SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 258
Descargar para leer sin conexión
2
[ Preparados Magistrales ]
3
[ Preparados Magistrales]
ontenido
C
Presentación del Módulo			 5
Unidades de Competencias y Capacidades			 7
Guía del Módulo			 19
Plan de Trabajo del Módulo			 20
UNIDAD NÚMERO 1
Calculo farmacéutico.	 22
SESIÓN 1. Unidades de peso y volumen			 24
SESIÓN 2. Calculo farmacéutico básico			 31
UNIDAD NÚMERO 2
Conceptos básicos de química general y orgánica.	 	 58
SESIÓN 3. Generalidades del átomo y la materia 			 60
SESIÓN 4. La tabla periódica y las reacciones químicas 			 77
UNIDAD NÚMERO 3
Medicamentos magistrales	 83
SESIÓN 5. Generalidades de los productos magistrales			 85
SESIÓN 6. Reactivos usados en las preparaciones magistrales			 87
SESIÓN 7. Excipientes y bases usados en las preparaciones magistrales	 109
SESIÓN 8. Aditivos usados en las preparaciones magistrales	 	 122
SESIÓN 9. Buenas prácticas de manufactura de los preparados magistrales	 	 129
UNIDAD NÚMERO 4
Preparaciones homeopáticas y Fito terapéuticas. 	 144
SESIÓN 10. Generalidades de la farmacognosia		 145
SESIÓN 11. Fito terapéuticos y plantas aprobadas en Colombia para uso medicinal		 160
SESIÓN 12. Generalidades de la Homeopatía	 	 173
SESIÓN 13. Preparaciones homeopáticas		 182
4
[ Preparados Magistrales ]
UNIDAD NÚMERO 5
Control de calidad 	 198
SESIÓN 14. Control de calidad a materias primas. 		 199
UNIDAD NÚMERO 6
Envase y rótulo 	 219
SESIÓN 15. Envases utilizados en las preparaciones magistrales		 220
SESIÓN 16. Rótulos de las preparaciones magistrales		 223
UNIDAD NÚMERO 7
Disposición de residuos de las preparaciones magistrales.	 232
SESIÓN 17. Manejo integral de residuos de las preparaciones magistrales.		 233
SESIÓN 18. Conceptos de bioseguridad en la elaboración de productos magistrales. 		 244
Bibliografía		 256
5
[ Preparados Magistrales]
Presentación del Módulo
La elaboración de los medicamentos desde tiempos inmemoriales se ha considerado un arte, y los artistas
conocidos como boticarios, farmacéuticos etc. Es por eso que los preparados magistrales son una de las más
prestigiosas actividades profesionales del farmacéutico.
Los magistrales son los medicamentos en los que se plasma la vocación del farmacéutico porque es en donde
pone en práctica toda su habilidad y conocimientos en pro de elaborar un medicamentos, ese productos de la
entrega máxima por un objetivo único como el de dar vida a un medicamento.
En el módulo de Elaboración de preparados magistrales de uso tópico” se integraran todas la ciencia para que
el estudiante logre alcanzar ese grado de artista de hacedor de medicamentos; para que sus manos y su mente
se integre en una sola meta, en esta unidad desarrollaran habilidades y adquirirán conocimientos específicos
que sin duda alguna los formaran no solo como tecnólogos en regencia de farmacia sino elevara al grado de
artista del medicamento.
Otro de los pilares de los medicamentos son las plantas que han sido a través de la historia la materia prima de
un sinfín de medicamentos y productos en general, en la actualidad a pesar de los grandes avances tecnológicos
y científicos las plantas y sus derivados continúan siendo un pilar fundamental para elaborar medicamentos,
cosméticos y alimentos.
Partiendo de la anterior premisa el conocimiento de los fitoterapéuticos debe ser fundamental para un tecnólogo
en regencia de farmacia como actor fundamental en el desarrollo y elaboración de medicamentos, durante el
desarrollo de esta unidad los estudiantes no solo entraran en contacto con los productos fitoterapéuticos el
conocimientos de los productos homeopáticos será otro de los pilares fundamentales de esta unidad.
La homeopatía es otra ciencia que en gran parte tiene como base las plantas, es claro que existen algunas
diferencias entre productos fitoterapéuticos y medicamentos homeopáticos pero el hecho de tener un origen
común los hace perfectos para ser trabajados de manera conjunta durante el desarrollo de esta unidad, se debe
tener claro un concepto fundamental en nuestro medio y es el aspecto legislativo el cual determinara y brindara
las pautas para poder elaborar y dispensar estos productos.
En esta módulo se desarrollaran contenidos propios de los medicamentos en general utilizando las herramientas
del aprendizaje como lo son las tele clases, aula virtual y material impreso, permitiéndonos un desarrollo de
contenidos más detallado de los medicamentos y en particular de los medicamentos magistrales, fitoterapéuticos
y homeopáticos además se integrara todos los conocimientos previamente revisados.
El módulo demanda una dedicación total de 432 horas (9 créditos), distribuidas en horas de estudio individual
a través de la lectura del módulo, la interacción con el aula virtual, asistencia a tele clases y realización de
prácticas y actividades de aprendizaje como trabajo independiente.
6
[ Preparados Magistrales ]
Con el propósito de realizar una formación holística y promover el aprendizaje integral el módulo de elaboración
de preparaciones magistrales es el pilar fundamental y la base teórica para poder realizar de manera exitosa la
practica II que es la elaboración de preparaciones magistrales, es por eso que el aprendizaje logrado durante la
etapa teórica de este módulo será sin duda alguna la piedra angular del éxito en el laboratorio de preparaciones
magistrales.
Se recomienda disciplina y constancia para realizar las actividades que se han programado con el fin de que
no se acumulen con las tareas de los demás módulos y el tiempo sea el factor que le impida culminar con éxito
los objetivos propuestos.
Bienvenido!!!!!!
7
[ Preparados Magistrales]
Guía del Módulo
COMPETENCIA Tecnología
Elaboración de preparados magistrales
de uso tópico.
NIVEL: Tecnológico
CRÉDITOS: 9
DURACIÓN: 432 horas
UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA
Elaborar preparados magistrales de
acuerdo con la normatividad vigente y
buenas prácticas de manufactura,
elaboración, dispensación y apoyo al
químico farmacéutico en las actividades
técnico, administrativo y operativa de
mediana y alta complejidad.
MÓDULO FORMATIVO
C5: Hacer control de calidad a los diferentes excipientes y principios
activos utilizados en la elaboración de magistrales, propiedades
biofarmaceuticas y estabilidad de los mismos.
C6: Comercializar preparados magistrales de acuerdo con la
legislación vigente e informar al usuario del preparado magistral
sobre su composición y uso adecuado.
C7: Realizar la disposición final de los principios activos, excipientes
y el mantenimiento de los equipos utilizados en la elaboración de
los preparados magistrales.
Capacidades
C1: Manejar conceptos de química general, química orgánica que
permitan desarrollar sentido crítico en el área de farmacia.
C2: Asociar los conocimientos básicos de química orgánica con los
principios activos farmacéuticos y con moléculas de gran
importancia biológica.
C3: Preparar los magistrales y oficinales de uso tópico para atender
una prescripción médica de un paciente individual, tales como
polvos, ungüentos, pomada, crema, gel, pastas y lociones.
C4: Dominar los conceptos generales de farmacognosia y
fitoquímica e identifica los conceptos básicos de las preparaciones
homeopáticas para apoyar la elaboración, almacenamiento,
dispensación de productos fitoterapéuticos, homeopáticos,
homeopáticos magistrales y oficinales, de acuerdo con las buenas
prácticas de elaboración y normatividad vigente.
8
[ Preparados Magistrales ]
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CE1. Reconoce y aplica las operaciones matemáticas y de
estadística fundamentales, según necesidad en cálculos
farmacéuticos.
CE2. Utiliza la regresión lineal y gráficos como herramientas
importantes para el análisis de datos farmacéuticos.
CE3. Realiza de forma correcta la conversión de unidades
de medida en los diferentes cálculos farmacéuticos
propuestos.
CE4.Reconoce conceptos básicos del átomo y las
propiedades de los elementos de acuerdo con su
distribución en la tabla periódica.
CE5.Reconoce las diferentes, fuerzas moleculares,
reacciones químicas y estequiometria, así como su
importancia en los sistemas biológicos.
CE6. Identifica la nomenclatura de compuestos propuestos
de mayor uso y las diferentes clases de soluciones,
disoluciones y sus implicaciones en la industria y el sector
farmacéutico.
CE1. Identifica y asocia los compuestos básicos de
hidrocarburos, sus propiedades y los diferentes grupos
funcionales orgánicos, con moléculas de importancia
biológica y principios activos farmacéuticos.
CE2. Realiza correctamente los ejercicios propuestos de
reacciones químicas de los grupos funcionales así como su
nomenclatura.
CE3. Identifica bio-moléculas como carbohidratos,
proteínas, lípidos y ácidos nucleicos como moléculas
fundamentales de la vida.
C1. Manejar conceptos de
química general, química
orgánica que permitan desarrollar
sentido crítico en el área de
farmacia.
C2. Asociar los conocimientos
básicos de química orgánica con
los principios activos
farmacéuticos y con moléculas
de gran importancia biológica.
9
[ Preparados Magistrales]
CE1. Aplica los conceptos básicos de estequiometria y
compatibilidad de componentes en la elaboración de
preparados magistrales.
CE2. Reconoce los diferentes vehículos utilizados en los
preparados de uso tópico como polvos, ungüentos,
pomadas, cremas, geles, pastas y lociones.
CE3. Identifica que los establecimientos farmacéuticos
autorizados y los servicios farmacéuticos de IPS, cumplan
con infraestructura y recursos físicos para la preparación de
magistrales, de acuerdo a la normatividad vigente.
CE4. Verifica que los preparados magistrales cumplan con
el Certificado de Cumplimiento de Buenas Prácticas de
Elaboración, otorgado por el Instituto Nacional de Vigilancia
de Medicamentos y Alimentos –INVIMA.
CE5. Identifica los diferentes procedimientos de limpieza y
desinfección de áreas, de personal e ingreso a las áreas y
mantenimiento de equipos según los protocolos
establecidos.
CE6. Identifica que los registros y las características de cada
unidad de producto durante el proceso de preparación se
realicen y verifiquen de forma clara, fidedigna y siguiendo
los protocolos establecidos, emitiendo certificados de
calidad.
CE7. Maneja los residuos que se producen en el proceso de
elaboración de preparados magistrales según lo PGIRH con
el fin de contribuir con la protección del medio ambiente.
CE8. Garantiza que los preparados magistrales en sus
diferentes formas farmacéuticas de uso tópico, cumplan con
los conceptos básicos de penetración dérmica de los
principios activos.
C3. Preparar los magistrales y
oficinales de uso tópico para
atender una prescripción médica
de un paciente individual, tales
como polvos, ungüentos,
pomada, crema, gel, pastas y
lociones.
10
[ Preparados Magistrales ]
CE1. Identifica los conceptos básicos de farmacognosia
para adquirir la capacidad de clasificar y evaluar la
información química y biológica de las plantas medicinales
aprobadas en Colombia
CE2. Conoce los usos y contraindicaciones de las plantas
medicinales aprobadas en Colombia, Además reconoce las
plantas que por su toxicidad ofrecen riesgos para la salud
pública.
CE3. Realiza el almacenamiento y dispensación de los
productos Fito terapéuticos, en las farmacias, droguerías y
establecimientos especializados para tal fin.
CE4. Identifica los conceptos básicos de la homeopatía sus
implicaciones culturales e históricas.
CE5.Participa en la elaboración y dispensación de productos
homeopáticos, homeopáticos magistrales y oficinales, de
acuerdo con las buenas prácticas de elaboración y en
establecimientos farmacéuticos homeopáticos de I y II nivel.
CE6. Reconoce y aplica la normatividad vigente en la
elaboración y dispensación de productos homeopáticos y
fitoterapeuticos.
CE1. Verifica que las materias primas utilizadas en las
preparaciones magistrales estén incluidas en las
farmacopeas aceptadas en Colombia y en el protocolo de
calidad del fabricante.
CE2. Inspecciona que las materias primas recepcionadas
cumplan con los controles de conformidad, según su origen,
etiquetado y condiciones de almacenamiento.
CE3. Verifica que el registro de las especificaciones de
calidad se realice continuamente de manera clara y
fidedigna en todas las etapas del proceso y según los
protocolos.
C4. Dominar los conceptos
generales de farmacognosia y
fitoquímica e identificar los
conceptos básicos de las
preparaciones homeopáticas
para apoyar la elaboración,
almacenamiento, dispensación
de productos fitoterapéuticos,
homeopáticos, homeopáticos
magistrales y oficinales, de
acuerdo con las buenas prácticas
de elaboración y normatividad
vigente.
C5. Hacer control de calidad a los
diferentes excipientes y principios
activos utilizados en la
elaboración de magistrales,
propiedades biofarmaceuticas y
estabilidad de los mismos.
11
[ Preparados Magistrales]
CE1.Verifica que los preparados magistrales se envasen y
rotulen de acuerdo a los estándares de calidad.
CE2. Verifica que la comercialización de magistrales
homeopáticos en farmacias homeopáticas de nivel I, se
realice conforme a la normatividad vigente.
CE3. Identifica que los principios fundamentales de
información de rotulado en las preparaciones magistrales,
se registre de acuerdo a la normatividad vigente
garantizando una información clara y precisa al usuario y un
manejo adecuado del producto.
CE4.La fórmula magistral que presenta inconsistencia o
duda, no se prepara hasta tanto se realice la consulta al
prescriptor e informando previamente al usuario.
CE1. Inspecciona que el manejo de los residuos producidos,
se realice de acuerdo a lo establecido en el plan de gestión
integral de los residuos hospitalarios y similares (PGIRH) y
según normatividad vigente.
CE2. Aplica los conceptos de bioseguridad adecuadamente
con el fin de disminuir los riesgos profesionales en el
establecimiento.
CE3. Aplica los protocolos de despeje de zona con el fin de
disminuir los focos de contaminación cruzada.
CE4. Verifica que los equipos utilizados en la elaboración,
se calibren y desinfecten conforme a los protocolos
establecidos.
C7. Realizar la disposición final
de los principios activos,
excipientes y el mantenimiento
de los equipos utilizados en la
elaboración de los preparados
magistrales.
C6. Comercializar preparados
magistrales de acuerdo con la
legislación vigente e informar al
usuario del preparado magistral
sobre su composición y uso
adecuado.
12
[ Preparados Magistrales ]
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conceptos básicos de
matemática:
Manejo de herramienta
estadística que permita la
elaboración de gráficos.
Autonomía en la ejecución de
trabajo.
Cálculos matemáticos en las
labores administrativas.
Manejo de calculadora
científica.
Capacidad de utilizar la información
de clase en problemas cotidianos.
Manejo de factores de
conversión.
Manejo de balanzas
electrónicas y uso de las
cifras significativas.
Objetividad y puntualidad en la
realización de trabajos y entrega
respectivamente.
Manejo de fraccionarios en
operaciones como suma, resta,
multiplicación y división.
Manejo de paquete
estadístico.
Receptividad: Escuchar, atender y
seguir indicaciones.
Factorización en operaciones
numéricas.
Procedimientos avanzados
de búsqueda de información
con herramientas de
Internet.
Conciencia ambiental en el manejo
de residuos químicos.
funciones lineales, cuadráticas,
exponenciales entre otras
Utilización adecuada de
material instrumental de un
laboratorio químico, así
como desarrollar
adecuadamente operaciones
básicas que se realizan con
dicho material: Pipeteado,
filtración, cristalización, etc.
Organización y preparación de
prácticas de laboratorio
Ecuaciones y su implicación en
preparados farmacéuticos.
Despeje de áreas de
producción.
Actitud prudente y juiciosa sobre el
manejo de productos químicos
potencialmente peligrosos.
Análisis y realización de gráficos
utilizando funciones lineales,
cuadráticas, exponenciales entre
otras comunes en farmacia.
Calibración y limpieza de
equipos.
Actitud respetuosa con el medio
ambiente.
Responsabilidad y crítica en la
realización de trabajos
Manejo de regresión lineal.
Manejo de selladoras y
etiquetadoras para sistema
de distribución en dosis
unitaria
Capacidad para documentar todas
las actividades realizadas.
CONTENIDOS
13
[ Preparados Magistrales]
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
Conceptos básicos de
matemática:
Manejo de herramienta
estadística que permita la
elaboración de gráficos.
Autonomía en la ejecución de
trabajo.
Cálculos matemáticos en las
labores administrativas.
Manejo de calculadora
científica.
Capacidad de utilizar la información
de clase en problemas cotidianos.
Manejo de factores de
conversión.
Manejo de balanzas
electrónicas y uso de las
cifras significativas.
Objetividad y puntualidad en la
realización de trabajos y entrega
respectivamente.
Manejo de fraccionarios en
operaciones como suma, resta,
multiplicación y división.
Manejo de paquete
estadístico.
Receptividad: Escuchar, atender y
seguir indicaciones.
Factorización en operaciones
numéricas.
Procedimientos avanzados
de búsqueda de información
con herramientas de
Internet.
Conciencia ambiental en el manejo
de residuos químicos.
funciones lineales, cuadráticas,
exponenciales entre otras
Utilización adecuada de
material instrumental de un
laboratorio químico, así
como desarrollar
adecuadamente operaciones
básicas que se realizan con
dicho material: Pipeteado,
filtración, cristalización, etc.
Organización y preparación de
prácticas de laboratorio
Ecuaciones y su implicación en
preparados farmacéuticos.
Despeje de áreas de
producción.
Actitud prudente y juiciosa sobre el
manejo de productos químicos
potencialmente peligrosos.
Análisis y realización de gráficos
utilizando funciones lineales,
cuadráticas, exponenciales entre
otras comunes en farmacia.
Calibración y limpieza de
equipos.
Actitud respetuosa con el medio
ambiente.
Responsabilidad y crítica en la
realización de trabajos
Manejo de regresión lineal.
Manejo de selladoras y
etiquetadoras para sistema
de distribución en dosis
unitaria
Capacidad para documentar todas
las actividades realizadas.
CONTENIDOS
14
[ Preparados Magistrales ]
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
CONTENIDOS
Conceptos básicos de
hidrocarburos.
Reconocimiento de alcoholes,
aminas, esteres, fenoles, amidas,
aldehídos, cetonas, ácidos
carboxílicos entre otros y sus
reacciones específicas.
Principios activos farmacéuticos
Identificación de carbohidratos,
proteínas, lípidos y ácidos
nucleídos.
Conceptos de farmacognosia y
fitoquímica.
Magistrales
Conocimiento de los diferentes
vehículos en los preparados
magistrales como polvos,
ungüentos, pomadas, cremas,
geles, y lociones
Control de estabilidad utilizando
parámetros físicos como color,
presencia de partículas extrañas,
integridad del envase y del cierre,
sedimentación y turbidez
Conceptos de despeje de áreas y
focos de contaminación cruzada.
Conceptos de penetración
dérmica de los principios activos.
Conocimiento de
fraccionamiento, reempaque y
reenvase de medicamentos.
15
[ Preparados Magistrales]
Metodología
Para el adecuado logro de las capacidades que se espera posea el estudiante al finalizar el módulo, se plantea
una metodología que le permitirá adquirir y desarrollar los dominios técnicos y conceptuales y actitudinales
necesarios para el conocimiento y desarrollo de sus destrezas en el mundo laboral.
De acuerdo con los objetivos del módulo (capacidades) que se espera logre el estudiante, la metodología se
orienta a la vivencia de experiencias personales dentro de la formación, que le permitan adquirir y desarrollar
los dominios conceptuales y técnicos, propios de los componentes que permiten la definición del conocimiento
tecnológico: Las herramientas, los materiales, los procesos y el discurso, mediante la actividad técnica y
tecnológica aplicando dicho conocimiento en cada momento, en la ejecución de tareas determinadas.
Por lo tanto, la metodología para el desarrollo de módulo se basará en:
»
» Resolución de casos. Se plantea al estudiante, problemas que son susceptibles a presentarse en
la realidad laboral. Se incita al estudiante a buscar la mejor solución al caso basándose en lecturas,
artículos, ejemplos, formatos, etc.
»
» Foros de debate, donde expone sus inquietudes, hace un análisis y plantea sus puntos de vista
respecto.
»
» Mapasdeconceptualización,enloscualeselestudiantedaaconocerlacomprensióndeterminología
y aplicaciones de conceptos mediante mapas o diagramas a partir de lecturas y presentaciones.
»
» Actividades grupales de conceptualización, para fortalecer el aprendizaje colaborativo.
»
» Visitas a campo, para verificación de conceptos y aplicaciones en la vida real de trabajo.
»
» Planteamiento por parte del estudiante de casos problemas que él puede detectar en la región
donde está.
»
» Cuadros comparativos de conceptos.
»
» Prácticas de demostración, que evidencian una descripción exacta de las acciones que se precisan
para realizar un proceso y/o procedimiento.
16
[ Preparados Magistrales ]
Recursos
El programa deberá contar con un laboratorio de docencia que permita realizar las prácticas de demostración
propuestas en el módulo y que cuente con los siguientes implementos, materiales e insumos.
IMPLEMENTOS DE
LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO:
VIDRIO/ METALICO.
REACTIVOS E INSUMOS
QUIMICOS
Mesones de aluminio
inoxidable
Mechero Hidróxido de sodio
Baño maría Malla de asbesto Ácido clorhídrico
Extintores Soporte universal Cloruro de sodio
Contenedores ( canecas) de
colores según lo estipulado
por los PGIRH: Rojo, verde,
Gris
Pinzas para soportes Bicarbonato de sodio
Balanza granataria Bomba de vacío Carbapol
Estantes Beaker Ácido estearil cetearilico
Balanza digital Balón volumétrico Trietanolamina
Homogenizador Pipetas Alcohol etílico
Estufa eléctrica Embudo de extracción Lanolina
Horno Pipeteador Cera de abejas
Careta Embudo cuello largo Carboximetil celulosa
Monogafas Mortero con pistilo Glicerina
Guantes de nitrilo Condensador Tween 80
Guantes de latex Erlenmeyer Metil parabeno
pH-metro Bureta Anilina
Gotero Esencia
Vidrio reloj Placas de cromatografía
Caja de Petri Lugol
Tubo de ensayo Ácido acético
Porta objeto Safranina
Cubre objeto Cristal violeta
Agar
Violeta de genciana
17
[ Preparados Magistrales]
Computadores/Software
»
» Paquete de software básico de estadística.
»
» Software procesador de texto.
»
» Software para simular modelos farmacocinéticos.
Información utilizada
Cosmetología de Harry.
BRICEÑO, C. Química. Fondo Educativo Panamericano. 2ª Ed., 1999.
BROWN, T. LeMay H. Burrsten B. Química. Editorial Prentice-Hall , México, 1998.
BROWN, T. Química. Ed. Prentice Hall, 1998.
HARD, H. Química Orgánica. Mc GRAW HILL, 1995.
HOLUM, J. Fundamentos de Química General, Orgánica y Bioquímica. Editorial Limusa, 1999
LOTAPOV, V. Química Orgánica, Moscú: Mir, 1980
INVIMA. Circular DG100-00420-06. Vocabulario formas farmacéuticas. Bogotá: 2006.
Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y alimentos INVIMA: http://invima.gov.co
Ministerio de Salud. INVIMA. Normas Técnicas de Calidad. 3a rev. Bogotá: 2002
Organización Mundial de la Salud. Pruebas básicas para formas farmacéuticas. Ginebra.: OMS: 1992.
Organización Mundial de la Salud (OMS) http://www.who.int
Resolución 1403, decreto 2200 del 2005, manuales de buenas prácticas de manufactura, farmacopeas.
www.minproteccionsocial.gov.co
18
[ Preparados Magistrales ]
Evaluación
Trabajos escritos sobre legislación importante en el desarrollo del módulo:
•	 Decreto 2200 de 2005
•	 Resolución 1403 de 2007
•	 Informe 32 según la OMS
•	 Decreto 1737 de 2005.
Evaluaciones parciales que contiene los temas:
•	 Capacidades en matemática aplicada.
•	 Capacidades en química general
•	 Capacidades en química orgánica.
Evidencias de Producto:
•	 Presentación del preparado magistral con todas las condiciones exigidas por las Buenas Prácticas de
Elaboración, de igual forma presentación de todas las leyendas exigidas en la etiqueta del mismo como:
Fecha, responsable, ingredientes con el fin de asegurar la confiabilidad y trazabilidad del producto.
•	 Documentación de todos los procesos necesarios para la implementación y ejecución del sistema de
dosis unitaria.
19
[ Preparados Magistrales]
Unidadesde Competenciay Capacidades
El estudio disciplinado y constante mediante la combinación de las tres herramientas (módulo escrito, aula
virtual y tele clases) más el trabajo independiente permiten al estudiante al finalizar el módulo el alcance de la
siguiente unidad de competencia:
Unidad de Competencia
•	 Elaborar preparados magistrales de acuerdo con la normatividad vigente y buenas prácticas de
manufactura, elaboración, dispensación y apoyo al químico farmacéutico en las actividades técnico,
administrativo y operativa de mediana y alta complejidad.
Competencias:
•	 Adquirir los conocimientos básicos sobre cálculo farmacéutico y metrología que permitan desarrollar
habilidades en el área de farmacia.
•	 Asociar los conocimientos básicos de química general y orgánica con los principios activos farmacéuticos
y con moléculas de gran importancia biológica.
•	 Preparar los magistrales y oficinales de uso tópico para atender una prescripción médica de un paciente
individual, tales como polvos, ungüentos, pomada, crema, gel, pastas y lociones.
•	 Dominar los conceptos generales de farmacognosia y fitoquímica e identifica los conceptos básicos de
las preparaciones homeopáticas para apoyar la elaboración, almacenamiento, dispensación de productos
fitoterapéuticos, homeopáticos, homeopáticos magistrales y oficinales, de acuerdo con las buenas
prácticas de elaboración y normatividad vigente.
•	 Hacer control de calidad a los diferentes excipientes y principios activos utilizados en la elaboración de
magistrales, propiedades Biofarmacéutica y estabilidad de los mismos.
•	 Comercializar preparados magistrales de acuerdo con la legislación vigente e informar al usuario del
preparado magistral sobre su composición y uso adecuado.
•	 Realizar la disposición final de los principios activos, excipientes y el mantenimiento de los equipos
utilizados en la elaboración de los preparados Magistrales.
20
[ Preparados Magistrales ]
Plan de Trabajo del Módulo
Unidad Sesión Actividades de Aprendizaje
Unidad 1.
Calculo farmacéutico.
Sesión 2. Cálculo
farmacéutico básico.
Unidad 2.
Sesión 3. Generalidades
del átomo y la materia
Conceptos básicos de química
general y orgánica.
Sesión 4. La tabla
periódica y las reacciones
químicas.
Sesión 5. Generalidades
de los productos
magistrales
Sesión 6. Reactivos
usados en las
preparaciones
magistrales
Actividad 3.
Sesión 7. Excipientes y
bases usados en las
preparaciones
magistrales
Sesión 8. Aditivos usados
en las preparaciones
magistrales
Sesión 9. Buenas
prácticas de manufactura
de los preparados
magistrales.
Sesión 10. Generalidades
de la farmacognosia.
Unidad 4 Preparaciones
homeopáticas y Fitoterapéuticas.
Sesión 11.
Fitoterapéuticos y plantas
aprobadas en Colombia
para uso medicinal.
Sesión 12. Generalidades
de la Homeopatía.
Sesión 13. Preparaciones
homeopáticas.
Sesión 1. Unidades de
peso y volumen.
Actividad 1.
Actividad 2
Unidad 3. Medicamentos
magistrales
Actividad 4.
21
[ Preparados Magistrales]
Unidad Sesión Actividades de Aprendizaje
Sesión 1. Unidades de
peso y volumen.
Actividad 1.
Unidad 5
Control de calidad
Unidad 6 Actividad 6.
Envase y rótulo
Sesión 16. Rótulos de las
preparaciones
magistrales.
Unidad 7
Disposición de residuos de las
preparaciones magistrales.
Sesión 18. Conceptos de
bioseguridad en la
elaboración de productos
magistrales.
Sesión 15. Envases
utilizados en las
preparaciones
magistrales.
Sesión 17. Manejo
integral de residuos de las
preparaciones
magistrales.
Actividad 7.
Sesión 14. Control de
calidad a materias primas.
Actividad 5.
22
[ Preparados Magistrales ]
El conocimiento de las ciencias básicas como las matemáticas y la estadística son parte fundamental en
desarrollo y en la formación de los futuros tecnólogos en regencia de farmacia, pero es aún más importante que
el estudiante domine ampliamente estos contenidos básicos para que adquiera las habilidades necesarias para
integrar estos conocimientos básicos e ir construyendo conceptos y destrezas necesarias para aplicarlas en el
desarrollo de la formación académica y en el ejercicio profesional de las ciencias farmacéuticas.
Si observamos detenidamente el entorno farmacéutico gira en torno a dos ciencias básicas la química y la
biología, áreas de las cuales parte todos los conceptos científicos para el desarrollo de los medicamento y
sus componente. Los medicamentos magistrales parten de la misma premisa por eso en esta unidad usted
encontrara un acercamiento al infinito mundo de las matemáticas, la estadística aéreas que un estudiante de
tecnología en regencia de farmacia debe dominar para poder adquirir las capacidades de análisis y solución de
problemas, habilidades que le permitirán poder desempeñarse en el actual mundo laboral.
Además el dominio de estas aéreas le permitirá obtener conceptos básicos para desarrollar otros módulos
o contenidos de este módulo, en el cual el objetivo básico es que el estudiante adquiera la habilidad para
elaborar preparaciones magistrales, pero para poder lograr esto el estudiante debe dominar varios conceptos
de matemáticas los cuales se le brindaran en esta unidad.
Propósito
A partir de esta unidad, usted podrá.
•	 Identificar las unidades de medida de peso y volumen más utilizadas en los cálculos farmacéuticos básicos
necesarios para la elaboración e interpretación de las fórmulas magistrales.
•	 Conoce las diferentes operaciones formulas y cálculos necesarios para realizar de forma correcta la
conversión de unidades de medida en los diferentes cálculos farmacéuticos propuestos
•	 Reconoce los diferentes elementos de aritmética, y las diferentes operaciones y fórmulas utilizadas en el
cálculo farmacéutico.
Unidad 1. Calculo farmacéutico.
23
[ Preparados Magistrales]
Criterios de Evaluación
Para un adecuado desempeño en esta unidad se espera que usted:
•	 Reconoce y aplica las operaciones matemáticas y de estadística fundamentales, según necesidad en
cálculos farmacéuticos.
•	 Realiza de forma correcta la conversión de unidades de medida en los diferentes cálculos farmacéuticos
propuestos.
•	 Realizalasdiferentesoperacionesnecesariasparalainterpretaciónydiseñodelospreparadosmagistrales.
 
24
[ Preparados Magistrales ]
Sesión 1.
Unidades de peso y volumen
En esta primera sesión vamos a realizar un repaso general de los aspectos básicos relacionados con unidades
de peso y volumen.
SISTEMA MÉTRICO DECIMAL
¿Qué observo en la imagen?
	 ____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
___________________________________________________
El sistema métrico decimal es el conjunto de medidas que se derivan del metro.
Es un sistema, porque es un conjunto de medidas;
Métrico, porque su unidad fundamental es el metro;
Decimal, porque sus medidas aumentan y disminuyen como las potencias de 10.
25
[ Preparados Magistrales]
Hay cinco clases de medidas: de longitud, de superficie, de volumen, de capacidad y de masa (peso).
1.	 Unidades de Longitud.
La unidad de las medidas de longitud es el metro, que se representa por m.
Los múltiplos del metro se forman anteponiendo a la palabra metro,
las palabras griegas Deca, Hecto y Kilo, que significan diez, cien y mil
respectivamente, y los submúltiplos que se forman anteponiendo las
palabras griegas deci, centi y mili, que significan décima, centésima y
milésima parte respectivamente.
Estas medidas aumentan y disminuyen de diez en diez.
Los múltiplos y submúltiplos del metro son:
2.	 Unidades de Superficie.
La unidad de las medidas de superficie es el metro cuadrado, que corresponde
a un cuadrado que tiene de lado un metro lineal y se representa por m2.
Estas medidas aumentan y disminuyen de cien en cien.
Kilómetro Km. 1.000 m.
Hectómetro Hm. 100 m.
Decámetro Dm. 10 m.
Metro m. 1 m.
decímetro dm. 0,1 m.
centímetro cm. 0,01 m.
milímetro mm. 0,001 m
26
[ Preparados Magistrales ]
Los múltiplos y submúltiplos del m2 son:
3.	 Unidades de Volumen.
La unidad de estas medidas es el metro cúbico, que es un cubo que tiene de arista un metro lineal y se
representa por m3.
Estas medidas aumentan y disminuyen de mil en mil.
Los múltiplos y submúltiplos del m3 son:
Kilómetro
cuadrado
Km
2 1.000.000
m
2
Hectómetro
cuadrado
Hm2
10.000 m2
Decámetro
cuadrado
Dm2
100 m2
metro
cuadrado
m
2
1 m
2
decímetro
cuadrado
dm
2
0,01 m
2
centímetro
cuadrado
cm2
0,0001 m2
milímetro
cuadrado
mm2 0,000001
m2
Kilómetro cúbico Km
3
1.000.000.000 m
3
Hectómetro cúbico Hm
3
1.000.000 m
3
Decámetro cúbico Dm
3
1.000 m
3
metro cúbico m
3
1 m
3
decímetro cúbico dm
3
0,001 m
3
centímetro cúbico cm
3
0,000001 m
3
milímetro cúbico mm
3
0,00000000 m
3
27
[ Preparados Magistrales]
4.	 Unidades de Capacidad.
La unidad de estas medidas es el litro.
Estas medidas aumentan y disminuyen de diez en diez.
Los múltiplos y submúltiplos del litro son:
5.	 Unidades de Peso.
La unidad de estas medidas es el gramo.
Las medidas de peso aumentan y disminuyen de diez en diez.
Los múltiplos y submúltiplos del gramo son:
Kilólitro Kl. 1.000 l.
Hectólitro Hl. 100 l.
Decálitro Dl. 10 l.
litro l. 1 l.
decílitro dl. 0,1 l.
centílitro cl. 0,01 l.
milílitro ml. 0,001 l.
Kilógramo Kg. 1.000 g.
Hectógramo Hg. 100 g.
Decágramo Dg. 10 g.
gramo g. 1 g.
decígramo dg. 0,1 g.
centígramo cg. 0,01 g.
milígramo mg. 0,001 g.
28
[ Preparados Magistrales ]
OTRAS UNIDADES DE MEDIDA.
Tiempo
En nuestra vida diaria medimos el tiempo en segundo, minuto, hora y años,
dependiendo de si se trata de intervalos cortos (como el de una carrera de 100
m) 0 largos (como el tiempo que falta para la siguiente aparición del cometa
Halley en el año 2062). Todas estas unidades se utilizan en el trabajo científico,
aunque el patrón SI del tiempo es el segundo (s).
No es fácil establecer un intervalo de tiempo de 1 segundo. Antiguamente se
basaba en la duración de un día, pero este tiempo no es constante porque la
velocidad de rotación de la tierra varía un poco. Más tarde, en 1956, se definió
el segundo como 1/31 556925,9747 de la duración del año 1900. EI desarrollo
de los relojes atómicos hizo posible una definición más precisa. EI segundo es la duración de 9 192 631 770
ciclos de una determinada radiación emitida pm átomos del elemento cesio conocido como cesio-133.
Temperatura
Para establecer una escala de temperatura se establecen arbitrariamente ciertos puntos fijos e incrementos de
temperatura denominados grados. Dos puntos fijos habituales son la temperatura a la que funde el hielo y la
temperatura a la que el agua hierve, ambos a la presión atmosférica estándar.
En la escala de temperaturas Fahrenheit el punto de fusión del hielo
es 32 ‘F, el punto de ebullición del agua es 212 ˚f, y el intervalo entre
ambos se divide en 180 partes iguales llamadas grados Fahrenheit. En
la escala Celsius (0 centígrado) el punto de fusión del hielo es de ˚C,
el punto de ebullición del agua es 100°C. Y el intervalo entre ambos
se divide en 100 partes iguales llamadas grados Celsius 0 centígrado.
La escala de temperaturas SI se denomina escala Kelvin y asigna el valor cero a la temperatura más baja
posible. Este cero, 0 ˚K, tiene lugar a -273,15 0c. La escala Kelvin es una escala de temperaturas absoluta; no
hay temperaturas Kelvin negativas. El intervalo unidad en la escala Kelvin, llamado un kelvin, es igual que un
grado centígrado (pero no se utiliza el símbolo de grado para las temperaturas Kelvin).
En el laboratorio se suelen medir temperaturas Celsius. Frecuentemente, como por ejemplo para describir
el comportamiento de los gases, estas temperaturas deben convertirse a temperaturas en la escala Kelvin.
Otras veces, especialmente en cálculos de ingeniería, deben convertirse temperaturas de la escala Celsius a
la Fahrenheit y viceversa. Las ecuaciones algebraicas que se dan a continuación permiten llevar a cabo con
facilidad las conversiones de temperatura.
Kelvin a partir de Celsius: T(K) = t(°C)+ 273,15
Celsius a partir de Fahrenheit: t(°C) = 5/9 [t(OF) - 32]
29
[ Preparados Magistrales]
EI factor 5/9 aparece porque la escala Celsius utiliza 100 grados entre los dos puntos de referencia, mientras
que la escala Fahrenheit utiliza 180 grados: 100/180 = 5/9. EI diagrama del margen ilustra la relación entre las
tres esca1as de temperatura.
Unidades derivadas
SI de las magnitudes fundamentales: longitud, masa, tiempo, etc. Muchas propiedades se expresan mediante
combinaciones de estas magnitudes básicas o fundamentales. Las unidades de estas propiedades se
denominan unidades derivadas. Por ejemplo, la velocidad es una distancia dividida por el tiempo necesario
para recorrer esa distancia. La unidad de velocidad es la de longitud dividida por tiempo, como m/s 0 ms^(-1).
Una medida importante que los químicos expresan mediante unidades derivadas es el volumen. El volumen
tiene unidades de (longitud)3 y la unidad estándar SI de volumen es el metro cubico (m 3). Las unidades de
volumen más frecuentes son el centímetro cubico (〖cm〗^3 ) y el litro (L). Un litro se define como un volumen
de 1000 〖cm〗^3, esto significa que un mililitro (1 mL) es igual a 〖cm〗^3 . El litro es también igual a un decímetro
cubico (1 〖dm〗^3 ).
Otras Unidades
La densidad, la composición porcentual y su utilización en la resolución de problemas
Densidad
Ahí va un antiguo acertijo:”¿que pesa más una tonelada de ladrillos o una tonelada de plumas?” Si responde
que lo mismo, demuestra comprender bien el significado de masa: una medida de la cantidad de materia. Los
que respondan que los ladrillos pesan más que las plumas confunden los conceptos de masa y densidad. La
materia está más concentrada en un ladrillo que en una pluma; es decir, la materia del ladrillo está confinada en
un volumen menor. Los ladrillos son más densos que las plumas. La densidad es la raz6n de masa y volumen.
La masa y el volumen son magnitudes extensivas. Una magnitud extensiva depende de la cantidad de materia
observada. Sin embargo, si se divide la masa de una sustancia por su volumen, se obtiene la densidad, una
magnitud intensiva. Una magnitud intensiva es independiente de la cantidad de materia observada. Por tanto,
la densidad del agua pura a 25°C tiene un valor determinado, sea la de una muestra contenida en un matraz
pequeño o la que llena una piscina. Las propiedades intensivas son especialmente importantes en los estudios
de química porque suelen utilizarse para identificar sustancias.
30
[ Preparados Magistrales ]
Las unidades básicas SI de masa y volumen son kilogramos y metros cúbicos, respectivamente, pero los
químicos generalmente expresan la masa en gramos y el volumen en centímetros cúbicos o mililitros. La unidad
de densidad más frecuente es entonces gramos por centímetro cubico (g/〖cm〗^3), o la unidad idéntica a esta de
gramos por mililitro (g/mL).
La masa de 1,000 L de agua a 4°C es 1,000 kg. La densidad del agua a 4°C es 1000 g/1000 mL = 1,000 gl/
mL. A 20°C, la densidad del agua es 0,9982 g/mL. La densidad es una función de la temperatura porque el
volumen cambia con la temperatura mientras que la masa permanece constante. Uno de los motivos por los que
preocupa el calentamiento de la Tierra es porque si la temperatura media del agua del mar aumenta, el agua
será menos densa. EI volumen del agua del mar debe aumentar y el nivel del mar se elevara, sin considerar
que el hielo empiece a fundirse en los casquetes polares.
La densidad de una sustancia depende, además de la temperatura, del estado de la materia. En general,
los sólidos son más densos que los Líquidos y ambos son más densos que los gases. Sin embargo, existen
coincidencias importantes. A continuaci6n se dan los intervalos de los valores numéricos generalmente
observados para las densidades. Estos datos pueden ser útiles para resolver problemas.
•	 Densidades de sólidos: desde 0,2 g/cm 3 hasta 20 g/〖cm〗^3.
•	 Densidades de líquidos: desde 0,5 g/mL hasta 3-4 g/mL.
•	 Densidades de gases: la mayoría del orden de unos pocos gramos por litro.
En general, las densidades de los Líquidos se conocen con más precisión que las de los sólidos, ya que estos
pueden tener defectos en sus estructuras microscópicas. Las densidades de los elementos y los compuestos
también se conocen con más precisión que las de los materiales con composición variable, como la madera o
el caucho.
Una consecuencia importante de las diferentes densidades de sólidos y líquidos es que los líquidos y sólidos de
densidad baja flotan en un Líquido de densidad alta (siempre que los Líquidos y sólidos no se disuelvan unos
en otros).
Convertir a:
100 gr mg Microgramos
125 ml Litro c.c
2.5 litros ml c.c
8000 mg gr Kg
100 metros km hm
100 mcg mg Gr
785 gr mg mcg
85555 mg gr mcg
31
[ Preparados Magistrales]
Sesión 2.
Calculo farmacéutico básico.
¿Por qué considero importante aprender sobre cálculos farmacéuticos en la preparación magistral de
prescripciones?
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________
CÁLCULOS FARMACÉUTICOS EN LA PREPARACIÓN MAGISTRAL DE PRESCRIPCIONES
Para realizar cálculos farmacéuticos correctos es necesario realizar, por ejemplo, conversiones adecuadas de
un sistema de medición a otro, ubicar correctamente la coma decimal, comprender los conceptos aritméticos y
prestar mucha atención a los detalles de los cálculos. Antes de realizar un cálculo, el farmacéutico debe:
(a) leer cuidadosamente la fórmula o receta completa
(b) determinar que materiales se necesitan y entonces
(c) elegir los métodos de preparación apropiados y el cálculo adecuado.
En general, un problema determinado puede resolverse de varias maneras. Se deben seleccionar métodos
lógicosquerequieranlamenorcantidadposibledepasosparaasegurarqueloscálculossehagancorrectamente.
El mejor método es el que proporciona resultados exactos y sin errores. El farmacéutico debe confirmar cada
cálculo antes de continuar con la preparación del artículo o la receta médica. Una forma de hacerlo es por
estimación. Esto comprende el redondeo de las cantidades involucradas en el cálculo y la comparación del
resultado estimado con el valor calculado.
Por último, se deben seguir los pasos siguientes: verificar la dosificación de cada ingrediente activo incluido en
la receta; todos los cálculos deben ser revisados preferentemente por otro farmacéutico; y cuando se utilizan
instrumentos en la preparación magistral, estos deben ser examinados cuidadosamente para garantizar su
correcto funcionamiento.
32
[ Preparados Magistrales ]
CONCEPTOS MATEMÁTICOS BÁSICOS
Para poder realizar y comprender las diferentes cálculos farmacéuticos que realizaremos es fundamental
conocer y dominar algunos conceptos básicos sobre algunas operaciones matemáticas, además de elementos
básicos necesarios para logarlas.
CIFRAS SIGNIFICATIVAS
Los valores expresados se consideran significativos hasta el último dígito que aparece en la cantidad. Las
cifras significativas son dígitos con significado práctico. El número de cifras utilizadas para expresar el resultado
de una determinación implica su exactitud. En algunos cálculos, los ceros pueden no ser significativos. Por
ejemplo, en la determinación de un peso de 0,0298 g, los ceros no son significativos; simplemente se utilizan
para ubicar la coma decimal. En el ejemplo de 2980 g, el cero también se puede usar para indicar la coma
decimal, en cuyo caso el cero no es significativo. Sin embargo, el cero también puede indicar que el peso está
comprendido entre 2981 g y 2979 g, en cuyo caso el cero es significativo.
En tal caso, es necesario conocer bien el método de medición para poder determinar si el cero es o no es
significativo. En una medición de un volumen de 298 ml, todos los dígitos son significativos. En un resultado
dado, la última cifra significativa escrita esta aproximada, pero todas las cifras precedentes son exactas. Por
ejemplo, un volumen de 29,8 ml implica que el 8 esta aproximado. El volumen real está entre 29,75 y 29,85.
Por lo tanto, la cantidad 29,8 ml tiene una exactitud de 0,1 ml, lo que significa que la medición se realizo con un
error de +0,05 ml.Asimismo, un valor de 298 ml tiene una exactitud de 1 ml e implica una medición comprendida
entre 297,5 y 298,5, lo que significa que la medición se llevo a cabo con un margen de error de + 0,5 ml y está
sujeta a un error máximo que se calcula del siguiente modo:
33
[ Preparados Magistrales]
Un cero en una cantidad como 298,0 ml es una cifra significativa e implica que la medición se ha realizado entre
297,95 y 298,05 con un posible error calculado del siguiente modo:
Ejemplos—
29,8 ml = 29,8 + 0,05 ml (con una exactitud de 0,1 ml)
29,80 ml = 29,80 + 0,005 ml (con una exactitud de 0,01 ml)
29,800 ml = 29,800 + 0,0005 ml (con una exactitud al 0,001 ml)
El último ejemplo tiene el mayor grado de exactitud. De este modo, el número de cifras significativas proporciona
una estimación del valor real y de la exactitud.
Cálculos: Se deben conservar todas las cifras hasta que se hayan completado los cálculos. No obstante, en
el resultado final solo debe conservarse el número adecuado de cifras significativas.
Determinación del Número de Cifras Significativas
Sumas y Diferencias
Al sumar o restar, el número de posiciones decimales en el resultado deberá ser igual al número de posiciones
decimales en el componente con el menor número de decimales.
Ejemplo
11,5 + 11,65 + 9,90 = 33,1
Productos y Cocientes
Al multiplicar o dividir, el resultado no deberá tener más cifras significativas que la medida con el menor número
de cifras significativas dentro del cálculo.
Ejemplo
4,266 x 21 = 90
Numeró de Cifras
Medición Significativas
2,98 3
2,98 4
0,0298 3
0,0029 2
34
[ Preparados Magistrales ]
Redondeo
Sin embargo, cabe señalar que en el ejemplo anterior, si 21 es un número absoluto (por ej., la cantidad de dosis)
el resultado 89,586 se redondea a 89,59, que tiene 4 cifras significativas.
LOGARITMOS
El logaritmo de un número es el exponente o la potencia a la que hay que elevar una base dada para obtener
ese número.
Definiciones
pH = -log [H’], y
pKa = -log Ka
pH = -log [H’] y pKa = -log Ka, donde [H’] es la concentración de iones de hidrogeno en una solución acuosa y
Ka es la constante de ionización del acido en una solución acuosa. La [H’] = el antilogaritmo de (-pH) y la Ka =
el antilogaritmo de (-pKa).
Es posible calcular el pH de una solución acuosa que contiene un acido débil mediante la ecuación de
Henderson-Hasselbalch:
pH = pKa + log [sal]/ [acido]
Ejemplo
Una solución contiene 0,020 moles por L de acetato de sodio y 0,010 moles por L de acido acético, con un
valor pKa de 4,76. Calcular el pH y la [H’] de la solución. Sustituyendo en la ecuación anterior, pH = 4,76 ‘ log
(0,020/0,010) = 5,06 y la [H’] = antilogaritmo de (-5,06) = 8,69 x 10 6.
CÁLCULOS FARMACÉUTICOS BÁSICOS
El resto de esta sesión se centrará en los cálculos farmacéuticos básicos. Es importante reconocer las reglas
que se deben seguir al sumar, restar, dividir y multiplicar valores. La interrelación entre diversas unidades dentro
de los diferentes sistemas de pesada y medida también es importante y debe ser comprendida.
35
[ Preparados Magistrales]
CALCULOS EN LAS PREPARACIONES MAGISTRALES
El farmacéutico debe poder calcular la cantidad o concentración de los fármacos en cada unidad o porción de
dosificación de una preparación magistral al momento de su dispensación. Los farmacéuticos deben realizar
cálculos y mediciones para obtener, teoricamente, 100% de la cantidad de cada ingrediente en las formulaciones
magistrales. Los cálculos deben tener en cuenta el ingrediente activo o la parte activa y el contenido de agua
de los fármacos, lo que incluye el agua de la fórmula química de los hidratos. Los fármacos oficiales y las
sustancias agregadas deben cumplir con los requisitos estipulados en Pérdida por Secado, que se deben incluir
en los cálculos de las cantidades y concentraciones de los ingredientes. El farmacéutico debe considerar el
efecto de la humedad del ambiente en el aumento o pérdida de agua de los fármacos y sustancias agregadas
en los envases, que se abren repetidas veces durante un período prolongado de almacenamiento. Cada envase
se debe abrir el menor tiempo posible y cerrar herméticamente de inmediato después de usar.
Se debe conocer con exactitud la naturaleza del fármaco que se pesara y utilizara en la preparación magistral
de una receta médica. Si se trata de un hidrato, tal vez sea necesario calcular el peso equivalente de sustancia
anhidra. Por otra parte, si hay humedad adsorbida, ya sea especificada en un certificado de análisis o
determinada en la farmacia inmediatamente antes de usar el fármaco por el procedimiento indicado en Pérdida
por Secado, esta información se debe tener en cuenta al calcular la cantidad de fármaco que se pesara para
determinar la cantidad exacta de sustancia anhidra requerida.
Hay casos en los que la cantidad requerida de una dosis se especifica en términos de cationes [por ej., Li1,
netilmicina (n+)], aniones (por ej., F) o moléculas (por ej., teofilina en aminofilina). En estos casos, el fármaco
pesado es una sal o un complejo, del cual una porción representa la parte farmacológicamente activa. Por lo
tanto, la cantidad exacta de dichas sustancias pesadas se debe calcular con respecto a la cantidad de la parte
farmacológica requerida.
La fórmula siguiente se puede utilizar para calcular el peso teórico exacto de un ingrediente en una preparación
magistral:
W = ablde
En donde W es la cantidad real pesada; a es el peso, prescrito o determinado por el farmacéutico, de la parte
activa o funcional del fármaco o sustancia agregada; b es el peso de la fórmula química del ingrediente, incluida
el agua de hidratación para ingredientes hidratados; d es la fracción de peso seco cuando el porcentaje en peso
de contenido de humedad adsorbida se conoce a partir del procedimiento de pérdida por secado; y he es el
peso de la fórmula de la parte activa o funcional de un fármaco o sustancia agregada, indicado en el peso de
la fórmula del ingrediente
36
[ Preparados Magistrales ]
Ejemplo 1: Triturar Sulfato de Morfina USP y Lactosa NF para obtener 10 g que contengan 30 mg de Sulfato de
Morfina USP por cada 200 mg de la mezcla de morfina y lactosa.
Ejemplo 2: Pesar con exactitud una cantidad de Aminofilina USP para obtener 250 mg de teofilina anhidra.
[nota—La aminofilina dihidrato en polvo pesada contiene 0,4% p/p de humedad adsorbida, como se indica en
el Certificado de Análisis.]
Factor de la Ecuación Valor Numérico
W
peso, en g, dé Sulfato dé Morfina
USP
a
1,5 g de sulfato de morfina pentahi-
drato en la receta médica
b 759 g/mol
d 1
e 759 g/mol
Factor de la
Ecuación
Valor Numérico
W
peso, en mg, de
Aminofilina USP (dihidrato)
a 250 mg de teofilina
b 456 g/mol
d 0,996
e 360 g/mol
37
[ Preparados Magistrales]
Ejemplo 3: Pesar con exactitud una cantidad de Citrato de Litio USP (que contiene 2,5% de humedad como
se indica en el Certificado de Análisis) para obtener 200 mEq de litio (Li1). [nota— Un mEq de Li1 equivale a
0,00694 g de Li1.]
Ejemplo 4: Pesar con exactitud una cantidad de Sulfato de Netilmicina USP, equivalente a 2,5 g de netilmicina.
[nota— Empleando el procedimiento descrito en Pérdida por Secado (731), el Sulfato de Netilmicina USP
pesado perdió el 12% de su peso.]
Factor de la
Ecuación
Valor Numérico
W
peso, en g, de Citrato de Litio
USP (tetrahidrato)
a 200 mEq de Li
1
o 1,39 g de Li
1
b 282 g/mol
d 0,975
e 3 x 6,94 g/mol o 20,8 g/mol
Factor de la Ecuación Valor Numérico
W
peso, en g, de Sulfato de
Netilmicina USP
a 2,5 g
b 1442 g/mol
d 0,88
e 951 g/mol
38
[ Preparados Magistrales ]
CALCULOS DE DOSIFICACION
Regímenes de Dosificación Especiales
Los pacientes geriátricos y pediátricos requieren consideración especial al establecer los regímenes
de dosificación. En los pacientes geriátricos, los órganos a menudo no funcionan bien a consecuencia de
enfermedades o por cambios farmacocineticos asociados con la edad. Para estos pacientes, las modificaciones
de los regímenes de dosificación están disponibles en referencias como las incluidas en Información sobre
Medicamentos de la USP (USP Drug Information, USP).
En el caso de los pacientes pediátricos, en quienes los órganos no siempre han alcanzado su pleno desarrollo
y funcionamiento, se debe prestar especial atención a la hora de calcular las dosis. Las modificaciones de
los regímenes de dosificación para pacientes pediátricos también están disponibles en referencias como las
incluidas en Información sobre Medicamentos de la USP. Las reglas generales para calcular las dosis para
lactantes y niños se pueden consultar en los libros de texto sobre cálculos farmacéuticos. Estas reglas no son
específicas de un medicamento y solo se deben utilizar si no se dispone de información más completa.
El método habitual para calcular una dosis pediátrica es recurrir a la información específica para niños de cada
medicamento en particular. Por lo general, la dosis se expresa en mg de medicamento por kg de peso corporal
para un período de 24 horas y luego se la administra dividida en porciones.
El cálculo se puede realizar utilizando la ecuación siguiente:
(mg De medicamento por kg de peso corporal) x (kg de peso corporal) = dosis para un paciente para un período
de 24 horas
Un método menos frecuente para calcular la dosis se basa en la superficie corporal del paciente. La dosis se
expresa como la cantidad de medicamento por superficie corporal en m2, tal como se muestra en la ecuación
siguiente:
(Cantidad de medicamento por m2 de superficie corporal) x (superficie corporal en m2) = dosis por paciente
para un período de 24 horas.
La superficie corporal (BSA, por sus siglas en ingles) se puede determinar a partir de los nomogramas que
relacionan altura con peso en los manuales de dosificación. También es posible determinar la superficie corporal
de pacientes adultos y pediátricos mediante las ecuaciones siguientes:
BSA (m2) = raíz cuadrada de {[Altura (pulgadas) x Peso (libras)] / 3131} o
BSA (m2) = raíz cuadrada de {[Altura (cm) x Peso (kg)]/ 3600}
39
[ Preparados Magistrales]
Ejemplo:
La receta médica para Suspensión de Espironolactona de 25 mg/ cta indica 9 mg dos veces al día para un niño
de 18 meses de edad que pesa 22 libras.
La USP DI 2002, 22a edición, indica que el régimen de dosificación pediátrica normal para Espironolactona es
de 1 a 3 mg por kg por día. En este caso, el peso del niño es de 22 libras, lo que equivale a 22 libras/ (2,2 libras/
kg) = 10 kg. Por lo tanto, la dosis normal para este niño es de 10 a 30 mg por día y la dosis prescrita es de 18
mg por día como dosis única o dividida en 2 a 4 dosis. La dosis es aceptable según las guías de dosificación
publicadas.
CONCENTRACIÓNES PORCENTUALES
Las concentraciones porcentuales de las soluciones se expresan, por lo general, en una de las tres formas
comunes siguientes:
Ver también Medidas Porcentuales en Concentraciones en las Advertencias Generales. Es posible usar las tres
ecuaciones anteriores para calcular cualquiera de los tres valores (pesos, volúmenes o porcentajes) en una
ecuación dada, si se conocen los otros dos valores.
Cabe notar que los pesos son siempre aditivos, es decir, 50 g más 25 g = 75 g. Los volúmenes de dos disolventes
diferentes o los volúmenes de un disolvente mas el de un soluto solido no son estrictamente aditivos. Así, 50
ml de agua ‘ 50 ml de alcohol puro no producen un volumen de 100 ml. No obstante, se presupone que en
algunos cálculos farmacéuticos, los volúmenes son aditivos, como se indica más adelante en Reconstitución de
Fármacos Usando Volúmenes Diferentes a los Declarados en la Etiqueta.
40
[ Preparados Magistrales ]
Ejemplos
Calcular las concentraciones porcentuales (p/p) de los componentes de una solución preparada mediante la
disolución de 2,50 g de fenol en 10,00 g de glicerina. Usando la ecuación del porcentaje de peso anterior, el
cálculo es el siguiente:
Peso total de la solución = 10,00 g + 2,50 g = 12,50 g. Porcentaje de peso del fenol = (2,50 g x 100%)/12,50g
= 20,0% de fenol.
Porcentaje de peso de la glicerina = (10 g x 100%)/12,50g = 80,0% de glicerina.
Una receta médica indica lo siguiente:
Aceite de Eucalipto 3% (v/v) en Aceite Mineral. Dispensar 30,0 ml.
¿Qué cantidades se deben usar para preparar esta receta? Usando la ecuación del porcentaje de volumen
anterior, el cálculo es el siguiente. Cantidad de Aceite de Eucalipto:
3% = (Volumen de aceite en ml/30,0 ml) x 100%
Al resolver la ecuación, el volumen de aceite = 0,90 ml Cantidad de Aceite Mineral:
A 0,90 ml de Aceite de Eucalipto agregar suficiente Aceite Mineral para preparar 30,0 ml.
Una receta médica indica lo siguiente:
Calcular la concentración n porcentual de cada uno de los cuatro componentes. Usando la ecuación del
porcentaje de peso anterior, el cálculo es el siguiente:
Peso total = 7,5 g ‘ 7,5 g ‘ 15 g ‘ 30 g = 60,0 g.
Porcentaje de peso del (oxido de cinc = (7,5 g de (oxido de cinc/60 g de ungüento) x 100% = 12,5%.
Porcentaje de peso de la calamina = (7,5 g de calamina/60 g de ungüento) x 100% = 12,5%.
Porcentaje de peso del almidón = (15g de almidón/60g de ungüento) x 100% = 25%.
Porcentaje de peso de la vaselina blanca = (30 g de vaselina blanca/60 g de ungüento) x 100% = 50%.
Oxidó de cinc 7,5 g
Calamina 7,5 g
Almidón 15 g
Vaselina Blanca 30 g
41
[ Preparados Magistrales]
PESO ESPECÍFICO
La definición de Peso Específico generalmente se basa en la relación entre el peso de una sustancia en el aire
a 25° y el peso de un volumen igual de agua a la misma temperatura. El peso de 1 ml de agua a 25° es de
aproximadamente 1 g. Para realizar los cálculos se puede utilizar la ecuación siguiente:
Peso Específico = (Peso de la sustancia)/ (Peso de un volumen igual de agua)
Ejemplos
Un líquido pesa 125 g y tiene un volumen de 110 ml. ¿Cuál es el peso específico?
El peso de un volumen igual de agua es 110 g.
Usando la ecuación anterior, el peso específico = 125 g/110 g = 1,14.
El Ácido Clorhídrico NF es aproximadamente 37% (p/p) de solución de ácido clorhídrico (HCl) en agua. ¿Cuántos
gramos de HCl hay en 75,0 ml de HCl NF? (El Peso específico del Ácido Clorhídrico NF es 1,18.)
Calcular el peso de HCl NF usando la ecuación anterior. El peso de un volumen igual de agua es 75 g. Peso
Específico 1,18 = peso de HCl NF g /75,0 g.Al resolver la ecuación, el peso de HCl NF es 88,5 g.Ahora, calcular
el peso de HCl usando la ecuación del porcentaje de peso.
37,0% (p/p) = (peso del soluto g/88,5g) x 100. Al resolver la ecuación, el peso del HCl es 32,7 g.
DILUCIÓN Y CONCENTRACIÓN
Una solución concentrada se puede diluir. Los polvos y otras mezclas solidas se pueden triturar o diluir para
producir formas menos concentradas. Dado que la cantidad de soluto en una solución o mezcla diluida es la
misma que la cantidad en la solución o mezcla concentrada, la relación siguiente se aplica a los problemas de
dilución.
LacantidaddeSolución1(Q¡)xconcentracióndeSolución1(C,)=lacantidaddeSolución2(Q2)xconcentración
de Solución 2 (C2), o (Q.)(CI) = (Q2XC2)
Se puede utilizar prácticamente cualquier término de cantidad y concentración. Sin embargo, las unidades de
los términos deben ser las mismas a ambos lados de la ecuación.
Ejemplos
Calcular la cantidad (Q2), en g, de diluyente que se debe agregar a 60 g de un ungüento al 10% (p/p) para
obtener un ungüento al 5% (p/p).
Suponiendo que (Q1) = 60 g, (C1) = 10% y (C2) = 5%.
Usando la ecuación anterior 60 g x 10% = (Q2) x 5% (p/p)
42
[ Preparados Magistrales ]
Al resolver la ecuación anterior, la cantidad de producto que se necesita, Q2, es 120 g. La cantidad inicial de
producto agregado fue 60 g y, por lo tanto, se deben agregar 60 g adicionales de diluyente a la cantidad inicial
para obtener un total de 120 g.
¿Cuánto diluyente se debe agregar a 10 g de una trituración (1 en 100) para preparar una mezcla que contenga
1 mg de fármaco por cada 10 g de mezcla final?
Determinar la concentración final convirtiendo primero los mg a g.
Un mg de fármaco en 10 g de mezcla es igual a 0,001 g en 10 g.
Suponiendo que (Q1) = 10 g, (C1) = (1 en 100) y (C2) = (0,001 en 10).
Usando la ecuación para dilución, 10 g x (1/100) = (Q2) g x
(0,001/10).	2
Al resolver la ecuación anterior, (Q2) = 1000 g. Dado que 10 g de la mezcla final contienen todo el fármaco y
algo de diluyente, se requieren (1000 g - 10 g) o 990 g de diluyente para preparar la mezcla a una concentración
de 0,001 g de fármaco en 10 g de mezcla final.
Calcular la concentración porcentual de una solución obtenida mediante la dilución de 400 ml de una solución
al 5,0% hasta 800 ml.
Suponiendo que (Q1) = 400 ml, (C1) = 5% y (Q2) = 800 ml.
Usando la ecuación para dilución 400 ml x 5% = 800 ml x (C2)%.
Al resolver la ecuación anterior, (C2) = 2,5% (p/v).
USO DE LAS UNIDADES DE POTENCIA
Dado que algunas sustancias no se pueden definir en términos químicos y físicos, podría ser necesario expresar
proporciones de actividad en unidades biológicas de potencia.
Ejemplos
Un mg de Pancreatina contiene no menos de 25 unidades USP de actividad de amilasa, 2,0 unidades USP de
actividad de lipasa y 25 unidades USP de actividad de proteasa. Si el paciente toma 0,1 g (100 mg) por día,
¿cuál es la cantidad diaria de actividad de amilasa ingerida?
1 mg de Pancreatina corresponde a 25 unidades USP de actividad de amilasa.
100 mg de Pancreatina corresponden a 100 x (25 unidades USP de actividad de amilasa) = 2500 Unidades.
Una dosis de penicilina G benzatínica para infección estreptococia es 1,2 millones de unidades por vía
intramuscular. Si un producto específico contiene 1180 unidades por mg, ¿cuántos miligramos habría en la
dosis?
43
[ Preparados Magistrales]
Hay 1180 unidades de penicilina G benzatínica en 1 mg. Hay 1 unidad en 111180 mg.
Hay 1 200 000 unidades en (1 200 000 x 1)11180 unidades = 1017 mg.
RECONSTITUCION DE FARMACOS USANDO VOLUMENES DIFERENTES A LOS DECLARADOS
EN LA ETIQUETA
A veces, puede ser necesario reconstituir un polvo para obtener una concentración adecuada del fármaco en el
producto final. Esto se puede lograr mediante la estimación del volumen del polvo y del medio líquido requerido.
Ejemplos
Si el volumen de 250 mg de ceftriaxona es 0,1 ml, ¿cuánto diluyente se debe agregar a 500 mg de ceftriaxona
en polvo para preparar una suspensión con una concentración de 250 mg por ml?
Volumen de 5OO mg de ceftriaxona
Volumen de diluyente requerido = (2 ml de suspensión) - (0,2 ml de Ceftriaxona) =1,8 ml.
¿Cual es el volumen de cefonicid en polvo seco, si se agregan 2,50 ml de diluyente a 1 g de polvo para preparar
una solución con una concentración de 325 mg por ml?
Volumen de la solución que contiene 1 gramo de polvo
Volumen de cefonicid en polvo seco = 3,08 ml de solución 2,50 ml de diluyente = 0,58 ml.
Razones y Proporciones
Definición. Se llama razón de dos números enteros, al cociente de la división del primero por el segundo.
Ejemplo: La razón de 15 a 5 es.
44
[ Preparados Magistrales ]
Ejemplo: La razón de 4 a 20 es
os números que se comparan se llaman términos de la razón.
Definición. Dos razones son inversas, cuando los términos de una son los mismos de la otra, pero dispuestos
en orden inverso.
Ejemplo: son razones inversas.
Ejemplo: son razones inversas.
Definición. Se llama proporción la expresión de la igualdad de dos razones.
Ejemplo: en que cada razón es igual a 5.
Definición. Dada la proporción donde a , b , c , d son números enteros; a y d se llaman extremos
de la proporción, b y c se llaman medios de la proporción. Hay que hacer notar que en toda proporción, el
producto de los extremos es igual al producto de los medios. La proporción se puede escribir alternativamente
de la forma siguiente: a : b : : c : d y se lee: a es a b como c es a d .
Definición. Dos magnitudes variables son directamente proporcionales cuando haciéndose una de ellas
veces mayor o menor, la otra se hace también veces mayor o menor.
Ejemplo: El salario de un obrero y la duración de su trabajo.
Ejemplo: El camino recorrido por un móvil que marcha siempre con igual velocidad, y el tiempo.
Definición. Dos magnitudes variables son inversamente proporcionales cuando, haciéndose la primera veces
mayor o menor, la segunda se hace también 2, 3, 4,..., m veces menor o mayor.
45
[ Preparados Magistrales]
Ejemplo: El número de obreros y el tiempo que emplean en ejecutar un trabajo dado.
Ejemplo: La velocidad de un tren y el tiempo empleado para recorrer un espacio dado.
Definición. Se llama regla de tres un problema en que, dados los valores correspondientes de varias
magnitudes directa o inversamente proporcionales, se trata de buscar una de ellas, cuando se conocen todas
las demás.
Es decir, REGLADE TRES es una operación por medio de la cual se busca el cuarto término de una proporción,
de la cual se conocen los otros tres.
Ya que las horas y los kilómetros son magnitudes directamente proporcionales tenemos la proporción:
Ejemplo: Si 12 obreros se tardan 30 días en acabar una obra. Cuántos obreros se necesitarán para acabar la
misma obra en 24 días?
Ya que los obreros y los días son magnitudes inversamente proporcionales, tenemos la siguiente proporción.
150 kms. 5 horas
x 7 horas
Disposición de los datos
12 obreros 30 días
x 24 días
Disposición de los datos
46
[ Preparados Magistrales ]
Ejemplo: Para hacer 180 mts de una obra, 15 obreros han trabajado 12 días, a razón de 10 horas por día.
Cuántos días de 8 horas necesitarán 32 obreros, para hacer 600 mts de la misma obra?
Solución
a) Consideremos primero solamente los obreros, y llamemos x1 los días que necesitarán los 32 obreros para
hacer el trabajo, en el supuesto de que las demás magnitudes queden fijas. O sea:
Ya que los obreros y los días son magnitudes inversamente proporcionales, se tiene:
b) Conocido el número de días x1 que necesitan 32 obreros para hacer 180 mts de una obra, trabajando 10
horas diarias, consideremos el número de días que se demorarían haciendo la misma obra, trabajando 8 horas
diarias. Sea x2 el número de días de 8 horas. O sea:
Ya que las razones son inversas, se tendrá:
c) Por fin, si comparamos los días con la cantidad de trabajo. Sabiendo que 32 obreros hacen 180 mts. de obra
en x 2 días de ocho horas; se pregunta en cuántos días de 8 horas esos 32 obreros harán 600 mts. de la obra.
O sea:
15 obreros 10 horas 180 mts. 12 días
32 obreros 8 horas 600 mts. x
Disposición de los datos
15 obreros 12 días
32 obreros x 1
10 horas x 1 días
8 horas x 2
x 2 días 180 mts
X 600 mts
47
[ Preparados Magistrales]
Ya que las razones son directas, se tendrá:
Osea L u e g o días más de día.
Ejemplo:
Una partícula con velocidad constante recorre 1200 mts en 80 segundos. Determinar:
a) Qué distancia recorrerá en media hora.
b) Qué tiempo tardará en recorrer 1500 mts.
Ya que las magnitudes son directamente proporcionales, se tiene:
b)
Ya que las magnitudes son directamente proporcionales, se tiene:
Ejemplo. Un grupo formado por 9 hombres que trabajan todos con igual eficiencia, ejecutan una obra trabajando
durante 28 días a razón de 6 horas diarias. Determinar cuántos días hubieran tenido que trabajar 7 hombres del
mismo grupo para realizar la misma obra, trabajando a razón de 8 horas diarias.
1200 mts 80 seg
x 1800 seg.
Disposición de los datos
80 seg. 1200 mts
x 1500 mts
Disposición de los datos
48
[ Preparados Magistrales ]
¿En cuánto tiempo podrían ejecutar la misma obra dos de los obreros del grupo?
Solución
a) Consideremos primero solamente los obreros, y llamemos x1 los días que necesitan los 7 hombres para
hacer el trabajo, en el supuesto que las demás magnitudes queden fijas. O sea:
Ya que los obreros y los días son magnitudes inversamente proporcionales, se tiene:
b) Conocido el número de días x1 que necesitan 7 hombres para hacer la obra trabajando 6 horas diarias,
consideremos el número de días que se demorarían haciendo la misma obra, trabajando 8 horas diarias. Sea
x2 el número de días de 8 horas.
días.
o sea días.
Ejemplo. Hallar el 12 por ciento de 8000 pesos.
Solución
Si llamamos p al porcentaje, C al capital y B al valor de ese porcentaje, se tendrá:
9 hombres 28 días 6 horas
7 hombres x 8 horas
Disposición de los datos
9 hombres 28 días
7 hombres x 1 días
6 horas x 1 días
8 horas x 2
100 p
C B
49
[ Preparados Magistrales]
Las magnitudes son directamente proporcionales. En nuestro caso; p= 12, C= 8000
Se trata de hallar B.
O sea,
Ejemplo.
Hallar de qué número es 48 el 8%.
Solución
En este caso p = 8, B = 48. Se trata de hallar C.
o sea,
50
[ Preparados Magistrales ]
1. A una señora le recetan el siguiente magistral para una dermatitis:
Hidrocortisona al 3% en crema --------30gr
Clobetazol al 1 % en crema--------------30gr
Acido salicílico-------------------------------3%
Furoato de mometasona al 0.1%------5%
Vaselina blanca----------csp---------------90gr
51
[ Preparados Magistrales]
52
[ Preparados Magistrales ]
2. A don Jerónimo que tiene cáncer, le recetan preparado elaborado por usted que contiene:
Morfina al 3%-------------------------30ml
Hidroxicina----------------------------25gr
Acetaminofen 150mg/ml----------60ml
53
[ Preparados Magistrales]
3. A pepito le recetan una loción para el prurito la cual usted prepara.
Acido salicílico--------------------------------500mg
Mentol------------------------------------------1%
Hidrocortisona loción al 1%-------------30ml
Agua de rosas ----------------csp----------100ml
54
[ Preparados Magistrales ]
55
[ Preparados Magistrales]
4. A melisa le rectan amoxicilina y Acetaminofén por que tiene otitis. El frasco de amoxicilina 250mg/5ml y el de
Acetaminofen 150mg/ml.
Dosis: amoxicilina 90 mg por kg día/ cada 8 horas
Acetaminofen 15 mg por kg dosis
Melisa pesa 8 kg
5. usted está en una central de mezclas y le piden preparar lo siguiente.
800 mg de clindamicina+ 160mg de gentamicina en 250 ml de solución salina. Una dosis para cada 12 horas
para 24 horas.
Usted tiene 6 ampollas de clindamicina de 600mg/2ml; 10 ampollas de gentamicina de 80mg/2ml.
56
[ Preparados Magistrales ]
57
[ Preparados Magistrales]
58
[ Preparados Magistrales ]
A través de la historia el conocimiento de las ciencias ha sido un pilar esencial para el desarrollo de la vida,
la bioquímica y la química orgánica como tal son dos ciencias íntimamente relacionadas con la vida y sus
procesos, es imposible continuar el desarrollo del módulo sin que abordemos algunos conceptos básicos
de estas dos ciencias y es más importante aún el poder adquirir la capacidad de integración y relación con
conocimientos previos y futuros; el poder fusionar lo aprendido en esta unidad con el mundo farmacéutico es
de vital importancias para poder comprender el por qué de muchos procesos y sustancias.
Desde el mismo inicio de la idea de medicamento el concepto bio ha estado presente, ¿por qué? El conocer
del por qué de muchas funciones del organismo ha brindado a la humanidad la capacidad de crear sustancias
compuestos capaces de sustituir o mejorar muchas de esas funciones en pro de la salud de los seres humanos.
Pero esta unidad no solo hablaremos del maravilloso mundo de la química de la vida la bioquímica sino
que también podremos conocer conceptos de la química orgánica como que el términos química orgánica
y compuestos orgánicos surgieron en el siglo XVIII de la teoría “vitalista” que sostenía que los compuestos
presentes en sistemas biológicos podían ser formados solamente por los organismos vivos. En 1828, Frederich
Wöhlersintetizóporprimeravezunamoléculaorgánica(urea)apartirdecompuestosinorgánicosyqueutilizamos
en la elaboración de muchas cremas y ungüentos elaborados de manera magistral y que desde el conocimiento
del regente de farmacia pude darle vida a medicamentos magistrales humectantes o queratoplasticos o
simplemente suplementos fitoterapéuticos para que los cultivos de flores sean más productivos.
Toda este conocimiento será de gran importancia no solo para el desarrollo del módulo si no para el desarrollo
de tu carrera.
Propósito
A partir de esta unidad, usted podrá.
•	 Identificar los conceptos básicos de las propiedades físicas de la materia, la utilidad de la tabla
periódica, los conceptos de la estequiometria química, las reacciones químicas en forma cuantitativa, el
comportamiento de diferentes ácidos y bases.
•	 Identificar los compuestos orgánicos, las estructuras químicas de compuestos orgánicos como:
hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos, alcoholes y fenoles, aldehídos y cetonas, aminas y amidas,
ácidos carboxílicos, y derivados de ácidos carboxílicos.
Unidad 2. Conceptos básicos de química
general
59
[ Preparados Magistrales]
•	 Identifica la nomenclatura de compuestos propuestos de mayor uso y las diferentes clases de soluciones,
disoluciones y sus implicaciones en la industria y el sector farmacéutico.
Criterios de Evaluación
Para un adecuado desempeño en esta unidad se espera que usted:
•	 Reconoce y aplica las operaciones matemáticas y de estadística fundamentales, según necesidad en
cálculos farmacéuticos.
•	 Realiza de forma correcta la conversión de unidades de medida en los diferentes cálculos farmacéuticos
propuestos.
•	 Realizalasdiferentesoperacionesnecesariasparalainterpretaciónydiseñodelospreparadosmagistrales.
60
[ Preparados Magistrales ]
Sesión 3.
Generalidades del átomo y la materia
Cuando nos sumerjamos durante la unidad dos estaremos nadando
sobre un mar de información química, conoceremos que es un
átomo sus características y porque es importante en el estudio de
los medicamentos, además conoceremos las diferentes propiedades
de la materia y cómo podemos manipularla para dar vida a muchos
compuestos e inclusive medicamentos.
Propiedades de la materia
Las definiciones de química que se encuentran en los diccionario incluyen los términos materia, composición
y propiedades, como en la frase: “ la química es la ciencia que trata de la composición y propiedades de la
materia”.
La materia es todo lo que ocupa espacio, tiene una propiedad llamada masa y posee inercia. Cada ser humano
es un objeto material. Todos ocupamos espacio y describimos nuestra masa por medio de una propiedad
relacionada con ella, nuestro peso. Todos los objetos que vemos a nuestro alrededor son objetos materiales.
Los gases de la atmosfera. Aunque invisibles, son ejemplos de la materia, ocupan espacio y tienen masa. La
luz solar no es materia sino una forma de energía.
La composición se refiere a las partes o componentes de una muestra de materia y a sus proporciones relativas.
EIaguaordinariaestáformadapordossustanciasmássimples,hidrogenoyoxígeno,presentesendeterminadas
proporciones fijas. Un químico diría que la composición en más a del agua es de 11,19 por ciento de hidrogeno y
88.81 por ciento de oxígeno. EI peróxido de hidrogeno, sustancia utilizada como blanqueadora y desinfectante,
también está formado por hidrogeno y oxígeno, pero tiene una composición diferente. EI peróxido de hidrogeno
está formado por 5,93 por ciento de hidrogeno y 94.07 por ciento de oxígeno en masa.
Las propiedades son las cualidades y atributos que podemos utilizar para distinguir una muestra de materia de
otra. Pueden establecerse visualmente en algunos casos. Así, podemos distinguir mediante el color entre el
sólido de color marrón rojizo. Llamado cobre, y el sólido de color amarillo, llamado azufre. Las propiedades de
la materia se agrupan generalmente en dos amplias categorías: propiedades físicas y propiedades químicas.
61
[ Preparados Magistrales]
Las propiedades y transformaciones físicas
Una propiedad física es la que tiene una muestra de materia mientras no cambie su composición. Con un martillo
se pueden preparar hojas delgadas o láminas de cobre. Los sólidos que tienen esta propiedad se dice que son
maleables. EI azufre no es maleable. Si golpeamos un trozo de azufre con un martillo, el trozo se deshace en
forma de polvo. EI azufre es frágil. Otras propiedades físicas del cobre, que no tiene el azufre, son la capacidad
de ser estirado en forma de alambre (ductilidad) y la capacidad de conducir el calor y la electricidad.
Algunas veces una muestra de materia cambia su aspecto físico. Es decir experimenta una transformación
física. En una transformación física pueden cambiar algunas de las propiedades físicas de la muestra de
materia, pero su composición permanece inalterada.
Cuando el agua líquida se congela formándose agua solida (hielo), sin duda el agua parece diferente y, en
muchos sentidos, lo es. Sin embargo permanece inalterada la composición en masa del agua, 11,19 por ciento
de hidrogeno y 88,81 por ciento de oxígeno.
Las propiedades y transformaciones químicas
En una transformación química o reacción química, una o más muestras de materia se convierten en nuevas
muestras con composiciones diferentes. Por tanto, la clave para identificar una transformación química es
observar un cambio en la composición. Cuando se quema un papel tiene lugar una transformación química.
EI papel es un material complejo, pero sus componentes principales son carbono. Hidrogeno y oxígeno. Los
productos principales de la combusti6n son dos gases, uno de ellos formado por carbono y oxígeno (dióxido
de carbono) y el otro por hidrogeno y oxígeno (agua en forma de vapor). La capacidad de arder del papel es
un ejemplo de propiedad química. Una propiedad química es la capacidad (o incapacidad) de una muestra de
materia para experimentar un cambio en su composición bajo ciertas condiciones.
Clasificación de la materia
La materia está formada por unas unidades diminutas denominadas átomos.Actualmente sabemos que existen
115 tipos diferentes de átomos, Estos 115 tipos de átomos son la base de los 115 elementos. Un elemento
químico es una sustancia famada solamente por un solo tipo de átomo. Los elementos conocidos comprenden
desde sustancias comunes como el carbono, el hierro y la plata, hasta sustancias poco frecuentes como el
lutecio y el tulio. En la naturaleza podemos encontrar aproximadamente 90 de estos elementos. EI resto no
aparecen de forma natural y solamente podemos obtenerlos artificialmente. En la contracubierta delantera. Se
encuentra una lista completa de los elementos y también una ordenación especial de los mismos en forma de
tabla. Denominada tabla periódica. La tabla periódica. Guía de los elementos para el químico.
62
[ Preparados Magistrales ]
Los compuestos químicos son sustancias en las que se combinan entre sí los átomos de diferentes elementos.
Los científicos han identificado millones de compuestos químicos diferentes. En algunos casos podemos aislar
una molécula de un compuesto. Una molécula es la entidad más pequeña posible en la que se mantienen las
mismas proporciones de los átomos constituyentes que en el compuesto químico, Una molécula de agua está
formadaportresátomos:dosátomosdehidrogenounidosaunsoloátomodeoxígeno,Unamoléculadeperóxido
de hidrogeno tiene dos átomos de hidrogeno y dos, átomos de oxigeno; los átomos de oxígeno están unidos
entre sí y hay un átomo de hidrogeno unido a cada átomo de oxígeno. En cambio, una molécula de la proteína de
la sangre llamada gamma globulina, está formada por 19.996 átomos de solo cuatro tipos: carbono. Hidrogeno.
Oxígeno y nitrógeno.
La composición y las propiedades de un elemento o compuesto son uniformes en cualquier parte de una
muestra determinada, o en muestras distintas del mismo elemento o compuesto. Los elementos y compuestos
se denominan sustancias (en sentido químico. el termino sustancia debe utilizarse solamente para elementos
y compuestos). Cuando se describen mezcla de sustancias se utilizan los términos disolución o mezcla
homogénea para mezclas cuyas composición y propiedades son uniformes en cualquier parte de una muestra
determinada, pero pueden variar de una muestra a otra. Una determinada disolución acuosa de sacarosa
(azúcar de caña) tiene un dulzor uniforme en cualquier parte de la disolución, pero el dulzor de otra disolución
de sacarosa puede ser muy distinto si las proporciones de azúcar y agua son diferentes. EI aire ordinario es
una mezcla homogénea de varios gases, principalmente los elementos nitrógeno y oxígeno. EI agua del mar
es una disolución de los compuestos agua, cloruro de sodio (sal) y muchos otros. La gasolina es una mezcla
homogénea o disoluci6n de docenas de compuestos.
En las mezclas heterogéneas, como la formada por arena y agua. Los componentes se separan en zonas
diferenciadas. Por tanto, la composici6n y las propiedades físicas varían de una parte a otra de la mezcla.
Una salsa para ensalada. Una losa de hormigón y una hoja de una planta son todos ellos heterogéneos.
Generalmente, es fácil distinguir las mezclas heterogéneas de las homogéneas. La materia en elementos y
compuestos y en mezclas homogéneas y heterogéneas.
Separación de mezclas
Los componentes de una mezcla pueden separarse mediante transformaciones físicas adecuadas. Pensemos
otra vez en la mezcla heterogénea de arena y agua. Cuando echamos esta mezcla en un embudo provisto de
un papel de filtro poroso, el agua líquida pasa a través y la arena queda retenida en el papel. Este proceso de
separación, de un sólido del Líquido en el que se encuentra en suspensión, recibe el nombre de filtración.
63
[ Preparados Magistrales]
Es probable que utilice este procedimiento en el laboratorio. Por otra parte. No se puede separar una mezcla
homogénea (disolución) de sulfato de cobre en agua por filtración porque todos los componentes pasan a
través del papel. Sin embargo, podemos hervir la disolución de sulfato de cobre en agua. EI agua líquida pura
se obtiene del vapor liberado al hervir la disolución. Cuando se ha separado toda el agua. el sulfato de cobre
permanece en el recipiente. Este proceso se denomina destilación.
Otro método de separación disponible para los químicos modernos se basa en la distinta capacidad de los
compuestos para adherirse a las superficies de varias sustancias sólidas, como el papel o el almidón. Este es
el fundamento de la técnica de cromatografía.
La separación de la tinta en un filtro de papel ilustra los impresionantes resultados que se pueden obtener con
la técnica de cromatografía.
Estados de la materia
La materia suele encontrarse en uno de los
tres estados: solido. Líquido o gas. En un
sólido, los átomos o moléculas están en
contacto próximo, a veces en disposiciones
muy organizadas que se llaman cristales.
Un sólido ocupa un volumen de forma
definida. En un líquido. Los átomos o
moléculas están general mente separados
por distancias mayores que en un
sólido. EI movimiento de estos átomos
o moléculas proporciona al Liquido una
de sus propiedades más características:
la capacidad de fluir cubriendo el fondo y adoptando la forma del recipiente que lo contiene. En un gas las
distancias entre átomos o moléculas son mucho mayores que en un Líquido. Un gas siempre se expande hasta
llenar el recipiente que lo contiene. Dependiendo de las condiciones. Una sustancia puede existir solo en uno de
los estados de la materia, o puede estar en dos o tres estados. Así. Cuando el hielo de una charca empieza a
fundirse en primavera, el agua está en dos estados. El sólido y el líquido (real mente en tres estados, si tenemos
en cuenta el vapor del agua del aire en contacto con la charca).
El punto de vista macroscópico se refiere a como percibimos la materia con nuestros ojos. A través de la
apariencia externa de los objetos. EI punto de vista microscópico describe la materia como los químicos la
conciben: en función de los átomos y moléculas y de su comportamiento.
64
[ Preparados Magistrales ]
EL ESTADO SÓLIDO
Características de los sólidos cristalinos
En el estado sólido, las moléculas, átomos o iones que componen
la sustancia considerada están unidos entre sí por fuerzas
relativamente intensas, formando un todo compacto. La mayor
proximidad entre sus partículas constituyentes es una característica
de los sólidos y permite que entren en juego las fuerzas de enlace
que ordenan el conjunto, dando lugar a una red cristalina. En ella
las partículas ocupan posiciones definidas y sus movimientos se
limitan a vibraciones en torno a los vértices de la red en donde se
hallan situadas. Por esta razón las sustancias sólidas poseen forma
y volumen propios.
La mayor parte de los sólidos presentes en la naturaleza es cristalina aún cuando en ocasiones esa estructura
ordenada no se refleje en una forma geométrica regular apreciable a simple vista. Ello es debido a que con
frecuencia están formados por un conjunto de pequeños cristales orientados de diferentes maneras, en una
estructura policristalina. Los componentes elementales de una red cristalina pueden ser átomos, moléculas
o iones, de ahí que no se pueda hablar en general de la molécula de un cristal, sino más bien de un retículo
elemental o celdilla unidad, que se repite una y otra vez en una estructura periódica o red cristalina.
Las propiedades físicas de los sólidos, tales como temperatura de fusión, capacidad para conducir la corriente,
resistencia a la deformación, dureza, etc., dependen de las características de las fuerzas de enlace que unen
las entidades elementales. Así, los sólidos iónicos, como las sales, son duros y a la vez frágiles, con puntos de
fusión altos. Aunque son malos conductores de la electricidad sus disoluciones, sin embargo, presentan una
conductividad elevada. Los sólidos formados por moléculas apolares, como el Cl2, el H2 o el CO2, son blandos
como corresponde a la debilidad de las fuerzas de interacción entre ellas (fuerzas de Van der Waals). Presentan
un punto de fusión bajo lo que indica que sólo a bajas temperaturas, las débiles fuerzas ordenadores del enlace
pueden predominar sobre el efecto disgregador del calor. Su conductividad eléctrica es extremadamente baja
como corresponde a la ausencia de cargas libres.
Los sólidos formados por moléculas polares, como el agua, presentan características intermedias entre ambos
tipos de sólidos, los iónicos y los apolares. Las características del enlace metálico con un gas de electrones
externos compartidos hace que los sólidos metálicos sean buenos conductores de la electricidad y del calor,
y dúctiles y maleables, aunque con elevados puntos de fusión. Un tipo de sólido de propiedades extremas lo
constituyen los sólidos covalentes; están formados por una red tridimensional de enlaces atómicos fuertes que
dan lugar a propiedades tales como elevados puntos de fusión, escasa conductividad y extraordinaria dureza.
El diamante, que es carbono puro cristalizado, constituye un ejemplo de este tipo de sólidos.
65
[ Preparados Magistrales]
EL ESTADO LÍQUIDO
Características del estado líquido
Anivel microscópico el estado líquido se caracteriza porque la distancia
entre las moléculas es sensiblemente inferior a la de los gases. Mientras
que en un gas la distancia intermolecular media es igual o mayor que
diez veces el tamaño de la molécula, en un líquido viene a ser del
mismo orden de magnitud que el diámetro molecular, y sólo un poco
mayor que en los sólidos. Eso explica que la Densidad de los líquidos
sea, salvo algunas excepciones, sólo algo inferior a la de los sólidos.
La proximidad entre las moléculas hace que se dejen sentir fuerzas atractivas de interacción, que evitan que
una molécula pueda «escaparse» de la influencia del resto, como sucede en el estado gaseoso, pero que les
permite moverse deslizándose unas sobre otras. Por esta razón los líquidos no poseen forma propia, sino
que se adaptan a la del recipiente que los contiene, es decir, pueden fluir. Sin embargo, el hecho de que las
moléculas estén ya suficientemente próximas hace de los líquidos fluidos incompresibles. Toda compresión
lleva consigo una disminución de la distancia intermolecular, y si ésta fuera apreciable entrarían en juego las
fuerzas repulsivas entre los núcleos atómicos que se opondrían a dicha compresión y la neutralizarían.
Viscosidad
Aunque las moléculas de los líquidos pueden deslizarse unas sobre otras, esto no sucede para todos con igual
facilidad. La existencia de fuerzas de rozamiento que se oponen al deslizamiento de las moléculas define una
propiedad de los fluidos que se denomina viscosidad. La viscosidad se traduce en una mayor resistencia al
movimiento en el interior del fluido. Así un frasco de aceite es más difícil de agitar que uno de agua porque el
aceite es más viscoso que el agua. Los líquidos ideales carecen de viscosidad. En los reales, la viscosidad
varía de unos a otros, siendo extrema en los líquidos superviscosos, también llamados sólidos amorfos, porque
a la temperatura ambiente presentan el aspecto de sólidos sin que la ordenación interna de sus moléculas
corresponda a la que es característica de los sólidos cristalinos.
El vidrio constituye un ejemplo de este estado intermedio de la materia. Aumentando la temperatura, disminuye
su viscosidad y el material se reblandece, pasando a un estado líquido espeso. El alquitrán que se utiliza en
el asfaltado de carreteras es otro ejemplo de sólido amorfo; en verano, al aumentar la temperatura, se llega a
deformar por efecto de la presión que ejercen, sobre el firme, los vehículos pesados.
66
[ Preparados Magistrales ]
EL ESTADO GASEOSO
Las experiencias de Boyle
El estudio de los gases, y en particular del aire, atrajo la atención
de los físicos del siglo XVII y más concretamente la del irlandés
Robert Boyle (1627-1691). Las experiencias que le permitieron
establecer su conocida ley consistieron, básicamente, en añadir
mercurio a un tubo acodado suficientemente largo abierto por un
extremo y provisto de una llave en el otro. Con la llave abierta
vertía mercurio y su nivel en las dos ramas del tubo se igualaba
(principio de los vasos comunicantes). A continuación cerraba la
llave y añadía sucesivamente cantidades de mercurio iguales,
con lo cual, la presión a la que estaba sometido el gas encerrado
en el otro extremo del tubo, aumentaba en igual proporción.
Mediante sucesivas medidas de la distancia entre los dos niveles alcanzados por el mercurio en ambas ramas
del tubo, observó que la disminución del volumen del gas guardaba cierta relación con el aumento de presión.
Si doblaba el peso de mercurio, el volumen se reducía a la mitad, si lo triplicaba se reducía a la tercera parte y
así sucesivamente. Un análisis cuidadoso de tales resultados experimentales le permitió, finalmente, enunciar
su ley.
Aún cuando Boyle no indicó explícitamente que la temperatura debía permanecer constante durante el
experimento, el descubrimiento independiente efectuado por el físico francés Edme Mariotte (1630-1684) lo
puso de manifiesto, completando así las conclusiones del irlandés. A temperatura constante, el volumen de un
gas es inversamente proporcional a la presión que soporta:
	 P • V = cte para T = cte	
Este enunciado constituye la llamada ley de Boyle-Mariotte.
Algunas investigaciones históricas recientes han puesto de manifiesto
que, en la interpretación de sus datos experimentales, Boyle dispuso de
una importante ayuda: la lectura de un artículo en el que dos científicos
británicos, Henry Power y Richard Towneley proponía la relación PV
= constante. El propio Boyle lo reconoció en su día públicamente sin
pretender atribuirse la originalidad del descubrimiento, sin embargo, la
historia sí que lo hizo, ignorando injustamente la aportación de Power
y Towneley al estudio de los gases.
67
[ Preparados Magistrales]
CAMBIOS DE ESTADO
Fusión y solidificación
Cuando se le comunica calor a un sólido cristalino, su temperatura aumenta progresivamente y al alcanzar un
determinado valor se produce la transición o cambio de fase del estado sólido al líquido que denominamos
fusión. Si las condiciones de presión exterior se mantienen constantes, el cambio de fase se verifica a una
temperatura fija o punto de transición entre ambos estados, que se mantiene constante hasta que el sólido se
ha fundido totalmente.
El calor que debe suministrarse a la unidad de masa de un sólido para convertirlo en líquido a la temperatura
de fusión se denomina calor de fusión lf. En el agua lf vale 80 cal/g o su equivalente en unidades S.l.: 3,34 •
105 J/kg.
A nivel molecular la fusión se produce como consecuencia del derrumbamiento de la estructura cristalina. El
incremento de temperatura da lugar a un aumento en la amplitud de las vibraciones de las partículas en la
red, que termina por romper los enlaces y producir la fusión. Una vez que se alcanza la energía de vibración
correspondiente a la temperatura de fusión, el calor recibido se emplea en romper nuevos enlaces, de ahí que
se mantenga constante la temperatura durante el proceso.
La solidificación es la transición de líquido a sólido que se produce de forma inversa a la fusión, con cesión de
calor. Cualquiera que sea la sustancia considerada el punto o temperatura de transición entre dos estados o
fases de la materia es el mismo independientemente del sentido de la transformación. La disminución progresiva
de la temperatura del líquido hace que en las proximidades del punto de solidificación las fuerzas de enlace
vayan imponiendo progresivamente su orden característico.
Medida de las propiedades de la materia.
La química es una ciencia cuantitativa. Esto significa que en muchos casos podemos medir una propiedad de
una sustancia y compararla con un patrón que tenga un valor conocido de la propiedad. Expresamos la medida
como el producto de un número y una unidad. La unidad indica el patrón con el que hemos comparado la
cantidad medida.
Cuando decimos que la longitud del campo de futbol es de 100 yardas. Queremos decir que el campo es 100
veces más largo que un patrón de longitud llamado yarda (yd)
EI sistema científico de medidas se llama Sistema Internacional de Unidades y de forma abreviada SI. Es
una versión moderna del sistema métrico, un sistema basado en la unidad de longitud llamado metro (m). EI
metro se definió originalmente como la diezmillonésima parte de la distancia del Ecuador al Polo Norte. Esta
longitud se trasladó a una barra metálica conservada en Paris. Desafortunadamente, la longitud de la barra está
sometida a cambios con la temperatura y no puede reproducirse exactamente.
68
[ Preparados Magistrales ]
EI sistema SI sustituye la barra patrón del metro por una magnitud que puede reproducirse en cualquier sitio:
1 metro es la distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299 792 458 de un segundo. La longitud es otra de
las siete magnitudes fundamentales del sistema SI. Cualquier otra magnitud tiene unidades que se derivan de
estas siete. El sistema SI es un sistema decimal. Las magnitudes que difieren de la unidad básica en potencias
de diez se indican por medio de prefijos escritos antes de la unidad básica. Por ejemplo. El prefijo kilo significa
mil veces (10’) la unidad básica y se abrevia por k. Así un kilómetro = 1000 metros 0. 1 km = 1000 m.
La mayor parte de las medidas de la química y hacen en unidades SI. Algunas veces debemos convertir unas
unidades SI en otras unidades SI. Como cuando se convierten kilómetros a metros. Otras veces debemos
convertir medidas expresadas en unidades que no son SI en unidades SI, o viceversa. En todos estos casos
debemos utilizar un factor de conversión o una serie de factores de conversión, en un esquema denominado
secuencia de conversión.
Masa
Masa es la cantidad de materia de un objeto. En el sistema SL el patr6n de masa es un kilogramo (kg), que es
una unidad bastante grande para la mayoría de las aplicaciones químicas. Más frecuentemente utilizamos la
unidad gramo (g), que es aproximadamente la más a de tres pastillas de aspirina. Pero es la fuerza con que la
gravedad actúa sobre un objeto. Es, directamente proporcional a la masa, como se muestra en las ecuaciones
siguientes.
W ∞ m y W=g. m
Un objeto material tiene una masa constante (m), que no depende de cómo o en donde se mida. Por otra
parte, su peso (W) puede variar debido a que la aceleración de la gravedad (g) varía un poco de unos puntos
de la Tierra a otros. Así, un objeto que pesa 100 kg en San Petersburgo (Rusia), pesa solo 99,6 kg en Panamá
(alrededor de un 0,4 pm ciento menos). EI mismo objeto pesaría solo unos 17 kg en la luna. Aunque el peso
varía de un lugar a otro, la masa del objeto es la misma en los, tres lugares. Con frecuencia los términos peso
y masa se utilizan de forma intercambiable, pero solamente la mas es la medida de la cantidad de materia. Un
dispositivo habitual en el laboratorio para medir la masa es la balanza.
EI principio que se utiliza en la balanza es el de contrarrestar la fuerza con que actúa la gravedad sobre una
masa desconocida con una fuerza de igual magnitud que puede medirse con precisión. En los modelos antiguos
de balanzas, esto se consigue a través de la fuerza de gravedad, que actúa sobre objetos llamados pesas cuya
masa se conoce con precisión. En los tipos de balanzas más frecuentes hoy en día en los laboratorios, las
balanzas electrónicas, la fuerza que contrarresta a la gravedad es una fuerza magnética producida por el paso
de una corriente eléctrica a través de un electroimán. Primero e equilibra la balanza cuando no hay ningún
objeto sobre el plato. Cuando el objeto a pesar se coloca en el plato, la balanza se desequilibra. Para recuperar
el equilibrio se debe hacer pasar por el electroimán una corriente eléctrica adicional. La magnitud de esta
corriente adicional es proporcional a la masa del objeto que se está pesando y se establece su equivalencia con
una lectura de masa que aparece en la escala de la balanza.
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf
407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf

Más contenido relacionado

Similar a 407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf

Semana7_La_receta_magistral.pdf
Semana7_La_receta_magistral.pdfSemana7_La_receta_magistral.pdf
Semana7_La_receta_magistral.pdfJohanai1
 
atencion farmaceutica.pptx
atencion farmaceutica.pptxatencion farmaceutica.pptx
atencion farmaceutica.pptxtonipons12
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015Elington Velez
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaIsabelJaramilloJ
 
farmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdf
farmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdffarmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdf
farmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdfedwinrojas836235
 
Farmacologia manual de practicas de laboratorio
Farmacologia manual de practicas de laboratorioFarmacologia manual de practicas de laboratorio
Farmacologia manual de practicas de laboratorioJack Edgar Chafloque Vera
 
Farmacognosia reseña
Farmacognosia reseñaFarmacognosia reseña
Farmacognosia reseñaRebekEscutia
 
Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)codetec2014
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaJasmin Cárdenas
 
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)javier moran
 
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)javier moran
 
SILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICASILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICAJessica Paola
 
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJBSilabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJBRosa R.
 

Similar a 407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf (20)

Semana7_La_receta_magistral.pdf
Semana7_La_receta_magistral.pdfSemana7_La_receta_magistral.pdf
Semana7_La_receta_magistral.pdf
 
Farmac programa mv111 014 junio
Farmac programa mv111  014 junioFarmac programa mv111  014 junio
Farmac programa mv111 014 junio
 
atencion farmaceutica.pptx
atencion farmaceutica.pptxatencion farmaceutica.pptx
atencion farmaceutica.pptx
 
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
Syllabus lesgilacion farmaceutica 2014-2015
 
Syllabus Lesgilacion Farmaceutica
Syllabus Lesgilacion Farmaceutica Syllabus Lesgilacion Farmaceutica
Syllabus Lesgilacion Farmaceutica
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Analisis microb en la IF.pdf
Analisis microb en la IF.pdfAnalisis microb en la IF.pdf
Analisis microb en la IF.pdf
 
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
2310043627_Analisis microb en la IF.pdf
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
farmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdf
farmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdffarmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdf
farmacologia-veterinaria-aparato-digestivo-rumiantes ojo.pdf
 
Sylabo de bioquímica 2014
Sylabo de bioquímica 2014Sylabo de bioquímica 2014
Sylabo de bioquímica 2014
 
Farmacologia manual de practicas de laboratorio
Farmacologia manual de practicas de laboratorioFarmacologia manual de practicas de laboratorio
Farmacologia manual de practicas de laboratorio
 
Farmacognosia reseña
Farmacognosia reseñaFarmacognosia reseña
Farmacognosia reseña
 
Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)Guias farmacologia (15)
Guias farmacologia (15)
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SyllabusbioquimicacarlosgarciaSyllabusbioquimicacarlosgarcia
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
 
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
 
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)Bioquímica iia 2014-medicina (1)
Bioquímica iia 2014-medicina (1)
 
SILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICASILABO DE BIOQUIMICA
SILABO DE BIOQUIMICA
 
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJBSilabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
Silabo de Farmacologia 2017-I UPSJB
 

Último

medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxMAMANIMAMANI4
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Juan Carlos Fonseca Mata
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFItalyMartinez
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx4bsbmpg98x
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPaola Rodríguez
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxJulieta624646
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfPC0121
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfoliverjverde
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptxllacza2004
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppCatalinaSezCrdenas
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)s.calleja
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdffrank0071
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxhectoralvarado79
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdffrank0071
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando PythonErnesto Crespo
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxangietatianasanchezc
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosDomingoAlbertoCorpor1
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaMaraJosQuiroz2
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...frank0071
 

Último (20)

La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
La biodiversidad de Guanajuato (resumen)
 
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptxmedicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
medicinatradicionalescuelanacionaldesalud.pptx
 
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
Un repaso de los ensayos recientes de historia de la ciencia y la tecnología ...
 
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDFCUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
CUADRO SINOPTICO IV PARCIAL/ TORAX . PDF
 
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptxCASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
CASO CLÍNICO INFECCIONES Y TUMORES.pptx
 
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibrasPelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
Pelos y fibras. Criminalistica pelos y fibras
 
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docxDiario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
Diario experiencias Quehacer Científico y tecnológico vf.docx
 
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdfSEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
SEGUNDAS VANGUARDIAS ARTÍSTICAS DEL SIGLO XX.pdf
 
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdfMapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
Mapa Conceptual Modelos de Comunicación .pdf
 
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
5.2 DERIVADAS PARCIALES (64RG45G45G45G).pptx
 
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, eppIAAS-  EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
IAAS- EPIDEMIOLOGIA. antisepcsia, desinfección, epp
 
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
Ensayo ENRICH (sesión clínica, Servicio de Neurología HUCA)
 
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdfAlthusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
Althusser, Louis. - Ideología y aparatos ideológicos de Estado [ocr] [2003].pdf
 
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptxel amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
el amor en los tiempos del colera (resumen).pptx
 
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdfGribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
Gribbin, John. - Historia de la ciencia, 1543-2001 [EPL-FS] [2019].pdf
 
Matemáticas Aplicadas usando Python
Matemáticas Aplicadas   usando    PythonMatemáticas Aplicadas   usando    Python
Matemáticas Aplicadas usando Python
 
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Seguridad-y-Salud-en-el-Trabajo-3.pptx
 
La señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malosLa señal de los higos buenos y los higos malos
La señal de los higos buenos y los higos malos
 
La Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vidaLa Célula, unidad fundamental de la vida
La Célula, unidad fundamental de la vida
 
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
Flores Galindo, A. - La ciudad sumergida. Aristocracia y plebe en Lima, 1760-...
 

407354165-PREPARADOS-MAGISTRALES-pdf.pdf

  • 1.
  • 3. 3 [ Preparados Magistrales] ontenido C Presentación del Módulo 5 Unidades de Competencias y Capacidades 7 Guía del Módulo 19 Plan de Trabajo del Módulo 20 UNIDAD NÚMERO 1 Calculo farmacéutico. 22 SESIÓN 1. Unidades de peso y volumen 24 SESIÓN 2. Calculo farmacéutico básico 31 UNIDAD NÚMERO 2 Conceptos básicos de química general y orgánica. 58 SESIÓN 3. Generalidades del átomo y la materia 60 SESIÓN 4. La tabla periódica y las reacciones químicas 77 UNIDAD NÚMERO 3 Medicamentos magistrales 83 SESIÓN 5. Generalidades de los productos magistrales 85 SESIÓN 6. Reactivos usados en las preparaciones magistrales 87 SESIÓN 7. Excipientes y bases usados en las preparaciones magistrales 109 SESIÓN 8. Aditivos usados en las preparaciones magistrales 122 SESIÓN 9. Buenas prácticas de manufactura de los preparados magistrales 129 UNIDAD NÚMERO 4 Preparaciones homeopáticas y Fito terapéuticas. 144 SESIÓN 10. Generalidades de la farmacognosia 145 SESIÓN 11. Fito terapéuticos y plantas aprobadas en Colombia para uso medicinal 160 SESIÓN 12. Generalidades de la Homeopatía 173 SESIÓN 13. Preparaciones homeopáticas 182
  • 4. 4 [ Preparados Magistrales ] UNIDAD NÚMERO 5 Control de calidad 198 SESIÓN 14. Control de calidad a materias primas. 199 UNIDAD NÚMERO 6 Envase y rótulo 219 SESIÓN 15. Envases utilizados en las preparaciones magistrales 220 SESIÓN 16. Rótulos de las preparaciones magistrales 223 UNIDAD NÚMERO 7 Disposición de residuos de las preparaciones magistrales. 232 SESIÓN 17. Manejo integral de residuos de las preparaciones magistrales. 233 SESIÓN 18. Conceptos de bioseguridad en la elaboración de productos magistrales. 244 Bibliografía 256
  • 5. 5 [ Preparados Magistrales] Presentación del Módulo La elaboración de los medicamentos desde tiempos inmemoriales se ha considerado un arte, y los artistas conocidos como boticarios, farmacéuticos etc. Es por eso que los preparados magistrales son una de las más prestigiosas actividades profesionales del farmacéutico. Los magistrales son los medicamentos en los que se plasma la vocación del farmacéutico porque es en donde pone en práctica toda su habilidad y conocimientos en pro de elaborar un medicamentos, ese productos de la entrega máxima por un objetivo único como el de dar vida a un medicamento. En el módulo de Elaboración de preparados magistrales de uso tópico” se integraran todas la ciencia para que el estudiante logre alcanzar ese grado de artista de hacedor de medicamentos; para que sus manos y su mente se integre en una sola meta, en esta unidad desarrollaran habilidades y adquirirán conocimientos específicos que sin duda alguna los formaran no solo como tecnólogos en regencia de farmacia sino elevara al grado de artista del medicamento. Otro de los pilares de los medicamentos son las plantas que han sido a través de la historia la materia prima de un sinfín de medicamentos y productos en general, en la actualidad a pesar de los grandes avances tecnológicos y científicos las plantas y sus derivados continúan siendo un pilar fundamental para elaborar medicamentos, cosméticos y alimentos. Partiendo de la anterior premisa el conocimiento de los fitoterapéuticos debe ser fundamental para un tecnólogo en regencia de farmacia como actor fundamental en el desarrollo y elaboración de medicamentos, durante el desarrollo de esta unidad los estudiantes no solo entraran en contacto con los productos fitoterapéuticos el conocimientos de los productos homeopáticos será otro de los pilares fundamentales de esta unidad. La homeopatía es otra ciencia que en gran parte tiene como base las plantas, es claro que existen algunas diferencias entre productos fitoterapéuticos y medicamentos homeopáticos pero el hecho de tener un origen común los hace perfectos para ser trabajados de manera conjunta durante el desarrollo de esta unidad, se debe tener claro un concepto fundamental en nuestro medio y es el aspecto legislativo el cual determinara y brindara las pautas para poder elaborar y dispensar estos productos. En esta módulo se desarrollaran contenidos propios de los medicamentos en general utilizando las herramientas del aprendizaje como lo son las tele clases, aula virtual y material impreso, permitiéndonos un desarrollo de contenidos más detallado de los medicamentos y en particular de los medicamentos magistrales, fitoterapéuticos y homeopáticos además se integrara todos los conocimientos previamente revisados. El módulo demanda una dedicación total de 432 horas (9 créditos), distribuidas en horas de estudio individual a través de la lectura del módulo, la interacción con el aula virtual, asistencia a tele clases y realización de prácticas y actividades de aprendizaje como trabajo independiente.
  • 6. 6 [ Preparados Magistrales ] Con el propósito de realizar una formación holística y promover el aprendizaje integral el módulo de elaboración de preparaciones magistrales es el pilar fundamental y la base teórica para poder realizar de manera exitosa la practica II que es la elaboración de preparaciones magistrales, es por eso que el aprendizaje logrado durante la etapa teórica de este módulo será sin duda alguna la piedra angular del éxito en el laboratorio de preparaciones magistrales. Se recomienda disciplina y constancia para realizar las actividades que se han programado con el fin de que no se acumulen con las tareas de los demás módulos y el tiempo sea el factor que le impida culminar con éxito los objetivos propuestos. Bienvenido!!!!!!
  • 7. 7 [ Preparados Magistrales] Guía del Módulo COMPETENCIA Tecnología Elaboración de preparados magistrales de uso tópico. NIVEL: Tecnológico CRÉDITOS: 9 DURACIÓN: 432 horas UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA Elaborar preparados magistrales de acuerdo con la normatividad vigente y buenas prácticas de manufactura, elaboración, dispensación y apoyo al químico farmacéutico en las actividades técnico, administrativo y operativa de mediana y alta complejidad. MÓDULO FORMATIVO C5: Hacer control de calidad a los diferentes excipientes y principios activos utilizados en la elaboración de magistrales, propiedades biofarmaceuticas y estabilidad de los mismos. C6: Comercializar preparados magistrales de acuerdo con la legislación vigente e informar al usuario del preparado magistral sobre su composición y uso adecuado. C7: Realizar la disposición final de los principios activos, excipientes y el mantenimiento de los equipos utilizados en la elaboración de los preparados magistrales. Capacidades C1: Manejar conceptos de química general, química orgánica que permitan desarrollar sentido crítico en el área de farmacia. C2: Asociar los conocimientos básicos de química orgánica con los principios activos farmacéuticos y con moléculas de gran importancia biológica. C3: Preparar los magistrales y oficinales de uso tópico para atender una prescripción médica de un paciente individual, tales como polvos, ungüentos, pomada, crema, gel, pastas y lociones. C4: Dominar los conceptos generales de farmacognosia y fitoquímica e identifica los conceptos básicos de las preparaciones homeopáticas para apoyar la elaboración, almacenamiento, dispensación de productos fitoterapéuticos, homeopáticos, homeopáticos magistrales y oficinales, de acuerdo con las buenas prácticas de elaboración y normatividad vigente.
  • 8. 8 [ Preparados Magistrales ] CAPACIDADES CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE1. Reconoce y aplica las operaciones matemáticas y de estadística fundamentales, según necesidad en cálculos farmacéuticos. CE2. Utiliza la regresión lineal y gráficos como herramientas importantes para el análisis de datos farmacéuticos. CE3. Realiza de forma correcta la conversión de unidades de medida en los diferentes cálculos farmacéuticos propuestos. CE4.Reconoce conceptos básicos del átomo y las propiedades de los elementos de acuerdo con su distribución en la tabla periódica. CE5.Reconoce las diferentes, fuerzas moleculares, reacciones químicas y estequiometria, así como su importancia en los sistemas biológicos. CE6. Identifica la nomenclatura de compuestos propuestos de mayor uso y las diferentes clases de soluciones, disoluciones y sus implicaciones en la industria y el sector farmacéutico. CE1. Identifica y asocia los compuestos básicos de hidrocarburos, sus propiedades y los diferentes grupos funcionales orgánicos, con moléculas de importancia biológica y principios activos farmacéuticos. CE2. Realiza correctamente los ejercicios propuestos de reacciones químicas de los grupos funcionales así como su nomenclatura. CE3. Identifica bio-moléculas como carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleicos como moléculas fundamentales de la vida. C1. Manejar conceptos de química general, química orgánica que permitan desarrollar sentido crítico en el área de farmacia. C2. Asociar los conocimientos básicos de química orgánica con los principios activos farmacéuticos y con moléculas de gran importancia biológica.
  • 9. 9 [ Preparados Magistrales] CE1. Aplica los conceptos básicos de estequiometria y compatibilidad de componentes en la elaboración de preparados magistrales. CE2. Reconoce los diferentes vehículos utilizados en los preparados de uso tópico como polvos, ungüentos, pomadas, cremas, geles, pastas y lociones. CE3. Identifica que los establecimientos farmacéuticos autorizados y los servicios farmacéuticos de IPS, cumplan con infraestructura y recursos físicos para la preparación de magistrales, de acuerdo a la normatividad vigente. CE4. Verifica que los preparados magistrales cumplan con el Certificado de Cumplimiento de Buenas Prácticas de Elaboración, otorgado por el Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos –INVIMA. CE5. Identifica los diferentes procedimientos de limpieza y desinfección de áreas, de personal e ingreso a las áreas y mantenimiento de equipos según los protocolos establecidos. CE6. Identifica que los registros y las características de cada unidad de producto durante el proceso de preparación se realicen y verifiquen de forma clara, fidedigna y siguiendo los protocolos establecidos, emitiendo certificados de calidad. CE7. Maneja los residuos que se producen en el proceso de elaboración de preparados magistrales según lo PGIRH con el fin de contribuir con la protección del medio ambiente. CE8. Garantiza que los preparados magistrales en sus diferentes formas farmacéuticas de uso tópico, cumplan con los conceptos básicos de penetración dérmica de los principios activos. C3. Preparar los magistrales y oficinales de uso tópico para atender una prescripción médica de un paciente individual, tales como polvos, ungüentos, pomada, crema, gel, pastas y lociones.
  • 10. 10 [ Preparados Magistrales ] CE1. Identifica los conceptos básicos de farmacognosia para adquirir la capacidad de clasificar y evaluar la información química y biológica de las plantas medicinales aprobadas en Colombia CE2. Conoce los usos y contraindicaciones de las plantas medicinales aprobadas en Colombia, Además reconoce las plantas que por su toxicidad ofrecen riesgos para la salud pública. CE3. Realiza el almacenamiento y dispensación de los productos Fito terapéuticos, en las farmacias, droguerías y establecimientos especializados para tal fin. CE4. Identifica los conceptos básicos de la homeopatía sus implicaciones culturales e históricas. CE5.Participa en la elaboración y dispensación de productos homeopáticos, homeopáticos magistrales y oficinales, de acuerdo con las buenas prácticas de elaboración y en establecimientos farmacéuticos homeopáticos de I y II nivel. CE6. Reconoce y aplica la normatividad vigente en la elaboración y dispensación de productos homeopáticos y fitoterapeuticos. CE1. Verifica que las materias primas utilizadas en las preparaciones magistrales estén incluidas en las farmacopeas aceptadas en Colombia y en el protocolo de calidad del fabricante. CE2. Inspecciona que las materias primas recepcionadas cumplan con los controles de conformidad, según su origen, etiquetado y condiciones de almacenamiento. CE3. Verifica que el registro de las especificaciones de calidad se realice continuamente de manera clara y fidedigna en todas las etapas del proceso y según los protocolos. C4. Dominar los conceptos generales de farmacognosia y fitoquímica e identificar los conceptos básicos de las preparaciones homeopáticas para apoyar la elaboración, almacenamiento, dispensación de productos fitoterapéuticos, homeopáticos, homeopáticos magistrales y oficinales, de acuerdo con las buenas prácticas de elaboración y normatividad vigente. C5. Hacer control de calidad a los diferentes excipientes y principios activos utilizados en la elaboración de magistrales, propiedades biofarmaceuticas y estabilidad de los mismos.
  • 11. 11 [ Preparados Magistrales] CE1.Verifica que los preparados magistrales se envasen y rotulen de acuerdo a los estándares de calidad. CE2. Verifica que la comercialización de magistrales homeopáticos en farmacias homeopáticas de nivel I, se realice conforme a la normatividad vigente. CE3. Identifica que los principios fundamentales de información de rotulado en las preparaciones magistrales, se registre de acuerdo a la normatividad vigente garantizando una información clara y precisa al usuario y un manejo adecuado del producto. CE4.La fórmula magistral que presenta inconsistencia o duda, no se prepara hasta tanto se realice la consulta al prescriptor e informando previamente al usuario. CE1. Inspecciona que el manejo de los residuos producidos, se realice de acuerdo a lo establecido en el plan de gestión integral de los residuos hospitalarios y similares (PGIRH) y según normatividad vigente. CE2. Aplica los conceptos de bioseguridad adecuadamente con el fin de disminuir los riesgos profesionales en el establecimiento. CE3. Aplica los protocolos de despeje de zona con el fin de disminuir los focos de contaminación cruzada. CE4. Verifica que los equipos utilizados en la elaboración, se calibren y desinfecten conforme a los protocolos establecidos. C7. Realizar la disposición final de los principios activos, excipientes y el mantenimiento de los equipos utilizados en la elaboración de los preparados magistrales. C6. Comercializar preparados magistrales de acuerdo con la legislación vigente e informar al usuario del preparado magistral sobre su composición y uso adecuado.
  • 12. 12 [ Preparados Magistrales ] CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Conceptos básicos de matemática: Manejo de herramienta estadística que permita la elaboración de gráficos. Autonomía en la ejecución de trabajo. Cálculos matemáticos en las labores administrativas. Manejo de calculadora científica. Capacidad de utilizar la información de clase en problemas cotidianos. Manejo de factores de conversión. Manejo de balanzas electrónicas y uso de las cifras significativas. Objetividad y puntualidad en la realización de trabajos y entrega respectivamente. Manejo de fraccionarios en operaciones como suma, resta, multiplicación y división. Manejo de paquete estadístico. Receptividad: Escuchar, atender y seguir indicaciones. Factorización en operaciones numéricas. Procedimientos avanzados de búsqueda de información con herramientas de Internet. Conciencia ambiental en el manejo de residuos químicos. funciones lineales, cuadráticas, exponenciales entre otras Utilización adecuada de material instrumental de un laboratorio químico, así como desarrollar adecuadamente operaciones básicas que se realizan con dicho material: Pipeteado, filtración, cristalización, etc. Organización y preparación de prácticas de laboratorio Ecuaciones y su implicación en preparados farmacéuticos. Despeje de áreas de producción. Actitud prudente y juiciosa sobre el manejo de productos químicos potencialmente peligrosos. Análisis y realización de gráficos utilizando funciones lineales, cuadráticas, exponenciales entre otras comunes en farmacia. Calibración y limpieza de equipos. Actitud respetuosa con el medio ambiente. Responsabilidad y crítica en la realización de trabajos Manejo de regresión lineal. Manejo de selladoras y etiquetadoras para sistema de distribución en dosis unitaria Capacidad para documentar todas las actividades realizadas. CONTENIDOS
  • 13. 13 [ Preparados Magistrales] CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES Conceptos básicos de matemática: Manejo de herramienta estadística que permita la elaboración de gráficos. Autonomía en la ejecución de trabajo. Cálculos matemáticos en las labores administrativas. Manejo de calculadora científica. Capacidad de utilizar la información de clase en problemas cotidianos. Manejo de factores de conversión. Manejo de balanzas electrónicas y uso de las cifras significativas. Objetividad y puntualidad en la realización de trabajos y entrega respectivamente. Manejo de fraccionarios en operaciones como suma, resta, multiplicación y división. Manejo de paquete estadístico. Receptividad: Escuchar, atender y seguir indicaciones. Factorización en operaciones numéricas. Procedimientos avanzados de búsqueda de información con herramientas de Internet. Conciencia ambiental en el manejo de residuos químicos. funciones lineales, cuadráticas, exponenciales entre otras Utilización adecuada de material instrumental de un laboratorio químico, así como desarrollar adecuadamente operaciones básicas que se realizan con dicho material: Pipeteado, filtración, cristalización, etc. Organización y preparación de prácticas de laboratorio Ecuaciones y su implicación en preparados farmacéuticos. Despeje de áreas de producción. Actitud prudente y juiciosa sobre el manejo de productos químicos potencialmente peligrosos. Análisis y realización de gráficos utilizando funciones lineales, cuadráticas, exponenciales entre otras comunes en farmacia. Calibración y limpieza de equipos. Actitud respetuosa con el medio ambiente. Responsabilidad y crítica en la realización de trabajos Manejo de regresión lineal. Manejo de selladoras y etiquetadoras para sistema de distribución en dosis unitaria Capacidad para documentar todas las actividades realizadas. CONTENIDOS
  • 14. 14 [ Preparados Magistrales ] CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES CONTENIDOS Conceptos básicos de hidrocarburos. Reconocimiento de alcoholes, aminas, esteres, fenoles, amidas, aldehídos, cetonas, ácidos carboxílicos entre otros y sus reacciones específicas. Principios activos farmacéuticos Identificación de carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucleídos. Conceptos de farmacognosia y fitoquímica. Magistrales Conocimiento de los diferentes vehículos en los preparados magistrales como polvos, ungüentos, pomadas, cremas, geles, y lociones Control de estabilidad utilizando parámetros físicos como color, presencia de partículas extrañas, integridad del envase y del cierre, sedimentación y turbidez Conceptos de despeje de áreas y focos de contaminación cruzada. Conceptos de penetración dérmica de los principios activos. Conocimiento de fraccionamiento, reempaque y reenvase de medicamentos.
  • 15. 15 [ Preparados Magistrales] Metodología Para el adecuado logro de las capacidades que se espera posea el estudiante al finalizar el módulo, se plantea una metodología que le permitirá adquirir y desarrollar los dominios técnicos y conceptuales y actitudinales necesarios para el conocimiento y desarrollo de sus destrezas en el mundo laboral. De acuerdo con los objetivos del módulo (capacidades) que se espera logre el estudiante, la metodología se orienta a la vivencia de experiencias personales dentro de la formación, que le permitan adquirir y desarrollar los dominios conceptuales y técnicos, propios de los componentes que permiten la definición del conocimiento tecnológico: Las herramientas, los materiales, los procesos y el discurso, mediante la actividad técnica y tecnológica aplicando dicho conocimiento en cada momento, en la ejecución de tareas determinadas. Por lo tanto, la metodología para el desarrollo de módulo se basará en: » » Resolución de casos. Se plantea al estudiante, problemas que son susceptibles a presentarse en la realidad laboral. Se incita al estudiante a buscar la mejor solución al caso basándose en lecturas, artículos, ejemplos, formatos, etc. » » Foros de debate, donde expone sus inquietudes, hace un análisis y plantea sus puntos de vista respecto. » » Mapasdeconceptualización,enloscualeselestudiantedaaconocerlacomprensióndeterminología y aplicaciones de conceptos mediante mapas o diagramas a partir de lecturas y presentaciones. » » Actividades grupales de conceptualización, para fortalecer el aprendizaje colaborativo. » » Visitas a campo, para verificación de conceptos y aplicaciones en la vida real de trabajo. » » Planteamiento por parte del estudiante de casos problemas que él puede detectar en la región donde está. » » Cuadros comparativos de conceptos. » » Prácticas de demostración, que evidencian una descripción exacta de las acciones que se precisan para realizar un proceso y/o procedimiento.
  • 16. 16 [ Preparados Magistrales ] Recursos El programa deberá contar con un laboratorio de docencia que permita realizar las prácticas de demostración propuestas en el módulo y que cuente con los siguientes implementos, materiales e insumos. IMPLEMENTOS DE LABORATORIO MATERIAL DE LABORATORIO: VIDRIO/ METALICO. REACTIVOS E INSUMOS QUIMICOS Mesones de aluminio inoxidable Mechero Hidróxido de sodio Baño maría Malla de asbesto Ácido clorhídrico Extintores Soporte universal Cloruro de sodio Contenedores ( canecas) de colores según lo estipulado por los PGIRH: Rojo, verde, Gris Pinzas para soportes Bicarbonato de sodio Balanza granataria Bomba de vacío Carbapol Estantes Beaker Ácido estearil cetearilico Balanza digital Balón volumétrico Trietanolamina Homogenizador Pipetas Alcohol etílico Estufa eléctrica Embudo de extracción Lanolina Horno Pipeteador Cera de abejas Careta Embudo cuello largo Carboximetil celulosa Monogafas Mortero con pistilo Glicerina Guantes de nitrilo Condensador Tween 80 Guantes de latex Erlenmeyer Metil parabeno pH-metro Bureta Anilina Gotero Esencia Vidrio reloj Placas de cromatografía Caja de Petri Lugol Tubo de ensayo Ácido acético Porta objeto Safranina Cubre objeto Cristal violeta Agar Violeta de genciana
  • 17. 17 [ Preparados Magistrales] Computadores/Software » » Paquete de software básico de estadística. » » Software procesador de texto. » » Software para simular modelos farmacocinéticos. Información utilizada Cosmetología de Harry. BRICEÑO, C. Química. Fondo Educativo Panamericano. 2ª Ed., 1999. BROWN, T. LeMay H. Burrsten B. Química. Editorial Prentice-Hall , México, 1998. BROWN, T. Química. Ed. Prentice Hall, 1998. HARD, H. Química Orgánica. Mc GRAW HILL, 1995. HOLUM, J. Fundamentos de Química General, Orgánica y Bioquímica. Editorial Limusa, 1999 LOTAPOV, V. Química Orgánica, Moscú: Mir, 1980 INVIMA. Circular DG100-00420-06. Vocabulario formas farmacéuticas. Bogotá: 2006. Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y alimentos INVIMA: http://invima.gov.co Ministerio de Salud. INVIMA. Normas Técnicas de Calidad. 3a rev. Bogotá: 2002 Organización Mundial de la Salud. Pruebas básicas para formas farmacéuticas. Ginebra.: OMS: 1992. Organización Mundial de la Salud (OMS) http://www.who.int Resolución 1403, decreto 2200 del 2005, manuales de buenas prácticas de manufactura, farmacopeas. www.minproteccionsocial.gov.co
  • 18. 18 [ Preparados Magistrales ] Evaluación Trabajos escritos sobre legislación importante en el desarrollo del módulo: • Decreto 2200 de 2005 • Resolución 1403 de 2007 • Informe 32 según la OMS • Decreto 1737 de 2005. Evaluaciones parciales que contiene los temas: • Capacidades en matemática aplicada. • Capacidades en química general • Capacidades en química orgánica. Evidencias de Producto: • Presentación del preparado magistral con todas las condiciones exigidas por las Buenas Prácticas de Elaboración, de igual forma presentación de todas las leyendas exigidas en la etiqueta del mismo como: Fecha, responsable, ingredientes con el fin de asegurar la confiabilidad y trazabilidad del producto. • Documentación de todos los procesos necesarios para la implementación y ejecución del sistema de dosis unitaria.
  • 19. 19 [ Preparados Magistrales] Unidadesde Competenciay Capacidades El estudio disciplinado y constante mediante la combinación de las tres herramientas (módulo escrito, aula virtual y tele clases) más el trabajo independiente permiten al estudiante al finalizar el módulo el alcance de la siguiente unidad de competencia: Unidad de Competencia • Elaborar preparados magistrales de acuerdo con la normatividad vigente y buenas prácticas de manufactura, elaboración, dispensación y apoyo al químico farmacéutico en las actividades técnico, administrativo y operativa de mediana y alta complejidad. Competencias: • Adquirir los conocimientos básicos sobre cálculo farmacéutico y metrología que permitan desarrollar habilidades en el área de farmacia. • Asociar los conocimientos básicos de química general y orgánica con los principios activos farmacéuticos y con moléculas de gran importancia biológica. • Preparar los magistrales y oficinales de uso tópico para atender una prescripción médica de un paciente individual, tales como polvos, ungüentos, pomada, crema, gel, pastas y lociones. • Dominar los conceptos generales de farmacognosia y fitoquímica e identifica los conceptos básicos de las preparaciones homeopáticas para apoyar la elaboración, almacenamiento, dispensación de productos fitoterapéuticos, homeopáticos, homeopáticos magistrales y oficinales, de acuerdo con las buenas prácticas de elaboración y normatividad vigente. • Hacer control de calidad a los diferentes excipientes y principios activos utilizados en la elaboración de magistrales, propiedades Biofarmacéutica y estabilidad de los mismos. • Comercializar preparados magistrales de acuerdo con la legislación vigente e informar al usuario del preparado magistral sobre su composición y uso adecuado. • Realizar la disposición final de los principios activos, excipientes y el mantenimiento de los equipos utilizados en la elaboración de los preparados Magistrales.
  • 20. 20 [ Preparados Magistrales ] Plan de Trabajo del Módulo Unidad Sesión Actividades de Aprendizaje Unidad 1. Calculo farmacéutico. Sesión 2. Cálculo farmacéutico básico. Unidad 2. Sesión 3. Generalidades del átomo y la materia Conceptos básicos de química general y orgánica. Sesión 4. La tabla periódica y las reacciones químicas. Sesión 5. Generalidades de los productos magistrales Sesión 6. Reactivos usados en las preparaciones magistrales Actividad 3. Sesión 7. Excipientes y bases usados en las preparaciones magistrales Sesión 8. Aditivos usados en las preparaciones magistrales Sesión 9. Buenas prácticas de manufactura de los preparados magistrales. Sesión 10. Generalidades de la farmacognosia. Unidad 4 Preparaciones homeopáticas y Fitoterapéuticas. Sesión 11. Fitoterapéuticos y plantas aprobadas en Colombia para uso medicinal. Sesión 12. Generalidades de la Homeopatía. Sesión 13. Preparaciones homeopáticas. Sesión 1. Unidades de peso y volumen. Actividad 1. Actividad 2 Unidad 3. Medicamentos magistrales Actividad 4.
  • 21. 21 [ Preparados Magistrales] Unidad Sesión Actividades de Aprendizaje Sesión 1. Unidades de peso y volumen. Actividad 1. Unidad 5 Control de calidad Unidad 6 Actividad 6. Envase y rótulo Sesión 16. Rótulos de las preparaciones magistrales. Unidad 7 Disposición de residuos de las preparaciones magistrales. Sesión 18. Conceptos de bioseguridad en la elaboración de productos magistrales. Sesión 15. Envases utilizados en las preparaciones magistrales. Sesión 17. Manejo integral de residuos de las preparaciones magistrales. Actividad 7. Sesión 14. Control de calidad a materias primas. Actividad 5.
  • 22. 22 [ Preparados Magistrales ] El conocimiento de las ciencias básicas como las matemáticas y la estadística son parte fundamental en desarrollo y en la formación de los futuros tecnólogos en regencia de farmacia, pero es aún más importante que el estudiante domine ampliamente estos contenidos básicos para que adquiera las habilidades necesarias para integrar estos conocimientos básicos e ir construyendo conceptos y destrezas necesarias para aplicarlas en el desarrollo de la formación académica y en el ejercicio profesional de las ciencias farmacéuticas. Si observamos detenidamente el entorno farmacéutico gira en torno a dos ciencias básicas la química y la biología, áreas de las cuales parte todos los conceptos científicos para el desarrollo de los medicamento y sus componente. Los medicamentos magistrales parten de la misma premisa por eso en esta unidad usted encontrara un acercamiento al infinito mundo de las matemáticas, la estadística aéreas que un estudiante de tecnología en regencia de farmacia debe dominar para poder adquirir las capacidades de análisis y solución de problemas, habilidades que le permitirán poder desempeñarse en el actual mundo laboral. Además el dominio de estas aéreas le permitirá obtener conceptos básicos para desarrollar otros módulos o contenidos de este módulo, en el cual el objetivo básico es que el estudiante adquiera la habilidad para elaborar preparaciones magistrales, pero para poder lograr esto el estudiante debe dominar varios conceptos de matemáticas los cuales se le brindaran en esta unidad. Propósito A partir de esta unidad, usted podrá. • Identificar las unidades de medida de peso y volumen más utilizadas en los cálculos farmacéuticos básicos necesarios para la elaboración e interpretación de las fórmulas magistrales. • Conoce las diferentes operaciones formulas y cálculos necesarios para realizar de forma correcta la conversión de unidades de medida en los diferentes cálculos farmacéuticos propuestos • Reconoce los diferentes elementos de aritmética, y las diferentes operaciones y fórmulas utilizadas en el cálculo farmacéutico. Unidad 1. Calculo farmacéutico.
  • 23. 23 [ Preparados Magistrales] Criterios de Evaluación Para un adecuado desempeño en esta unidad se espera que usted: • Reconoce y aplica las operaciones matemáticas y de estadística fundamentales, según necesidad en cálculos farmacéuticos. • Realiza de forma correcta la conversión de unidades de medida en los diferentes cálculos farmacéuticos propuestos. • Realizalasdiferentesoperacionesnecesariasparalainterpretaciónydiseñodelospreparadosmagistrales.  
  • 24. 24 [ Preparados Magistrales ] Sesión 1. Unidades de peso y volumen En esta primera sesión vamos a realizar un repaso general de los aspectos básicos relacionados con unidades de peso y volumen. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL ¿Qué observo en la imagen? ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ___________________________________________________ El sistema métrico decimal es el conjunto de medidas que se derivan del metro. Es un sistema, porque es un conjunto de medidas; Métrico, porque su unidad fundamental es el metro; Decimal, porque sus medidas aumentan y disminuyen como las potencias de 10.
  • 25. 25 [ Preparados Magistrales] Hay cinco clases de medidas: de longitud, de superficie, de volumen, de capacidad y de masa (peso). 1. Unidades de Longitud. La unidad de las medidas de longitud es el metro, que se representa por m. Los múltiplos del metro se forman anteponiendo a la palabra metro, las palabras griegas Deca, Hecto y Kilo, que significan diez, cien y mil respectivamente, y los submúltiplos que se forman anteponiendo las palabras griegas deci, centi y mili, que significan décima, centésima y milésima parte respectivamente. Estas medidas aumentan y disminuyen de diez en diez. Los múltiplos y submúltiplos del metro son: 2. Unidades de Superficie. La unidad de las medidas de superficie es el metro cuadrado, que corresponde a un cuadrado que tiene de lado un metro lineal y se representa por m2. Estas medidas aumentan y disminuyen de cien en cien. Kilómetro Km. 1.000 m. Hectómetro Hm. 100 m. Decámetro Dm. 10 m. Metro m. 1 m. decímetro dm. 0,1 m. centímetro cm. 0,01 m. milímetro mm. 0,001 m
  • 26. 26 [ Preparados Magistrales ] Los múltiplos y submúltiplos del m2 son: 3. Unidades de Volumen. La unidad de estas medidas es el metro cúbico, que es un cubo que tiene de arista un metro lineal y se representa por m3. Estas medidas aumentan y disminuyen de mil en mil. Los múltiplos y submúltiplos del m3 son: Kilómetro cuadrado Km 2 1.000.000 m 2 Hectómetro cuadrado Hm2 10.000 m2 Decámetro cuadrado Dm2 100 m2 metro cuadrado m 2 1 m 2 decímetro cuadrado dm 2 0,01 m 2 centímetro cuadrado cm2 0,0001 m2 milímetro cuadrado mm2 0,000001 m2 Kilómetro cúbico Km 3 1.000.000.000 m 3 Hectómetro cúbico Hm 3 1.000.000 m 3 Decámetro cúbico Dm 3 1.000 m 3 metro cúbico m 3 1 m 3 decímetro cúbico dm 3 0,001 m 3 centímetro cúbico cm 3 0,000001 m 3 milímetro cúbico mm 3 0,00000000 m 3
  • 27. 27 [ Preparados Magistrales] 4. Unidades de Capacidad. La unidad de estas medidas es el litro. Estas medidas aumentan y disminuyen de diez en diez. Los múltiplos y submúltiplos del litro son: 5. Unidades de Peso. La unidad de estas medidas es el gramo. Las medidas de peso aumentan y disminuyen de diez en diez. Los múltiplos y submúltiplos del gramo son: Kilólitro Kl. 1.000 l. Hectólitro Hl. 100 l. Decálitro Dl. 10 l. litro l. 1 l. decílitro dl. 0,1 l. centílitro cl. 0,01 l. milílitro ml. 0,001 l. Kilógramo Kg. 1.000 g. Hectógramo Hg. 100 g. Decágramo Dg. 10 g. gramo g. 1 g. decígramo dg. 0,1 g. centígramo cg. 0,01 g. milígramo mg. 0,001 g.
  • 28. 28 [ Preparados Magistrales ] OTRAS UNIDADES DE MEDIDA. Tiempo En nuestra vida diaria medimos el tiempo en segundo, minuto, hora y años, dependiendo de si se trata de intervalos cortos (como el de una carrera de 100 m) 0 largos (como el tiempo que falta para la siguiente aparición del cometa Halley en el año 2062). Todas estas unidades se utilizan en el trabajo científico, aunque el patrón SI del tiempo es el segundo (s). No es fácil establecer un intervalo de tiempo de 1 segundo. Antiguamente se basaba en la duración de un día, pero este tiempo no es constante porque la velocidad de rotación de la tierra varía un poco. Más tarde, en 1956, se definió el segundo como 1/31 556925,9747 de la duración del año 1900. EI desarrollo de los relojes atómicos hizo posible una definición más precisa. EI segundo es la duración de 9 192 631 770 ciclos de una determinada radiación emitida pm átomos del elemento cesio conocido como cesio-133. Temperatura Para establecer una escala de temperatura se establecen arbitrariamente ciertos puntos fijos e incrementos de temperatura denominados grados. Dos puntos fijos habituales son la temperatura a la que funde el hielo y la temperatura a la que el agua hierve, ambos a la presión atmosférica estándar. En la escala de temperaturas Fahrenheit el punto de fusión del hielo es 32 ‘F, el punto de ebullición del agua es 212 ˚f, y el intervalo entre ambos se divide en 180 partes iguales llamadas grados Fahrenheit. En la escala Celsius (0 centígrado) el punto de fusión del hielo es de ˚C, el punto de ebullición del agua es 100°C. Y el intervalo entre ambos se divide en 100 partes iguales llamadas grados Celsius 0 centígrado. La escala de temperaturas SI se denomina escala Kelvin y asigna el valor cero a la temperatura más baja posible. Este cero, 0 ˚K, tiene lugar a -273,15 0c. La escala Kelvin es una escala de temperaturas absoluta; no hay temperaturas Kelvin negativas. El intervalo unidad en la escala Kelvin, llamado un kelvin, es igual que un grado centígrado (pero no se utiliza el símbolo de grado para las temperaturas Kelvin). En el laboratorio se suelen medir temperaturas Celsius. Frecuentemente, como por ejemplo para describir el comportamiento de los gases, estas temperaturas deben convertirse a temperaturas en la escala Kelvin. Otras veces, especialmente en cálculos de ingeniería, deben convertirse temperaturas de la escala Celsius a la Fahrenheit y viceversa. Las ecuaciones algebraicas que se dan a continuación permiten llevar a cabo con facilidad las conversiones de temperatura. Kelvin a partir de Celsius: T(K) = t(°C)+ 273,15 Celsius a partir de Fahrenheit: t(°C) = 5/9 [t(OF) - 32]
  • 29. 29 [ Preparados Magistrales] EI factor 5/9 aparece porque la escala Celsius utiliza 100 grados entre los dos puntos de referencia, mientras que la escala Fahrenheit utiliza 180 grados: 100/180 = 5/9. EI diagrama del margen ilustra la relación entre las tres esca1as de temperatura. Unidades derivadas SI de las magnitudes fundamentales: longitud, masa, tiempo, etc. Muchas propiedades se expresan mediante combinaciones de estas magnitudes básicas o fundamentales. Las unidades de estas propiedades se denominan unidades derivadas. Por ejemplo, la velocidad es una distancia dividida por el tiempo necesario para recorrer esa distancia. La unidad de velocidad es la de longitud dividida por tiempo, como m/s 0 ms^(-1). Una medida importante que los químicos expresan mediante unidades derivadas es el volumen. El volumen tiene unidades de (longitud)3 y la unidad estándar SI de volumen es el metro cubico (m 3). Las unidades de volumen más frecuentes son el centímetro cubico (〖cm〗^3 ) y el litro (L). Un litro se define como un volumen de 1000 〖cm〗^3, esto significa que un mililitro (1 mL) es igual a 〖cm〗^3 . El litro es también igual a un decímetro cubico (1 〖dm〗^3 ). Otras Unidades La densidad, la composición porcentual y su utilización en la resolución de problemas Densidad Ahí va un antiguo acertijo:”¿que pesa más una tonelada de ladrillos o una tonelada de plumas?” Si responde que lo mismo, demuestra comprender bien el significado de masa: una medida de la cantidad de materia. Los que respondan que los ladrillos pesan más que las plumas confunden los conceptos de masa y densidad. La materia está más concentrada en un ladrillo que en una pluma; es decir, la materia del ladrillo está confinada en un volumen menor. Los ladrillos son más densos que las plumas. La densidad es la raz6n de masa y volumen. La masa y el volumen son magnitudes extensivas. Una magnitud extensiva depende de la cantidad de materia observada. Sin embargo, si se divide la masa de una sustancia por su volumen, se obtiene la densidad, una magnitud intensiva. Una magnitud intensiva es independiente de la cantidad de materia observada. Por tanto, la densidad del agua pura a 25°C tiene un valor determinado, sea la de una muestra contenida en un matraz pequeño o la que llena una piscina. Las propiedades intensivas son especialmente importantes en los estudios de química porque suelen utilizarse para identificar sustancias.
  • 30. 30 [ Preparados Magistrales ] Las unidades básicas SI de masa y volumen son kilogramos y metros cúbicos, respectivamente, pero los químicos generalmente expresan la masa en gramos y el volumen en centímetros cúbicos o mililitros. La unidad de densidad más frecuente es entonces gramos por centímetro cubico (g/〖cm〗^3), o la unidad idéntica a esta de gramos por mililitro (g/mL). La masa de 1,000 L de agua a 4°C es 1,000 kg. La densidad del agua a 4°C es 1000 g/1000 mL = 1,000 gl/ mL. A 20°C, la densidad del agua es 0,9982 g/mL. La densidad es una función de la temperatura porque el volumen cambia con la temperatura mientras que la masa permanece constante. Uno de los motivos por los que preocupa el calentamiento de la Tierra es porque si la temperatura media del agua del mar aumenta, el agua será menos densa. EI volumen del agua del mar debe aumentar y el nivel del mar se elevara, sin considerar que el hielo empiece a fundirse en los casquetes polares. La densidad de una sustancia depende, además de la temperatura, del estado de la materia. En general, los sólidos son más densos que los Líquidos y ambos son más densos que los gases. Sin embargo, existen coincidencias importantes. A continuaci6n se dan los intervalos de los valores numéricos generalmente observados para las densidades. Estos datos pueden ser útiles para resolver problemas. • Densidades de sólidos: desde 0,2 g/cm 3 hasta 20 g/〖cm〗^3. • Densidades de líquidos: desde 0,5 g/mL hasta 3-4 g/mL. • Densidades de gases: la mayoría del orden de unos pocos gramos por litro. En general, las densidades de los Líquidos se conocen con más precisión que las de los sólidos, ya que estos pueden tener defectos en sus estructuras microscópicas. Las densidades de los elementos y los compuestos también se conocen con más precisión que las de los materiales con composición variable, como la madera o el caucho. Una consecuencia importante de las diferentes densidades de sólidos y líquidos es que los líquidos y sólidos de densidad baja flotan en un Líquido de densidad alta (siempre que los Líquidos y sólidos no se disuelvan unos en otros). Convertir a: 100 gr mg Microgramos 125 ml Litro c.c 2.5 litros ml c.c 8000 mg gr Kg 100 metros km hm 100 mcg mg Gr 785 gr mg mcg 85555 mg gr mcg
  • 31. 31 [ Preparados Magistrales] Sesión 2. Calculo farmacéutico básico. ¿Por qué considero importante aprender sobre cálculos farmacéuticos en la preparación magistral de prescripciones? ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________ CÁLCULOS FARMACÉUTICOS EN LA PREPARACIÓN MAGISTRAL DE PRESCRIPCIONES Para realizar cálculos farmacéuticos correctos es necesario realizar, por ejemplo, conversiones adecuadas de un sistema de medición a otro, ubicar correctamente la coma decimal, comprender los conceptos aritméticos y prestar mucha atención a los detalles de los cálculos. Antes de realizar un cálculo, el farmacéutico debe: (a) leer cuidadosamente la fórmula o receta completa (b) determinar que materiales se necesitan y entonces (c) elegir los métodos de preparación apropiados y el cálculo adecuado. En general, un problema determinado puede resolverse de varias maneras. Se deben seleccionar métodos lógicosquerequieranlamenorcantidadposibledepasosparaasegurarqueloscálculossehagancorrectamente. El mejor método es el que proporciona resultados exactos y sin errores. El farmacéutico debe confirmar cada cálculo antes de continuar con la preparación del artículo o la receta médica. Una forma de hacerlo es por estimación. Esto comprende el redondeo de las cantidades involucradas en el cálculo y la comparación del resultado estimado con el valor calculado. Por último, se deben seguir los pasos siguientes: verificar la dosificación de cada ingrediente activo incluido en la receta; todos los cálculos deben ser revisados preferentemente por otro farmacéutico; y cuando se utilizan instrumentos en la preparación magistral, estos deben ser examinados cuidadosamente para garantizar su correcto funcionamiento.
  • 32. 32 [ Preparados Magistrales ] CONCEPTOS MATEMÁTICOS BÁSICOS Para poder realizar y comprender las diferentes cálculos farmacéuticos que realizaremos es fundamental conocer y dominar algunos conceptos básicos sobre algunas operaciones matemáticas, además de elementos básicos necesarios para logarlas. CIFRAS SIGNIFICATIVAS Los valores expresados se consideran significativos hasta el último dígito que aparece en la cantidad. Las cifras significativas son dígitos con significado práctico. El número de cifras utilizadas para expresar el resultado de una determinación implica su exactitud. En algunos cálculos, los ceros pueden no ser significativos. Por ejemplo, en la determinación de un peso de 0,0298 g, los ceros no son significativos; simplemente se utilizan para ubicar la coma decimal. En el ejemplo de 2980 g, el cero también se puede usar para indicar la coma decimal, en cuyo caso el cero no es significativo. Sin embargo, el cero también puede indicar que el peso está comprendido entre 2981 g y 2979 g, en cuyo caso el cero es significativo. En tal caso, es necesario conocer bien el método de medición para poder determinar si el cero es o no es significativo. En una medición de un volumen de 298 ml, todos los dígitos son significativos. En un resultado dado, la última cifra significativa escrita esta aproximada, pero todas las cifras precedentes son exactas. Por ejemplo, un volumen de 29,8 ml implica que el 8 esta aproximado. El volumen real está entre 29,75 y 29,85. Por lo tanto, la cantidad 29,8 ml tiene una exactitud de 0,1 ml, lo que significa que la medición se realizo con un error de +0,05 ml.Asimismo, un valor de 298 ml tiene una exactitud de 1 ml e implica una medición comprendida entre 297,5 y 298,5, lo que significa que la medición se llevo a cabo con un margen de error de + 0,5 ml y está sujeta a un error máximo que se calcula del siguiente modo:
  • 33. 33 [ Preparados Magistrales] Un cero en una cantidad como 298,0 ml es una cifra significativa e implica que la medición se ha realizado entre 297,95 y 298,05 con un posible error calculado del siguiente modo: Ejemplos— 29,8 ml = 29,8 + 0,05 ml (con una exactitud de 0,1 ml) 29,80 ml = 29,80 + 0,005 ml (con una exactitud de 0,01 ml) 29,800 ml = 29,800 + 0,0005 ml (con una exactitud al 0,001 ml) El último ejemplo tiene el mayor grado de exactitud. De este modo, el número de cifras significativas proporciona una estimación del valor real y de la exactitud. Cálculos: Se deben conservar todas las cifras hasta que se hayan completado los cálculos. No obstante, en el resultado final solo debe conservarse el número adecuado de cifras significativas. Determinación del Número de Cifras Significativas Sumas y Diferencias Al sumar o restar, el número de posiciones decimales en el resultado deberá ser igual al número de posiciones decimales en el componente con el menor número de decimales. Ejemplo 11,5 + 11,65 + 9,90 = 33,1 Productos y Cocientes Al multiplicar o dividir, el resultado no deberá tener más cifras significativas que la medida con el menor número de cifras significativas dentro del cálculo. Ejemplo 4,266 x 21 = 90 Numeró de Cifras Medición Significativas 2,98 3 2,98 4 0,0298 3 0,0029 2
  • 34. 34 [ Preparados Magistrales ] Redondeo Sin embargo, cabe señalar que en el ejemplo anterior, si 21 es un número absoluto (por ej., la cantidad de dosis) el resultado 89,586 se redondea a 89,59, que tiene 4 cifras significativas. LOGARITMOS El logaritmo de un número es el exponente o la potencia a la que hay que elevar una base dada para obtener ese número. Definiciones pH = -log [H’], y pKa = -log Ka pH = -log [H’] y pKa = -log Ka, donde [H’] es la concentración de iones de hidrogeno en una solución acuosa y Ka es la constante de ionización del acido en una solución acuosa. La [H’] = el antilogaritmo de (-pH) y la Ka = el antilogaritmo de (-pKa). Es posible calcular el pH de una solución acuosa que contiene un acido débil mediante la ecuación de Henderson-Hasselbalch: pH = pKa + log [sal]/ [acido] Ejemplo Una solución contiene 0,020 moles por L de acetato de sodio y 0,010 moles por L de acido acético, con un valor pKa de 4,76. Calcular el pH y la [H’] de la solución. Sustituyendo en la ecuación anterior, pH = 4,76 ‘ log (0,020/0,010) = 5,06 y la [H’] = antilogaritmo de (-5,06) = 8,69 x 10 6. CÁLCULOS FARMACÉUTICOS BÁSICOS El resto de esta sesión se centrará en los cálculos farmacéuticos básicos. Es importante reconocer las reglas que se deben seguir al sumar, restar, dividir y multiplicar valores. La interrelación entre diversas unidades dentro de los diferentes sistemas de pesada y medida también es importante y debe ser comprendida.
  • 35. 35 [ Preparados Magistrales] CALCULOS EN LAS PREPARACIONES MAGISTRALES El farmacéutico debe poder calcular la cantidad o concentración de los fármacos en cada unidad o porción de dosificación de una preparación magistral al momento de su dispensación. Los farmacéuticos deben realizar cálculos y mediciones para obtener, teoricamente, 100% de la cantidad de cada ingrediente en las formulaciones magistrales. Los cálculos deben tener en cuenta el ingrediente activo o la parte activa y el contenido de agua de los fármacos, lo que incluye el agua de la fórmula química de los hidratos. Los fármacos oficiales y las sustancias agregadas deben cumplir con los requisitos estipulados en Pérdida por Secado, que se deben incluir en los cálculos de las cantidades y concentraciones de los ingredientes. El farmacéutico debe considerar el efecto de la humedad del ambiente en el aumento o pérdida de agua de los fármacos y sustancias agregadas en los envases, que se abren repetidas veces durante un período prolongado de almacenamiento. Cada envase se debe abrir el menor tiempo posible y cerrar herméticamente de inmediato después de usar. Se debe conocer con exactitud la naturaleza del fármaco que se pesara y utilizara en la preparación magistral de una receta médica. Si se trata de un hidrato, tal vez sea necesario calcular el peso equivalente de sustancia anhidra. Por otra parte, si hay humedad adsorbida, ya sea especificada en un certificado de análisis o determinada en la farmacia inmediatamente antes de usar el fármaco por el procedimiento indicado en Pérdida por Secado, esta información se debe tener en cuenta al calcular la cantidad de fármaco que se pesara para determinar la cantidad exacta de sustancia anhidra requerida. Hay casos en los que la cantidad requerida de una dosis se especifica en términos de cationes [por ej., Li1, netilmicina (n+)], aniones (por ej., F) o moléculas (por ej., teofilina en aminofilina). En estos casos, el fármaco pesado es una sal o un complejo, del cual una porción representa la parte farmacológicamente activa. Por lo tanto, la cantidad exacta de dichas sustancias pesadas se debe calcular con respecto a la cantidad de la parte farmacológica requerida. La fórmula siguiente se puede utilizar para calcular el peso teórico exacto de un ingrediente en una preparación magistral: W = ablde En donde W es la cantidad real pesada; a es el peso, prescrito o determinado por el farmacéutico, de la parte activa o funcional del fármaco o sustancia agregada; b es el peso de la fórmula química del ingrediente, incluida el agua de hidratación para ingredientes hidratados; d es la fracción de peso seco cuando el porcentaje en peso de contenido de humedad adsorbida se conoce a partir del procedimiento de pérdida por secado; y he es el peso de la fórmula de la parte activa o funcional de un fármaco o sustancia agregada, indicado en el peso de la fórmula del ingrediente
  • 36. 36 [ Preparados Magistrales ] Ejemplo 1: Triturar Sulfato de Morfina USP y Lactosa NF para obtener 10 g que contengan 30 mg de Sulfato de Morfina USP por cada 200 mg de la mezcla de morfina y lactosa. Ejemplo 2: Pesar con exactitud una cantidad de Aminofilina USP para obtener 250 mg de teofilina anhidra. [nota—La aminofilina dihidrato en polvo pesada contiene 0,4% p/p de humedad adsorbida, como se indica en el Certificado de Análisis.] Factor de la Ecuación Valor Numérico W peso, en g, dé Sulfato dé Morfina USP a 1,5 g de sulfato de morfina pentahi- drato en la receta médica b 759 g/mol d 1 e 759 g/mol Factor de la Ecuación Valor Numérico W peso, en mg, de Aminofilina USP (dihidrato) a 250 mg de teofilina b 456 g/mol d 0,996 e 360 g/mol
  • 37. 37 [ Preparados Magistrales] Ejemplo 3: Pesar con exactitud una cantidad de Citrato de Litio USP (que contiene 2,5% de humedad como se indica en el Certificado de Análisis) para obtener 200 mEq de litio (Li1). [nota— Un mEq de Li1 equivale a 0,00694 g de Li1.] Ejemplo 4: Pesar con exactitud una cantidad de Sulfato de Netilmicina USP, equivalente a 2,5 g de netilmicina. [nota— Empleando el procedimiento descrito en Pérdida por Secado (731), el Sulfato de Netilmicina USP pesado perdió el 12% de su peso.] Factor de la Ecuación Valor Numérico W peso, en g, de Citrato de Litio USP (tetrahidrato) a 200 mEq de Li 1 o 1,39 g de Li 1 b 282 g/mol d 0,975 e 3 x 6,94 g/mol o 20,8 g/mol Factor de la Ecuación Valor Numérico W peso, en g, de Sulfato de Netilmicina USP a 2,5 g b 1442 g/mol d 0,88 e 951 g/mol
  • 38. 38 [ Preparados Magistrales ] CALCULOS DE DOSIFICACION Regímenes de Dosificación Especiales Los pacientes geriátricos y pediátricos requieren consideración especial al establecer los regímenes de dosificación. En los pacientes geriátricos, los órganos a menudo no funcionan bien a consecuencia de enfermedades o por cambios farmacocineticos asociados con la edad. Para estos pacientes, las modificaciones de los regímenes de dosificación están disponibles en referencias como las incluidas en Información sobre Medicamentos de la USP (USP Drug Information, USP). En el caso de los pacientes pediátricos, en quienes los órganos no siempre han alcanzado su pleno desarrollo y funcionamiento, se debe prestar especial atención a la hora de calcular las dosis. Las modificaciones de los regímenes de dosificación para pacientes pediátricos también están disponibles en referencias como las incluidas en Información sobre Medicamentos de la USP. Las reglas generales para calcular las dosis para lactantes y niños se pueden consultar en los libros de texto sobre cálculos farmacéuticos. Estas reglas no son específicas de un medicamento y solo se deben utilizar si no se dispone de información más completa. El método habitual para calcular una dosis pediátrica es recurrir a la información específica para niños de cada medicamento en particular. Por lo general, la dosis se expresa en mg de medicamento por kg de peso corporal para un período de 24 horas y luego se la administra dividida en porciones. El cálculo se puede realizar utilizando la ecuación siguiente: (mg De medicamento por kg de peso corporal) x (kg de peso corporal) = dosis para un paciente para un período de 24 horas Un método menos frecuente para calcular la dosis se basa en la superficie corporal del paciente. La dosis se expresa como la cantidad de medicamento por superficie corporal en m2, tal como se muestra en la ecuación siguiente: (Cantidad de medicamento por m2 de superficie corporal) x (superficie corporal en m2) = dosis por paciente para un período de 24 horas. La superficie corporal (BSA, por sus siglas en ingles) se puede determinar a partir de los nomogramas que relacionan altura con peso en los manuales de dosificación. También es posible determinar la superficie corporal de pacientes adultos y pediátricos mediante las ecuaciones siguientes: BSA (m2) = raíz cuadrada de {[Altura (pulgadas) x Peso (libras)] / 3131} o BSA (m2) = raíz cuadrada de {[Altura (cm) x Peso (kg)]/ 3600}
  • 39. 39 [ Preparados Magistrales] Ejemplo: La receta médica para Suspensión de Espironolactona de 25 mg/ cta indica 9 mg dos veces al día para un niño de 18 meses de edad que pesa 22 libras. La USP DI 2002, 22a edición, indica que el régimen de dosificación pediátrica normal para Espironolactona es de 1 a 3 mg por kg por día. En este caso, el peso del niño es de 22 libras, lo que equivale a 22 libras/ (2,2 libras/ kg) = 10 kg. Por lo tanto, la dosis normal para este niño es de 10 a 30 mg por día y la dosis prescrita es de 18 mg por día como dosis única o dividida en 2 a 4 dosis. La dosis es aceptable según las guías de dosificación publicadas. CONCENTRACIÓNES PORCENTUALES Las concentraciones porcentuales de las soluciones se expresan, por lo general, en una de las tres formas comunes siguientes: Ver también Medidas Porcentuales en Concentraciones en las Advertencias Generales. Es posible usar las tres ecuaciones anteriores para calcular cualquiera de los tres valores (pesos, volúmenes o porcentajes) en una ecuación dada, si se conocen los otros dos valores. Cabe notar que los pesos son siempre aditivos, es decir, 50 g más 25 g = 75 g. Los volúmenes de dos disolventes diferentes o los volúmenes de un disolvente mas el de un soluto solido no son estrictamente aditivos. Así, 50 ml de agua ‘ 50 ml de alcohol puro no producen un volumen de 100 ml. No obstante, se presupone que en algunos cálculos farmacéuticos, los volúmenes son aditivos, como se indica más adelante en Reconstitución de Fármacos Usando Volúmenes Diferentes a los Declarados en la Etiqueta.
  • 40. 40 [ Preparados Magistrales ] Ejemplos Calcular las concentraciones porcentuales (p/p) de los componentes de una solución preparada mediante la disolución de 2,50 g de fenol en 10,00 g de glicerina. Usando la ecuación del porcentaje de peso anterior, el cálculo es el siguiente: Peso total de la solución = 10,00 g + 2,50 g = 12,50 g. Porcentaje de peso del fenol = (2,50 g x 100%)/12,50g = 20,0% de fenol. Porcentaje de peso de la glicerina = (10 g x 100%)/12,50g = 80,0% de glicerina. Una receta médica indica lo siguiente: Aceite de Eucalipto 3% (v/v) en Aceite Mineral. Dispensar 30,0 ml. ¿Qué cantidades se deben usar para preparar esta receta? Usando la ecuación del porcentaje de volumen anterior, el cálculo es el siguiente. Cantidad de Aceite de Eucalipto: 3% = (Volumen de aceite en ml/30,0 ml) x 100% Al resolver la ecuación, el volumen de aceite = 0,90 ml Cantidad de Aceite Mineral: A 0,90 ml de Aceite de Eucalipto agregar suficiente Aceite Mineral para preparar 30,0 ml. Una receta médica indica lo siguiente: Calcular la concentración n porcentual de cada uno de los cuatro componentes. Usando la ecuación del porcentaje de peso anterior, el cálculo es el siguiente: Peso total = 7,5 g ‘ 7,5 g ‘ 15 g ‘ 30 g = 60,0 g. Porcentaje de peso del (oxido de cinc = (7,5 g de (oxido de cinc/60 g de ungüento) x 100% = 12,5%. Porcentaje de peso de la calamina = (7,5 g de calamina/60 g de ungüento) x 100% = 12,5%. Porcentaje de peso del almidón = (15g de almidón/60g de ungüento) x 100% = 25%. Porcentaje de peso de la vaselina blanca = (30 g de vaselina blanca/60 g de ungüento) x 100% = 50%. Oxidó de cinc 7,5 g Calamina 7,5 g Almidón 15 g Vaselina Blanca 30 g
  • 41. 41 [ Preparados Magistrales] PESO ESPECÍFICO La definición de Peso Específico generalmente se basa en la relación entre el peso de una sustancia en el aire a 25° y el peso de un volumen igual de agua a la misma temperatura. El peso de 1 ml de agua a 25° es de aproximadamente 1 g. Para realizar los cálculos se puede utilizar la ecuación siguiente: Peso Específico = (Peso de la sustancia)/ (Peso de un volumen igual de agua) Ejemplos Un líquido pesa 125 g y tiene un volumen de 110 ml. ¿Cuál es el peso específico? El peso de un volumen igual de agua es 110 g. Usando la ecuación anterior, el peso específico = 125 g/110 g = 1,14. El Ácido Clorhídrico NF es aproximadamente 37% (p/p) de solución de ácido clorhídrico (HCl) en agua. ¿Cuántos gramos de HCl hay en 75,0 ml de HCl NF? (El Peso específico del Ácido Clorhídrico NF es 1,18.) Calcular el peso de HCl NF usando la ecuación anterior. El peso de un volumen igual de agua es 75 g. Peso Específico 1,18 = peso de HCl NF g /75,0 g.Al resolver la ecuación, el peso de HCl NF es 88,5 g.Ahora, calcular el peso de HCl usando la ecuación del porcentaje de peso. 37,0% (p/p) = (peso del soluto g/88,5g) x 100. Al resolver la ecuación, el peso del HCl es 32,7 g. DILUCIÓN Y CONCENTRACIÓN Una solución concentrada se puede diluir. Los polvos y otras mezclas solidas se pueden triturar o diluir para producir formas menos concentradas. Dado que la cantidad de soluto en una solución o mezcla diluida es la misma que la cantidad en la solución o mezcla concentrada, la relación siguiente se aplica a los problemas de dilución. LacantidaddeSolución1(Q¡)xconcentracióndeSolución1(C,)=lacantidaddeSolución2(Q2)xconcentración de Solución 2 (C2), o (Q.)(CI) = (Q2XC2) Se puede utilizar prácticamente cualquier término de cantidad y concentración. Sin embargo, las unidades de los términos deben ser las mismas a ambos lados de la ecuación. Ejemplos Calcular la cantidad (Q2), en g, de diluyente que se debe agregar a 60 g de un ungüento al 10% (p/p) para obtener un ungüento al 5% (p/p). Suponiendo que (Q1) = 60 g, (C1) = 10% y (C2) = 5%. Usando la ecuación anterior 60 g x 10% = (Q2) x 5% (p/p)
  • 42. 42 [ Preparados Magistrales ] Al resolver la ecuación anterior, la cantidad de producto que se necesita, Q2, es 120 g. La cantidad inicial de producto agregado fue 60 g y, por lo tanto, se deben agregar 60 g adicionales de diluyente a la cantidad inicial para obtener un total de 120 g. ¿Cuánto diluyente se debe agregar a 10 g de una trituración (1 en 100) para preparar una mezcla que contenga 1 mg de fármaco por cada 10 g de mezcla final? Determinar la concentración final convirtiendo primero los mg a g. Un mg de fármaco en 10 g de mezcla es igual a 0,001 g en 10 g. Suponiendo que (Q1) = 10 g, (C1) = (1 en 100) y (C2) = (0,001 en 10). Usando la ecuación para dilución, 10 g x (1/100) = (Q2) g x (0,001/10). 2 Al resolver la ecuación anterior, (Q2) = 1000 g. Dado que 10 g de la mezcla final contienen todo el fármaco y algo de diluyente, se requieren (1000 g - 10 g) o 990 g de diluyente para preparar la mezcla a una concentración de 0,001 g de fármaco en 10 g de mezcla final. Calcular la concentración porcentual de una solución obtenida mediante la dilución de 400 ml de una solución al 5,0% hasta 800 ml. Suponiendo que (Q1) = 400 ml, (C1) = 5% y (Q2) = 800 ml. Usando la ecuación para dilución 400 ml x 5% = 800 ml x (C2)%. Al resolver la ecuación anterior, (C2) = 2,5% (p/v). USO DE LAS UNIDADES DE POTENCIA Dado que algunas sustancias no se pueden definir en términos químicos y físicos, podría ser necesario expresar proporciones de actividad en unidades biológicas de potencia. Ejemplos Un mg de Pancreatina contiene no menos de 25 unidades USP de actividad de amilasa, 2,0 unidades USP de actividad de lipasa y 25 unidades USP de actividad de proteasa. Si el paciente toma 0,1 g (100 mg) por día, ¿cuál es la cantidad diaria de actividad de amilasa ingerida? 1 mg de Pancreatina corresponde a 25 unidades USP de actividad de amilasa. 100 mg de Pancreatina corresponden a 100 x (25 unidades USP de actividad de amilasa) = 2500 Unidades. Una dosis de penicilina G benzatínica para infección estreptococia es 1,2 millones de unidades por vía intramuscular. Si un producto específico contiene 1180 unidades por mg, ¿cuántos miligramos habría en la dosis?
  • 43. 43 [ Preparados Magistrales] Hay 1180 unidades de penicilina G benzatínica en 1 mg. Hay 1 unidad en 111180 mg. Hay 1 200 000 unidades en (1 200 000 x 1)11180 unidades = 1017 mg. RECONSTITUCION DE FARMACOS USANDO VOLUMENES DIFERENTES A LOS DECLARADOS EN LA ETIQUETA A veces, puede ser necesario reconstituir un polvo para obtener una concentración adecuada del fármaco en el producto final. Esto se puede lograr mediante la estimación del volumen del polvo y del medio líquido requerido. Ejemplos Si el volumen de 250 mg de ceftriaxona es 0,1 ml, ¿cuánto diluyente se debe agregar a 500 mg de ceftriaxona en polvo para preparar una suspensión con una concentración de 250 mg por ml? Volumen de 5OO mg de ceftriaxona Volumen de diluyente requerido = (2 ml de suspensión) - (0,2 ml de Ceftriaxona) =1,8 ml. ¿Cual es el volumen de cefonicid en polvo seco, si se agregan 2,50 ml de diluyente a 1 g de polvo para preparar una solución con una concentración de 325 mg por ml? Volumen de la solución que contiene 1 gramo de polvo Volumen de cefonicid en polvo seco = 3,08 ml de solución 2,50 ml de diluyente = 0,58 ml. Razones y Proporciones Definición. Se llama razón de dos números enteros, al cociente de la división del primero por el segundo. Ejemplo: La razón de 15 a 5 es.
  • 44. 44 [ Preparados Magistrales ] Ejemplo: La razón de 4 a 20 es os números que se comparan se llaman términos de la razón. Definición. Dos razones son inversas, cuando los términos de una son los mismos de la otra, pero dispuestos en orden inverso. Ejemplo: son razones inversas. Ejemplo: son razones inversas. Definición. Se llama proporción la expresión de la igualdad de dos razones. Ejemplo: en que cada razón es igual a 5. Definición. Dada la proporción donde a , b , c , d son números enteros; a y d se llaman extremos de la proporción, b y c se llaman medios de la proporción. Hay que hacer notar que en toda proporción, el producto de los extremos es igual al producto de los medios. La proporción se puede escribir alternativamente de la forma siguiente: a : b : : c : d y se lee: a es a b como c es a d . Definición. Dos magnitudes variables son directamente proporcionales cuando haciéndose una de ellas veces mayor o menor, la otra se hace también veces mayor o menor. Ejemplo: El salario de un obrero y la duración de su trabajo. Ejemplo: El camino recorrido por un móvil que marcha siempre con igual velocidad, y el tiempo. Definición. Dos magnitudes variables son inversamente proporcionales cuando, haciéndose la primera veces mayor o menor, la segunda se hace también 2, 3, 4,..., m veces menor o mayor.
  • 45. 45 [ Preparados Magistrales] Ejemplo: El número de obreros y el tiempo que emplean en ejecutar un trabajo dado. Ejemplo: La velocidad de un tren y el tiempo empleado para recorrer un espacio dado. Definición. Se llama regla de tres un problema en que, dados los valores correspondientes de varias magnitudes directa o inversamente proporcionales, se trata de buscar una de ellas, cuando se conocen todas las demás. Es decir, REGLADE TRES es una operación por medio de la cual se busca el cuarto término de una proporción, de la cual se conocen los otros tres. Ya que las horas y los kilómetros son magnitudes directamente proporcionales tenemos la proporción: Ejemplo: Si 12 obreros se tardan 30 días en acabar una obra. Cuántos obreros se necesitarán para acabar la misma obra en 24 días? Ya que los obreros y los días son magnitudes inversamente proporcionales, tenemos la siguiente proporción. 150 kms. 5 horas x 7 horas Disposición de los datos 12 obreros 30 días x 24 días Disposición de los datos
  • 46. 46 [ Preparados Magistrales ] Ejemplo: Para hacer 180 mts de una obra, 15 obreros han trabajado 12 días, a razón de 10 horas por día. Cuántos días de 8 horas necesitarán 32 obreros, para hacer 600 mts de la misma obra? Solución a) Consideremos primero solamente los obreros, y llamemos x1 los días que necesitarán los 32 obreros para hacer el trabajo, en el supuesto de que las demás magnitudes queden fijas. O sea: Ya que los obreros y los días son magnitudes inversamente proporcionales, se tiene: b) Conocido el número de días x1 que necesitan 32 obreros para hacer 180 mts de una obra, trabajando 10 horas diarias, consideremos el número de días que se demorarían haciendo la misma obra, trabajando 8 horas diarias. Sea x2 el número de días de 8 horas. O sea: Ya que las razones son inversas, se tendrá: c) Por fin, si comparamos los días con la cantidad de trabajo. Sabiendo que 32 obreros hacen 180 mts. de obra en x 2 días de ocho horas; se pregunta en cuántos días de 8 horas esos 32 obreros harán 600 mts. de la obra. O sea: 15 obreros 10 horas 180 mts. 12 días 32 obreros 8 horas 600 mts. x Disposición de los datos 15 obreros 12 días 32 obreros x 1 10 horas x 1 días 8 horas x 2 x 2 días 180 mts X 600 mts
  • 47. 47 [ Preparados Magistrales] Ya que las razones son directas, se tendrá: Osea L u e g o días más de día. Ejemplo: Una partícula con velocidad constante recorre 1200 mts en 80 segundos. Determinar: a) Qué distancia recorrerá en media hora. b) Qué tiempo tardará en recorrer 1500 mts. Ya que las magnitudes son directamente proporcionales, se tiene: b) Ya que las magnitudes son directamente proporcionales, se tiene: Ejemplo. Un grupo formado por 9 hombres que trabajan todos con igual eficiencia, ejecutan una obra trabajando durante 28 días a razón de 6 horas diarias. Determinar cuántos días hubieran tenido que trabajar 7 hombres del mismo grupo para realizar la misma obra, trabajando a razón de 8 horas diarias. 1200 mts 80 seg x 1800 seg. Disposición de los datos 80 seg. 1200 mts x 1500 mts Disposición de los datos
  • 48. 48 [ Preparados Magistrales ] ¿En cuánto tiempo podrían ejecutar la misma obra dos de los obreros del grupo? Solución a) Consideremos primero solamente los obreros, y llamemos x1 los días que necesitan los 7 hombres para hacer el trabajo, en el supuesto que las demás magnitudes queden fijas. O sea: Ya que los obreros y los días son magnitudes inversamente proporcionales, se tiene: b) Conocido el número de días x1 que necesitan 7 hombres para hacer la obra trabajando 6 horas diarias, consideremos el número de días que se demorarían haciendo la misma obra, trabajando 8 horas diarias. Sea x2 el número de días de 8 horas. días. o sea días. Ejemplo. Hallar el 12 por ciento de 8000 pesos. Solución Si llamamos p al porcentaje, C al capital y B al valor de ese porcentaje, se tendrá: 9 hombres 28 días 6 horas 7 hombres x 8 horas Disposición de los datos 9 hombres 28 días 7 hombres x 1 días 6 horas x 1 días 8 horas x 2 100 p C B
  • 49. 49 [ Preparados Magistrales] Las magnitudes son directamente proporcionales. En nuestro caso; p= 12, C= 8000 Se trata de hallar B. O sea, Ejemplo. Hallar de qué número es 48 el 8%. Solución En este caso p = 8, B = 48. Se trata de hallar C. o sea,
  • 50. 50 [ Preparados Magistrales ] 1. A una señora le recetan el siguiente magistral para una dermatitis: Hidrocortisona al 3% en crema --------30gr Clobetazol al 1 % en crema--------------30gr Acido salicílico-------------------------------3% Furoato de mometasona al 0.1%------5% Vaselina blanca----------csp---------------90gr
  • 52. 52 [ Preparados Magistrales ] 2. A don Jerónimo que tiene cáncer, le recetan preparado elaborado por usted que contiene: Morfina al 3%-------------------------30ml Hidroxicina----------------------------25gr Acetaminofen 150mg/ml----------60ml
  • 53. 53 [ Preparados Magistrales] 3. A pepito le recetan una loción para el prurito la cual usted prepara. Acido salicílico--------------------------------500mg Mentol------------------------------------------1% Hidrocortisona loción al 1%-------------30ml Agua de rosas ----------------csp----------100ml
  • 55. 55 [ Preparados Magistrales] 4. A melisa le rectan amoxicilina y Acetaminofén por que tiene otitis. El frasco de amoxicilina 250mg/5ml y el de Acetaminofen 150mg/ml. Dosis: amoxicilina 90 mg por kg día/ cada 8 horas Acetaminofen 15 mg por kg dosis Melisa pesa 8 kg 5. usted está en una central de mezclas y le piden preparar lo siguiente. 800 mg de clindamicina+ 160mg de gentamicina en 250 ml de solución salina. Una dosis para cada 12 horas para 24 horas. Usted tiene 6 ampollas de clindamicina de 600mg/2ml; 10 ampollas de gentamicina de 80mg/2ml.
  • 58. 58 [ Preparados Magistrales ] A través de la historia el conocimiento de las ciencias ha sido un pilar esencial para el desarrollo de la vida, la bioquímica y la química orgánica como tal son dos ciencias íntimamente relacionadas con la vida y sus procesos, es imposible continuar el desarrollo del módulo sin que abordemos algunos conceptos básicos de estas dos ciencias y es más importante aún el poder adquirir la capacidad de integración y relación con conocimientos previos y futuros; el poder fusionar lo aprendido en esta unidad con el mundo farmacéutico es de vital importancias para poder comprender el por qué de muchos procesos y sustancias. Desde el mismo inicio de la idea de medicamento el concepto bio ha estado presente, ¿por qué? El conocer del por qué de muchas funciones del organismo ha brindado a la humanidad la capacidad de crear sustancias compuestos capaces de sustituir o mejorar muchas de esas funciones en pro de la salud de los seres humanos. Pero esta unidad no solo hablaremos del maravilloso mundo de la química de la vida la bioquímica sino que también podremos conocer conceptos de la química orgánica como que el términos química orgánica y compuestos orgánicos surgieron en el siglo XVIII de la teoría “vitalista” que sostenía que los compuestos presentes en sistemas biológicos podían ser formados solamente por los organismos vivos. En 1828, Frederich Wöhlersintetizóporprimeravezunamoléculaorgánica(urea)apartirdecompuestosinorgánicosyqueutilizamos en la elaboración de muchas cremas y ungüentos elaborados de manera magistral y que desde el conocimiento del regente de farmacia pude darle vida a medicamentos magistrales humectantes o queratoplasticos o simplemente suplementos fitoterapéuticos para que los cultivos de flores sean más productivos. Toda este conocimiento será de gran importancia no solo para el desarrollo del módulo si no para el desarrollo de tu carrera. Propósito A partir de esta unidad, usted podrá. • Identificar los conceptos básicos de las propiedades físicas de la materia, la utilidad de la tabla periódica, los conceptos de la estequiometria química, las reacciones químicas en forma cuantitativa, el comportamiento de diferentes ácidos y bases. • Identificar los compuestos orgánicos, las estructuras químicas de compuestos orgánicos como: hidrocarburos alifáticos, cíclicos y aromáticos, alcoholes y fenoles, aldehídos y cetonas, aminas y amidas, ácidos carboxílicos, y derivados de ácidos carboxílicos. Unidad 2. Conceptos básicos de química general
  • 59. 59 [ Preparados Magistrales] • Identifica la nomenclatura de compuestos propuestos de mayor uso y las diferentes clases de soluciones, disoluciones y sus implicaciones en la industria y el sector farmacéutico. Criterios de Evaluación Para un adecuado desempeño en esta unidad se espera que usted: • Reconoce y aplica las operaciones matemáticas y de estadística fundamentales, según necesidad en cálculos farmacéuticos. • Realiza de forma correcta la conversión de unidades de medida en los diferentes cálculos farmacéuticos propuestos. • Realizalasdiferentesoperacionesnecesariasparalainterpretaciónydiseñodelospreparadosmagistrales.
  • 60. 60 [ Preparados Magistrales ] Sesión 3. Generalidades del átomo y la materia Cuando nos sumerjamos durante la unidad dos estaremos nadando sobre un mar de información química, conoceremos que es un átomo sus características y porque es importante en el estudio de los medicamentos, además conoceremos las diferentes propiedades de la materia y cómo podemos manipularla para dar vida a muchos compuestos e inclusive medicamentos. Propiedades de la materia Las definiciones de química que se encuentran en los diccionario incluyen los términos materia, composición y propiedades, como en la frase: “ la química es la ciencia que trata de la composición y propiedades de la materia”. La materia es todo lo que ocupa espacio, tiene una propiedad llamada masa y posee inercia. Cada ser humano es un objeto material. Todos ocupamos espacio y describimos nuestra masa por medio de una propiedad relacionada con ella, nuestro peso. Todos los objetos que vemos a nuestro alrededor son objetos materiales. Los gases de la atmosfera. Aunque invisibles, son ejemplos de la materia, ocupan espacio y tienen masa. La luz solar no es materia sino una forma de energía. La composición se refiere a las partes o componentes de una muestra de materia y a sus proporciones relativas. EIaguaordinariaestáformadapordossustanciasmássimples,hidrogenoyoxígeno,presentesendeterminadas proporciones fijas. Un químico diría que la composición en más a del agua es de 11,19 por ciento de hidrogeno y 88.81 por ciento de oxígeno. EI peróxido de hidrogeno, sustancia utilizada como blanqueadora y desinfectante, también está formado por hidrogeno y oxígeno, pero tiene una composición diferente. EI peróxido de hidrogeno está formado por 5,93 por ciento de hidrogeno y 94.07 por ciento de oxígeno en masa. Las propiedades son las cualidades y atributos que podemos utilizar para distinguir una muestra de materia de otra. Pueden establecerse visualmente en algunos casos. Así, podemos distinguir mediante el color entre el sólido de color marrón rojizo. Llamado cobre, y el sólido de color amarillo, llamado azufre. Las propiedades de la materia se agrupan generalmente en dos amplias categorías: propiedades físicas y propiedades químicas.
  • 61. 61 [ Preparados Magistrales] Las propiedades y transformaciones físicas Una propiedad física es la que tiene una muestra de materia mientras no cambie su composición. Con un martillo se pueden preparar hojas delgadas o láminas de cobre. Los sólidos que tienen esta propiedad se dice que son maleables. EI azufre no es maleable. Si golpeamos un trozo de azufre con un martillo, el trozo se deshace en forma de polvo. EI azufre es frágil. Otras propiedades físicas del cobre, que no tiene el azufre, son la capacidad de ser estirado en forma de alambre (ductilidad) y la capacidad de conducir el calor y la electricidad. Algunas veces una muestra de materia cambia su aspecto físico. Es decir experimenta una transformación física. En una transformación física pueden cambiar algunas de las propiedades físicas de la muestra de materia, pero su composición permanece inalterada. Cuando el agua líquida se congela formándose agua solida (hielo), sin duda el agua parece diferente y, en muchos sentidos, lo es. Sin embargo permanece inalterada la composición en masa del agua, 11,19 por ciento de hidrogeno y 88,81 por ciento de oxígeno. Las propiedades y transformaciones químicas En una transformación química o reacción química, una o más muestras de materia se convierten en nuevas muestras con composiciones diferentes. Por tanto, la clave para identificar una transformación química es observar un cambio en la composición. Cuando se quema un papel tiene lugar una transformación química. EI papel es un material complejo, pero sus componentes principales son carbono. Hidrogeno y oxígeno. Los productos principales de la combusti6n son dos gases, uno de ellos formado por carbono y oxígeno (dióxido de carbono) y el otro por hidrogeno y oxígeno (agua en forma de vapor). La capacidad de arder del papel es un ejemplo de propiedad química. Una propiedad química es la capacidad (o incapacidad) de una muestra de materia para experimentar un cambio en su composición bajo ciertas condiciones. Clasificación de la materia La materia está formada por unas unidades diminutas denominadas átomos.Actualmente sabemos que existen 115 tipos diferentes de átomos, Estos 115 tipos de átomos son la base de los 115 elementos. Un elemento químico es una sustancia famada solamente por un solo tipo de átomo. Los elementos conocidos comprenden desde sustancias comunes como el carbono, el hierro y la plata, hasta sustancias poco frecuentes como el lutecio y el tulio. En la naturaleza podemos encontrar aproximadamente 90 de estos elementos. EI resto no aparecen de forma natural y solamente podemos obtenerlos artificialmente. En la contracubierta delantera. Se encuentra una lista completa de los elementos y también una ordenación especial de los mismos en forma de tabla. Denominada tabla periódica. La tabla periódica. Guía de los elementos para el químico.
  • 62. 62 [ Preparados Magistrales ] Los compuestos químicos son sustancias en las que se combinan entre sí los átomos de diferentes elementos. Los científicos han identificado millones de compuestos químicos diferentes. En algunos casos podemos aislar una molécula de un compuesto. Una molécula es la entidad más pequeña posible en la que se mantienen las mismas proporciones de los átomos constituyentes que en el compuesto químico, Una molécula de agua está formadaportresátomos:dosátomosdehidrogenounidosaunsoloátomodeoxígeno,Unamoléculadeperóxido de hidrogeno tiene dos átomos de hidrogeno y dos, átomos de oxigeno; los átomos de oxígeno están unidos entre sí y hay un átomo de hidrogeno unido a cada átomo de oxígeno. En cambio, una molécula de la proteína de la sangre llamada gamma globulina, está formada por 19.996 átomos de solo cuatro tipos: carbono. Hidrogeno. Oxígeno y nitrógeno. La composición y las propiedades de un elemento o compuesto son uniformes en cualquier parte de una muestra determinada, o en muestras distintas del mismo elemento o compuesto. Los elementos y compuestos se denominan sustancias (en sentido químico. el termino sustancia debe utilizarse solamente para elementos y compuestos). Cuando se describen mezcla de sustancias se utilizan los términos disolución o mezcla homogénea para mezclas cuyas composición y propiedades son uniformes en cualquier parte de una muestra determinada, pero pueden variar de una muestra a otra. Una determinada disolución acuosa de sacarosa (azúcar de caña) tiene un dulzor uniforme en cualquier parte de la disolución, pero el dulzor de otra disolución de sacarosa puede ser muy distinto si las proporciones de azúcar y agua son diferentes. EI aire ordinario es una mezcla homogénea de varios gases, principalmente los elementos nitrógeno y oxígeno. EI agua del mar es una disolución de los compuestos agua, cloruro de sodio (sal) y muchos otros. La gasolina es una mezcla homogénea o disoluci6n de docenas de compuestos. En las mezclas heterogéneas, como la formada por arena y agua. Los componentes se separan en zonas diferenciadas. Por tanto, la composici6n y las propiedades físicas varían de una parte a otra de la mezcla. Una salsa para ensalada. Una losa de hormigón y una hoja de una planta son todos ellos heterogéneos. Generalmente, es fácil distinguir las mezclas heterogéneas de las homogéneas. La materia en elementos y compuestos y en mezclas homogéneas y heterogéneas. Separación de mezclas Los componentes de una mezcla pueden separarse mediante transformaciones físicas adecuadas. Pensemos otra vez en la mezcla heterogénea de arena y agua. Cuando echamos esta mezcla en un embudo provisto de un papel de filtro poroso, el agua líquida pasa a través y la arena queda retenida en el papel. Este proceso de separación, de un sólido del Líquido en el que se encuentra en suspensión, recibe el nombre de filtración.
  • 63. 63 [ Preparados Magistrales] Es probable que utilice este procedimiento en el laboratorio. Por otra parte. No se puede separar una mezcla homogénea (disolución) de sulfato de cobre en agua por filtración porque todos los componentes pasan a través del papel. Sin embargo, podemos hervir la disolución de sulfato de cobre en agua. EI agua líquida pura se obtiene del vapor liberado al hervir la disolución. Cuando se ha separado toda el agua. el sulfato de cobre permanece en el recipiente. Este proceso se denomina destilación. Otro método de separación disponible para los químicos modernos se basa en la distinta capacidad de los compuestos para adherirse a las superficies de varias sustancias sólidas, como el papel o el almidón. Este es el fundamento de la técnica de cromatografía. La separación de la tinta en un filtro de papel ilustra los impresionantes resultados que se pueden obtener con la técnica de cromatografía. Estados de la materia La materia suele encontrarse en uno de los tres estados: solido. Líquido o gas. En un sólido, los átomos o moléculas están en contacto próximo, a veces en disposiciones muy organizadas que se llaman cristales. Un sólido ocupa un volumen de forma definida. En un líquido. Los átomos o moléculas están general mente separados por distancias mayores que en un sólido. EI movimiento de estos átomos o moléculas proporciona al Liquido una de sus propiedades más características: la capacidad de fluir cubriendo el fondo y adoptando la forma del recipiente que lo contiene. En un gas las distancias entre átomos o moléculas son mucho mayores que en un Líquido. Un gas siempre se expande hasta llenar el recipiente que lo contiene. Dependiendo de las condiciones. Una sustancia puede existir solo en uno de los estados de la materia, o puede estar en dos o tres estados. Así. Cuando el hielo de una charca empieza a fundirse en primavera, el agua está en dos estados. El sólido y el líquido (real mente en tres estados, si tenemos en cuenta el vapor del agua del aire en contacto con la charca). El punto de vista macroscópico se refiere a como percibimos la materia con nuestros ojos. A través de la apariencia externa de los objetos. EI punto de vista microscópico describe la materia como los químicos la conciben: en función de los átomos y moléculas y de su comportamiento.
  • 64. 64 [ Preparados Magistrales ] EL ESTADO SÓLIDO Características de los sólidos cristalinos En el estado sólido, las moléculas, átomos o iones que componen la sustancia considerada están unidos entre sí por fuerzas relativamente intensas, formando un todo compacto. La mayor proximidad entre sus partículas constituyentes es una característica de los sólidos y permite que entren en juego las fuerzas de enlace que ordenan el conjunto, dando lugar a una red cristalina. En ella las partículas ocupan posiciones definidas y sus movimientos se limitan a vibraciones en torno a los vértices de la red en donde se hallan situadas. Por esta razón las sustancias sólidas poseen forma y volumen propios. La mayor parte de los sólidos presentes en la naturaleza es cristalina aún cuando en ocasiones esa estructura ordenada no se refleje en una forma geométrica regular apreciable a simple vista. Ello es debido a que con frecuencia están formados por un conjunto de pequeños cristales orientados de diferentes maneras, en una estructura policristalina. Los componentes elementales de una red cristalina pueden ser átomos, moléculas o iones, de ahí que no se pueda hablar en general de la molécula de un cristal, sino más bien de un retículo elemental o celdilla unidad, que se repite una y otra vez en una estructura periódica o red cristalina. Las propiedades físicas de los sólidos, tales como temperatura de fusión, capacidad para conducir la corriente, resistencia a la deformación, dureza, etc., dependen de las características de las fuerzas de enlace que unen las entidades elementales. Así, los sólidos iónicos, como las sales, son duros y a la vez frágiles, con puntos de fusión altos. Aunque son malos conductores de la electricidad sus disoluciones, sin embargo, presentan una conductividad elevada. Los sólidos formados por moléculas apolares, como el Cl2, el H2 o el CO2, son blandos como corresponde a la debilidad de las fuerzas de interacción entre ellas (fuerzas de Van der Waals). Presentan un punto de fusión bajo lo que indica que sólo a bajas temperaturas, las débiles fuerzas ordenadores del enlace pueden predominar sobre el efecto disgregador del calor. Su conductividad eléctrica es extremadamente baja como corresponde a la ausencia de cargas libres. Los sólidos formados por moléculas polares, como el agua, presentan características intermedias entre ambos tipos de sólidos, los iónicos y los apolares. Las características del enlace metálico con un gas de electrones externos compartidos hace que los sólidos metálicos sean buenos conductores de la electricidad y del calor, y dúctiles y maleables, aunque con elevados puntos de fusión. Un tipo de sólido de propiedades extremas lo constituyen los sólidos covalentes; están formados por una red tridimensional de enlaces atómicos fuertes que dan lugar a propiedades tales como elevados puntos de fusión, escasa conductividad y extraordinaria dureza. El diamante, que es carbono puro cristalizado, constituye un ejemplo de este tipo de sólidos.
  • 65. 65 [ Preparados Magistrales] EL ESTADO LÍQUIDO Características del estado líquido Anivel microscópico el estado líquido se caracteriza porque la distancia entre las moléculas es sensiblemente inferior a la de los gases. Mientras que en un gas la distancia intermolecular media es igual o mayor que diez veces el tamaño de la molécula, en un líquido viene a ser del mismo orden de magnitud que el diámetro molecular, y sólo un poco mayor que en los sólidos. Eso explica que la Densidad de los líquidos sea, salvo algunas excepciones, sólo algo inferior a la de los sólidos. La proximidad entre las moléculas hace que se dejen sentir fuerzas atractivas de interacción, que evitan que una molécula pueda «escaparse» de la influencia del resto, como sucede en el estado gaseoso, pero que les permite moverse deslizándose unas sobre otras. Por esta razón los líquidos no poseen forma propia, sino que se adaptan a la del recipiente que los contiene, es decir, pueden fluir. Sin embargo, el hecho de que las moléculas estén ya suficientemente próximas hace de los líquidos fluidos incompresibles. Toda compresión lleva consigo una disminución de la distancia intermolecular, y si ésta fuera apreciable entrarían en juego las fuerzas repulsivas entre los núcleos atómicos que se opondrían a dicha compresión y la neutralizarían. Viscosidad Aunque las moléculas de los líquidos pueden deslizarse unas sobre otras, esto no sucede para todos con igual facilidad. La existencia de fuerzas de rozamiento que se oponen al deslizamiento de las moléculas define una propiedad de los fluidos que se denomina viscosidad. La viscosidad se traduce en una mayor resistencia al movimiento en el interior del fluido. Así un frasco de aceite es más difícil de agitar que uno de agua porque el aceite es más viscoso que el agua. Los líquidos ideales carecen de viscosidad. En los reales, la viscosidad varía de unos a otros, siendo extrema en los líquidos superviscosos, también llamados sólidos amorfos, porque a la temperatura ambiente presentan el aspecto de sólidos sin que la ordenación interna de sus moléculas corresponda a la que es característica de los sólidos cristalinos. El vidrio constituye un ejemplo de este estado intermedio de la materia. Aumentando la temperatura, disminuye su viscosidad y el material se reblandece, pasando a un estado líquido espeso. El alquitrán que se utiliza en el asfaltado de carreteras es otro ejemplo de sólido amorfo; en verano, al aumentar la temperatura, se llega a deformar por efecto de la presión que ejercen, sobre el firme, los vehículos pesados.
  • 66. 66 [ Preparados Magistrales ] EL ESTADO GASEOSO Las experiencias de Boyle El estudio de los gases, y en particular del aire, atrajo la atención de los físicos del siglo XVII y más concretamente la del irlandés Robert Boyle (1627-1691). Las experiencias que le permitieron establecer su conocida ley consistieron, básicamente, en añadir mercurio a un tubo acodado suficientemente largo abierto por un extremo y provisto de una llave en el otro. Con la llave abierta vertía mercurio y su nivel en las dos ramas del tubo se igualaba (principio de los vasos comunicantes). A continuación cerraba la llave y añadía sucesivamente cantidades de mercurio iguales, con lo cual, la presión a la que estaba sometido el gas encerrado en el otro extremo del tubo, aumentaba en igual proporción. Mediante sucesivas medidas de la distancia entre los dos niveles alcanzados por el mercurio en ambas ramas del tubo, observó que la disminución del volumen del gas guardaba cierta relación con el aumento de presión. Si doblaba el peso de mercurio, el volumen se reducía a la mitad, si lo triplicaba se reducía a la tercera parte y así sucesivamente. Un análisis cuidadoso de tales resultados experimentales le permitió, finalmente, enunciar su ley. Aún cuando Boyle no indicó explícitamente que la temperatura debía permanecer constante durante el experimento, el descubrimiento independiente efectuado por el físico francés Edme Mariotte (1630-1684) lo puso de manifiesto, completando así las conclusiones del irlandés. A temperatura constante, el volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión que soporta: P • V = cte para T = cte Este enunciado constituye la llamada ley de Boyle-Mariotte. Algunas investigaciones históricas recientes han puesto de manifiesto que, en la interpretación de sus datos experimentales, Boyle dispuso de una importante ayuda: la lectura de un artículo en el que dos científicos británicos, Henry Power y Richard Towneley proponía la relación PV = constante. El propio Boyle lo reconoció en su día públicamente sin pretender atribuirse la originalidad del descubrimiento, sin embargo, la historia sí que lo hizo, ignorando injustamente la aportación de Power y Towneley al estudio de los gases.
  • 67. 67 [ Preparados Magistrales] CAMBIOS DE ESTADO Fusión y solidificación Cuando se le comunica calor a un sólido cristalino, su temperatura aumenta progresivamente y al alcanzar un determinado valor se produce la transición o cambio de fase del estado sólido al líquido que denominamos fusión. Si las condiciones de presión exterior se mantienen constantes, el cambio de fase se verifica a una temperatura fija o punto de transición entre ambos estados, que se mantiene constante hasta que el sólido se ha fundido totalmente. El calor que debe suministrarse a la unidad de masa de un sólido para convertirlo en líquido a la temperatura de fusión se denomina calor de fusión lf. En el agua lf vale 80 cal/g o su equivalente en unidades S.l.: 3,34 • 105 J/kg. A nivel molecular la fusión se produce como consecuencia del derrumbamiento de la estructura cristalina. El incremento de temperatura da lugar a un aumento en la amplitud de las vibraciones de las partículas en la red, que termina por romper los enlaces y producir la fusión. Una vez que se alcanza la energía de vibración correspondiente a la temperatura de fusión, el calor recibido se emplea en romper nuevos enlaces, de ahí que se mantenga constante la temperatura durante el proceso. La solidificación es la transición de líquido a sólido que se produce de forma inversa a la fusión, con cesión de calor. Cualquiera que sea la sustancia considerada el punto o temperatura de transición entre dos estados o fases de la materia es el mismo independientemente del sentido de la transformación. La disminución progresiva de la temperatura del líquido hace que en las proximidades del punto de solidificación las fuerzas de enlace vayan imponiendo progresivamente su orden característico. Medida de las propiedades de la materia. La química es una ciencia cuantitativa. Esto significa que en muchos casos podemos medir una propiedad de una sustancia y compararla con un patrón que tenga un valor conocido de la propiedad. Expresamos la medida como el producto de un número y una unidad. La unidad indica el patrón con el que hemos comparado la cantidad medida. Cuando decimos que la longitud del campo de futbol es de 100 yardas. Queremos decir que el campo es 100 veces más largo que un patrón de longitud llamado yarda (yd) EI sistema científico de medidas se llama Sistema Internacional de Unidades y de forma abreviada SI. Es una versión moderna del sistema métrico, un sistema basado en la unidad de longitud llamado metro (m). EI metro se definió originalmente como la diezmillonésima parte de la distancia del Ecuador al Polo Norte. Esta longitud se trasladó a una barra metálica conservada en Paris. Desafortunadamente, la longitud de la barra está sometida a cambios con la temperatura y no puede reproducirse exactamente.
  • 68. 68 [ Preparados Magistrales ] EI sistema SI sustituye la barra patrón del metro por una magnitud que puede reproducirse en cualquier sitio: 1 metro es la distancia recorrida por la luz en el vacío en 1/299 792 458 de un segundo. La longitud es otra de las siete magnitudes fundamentales del sistema SI. Cualquier otra magnitud tiene unidades que se derivan de estas siete. El sistema SI es un sistema decimal. Las magnitudes que difieren de la unidad básica en potencias de diez se indican por medio de prefijos escritos antes de la unidad básica. Por ejemplo. El prefijo kilo significa mil veces (10’) la unidad básica y se abrevia por k. Así un kilómetro = 1000 metros 0. 1 km = 1000 m. La mayor parte de las medidas de la química y hacen en unidades SI. Algunas veces debemos convertir unas unidades SI en otras unidades SI. Como cuando se convierten kilómetros a metros. Otras veces debemos convertir medidas expresadas en unidades que no son SI en unidades SI, o viceversa. En todos estos casos debemos utilizar un factor de conversión o una serie de factores de conversión, en un esquema denominado secuencia de conversión. Masa Masa es la cantidad de materia de un objeto. En el sistema SL el patr6n de masa es un kilogramo (kg), que es una unidad bastante grande para la mayoría de las aplicaciones químicas. Más frecuentemente utilizamos la unidad gramo (g), que es aproximadamente la más a de tres pastillas de aspirina. Pero es la fuerza con que la gravedad actúa sobre un objeto. Es, directamente proporcional a la masa, como se muestra en las ecuaciones siguientes. W ∞ m y W=g. m Un objeto material tiene una masa constante (m), que no depende de cómo o en donde se mida. Por otra parte, su peso (W) puede variar debido a que la aceleración de la gravedad (g) varía un poco de unos puntos de la Tierra a otros. Así, un objeto que pesa 100 kg en San Petersburgo (Rusia), pesa solo 99,6 kg en Panamá (alrededor de un 0,4 pm ciento menos). EI mismo objeto pesaría solo unos 17 kg en la luna. Aunque el peso varía de un lugar a otro, la masa del objeto es la misma en los, tres lugares. Con frecuencia los términos peso y masa se utilizan de forma intercambiable, pero solamente la mas es la medida de la cantidad de materia. Un dispositivo habitual en el laboratorio para medir la masa es la balanza. EI principio que se utiliza en la balanza es el de contrarrestar la fuerza con que actúa la gravedad sobre una masa desconocida con una fuerza de igual magnitud que puede medirse con precisión. En los modelos antiguos de balanzas, esto se consigue a través de la fuerza de gravedad, que actúa sobre objetos llamados pesas cuya masa se conoce con precisión. En los tipos de balanzas más frecuentes hoy en día en los laboratorios, las balanzas electrónicas, la fuerza que contrarresta a la gravedad es una fuerza magnética producida por el paso de una corriente eléctrica a través de un electroimán. Primero e equilibra la balanza cuando no hay ningún objeto sobre el plato. Cuando el objeto a pesar se coloca en el plato, la balanza se desequilibra. Para recuperar el equilibrio se debe hacer pasar por el electroimán una corriente eléctrica adicional. La magnitud de esta corriente adicional es proporcional a la masa del objeto que se está pesando y se establece su equivalencia con una lectura de masa que aparece en la escala de la balanza.