SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
1
TEMA:
ACTIVIDADES ECONOMICAS EN EL
INCANATO
ALUMNA:
DOCENTE:
CURSO:
GRADO:
SECCIÓN:
Ica- Perú
2014
2
DEDICATORIA
"Este trabajo en primer lugar se lo
quiero dedicar a Dios, que durante todo
este tiempo me estuvo acompañando,
iluminando y guiándome para llegar a
mi meta.
A mis padres que con su amor
incondicional me apoyaron en todo
momento, en mis momentos de
fortaleza y de debilidad, siempre
estuvieron para incentivarme a seguir
adelante.
3
INTRODUCCION
El presente trabajo trata de las actividades económicas
en el incanato. La base de la economía fue la agricultura; las tierras eran
comunales. Cada familia tenía sus tierras para cultivarlas y alimentarse. Las
familias más numerosas, recibían mayor cantidad de tierras.
La forma de trabajo de las tierras era la "minka", es decir, "se ayudaban en
tareas agrícolas en forma comunitaria". La base de la alimentación inca, fue la
papa y el maíz, complementada con carne de auquénidos: llama y alpaca. En
las zonas altas de los Andes, se cultivaron y cosecharon hasta 200 especies de
papas, que se diferenciaban por el color y el tamaño. Para evitar su
descomposición y con fines de almacenarlas o para la alimentación de su
numeroso ejército sobre todo cuando salían de campaña, aprendieron a secar
y trozar la papa (liofilización), producto que se denominaba Chuño, luego antes
de consumirlas las volvían a hidratar y se cocinaban. Complementaban esta
dieta con otros vegetales como olluco, oca, tomate, frijol, zapallo, ají, maní (del
cual además extraían aceite), quinua y frutas.
Los incas no sólo cultivaron los terrenos planos o semi inclinados, usaron un
sistema ingenioso para cultivar las laderas de los cerros, esta técnica consistía
en formar terrazas, denominadas "andenes", que rellenaban con tierra vegetal
que era contenida con muros de piedra. Además de la lana que les
proporcionaban los auquénidos, sembraron, cosecharon y usaron el algodón
para la confección de su vestimenta. En las tierras correspondientes a la selva
alta, sembraron y cosechaban la "hoja sagrada": la coca.
Pescaban diversas especies de peces y cazaban aves silvestres. Para
mantener tal cantidad de tierras sembradas, los incas fueron grandes
ingenieros hidráulicos: mucho de los canales de regadío de la sierra aún hoy,
funcionan perfectamente e irrigan las nuevas tierras de cultivo.
4
ACTIVIDADES ECONOMICAS
AGRICULTURA:
Fue la principal actividad económica. Los
tubérculos fueron la base de la alimentación
No pudieron usar animales por las laderas
accidentadas. Cultivos:
· Papa: Uno de los cultivos más
importantes de la época prehispánica. Su
cultivo se realiza principalmente en zonas
frías, pero también en la costa. Para el
cultivo de la papa se utilizan tierras del
temporal: aunque se adapta bien a la sierra
y a la puna, a veces se ve afectada por la helada, el granizo y la sequía.
· Coca: Al igual que el maíz, esta se convirtió, durante el Imperio Incaico,
en un cultivo estatal. Su uso no era libre, el Inca decidía quienes podían
cultivarlo y en qué momento.
· Maíz: La producción del maíz se
encuentra en la sierra, especialmente en la
zona quechua en donde el clima templado, una
cierta humedad, y la casi inexistencia de
sequías y heladas crean el ambiente perfecto
para su cultivo. Tuvo mayor prestigio que la
papa para los incas. El Estado Incaico se
preocupo mucho del cultivo del maíz, pues lo
necesitaba para utilizarlo en ceremonias
religiosas, alimentación de su ejército y como
regalo a quienes ayudaban al estado. El maíz se utilizó :
· Como alimento
· Para preparar chicha
· Para hacer vinagre y aceite de maíz
5
· Para hacer harina para elaborar pan
· Como ofrenda al dios o algún muerto
· Como regalo de bodas
· Como
presente al joven en su
ceremonia de iniciación
Los andenes
Andenes en el Valle Sagrado
de los Incas.
Los incas tuvieron una
especial preocupación por
encontrar formas para
mejorar las condiciones del suelo para laagricultura. La variedad del clima y del
territorio difícil, los llevaron a buscar soluciones diversas, y fueron muchas las
formas que encontraron para hacer frente al problema. Entre las medidas más
conocidas se encuentran la construcción de andenes, que durante el gobierno
incaico se le dio una gran importancia. Aunque demandaban movilizar grandes
cantidades de mano de obra, que el estado incaico podía realizar con relativa
facilidad. Los andenes son terrazas agrícolas artificiales que sirven para
obtener tierra útil para la siembra en las escarpadas laderas andinas.
Los camellones
Eran terrenos artificiales
construidos en las riberas
del lago Titicaca. Se trataban
de montículos de tierra que
permitían almacenar y
aprovechar mejor el agua en
lugares de frecuentes
inundaciones a causa de las
lluvias. Usaron una serie de técnicas agrícolas en los camellones, entre ellas, el
6
trazado de surcos artificiales para dar protección a las plantas, facilitar el
drenaje durante las lluvias, inundaciones, riego, como fuentes de abono y,
especialmente, para disminuir el crudo frío nocturno en las alturas, evitando de
este modo las heladas.
GANADERÍA:
Fueron de llamas y
alpacas. Fue muy
importante, sobre todo en
zonas de altura, donde
pocas plantas resistían al
clima. Al igual que en la
propiedad de las tierras
existieron rebaños del
estado, del culto y de los
diferentes ayllus. De estos
animales se utilizaba todo:
· Carne: Alimento
· Lana: Para vestimenta
· Cuero: se hacían sandalias y odres para el agua
· Tendones: se fabricaban ondas
· Estiércol: como combustible y abono
· Sebo: como ofrenda religiosa.
LOS MERCADERES
En las crónicas españolas se
menciona la existencia de
mercaderes, estos mercaderes
básicamente eran habitantes de
las costas que se dedicaban al
7
intercambio de productos. Al respecto María Rostworowski aclara que el
contexto utilizado para la palabra «mercader» en la época del imperio incaico
debe entenderse en el entorno de una economía ajena al uso de la moneda en
la cual sólo existía el «trueque» (intercambio).25
Existieron dos grupos de tratantes de importancia los llamados «tratantes
chinchanos» y los «tratantes norteños». Los chinchanos tenían dos rutas, una
ruta marítima en la que iban hacia al norte en balsas llevando cobre y trayendo
mullu, esta ruta llegaba hasta Manta y Portoviejo, existió otra ruta terrestre que
se dirigía desde Chincha hacia el Cuzco.25
Los norteños tuvieron dos niveles, un primer nivel que se encargaba de
desecar pescado para luego trasladarlo hacia la sierra colindante e
intercambiarlos; el otro nivel correspondía a los pobladores que no peseían
ningún tipo de tierra y que sólo se dedicaban al intercambio de ropa de lana,
chaquira, algodón, frijoles, pescado, sal y otras cosas. A estos especialistas en
el intercambio se les llamó «mindalaes» y comerciaron en el actual Ecuador.25
LA TENENCIA DE LA TIERRA
La tenencia de la tierra era un derecho que los pobladores tenían por
pertenecer a un determinado grupo étnico. Los curacas repartían la tierra de
acuerdo a las necesidades de los individuos y sus familias. La unidad de
medida era el «tupu», pero las dimensiones del «tupu» podían variar de
acuerdo al rendimiento de la tierra. De acuerdo a esto una unidad doméstica
recibía 1 1/2 tupu, al nacer un hijo varón
se les asignaba un tupu adicional y si
nacía una mujer se les asignaba 1/2 tupu
adicional; si los hijos se casaban, los
tupus adicionales se les retiraba a la
familia.25
Algunos cronistas indican que el reparto
de las tierras era anual, Guamán Poma
señala que ese reparto se realizaba
después de la cosecha en el octavo mes
8
del calendario incaico y que esa actividad recibía el nombre de
«chacraconacuy» (esto correspondía a los meses de julio y agosto). John
Murra señala que esta ceremonia anual era una ceremonia de reafirmación de
las tierras y que existía una continuidad en la tenencia de la tierra por parte de
cada familia. La ceremonia del «chacraconacuy» contemplaba la fertilización de
la tierra, la limpieza y reparación de canales y acequias así como sacrificios a
la «pachamama».25
Durante la època del Tahuantinsuyo se distinguen tres tipos de tierra:
a) Tierras del Ayllu
Eran las tierras de la comunidad. El estado otorgaba una parcela a cada
individuo (topos) y además, aseguraba de que en cada ayllu se produzca para
los depósitos comunales.
b) Tierras del Sol
Destinadas al sostenimiento del culto solar y veneración de huacas.
c) Tierras del Inca
Tierras estatales. Eran trabajadas por el sistema de la mita y su producto era
almacenado en las collcas.
TRABAJO
Representó la principal actividad del imperio incaico y presentó las siguientes
formas: mita, chunga, minca y ayni.
La Mita
Era un sistema de trabajo a favor del Estado, donde se movilizaban multitudes
de indígenas a trabajar por turno de tres meses en labores de construcción de
caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos,
explotación de minas, etc. Existía una mita para servicios especiales como las
labores de cargueros del Sapa Inca, músicos,chasquis y danzantes, los
obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, pero no las
mujeres, comprendían entre los 18 y 50 años.
La Chunga
Era el trabajo realizado en beneficio del pueblo incaico por las mujeres en caso
de desastres naturales. Este es parecida a la denominada actual Defensa Civil
9
y consistía en curar, ayudar, mantener a los heridos de los desastres naturales
tanto como intentar salvar a los que se ven en peligro durante el mismo
desastre.
La Minca,
minka, o minga, es el trabajo que se
realizaba en obras a favor del ayllu y
del Sol (Inti), una especie de trabajo
comunal en forma gratuita y por turno,
era una forma de beneficio para el
Estado, donde concurrían muchas
familias portando sus propias
herramientas, comidas y bebidas. Las
familias participaban en la construcción de locales, canales de riego, así como
la ayuda en la chacra de las personas incapacitadas huérfanos y ancianos.
Cuando el aylluconvocaba al trabajo de la minca, nadie se negaba, pero las
personas que no asistían al trabajo eran expulsados delayllu y perdían su
derecho a la tierra.
El Ayni
era un sistema de trabajo de
reciprocidad familiar entre los
miembros del ayllu, destinado a
trabajos agrícolas y a las
construcciones de casas.
El ayni consistía en la ayuda de
trabajos que hacía un grupo de
personas a miembros de una familia,
con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la
necesitaran, como dicen: "hoy por ti, mañana por mi" y en retribución se
servían comidas y bebidas durante los días que se realicen el trabajo. Esta
tradición continúa en muchas comunidades campesinas del Perú, ayudándose
en las labores de cocina, pastoreo y construcción de viviendas.
10
CONCLUSION
Podemos concluir que la principal actividad económica de los incas fue la
agricultura; por lo tanto, hicieron de lado algunas otras que luego, en tiempos
de la conquista, resultaron muy favorables, como la textilería. Así, desarrollaron
tecnologías que les permitieron la conservación de los pisos ecológicos, los
riegos por medio de canales, los andenes, la cosecha de cerca de 200
variedades de papa, la liofilización, que consistió en la deshidratación de la
papa para conservarla, esta se llamo Chuño (1).
La organización de los ayllus estuvo basada en la reciprocidad, esta consistió
en el intercambio mutuo de trabajo o productos y, entre los incas, fue entendida
como una responsabilidad, pues de esta dependía la obtención de recursos
alimenticios y esta última de la mano de obra. Entonces, cuanto mayor fuera la
cantidad de miembros de un ayllu, mayor sería la mano de obra con la que
contasen; de esta manera, eran llamadas comunidades ricas, las que más
miembros tuvieran. La redistribución fue la repartición de los productos
excedentes a la población, esta fue un gran sustento para las comunidades en
los tiempos de plagas, sequías u otros, ya que, por estas temporadas, el
Estado Inca las abastecía. Así, el comercio fue desarrollado a base de cambio
de productos de necesidades mutuas para los partícipes de este. Además, el
imperio incaico tuvo una importante red vial, llamada Qapac Ñam, que facilitó la
centralización y, después, la redistribución de los productos por todo el imperio.
11
BIBLIOGRAFIA
 Marzal, Manuel (2005). Religiones andinas. Colección: Enciclopedia
Iberoamericana de Religiones 4. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-711-
2.
 Ortiz Rescaniere, Alejandro (2006). Mitologías amerindias. Colección:
Enciclopedia Iberoamericana de Religiones 5. Madrid: Editorial Trotta. ISBN
978-84-8164-858-4.
 Pease. Los últimos incas del Cuzco.
 Rostworowski, María. Enciclopedia Temática: Incas. ISBN 9972-752-00-3.
 Rostworowski, María (1995). Historia del Tahuantinsuyo. Lima: Instituto de
Estudios Peruanos, IEP Ediciones. ISBN 9972-51-029-8.
 Rostworowski, María (1997). Pachacutec y la leyenda de los Chancas. Lima:
Instituto de Estudios Peruanos, IEP Ediciones.
12
INDICE
CARATULA PAG.01
DEDICATORIA PAG.02
INTRODUCCION PAG.03
ACTIVIDADES ECONOMICAS EN EL INCANATO PAG.04
AGRICULTURA PAG.04
GANADERIA PAG.06
TENENCIA DE LA TIERRA PAG.07
TRABAJO INCA PAG.08
CONCLUSION PAG.10
BIBLIOGRAFIA PAG.11
INDICE PAG.12

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Relieve andino
Relieve andinoRelieve andino
Relieve andino
 
Huari
HuariHuari
Huari
 
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.pptSESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
SESION N° 8 CULTURA WARI 1° Sec - IIIB.ppt
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Exposición cultura moche
Exposición cultura  mocheExposición cultura  moche
Exposición cultura moche
 
2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico2 la cultura chavin triptico
2 la cultura chavin triptico
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Cultura chachapoyas
Cultura chachapoyasCultura chachapoyas
Cultura chachapoyas
 
Los principales hombres del Perú.docx
Los principales hombres del Perú.docxLos principales hombres del Perú.docx
Los principales hombres del Perú.docx
 
El ayllu
El aylluEl ayllu
El ayllu
 
El imperio huari
El imperio huariEl imperio huari
El imperio huari
 
Cultura Lima
Cultura LimaCultura Lima
Cultura Lima
 
Sitios principales del arcaico temprano y superior
Sitios principales del arcaico temprano y superiorSitios principales del arcaico temprano y superior
Sitios principales del arcaico temprano y superior
 
Relieve
RelieveRelieve
Relieve
 
Cultura chavin
Cultura chavinCultura chavin
Cultura chavin
 
Cultura Mochica
Cultura MochicaCultura Mochica
Cultura Mochica
 
La cultura nazca
La cultura nazca   La cultura nazca
La cultura nazca
 
Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)Cultura recuay (2)
Cultura recuay (2)
 
Reinos aymara
Reinos aymaraReinos aymara
Reinos aymara
 

Destacado

Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúDiapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúLuIs Rn
 
3er grado bloque 3 - 2014-2015
3er grado   bloque 3 - 2014-20153er grado   bloque 3 - 2014-2015
3er grado bloque 3 - 2014-2015Mary Garcia
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económicaKAtiRojChu
 
Poblacion Del Tahuantinsuyo
Poblacion Del TahuantinsuyoPoblacion Del Tahuantinsuyo
Poblacion Del Tahuantinsuyokatty
 
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)harlington
 
Petra Machu Picchu
Petra Machu PicchuPetra Machu Picchu
Petra Machu Picchushoshiiiii
 
3er grado bloque 4 - matemáticas
3er grado   bloque 4 - matemáticas3er grado   bloque 4 - matemáticas
3er grado bloque 4 - matemáticasChelk2010
 
Machupicchu 110531114227-phpapp01
Machupicchu 110531114227-phpapp01Machupicchu 110531114227-phpapp01
Machupicchu 110531114227-phpapp01Sendil Miranda
 
Petra De Jordania
Petra De JordaniaPetra De Jordania
Petra De Jordaniaamante
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio incaUNAPEC
 
Real machupicchu incas
Real machupicchu incasReal machupicchu incas
Real machupicchu incasliceo.saavedra
 
3 El Tahuantinsuyo - Territorio y Poblacion
3 El Tahuantinsuyo - Territorio y Poblacion3 El Tahuantinsuyo - Territorio y Poblacion
3 El Tahuantinsuyo - Territorio y PoblacionCSG
 
Machu Picchu Powerpoint
Machu Picchu PowerpointMachu Picchu Powerpoint
Machu Picchu Powerpoint14295
 

Destacado (20)

Analisis macchu picchu
Analisis macchu picchuAnalisis macchu picchu
Analisis macchu picchu
 
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del PerúDiapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
Diapositivas Machu Picchu y Las Maravillas Historicas del Perú
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
3er grado bloque 3 - 2014-2015
3er grado   bloque 3 - 2014-20153er grado   bloque 3 - 2014-2015
3er grado bloque 3 - 2014-2015
 
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURAHISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
HISTORIA DEL TAHUANTINSUYO - ARQUITECTURA
 
Orgnización económica
Orgnización económicaOrgnización económica
Orgnización económica
 
Poblacion Del Tahuantinsuyo
Poblacion Del TahuantinsuyoPoblacion Del Tahuantinsuyo
Poblacion Del Tahuantinsuyo
 
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
Machu picchu (arquitectura e ingeniería)
 
Petra Machu Picchu
Petra Machu PicchuPetra Machu Picchu
Petra Machu Picchu
 
3er grado bloque 4 - matemáticas
3er grado   bloque 4 - matemáticas3er grado   bloque 4 - matemáticas
3er grado bloque 4 - matemáticas
 
Fisicos antiguos
Fisicos antiguosFisicos antiguos
Fisicos antiguos
 
Machupicchu 110531114227-phpapp01
Machupicchu 110531114227-phpapp01Machupicchu 110531114227-phpapp01
Machupicchu 110531114227-phpapp01
 
Petra De Jordania
Petra De JordaniaPetra De Jordania
Petra De Jordania
 
Las collcas
Las collcasLas collcas
Las collcas
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Chavín
ChavínChavín
Chavín
 
Machu Picchu Diapositivas
Machu Picchu DiapositivasMachu Picchu Diapositivas
Machu Picchu Diapositivas
 
Real machupicchu incas
Real machupicchu incasReal machupicchu incas
Real machupicchu incas
 
3 El Tahuantinsuyo - Territorio y Poblacion
3 El Tahuantinsuyo - Territorio y Poblacion3 El Tahuantinsuyo - Territorio y Poblacion
3 El Tahuantinsuyo - Territorio y Poblacion
 
Machu Picchu Powerpoint
Machu Picchu PowerpointMachu Picchu Powerpoint
Machu Picchu Powerpoint
 

Similar a Actividades económicas en el incanato

Similar a Actividades económicas en el incanato (20)

Economia inca
Economia incaEconomia inca
Economia inca
 
Economia incaica
Economia incaicaEconomia incaica
Economia incaica
 
Incas
IncasIncas
Incas
 
Pueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas ChilenosPueblos Indigenas Chilenos
Pueblos Indigenas Chilenos
 
Conoces al imperio inca blog
Conoces al imperio inca blogConoces al imperio inca blog
Conoces al imperio inca blog
 
La civilización inca
La civilización incaLa civilización inca
La civilización inca
 
Ciencias Sociales.pdf
Ciencias Sociales.pdfCiencias Sociales.pdf
Ciencias Sociales.pdf
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Etnias
EtniasEtnias
Etnias
 
Personal social marleny
Personal social marlenyPersonal social marleny
Personal social marleny
 
Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)Periodo Incaico (Imperio Inca)
Periodo Incaico (Imperio Inca)
 
colombia indigena
colombia indigenacolombia indigena
colombia indigena
 
1 ova dora elsy perilla roldan
1 ova dora elsy perilla roldan1 ova dora elsy perilla roldan
1 ova dora elsy perilla roldan
 
1 ova dora elsy perilla roldan
1 ova dora elsy perilla roldan1 ova dora elsy perilla roldan
1 ova dora elsy perilla roldan
 
Evolución de la Industria Pre-Inca.docx
Evolución de la Industria Pre-Inca.docxEvolución de la Industria Pre-Inca.docx
Evolución de la Industria Pre-Inca.docx
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
Organizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaicoOrganizacion economica del imperio incaico
Organizacion economica del imperio incaico
 
El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
 

Más de juan antonio cupe cuenca

Reconocimineto por gestion centro de salud fonavi iv clotilde yangali
Reconocimineto por gestion centro de salud fonavi iv clotilde  yangaliReconocimineto por gestion centro de salud fonavi iv clotilde  yangali
Reconocimineto por gestion centro de salud fonavi iv clotilde yangalijuan antonio cupe cuenca
 

Más de juan antonio cupe cuenca (20)

Biografia de teresa de la cruz
Biografia de teresa de la cruzBiografia de teresa de la cruz
Biografia de teresa de la cruz
 
Epidemias peligrosas
Epidemias peligrosasEpidemias peligrosas
Epidemias peligrosas
 
Padre del algebra
Padre del algebraPadre del algebra
Padre del algebra
 
Reconocimineto por gestion centro de salud fonavi iv clotilde yangali
Reconocimineto por gestion centro de salud fonavi iv clotilde  yangaliReconocimineto por gestion centro de salud fonavi iv clotilde  yangali
Reconocimineto por gestion centro de salud fonavi iv clotilde yangali
 
Informe promsa junio 2015
Informe promsa junio 2015Informe promsa junio 2015
Informe promsa junio 2015
 
Informe promsa julio 2015
Informe promsa julio 2015Informe promsa julio 2015
Informe promsa julio 2015
 
Informe promocion de la salud mayo 2015
Informe promocion de la salud mayo 2015Informe promocion de la salud mayo 2015
Informe promocion de la salud mayo 2015
 
Informe promocion de la salud marzo 2015
Informe promocion de la salud marzo 2015Informe promocion de la salud marzo 2015
Informe promocion de la salud marzo 2015
 
Informe promocion de la salud abril 2015
Informe promocion de la salud abril 2015Informe promocion de la salud abril 2015
Informe promocion de la salud abril 2015
 
David y goliat
David y goliatDavid y goliat
David y goliat
 
Los fenómenos físicos
Los fenómenos físicosLos fenómenos físicos
Los fenómenos físicos
 
Aspa de molino
Aspa de molinoAspa de molino
Aspa de molino
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
 
Artesania en ica
Artesania en icaArtesania en ica
Artesania en ica
 
Historia del cebiche
Historia del cebicheHistoria del cebiche
Historia del cebiche
 
Meztizaje cultural
Meztizaje culturalMeztizaje cultural
Meztizaje cultural
 
Mujeres en la gesta emancipadora
Mujeres en la gesta emancipadoraMujeres en la gesta emancipadora
Mujeres en la gesta emancipadora
 
Organizador visual actividades extractiva
Organizador visual actividades extractivaOrganizador visual actividades extractiva
Organizador visual actividades extractiva
 
Organizador visual fenomenos naturales
Organizador visual fenomenos naturalesOrganizador visual fenomenos naturales
Organizador visual fenomenos naturales
 
Día internacional del libro
Día internacional del libroDía internacional del libro
Día internacional del libro
 

Actividades económicas en el incanato

  • 1. 1 TEMA: ACTIVIDADES ECONOMICAS EN EL INCANATO ALUMNA: DOCENTE: CURSO: GRADO: SECCIÓN: Ica- Perú 2014
  • 2. 2 DEDICATORIA "Este trabajo en primer lugar se lo quiero dedicar a Dios, que durante todo este tiempo me estuvo acompañando, iluminando y guiándome para llegar a mi meta. A mis padres que con su amor incondicional me apoyaron en todo momento, en mis momentos de fortaleza y de debilidad, siempre estuvieron para incentivarme a seguir adelante.
  • 3. 3 INTRODUCCION El presente trabajo trata de las actividades económicas en el incanato. La base de la economía fue la agricultura; las tierras eran comunales. Cada familia tenía sus tierras para cultivarlas y alimentarse. Las familias más numerosas, recibían mayor cantidad de tierras. La forma de trabajo de las tierras era la "minka", es decir, "se ayudaban en tareas agrícolas en forma comunitaria". La base de la alimentación inca, fue la papa y el maíz, complementada con carne de auquénidos: llama y alpaca. En las zonas altas de los Andes, se cultivaron y cosecharon hasta 200 especies de papas, que se diferenciaban por el color y el tamaño. Para evitar su descomposición y con fines de almacenarlas o para la alimentación de su numeroso ejército sobre todo cuando salían de campaña, aprendieron a secar y trozar la papa (liofilización), producto que se denominaba Chuño, luego antes de consumirlas las volvían a hidratar y se cocinaban. Complementaban esta dieta con otros vegetales como olluco, oca, tomate, frijol, zapallo, ají, maní (del cual además extraían aceite), quinua y frutas. Los incas no sólo cultivaron los terrenos planos o semi inclinados, usaron un sistema ingenioso para cultivar las laderas de los cerros, esta técnica consistía en formar terrazas, denominadas "andenes", que rellenaban con tierra vegetal que era contenida con muros de piedra. Además de la lana que les proporcionaban los auquénidos, sembraron, cosecharon y usaron el algodón para la confección de su vestimenta. En las tierras correspondientes a la selva alta, sembraron y cosechaban la "hoja sagrada": la coca. Pescaban diversas especies de peces y cazaban aves silvestres. Para mantener tal cantidad de tierras sembradas, los incas fueron grandes ingenieros hidráulicos: mucho de los canales de regadío de la sierra aún hoy, funcionan perfectamente e irrigan las nuevas tierras de cultivo.
  • 4. 4 ACTIVIDADES ECONOMICAS AGRICULTURA: Fue la principal actividad económica. Los tubérculos fueron la base de la alimentación No pudieron usar animales por las laderas accidentadas. Cultivos: · Papa: Uno de los cultivos más importantes de la época prehispánica. Su cultivo se realiza principalmente en zonas frías, pero también en la costa. Para el cultivo de la papa se utilizan tierras del temporal: aunque se adapta bien a la sierra y a la puna, a veces se ve afectada por la helada, el granizo y la sequía. · Coca: Al igual que el maíz, esta se convirtió, durante el Imperio Incaico, en un cultivo estatal. Su uso no era libre, el Inca decidía quienes podían cultivarlo y en qué momento. · Maíz: La producción del maíz se encuentra en la sierra, especialmente en la zona quechua en donde el clima templado, una cierta humedad, y la casi inexistencia de sequías y heladas crean el ambiente perfecto para su cultivo. Tuvo mayor prestigio que la papa para los incas. El Estado Incaico se preocupo mucho del cultivo del maíz, pues lo necesitaba para utilizarlo en ceremonias religiosas, alimentación de su ejército y como regalo a quienes ayudaban al estado. El maíz se utilizó : · Como alimento · Para preparar chicha · Para hacer vinagre y aceite de maíz
  • 5. 5 · Para hacer harina para elaborar pan · Como ofrenda al dios o algún muerto · Como regalo de bodas · Como presente al joven en su ceremonia de iniciación Los andenes Andenes en el Valle Sagrado de los Incas. Los incas tuvieron una especial preocupación por encontrar formas para mejorar las condiciones del suelo para laagricultura. La variedad del clima y del territorio difícil, los llevaron a buscar soluciones diversas, y fueron muchas las formas que encontraron para hacer frente al problema. Entre las medidas más conocidas se encuentran la construcción de andenes, que durante el gobierno incaico se le dio una gran importancia. Aunque demandaban movilizar grandes cantidades de mano de obra, que el estado incaico podía realizar con relativa facilidad. Los andenes son terrazas agrícolas artificiales que sirven para obtener tierra útil para la siembra en las escarpadas laderas andinas. Los camellones Eran terrenos artificiales construidos en las riberas del lago Titicaca. Se trataban de montículos de tierra que permitían almacenar y aprovechar mejor el agua en lugares de frecuentes inundaciones a causa de las lluvias. Usaron una serie de técnicas agrícolas en los camellones, entre ellas, el
  • 6. 6 trazado de surcos artificiales para dar protección a las plantas, facilitar el drenaje durante las lluvias, inundaciones, riego, como fuentes de abono y, especialmente, para disminuir el crudo frío nocturno en las alturas, evitando de este modo las heladas. GANADERÍA: Fueron de llamas y alpacas. Fue muy importante, sobre todo en zonas de altura, donde pocas plantas resistían al clima. Al igual que en la propiedad de las tierras existieron rebaños del estado, del culto y de los diferentes ayllus. De estos animales se utilizaba todo: · Carne: Alimento · Lana: Para vestimenta · Cuero: se hacían sandalias y odres para el agua · Tendones: se fabricaban ondas · Estiércol: como combustible y abono · Sebo: como ofrenda religiosa. LOS MERCADERES En las crónicas españolas se menciona la existencia de mercaderes, estos mercaderes básicamente eran habitantes de las costas que se dedicaban al
  • 7. 7 intercambio de productos. Al respecto María Rostworowski aclara que el contexto utilizado para la palabra «mercader» en la época del imperio incaico debe entenderse en el entorno de una economía ajena al uso de la moneda en la cual sólo existía el «trueque» (intercambio).25 Existieron dos grupos de tratantes de importancia los llamados «tratantes chinchanos» y los «tratantes norteños». Los chinchanos tenían dos rutas, una ruta marítima en la que iban hacia al norte en balsas llevando cobre y trayendo mullu, esta ruta llegaba hasta Manta y Portoviejo, existió otra ruta terrestre que se dirigía desde Chincha hacia el Cuzco.25 Los norteños tuvieron dos niveles, un primer nivel que se encargaba de desecar pescado para luego trasladarlo hacia la sierra colindante e intercambiarlos; el otro nivel correspondía a los pobladores que no peseían ningún tipo de tierra y que sólo se dedicaban al intercambio de ropa de lana, chaquira, algodón, frijoles, pescado, sal y otras cosas. A estos especialistas en el intercambio se les llamó «mindalaes» y comerciaron en el actual Ecuador.25 LA TENENCIA DE LA TIERRA La tenencia de la tierra era un derecho que los pobladores tenían por pertenecer a un determinado grupo étnico. Los curacas repartían la tierra de acuerdo a las necesidades de los individuos y sus familias. La unidad de medida era el «tupu», pero las dimensiones del «tupu» podían variar de acuerdo al rendimiento de la tierra. De acuerdo a esto una unidad doméstica recibía 1 1/2 tupu, al nacer un hijo varón se les asignaba un tupu adicional y si nacía una mujer se les asignaba 1/2 tupu adicional; si los hijos se casaban, los tupus adicionales se les retiraba a la familia.25 Algunos cronistas indican que el reparto de las tierras era anual, Guamán Poma señala que ese reparto se realizaba después de la cosecha en el octavo mes
  • 8. 8 del calendario incaico y que esa actividad recibía el nombre de «chacraconacuy» (esto correspondía a los meses de julio y agosto). John Murra señala que esta ceremonia anual era una ceremonia de reafirmación de las tierras y que existía una continuidad en la tenencia de la tierra por parte de cada familia. La ceremonia del «chacraconacuy» contemplaba la fertilización de la tierra, la limpieza y reparación de canales y acequias así como sacrificios a la «pachamama».25 Durante la època del Tahuantinsuyo se distinguen tres tipos de tierra: a) Tierras del Ayllu Eran las tierras de la comunidad. El estado otorgaba una parcela a cada individuo (topos) y además, aseguraba de que en cada ayllu se produzca para los depósitos comunales. b) Tierras del Sol Destinadas al sostenimiento del culto solar y veneración de huacas. c) Tierras del Inca Tierras estatales. Eran trabajadas por el sistema de la mita y su producto era almacenado en las collcas. TRABAJO Representó la principal actividad del imperio incaico y presentó las siguientes formas: mita, chunga, minca y ayni. La Mita Era un sistema de trabajo a favor del Estado, donde se movilizaban multitudes de indígenas a trabajar por turno de tres meses en labores de construcción de caminos, puentes, fortalezas, centros administrativos, templos, acueductos, explotación de minas, etc. Existía una mita para servicios especiales como las labores de cargueros del Sapa Inca, músicos,chasquis y danzantes, los obligados a cumplir esta labor eran los adultos hombres casados, pero no las mujeres, comprendían entre los 18 y 50 años. La Chunga Era el trabajo realizado en beneficio del pueblo incaico por las mujeres en caso de desastres naturales. Este es parecida a la denominada actual Defensa Civil
  • 9. 9 y consistía en curar, ayudar, mantener a los heridos de los desastres naturales tanto como intentar salvar a los que se ven en peligro durante el mismo desastre. La Minca, minka, o minga, es el trabajo que se realizaba en obras a favor del ayllu y del Sol (Inti), una especie de trabajo comunal en forma gratuita y por turno, era una forma de beneficio para el Estado, donde concurrían muchas familias portando sus propias herramientas, comidas y bebidas. Las familias participaban en la construcción de locales, canales de riego, así como la ayuda en la chacra de las personas incapacitadas huérfanos y ancianos. Cuando el aylluconvocaba al trabajo de la minca, nadie se negaba, pero las personas que no asistían al trabajo eran expulsados delayllu y perdían su derecho a la tierra. El Ayni era un sistema de trabajo de reciprocidad familiar entre los miembros del ayllu, destinado a trabajos agrícolas y a las construcciones de casas. El ayni consistía en la ayuda de trabajos que hacía un grupo de personas a miembros de una familia, con la condición que esta correspondiera de igual forma cuando ellos la necesitaran, como dicen: "hoy por ti, mañana por mi" y en retribución se servían comidas y bebidas durante los días que se realicen el trabajo. Esta tradición continúa en muchas comunidades campesinas del Perú, ayudándose en las labores de cocina, pastoreo y construcción de viviendas.
  • 10. 10 CONCLUSION Podemos concluir que la principal actividad económica de los incas fue la agricultura; por lo tanto, hicieron de lado algunas otras que luego, en tiempos de la conquista, resultaron muy favorables, como la textilería. Así, desarrollaron tecnologías que les permitieron la conservación de los pisos ecológicos, los riegos por medio de canales, los andenes, la cosecha de cerca de 200 variedades de papa, la liofilización, que consistió en la deshidratación de la papa para conservarla, esta se llamo Chuño (1). La organización de los ayllus estuvo basada en la reciprocidad, esta consistió en el intercambio mutuo de trabajo o productos y, entre los incas, fue entendida como una responsabilidad, pues de esta dependía la obtención de recursos alimenticios y esta última de la mano de obra. Entonces, cuanto mayor fuera la cantidad de miembros de un ayllu, mayor sería la mano de obra con la que contasen; de esta manera, eran llamadas comunidades ricas, las que más miembros tuvieran. La redistribución fue la repartición de los productos excedentes a la población, esta fue un gran sustento para las comunidades en los tiempos de plagas, sequías u otros, ya que, por estas temporadas, el Estado Inca las abastecía. Así, el comercio fue desarrollado a base de cambio de productos de necesidades mutuas para los partícipes de este. Además, el imperio incaico tuvo una importante red vial, llamada Qapac Ñam, que facilitó la centralización y, después, la redistribución de los productos por todo el imperio.
  • 11. 11 BIBLIOGRAFIA  Marzal, Manuel (2005). Religiones andinas. Colección: Enciclopedia Iberoamericana de Religiones 4. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-711- 2.  Ortiz Rescaniere, Alejandro (2006). Mitologías amerindias. Colección: Enciclopedia Iberoamericana de Religiones 5. Madrid: Editorial Trotta. ISBN 978-84-8164-858-4.  Pease. Los últimos incas del Cuzco.  Rostworowski, María. Enciclopedia Temática: Incas. ISBN 9972-752-00-3.  Rostworowski, María (1995). Historia del Tahuantinsuyo. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, IEP Ediciones. ISBN 9972-51-029-8.  Rostworowski, María (1997). Pachacutec y la leyenda de los Chancas. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, IEP Ediciones.
  • 12. 12 INDICE CARATULA PAG.01 DEDICATORIA PAG.02 INTRODUCCION PAG.03 ACTIVIDADES ECONOMICAS EN EL INCANATO PAG.04 AGRICULTURA PAG.04 GANADERIA PAG.06 TENENCIA DE LA TIERRA PAG.07 TRABAJO INCA PAG.08 CONCLUSION PAG.10 BIBLIOGRAFIA PAG.11 INDICE PAG.12