SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRICULO Y EL ENFOQUE BASADO 
EN COMPETENCIAS
MISIÓN Y VISIÓN UNY 
Misión 
 Articular una red de líderes y emprendedores 
comprometidos con la transformación de las comunidades. 
Visión 
 Ser una comunidad profesional de aprendizaje y de 
emprendedores, integrada por profesores, estudiantes, 
egresados y fuerzas sociales, que impacten 
significativamente los procesos de transformación de las 
comunidades, con visión universal e impacto local
Estudios Generales 
Estudios Básicos 
Estudios 
Profesionales 
Investigación y 
Pasantía 
Emprendedor Ético-Formativo 
Ambiental 
Estructura del 
Modelo 
Curricular de la 
UNY 
COMPONENTES 
EJES 
NIVELES 
Teórico 
De Aplicación 
De Investigación
Estudios 
Generales y 
Actividades de 
Orientación y 
Autodesarrollo 
Estudios 
Profesionales 
Estudios 
Básicos 
Sectoriales 
Pasantía y 
Práctica 
Profesionales 
Estudios 
Profesionales 
Estudios 
Básicos 
Sectoriales 
Componente 
de Estudios 
Generales 
Componente 
de Estudios 
Profesionales 
Componente 
de Estudios 
Básicos 
Componente de 
Investigación y 
Pasantías 
PROCESO INSTRUCCIONAL 
* Activo * Integral 
* Vivencial * Cooperativo
OFERTA ACADÉMICA DE LA UNY 
La oferta académica de pregrado ubica nueve carreras 
 Contaduría Pública 
 Gerencia Agroindustrial 
 Ingeniería Industrial 
 Ingeniería Electrónica en Computación 
 Derecho 
 Comunicación Social 
 Psicología 
 Estudios Ambientales 
 Información y Documentación 
Postgrado oferta : 
Doctorado y Postdoctorado en Gerencia, Maestrías, Especializaciones, 
Diplomados, Cursos de Profesionalización y Perfeccionamiento
POLÍTICAS DEL ESTADO VENEZOLANO 
EL CURRÍCULO DEBE CARACTERIZARSE: 
 Carácter humanista. 
1. Sentido de pertenencia a la 
humanidad. 
2. Estrecho vínculo con las 
comunidades. 
3. Articulación con el sistema de 
Educación Superior. 
4. Cooperación con los pueblos 
del mundo. 
5. Inclusión y justicia social. 
6. Diversidad e interculturalidad. 
7. Participación. 
8. Calidad y Pertinencia. 
9. Formación Integral. 
10.Criticidad y Creatividad. 
11.Educación para toda la vida. 
 Visionar la educación desde la 
perspectiva del que aprende (el 
estudiante) 
 Necesidad de lograr calidad y 
mejoramiento del desempeño 
laboral, profesional y personal. 
Dra. Miryam Godoy 
Noviembre 2012
ASPECTOS CONSIDERADOS POR LA CNC 
 Principios para la Transformación y Modernización 
Académica-Curricular de la Educación Superior (1997) 
 UNESCO (1998, 2005, 2008, 2009), declaraciones, 
desafíos y recomendaciones para la transformación de 
la educación superior. 
 Lineamientos para Abordar la Transformación 
Curricular en la Educación Superior. 
 Necesidades Innovadoras de las Instituciones de 
Educación Universitaria en Venezuela(2007)
La actualización del currículo en la Universidad 
Yacambú se realiza partiendo de: 
• La concepción de rediseño bajo las políticas 
académicas universitarias. 
• el contexto laboral, tecnológico y académico-cognitivo- 
integral 
• el perfil de egreso y los ejes curriculares que 
identifican la formación en la UNY, ubicados en 
lo ético, ambientalista y emprendedor
ENFOQUE POR COMPETENCIAS 
 El diseño curricular se enfoca por competencias como un 
proceso de reajuste y adaptación de la propuesta del 
proyecto TUNING para América Latina. 
 El currículo se rediseña desde un proceso crítico-reflexivo 
para el manejo de situaciones de incertidumbre en cuanto 
al enfoque por competencias en su fundamentación 
teórica y procedimental. 
Dra. Miryam Godoy 
Noviembre 2012
¿Qué podemos asumir por competencias? 
La Comisión Nacional de Currículo conceptualiza las 
competencias como: 
“Los conocimientos, habilidades, disposiciones, conductas 
y compromisos que las personas manifiestan en el 
desempeño idóneo de diversas actividades personales, 
ciudadanas y profesionales integrando el ser, el saber, el 
hacer, el convivir y el emprender, enmarcado en la ética y 
en valores, tales como la libertad, la igualdad, la justicia, 
la responsabilidad, la solidaridad y la tolerancia”. 
Dra. Miryam Godoy 
Noviembre 2012
Competencias Genéricas 
Proyecto Alfa Tuning América Latina 
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis. 
 Capacidad de aplicar los conocimientos en la 
práctica. 
 Capacidad para organizar y planificar el tiempo. 
 Conocimientos sobre el área de estudio y la 
profesión. 
 Responsabilidad social y compromiso 
ciudadano. 
 Capacidad de comunicación oral y escrita. 
 Capacidad de comunicación en un segundo 
idioma 
 Habilidades en el uso de las tecnologías de 
la información y de la comunicación. 
 Capacidad de investigación. 
 Capacidad de aprender y actualizarse 
permanentemente. 
 Habilidades para buscar, procesar y analizar 
información procedente de fuentes diversas. 
 Capacidad crítica y autocrítica. 
 Capacidad para actuar en nuevas 
situaciones. 
 Capacidad creativa.
CONT….Competencias Genéricas 
 Capacidad para identificar, plantear y 
resolver problemas. 
 Capacidad para tomar decisiones. 
 Capacidad de trabajo en equipo. 
 Compromiso con su medio socio-cultural. 
 Valoración y respeto por la diversidad y 
multiculturalidad. 
 Habilidad para trabajar en contextos 
internacionales. 
 Habilidades interpersonales. 
 Capacidad de motivar y conducir hacia 
metas comunes. 
 Compromiso con la preservación del 
ambiente. 
 Habilidad para trabajar en forma 
autónoma. 
 Capacidad para formular y gestionar 
proyectos. 
 Compromiso ético. 
 Compromiso con la calidad
AL ASUMIR EL ENFOQUE POR 
COMPETENCIAS SE ACTIVA 
 La proyección y la creación intelectual, la vinculación social como 
quehacer de profesores, estudiantes y la comunidad universitaria en 
general para: talleres de servicio comunitario, enfoque tutorial, 
pasantías, trabajo de grado y evaluación de los aprendizajes. 
 Ejercicio de la democracia participativa, la horizontalidad y el diálogo. 
 Conocimientos y saberes pertinentes en su alcance regional, nacional 
y mundial. 
 Organización de los contenidos bajo diversas estrategias y 
experiencias formativas relacionadas con el perfil de egreso, las 
necesidades y requerimientos contextuales y organizacionales 
 Se orienta el proceso de formación hacia el aprendizaje y no hacia la 
enseñanza tomando en cuenta el acompañamiento del docente y la 
autogestión del estudiante para el logro de competencias 
Dra. Miryam Godoy 
Noviembre 2012
LOGRAR LAS COMPETENCIAS EN PROCESOS 
DE APRENDIZAJE INTEGRADORES 
 MULTIDISPLINARIEDAD: Búsqueda del 
conocimiento, habilidades,, intereses por 
medio de múltiples disciplinas, como 
ejemplo, el plan de estudios o malla 
curricular que conforma la formación 
profesional 
 INTERDISCIPLINARIEDAD: 
Un tejido de eventos, acciones, 
interacciones, determinaciones que 
constituyen nuestro mundo fenoménico. 
Morín, (1994) Conjugación de metodologías 
y lenguajes de varias disciplinas para 
examinar o resolver problemas. Fernández 
(2003) 
 DISCIPLINARIEDAD: De manera aislada 
no son las mas indicadas para el abordaje 
del conocimiento dentro del paradigma de la 
complejidad 
 TRANSDISCIPLINARIEDAD: 
Otras áreas o dimensiones del saber que 
responden a una metodología, más allá, 
entre y a través de las disciplinas, que por 
medio del diálogo produzcan respuestas 
oportunas, viables y confiables. Carmona 
(2004)
DECISIONES ESTRATÉGICAS PARA LA ACTIVIDAD DE 
APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS 
PLANIFICACIÓN. EJECUCIÓN Y 
ANÁLISIS DEL PROCESO POR 
PARTE DE: 
Docente-estudiante 
Estudiante-estudiante 
Docente-docente 
Docente-estudiante-universidad 
Evaluación reflexiva sobre qué? 
 Las actividades del docente 
 Las actividades del estudiante 
 Elaboración de materiales de apoyo al 
aprendizaje 
 Las estrategias de aprendizaje 
 La planificación del proceso de 
evaluación 
 ASEGURAR 
 Comunicación clara 
 Organización de la clase 
 Empatía 
 Distribución del tiempo 
 Diálogo mediado 
 Retroalimentación 
 Monitoreo 
 Cierre de actividades 
 Evaluación cualitativa-formativa 
permanente 
 Evaluación sumativa programada. 
Este proceso aplica a las 
modalidades de aprendizaje 
presenciales, semipresenciales y a 
distancia
LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS 
 La evaluación se encuentra en la “encrucijada” didáctica, en el sentido 
de que es efecto pero a la vez es causa de los aprendizajes. En 
palabras de Miller, la evaluación orienta el currículum y puede por lo 
tanto, generar un verdadero cambio en los procesos de aprendizaje. 
 Barberá (1999), Allen (2000) y otros, nos han ayudado a entender que 
la evaluación no puede limitarse a la calificación (sino que ésta es un 
subconjunto de la evaluación); no puede centrarse en el recuerdo y la 
repetición de información (sino que se deben de evaluar habilidades 
cognitivas de orden superior) y que no puede limitarse a pruebas de 
“lápiz y papel”, sino que se requieren instrumentos complejos y 
variados. 
 Mª Elena Cano García 
Universidad de Barcelona
LA PERSONA COMPETENTE ES LA QUE SABE 
CONSTRUIR SABERES COMPETENTES PARA 
GESTIONAR SITUACIONES PROFESIONALES 
QUE CADAVEZ SON MÁS COMPLEJAS. 
Cano García (2009)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricosEl enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
Edgar Lozada
 
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en CompetenciasModelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
“El perfil del docente del siglo xxi ” por YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
“El perfil del docente del siglo xxi ” por  YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.“El perfil del docente del siglo xxi ” por  YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
“El perfil del docente del siglo xxi ” por YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
imprepapty
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
Imelda Ayala
 
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
Josue G. G.
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
anethe_vergara
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
marlen garcia
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
Imelda Ayala
 
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformaciónCartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
AlmaGlezMendoza16
 
Los profesores ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
Los profesores  ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi Los profesores  ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
Los profesores ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi Sarita Villa Ofarre
 
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Escalae
 
Aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Aspectos basicos de la formacion basada en competenciasAspectos basicos de la formacion basada en competencias
Aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Emmanuel Avila
 
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASBASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASPROESANC_MX
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Andres Martinez Torres
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
Gustavo Wong Cervantes
 
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenezActividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
jesus perez
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaMari Maior
 

La actualidad más candente (20)

El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricosEl enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
El enfoque por competencias análisis de sus supuestos teóricos
 
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en CompetenciasModelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
Modelo Evaluación Desempeño Docente Basado en Competencias
 
“El perfil del docente del siglo xxi ” por YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
“El perfil del docente del siglo xxi ” por  YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.“El perfil del docente del siglo xxi ” por  YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
“El perfil del docente del siglo xxi ” por YAMILETH MARQUEZ VALENCIA.
 
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes""Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
"Curso integral de consolidación a las habilidades docentes"
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
BASES TEÓRICAS FILOSÓFICAS DE LA FORMACIÓN DE LAS COMPETENCIAS
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIAMODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
MODELOS CURRICULARES POR COMPETENCIA
 
Curso integral módulo ii
Curso integral módulo iiCurso integral módulo ii
Curso integral módulo ii
 
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformaciónCartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
Cartografía conceptual secuencia didactica desde la socioformación
 
Los profesores ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
Los profesores  ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi Los profesores  ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
Los profesores ante innovaciones - Frida Díaz-Barriga - Blogger Sarahi
 
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
Transformacion practica educativa por competencias conferencia 20111207
 
Aspectos basicos de la formacion basada en competencias
Aspectos basicos de la formacion basada en competenciasAspectos basicos de la formacion basada en competencias
Aspectos basicos de la formacion basada en competencias
 
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASBASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
 
Retos para la construccion curricular
Retos para la construccion curricularRetos para la construccion curricular
Retos para la construccion curricular
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Flexibilidad curricular
Flexibilidad curricularFlexibilidad curricular
Flexibilidad curricular
 
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenezActividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
Actividad sesion 3. lorena ibarra jimenez
 
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyvaEduc basadaencompdra ruth vargas leyva
Educ basadaencompdra ruth vargas leyva
 
Ponencia 2012
Ponencia 2012Ponencia 2012
Ponencia 2012
 

Destacado

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Mailu Rosario
 
UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26
Sergio Mena
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
ANY GRISEL
 
Presentación caso clinico
Presentación caso clinicoPresentación caso clinico
Presentación caso clinico
arnaudasorangel
 
Presentación napoleon uny diseño
Presentación napoleon uny diseñoPresentación napoleon uny diseño
Presentación napoleon uny diseño
Napoleon Ortega
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1Universidad Yacambú
 
Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1
Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1
Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1Universidad Yacambú
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
vicente_cvc
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
Susana Gomez
 
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Melany Contreras
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (13)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26UCM Psicología Sesión 26
UCM Psicología Sesión 26
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Presentación caso clinico
Presentación caso clinicoPresentación caso clinico
Presentación caso clinico
 
Presentación napoleon uny diseño
Presentación napoleon uny diseñoPresentación napoleon uny diseño
Presentación napoleon uny diseño
 
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
Psicopatologia adultez y vejez unidad 1, tema 1
 
Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1
Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1
Psicopatología adultez y vejez unidad 2, tema 1
 
Caso práctico disfemia
Caso práctico disfemiaCaso práctico disfemia
Caso práctico disfemia
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
 
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
FUNDAMENTOS FILOSOFICOS
 
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso  clínico tuberculosis pulmonar nayeliCaso  clínico tuberculosis pulmonar nayeli
Caso clínico tuberculosis pulmonar nayeli
 
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partesAparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
Aparato Digestivo Caracteristicas y funciones de cada una de sus partes
 
Psicologia Humanista
Psicologia HumanistaPsicologia Humanista
Psicologia Humanista
 

Similar a Curriculo y competencias

PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
MCarorivero
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
alonsojrg
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
samuel perez perez
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
Nena Licea
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
SandraDelAngelVargas
 
Secuencia 1 tere
 Secuencia 1 tere Secuencia 1 tere
Secuencia 1 tere
issaak
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionEdgar Pineda
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baserefonor
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Edgar Pineda
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
Leonel David Damas Oré
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
Cecilia Jimenez
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
hectorizarra
 
Garza_Consuelo_Modelos Educativos - copia.pptx
Garza_Consuelo_Modelos Educativos - copia.pptxGarza_Consuelo_Modelos Educativos - copia.pptx
Garza_Consuelo_Modelos Educativos - copia.pptx
ConsueloGarza1
 
Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008 Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008
Maria Ruth
 

Similar a Curriculo y competencias (20)

PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNnPARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
PARADIGMAS DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓNn
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Modelo curricular por competencias
Modelo curricular por competenciasModelo curricular por competencias
Modelo curricular por competencias
 
Caracteristicas
CaracteristicasCaracteristicas
Caracteristicas
 
Competencias educativas
Competencias educativasCompetencias educativas
Competencias educativas
 
La enseñanza por competencias
La enseñanza por competenciasLa enseñanza por competencias
La enseñanza por competencias
 
Secuencia 1 tere
 Secuencia 1 tere Secuencia 1 tere
Secuencia 1 tere
 
Jose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacionJose maria cordoba retroalimentacion
Jose maria cordoba retroalimentacion
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Equipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y baseEquipo verde doc. induc y base
Equipo verde doc. induc y base
 
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
Jose maria cordoba retroalimentacion (2)
 
12 principios
12 principios12 principios
12 principios
 
Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)Informe - El método de proyectos (2015)
Informe - El método de proyectos (2015)
 
Modelo curricular por Competencias
Modelo curricular por CompetenciasModelo curricular por Competencias
Modelo curricular por Competencias
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
 
Garza_Consuelo_Modelos Educativos - copia.pptx
Garza_Consuelo_Modelos Educativos - copia.pptxGarza_Consuelo_Modelos Educativos - copia.pptx
Garza_Consuelo_Modelos Educativos - copia.pptx
 
Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008 Conderencia merida 2008
Conderencia merida 2008
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Curriculo y competencias

  • 1.
  • 2. CURRICULO Y EL ENFOQUE BASADO EN COMPETENCIAS
  • 3. MISIÓN Y VISIÓN UNY Misión  Articular una red de líderes y emprendedores comprometidos con la transformación de las comunidades. Visión  Ser una comunidad profesional de aprendizaje y de emprendedores, integrada por profesores, estudiantes, egresados y fuerzas sociales, que impacten significativamente los procesos de transformación de las comunidades, con visión universal e impacto local
  • 4. Estudios Generales Estudios Básicos Estudios Profesionales Investigación y Pasantía Emprendedor Ético-Formativo Ambiental Estructura del Modelo Curricular de la UNY COMPONENTES EJES NIVELES Teórico De Aplicación De Investigación
  • 5. Estudios Generales y Actividades de Orientación y Autodesarrollo Estudios Profesionales Estudios Básicos Sectoriales Pasantía y Práctica Profesionales Estudios Profesionales Estudios Básicos Sectoriales Componente de Estudios Generales Componente de Estudios Profesionales Componente de Estudios Básicos Componente de Investigación y Pasantías PROCESO INSTRUCCIONAL * Activo * Integral * Vivencial * Cooperativo
  • 6. OFERTA ACADÉMICA DE LA UNY La oferta académica de pregrado ubica nueve carreras  Contaduría Pública  Gerencia Agroindustrial  Ingeniería Industrial  Ingeniería Electrónica en Computación  Derecho  Comunicación Social  Psicología  Estudios Ambientales  Información y Documentación Postgrado oferta : Doctorado y Postdoctorado en Gerencia, Maestrías, Especializaciones, Diplomados, Cursos de Profesionalización y Perfeccionamiento
  • 7. POLÍTICAS DEL ESTADO VENEZOLANO EL CURRÍCULO DEBE CARACTERIZARSE:  Carácter humanista. 1. Sentido de pertenencia a la humanidad. 2. Estrecho vínculo con las comunidades. 3. Articulación con el sistema de Educación Superior. 4. Cooperación con los pueblos del mundo. 5. Inclusión y justicia social. 6. Diversidad e interculturalidad. 7. Participación. 8. Calidad y Pertinencia. 9. Formación Integral. 10.Criticidad y Creatividad. 11.Educación para toda la vida.  Visionar la educación desde la perspectiva del que aprende (el estudiante)  Necesidad de lograr calidad y mejoramiento del desempeño laboral, profesional y personal. Dra. Miryam Godoy Noviembre 2012
  • 8. ASPECTOS CONSIDERADOS POR LA CNC  Principios para la Transformación y Modernización Académica-Curricular de la Educación Superior (1997)  UNESCO (1998, 2005, 2008, 2009), declaraciones, desafíos y recomendaciones para la transformación de la educación superior.  Lineamientos para Abordar la Transformación Curricular en la Educación Superior.  Necesidades Innovadoras de las Instituciones de Educación Universitaria en Venezuela(2007)
  • 9. La actualización del currículo en la Universidad Yacambú se realiza partiendo de: • La concepción de rediseño bajo las políticas académicas universitarias. • el contexto laboral, tecnológico y académico-cognitivo- integral • el perfil de egreso y los ejes curriculares que identifican la formación en la UNY, ubicados en lo ético, ambientalista y emprendedor
  • 10. ENFOQUE POR COMPETENCIAS  El diseño curricular se enfoca por competencias como un proceso de reajuste y adaptación de la propuesta del proyecto TUNING para América Latina.  El currículo se rediseña desde un proceso crítico-reflexivo para el manejo de situaciones de incertidumbre en cuanto al enfoque por competencias en su fundamentación teórica y procedimental. Dra. Miryam Godoy Noviembre 2012
  • 11. ¿Qué podemos asumir por competencias? La Comisión Nacional de Currículo conceptualiza las competencias como: “Los conocimientos, habilidades, disposiciones, conductas y compromisos que las personas manifiestan en el desempeño idóneo de diversas actividades personales, ciudadanas y profesionales integrando el ser, el saber, el hacer, el convivir y el emprender, enmarcado en la ética y en valores, tales como la libertad, la igualdad, la justicia, la responsabilidad, la solidaridad y la tolerancia”. Dra. Miryam Godoy Noviembre 2012
  • 12. Competencias Genéricas Proyecto Alfa Tuning América Latina  Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.  Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.  Capacidad para organizar y planificar el tiempo.  Conocimientos sobre el área de estudio y la profesión.  Responsabilidad social y compromiso ciudadano.  Capacidad de comunicación oral y escrita.  Capacidad de comunicación en un segundo idioma  Habilidades en el uso de las tecnologías de la información y de la comunicación.  Capacidad de investigación.  Capacidad de aprender y actualizarse permanentemente.  Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas.  Capacidad crítica y autocrítica.  Capacidad para actuar en nuevas situaciones.  Capacidad creativa.
  • 13. CONT….Competencias Genéricas  Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.  Capacidad para tomar decisiones.  Capacidad de trabajo en equipo.  Compromiso con su medio socio-cultural.  Valoración y respeto por la diversidad y multiculturalidad.  Habilidad para trabajar en contextos internacionales.  Habilidades interpersonales.  Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.  Compromiso con la preservación del ambiente.  Habilidad para trabajar en forma autónoma.  Capacidad para formular y gestionar proyectos.  Compromiso ético.  Compromiso con la calidad
  • 14. AL ASUMIR EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS SE ACTIVA  La proyección y la creación intelectual, la vinculación social como quehacer de profesores, estudiantes y la comunidad universitaria en general para: talleres de servicio comunitario, enfoque tutorial, pasantías, trabajo de grado y evaluación de los aprendizajes.  Ejercicio de la democracia participativa, la horizontalidad y el diálogo.  Conocimientos y saberes pertinentes en su alcance regional, nacional y mundial.  Organización de los contenidos bajo diversas estrategias y experiencias formativas relacionadas con el perfil de egreso, las necesidades y requerimientos contextuales y organizacionales  Se orienta el proceso de formación hacia el aprendizaje y no hacia la enseñanza tomando en cuenta el acompañamiento del docente y la autogestión del estudiante para el logro de competencias Dra. Miryam Godoy Noviembre 2012
  • 15. LOGRAR LAS COMPETENCIAS EN PROCESOS DE APRENDIZAJE INTEGRADORES  MULTIDISPLINARIEDAD: Búsqueda del conocimiento, habilidades,, intereses por medio de múltiples disciplinas, como ejemplo, el plan de estudios o malla curricular que conforma la formación profesional  INTERDISCIPLINARIEDAD: Un tejido de eventos, acciones, interacciones, determinaciones que constituyen nuestro mundo fenoménico. Morín, (1994) Conjugación de metodologías y lenguajes de varias disciplinas para examinar o resolver problemas. Fernández (2003)  DISCIPLINARIEDAD: De manera aislada no son las mas indicadas para el abordaje del conocimiento dentro del paradigma de la complejidad  TRANSDISCIPLINARIEDAD: Otras áreas o dimensiones del saber que responden a una metodología, más allá, entre y a través de las disciplinas, que por medio del diálogo produzcan respuestas oportunas, viables y confiables. Carmona (2004)
  • 16. DECISIONES ESTRATÉGICAS PARA LA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE POR COMPETENCIAS PLANIFICACIÓN. EJECUCIÓN Y ANÁLISIS DEL PROCESO POR PARTE DE: Docente-estudiante Estudiante-estudiante Docente-docente Docente-estudiante-universidad Evaluación reflexiva sobre qué?  Las actividades del docente  Las actividades del estudiante  Elaboración de materiales de apoyo al aprendizaje  Las estrategias de aprendizaje  La planificación del proceso de evaluación  ASEGURAR  Comunicación clara  Organización de la clase  Empatía  Distribución del tiempo  Diálogo mediado  Retroalimentación  Monitoreo  Cierre de actividades  Evaluación cualitativa-formativa permanente  Evaluación sumativa programada. Este proceso aplica a las modalidades de aprendizaje presenciales, semipresenciales y a distancia
  • 17. LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS  La evaluación se encuentra en la “encrucijada” didáctica, en el sentido de que es efecto pero a la vez es causa de los aprendizajes. En palabras de Miller, la evaluación orienta el currículum y puede por lo tanto, generar un verdadero cambio en los procesos de aprendizaje.  Barberá (1999), Allen (2000) y otros, nos han ayudado a entender que la evaluación no puede limitarse a la calificación (sino que ésta es un subconjunto de la evaluación); no puede centrarse en el recuerdo y la repetición de información (sino que se deben de evaluar habilidades cognitivas de orden superior) y que no puede limitarse a pruebas de “lápiz y papel”, sino que se requieren instrumentos complejos y variados.  Mª Elena Cano García Universidad de Barcelona
  • 18. LA PERSONA COMPETENTE ES LA QUE SABE CONSTRUIR SABERES COMPETENTES PARA GESTIONAR SITUACIONES PROFESIONALES QUE CADAVEZ SON MÁS COMPLEJAS. Cano García (2009)