SlideShare una empresa de Scribd logo
Última actualización: 31 de enero de 2013
BCE: Slide 1 http://www.ecb.int/ecb/educational/facts/euint/html/ei_001.es.html
1 de 3 04/06/2013 19:41
Integración europea
BCE: Slide 1 http://www.ecb.int/ecb/educational/facts/euint/html/ei_001.es.html
2 de 3 04/06/2013 19:41
EI.001 01/12
Avance de la integración europea
La Unión Europea (UE) que conocemos actualmente tiene su origen en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), establecida en 1952 por seis países fundadores —Bélgica, Alemania, Francia, Italia,
Luxemburgo y Países Bajos— con el propósito de lograr una paz duradera excluyendo de la soberanía nacional dos recursos decisivos (carbón y acero) para las guerras mundiales.
Ante el éxito de su iniciativa, estos mismos países decidieron poco después integrar otros sectores de sus economías, como la agricultura, con el objetivo de eliminar barreras comerciales y constituir un mercado
común. En 1958, estos seis países crearon la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). En 1967 las instituciones de estas tres Comunidades se
refundieron. Con el paso del tiempo, otros países europeos se fueron incorporando a las Comunidades Europeas (CE) o, desde el Tratado de Maastricht (1993), a la Unión Europea en diversos procesos de
adhesión.
El Tratado de Lisboa entró en vigor el 1 de diciembre de 2009, y modifica diversas disposiciones del Tratado de la Unión Europea (Maastricht) y del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (Roma). En él se
establece un nuevo marco institucional para lograr que la actual Unión Europea compuesta por veintisiete miembros sea más democrática, transparente y eficaz; asimismo, pretende dar mayor impacto, coherencia y
visibilidad a la acción de la UE en la escena mundial.
En este contexto, la integración debe entenderse como la adopción conjunta de decisiones por parte de los países, mediante la aprobación de «políticas» relativas a asuntos tan diversos como la agricultura y la cultura,
la defensa de los consumidores y la competencia, o la energía, el transporte y el comercio.
Aunque el establecimiento del Mercado Único culminó formalmente a finales de 1992, aún es necesario seguir avanzando en ciertas áreas como, por ejemplo, la creación de un mercado verdaderamente único para los
servicios financieros.
Fuente: www.europa.eu
Para más información sobre el Tratado de Lisboa, véase http://europa.eu/lisbon_treaty
BANCO CENTRAL EUROPEO
BCE: Slide 1 http://www.ecb.int/ecb/educational/facts/euint/html/ei_001.es.html
3 de 3 04/06/2013 19:41

Más contenido relacionado

Similar a BCE_ Slide 1.pdf

La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
Miguel Durango
 
PresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 UnionPresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 Unionguestf7db6b
 
12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...
12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...
12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...
Miguel Salinas Romo
 
Tema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europeaTema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europeaCarmen Camacho López
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
JOPA9
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
Moises Ramos
 
Etapas de la economia internacional
Etapas de la economia internacionalEtapas de la economia internacional
Etapas de la economia internacional
Efrenuz Lemon
 
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
Jesús Alfredo Tinajero Torres
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europeaceipamos
 
Tema2 b
Tema2 bTema2 b
Tema2 bvisusi
 
Tema 8. de maastricht al euro
Tema 8. de maastricht al euroTema 8. de maastricht al euro
Tema 8. de maastricht al euro
Domingo Hernández
 
Periódico historia
Periódico historiaPeriódico historia
Periódico historia
churri nas
 
Tratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinezTratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinez
grisel martinez
 
Raíces de la integración
Raíces de la integraciónRaíces de la integración
Raíces de la integraciónOscar F. Granja
 
HACIA LA GLOBALIZACIÓN
HACIA LA GLOBALIZACIÓNHACIA LA GLOBALIZACIÓN
HACIA LA GLOBALIZACIÓN
Pat Dp
 

Similar a BCE_ Slide 1.pdf (20)

La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
PresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 UnionPresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 Union
 
12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...
12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...
12.3 La integración de España en la UE. Consecuencias económicas y sociales. ...
 
Tema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europeaTema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europea
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
La union europea
La  union europeaLa  union europea
La union europea
 
Tratado de Roma
Tratado de RomaTratado de Roma
Tratado de Roma
 
Etapas de la economia internacional
Etapas de la economia internacionalEtapas de la economia internacional
Etapas de la economia internacional
 
Unión+eco..
Unión+eco..Unión+eco..
Unión+eco..
 
La union europea
La union europeaLa union europea
La union europea
 
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
HISTORIA DE LA UNION EUROPEA
 
Unión Europea
Unión EuropeaUnión Europea
Unión Europea
 
Tema2 b
Tema2 bTema2 b
Tema2 b
 
La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
Tema 8. de maastricht al euro
Tema 8. de maastricht al euroTema 8. de maastricht al euro
Tema 8. de maastricht al euro
 
Periódico historia
Periódico historiaPeriódico historia
Periódico historia
 
Tratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinezTratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinez
 
Raíces de la integración
Raíces de la integraciónRaíces de la integración
Raíces de la integración
 
HACIA LA GLOBALIZACIÓN
HACIA LA GLOBALIZACIÓNHACIA LA GLOBALIZACIÓN
HACIA LA GLOBALIZACIÓN
 
T 16 la ue
T 16 la ueT 16 la ue
T 16 la ue
 

Último

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 

Último (20)

Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 

BCE_ Slide 1.pdf

  • 1. Última actualización: 31 de enero de 2013 BCE: Slide 1 http://www.ecb.int/ecb/educational/facts/euint/html/ei_001.es.html 1 de 3 04/06/2013 19:41
  • 2. Integración europea BCE: Slide 1 http://www.ecb.int/ecb/educational/facts/euint/html/ei_001.es.html 2 de 3 04/06/2013 19:41
  • 3. EI.001 01/12 Avance de la integración europea La Unión Europea (UE) que conocemos actualmente tiene su origen en la Comunidad Europea del Carbón y del Acero (CECA), establecida en 1952 por seis países fundadores —Bélgica, Alemania, Francia, Italia, Luxemburgo y Países Bajos— con el propósito de lograr una paz duradera excluyendo de la soberanía nacional dos recursos decisivos (carbón y acero) para las guerras mundiales. Ante el éxito de su iniciativa, estos mismos países decidieron poco después integrar otros sectores de sus economías, como la agricultura, con el objetivo de eliminar barreras comerciales y constituir un mercado común. En 1958, estos seis países crearon la Comunidad Económica Europea (CEE) y la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom). En 1967 las instituciones de estas tres Comunidades se refundieron. Con el paso del tiempo, otros países europeos se fueron incorporando a las Comunidades Europeas (CE) o, desde el Tratado de Maastricht (1993), a la Unión Europea en diversos procesos de adhesión. El Tratado de Lisboa entró en vigor el 1 de diciembre de 2009, y modifica diversas disposiciones del Tratado de la Unión Europea (Maastricht) y del Tratado constitutivo de la Comunidad Europea (Roma). En él se establece un nuevo marco institucional para lograr que la actual Unión Europea compuesta por veintisiete miembros sea más democrática, transparente y eficaz; asimismo, pretende dar mayor impacto, coherencia y visibilidad a la acción de la UE en la escena mundial. En este contexto, la integración debe entenderse como la adopción conjunta de decisiones por parte de los países, mediante la aprobación de «políticas» relativas a asuntos tan diversos como la agricultura y la cultura, la defensa de los consumidores y la competencia, o la energía, el transporte y el comercio. Aunque el establecimiento del Mercado Único culminó formalmente a finales de 1992, aún es necesario seguir avanzando en ciertas áreas como, por ejemplo, la creación de un mercado verdaderamente único para los servicios financieros. Fuente: www.europa.eu Para más información sobre el Tratado de Lisboa, véase http://europa.eu/lisbon_treaty BANCO CENTRAL EUROPEO BCE: Slide 1 http://www.ecb.int/ecb/educational/facts/euint/html/ei_001.es.html 3 de 3 04/06/2013 19:41