Publicidad
Publicidad

Más contenido relacionado

Publicidad

ABOH.pptx

  1. Sistema histo- sanguíneo ABO-H LeónFelipe Arreola HernándezR2 PatologíaClínica
  2. Historia
  3. ● Jean-Baptiste Denys (1667), transfunde a Antoine Mauroy un “loco” que sufría demencia, que solía pasearse desnudo por las calles de París. Le transfundió sangre de un ternero por ser considerado un animal apacible y tranquilo. Pretendía con ello aplacar sus crisis frenéticas y curar su locura. Mauroy murió durante la tercera transfusión, y su esposa señaló al médico como único responsable y se le acusó de asesinato. Más tarde se determinó que Mauroy en realidad murió envenenado por arsénico. Historia 3
  4. The Method Observed in Transfusing the Bloud out of One Animal into Another. (1665). Philosophical Transactions of the Royal Society of London, 1(1-22), 353–358. 4
  5. ● Descubierto en 1900 por científico austríaco Karl Landsteiner ● La transfusión de sangre en el mundo se hizo más segura ● Las funciones fisiológicas de los antígenos del grupo sanguíneo ABO siguen siendo un misterio Historia Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. 5
  6. Antígenos de ABO 6
  7. ● Se detectan entre la 5ta y 6ta semana de desarrollo embrionario, se termina de desarrollar después del Nacimiento. ● Hay tres genes que controlan la expresión de los antígenos ABO ● El gen H, ubicado en el cromosoma 19 (transferasa H; L- focosa a Gal T). Antígenos Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. 7
  8. ● El gen ABO, ubicado en el cromosoma 9, posee tres alelos que son el A, el B y el O, que varían de acuerdo a las sustituciones de nucleótidos ● Alelo A codifica para la enzima transferasa A ● Alelo B codifica para la enzima transferasa B ● Alelo O producción de una proteína sin actividad de transferasa Antígenos Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. 8
  9. Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. 9
  10. Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. 10
  11. ● El gen Se, ubicado también en el cromosoma 19, codifica para una enzima (fucosiltransferasa) ● Cataliza la producción de antígeno H en secreciones del organismo Antígenos Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. 11
  12. Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. 12
  13. Subgrupos 13
  14. ● Los subgrupos de ABO se diferencian por las cantidades de antígenos A, B, u O (H) sobre los eritrocitos. Subgrupos Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. 14
  15. ● Los subtipos del grupo sanguíneo B, son clasificados por la cantidad de antígeno B, y la cantidad de antígeno B disminuye en el orden B, B3, Bx, Bm, Bel ● El grupo sanguíneo AB se clasifica en 9 subgrupos (AxB, A1Bx, AmB, A1 Bm, AelB, A1Bel, cisA2B3, cisA2B y cisA1B3) Subgrupos Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. In McPherson, R. A., & In Pincus, M. R. (2017). Henry's clinical diagnosis and management by laboratory methods. 15
  16. Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. 16
  17. 17
  18. Fenotipo Bombay ● (Para-Bombay también) 18
  19. ● El fenotipo Bombay clásico (Oh) se caracteriza por la ausencia de los antígenos A, B y H tanto sobre los eritrocitos como en las secreciones. ● Dos genes hh. ● Producen anti-H, anti-A y anti-B. ● Se clasifican como grupo O. Los eritrocitos no reaccionan con anti-A, anti-B ni anti-AB, mientras que el suero reacciona con células A, B, AB y O. ● La frecuencia del fenotipo Bombay clásico es de 1 en 13.000 en India. Bombay Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. 19
  20. ● A diferencia del fenotipo Bombay, son secretores. ● La frecuencia de este fenotipo en Tailandia es de 1 en 5.000 donantes normales y en China es de 1 en 15.620 Para-Bombay Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. 20
  21. ● La presencia de los antígenos A y B se ha demostrado sobre las células epidérmicas, células del líquido amniótico, células sinusoidales del bazo y espermatozoides, al igual que en las paredes celulares del endotelio de los capilares, venas y arterias ● Hígado, bazo, riñón es la misma que la de los eritrocitos Presencia de antígenos ABH en otras células Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. 21
  22. Anticuerpos del sistema ABO 22
  23. ● Los anticuerpos del sistema ABO se forman como resultado de la exposición a antígenos A, B o similares ● La mayoría de los anticuerpos anti-A y anti-B presentes en el cordón umbilical son de origen materno ● Las personas ancianas tienen niveles menores de anti-A y anti-B Anticuerpos ABO Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. 23
  24. ● Los anticuerpos ABO son una mezcla de IgM e IgG ● Las personas con grupos sanguíneos A y B son predominantemente del tipo IgM ● Las personas con grupo sanguíneo O son de tipo IgG predominantemente ● Aglutinan los eritrocitos principalmente a temperatura ambiente (20°C a 24°C) o por debajo de ésta, y activan eficientemente el complemento a 37°C Anticuerpos ABO Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. 24
  25. ● La respuesta inmune a los antígenos del sistema ABO tiene como resultado la producción de altos títulos de anticuerpos tipo IgM (isohemaglutininas) Respuesta inmune a los antígenos ABO Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347. Representación de un erotrocito A en el cuerpo de un Paciente O 25
  26. Bibliografía: • Arbeláez GCA. Sistema de grupo sanguíneo ABO. Medicina & Laboratorio. 2009;15(07-08):329-347 • McPherson, R. A., & In Pincus, M. R. (2017). Henry's clinical diagnosis and management by laboratory methods. • Cortés Buelvas, A., 2014. Inmunohematología básica y aplicada. 1st ed. Cali, Colombia. • Marrón-Peña M. Historia de la transfusión sanguínea. Rev Mex Anest. 2017;40(3):233-238. 26
Publicidad