SlideShare una empresa de Scribd logo
Los procesos cognitivos son las
operaciones mentales que realiza el
cerebro para procesar información.
Mediante estas operaciones, el
cerebro trabaja con la información
que le rodea, la almacena y la analiza
para tomar las decisiones
correspondientes. Su influencia en la
conducta los convierte
en fundamentales para la adaptación
al medio social y la supervivencia.
•Etapa sensorio motora (0 a 2 años)
•Etapa pre operacional (desde los
dos hasta los siete años)
•Etapa de operaciones
concretas (desde los siete hasta los
once años)
•Etapa de operaciones
formales (desde los once años en
adelante)
La metodología en
educación se conoce
como el conjunto de
decisiones que influyen
en el proceso educativo
y que establecen
una organización en el
aprendizaje y la función
didáctica.
•Globalización
Se utilizan actividades globalizadas
que trabajen el contenido
relacionado con la edad
correspondiente y que establece
relaciones entre el aprendizaje
presente y el nuevo.
Subcategoría Descripción
Planificación Se analiza el tema seleccionado, definiendo las
competencias de aprendizaje que se pretende lograr.
Se elaboran las secuencias de enseñanza
(introducción, cuerpo, cierre) considerando el
proceso implicado y las estrategias requeridas.
Ambiente Se crea un ambiente afectivo de confianza mutua. Se
desarrolla la clase a primera hora y ésta no excede
los 20 minutos. La disposición física de los alumnos
se hace en círculos, semicírculos, sentados en el
piso.
Áreas curriculares o
temas selecionados
Los temas de estudio tratados son referidos en su
mayoría al mundo que nos rodea. Ejemplo: las
plantas y la familia.
ACTIVIDAD
 LA ESTIMULACIÓN
Y LA
PARTICIPACIÓN
ACTIVA DEL
ESTUDIANTE.
 EL MONITOREO
DEL PROCESO DE
ENSEÑANZA
APRENDIZAJE.

 LA TÉCNICA DE LA
PREGUNTA Y LA
INTERACCIÓN
VERBAL.
 LA
CONSTRUCCIÓN,
ADQUISICIÓN Y
PROFUNDIZACIÓN
DE LOS
CONOCIMIENTOS

Más contenido relacionado

Similar a ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN.pptx

Similar a ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN.pptx (20)

Estrategias cognitivas subrayado
Estrategias cognitivas subrayadoEstrategias cognitivas subrayado
Estrategias cognitivas subrayado
 
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentadoEstrategias cognitivas comentado
Estrategias cognitivas comentado
 
Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2Estrategias cognitivas 2
Estrategias cognitivas 2
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
U3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivasU3 1-estrategias cognitivas
U3 1-estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcadoEstrategias cognitivas marcado
Estrategias cognitivas marcado
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 
Estrategias cognitivas
Estrategias cognitivasEstrategias cognitivas
Estrategias cognitivas
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN LA EDUCACIÓN.pptx

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4. Los procesos cognitivos son las operaciones mentales que realiza el cerebro para procesar información. Mediante estas operaciones, el cerebro trabaja con la información que le rodea, la almacena y la analiza para tomar las decisiones correspondientes. Su influencia en la conducta los convierte en fundamentales para la adaptación al medio social y la supervivencia.
  • 5. •Etapa sensorio motora (0 a 2 años) •Etapa pre operacional (desde los dos hasta los siete años) •Etapa de operaciones concretas (desde los siete hasta los once años) •Etapa de operaciones formales (desde los once años en adelante)
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. La metodología en educación se conoce como el conjunto de decisiones que influyen en el proceso educativo y que establecen una organización en el aprendizaje y la función didáctica.
  • 11.
  • 12. •Globalización Se utilizan actividades globalizadas que trabajen el contenido relacionado con la edad correspondiente y que establece relaciones entre el aprendizaje presente y el nuevo.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Subcategoría Descripción Planificación Se analiza el tema seleccionado, definiendo las competencias de aprendizaje que se pretende lograr. Se elaboran las secuencias de enseñanza (introducción, cuerpo, cierre) considerando el proceso implicado y las estrategias requeridas. Ambiente Se crea un ambiente afectivo de confianza mutua. Se desarrolla la clase a primera hora y ésta no excede los 20 minutos. La disposición física de los alumnos se hace en círculos, semicírculos, sentados en el piso. Áreas curriculares o temas selecionados Los temas de estudio tratados son referidos en su mayoría al mundo que nos rodea. Ejemplo: las plantas y la familia.
  • 20. ACTIVIDAD  LA ESTIMULACIÓN Y LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ESTUDIANTE.  EL MONITOREO DEL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE.   LA TÉCNICA DE LA PREGUNTA Y LA INTERACCIÓN VERBAL.  LA CONSTRUCCIÓN, ADQUISICIÓN Y PROFUNDIZACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS