SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 11
Descargar para leer sin conexión
OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FÍSICA

                                  Problemas resueltos y comentados por:
                           José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo

              XV OLIMPIADA DE FÍSICA - SUECIA, 1984


1.- Tenemos una lámina trasparente de caras paralelas, cuyo índice de
refracción varía con la distancia z, contada a partir de su cara inferior
,tal como indica la figura

                               α
                                                 nA         z


                                                 n(z)

                                                            z=0
                                                 nB

                                           β

a) Demostrar que nA sen α = nB sen β

b) En un desierto plano y a una gran distancia se puede ver como una
superficie de agua, explicar el porqué a medida que nos acercamos a esa
supuesta mancha de agua parece como si ésta se alejase y se mantuviera
de nosotros a la misma distancia.

c) Calcular la temperatura del suelo para el fenómeno descrito en b) ,
admitiendo que nuestros ojos se encuentran a una altura sobre el suelo
de 1,60 m y la distancia de la mancha de agua a 250 metros. El índice de
refracción del aire a la temperatura de 15ºC y a la presión atmosférica
normal ( 101,3 kPa) es 1,000276 . Se supone que la temperatura, 1 m por
encima del suelo, se mantiene constante a 30ºC. También se supone que
la densidad del aire,n, cumple la siguiente relación n-1 = k d, siendo d la
densidad del aire.
15ª Olimpiada Internacional de Física. Suecia . 1984




© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net            119
a) Supongamos que entre nA y nB existen tres capas de densidades n1> n2 > n3
respectivamente.
                       α
                  nA

                       n1   α1        α1

                       n2        α2        α2
                                                                     Fig.1
                       n3             α3        α3

                       nB
                                                β

Aplicamos la ley de Snell

                     n A senα = n 1senα1 = n 2 senα 2 = n 3senα 3 = n B senβ
La ecuación se cumple cualquiera que sea el número de capas comprendidas entre nA y
nB .

b) Este fenómeno se debe a que la radiación solar calienta fuertemente el suelo del
desierto y las capas de aire que están por encima. Se produce un gradiente de
temperatura desde el suelo hacia el aire de modo que las capas más próximas al suelo se
encuentran más calientes que las más alejadas. Como consecuencia de este gradiente de
temperatura el índice de refracción de las capas de aire varía de modo que las más
próximas al suelo tienen menor índice que las más alejadas. Un rayo de luz que venga
de las capas altas se acerca al suelo y en su marcha atraviesa aire cuyo índice de
refracción es cada vez menor. De este modo el rayo llega a una capa de aire y no se
refracta sino que se refleja por haber alcanzado el ángulo límite. Si ese rayo alcanza un
ojo humano se tiene la impresión que procede del suelo o que éste se comporta como un
espejo y aparece el fenómeno de “ver agua” donde sólo hay arena. La figura 2 indica un
esquema de esta situación.


Aire               i                                                  i
                                                                             Observador




Disminuye el índice de refracción                    Ángulo límite

                                       Fig. 2

Si el observador se mueve hacia la izquierda toda la figura se desplaza hacia la
izquierda para que el fenómeno se repita. Si el observador se mueve hacia la derecha
entonces toda la figura se desplaza hacia la derecha para que siga observando lo mismo
que antes. En consecuencia el observador tiene la impresión de que “ el agua “ que cree

© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                120
percibir, se mueve del mismo modo que él lo hace. Este fenómeno es fácilmente
observable cuando en días de verano se viaja en una carretera recta, el pasajero del
coche ve “una mancha de agua” sobre la carretera que se desplaza en el mismo sentido
que lo hace el coche.

b) Si nos fijamos en la figura 2 el rayo incidente proviene de una capa de aire superior a
1 metro sobre el suelo, por tanto, y de acuerdo con los datos del problema, ese aire se
encuentra a 30º C. Admitimos que la reflexión total se produce en la capa de aire que se
encuentra junto al suelo y cuya temperatura tratamos de averiguar y designamos con T.
Se aplica la ley de Snell


                                      n 30 seni = n T sen 90

Para averiguar nT tenemos el dato de la densidad del aire y el índice de refracción a
15ºC
                                                       n 30 − 1 d 30
           n 30 = 1 + kd 30 ; n15 = 1 + kd15 ⇒                 =       (1)
                                                       n15 − 1 d15

Si consideramos al aire como un gas perfecto

                      d 15                 d 15                d 30 T15
                 P=        RT   ;    P=         RT       ⇒         =    (2)
                      M                    M                   d15 T30

Llevando la ecuación (2) a la (1) resulta:

                       n 30 − 1 T15 208
                               =   =                 ⇒ n 30 = 1,000262
                       n 15 − 1 T30 303

Para averiguar el ángulo i, tenemos que el observador tiene sus ojos a 1,6 metros del
suelo y ve la mancha de “agua” a 250 m, de la figura 2 (que no está a escala) se deduce
que

                                     250
                            tg i =              ⇒     i = 89,6333º
                                     1,6

                    n 30 seni = n T = 1,000262 * 0,9999795 = 1,000242

Finalmente

        n T − 1 T15
                =               ⇒T=
                                        (1,0000276 − 1) ⋅ 288 = 328K     ⇒ t = 55º C
        n 15 − 1 T                          1,0002452 − 1

Los cálculos se han hecho bajo la suposición de que las longitudes de 250 m y 1,6 m
son números exactos, así como las temperaturas de 15ºC y 30ºC.


© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                  121
2.-En algunos lagos se puede observar ocasionalmente como una especie
de vibración del agua, como si toda la masa se moviera, algo parecido a
cuando llevamos una taza sobre una bandeja. Normalmente este
fenómeno se produce en lagos más bien largos, estrechos y poco
profundos. El fenómeno no tiene nada que ver con el oleaje que a veces
se puede observar. Con objeto de creare un modelo, llamamos L a la
longitud de la vasija y h a la altura del agua. Suponemos que el nivel del
agua forma un pequeño ángulo con la horizontal.


El agua comienza a oscilar de forma que su nivel se mantiene plano y lo
hace alrededor de un eje horizontal tal como indica la figura



                       ε

                                                                h

                                             L
Se trata de encontrar un modelo para el movimiento del agua y que nos
dé el periodo de oscilación. Los valores del modelo se comparan con los
valores experimentales recogidos en las siguientes tablas


         L = 479 mm                              L = 143 mm
            h/mm                 T/s                h/mm                T/s
              30                 1,78                 31                0,52
              50                 1,40                 38                0,48
              69                 1,18                 58                0,43
              88                 1,08                 67                0,35
             107                 1,00                124                0,28
             124                 0,91
             142                 0,82

Se admite que e << h.
El lago Vättern en Suecia tiene una longitud de 123 km y una
profundidad media de 50 m, con el modelo propuesto calcule el tiempo de
oscilación del nivel del agua.
15ª Olimpiada Internacional de Física. Suecia . 1984




© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net          122
Primer modelo.

Suponemos que el movimiento de oscilación del agua es vibratorio armónico alrededor
del eje que pasa por el centro de la vasija y por el nivel del agua tal como indica la
figura 1.

                          eje

                 h                                          h/2     Fig.1
                                          CM


                                      L

Suponemos que todo gira como un conjunto alrededor del eje. El momento de inercia de
la figura plana, respecto de un eje perpendicular al plano de la figura y que pase por el
                                   1
centro de masas (CM) es: I CM = M (L2 + h 2 )
                                  12
Teniendo en cuenta que el eje es paralelo al anterior y a una distancia del anterior h/2 ,
al aplicar el teorema de Steiner resulta :

                           1                   h2  1        h2
                     I=      M (L2 + h 2 ) + M    = ML2 + M
                          12                   4 12         3

El periodo de oscilación vale:

                                1         h2        L2 h 2
                                  ML2 + M             +
                       I       12         3 = 2 2 π 12 3
               T = 2π     = 2π                                              (1)
                      Mgd              h              gh
                                   Mg
                                       2

Segundo modelo

Vamos a determinar cuánto se desplaza el centro de masas tanto en la dirección X como
en la Y de acuerdo con la figura 2.
                        Y

                     2ε
                                                            ε
                                                                  h-ε

                                      L                                     X

                                      Fig .2

Cuando el agua esté en reposo el centro de masas tiene por coordenadas (L/2 ; h/2).
Cuando el agua alcance la oscilación máxima, ha bajado por el lado derecho una altura



© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                 123
ε. A1 es el área del rectángulo de base L y altura h-ε, cuyo centro de masas tiene por
coordenadas ( L/2 ; (h-ε)/2 ). A2 es el área del triángulo de base 2ε y altura L
La coordenada x2 del centro de masas de ese triángulo es L/3 y su coordenada y2 se
calcula de la siguiente manera:



                2ε
                                          m

                                                     L
                          L/3                        2/3 L


                                     2
                                       L
                                 L 3                            2                           2     1
Comparando triángulos              =            ⇒     m=          ε    ⇒     y2 = h - ε +     ε=h- ε
                                 2ε 2m                          3                           3     3

Las coordenadas del centro de masas cuando el agua se desplaza a su máxima posición
hacia la izquierda son:


                                                L(h − ε )
                                                         L       2ε L
                                                            +L
                             A1x1 + A 2 x 2              2       2 3 = L − Lε
                 X CM =                     =
                               A1 + A 2             L(h − ε ) + Lε     2 6h


                                         h −ε    2ε   1 
                             L(h − ε )
                                                              2   2
                                              + L  h − ε  h + ε − εh + εh − 1 ε 2
        A 1 y1 + A 2 y 2                   2     2    3    2   2            3 =h+ε
                                                                                       2
YCM =                    =                                 =
           A1 + A 2                           Lh                     h              2 6h

Los desplazamientos que sufre el centro de masas son respectivamente

                      L Lε  L         Lε              h ε2  h ε2
               ∆x =  −  − = −                  ∆y =  +  − =
                                                        2 6h  2 6h
                      2 6h  2         6h                     
Dado que el valor de ε es muy pequeño comparado con h se deduce que el
desplazamiento sobre el eje X es mucho mayor que sobre el eje Y.
Cuando el centro de masas del agua se eleva una altura ∆y gana una cierta cantidad de
energía potencial que se convierte en cinética al pasar por la posición inicial

                                    ε2 1                                     g
                               Mh     = Mv 2                ⇒         v=ε
                                    6h 2                                    3h

Si admitimos que el movimiento del agua es armónico se cumple que




© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                              124
Lε 2π     g                     πL
              v = Amplitud * ω ≈=     *   =ε            ⇒     T=          (2)
                                    6h T     3h                     3gh

Comparamos los resultados que proporcionan los dos modelos con los valores
experimentales


            h/mm       T experimental       T (primer modelo) T(segundo modelo)
              30            1,78                   2,28              1,60
              50            1,40                   1,79              1,24
              69            1,18                   1,55              1,06
              88            1,08                   1,41              0,94
             107            1,00                   1,31              0,85
             124            0,91                   1,25              0,79
             142            0,82                   1,21              0,74

Dado que un modelo da valores superiores y el otro inferiores hacemos una corrección y
es utilizar la expresión : 0,3*T (primer modelo)+ 0,7* T(segundo modelo)
Los resultados obtenidos son los siguientes

              h/mm         T experimental        T (modelo
                                                 corregido)
               30               1,78                1,80
                0               1,40                1,41
               69               1,18                1,21
               88               1,08                1,08
               107              1,00                0,99
               124              0,91                0,93
               142              0,82                0,89

Para los otros datos experimentales tenemos:

               L = 143 mm
                  h/mm             T/s       T(modelo
                                             corregido)
                     31           0,52          0,55
                     38           0,48          0,50
                     58           0,43          0,43
                     67           0,35          0,40
                     124          0,28          0,37

El modelo corregido da muchos mejores resultados cuando los valores de h son más
pequeños en donde las discrepancias son del orden máximo de un 6%.

Con el primer modelo el periodo de oscilación del lago Vätern de Suecia es




© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net             125
L2 h 2
                  +
                                         (123.10 )3 2
                                                        +
                                                            50 2
       T = 2 2π 12 3 = 2 2 π                   12            3 = 14246 s = 4,0 horas
                  gh                           9,81 * 50.

Con el segundo modelo

                      πL        π * 123.10 3
                 T=         =                  = 10073 s = 2,8 horas
                      3gh       3 * 9,81* 50

Con el modelo corregido: T = 0,3*4,0+0,7*2,8 = 3,2 horas.




3.- La figura inferior representa un filtro electrónico que consta de
cuatro componentes. La impedancia de entrada es despreciable y la
impedancia de carga se supone que es infinita.




            Ui                                                           Uo




El filtro debe ser tal que el cociente entre Usalida ( Uo) y Uentrada (Ui)
dependa de la frecuencia tal como indica la figura inferior . Para la
frecuencia fo la diferencia de fase entre U salida y U entrada debe ser
cero.
                           Uo/Ui




                                        fo              log f

Para construir el filtro se pueden usar los siguientes componentes
2 Resistencias de 10 kΩ ;
2 Condensadores de 10 nF
2 Bobinas de 160 mH
(Las bobinas no tienen entrehierro y su resistencia es despreciable).


© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                  126
Combinado los componentes anteriores deben planificar un filtro que
cumpla las condiciones de la figura. Calcular fo y el cociente Uentrada/
Usalida para esta frecuencia en todas las combinaciones posibles.
 15ª Olimpiada Internacional de Física. Suecia . 1984
Para el circuito de la figura 1

                                              R
                                              I2
                                         C            C
                                    I1

                Ui                            R                                 Uo


                                              Fig. 1

I2 representa la intensidad en la malla superior e I1 en la inferior. Aplicamos la ley de las
mallas en forma compleja:

                              I2R+I2XC + (I2-I1)XC = 0
                                 (I1-I2)XC +I1R = U
Resolviendo el sistema de ecuaciones mediante la regla de Cramer resulta:

                                   0     R + 2X C
                                   Ui  − XC            − (R + 2X C )Ui
                         I1 =                    = 2
                                  − XC  R + 2X C  X C − (R + 2X C )(X C + R )
                                XC + R   − XC
                                  - XC     0
                                 X C + R Ui                − X C Ui
                         I2 =                    = 2
                               − XC     R + 2X C  X C − (R + 2X C )(X C + R )
                              XC + R     − XC

La caída de tensión en la salida vale:

                                                  − X C Ui − (R + 2X C )R ⋅ Ui
                                                      2
                         Uo = I 2 X C + I 1 R =
                                                  X C − (R + 2X C )(X C + R )
                                                    2




          Uo    − X C − (R + 2X C )R
                    2
                                                                Uo X C + R 2 + 2RX C
                                                                     2
             = 2                                       ⇒          = 2
          Ui X C − (R + 2X C )(X C + R )                        Ui X C + R 2 + 3RX C


Siendo:
             1                     1           1                        1                        1
   XC = −      j     ;     XC =
                            2
                                        j2 = − 2 2         ;   XC =
                                                                3
                                                                                j    ;   XC =
                                                                                          4

            Cω                      2
                                  C ω 2
                                              C ω                     Cω
                                                                       3    3
                                                                                                C ω4
                                                                                                 4




© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                                127
Si llevamos estos valores a la relación Uo/Ui y operamos queda finalmente la relación
compleja siguiente:


                              =
                                4                2
                                                        C          (
                           Uo X C + R 4 − 4R 2 X C − RX 3 + R 3 X C j                       )
                           Ui           X C + R − 7R X C
                                          4     4     2   2




Si Uo y Ui están en fase, la parte imaginaria del complejo anterior debe ser nula
                                                1                         1
RX 3 + R 3 X C = 0 ⇒ X C + R 2 = 0 ;−
    C
                              2
                                                   2
                                                     + R 2 = 0 ⇒ ωo =        = 10 4 s −1 ⇒
                                              C2ω                        RC
                             1           1
                   fo =         =                      = 1,6 kHz
                           2π RC 2π 10.10 3 * 10.10 −9

De la parte real se deduce:
                                                 1                 1
                                                     + R 4 + 4R 2 2 2
                  Uo X + R − 4R X
                              4       4     2
                                               C ωo42       4
                                                                 C ωo
                      =       C
                                            =       C

                  Ui X + R − 7R X
                              4 4      2
                                                 1  2
                                                                   1
                              C
                                                 4 4
                                                    C+ R 4 + 7R 2 2 2
                                               C ωo              C ωo
Sustituyendo los siguientes valores en la expresión anterior tenemos:

         1        1                                       1                                          1
            =     −9
                          = 10 4                ;             = 10 8                    ;                = 1016
        Cω o 10.10 * 10 4                                  22
                                                         C ωo                                        4 4
                                                                                                    C ωo

                       Uo 1016 + 10 4
                         =
                                          ( )   4
                                                       ( )
                                                    + 4 10 4
                                                                 2
                                                                       * 10 8
                                                                                =
                                                                                    2
                       Ui 1016 + 10 4     ( )   4
                                                    + 7(10 )4 2
                                                                       * 10 8       3

La relación en módulo de Uo/Ui depende de la frecuencia. En la figura 2 se ha
representado dicho módulo frente al logaritmo decimal de la frecuencia, obteniéndose
una curva que presenta un mínimo para la frecuencia fo = 1,6 kHz.( log fo =3,2)

                 1,1
                   1
       Módulo 0,9
       U0/Ui
              0,8
                 0,7
                 0,6
                 0,5
                       0          1             2              3                4               5         6       7
                                                                   log f

                                                        Fig. 2


© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                                             128
El circuito de la figura 3, se resuelve de la misma manera anterior.

                                                      R
                                                                          I2

                                           L                              L
                                                                                                                Fig. 3
                                                           I1
                            Ui                                        R                              Uo



Es preciso cambiar XC por XL

                  X L = Lω j         ;    X 2 = L2 ω 2 j 2 = −L2 ω 2
                                            L                             ;        X L = −L3 ω 3 j
                                                                                     3
                                                                                                         ;     X 4 = L4 ω 4
                                                                                                                 L




                                            = L                L      L        (
                                         Uo X 4 + R 4 − 4R 2 X 2 − RX 3 + R 3 X L j             )
                                         Ui           X L + R − 7R X 2
                                                        4     4     2
                                                                        L


Si se iguala la parte imaginaria a cero resulta:

                                                                                                             R
 RX 3 + R 3 X L = 0
    L                                    ⇒ X2 + R 2 = 0
                                            L                   ;− L2 ω 2 + R 2 = 0          ⇒ ωo =            = 62500 s −1 ⇒
                                                                                                             L
                                           R     10.10 3
                                     fo =     =             = 10 kHz
                                          2π L 2π 160.10 −3

Si en la parte real de la expresión Uo/Ui se sustituyen valores se llega al resultado:
                                          Uo 2
                                              =
                                           Ui 3
La gráfica del logaritmo de la frecuencia frente al modulo está en la figura 4. Es
semejante a la de la figura 2 salvo que el mínimo aparece a distinta frecuencia.


                  1,1

                   1
   Módulo Uo/Ui




                  0,9

                  0,8

                  0,7

                  0,6                                                                                               Fig. 4
                  0,5
                        0        1          2         3           4            5         6           7

                                                          log f




© José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net                                                         129

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas hidróstatica
Problemas hidróstaticaProblemas hidróstatica
Problemas hidróstatica
edeive
 
Razon De Cambio
Razon De CambioRazon De Cambio
Razon De Cambio
Isidorogg
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Esteban Hernanddez
 
precipitacionesyanersym
precipitacionesyanersymprecipitacionesyanersym
precipitacionesyanersym
yanersymillan
 

La actualidad más candente (20)

Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Analisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 bAnalisis de tormentas 2 b
Analisis de tormentas 2 b
 
Problemas hidróstatica
Problemas hidróstaticaProblemas hidróstatica
Problemas hidróstatica
 
Tarea4 bryanramirez-paralelo-b
Tarea4 bryanramirez-paralelo-bTarea4 bryanramirez-paralelo-b
Tarea4 bryanramirez-paralelo-b
 
208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2208226847 problemas-resueltos-2
208226847 problemas-resueltos-2
 
Zaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada FísicaZaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada Física
Zaragoza 2014 primera prueba - Olimpiada Física
 
Mécanica de fluídos
Mécanica de fluídosMécanica de fluídos
Mécanica de fluídos
 
Razon De Cambio
Razon De CambioRazon De Cambio
Razon De Cambio
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
 
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
Hidrostatica hidrodinamica-problemas resueltos 1ºsem-2015 (1)
 
Aplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivadaAplicaciones de la derivada
Aplicaciones de la derivada
 
Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2010 segunda prueba - Olimpiada Fisica
 
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICAEjercicios tema 2 HIDROSTATICA
Ejercicios tema 2 HIDROSTATICA
 
7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas7 analisis de tormentas
7 analisis de tormentas
 
Experimento de cavendish - Olimpiada de Física
Experimento de cavendish - Olimpiada de FísicaExperimento de cavendish - Olimpiada de Física
Experimento de cavendish - Olimpiada de Física
 
Navegación
NavegaciónNavegación
Navegación
 
precipitacionesyanersym
precipitacionesyanersymprecipitacionesyanersym
precipitacionesyanersym
 
45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder45 terminado-fluidos-elder
45 terminado-fluidos-elder
 
Fis2 unidad 2
Fis2 unidad 2Fis2 unidad 2
Fis2 unidad 2
 

Destacado (8)

Parque tayrona colombia slideshare
Parque tayrona colombia slideshareParque tayrona colombia slideshare
Parque tayrona colombia slideshare
 
Agenda for ordninær generalforsamling i lillehammer turist as
Agenda for ordninær generalforsamling i lillehammer turist asAgenda for ordninær generalforsamling i lillehammer turist as
Agenda for ordninær generalforsamling i lillehammer turist as
 
Nombre del componente
Nombre del componenteNombre del componente
Nombre del componente
 
Objetivos a cumplir en el 2015
Objetivos a cumplir en el 2015Objetivos a cumplir en el 2015
Objetivos a cumplir en el 2015
 
Catalogo Vedo, Tocco...Imparo! - Scuola Primaria - A.S. 2013/2014
Catalogo Vedo, Tocco...Imparo! - Scuola Primaria - A.S. 2013/2014Catalogo Vedo, Tocco...Imparo! - Scuola Primaria - A.S. 2013/2014
Catalogo Vedo, Tocco...Imparo! - Scuola Primaria - A.S. 2013/2014
 
Pranav vashisht, a mini proposal
Pranav vashisht, a mini proposalPranav vashisht, a mini proposal
Pranav vashisht, a mini proposal
 
Estretegia ers
Estretegia ersEstretegia ers
Estretegia ers
 
MISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN Y VISIÓNMISIÓN Y VISIÓN
MISIÓN Y VISIÓN
 

Similar a Olimpiada internacional de física 15

pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdfpdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
BladimirLaura1
 
Tema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidosTema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidos
rafarrc
 
ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
 ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
andressstrujinhooo
 

Similar a Olimpiada internacional de física 15 (20)

Medina fluidos 1
Medina fluidos 1Medina fluidos 1
Medina fluidos 1
 
Mecanica Fluidos
Mecanica FluidosMecanica Fluidos
Mecanica Fluidos
 
Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4Medina fisica2 cap4
Medina fisica2 cap4
 
Hidraulica
HidraulicaHidraulica
Hidraulica
 
Atmosfera
Atmosfera Atmosfera
Atmosfera
 
Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos Estatica y dinamica de fluidos
Estatica y dinamica de fluidos
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdfEstatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
Estatica y dinamica de fluidos hidrostaticos.pdf
 
pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdfpdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
pdf-ejercicios-resueltos-de-estatica-de-fluidos_compress.pdf
 
Hidrostres
HidrostresHidrostres
Hidrostres
 
Fluidos
FluidosFluidos
Fluidos
 
Tema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidosTema2 Cinemática de fluidos
Tema2 Cinemática de fluidos
 
fluidos 1.pdf
fluidos 1.pdffluidos 1.pdf
fluidos 1.pdf
 
ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
 ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
ACELERACION GRAVITACIONAL : Andres E. trujillo
 
Ejercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheli
Ejercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheliEjercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheli
Ejercicios sobre basico de hidrodinamica bernoulli-continuidad -torricheli
 
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
44500124 guia-ejercicios-resueltos-hidrodinamica-caudal-y-bernoulli
 
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
133251129 mecanica-de-fluidos-ejercicios-resueltos-y-teoria
 
HIDROSTATICA.doc
HIDROSTATICA.docHIDROSTATICA.doc
HIDROSTATICA.doc
 
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada FisicaZaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
Zaragoza 2012 primera prueba - Olimpiada Fisica
 
Fundamentos de mecánica de Fluidos
Fundamentos de mecánica de FluidosFundamentos de mecánica de Fluidos
Fundamentos de mecánica de Fluidos
 

Más de KDNA71

Taller salida pedagógica
Taller salida pedagógicaTaller salida pedagógica
Taller salida pedagógica
KDNA71
 
Itinerario salida pedagogica al parque del café
Itinerario salida pedagogica al parque del caféItinerario salida pedagogica al parque del café
Itinerario salida pedagogica al parque del café
KDNA71
 
Horario
HorarioHorario
Horario
KDNA71
 
Reunión Padres octavo CCP
Reunión Padres octavo CCPReunión Padres octavo CCP
Reunión Padres octavo CCP
KDNA71
 
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
KDNA71
 
Festival folclorico 2010
Festival folclorico 2010Festival folclorico 2010
Festival folclorico 2010
KDNA71
 
Desodorantes
DesodorantesDesodorantes
Desodorantes
KDNA71
 
Jabones De Tocador
Jabones De TocadorJabones De Tocador
Jabones De Tocador
KDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Anticaspa
Shampoo Y Acondicionador AnticaspaShampoo Y Acondicionador Anticaspa
Shampoo Y Acondicionador Anticaspa
KDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Rizos
Shampoo Y Acondicionador RizosShampoo Y Acondicionador Rizos
Shampoo Y Acondicionador Rizos
KDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y MaltratadoShampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
KDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
Shampoo Y Acondicionador Cabello MixtoShampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
Shampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
KDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Optimo Balance
Shampoo Y Acondicionador Optimo BalanceShampoo Y Acondicionador Optimo Balance
Shampoo Y Acondicionador Optimo Balance
KDNA71
 
Shampoo Y Acondicionador Color Intenso
Shampoo Y Acondicionador Color IntensoShampoo Y Acondicionador Color Intenso
Shampoo Y Acondicionador Color Intenso
KDNA71
 
LocióN Hidratante Con Glicerina
LocióN Hidratante Con GlicerinaLocióN Hidratante Con Glicerina
LocióN Hidratante Con Glicerina
KDNA71
 

Más de KDNA71 (20)

Prueba saber math 11 núcleo 2003 1
Prueba saber math 11 núcleo 2003 1Prueba saber math 11 núcleo 2003 1
Prueba saber math 11 núcleo 2003 1
 
Prueba saber 9 math
Prueba saber 9 mathPrueba saber 9 math
Prueba saber 9 math
 
Prueba saber 9 educación financiera
Prueba saber 9 educación financieraPrueba saber 9 educación financiera
Prueba saber 9 educación financiera
 
Taller salida pedagógica
Taller salida pedagógicaTaller salida pedagógica
Taller salida pedagógica
 
Itinerario salida pedagogica al parque del café
Itinerario salida pedagogica al parque del caféItinerario salida pedagogica al parque del café
Itinerario salida pedagogica al parque del café
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Horario
HorarioHorario
Horario
 
Reunión Padres octavo CCP
Reunión Padres octavo CCPReunión Padres octavo CCP
Reunión Padres octavo CCP
 
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
Mis alumnos del Colegio Cooperativo 2011
 
Festival folclorico 2010
Festival folclorico 2010Festival folclorico 2010
Festival folclorico 2010
 
Desodorantes
DesodorantesDesodorantes
Desodorantes
 
Jabones De Tocador
Jabones De TocadorJabones De Tocador
Jabones De Tocador
 
Shampoo Y Acondicionador Anticaspa
Shampoo Y Acondicionador AnticaspaShampoo Y Acondicionador Anticaspa
Shampoo Y Acondicionador Anticaspa
 
Shampoo Y Acondicionador Rizos
Shampoo Y Acondicionador RizosShampoo Y Acondicionador Rizos
Shampoo Y Acondicionador Rizos
 
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y MaltratadoShampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
Shampoo Y Acondicionador Cabello Seco Y Maltratado
 
Shampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
Shampoo Y Acondicionador Cabello MixtoShampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
Shampoo Y Acondicionador Cabello Mixto
 
Shampoo Y Acondicionador Optimo Balance
Shampoo Y Acondicionador Optimo BalanceShampoo Y Acondicionador Optimo Balance
Shampoo Y Acondicionador Optimo Balance
 
Shampoo Y Acondicionador Color Intenso
Shampoo Y Acondicionador Color IntensoShampoo Y Acondicionador Color Intenso
Shampoo Y Acondicionador Color Intenso
 
Gel
GelGel
Gel
 
LocióN Hidratante Con Glicerina
LocióN Hidratante Con GlicerinaLocióN Hidratante Con Glicerina
LocióN Hidratante Con Glicerina
 

Último

Modulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdfModulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdf
AnnimoUno1
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
FagnerLisboa3
 

Último (15)

Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdfRefrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
 
Modulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdfModulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdf
 
presentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptx
presentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptxpresentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptx
presentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptx
 
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvanaAvances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
 
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptxPROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
 
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptxPresentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
 
Presentación de elementos de afilado con esmeril
Presentación de elementos de afilado con esmerilPresentación de elementos de afilado con esmeril
Presentación de elementos de afilado con esmeril
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
 
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estosAvances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
 
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
 
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptxEL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
 
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdfDesarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
 

Olimpiada internacional de física 15

  • 1. OLIMPIADA INTERNACIONAL DE FÍSICA Problemas resueltos y comentados por: José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo XV OLIMPIADA DE FÍSICA - SUECIA, 1984 1.- Tenemos una lámina trasparente de caras paralelas, cuyo índice de refracción varía con la distancia z, contada a partir de su cara inferior ,tal como indica la figura α nA z n(z) z=0 nB β a) Demostrar que nA sen α = nB sen β b) En un desierto plano y a una gran distancia se puede ver como una superficie de agua, explicar el porqué a medida que nos acercamos a esa supuesta mancha de agua parece como si ésta se alejase y se mantuviera de nosotros a la misma distancia. c) Calcular la temperatura del suelo para el fenómeno descrito en b) , admitiendo que nuestros ojos se encuentran a una altura sobre el suelo de 1,60 m y la distancia de la mancha de agua a 250 metros. El índice de refracción del aire a la temperatura de 15ºC y a la presión atmosférica normal ( 101,3 kPa) es 1,000276 . Se supone que la temperatura, 1 m por encima del suelo, se mantiene constante a 30ºC. También se supone que la densidad del aire,n, cumple la siguiente relación n-1 = k d, siendo d la densidad del aire. 15ª Olimpiada Internacional de Física. Suecia . 1984 © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 119
  • 2. a) Supongamos que entre nA y nB existen tres capas de densidades n1> n2 > n3 respectivamente. α nA n1 α1 α1 n2 α2 α2 Fig.1 n3 α3 α3 nB β Aplicamos la ley de Snell n A senα = n 1senα1 = n 2 senα 2 = n 3senα 3 = n B senβ La ecuación se cumple cualquiera que sea el número de capas comprendidas entre nA y nB . b) Este fenómeno se debe a que la radiación solar calienta fuertemente el suelo del desierto y las capas de aire que están por encima. Se produce un gradiente de temperatura desde el suelo hacia el aire de modo que las capas más próximas al suelo se encuentran más calientes que las más alejadas. Como consecuencia de este gradiente de temperatura el índice de refracción de las capas de aire varía de modo que las más próximas al suelo tienen menor índice que las más alejadas. Un rayo de luz que venga de las capas altas se acerca al suelo y en su marcha atraviesa aire cuyo índice de refracción es cada vez menor. De este modo el rayo llega a una capa de aire y no se refracta sino que se refleja por haber alcanzado el ángulo límite. Si ese rayo alcanza un ojo humano se tiene la impresión que procede del suelo o que éste se comporta como un espejo y aparece el fenómeno de “ver agua” donde sólo hay arena. La figura 2 indica un esquema de esta situación. Aire i i Observador Disminuye el índice de refracción Ángulo límite Fig. 2 Si el observador se mueve hacia la izquierda toda la figura se desplaza hacia la izquierda para que el fenómeno se repita. Si el observador se mueve hacia la derecha entonces toda la figura se desplaza hacia la derecha para que siga observando lo mismo que antes. En consecuencia el observador tiene la impresión de que “ el agua “ que cree © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 120
  • 3. percibir, se mueve del mismo modo que él lo hace. Este fenómeno es fácilmente observable cuando en días de verano se viaja en una carretera recta, el pasajero del coche ve “una mancha de agua” sobre la carretera que se desplaza en el mismo sentido que lo hace el coche. b) Si nos fijamos en la figura 2 el rayo incidente proviene de una capa de aire superior a 1 metro sobre el suelo, por tanto, y de acuerdo con los datos del problema, ese aire se encuentra a 30º C. Admitimos que la reflexión total se produce en la capa de aire que se encuentra junto al suelo y cuya temperatura tratamos de averiguar y designamos con T. Se aplica la ley de Snell n 30 seni = n T sen 90 Para averiguar nT tenemos el dato de la densidad del aire y el índice de refracción a 15ºC n 30 − 1 d 30 n 30 = 1 + kd 30 ; n15 = 1 + kd15 ⇒ = (1) n15 − 1 d15 Si consideramos al aire como un gas perfecto d 15 d 15 d 30 T15 P= RT ; P= RT ⇒ = (2) M M d15 T30 Llevando la ecuación (2) a la (1) resulta: n 30 − 1 T15 208 = = ⇒ n 30 = 1,000262 n 15 − 1 T30 303 Para averiguar el ángulo i, tenemos que el observador tiene sus ojos a 1,6 metros del suelo y ve la mancha de “agua” a 250 m, de la figura 2 (que no está a escala) se deduce que 250 tg i = ⇒ i = 89,6333º 1,6 n 30 seni = n T = 1,000262 * 0,9999795 = 1,000242 Finalmente n T − 1 T15 = ⇒T= (1,0000276 − 1) ⋅ 288 = 328K ⇒ t = 55º C n 15 − 1 T 1,0002452 − 1 Los cálculos se han hecho bajo la suposición de que las longitudes de 250 m y 1,6 m son números exactos, así como las temperaturas de 15ºC y 30ºC. © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 121
  • 4. 2.-En algunos lagos se puede observar ocasionalmente como una especie de vibración del agua, como si toda la masa se moviera, algo parecido a cuando llevamos una taza sobre una bandeja. Normalmente este fenómeno se produce en lagos más bien largos, estrechos y poco profundos. El fenómeno no tiene nada que ver con el oleaje que a veces se puede observar. Con objeto de creare un modelo, llamamos L a la longitud de la vasija y h a la altura del agua. Suponemos que el nivel del agua forma un pequeño ángulo con la horizontal. El agua comienza a oscilar de forma que su nivel se mantiene plano y lo hace alrededor de un eje horizontal tal como indica la figura ε h L Se trata de encontrar un modelo para el movimiento del agua y que nos dé el periodo de oscilación. Los valores del modelo se comparan con los valores experimentales recogidos en las siguientes tablas L = 479 mm L = 143 mm h/mm T/s h/mm T/s 30 1,78 31 0,52 50 1,40 38 0,48 69 1,18 58 0,43 88 1,08 67 0,35 107 1,00 124 0,28 124 0,91 142 0,82 Se admite que e << h. El lago Vättern en Suecia tiene una longitud de 123 km y una profundidad media de 50 m, con el modelo propuesto calcule el tiempo de oscilación del nivel del agua. 15ª Olimpiada Internacional de Física. Suecia . 1984 © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 122
  • 5. Primer modelo. Suponemos que el movimiento de oscilación del agua es vibratorio armónico alrededor del eje que pasa por el centro de la vasija y por el nivel del agua tal como indica la figura 1. eje h h/2 Fig.1 CM L Suponemos que todo gira como un conjunto alrededor del eje. El momento de inercia de la figura plana, respecto de un eje perpendicular al plano de la figura y que pase por el 1 centro de masas (CM) es: I CM = M (L2 + h 2 ) 12 Teniendo en cuenta que el eje es paralelo al anterior y a una distancia del anterior h/2 , al aplicar el teorema de Steiner resulta : 1 h2 1 h2 I= M (L2 + h 2 ) + M = ML2 + M 12 4 12 3 El periodo de oscilación vale: 1 h2 L2 h 2 ML2 + M + I 12 3 = 2 2 π 12 3 T = 2π = 2π (1) Mgd h gh Mg 2 Segundo modelo Vamos a determinar cuánto se desplaza el centro de masas tanto en la dirección X como en la Y de acuerdo con la figura 2. Y 2ε ε h-ε L X Fig .2 Cuando el agua esté en reposo el centro de masas tiene por coordenadas (L/2 ; h/2). Cuando el agua alcance la oscilación máxima, ha bajado por el lado derecho una altura © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 123
  • 6. ε. A1 es el área del rectángulo de base L y altura h-ε, cuyo centro de masas tiene por coordenadas ( L/2 ; (h-ε)/2 ). A2 es el área del triángulo de base 2ε y altura L La coordenada x2 del centro de masas de ese triángulo es L/3 y su coordenada y2 se calcula de la siguiente manera: 2ε m L L/3 2/3 L 2 L L 3 2 2 1 Comparando triángulos = ⇒ m= ε ⇒ y2 = h - ε + ε=h- ε 2ε 2m 3 3 3 Las coordenadas del centro de masas cuando el agua se desplaza a su máxima posición hacia la izquierda son: L(h − ε ) L 2ε L +L A1x1 + A 2 x 2 2 2 3 = L − Lε X CM = = A1 + A 2 L(h − ε ) + Lε 2 6h h −ε 2ε  1  L(h − ε ) 2 2 + L  h − ε  h + ε − εh + εh − 1 ε 2 A 1 y1 + A 2 y 2 2 2  3  2 2 3 =h+ε 2 YCM = = = A1 + A 2 Lh h 2 6h Los desplazamientos que sufre el centro de masas son respectivamente  L Lε  L Lε  h ε2  h ε2 ∆x =  −  − = − ∆y =  +  − =  2 6h  2 6h  2 6h  2 6h   Dado que el valor de ε es muy pequeño comparado con h se deduce que el desplazamiento sobre el eje X es mucho mayor que sobre el eje Y. Cuando el centro de masas del agua se eleva una altura ∆y gana una cierta cantidad de energía potencial que se convierte en cinética al pasar por la posición inicial ε2 1 g Mh = Mv 2 ⇒ v=ε 6h 2 3h Si admitimos que el movimiento del agua es armónico se cumple que © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 124
  • 7. Lε 2π g πL v = Amplitud * ω ≈= * =ε ⇒ T= (2) 6h T 3h 3gh Comparamos los resultados que proporcionan los dos modelos con los valores experimentales h/mm T experimental T (primer modelo) T(segundo modelo) 30 1,78 2,28 1,60 50 1,40 1,79 1,24 69 1,18 1,55 1,06 88 1,08 1,41 0,94 107 1,00 1,31 0,85 124 0,91 1,25 0,79 142 0,82 1,21 0,74 Dado que un modelo da valores superiores y el otro inferiores hacemos una corrección y es utilizar la expresión : 0,3*T (primer modelo)+ 0,7* T(segundo modelo) Los resultados obtenidos son los siguientes h/mm T experimental T (modelo corregido) 30 1,78 1,80 0 1,40 1,41 69 1,18 1,21 88 1,08 1,08 107 1,00 0,99 124 0,91 0,93 142 0,82 0,89 Para los otros datos experimentales tenemos: L = 143 mm h/mm T/s T(modelo corregido) 31 0,52 0,55 38 0,48 0,50 58 0,43 0,43 67 0,35 0,40 124 0,28 0,37 El modelo corregido da muchos mejores resultados cuando los valores de h son más pequeños en donde las discrepancias son del orden máximo de un 6%. Con el primer modelo el periodo de oscilación del lago Vätern de Suecia es © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 125
  • 8. L2 h 2 + (123.10 )3 2 + 50 2 T = 2 2π 12 3 = 2 2 π 12 3 = 14246 s = 4,0 horas gh 9,81 * 50. Con el segundo modelo πL π * 123.10 3 T= = = 10073 s = 2,8 horas 3gh 3 * 9,81* 50 Con el modelo corregido: T = 0,3*4,0+0,7*2,8 = 3,2 horas. 3.- La figura inferior representa un filtro electrónico que consta de cuatro componentes. La impedancia de entrada es despreciable y la impedancia de carga se supone que es infinita. Ui Uo El filtro debe ser tal que el cociente entre Usalida ( Uo) y Uentrada (Ui) dependa de la frecuencia tal como indica la figura inferior . Para la frecuencia fo la diferencia de fase entre U salida y U entrada debe ser cero. Uo/Ui fo log f Para construir el filtro se pueden usar los siguientes componentes 2 Resistencias de 10 kΩ ; 2 Condensadores de 10 nF 2 Bobinas de 160 mH (Las bobinas no tienen entrehierro y su resistencia es despreciable). © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 126
  • 9. Combinado los componentes anteriores deben planificar un filtro que cumpla las condiciones de la figura. Calcular fo y el cociente Uentrada/ Usalida para esta frecuencia en todas las combinaciones posibles. 15ª Olimpiada Internacional de Física. Suecia . 1984 Para el circuito de la figura 1 R I2 C C I1 Ui R Uo Fig. 1 I2 representa la intensidad en la malla superior e I1 en la inferior. Aplicamos la ley de las mallas en forma compleja: I2R+I2XC + (I2-I1)XC = 0 (I1-I2)XC +I1R = U Resolviendo el sistema de ecuaciones mediante la regla de Cramer resulta: 0 R + 2X C Ui − XC − (R + 2X C )Ui I1 = = 2 − XC R + 2X C X C − (R + 2X C )(X C + R ) XC + R − XC - XC 0 X C + R Ui − X C Ui I2 = = 2 − XC R + 2X C X C − (R + 2X C )(X C + R ) XC + R − XC La caída de tensión en la salida vale: − X C Ui − (R + 2X C )R ⋅ Ui 2 Uo = I 2 X C + I 1 R = X C − (R + 2X C )(X C + R ) 2 Uo − X C − (R + 2X C )R 2 Uo X C + R 2 + 2RX C 2 = 2 ⇒ = 2 Ui X C − (R + 2X C )(X C + R ) Ui X C + R 2 + 3RX C Siendo: 1 1 1 1 1 XC = − j ; XC = 2 j2 = − 2 2 ; XC = 3 j ; XC = 4 Cω 2 C ω 2 C ω Cω 3 3 C ω4 4 © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 127
  • 10. Si llevamos estos valores a la relación Uo/Ui y operamos queda finalmente la relación compleja siguiente: = 4 2 C ( Uo X C + R 4 − 4R 2 X C − RX 3 + R 3 X C j ) Ui X C + R − 7R X C 4 4 2 2 Si Uo y Ui están en fase, la parte imaginaria del complejo anterior debe ser nula 1 1 RX 3 + R 3 X C = 0 ⇒ X C + R 2 = 0 ;− C 2 2 + R 2 = 0 ⇒ ωo = = 10 4 s −1 ⇒ C2ω RC 1 1 fo = = = 1,6 kHz 2π RC 2π 10.10 3 * 10.10 −9 De la parte real se deduce: 1 1 + R 4 + 4R 2 2 2 Uo X + R − 4R X 4 4 2 C ωo42 4 C ωo = C = C Ui X + R − 7R X 4 4 2 1 2 1 C 4 4 C+ R 4 + 7R 2 2 2 C ωo C ωo Sustituyendo los siguientes valores en la expresión anterior tenemos: 1 1 1 1 = −9 = 10 4 ; = 10 8 ; = 1016 Cω o 10.10 * 10 4 22 C ωo 4 4 C ωo Uo 1016 + 10 4 = ( ) 4 ( ) + 4 10 4 2 * 10 8 = 2 Ui 1016 + 10 4 ( ) 4 + 7(10 )4 2 * 10 8 3 La relación en módulo de Uo/Ui depende de la frecuencia. En la figura 2 se ha representado dicho módulo frente al logaritmo decimal de la frecuencia, obteniéndose una curva que presenta un mínimo para la frecuencia fo = 1,6 kHz.( log fo =3,2) 1,1 1 Módulo 0,9 U0/Ui 0,8 0,7 0,6 0,5 0 1 2 3 4 5 6 7 log f Fig. 2 © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 128
  • 11. El circuito de la figura 3, se resuelve de la misma manera anterior. R I2 L L Fig. 3 I1 Ui R Uo Es preciso cambiar XC por XL X L = Lω j ; X 2 = L2 ω 2 j 2 = −L2 ω 2 L ; X L = −L3 ω 3 j 3 ; X 4 = L4 ω 4 L = L L L ( Uo X 4 + R 4 − 4R 2 X 2 − RX 3 + R 3 X L j ) Ui X L + R − 7R X 2 4 4 2 L Si se iguala la parte imaginaria a cero resulta: R RX 3 + R 3 X L = 0 L ⇒ X2 + R 2 = 0 L ;− L2 ω 2 + R 2 = 0 ⇒ ωo = = 62500 s −1 ⇒ L R 10.10 3 fo = = = 10 kHz 2π L 2π 160.10 −3 Si en la parte real de la expresión Uo/Ui se sustituyen valores se llega al resultado: Uo 2 = Ui 3 La gráfica del logaritmo de la frecuencia frente al modulo está en la figura 4. Es semejante a la de la figura 2 salvo que el mínimo aparece a distinta frecuencia. 1,1 1 Módulo Uo/Ui 0,9 0,8 0,7 0,6 Fig. 4 0,5 0 1 2 3 4 5 6 7 log f © José Luis Hernández Pérez y Agustín Lozano Pradillo. www.profes.net 129