Se ha denunciado esta presentación.
Se está descargando tu SlideShare. ×

2._Presentacion_de_sesion_1.pptx

Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Anuncio
Próximo SlideShare
Trabajo slideshare
Trabajo slideshare
Cargando en…3
×

Eche un vistazo a continuación

1 de 36 Anuncio

Más Contenido Relacionado

Similares a 2._Presentacion_de_sesion_1.pptx (20)

Más reciente (20)

Anuncio

2._Presentacion_de_sesion_1.pptx

  1. 1. La búsqueda de información y las herramientas digitales de comunicación Sesión 1
  2. 2. Unidad de aprendizaje Total de horas Sincrónicas Asincrónicas H Sincrónica s # Sesiones Duración cada sesión H-Actividades H-Evaluación Navegadores y correo electrónico 2h 1.5 1 1.5 0.5 1
  3. 3. BIENVENIDOS AL CURSO: ABC DIGITAL “COMPETENCIAS DIGITALES” El presente curso tiene como objetivo mejorar el conjunto de conocimientos, capacidades y habilidades que permita al usuario una participación activa en el entorno digital y obtener los beneficios de la tecnología, de manera segura y crítica, en el contexto laboral. Navegadores web y correo electrónico Almacenamiento en la nube: Google Drive Microsoft Word
  4. 4. ¿Qué importancia y utilidad tiene aprender los temas mencionados anteriormente, frente al futuro profesional y formativo?
  5. 5. Respondemos: ¿Qué es un navegador web? ¿Identifican estos navegadores web que observan en la pantalla? ¿Cuáles son los navegadores web que conocen?
  6. 6. Hagamos una pausa: ¿Cuál es la primera idea que se les viene a la cabeza cuando ven imágenes como estas? ¿Cuáles creen que son los riesgos de navegar en internet?
  7. 7. ¿Cuáles son los componentes de navegación segura?
  8. 8. ¿Por qué es importante saber sobre la navegación segura para crear un correo electrónico? Cuidado nuestra información personal Proteger nuestros documentos profesionales Reconocer correos electrónicos peligrosos o inseguros Evitar robos o fraudes
  9. 9. Ahora veamos… ¿Para qué más sirve un navegador web? Podemos buscar información y también comunicarnos, una de las formas más comunes es mediante el CORREO ELECTRÓNICO. Respondámos en el chat: ¿Alguna vez han usado correos electrónicos?,¿En qué ocasiones lo suelen usar?
  10. 10. Veamos más a fondo… Tema: “La búsqueda segura en los navegadores web y el uso del correo electrónico para el envío y recepción de mensajes”
  11. 11. Funcionalidades en la búsqueda Búsqueda de contenido teórico Imágenes Videos Noticias entre otros.
  12. 12. Google Chrome
  13. 13. Particularidades • Se lanzó en el año 2008 con la idea de superar a Internet Explorer, que era el navegador más usado en ese momento, y como se mencionó, lo pudo lograr. • Es un navegador fácilmente manejable, sumamente intuitivo para el usuario que no es tiene muchos conocimientos. Es tremendamente rápido. • Tenemos muchas posibilidades de sincronización, ya que el ecosistema de Google es tan amplio que podemos tener todo a mano desde Chrome, entre los que se encuentran el Gmail y Drive que estudiaremos más adelante. • A esto debemos sumar la cantidad de extensiones que tenemos a nuestra disposición, con las que completamos el navegador para hacerlo cada vez más completo y a nuestro propio gusto. • Otra de las virtudes que tiene Chrome es que tiene una gran estabilidad, algo importantísimo en un buen navegador.
  14. 14. Microsoft Edge
  15. 15. Particularidades • El Microsoft Edge fue el predecesor del Internet Explorer, en su mejor momento llegó a obtener el 95% del mercado. • Este es el navegador que viene por defecto en Windows 10, sistema operativo por excelencia para ordenadores y su principal virtud es la sencillez de toda su interfaz, • A pesar que en cada actualización se vuelve un poco más rápido, no llega a superar a Google Chrome. • Es un navegador reciente en el mercado, por lo que esté mejorando en muchos sentidos.
  16. 16. Safari
  17. 17. Particularidades • Este navegador fue creado por David Hyatt y Blake Ross para Mozilla en el año 2004. • Es un navegador con un rendimiento realmente bueno y que es actualizado constantemente. • Es un navegador de código abierto, también tenemos multitud de opciones de personalización, lo que le convierte en el navegador más versátil en este sentido. • En relación a la velocidad no supera a Google Chrome pero la diferencia es relativamente pequeña.
  18. 18. Firefox
  19. 19. Particularidades • Es el navegador web de Apple, que viene instalado en todos sus dispositivos desde el año 2003. • Una de las partes más positivas de este navegador es la posibilidad de sincronizarse con todo el ecosistema que ofrece Apple, como puede ser el sistema de almacenamiento en la nube iCloud. • Es veloz y tiene un diseño bastante sencillo de utilizar. • Es un navegador que no tiene ninguna complicación y que es muy intuitivo en todo lo que se refiere a su funcionamiento. • El principal problema es que únicamente es compatible con los dispositivos Apple.
  20. 20. Opera
  21. 21. Particularidades • Este navegador lleva entre nosotros desde el año 1995 y fue creado por la empresa noruega Opera Software. • No es muy conocido, pero ciertamente un gran beneficio es lo poco que exige al sistema, por lo que funcionará a pleno rendimiento en cualquier tipo de dispositivo. • Tiene varias opciones interesantes como, por ejemplo, el manejo por voz.
  22. 22. COMPONENTES DE NAVEGACIÓN SEGURA
  23. 23. 1. Evitar páginas ilegales o dudosas 2. Que sean páginas con certificado de seguridad 3. Evita descargar archivos de internet 4. Utiliza antivirus o programas de seguridad 5. Elimina archivos temporales, cookies, contraseñas, etc. https://conectasoftware.com/series/ciberseguridad/la-navegacion-segura-internet/ Tienen un candado al lado del URL o empiezan por “https:”
  24. 24. 1.Cuida lo que publicas en internet 2. Conéctate a redes de WiFi seguras 3. Navega en protocolos seguros 4. Evita páginas de contenido dudoso o morboso 5. Utiliza contraseñas fuertes, seguras y mixtas
  25. 25. Pongamos en práctica lo aprendido, vamos a Google Chrome…
  26. 26. Dispositivos con acceso a Google Drive Busca información de cualquiera de los siguientes temas: Música, podrán escoger un estilo en particular, un deporte de su interés, por ejemplo, un tipo de arte marcial que más le llame la atención.
  27. 27. El correo electrónico
  28. 28. ¿Cómo crear una cuenta de correo electrónico? https://www.youtube.com/watch?v=jUI7vUBBIKU
  29. 29. Actividad en grupo
  30. 30. Actividad en grupo • 4 a 5 participantes • Compartir sus correos • ¿Por qué es importante navegar seguros mientras buscamos información? • ¿Por qué es importante tener correo electrónico? • Escribir las respuestas en un correo y enviarlo a todos los participantes del grupo. • Luego de recibir el correo, responderlo confirmando y agradeciendo el envío.
  31. 31. Reflexionemos juntos… ¿Qué aprendimos hoy?
  32. 32. Actividad en casa Asincrónica Indicaciones: 1.- Ingresa al buscador Google Chrome. 2.- Busca una empresa u organización de tu elección (Ejemplo: Ministerio de Trabajo). 3.- Busca la siguiente información:  Rubro de la empresa  Principales productos o servicios que ofrece esta empresa  Indicar si es una empresa nacional o internacional y si fuera el caso, en que países se encuentra. 4.- Busca 5 imágenes representativas de la empresa y guárdalas. 5.- Abre tu correo y redacta un mensaje de 5 a 10 líneas brindando información sobre la empresa (con toda la información anterior), como si fueras un representante de la empresa. 6.- Como evidencia: toma 3 fotos o captura de pantalla del trabajo realizado y adjuntarlos al correo (Las fotos deben dividirse en: la búsqueda de contenido, habiendo ingresado a la página, mensaje final redactado en el correo con las imágenes elegidas). 7.- Envía el correo a 2 compañeros y al formador, como si fueran los clientes.
  33. 33. Actividad en casa Asincrónica Ejemplo: “Estimados clientes, Nos es grato saludarlos, el Ministerio de Trabajo tiene el agrado de comentarles que se están otorgando 10 becas para el curso “ABC digital” en el aprenderán... (o cualquier información encontrada); por ello, nos es grato invitarlos a participar… etc. Adjunta imágenes como referencia del contenido Saludos, Juan Pérez Carranza”. NOTA: • Los screenshot recuerden que pueden realizarse de una forma sencilla: • Dirígete a la pantalla que quieras capturar. • Pulsa sobre la tecla de Imprimir Pantalla (Impr Pant) en la esquina superior derecha de tu teclado. • Y luego esas imágenes copiarlas en una Word o directamente en el cuerpo del correo.
  34. 34. ¡Gracias!

×