SlideShare una empresa de Scribd logo
Jorge Huergo
Profesor, investigador y director del
Centro de Comunicación y Educación
de la Universidad Nacional de La
Plata, y de su publicación virtual, la
Revista Nodos de
Comunicación/Educación
Director de Educación Superior de la
Provincia de Buenos Aires.
Es uno de los referentes más
importantes de la transformación
curricular y redacción -así como en la
coordinación y acompañamiento en
su implementación- de los nuevos
diseños curriculares que se aplican en
varias carreras del Profesorado, desde
el año 2008. 5 de octubre de 1957
6 de enero 2014, Neuquén
Los medios y tecnologías en
educación
Jorge Huergo
Para empezar a pensar en esta problemática entre los medios y las tecnologías de la educación, Huergo
alude al momento fundacional en el campo de la comunicación/educación en América Latina, el cual se
sitúa a fines de los años 50 y principios de los 60.
En América Latina: el pasaje de las sociedades tradicionales a una sociedad modernizada es la
incorporación de medios y tecnologías.
Supuestos del DESARROLLISMO (El desarrollismo como una estrategia continental para contener los
movimientos revolucionarios latinoamericanos, bajo el lema Revolución en libertad
La tecnificación produce un cambio en los modos de producción de las sociedades tradicionales.
Los medios instalan en esas sociedades nuevas ideas y formas de pensar, las conductas y prácticas
modernas, los modos de consumo, y los gustos propios de las sociedades desarrolladas.
Entonces el eje del desarrollismo no solo implicó la inclusión de las nuevas tecnologías en el mundo
rural, con el fin de desterrar formas de trabajo tradicionales, también la incorporación de
INNOVACIONES TÉCNOLOGICAS Y APARATOS TÉCNICOS, en la EDUCACIÓN, a partir del supuesto de
que esas incorporaciones incrementan la calidad de la educación.
A partir de este concepto tanto a nivel político como cultural se “incorporación de medios y
tecnologías” con “calidad de la educación”.
Entonces comenzó una pugna por el significado de la relación entre comunicación y educación. Hubo al
menos dos frentes críticos que destaca Huergo.
Para empezar a pensar en esta problemática entre los medios y las tecnologías de la educación, Huergo
alude al momento fundacional en el campo de la comunicación/educación en América Latina, el cual se
sitúa a fines de los años 50 y principios de los 60.
En América Latina: el pasaje de las sociedades tradicionales a una sociedad modernizada es la
incorporación de medios y tecnologías.
Supuestos del DESARROLLISMO (El desarrollismo como una estrategia continental para contener los
movimientos revolucionarios latinoamericanos, bajo el lema Revolución en libertad
La tecnificación produce un cambio en los modos de producción de las sociedades tradicionales.
Los medios instalan en esas sociedades nuevas ideas y formas de pensar, las conductas y prácticas
modernas, los modos de consumo, y los gustos propios de las sociedades desarrolladas.
Entonces el eje del desarrollismo no solo implicó la inclusión de las nuevas tecnologías en el mundo
rural, con el fin de desterrar formas de trabajo tradicionales, también la incorporación de
INNOVACIONES TÉCNOLOGICAS Y APARATOS TÉCNICOS, en la EDUCACIÓN, a partir del supuesto de
que esas incorporaciones incrementan la calidad de la educación.
A partir de este concepto tanto a nivel político como cultural se “incorporación de medios y
tecnologías” con “calidad de la educación”.
Entonces comenzó una pugna por el significado de la relación entre comunicación y educación. Hubo al
menos dos frentes críticos que destaca Huergo.
RELACIÓN TRADICIONAL (HEGEMONICA) ENTRE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN
La construcción de práctica de comunicación/educación popular, que venía
desarrollándose de la mano de radios populares, campesinas, mineras, articuladas
con movimientos insurgentes y revolucionarios.
PERSPECTIVA POPULAR CRITICA
El desarrollo de las teorías críticas en general, en
los campos de la comunicación educación. En el
cual se destaca Paulo Freire, quien no solo
elaboró un pensamiento fundacional de la
pedagogía de lo popular y de la liberación
latinoamericana, sino que es considerado como
el representante de la ruptura del campo de la
comunicación, que hasta ese momento era
dominado por los medios.
Esto muestra que no es posible comprender el
desarrollo de los medios y tecnologías en la
educación, aisladamente de una comprensión y
una práctica política.

Más contenido relacionado

Similar a Huergo

Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...nanchapis
 
Introduccion a la_comunicacion
Introduccion a la_comunicacionIntroduccion a la_comunicacion
Introduccion a la_comunicacionMariana Jacob
 
Escuela, medios de comunicación social y transposiciones
Escuela, medios de comunicación social y transposicionesEscuela, medios de comunicación social y transposiciones
Escuela, medios de comunicación social y transposicionesAna Sofía Rey
 
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y Globalizacion
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y GlobalizacionMaestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y Globalizacion
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y GlobalizacionAdalberto
 
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O NMaestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O NAdalberto
 
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo america latina y s...
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo  america latina y s...Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo  america latina y s...
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo america latina y s...Richard Pastor Hernandez
 
Comunicar24 21-24
Comunicar24 21-24Comunicar24 21-24
Comunicar24 21-24fhuertaizq
 
Medios tecnologias huergo
Medios tecnologias huergoMedios tecnologias huergo
Medios tecnologias huergoAndrea Garzon
 
Medios tecnologías
Medios tecnologías Medios tecnologías
Medios tecnologías alvaropitola
 
Los medios y tecnologias en la educacion
Los medios y tecnologias en la educacionLos medios y tecnologias en la educacion
Los medios y tecnologias en la educacioncreigat
 
Los medios y tecnologias en la educacion
Los medios y tecnologias en la educacionLos medios y tecnologias en la educacion
Los medios y tecnologias en la educacioncreigat
 

Similar a Huergo (20)

Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
Ensayo sobre la influencia del contexto social en la eduación, en cada una de...
 
Ma ty e
Ma ty eMa ty e
Ma ty e
 
Introduccion a la_comunicacion
Introduccion a la_comunicacionIntroduccion a la_comunicacion
Introduccion a la_comunicacion
 
Lectura 3
Lectura 3Lectura 3
Lectura 3
 
Escuela, medios de comunicación social y transposiciones
Escuela, medios de comunicación social y transposicionesEscuela, medios de comunicación social y transposiciones
Escuela, medios de comunicación social y transposiciones
 
La educac..
La educac..La educac..
La educac..
 
La educac..
La educac..La educac..
La educac..
 
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y Globalizacion
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y GlobalizacionMaestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y Globalizacion
Maestria Diversidad Didactica 1 EducacióN Y Globalizacion
 
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O NMaestrisa  Diversidad Didactica  E D U C A C IÓ N  Y  G L O B A L I Z A C I O N
Maestrisa Diversidad Didactica E D U C A C IÓ N Y G L O B A L I Z A C I O N
 
La educomunicación
La educomunicaciónLa educomunicación
La educomunicación
 
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo america latina y s...
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo  america latina y s...Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo  america latina y s...
Politicas de comunicacion en el capitalismo contemporaneo america latina y s...
 
Comunicar24 21-24
Comunicar24 21-24Comunicar24 21-24
Comunicar24 21-24
 
Brunner
BrunnerBrunner
Brunner
 
Los medios y tecnologias en educación
Los medios y tecnologias en educaciónLos medios y tecnologias en educación
Los medios y tecnologias en educación
 
Los medios y tecnologias en educación
Los medios y tecnologias en educaciónLos medios y tecnologias en educación
Los medios y tecnologias en educación
 
Medios tecnologias huergo
Medios tecnologias huergoMedios tecnologias huergo
Medios tecnologias huergo
 
Medios tecnologias huergo
Medios tecnologias huergoMedios tecnologias huergo
Medios tecnologias huergo
 
Medios tecnologías
Medios tecnologías Medios tecnologías
Medios tecnologías
 
Los medios y tecnologias en la educacion
Los medios y tecnologias en la educacionLos medios y tecnologias en la educacion
Los medios y tecnologias en la educacion
 
Los medios y tecnologias en la educacion
Los medios y tecnologias en la educacionLos medios y tecnologias en la educacion
Los medios y tecnologias en la educacion
 

Último

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Huergo

  • 1. Jorge Huergo Profesor, investigador y director del Centro de Comunicación y Educación de la Universidad Nacional de La Plata, y de su publicación virtual, la Revista Nodos de Comunicación/Educación Director de Educación Superior de la Provincia de Buenos Aires. Es uno de los referentes más importantes de la transformación curricular y redacción -así como en la coordinación y acompañamiento en su implementación- de los nuevos diseños curriculares que se aplican en varias carreras del Profesorado, desde el año 2008. 5 de octubre de 1957 6 de enero 2014, Neuquén
  • 2. Los medios y tecnologías en educación Jorge Huergo
  • 3. Para empezar a pensar en esta problemática entre los medios y las tecnologías de la educación, Huergo alude al momento fundacional en el campo de la comunicación/educación en América Latina, el cual se sitúa a fines de los años 50 y principios de los 60. En América Latina: el pasaje de las sociedades tradicionales a una sociedad modernizada es la incorporación de medios y tecnologías. Supuestos del DESARROLLISMO (El desarrollismo como una estrategia continental para contener los movimientos revolucionarios latinoamericanos, bajo el lema Revolución en libertad La tecnificación produce un cambio en los modos de producción de las sociedades tradicionales. Los medios instalan en esas sociedades nuevas ideas y formas de pensar, las conductas y prácticas modernas, los modos de consumo, y los gustos propios de las sociedades desarrolladas. Entonces el eje del desarrollismo no solo implicó la inclusión de las nuevas tecnologías en el mundo rural, con el fin de desterrar formas de trabajo tradicionales, también la incorporación de INNOVACIONES TÉCNOLOGICAS Y APARATOS TÉCNICOS, en la EDUCACIÓN, a partir del supuesto de que esas incorporaciones incrementan la calidad de la educación. A partir de este concepto tanto a nivel político como cultural se “incorporación de medios y tecnologías” con “calidad de la educación”. Entonces comenzó una pugna por el significado de la relación entre comunicación y educación. Hubo al menos dos frentes críticos que destaca Huergo.
  • 4. Para empezar a pensar en esta problemática entre los medios y las tecnologías de la educación, Huergo alude al momento fundacional en el campo de la comunicación/educación en América Latina, el cual se sitúa a fines de los años 50 y principios de los 60. En América Latina: el pasaje de las sociedades tradicionales a una sociedad modernizada es la incorporación de medios y tecnologías. Supuestos del DESARROLLISMO (El desarrollismo como una estrategia continental para contener los movimientos revolucionarios latinoamericanos, bajo el lema Revolución en libertad La tecnificación produce un cambio en los modos de producción de las sociedades tradicionales. Los medios instalan en esas sociedades nuevas ideas y formas de pensar, las conductas y prácticas modernas, los modos de consumo, y los gustos propios de las sociedades desarrolladas. Entonces el eje del desarrollismo no solo implicó la inclusión de las nuevas tecnologías en el mundo rural, con el fin de desterrar formas de trabajo tradicionales, también la incorporación de INNOVACIONES TÉCNOLOGICAS Y APARATOS TÉCNICOS, en la EDUCACIÓN, a partir del supuesto de que esas incorporaciones incrementan la calidad de la educación. A partir de este concepto tanto a nivel político como cultural se “incorporación de medios y tecnologías” con “calidad de la educación”. Entonces comenzó una pugna por el significado de la relación entre comunicación y educación. Hubo al menos dos frentes críticos que destaca Huergo.
  • 5. RELACIÓN TRADICIONAL (HEGEMONICA) ENTRE COMUNICACIÓN Y EDUCACIÓN La construcción de práctica de comunicación/educación popular, que venía desarrollándose de la mano de radios populares, campesinas, mineras, articuladas con movimientos insurgentes y revolucionarios.
  • 6. PERSPECTIVA POPULAR CRITICA El desarrollo de las teorías críticas en general, en los campos de la comunicación educación. En el cual se destaca Paulo Freire, quien no solo elaboró un pensamiento fundacional de la pedagogía de lo popular y de la liberación latinoamericana, sino que es considerado como el representante de la ruptura del campo de la comunicación, que hasta ese momento era dominado por los medios. Esto muestra que no es posible comprender el desarrollo de los medios y tecnologías en la educación, aisladamente de una comprensión y una práctica política.