SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Alex D. Trujillo Barzola
FLUJO LAMINAR:
Las Partículas fluidas se
mueven según trayectoria
paralelas, formando el
conjunto de ellas capas o
laminas.
FLUJO TURBULENTO:
Las partículas fluidas se
mueven de forma
desordenada en todas las
direcciones. Es imposible
conocer la trayectoria de una
partícula individualmente.
𝑅𝑒 =
𝑉 ∗ 𝐷
ν
=
𝑉 ∗ 𝐷 ∗ ρ
μ
NUMERO DE REYNOLDS:
Es un grupo adimensional, viene dado por el cociente de
las fuerzas de inercia por las fuerzas debidas a la
viscosidad.
𝑅𝑒 < 2000 ==⇒ 𝐹. 𝐿𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟
2000<Re<4000 ===> F. Transitorio
Re>4000 ===> F. Turbulento
V= velocidad del fluido (m/s)
D= diámetro de la tubería (m)
ρ= densidad del fluido (kg/m3)
ν = viscosidad cinemática (m2/s)
μ= viscosidad absoluta (N*s/m2)
La pérdida de carga en una tubería es la pérdida de
energía del fluido debido a la fricción de las partículas
del fluido entre sí (viscosidad) y contra las paredes de
la tubería que las contiene (rugosidad). Estas pérdidas
llamadas caídas de presión, también se producen por
estrechamiento o cambio de dirección del fluido al
pasar por un accesorio (válvulas, codos, etc.).
Llamadas pérdidas longitudinales o pérdidas por fricción ,
son ocasionadas por la fricción del fluido sobre las paredes
del ducto y se manifiestan con una caída de presión.
Empíricamente se emplea la Ecuación de Darcy-Weisbach
𝒉𝒔 = 𝑲
𝑽𝟐
𝟐𝒈
K = coeficiente de resistencia
(depende del accesorio)
V= velocidad media en la
tubería (m/s)
También conocidas como pérdidas locales, las cuales son originadas
por una infinidad de accesorios que se ubican dentro de un sistema
de tuberías.
ℎ𝑓 = pérdida de carga (m)
f = coeficiente de rozamiento
L = longitud de la tubería (m)
V = velocidad media (m/s)
D = diámetro de la tubería (m)
g = aceleración de la gravedad (m/s2)
Aplicable a Flujo Laminar ó
Flujo Turbulento: Fórmula
de Darcy-Weisbach
L= longitud de la tubería (m)
μ= viscosidad absoluta (N.s/m2)
V= velocidad del fluido (m/s)
ν= viscosidad cinemática (m2/s)
D= diámetro de la tubería (m)
γ= Peso especifico (N/m3)
g= Aceleración de la gravedad (m/s2)
Aplicable a Flujo Laminar:
Formula de Hagen-Poiseuille
Formula de Hazen Williams:
𝒉 = 𝟏𝟎, 𝟔𝟕𝟒 ∗
𝑸𝟏,𝟖𝟓𝟐
𝑪𝟏,𝟖𝟓𝟐 ∗ 𝑫𝟒,𝟖𝟕𝟏
∗ 𝑳
h: pérdida de carga o de energía (m)
Q: caudal (m3/s)
C: coeficiente de rugosidad
D: diámetro interno de la tubería (m)
L: longitud de la tubería (m)
El método de Hazen-Williams es válido solamente para el agua que
fluye en las temperaturas ordinarias (5ºC - 25ºC). La fórmula es
sencilla y su cálculo es simple debido a que el coeficiente de
rugosidad "C" no es función de la velocidad ni del diámetro de la
tubería. Es útil en el cálculo de pérdidas de carga en tuberías para
redes de distribución de diversos materiales, especialmente de
fundición y acero.
Formula de Manning:
𝒉 = 𝟏𝟎, 𝟑 ∗ 𝒏𝟐
𝑸𝟐
𝑫𝟓,𝟑𝟑
∗ 𝑳
h: pérdida de carga o de energía (m)
Q: caudal (m3/s)
n: coeficiente de rugosidad
D: diámetro interno de la tubería (m)
L: longitud de la tubería (m)
Las ecuaciones de Manning se suelen utilizar en canales. Para el
caso de las tuberías son válidas cuando el canal es circular y está
parcial o totalmente lleno, o cuando el diámetro de la tubería es
muy grande. Uno de los inconvenientes de la fórmula es que sólo
tiene en cuenta un coeficiente de rugosidad (n) obtenido
empíricamente, y no las variaciones de viscosidad con la
temperatura.
El coeficiente de fricción f es función del número de
Reynolds (Re) y del coeficiente de rugosidad o rugosidad
relativa de las paredes de la tubería (𝜀𝑟):
FLUJO DE FLUIDO EN TUBERIAS.pdf
FLUJO DE FLUIDO EN TUBERIAS.pdf
FLUJO DE FLUIDO EN TUBERIAS.pdf

Más contenido relacionado

Similar a FLUJO DE FLUIDO EN TUBERIAS.pdf

FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
Robin Gomez Peña
 
scribd.vdownloaders.com_redes-de-flujo.pdf
scribd.vdownloaders.com_redes-de-flujo.pdfscribd.vdownloaders.com_redes-de-flujo.pdf
scribd.vdownloaders.com_redes-de-flujo.pdf
KevinHuarancca
 
GRUPO3-PERDIDA DE CARGA EJERCICIOS PRODUCTO 2 .pptx
GRUPO3-PERDIDA DE CARGA EJERCICIOS PRODUCTO 2 .pptxGRUPO3-PERDIDA DE CARGA EJERCICIOS PRODUCTO 2 .pptx
GRUPO3-PERDIDA DE CARGA EJERCICIOS PRODUCTO 2 .pptx
YoniBaca
 
PPT MECANICA DE Fluidos.. esto compartes.pptx
PPT MECANICA DE Fluidos.. esto compartes.pptxPPT MECANICA DE Fluidos.. esto compartes.pptx
PPT MECANICA DE Fluidos.. esto compartes.pptx
Gonzalo Banzas
 
Avendaño, C. Analisis perdida de energia.docx
Avendaño, C. Analisis perdida de energia.docxAvendaño, C. Analisis perdida de energia.docx
Avendaño, C. Analisis perdida de energia.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
Analisis perdida de energia, mecanica fluidos.docx
Analisis perdida de energia, mecanica fluidos.docxAnalisis perdida de energia, mecanica fluidos.docx
Analisis perdida de energia, mecanica fluidos.docx
LaurenceAVENDANOLOPE
 
mecanica de fluidos.pptx
mecanica de fluidos.pptxmecanica de fluidos.pptx
mecanica de fluidos.pptx
Gonzalo Banzas
 
mecanica de fluidos (2).pptx
mecanica de fluidos (2).pptxmecanica de fluidos (2).pptx
mecanica de fluidos (2).pptx
Gonzalo Banzas
 
mecanica de fluidos (1).pptx
mecanica de fluidos (1).pptxmecanica de fluidos (1).pptx
mecanica de fluidos (1).pptx
Gonzalo Banzas
 
20% ope1. arianna
20% ope1. arianna20% ope1. arianna
20% ope1. arianna
KaurinaMorales
 
Sesion 7 flujo uniforme
Sesion 7  flujo uniformeSesion 7  flujo uniforme
Sesion 7 flujo uniforme
FaustaJohannaRoncalG
 
T02 transporte del_agua
T02 transporte del_aguaT02 transporte del_agua
T02 transporte del_agua
jacobo8a
 
Canales fluidos ii
Canales   fluidos iiCanales   fluidos ii
Canales fluidos ii
Mi Mires
 
Pérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionalesPérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionales
Paco López Vera
 
Tema%2050
Tema%2050Tema%2050
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
Judith Siñani Callisaya
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
rodriguin Cruz Jimenez
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
Alex Genez
 
Viscosidad, Ley de Darcy, Permeablidad.pptx
Viscosidad, Ley de Darcy, Permeablidad.pptxViscosidad, Ley de Darcy, Permeablidad.pptx
Viscosidad, Ley de Darcy, Permeablidad.pptx
XavierTomas6
 
SESION 03 S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdf
SESION 03  S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdfSESION 03  S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdf
SESION 03 S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdf
ANDRESDIAZZAMORA1
 

Similar a FLUJO DE FLUIDO EN TUBERIAS.pdf (20)

FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIASFLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
FLUJO DE FLUIDOS EN TUBERIAS
 
scribd.vdownloaders.com_redes-de-flujo.pdf
scribd.vdownloaders.com_redes-de-flujo.pdfscribd.vdownloaders.com_redes-de-flujo.pdf
scribd.vdownloaders.com_redes-de-flujo.pdf
 
GRUPO3-PERDIDA DE CARGA EJERCICIOS PRODUCTO 2 .pptx
GRUPO3-PERDIDA DE CARGA EJERCICIOS PRODUCTO 2 .pptxGRUPO3-PERDIDA DE CARGA EJERCICIOS PRODUCTO 2 .pptx
GRUPO3-PERDIDA DE CARGA EJERCICIOS PRODUCTO 2 .pptx
 
PPT MECANICA DE Fluidos.. esto compartes.pptx
PPT MECANICA DE Fluidos.. esto compartes.pptxPPT MECANICA DE Fluidos.. esto compartes.pptx
PPT MECANICA DE Fluidos.. esto compartes.pptx
 
Avendaño, C. Analisis perdida de energia.docx
Avendaño, C. Analisis perdida de energia.docxAvendaño, C. Analisis perdida de energia.docx
Avendaño, C. Analisis perdida de energia.docx
 
Analisis perdida de energia, mecanica fluidos.docx
Analisis perdida de energia, mecanica fluidos.docxAnalisis perdida de energia, mecanica fluidos.docx
Analisis perdida de energia, mecanica fluidos.docx
 
mecanica de fluidos.pptx
mecanica de fluidos.pptxmecanica de fluidos.pptx
mecanica de fluidos.pptx
 
mecanica de fluidos (2).pptx
mecanica de fluidos (2).pptxmecanica de fluidos (2).pptx
mecanica de fluidos (2).pptx
 
mecanica de fluidos (1).pptx
mecanica de fluidos (1).pptxmecanica de fluidos (1).pptx
mecanica de fluidos (1).pptx
 
20% ope1. arianna
20% ope1. arianna20% ope1. arianna
20% ope1. arianna
 
Sesion 7 flujo uniforme
Sesion 7  flujo uniformeSesion 7  flujo uniforme
Sesion 7 flujo uniforme
 
T02 transporte del_agua
T02 transporte del_aguaT02 transporte del_agua
T02 transporte del_agua
 
Canales fluidos ii
Canales   fluidos iiCanales   fluidos ii
Canales fluidos ii
 
Pérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionalesPérdidas de carga friccionales
Pérdidas de carga friccionales
 
Tema%2050
Tema%2050Tema%2050
Tema%2050
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
 
Capa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresibleCapa límite y flujo externo compresible
Capa límite y flujo externo compresible
 
Balance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricciónBalance de energía con pérdidas de fricción
Balance de energía con pérdidas de fricción
 
Viscosidad, Ley de Darcy, Permeablidad.pptx
Viscosidad, Ley de Darcy, Permeablidad.pptxViscosidad, Ley de Darcy, Permeablidad.pptx
Viscosidad, Ley de Darcy, Permeablidad.pptx
 
SESION 03 S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdf
SESION 03  S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdfSESION 03  S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdf
SESION 03 S04 PERDIDAS DE CARGA 30-05.pdf
 

Último

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
CHRISTIANMILTHONRUSM
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
OMORDO
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
veronicaluna80
 

Último (20)

chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdfS9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
S9.1_DIN_Cinemática del cuerpo rígido vf.pdf
 
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdfKit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
Kit del Analisis y Visualizacion de Datos.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdftema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
tema alcanos cicloalcanos de quimica.pdf
 

FLUJO DE FLUIDO EN TUBERIAS.pdf

  • 1. Ing. Alex D. Trujillo Barzola
  • 2. FLUJO LAMINAR: Las Partículas fluidas se mueven según trayectoria paralelas, formando el conjunto de ellas capas o laminas. FLUJO TURBULENTO: Las partículas fluidas se mueven de forma desordenada en todas las direcciones. Es imposible conocer la trayectoria de una partícula individualmente.
  • 3. 𝑅𝑒 = 𝑉 ∗ 𝐷 ν = 𝑉 ∗ 𝐷 ∗ ρ μ NUMERO DE REYNOLDS: Es un grupo adimensional, viene dado por el cociente de las fuerzas de inercia por las fuerzas debidas a la viscosidad. 𝑅𝑒 < 2000 ==⇒ 𝐹. 𝐿𝑎𝑚𝑖𝑛𝑎𝑟 2000<Re<4000 ===> F. Transitorio Re>4000 ===> F. Turbulento V= velocidad del fluido (m/s) D= diámetro de la tubería (m) ρ= densidad del fluido (kg/m3) ν = viscosidad cinemática (m2/s) μ= viscosidad absoluta (N*s/m2)
  • 4. La pérdida de carga en una tubería es la pérdida de energía del fluido debido a la fricción de las partículas del fluido entre sí (viscosidad) y contra las paredes de la tubería que las contiene (rugosidad). Estas pérdidas llamadas caídas de presión, también se producen por estrechamiento o cambio de dirección del fluido al pasar por un accesorio (válvulas, codos, etc.).
  • 5. Llamadas pérdidas longitudinales o pérdidas por fricción , son ocasionadas por la fricción del fluido sobre las paredes del ducto y se manifiestan con una caída de presión. Empíricamente se emplea la Ecuación de Darcy-Weisbach
  • 6. 𝒉𝒔 = 𝑲 𝑽𝟐 𝟐𝒈 K = coeficiente de resistencia (depende del accesorio) V= velocidad media en la tubería (m/s) También conocidas como pérdidas locales, las cuales son originadas por una infinidad de accesorios que se ubican dentro de un sistema de tuberías.
  • 7. ℎ𝑓 = pérdida de carga (m) f = coeficiente de rozamiento L = longitud de la tubería (m) V = velocidad media (m/s) D = diámetro de la tubería (m) g = aceleración de la gravedad (m/s2) Aplicable a Flujo Laminar ó Flujo Turbulento: Fórmula de Darcy-Weisbach L= longitud de la tubería (m) μ= viscosidad absoluta (N.s/m2) V= velocidad del fluido (m/s) ν= viscosidad cinemática (m2/s) D= diámetro de la tubería (m) γ= Peso especifico (N/m3) g= Aceleración de la gravedad (m/s2) Aplicable a Flujo Laminar: Formula de Hagen-Poiseuille
  • 8. Formula de Hazen Williams: 𝒉 = 𝟏𝟎, 𝟔𝟕𝟒 ∗ 𝑸𝟏,𝟖𝟓𝟐 𝑪𝟏,𝟖𝟓𝟐 ∗ 𝑫𝟒,𝟖𝟕𝟏 ∗ 𝑳 h: pérdida de carga o de energía (m) Q: caudal (m3/s) C: coeficiente de rugosidad D: diámetro interno de la tubería (m) L: longitud de la tubería (m) El método de Hazen-Williams es válido solamente para el agua que fluye en las temperaturas ordinarias (5ºC - 25ºC). La fórmula es sencilla y su cálculo es simple debido a que el coeficiente de rugosidad "C" no es función de la velocidad ni del diámetro de la tubería. Es útil en el cálculo de pérdidas de carga en tuberías para redes de distribución de diversos materiales, especialmente de fundición y acero.
  • 9.
  • 10. Formula de Manning: 𝒉 = 𝟏𝟎, 𝟑 ∗ 𝒏𝟐 𝑸𝟐 𝑫𝟓,𝟑𝟑 ∗ 𝑳 h: pérdida de carga o de energía (m) Q: caudal (m3/s) n: coeficiente de rugosidad D: diámetro interno de la tubería (m) L: longitud de la tubería (m) Las ecuaciones de Manning se suelen utilizar en canales. Para el caso de las tuberías son válidas cuando el canal es circular y está parcial o totalmente lleno, o cuando el diámetro de la tubería es muy grande. Uno de los inconvenientes de la fórmula es que sólo tiene en cuenta un coeficiente de rugosidad (n) obtenido empíricamente, y no las variaciones de viscosidad con la temperatura.
  • 11.
  • 12. El coeficiente de fricción f es función del número de Reynolds (Re) y del coeficiente de rugosidad o rugosidad relativa de las paredes de la tubería (𝜀𝑟):