Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

ORIGEN Y COMPOSICIÓN.pdf

  1. z ORIGEN Y COMPOSICIÓN CAPITULO 2
  2. z ORIGEN
  3. z ROCA Y SUELO • Las Rocas son un agregado natural de partículas minerales unidas mediante grandes fuerzas cohesivas, • Los Suelos, por el contario son un elemento natural compuesto de corpúsculos minerales separables, por medios mecánicos de muy poca intensidad, formado inicialmente por la erosión de las rocas.  CICLO DE LAS ROCAS https://youtu.be/8gIfSdR9xkQ
  4. z CICLO DEL SUELO
  5. z FORMACIÓN DE SUELOS  Las rocas al igual que los suelos están formados por unidades cristalinas pequeñas conocidas como minerales.  Un mineral con estructura complicada de romper, forma un suelo de grano grueso (estable) pero otro mineral con estructura fácil de romper forma suelos de grano fino (más inestables).  Depende de la materia que dio origen al suelo ya sea roca ígnea, sedimentaria o metamórfica.
  6. z DEPÓSITOS DE SUELOS NATURAL  El suelo es producido por intemperismo.  Algunos suelos permanecen donde se forman y cubren la superficie rocosa de la se derivan, se llaman suelos residuales.  Los transportados por medio de procesos físicos a otros lugares y depositados, se llaman suelos transportados, según el agente de transporte se subdividen en aluviales, glaciales, eólicos.  Las turbas se originan de la descomposición de materiales orgánicos.  La mezcla en gran porcentaje de turbas con suelo inorgánico, se denomina suelo orgánico.
  7. z DEFINICIÓN DEL SUELO Suelo en Ingeniería Civil, son los sedimentos no consolidados de partículas sólidas, producto de la alteración de las rocas, o los suelos transportados por agentes externos físicos y químicos como el agua, el hielo o el viento, con la contribución de la gravedad como fuerza direccional selectiva y que puede tener, o no materia orgánica. El suelo es un cuerpo natural heterogéneo.
  8. z COMPOSICION MINERALÓGICA La composición mineralógica del suelo es fundamental ya que establece la forma, tamaño y propiedades de las partículas. Los minerales se pueden clasificar en primarios y secundarios, se consideran primarios si conservan su estructura cristalina auténtica y son secundarios si se originan por medio de cambios entre minerales paternos. Los minerales son sustancias naturales, sólidos e inorgánicos que poseen una estructura cristalina y que se forman como resultado de procesos geológicos. Feldespatos.- Abundante en granitos y sienitas. Cuarzo, un constituyente esencial de los granitos y otras rocas. Minerales ferromagnesianos.- Estos minerales abundan en las rocas ígneas básicas y utrabásicas, Mica.- Presente en los granitos y rocas ácidas. Óxidos de hierro.- Constituyen minerales accesorios de las rocas. Minerales secundarios.- Tienen su origen en la alteración de minerales preexistentes, entre los cuales están: los minerales de arcilla, la calcita, dolomita, clorita y otros. Los minerales arcillosos son muy abundantes y forman la matriz general del suelo, estos minerales pueden ser muy variados, por ejemplo: la Illita, Caolinita y Montmorillonita, cada uno se forma en condiciones climáticas específicas y por sus características le dan al suelo propiedades mecánicas distintas.
  9. z IMPORTANCIA DE LOS TIPOS DE SUELOS BENEFICIOS Sustento de la vida en la tierra, funciones ecológicas esenciales, hábitat para diversidad de especies, regulación del ciclo hidrológico o del clima, cultivos agrícolas, satisfacer necesidades básicas, reciclado biogeoquímico y muchos otros servicios que garantizan un equilibrio en la naturaleza. PREVENCION La conciencia ante la contaminación y degradación de los suelos es necesaria para prevenir los efectos que debilitan la calidad de vida y poner en prácticas medidas para la conservación de la capa superficial terrestre. EN INGENIERIA CIVIL Durante la planificación, diseño y construcción de cimentaciones, terraplenes y estructuras de retención, los ingenieros deben conocer el origen de los depósitos de suelos donde se asentarán las cimentaciones ya que cada depósito tiene características únicas.
Publicidad