Proyecto Final Ecologia.pdf

PROYECTO FINAL ECOLOGIA

Centro Computacional Acuña
“CCA”
Proyecto Final
Materia: Ecología
Estudiante: Laura Mónica Nájera López
Profesor: Johanna Martínez Escalante
AGOSTO 2021
Tema: Alternativa de solución para problemas
del medio ambiente
Introducción
El objetivo de la reforestación es muy importante ya que en
la actualidad podemos notar la necesidad y la dependencia
que tenemos de los arboles; Al reforestar adquirimos una
responsabilidad y conciencia para nuestro futuro reforestar
nos trae diferentes beneficios algunos de ellos son:
*Conservar la biodiversidad y el hábitat
*Regulan la temperatura
*Proporcionan alimento
*Sirven de materia prima
*Proporcionan oxigeno
Planteamiento del problema
No toda la deforestación es consecuencia de la
intencionalidad. Alguna es causa de factores humanos y
naturales como los incendios forestales y el pastoreo
intensivo, que puede inhibir el crecimiento de nuevos
brotes de árboles.
La deforestación tiene muchos efectos negativos para el
medio ambiente. El impacto más dramático es la pérdida
del habitad de millones de especies. Setenta por ciento de
los animales y plantas habitan los bosques de la tierra y
muchos no pueden sobrevivir la deforestación que destruye
su medio.
Uno de los más claros ejemplos de esto es el calentamiento
global y el deshiele de los polos. De ésta manera, la tala de
árboles se ha convertido en un proceso de destrucción que
no retribuye al medio ambiente, sino que solamente le
afecta más y más a lo largo del tiempo.
Por un lado, la enorme masa vegetal de los bosques ayuda a
regular el clima global, en relación con las precipitaciones, la
temperatura y el régimen de vientos.
Por otro lado, al ser incendiados o cortados los bosques, el
carbono almacenado durante siglos en ellos se incorpora a
la atmósfera, aumentando así la concentración de carbono
en la misma agravando la problemática del efecto
invernadero.
Marco teórico
La reforestación o siembra de árboles, es un conjunto de
actividades que comprende la planeación, la operación, el
control y la supervisión de todos los procesos involucrados
en la plantación de árboles. Existe la reforestación urbana,
la cual se establece dentro de las ciudades con diferentes
objetivos, se clasifica en: estética, investigación,
experimental o demostrativa, conductiva o moderadora de
ruido y como control de sombras. Por otro lado, está la
reforestación rural, que se establece en superficies
forestales o potencialmente forestales donde originalmente
existían bosques, selvas o vegetación semiárida, y se
clasifica como: de conservación, de protección y
restauración, agroforestal y productiva.
México ha desarrollado diversas herramientas que le han
permitido regular y ejecutar de manera pertinente y
adecuada sus proyectos de reforestación y en los últimos 30
años se han impulsado distintos programas para revertir los
daños causados por la pérdida de bosques y selvas.
Lo ideal en la reforestación es que las especies sean
autóctonas, aunque también pueden traerse de otros
lugares, pero lo mejor es que sean árboles de crecimiento
rápido. En general, sembrar y reforestar tierras en mal
estado tiene un efecto positivo, por la mejora ambiental y
de los recursos.
Desarrollo de la alternativa
1. Ubica un espacio con luz.
2. Realiza un hoyo de 40 x 40 centímetros.
3. Coloca abono en el fondo.
4. Coloca el árbol en el hoyo.
5. Cubre con tierra.
6. Ata una guía para que crezca derecho.
7. Realiza un pozo para riego profundo.
8. Riega tu árbol cada 3 días.
Los árboles necesitan espacio para crecer
Elige la mejor temporada para plantar.
Conclusión
Si cada persona del mundo se comprometiera a plantar un
árbol, gran parte de los problemas ambientales se reducirían.
Porque sin duda alguna, los árboles son muy importantes
para el medio ambiente y la sociedad en general.
En definitiva, planta un árbol ahora mismo y contribuye a
reforestar el entorno que tanto lo necesita para garantizar la
existencia de toda la variedad de vida en el planeta tierra.
Todos los árboles merecen ser cuidados, respetados y
valorados porque son vitales en la dinámica de la naturaleza
y su relación con los seres vivos para conjuntamente formar
un mundo ecológicamente equilibrado.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto Final Ecologia.pdf

Impacto ambiental competenciasImpacto ambiental competencias
Impacto ambiental competenciasYAICO
9.4K vistas37 diapositivas
Slideshare Unidad 6.pptxSlideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptxbloguatsantos
9 vistas6 diapositivas
MonografiaMonografia
MonografiaMaria1997c3
214 vistas36 diapositivas

Similar a Proyecto Final Ecologia.pdf(20)

GUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdfGUIA PRÁCTICA 04.   sesion 4 .pdf
GUIA PRÁCTICA 04. sesion 4 .pdf
PierreSaravia186 vistas
Presentación salvemos al planetaPresentación salvemos al planeta
Presentación salvemos al planeta
Getnnie Sierra81 vistas
Slideshare Unidad 6.pptxSlideshare Unidad 6.pptx
Slideshare Unidad 6.pptx
bloguatsantos9 vistas
Como podemos proteger a la biodiversidadComo podemos proteger a la biodiversidad
Como podemos proteger a la biodiversidad
Halcon Traycor Ave Fenix80.4K vistas
MonografiaMonografia
Monografia
Maria1997c3214 vistas
Desarrollo Sustentable Y EjemplosDesarrollo Sustentable Y Ejemplos
Desarrollo Sustentable Y Ejemplos
Luis_cbta57K vistas
EcologíA 2.EcologíA 2.
EcologíA 2.
JLuis1K vistas
Proy medio ambienteProy medio ambiente
Proy medio ambiente
Mario Franco Franco Andrade61 vistas
Proyecto mi espacio libre de contaminacionProyecto mi espacio libre de contaminacion
Proyecto mi espacio libre de contaminacion
John Jairo Enriquez Bravo658 vistas
Los defensores del ambienteLos defensores del ambiente
Los defensores del ambiente
dec-admin550 vistas
Caso impacto ambientalCaso impacto ambiental
Caso impacto ambiental
Jhonny Lopez Mavila236 vistas
CmcCmc
Cmc
IES Floridablanca492 vistas
DIA DEL AMBIENTEDIA DEL AMBIENTE
DIA DEL AMBIENTE
lisbethmora98769 vistas
Trabajo escrito, tecnologiaTrabajo escrito, tecnologia
Trabajo escrito, tecnologia
sofiarosero569 vistas
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
SantiagoZuluaga26121 vistas
Trabajo escrito, tecnologiaTrabajo escrito, tecnologia
Trabajo escrito, tecnologia
sofiarosero5100 vistas
Trabajo escritoTrabajo escrito
Trabajo escrito
SantiagoZuluaga2640 vistas

Proyecto Final Ecologia.pdf

  • 1. Centro Computacional Acuña “CCA” Proyecto Final Materia: Ecología Estudiante: Laura Mónica Nájera López Profesor: Johanna Martínez Escalante AGOSTO 2021 Tema: Alternativa de solución para problemas del medio ambiente
  • 2. Introducción El objetivo de la reforestación es muy importante ya que en la actualidad podemos notar la necesidad y la dependencia que tenemos de los arboles; Al reforestar adquirimos una responsabilidad y conciencia para nuestro futuro reforestar nos trae diferentes beneficios algunos de ellos son: *Conservar la biodiversidad y el hábitat *Regulan la temperatura *Proporcionan alimento *Sirven de materia prima *Proporcionan oxigeno
  • 3. Planteamiento del problema No toda la deforestación es consecuencia de la intencionalidad. Alguna es causa de factores humanos y naturales como los incendios forestales y el pastoreo intensivo, que puede inhibir el crecimiento de nuevos brotes de árboles. La deforestación tiene muchos efectos negativos para el medio ambiente. El impacto más dramático es la pérdida del habitad de millones de especies. Setenta por ciento de los animales y plantas habitan los bosques de la tierra y muchos no pueden sobrevivir la deforestación que destruye su medio. Uno de los más claros ejemplos de esto es el calentamiento global y el deshiele de los polos. De ésta manera, la tala de árboles se ha convertido en un proceso de destrucción que no retribuye al medio ambiente, sino que solamente le afecta más y más a lo largo del tiempo. Por un lado, la enorme masa vegetal de los bosques ayuda a regular el clima global, en relación con las precipitaciones, la temperatura y el régimen de vientos. Por otro lado, al ser incendiados o cortados los bosques, el carbono almacenado durante siglos en ellos se incorpora a la atmósfera, aumentando así la concentración de carbono en la misma agravando la problemática del efecto invernadero.
  • 4. Marco teórico La reforestación o siembra de árboles, es un conjunto de actividades que comprende la planeación, la operación, el control y la supervisión de todos los procesos involucrados en la plantación de árboles. Existe la reforestación urbana, la cual se establece dentro de las ciudades con diferentes objetivos, se clasifica en: estética, investigación, experimental o demostrativa, conductiva o moderadora de ruido y como control de sombras. Por otro lado, está la reforestación rural, que se establece en superficies forestales o potencialmente forestales donde originalmente existían bosques, selvas o vegetación semiárida, y se clasifica como: de conservación, de protección y restauración, agroforestal y productiva. México ha desarrollado diversas herramientas que le han permitido regular y ejecutar de manera pertinente y adecuada sus proyectos de reforestación y en los últimos 30 años se han impulsado distintos programas para revertir los daños causados por la pérdida de bosques y selvas. Lo ideal en la reforestación es que las especies sean autóctonas, aunque también pueden traerse de otros lugares, pero lo mejor es que sean árboles de crecimiento rápido. En general, sembrar y reforestar tierras en mal estado tiene un efecto positivo, por la mejora ambiental y de los recursos.
  • 5. Desarrollo de la alternativa 1. Ubica un espacio con luz. 2. Realiza un hoyo de 40 x 40 centímetros. 3. Coloca abono en el fondo. 4. Coloca el árbol en el hoyo. 5. Cubre con tierra. 6. Ata una guía para que crezca derecho. 7. Realiza un pozo para riego profundo. 8. Riega tu árbol cada 3 días. Los árboles necesitan espacio para crecer Elige la mejor temporada para plantar.
  • 6. Conclusión Si cada persona del mundo se comprometiera a plantar un árbol, gran parte de los problemas ambientales se reducirían. Porque sin duda alguna, los árboles son muy importantes para el medio ambiente y la sociedad en general. En definitiva, planta un árbol ahora mismo y contribuye a reforestar el entorno que tanto lo necesita para garantizar la existencia de toda la variedad de vida en el planeta tierra. Todos los árboles merecen ser cuidados, respetados y valorados porque son vitales en la dinámica de la naturaleza y su relación con los seres vivos para conjuntamente formar un mundo ecológicamente equilibrado.