Reforestacion.pptx

Reforestacion.pptx
Reforestacion.pptx
La reforestación, una alternativa
para revertir la desertificación
La desertificación, o pérdida de suelo
fértil y productivo, es uno de los
problemas que ahondan —al
reducirse el número de árboles
incrementa el efecto invernadero—
en la crisis climática que vive el
planeta. Una de las soluciones es la
reforestación. Pese a sus
inconvenientes, se ha convertido en
una alternativa para volver a colorear
de verde miles de hectáreas.
La reforestación se encarga de
repoblar zonas afectadas por la
deforestación.
Sin bosques, la vida en la Tierra no sería
posible. Estos, junto a los océanos, son
el pulmón del planeta y su papel en la
lucha contra el cambio climático es
vital al absorber cada año unos 2.000
millones de toneladas de CO2 —principal
gas de efecto invernadero y gran
culpable del calentamiento global.
Casi una tercera parte del planeta está
cubierta de bosques, lo que equivale a
4.060 millones de hectáreas. Estas
grandes masas arboladas nos proveen
de lo esencial para la supervivencia: el
agua que bebemos, los alimentos que
comemos y el aire que respiramos. Sin
embargo, estamos acabando con nuestra
fuente de vida: la mano del hombre
elimina 13 millones de hectáreas de
bosque cada año.
Se denomina reforestación al hecho de repoblar
un territorio con árboles. Generalmente, dicho
territorio estaba en su pasado reciente (anteriores
cincuenta años aproximadamente) poblado de
árboles y bosques que fueron deforestados por
distintas posibles razones, como construcción de
infraestructuras, crecimiento de zonas urbanas, el
aprovechamiento de la madera con fines
industriales o de consumo, aumento de los límites
agrícolas y ganaderos o bien, se destruyeron por
diversos factores como los incendios u otros
desastres, bien sean provocados, accidentales o
por fenómenos naturales.
¿Qué es la reforestación?
Reforestacion.pptx
Importancia de la reforestacióny los árboles
La reforestación es una acción imprescindible para la
supervivencia del hombre y otros seres vivos en este planeta.
•Los árboles (y las plantas) realizan la
fotosíntesis. En este proceso, utilizan parte del
dióxido de carbono que nosotros emitimos al respirar
o en nuestras actividades diarias y lo transforman en
oxígeno, entre otros productos. Por lo tanto, la
reforestación es importante para la producción de
oxígeno en nuestro planeta y así abastecer a los
seres vivos que en él habitan.
•Los árboles de las grandes extensiones boscosas
tienen la capacidad de atrapar y eliminar
partículas contaminantes como polvo, polen, humo
y cenizas que pueden resultar perjudiciales para
nuestros pulmones.
•Los árboles con su efecto de utilizar y
convertir el dióxido de carbono en oxígeno,
ayudan a disminuir el efecto invernadero en
nuestro planeta. Este efecto se crea porque los
gases como el CO2 y otros hacen que el calor
de la Tierra se retenga en la atmósfera y no
sea liberado, contribuyendo al aumento
del calentamiento global.
•Los árboles son agentes importantes para
asegurar la conservación del agua y
disminuir la erosión del suelo. Gracias a la
reforestación, conseguimos frenar las
corrientes de aguas torrenciales en el suelo y
reducir la erosión y sedimentación de los ríos.
Importancia de la reforestación y los árboles
Importancia de la reforestación y los árboles
•Los árboles y los bosques sirven de hábitat de
gran diversidad de especies en la Tierra, entre
ellos los organismos descomponedores, aves o
distintas especies micológicas. Con la reforestación,
recuperaríamos esta biodiversidad perdida en esa
zona y que es realmente necesaria.
•Los árboles reducen el llamado efecto isla térmica
o isla de calor, que se da en las ciudades como
consecuencia de la retención de calor por
materiales como el hormigón y otros. De esta
manera, las reforestaciones pueden modificar el
clima local y bajar un poco las temperaturas.
Reforestacion.pptx
Si te preguntas cómo podemos ayudar a la
reforestación de espacios que lo necesitan, o para
aumentar los árboles de un lugar y favorecer la
descontaminación, toma nota de estas indicaciones:
•Contacta con asociaciones y proyectos que tengan en marcha campañas de
reforestación de bosques o áreas similares para apuntarte como voluntario.
•Conoce qué tipos de árboles para reforestar son los mejores en tu zona.
Algunos árboles de crecimiento rápido que son buenos para reforestar son: el
álamo, el plátano, el fresno, el sauce, el aguaribay y la casuarina. No obstante,
deprendiendo del terreno y el clima puede convenir más una especie u otra.
•Aprende a plantar árboles por tu cuenta para plantarlos cerca de la zona en la
que vives o, incluso, en tu jardín. Dona dinero a asociaciones que plantan
árboles por todo el mundo. Estas, por cada cierta cantidad de dinero donado,
que no suele ser mucho, plantan un árbol en tu nombre y te muestran fotos y
estadísticas de su crecimiento y del CO2 compensado año tras año.
•Colabora para evitar las causas de la deforestación indiscriminada.
•Reforestación urbana. Referida a la plantación de árboles
en entornos urbanos. Su objetivo tiene que ver con las propias
necesidades de la ciudad: modificar el clima —los espacios
verdes son buenos para combatir el calor—, mejorar la calidad
del aire —la alta incidencia de tráfico en las ciudades hace que
suban los niveles de CO2—, aumentar las zonas de sombra o
embellecer el entorno.
•Reforestación rural. Se trata de la plantación masiva de
árboles en superficies forestales que han sido deforestadas, es
decir, donde antiguamente existían bosques, selvas o
vegetación semiárida. También puede darse en áreas donde
estos antes no existían, aunque el término adecuado en ese
caso sería forestación. Dentro de la reforestación rural, se
enmarcan distintos subtipos atendiendo al objetivo: de
conservación, de protección y restauración, agroforestal o
productiva.
TIPOS DE REFORESTACIÓN
Según el lugar en que se practique, se distinguen dos tipos
de reforestación:
PROBLEMAS DE LA
REFORESTACIÓN
•Si la reforestación es impulsiva, es decir, no cuenta
con un buen plan de ejecución, puede ser
contraproducente, perjudicando a la diversidad de
especies o a los cultivos agrícolas.
•En grandes cultivos forestales podemos conseguir
el efecto inverso al buscado, desecando
y empobreciendo los suelos por exceso de
concentración salina.
•Una mala elección de los nuevos árboles a
introducir, así como su manera de plantarlos y
posicionarlos puede ser perjudicial. Además, la
introducción de especies invasoras puede favorecer
la extinción de otras.
•Una reforestación mal planteada podría
desembocar en un monocultivo, que no solo
afectaría a la diversidad de la flora autóctona sino
Reforestacion.pptx
Reforestacion.pptx
Reforestacion.pptx
Reforestacion.pptx
1 de 17

Recomendados

diapositivas-reforestacion.ppt por
diapositivas-reforestacion.pptdiapositivas-reforestacion.ppt
diapositivas-reforestacion.pptROBERTOBRUN3
158 vistas13 diapositivas
diapositivas-reforestacion (2).ppt por
diapositivas-reforestacion (2).pptdiapositivas-reforestacion (2).ppt
diapositivas-reforestacion (2).pptMIGUEL CALDERON DELGADO
137 vistas13 diapositivas
Trabajo acadèmico por
Trabajo acadèmicoTrabajo acadèmico
Trabajo acadèmicoMac Apple Apple
1.1K vistas12 diapositivas
Cuidado del Medio Ambiente Proyecto de Reforestación Profesional Verde.pptx por
Cuidado del Medio Ambiente Proyecto de Reforestación Profesional Verde.pptxCuidado del Medio Ambiente Proyecto de Reforestación Profesional Verde.pptx
Cuidado del Medio Ambiente Proyecto de Reforestación Profesional Verde.pptxLuisEnriquePorrasMez
8 vistas7 diapositivas
Destruccion de los bosques y selvas tropicales por
Destruccion de los bosques y selvas tropicalesDestruccion de los bosques y selvas tropicales
Destruccion de los bosques y selvas tropicalesdanielfelipepolania
21.9K vistas8 diapositivas
Desarrollo sustentable por
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableguesta90dee9
51 vistas7 diapositivas

Más contenido relacionado

Similar a Reforestacion.pptx

Desarrollo sustentable por
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableemilazcano
322 vistas7 diapositivas
Conservación y aprovechamiento de los recursos naturales por
Conservación y aprovechamiento de los recursos naturalesConservación y aprovechamiento de los recursos naturales
Conservación y aprovechamiento de los recursos naturalesLeydi Estrada Saldarriaga
4.4K vistas16 diapositivas
Deforestacion presentacion por
Deforestacion presentacionDeforestacion presentacion
Deforestacion presentacionAsdrubal
18.2K vistas20 diapositivas
Reforestacion urbana por
Reforestacion urbanaReforestacion urbana
Reforestacion urbanaPablini Juárez
4.2K vistas25 diapositivas
Texto pararelo dasonomia por
Texto pararelo dasonomiaTexto pararelo dasonomia
Texto pararelo dasonomiaOscar Rene Galindo Lopez
10.7K vistas12 diapositivas
La deforestacion y sus consecuencias por
La deforestacion y sus consecuenciasLa deforestacion y sus consecuencias
La deforestacion y sus consecuenciasJesús Manuel Pérez Pérez
204 vistas13 diapositivas

Similar a Reforestacion.pptx(20)

Desarrollo sustentable por emilazcano
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
emilazcano322 vistas
Deforestacion presentacion por Asdrubal
Deforestacion presentacionDeforestacion presentacion
Deforestacion presentacion
Asdrubal18.2K vistas
Deforestación by:JoseV por jose04mv
Deforestación by:JoseVDeforestación by:JoseV
Deforestación by:JoseV
jose04mv1.1K vistas
Reforestacion Daniela Yánez por Daniela Yánez
Reforestacion Daniela YánezReforestacion Daniela Yánez
Reforestacion Daniela Yánez
Daniela Yánez135 vistas
Reforestación por mariaquelal
ReforestaciónReforestación
Reforestación
mariaquelal1.5K vistas
Deforestcion forestal por diatiary
Deforestcion forestalDeforestcion forestal
Deforestcion forestal
diatiary550 vistas
Deforestacion por dfn12
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
dfn121.8K vistas
Deforestacion por mlgsvb
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
mlgsvb2.8K vistas
deforestacion por guest003ca1
deforestaciondeforestacion
deforestacion
guest003ca11.1K vistas
Siembre un árbol y sembrarás la vida por Gabriel Bonny
Siembre un árbol y sembrarás la vidaSiembre un árbol y sembrarás la vida
Siembre un árbol y sembrarás la vida
Gabriel Bonny167 vistas
Servicios ambientales de los bosques por pille08
Servicios ambientales de los bosquesServicios ambientales de los bosques
Servicios ambientales de los bosques
pille0818.2K vistas
Deforestación y reforestación por danavis
Deforestación y reforestaciónDeforestación y reforestación
Deforestación y reforestación
danavis7.6K vistas

Último

Castelo de San Diego (A Coruña) por
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)Agrela Elvixeo
72 vistas12 diapositivas
S1_CPL.pdf por
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdfConecta13
53 vistas80 diapositivas
semana 2 .pdf por
semana 2 .pdfsemana 2 .pdf
semana 2 .pdfValdezsalvadorMayleM
87 vistas6 diapositivas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual s pinaz
30 vistas9 diapositivas
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx por
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxTema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptx
Tema 2 Modulo IV Redacción de Articulo UPTVT.pptxRevista Crítica con Ciencia (e-ISSN: 2958-9495)
35 vistas9 diapositivas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdfLauraJuarez87
64 vistas6 diapositivas

Último(20)

Castelo de San Diego (A Coruña) por Agrela Elvixeo
Castelo de San Diego (A Coruña)Castelo de San Diego (A Coruña)
Castelo de San Diego (A Coruña)
Agrela Elvixeo72 vistas
S1_CPL.pdf por Conecta13
S1_CPL.pdfS1_CPL.pdf
S1_CPL.pdf
Conecta1353 vistas
Curso Tegnologia y Educacion Virtual por s pinaz
Curso Tegnologia y Educacion Virtual Curso Tegnologia y Educacion Virtual
Curso Tegnologia y Educacion Virtual
s pinaz30 vistas
Concepto de determinación de necesidades.pdf por LauraJuarez87
Concepto de determinación de necesidades.pdfConcepto de determinación de necesidades.pdf
Concepto de determinación de necesidades.pdf
LauraJuarez8764 vistas
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf por marialauramarquez3
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdfInfografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
Infografia Planificación didactica por Maria Marquez .pdf
marialauramarquez347 vistas
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf por Demetrio Ccesa Rayme
Norma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdfNorma de Evaluacion de  Educacion Secundaria LSB-2023  Ccesa007.pdf
Norma de Evaluacion de Educacion Secundaria LSB-2023 Ccesa007.pdf
Herramientas para Educación a Distancia.pptx por a2223810028
Herramientas para Educación a Distancia.pptxHerramientas para Educación a Distancia.pptx
Herramientas para Educación a Distancia.pptx
a222381002840 vistas
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf por El Fortí
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdfFORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
FORTI-DICIEMBRE.2023.pdf
El Fortí144 vistas
expresion algebraica.pdf por WilkerlySoto
expresion algebraica.pdfexpresion algebraica.pdf
expresion algebraica.pdf
WilkerlySoto25 vistas
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la... por IGNACIO BALLESTER PARDO
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...
Unicómic 25 años: líneas de investigación para la Didáctica de la Lengua y la...

Reforestacion.pptx

  • 3. La reforestación, una alternativa para revertir la desertificación La desertificación, o pérdida de suelo fértil y productivo, es uno de los problemas que ahondan —al reducirse el número de árboles incrementa el efecto invernadero— en la crisis climática que vive el planeta. Una de las soluciones es la reforestación. Pese a sus inconvenientes, se ha convertido en una alternativa para volver a colorear de verde miles de hectáreas. La reforestación se encarga de repoblar zonas afectadas por la deforestación.
  • 4. Sin bosques, la vida en la Tierra no sería posible. Estos, junto a los océanos, son el pulmón del planeta y su papel en la lucha contra el cambio climático es vital al absorber cada año unos 2.000 millones de toneladas de CO2 —principal gas de efecto invernadero y gran culpable del calentamiento global. Casi una tercera parte del planeta está cubierta de bosques, lo que equivale a 4.060 millones de hectáreas. Estas grandes masas arboladas nos proveen de lo esencial para la supervivencia: el agua que bebemos, los alimentos que comemos y el aire que respiramos. Sin embargo, estamos acabando con nuestra fuente de vida: la mano del hombre elimina 13 millones de hectáreas de bosque cada año.
  • 5. Se denomina reforestación al hecho de repoblar un territorio con árboles. Generalmente, dicho territorio estaba en su pasado reciente (anteriores cincuenta años aproximadamente) poblado de árboles y bosques que fueron deforestados por distintas posibles razones, como construcción de infraestructuras, crecimiento de zonas urbanas, el aprovechamiento de la madera con fines industriales o de consumo, aumento de los límites agrícolas y ganaderos o bien, se destruyeron por diversos factores como los incendios u otros desastres, bien sean provocados, accidentales o por fenómenos naturales. ¿Qué es la reforestación?
  • 7. Importancia de la reforestacióny los árboles La reforestación es una acción imprescindible para la supervivencia del hombre y otros seres vivos en este planeta. •Los árboles (y las plantas) realizan la fotosíntesis. En este proceso, utilizan parte del dióxido de carbono que nosotros emitimos al respirar o en nuestras actividades diarias y lo transforman en oxígeno, entre otros productos. Por lo tanto, la reforestación es importante para la producción de oxígeno en nuestro planeta y así abastecer a los seres vivos que en él habitan. •Los árboles de las grandes extensiones boscosas tienen la capacidad de atrapar y eliminar partículas contaminantes como polvo, polen, humo y cenizas que pueden resultar perjudiciales para nuestros pulmones.
  • 8. •Los árboles con su efecto de utilizar y convertir el dióxido de carbono en oxígeno, ayudan a disminuir el efecto invernadero en nuestro planeta. Este efecto se crea porque los gases como el CO2 y otros hacen que el calor de la Tierra se retenga en la atmósfera y no sea liberado, contribuyendo al aumento del calentamiento global. •Los árboles son agentes importantes para asegurar la conservación del agua y disminuir la erosión del suelo. Gracias a la reforestación, conseguimos frenar las corrientes de aguas torrenciales en el suelo y reducir la erosión y sedimentación de los ríos. Importancia de la reforestación y los árboles
  • 9. Importancia de la reforestación y los árboles •Los árboles y los bosques sirven de hábitat de gran diversidad de especies en la Tierra, entre ellos los organismos descomponedores, aves o distintas especies micológicas. Con la reforestación, recuperaríamos esta biodiversidad perdida en esa zona y que es realmente necesaria. •Los árboles reducen el llamado efecto isla térmica o isla de calor, que se da en las ciudades como consecuencia de la retención de calor por materiales como el hormigón y otros. De esta manera, las reforestaciones pueden modificar el clima local y bajar un poco las temperaturas.
  • 11. Si te preguntas cómo podemos ayudar a la reforestación de espacios que lo necesitan, o para aumentar los árboles de un lugar y favorecer la descontaminación, toma nota de estas indicaciones: •Contacta con asociaciones y proyectos que tengan en marcha campañas de reforestación de bosques o áreas similares para apuntarte como voluntario. •Conoce qué tipos de árboles para reforestar son los mejores en tu zona. Algunos árboles de crecimiento rápido que son buenos para reforestar son: el álamo, el plátano, el fresno, el sauce, el aguaribay y la casuarina. No obstante, deprendiendo del terreno y el clima puede convenir más una especie u otra. •Aprende a plantar árboles por tu cuenta para plantarlos cerca de la zona en la que vives o, incluso, en tu jardín. Dona dinero a asociaciones que plantan árboles por todo el mundo. Estas, por cada cierta cantidad de dinero donado, que no suele ser mucho, plantan un árbol en tu nombre y te muestran fotos y estadísticas de su crecimiento y del CO2 compensado año tras año. •Colabora para evitar las causas de la deforestación indiscriminada.
  • 12. •Reforestación urbana. Referida a la plantación de árboles en entornos urbanos. Su objetivo tiene que ver con las propias necesidades de la ciudad: modificar el clima —los espacios verdes son buenos para combatir el calor—, mejorar la calidad del aire —la alta incidencia de tráfico en las ciudades hace que suban los niveles de CO2—, aumentar las zonas de sombra o embellecer el entorno. •Reforestación rural. Se trata de la plantación masiva de árboles en superficies forestales que han sido deforestadas, es decir, donde antiguamente existían bosques, selvas o vegetación semiárida. También puede darse en áreas donde estos antes no existían, aunque el término adecuado en ese caso sería forestación. Dentro de la reforestación rural, se enmarcan distintos subtipos atendiendo al objetivo: de conservación, de protección y restauración, agroforestal o productiva. TIPOS DE REFORESTACIÓN Según el lugar en que se practique, se distinguen dos tipos de reforestación:
  • 13. PROBLEMAS DE LA REFORESTACIÓN •Si la reforestación es impulsiva, es decir, no cuenta con un buen plan de ejecución, puede ser contraproducente, perjudicando a la diversidad de especies o a los cultivos agrícolas. •En grandes cultivos forestales podemos conseguir el efecto inverso al buscado, desecando y empobreciendo los suelos por exceso de concentración salina. •Una mala elección de los nuevos árboles a introducir, así como su manera de plantarlos y posicionarlos puede ser perjudicial. Además, la introducción de especies invasoras puede favorecer la extinción de otras. •Una reforestación mal planteada podría desembocar en un monocultivo, que no solo afectaría a la diversidad de la flora autóctona sino