SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DE DOCUMENTOS
  CURSO DE INDUCCIÓN Y DOC.
             BASE.

INTEGRANTES DEL EQUIPO CON UN
 PENSAMIENTO FÉRTIL, CREATIVO
 Y GENERADOR DE NUEVAS IDEAS.
3
4
5
¨Cuando se nos
otorga la
enseñanza
se debe percibir
como un valioso
regalo y no como
una dura tarea,
aquí está la
diferencia de lo
trascendente¨.

    Albert Einstein
La educación y los desafíos del
         futuro
   Desde la década de los setenta, se ha planteado la
    necesidad de transformar la educación para dar respuesta
    a un mundo cambiante.

                                Aprender
Edgar Faure (UNESCO, 1973)                   Aprender
                                    a
                                              a hacer
Jacques Delors (UNESCO, 1996)   aprender



                                Aprender     Aprender
                                a convivir     a ser




                                                        *Doc. Base p 3
En la presentación de ambos documentos, se
             enfatizan los enfoques:

 Por competencias; Centrado en el Aprendizaje;
  Flexibilidad curricular, académica y administrativa.
Propósitos del curso:
 Reconocer las características e implicaciones de los
  diversos enfoques educativos.
 Identificar los roles de los actores en el proceso
  educativo y en el contexto institucional.
 Aplicar los nuevos enfoques en el diseño y desarrollo
  de cursos para la formación de futuros docentes con
  base en las tendencias educativas actuales.
                        ¨Formar ciudadanos con una actitud crítica y de
                        responsabilidades sociales¨      *Doc. Base
ESTRUCTURA DEL CURSO

Unidades de Aprendizaje
 I.-La Reforma Curricular de las Escuelas Normales.
  Antecedentes y Orientaciones.
 II.-Tendencias en el diseño y desarrollo curricular
  para la formación de profesionales de la educación.
 III.-Características y desarrollo de los planes y
  programas basados en competencias.

Apartado de glosario y términos (carácter conceptual)
En Introducción del Curso de
Inducción=PRIORIDADES ACTUALES
 Mejorar la calidad del aprendizaje de los alumnos en
  los distintos niveles educativos.
 Se requiere realizar cambios relevantes para: el
  mejoramiento de los planes de estudio, de la infraestructura,
  de los recursos de apoyo al proceso educativo, de la gestión
  escolar, entre otros.
 Pero principalmente se requiere un cambio sustantivo en el
  cuerpo docente cuya principal característica sea un alto
  nivel de formación, compromiso y responsabilidad
  profesional.
HABLEMOS DE LOS NUEVOS
DOCENTES QUE SE REQUIEREN
  EN EL CONTEXTO ACTUAL
Aparecen retos nuevos:

 Incrementar los niveles de calidad y equidad de la educación.
 La presencia de estándares internacionales y nacionales
  de aprendizaje.
 La operación de nuevos programas en la educación básica
  y en otros niveles educativo.
 La emergencia de nuevos enfoques psicopedagógicos
  y recursos más complejos.

Todo ello exige la participación de un nuevo profesor, para
el que la reproducción de los esquemas y prácticas aprendidos
en el momento de su formación inicial ya no es suficiente.
Sí. . . , pero; ¡ Hacer y cómo hacer: ese es
el dilema !, ¿ Cómo, por dónde empezar ?

                                   ¿               ?        Por el principio,



                                                            por lo elemental,



                                                            por lo concreto. . . ,



                                                            Por nuestra
                                                             Realidad.


Fuente de Ilustración:   -Esculturas de Ron Mueck. Australia
Los Docentes tenemos que afrontar el reto de
movilizar competencias respecto a:


     La evaluación docente, las evaluaciones nacionales e
      internacionales de los estudiantes (Nivel de logro de aprendizaje).
     Las trayectorias de formación profesional.
     La calidad requerida de las instituciones formadoras de docentes.

  Todos éstos constituyen indicios para orientarnos hacia una
  política integral de fortalecimiento de la formación
  profesional del docente, y para atender la problemática que
  debemos enfrentar con calidad y pertinencia dentro del
  proceso educativo, particularmente en el nivel básico.
¿Qué se requiere atender para mejorar la calidad
                   educativa?
El desarrollo Profesional de los Maestros, mediante:
 Bases Pedagógicas: Domina los contenidos y pedagogías
  propios de su ámbito de enseñanza; provoca y facilita
  aprendizajes, al asumir su misión en términos de lograr que los
  alumnos aprendan.

   Bases Teóricas: Ejerce su criterio profesional para discernir y
    seleccionar los contenidos y pedagogías más adecuados a cada
    contexto y a cada grupo.

   Bases Disciplinares: Desarrolla una pedagogía activa, basada
    en el diálogo, la vinculación teoría-práctica, la
    interdisciplinariedad, la diversidad, el trabajo en equipo.

   Sentido de Responsabilidad social: Toma iniciativas para
    poner en marcha ideas y proyectos innovadores.
1).- La propuesta curricular.
        Orientaciones generales.
  CONTEXTOS DE INNOVACIÓN.
                                        MEJORA CONTINUA

    INTERRELACIÓN
        SOCIAL
                                                COMPETENCIAS
                                                GENÉRICAS (6)



                                 CENTRALIDAD EN
FLEXIBILIDAD                     EL APRENDIZAJE ALFABETIZACIÓN
               COMPETENCIAS                    MEDIADA POR LAS TICS


                              EVALUACIÓN
 ATENCIÓN INTEGRAL           PERMANENTE Y
                              AUTENTICA.
   AL ESTUDIANTE                               COMPETENCIAS
                              ÁMBITOS DE LA    PROFESIONALES
                               FORMACIÓN            (9)
                             DOCENTE =PERFIL
  NUEVOS ROLES DOCENTES       DE EGRESO (6)
                                                     *Doc. Base pp6-7
Competencias genéricas

 Usa su pensamiento crítico y creativo para la
    solución de problemas y la toma de decisiones.
   Aprende de manera permanente.
   Colabora con otros para generar proyectos
    innovadores y de impacto social.
   Actúa con sentido ético.
   Aplica sus habilidades comunicativas en diversos
    contextos.
   Emplea las tecnologías de la información y la
    comunicación.
Ámbitos y competencias profesionales
Ámbito 1. Planeación del aprendizaje.
 -Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y
 disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los
 planes y programas de educación básica.
Ámbito 2. Organización del ambiente en el aula.
 -Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el
 desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los alumnos.
 -Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para
 alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las
 capacidades de los alumnos del nivel escolar.
 -Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje.
Ámbito 3. Evaluación educativa.
 -Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de
 la tarea educativa.
Ámbitos y competencias profesionales
Ámbito 4. Promoción del aprendizaje de todos los alumnos.
  -Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los
  alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la
  aceptación.
Ámbito 5. Compromisos y responsabilidad con la profesión.
  -Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se
  presentan en la práctica profesional.
  -Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la
  práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia
  investigación.
 Ámbito 6. Vinculación con la institución y el entorno.
  -Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres
  de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el
  desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
La Reforma Curricular: Documento base

 En los últimos años el orden mundial se ha visto
 movilizado por una serie de cambios
 sociales, culturales, y tecnológicos que la
 globalización ha originado en todos los ámbitos de
 la sociedad mexicana, esto genera una dinámica de
 transformación en todos los niveles y sobre todo en
 la educación, el énfasis de los modelos educativos
 que esto ha traído se ubica en el enfoque basado
 en competencias.
 Este enfoque centra la actividad educativa
 no solo en la enseñanza, sino mas bien en el
 aprendizaje; no en la transmisión del
 conocimiento, sino en su aplicación; no
 prioriza el conocimiento como producto, sino
 el proceso y sus interacciones, etc.; es
 decir, replantea los esquemas tradicionales y
 modernos para encontrar un modelo que
 responda ampliamente a las demandas de la
 sociedad del conocimiento que impera en el
 Siglo XXI.
Como parte del Equipo de la Educación Normal que busca
visualizar un esquema creativo hacia la Reforma Curricular
    para la Educación Normal señalaremos lo siguiente:


1.- EN EL PLANO CURRICULAR:
   La Reforma fundamenta el desarrollo de las facultades del ser humano
  tomando bases de lo que la UNESCO ha definido como los cuatro
  pilares fundamentales: APRENDER A CONOCER, APRENDER A
  HACER, APRENDER A VIVIR JUNTOS, APRENDER A SER, ya que
  así como son pilares se convierten en necesidades sociales.

 En este sentido nuestra propuesta es que recuperemos en los Planes
  de Estudio de la formación para docentes elementos de Filosofía y
  ética que fortalezcan el compromiso y decisión de ser maestro.
 Se debe FORTALECER en la Formación docente el conocimiento
  disciplinario y científico.
2- EN EL PLANO DEL PERFIL DOCENTE.

 El desarrollo de nuevos métodos de enseñanza que
  articulen teoría y práctica, que consideren el
  desarrollo de nuevas competencias para los
  maestros, alumnos, directivos y gestores de la
  educación, tales como;
 Usar herramientas de manera interactiva
 Interactuar con grupos heterogéneos
 Actuar de manera autónoma
A esto se propone:

 Cursos de actualización para los formadores de docentes
  que realmente recuperen el sentido de la Reforma a
  través de las Academias de las instituciones, tratando de
  que estas recuperen su sentido académico.
 Atender los nuevos programas de Educación Básica de
  tal manera que sean la base de las enseñanzas didácticas
  en las instituciones Normales.
 Incluir dentro del Plan de Estudios una Línea de
  Formación metodológica basada en la Investigación
  científica que distinga el hacer docente de nivel
  profesional de lo que es un trabajo empírico.
3.- EN LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR

 Para la implementación de la Reforma se requieren
 nuevos marcos normativos y de gestión para
 nuestras instituciones.

 Se genere una instancia evaluadora que se encargue
 de consolidar una estructura de evaluación más
 cercana a los Modelos normalistas, procurando
 estrategias flexibles y variadas; que recuperen así no
 solo una evaluación cuantitativa sino cualitativa
 también.
 Se propone un organismo de transición que se
 encargue de los aspectos de gestión institucional que
 analice de manera puntual y fructífera el ámbito de
 la administración de la prestación de nuestros
 servicios como instituciones con un sentido social y
 educativo; y de esa manera se definan lineamientos,
 funciones, ámbitos y líneas de acción.
Integrantes del equipo
            MAESTRAS



AMARO GUTIÉRREZ HERMINIA GUADALUPE
CERVANTES SÁNCHEZ MARTHA ELVA
DEL ANGEL MAR PATRICIA
GONZÁLEZ SALAZAR NORA IMELDA
PUGA SANDOVAL ARELY
RODRIGUEZ VÁZQUEZ MARÍA DE LOURDES
VÁZQUEZ TORRES EDITH

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Carlos Orizaba
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarcursosenlienaap
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipobella dama
 
5. Competencias Docentes
5. Competencias Docentes5. Competencias Docentes
5. Competencias Docentes
GloriaElena
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
Maribel Dominguez
 
Libro planificacion educativa
Libro planificacion educativaLibro planificacion educativa
Libro planificacion educativa
ismael andres alcantara martinez
 
Planificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizadoPlanificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizado
Osvaldo Toscano ILTEC
 
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1.  innovación curricular en educación superior basadaCurso 1.1.  innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
oscar corvalan
 
Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1
Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1
Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1Universidad Uasd
 
Metodologías didácticas
Metodologías didácticasMetodologías didácticas
Metodologías didácticas
22elenis
 
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTEEL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
JazminGuzay
 
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
IrisMoraortigoza
 
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógicaTeorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
Yaritza Ferreira
 
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandezDiez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandezUniangeles
 
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
viribarron
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
anethe_vergara
 

La actualidad más candente (18)

Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
Diez nueva competencias de philippe perrenoud [autoguardado]
 
Competencias Docentes
Competencias DocentesCompetencias Docentes
Competencias Docentes
 
Diez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenarDiez nuevas competencias para ensenar
Diez nuevas competencias para ensenar
 
trabajo en equipo
trabajo en equipotrabajo en equipo
trabajo en equipo
 
5. Competencias Docentes
5. Competencias Docentes5. Competencias Docentes
5. Competencias Docentes
 
10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar10 nuevas competencias para enseñar
10 nuevas competencias para enseñar
 
Manual de-actividades-version-digital
Manual de-actividades-version-digitalManual de-actividades-version-digital
Manual de-actividades-version-digital
 
Libro planificacion educativa
Libro planificacion educativaLibro planificacion educativa
Libro planificacion educativa
 
Planificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizadoPlanificacion didactica actualizado
Planificacion didactica actualizado
 
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1.  innovación curricular en educación superior basadaCurso 1.1.  innovación curricular en educación superior basada
Curso 1.1. innovación curricular en educación superior basada
 
Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1
Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1
Taller de inducción 13 04-11 versión final no.12 ,1
 
Metodologías didácticas
Metodologías didácticasMetodologías didácticas
Metodologías didácticas
 
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTEEL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
EL DIFÍCIL COMIENZO DE UN DOCENTE
 
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
10 nuevas competencias de Philippe Perrenoud
 
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógicaTeorías y enfoques para la práctica pedagógica
Teorías y enfoques para la práctica pedagógica
 
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandezDiez nuevas competencias esain munivehernandez
Diez nuevas competencias esain munivehernandez
 
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
10 Nuevas Competencias para Enseñar. Philippe Perrenoud
 
Innovaciones curriculares
Innovaciones curricularesInnovaciones curriculares
Innovaciones curriculares
 

Similar a Equipo verde doc. induc y base

Tema 3
Tema 3Tema 3
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacionanaualko
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
anaualko
 
Estilo De Aprendizaje Pawer Poith
Estilo De Aprendizaje Pawer PoithEstilo De Aprendizaje Pawer Poith
Estilo De Aprendizaje Pawer Poithieusebiol
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
fvera2010
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
fvera2010
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
hectorizarra
 
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Carmen Caparros
 
Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3
Enrique Solar
 
Secuencia 1 tere
 Secuencia 1 tere Secuencia 1 tere
Secuencia 1 tere
issaak
 
Formulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacionFormulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacionProf. Juan Ruiz
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
LiLiana Munoz
 
34529239
3452923934529239
34529239
LiLiana Munoz
 
Escrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del CurrículoEscrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del Currículo
Vanessa Pilla
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
roberto2010orozco
 

Similar a Equipo verde doc. induc y base (20)

Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Formulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De InnovacionFormulacion De Proyectos De Innovacion
Formulacion De Proyectos De Innovacion
 
proyectos de innovacion
proyectos de innovacionproyectos de innovacion
proyectos de innovacion
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Estilo De Aprendizaje Pawer Poith
Estilo De Aprendizaje Pawer PoithEstilo De Aprendizaje Pawer Poith
Estilo De Aprendizaje Pawer Poith
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
 
Elementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculumElementos nucleares del curriculum
Elementos nucleares del curriculum
 
Educación currículo competencias
Educación currículo competenciasEducación currículo competencias
Educación currículo competencias
 
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
Presentación Proyecto Función asesora CEP Marbella-Coín 2014
 
Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3
 
Secuencia 1 tere
 Secuencia 1 tere Secuencia 1 tere
Secuencia 1 tere
 
Formulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacionFormulacion de proyectos de innovacion
Formulacion de proyectos de innovacion
 
Junta de inicio1213
Junta de inicio1213Junta de inicio1213
Junta de inicio1213
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
 
34529239
3452923934529239
34529239
 
Escrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del CurrículoEscrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del Currículo
 
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)Curriculo khriz-corregido-1 (1)
Curriculo khriz-corregido-1 (1)
 
Khriz 8
Khriz 8Khriz 8
Khriz 8
 

Más de refonor

Act 11-12-13-reforma
Act 11-12-13-reformaAct 11-12-13-reforma
Act 11-12-13-reformarefonor
 
Equipo diseño competen
Equipo diseño competenEquipo diseño competen
Equipo diseño competenrefonor
 
Equipo diseño competen
Equipo diseño competenEquipo diseño competen
Equipo diseño competenrefonor
 
Diferencia entre programas
Diferencia entre programasDiferencia entre programas
Diferencia entre programasrefonor
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didácticarefonor
 
Flexibilidad de acuerdo al color negro
Flexibilidad de acuerdo al color negroFlexibilidad de acuerdo al color negro
Flexibilidad de acuerdo al color negrorefonor
 
Actividad 1 preguntas de reflexion y analisis
Actividad 1 preguntas de reflexion y analisisActividad 1 preguntas de reflexion y analisis
Actividad 1 preguntas de reflexion y analisisrefonor
 

Más de refonor (7)

Act 11-12-13-reforma
Act 11-12-13-reformaAct 11-12-13-reforma
Act 11-12-13-reforma
 
Equipo diseño competen
Equipo diseño competenEquipo diseño competen
Equipo diseño competen
 
Equipo diseño competen
Equipo diseño competenEquipo diseño competen
Equipo diseño competen
 
Diferencia entre programas
Diferencia entre programasDiferencia entre programas
Diferencia entre programas
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Flexibilidad de acuerdo al color negro
Flexibilidad de acuerdo al color negroFlexibilidad de acuerdo al color negro
Flexibilidad de acuerdo al color negro
 
Actividad 1 preguntas de reflexion y analisis
Actividad 1 preguntas de reflexion y analisisActividad 1 preguntas de reflexion y analisis
Actividad 1 preguntas de reflexion y analisis
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Equipo verde doc. induc y base

  • 1. ANÁLISIS DE DOCUMENTOS CURSO DE INDUCCIÓN Y DOC. BASE. INTEGRANTES DEL EQUIPO CON UN PENSAMIENTO FÉRTIL, CREATIVO Y GENERADOR DE NUEVAS IDEAS.
  • 2.
  • 3. 3
  • 4. 4
  • 5. 5
  • 6.
  • 7. ¨Cuando se nos otorga la enseñanza se debe percibir como un valioso regalo y no como una dura tarea, aquí está la diferencia de lo trascendente¨. Albert Einstein
  • 8. La educación y los desafíos del futuro  Desde la década de los setenta, se ha planteado la necesidad de transformar la educación para dar respuesta a un mundo cambiante. Aprender Edgar Faure (UNESCO, 1973) Aprender a a hacer Jacques Delors (UNESCO, 1996) aprender Aprender Aprender a convivir a ser *Doc. Base p 3
  • 9. En la presentación de ambos documentos, se enfatizan los enfoques:  Por competencias; Centrado en el Aprendizaje; Flexibilidad curricular, académica y administrativa. Propósitos del curso:  Reconocer las características e implicaciones de los diversos enfoques educativos.  Identificar los roles de los actores en el proceso educativo y en el contexto institucional.  Aplicar los nuevos enfoques en el diseño y desarrollo de cursos para la formación de futuros docentes con base en las tendencias educativas actuales. ¨Formar ciudadanos con una actitud crítica y de responsabilidades sociales¨ *Doc. Base
  • 10. ESTRUCTURA DEL CURSO Unidades de Aprendizaje  I.-La Reforma Curricular de las Escuelas Normales. Antecedentes y Orientaciones.  II.-Tendencias en el diseño y desarrollo curricular para la formación de profesionales de la educación.  III.-Características y desarrollo de los planes y programas basados en competencias. Apartado de glosario y términos (carácter conceptual)
  • 11. En Introducción del Curso de Inducción=PRIORIDADES ACTUALES  Mejorar la calidad del aprendizaje de los alumnos en los distintos niveles educativos.  Se requiere realizar cambios relevantes para: el mejoramiento de los planes de estudio, de la infraestructura, de los recursos de apoyo al proceso educativo, de la gestión escolar, entre otros.  Pero principalmente se requiere un cambio sustantivo en el cuerpo docente cuya principal característica sea un alto nivel de formación, compromiso y responsabilidad profesional.
  • 12. HABLEMOS DE LOS NUEVOS DOCENTES QUE SE REQUIEREN EN EL CONTEXTO ACTUAL
  • 13. Aparecen retos nuevos:  Incrementar los niveles de calidad y equidad de la educación.  La presencia de estándares internacionales y nacionales de aprendizaje.  La operación de nuevos programas en la educación básica y en otros niveles educativo.  La emergencia de nuevos enfoques psicopedagógicos y recursos más complejos. Todo ello exige la participación de un nuevo profesor, para el que la reproducción de los esquemas y prácticas aprendidos en el momento de su formación inicial ya no es suficiente.
  • 14. Sí. . . , pero; ¡ Hacer y cómo hacer: ese es el dilema !, ¿ Cómo, por dónde empezar ? ¿ ?  Por el principio,  por lo elemental,  por lo concreto. . . ,  Por nuestra Realidad. Fuente de Ilustración: -Esculturas de Ron Mueck. Australia
  • 15. Los Docentes tenemos que afrontar el reto de movilizar competencias respecto a:  La evaluación docente, las evaluaciones nacionales e internacionales de los estudiantes (Nivel de logro de aprendizaje).  Las trayectorias de formación profesional.  La calidad requerida de las instituciones formadoras de docentes.  Todos éstos constituyen indicios para orientarnos hacia una política integral de fortalecimiento de la formación profesional del docente, y para atender la problemática que debemos enfrentar con calidad y pertinencia dentro del proceso educativo, particularmente en el nivel básico.
  • 16. ¿Qué se requiere atender para mejorar la calidad educativa? El desarrollo Profesional de los Maestros, mediante:  Bases Pedagógicas: Domina los contenidos y pedagogías propios de su ámbito de enseñanza; provoca y facilita aprendizajes, al asumir su misión en términos de lograr que los alumnos aprendan.  Bases Teóricas: Ejerce su criterio profesional para discernir y seleccionar los contenidos y pedagogías más adecuados a cada contexto y a cada grupo.  Bases Disciplinares: Desarrolla una pedagogía activa, basada en el diálogo, la vinculación teoría-práctica, la interdisciplinariedad, la diversidad, el trabajo en equipo.  Sentido de Responsabilidad social: Toma iniciativas para poner en marcha ideas y proyectos innovadores.
  • 17. 1).- La propuesta curricular. Orientaciones generales. CONTEXTOS DE INNOVACIÓN. MEJORA CONTINUA INTERRELACIÓN SOCIAL COMPETENCIAS GENÉRICAS (6) CENTRALIDAD EN FLEXIBILIDAD EL APRENDIZAJE ALFABETIZACIÓN COMPETENCIAS MEDIADA POR LAS TICS EVALUACIÓN ATENCIÓN INTEGRAL PERMANENTE Y AUTENTICA. AL ESTUDIANTE COMPETENCIAS ÁMBITOS DE LA PROFESIONALES FORMACIÓN (9) DOCENTE =PERFIL NUEVOS ROLES DOCENTES DE EGRESO (6) *Doc. Base pp6-7
  • 18. Competencias genéricas  Usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones.  Aprende de manera permanente.  Colabora con otros para generar proyectos innovadores y de impacto social.  Actúa con sentido ético.  Aplica sus habilidades comunicativas en diversos contextos.  Emplea las tecnologías de la información y la comunicación.
  • 19. Ámbitos y competencias profesionales Ámbito 1. Planeación del aprendizaje. -Diseña planeaciones didácticas, aplicando sus conocimientos pedagógicos y disciplinares para responder a las necesidades del contexto en el marco de los planes y programas de educación básica. Ámbito 2. Organización del ambiente en el aula. -Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los alumnos. -Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar. -Usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje. Ámbito 3. Evaluación educativa. -Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa.
  • 20. Ámbitos y competencias profesionales Ámbito 4. Promoción del aprendizaje de todos los alumnos. -Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. Ámbito 5. Compromisos y responsabilidad con la profesión. -Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional. -Utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación.  Ámbito 6. Vinculación con la institución y el entorno. -Interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas.
  • 21. La Reforma Curricular: Documento base  En los últimos años el orden mundial se ha visto movilizado por una serie de cambios sociales, culturales, y tecnológicos que la globalización ha originado en todos los ámbitos de la sociedad mexicana, esto genera una dinámica de transformación en todos los niveles y sobre todo en la educación, el énfasis de los modelos educativos que esto ha traído se ubica en el enfoque basado en competencias.
  • 22.  Este enfoque centra la actividad educativa no solo en la enseñanza, sino mas bien en el aprendizaje; no en la transmisión del conocimiento, sino en su aplicación; no prioriza el conocimiento como producto, sino el proceso y sus interacciones, etc.; es decir, replantea los esquemas tradicionales y modernos para encontrar un modelo que responda ampliamente a las demandas de la sociedad del conocimiento que impera en el Siglo XXI.
  • 23. Como parte del Equipo de la Educación Normal que busca visualizar un esquema creativo hacia la Reforma Curricular para la Educación Normal señalaremos lo siguiente: 1.- EN EL PLANO CURRICULAR: La Reforma fundamenta el desarrollo de las facultades del ser humano tomando bases de lo que la UNESCO ha definido como los cuatro pilares fundamentales: APRENDER A CONOCER, APRENDER A HACER, APRENDER A VIVIR JUNTOS, APRENDER A SER, ya que así como son pilares se convierten en necesidades sociales.  En este sentido nuestra propuesta es que recuperemos en los Planes de Estudio de la formación para docentes elementos de Filosofía y ética que fortalezcan el compromiso y decisión de ser maestro.  Se debe FORTALECER en la Formación docente el conocimiento disciplinario y científico.
  • 24. 2- EN EL PLANO DEL PERFIL DOCENTE.  El desarrollo de nuevos métodos de enseñanza que articulen teoría y práctica, que consideren el desarrollo de nuevas competencias para los maestros, alumnos, directivos y gestores de la educación, tales como;  Usar herramientas de manera interactiva  Interactuar con grupos heterogéneos  Actuar de manera autónoma
  • 25. A esto se propone:  Cursos de actualización para los formadores de docentes que realmente recuperen el sentido de la Reforma a través de las Academias de las instituciones, tratando de que estas recuperen su sentido académico.  Atender los nuevos programas de Educación Básica de tal manera que sean la base de las enseñanzas didácticas en las instituciones Normales.  Incluir dentro del Plan de Estudios una Línea de Formación metodológica basada en la Investigación científica que distinga el hacer docente de nivel profesional de lo que es un trabajo empírico.
  • 26. 3.- EN LA GESTIÓN Y ORGANIZACIÓN ESCOLAR  Para la implementación de la Reforma se requieren nuevos marcos normativos y de gestión para nuestras instituciones.  Se genere una instancia evaluadora que se encargue de consolidar una estructura de evaluación más cercana a los Modelos normalistas, procurando estrategias flexibles y variadas; que recuperen así no solo una evaluación cuantitativa sino cualitativa también.
  • 27.  Se propone un organismo de transición que se encargue de los aspectos de gestión institucional que analice de manera puntual y fructífera el ámbito de la administración de la prestación de nuestros servicios como instituciones con un sentido social y educativo; y de esa manera se definan lineamientos, funciones, ámbitos y líneas de acción.
  • 28. Integrantes del equipo MAESTRAS AMARO GUTIÉRREZ HERMINIA GUADALUPE CERVANTES SÁNCHEZ MARTHA ELVA DEL ANGEL MAR PATRICIA GONZÁLEZ SALAZAR NORA IMELDA PUGA SANDOVAL ARELY RODRIGUEZ VÁZQUEZ MARÍA DE LOURDES VÁZQUEZ TORRES EDITH