SlideShare una empresa de Scribd logo
1945 - 1959
La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos
conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En
los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de
una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz
duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo
y los Países Bajos. Ese período se caracteriza por la guerra fría entre el este y el
oeste. Las protestas contra el régimen comunista en Hungría son aplastadas por
los tanques soviéticos en 1956. En 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que
se constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) o "mercado común".
HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA
(25-3-1957)Originariamente, se llamó Comunidad Económica Europea (CEE) o
Mercado Común Europeo. Organización económica europea de carácter
supranacional, instituida por el Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957. Los
países firmantes fueron: la República Federal Alemana, Bélgica, Francia, Holanda,
Italia y Luxemburgo. Desde 1951, fecha . fundacional de la CECA, hasta la firma
del Tratado de Roma fueron varios los intentos realizados para la creación de un
mercado común, pero hasta el llamado Informe Spaak de abril de 1956 y la
reunión en Venecia de los ministros de los Seis no se sentaron las bases para la
creación de la CEE.
Sus objetivos fundamentales son: promover el desarrollo armonioso de las
actividades económicas en la Comunidad, una expansión continua y equilibrada,
una estabilidad creciente, un aumento del nivel de vida y unas relaciones más
estrechas entre los Estados que reúnen.
Los medios para realizar este fin son: la libre circulación de mercancías entre los
países miembros, establecimiento de una tarifa común frente a terceros países;
política agrícola común; libre circulación de personas, servicios y capitales; política
común en materia de transportes; puesta en vigor, de modo gradual, de una
política económica común en lo referente a sistemas fiscales, seguros sociales y,
en definitiva, de un acercamiento de las respectivas legislaciones económicas y
sociales; facilitar los acuerdos entre empresas a nivel supranacional que
contribuyan a mejorar la producción o distribución de los productos y a impulsar el
progreso técnico, prohibiendo, sin embargo, las políticas (estatales o
empresariales) que tiendan a restringir la competencia en el mercado.
El Tratado tiene vigor por tiempo indefinido, fijando etapas para su aplicación
(período transitorio de diez años, susceptible de ser prolongado hasta quince). En
diciembre de 1983 eran miembros de pleno derecho los firmantes del Tratado,
además de Gran Bretaña, Dinamarca e Irlanda, que ingresaron en 1973, y Grecia,
cuya adhesión tuvo lugar en 1981. La Comunidad mantiene relaciones de tipo
diverso con la mayoría de países del mundo: a) acuerdos de asociación (Turquía);
b) acuerdos de libre cambio (con varios países europeos, norteafricanos y del
Próximo Oriente); c) acuerdos comerciales y de cooperación económica (países
americanos y asiáticos, Yugoslavia, Rumania y China); d) Convención de Lomé
(con 63 países de Africa, el Caribe y el Pacífico). Los órganos de la comunidad
son: 1) Asamblea, integrada por representantes de los Parlamentos respectivos,
con funciones deliberativas y de control; 2) Consejo, encargado de asegurar la
coordinación de la política económica general de cada uno de los Estados
miembros, disponiendo de la facultad de imponer sus decisiones; 3) Comisión,
encargada de vigilar la aplicación de las disposiciones del Tratado y de las
dictadas por otros organismos dependientes; formula recomendaciones y emite
dictámenes sobre materias económicas concernientes al funcionamiento del
Mercado Común; 4) Tribunal de Justicia, compuesto por 7 jueces, responsable de
garantizar el respeto del derecho en la interpretación y aplicación del Tratado y
demás reglamentaciones; 5) Comité Económico y Social, de carácter consultivo y
compuesto por representantes de los diferentes sectores de la vida económica y
social, especialmente de los productores, agricultores, transportistas, trabajadores,
hombres de negocio, artesanos y profesionales liberales, y 6) Consejo de
Ministros de Asuntos Exteriores, encargado de las cuestiones políticas. Los
recursos ordinarios de que se nutre el presupuesto comunitario son: los ingresos
procedentes del arancel común, los prélévements sobre productos agrícolas y un
recargo en el impuesto sobre el valor añadido (IVA), recaudado en los Estados
miembros. Como órganos complementarios del Mercado Común se han creado: a)
Banco Europeo de Inversiones, cuya misión es la financiación de programas de
desarrollo en determinadas regiones, la elaboración de proyectos comunes a
varios Estados miembros y la concesión de fondos para la modernización o
reconversión de empresas afectadas por la puesta en marcha de la Comunidad; b)
Fondo Social Europeo, encargado de la ayuda temporal a los obreros y
comunidades que resulten afectadas por la reducción arancelaria, mediante
subsidios de paro, y de facilitar el desplazamiento de la mano de obra a nuevos
lugares de trabajo y la adaptación a las nuevas técnicas de los obreros
desplazados.
Los esfuerzos de homogeneización realizados en el seno de la Comunidad se
han ido materializando mediante la adopción de un conjunto de políticas comunes:
la Política Agrícola Común (PAC), la más importante, tanto por su preponderante
situación en los presupuestos comunitarios como por la enorme polémica
originada a su alrededor; la política social, la política regional, la política
energética, la política industrial, la política de transportes, etc. En 1965 se acordó
la fusión de las Comisiones de la CEE, de la EURATOM y de la Alta Autoridad de
la CECA en una sola Comisión, que quedó constituida en 1967. En 1968 se
alcanzó la unión aduanera y dio comienzo la eliminación de las fronteras fiscales.
Posteriormente se sentaron las bases para la realización, por etapas, de la unión
económica y monetaria. Pero, a partir de 1973, la CEE entró en un periodo de
dificultades como consecuencia de la crisis económica, con la caída de las tasas
de crecimiento y el incremento del desempleo, sin que fuera posible lograr
avances sustanciales en el planteamiento de una política económica comunitaria
para hacer frente a la situación. En marzo de 1979 entró en vigor el Sistema
Monetario Europeo (SMF), que pretende atenuar la inestabilidad de los mercados
de cambios de las monedas de los países miembros. El funcionamiento del SMF
se basa en el ECU (Economic Currency Unit, unidad de cuenta compuesta por una
cesta ponderada de las monedas comunitarias. En marzo de 1985 se alcanzó el
acuerdo para la adhesión a la CEE de España y Portugal, fijándose como fecha de
ingreso el 1 de enero de 1986. En 1995, entraron a formar parte Austria, Finlandia
y Suecia.
En el año 2004, se produce una gran adhesión, entrando por primera vez países
del antiguo Pacto de Varsovia y fueron: Estonia, Lituania, Letonia, Polonia,
República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Malta, Chipre y Hungría.
http://www.vinuesa.com/iberoweb/euro_hist.htm
La Unión Europea (UE) y México disfrutan de una relación bilateral enriquecida
que en los últimos años ha dado importantes logros y resultados. La UE cuenta
con lazos históricos y culturales con México y comparte una serie de valores
fundamentales como lo son la democracia, el respeto al Estado de Derecho y los
Derechos Humanos.
El fortalecimiento paulatino y el dinamismo a largo plazo de las relaciones
bilaterales entre la UE y México bajo los lineamientos del Acuerdo Global -
Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación - ha llevado a la UE y
a México al establecimiento de lazos políticos más cercanos y es en este contexto
que la Unión Europea y México establecieron una Asociación Estratégica en 2008.
//La Asociación Estratégica//
Desde la entrada en vigor en el año 2000 del Acuerdo Global, y particularmente en
los últimos años la Unión Europea y México han desarrollado un diálogo político
en temas de interés común como lo son la cohesión social, la justicia y Derechos
Humanos, el desarrollo económico sustentable, medio ambiente, educación y
cultura, así como la ciencia y tecnología. Este desarrollo ha creado las condiciones
políticas para el establecimiento de un diálogo más profundo sobre temas globales
como el cambio climático y energía, seguridad alimentaria, economía global y
seguridad mundial. En este contexto, se hizo patente la necesidad de establecer
un marco político más ambicioso entre las partes teniendo como resultado la
Asociación Estratégica .
Con el objetivo de fortalecer la coordinación UE- México a nivel multilateral en
temas globales y a manera de impulsar las relaciones e iniciativas bilaterales, la
Comisión Europea presentó una Comunicación a los Estados Miembros (Consejo)
y al Parlamento Europeo el 15 de Julio de 2008, la cual recomendaba el
establecimiento de una Asociación Estratégica entre la Unión Europea y México.
El Consejo secundo el documento el 13 de Octubre de 2008 y el Parlamento
Europeo emitió su opinión favorable el 12 de Marzo del 2009.
La Asociación Estratégica conllevará una mayor coordinación sobre temas tanto
globales, como regionales y bilaterales, basándose en intereses comunes
proveyendo así un marco político fortalecido que permitirá un mayor desarrollo del
diálogo entre las partes. Los temas a tratar se dividen en cuatro rubros:
Temas políticos , como el multilateralismo, democracia, Derechos Humanos,
Estado de Derecho, diálogo cultural, América Latina, integración regional, Grupo
de Río;
Temas de seguridad , como la lucha contra el terrorismo, crimen organizado,
narcotráfico y trata de personas.
Temas medioambientales , como cambio climático, desastres naturales, lucha
en contra de la sobre explotación de recursos marinos.
Temas Socio Económicos , como la política de desarrollo, inversión y
responsabilidad social, innovación y derechos de propiedad intelectual, mercados
abiertos, políticas sociales, derecho a un trabajo decente y seguridad social,
migración, pobreza, estabilidad macro-financiera , buena gobernanza en el área
fiscal, seguridad energética, sustentabilidad y mayor eficacia y por último precios
de alimentos.
La UE y México durante la V Cumbre UE-México celebrada en mayo del 2010 en
España, adoptaron el Plan Ejecutivo Conjunto el cual contiene acciones concretas
e iniciativas en conjunto y hace a la Asociación totalmente funcional.
///Las relaciones políticas entre la Unión Europea y México///
El Acuerdo Global (2000)
Las relaciones bilaterales entre la Unión Europea y México se rigen por el Acuerdo
de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global)
firmado en Bruselas el 8 de diciembre de 1997. La entrada vigor del Acuerdo el
1ero de Octubre de 2000 dotó a las partes de un marco para fortalecer las
relaciones en los ámbitos de diálogo político, comercio y cooperación.
Este Acuerdo se basa en principios democráticos y en el respeto a los derechos
humanos los cuales conforman una "parte esencial" del Acuerdo y "sirven como
base fundamental de las políticas tanto internas como externas de las partes". Así
mismo, el Acuerdo institucionaliza el diálogo político de alto nivel y amplía la
cooperación que ya existía en el Acuerdo Marco de 1991.
El Acuerdo Global ha creado un área comprensiva de libre comercio, que cubre
comercio tanto de bienes como de servicios. Como resultado, México se ha
convertido en uno de los socios comerciales más importantes de la UE en América
Latina, con un amplio potencial de crecimiento. La UE es el tercer socio comercial
de México después de Estados Unidos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jubileo 20
Jubileo 20Jubileo 20
Jubileo 20
Rsm San Martín
 
Presentación Sociales La unión Europea
Presentación Sociales La unión EuropeaPresentación Sociales La unión Europea
Presentación Sociales La unión EuropeaAngel Martínez Rosado
 
Ge 02-ue-2a
Ge 02-ue-2aGe 02-ue-2a
Ge 02-ue-2ateresart
 
T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos
T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-RecursosT11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos
T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-RecursosMario Vicedo pellin
 
La europa social. la gran olvidada
La europa social. la gran olvidadaLa europa social. la gran olvidada
La europa social. la gran olvidada
Eguzki Urteaga
 
La Unión Europea: Un proceso en desarrollo
La Unión Europea: Un proceso en desarrolloLa Unión Europea: Un proceso en desarrollo
La Unión Europea: Un proceso en desarrollo
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Tratado maastrich o tratado de la UE
Tratado maastrich o tratado de la UETratado maastrich o tratado de la UE
Tratado maastrich o tratado de la UEEdwin Bañuelos Ruiz
 
Organización Política de la UE
Organización Política de la UEOrganización Política de la UE
Organización Política de la UE
Enrique Sanz
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europeapalomaromero
 
La Unión Europea a 28
La Unión Europea a 28La Unión Europea a 28
Trabajo tema 14 Mari Jimenez
Trabajo tema 14 Mari JimenezTrabajo tema 14 Mari Jimenez
Trabajo tema 14 Mari Jimenezmadreportero
 
Union europea
Union europeaUnion europea
La CECA, un origen de la unión Europea
La CECA, un origen de la unión EuropeaLa CECA, un origen de la unión Europea
La CECA, un origen de la unión Europea
Juan Francisco Díaz Hidalgo
 
La Unión Europea Diego Rosado
La Unión Europea  Diego RosadoLa Unión Europea  Diego Rosado
La Unión Europea Diego RosadoMar Hoyo Rivas
 
tratados de adhesión
 tratados de adhesión  tratados de adhesión
tratados de adhesión
recursosadfi
 

La actualidad más candente (20)

Jubileo 20
Jubileo 20Jubileo 20
Jubileo 20
 
Presentación Sociales La unión Europea
Presentación Sociales La unión EuropeaPresentación Sociales La unión Europea
Presentación Sociales La unión Europea
 
Ge 02-ue-2a
Ge 02-ue-2aGe 02-ue-2a
Ge 02-ue-2a
 
T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos
T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-RecursosT11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos
T11 España en la Unión Europea Indice-Examen-Recursos
 
La europa social. la gran olvidada
La europa social. la gran olvidadaLa europa social. la gran olvidada
La europa social. la gran olvidada
 
La Unión Europea: Un proceso en desarrollo
La Unión Europea: Un proceso en desarrolloLa Unión Europea: Un proceso en desarrollo
La Unión Europea: Un proceso en desarrollo
 
El Tratado de Maastricht
El Tratado de MaastrichtEl Tratado de Maastricht
El Tratado de Maastricht
 
Comunidad europea
Comunidad europeaComunidad europea
Comunidad europea
 
Tratado maastrich o tratado de la UE
Tratado maastrich o tratado de la UETratado maastrich o tratado de la UE
Tratado maastrich o tratado de la UE
 
Organización Política de la UE
Organización Política de la UEOrganización Política de la UE
Organización Política de la UE
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
España en la Unión Europea
España en la Unión EuropeaEspaña en la Unión Europea
España en la Unión Europea
 
La Unión Europea a 28
La Unión Europea a 28La Unión Europea a 28
La Unión Europea a 28
 
Trabajo tema 14 Mari Jimenez
Trabajo tema 14 Mari JimenezTrabajo tema 14 Mari Jimenez
Trabajo tema 14 Mari Jimenez
 
14. la unión europea
14. la unión europea14. la unión europea
14. la unión europea
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
La CECA, un origen de la unión Europea
La CECA, un origen de la unión EuropeaLa CECA, un origen de la unión Europea
La CECA, un origen de la unión Europea
 
La Unión Europea Diego Rosado
La Unión Europea  Diego RosadoLa Unión Europea  Diego Rosado
La Unión Europea Diego Rosado
 
tratados de adhesión
 tratados de adhesión  tratados de adhesión
tratados de adhesión
 
Desafios Ue 2009
Desafios Ue 2009Desafios Ue 2009
Desafios Ue 2009
 

Similar a HISTORIA DE LA UNION EUROPEA

Ciencias Sociales T-14 María.R.I
Ciencias Sociales T-14 María.R.ICiencias Sociales T-14 María.R.I
Ciencias Sociales T-14 María.R.IMariaZaida
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
JOPA9
 
Tema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europeaTema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europeaCarmen Camacho López
 
La comunidad economica europea 1951
La comunidad economica europea 1951La comunidad economica europea 1951
La comunidad economica europea 1951pemenvi
 
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
Elardvj2
 
Union europea (1)
Union europea (1)Union europea (1)
Union europea (1)
DerlyJuliethPerafanB
 
Andres q
Andres qAndres q
Andres q
AndresQuiroga29
 
Union europea12
Union europea12Union europea12
Union europea12
stefanyvargas14
 
Tratados de la ue
Tratados de la ueTratados de la ue
Tratados de la ue
Giselle Salgado
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europeajosmarmay
 
Tratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinezTratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinez
grisel martinez
 
Glosario geografía 2º Bach 2014/15
Glosario geografía 2º Bach 2014/15Glosario geografía 2º Bach 2014/15
Glosario geografía 2º Bach 2014/15
Nica48
 
PresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 UnionPresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 Unionguestf7db6b
 

Similar a HISTORIA DE LA UNION EUROPEA (20)

La unión europea
La unión europeaLa unión europea
La unión europea
 
Ciencias Sociales T-14 María.R.I
Ciencias Sociales T-14 María.R.ICiencias Sociales T-14 María.R.I
Ciencias Sociales T-14 María.R.I
 
Union europea
Union europeaUnion europea
Union europea
 
Tema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europeaTema 11. integracion de españa en la union europea
Tema 11. integracion de españa en la union europea
 
La comunidad economica europea 1951
La comunidad economica europea 1951La comunidad economica europea 1951
La comunidad economica europea 1951
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Comunidad económica europea tem 6
Comunidad económica   europea tem 6Comunidad económica   europea tem 6
Comunidad económica europea tem 6
 
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historiaLa integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
La integración de los mercados en Europa a lo largo de la historia
 
Union europea (1)
Union europea (1)Union europea (1)
Union europea (1)
 
Andres q
Andres qAndres q
Andres q
 
Union europea12
Union europea12Union europea12
Union europea12
 
Tratados de la ue
Tratados de la ueTratados de la ue
Tratados de la ue
 
La Unión Europea
La Unión EuropeaLa Unión Europea
La Unión Europea
 
Tratados de la UE
Tratados de la UETratados de la UE
Tratados de la UE
 
Tratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinezTratado roma grisel_martinez
Tratado roma grisel_martinez
 
la integracion economica
la integracion economica la integracion economica
la integracion economica
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Trabajo de ciencias
Trabajo de cienciasTrabajo de ciencias
Trabajo de ciencias
 
Glosario geografía 2º Bach 2014/15
Glosario geografía 2º Bach 2014/15Glosario geografía 2º Bach 2014/15
Glosario geografía 2º Bach 2014/15
 
PresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 UnionPresentacióN Del Tema 10 Union
PresentacióN Del Tema 10 Union
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
jafetzamarripamartin
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 

HISTORIA DE LA UNION EUROPEA

  • 1. 1945 - 1959 La Unión Europea nació con el anhelo de acabar con los frecuentes y cruentos conflictos entre vecinos que habían culminado en la Segunda Guerra Mundial. En los años 50, la Comunidad Europea del Carbón y del Acero es el primer paso de una unión económica y política de los países europeos para lograr una paz duradera. Sus seis fundadores son Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo y los Países Bajos. Ese período se caracteriza por la guerra fría entre el este y el oeste. Las protestas contra el régimen comunista en Hungría son aplastadas por los tanques soviéticos en 1956. En 1957 se firma el Tratado de Roma, por el que se constituye la Comunidad Económica Europea (CEE) o "mercado común". HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA (25-3-1957)Originariamente, se llamó Comunidad Económica Europea (CEE) o Mercado Común Europeo. Organización económica europea de carácter supranacional, instituida por el Tratado de Roma el 25 de marzo de 1957. Los países firmantes fueron: la República Federal Alemana, Bélgica, Francia, Holanda, Italia y Luxemburgo. Desde 1951, fecha . fundacional de la CECA, hasta la firma del Tratado de Roma fueron varios los intentos realizados para la creación de un mercado común, pero hasta el llamado Informe Spaak de abril de 1956 y la reunión en Venecia de los ministros de los Seis no se sentaron las bases para la creación de la CEE. Sus objetivos fundamentales son: promover el desarrollo armonioso de las actividades económicas en la Comunidad, una expansión continua y equilibrada, una estabilidad creciente, un aumento del nivel de vida y unas relaciones más estrechas entre los Estados que reúnen. Los medios para realizar este fin son: la libre circulación de mercancías entre los países miembros, establecimiento de una tarifa común frente a terceros países; política agrícola común; libre circulación de personas, servicios y capitales; política común en materia de transportes; puesta en vigor, de modo gradual, de una política económica común en lo referente a sistemas fiscales, seguros sociales y, en definitiva, de un acercamiento de las respectivas legislaciones económicas y sociales; facilitar los acuerdos entre empresas a nivel supranacional que contribuyan a mejorar la producción o distribución de los productos y a impulsar el progreso técnico, prohibiendo, sin embargo, las políticas (estatales o empresariales) que tiendan a restringir la competencia en el mercado.
  • 2. El Tratado tiene vigor por tiempo indefinido, fijando etapas para su aplicación (período transitorio de diez años, susceptible de ser prolongado hasta quince). En diciembre de 1983 eran miembros de pleno derecho los firmantes del Tratado, además de Gran Bretaña, Dinamarca e Irlanda, que ingresaron en 1973, y Grecia, cuya adhesión tuvo lugar en 1981. La Comunidad mantiene relaciones de tipo diverso con la mayoría de países del mundo: a) acuerdos de asociación (Turquía); b) acuerdos de libre cambio (con varios países europeos, norteafricanos y del Próximo Oriente); c) acuerdos comerciales y de cooperación económica (países americanos y asiáticos, Yugoslavia, Rumania y China); d) Convención de Lomé (con 63 países de Africa, el Caribe y el Pacífico). Los órganos de la comunidad son: 1) Asamblea, integrada por representantes de los Parlamentos respectivos, con funciones deliberativas y de control; 2) Consejo, encargado de asegurar la coordinación de la política económica general de cada uno de los Estados miembros, disponiendo de la facultad de imponer sus decisiones; 3) Comisión, encargada de vigilar la aplicación de las disposiciones del Tratado y de las dictadas por otros organismos dependientes; formula recomendaciones y emite dictámenes sobre materias económicas concernientes al funcionamiento del Mercado Común; 4) Tribunal de Justicia, compuesto por 7 jueces, responsable de garantizar el respeto del derecho en la interpretación y aplicación del Tratado y demás reglamentaciones; 5) Comité Económico y Social, de carácter consultivo y compuesto por representantes de los diferentes sectores de la vida económica y social, especialmente de los productores, agricultores, transportistas, trabajadores, hombres de negocio, artesanos y profesionales liberales, y 6) Consejo de Ministros de Asuntos Exteriores, encargado de las cuestiones políticas. Los recursos ordinarios de que se nutre el presupuesto comunitario son: los ingresos procedentes del arancel común, los prélévements sobre productos agrícolas y un recargo en el impuesto sobre el valor añadido (IVA), recaudado en los Estados miembros. Como órganos complementarios del Mercado Común se han creado: a) Banco Europeo de Inversiones, cuya misión es la financiación de programas de desarrollo en determinadas regiones, la elaboración de proyectos comunes a varios Estados miembros y la concesión de fondos para la modernización o reconversión de empresas afectadas por la puesta en marcha de la Comunidad; b) Fondo Social Europeo, encargado de la ayuda temporal a los obreros y comunidades que resulten afectadas por la reducción arancelaria, mediante subsidios de paro, y de facilitar el desplazamiento de la mano de obra a nuevos lugares de trabajo y la adaptación a las nuevas técnicas de los obreros desplazados. Los esfuerzos de homogeneización realizados en el seno de la Comunidad se han ido materializando mediante la adopción de un conjunto de políticas comunes: la Política Agrícola Común (PAC), la más importante, tanto por su preponderante
  • 3. situación en los presupuestos comunitarios como por la enorme polémica originada a su alrededor; la política social, la política regional, la política energética, la política industrial, la política de transportes, etc. En 1965 se acordó la fusión de las Comisiones de la CEE, de la EURATOM y de la Alta Autoridad de la CECA en una sola Comisión, que quedó constituida en 1967. En 1968 se alcanzó la unión aduanera y dio comienzo la eliminación de las fronteras fiscales. Posteriormente se sentaron las bases para la realización, por etapas, de la unión económica y monetaria. Pero, a partir de 1973, la CEE entró en un periodo de dificultades como consecuencia de la crisis económica, con la caída de las tasas de crecimiento y el incremento del desempleo, sin que fuera posible lograr avances sustanciales en el planteamiento de una política económica comunitaria para hacer frente a la situación. En marzo de 1979 entró en vigor el Sistema Monetario Europeo (SMF), que pretende atenuar la inestabilidad de los mercados de cambios de las monedas de los países miembros. El funcionamiento del SMF se basa en el ECU (Economic Currency Unit, unidad de cuenta compuesta por una cesta ponderada de las monedas comunitarias. En marzo de 1985 se alcanzó el acuerdo para la adhesión a la CEE de España y Portugal, fijándose como fecha de ingreso el 1 de enero de 1986. En 1995, entraron a formar parte Austria, Finlandia y Suecia. En el año 2004, se produce una gran adhesión, entrando por primera vez países del antiguo Pacto de Varsovia y fueron: Estonia, Lituania, Letonia, Polonia, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Malta, Chipre y Hungría. http://www.vinuesa.com/iberoweb/euro_hist.htm La Unión Europea (UE) y México disfrutan de una relación bilateral enriquecida que en los últimos años ha dado importantes logros y resultados. La UE cuenta con lazos históricos y culturales con México y comparte una serie de valores fundamentales como lo son la democracia, el respeto al Estado de Derecho y los Derechos Humanos. El fortalecimiento paulatino y el dinamismo a largo plazo de las relaciones bilaterales entre la UE y México bajo los lineamientos del Acuerdo Global - Asociación Económica, Coordinación Política y Cooperación - ha llevado a la UE y
  • 4. a México al establecimiento de lazos políticos más cercanos y es en este contexto que la Unión Europea y México establecieron una Asociación Estratégica en 2008. //La Asociación Estratégica// Desde la entrada en vigor en el año 2000 del Acuerdo Global, y particularmente en los últimos años la Unión Europea y México han desarrollado un diálogo político en temas de interés común como lo son la cohesión social, la justicia y Derechos Humanos, el desarrollo económico sustentable, medio ambiente, educación y cultura, así como la ciencia y tecnología. Este desarrollo ha creado las condiciones políticas para el establecimiento de un diálogo más profundo sobre temas globales como el cambio climático y energía, seguridad alimentaria, economía global y seguridad mundial. En este contexto, se hizo patente la necesidad de establecer un marco político más ambicioso entre las partes teniendo como resultado la Asociación Estratégica . Con el objetivo de fortalecer la coordinación UE- México a nivel multilateral en temas globales y a manera de impulsar las relaciones e iniciativas bilaterales, la Comisión Europea presentó una Comunicación a los Estados Miembros (Consejo) y al Parlamento Europeo el 15 de Julio de 2008, la cual recomendaba el establecimiento de una Asociación Estratégica entre la Unión Europea y México. El Consejo secundo el documento el 13 de Octubre de 2008 y el Parlamento Europeo emitió su opinión favorable el 12 de Marzo del 2009. La Asociación Estratégica conllevará una mayor coordinación sobre temas tanto globales, como regionales y bilaterales, basándose en intereses comunes proveyendo así un marco político fortalecido que permitirá un mayor desarrollo del diálogo entre las partes. Los temas a tratar se dividen en cuatro rubros:
  • 5. Temas políticos , como el multilateralismo, democracia, Derechos Humanos, Estado de Derecho, diálogo cultural, América Latina, integración regional, Grupo de Río; Temas de seguridad , como la lucha contra el terrorismo, crimen organizado, narcotráfico y trata de personas. Temas medioambientales , como cambio climático, desastres naturales, lucha en contra de la sobre explotación de recursos marinos. Temas Socio Económicos , como la política de desarrollo, inversión y responsabilidad social, innovación y derechos de propiedad intelectual, mercados abiertos, políticas sociales, derecho a un trabajo decente y seguridad social, migración, pobreza, estabilidad macro-financiera , buena gobernanza en el área fiscal, seguridad energética, sustentabilidad y mayor eficacia y por último precios de alimentos. La UE y México durante la V Cumbre UE-México celebrada en mayo del 2010 en España, adoptaron el Plan Ejecutivo Conjunto el cual contiene acciones concretas e iniciativas en conjunto y hace a la Asociación totalmente funcional. ///Las relaciones políticas entre la Unión Europea y México/// El Acuerdo Global (2000) Las relaciones bilaterales entre la Unión Europea y México se rigen por el Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Política y Cooperación (Acuerdo Global) firmado en Bruselas el 8 de diciembre de 1997. La entrada vigor del Acuerdo el 1ero de Octubre de 2000 dotó a las partes de un marco para fortalecer las relaciones en los ámbitos de diálogo político, comercio y cooperación. Este Acuerdo se basa en principios democráticos y en el respeto a los derechos humanos los cuales conforman una "parte esencial" del Acuerdo y "sirven como base fundamental de las políticas tanto internas como externas de las partes". Así mismo, el Acuerdo institucionaliza el diálogo político de alto nivel y amplía la cooperación que ya existía en el Acuerdo Marco de 1991.
  • 6. El Acuerdo Global ha creado un área comprensiva de libre comercio, que cubre comercio tanto de bienes como de servicios. Como resultado, México se ha convertido en uno de los socios comerciales más importantes de la UE en América Latina, con un amplio potencial de crecimiento. La UE es el tercer socio comercial de México después de Estados Unidos.