SlideShare una empresa de Scribd logo
CFESTIVAL DE CITAS 1
Universidad Nacional de Costa Rica
Facultad de Ciencias Sociales
Escuela de Relaciones Internacionales
Informática y Técnicas de Investgación
Cristopher Paniagua Rojas
Cita 1
En su crítica al idealismo comunicacional, Negt destaca las formas de deliberación,
reconocimiento y antagonismo de las clases dominadas como formas diferenciadas. Y define el
espacio público proletario como aquel dominio público en cuyo seno los sujetos dan forma, como
actores de la infrapolítica, a su expresión, intereses y aspiraciones existenciales (…) Así, la imagen e
imaginario del espacio público tiende a presentársenos como algo fijo y estático cuando
sabemos, desde una perspectiva histórica, que las instituciones y formación del dominio público
varía a lo largo del tiempo y en diferentes sociedades (Negt, como se citó en Sierra-Caballero,
2018).
Esta cita llamó mi atención ya que habla sobre aquel espacio público en el cual las personas que
forman parte de la “infrapolítica” son capaces de expresar sus opiniones en busca de alcanzar sus
propios intereses o aspiraciones. Pero, aún más importante, la razón por la que elegí esta cita es
porque señala que ese espacio público en donde podemos expresarnos no es estático, a como
nos lo han presentado, sino que varía a lo largo del tiempo y a lo ancho de las distintas
sociedades, lo cual para un estudiante de ciencias sociales es muy relevante, ya que como futuros
internacionalistas debemos estar al tanto de los cambios en la sociedad, y hacer uso de los
espacios públicos como el internet para manifestar nuestras opiniones al respecto de distintos
asuntos. La evolución y virtualización de los espacios para opinión pública son un privilegio con el
que contamos como generación y, por lo tanto, es también nuestro deber hacer uso de ellos y
sacar el mayor provecho posible.
Cita 2
Sabemos que Internet constituye una potente herramienta de solidaridad y co-implicación. A
través de las comunidades virtuales se refuerzan los vínculos de pertenencia e identificación
desarticuladas por el capitalismo. La red de redes es, en este sentido, un espacio informal de
articulación de espacios de encuentro, de reconocimiento y conciencia en común en la formación
de proyectos colectivos (Sierra-Caballero, 2018).
Esta cita me pareció particularmente interesante porque he vivido personalmente aquello que
ésta relata. He sido, a través de este medio, parte de comunidades virtuales con una identificación
común y, si bien los casos en los que ha ocurrido no han sido debido a temáticas de relevancia
para el curso o la carrera, la lectura de este texto en contraposición con lo experimentado
personalmente resulta interesante ya que me hace ver la capacidad que yo ya sabía que tiene el
Internet de conectar a las personas, pero ahora a través de un punto de vista más serio y
aterrizado con mi carrera. La cita despierta mi interés de descubrir esas comunidades virtuales de
identificación con posiciones políticas al respecto de temas de relevancia actual, en las cuales sin
duda podría hacer uso del Internet para aprender y saber el punto de vista de muchas personas
distintas en un tema común para todos.
Cita 3
La otra línea tiene que ver con la naturaleza de los instrumentos que se utilizan. Esto en una
tendencia de investigación que apunta curiosamente en ciencias sociales a lo mixto, implica un
conjunto de procesos de negociación y acuerdo entre aquellos que detentan poder en lo
cuantitativo, así como en lo cualitativo. Ahora bien, estos mecanismos de negociación,
usualmente terminan matando la innovación metodológica y/o escondiendo el fracaso de una
tesis (Salas, L., y Alfaro, M., 2019).
Esta cita me llamó la atención ya que durante las clases que hemos tenido hasta el momento, le
profesor nos ha hecho ver la importancia de tener claras cuáles son las variables basadas en las
cuales se llevará a cabo determinada investigación, y de la selección adecuada de los métodos de
recolección de la información dependiendo del tipo de variables con los que se esté tratando.
Además, considero que para un estudiante de ciencias sociales es importante tener datos sobre
qué tipo de metodologías han conducido a tesis fallidas, para tomar en cuenta esas
consideraciones a la hora de plantear su pregunta de investigación y la metodología a través de la
cual la llevará a cabo.
Cita 4
Otro estudio de Epic –consultora de enseñanza en línea–, en colaboración con la Universidad de
Oxford, comparó una muestra de 22 artículos científicos de Wikipedia en inglés con sus
equivalentes en la Enciclopedia Británica, de Wikipedia en español con Enciclonet y de Wikipedia
en árabe con Mawsoah y la Enciclopedia Árabe. Los artículos fueron entregados a tres expertos
nativos en cada una de las lenguas para su análisis tanto cualitativo como cuantitativo. Los
resultados sugirieron que los artículos de Wikipedia muestreados tienen en general un puntaje
superior a sus contrapartes en los tres idiomas evaluados, con un desempeño especialmente
bueno en cuanto a exactitud y provisión de referencias (Quian, A., y Elías, C., 2017).
La razón por la cual esta cita despertó mi interés es el hecho de que, durante la educación
secundaria de nuestra generación, fuimos los receptores de un proceso que no se puede describir
de otra manera que no sea la “satanización” de Wikipedia. Durante mis seis años de colegio,
estuve en un colegio técnico, todos mis profesores desprestigiaron sistemáticamente la validez de
la información alojada en Wikipedia, por lo que leer en la cita anterior que se llevó a cabo un
estudio que sugiere que Wikipedia se encuentra en un nivel igual o incluso superior a sus
contrapartes en cada idioma resulta muy sorprendente e interesante. Como estudiante de
segundo año de Relaciones Internacionales, he aprendido a hacer uso de otras bases de datos
para acceder a la información necesaria para la realización de mis trabajos; sin embargo, no deja
de ser sorprendente y relevante la realidad sobre la confiabilidad de Wikipedia, en contraposición
con la satanización de la que es víctima en el sistema de educación secundaria.
Cita 5
Un sistema que permite a cualquier persona filtrar de forma segura a un público preparado es el
medio más rentable para la promoción del buen gobierno en la salud y la medicina, en el
suministro de alimentos, en los derechos humanos, en el control de armas y de las instituciones
democráticas (Aftergood, como se citó en Quian, A., y Elías, C., 2017).
Esta última cita, a pesar de corta, me resulta una de las que más interés en incertidumbre me
genera. Como estudiantes de Relaciones Internacionales del siglo XXI, donde la tecnología está en
su auge y la información está a un click de distancia, es de vital importancia que estemos
enterados sobre los mecanismos existentes de distribución de información clasificada que existen,
pero no solo que sepamos que existen, sino que nos detengamos a pensar en cuáles son las
posibles repercusiones socio-políticas que la distribución de este tipo de información puede
acarrear. Las Relaciones Internacionales actuales no son las mismas que se vivían, ni se
estudiaban, el siglo pasado; nos desenvolvemos en un marco de constante cambio y cada vez más
fuentes de información nuevas, que sin duda pueden representar grandes consecuencias de
política internacional, por lo tanto, es imperativo que nosotros como estudiantes estemos al tanto
y tomemos estas situaciones en cuenta cuando pensemos en el sistema internacional actual, y
todos los actores (típicos o nuevos) que en este se mueven.
C
¡GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
IUDESP UJI
 
Webquest act 4.8
Webquest act 4.8Webquest act 4.8
Webquest act 4.8josuribe007
 
La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas. La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas.
Susy González Llorente
 
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-ConflictosResúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Tamer Al Najjar Trujillo
 
Festival de citas
Festival de citasFestival de citas
Festival de citas
LucyRamrez7
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!chche
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!chche
 
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
Edelin Bravo
 
Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9kiarasacobi
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
GonzalezAlexandra
 
Marcha lgbt
Marcha lgbtMarcha lgbt
Marcha lgbt
odemfcsp
 
Festival de citas #1
Festival de citas #1Festival de citas #1
Festival de citas #1
Tracyromero17
 
Inclusion de las tics en la sociedad mexicana
Inclusion de las tics en la sociedad mexicanaInclusion de las tics en la sociedad mexicana
Inclusion de las tics en la sociedad mexicana
UNAM FES-ACATLÁN
 
Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells.
Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells. Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells.
Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells.
Daniel Hidalgo
 
Recorrido de lectura para el blog
Recorrido de lectura para el blogRecorrido de lectura para el blog
Recorrido de lectura para el blog
Claudio Caneto
 
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediática
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediáticaMata - De la cultura masiva a la cultura mediática
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediática
ComunicacionyEducacionCat2
 
Sociedad de red
Sociedad de redSociedad de red
Sociedad de redMarce_90
 

La actualidad más candente (20)

Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
Educación cívica y ética ante el conflicto de la segregación: discursos polít...
 
Webquest act 4.8
Webquest act 4.8Webquest act 4.8
Webquest act 4.8
 
La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas. La sociedad de la información: retos y perspectivas.
La sociedad de la información: retos y perspectivas.
 
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-ConflictosResúmenes- Comunicación-Conflictos
Resúmenes- Comunicación-Conflictos
 
Colina
ColinaColina
Colina
 
Festival de citas
Festival de citasFestival de citas
Festival de citas
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!
 
Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!Comunicacion y poder!
Comunicacion y poder!
 
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
Conocimientos locales y autóc tonos. capitulo 9
 
Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9Sociedades del conocimiento capítulo 9
Sociedades del conocimiento capítulo 9
 
Introducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativaIntroducción a la tecnología educativa
Introducción a la tecnología educativa
 
Marcha lgbt
Marcha lgbtMarcha lgbt
Marcha lgbt
 
Festival de citas #1
Festival de citas #1Festival de citas #1
Festival de citas #1
 
Inclusion de las tics en la sociedad mexicana
Inclusion de las tics en la sociedad mexicanaInclusion de las tics en la sociedad mexicana
Inclusion de las tics en la sociedad mexicana
 
Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells.
Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells. Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells.
Tensiones de la sociedad red de Manuel Castells.
 
Recorrido de lectura para el blog
Recorrido de lectura para el blogRecorrido de lectura para el blog
Recorrido de lectura para el blog
 
Tic3
Tic3Tic3
Tic3
 
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediática
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediáticaMata - De la cultura masiva a la cultura mediática
Mata - De la cultura masiva a la cultura mediática
 
Sociedad de red
Sociedad de redSociedad de red
Sociedad de red
 
Juan carlos amador mutaciones de la subjetividad
Juan carlos amador mutaciones de la subjetividadJuan carlos amador mutaciones de la subjetividad
Juan carlos amador mutaciones de la subjetividad
 

Similar a Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas

Festival de Citas
Festival de CitasFestival de Citas
Festival de Citas
TIFANNYCALVOJIMENEZ
 
Festival de citas
Festival de citas Festival de citas
Festival de citas
SebastianChacha
 
Festival de citas #1
Festival de citas #1Festival de citas #1
Festival de citas #1
Karen Solano Solís
 
Jimena murillo. ppt festival de citas
Jimena murillo. ppt festival de citasJimena murillo. ppt festival de citas
Jimena murillo. ppt festival de citas
Jimena Murillo Solano
 
Festival de citas María Paula Rojas
Festival de citas María Paula RojasFestival de citas María Paula Rojas
Festival de citas María Paula Rojas
Paula Rojas
 
Primer festival de citas viernes 10 de marzo
Primer festival de citas viernes 10 de marzoPrimer festival de citas viernes 10 de marzo
Primer festival de citas viernes 10 de marzo
Raul Porras
 
Festival de Citas 1
Festival de Citas 1Festival de Citas 1
Festival de Citas 1
JuanPabloSolanoPoche
 
Festival de Citas l Marión Briancesco
Festival de Citas l Marión BriancescoFestival de Citas l Marión Briancesco
Festival de Citas l Marión Briancesco
Marión Briancesco
 
Festival de citas
Festival de citasFestival de citas
Festival de citas
Jose Andrés Gairaud Fonseca
 
25 02 cassany
25 02 cassany25 02 cassany
25 02 cassany
Joan Rangel
 
Lectura y vida cassany
Lectura y vida cassanyLectura y vida cassany
Lectura y vida cassany
cocoalvarez
 
Festival de citas 1
Festival de citas 1Festival de citas 1
Festival de citas 1
PriscillaHidalgo2
 
Com 057 tf_mc_carattoli
Com 057 tf_mc_carattoliCom 057 tf_mc_carattoli
Com 057 tf_mc_carattoli
María Cecilia Carattoli
 
Primer Festival de Citas
Primer Festival de CitasPrimer Festival de Citas
Primer Festival de Citas
Ana Esquivel
 
Reseñas Bibliográficas Equipo Verde
Reseñas Bibliográficas Equipo VerdeReseñas Bibliográficas Equipo Verde
Reseñas Bibliográficas Equipo Verdeguest3955d2
 
La Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes SocialesLa Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes Sociales
Noelia Lourdes Ferrara
 
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
AngelParedes77
 
Festival de citas 1 Valeria Gonzalez
Festival de citas 1 Valeria GonzalezFestival de citas 1 Valeria Gonzalez
Festival de citas 1 Valeria Gonzalez
ValeGonzalez37
 
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACIONINVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
TonyEdgarIGUAVILROS
 
Blog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaBlog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaSusan Liceth
 

Similar a Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas (20)

Festival de Citas
Festival de CitasFestival de Citas
Festival de Citas
 
Festival de citas
Festival de citas Festival de citas
Festival de citas
 
Festival de citas #1
Festival de citas #1Festival de citas #1
Festival de citas #1
 
Jimena murillo. ppt festival de citas
Jimena murillo. ppt festival de citasJimena murillo. ppt festival de citas
Jimena murillo. ppt festival de citas
 
Festival de citas María Paula Rojas
Festival de citas María Paula RojasFestival de citas María Paula Rojas
Festival de citas María Paula Rojas
 
Primer festival de citas viernes 10 de marzo
Primer festival de citas viernes 10 de marzoPrimer festival de citas viernes 10 de marzo
Primer festival de citas viernes 10 de marzo
 
Festival de Citas 1
Festival de Citas 1Festival de Citas 1
Festival de Citas 1
 
Festival de Citas l Marión Briancesco
Festival de Citas l Marión BriancescoFestival de Citas l Marión Briancesco
Festival de Citas l Marión Briancesco
 
Festival de citas
Festival de citasFestival de citas
Festival de citas
 
25 02 cassany
25 02 cassany25 02 cassany
25 02 cassany
 
Lectura y vida cassany
Lectura y vida cassanyLectura y vida cassany
Lectura y vida cassany
 
Festival de citas 1
Festival de citas 1Festival de citas 1
Festival de citas 1
 
Com 057 tf_mc_carattoli
Com 057 tf_mc_carattoliCom 057 tf_mc_carattoli
Com 057 tf_mc_carattoli
 
Primer Festival de Citas
Primer Festival de CitasPrimer Festival de Citas
Primer Festival de Citas
 
Reseñas Bibliográficas Equipo Verde
Reseñas Bibliográficas Equipo VerdeReseñas Bibliográficas Equipo Verde
Reseñas Bibliográficas Equipo Verde
 
La Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes SocialesLa Historia Argentina y las Redes Sociales
La Historia Argentina y las Redes Sociales
 
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
Participación en la escuela: ¿Qué pasa en el aula?
 
Festival de citas 1 Valeria Gonzalez
Festival de citas 1 Valeria GonzalezFestival de citas 1 Valeria Gonzalez
Festival de citas 1 Valeria Gonzalez
 
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACIONINVESTIGACION DE LA COMUNICACION
INVESTIGACION DE LA COMUNICACION
 
Blog de universidad y cultura
Blog de universidad y culturaBlog de universidad y cultura
Blog de universidad y cultura
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Festival de citas 1 Cristopher Paniagua Rojas

  • 1. CFESTIVAL DE CITAS 1 Universidad Nacional de Costa Rica Facultad de Ciencias Sociales Escuela de Relaciones Internacionales Informática y Técnicas de Investgación Cristopher Paniagua Rojas
  • 2. Cita 1 En su crítica al idealismo comunicacional, Negt destaca las formas de deliberación, reconocimiento y antagonismo de las clases dominadas como formas diferenciadas. Y define el espacio público proletario como aquel dominio público en cuyo seno los sujetos dan forma, como actores de la infrapolítica, a su expresión, intereses y aspiraciones existenciales (…) Así, la imagen e imaginario del espacio público tiende a presentársenos como algo fijo y estático cuando sabemos, desde una perspectiva histórica, que las instituciones y formación del dominio público varía a lo largo del tiempo y en diferentes sociedades (Negt, como se citó en Sierra-Caballero, 2018).
  • 3.
  • 4. Esta cita llamó mi atención ya que habla sobre aquel espacio público en el cual las personas que forman parte de la “infrapolítica” son capaces de expresar sus opiniones en busca de alcanzar sus propios intereses o aspiraciones. Pero, aún más importante, la razón por la que elegí esta cita es porque señala que ese espacio público en donde podemos expresarnos no es estático, a como nos lo han presentado, sino que varía a lo largo del tiempo y a lo ancho de las distintas sociedades, lo cual para un estudiante de ciencias sociales es muy relevante, ya que como futuros internacionalistas debemos estar al tanto de los cambios en la sociedad, y hacer uso de los espacios públicos como el internet para manifestar nuestras opiniones al respecto de distintos asuntos. La evolución y virtualización de los espacios para opinión pública son un privilegio con el que contamos como generación y, por lo tanto, es también nuestro deber hacer uso de ellos y sacar el mayor provecho posible.
  • 5. Cita 2 Sabemos que Internet constituye una potente herramienta de solidaridad y co-implicación. A través de las comunidades virtuales se refuerzan los vínculos de pertenencia e identificación desarticuladas por el capitalismo. La red de redes es, en este sentido, un espacio informal de articulación de espacios de encuentro, de reconocimiento y conciencia en común en la formación de proyectos colectivos (Sierra-Caballero, 2018).
  • 6.
  • 7. Esta cita me pareció particularmente interesante porque he vivido personalmente aquello que ésta relata. He sido, a través de este medio, parte de comunidades virtuales con una identificación común y, si bien los casos en los que ha ocurrido no han sido debido a temáticas de relevancia para el curso o la carrera, la lectura de este texto en contraposición con lo experimentado personalmente resulta interesante ya que me hace ver la capacidad que yo ya sabía que tiene el Internet de conectar a las personas, pero ahora a través de un punto de vista más serio y aterrizado con mi carrera. La cita despierta mi interés de descubrir esas comunidades virtuales de identificación con posiciones políticas al respecto de temas de relevancia actual, en las cuales sin duda podría hacer uso del Internet para aprender y saber el punto de vista de muchas personas distintas en un tema común para todos.
  • 8. Cita 3 La otra línea tiene que ver con la naturaleza de los instrumentos que se utilizan. Esto en una tendencia de investigación que apunta curiosamente en ciencias sociales a lo mixto, implica un conjunto de procesos de negociación y acuerdo entre aquellos que detentan poder en lo cuantitativo, así como en lo cualitativo. Ahora bien, estos mecanismos de negociación, usualmente terminan matando la innovación metodológica y/o escondiendo el fracaso de una tesis (Salas, L., y Alfaro, M., 2019).
  • 9.
  • 10. Esta cita me llamó la atención ya que durante las clases que hemos tenido hasta el momento, le profesor nos ha hecho ver la importancia de tener claras cuáles son las variables basadas en las cuales se llevará a cabo determinada investigación, y de la selección adecuada de los métodos de recolección de la información dependiendo del tipo de variables con los que se esté tratando. Además, considero que para un estudiante de ciencias sociales es importante tener datos sobre qué tipo de metodologías han conducido a tesis fallidas, para tomar en cuenta esas consideraciones a la hora de plantear su pregunta de investigación y la metodología a través de la cual la llevará a cabo.
  • 11. Cita 4 Otro estudio de Epic –consultora de enseñanza en línea–, en colaboración con la Universidad de Oxford, comparó una muestra de 22 artículos científicos de Wikipedia en inglés con sus equivalentes en la Enciclopedia Británica, de Wikipedia en español con Enciclonet y de Wikipedia en árabe con Mawsoah y la Enciclopedia Árabe. Los artículos fueron entregados a tres expertos nativos en cada una de las lenguas para su análisis tanto cualitativo como cuantitativo. Los resultados sugirieron que los artículos de Wikipedia muestreados tienen en general un puntaje superior a sus contrapartes en los tres idiomas evaluados, con un desempeño especialmente bueno en cuanto a exactitud y provisión de referencias (Quian, A., y Elías, C., 2017).
  • 12.
  • 13. La razón por la cual esta cita despertó mi interés es el hecho de que, durante la educación secundaria de nuestra generación, fuimos los receptores de un proceso que no se puede describir de otra manera que no sea la “satanización” de Wikipedia. Durante mis seis años de colegio, estuve en un colegio técnico, todos mis profesores desprestigiaron sistemáticamente la validez de la información alojada en Wikipedia, por lo que leer en la cita anterior que se llevó a cabo un estudio que sugiere que Wikipedia se encuentra en un nivel igual o incluso superior a sus contrapartes en cada idioma resulta muy sorprendente e interesante. Como estudiante de segundo año de Relaciones Internacionales, he aprendido a hacer uso de otras bases de datos para acceder a la información necesaria para la realización de mis trabajos; sin embargo, no deja de ser sorprendente y relevante la realidad sobre la confiabilidad de Wikipedia, en contraposición con la satanización de la que es víctima en el sistema de educación secundaria.
  • 14. Cita 5 Un sistema que permite a cualquier persona filtrar de forma segura a un público preparado es el medio más rentable para la promoción del buen gobierno en la salud y la medicina, en el suministro de alimentos, en los derechos humanos, en el control de armas y de las instituciones democráticas (Aftergood, como se citó en Quian, A., y Elías, C., 2017).
  • 15.
  • 16. Esta última cita, a pesar de corta, me resulta una de las que más interés en incertidumbre me genera. Como estudiantes de Relaciones Internacionales del siglo XXI, donde la tecnología está en su auge y la información está a un click de distancia, es de vital importancia que estemos enterados sobre los mecanismos existentes de distribución de información clasificada que existen, pero no solo que sepamos que existen, sino que nos detengamos a pensar en cuáles son las posibles repercusiones socio-políticas que la distribución de este tipo de información puede acarrear. Las Relaciones Internacionales actuales no son las mismas que se vivían, ni se estudiaban, el siglo pasado; nos desenvolvemos en un marco de constante cambio y cada vez más fuentes de información nuevas, que sin duda pueden representar grandes consecuencias de política internacional, por lo tanto, es imperativo que nosotros como estudiantes estemos al tanto y tomemos estas situaciones en cuenta cuando pensemos en el sistema internacional actual, y todos los actores (típicos o nuevos) que en este se mueven.