SlideShare una empresa de Scribd logo
A partir de lo visto en clase referente a la reflexión de la educación como fenómeno social, realizar un cuadro comparativo entre las
principales ventajas y las desventajas de la educación virtual en el contexto mexicano y su relación con la transformación actual de la
educación con motivo de la pandemia.
El cuadro deberá contener seis columnas: 1. Ventaja (únicamente enunciada), 2. Descripción sintética y crítica de dicha ventaja, 3.
Ejemplo con datos y referencias bibliográficas, 4. Desventaja (únicamente enunciada), 5. Descripción sintética y crítica de dicha
desventaja, 6. Ejemplo con datos y referencias bibliográficas.
El trabajo deberá ser cargado en la plataforma en un documento que incluya el nombre completo del alumno comenzando por su apellido
paterno, tanto en el nombre del archivo como en la esquina superior izquierda del documento.
JUAN MANUEL CURREA HERNANDEZ
VENTAJA DESCRIPCION
SINTETICA Y CRITICA
EJEMPLO CON DATOSY
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
DESVENTAJA DESCRIPCION
SINTETICA Y CRITICA
EJEMPLO CON DATOSY
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS
PROMUEVE EL
APRENDIZAJE
SIGNIFICATIVO Y
AUTONOMO
BAJOACCESOA
DISPOSITIVOS
TECNOLOGICOSPARA
LA GESTION
EDUCATIVA
AHORRODE TIEMPO Y
DINERO.
BAJA ACCESIBILIDADA
INTERNET EN
COMUNIDADES
RURALES, Y URBANAS
EMPOBRECIDAS
NO EXISTE
CONECTIVIDAD
FACTORDE
PROTECCION DE LA
PANDEMIA.
MAYOR CANTIDADDE
RECURSOS
TECNOLOGICOSY
BIBLIOGRAFICOS.
Foro 1
Nombre del Foro: Reflexión crítica de la pedagogía de la esperanza
Instrucciones para el Alumno: A partir de la visualización previa del video de la conferencia de Paulo Freire, cada alumno deberá
comentar uno de los aspectos sociales que influyen en la educación evitando repetirlos, explicar en qué consiste, cuál es su relevancia
en el contexto mexicano y dar algunos ejemplos. Sólo habrá una colaboración por participante, pero la discusión tendrá que ir hilvanando
los diferentes aspectos en su interacción.
Las explicaciones serán sumativas, de manera que la última colaboración deberá explicar cómo se relacionan los diversos aspectos
sociales a partir de la pedagogía crítica. Los participantes podrán coevaluar sus explicaciones.
Nota: Recuerde realizar su aporte de forma directa en el foro, con ideas propias y originales; se invita a participar de forma respetuosa
y coherente dentro de las intervenciones realizadas por alguno de sus compañeros/as. Asegúrese de respetar los derechos de autor y
evite copiar/pegar material de algún sitio de Internet.
Fecha de Vencimiento: 30 de agosto a las 23.59 horas.
Freire pone de manifiesto la necesidad de la utopía y de la esperanza, a pesar de que el mundo en el que vivimos no se las co nsidera útiles. Defiende que la
educación debe tratar de desocultar la verdad, la educación es política y se defiendede los ataques recibidos por su politización, poniendo al d escubierto la falsa
neutralidad de sus críticos.
la esperanzacomounanecesidadontológica,loque nosmueve,loque nosmarcauna dirección.Sinembargo,dice que aunque necesarianoessuficiente para
transformarla realidad.Ladesesperanzanosanulaypara vencerlahayque analizarel porqué de esa desesperanza.Paraello pone unejemplo,sobre cómolos
días lluviososestabamásdeprimido.Dice que nobastasólocomprenderparatransformar,igual que nobasta sólocon laesperanza.Escomo cuandoun obrero
hace unobjeto, sabe cómoserá,lo tiene ensucabeza,perohasta que nolo hace no toma verdaderaforma.
la necesaria unidad en la diversidad, de no creernos minorías aisladas sino darnos cuenta de que SOMOS mayoría y de que sólo hay una minoría qu e nos oprime, y
también de que el cambio no es espontáneo sino quese construye.

Más contenido relacionado

Similar a La educacion virtual en el contexto colombiano juan manuel currea hernandez

Jesus silva
Jesus silvaJesus silva
Jesus silva
jesussilva142
 
02102862n54p231.pdf
02102862n54p231.pdf02102862n54p231.pdf
02102862n54p231.pdf
FlorenciaArroyo3
 
Proyecto creamos teatro
Proyecto creamos teatroProyecto creamos teatro
Proyecto creamos teatro
Maxi De Diego Pérez
 
S4 tarea4 alper
S4 tarea4 alperS4 tarea4 alper
S4 tarea4 alper
RAFAEL ALCANTAR
 
El enfoque socio crítico en la educación.pdf
El enfoque socio crítico en la educación.pdfEl enfoque socio crítico en la educación.pdf
El enfoque socio crítico en la educación.pdf
AngeloSchutte
 
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
La Sociedad Desescolarizada - Iván Illich
La Sociedad Desescolarizada - Iván IllichLa Sociedad Desescolarizada - Iván Illich
La Sociedad Desescolarizada - Iván Illich
Acracia Ancap
 
Tesis hip hop
Tesis hip hopTesis hip hop
Populismo en la educación del modelo educativo 2017
Populismo en la educación del modelo educativo 2017Populismo en la educación del modelo educativo 2017
Populismo en la educación del modelo educativo 2017
Valentin Flores
 
Pilataxi_Rocio_Tarea_1.pdf_Infopedagogía
Pilataxi_Rocio_Tarea_1.pdf_InfopedagogíaPilataxi_Rocio_Tarea_1.pdf_Infopedagogía
Pilataxi_Rocio_Tarea_1.pdf_Infopedagogía
Claudia902200
 
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Jurjo Torres Santomé
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
setelsectorseis
 
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moyaPedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Evelyn Herrera
 
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua RojasFestival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
CristopherPaniagua2
 
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua RojasFestival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
CristopherPaniagua2
 
Ciencianueva25
Ciencianueva25Ciencianueva25
Ciencianueva25
Diego Ferraro
 
Teorías de la reproducción
Teorías de la reproducciónTeorías de la reproducción
Teorías de la reproducción
Alejandro Blnn
 
La-pedagogia-critica-revolucionaria-McLaren-P.-2012.pdf
La-pedagogia-critica-revolucionaria-McLaren-P.-2012.pdfLa-pedagogia-critica-revolucionaria-McLaren-P.-2012.pdf
La-pedagogia-critica-revolucionaria-McLaren-P.-2012.pdf
PepeVidal10
 
Trabajo de la revista educa
Trabajo de la revista educaTrabajo de la revista educa
Trabajo de la revista educa
SAYRA SAMPAZ
 
Pedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdf
Pedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdfPedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdf
Pedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdf
OfeliaOran
 

Similar a La educacion virtual en el contexto colombiano juan manuel currea hernandez (20)

Jesus silva
Jesus silvaJesus silva
Jesus silva
 
02102862n54p231.pdf
02102862n54p231.pdf02102862n54p231.pdf
02102862n54p231.pdf
 
Proyecto creamos teatro
Proyecto creamos teatroProyecto creamos teatro
Proyecto creamos teatro
 
S4 tarea4 alper
S4 tarea4 alperS4 tarea4 alper
S4 tarea4 alper
 
El enfoque socio crítico en la educación.pdf
El enfoque socio crítico en la educación.pdfEl enfoque socio crítico en la educación.pdf
El enfoque socio crítico en la educación.pdf
 
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
Guia 7 sociologia el hombre, ser en sociedad filosofía 11° colcastro 2014
 
La Sociedad Desescolarizada - Iván Illich
La Sociedad Desescolarizada - Iván IllichLa Sociedad Desescolarizada - Iván Illich
La Sociedad Desescolarizada - Iván Illich
 
Tesis hip hop
Tesis hip hopTesis hip hop
Tesis hip hop
 
Populismo en la educación del modelo educativo 2017
Populismo en la educación del modelo educativo 2017Populismo en la educación del modelo educativo 2017
Populismo en la educación del modelo educativo 2017
 
Pilataxi_Rocio_Tarea_1.pdf_Infopedagogía
Pilataxi_Rocio_Tarea_1.pdf_InfopedagogíaPilataxi_Rocio_Tarea_1.pdf_Infopedagogía
Pilataxi_Rocio_Tarea_1.pdf_Infopedagogía
 
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
Torres Santomé, Jurjo (1998). "Michael W. Apple: El trasfondo ideológico de l...
 
Peter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia criticaPeter Mc Laren pedagogia critica
Peter Mc Laren pedagogia critica
 
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moyaPedagogía y didactica critica, hernández, moya
Pedagogía y didactica critica, hernández, moya
 
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua RojasFestival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
 
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua RojasFestival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
 
Ciencianueva25
Ciencianueva25Ciencianueva25
Ciencianueva25
 
Teorías de la reproducción
Teorías de la reproducciónTeorías de la reproducción
Teorías de la reproducción
 
La-pedagogia-critica-revolucionaria-McLaren-P.-2012.pdf
La-pedagogia-critica-revolucionaria-McLaren-P.-2012.pdfLa-pedagogia-critica-revolucionaria-McLaren-P.-2012.pdf
La-pedagogia-critica-revolucionaria-McLaren-P.-2012.pdf
 
Trabajo de la revista educa
Trabajo de la revista educaTrabajo de la revista educa
Trabajo de la revista educa
 
Pedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdf
Pedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdfPedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdf
Pedagogía crítica, resistencia, cultura y la producción del deseo.pdf
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

La educacion virtual en el contexto colombiano juan manuel currea hernandez

  • 1. A partir de lo visto en clase referente a la reflexión de la educación como fenómeno social, realizar un cuadro comparativo entre las principales ventajas y las desventajas de la educación virtual en el contexto mexicano y su relación con la transformación actual de la educación con motivo de la pandemia. El cuadro deberá contener seis columnas: 1. Ventaja (únicamente enunciada), 2. Descripción sintética y crítica de dicha ventaja, 3. Ejemplo con datos y referencias bibliográficas, 4. Desventaja (únicamente enunciada), 5. Descripción sintética y crítica de dicha desventaja, 6. Ejemplo con datos y referencias bibliográficas. El trabajo deberá ser cargado en la plataforma en un documento que incluya el nombre completo del alumno comenzando por su apellido paterno, tanto en el nombre del archivo como en la esquina superior izquierda del documento. JUAN MANUEL CURREA HERNANDEZ VENTAJA DESCRIPCION SINTETICA Y CRITICA EJEMPLO CON DATOSY REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS DESVENTAJA DESCRIPCION SINTETICA Y CRITICA EJEMPLO CON DATOSY REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS PROMUEVE EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Y AUTONOMO BAJOACCESOA DISPOSITIVOS TECNOLOGICOSPARA LA GESTION EDUCATIVA AHORRODE TIEMPO Y DINERO. BAJA ACCESIBILIDADA INTERNET EN COMUNIDADES RURALES, Y URBANAS EMPOBRECIDAS NO EXISTE CONECTIVIDAD FACTORDE PROTECCION DE LA PANDEMIA. MAYOR CANTIDADDE RECURSOS TECNOLOGICOSY BIBLIOGRAFICOS.
  • 2. Foro 1 Nombre del Foro: Reflexión crítica de la pedagogía de la esperanza Instrucciones para el Alumno: A partir de la visualización previa del video de la conferencia de Paulo Freire, cada alumno deberá comentar uno de los aspectos sociales que influyen en la educación evitando repetirlos, explicar en qué consiste, cuál es su relevancia en el contexto mexicano y dar algunos ejemplos. Sólo habrá una colaboración por participante, pero la discusión tendrá que ir hilvanando los diferentes aspectos en su interacción. Las explicaciones serán sumativas, de manera que la última colaboración deberá explicar cómo se relacionan los diversos aspectos sociales a partir de la pedagogía crítica. Los participantes podrán coevaluar sus explicaciones. Nota: Recuerde realizar su aporte de forma directa en el foro, con ideas propias y originales; se invita a participar de forma respetuosa y coherente dentro de las intervenciones realizadas por alguno de sus compañeros/as. Asegúrese de respetar los derechos de autor y evite copiar/pegar material de algún sitio de Internet. Fecha de Vencimiento: 30 de agosto a las 23.59 horas. Freire pone de manifiesto la necesidad de la utopía y de la esperanza, a pesar de que el mundo en el que vivimos no se las co nsidera útiles. Defiende que la educación debe tratar de desocultar la verdad, la educación es política y se defiendede los ataques recibidos por su politización, poniendo al d escubierto la falsa neutralidad de sus críticos. la esperanzacomounanecesidadontológica,loque nosmueve,loque nosmarcauna dirección.Sinembargo,dice que aunque necesarianoessuficiente para transformarla realidad.Ladesesperanzanosanulaypara vencerlahayque analizarel porqué de esa desesperanza.Paraello pone unejemplo,sobre cómolos días lluviososestabamásdeprimido.Dice que nobastasólocomprenderparatransformar,igual que nobasta sólocon laesperanza.Escomo cuandoun obrero hace unobjeto, sabe cómoserá,lo tiene ensucabeza,perohasta que nolo hace no toma verdaderaforma. la necesaria unidad en la diversidad, de no creernos minorías aisladas sino darnos cuenta de que SOMOS mayoría y de que sólo hay una minoría qu e nos oprime, y también de que el cambio no es espontáneo sino quese construye.