SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional de Costa Rica.
Escuela de Relaciones Internacionales.
Informática y técnicas de investigación.
Profesor: Luis Diego Salas.
Estudiante/ expositora del evento: Jimena Murillo Solano.
En el marco del Festival Internacional del libro Universitario de la
Universidad Nacional de Costa Rica, te invitamos al:
‘’Festival de Citas’’
I parte.
Concepto general del evento: Festival de citas dentro del festival
internacional del libro universitario UNA-2017:
El festival de citas se llevara a cabo dentro del marco del Festival
Internacional del libro universitario, en la Universidad Nacional de Costa
Rica. El presente festival surge de la necesidad de brindarles a los
estudiantes un espacio donde los mismos puedan exponer las citas de sus
autores favoritos y como estos han influencia su experiencia tanto
personal como académica y eventualmente su proyección laboral.
-Calendario del festival de citas:
El festival internacional estará llevándose acabo a partir del martes 14 de
marzo al viernes 17 de marzo del 2017, sin embargo; el festival de citas
adscrito tendrá lugar los día 15, 16 y 17 de marzo, únicamente a partir de
las 2 pm hasta las 5:30 pm en el deck de la facultad de Ciencias Sociales
y Económicas de la Universidad Nacional en Heredia.
Agenda:
Día #1:
2:00 pm- 3:00pm:
Como parte de la bienvenida a los estudiantes oyentes, se abrirá un
espacio musical con la participación de la clarinetista clásica Sofía Garro
Víquez, estudiante de la escuela de Relaciones Internacionales.
3:00pm- 5:30pm:
Citas del artículo “Chamanes, instrumentos y perspectivas: El caso de la utilización del software
en los procesos de investigación en ciencia social de la Universidad Nacional de Costa Rica», de
Luis Diego Salas Ocampo y Marly Yisette Alfaro Salas (Costa Rica); desde la perspectiva de la
estudiante Maria Jimena Murillo de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad
Nacional.
Simultáneamente se estará repartiendo un pequeño refrigerio para las personas oyentes.
Día #2:
2:00 pm-5:00pm:
Citas de la lectura: “Big Data y técnicas cuantitativas: una introducción al análisis de contenido
informatizado, a cargo de Daniel Barredo (España). Por diferentes estudiantes de la Facultad de
Ciencias Sociales.
5:00 pm-5:30pm: Anuncios referentes al certificado de participación que se entregara el próximo
día.
Día #3: Cierre del festival.
2:00pm-4:00pm:
Exposición de las citas extraídas de la lectura: Gobierno abierto y privacidad: la
problemática del Big data y el cómputo en la nube, a cargo de Wilma Arellano
(España).
4:00pm- 5:00pm:
Peña cultural y peña poética a cargo de los estudiantes miembros de Calipso UNA y
estudiantes poetas de la facultad de Ciencias Sociales y Económicas en conmemoración
del poeta y héroe cubano José Martí.
Logística del refrigero el día 15 de marzo:
El refrigerio se coordinara con el cathering service del restaurante
Atojitos: el rinconcito, y constara de una porción de pan de banano con
café o té verde.
Cita #1.
‘’En los mecanismos de interacción de los individuos con las estructuras instrumentales o
infraestructuras, se produce una distribución desigual de lo que genera relaciones de poder y
subordinación’’. (Salas, 2016; pag 06).
¿Por qué eligió esa cita, que le llamo la atención?
Elegí esta cita porque considero que evidencia el carácter cerrado y exclusivo de la sociedad. Es
decir, el sistema bajo el cual estamos, donde converge tanto el Estado como la sociedad civil está
diseñado para que no exista igualdad de condiciones, y que las brechas tanto socioeconómicas
como de género se incrementen, en lugar de llegar a su extinción. Esta deficiencia del sistema es
un característica que pienso es sistémica, naturalizada y cotidiana; es decir, es tan profunda que
debe corregirse desde la concepción de la sociedad, lo cual deberá sacudir tanto al Estado como
la sociedad civil.
¿Cómo se aplica lo que menciona el autor a su propia experiencia como
estudiante de Ciencias Sociales y particularmente de relaciones
internacionales?
Ahora bien, respondiendo a la segunda pregunta y retomando la misma
línea donde finalizo la primera respuesta; supongamos que se plantea
repensar una sociedad, pongámosle nombre y lugar, comencemos por Costa
Rica.
Empecemos. Supongamos que un grupo de personas nos proponemos
repensar Costa Rica de una manera más humanista, más integrada, con una
total libertad de expresión, más ecológica, sin brechas de género, sin ningún
tipo de economía donde la desigualdad rampante pueda tomar lugar, libre de
cualquier tipo de discriminación (ya se ligada a la raza, nacionalidad,
orientación sexual, fenotipo, etc) y concebida bajo un Estado laico.
Ahora bien, desde mi experiencia como estudiantes de las RRII y cientista
social; entiendo que no es una proceso tan fácil de lograr e incluso gran
parte de el es utópico. ¿Por qué? Porque Costa Rica es una porción adscrita
a un mundo que funge con este mismo modelo productor de relaciones de
poder dominación/subordinación. En tanto Costa Rica permanezca (y debe
permanecer) en un sistema internacional con esta estructura centro/periferia
corregirlo internamente seria no inútil, pero si ineficiente; pues en algún
momento se desarrollaría de nuevo como un virus.
Cita #2.
‘’El ser humano, durante siglos, ha empleado distintos soportes para
volcar su reflejo de su identidad. ’’ (Barredo, 2014; pag 03)
¿Por qué eligió esa cita, que le llamo la atención?
De esta cita me llamo la atención el peso histórico que acarrea. Es decir,
si hiciéramos un recuento de todos los giros y nuevos inicios que ha
tenido la humanidad y todas sus formas de civilizaciones desde una
perspectiva antropológica, al igual que su manera plasmar su momento
en la historia, regístralo, codificarlo, archivarlo, o cualquier manera de
hacerlo prevalecer con el paso de los años; encontraríamos infinitos
ejemplos.
¿Cómo se aplica lo que menciona el autor a su propia experiencia como
estudiante de Ciencias Sociales y particularmente de relaciones
internacionales?
Desde las relaciones internacionales aplicaría esta cita a concepto más de
identidad nacional. Es decir, la identidad nacional va a definir el interés
del país, y dichos intereses cambian, surgen, se extingue, se consumen,
etc. El entender que no son estáticos sino que al igual que el sistema
internacional continúan en un proceso de transformación intrínseca,
porque a medida que cambia el interés de un Estado surge uno nuevo de
otro Estado, nos ayuda a visualizar las relaciones entre los actores desde
diferentes perspectivas y ángulos. Así como para analizar conflictos,
tratados, guerras, armisticios, entre otros.
Cita #3.
‘’Las computadoras no emiten juicios de valor’’. (Barredo, 2014; 02).
¿Por qué eligió esa cita, que le llamo la atención?
Esta cita la elijo como una crítica particular a la posmodernidad. Vivimos en un mundo
interconectado, siempre ‘’online’’, donde es normal que un niño de 4 años tenga celular y una
Tablet, donde sentarse a la mesa o conversar con un amigos se ve amenazado por los primeros 20
minutos donde las personas presentes en ese espacio se encuentran consumidas en su móvil
revisando sus redes sociales.
La tecnología ha representado un avance inmenso para la humanidad en prácticamente todos los
ámbitos donde se utiliza, sin embargo; ha ayudado a construir un mundo deshumanizado e
individualista, donde las máquinas y computadores reemplazan personas en las fábricas para
abaratar costos (lo cual no está mal, sin embargo, no se puede primar la tecnología sobre los
humanos). Un juicio de valor toma en cuenta creencias, sentimientos, valores y otros significados
intersubjetivos que la tecnología aun no puede ni debería tener la capacidad de captar, sino que
deben ser exclusivos para la humanidad pues constituye precisamente lo que nos hace ser
humanos.
¿Cómo se aplica lo que menciona el autor a su propia experiencia como
estudiante de Ciencias Sociales y particularmente de relaciones internacionales?
Desde una perspectiva de investigación de un cientista social es importante
considerar que aunque intentemos aplicar distintos instrumentos y herramientas
investigativas, o alguna teoría particular en X contexto social o a X cantidad de
personas, siempre va a resultar inconclusa sino se toman en cuenta los
significados intersubjetivos que se recogen un juicio de valor.
Incluso, existen teorías dentro de la disciplina de la Psicología que indican que
no se puede analizar una persona sin tomar en cuenta su propia opinión de sí
mismo.
Cita #4.
‘’Es una de las condiciones esenciales de cualquier régimen democrático;
en otras palabras, la libertad de expresión es condición necesaria –aunque
no suficiente, desde luego- para que se pueda considerar que en un
determinado país hay democracia’’. (Carbonell, 2011; pag 367).
¿Por qué eligió esa cita, que le llamo la atención?
Me encanto esta cita porque me considero cien por ciento de acuerdo con el
autor. La democracia puede ser legítima, pero no correcta si existe un flujo
restringido de divulgación de la información e incluso peor si dicha
información esta parcializada.
¿Cómo se aplica lo que menciona el autor a su propia experiencia como estudiante de Ciencias
Sociales y particularmente de relaciones internacionales?
Siguiendo con la misma línea de la respuesta anterior, es necesario ser crítico desde las RRII con
respecto a países que restringen los medios de comunicación en sus fronteras, oprimiendo los
periodistas y líderes de opinión o comentaristas por no estar de acuerdo con su gobierno.
Una democracia correcta, legitima y constitucional es aquella que recoge la diversidad de actores
permite el flujo libre de información, tanto positiva como negativa en relación con el sistema
político instaurado en ese país en particular.
Un caso muy sonado de países que restringen los medios de comunicación puede llegar a ser el
de Venezuela, quien siempre ha mostrado su descontento con la cadena de noticias CNN, y que
además todos los noticieros han sido intervenidos por el Estado, de manera que todos le
pertenecen a este. Con lo anterior no solo se parcializa la información sino que también se oprime
a cualquier otro que piense diferente o en contra del gobierno.
Recientemente el actual presidente de los Estados Unidos de America, Donald Trump; le
restringió la entrada a la Casa Blanca a las Cadenas de noticias CNN, New York Times, Los
Angeles Times, Politico y algunos periodistas de la BCC. Lo cual hace surgir la pregunta a
manera de perspectiva, si ¿realmente existe una difusión correcta de la información en lo que se
dice ser la democracia más sólida del mundo?
Cita #5.
‘’Lo tecnológico lo hace posible, agradable, entretenido’’. (Salas, 2016;
10).
¿Por qué eligió esa cita, que le llamo la atención?
En contraste, con mi critica a la posmodernidad en la cita número tres y
aunque talvez esto pueda sonar como una dicotomía, considero que las
posibilidades de crear cosas creativas a través de la tecnología son una
plataforma que no se debe desperdiciar, y que puede ser correctamente
utilizada para ejes de importancia social. La innovación social puede
encontrar un gran propulsar a través de la tecnología y nos corresponde
llevarlo a cabo.
¿Cómo se aplica lo que menciona el autor a su propia experiencia como
estudiante de Ciencias Sociales y particularmente de relaciones internacionales?
Nunca antes las generaciones de jóvenes universitarios tuvieron tantas
oportunidades de innovar en conocimiento, y poner en práctica herramientas
tecnológicas en un marco social. Desde las ciencias sociales es necesario
entender que producimos conocimientos para generar una incidencia social de
peso y de solución. Solemos ser muy anticuados y retrógrados a la hora de
visualizar esto, sin embargo; es necesario que se dé una modernización
tecnológica de las ciencias sociales y que aprovechemos al máximo las
facilidades que existen hoy.
Las RRII urgen de internacionalistas actualizados en materia de instrumentos
cuantitativos que, como dice el texto vea la cuantificación de los datos de una
investigación de una manera ‘’agradable y entretenida’’, y no como un martirio
del cual hay que huir.
Bibliografía:
Arellano, W. (2014). Gobierno abierto y privacidad: el cómputo en
la nube la problemática del Big data y el computo en la nube.
Barredo, D. (2014). Big Data y técnicas cuantitativas: una
introducción al análisis de contenido informatizado. REVISTA SAN
GREGORIO, VOLUMEN 2, 108-110.
Salas, D. &. (2016). Chamanes, instrumentos y perspectivas: El
caso de la utilización del software en los procesos de investigación
en ciencia social de la Universidad Nacional de Costa Rica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Jumic segunda circular-
Jumic  segunda circular-Jumic  segunda circular-
Jumic segunda circular-IIIJUMIC2012
 
Jumic segunda circular-
Jumic  segunda circular-Jumic  segunda circular-
Jumic segunda circular-maricapitini
 
139 331-1-sm (1)
139 331-1-sm (1)139 331-1-sm (1)
139 331-1-sm (1)
Danilo_01
 
La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.
La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.
La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.
jbutroncoso
 
Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial
Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial
Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial Rafael Duin
 
Ctsyv II
Ctsyv IICtsyv II
Ctsyv II
roberto piña
 
Identificando áreas sensibles en los contactos interculturales
Identificando áreas sensibles en los contactos interculturalesIdentificando áreas sensibles en los contactos interculturales
Identificando áreas sensibles en los contactos interculturales
RUBEN PALOMINO VILLANUEVA
 
3 educ intercultura_mex
3 educ intercultura_mex3 educ intercultura_mex
3 educ intercultura_mex
yamileth valdés
 
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua RojasFestival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
CristopherPaniagua2
 
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua RojasFestival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
CristopherPaniagua2
 
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
GrupoIEEI
 
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianosDesplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
odemfcsp
 
Derecho Penal, cyberbullying y otras formas de acoso 8no sexual) en el cibere...
Derecho Penal, cyberbullying y otras formas de acoso 8no sexual) en el cibere...Derecho Penal, cyberbullying y otras formas de acoso 8no sexual) en el cibere...
Derecho Penal, cyberbullying y otras formas de acoso 8no sexual) en el cibere...
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ DE ELCHE
 
Participaci+ôn ciudadana parlamento juvenil docentes
Participaci+ôn ciudadana parlamento juvenil docentesParticipaci+ôn ciudadana parlamento juvenil docentes
Participaci+ôn ciudadana parlamento juvenil docentesnatytolo1
 
Cultura de la tecnología
Cultura de la tecnologíaCultura de la tecnología
Cultura de la tecnología
UNIVERSIDAD INSURGENTES
 
Honestidad vs plagio
Honestidad vs plagioHonestidad vs plagio
Honestidad vs plagio
Paulo Arieu
 
El conocimiento epistémico, la didáctica y las tic relación de encuentros y d...
El conocimiento epistémico, la didáctica y las tic relación de encuentros y d...El conocimiento epistémico, la didáctica y las tic relación de encuentros y d...
El conocimiento epistémico, la didáctica y las tic relación de encuentros y d...
JUANCARLOSDAZRAMOS
 
Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...
Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...
Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...Igui
 

La actualidad más candente (19)

Jumic segunda circular-
Jumic  segunda circular-Jumic  segunda circular-
Jumic segunda circular-
 
Jumic segunda circular-
Jumic  segunda circular-Jumic  segunda circular-
Jumic segunda circular-
 
139 331-1-sm (1)
139 331-1-sm (1)139 331-1-sm (1)
139 331-1-sm (1)
 
La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.
La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.
La cultura escrita en la adaptación de sociedades letradas.
 
Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial
Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial
Licenciado de Ciencias de la Información en su Nuevo Rol Gerencial
 
Ctsyv II
Ctsyv IICtsyv II
Ctsyv II
 
Identificando áreas sensibles en los contactos interculturales
Identificando áreas sensibles en los contactos interculturalesIdentificando áreas sensibles en los contactos interculturales
Identificando áreas sensibles en los contactos interculturales
 
Juan carlos amador mutaciones de la subjetividad
Juan carlos amador mutaciones de la subjetividadJuan carlos amador mutaciones de la subjetividad
Juan carlos amador mutaciones de la subjetividad
 
3 educ intercultura_mex
3 educ intercultura_mex3 educ intercultura_mex
3 educ intercultura_mex
 
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua RojasFestival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
 
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua RojasFestival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas
 
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
Asimilación, multiculturalidad e interculturalidad, el caso del parque cerro ...
 
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianosDesplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
Desplazamiento forzado en medios electrónicos colombianos
 
Derecho Penal, cyberbullying y otras formas de acoso 8no sexual) en el cibere...
Derecho Penal, cyberbullying y otras formas de acoso 8no sexual) en el cibere...Derecho Penal, cyberbullying y otras formas de acoso 8no sexual) en el cibere...
Derecho Penal, cyberbullying y otras formas de acoso 8no sexual) en el cibere...
 
Participaci+ôn ciudadana parlamento juvenil docentes
Participaci+ôn ciudadana parlamento juvenil docentesParticipaci+ôn ciudadana parlamento juvenil docentes
Participaci+ôn ciudadana parlamento juvenil docentes
 
Cultura de la tecnología
Cultura de la tecnologíaCultura de la tecnología
Cultura de la tecnología
 
Honestidad vs plagio
Honestidad vs plagioHonestidad vs plagio
Honestidad vs plagio
 
El conocimiento epistémico, la didáctica y las tic relación de encuentros y d...
El conocimiento epistémico, la didáctica y las tic relación de encuentros y d...El conocimiento epistémico, la didáctica y las tic relación de encuentros y d...
El conocimiento epistémico, la didáctica y las tic relación de encuentros y d...
 
Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...
Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...
Jornadas Regionales de Investigación en Humanidades y Ciencias Sociales - 2da...
 

Destacado

Festival de citas pedro alfaro
Festival de citas pedro alfaroFestival de citas pedro alfaro
Festival de citas pedro alfaro
Pedro Andrés Alfaro Arias
 
Presentación de citas.
Presentación de citas.Presentación de citas.
Presentación de citas.
Joselin Acuña
 
FESTIVAL DE CITAS
FESTIVAL DE CITAS FESTIVAL DE CITAS
FESTIVAL DE CITAS
Alexa Solano Mora
 
Festival de citas
Festival de citasFestival de citas
Festival de citas
Hillary Araya
 
Recorrido de citas por el mundo
Recorrido de citas por el mundo Recorrido de citas por el mundo
Recorrido de citas por el mundo
Marie Fournier
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
Drift
 
Primer festival de citas viernes 10 de marzo
Primer festival de citas viernes 10 de marzoPrimer festival de citas viernes 10 de marzo
Primer festival de citas viernes 10 de marzo
Raul Porras
 
Festival de citas.
Festival de citas.Festival de citas.
Festival de citas.
maria sanchez
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
Leslie Samuel
 
Grandes mentes , grandes personalidades
Grandes mentes , grandes personalidadesGrandes mentes , grandes personalidades
Grandes mentes , grandes personalidades
Jime Ampiee
 
Citas
CitasCitas
Festival de citas viernes 10 de marzo 2017
Festival de citas viernes 10 de marzo 2017Festival de citas viernes 10 de marzo 2017
Festival de citas viernes 10 de marzo 2017
Raul Porras
 
Festival de Citas
Festival de CitasFestival de Citas
UEFA Citas League
UEFA Citas LeagueUEFA Citas League
UEFA Citas League
Jose2906
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
daniel silverman
 
UEFA Citas League (UCL)
UEFA Citas League (UCL)UEFA Citas League (UCL)
UEFA Citas League (UCL)
Jose2906
 
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and ArchivesUX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
Ned Potter
 
Designing Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging ChallengesDesigning Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging Challenges
Aaron Irizarry
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
Seth Familian
 

Destacado (19)

Festival de citas pedro alfaro
Festival de citas pedro alfaroFestival de citas pedro alfaro
Festival de citas pedro alfaro
 
Presentación de citas.
Presentación de citas.Presentación de citas.
Presentación de citas.
 
FESTIVAL DE CITAS
FESTIVAL DE CITAS FESTIVAL DE CITAS
FESTIVAL DE CITAS
 
Festival de citas
Festival de citasFestival de citas
Festival de citas
 
Recorrido de citas por el mundo
Recorrido de citas por el mundo Recorrido de citas por el mundo
Recorrido de citas por el mundo
 
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 20173 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
3 Things Every Sales Team Needs to Be Thinking About in 2017
 
Primer festival de citas viernes 10 de marzo
Primer festival de citas viernes 10 de marzoPrimer festival de citas viernes 10 de marzo
Primer festival de citas viernes 10 de marzo
 
Festival de citas.
Festival de citas.Festival de citas.
Festival de citas.
 
How to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your NicheHow to Become a Thought Leader in Your Niche
How to Become a Thought Leader in Your Niche
 
Grandes mentes , grandes personalidades
Grandes mentes , grandes personalidadesGrandes mentes , grandes personalidades
Grandes mentes , grandes personalidades
 
Citas
CitasCitas
Citas
 
Festival de citas viernes 10 de marzo 2017
Festival de citas viernes 10 de marzo 2017Festival de citas viernes 10 de marzo 2017
Festival de citas viernes 10 de marzo 2017
 
Festival de Citas
Festival de CitasFestival de Citas
Festival de Citas
 
UEFA Citas League
UEFA Citas LeagueUEFA Citas League
UEFA Citas League
 
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivasMuerte por powerpoint  y como diseñar presentaciones efectivas
Muerte por powerpoint y como diseñar presentaciones efectivas
 
UEFA Citas League (UCL)
UEFA Citas League (UCL)UEFA Citas League (UCL)
UEFA Citas League (UCL)
 
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and ArchivesUX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
UX, ethnography and possibilities: for Libraries, Museums and Archives
 
Designing Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging ChallengesDesigning Teams for Emerging Challenges
Designing Teams for Emerging Challenges
 
Visual Design with Data
Visual Design with DataVisual Design with Data
Visual Design with Data
 

Similar a Jimena murillo. ppt festival de citas

Festival de citas #1
Festival de citas #1Festival de citas #1
Festival de citas #1
Tracyromero17
 
25 02 cassany
25 02 cassany25 02 cassany
25 02 cassany
Joan Rangel
 
Lectura y vida cassany
Lectura y vida cassanyLectura y vida cassany
Lectura y vida cassany
cocoalvarez
 
Pp festival citas
Pp festival citasPp festival citas
Pp festival citas
mela98
 
La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas. La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas.
Susy González Llorente
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaSociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
CarlosArturoGarcaGon
 
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estado
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estadoHerramientas para el analisis de la sociedad y el estado
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estado
gimenafigueredo
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Betty Julis Sánchez Mosquera
 
Wiocur Rosalia Internet En La Vida Cotidiana De Los J+¦Venes
Wiocur Rosalia Internet En La Vida Cotidiana De Los J+¦VenesWiocur Rosalia Internet En La Vida Cotidiana De Los J+¦Venes
Wiocur Rosalia Internet En La Vida Cotidiana De Los J+¦Venesguest062c6d
 
11º español 8 e 2t (1)
11º español 8 e   2t (1)11º español 8 e   2t (1)
11º español 8 e 2t (1)
IanMojica
 
Rockabilly
RockabillyRockabilly
Rockabilly
academica
 
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania,  lic verónica ariasBloques, educación para la ciudadania,  lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica ariasUnidad Educativa Olympus
 
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(5).docx
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(5).docxCiudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(5).docx
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(5).docx
MARYURIYARIBECORDERO
 
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(4).docx
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(4).docxCiudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(4).docx
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(4).docx
MARYURIYARIBECORDERO
 
Festival de Citas
Festival de CitasFestival de Citas
Festival de Citas
TIFANNYCALVOJIMENEZ
 
Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3
xavimoya_97
 
Educacion, Tic e inclusion social
Educacion, Tic e inclusion socialEducacion, Tic e inclusion social
Educacion, Tic e inclusion social
siguerrero
 
Enfoque ctsa
Enfoque ctsaEnfoque ctsa
Enfoque ctsa
mtatianaa94
 

Similar a Jimena murillo. ppt festival de citas (20)

Festival de citas #1
Festival de citas #1Festival de citas #1
Festival de citas #1
 
25 02 cassany
25 02 cassany25 02 cassany
25 02 cassany
 
Lectura y vida cassany
Lectura y vida cassanyLectura y vida cassany
Lectura y vida cassany
 
Pp festival citas
Pp festival citasPp festival citas
Pp festival citas
 
La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas. La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas.
 
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanistaSociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
Sociedad del conocimiento desde una perspectiva humanista
 
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estado
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estadoHerramientas para el analisis de la sociedad y el estado
Herramientas para el analisis de la sociedad y el estado
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
Trabajo colaborativo final_ii_convivencia_y_expreciones_culturales (3)
 
Wiocur Rosalia Internet En La Vida Cotidiana De Los J+¦Venes
Wiocur Rosalia Internet En La Vida Cotidiana De Los J+¦VenesWiocur Rosalia Internet En La Vida Cotidiana De Los J+¦Venes
Wiocur Rosalia Internet En La Vida Cotidiana De Los J+¦Venes
 
11º español 8 e 2t (1)
11º español 8 e   2t (1)11º español 8 e   2t (1)
11º español 8 e 2t (1)
 
Rockabilly
RockabillyRockabilly
Rockabilly
 
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania,  lic verónica ariasBloques, educación para la ciudadania,  lic verónica arias
Bloques, educación para la ciudadania, lic verónica arias
 
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(5).docx
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(5).docxCiudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(5).docx
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(5).docx
 
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(4).docx
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(4).docxCiudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(4).docx
Ciudadania 2 BGU PCA-PUD seis unidades(4).docx
 
Festival de Citas
Festival de CitasFestival de Citas
Festival de Citas
 
Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3Acitividad modulo 3
Acitividad modulo 3
 
Educacion, Tic e inclusion social
Educacion, Tic e inclusion socialEducacion, Tic e inclusion social
Educacion, Tic e inclusion social
 
Enfoque ctsa
Enfoque ctsaEnfoque ctsa
Enfoque ctsa
 

Último

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 

Último (17)

Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 

Jimena murillo. ppt festival de citas

  • 1. Universidad Nacional de Costa Rica. Escuela de Relaciones Internacionales. Informática y técnicas de investigación. Profesor: Luis Diego Salas. Estudiante/ expositora del evento: Jimena Murillo Solano. En el marco del Festival Internacional del libro Universitario de la Universidad Nacional de Costa Rica, te invitamos al: ‘’Festival de Citas’’
  • 2. I parte. Concepto general del evento: Festival de citas dentro del festival internacional del libro universitario UNA-2017: El festival de citas se llevara a cabo dentro del marco del Festival Internacional del libro universitario, en la Universidad Nacional de Costa Rica. El presente festival surge de la necesidad de brindarles a los estudiantes un espacio donde los mismos puedan exponer las citas de sus autores favoritos y como estos han influencia su experiencia tanto personal como académica y eventualmente su proyección laboral.
  • 3. -Calendario del festival de citas: El festival internacional estará llevándose acabo a partir del martes 14 de marzo al viernes 17 de marzo del 2017, sin embargo; el festival de citas adscrito tendrá lugar los día 15, 16 y 17 de marzo, únicamente a partir de las 2 pm hasta las 5:30 pm en el deck de la facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Nacional en Heredia.
  • 4. Agenda: Día #1: 2:00 pm- 3:00pm: Como parte de la bienvenida a los estudiantes oyentes, se abrirá un espacio musical con la participación de la clarinetista clásica Sofía Garro Víquez, estudiante de la escuela de Relaciones Internacionales.
  • 5. 3:00pm- 5:30pm: Citas del artículo “Chamanes, instrumentos y perspectivas: El caso de la utilización del software en los procesos de investigación en ciencia social de la Universidad Nacional de Costa Rica», de Luis Diego Salas Ocampo y Marly Yisette Alfaro Salas (Costa Rica); desde la perspectiva de la estudiante Maria Jimena Murillo de la Escuela de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional. Simultáneamente se estará repartiendo un pequeño refrigerio para las personas oyentes. Día #2: 2:00 pm-5:00pm: Citas de la lectura: “Big Data y técnicas cuantitativas: una introducción al análisis de contenido informatizado, a cargo de Daniel Barredo (España). Por diferentes estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales. 5:00 pm-5:30pm: Anuncios referentes al certificado de participación que se entregara el próximo día.
  • 6. Día #3: Cierre del festival. 2:00pm-4:00pm: Exposición de las citas extraídas de la lectura: Gobierno abierto y privacidad: la problemática del Big data y el cómputo en la nube, a cargo de Wilma Arellano (España). 4:00pm- 5:00pm: Peña cultural y peña poética a cargo de los estudiantes miembros de Calipso UNA y estudiantes poetas de la facultad de Ciencias Sociales y Económicas en conmemoración del poeta y héroe cubano José Martí.
  • 7. Logística del refrigero el día 15 de marzo: El refrigerio se coordinara con el cathering service del restaurante Atojitos: el rinconcito, y constara de una porción de pan de banano con café o té verde.
  • 8. Cita #1. ‘’En los mecanismos de interacción de los individuos con las estructuras instrumentales o infraestructuras, se produce una distribución desigual de lo que genera relaciones de poder y subordinación’’. (Salas, 2016; pag 06). ¿Por qué eligió esa cita, que le llamo la atención? Elegí esta cita porque considero que evidencia el carácter cerrado y exclusivo de la sociedad. Es decir, el sistema bajo el cual estamos, donde converge tanto el Estado como la sociedad civil está diseñado para que no exista igualdad de condiciones, y que las brechas tanto socioeconómicas como de género se incrementen, en lugar de llegar a su extinción. Esta deficiencia del sistema es un característica que pienso es sistémica, naturalizada y cotidiana; es decir, es tan profunda que debe corregirse desde la concepción de la sociedad, lo cual deberá sacudir tanto al Estado como la sociedad civil.
  • 9. ¿Cómo se aplica lo que menciona el autor a su propia experiencia como estudiante de Ciencias Sociales y particularmente de relaciones internacionales? Ahora bien, respondiendo a la segunda pregunta y retomando la misma línea donde finalizo la primera respuesta; supongamos que se plantea repensar una sociedad, pongámosle nombre y lugar, comencemos por Costa Rica. Empecemos. Supongamos que un grupo de personas nos proponemos repensar Costa Rica de una manera más humanista, más integrada, con una total libertad de expresión, más ecológica, sin brechas de género, sin ningún tipo de economía donde la desigualdad rampante pueda tomar lugar, libre de cualquier tipo de discriminación (ya se ligada a la raza, nacionalidad, orientación sexual, fenotipo, etc) y concebida bajo un Estado laico.
  • 10. Ahora bien, desde mi experiencia como estudiantes de las RRII y cientista social; entiendo que no es una proceso tan fácil de lograr e incluso gran parte de el es utópico. ¿Por qué? Porque Costa Rica es una porción adscrita a un mundo que funge con este mismo modelo productor de relaciones de poder dominación/subordinación. En tanto Costa Rica permanezca (y debe permanecer) en un sistema internacional con esta estructura centro/periferia corregirlo internamente seria no inútil, pero si ineficiente; pues en algún momento se desarrollaría de nuevo como un virus.
  • 11. Cita #2. ‘’El ser humano, durante siglos, ha empleado distintos soportes para volcar su reflejo de su identidad. ’’ (Barredo, 2014; pag 03) ¿Por qué eligió esa cita, que le llamo la atención? De esta cita me llamo la atención el peso histórico que acarrea. Es decir, si hiciéramos un recuento de todos los giros y nuevos inicios que ha tenido la humanidad y todas sus formas de civilizaciones desde una perspectiva antropológica, al igual que su manera plasmar su momento en la historia, regístralo, codificarlo, archivarlo, o cualquier manera de hacerlo prevalecer con el paso de los años; encontraríamos infinitos ejemplos.
  • 12. ¿Cómo se aplica lo que menciona el autor a su propia experiencia como estudiante de Ciencias Sociales y particularmente de relaciones internacionales? Desde las relaciones internacionales aplicaría esta cita a concepto más de identidad nacional. Es decir, la identidad nacional va a definir el interés del país, y dichos intereses cambian, surgen, se extingue, se consumen, etc. El entender que no son estáticos sino que al igual que el sistema internacional continúan en un proceso de transformación intrínseca, porque a medida que cambia el interés de un Estado surge uno nuevo de otro Estado, nos ayuda a visualizar las relaciones entre los actores desde diferentes perspectivas y ángulos. Así como para analizar conflictos, tratados, guerras, armisticios, entre otros.
  • 13. Cita #3. ‘’Las computadoras no emiten juicios de valor’’. (Barredo, 2014; 02). ¿Por qué eligió esa cita, que le llamo la atención? Esta cita la elijo como una crítica particular a la posmodernidad. Vivimos en un mundo interconectado, siempre ‘’online’’, donde es normal que un niño de 4 años tenga celular y una Tablet, donde sentarse a la mesa o conversar con un amigos se ve amenazado por los primeros 20 minutos donde las personas presentes en ese espacio se encuentran consumidas en su móvil revisando sus redes sociales. La tecnología ha representado un avance inmenso para la humanidad en prácticamente todos los ámbitos donde se utiliza, sin embargo; ha ayudado a construir un mundo deshumanizado e individualista, donde las máquinas y computadores reemplazan personas en las fábricas para abaratar costos (lo cual no está mal, sin embargo, no se puede primar la tecnología sobre los humanos). Un juicio de valor toma en cuenta creencias, sentimientos, valores y otros significados intersubjetivos que la tecnología aun no puede ni debería tener la capacidad de captar, sino que deben ser exclusivos para la humanidad pues constituye precisamente lo que nos hace ser humanos.
  • 14. ¿Cómo se aplica lo que menciona el autor a su propia experiencia como estudiante de Ciencias Sociales y particularmente de relaciones internacionales? Desde una perspectiva de investigación de un cientista social es importante considerar que aunque intentemos aplicar distintos instrumentos y herramientas investigativas, o alguna teoría particular en X contexto social o a X cantidad de personas, siempre va a resultar inconclusa sino se toman en cuenta los significados intersubjetivos que se recogen un juicio de valor. Incluso, existen teorías dentro de la disciplina de la Psicología que indican que no se puede analizar una persona sin tomar en cuenta su propia opinión de sí mismo.
  • 15. Cita #4. ‘’Es una de las condiciones esenciales de cualquier régimen democrático; en otras palabras, la libertad de expresión es condición necesaria –aunque no suficiente, desde luego- para que se pueda considerar que en un determinado país hay democracia’’. (Carbonell, 2011; pag 367). ¿Por qué eligió esa cita, que le llamo la atención? Me encanto esta cita porque me considero cien por ciento de acuerdo con el autor. La democracia puede ser legítima, pero no correcta si existe un flujo restringido de divulgación de la información e incluso peor si dicha información esta parcializada.
  • 16. ¿Cómo se aplica lo que menciona el autor a su propia experiencia como estudiante de Ciencias Sociales y particularmente de relaciones internacionales? Siguiendo con la misma línea de la respuesta anterior, es necesario ser crítico desde las RRII con respecto a países que restringen los medios de comunicación en sus fronteras, oprimiendo los periodistas y líderes de opinión o comentaristas por no estar de acuerdo con su gobierno. Una democracia correcta, legitima y constitucional es aquella que recoge la diversidad de actores permite el flujo libre de información, tanto positiva como negativa en relación con el sistema político instaurado en ese país en particular. Un caso muy sonado de países que restringen los medios de comunicación puede llegar a ser el de Venezuela, quien siempre ha mostrado su descontento con la cadena de noticias CNN, y que además todos los noticieros han sido intervenidos por el Estado, de manera que todos le pertenecen a este. Con lo anterior no solo se parcializa la información sino que también se oprime a cualquier otro que piense diferente o en contra del gobierno. Recientemente el actual presidente de los Estados Unidos de America, Donald Trump; le restringió la entrada a la Casa Blanca a las Cadenas de noticias CNN, New York Times, Los Angeles Times, Politico y algunos periodistas de la BCC. Lo cual hace surgir la pregunta a manera de perspectiva, si ¿realmente existe una difusión correcta de la información en lo que se dice ser la democracia más sólida del mundo?
  • 17.
  • 18. Cita #5. ‘’Lo tecnológico lo hace posible, agradable, entretenido’’. (Salas, 2016; 10). ¿Por qué eligió esa cita, que le llamo la atención? En contraste, con mi critica a la posmodernidad en la cita número tres y aunque talvez esto pueda sonar como una dicotomía, considero que las posibilidades de crear cosas creativas a través de la tecnología son una plataforma que no se debe desperdiciar, y que puede ser correctamente utilizada para ejes de importancia social. La innovación social puede encontrar un gran propulsar a través de la tecnología y nos corresponde llevarlo a cabo.
  • 19. ¿Cómo se aplica lo que menciona el autor a su propia experiencia como estudiante de Ciencias Sociales y particularmente de relaciones internacionales? Nunca antes las generaciones de jóvenes universitarios tuvieron tantas oportunidades de innovar en conocimiento, y poner en práctica herramientas tecnológicas en un marco social. Desde las ciencias sociales es necesario entender que producimos conocimientos para generar una incidencia social de peso y de solución. Solemos ser muy anticuados y retrógrados a la hora de visualizar esto, sin embargo; es necesario que se dé una modernización tecnológica de las ciencias sociales y que aprovechemos al máximo las facilidades que existen hoy. Las RRII urgen de internacionalistas actualizados en materia de instrumentos cuantitativos que, como dice el texto vea la cuantificación de los datos de una investigación de una manera ‘’agradable y entretenida’’, y no como un martirio del cual hay que huir.
  • 20. Bibliografía: Arellano, W. (2014). Gobierno abierto y privacidad: el cómputo en la nube la problemática del Big data y el computo en la nube. Barredo, D. (2014). Big Data y técnicas cuantitativas: una introducción al análisis de contenido informatizado. REVISTA SAN GREGORIO, VOLUMEN 2, 108-110. Salas, D. &. (2016). Chamanes, instrumentos y perspectivas: El caso de la utilización del software en los procesos de investigación en ciencia social de la Universidad Nacional de Costa Rica.