SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
MA477 ESTADÍSTICA
MODELO EDUCATIVO
Es el conjunto de lineamientos que orientan el proceso educativo
buscando el desarrollo personal y profesional de sus egresados, de
acuerdo con las exigencias del país y del mundo.
Aprendizaje
por
competencias
Aprendizaje
centrado
en
el
estudiante
Aprendizaje
autónomo
y
autorreflexivo
aprendizaje
en
diversidad
con
visión
global
Aprendizaje
hacia
la
sostenibilidad
MODELO EDUCATIVO UPC
¿Qué es una competencia?
 Conocimientos
 Habilidades
 Comportamientos
 Valores
 Actitudes
Resolver un
problema de
manera eficiente
en diversos
contextos
UNESCO OIE, 2013a
Recursos cognitivos Recursos no cognitivos
¿Cómo es el Modelo Educativo de la UPC?
Autoaprendizaje:
Aprender a Aprender
No memorístico:
profundizar en los
conocimientos (por
qué, para qué)
Actitud
Saber usar los
conocimientos adquiridos
para resolver el
problema.
Saber comunicar la
solución respaldada por
el conocimiento.
Querer aprender
(motivación)
AUTO-motivación
¿Cuáles son las competencias generales de la UPC?
1. Pensamiento
innovador
2. Ciudadanía
3. Pensamiento crítico
4. Comunicación
escrita
5. Comunicación oral
6. Manejo de la
información
7. Razonamiento
cuantitativo
Interpretación
• Habilidad
para
identificar el
problema a
resolver.
Representación
• Habilidad
elegir la
herramienta,
fórmula o
técnica
estadística
que usará
para resolver
el problema.
Cálculo
• Habilidad
de calcular
para
obtener los
resultados
Análisis
• Habilidad de
entender los
resultados
Comunicación/
Argumentación
• Habilidad de
comunicar y
sustentar la
decisión final
en base a su
análisis.
¿Cuál es el logro del curso?
Al finalizar el curso, el estudiante
aplica los conceptos de la
estadística descriptiva en
situaciones reales dentro de
contextos relacionados con su
especialidad para tomar decisiones
adecuadas de manera ética.
¿Cuál es la metodología del curso?
Sesión 1.
Presencial
Sesión 2.
Presencial
Sesión 3.
No presencial
• Revise el material
(PPT, PDF o videos)
• Cumpla con las
tareas.
• Participe en los foros
y videoconferencias.
• Participe activamente en las sesiones teóricas de clase.
• El docente será un facilitador para su aprendizaje.
• Participe en las actividad individuales.
• Participe en las actividades grupales de forma colaborativa
con apoyo del docente.
¿Qué significa que un estudiante tenga una
buena actitud ?
Puntualidad
Cumplir
Tareas
Traer
calculadora
Participación
colaborativa
Ser positivo
EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DE
RAZONAMIENTO CUANTITATIVO
Para este período académico 202102, se tiene planificado realizar
la evaluación de esta competencia a través de los diferentes temas
del cursos.
La medición se realizará en la Semana 06 utilizando una situación
de contexto real que incluya preguntas que midan las cinco
dimensiones.

Más contenido relacionado

Similar a MA477_Presentación_del_curso.pptx

Guía teii
Guía teiiGuía teii
Guía teii
MayriOviedoH
 
DUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAERDUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAER
SilviaParraMartnez
 
Habilidades para el trabajo intelectual
Habilidades para el trabajo intelectualHabilidades para el trabajo intelectual
Habilidades para el trabajo intelectual
SEV
 
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp0212principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
Omar Enrique Suárez Díaz
 
Educación Integral
Educación IntegralEducación Integral
Educación Integral
UNINAV
 
Luz angela castro monento 4
Luz angela castro monento 4Luz angela castro monento 4
Luz angela castro monento 4
luzcatica
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
refonor
 
Curriculo y competencias
Curriculo y competenciasCurriculo y competencias
Curriculo y competencias
VictoriaGomezAlimento
 
Retos teorías 2
Retos teorías 2Retos teorías 2
Retos teorías 2
Andrea Luzuriaga
 
Retos teorías 2
Retos teorías 2Retos teorías 2
Retos teorías 2
Andrea Luzuriaga
 
Retos teorías 2
Retos teorías 2Retos teorías 2
Retos teorías 2
María Luzuriaga Luzuriaga
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
Rosalinda Rojas Vega
 
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptxDiplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
DiegoAndrsBuitragoJa
 
PROGRAMACION DISEÑO DE LA DIDACTICA IRA esp..ppt
PROGRAMACION  DISEÑO DE LA DIDACTICA IRA esp..pptPROGRAMACION  DISEÑO DE LA DIDACTICA IRA esp..ppt
PROGRAMACION DISEÑO DE LA DIDACTICA IRA esp..ppt
CONCEPCIONROSALESLEI
 
20.diproford dgespe-historia-presentacion
20.diproford dgespe-historia-presentacion20.diproford dgespe-historia-presentacion
20.diproford dgespe-historia-presentacion
bachillerato general oficial rafael moreno valle
 
Sergio tobón
Sergio tobónSergio tobón
Sergio tobón
taniakasan93
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
Formacion Pedagogica Cenal
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Sistema curricular peruano
Sistema curricular peruanoSistema curricular peruano
Sistema curricular peruano
Dr. DAVID MARIANO RUMICHE HERRERA
 
La autonomía en el aprendizaje del estudiante universitario
La autonomía en el aprendizaje del estudiante universitarioLa autonomía en el aprendizaje del estudiante universitario
La autonomía en el aprendizaje del estudiante universitario
FREDYVANEGAS
 

Similar a MA477_Presentación_del_curso.pptx (20)

Guía teii
Guía teiiGuía teii
Guía teii
 
DUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAERDUA - SILVIA PARRA - USAER
DUA - SILVIA PARRA - USAER
 
Habilidades para el trabajo intelectual
Habilidades para el trabajo intelectualHabilidades para el trabajo intelectual
Habilidades para el trabajo intelectual
 
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp0212principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
12principiospedaggicosquesubyacenalenfoquebasado 090930060641-phpapp02
 
Educación Integral
Educación IntegralEducación Integral
Educación Integral
 
Luz angela castro monento 4
Luz angela castro monento 4Luz angela castro monento 4
Luz angela castro monento 4
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
Curriculo y competencias
Curriculo y competenciasCurriculo y competencias
Curriculo y competencias
 
Retos teorías 2
Retos teorías 2Retos teorías 2
Retos teorías 2
 
Retos teorías 2
Retos teorías 2Retos teorías 2
Retos teorías 2
 
Retos teorías 2
Retos teorías 2Retos teorías 2
Retos teorías 2
 
Educación por competencias.
Educación por competencias.Educación por competencias.
Educación por competencias.
 
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptxDiplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
Diplomado DUA+PIAR Plan Individual de Ajustes Razonables..pptx
 
PROGRAMACION DISEÑO DE LA DIDACTICA IRA esp..ppt
PROGRAMACION  DISEÑO DE LA DIDACTICA IRA esp..pptPROGRAMACION  DISEÑO DE LA DIDACTICA IRA esp..ppt
PROGRAMACION DISEÑO DE LA DIDACTICA IRA esp..ppt
 
20.diproford dgespe-historia-presentacion
20.diproford dgespe-historia-presentacion20.diproford dgespe-historia-presentacion
20.diproford dgespe-historia-presentacion
 
Sergio tobón
Sergio tobónSergio tobón
Sergio tobón
 
Modelos educativos
Modelos educativosModelos educativos
Modelos educativos
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Sistema curricular peruano
Sistema curricular peruanoSistema curricular peruano
Sistema curricular peruano
 
La autonomía en el aprendizaje del estudiante universitario
La autonomía en el aprendizaje del estudiante universitarioLa autonomía en el aprendizaje del estudiante universitario
La autonomía en el aprendizaje del estudiante universitario
 

Último

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
RobertoChvez25
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
gerenciasisomaqgeren
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptxGravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
Gravimetria-Amalgamacion-y-Flotacion-del-Oro-pptx.pptx
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptxBrigada de primeros auxilios presentación.pptx
Brigada de primeros auxilios presentación.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

MA477_Presentación_del_curso.pptx

  • 2. MODELO EDUCATIVO Es el conjunto de lineamientos que orientan el proceso educativo buscando el desarrollo personal y profesional de sus egresados, de acuerdo con las exigencias del país y del mundo. Aprendizaje por competencias Aprendizaje centrado en el estudiante Aprendizaje autónomo y autorreflexivo aprendizaje en diversidad con visión global Aprendizaje hacia la sostenibilidad MODELO EDUCATIVO UPC
  • 3. ¿Qué es una competencia?  Conocimientos  Habilidades  Comportamientos  Valores  Actitudes Resolver un problema de manera eficiente en diversos contextos UNESCO OIE, 2013a Recursos cognitivos Recursos no cognitivos
  • 4. ¿Cómo es el Modelo Educativo de la UPC? Autoaprendizaje: Aprender a Aprender No memorístico: profundizar en los conocimientos (por qué, para qué) Actitud Saber usar los conocimientos adquiridos para resolver el problema. Saber comunicar la solución respaldada por el conocimiento. Querer aprender (motivación) AUTO-motivación
  • 5. ¿Cuáles son las competencias generales de la UPC? 1. Pensamiento innovador 2. Ciudadanía 3. Pensamiento crítico 4. Comunicación escrita 5. Comunicación oral 6. Manejo de la información 7. Razonamiento cuantitativo Interpretación • Habilidad para identificar el problema a resolver. Representación • Habilidad elegir la herramienta, fórmula o técnica estadística que usará para resolver el problema. Cálculo • Habilidad de calcular para obtener los resultados Análisis • Habilidad de entender los resultados Comunicación/ Argumentación • Habilidad de comunicar y sustentar la decisión final en base a su análisis.
  • 6. ¿Cuál es el logro del curso? Al finalizar el curso, el estudiante aplica los conceptos de la estadística descriptiva en situaciones reales dentro de contextos relacionados con su especialidad para tomar decisiones adecuadas de manera ética.
  • 7. ¿Cuál es la metodología del curso? Sesión 1. Presencial Sesión 2. Presencial Sesión 3. No presencial • Revise el material (PPT, PDF o videos) • Cumpla con las tareas. • Participe en los foros y videoconferencias. • Participe activamente en las sesiones teóricas de clase. • El docente será un facilitador para su aprendizaje. • Participe en las actividad individuales. • Participe en las actividades grupales de forma colaborativa con apoyo del docente.
  • 8. ¿Qué significa que un estudiante tenga una buena actitud ? Puntualidad Cumplir Tareas Traer calculadora Participación colaborativa Ser positivo
  • 9. EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA DE RAZONAMIENTO CUANTITATIVO Para este período académico 202102, se tiene planificado realizar la evaluación de esta competencia a través de los diferentes temas del cursos. La medición se realizará en la Semana 06 utilizando una situación de contexto real que incluya preguntas que midan las cinco dimensiones.

Notas del editor

  1. El modelo educativo de la UPC tiene como base 5 principios pedagógicos que rigen sus acciones y sus procesos académicos PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS Aprendizaje por competencias: La UPC opta por un modelo educativo basado en competencias, las cuales están alineadas a las expectativas y las necesidades sociales y del mercado laboral. Estas competencias componen el perfil del graduado. Aprendizaje centrado en el estudiante: En la UPC, el estudiante está ubicado en el centro del proceso de aprendizaje, desde donde participa activamente, mientras el profesor actúa como facilitador. Aprendizaje autónomo y autorreflexivo: La universidad busca proveer al estudiante de las herramientas necesarias para alcanzar un determinado propósito en el aprendizaje, a través de la autorreflexión y la autoevaluación de su rol, y de sus resultados en dicho proceso. Aprendizaje en diversidad con visión global: La UPC tiene como principio la promoción de aprendizajes por medio del reconocimiento, la valorización y el respeto a la diversidad. Reconoce el valor fundamental de la internacionalización y de la interculturalidad en la formación integral de sus estudiantes. Aprendizaje hacia la sostenibilidad. La universidad se orienta a la formación de personas y profesionales capaces de transformar su entorno a través de procesos y medios innovadores, con lo que contribuye al desarrollo sostenible del país.
  2. En la UPC, reconocemos que culminar con éxito una carrera universitaria no representa solamente la acumulación de cursos y de créditos, sino implica estar en la capacidad de demostrar competencias alineadas a las expectativas, y necesidades sociales y del mercado laboral. Nuestro modelo educativo declara siete competencias generales que son desarrolladas en todos los programas académicos de nuestra universidad. Estas empoderan al estudiante para que sea capaz de transformar su entorno como un líder íntegro e innovador con visión global. Competencias generales Comunicación Escrita: Es la capacidad para construir mensajes con contenido relevante, argumentos sólidos y claramente conectados adecuados a diversos propósitos y audiencia. Comunicación Oral: Es la capacidad para transmitir, oralmente, mensajes de manera eficaz. Estos están dirigidos a diversas audiencias con las que se usan diferentes herramientas que faciliten su comprensión y el logro del propósito. Ciudadanía: Es la capacidad para evaluar el sentido ético de las acciones y decisiones, y su relación con la convivencia humana en sociedades plurales que respetan los derechos y deberes ciudadanos. Manejo de la Información: Es la capacidad para identificar la información necesaria, así como de buscarla, seleccionarla, evaluarla y usarla éticamente con la finalidad de resolver un problema. Pensamiento Crítico: Es la capacidad para conceptualizar, aplicar, analizar y/o evaluar, activa y hábilmente, la información recogida o generada por la observación, la experiencia, la reflexión o el razonamiento, y que se orientan hacia el desarrollo de una creencia o acción. Razonamiento Cuantitativo: Es la capacidad para interpretar, representar, comunicar y utilizar información cuantitativa diversa en situaciones de contexto real. Incluye calcular, razonar, emitir juicios y tomar decisiones con base en esta información cuantitativa. Pensamiento Innovador: Es la capacidad para generar propuestas de solución, sostenibles y creativas a un problema, en las que implique la mejora o la creación de un producto, servicio o proceso. De esta manera, impacta positivamente en un determinado contexto Competencias Co-curriculares Liderazgo: Capacidad para orientar, motivar y desarrollar con otros una visión estratégica hacia el logro de cambios positivos. Visión global: Capacidad e interés de comprender y trabajar temas globales interactuando con fuentes y personas de diferentes orígenes lingüísticos y culturales desde la valoración de la diversidad. Autodesarrollo: Capacidad para identificar intereses y necesidades de conocimiento personal y profesional, evaluando fortalezas y debilidades propias y tomando acción para desarrollarlas. Iniciativa social: Capacidad para comprometerse y desarrollar formas de relacionamiento positivas con la comunidad desde el perfil profesional y/o el rol ciudadano.