifras midesJuventud en cifras mides
Juventud en cifras midesluis rodriguez
 
Gobernabilidad y gobernanza en los territorios de América Latina
Gobernabilidad y gobernanza en los territorios de América LatinaGobernabilidad y gobernanza en los territorios de América Latina
Gobernabilidad y gobernanza en los territorios de América LatinaEdilberto Sastre
 
Hacia una nueva estrategia para la ERP
Hacia una nueva estrategia para la ERPHacia una nueva estrategia para la ERP
Hacia una nueva estrategia para la ERPFOSDEH
 
Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010narcisa jaen
 
Informe de desarrollo humanao 2019
Informe de desarrollo humanao 2019Informe de desarrollo humanao 2019
Informe de desarrollo humanao 2019agrotala
 
Booklet español web2014
Booklet español web2014Booklet español web2014
Booklet español web2014Prevencionar
 
Guia Profesorado Material Rede Sobre Igualdad
Guia Profesorado Material Rede Sobre IgualdadGuia Profesorado Material Rede Sobre Igualdad
Guia Profesorado Material Rede Sobre IgualdadEncarna Lago
 
Manual para educación
Manual para educación Manual para educación
Manual para educación Constructores
 
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidadMesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidadtareanet
 
Aprendizaje basado en las tics euler ferrer córdova
Aprendizaje basado en las tics euler ferrer córdovaAprendizaje basado en las tics euler ferrer córdova
Aprendizaje basado en las tics euler ferrer córdovaPsicologia Comunitaria
 

Similar a PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf (20)

Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Desarrollo humano para todas las person...
Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Desarrollo humano para todas las person...Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Desarrollo humano para todas las person...
Informe sobre Desarrollo Humano 2016. Desarrollo humano para todas las person...
 
Caratula libro jovenes aieti 27 03-15
Caratula libro jovenes aieti 27 03-15Caratula libro jovenes aieti 27 03-15
Caratula libro jovenes aieti 27 03-15
 
Conferencia Regional de Mujeres Líderes Muerte Materna: “Romper el silencio, ...
Conferencia Regional de Mujeres Líderes Muerte Materna: “Romper el silencio, ...Conferencia Regional de Mujeres Líderes Muerte Materna: “Romper el silencio, ...
Conferencia Regional de Mujeres Líderes Muerte Materna: “Romper el silencio, ...
 
Informe de desarrollo humano 2016
Informe de desarrollo humano 2016Informe de desarrollo humano 2016
Informe de desarrollo humano 2016
 
Juventud en cifras mides
Juventud en cifras midesJuventud en cifras mides
Juventud en cifras mides
 
Gobernabilidad y gobernanza en los territorios de América Latina
Gobernabilidad y gobernanza en los territorios de América LatinaGobernabilidad y gobernanza en los territorios de América Latina
Gobernabilidad y gobernanza en los territorios de América Latina
 
“Informe sobre desarrollo humano para Mercosur2009-2010- Innovar para incluir...
“Informe sobre desarrollo humano para Mercosur2009-2010- Innovar para incluir...“Informe sobre desarrollo humano para Mercosur2009-2010- Innovar para incluir...
“Informe sobre desarrollo humano para Mercosur2009-2010- Innovar para incluir...
 
Informe Pnud dh 2009 - 2010: Jovenes
Informe Pnud dh 2009 - 2010: JovenesInforme Pnud dh 2009 - 2010: Jovenes
Informe Pnud dh 2009 - 2010: Jovenes
 
Hacia una nueva estrategia para la ERP
Hacia una nueva estrategia para la ERPHacia una nueva estrategia para la ERP
Hacia una nueva estrategia para la ERP
 
Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010Atlas de desarrollo humano panama 2010
Atlas de desarrollo humano panama 2010
 
Informe desarrollo humano (1)
Informe desarrollo humano (1)Informe desarrollo humano (1)
Informe desarrollo humano (1)
 
Informe de desarrollo humanao 2019
Informe de desarrollo humanao 2019Informe de desarrollo humanao 2019
Informe de desarrollo humanao 2019
 
Booklet español web2014
Booklet español web2014Booklet español web2014
Booklet español web2014
 
Guia Profesorado Material Rede Sobre Igualdad
Guia Profesorado Material Rede Sobre IgualdadGuia Profesorado Material Rede Sobre Igualdad
Guia Profesorado Material Rede Sobre Igualdad
 
Manual para educación
Manual para educación Manual para educación
Manual para educación
 
Pensamiento unadista
Pensamiento unadista Pensamiento unadista
Pensamiento unadista
 
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidadMesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
Mesa departamental de articulación y promoción de la sexualidad
 
01 de abril del 2014
01 de abril del 201401 de abril del 2014
01 de abril del 2014
 
En acción 2017 pdf
En acción 2017 pdfEn acción 2017 pdf
En acción 2017 pdf
 
Aprendizaje basado en las tics euler ferrer córdova
Aprendizaje basado en las tics euler ferrer córdovaAprendizaje basado en las tics euler ferrer córdova
Aprendizaje basado en las tics euler ferrer córdova
 

Más de Juan Alfonso Veliz Flores

Powaski, Ronald. La Guerra Fría. EEUU y la URSS 1917-1991.pdf
Powaski, Ronald. La Guerra Fría. EEUU y la URSS 1917-1991.pdfPowaski, Ronald. La Guerra Fría. EEUU y la URSS 1917-1991.pdf
Powaski, Ronald. La Guerra Fría. EEUU y la URSS 1917-1991.pdfJuan Alfonso Veliz Flores
 
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Florespp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz FloresJuan Alfonso Veliz Flores
 
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdfPolítica_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdfJuan Alfonso Veliz Flores
 
Popper - Lógica de las Ciencias Sociales U.Valpo.pdf
Popper - Lógica de las Ciencias Sociales U.Valpo.pdfPopper - Lógica de las Ciencias Sociales U.Valpo.pdf
Popper - Lógica de las Ciencias Sociales U.Valpo.pdfJuan Alfonso Veliz Flores
 
Plata-y-sangre-_Desperta-Ferro-Ediciones_.pdf
Plata-y-sangre-_Desperta-Ferro-Ediciones_.pdfPlata-y-sangre-_Desperta-Ferro-Ediciones_.pdf
Plata-y-sangre-_Desperta-Ferro-Ediciones_.pdfJuan Alfonso Veliz Flores
 
portada.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
portada.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Floresportada.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
portada.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz FloresJuan Alfonso Veliz Flores
 
Pillet Capdepón La geografia y las distintas acepciones del espacio geográfic...
Pillet Capdepón La geografia y las distintas acepciones del espacio geográfic...Pillet Capdepón La geografia y las distintas acepciones del espacio geográfic...
Pillet Capdepón La geografia y las distintas acepciones del espacio geográfic...Juan Alfonso Veliz Flores
 

Más de Juan Alfonso Veliz Flores (20)

Polimatía
PolimatíaPolimatía
Polimatía
 
Por_una_geografia_nueva_Milton_Santos.pdf
Por_una_geografia_nueva_Milton_Santos.pdfPor_una_geografia_nueva_Milton_Santos.pdf
Por_una_geografia_nueva_Milton_Santos.pdf
 
Powaski, Ronald. La Guerra Fría. EEUU y la URSS 1917-1991.pdf
Powaski, Ronald. La Guerra Fría. EEUU y la URSS 1917-1991.pdfPowaski, Ronald. La Guerra Fría. EEUU y la URSS 1917-1991.pdf
Powaski, Ronald. La Guerra Fría. EEUU y la URSS 1917-1991.pdf
 
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Florespp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
pp.7231.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdfPolítica_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
Política_de_Prevención_y_Control_de_la_Contaminación_del_Aire.pdf
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Popper - Lógica de las Ciencias Sociales U.Valpo.pdf
Popper - Lógica de las Ciencias Sociales U.Valpo.pdfPopper - Lógica de las Ciencias Sociales U.Valpo.pdf
Popper - Lógica de las Ciencias Sociales U.Valpo.pdf
 
Por-una-geografia-del-poder-RAFFESTEIN.pdf
Por-una-geografia-del-poder-RAFFESTEIN.pdfPor-una-geografia-del-poder-RAFFESTEIN.pdf
Por-una-geografia-del-poder-RAFFESTEIN.pdf
 
Plata-y-sangre-_Desperta-Ferro-Ediciones_.pdf
Plata-y-sangre-_Desperta-Ferro-Ediciones_.pdfPlata-y-sangre-_Desperta-Ferro-Ediciones_.pdf
Plata-y-sangre-_Desperta-Ferro-Ediciones_.pdf
 
portada.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
portada.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Floresportada.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
portada.pdfMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Intelectuales de un siglo.
Intelectuales de un siglo.Intelectuales de un siglo.
Intelectuales de un siglo.
 
Política y sociedad en el Perú
Política y sociedad en el PerúPolítica y sociedad en el Perú
Política y sociedad en el Perú
 
Por_una_geografia_nueva_-_Milton_Santos.pdf
Por_una_geografia_nueva_-_Milton_Santos.pdfPor_una_geografia_nueva_-_Milton_Santos.pdf
Por_una_geografia_nueva_-_Milton_Santos.pdf
 
IPGH
IPGHIPGH
IPGH
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 
Planear el Barrio
Planear el BarrioPlanear el Barrio
Planear el Barrio
 
Planificaciones Geografía Activados.pdf
Planificaciones Geografía Activados.pdfPlanificaciones Geografía Activados.pdf
Planificaciones Geografía Activados.pdf
 
Plan de marketing de coca cola
Plan de marketing de coca colaPlan de marketing de coca cola
Plan de marketing de coca cola
 
Pillet Capdepón La geografia y las distintas acepciones del espacio geográfic...
Pillet Capdepón La geografia y las distintas acepciones del espacio geográfic...Pillet Capdepón La geografia y las distintas acepciones del espacio geográfic...
Pillet Capdepón La geografia y las distintas acepciones del espacio geográfic...
 
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz FloresMetodología - Juan Alfonso Veliz Flores
Metodología - Juan Alfonso Veliz Flores
 

Último

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para eventoDiegoMtsS
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Baker Publishing Company
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 

Último (20)

Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptxPower Point: "Defendamos la verdad".pptx
Power Point: "Defendamos la verdad".pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
programa dia de las madres 10 de mayo  para eventoprograma dia de las madres 10 de mayo  para evento
programa dia de las madres 10 de mayo para evento
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS. Por JAVIER SOLIS ...
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
Análisis de la Implementación de los Servicios Locales de Educación Pública p...
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 

PNUD Peru - El Reto de la Igualdad.pdf

  • 1.
  • 2.
  • 3. El Reto de la Igualdad Una lectura de las dinámicas territoriales en el Perú Hechoel Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N°XXX Copyright©, 2019 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo – PNUD Av. JorgeChávez 275, Miraflores, Lima 18, Perú www.pnud.org.pe CARTOGRAFÍA Samuel RubénYufra Silva Patricia Karelia Huerta Sánchez INFOGRAFÍAY DIAGRAMACIÓN Néstor Marín Arias Panduro Estedocumento puede ser reproducido en su totalidad oen parteen cualquier medio, citando la fuente. Con el fin deevitar la sobrecarga gráfica que supondría utilizaren español la forma o/a para indicar la existencia de ambos sexos, optamos por utilizar el clásico masculinogenérico, en el entendidodeque las menciones en tal género representan siempre todos y todas, hombre y mujeres, abarcando claramente ambos sexos. E stamos en un mundoen constante trans- formación, y la Agenda 2030 juega un papel fundamental en el procesodedesarrollo global. Es a través deesta hoja de ruta que se insta a todos los países, pobres ode ingresos medianos oaltos, a adoptar medidas para promover la prosperidad y al mismotiempo proteger al planeta, poniendo énfasis en queel ser humano está en el centrodel desarrolloyque, porconsiguien- te, ‘nadie sequede atrás’. La acción global debe lograr, más allá de sacar a las personas de la pobre- za, enfocarseen derribar las barreras históricas de desigualdad quecondicionan el desarrollo individual ycolectivo, entre los países y al interiordeéstos. En estecontexto, el PNUDpresenta una lectura de las dinámicas territoriales en el Perú, tomando los indicadores dedesarrollo humanodesdediversos puntos deentrada a lo largode más de una década, perotambién se hace algunos ajustes para entender mejor las transformaciones ocurridas al interiordel país con data desagregada, inclusive a nivel distrital. Unode los grandes desafíos que seenfrenta en la actualidad trasciendeel análisis y busca formas de acelerar los resultados. El enfoquededesarrollo humanotiene una naturaleza multidimensional. Nacede la necesidad deentenderel progresode los territorios como un procesocomplejo, que solo la pobreza monetaria oel accesoseparadoa servicios no podía reflejar. Éste se refuerza con la lógica de interdependencia e interconectividad planteada por losObjetivos de DesarrolloSostenible y para estar a la altura de la ambición colectiva, el IDH debe tras- cenderel análisis estadísticodel territorioy ponerén- fasis en las soluciones que ya están dándoseen él a lo largoy anchodel país. El PNUDidentifica, potencia ocrea nuevas soluciones, a través de plataformas de colaboración e iniciando nuevas alianzas, consciente dequeel desarrollo humanoes una responsabilidad de toda la sociedad en su conjunto. Es importante resaltarque, en el marcode la agenda globa,l se reconoceel liderazgode los Estados Miem- bros en el logrode la misma, perotambién recalca queéstos noseconcretarán sin la inclusión, articu- lación y fortalecimientode las acciones de actores notradicionales del desarrollo, particularmentedel sector privado, la academia y la sociedad civil. El IDH, en su especificidad, ha servido históricamente para nutrirel trabajo multisectorial, locual facilita su utilización para tender un puentedediálogocomún entre actores con agendas diversas. Estedocumento pretendegenerar la reflexión entre los sectores sociales para construir sobre las opor- tunidades ydesafíos, con información desagregada que permita velar porel bienestarde todas las perso- nas para que nadie sequede rezagado. María del Carmen Sacasa Representante Residente Programa de las Naciones Unidas para el Desarrolloen Perú - PNUD presentación
  • 4. 7 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD Créditos institucionales María del Carmen Sacasa Representante Residente PNUD-Perú Gabriela ElgegrenVásquez Oficial de Programa - Prosperidad Francisco Santa CruzCastello Coordinador yAnalista Principal Mirian Piscoya Figueroa Especialista Felipe Bedoya Sánchez Especialista Alvaro Beltrán Urrutia ComunicadorCreativo Miguel Pintado Linares AsistentedeAnalista Lourdes Alonso Navia AsistenteAdministrativa y Financiera CONSULTORES Jorge BernedoAlvarado EstadísticoyAnalista del IDH William Sánchez Aybar Estadísticodel IDH David Paredes Espejo Estadísticodel IDE Samuel Yufra Silva Cartógrafo EQUIPOCOMUNICACIONES PNUD KarimCapristán Fontenlla Coordinadora deComunicaciones L a elaboración del presente documento ha formado partede un procesoquedesde sus inicios contócon el acompañamien- todediversas instituciones y personas. En virtud de una convocatoria realizada porel PNUDa representantes del gobierno, la academia, la sociedad civil yel sector privado, para el procesode actualización de los índices, seestableció un espaciode participación, consulta y debate –elComitédeCoordinación de Apoyo (CCA)- en el que, a lo largode me- ses, se fueron presentando los sucesivos avances logrados en la construcción de los indicadores del desarrollo humanoen el país y sediscutieron diversos temas y enfoques suscitados por la lectura de los índices. Esta es la oportunidad deexpresar nues- tro mayor agradecimientoa quienes, des- deelCCAyen distintos momentos, han contribuidoa dar forma a estedocumen- to, aportando información, propuestas y también oportunas y bienvenidas críticas. En el sectorgobierno nos han brindado su apoyoen representación de la Presi- dencia delConsejode Ministros (PCM), Felipe Paredes yJorgeGaitán; por parte del Ministeriode Economía y Finanzas (MEF), Lina Arenas y RenéCastro; desde el Ministeriode Desarrolloe Inclusión Social (MIDIS), JulioMayca; porel Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Nancy HidalgoyCirilaGutiérrez; porelCentro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN), JavierAbugattas, JordyVilchez, José Luis Nolazcoy María Inés Sánchez. En el sector académico he- mos recibidoel apoyodeArlette Beltrán, EnriqueVásquez y María Ángela Prialéde la Universidad del Pacíficoen represen- tación delConsorciode Universidades del Perú; Javier Portocarreroy Rosa Meléndez delConsorciode Investigación Económica y Social (CIES); José Manuel Yampufé, Sonia Antezana y María Laura Flores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM); RenánQuispe de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) yCarmen Rosa Rivera de la Uni- versidad Nacional Agraria (UNALM). En representación de la sociedad civil han contribuidoMarthaCuentas yJosefina Huamán de la Asociación Nacional de Centros (ANC) yAlan Sánchez delGrupode Análisis para el Desarrollo (GRADE). Desde AGRADECIMIENTOS
  • 5. 8 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 9 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD la Mesa deConcertación de la Lucha con- tra la Pobreza (MCLCP) nos ha apoyado Jorge Laffose. Del sector privado hemos recibido los aportes de DaríoZegarra y César Liendode la Empresa Minera Anta- mina para la cual brindamos un especial agradecimiento porel respaldootorgado a todoel procesode actualización de los indicadores del desarrollo humano, a la intervención pilotodedesarrolloterri- torial en la Región Ancash y a la elabo- ración de los correspondientes análisis ydocumentos. En el PNUDvaloramos lo significativoque resulta para el país que una empresa privada asuma ycomparta el enfoquedel desarrollo humano para el logrode los objetivos dedesarrollososte- nible, como marcoorientadorde su propia agenda corporativa yde sus iniciativas de inversión social en el área de influencia de sus actividades. En nuestros esfuerzos porgenerar mayor incidencia y apropiación del enfoquede desarrollo humanoy usode los índices, queremos agradecer la participación activa de las diversas organizaciones y empresas aliadas que formaron parte del “Festival de Innovación: Jóvenes por el Desarrollo Humano”. Esteespacio logróvincular a una nueva generación de líderes y lideresas con el enfoquededesa- rrollo humano. En especial, agradecemos aCarlos Vilela, Víctor Mayorca, Pedro Hurtado, María Eugenia Maguiña yÁngel Gallegos del Ministeriode Desarrolloe Inclusión Social; VíctorQuinteros, Tania Peña y Marilyn Salas de la Municipalidad Metropolitana de Lima; Mari LoliCama- rero, Ángel Rodríguez,Graciell Matute yClaudiaGil deCENCOSUDRetail Perú; Eduardo Eiger, Renzo Ibañez, Isabella D’angello, José Miguel Bellidoy Brunella Salazarde Natura Perú; Martha Azpur, María Hinostroza, Rogger Bustamante y Elba Huayanca de la Asociación UNACEM; ManuelOrellana, Leandro Ríos yJonathan Carpenterdel ProyectoSWAN; Alberto Ñi- quén, Erika Bocanegra, Alejandra Bandín yClaudia Blancode la RedCientífica Pe- ruana;Carlos Martínez yAliceGarridode Dome; y a RenatoAguilar, Valeria Aguilar y CinthyaQqelcca de Reiva. Finalmente, hacemos presente nuestro agradecimientoa todos los colegas del PNUDquecompartieron sus conocimien- tos yexperiencias provenientes de pro- yectos dedesarrolloen distintas zonas del territorio nacional. En especial, al equipo decomunicaciones del PNUD, conforma- do por KarimCapristán, Daniella Toce, Sol Morón,GiuliannaCamarena, Jazmín Ra- mirez y Lucía Durán. Debemos asimismo dejarconstancia y agradecer la calidad y eficiencia en el trabajodel grupodecon- sultores que nos ha acompañadoen esta labor. Ellos son: Jorge Bernedo, quien ha volcado una vez más sus amplios conoci- mientos y larga experiencia en la cons- trucción estadística del IDH y ha aportado además ideas centrales para su análisis en estedocumento; William Sánchez por el soporte técnicoen los cálculos del IDH; David Paredes porel cumplimientocabal yeficienteen las tareas deconstrucción del IDE; y SamuelYufra y Patricia Huerta por sus labores de producción cartográ- fica. Adicionalmentedebemos extender nuestra especial gratitud y reconocimien- toal equipo IDH conformado por Mirian Piscoya, Felipe Bedoya, Alvaro Beltrán, Miguel Pintadoy Lourdes Alonso; así comoa Elizabeth Alejos yCarol Barragán, miembros del equipodel Programa de Prosperidad. Ellas yellos han aportado profesionalismo, dedicación, creatividad y un entusiasmo inagotable, sin locual no habría sido posibleculminar la tarea encomendada. GLOSARIO DE TÉRMINOS ADH: Algoritmode Desarrollo Humano CL: Coeficientede localización CV: Coeficientedevariación CMP: ColegioMédicodel Perú DNI: Documento Nacional de Identidad EDAS: Enfermedades diarreicas agudas ENAHO: Encuesta Nacional de Hogares HDRO:Oficina del Informe sobre Desarro- llo Humano IDE: Índicede Densidad del Estado IDG: Índicede Desigualdad deGénero IDH: Índicede Desarrollo Humano IDH-D: Índicede Desarrollo Humanoajus- tado por Desigualdad INB: Ingreso Nacional Bruto INEI: Instituto Nacional de Estadística e Informática IVP: Institutos Viales Provinciales MEF: Ministeriode Economía y Finanzas MINAGRI: MinisteriodeAgricultura y Riego MINEDU: Ministeriode Educación MINSA: Ministeriode Salud NNUU: Organización de las Naciones Unidas ODM: Objetivos del Milenio ODS: Objetivos de DesarrolloSostenible OMS: Organización Mundial de la Salud OPS: Organización Panamericana de la Salud ORSTOM: Instituto Francés de Investiga- ciónCientífica para el Desarrollode la Cooperación OSINERGMIN: OrganismoSupervisorde la Inversión en Energía y Minería OTASS:OrganismoTécnicode la Adminis- tración de los Servicios de Saneamiento PBI: Producto Bruto Interno PCM: Presidencia delConsejode Ministros PEN: Proyecto Educativo Nacional PNER: Plan Nacional de Electrificación Rural PNUD: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PESEM: Plan EstratégicoSectorial Mul- tianual RENIEC: Registro Nacional de Identifica- ción y EstadoCivil SIAF: Sistema IntegradodeAdministra- ción Financiera SIS: Seguro Integral de Salud SUNASS: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento UGEL: Unidad deGestión Educativa Local UNFPA: Fondode Población de las Nacio- nes Unidas
  • 6. 11 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD contenido * RESUMEN EJECUTIVO: Mensajes Claves 11 I. Un IDH para la era del desarrollo sostenible 14 II. Distribución territorial del desarrollo humano en el Perú 20 2.1. Cuestión previa: la vigencia del IDH 21 2.2. La relación entre desarrollo humano y territorio 24 2.3. El IDH por distritos 29 2.4. El IDH por departamentos 40 2.5. Una visión provincial del IDH 48 2.6. Los índices PNUDde desigualdad 73 III. Estado y desarrollo humano 82 3.1 Los conceptos básicos 83 3.2. Lectura territorial de la densidad del Estado 89 3.3. El IDE por departamentos 90 3.4. El IDE por provincias 94 IV. Reflexiones finales y recomendaciones de acción 106 V. Anexos 109 1. En el periodo 2003 – 2019, el Perú ha experimentado un progreso sostenido en su desarrollo humano, creciendo a una tasa acumulada de más del 60%. A pesar de ello, aún existen diversos territorios cuyas potencialidades no se explotan en su totalidad y presentan brechas en desarrollo humano, principalmente debido a de- safíos estructurales que los caracterizan, como el piso altitudinal, la baja densidad poblacional y/o su nivel de diversificación productiva. • A nivel distrital, seconstatan las siguientes brechas: —La distancia en desarrollo humanoentreel distritocon mayor IDH (La Molina, Lima) yel de menor IDH (Lagunas, Piura) es de 1 a 9. —En materia de logroeducativo (númerode años acumulados), la distancia entreel distritode mayoréxito (La Molina, Lima) yel de menor (Uchuraccay, Ayacucho) es de 1 a 7. —La diferencia vinculada al ingresofamiliares la que presenta la mayor brecha, siendoesta de 1 a 40 entre los distritos de Lince, Lima (en primer lugar) yAcha- ya, Puno (último lugar). • Mientras que La Molina (1er puestoen el ranking distrital) tiene un IDH entendido a nivel global como “muy alto”; más de 1500 distritos (cerca del 80% del total) viven en un nivel dedesarrollo humanoque bordea el 0.3, es decir, loque se inter- preta como “muy bajo”. • A pesarde la postergación histórica de la sierra y la selva, en los territorios de costa también se presentan grandes disparidades. Entre los 30 distritos de me- nor IDH en el país (de un total de), 7 seencuentran en la Libertad y 5 son de Lima. Esto, a pesardeestardadas las condiciones a nivel deconectividad yconcentra- ción urbana para la aceleración del desarrollo. RESUMEN EJECUTIVO: Mensajes claves
  • 7. 12 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 13 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 2.Existe una relación sistemática entre el desarrollo humano y el piso altitudinal. A mayor altitud, menor IDH. • El nivel dedesarrollo humanoes claramente más altoen los distritos decosta baja y seva reduciendoconforme se incrementa la altitud distrital en el territorio nacional, hasta llegar a la sierra alta, el pisoaltitudinal de menor IDH. La brecha es decerca del 35% 3.Existe una relación directa entre la especialización productiva de un territorio, así como el acceso a capacidades y recursos vinculados a esa producción, con el desarrollo humano que se genera en un territorio. • El estudiodivideel territorioen tres grandes grupos, según su especialización productiva: agropecuaria, manufacturera y minera, para analizarel vínculoentre esta dinámica yel desarrollo humano. La data prueba losiguiente: • La especialización agropecuaria, dondees grande la presencia de la pequeña agricultura de subsistencia, está vinculada a un menor IDH. • La especialización manufacturera, quedinamiza otros sectores comoel de servi- cios, está vinculada a un mayor IDH. • El estudio nodemuestra una correlación entreespecialización minera ydesarrollo humano, pues los distritos en estegrupo pueden presentar niveles altos o bajos de IDH. 4.Enfrentar la desigualdad es crítico para aprovechar todo el potencial para el desarrollo que tienen los territorios. Hoy, en Perú se presenta una aparente con- tradicción: los departamentos de mayor desarrollo humano son también los más desiguales; los de IDH más bajo, son más bien similares. • Departamentos de IDH altoo medio, con diferencias a nivel territorial: Lima, Tac- na, La Libertad, Ancash, Piura,Cusco. • Departamentos con IDH bajo, similares a nivel territorial: San Martín, Pasco, Ama- zonas • Particularmente importante resulta enfrentar la desigualdad basada en género. En todas las regiones del país, las mujeres y hombres enfrentan brechas diferen- ciadas en términos de representación política, accesoa educación y participación en el mercado laboral. Esta masa crítica decapital humanoes fundamental para acelerarel desarrolloen el territorio, ¿Cómoavanzar si la mitad de la población se encuentra rezagada?. 5.El avance del Índice de Densidad del Estado (IDE) demuestra que la acción estatal a “alcanzado las alturas”, pero aun encuentra desafíos para descender a la selva baja. Esto último se puede explicar por el factor geográfico y las distancias. • Secomprueba una cierta reducción de las diferencias en la densidad estatal entre 2007 y 2017, pero, en ese mismo periodo, noexiste mayordiferencia entre los departamentos que seencuentran en las ubicaciones superiores e inferiores de cobertura. • Lima, a pesardeconcentrar la mayor partede servicios del Estado, presenta aun retos debidoa la gran concentración poblacional que la caracteriza: —La brecha en agua y saneamientoes de 252 mil viviendas, loqueequivalente a la brecha de las 24 últimas provincias del IDE. —En electrificación, la brecha limeña es de 92,500 viviendas, similar a la brecha total de las últimas 15 provincias. —94 mil jóvenes limeños noasisten a la secundaria, cantidad similar a las 58 últimas provincias. 6.Al realizarse la lectura conjunta del IDH e IDE, se puede constatar que la presen- cia de los servicios del estado no se traduce de inmediato en el desarrollo humano. • A pesarde lo importantedel avanceen cobertura de servicios provistos porel Estado, estedato nos obliga a reflexionar también en la calidad del servicioy, par- ticularmente, acerca decómoadaptarlos a las dinámicas sociales, ambientales y geográficas del territoriodonde buscan generar una transformación. 7. El reto: Para hacer del territorio, su diversidad, sus potenciales inexplorados y -sobre todo- sus poblaciones, verdaderos motores de desarrollo humano sosteni- ble, “El reto de la igualdad” propone: • Reorientar y profundizar la descentralización, mejorando las capacidades deges- tión territorial en los gobiernos regionales y locales, y promoviendo una mayor coordinación intergubernamental para el desarrolloterritorial con diversos ins- trumentos, entreellos, programas presupuestales, mancomunidades regionales y locales, programas conglomerados de inversiones en infraestructura económi- ca (viabilidad, riego, electrificación, saneamiento, telecomunicaciones.) • Flexibilizar la organización territorial del Estado, superando las rigideces impues- tas por las actuales circunspecciones político-administrativas. Además, innovar en las modalidades de provisión de los servicios, según las distintas característi- cas ycondiciones de los territorios. Esto puede incluir, porejemplo, plataformas itinerantes yel usode nuevas tecnologías.
  • 8. 14 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 15 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD l presentedocumento ha sido pensadocomoelemento dinamizadorde un procesoque busca trascenderel diálogo constructivo. Sequierecontri- buir a la instalación de una arquitectura de intercambioe innovación constante, que tenga al enfoquededesarrollo huma- noen el centro, yque incluya a actores de todotipo, a nivel nacional yen el territorio. En este marcoyen la búsqueda de formas de acelerar los resultados para el desa- rrollo humanoque sevean materializadas en el logrode losObjetivos de Desarrollo Sostenible, se ha construidoelCircuitode Conocimiento para la Acción del PNUD, un modelo participativoque, usandoel enfoquededesarrollo humanocomoeje central para el diálogoy la acción, busca generardata e información estratégica como base para la innovación, el diseñode prototipos dedesarrolloyel fortalecimien- tode plataformas y alianzas multiactores. Se plantean cuatroejes complementarios que se retroalimentan entre sí. Estos son los siguientes: Eje 1. Generación y análisis de evidencia Se focaliza en la producción dedata, in- formación y análisis que sirvan de insumo para el desarrollodeestrategias, planes, políticas y programas, así como para la toma dedecisiones. Através de la inteli- gencia colectiva, multiactor y multinivel, se analiza la realidad desdeel enfoque dedesarrollo humano, con énfasis en los territorios más rezagados, para realizar la búsqueda de patrones y tendencias emergentes que puedan acelerar las transformaciones sociales, ambientales y económicas en la vida de las personas. Eje 2. Redes y alianzas multiactor Se busca promoverespacios de trabajo continuoque trasciendan en el tiempo, más allá del espaciotemporal destinadoal desarrollode un informeen concreto, yen donde segeneren acuerdos para la trans- versalización del enfoquededesarrollo humanoy se institucionaliceel usode los indicadores en el quehacerde las diversas organizaciones. Eje 3. Herramientas y prototipos de desarrollo territorial Sobre la basede la evidencia, se proponen mecanismos de asistencia técnica a nivel regional y local, tanto para actores de la academia como para gobiernos subna- cionales. Desdeel enfoquededesarrollo humano, se busca desarrollar, de manera conjunta, prototipos para dinamizar las transformaciones en el territorioy movi- lizar todoel conocimientogeneradoen el CircuitodeConocimiento para la Acción, a actores que, por razones físicas otécnicas, están alejados del mismo. Eje 4. Espacios de creación colec- tiva A partirde las metodologías de innova- ción abierta, a través deesteeje se busca generarespacios que permitan la co-crea- ción de nuevas soluciones que respondan a los escenarios, tendencias y patrones identificados a través del circuitoen men- ción con la data generada. Deesta forma, se logrará cerrar brechas yconectar a nuevos actores para el desarrollo humano sostenible. 1 E Un IDH para la era del desarrollo sostenible
  • 9. 16 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 17 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD En general, se procuróque los indicadores del desarrollo humanosean instrumentos efectivos para el diálogo, la planificación y la toma dedecisiones en el país, a fin de avanzaren la implementación de los Objetivos de DesarrolloSostenible. Con apenas diez años restantes para el logrode la Agenda 2030, el PNUDestá convencidodeque soloa través del esfuerzocolectivose podrá responder efectivamente a esta promesa global. El CircuitodeConocimiento para la Acción ha sidocreado para trascenderen el tiempo y para reactivarse, en cualquier momen- to, con la investigación ygeneración de evidencia con otrotema vinculadoal desarrollo humano (Eje 1). Estofacilitará la apropiación del enfoquededesarrollo hu- manoydinamizará una nueva generación de acciones para la transformación en el territorioen búsqueda de la igualdad, si sequiereque, verdaderamente, nadie se quede atrás. ron desprender las políticas diferenciadas y proyectos que se necesitan implementar en los territorios para hacer frente a los desafíos para el logrode losObjetivos de DesarrolloSostenible a nivel territorial. Este proceso ha generado la formación delComitédeCoordinación Regional deAncash para el acompañamientoal procesode actualización de los indicado- res dedesarrollo humanoen esta región; la constitución dedos grupos de trabajo sobre los temas agricultura familiar ycam- bioclimático; la organización de talleres técnicos con lasGerencias de Desarrollo Económico, DesarrolloSocial, Recursos Naturales y MedioAmbiente yde Infraes- tructura delGobierno Regional, así como con Municipalidades distritales. Finalmente, y a manera decierredel circuitoen mención, todoel procesosevio acompañadode un espaciodecreación colectiva (Eje 4) a través del Festival de Innovación: Jóvenes porel Desarrollo Humanoa fin de identificar, juntocon 200 jóvenes de Lima y Huaraz, soluciones a problemas públicos que incidan sobre las condiciones de bienestar, capacidades yoportunidades de la población juvenil. Estose realizóen alianza con la Munici- palidad Metropolitana de Lima yotros actores del sector públicoy privado. está conformado por representantes de la sociedad civil, el sector público, la acade- mia yel sector privado. Estecomité tenía comofunción principal brindar soporte técnicoy retroalimentación en el análisis de los resultados iniciales de los indica- dores, así comogenerarconsensos con respectoal usosistemáticode los mismos en las respectivas políticas y proyectos institucionales. De manera complementaria, ycomo parte del Eje 3, con la información en profundi- dad de los índices, se trabajó brindando asistencia técnica a la academia y al sector público respectivamente. Se han iniciadoacciones para la identificación de una Agenda de Investigación basada en el enfoquededesarrollo humanoy sus indicadores con la Universidad Mayorde San Marcos, la Universidad Nacional Agra- ria la Molina y la Universidad Nacional de Ingeniería. Porotro lado, se trabajaron los lineamientos dedesarrolloterritorial para la región Ancash y se modeló un prototipo de intervención multi-actor para acelerar el desarrollo humanode la región que puede ser replicadoen otras regiones del país. En efecto, el análisis de los resulta- dos obtenidos en la Región Ancash sobre la actualización del IDH yADH fue revela- dor acerca de los niveles y brechas en el desarrollo humanoydel gradode acceso de la población a los servicios esenciales para el bienestar. Estos índices permitie- La interrelación entreestas cuatroestan- cias se presenta en elGráfico 1. EsteCircuitodeConocimiento para la Acción del PNUD, se lanzóen febrerodel 2019 con motivode la actualización de los índices dedesarrollo humano.Como parte del Eje 1, se han realizado las siguientes acciones: w La actualización de los Índices de Desa- rrollo Humanoa nivel departamental, provincial ydistrital para los años 2015, 2017, 2018 y 2019. w La construcción del Índicede Desarrollo Humanoajustado pordesigualdad a nivel departamental para el 2017. w La medición de los indicadores de las dimensiones del Índicede Desigualdad deGéneroa nivel departamental para el 2017. w La construcción del Índicede Densidad del Estadoa nivel departamental y provincial para el 2015 y 2017. w La construcción del Algoritmode Desa- rrollo Humano (ADH) para la totalidad de los distritos de la región Ancash al 2017, que ha permitido identificar las brechas territoriales relacionadas con el accesoa los satisfactores básicos del desarrollo humano, según las etapas del ciclodevida de las personas: alimenta- ción, salud, vivienda, educación, empleo y jubilación. En paralelo, yen línea con el Eje 2, durante el procesode actualización de los índices, seorganizaron diversas reuniones con el ComitédeCoordinación deApoyo, que El PNUD marcó un puntocrítico en la reflexión global sobre cómoentender el bienestar y su permanencia en la vida de las personas y territorios.
  • 10. 19 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD Liderazgo de conocimiento Rol integrador análisis resultados Festival de innovación juvenil Espacios de diálogo Disruptive policy toolkit Priorización temática Red de jóvenes y aliados por el dhs Desarrollo Humano Sostenible Para que nadie se quede atrás Políticas de promoción del desarrollo humanoso stenible Portafolio de soluciones innovadoras con impacto local Comité Técnico Modelo de innovación multiactor INNOVACIÓN ABIE R T A E S C A L A M I ENTO + PILOTEO C U ADERNOS TEMÁTICOS ACCIONES ESTRATÉ G I C A S GRÁFICO 1 D esarrollo Humano y Estad o R educción de la desigualda d
  • 11. 20 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 21 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD Cuestión previa: la vigencia del Índice de Desarrollo Humano (IDH) Brindar soluciones a los desafíos his- tóricos yemergentes en los territorios requiere ajustar también las formas en las que se mideel desarrollo humano. Por ello el IDH es un instrumentoen evolución permanente, con la innovación como una de sus características principales . Através de laOficina del Informe sobre Desarrollo Humano (HDRO), en la sedecentral del PNUD, seviene impulsando la discusión sobre la actualización de la metodología y la construcción de nuevos índices com- puestos yotros indicadores que, respe- tandoel marcoconceptual básicodel desarrollo humano, brinden posibilidades decapturar información estratégica para continuar las transformaciones en las sociedades del sigloXXI. Noobstante, juntocon la exploración de nuevos métodos e instrumentos de me- dición, el enfoquededesarrollo humano requiere también que sevaloreel signifi- cadofundamental del clásico IDH, que fue presentado por primera vez en el Informe Mundial sobre Desarrollo Humanode 1990, producido porel PNUD. Lociertoes que, al cabode tres décadas de su crea- ción, el IDH es unode los indicadores más potentes en la estadística decomparacio- nes internacionales. Nosolamente reúne condiciones de simplicidad en su cálculo, cuestión que permite su comprensión fácil ydirecta -su valorvaría entre 0 y 1- sino también ofrece una amplia disponibilidad de los datos de sus componentes, loque es ya un méritoapreciable, en un medio que tiene la tendencia a complejizar y sofisticar los cálculos. Sin embargo, entre sus atributos destaca, sobre todo, su potencia teórica. Ello hace referencia a su capacidad integradora de tres perspectivas, convertidas en dimen- siones del IDH: la demográfica (con la esperanza devida al nacimientocomo indicadorde la probableextensión de la vida); el logroeducativo, comoel accesoa los conocimientos y la potenciación de las libertades y capacidades de la población (con dos indicadores para la educación presente y para la de adultos oeducación acumulada), yel ingreso nacional per cápita como indicadoreconómico1 . Al mismotiempo, estas perspectivas propias de los componentes del IDH re- presentan una acumulación decapitales, y solamente sufren involuciones en caso decatástrofes –naturales, perotambién de fuente humana como las guerras oel deterioroambiental severo– con locual guardan un paralelismocon el propiode- sarrollocolectivo, e incluso individual. Esta integración es la clavedel poderíoteórico del índice, en la medida en que las fuentes conceptuales son distintas e independien- tes; de allí el significadodedenominar a sus componentes comodimensiones, pues noson simplemente una reunión de indicadores quecomporten una misma orientación ovisión teórica. Así, en el IDH decarácter multidimensional, se pueden observar separadamente a sus compo- nentes, cada unoexpresando un discurso conceptual diferente. Producida esta identificación de las dimensiones básicas capturadas porel índice y la elección de los indicadores correspondientes, puede el IDH representar los logros ofuncio- namientos fundamentales a que toda persona aspira como los fines quevalora para su propio bienestar ydesarrollo. Además, al hacervisibles las brechas que existen, reflejan también las desigualda- des en el accesoa oportunidades que se experimentan en el territorio. 1 Ciertoes, sin embargo, que el IDH deja fuera muchas dimensiones que son relevantes. Ello viene a demostrar que la complejidad del desarrollo humano se sitúa más allá de los alcances del IDH ode cualquier otro índice que más adelante pueda ser construido. 2.1 Distribución territorial del desarrollo humano en el Perú 2
  • 12. 22 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 23 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD Dimensiones del Desarrollo Humano VIDA SALUDABLE • Esperanza de vida al nacer CALIDAD DE VIDA • Ingreso familiar per capita Indicador 2 Indicador 1 Indicador 2 Indicador 1 Indicador 3 Indicador 2 Indicador 1 EDUCACIÓN Y HABILIDADES • Años promedio de instrucción • Años esperados de instrucción Es oportunoseñalar, porotro lado, queel IDH, al sintetizarcomo resultados los fun- cionamientos esenciales a los que toda persona aspira en su vida, ha señalado una ruta conceptual y práctica que poste- riormente ha sidocontinuada ampliamen- te por losObjetivos de DesarrolloSosteni- ble (ODS) queconforman la Agenda 2030. Entreel enfoquededesarrollo humanoy la Agenda 2030, así comoentreel IDH y losODS, es pues posible identificar un hilo conductorcomún y una convocatoria a todos los actores sociales ydecisores de política para queefectivamente nadie se quede atrás. Si bien se le ha consideradodesde su origen como una alternativa a la presen- cia del PBI percápita en tanto indicador del bienestar, el IDH comporta una mayor complejidad en su construcción según lo ha idodemostrandosu propia evolu- ción2 . Dentrodeella, la más importante de sus transformaciones es la adopción de la media geométrica en lugarde la integración de sus dimensiones mediante la media aritmética. Noes una simple re- formulación algebraica. Es, más bien, una diferenteconcepción de la manera de in- tegrar, dando un mayor significadoa cada indicadorcomponente, de manera que nose “compensan” entreellos, sinoque los valores reducidos en una dimensión “arrastran” el resultadodel índice. En un ejemplosimple, si unode los indicadores fuera ceroo un valorcercano, los otros dos indicadores –si fueran elevados– podrían compensar, mediante la media aritmética, esa deficiencia cuantitativa ydarcomo resultado un IDH cercanoa un valor me- dio. En una media geométrica, en cambio, el valorcerode un indicador, ocercanoa dichovalor, “arrastraría” hacia el cero – o en su caso hacia valores cercanos – al conjuntodel índice.Con ellose repotencia cada dimensión yel propiosignificadodel índice: un valor altode una sola dimensión nocontagia; porello, para tener un valor altodebe haber una sincronía alta del conjunto. Loanterior permite subrayarotra carac- terística importante: el IDH constituye un indicadorde resultados. Esosignifica que, por sí mismo, nocontiene una interpre- tación causal, la misma que tendría que obtenerse a partirdel comportamiento transversal oen el tiempodeotras va- riables. Esas otras variables explicativas pueden ser las inversiones en capital humano, el montoyestructura del gasto y la inversión pública, la disponibilidad de recursos locales oel gradode integración ycohesión social del país. Por sí solo, el IDH es pues una excelente apreciación del estadoyevolución de las unidades territo- riales; porelloes una puerta deentrada a procesos en los que intervienen variables fundamentales. Su rol es develar una si- tuación, noexplicar sus causas. Su calidad reside precisamenteen la posibilidad de su lectura desdediversas perspectivas y en la coherencia de sus valores yordena- mientos. Todoello le permite incorporarse y aportar sustantivamente al análisis de las variables ydecisiones de política que están en la basecausal del desarrollo humano. 2 El procesode cálculodel IDH en el Perú, partiendo del nivel distrital, se describe, en cuanto a su metodología y fuentes, en el Anexodel presente documento. Es posible identificar un hiloconductor común a todos los actores sociales y decisores de política para que efectivamente nadie se quede atrás. GRÁFICO2
  • 13. 24 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 25 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD (iii) Los mercados, ejes y corredores económicos. Su presencia activa una dinámica directa- mentevinculada a la generación deopor- tunidades deempleo productivo, ingresos ycapacidad deconsumode la población asentada en los espacios territoriales. En estecampo, temas comoel de la califica- ción para el trabajo, la productividad, el desarrollode iniciativas emprendedoras y la competitividad se relacionan también con el accesoa niveles básicos de bienes- tar y a la realización de proyectos devida y logros valiosos de las personas. (iv) La estructura institucional. Esta seexpresa en la existencia de normas que regulan la convivencia social, yen la presencia territorial e incidencia del Esta- doyde sus políticas en aras del bienestar de la sociedad. Asimismo, pertenecen a este ámbito la organización política y ad- ministrativa del aparatoestatal en el terri- torioy las interacciones que se producen entreesas circunscripciones del Estado, las instituciones públicas y las organiza- ciones de la sociedad civil. Todoellofor- ma partedel escenarioen el que la gente desde su espacio local, de residencia yvida cotidiana, accedeen distintogradoa los servicios estatales considerados satis- factores básicos del desarrollo humano y, por lotanto, elementos determinantes en la creación deoportunidades yen la adquisición de las capacidades yderechos por partede las personas. En síntesis, el desarrollo humanocomo procesode adquisición yexpansión de capacidades es condicionado por un en- tornoterritorial quecomporta relaciones sociales, organización natural, estructuras económicas y formas institucionales. Esta incidencia sobreel desarrollo humano pro- viene siempre, en forma directa e inmedia- ta, del espacio local en el que las personas residen ydesenvuelven su existencia cotidiana; en un siguiente momento, la incidencia seorigina en los territorios de escala mayor, es decir, regional y nacional. (i) Las relaciones sociales. Conforman un ámbito inmediatoen el que sedesenvuelven las personas que habitan un territorio. En este nivel las personas despliegan sus capacidades yejercen sus libertades yderechos, conjugando las aspiraciones individuales con las oportu- nidades queemergen del entornosocial afincadosobre un territorio. Aquí puede percibirsecon nitidez queel desarrollo humanoes un procesoy un resultadoa la vez individual y social. El elementoque conecta ambas esferas -la individual y la social- es la capacidad de agencia de las personas, considerada como un atributo fundamental del desarrollo humano. A través de la capacidad de agencia, las personas, en un ejerciciodevoluntad ydecisión, despliegan sus iniciativas dirigidas al espaciosocio-territorial. Es en esteescenario -en el marcode la acción colectiva, de la participación política yde las relaciones con las demás personas e instituciones- que los individuos constru- yen un protagonismoy, porconsiguiente, una ubicación y un reconocimientoque abona en favorde sus desempeños y capacidades; estoes, en beneficiode su desarrollo humano. (ii) La organización y dinámica natural. Aquí las cuencas hidrográficas, los pisos altitudinales y los ecosistemas son los espacios en donde las personas y su capacidad de agencia procuran y logran el accesoa los servicios ecosistémicos fundamentales para la vida humana. De este modo, la adquisición decapacidades yel desplieguede los funcionamientos que las personas valoran, aparecen como indesligables de las condiciones naturales queofrecen los espacios territoriales. La mayoro menordisponibilidad ycalidad queexhiben los territorios, en cuanto a recursos esenciales comoel agua, los bosques, la biodiversidad, etc., son facto- res que pueden potenciaro restringirel desarrollo humano. Porello la gobernanza deestos recursos naturales yde los es- pacios en que se localizan (cuencas, pisos altitudinales) resulta fundamental para sostenere incrementarel disfrutede los servicios que brindan yque son una de las bases del desarrollo humano. desarrollo humanoyel comportamiento de sus correspondientes indicadores. La interacción entreerritorioydesarrollo hu- manoes pues clave para la comprensión de la problemática nacional, sus desafíos yoportunidades. La data construida y actualizada permiteelaboraresta especie decartografía de los problemas ydesafíos espacialmente localizados para fomentar el progresode las capacidades yoportu- nidades de hombres y mujeres en el país. Al visibilizarestos retos sobreel territorio, el presentedocumentoespera contribuir a que los actores gubernamentales yde la sociedad civil cuenten con criterios bá- sicos para el diseñode políticas y formas de acción colectiva, adecuadas a cada espacioterritorial. La premisa fundamental de partida es queel desarrollo humanoy sus atributos principales, estoes, las capacidades que las personas adquieren (el ser) y los fun- cionamientos a los que aspiran en el curso de sus vidas (el hacer), se materializan y ejercen dentrode las condiciones básicas que proporcionan los territorios. En tal sentido, puede afirmarseque noexiste desarrollo humanoal margen de los terri- torios. Al respecto, estecarácter localizado del desarrollo humano requiere, desdeel puntodevista conceptual, precisarcuáles son aquellas características ydimensiones del territorioque se intersectan con el de- sarrollo individual y social de las personas Las principales dimensiones del territorio, que seofrecen comoescenarios del desa- rrollo humano, son las siguientes: La relación entre desarrollo humano y territorio Los resultados del IDH actualizadoyde los demás índices ofrecen una visión panorámica de la situación del desarrollo humanoen el Perú. En particular, revelan las distancias existentes entre las condi- ciones devida y bienestarde los sectores sociales más favorecidos de la sociedad peruana y las de aquellos otros sectores y territorios que, confrontandocarencias tan enormes comodiversas, permanecen en los niveles más bajos del desarrollo humanoen el país. En el presentecapítuloseofrece una lectura o interpretación, fundamental- mentedesde una perspectiva territorial, de la actualización de los indicadores del desarrollo humano. Se aprecian ycontras- tan los niveles yevolución del IDH yde los demás índices que, en conjunto, dibujan un mapa del desarrollo humanosegún sectores sociales yespacios geográficos y político-administrativos presentes en el país. La observación territorializada de estos resultados o impactos dedesarrollo humano, detrás de los cuales asoman di- versos factores ovariables, se acompaña en algunos casos dedeterminadas hipó- tesis que pueden dar lugar a un esfuerzo posteriorde investigación que permita activarelCircuitodeConocimiento para la Acción del PNUD3 . Frente a la tarea de interpretar los resultados de la medición de los índices, es posible afirmar, en efecto, que unode los instrumentos más potentes para el examen del desarrollo humanoen el Perú es la perspectiva territorial. El territorio integra múltiples estructuras ydinámi- cas que se relacionan e inciden sobreel 2.2 3 Por el interés que algunos de estos temas lleguen a despertar entre los actores aliados del PNUD, su tratamien- to podría derivar en la elaboración de una serie deCuadernos de Desarrollo Humano.
  • 14. 26 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 27 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD Estructura institucional La base del desarrollo, que genera el entorno habili- tante para su generación, aceleración y manteni- miento en el tiempo. Corredores económicos Vinculados al desarrollo pues activan directamen- te dinámicas que generan oportunidades, como el empleo, los ingresos y el consumo Las relaciones sociales La agencia de las personas para ejercer sus capacida- des y habilidades es el elemento fundamental del desarrollo humano La dinámica natural Los recursos ecosistémi- cos disponibles en un territorio definen las condiciones del desarrollo humano Desarrollo Humano y Territorio GRÁFICO3
  • 15. 28 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 29 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD El primero sostienequeel IDH, ordenado por sus valores de mayor a menor, des- cribecasi una línea recta, si nofuera por el nivel que alcanzan sus extremos, que sedesvían de la pendientedeesa línea (Gráfico 4). A pesarde las fluctuaciones decada variablecomponentedel IDH, su integración mediante una media geomé- trica conduce a esecomportamiento lineal uniforme, excepto por las mencionadas colas que se apartan de la tendencia. En segundotérmino, debe resaltarse la alta sensibilidad del IDH distrital a las va- riaciones de sus componentes. En efecto, se puede apreciarque alrededordel valor 0.3 del IDH están ubicados más de 1500 distritos. El recorridodel IDH en apenas 25 centésimos abarca a la amplia mayoría de las ubicaciones distritales. En otras pala- bras, unos pocos milésimos del valordel IDH pueden desplazaren varios lugares la posición de un distritoen el ranking na- cional del IDH. Estas variaciones podrían darseen la estimación decualquiera de las variables componentes del índice -en su caso, originadas porcambios en cual- quiera de las variables que se utilizaron comoapoyo, porejemplo, asalariados o viviendas con desagüe4 – por loquedebe tenersecuidadoen realizardeducciones sobreel comportamientodistrital cuando los IDH dedos distritos tienen diferencias de milésimos5 . El IDH por distritos El IDH por distritos se aproxima a las condiciones del desarrollo humano en una escala local, donde la residencia y los hechos de la vida cotidiana, así como la trama de relaciones sociales y el vínculo con las instituciones locales adquieren un sentido directo y muy cercano a las personas, algunas veces, un sentido basado en la confianza, el conocimiento mutuo y la identidad. El peso del entorno inmediato, depen- diendo de sus características, puede ser aquí determinante en la generación o en la restricción de oportunidades para adquirir capacidades. A continuación, un análisis de las cifras resultantes. IDH distrital 2019. Resultados básicos Juntoal notablecontrasteentrelosvalores altosybajosdel ÍndicedeDesarrolloHuma- nodistrital,sedetectancomportamientos típicosdel IDHdesagregadoenelcálculo para los 1874distritosqueconformanla actualdemarcaciónpolítica peruana. vicios básicos queconstituyen un soporte fundamental para el desarrollo humano. La provisión deestos servicios -medidos en el presentedocumentoa través del Índicede Densidad del Estado (IDE)- ha avanzado notoriamenteen muchas provincias de la sierra que antes estaban muy rezagadas, pero la acción estatal aún confronta enormes dificultades para alcanzar a las provincias de la selva baja, muyextensas, con grandes distancias y población muydispersa. La magnitud de los desafíos para reducir las diferencias territoriales en el desarrollo humanoen el Perú, necesita nosolamen- teel concursodel Estado, sinotambién la participación de actores del sector privado, la academia y la sociedad civil, lla- mados a establecer alianzas, movilizarse y aportar sus recursos yconocimientos para elevar las oportunidades, capacidades y bienestarde la población. A partirde la visión panorámica señalada líneas arriba, puede llevarse a caboel aná- lisis territorial de los índices pordistritos, provincias ydepartamentos. Desdeestos ámbitos es posibleexaminar los resulta- dos del procesode actualización de los indicadores dedesarrollo humanoyesta- blecer los cruces con otras variables, tam- bién decarácter territorial. La organiza- ción territorial del Estado peruanosegún esas circunscripciones es de larga data y ha dado lugar, dentrode su respectiva escala territorial, a estructuras y procesos -principalmente sociales e institucionales- que poseen una influencia evidente sobre las condiciones del desarrollo humano. Ello justifica en gran medida el hechode iniciar la lectura del IDH desde los distri- tos, provincias ydepartamentos. Finalmente, la relevancia del enfoque territorial para el desarrollo humanoes plenamente reconocida cuandose afirma que “…. el desarrollo humanoen la visión territorial del desarrollosevuelve más hu- manoque nunca”. (PNUD-Uruguay, 2014). Una visión de conjunto y una invitación a la lectura territorial del IDH En una apreciación deconjunto, el Perú ha experimentado un progreso importan- teen desarrollo humano. En el período 2003-2019, el IDH promedio nacional ha crecidoa una tasa acumulada de 60.2 %, loque supone un incremento promedio anual de 3.0 %. Esta trayectoria ascen- dente, que refleja el buen desempeñode la economía nacional a partirde mediados de la década pasada, configura al presen- te, un mapa del desarrollo humanoen el Perú que muestra, sin embargo, grandes diferencias territoriales. La mejora del desarrollo humanose ha concentrado principalmenteen la costa y, a nivel de ciudades, en Lima Metropolitana yen los otros grandes centros urbanos del país, incluidas las capitales dedepartamentoy las ciudades intermedias del interior. Sin embargo, es importante subrayarque muchos de los espacios postergados en la sierra y la selva han registrado, en los últimos años, un ascenso importanteque empieza a reducir las brechas dedesa- rrollo humanoy a mostrar una tendencia convergenteen los respectivos IDH. Detrás deeste impulsoseencuentran: (i) ) el crecimientoeconómicoque, desde la década pasada, ha generado un dina- mismoen los ingresos regionales; y (ii)) el esfuerzo realizado porel Estado para mejorarel accesode la población a los ser- 2.3 4 Ver en el Anexo Meto- dológicoel papel que juegan estas variables de apoyoen la construc- ción de los componentes del IDH. 5 En realidad, loverdade- ramente sorprendente noes tanto la vulne- rabilidad del ranking distrital entre valores muy cercanos, sino la co- herencia del conjuntode resultados. A la vez, las comparaciones del IDH, dadoque se conocen los componentes, permiten saber de qué variable provienen las diferencias entre dos distritos, cuan- do se buscan hipótesis que ayuden a interpretar tales diferencias. GRÁFICO4 Componnetes IDH 2019 Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
  • 16. 30 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 31 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD La alta correlación del IDH con el ingreso y la educación de la población con más de 25 años, y la baja correlación del IDH con la esperanza de vida y la población de 18 años con secundaria, pueden también apreciarse si se comparan las distintas posiciones que los distritos ocupan en el ranking nacional del IDH y de sus com- ponentes. Así, en la Tabla 3 puede verse que el distrito de La Molina (Lima), se ubica en el número 1 tanto en el ranking del IDH como en el de años de educación y ocupa también una posición alta (8) en el ingreso; en cambio, su ubicación en esperanza de vida y población con secundaria es más distante (144 y 113). En Lince (Lima) el número 1 en ingreso y el 2 en IDH, contrastan con el lugar 158 en esperanza de vida. En el distrito de Bella Unión, en la provincia deCaravelí (Arequipa), el número 1 en esperanza de vida se acompaña de posiciones distan- tes en IDH e ingreso (71 y 44) y bastante más alejadas en educación secundaria y años de educación (917 y 341). En el distrito de Llipa, en la provincia deOcros (Ancash), su posición en el ranking es altamente discordante: en educación se- cundaria ocupa el número 1, pero en IDH está en 539; en años de educación ocupa el puesto 740 y en ingreso se encuentra en el 842. En estos tres últimos presenta posicionamientos muy bajos. El examen de los datos normalizados (Tabla 2) repite las conclusiones respecto de los valores originales. Las correlacio- nes, en estecaso, tienen más sentido porque muestran la incidencia directa en el resultadodel IDH que, comose sabe, es una combinación deestos valores nor- malizados. La conclusión más relevante con respectoa las correlaciones es queel ingreso representa la variablede mayor importancia en las variaciones ydiferen- cias entredistritos que muestra el IDH. Cercana a la correlación del ingresocon el IDH (coeficientedecorrelación 0.96) se halla el logroeducativo (coeficientedeco- rrelación con el IDH 0.86), y, al interiordel logroeducativo, la correlación del prome- diode años estudiados por personas de 25 y más años es de mayor influencia que la de la proporción de personas con 18 años que han concluido la secundaria (0.90 versus 0.61) . Por su lado, la esperanza de vida al nacimientosolamente tiene una correlación de 0.41. Nótese también que estas correlaciones están medidas para el conjuntode los distritos. En cambio, si se realizan observaciones particulares, la influencia se puede apreciarde manera directa: porejemplo, si el valorde la es- peranza devida normalizada es notable- mente mayorqueel de los otros compo- nentes, entonces esees el valorqueestá determinandoel resultadodel IDH. prevención –señalada al describir la me- todología– acerca de los valores máximos de la esperanza devida al nacer yde las personas de 18 años con secundaria com- pleta que, cuandose trata de pocos casos, pueden tenervalores altos que aparentan mayor bienestar7 . Los valores mínimos, en cambio, son inobjetables y muestran las inmensas deficiencias que todavía persisten en la realidad de los distritos. Seconstatan niveles deesperanza devida semejantes a los del censode 1940, poblaciones casi sin logros educativos e ingresos familiares mínimos, debidoa que amplios sectores del distritoseencuentran al margen del mercadoy sobreviven principalmente a partirdel autoconsumoydel intercambio deespecies. La dispersión más elevada es la del ingre- socomoera esperable. La intermedia es del logroen educación y la menorcorres- ponde a la esperanza devida al nacer. En este mismoorden aparecen las correlacio- nes deesas variables con el IDH. ElGráfico 4 muestra también que los valo- res más altos –inclusosuperiores al tope normativo– corresponden a la esperanza devida, mientras queel logroeducativo exhibevalores más parecidos al IDH y los del ingresofamiliar percápita, los cuales se sitúan en rangos inferiores. A pesar de la apariencia, el ingresofamiliar per cápita tiene más variaciones internas –es más disperso– que la esperanza devida aunquegráficamente nose aprecie, pues la gran cantidad dedatos genera una densidad que no permitevisualizareste fenómeno. Un examen más detenidode las variables componentes, muestra, en primer lugar, queen los valores originales –no nor- malizados6 – de las variables (Tabla 1) ya pueden notarse las enormes diferencias interdistritales, simplemente por inspec- ción del rango, es decir, la diferencia entre máximos y mínimos. Esta diferencia es relativamente menor para la esperanza devida, de 1.7 a 1, seextiendede 7 a 1 en el caso los indicadores educativos y llega a serde 40 a 1 en el ingresofamiliar per cápita. Hayque tener, sin embargo, la 6 En la metodología de construcción del IDH los valores originales de las variables (medidos en sus respectivas unida- des) se transforman en valores normalizados que se sitúan en un rangode 0 a 1. Estos valores así normalizados se integran para obtener el valor final del IDH, también entre 0 y 1. 7 Dada la cantidad de dis- tritos y la relativamente baja dispersión de estas variables –reflejada en los coeficientes de varia- ción– estas distorsiones no tienen efectos sobre los IDH. 8 Un corolariode estas relaciones es que, en órdenes de magnitud, la correlación del logro educativo – y en especial del promediode años de estudios de la población de 25 y más años- res- pecto al ingresoes similarmente elevada, mientras que la esperan- za de vida tiene menor correlación con el ingre- so. Estas asociaciones, sin embargo, no implican una afirmación teórica respectodel comporta- mientode las variables. Son solamente los re- sultados de su medición cuandoesta se realiza a escalas distritales. TABLA2 IDH distrital 2019: indicadores de resultados (con valores normalizados) TABLA1 IDH distrital 2019: indicadores de resultados (con valores originales) Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú. Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
  • 17. 32 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 33 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD Las posiciones a favordeestos distritos sedan en todas las dimensiones, perose hacen más notorias en el casodel ingreso familiar percápita: casi todos estos distri- tos duplican la media de ingresofamiliar de los demás distritos. Para el casode la capital, debe tenerseen cuenta también queel tamaño mediode las familias es menor. Los cambios más destacados sedan, sin embargo, al interiorde Lima Metro- politana. Allí el dato más relevantees el desplazamientode los distritos que usualmente han sidoconsiderados típicos de las familias más adineradas, porotros distritos que han sidocatalogados como propios de la clase media e inclusode los barrios, ya queestos secaracterizan por la presencia de familias con los ingresos más bajos o por tenerocupaciones de menor remuneración. Si bien el primer lugares para el distritode La Molina, los siguientes de la lista son Lince, Jesús María, Magda- lena del Mar y Magdalena Vieja (o Pueblo Libre). Acontinuación soloaparecen distritos comoMiraflores, San Borja, San Miguel y Barranco. San Isidroocupa el número 13 del ranking. Habríaquemencionarqueuna buena proporcióndela poblacióndelosdistritos queaparecenemergentes habitaenáreas El Mapa 1 muestra la distribución terri- torial del IDH medido en escala distrital. A partir de ello y como una forma de ampliar la revisión y conocimiento del IDH distrital, se examinan a continua- ción los distritos que exhiben valores extremos, mayores y menores, y que muestran características muy diferentes por ubicarse en los polos opuestos del ranking nacional. Los distritos con IDH más altos En esteconjunto resultan llamativos algunos cambios particulares respecto a índices anteriores (los calculados entre el 2003 yel 2012), perotambién perma- necen constantes algunos resultados de importancia. El hecho principal es que los distritos de mayor relevancia según su IDH se siguen concentrandoen Lima Metro- politana (queestadísticamente reúne las provincias de LimaCallao). De los 30 primeros distritos, 20 están en la provin- cia de Lima y 2 en elCallao (Tabla 4); uno adicional en el restodel departamentode Lima y solamente seis en otros departa- mentos. En buena cuenta, secomprueba queel centralismo limeñoes la primera explicación de fondo, que se sigue mani- festandoen las principales dimensiones de la vida. Un centralismo nosolo político, sinoespecialmentedeoportunidades. TABLA3 Distritos que encabezanel ranking del IDH 2019 MAPA1 Perú: IDH distrital, 2019 Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú. Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú. residencialesdesucircunscripción,como lasquesehanpobladoconmayorintensi- dadenaños recientes.Taleselcasodelas zonasaledañasa laavenidaJavierPrado (LinceyMagdalenadelMar),odondese haconstruidograncantidaddeedificios paraalquileroventadealtocosto(Jesús MaríayPuebloLibre). Ensentidoinverso, los distritosconsiderados “altos”, hasta hace poco,tienenahora importantesáreas más densas,conpobladoresdeingresos medios obajos,comoenelcasodeSurcoy,aunque enmenormedida,enSanIsidro(eláreade SantaCruz). Estees unfenómenoquetiende a repetirse. Enla provinciadeElCallao, La PuntayLa Perlaocupanlos puestos 22y29,
  • 18. 34 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 35 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD Aunque aparecen algunos valores relati- vamente altos deesperanza devida, las cifras sobreeducación e ingresos son en todos los casos notoriamente reducidas. Hay ingresos familiares percápita meno- res de 100 soles en 19 casos; y niveles de educación promedio (de las personas de 25 o más años) menores a 5 años en 24 de estos 30 distritos, e incluso menores de 3 años en 10 distritos. Se trata, pues, de casos explícitos deextrema pobreza. Pero la situación deextrema carencia, observa- da en los 30 distritos de menor IDH, puede extenderseen sus principales rasgos a todoel últimoquintil de la estratificación del IDH distrital. Así, porejemplo, en el casode la educación de los mayores de 25 años, en 92 de los 180 distritos deeste quintil, el nivel seencuentra pordebajode los 4 años. Los distritos con esteenorme déficit educativo representan el 4.9 % del total dedistritos del país11 . Todos los distritos de muy bajodesarrollo humano pertenecen a la sierra peruana: 7 en La Libertad, 4 en Lima, 3 enCajamarca y Piura, 2 en Ancash, Ayacucho,Cusco, Lambayeque y Puno, 1 en Apurímac, Huancavelica yJunín. Resalta también la extendida presencia deespacios ubicados en pisos altos yde precariodesarrollo humanoen departamentos que poseen litoral costero. Los resultados anteriores permiten recordarque unode los limitantes -o facilitadores- del desarrolloquecita la literatura es el factorgeográfico. Más aún, en un país comoel Perú, con una geogra- fía accidentada y poca conectividad en las zonas menos pobladas, además de las condiciones climáticas diferenciadas, es de suponerqueel nivel dedesarrollo, de hecho, seve afectado porestos factores elevadas– estarían quedando ocultas, mientras que los asalariados tendrían mayor protagonismo10 . En lo relativoal tamañode la población, debeconsiderarseque los distritos más ricos se han venidodespoblandoy las viviendas se han idosustituyendo por oficinas o negocios; sin embargo, con los nuevos punteros del ranking sucede locontrario, ya queen estos sitios los edifi- cios habitados están reemplazandoa las viviendas unifamiliares. En los otros nuevos distritos, queestán incluidos entre los de mayor IDH, haydos fenómenos interesantes. En primer lugar, se tiene la presencia dedistritos periféri- cos comoSanta María del Mar yChacla- cayo, así comoChilca, también cercanoa Lima. Tomandoen cuenta sus indicadores, en estos lugares reside una población con asalariados de ingresos relativamente altos o bien homogéneos y muestran también indicadores positivos de logro educativo. Finalmente, debe mencionarse una significativa incursión en esta lista, de distritos deotros departamentos: Paco- cha yTorata (Moquegua); Víctor Larco Herrera (La Libertad);Yanahuara yJosé Luis Bustamante y Rivero (Arequipa), y Wanchaq (Cusco). La presencia de los distritos moqueguanos puedeexplicarse por la actividad minera, peroen el restose trata dedistritos donde se aposentan las familias de mayor poder adquisitivode las respectivas regiones. Los distritos con IDH más bajo En los últimos 30 lugares se perciben valo- res muy bajos de IDH. Estos van desde un índicede 0.1710 enCañaris, en la sierra del departamentode Lambayeque, hasta uno ínfimode 0.0912 en el distritode Lagunas, que pertenece a las zonas altas del depar- tamentode Piura (Tabla 5). respectivamente;sinembargo, La Punta es unpequeñodistritotradicionalmente elitistaycerrado, mientrasqueLa Perlaes denaturaleza masivayconuna proporción importantedeasalariados. Deotra parte, LosOlivosySanMartíndePorressondistri- tos –recuérdesequeLosOlivosseoriginóa partirdeSanMartíndePorres–querepre- sentanelcrecimientodelaciudaddeLima haciael norte,cronológicamenteanteriora laextensiónyurbanizacióndelos llamados conos haciaelsuryelestedelacapital. Hay otra fuente de explicaciones a los cambios, más propiamente estadística. La estimación del ingreso no está in- fluenciada directamente por el tamaño de la población de cada departamen- to, pero sí por la participación de los asalariados distritales en la población asalariada departamental9 . Familias ricas –pocas y que, generalmente, sub- declaran muy notoriamente su ingreso como patronos o propietarios de rentas TABLA4 30 distritos de IDH 2019 más alto Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú. 10 Aquí podrían aducirse riesgos extremos. Supóngase un distritode solamente un asalariado y muchos millonarios que no trabajan o un distritocon muchos asalariados, pero pésimamente remune- rados. Lo primero, es irreal. Lo segundo, en cambio, tiene alguna presencia, pues como se ha señalado, la masa salarial del departamen- to se “reparte” según la cantidad de asalariados distritales y no según su remuneración, que el Censo Nacional no reve- la. Podría estar teniendo influencia en casos de población masiva, pero, en general, las remu- neraciones son bajas, y elloda mayor fuerza al supuesto metodológico de la relativa homoge- neidad. 11 Hay que hacer notar, sin embargo, que la brecha educativa en la población mayor de 25 años refleja las carencias y desigualdad que proviene de períodos anteriores. En cambio, el accesode las generacio- nes actuales al sistema educativo ha experi- mentado un importante avance en el país, loque ha significado reducir notablemente la brecha, sobre todoen el nivel de la educación primaria. 9 Téngase en cuenta que, de acuerdocon la metodología empleada, el componente Ingresos del IDH se calcula distri- buyendo la masa salarial departamental entre los distritos, de acuerdo a la proporción que los asalariados del distrito representan respecto del total departamental de asalariados. Ver, al respectoel anexo meto- dológico.
  • 19. 36 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 37 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD presentes en los territorios12 . Una forma de acercarse a esos impactos es asociarel nivel dedesarrollo humanode los territo- rios con la altitud que tienen sobreel nivel del mar, como un proxydeestas diferen- cias espaciales. Se ha realizado un ejercicio para la tota- lidad dedistritos, de manera que se han considerado los pisos altoy bajodecosta, sierra y selva, los mismos que sedeter- minan según la siguienteequivalencia (Tabla 6) a partirde las regiones naturales establecidas por PulgarVidal (1996): El ejercicio muestra queel nivel dedesa- rrollo medido porel IDH claramentees más altoen los distritos de la costa baja y seva reduciendoconforme se incrementa la altitud distrital en el territorio nacional (Gráfico 5)13 . Hayqueanotarque, habidacuentadela extremadiversidaddelascondiciones geográficasydelclimaexistenteenel país, puedesuponersequela menorescalaterri- torialdelosdistritos permitereflejarmejor el modoenqueeldesarrollohumanoenel Perúaparececomoinversamenteproporcio- nala laaltituddelterritorio. TABLA5 30 distritos de IDH 2019 más bajo TABLA6 Regiones naturales y pisos equivalentes GRÁFICO5 IDH distrital 2019 según pisos altitudinales Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú. Fuente: PulgarVidal (1967). Elaboración: PNUD Perú Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. PulgarVidal (1967). Elaboración: PNUD Perú. 12 Sobre la influencia de los factores geográficos, INEI-ORSTOM (1998) sos- tiene que “el contraste inducido por el relieve de los Andes regula casi todos los procesos bio- lógicos y las actividades humanas. En consecuen- cia, su influencia en la organización del espacio peruanoes primordial”. Este mismoestudio señala que existen carac- terísticas físicas, que son factores impactantes sobre la actividad social y económica, como las siguientes: “Un gradiente latitudinal de humedad, creciente de sur a norte [que] afecta todoel territorio, ya sea en la Amazonia, en la Costa oen la Sierra, influenciado por la corriente de Humboldt. Un gradiente altitudinal [según el cual] a nivel de humedad comparable, la productividad de bio- masa decrece en altura, en relación a la baja de temperatura”. Sobre los factores físicos y natura- les, en el caso peruano, finalmente concluye que “un sistema de cordilleras superiores a los 5 mil metros de altura constituye una barrera natural para las actividades humanas” (Ibid, pp. 16-17). 13 Se considera el piso al- titudinal correspondien- te a la mayor densidad poblacional del distrito analizado. Sin embargo, los factores geográficos de clima yde altitud, a pesarde ser importan- tes, noabarcan en su totalidad las razones por las quegran partede los distritos de la sierra se hallan postergados al extremo. Lofundamental tendría relación con las profundas tendencias históricas que han confinadoa estas poblaciones al continuo abandonoeconómicoy social, que ha afectadosus modelos de producción, sin alternativas viables para su desempeño y progreso. En el casodeestos distritos postergados, su condición serrana ha aisladoa sus poblaciones de las vías deco- municación y la ha despojadode su acceso al mercadoy al Estado. Esta privación de servicios básicos, tecnología, crecimiento y participación, es pues la razón de fondo quedetermina su baja productividad, sus reducidos ingresos y, en suma, su retraso económicoy social. Así, tal fenómeno debería serconsiderado, ante todo, como un resultado históricode las políticas pú- blicas aplicadas a lo largodedécadas. COSTA YUNGA MARÍTIMA QUECHUA SUNI PUNA JANCA SELVAALTA SELVA BAJA YUNGA FLUVIAL 0-500 500-2300 2300-3500 3500-4000 4000-4800 4800-6768 400-1000 83-400 1000-2300 Costa baja Costa alta Sierra baja Sierra alta Selva alta Selva baja Selva alta 0-500 500-2300 2300-3500 3500-6768 400-2300 83-400 400-2300 REGIÓN NATURAL ALTITUD PISO EQUIVALENTE ALTITUD 0.300 0.400 0.500 0.600 0.700 Idh 2019 Ingreso familiar Años de educación Población IDH 2019 0.662 0.629 0.471 0.431 0.490 0.431 Costa baja Costa alta Sierra baja Sierra alta Selva baja 1,273.0 1,223.4 727.4 600.1 843.8 659.0 10.1 9.4 7.7 7.5 8.4 6.5 50.8 7.9 17.1 10.3 6.2 7.8
  • 20. 38 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 39 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD Las soluciones para alcanzarel desarrollo seencuentran, muchas veces, en esos mismos territorios. En el Bosquede Protección San Matías / SanCarlos, el PNUDestá trabajandoconlas poblaciones indígenas paracombinarconocimiento tradicionalynueva tecnología, para desarrollar nuevos medios devida sostenibles, con mayores ingresos y resilientes al cambioclimático. La mismavariabilidadgeográficayclimática quehacedel Perú untesoroenmateria depaisajesybiodiversidad, representa ungrandesafíopara las poblacionesque seasientanen los territorios menos conectadosymásvulnerablesa la pobreza yloscambiosenelclima. IDH por pisos altitudinales
  • 21. 40 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 41 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD De otra parte, la creación de distritos es indetenible. Se ha dado al ritmode seis por año en promediodurante la vida republicana. Esto se ha hecho, a veces, partiendoen cuatro un distrito pequeño, como un caso relativamente reciente en Huánuco. Mediante las normas sobre descentralización se quisodetener esta profusión impulsada por afanes políticos localistas, pero no ha sido posible. Ya se ha llegado a 1874 distritos y 196 provincias, con sus respectivos gobiernos municipales. Peroeso noes todo: también se cuenta con más de 2400 municipios de centro po- blado, que operan como instancias administrati- vas de las municipalida- des distritales. Estructura productiva departamental y desarrollo humano La relación entre la actividad productiva yel desarrollo humano puede servista a través de la mediación del territorio. Ello remite al examen de las formas en que un sector productivo, partiendode sus propias características, modela el territo- rioe incide sobreel entornofísico, social e institucional donde se asienta la produc- ción (Massey, 1995). El usode los recursos, las condiciones ambientales, la operación de los mercados, el perfil del empleoy de los ingresos, y la disponibilidad de los servicios básicos son todos elementos del espacioquequedan sujetos, en diverso grado, a la interferencia e impactode la actividad productiva. Peroestos elemen- tos son precisamente los que, en sentido amplio, constituyen satisfactores ocondi- ciones del desarrollo humano. En estecon- texto, se presenta enseguida la evolución del IDH en los departamentos y su relación con las condiciones productivas. Sedistinguen algunos departamentos que tienen cambios en su posición dentrodel ranking duranteeste periodo 2003-2019. En el grupoalto, es el casode Moquegua, Madrede Dios yTacna, notablemente influenciados por la minería, que tienden a progresaren el periodoestudiado. En Madrede Dios, su predominancia sería el resultadode actividades ilegales extendi- das, locual sueledar lugar a críticas sobre la importancia del ingreso monetario como medida del desarrollo. Son estables el primer puestode Lima yel séptimode Tumbes. También en menorgrado, con débil variación, La Libertad yArequipa, ambos departamentos con economías relativamentegrandes y fuertes en el contexto regional. En el grupo mediode los IDH, tienen com- portamientos variados ycon altibajos los departamentos de Ucayali, Junín yCusco. Sedestaca queestos tres poseen zonas de selva, queen el casode Ucayali abarca a todoel departamento, yexhiben mejoras en el periodo. En el casodeCusco, sin em- bargo, sería clara la influencia del turismo, aunque tendrían creciente protagonismo sus cultivos deexportación. Se notan El IDH por departamentos La evolución por departamentos del 2003 al 2019 En esta sección se revisa la evolución del IDH en el periododel 2003 al 2019, con puntos intermedios en los años 2007, 2012 y 2017. El propósitoes que se puedan apreciarestos cambios en espacios de referencia y poblaciones de mayordimen- sión, aunqueestos espacios sean también variados14 . El departamentoes la mayor división administrativa, de más fácil identificación ycon representación parla- mentaria propia. La lectura de los cambios departamentales en el IDH va más allá de la variedad poblacional y proporciona otras pistas orientadoras para los fines de interpretación del desarrollo humano. Afindecomprenderla intensidaddelos cambiosenelconjuntodelosdepartamen- tos,convieneapreciarlosentresgrandes grupos. El primero,conlos IDH másaltos, in- cluyea los 9departamentoscomprendidos entreLimayLa Libertad,quesonlosdeme- jorubicaciónenel rankingdel 2019 (Tabla 7). Elgrupointermediovaconlossiguientes ochodepartamentos,deJunínaSanMartín. Finalmente,elgrupodebajoIDH,abarca los últimos 7, losqueseencuentranentre Puno yHuancavelica (Gráfico6). Una importanteobservación es queel IDH departamental es bastanteestable –los coeficientes devariación (CV) decada departamentoen el períodoconsiderado, son en su mayoría de 0.10 o menos–; sin embargo, Lima seexcluye notablemente deesta regla (su CVes de 0.17), pero los cambios queexhibe son de un nivel cons- tantemente porencima del resto, pues Lima es siempreel departamentocon IDH más alto. La relativamente baja variabili- dad de los IDH es propia de agregaciones mayores, comoes el casode los depar- tamentos-región, a pesarde su diverso volumen poblacional. 14 La división política del territorio nacional es por demás arbitraria. Un distrito, el más grande de Lima, San Juan de Lurigancho, tiene más población que la mitad de los departamentos y la totalidad de provin- cias, a excepción de la provincia de Lima, que concentra un terciode la población en tres milési- mos del territorio. Por lo demás, dentrodel vigen- te marco normativode la descentralización, todos los departamentos poseen gobiernos regio- nales y, por ello, equi- valdrían a las regiones (aunque legalmente no sean tales). Un régimen especial corresponde al departamentode Lima, donde se encuentran el Gobierno Regional de Lima Provincias, el pro- pioGobierno Regional de Lima que funciona como una dependencia encargada al municipio provincial, y la región Callaoque se corres- ponde con la Provincia Constitucional. Lima es también el departamen- to más pobladoque en el 2017, incluyendo al Callao, contenía 10.519 millones de habitantes, que representan el 35.7 % de la población. Para la misma fecha, el departamentode Madre de Dios con 0.161 millones de habitantes equivalía a 0.5 % del total nacional. 2.4 Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú. TABLA7 IDH pordepartamentos Evolución del 2003 al 2019 también mejoras de posicionamientoen Ancash, principalmente por la minería, y en San Martín porel notablecrecimiento exportadordel café yel cacao. En cambio, hayestabilidad en Piura yen Loreto. En el tercio inferiordel IDH, Huánuco mejora notoriamente,Cajamarca y Puno presentan descensos, yAmazonas, Ayacu- choy Huancavelica aparecen relativamen- teestables. Este últimodepartamento ha figuradodurante todoel periodoen el final deesta tabla. Tal vez la hipótesis más importante derivada deestas observaciones es que las variaciones en la posición de los departamentos –casi siempre al interior de su posición alta, media o baja en la clasificación general– parecen ligarse al desenvolvimientode la minería (incluida la ilegal) y a la modernización o retrasodel sector agrícola. El crecimientoeconómico de los otros sectores -construcción, manu- factura, servicios sociales yempresariales, ycomercioal por mayor- secentraliza en Lima. La capital viene a ser la economía no
  • 22. 42 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 43 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD Gráfico6 Ranking del IDH departamental 2019 Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú. 50.8 7.9 17.1 10.3 6.2 7.8 0.384 0.411 0.418 0.425 0.433 0.454 0.466 0.478 0.483 0.483 0.484 0.511 0.512 0.513 0.516 0.534 0.548 0.555 0.590 0.600 0.614 0.640 0.643 0.659 0.707 HUANCAVELICA APURÍMAC AMAZONAS CAJAMARCA AYACUCHO HUÁNUCO PUNO PASCO SAN MARTÍN LORETO UCAYALI JUNÍN CUSCO PIURA ANCASH LAMBAYEQUE LA LIBERTAD TUMBES TACNA ICA MADRE DE DIOS Callao AREQUIPA MOQUEGUA LIMA primaria –aunquecon una manufactura sin protagonismo– mientras queel resto de sectores -más cercanos a mares, ríos y tierras, ycon dos tercios de la pobla- ción- tienen su propia historia yevolución económica. La argumentación hasta aquí expuesta puedegeneralizarse afirmandoqueexiste una relación directa entreel nivel de pro- ductividad y modernidad de las activida- des económicas yel desarrollo humano que promueven. En efecto, los mejores salarios, la mayorcapacidad deconsumo y la diversificación -que sederivan de las actividades económicas más modernas y de alto rendimiento productivo- generan, en el entornoterritorial en el queoperan, condiciones más favorables de accesoa los servicios básicos (educación y salud, principalmente) e interacciones sociales que, finalmente, se traducen en un nivel de IDH más alto. En línea con la reflexión anterior, resulta pertinenteexplorar la asociación entreel IDH y algún indicador representativode la estructura productiva departamental. Se ha optado por utilizarel llamadocoefi- cientede localización productiva15 para medir la presencia relativa de los sectores de agricultura, manufactura y minería en los territorios departamentales y la rela- ción existentecon el nivel del IDH16 . En cuanto a la actividad agropecuaria, lo primero a tener en cuenta es que coexis- ten al interior de la mayoría de depar- tamentos, segmentos de agricultura moderna, de carácter intermedio y de pe- queña agricultura familiar de subsisten- cia. Dependiendodel pesoespecíficode cada unode estos segmentos en la agri- cultura departamental, se evidenciarán distintos tipos de influencia (favorable o restrictiva) de la actividad agropecuaria sobre el IDH departamental. Así, el Gráfico 15 El coeficiente de locali- zación de una actividad o sector productivoen un departamento se define comoel cociente entre la participación del PBI sectorial del departamentoen el PBI total departamental y la participación del PBI sec- torial nacional sobre el PBI total nacional. Si ese cociente es mayor que la unidad, se concluye que el departamento posee una especialización relativa en la actividad examinada. 16 Se ha tomadoel 2017 como añode refe- rencia para examinar la asociación entre localización productiva e IDH, por cuantoeste es el último año para el que se tiene disponible la información sobre el PBI departamental. Gráfico 7 Gráfico 8 Localización agropecuaria yel IDH departamental 2017 Localización manufacturera yel IDH departamental 2017 Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. INEI: PBI por Departamentos 2017 Elaboración: PNUD Perú. Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. INEI: PBI por Departamentos 2017 Elaboración: PNUD Perú. 7 muestra que cuando la localización agropecuaria es relativamente baja -es decir, la economía del departamentoes más diversificada en actividades no agro- pecuarias- el IDH es alto. A medida que se incrementa el peso relativodel agroen la estructura productiva- el IDH empieza a reducirse, y refleja principalmente el pesocreciente del sector agropecuario de subsistencia con baja productividad y bajos ingresos. Sin embargo, si continúa creciendo la localización agraria, al llegar a niveles más altos cobra mayor presen- cia el segmento agrario modernode alta productividad. Con esto, el IDH depar- tamental agregado detiene su caída e incluso la curva pasa a mostrar un cierto tramo ascendente.
  • 23. 44 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 45 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD Apesardeello,semantienendesafíos estructuralesdelsistema productivo nacional. Paraenfrentarlas, el PNUDestá acompañando a los territorios más rezagados para el diseño de una nueva generación de actividades productivas, sostenibles,fortalecidaseinclusivas. Enla foto, ungrupodeagricultoresdeAconcala quehaaccedidoa microfinanciamiento para mejorarsus mediosdevida. Convergencia IDH La convergencia de los IDH departamentales se produjo,en consonanciaconelsaltoproductivo másaltoysostenidoqueel país ha experimentadodesdeladécadadel cincuentaenelsiglopasado.
  • 24. 46 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 47 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 17 El corte para el nivel de IDH es 0.50 y para el gradode homogeneidad relativa es el promedio de los CV igual a 25.2 %. Convergencia y v ariabilidad del IDH Una cuestión importantees conocer si existeconvergencia o noentre los IDH departamentales.Con este fin seexa- minan los coeficientes devariación (CV) que miden la dispersión de los IDH y son una buena aproximación: si disminuyen, a lo largode un período, entonces existe convergencia. Según loobservado, se sabe queesta dispersión disminuyóentreel 2003 yel 2019, yque la tendencia hacia la convergencia es firme y sostenida. La ho- mogenización es muyclara entre los extre- mos -losCVcaen de 0.25 a 0.15 (Tabla 7)- y noes aventurado pensarqueeste proceso deconvergencia puede haber sidoalimen- tado porel procesodecrecimiento 2003- 2013, que impulsóel boom de precios de las materias primas, especialmente mine- rales. A pesarde la concentración de las rentas del capital, mayormente foráneo, y del escasovalor agregadogeneradoen la economía nacional, la convergencia de los IDH departamentales se produjo, en con- sonancia con el salto productivo más alto y sostenidoqueel país ha experimentado desde la década del cincuenta en el siglo pasado. Téngaseen cuenta también que, En cambio, en el casode la actividad manufacturera, la relación con el IDH es directa.Claramente, a mayor localización departamental deeste tipode actividad corresponde un IDH más alto, loque refleja los procesos dediversificación y aumentode la productividad e ingresos, que son impulsados regionalmente por la industria localizada. Seobserva finalmen- tequeen los niveles muy altos de presen- cia manufacturera el IDH deja decrecer y seestabiliza. VerelGráfico 8. El nivel de localización minera, por su parte, no muestra una relación definida con el correspondiente nivel del IDH de- partamental (Gráfico 9). Ello implica que existen departamentos con alta presencia de actividad minera y, al mismotiempo, con altos niveles de IDH; mientras que en otros la mayor actividad de la minería se acompaña de un reducido IDH. Estas diferencias en el comportamientodel IDH debieran dar lugar a estudios específicos de las condiciones del entornodeparta- mental, la calidad de la inversión de la renta minera bajo la forma decanon, el mayoro menorgradodeenclavecon que opera la actividad extractiva, etc., Gráfico9 TABLA8 Localización minera yel IDH departamental 2017 Clasificaciónde los departamentos Según nivel del IDH 2019 y la homogeneidad de sus distritos17 Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. INEI: PBI por Departamentos 2017 Elaboración: PNUD Perú. Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú. IDH MEDIO YALTO 6 8 7 3 Lima, Tacna, La Libertad, Ancash, Piura yCusco Ucayali, Loreto, Puno, Huánuco, Ayacucho, Cajamarca, Apurímac y Huancavelica Ucayali, Loreto, Puno, Huánuco, Ayacucho, Cajamarca, Apurímac y Huancavelica Moquegua, Arequipa, Madre de Dios, Ica, Tumbes yJunín HETEROGENEOS HOMOGENEOS IDH BAJO TABLA9 Brecha urbano-rural18 del IDH Departamental 2019 Fuente: INEI.CensodePoblaciónyVivienda 2017, ENAHO2019. PCM. ListadodelasMunicipalidades Ruralesdel Perú Elaboración: PNUD Perú. La Libertad Cusco Huancavelica Loreto Huánuco Áncash Cajamarca Lima Piura Puno Amazonas Apurímac Ucayali Ayacucho Junín Lambayeque Pasco San Martín Moquegua Arequipa Tacna Tumbes Madre de Dios Ica 0.5967 0.6088 0.5432 0.5547 0.5538 0.5902 0.5708 0.7190 0.5568 0.5474 0.5319 0.5118 0.5364 0.5060 0.5572 0.5637 0.5225 0.5232 0.6956 0.6590 0.6069 0.5731 0.6307 0.6124 0.2707 0.3338 0.2983 0.3136 0.3156 0.3523 0.3372 0.4891 0.3322 0.3239 0.3382 0.3192 0.3482 0.3194 0.3856 0.3933 0.3569 0.3645 0.5615 0.5365 0.5140 0.4829 0.5699 0.5666 0.3260 0.2751 0.2449 0.2411 0.2382 0.2379 0.2336 0.2299 0.2247 0.2236 0.1938 0.1926 0.1882 0.1867 0.1716 0.1703 0.1656 0.1588 0.1341 0.1225 0.0929 0.0902 0.0608 0.0458 Departamento IDH urbano IDH rural Brecha 18 Para la determinación de las áreas urbanas y rurales de cada depar- tamento se ha utilizado la definición estable- cida por el INEI para el Censode Población y Vivienda 2017.
  • 25. 48 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 49 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD departamentos. El Mapa 2 muestra cómo sedistribuyeel IDH en el territoriocuando es medidoa nivel de provincias. Noobstante, la provincia sigue siendo una unidad diversificada yde mucha variedad. La población de la mayor provincia, por supuesto Lima con 8,574,974 habitan- El IDH por provincias El análisis del IDH, partiendode la clasifi- cación provincial, tiene la relativa ventaja de simplificarel númerodeobservaciones, al limitarse a las 196 provincias actuales, en lugarde los 1874 distritos. Supera, deotro lado, la reducción analítica que comporta describir simplemente los 25 Una visión provincial del IDH La heterogeneidad existentedentrode cada unode los niveles político-admi- nistrativos ha obligadoa evaluarcuál deellos ofrece las mejores condiciones relativas para la lectura territorial del desarrollo humano. Son varios los criterios que aconsejan tomar a la provincia como unidad territorial deobservación y análisis del IDH. Esta opción toma en cuenta que, en términos generales, la provincia puede asumirel papel de unidad básica de la planificación territorial del desa- rrollodebidoa su carácter intermedio. En efecto, la provincia se sitúa entre los distritos, pequeños ydegran número, y los departamentos, muyextensos y altamente heterogéneos en su interior. La provincia permitevisualizar ycomprender -mejorque los distritos- las economías de aglomeración que seconforman por la dinámica espacial. Esoexplica porqué las ciudades mayores en el país se identifican por su pertenencia a una provincia, noa un distrito. Asimismo, las economías de escala seevidencian, operan y se aprove- chan mejor a nivel provincial quedistrital. Esta ventaja reviste importancia cuando se trata, porejemplo, del desarrollode la infraestructura económica con un con- ceptosistémicode redes que parten de la provincia y se articulan hacia arriba con los niveles departamental y nacional. En suma, los espacios provinciales cuentan con una masa crítica de recursos naturales, institucionales y humanos, así comoostentan una escala o umbral terri- torial que les provee una cierta capacidad para el desarrollo. Son estos atributos los queotorgan a las provincias un especial interés para examinarlas comoescenarios del desarrollo humano. noobstanteesta evolución positiva, se mantienen las deficiencias estructurales del sistema productivo nacional y las bre- chas dedesarrollo humano, ostensibles en la escala provincial y, sobre todo, distrital. Así, al observar al interiordecada depar- tamento, secomprueba la alta dispersión existenteen el IDH de sus respectivos distritos. La distancia entreel primeroyel últimodistrito, medida en términos de las posiciones en el ranking nacional de los 1874 distritos del país, va de 786 en el caso de Madrede Dios hasta 1860 en el casode Lima. Si se mide a nivel intradepartamen- tal la dispersión del IDH distrital mediante los coeficientes devariación respectivos, puedeestablecerse la siguienteclasifica- ción (Tabla 8): Es de resaltarque si bien algunos depar- tamentos situados en loaltode la escala del IDH, (principalmente, Moquegua, Arequipa e Ica) muestran una relativa homogeneidad entre sus distritos pues el CV respectivoestá pordebajodel prome- dio.Otros, como Lima, Tacna y La Libertad, poseen un IDH promediodepartamental altoy, a la vez, resultan heterogéneos por- queexhiben una apreciable brecha entre sus distritos altos y bajos en términos de desarrollo humano. Finalmente,otrocriterioqueilustra lavaria- bilidaddel IDHexaminadodesdeel interior delosdepartamentosconsisteencomparar elárea urbanaconelárea rural. Nuevamen- te, La Libertad,CuscoyLimaaparecenenlos primeros lugaresdela brecha urbano-rural del IDH (Tabla 9); mientrasqueIca,Tumbes, ArequipayMoquegua muestranbrechas menoresal promedio. 2.5 MAPA2 Perú: IDH provincial, 2019 Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú. La provincia puede asumir el papel de unidad básica de la planificación territorial del desarrollo.
  • 26. 50 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 51 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD IDH por actividad productiva Diversasdinámicasyformasde exclusiónpuedenexplicareste escenario,siendounadelas principales razones, ladébil inclusión financierayeconómicadelos pequeñosagricultores. Porello es trascendental loquese logróen Ayacucho, a travésde Unidadesde AhorroyCréditoautogestionadas porlascomunidades. El PNUDapoyó esteprocesoque,ensus 5añosde historiaenla región, ha mejoradolos ingresosdemásde4000familias. Apesardelacoexistenciadeagricultura modernaypequeñaagriculturafamiliaren la mayoríadelas regionesdel país, hoyel territoriopresenta correlaciónentre mayor localizaciónagropecuariaconpredominio de pequeñaagriculturadesubsistenciay bajos nivelesdedesarrollohumano.
  • 27. 52 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 53 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD históricos que han conducidoal centralis- mo, los datos son pordemás elocuentes. Lima Metropolitana -las provincias de Lima yCallao- es casi la mitad de la pro- ducción nacional, a la vez que representa una aguda concentración poblacional: allí reside un terciode los habitantes del país, loqueconstituye unode los 30 mayores conglomerados urbanos del mundo. Sin embargo, el centralismo noes funda- mentalmente un problema deconcen- tración de habitantes. Es, más bien, el resultadodedecisiones quedieron forma a la política económica y social. La capital peruana, sin recurrir a recursos naturales -no posee producción agrícola ni minera de importancia- concentra, en virtud de la aglomeración productiva, comercial y de servicios públicos y privados, el poder dedecisión y la responsabilidad sobre un importante margen del destino nacional. La extrema concentración urbana es un fenómeno relativamente reciente. Casi hasta mediados del siglo pasado, la migración explosiva hacia la capital nose había producidoy había varios centros al- ternativos deconcentración poblacional, inclusoen sierra y selva:Cusco, Huancayo e Iquitos, además deTrujillo,Chiclayo yArequipa, que parecían tenercierta auto- nomía productiva. En las décadas siguientes, en cambio, el procesode industrialización sustitutiva en combinación con la producción prima- rio-exportadora, redefine los circuitos económicos ycomerciales, tanto internos comoexternos. De manera funcional a este fenómeno, la acción gubernamental y financiera se adapta al nuevo patrón de crecimiento, mientras que se posterga el área rural y la actividad minera funciona como un enclave. El empleo, entonces, comienza a sercada vez más de servi- cios ycomercioy tiende a localizarse en la capital, loquegenera un proceso recurrentede atracción a esta sede yde generación dedesigualdades con el resto Aquí, una nota es importante: la pertinen- cia de la estratificación utilizada partedel supuestodequeel tamañode población y el gradode urbanización son determinan- tes fundamentales para generarcondicio- nes del desarrollo humano. La consisten- cia deesta forma de medición seconfirma cuandoseobserva que mientras mayor es el estratode población, mayores el IDH (Tabla 10). Hay, además, un ordenamiento consistentede todos los componentes: en promediotodos tienen valores más altos en el estrato 1 yde allí descienden siste- máticamente hasta el estrato 4. Deotro lado, cuandose introduceel factor región natural en cada estrato, la sierra aparece con menor IDH que la costa, e inclusoque la selva; exceptoen el segundoestrato, quecontiene a las capitales departamen- tales más grandes. La diferencia en favorde la sierra la mar- can principalmenteArequipa yCusco. No es casual que, a pesarde las inmensas dis- tancias con Lima Metropolitana, estas dos ciudades (provincias) mantengan un desa- rrolloequilibrado, dentrodel subdesarrollo general peruano. La explicación más a la vista está en el carácterdiversificadode su producción y su participación en las exportaciones. Valedecir, que su condi- ción serrana, a pesardel centralismo, no es necesariamente una condena y tiene, en cambio, muchas opciones productivas -además de la minería- comoel turismo nacional e internacional yel propiodesa- rrollode la producción agrícola y pecuaria orientada tantoal exteriorcomo hacia el consumo interno masivo. Estrato 1 La capital metropolitana La dimensión, características y posición de Lima son el resultadode procesos de- mográficos ydedesigualdad en la gestión de las riquezas naturales yde los recursos públicos queel país ha padecidoa lo largo de su trayectoria republicana. Si bien resulta complejodescribir los procesos distritos) su uso más común es hacercom- paraciones, que, al prescindirdel tamaño (poblacional, en especial) de las unidades que secomparan, hacen un contraste injustoo inapropiado, que “oculta” una dimensión fundamental. Afin decompensardichos problemas, se realiza una lectura que permiteestratifi- car las provincias en función del tamaño de sus poblaciones antedecompararlas entreellas. Este artificiocompensa en parteel problema inicial. A la vez, en búsqueda de una mejorvisión (salvo Lima Metropolitana que se aprecia en distritos), se separan las provincias en función de su pertenencia a regiones naturales que, como hemos visto, son casi un sinónimo del estiloy los retrasos en el desarrollo económicoy social que testifica el IDH. tes en el censodel 2007, es 2,860 veces más grandeque la última provincia en población, Purús (Ucayali), con 2,998 habitantes; además, es 1,226 veces más poblada que la penúltima en númerode habitantes, Tarata (Tacna), con 6998. Si el referente fuera Lima Metropolitana -el conglomeradoque integran las provincias de Lima yCallao-, queen el censotuvo 9,569,468 habitantes, las proporciones seelevan a 3,692 y 1,497 veces, respec- tivamente. Aún, si el referente fuera la provincia deArequipa, estas distancias descienden a la décima parte, peroconti- núan siendo muyelevadas. En esencia, la magnitud deestas diferen- cias revela un problema para la lectura de los IDH. Aunquees un índice relativoa sus propios ámbitos territoriales de medida (países, departamentos, provincias y TABLA10 IDH 2019 porestratos de provincias y región natural Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.
  • 28. 54 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD 55 El retode la igualdad I IDH 2019 I PNUD tritos en Lima yCallaoa partirde los IDH (Tabla 11), esteordenamientoa la vez des- cribe procesos históricos y sociales como si el indicador, además de su capacidad descriptiva inmediata, fuera una suerte de herramienta diacrónica quecapta la mecánica del desarrollo. Ahora bien, si seconcentra la atención en la capital y su IDH, es ineludibledistinguir una estatificación interna, que proviene deesta concentración acelerada de perso- nas y la consiguientedemanda de bienes y servicios. La capacidad de provisión de viviendas y servicios a los hogares (agua, energía) fue sobrepasada; mientras tanto, Lima creció improvisadamente: hacia arri- ba en su centrooriginal yen su periferia hacia los desiertos ycerros. El distritoexageradamente mayor (San Juan de Lurigancho), que ya supera el millón de habitantes, seexpandióacele- radamente a partirde los años ochenta yen gran parte porel desplazamientode los afectados porel terrorismo.Otrocaso, el distritoMi Perú -un desprendimiento deVentanilla- es relativamente nuevo, y está asentadoen el desiertoyen cerros cercanos al mar. En general, loque puede observarsees que la expansión en la capi- tal ha sidotantovertical como horizontal; pero ha prevalecidoesta última por su menorcostoy por su mecanismoestable- cido: ocupación de las tierras y posterior dotación de servicios yde articulación vial. Ambos tipos de aprovisionamientose encuentran actualmenteen seria crisis. Para el caso limeño, los distritos pueden ordenarse según el IDH y la subestratifica- ción resultante (Tabla 12) muestra solidez e invita –dentrodel complejo mundode la planificación urbana actual– a políti- cas diferenciadas. En otros términos, el IDH tiene, con muyescasas y pequeñas excepciones en balnearios periféricos, una correspondencia casi estricta con las características generales del asentamien- to urbano. del país. Esta es, porcierto, una descrip- ción muy simple, perocaptura loesencial: la configuración desde la segunda mitad del siglo pasadode una nueva estructura productiva, su adaptación a las demandas del exterior, y la consecuente tendencia a una sostenida desigualdad interna y concentración poblacional. El agotamientodel modelo industrial in- ternoyel paso, a partirdel presente siglo, a un períododecrecimiento basadoen el augede los precios de los minerales y un emergente impulsoagroexportador, se ha vistoacompañadode un curso más mode- radoen la concentración poblacional. Sin embargo, la centralización y sus proble- mas se mantienen. Peroen el presente período, este ya noes un centralismoflo- reciente yconcentradorde recursos sino, más bien, unoaglutinadorde población sin ingresos suficientes, quecerca masiva- mente a los núcleos de población declase media osuperioren ingresos y noencuen- tra posibilidades suficientes de progreso. Hacia adelante, porel ladode las pers- pectivas demográficas, el crecimiento poblacional peruanoserá sensible hasta aproximadamenteel año 2050, cuando la población supere los 50 millones de habitantes. La fecundidad y mortalidad serán, sin embargo, más homogéneas en el país y Lima mantendrá, sin superarlo, su terciode población original19 . En otras palabras, esta ciudad crecerá al menos 6 o 7 millones adicionales yes posibleque se integre porel sur hastaChincha y hasta las provincias del llamado “nortechico”, Huaral y Huaura. La data de Lima Metropolitana. El IDH refleja nosolamenteel distancia- mientode la capital respectoal restode provincias, a pesarde sus amplios secto- res de población de bajos ingresos, sino también el procesosocial yeconómicoal interiordel propioestrato. Es realmente impresionantecómo, si seordenan los dis- 19 Al respecto, también se deberá tener en cuenta el fenómenode la migra- ción internacional, al ser el Perú unode los princi- pales países receptores de América Latina. TABLA11 IDH 2019 - Estrato 1: Provincia de Lima y ProvinciaConstitucional delCallao Fuente: INEI. Censode Población yVivienda 2017, ENAHO 2019. Elaboración: PNUD Perú.