SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 33
Descargar para leer sin conexión
Licenciatura
Antología de Creación y Gestión
del Conocimiento en las Organizaciones
La sociedad de la información, la sociedad del conocimiento y la economía
del conocimiento.
¿Vivimos en una época de cambios, o un cambio de época? ¿Cómo caracterizar
las profundas transformaciones que acompañan la acelerada introducción en la
sociedad de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías de la información y
la comunicación (TIC)?
La innovación tecnológica y el avance del conocimiento científico han sido
históricamente factores cruciales de cambio social.
El rápido avance de las (TIC) se ha interpretado como el motor de una
transformación social de impacto equivalente a la Revolución Industrial.
Algunas de sus manifestaciones son: la preeminencia de las imágenes, los iconos,
la instantaneidad y la continuidad en la comunicación personal.
La sociedad de la información y del conocimiento, constituyen un nuevo modo de
desarrollo económico y social porque la nueva fuente de la productividad y de la
estructuración social, estriba en las recientes tecnologías de generación y
procesamiento de información, y de comunicación de símbolos.
Es también cierto que un proceso de producción, siempre ha requerido de un
grado de conocimiento y de procesamiento de la
información.
La diferencia es que actualmente el desarrollo de la sociedad de la información
es la acción de la información sobre sí misma como principal fuente de
productividad y, con ello, de estructuración social.
Esta nueva manera de interactuar, permite tener mucha efectividad en la
manera de almacenar y procesar la información.
Lo que ha permitido que el factor multiplicador de la tecnología que suponen las
TIC, esto es, el número de veces que una tecnología en cuestión es capaz de
mejorar la función o el objetivo que se le ha asignado sea del orden del millón,
frente al factor multiplicador de, por ejemplo, la Revolución Industrial, que fue
tan solo de 1.000.
El resultado es que, frente a las anteriores revoluciones económicas y sociales
más lentas, la actual es muy dinámica; algo que también se debe a que los
numerosos campos afectados por esta innovación tecnológica han conseguido
crear un lenguaje digital común
que permite la transferencia de las distintas y muy diversas
innovaciones.
El proceso no solo es rápido, sino también universal; es decir, afecta a todas las
partes del mundo, permitiendo que estén conectadas de forma simultánea y
permanente. Esta es la base de la llamada globalización.
Esto significa que, a escala planetaria, la sociedad, la política y la economía
tienen la capacidad de funcionar como una unidad en tiempo real.
Es a escala global donde tienen lugar la producción estratégica, las actividades
comerciales, la acumulación de capital, la generación y transmisión del
conocimiento, la gestión de la información, la dinámica social y política, etcétera.
El aumento de la información disponible, y la reducción de su coste, pone de
manifiesto la diferencia cada vez mayor entre información y conocimiento,
aumentado el valor de este último respecto a la primera.
A medida que la información vale menos y su acceso se democratiza, el valor del
conocimiento crece. De ahí es que dicen los críticos, que las sociedades
contemporáneas avanzadas sean, sobre todo, sociedades del conocimiento
(o de ciencia), y no tanto de la información.
La idea de la sociedad del conocimiento, es que la información sea
complementada a través de las TIC's; esto se ve reflejado en la consolidación de
la ciencia y la tecnología, ahora fusionada en tecnociencia, como principio rector
de las sociedades.
La sociedad de la información y del conocimiento se caracterizaría por la
centralidad de la tecnociencia, que saltaría desde los márgenes al centro mismo
de la vida social, para formar, junto con el Estado democrático y la economía de
mercado, la tríada institucional básica de las sociedades de modernidad
avanzada.
Lo cual responde a la progresiva institucionalización de la ciencia y la técnica,
primero en universidades, después en laboratorios vinculados al Estado y a las
empresas y, finalmente, en organizaciones basadas en la permanente innovación.
Por un lado está la fusión de la ciencia y la tecnología (tecnociencia).
Por el otro, la fusión entre la tecnociencia y la dinámica empresarial, que ha dado
lugar a fábricas del conocimiento; es decir, organizaciones a medio camino entre
el laboratorio y la empresa, que ha burocratizado y asalariado la innovación
tecnocientífica, y ha terminado por generar la vanguardia de una nueva
economía del conocimiento distinta de la economía industrial.
Se ha producido una aceleración en el ritmo del cambio social inducido por ese
flujo constante de innovaciones y desarrollos tecnocientíficos que afectan a
todos los ámbitos de la vida. Así, el complejo ciencia tecnología es la fuente
principal de riqueza, el factor productivo primordial, la ocupación
tendencialmente mayoritaria, la forma hegemónica de pensamiento y, finalmente,
uno de los problemas políticos centrales en nuestros días.
Impacto de las tecnologías de la información
En la década de los noventa el mundo de la tecnología de información y
comunicaciones experimentó un gran paso de avance con la consolidación de la
Internet y los servicios y facilidades ésta proporciona.
Las tic son consideradas como una poderosa red que se vuelve un recurso
importante para la toma de decisiones dentro de la organización.
Internet se ha definido como: “Un recurso que consiste en la interconexión de
computadoras a nivel mundial (y por supuesto nacional) por medio de un protocolo
estándar, independientemente del tipo de computadora o sistema que utilice.
Una colección de miles de redes enlazadas por un conjunto común de protocolos
que hacen posible que los usuarios de cualquiera de ellas se comunique con otro
usuario, accedan a la información o empleen los servicios de las otras redes.
Internet, es un lugar donde las empresas y los individuos pueden publicar
información, es un espacio de mercado; con la introducción en el mundo de los
negocios del comercio electrónico, es una colección de recursos, es un canal de
comunicaciones, que proporciona conexiones a nivel mundial entre distintos
servidores e intercambio de correo electrónico y por sobre todo, es una fuente
de enriquecimiento y difusión de la cultura, al posibilitar la consulta de los
catálogos de las bibliotecas más importantes del mundo, bases de datos con los
temas más diversos, información cultural, económica, de mercado, geográfica,
política, tecnológica, bibliográfica, etc., a usuarios de cualquier parte del mundo.
Pudiese decirse además, que es un sistema de información donde se pueden
gestionar recursos e información que apoyen la toma de decisiones de la
organización y los individuos, así como que facilita la creación de
productos/servicios con un alto valor agregado.
Internet ofrece:
● Disponibilidad de consulta ilimitada. Para consultar información no se
interponen las barreras de horario, distancias geográficas, ésta se
consulta cuando se desea.
● Facilidad de intercambio de información y conocimiento.
● Posibilidad de crear productos y servicios que cada día se aproximen a los
gustos específicos de cada usuario.
● Adquirir documentación actualizada para la toma de decisiones.
Permite el acceso e interacción directa con:
● Gran cantidad de bases de datos de cualquier tema, economía, finanzas,
comercio, ciencia, tecnología, negocio, deportes, etcétera.
● Foros o grupos de discusión de temas diversos.
● Boletines electrónicos.
● Comunicación por correo electrónico.
● Comunicación personal instantánea (chat)
● Bibliotecas virtuales.
● Publicaciones seriadas, directorios, catálogos, etcétera.
● Empresas, organizaciones nacionales e internacionales, universidades,
etcétera.
● Documentos de texto, imágenes, ficheros gráficos, de sonido e imágenes
en movimiento.
Internet es útil como fuente de información, existen millones de páginas web
accesibles, de las cuales extraer información "útil" para la toma de decisiones, el
desarrollo de una investigación, un estudio de mercado, entre otras. Como
instrumento de comunicación (el correo electrónico como "superación" del
correo, el teléfono y el fax) y como primera herramienta para realizar compras y
transacciones vía electrónica con el surgimiento de los bancos electrónicos y el
comercio electrónico.
La oferta de información y conocimiento en Internet pudiera considerarse
descomunal para aquellas empresas que sean hábiles en el uso de las
herramientas de Internet y sobre todo en el dominio del idioma inglés. Además
de las páginas ofrecidas como resultado de búsquedas se puede encontrar
información facilitada por los periódicos y revistas, especialmente en aquellas
que se facilitan el acceso a números anteriores. Además, se puede encontrar
información de los competidores tanto nacional como internacional a través de
sus páginas web, así como también, directorios de empresas y datos sobre los
productos que ofrecen, etcétera.
Las organizaciones en su accionar diario manejan gran cantidad de información la
cual permite a los gerentes la toma de decisiones. Con el surgimiento de
Internet, esta información ha aumentado considerablemente, se han producido
afectaciones en las decisiones y los procesos de gestión; a la par, el desarrollo
de Internet ha generado servicios en los cuales los gerentes pueden apoyarse
para generar un mejor ambiente para la gestión de los recursos de información,
entre otros procesos, muestra de ello son las intranets corporativas.
Las intranets corporativas pueden definirse como la implementación de los
servicios existentes en Internet en el interior de la organización o como una red
para uso específico de una organización que utiliza el cableado y el protocolo
estándar (TCP/IP) de Internet.
Sandra Gómez la define como: ”Un sistema que aprovecha las potencialidades
que desde el punto de vista tecnológico ofrece el WWW, y otras herramientas
de Internet, y que tiene como objetivo facilitar la comunicación interna y
externa de la empresa, así como la integración de todos los recursos de
Información; lo cual permite establecer un vínculo entre estos y los objetivos y
metas de la organización, para asegurar la adecuada GI y por ende, la toma de
decisiones.
Según Gloria Ponjuán, una intranet es el conjunto de sitios web que están
instalados en la red interna de una institución y que permiten mostrar datos o
documentos, en definitiva información, a cualquiera de los cómputos conectados
a ella.
Para Bill Gates, una intranet es una red de comunicación empleada por
corporaciones que emplean tecnología Internet a fin de que los empleados de una
empresa puedan compartir con facilidad información electrónica. Se trata de una
versión privada del 3w de Internet pero disponible solo para las personas en una
organización.
Las intranets ofrecen un conjunto de facilidades que posibilitan diferentes
niveles de aplicación:
● Comunicaciones que ocurren sobre la base de uno a muchos, entre equipos,
departamentos o empresas completas, al publicarse información en
páginas web, con lo que se reduce el costo de producir, imprimir y
distribuir información corporativa. Ejemplos de este tipo: la publicación
de documentos administrativos como directorios telefónicos, reportes de
trabajo, políticas corporativas de precio, información externa, etcétera.
● Comunicaciones bidireccionales como aquellas que permiten la consulta a
bases de datos corporativas de empleados o clientes a través del Common
Gateway Interface (CGI) u otras.
● Colaboración, la cual representa un intercambio muchos-muchos. Esta
categoría incluye los grupos de noticias que facilitan el intercambio
directo de información y conocimiento entre miembros de la organización,
los cuales envían información y experiencias de que las disponen a otros de
sus miembros, con lo que se obtiene una base de conocimientos
corporativa.
● Cada uno de esos mensajes comienza un "hilo de conversación" que otros
miembros pueden contestar, formando así un debate abierto que los
lectores pueden leer con el nivel de profundidad que deseen.
Ventajas de una intranet
Crea un espacio virtual dentro y fuera de la organización donde no sólo circula
información relevante sino que pueden estar disponibles para la consulta, los
mejores científicos, especialistas, trabajadores, etcétera.
1. Sirve como espacio para poner a prueba nuevos productos y servicios
electrónicos de información, que de resultar efectivos podrían hacerse
accesibles no sólo para los usuarios internos de la institución sino a toda la
comunidad de usuarios de Internet.
2. Permite diseñar servicios personalizados de acceso exclusivo para el
personal de la organización e implantar sobre ellos sistemas de
aprendizaje dirigidos a grupos de trabajadores, con lo que se reducen los
costos y fomenta un ambiente de aprendizaje permanente.
3. Permite un uso más intenso de algunas herramientas. Por ejemplo el correo
electrónico; algunos estudios informales han revelado que las personas
responden más rápido a un correo electrónico que a una llamada
telefónica, incluso se esfuerzan más en la respuesta y brindan mayor
información y resultados.
4. La información dinámica y cambiante puede actualizarse con mayor
facilidad que en otros medios convencionales.
5. Permite la colaboración entre los miembros de la organización,
proporcionando que la información y el conocimiento disponibles sean de
acceso general, mejora el trabajo en grupo y la comunicación entre
departamentos.
6. Ahorra recursos y tiempo de búsqueda de información, reduce los costos
de impresión y tiempo de distribución.
Con el empleo de las intranets se puede manejar la información competitiva de
ventas, los recursos humanos, las finanzas, los boletines electrónicos de la
organización, normas y procedimientos a implementar en la organización,
información financiera interna, cartelera de anuncios, (fecha de bodas,
nacimiento, actividades de la organización), proyectos, etcétera. Se pueden
crear directorios donde se almacene información sobre los empleados de la
organización y los usuarios de la intranet, sus derechos de acceso y capacidades.
Dentro de una organización, la intranet puede ayudar a montar foros de
discusión donde participen los empleados, especialistas sobre un tema y los que
necesiten información. Es algo más amplio que el correo electrónico, porque el
conocimiento volcado en un grupo de noticias puede compartirse entre los
usuarios participantes.
En palabras de Bill Gates "La intranet es la pieza que faltaba en el rompecabezas
de la tecnología computacional. Es además una excelente opción para la
productividad y comunicación corporativa”.
Los cambios introducidos por las nuevas tecnologías de comunicación crean una
nueva cultura, basada en la automatización del conocimiento y en su transmisión
global instantánea. Con ello se da paso a los procesos virtuales, desaparecen el
tiempo y la distancia, cambia el ritmo de producción, la vida se modifica y se
modifica el metabolismo social.
El desarrollo futuro de los medios de comunicación y en general las tecnologías
hacen pensar que no se trata sólo de adquirir equipamiento y modernizar las
instalaciones y las redes locales, sino de incorporar nuevos conceptos de
producción y servicios, una nueva visión del mundo, de la sociedad y del trabajo,
pues los nuevos escenarios así lo exigen.
La gestión del conocimiento
Considerar una organización basada en el conocimiento significa una revisión
general de los enfoques tradicionales de gestión, de la selección del personal, la
contratación y la gestión de los trabajadores con conocimiento. Abarca además
la medición de la actuación, es decir del rendimiento individual, de los aportes
que realiza a la organización, etcétera.
El ascenso de los trabajadores con conocimientos cambia actualmente el
equilibrio del poder en las organizaciones y crea nuevas responsabilidades entre
los directivos y trabajadores en los países desarrollados. Los trabajadores con
conocimiento no trabajan solamente por dinero, ni tampoco pueden incentivarse
mediante la forma financiera tradicional. Las prioridades de lealtad también
cambiarán, primero será el desarrollo personal, luego la lealtad profesional
personal y sólo en tercer lugar la lealtad con el jefe.
Los directivos deben asegurar libertad en el trabajo de cada individuo, para que
estos desarrollen una actuación mejor. Esto es posible si se proporciona la
oportunidad de formación continua y la actualización de las habilidades que
incrementan sus oportunidades de encontrar un trabajo fuera de la organización.
Al mismo tiempo debe crearse un ambiente interno estimulante que no sólo
permita que los empleados utilicen sus habilidades para incrementar la
competitividad de la organización, sino que también los motive a quedarse incluso
aunque pudieran marcharse.
El conocimiento y la toma de decisiones no residen solamente en los directivos
sino que deben compartirse por los empleados de primera línea. Estos deben
prestar una atención creciente a su formación, a asegurarse de que su desarrollo
y conocimientos son los actuales y que pueden crear valor para la organización.
Ante el auge de las nuevas tecnologías y la importancia creciente que han tomado
los recursos humanos en la organización se ha desarrollado un nuevo enfoque
dentro de la gestión organizacional que involucra no solo a los recursos humanos
sino también las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, los
métodos de dirección y la cultura organizacional en general, la gestión del
conocimiento (GdC).
La gestión del conocimiento es "una función que planifica, coordina y controla los
flujos del conocimiento que se producen en la organización en relación con sus
actividades y con su entorno con el fin de crear ciertas competencias
esenciales"(Bueno E. La gestión del conocimiento: nuevos perfiles profesionales.
Observaciones no publicadas).
Según Justin Howard son los" métodos para aprovechar el conocimiento
corporativo y los procesos para capturar la pericia colectiva de una organización,
cualquiera que sea el lugar donde resida - bases de datos, papel, cabeza de la
gente- y distribuirlo, con el fin de obtener el mayor retorno" (Eíto Brun R.
Gestión del conocimiento. Observaciones no publicadas).
Laurance Prusak, de IBM Consulting. Services la define como "la gestión del
entorno que optimiza el conocimiento. El conocimiento en sí mismo no se puede
gestionar. Gestionar el entorno es hacer que la gente lea, piense y coordine
entre equipos" (Eíto Brun R. Gestión del conocimiento. Observaciones no
publicadas).
Según Leena Kojonen de Andersen Consulting es "el proceso de desarrollar,
estructurar y mantener la información, de transformarla en un activo crítico y
disponerla a una comunidad de usuarios, definida con la seguridad necesaria.
Incluye el aprendizaje, la información, las aptitudes y la experiencia
desarrolladas durante la historia de la organización" (Eíto Brun R. Gestión del
conocimiento. Observaciones no publicadas).
En la 22ª edición del Online Meeting, celebrada en el mes de diciembre de 1998
en España, el tema más importante sobre el cual se debatió fue la gestión del
conocimiento. En el marco del evento la GdC se manejó como una filosofía que
engloba funciones que van más allá del simple manejo de los documentos y la
información, que abarca también la gestión del personal de la institución como
portador de información, saber hacer (know-how), experiencia corporativa
acumulada y capacidades para realizar nuevas tareas.
Otros autores la definen como: "el reconocimiento de un activo humano
incorporado a la mente de las personas para convertirlo en un activo
organizacional de fácil acceso y utilización”.
Es "utilizar de la manera más eficaz el capital intelectual de un negocio. Implica
conectar entre sí los cerebros de la gente apropiada para que ese compartir,
razonar y colaborar se convierta en algo casi instintivo y forme parte del
trabajo diario”.
"La GdC es un nuevo método de gestión organizacional que se asocia a los que se
han desarrollado en la últimas décadas: política de innovación permanente,
marketing estratégico, política de recursos humanos, dirección por objetivos,
calidad total y reingeniería de procesos. La GdC podría resumirse en:
información + gestión de recursos humanos. Se trata de desarrollar un conjunto
de actuaciones y procedimientos que aporten valor añadido a las actividades de
la organización y generalicen las mejores prácticas, en cada uno de los procesos
de su actividad".
El autor hace referencia a que la concepción de gestión de recursos humanos
debe comprender: participación, compromiso, motivación y correspondencia
entre los trabajadores, las que asociadas a las nuevas tecnologías de
información, crean las condiciones necesarias para el avance de la nueva cultura
organizacional.
No cabe dudas que la GdC es una nuevo método de gestión que involucra a todos
los miembros de la organización, que se sustenta en pilares básicos como la
gestión de recursos humanos, la gestión de la información y la utilización de las
nuevas tecnologías de información; es: generar conocimiento, reunirlo,
compartirlo y aplicarlo para la gestión de la organización, con acciones que creen
valor añadido y eleven la eficacia en todas sus áreas.
La gestión del conocimiento comienza puntualizando la importancia que tienen las
personas, sus prácticas y su cultura de trabajo, antes de incorporar la
tecnología.
La verdadera ventaja para la organización reside en su capacidad de gestionar
los procesos de creación, desarrollo y difusión del conocimiento y de desarrollo
de la capacidad de aprendizaje de la organización. La gestión del conocimiento es
un instrumento directivo de primera magnitud, capaz de contribuir
sustancialmente al éxito y desarrollo de la entidad; para ello se apoya en
determinados principios básicos, que se enumeran a continuación:
1. El conocimiento se origina y reside en la mente de las personas.
2. Compartir el conocimiento requiere de confianza.
3. La tecnología propicia nuevos comportamientos en el conocimiento.
4. Compartir el conocimiento debe fomentarse y remunerarse.
5. El apoyo gerencial y los recursos son esenciales.
6. Se deben premiar las iniciativas de capitalización del conocimiento.
7. Se requieren medidas cualitativas y cuantitativas para evaluar cada
iniciativa.
8. El conocimiento es creativo y debe estimularse su desarrollo mediante
formas inesperadas.
9. Se debe gestar dentro de la organización un mercado del conocimiento, los
que "venden" el conocimiento y los que lo "compran" .
10. Al ser el conocimiento poder, compartir el conocimiento debe
recompensarse dentro de la organización. El comprador debe recibir un
beneficio.
11. El principio de reciprocidad expresa que cuando un colaborador de la
organización comparte un conocimiento espera recibir un beneficio
económico o intelectual de ella.
12. La confianza es la piedra fundamental para la transmisión del
conocimiento.
13. La comunicación del conocimiento se puede dar por medio de los canales
formales de la organización o de los canales informales. 26
La GdC constituye una tarea ardua, compleja y emergente. Ardua porque tiene
que intentar liberar la energía mental acumulada en la organización, encerrada en
las mentes de las personas que la componen;compleja, porque es necesario saber
convertir dicho intelecto en activo organizacional, en conocimiento organizativo,
al que puedan acceder todas las personas de la organización, con el fin de que se
emplee en la creación de nuevo conocimiento y emergente por que tiene que
estar disponible cada vez que se necesite para crear ventajas competitivas
estables en el mercado.
La gestión de este tipo de activo precisa de un compromiso expreso de crear
nuevos conceptos, diseminarlos por toda la organización e incorporarlo a los
productos, servicios y sistemas.
El conocimiento desde su origen hasta su utilización transcurre por un proceso
en el que pueden identificarse tres etapas: generación, representación y
transferencia. El conocimiento puede transferirse formalmente antes de
utilizarse, o también puede serlo de manera informal a partir de las relaciones
existentes entre los compañeros. La generación, por su parte, se produce casi
siempre mediante operaciones internas o mediante el trabajo de grupos de I+D,
la representación debe facilitar la comprensión para que, una vez validado el
conocimiento, se integre a procesos, controles, sistemas, etcétera.
El conocimiento que se encuentra en las mentes de los trabajadores, debe
potenciarse dentro de la organización, donde suele utilizarse, sintetizarse,
aumentarse y distribuirse en beneficio de sus integrantes y del cumplimiento de
los objetivos propuestos por el colectivo.
En este contexto, la gestión del conocimiento no se limita a la manipulación de
grandes y complejas bases de datos, es necesaria una adecuada comprensión del
entorno, sin la cual, la información puede tornarse en un elemento muy peligroso,
si se considera que en la mayoría de los casos lo que falla no son los datos o la
información que describen el fenómeno, sino el conocimiento para interpretarlos
adecuadamente.
La organización en su accionar diario debe generar un ciclo constante de flujos y
de nuevos conocimientos, la gestión en la institución debe encaminarse a
descubrir estos conocimientos y diseminarlos por toda la organización, así como
lograr su integración a todos sus procesos, funciones y sistemas. A partir de lo
anteriormente planteado Eduardo Bueno propone un modelo de análisis del ciclo
de la gestión del conocimiento con el objetivo de desarrollar este proceso con
éxito.
El autor lo resume en (Bueno E. La gestión del conocimiento: nuevos perfiles
profesionales. Observaciones no publicadas):
● Acceder a las fuentes del conocimiento externo o interno a la
organización, tanto explícito como tácito.
● Facilitar o explotar el conocimiento mediante unos valores, una cultura y
un liderazgo transformador que lo potencie y dinamice.
● Transferir o compartir formalmente los conocimientos mediante la
formación o informalmente mediante el trabajo en grupo o en equipo.
● Representar o aplicar mediante las tecnologías facilitadoras del proceso
(TIC), bien en uno u otro soporte, sistema o técnica, siempre que permita
un acceso lo más sencillo posible y ayude al aprendizaje individual y
organizacional.
● Generar o crear el nuevo conocimiento gracias a la interacción de estas
fases y a la " capacidad de aprender a aprender", tanto a nivel de
personas como de grupos organizativos.
Para gestionar el conocimiento se pueden seguir determinados pasos que
aseguran un mejor desarrollo del proceso.
Si se toma como base a Annie Brooking y su libro "El capital intelectual. El
principal activo de las organizaciones del tercer milenio", así como a B.
Muñoz-Seca y J. Riverola y su libro "Gestión del conocimiento", además de otras
fuentes que versan sobre el tema, es posible confeccionar una serie de pasos a
seguir para gestionar el conocimiento.
Pasos para gestionar el conocimiento
1. Identificación de los conocimientos y sus funciones. Identificar los
conocimientos que se pueden considerar como un activo, para esto se
pueden apoyar en los niveles de conocimiento de Karl Wiig.
2. Establecimiento de objetivos o conocimientos idealistas. Conocimientos de
visión, metas y paradigma. Estos conocimientos se utilizan para identificar
lo que es posible realizar y crear, en función de ello, objetivos y valores
propios.
3. Conocimientos sistemáticos: Se refiere a los conocimientos teóricos
acerca de cómo funciona el sistema, principios generales y estrategias de
resolución de
problemas para enfocar una situación. Se recurre a ellos para sintetizar
nuevos enfoques y alternativas.
4. Conocimientos pragmáticos: Conocimientos relativos a la toma de
decisiones y a los conocimientos objetivos prácticos, se utilizan en el
trabajo diario.
5. Conocimientos automáticos: Conocimientos sobre funciones automatizadas.
Se utiliza para realizar tareas de un modo automático, es decir sin
razonamiento consciente.
Estas categorías permiten ordenar el conocimiento de acuerdo con el grado de
interés que despierta cada uno de ellos.
Para realizar este primer paso -identificar los conocimientos- se realiza un
inventario de conocimientos donde lo importante es:
● Elegir la cartera de conocimientos clave de la organización: Aquí se
determinan los conocimientos en los que se sustentará la organización para
ofrecer un servicio con un alto grado de valor añadido que proporcione una
ventaja competitiva. Esta decisión determina las prioridades de inversión
y de investigación a desarrollar en la organización para ser líder en los
campos elegidos. En función de esta cartera debe decidirse que
actividades se pueden desarrollar, mantener y eliminar.
● Utilización de la cartera de conocimientos para la creación de nuevos
activos. Los conocimientos deben convertirse en activos para su utilización
en las actividades que se desarrollan en la organización. En el caso de los
productos, que requieren una serie de conocimientos para poder existir,
se debe conocer no sólo los conocimientos que abarcan el diseño del
producto sino también del proceso de producción y de toda la cadena de
operaciones que debe apoyarlo.
Inventariar la cartera de conocimientos no es tarea fácil si se considera que el
conocimiento que se encuentra almacenado en las personas no es directamente
observable y su composición sólo se puede realizar mediante la observación de
sucesos reales o la realización de experimentos.
Para inventariar lo que se puede observar: productos, procesos, simbolizaciones;
se debe identificar estas materializaciones existentes en la organización, los
problemas resueltos o que se resuelven para producir esas materializaciones y
relacionar los problemas con los conocimientos. Para ello, lo primero es:
1. Analizar las actividades y productos/servicios. Para todos ellos el proceso es
análogo.
● Enumerar los servicios (productos) que la organización ofrece o las
actividades que realiza.
● Determinar los componentes, se ponen al descubierto los conocimientos
ocultos. El producto se debe descomponer, tanto estructural como
funcionalmente. La descomposición funcional, enumera las funciones
presentes en el producto. La estructural, enumera las partes del producto,
con el objetivo de conocer las partes y los conocimientos, asociados a
estas, que conforman el producto y la funcionalidad de este.
2. Inventariar los conocimientos a partir de los procesos. Este inventario resulta
más fácil, porque las operaciones que implantan el proceso contienen los
conocimientos deseados, de lo contrario se puede aplicar el método anterior.
3. Representaciones simbólicas. Se puede tratar como los anteriores, siempre
que se identifique todos los ítem de la organización. Entiéndase por ítem: libros,
publicaciones, informes y documentos técnicos, cuadernos de laboratorio,
documentos generados por los individuos para forums, eventos, etc, es decir
fuentes documentales. Cada uno de ellos debe ser procesado como el primer
aspecto, aunque es aconsejable realizárselo a los ítems más relevantes.
4. Como resultado de los aspectos anteriores se obtiene una lista de
conocimientos sin depurar, que proviene de diferentes fuentes y autores. El
próximo paso es realizar un proceso de depuración y organización de la lista.
Primero se validan los conocimientos, es decir, se comprueba si existe una
coherencia interna con los conocimientos de la organización, estos deben
soportarse en las materializaciones, para así eliminar dudas de sí se incluyeron
los conocimientos que realmente poseen y no los que se desearían tener y los
jefes desearan que se tuvieran. Posteriormente, estos conocimientos deben
depurarse, es necesario elegir un nivel del conocimiento para que todos los que
toman decisiones en la organización comprendan su significado, esta revisión
debe realizarse por personas que tengan un nivel parecido al que presentan los
que utilizarán los resultados.
5. Una vez que la lista de conocimientos esté depurada, se organiza en forma
conveniente para el propósito de la organización.
6. Por último se resume la lista de conocimientos en un conjunto de competencias
esenciales, con propósitos de difusión y comunicación.
El inventario de lo no observable, es decir del conocimiento que reside en la
mente de las personas puede lograrse, como se hizo alusión anteriormente,
mediante la observación, la realización de experimentos o mediante un diálogo
continuo, que trate de establecer la suficiente confianza para que los empleados
con quienes se trabaja aporten sin ningún temor su caudal de conocimientos; de
lo contrario, se puede establecer una estrategia de trabajo para que los propios
empleados introduzcan en una base de conocimientos, el conocimiento y las
experiencias que estos poseen.
El inventario permite a la organización reconocer de forma sistemática las
posibilidades y las carencias para un determinado desarrollo.
Una vez realizado el inventario es necesario registrar dicho conocimiento, bien
en una ficha manual, una base de conocimiento, u otra entidad.
1. Auditar los conocimientos.
Se examinará la naturaleza y el tipo de conocimientos, así cómo y dónde se
emplea, dónde no, dónde se siente más su ausencia en la organización.
2. Documentar los conocimientos.
Documentar los conocimientos relativos al capital intelectual, en una base de
conocimiento.
Una base de conocimiento es parte de un sistema inteligente que contiene los
hechos y las reglas sobre los objetos y entidades de determinado campo de
acción o esfera de interés, así como las relaciones entre ellos.
Podría decirse que es un tipo especial de base de datos, aunque difieren de esta
última en que además de explicitar los hechos simples y las reglas, se pueden
almacenar hechos complejos (conceptos teorías, teoremas) y sus relaciones. Se
busca un mayor grado de interacción entre el usuario y los creadores del
contenido.
En la base de conocimiento se utiliza un lenguaje de programación lógico, es
decir no se diferencia un dato de una instrucción y no se define el orden de
ejecución.
3. Divulgar los conocimientos.
El secreto de la transferencia o divulgación radica en encontrar tecnologías
efectivas para lograr que los individuos hablen, se escuchen e intercambien
información/conocimiento.
El conocimiento abunda en la organización pero su abundancia no garantiza que
sea utilizable.
Se pueden transferir mediante debates, reuniones, eventos, la enseñanza, la
lectura para los documentados en libros, periódicos, etcétera.
La transferencia del conocimiento se puede afectar por algunos factores, la
siguiente tabla muestra los factores más comunes a la hora de transferir el
conocimiento (tabla).
Tabla. Factores que inhiben la transferencia del conocimiento "vs" soluciones
posibles.
Fricciones o inhibiciones Posibles soluciones
Falta de confianza Reuniones frente a frente
Diferentes culturas,
lenguaje y marcos de
referencia
Crear un ambiente común
mediante la discusión,
publicaciones y rotación de
puestos
Falta de tiempo y lugares
para reunión
Establecer tiempos y
lugares
La condición y las
recompensas pertenecen a
los que poseen el
conocimiento
Evaluar el conocimiento y
recompensar a los que lo
comparten
Falta de capacidad de
aprehensión del
conocimiento por parte de
los receptores
Educar a los empleados a
ser flexibles. Contratar con
arreglo a la capacidad de
asimilar lo nuevo
La creencia de que el
conocimiento es la
prerrogativa de un grupo
Motivar el enfoque del
conocimiento no
hereditario
Síndrome de : "no fue
inventado aquí"
La calidad de las ideas es
más importante que la
fuente.
Toda política diseñada para la gestión del conocimiento tiene que estar en
armonía con la cultura corporativa y la filosofía de gestión de la organización. El
conocimiento compartido es un aspecto característico de las filosofías de
gestión participativas. Cuando los empleados identifican la pérdida de los
conocimientos personales como un precursor de la pérdida del empleo, pueden
llegar a cooperar muy poco o nada en lo que se refiere a compartir
conocimientos.
El trabajo del conocimiento persigue en todo momento aumentar el valor y
propiciar que los productos y servicios aumenten la satisfacción de los clientes.
Los servicios de información para gestionar el conocimiento difieren mucho de
los servicios tradicionales. A continuación: se enuncian aquellas características
que según el licenciado Israel Nuñez Paula son necesarias para alcanzar el éxito
en la gestión del conocimiento, la inteligencia, el aprendizaje y la información en
las organizaciones (Nuñez Paula IA. Bases teóricas y metodológicas en la
formación de recursos humanos para la gestión de la inteligencia y del
aprendizaje en las organizaciones o comunidades [Tesis para optar por el título
de Master en Psicopedagogía]. La Habana : Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana ; 1999. p.33):
● Utilizan profusamente las fuentes no documentales. Consideran a los
recursos humanos, dentro y fuera de la organización como fuentes de
información que generan conocimientos, buscan el desarrollo del
conocimiento y la inteligencia corporativa o social, según el caso. Para ello,
es de suma importancia la identificación y el registro de todos los usuarios
y fuentes de información disponibles.
● Tienden a ser grupales o colectivos. Bien sea en forma directa o mediante
los recursos tecnológicos, buscan el uso compartido de los recursos, sobre
todo del conocimiento a partir de la información que existe dentro y fuera
de la organización. Por esta razón es importante la detección o el
establecimiento de categorías, segmentos o grupos, convencionales o
reales y el dominio de las técnicas de trabajo en grupo, de solución de
problemas y de desarrollo de la creatividad.
● Son fundamentalmente proactivos. No requieren indispensablemente de
una solicitud previa para desarrollarse, sino que se realizan en forma
continua a partir de los resultados de los estudios de las necesidades de
conocimiento en la organización.
● Requieren el conocimiento y el registro constantes de los usuarios
individuales y grupales, así como de sus necesidades cognoscitivas
(habilidades y conocimientos) y de valores o caracterológicas, como parte
de la información destinada a la gestión de recursos humanos en la
organización.
● Presentan, en esencia, un alto nivel de valor agregado, porque toda
información debe pasar por un profundo análisis y selección en función de
la disponibilidad y de las necesidades específicas, así como por una
reelaboración y comunicación de la información, contextualizada como
individual o grupal, ajustada a la oportunidad, lugar, tiempo, forma de
presentación, canal de comunicación, etcétera.
● Tienden a realizarse cada vez con mayor ajuste a la medida de las
necesidades específicas de personas o grupos. Esto exige la incorporación,
como proceso continuo, en el flujo tecnológico, del estudio de las
necesidades y la comunicación, así como la utilización de sus resultados en
todas las decisiones de la comunicación corporativa.
● Utilizan con perfección las tecnologías de la información y de la
comunicación disponibles y combinan, en forma flexible, creativa y de
acuerdo a las necesidades, diferentes tipos de servicios y regímenes de
trabajo conocidos.
● Se basan en una concepción de red de unidades de información
(descentralización coordinada por nodos) para garantizar el uso
compartido de los recursos.
Nuñez Paula plantea además, que existen otras líneas de investigación que deben
desarrollarse para elevar la calidad de los servicios de información y estimular
su tránsito hacia los servicios de gestión del conocimiento, de la inteligencia y
del aprendizaje, estas son (Nuñez Paula IA. Bases teóricas y metodológicas en la
formación de recursos humanos para la gestión de la inteligencia y del
aprendizaje en las organizaciones o comunidades [Tesis para optar por el título
de Master en Psicopedagogía]. La Habana : Facultad de Comunicación,
Universidad de La Habana ; 1999. p.33):
● Investigaciones de fuentes, fondos y sus accesos, con o sin auxilio de la
tecnología, éstas incluyen problemas de gestión, estudios informétricos
-que en una de sus modalidades forman parte integral de los estudios de
necesidades-, organización, composición y evaluación de fondos y, más
recientemente, la localización y la vinculación con expertos, comunidades
virtuales, listas de discusión, etc., con el fin de que las fuentes no
documentales se conviertan en generadores de conocimiento y
potenciadores de la inteligencia corporativa o social.
● Investigación para el diseño y elaboración, tanto de productos como de
servicios según las características de las necesidades, los cuales incluyen
una gran cantidad de variables, una gran creatividad y la necesidad de
diseñar formas adecuadas de control y evaluación de su efectividad y
eficiencia.
● Utilización de técnicas de la investigación en creatividad, técnicas
grupales y de dirección, en el servicio a grupos de usuarios -en cuyo
contexto se produce, simultáneamente, el estudio de sus necesidades,
dinámicamente-, controlado experimentalmente.
● Investigación de los propios comunicadores, de los códigos, de la
tecnología disponible y los canales de comunicación, de los objetivos,
contenidos, métodos, formas y medios para la publicidad, promoción,
relaciones públicas y técnicas grupales para la comunicación, de modo tal
que respondan a las necesidades de formación e información de los
usuarios/clientes, dentro y fuera de la organización.
En algunas organizaciones se ha creado la figura del gestor del conocimiento,
como el especialista que tiene la responsabilidad de definir, impulsar, coordinar,
dar coherencia y evaluar los procesos que configuran la GdC.
Esto conlleva a coordinar equipos de profesionales, dirigir procesos de
actividades, conocer y dirigir la implementación de las tecnologías y
herramientas necesarias para la realización práctica. No hay una profesión
concreta que cualifique para esta actividad, pero es evidente que los
profesionales de la información o documentación reúnen condiciones
inmejorables de partida, sobre todo si además están motivados en los aspectos
de gestión y tecnología.
Con relación al profesional que se encargue, en una organización, de la gestión del
conocimiento, Josep Ma. Rovira puntualizó: " A los documentalistas les falta
cultura organizacional, mientras que a los empresarios les falta cultura
documental ".
Sobre el tema José Ma. Sánchez Nistal expresó, los documentalistas saben
como fabricar y distribuir los ladrillos, pero que su problema es cómo construir
una estructura con ellos.
Esta reflexión alude al paso necesario que media desde la gestión de información
a la gestión del conocimiento.
La gestión del conocimiento no es sólo otra arma competitiva que se extrae de la
caja de herramientas del asesor. Se trata de un programa a largo plazo que
implica un cambio cultural que llega hasta la dirección de la organización.
Características de la gestión del conocimiento
Recapitulando, la gestión del conocimiento es la relación empleado empresa
orientada a gestionar la información, es decir identificarla, seleccionarla,
organizarla y darle un uso.
Se caracteriza por un conjunto de innovaciones y el empleo de tecnología que
facilitan el intercambio de conocimiento, proporciona un aumento en la
competitividad entre las empresas impulsando su crecimiento.
El conocimiento está en la mente de las personas. La tecnología propicia nuevos
comportamientos. Se requieren medidas cualitativas y cuantitativas para evaluar
cada iniciativa. La confianza es la piedra fundamental para la transmisión del
conocimiento.
Embudo del conocimiento
Describe que los datos son números, hechos sin procesar, que la información son
datos procesados y que el conocimiento es la información procesada.
La metáfora del embudo nos habla de que si se invierte la pirámide, se llega a la
metáfora del embudo para denotar un proceso de filtrado desde los datos hasta
obtener el conocimiento destilado en forma de nuevos productos, servicios o
procesos.
Gestión estratégica del conocimiento
Disciplina que tiene como objetivo generar, compartir y utilizar el conocimiento
tácito (know-how) y explícito formal existente en un determinado espacio, para
dar respuestas a las necesidades de los individuos y de las comunidades en su
desarrollo.
Las estructuras organizativas en la organización basada en el conocimiento.
La presión económica ha sido un factor relevante que ha ocasionado que las
organizaciones se vean en la necesidad de revisar la concepción actual de los
negocios y modifiquen sus estructuras de manera que, a través de la
incorporación de la gestión de los activos estratégicos, se incremente el valor
añadido que se ofrece a los clientes en los productos o servicios.
Por lo tanto la empresa de hoy se concibe como una organización que especializa
sus funciones para el aprendizaje continuo y potenciación de los siguientes
objetivos:
Capacidad de identificación
Búsqueda y captación de información relevante para sus fines.
Capacidad de evaluación y análisis para la producción de nuevos conocimientos.
capacidad de conservación del conocimiento adquirido interna y externamente.
capacidad de difusión cooperación y actuación
Para compartir la información adecuadamente dentro y fuera de la organización.
Optimización en la ejecución de sus procesos.
Toma de decisiones distribuidas, eficientes y eficaces.
Reducción de costos.
Poseer tecnologías de comunicación avanzadas.
Disponer de Sistemas de Información distribuidos modernos y parametrizables.
Con estos objetivos logrados estaríamos asistiendo a una nueva tipología de empresa
denominada Red, que utilizaría las tecnologías de la información y las comunicaciones en
todos los campos de gestión avanzada.
A principios de los noventa's, la mayor dificultad para realizar cambios a nivel
estructural se encontraba con que no existían las condiciones tecnológicas necesarias
para reducir o eliminar las jerarquías tradicionales.
La creación de nuevos conocimientos y la innovación
Todas las organizaciones saludables generan y usan conocimiento. A medida que las
organizaciones interactúan con sus entornos, absorben información, la convierten en
conocimiento y llevan a cabo acciones sobre la base de la combinación de ese
conocimiento y de sus experiencias, valores y normas internas. Sienten y responden. Sin
conocimiento, una organización no se podría organizar a sí misma (Davenport y Prusak,
2001)
Entramos ahora en un periodo de cambios: antes la organización estaba basada en la
autoridad y el control, la organización dividida en departamentos y divisiones; ahora la
organización basada en la información, la organización de los especialistas del
conocimiento. (Druker, 2003)
Para que una compañía tenga capacidad de generar nuevos conocimientos, diseminarlos
entre los miembros de la organización y materializarlos en productos, servicios y
sistemas; la creación de conocimiento organizacional es la clave del proceso peculiar a
través del cual estas firmas innovan. Son especialmente aptas para innovar
continuamente, en cantidades cada vez mayores y en espiral; generando ventaja
competitiva para la organización. (I. Nonaka y H. Takeuchi, 1999)
Innovación
El capital de innovación es el resultado de la combinación del capital humano y del capital
estructural o también conocido como capital organizativo que es es el que facilita la
transferencia de conocimiento (Martín y García, 2003) y por ello se denomina Capital de
Innovación.
De igual forma, este proceso de transformar esas ideas creativas de los empleados,
hace que la organización sea también innovadora, con lo cual está en perfecta armonía
con la innovación que busca generar y aplicar nuevas ideas o comportamientos
(Damanpour, 1991).
A través del conocimiento se producen los procesos innovadores, se considera como
proceso en razón de que la creación de valor relaciona la transformación de entradas en
salidas (Grant y Baden-Fuller, 1995), este output es finalmente la innovación.
MODELOS PARA GESTIONAR EL CAPITAL INTELECTUAL
LOS PRINCIPALES MODELOS PARA GESTIONAR EL CAPITAL INTELECTUAl SON:
● Cuadro de mando integral
● Monitor de activos intangibles
● Navigator de Skandia
● Technology Broker
Modelo Skandia Navigator
Este modelo de capital intelectual fue desarrollado de mano de la empresa
Skandia. Se centra en la clasificación de los diferentes factores que componen
el capital intelectual, así como, en la creación de diferentes indicadores y
parámetros que contribuyan a medirlo. Esto lo convierte en una potente
herramienta para averiguar las verdaderas fortalezas de la corporación en
cuanto a activos intangibles y aumentar su desarrollo.
Esta organización desde sus comienzos decía que la fortaleza de una compañía se
encuentra en sus valores ocultos como las competencias, relaciones con el
mercado y procesos internos. Se parte de la idea de que es fundamental
comprender estos recursos, potenciarlos y medirlos para disponer de una serie
agrupada y equilibrada de instrumentos para potenciar a la empresa.
Leif Edvinson desarrollador de este modelo, estaba firmemente convencido de la
importancia de desarrollar el capital intelectual dentro de la organización para
que mantuviera su vigencia en el tiempo y pudiera ser asociado con otras
actuaciones de esta, por ejemplo, el desarrollo del negocio, recursos humanos y
la tecnología.
El valor total de la empresa se forma de dos partes:
1. Capital financiero
2. Capital intelectual
El primero incluye todos activos físicos y monetarios, y el segundo se refiere a
los procesos y activos intangibles de la empresa, compuesto por la siguiente
fórmula:
Capital Intelectual = Capital Humano + Capital Estructural
En general, los estudiosos de la administración de empresas y más
concretamente del capital intelectual, aglutinan el valor de la empresa en el
mercado frente a dos tipos de capitales: el financiero y el intelectual. Siendo
este último el que abarca mayor dificultad tanto para su medición y para su
comprensión debido a la diversidad de factores que lo componen.
Siguiendo el modelo de Skandia quedaría así reflejado:
1. Valor de mercado
2. Capa intelectual: capital financiero
3. Capital estructural: capital humano
4. Capital organizativo: capital cliente
5. Capital de proceso: capital de innovación
6. Propiedad intelectual/Activos intangibles
Sobre capital financiero e intelectual ya hemos hecho muchas aclaraciones.
Desarrollemos, a continuación, el resto de conceptos de este modelo:
1. El capital humano es la suma de conocimientos, habilidades, creatividad,
aptitudes y actitudes de cada uno de los empleados de la compañía, para
desarrollar la función para la que ha sido contratado. Incorpora, además,
la visión, la misión y los valores de la empresa, su cultura. Desarrolla las
formas de trabajo óptimas de una empresa inteligente en un ambiente
competitivamente oscilante. Incluye la innovación y la creatividad de la
empresa y sus miembros.
2. El capital estructural son los equipos, programas, bases de datos,
estructura organizacional, patentes, marcas de fábrica y todo lo que
forma parte de la competencia organizacional que sostiene la
productividad. Es el material que se queda en la oficina cuando los
trabajadores se marchan a su casa. A diferencia del capital humano, el
estructural es propiedad de la organización, se puede evaluar y
rentabilizar de forma más sencilla.
A su vez el capital estructural se subdivide en otra serie de elementos:
1. Capital cliente son las actuaciones que desde la empresa se llevan a cabo
para satisfacer y mejorar a sus clientes. Las empresas viven de sus
consumidores esta es la ley fundamental del mercado y satisfacer
adecuadamente sus demandas garantiza su compra y una posición de valor
en el mercado. El objetivo es evaluar la fuerza y lealtad de los clientes
para con la organización. Los índices incluyen medidas de satisfacción,
tiempo de la relación, sensibilidad a los precios y hasta el bienestar
financiero de los clientes a largo plazo.
2. Capital organizacional es la inversión de la empresa en sistemas,
herramientas y filosofía operativa que acelera la corriente de
conocimientos a través de la organización, también hacia fuera y a los
canales de abastecimiento y distribución. Es la competencia
sistematizada, empaquetada y codificada de una organización. El objetivo
es multiplicar la eficiencia de esa capacidad.
A su vez el capital organizacional se subdivide en otra serie de elementos:
1. Capital innovación es la posibilidad de renovación y el impacto de la
innovación en formas de derechos comerciales protegidos, propiedad
intelectual y otros activos intangibles. Son usados para crear y llevar
rápidamente al mercado nuevos productos y servicios.
2. Capital proceso son todos los procedimientos de trabajo, técnicas (tales
como normas ISO, por ejemplo) y programas para empleados que elevan y
consolidad la eficiencia de producción, o la prestación de servicios. Es el
conocimiento práctico que se utiliza en la creación continua de valor. De
esta definición ya se deduce que estarían los recursos intangibles que
deben recogerse bajo procedimientos de propiedad intelectual y los que
no, como procedimientos específicos de la compañía, pero no ajustados a
los criterios de copyright.
Los indicadores del modelo Skandia son los siguientes:
1. Indicadores financieros: Los autores advierten que para comprobar el
estado de salud de una empresa no hay que dejarse traicionar por las
ganancias a corto plazo. El inversor cauto tendrá en cuenta otros
indicadores, como las ganancias que se deben a nuevos productos, que le
indicarán si la organización se deja llevar o si realmente dispone de la
competitividad suficiente para hacer frente al futuro.
2. Indicadores del enfoque al cliente: Para saber cómo son las relaciones con
nuestros clientes tenemos que conocer el tipo de cliente al que le pueden
resultar atractivos nuestros productos, la duración de la relación de
nuestros clientes con nuestra organización, el papel del cliente en el
diseño de nuevos productos, el apoyo que damos al cliente y el éxito que
tenemos con nuestros clientes en cuanto a proporción de compras y de
quejas.
3. Indicadores del enfoque al proceso: Este enfoque tiene que ver con el
papel de la tecnología como herramienta para sostener la creación de
valor. Los indicadores nos tienen que servir para:
1. Valorar las tecnologías de los procesos de la organización sólo
cuando contribuyen al valor de la firma, para evitar que se incluyan
en los activos de capital intelectual infraestructura tecnológica que
ha fracasado.
2. Vigilar la edad de la tecnología actual del proceso de la organización
y el apoyo por parte del vendedor.
3. Medir especificaciones de rendimiento del proceso y, también, su
aportación de valor real a la productividad empresarial.
4. Incorporar un índice de rendimiento de proceso en relación con
metas establecidas de rendimiento del proceso.
4. Indicadores del enfoque de renovación y desarrollo: El modelo Skandia
identifica seis áreas clave para la renovación y el desarrollo de una
organización:
1. Clientes: la empresa tiene que saber qué cambios se esperan en la
clientela, cuáles son las expectativas de los clientes, qué nivel de
formación a los clientes es necesario y será necesario para los
nuevos productos, etcétera.
2. Atractivo en el mercado: qué porcentaje se emplea en investigación
de mercado, y en concreto en nuevos mercados, qué programas hay
en marcha para detectar nuevos inventos y competidores, cómo
evolucionan las marcas registradas y la imagen de las marcas,
etcétera.
3. Productos y servicios: cuántos productos y servicios nuevos tiene la
organización en el mercado, cuál es la probabilidad de que el
desarrollo de nuevos productos llegue al mercado, cuál es la
inversión en nuevos productos, cuántas y de qué edad son las
patentes de la organización, etcétera.
4. Socios estratégicos: cuánto invierte la empresa en desarrollo y
comunicación con socios estratégicos, cuántos empleados de la
organización trabajan de forma fija en las instalaciones de los
socios y a la inversa, qué porcentaje de los productos son creados
por los socios, etcétera.
5. Infraestructuras: cuál es el valor, edad y expectativas de vida de
las infraestructuras de la organización, cuál es el valor del sistema
de información para las áreas de administración, ventas, control de
procesos, red interna, correo electrónico, etcétera.
6. Empleados: cuál es el nivel medio de formación, cuántos perfiles de
competencia nuevos se agregan cada año, cuál es la media de horas
de formación por empleado cada año, etcétera.
5. Indicadores del enfoque humano: Edvinsson y Malone creen que este es el
núcleo central de toda la organización. Si facha, lo demás no sirve para
nada. Además, en los últimos tiempos el factor humano se ha vuelto muy
complejo porque muchos de los empleados o no trabajan en las oficinas
centrales, si no en las de los clientes, o son temporales.
Modelo Technology Broker
Parte del mismo concepto que el modelo de Skandia: El valor de mercado de las
empresas es la suma de los activos tangibles y el Capital Intelectual. El modelo
no llega a la definición de indicadores cuantitativos, sino que se basa en la
revisión de un listado de cuestiones cualitativas. Incide en la necesidad del
desarrollo de una metodología para auditar la información relacionada con el
Capital Intelectual.
El objetivo de una auditoria de capital intelectual consiste en examinar todos los
activos inmateriales de la empresa y documentar su existencia, su estado actual
y, si es posible su valor. Esto constituye una rica fuente de información sobre la
organización y resulta muy valiosa por lo siguiente:
● Validación de la capacidad de la organización para alcanzar sus metas.
● Planificación de la investigación y desarrollo.
● Aportación de información básica para programas de reingeniería.
● Proveen un foco para programas de formación y educación organizacional.
● Cálculo el valor de la empresa.
● Ampliación de la memoria organizacional.
Los activos intangibles se clasifican en cuatro categorías, que constituyen el
Capital Intelectual:
● Activos de Mercado: proporcionan una ventaja competitiva en el mercado.
Aquí se incluyen las marcas, los clientes, la imagen, cartera de pedidos, los
canales de distribución, entre otros.
● Activos de Propiedad Intelectual: valor adicional que supone para la
empresa la exclusividad de la explotación de un activo intangible. Incluyen el
know-how, los secretos de fabricación, el copyright, las patentes, derechos de
diseño, etc.
● Activos Humanos: se enfatiza la importancia que tienen las personas en las
organizaciones por su capacidad de aprender y utilizar el conocimiento. Estos
comprenden los aspectos genéricos, educación (conocimientos y habilidades
generales), formación profesional (capacidades necesarias para el puesto de
trabajo), conocimientos específicos del trabajo (experiencia), habilidades
(liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas, negociación, objetividad),
factores motivacionales, comprensión, síntesis, entre otros.
Activos de Infraestructura: son las tecnologías, metodologías y procesos que
permiten que la organización funcione. Se incluye, la cultura corporativa, las
metodologías para el cálculo de riesgos, la estructura financiera, las bases de
datos y los sistemas de comunicación.
Modelo Canadá Imperial Bank
Elaborado por Hubert Saint-Honge en 1996. Se encarga de la medición de
Capital Intelectual del Banco Imperial de Canadá; su tarea es ilustrar la relación
entre el Capital Intelectual y su medición y el aprendizaje organizacional. Está
compuesto por tres elementos: a) Capital Humano, b) Capital Estructural y c)
Capital Clientes. Adicionalmente, también se encuentra el Capital Financiero.
Para McCann (1996) la importancia del modelo radica en tomar el concepto
estructural de Skandia y añadirlo al de cliente de capital. La composición del
modelo se presenta como sigue: el Capital del Conocimiento está compuesto por
un sistema holístico de tres elementos:
a) Capital Humano: conocimiento, aptitudes que deben tener los empleados y
competencias,
b) Capital Estructural: capacidades instrumentales para satisfacer las
necesidades del mercado.
c) Capital Clientes: tienen relación con los esquemas de servicio, mercado y
lealtad.
Balanced Business Scorecard (Kaplan y Norton)
“El Balanced Scorecard de Kaplan y Norton” o el “Cuadro de Mando Integral de
Kaplan y Norton” son expresiones que comúnmente decimos para denominar la
metodología que mejora el rendimiento en las organizaciones. Asi mismo, en
Internet es muy común encontrar a David P. Norton y a Robert S. Kaplan, pero
teníamos la curiosidad de descifrar a qué nombre correspondía la “P” y el
significado de la “S”. No fue fácil la búsqueda, por el lado de Robert fue más
sencillo, por su trayectoria académica. Su nombre completo es Robert Samuel
Kaplan.
En el caso de David, tuvimos que ir hasta su Alma Mater, revisar su anuario y
descubrir que su nombre completo es David Paul Norton, difícilmente lo
encuentras por la web. Ahora sí, que conocemos como se llaman podemos conocer
su vida y obra.
David Paul Norton es un norteamericano, nacido en 1941, quien obtuvo a
comienzos de los años 60, exactamente en 1962, su Licenciatura en Ingeniería
Eléctrica en el Instituto Politécnico de Worcester.
Posteriormente, continuó sus estudios en la Florida obteniendo una Maestría en
Investigación de Operaciones en el Instituto de Tecnología y un MBA en la
Universidad Estatal.
Finalmente, obtuvo su Doctorado en Administración de Empresas en la Harvard
University, una de las instituciones educativas más reputadas y referente y
pionera en el campo de la estrategia empresarial. La carrera profesional de
David Norton ha estado ligada de forma muy estrecha al mundo de la consultoría
y por su puesto a su espíritu de emprendedor y empresario.
Ha sido cofundador con Richard Nolan de la firma Nolan, Norton & Co en 1975
(adquirida en 1992 por KPMG Peat Marwick), cofundador y Presidente de
Renaissance Solutions, Inc. y cofundador, Presidente del Consejo Asesor y
Director del Grupo Palladium.
Del otro lado, Robert Samuel Kaplan es también Ingeniero Eléctrico, obtuvo su
licenciatura en esta materia en el Instituto Tecnológico de Massachusetts
(MIT), en donde también se graduó de la Maestría en Ingeniería Eléctrica. En la
Universidad de Cornell obtuvo el Doctorado en Investigación de Operaciones
además de atesorar diversos Doctorados Honorarios en las universidades de
Stuttgart (Alemania), Lodz (Polonia) y Waterloo (Bélgica).
Kaplan ha desarrollado su labor profesional en el ámbito de la academia. Fue
decano de la Carnegie-Mellon University desde 1977 hasta 1983, momento en el
cual se trasladó a la Harvard Business School en la que fue nombrado Profesor
de Desarrollo de Liderazgo.
En 1987, Kaplan, junto con William Bruns, definieron por primera vez el Costo
Basado en Actividades. Debía convertirse en una metodología ampliamente
utilizada para obtener el control del gasto de ingresos estratégicos en la
industria. Irónicamente, solo comenzó a perder terreno cuando un nuevo enfoque
más amplio comenzó a ganar popularidad. Ese enfoque fue el Balanced Scorecard.
En la década de los 80, Kaplan y Steven R. Anderson desarrollaron en conjunto el
costo basado en la actividad impulsado por el tiempo, o TDABC, una metodología
para entender realmente los costos, para ayudar a las empresas a obtener un
camino más simple y poderoso hacia mayores ganancias. Más recientemente, esta
metodología se está aplicando a la atención médica, con el fin de medir los costos
de prestación de atención médica en todo un continuo de atención, a nivel de
condición médica.
El concepto de Cuadro de Mando Integral CMI (Balanced Scorecard – BSC) fue
presentado en el número de Enero/Febrero de 1992 de la revista Harvard
Business Review, con base en un trabajo realizado para una empresa de
semiconductores (La empresa en cuestión sería Analog Devices Inc.). Sus
autores, Robert Kaplan y David Norton, plantean que el CMI es un sistema de
administración o sistema administrativo (Management system), que va más allá
de la perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran evaluar el
rendimiento de una organización.
Sin embargo, la idea original dentro de Analog Devices se remonta a Art
Schneiderman en 1987. Quién luego trabajó en un proyecto de investigación con
Kaplan y la firma de Norton Nolan Norton. Esta colaboración llevó a la
publicación de Kaplan y Norton en 1992, y su posterior libro de 1996, The
Balanced Scorecard: Translating Strategy in Action, quienes vieron el potencial
de modelo de gestión y lo documentaron convirtiéndolo en una herramienta que
cualquier empresa pudiese utilizar para la ejecución de su Planeación
Estratégica.
De forma anecdótica, Arthur M. Schneiderman, quien fuera el creador del
primer Balanced Scorecard dentro Analog Devices, cuenta que el primer
Scorecard adquirió su balance entre métricas financieras y no financieras, a raíz
de una discusión con Jerry Fishman, el difunto COO de Analog Devices. A pesar
de que originalmente el Scorecard estaba desbalanceado para incluir sólo
métricas no financieras, a raíz de que para la alta gerencia era esencial contar
con las métricas financieras, se estableció un balance “desbalanceado” en el cuál
se mantenía una proporción de 1:6 entre indicadores financieros y no financieros.
“Los profesionales de la Gestión de la calidad total (TQM) estaban descubriendo
que las medidas no financieras eran mucho más útiles en la administración diaria
de sus organizaciones ("obtienes lo que mides") y luchaban para determinar las
métricas de vista vitales que deberían Uso en la dirección de recursos limitados
de su organización.
Los contadores perdieron los ojos y los oídos de la administración ante las
nuevas medidas no financieras y fracasaron en su esfuerzo por recuperar su
prominencia pasada mediante la reingeniería de los sistemas tradicionales de
costos de productos (Costo basado en actividades) a la luz de la crítica
convincente tanto interna como externa Defensores de la Teoría de las
Restricciones (TOC).
Los profesionales de TI buscaban desesperadamente aplicaciones informáticas
no transaccionales para expandir su mercado interno desde las operaciones a la
administración con la esperanza de que eso impidiera su eventual descenso a una
parte de esas”
Este método de gestión ha sido avalado por compañías de todas las industrias y
rincones del mundo como lo demuestra el Salón de la Fama para la Ejecución de
la Estrategia de Ejecución de Palladium Balanced Scorecard ™ y el informe de
Herramientas y Tendencias de Gestión de Bain & Company.
El Cuadro de Mando Integral, es una metodología de gestión estratégica
utilizada para definir y hacer seguimiento a la estrategia de una organización.
Esta metodología, creada por Kaplan y Norton, permite estructurar los objetivos
estratégicos de forma dinámica e integral para ponerlos a prueba según una
serie de indicadores que evalúan el desempeño de todas las iniciativas y los
proyectos necesarios para lograr su cumplimiento satisfactorio.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Arboniez, O. Angel. (2014) Cómo evitar la miopía en la gestión del
conocimiento. (2° Ed) España: Cluster Conocimiento.
Davenport, T (2012) Motivar, retener y crear valor en la era del
conocimiento México: DEUSTO.
González, R. (2013). Gestión del conocimiento en el entorno empresarial.
noviembre 2014, de gestiopolis Sitio web:
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/gestion-del-cono
cimiento-en-el-entorno-empresarial.htm
Garzón, H. (2012). Gestión del conocimiento e indicadores de gestión.
Ensayo. noviembre 2014, de gestiopolis Sitio web:
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/gestion-del-cono
cimiento-e-indicadores-de-gestion.htm
Kimiz, D, Liebowitz, J, Knowledge( 2011) Management by Theory and
Practice Library of congress Cataloging in Publication Data.(1ª Ed) USA:
Massachusetts Institute of Technology
Martinez, A. Corrales, M. (2011 )Administración de conocimiento y
desarrollo basado en conocimiento:Redes e innovación (1ª Ed) Mexico:
CENGAGE LEARNING
Muñoz, A. (2014). Gestión del conocimiento en los negocios. noviembre
2014, de gestiopolis Sitio web:
http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/gestion-del-cono
cimiento-en-los-negocios.htm
Rooney, D Hearn, G Ninan, A (2012) Handbook on the Knowledge
Economy Volume Two AUSTRALIA University of Queensland
Salcudean, M; Muresan, R. (2017). El impacto emocional de los
medios tradicionales y los nuevos medios en acontecimientos
sociales. Revista científica iberoamericana de comunicación y
educación.
Torres, A. (2017). La educación a distancia como respuesta a las
necesidades educativas del siglo XXI. Revista Academia y Virtualidad.
Tyrone, P (2012) Innovation, Techlogy and Knowledge Management
Catalog UK Newcastle University
Valhondo, Domingo (2014) Gestión del Conocimiento. Del mito a la
realidad; España: Díaz de Santos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ntic en la educacion, empresa y sociedad
Ntic en la educacion, empresa y sociedadNtic en la educacion, empresa y sociedad
Ntic en la educacion, empresa y sociedadJHON JAIRO VERGARA
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiadaniela_2012
 
Tics presentacion
Tics presentacionTics presentacion
Tics presentaciongoogle
 
TI, NTI, TIC, NTIC
TI, NTI, TIC, NTICTI, NTI, TIC, NTIC
TI, NTI, TIC, NTICvalemcg
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación enEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación enJavier Andrés Carrillo García
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1montselp
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1Beolis
 
José Rodes / tecnología de información y comunicación
José Rodes / tecnología de información y comunicación José Rodes / tecnología de información y comunicación
José Rodes / tecnología de información y comunicación jose Rodes
 
Las tics en las organizaciones leslie
Las tics en las organizaciones leslieLas tics en las organizaciones leslie
Las tics en las organizaciones leslieLelitha Ramos
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Roxyy Castro
 
La globalizacion y_tic
La globalizacion y_ticLa globalizacion y_tic
La globalizacion y_ticAymeth Ruiz
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónnatalia3560
 
Tic y nueva economia
Tic y nueva economiaTic y nueva economia
Tic y nueva economiaangeles1507
 

La actualidad más candente (16)

Ntic en la educacion, empresa y sociedad
Ntic en la educacion, empresa y sociedadNtic en la educacion, empresa y sociedad
Ntic en la educacion, empresa y sociedad
 
Las tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economiaLas tic y la nueva economia
Las tic y la nueva economia
 
Tics presentacion
Tics presentacionTics presentacion
Tics presentacion
 
TI, NTI, TIC, NTIC
TI, NTI, TIC, NTICTI, NTI, TIC, NTIC
TI, NTI, TIC, NTIC
 
DEFINICIONES 1
DEFINICIONES 1DEFINICIONES 1
DEFINICIONES 1
 
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación enEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1
 
Presentacion tema1
Presentacion tema1Presentacion tema1
Presentacion tema1
 
Tarea de tic
Tarea de ticTarea de tic
Tarea de tic
 
José Rodes / tecnología de información y comunicación
José Rodes / tecnología de información y comunicación José Rodes / tecnología de información y comunicación
José Rodes / tecnología de información y comunicación
 
Las tics en las organizaciones leslie
Las tics en las organizaciones leslieLas tics en las organizaciones leslie
Las tics en las organizaciones leslie
 
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
Una sociedad de la información es aquella en la cual las tecnologías que faci...
 
La globalizacion y_tic
La globalizacion y_ticLa globalizacion y_tic
La globalizacion y_tic
 
Tecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicaciónTecnologías de la información y la comunicación
Tecnologías de la información y la comunicación
 
Tic y nueva economia
Tic y nueva economiaTic y nueva economia
Tic y nueva economia
 

Similar a Antología

La sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otrosLa sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otrosYamilaMartinez29
 
Chile Y La S Del C
Chile Y La S Del CChile Y La S Del C
Chile Y La S Del Cguest8a1975
 
Presentacion de las tic
Presentacion de las ticPresentacion de las tic
Presentacion de las ticcruzperez1991
 
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNLas TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNandilinares
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacionbryanantonio
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacionbryanantonio
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacionbryanantonio
 
Presentación tics
Presentación ticsPresentación tics
Presentación ticsJulioYanez
 
Hipertextosobrentics
HipertextosobrenticsHipertextosobrentics
Hipertextosobrenticseducacionabe
 
Maritz aensayo la sociedad de la informacion
Maritz aensayo la sociedad de la informacionMaritz aensayo la sociedad de la informacion
Maritz aensayo la sociedad de la informacionMARITZAMARIN10
 
Hipertxtsobrenticsok
HipertxtsobrenticsokHipertxtsobrenticsok
Hipertxtsobrenticsokeducacionabe
 
Hipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics okHipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics okeducacionabe
 
Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Paolakrey
 

Similar a Antología (20)

Tics3
Tics3Tics3
Tics3
 
Tic
TicTic
Tic
 
La sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otrosLa sociedad de la información castells carlota perez y otros
La sociedad de la información castells carlota perez y otros
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Chile Y La S Del C
Chile Y La S Del CChile Y La S Del C
Chile Y La S Del C
 
Presentacion de las tic
Presentacion de las ticPresentacion de las tic
Presentacion de las tic
 
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióNLas TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
Las TecnologíAs De InformacióN Y ComunicacióN
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Trabajo tics
Trabajo ticsTrabajo tics
Trabajo tics
 
Presentación tics
Presentación ticsPresentación tics
Presentación tics
 
Compu 3
Compu 3Compu 3
Compu 3
 
Hipertextosobrentics
HipertextosobrenticsHipertextosobrentics
Hipertextosobrentics
 
Maritz aensayo la sociedad de la informacion
Maritz aensayo la sociedad de la informacionMaritz aensayo la sociedad de la informacion
Maritz aensayo la sociedad de la informacion
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Hipertxtsobrenticsok
HipertxtsobrenticsokHipertxtsobrenticsok
Hipertxtsobrenticsok
 
Hipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics okHipertextosobrentics ok
Hipertextosobrentics ok
 
tics
ticstics
tics
 
Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1Sociedad de la informacion1
Sociedad de la informacion1
 

Más de MARYCARMENALCORTAMER

Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)MARYCARMENALCORTAMER
 
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectualAntología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectualMARYCARMENALCORTAMER
 
Glosario de modelos de evaluación de capital intelectual
Glosario de modelos de evaluación de capital intelectualGlosario de modelos de evaluación de capital intelectual
Glosario de modelos de evaluación de capital intelectualMARYCARMENALCORTAMER
 
Antología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacionalAntología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacionalMARYCARMENALCORTAMER
 
Glosario creación de conocimiento organizacional
Glosario creación de conocimiento organizacionalGlosario creación de conocimiento organizacional
Glosario creación de conocimiento organizacionalMARYCARMENALCORTAMER
 

Más de MARYCARMENALCORTAMER (6)

Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
Antología de creación de conocimiento organizacional (1)
 
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectualAntología de modelos de evaluación de capital intelectual
Antología de modelos de evaluación de capital intelectual
 
Glosario de modelos de evaluación de capital intelectual
Glosario de modelos de evaluación de capital intelectualGlosario de modelos de evaluación de capital intelectual
Glosario de modelos de evaluación de capital intelectual
 
Antología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacionalAntología de gestión de conocimiento organizacional
Antología de gestión de conocimiento organizacional
 
Glosario creación de conocimiento organizacional
Glosario creación de conocimiento organizacionalGlosario creación de conocimiento organizacional
Glosario creación de conocimiento organizacional
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 

Antología

  • 1. Licenciatura Antología de Creación y Gestión del Conocimiento en las Organizaciones La sociedad de la información, la sociedad del conocimiento y la economía del conocimiento. ¿Vivimos en una época de cambios, o un cambio de época? ¿Cómo caracterizar las profundas transformaciones que acompañan la acelerada introducción en la sociedad de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)? La innovación tecnológica y el avance del conocimiento científico han sido históricamente factores cruciales de cambio social. El rápido avance de las (TIC) se ha interpretado como el motor de una transformación social de impacto equivalente a la Revolución Industrial. Algunas de sus manifestaciones son: la preeminencia de las imágenes, los iconos, la instantaneidad y la continuidad en la comunicación personal. La sociedad de la información y del conocimiento, constituyen un nuevo modo de desarrollo económico y social porque la nueva fuente de la productividad y de la estructuración social, estriba en las recientes tecnologías de generación y procesamiento de información, y de comunicación de símbolos. Es también cierto que un proceso de producción, siempre ha requerido de un grado de conocimiento y de procesamiento de la información.
  • 2. La diferencia es que actualmente el desarrollo de la sociedad de la información es la acción de la información sobre sí misma como principal fuente de productividad y, con ello, de estructuración social. Esta nueva manera de interactuar, permite tener mucha efectividad en la manera de almacenar y procesar la información. Lo que ha permitido que el factor multiplicador de la tecnología que suponen las TIC, esto es, el número de veces que una tecnología en cuestión es capaz de mejorar la función o el objetivo que se le ha asignado sea del orden del millón, frente al factor multiplicador de, por ejemplo, la Revolución Industrial, que fue tan solo de 1.000. El resultado es que, frente a las anteriores revoluciones económicas y sociales más lentas, la actual es muy dinámica; algo que también se debe a que los numerosos campos afectados por esta innovación tecnológica han conseguido crear un lenguaje digital común que permite la transferencia de las distintas y muy diversas innovaciones. El proceso no solo es rápido, sino también universal; es decir, afecta a todas las partes del mundo, permitiendo que estén conectadas de forma simultánea y permanente. Esta es la base de la llamada globalización. Esto significa que, a escala planetaria, la sociedad, la política y la economía tienen la capacidad de funcionar como una unidad en tiempo real. Es a escala global donde tienen lugar la producción estratégica, las actividades comerciales, la acumulación de capital, la generación y transmisión del conocimiento, la gestión de la información, la dinámica social y política, etcétera. El aumento de la información disponible, y la reducción de su coste, pone de manifiesto la diferencia cada vez mayor entre información y conocimiento, aumentado el valor de este último respecto a la primera.
  • 3. A medida que la información vale menos y su acceso se democratiza, el valor del conocimiento crece. De ahí es que dicen los críticos, que las sociedades contemporáneas avanzadas sean, sobre todo, sociedades del conocimiento (o de ciencia), y no tanto de la información. La idea de la sociedad del conocimiento, es que la información sea complementada a través de las TIC's; esto se ve reflejado en la consolidación de la ciencia y la tecnología, ahora fusionada en tecnociencia, como principio rector de las sociedades. La sociedad de la información y del conocimiento se caracterizaría por la centralidad de la tecnociencia, que saltaría desde los márgenes al centro mismo de la vida social, para formar, junto con el Estado democrático y la economía de mercado, la tríada institucional básica de las sociedades de modernidad avanzada. Lo cual responde a la progresiva institucionalización de la ciencia y la técnica, primero en universidades, después en laboratorios vinculados al Estado y a las empresas y, finalmente, en organizaciones basadas en la permanente innovación. Por un lado está la fusión de la ciencia y la tecnología (tecnociencia). Por el otro, la fusión entre la tecnociencia y la dinámica empresarial, que ha dado lugar a fábricas del conocimiento; es decir, organizaciones a medio camino entre el laboratorio y la empresa, que ha burocratizado y asalariado la innovación tecnocientífica, y ha terminado por generar la vanguardia de una nueva economía del conocimiento distinta de la economía industrial. Se ha producido una aceleración en el ritmo del cambio social inducido por ese flujo constante de innovaciones y desarrollos tecnocientíficos que afectan a todos los ámbitos de la vida. Así, el complejo ciencia tecnología es la fuente principal de riqueza, el factor productivo primordial, la ocupación tendencialmente mayoritaria, la forma hegemónica de pensamiento y, finalmente, uno de los problemas políticos centrales en nuestros días.
  • 4. Impacto de las tecnologías de la información En la década de los noventa el mundo de la tecnología de información y comunicaciones experimentó un gran paso de avance con la consolidación de la Internet y los servicios y facilidades ésta proporciona. Las tic son consideradas como una poderosa red que se vuelve un recurso importante para la toma de decisiones dentro de la organización. Internet se ha definido como: “Un recurso que consiste en la interconexión de computadoras a nivel mundial (y por supuesto nacional) por medio de un protocolo estándar, independientemente del tipo de computadora o sistema que utilice. Una colección de miles de redes enlazadas por un conjunto común de protocolos que hacen posible que los usuarios de cualquiera de ellas se comunique con otro usuario, accedan a la información o empleen los servicios de las otras redes. Internet, es un lugar donde las empresas y los individuos pueden publicar información, es un espacio de mercado; con la introducción en el mundo de los negocios del comercio electrónico, es una colección de recursos, es un canal de comunicaciones, que proporciona conexiones a nivel mundial entre distintos servidores e intercambio de correo electrónico y por sobre todo, es una fuente de enriquecimiento y difusión de la cultura, al posibilitar la consulta de los catálogos de las bibliotecas más importantes del mundo, bases de datos con los temas más diversos, información cultural, económica, de mercado, geográfica, política, tecnológica, bibliográfica, etc., a usuarios de cualquier parte del mundo. Pudiese decirse además, que es un sistema de información donde se pueden gestionar recursos e información que apoyen la toma de decisiones de la organización y los individuos, así como que facilita la creación de productos/servicios con un alto valor agregado. Internet ofrece: ● Disponibilidad de consulta ilimitada. Para consultar información no se interponen las barreras de horario, distancias geográficas, ésta se consulta cuando se desea. ● Facilidad de intercambio de información y conocimiento. ● Posibilidad de crear productos y servicios que cada día se aproximen a los gustos específicos de cada usuario. ● Adquirir documentación actualizada para la toma de decisiones. Permite el acceso e interacción directa con:
  • 5. ● Gran cantidad de bases de datos de cualquier tema, economía, finanzas, comercio, ciencia, tecnología, negocio, deportes, etcétera. ● Foros o grupos de discusión de temas diversos. ● Boletines electrónicos. ● Comunicación por correo electrónico. ● Comunicación personal instantánea (chat) ● Bibliotecas virtuales. ● Publicaciones seriadas, directorios, catálogos, etcétera. ● Empresas, organizaciones nacionales e internacionales, universidades, etcétera. ● Documentos de texto, imágenes, ficheros gráficos, de sonido e imágenes en movimiento. Internet es útil como fuente de información, existen millones de páginas web accesibles, de las cuales extraer información "útil" para la toma de decisiones, el desarrollo de una investigación, un estudio de mercado, entre otras. Como instrumento de comunicación (el correo electrónico como "superación" del correo, el teléfono y el fax) y como primera herramienta para realizar compras y transacciones vía electrónica con el surgimiento de los bancos electrónicos y el comercio electrónico. La oferta de información y conocimiento en Internet pudiera considerarse descomunal para aquellas empresas que sean hábiles en el uso de las herramientas de Internet y sobre todo en el dominio del idioma inglés. Además de las páginas ofrecidas como resultado de búsquedas se puede encontrar información facilitada por los periódicos y revistas, especialmente en aquellas que se facilitan el acceso a números anteriores. Además, se puede encontrar información de los competidores tanto nacional como internacional a través de sus páginas web, así como también, directorios de empresas y datos sobre los productos que ofrecen, etcétera. Las organizaciones en su accionar diario manejan gran cantidad de información la cual permite a los gerentes la toma de decisiones. Con el surgimiento de Internet, esta información ha aumentado considerablemente, se han producido afectaciones en las decisiones y los procesos de gestión; a la par, el desarrollo de Internet ha generado servicios en los cuales los gerentes pueden apoyarse para generar un mejor ambiente para la gestión de los recursos de información, entre otros procesos, muestra de ello son las intranets corporativas. Las intranets corporativas pueden definirse como la implementación de los servicios existentes en Internet en el interior de la organización o como una red para uso específico de una organización que utiliza el cableado y el protocolo estándar (TCP/IP) de Internet.
  • 6. Sandra Gómez la define como: ”Un sistema que aprovecha las potencialidades que desde el punto de vista tecnológico ofrece el WWW, y otras herramientas de Internet, y que tiene como objetivo facilitar la comunicación interna y externa de la empresa, así como la integración de todos los recursos de Información; lo cual permite establecer un vínculo entre estos y los objetivos y metas de la organización, para asegurar la adecuada GI y por ende, la toma de decisiones. Según Gloria Ponjuán, una intranet es el conjunto de sitios web que están instalados en la red interna de una institución y que permiten mostrar datos o documentos, en definitiva información, a cualquiera de los cómputos conectados a ella. Para Bill Gates, una intranet es una red de comunicación empleada por corporaciones que emplean tecnología Internet a fin de que los empleados de una empresa puedan compartir con facilidad información electrónica. Se trata de una versión privada del 3w de Internet pero disponible solo para las personas en una organización. Las intranets ofrecen un conjunto de facilidades que posibilitan diferentes niveles de aplicación: ● Comunicaciones que ocurren sobre la base de uno a muchos, entre equipos, departamentos o empresas completas, al publicarse información en páginas web, con lo que se reduce el costo de producir, imprimir y distribuir información corporativa. Ejemplos de este tipo: la publicación de documentos administrativos como directorios telefónicos, reportes de trabajo, políticas corporativas de precio, información externa, etcétera. ● Comunicaciones bidireccionales como aquellas que permiten la consulta a bases de datos corporativas de empleados o clientes a través del Common Gateway Interface (CGI) u otras. ● Colaboración, la cual representa un intercambio muchos-muchos. Esta categoría incluye los grupos de noticias que facilitan el intercambio directo de información y conocimiento entre miembros de la organización, los cuales envían información y experiencias de que las disponen a otros de sus miembros, con lo que se obtiene una base de conocimientos corporativa. ● Cada uno de esos mensajes comienza un "hilo de conversación" que otros miembros pueden contestar, formando así un debate abierto que los lectores pueden leer con el nivel de profundidad que deseen.
  • 7. Ventajas de una intranet Crea un espacio virtual dentro y fuera de la organización donde no sólo circula información relevante sino que pueden estar disponibles para la consulta, los mejores científicos, especialistas, trabajadores, etcétera. 1. Sirve como espacio para poner a prueba nuevos productos y servicios electrónicos de información, que de resultar efectivos podrían hacerse accesibles no sólo para los usuarios internos de la institución sino a toda la comunidad de usuarios de Internet. 2. Permite diseñar servicios personalizados de acceso exclusivo para el personal de la organización e implantar sobre ellos sistemas de aprendizaje dirigidos a grupos de trabajadores, con lo que se reducen los costos y fomenta un ambiente de aprendizaje permanente. 3. Permite un uso más intenso de algunas herramientas. Por ejemplo el correo electrónico; algunos estudios informales han revelado que las personas responden más rápido a un correo electrónico que a una llamada telefónica, incluso se esfuerzan más en la respuesta y brindan mayor información y resultados. 4. La información dinámica y cambiante puede actualizarse con mayor facilidad que en otros medios convencionales. 5. Permite la colaboración entre los miembros de la organización, proporcionando que la información y el conocimiento disponibles sean de acceso general, mejora el trabajo en grupo y la comunicación entre departamentos. 6. Ahorra recursos y tiempo de búsqueda de información, reduce los costos de impresión y tiempo de distribución. Con el empleo de las intranets se puede manejar la información competitiva de ventas, los recursos humanos, las finanzas, los boletines electrónicos de la organización, normas y procedimientos a implementar en la organización, información financiera interna, cartelera de anuncios, (fecha de bodas, nacimiento, actividades de la organización), proyectos, etcétera. Se pueden crear directorios donde se almacene información sobre los empleados de la organización y los usuarios de la intranet, sus derechos de acceso y capacidades. Dentro de una organización, la intranet puede ayudar a montar foros de discusión donde participen los empleados, especialistas sobre un tema y los que necesiten información. Es algo más amplio que el correo electrónico, porque el conocimiento volcado en un grupo de noticias puede compartirse entre los usuarios participantes.
  • 8. En palabras de Bill Gates "La intranet es la pieza que faltaba en el rompecabezas de la tecnología computacional. Es además una excelente opción para la productividad y comunicación corporativa”. Los cambios introducidos por las nuevas tecnologías de comunicación crean una nueva cultura, basada en la automatización del conocimiento y en su transmisión global instantánea. Con ello se da paso a los procesos virtuales, desaparecen el tiempo y la distancia, cambia el ritmo de producción, la vida se modifica y se modifica el metabolismo social. El desarrollo futuro de los medios de comunicación y en general las tecnologías hacen pensar que no se trata sólo de adquirir equipamiento y modernizar las instalaciones y las redes locales, sino de incorporar nuevos conceptos de producción y servicios, una nueva visión del mundo, de la sociedad y del trabajo, pues los nuevos escenarios así lo exigen. La gestión del conocimiento Considerar una organización basada en el conocimiento significa una revisión general de los enfoques tradicionales de gestión, de la selección del personal, la contratación y la gestión de los trabajadores con conocimiento. Abarca además la medición de la actuación, es decir del rendimiento individual, de los aportes que realiza a la organización, etcétera. El ascenso de los trabajadores con conocimientos cambia actualmente el equilibrio del poder en las organizaciones y crea nuevas responsabilidades entre los directivos y trabajadores en los países desarrollados. Los trabajadores con conocimiento no trabajan solamente por dinero, ni tampoco pueden incentivarse mediante la forma financiera tradicional. Las prioridades de lealtad también cambiarán, primero será el desarrollo personal, luego la lealtad profesional personal y sólo en tercer lugar la lealtad con el jefe. Los directivos deben asegurar libertad en el trabajo de cada individuo, para que estos desarrollen una actuación mejor. Esto es posible si se proporciona la oportunidad de formación continua y la actualización de las habilidades que incrementan sus oportunidades de encontrar un trabajo fuera de la organización. Al mismo tiempo debe crearse un ambiente interno estimulante que no sólo permita que los empleados utilicen sus habilidades para incrementar la competitividad de la organización, sino que también los motive a quedarse incluso aunque pudieran marcharse.
  • 9. El conocimiento y la toma de decisiones no residen solamente en los directivos sino que deben compartirse por los empleados de primera línea. Estos deben prestar una atención creciente a su formación, a asegurarse de que su desarrollo y conocimientos son los actuales y que pueden crear valor para la organización. Ante el auge de las nuevas tecnologías y la importancia creciente que han tomado los recursos humanos en la organización se ha desarrollado un nuevo enfoque dentro de la gestión organizacional que involucra no solo a los recursos humanos sino también las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, los métodos de dirección y la cultura organizacional en general, la gestión del conocimiento (GdC). La gestión del conocimiento es "una función que planifica, coordina y controla los flujos del conocimiento que se producen en la organización en relación con sus actividades y con su entorno con el fin de crear ciertas competencias esenciales"(Bueno E. La gestión del conocimiento: nuevos perfiles profesionales. Observaciones no publicadas). Según Justin Howard son los" métodos para aprovechar el conocimiento corporativo y los procesos para capturar la pericia colectiva de una organización, cualquiera que sea el lugar donde resida - bases de datos, papel, cabeza de la gente- y distribuirlo, con el fin de obtener el mayor retorno" (Eíto Brun R. Gestión del conocimiento. Observaciones no publicadas). Laurance Prusak, de IBM Consulting. Services la define como "la gestión del entorno que optimiza el conocimiento. El conocimiento en sí mismo no se puede gestionar. Gestionar el entorno es hacer que la gente lea, piense y coordine entre equipos" (Eíto Brun R. Gestión del conocimiento. Observaciones no publicadas). Según Leena Kojonen de Andersen Consulting es "el proceso de desarrollar, estructurar y mantener la información, de transformarla en un activo crítico y disponerla a una comunidad de usuarios, definida con la seguridad necesaria. Incluye el aprendizaje, la información, las aptitudes y la experiencia desarrolladas durante la historia de la organización" (Eíto Brun R. Gestión del conocimiento. Observaciones no publicadas). En la 22ª edición del Online Meeting, celebrada en el mes de diciembre de 1998 en España, el tema más importante sobre el cual se debatió fue la gestión del conocimiento. En el marco del evento la GdC se manejó como una filosofía que engloba funciones que van más allá del simple manejo de los documentos y la información, que abarca también la gestión del personal de la institución como
  • 10. portador de información, saber hacer (know-how), experiencia corporativa acumulada y capacidades para realizar nuevas tareas. Otros autores la definen como: "el reconocimiento de un activo humano incorporado a la mente de las personas para convertirlo en un activo organizacional de fácil acceso y utilización”. Es "utilizar de la manera más eficaz el capital intelectual de un negocio. Implica conectar entre sí los cerebros de la gente apropiada para que ese compartir, razonar y colaborar se convierta en algo casi instintivo y forme parte del trabajo diario”. "La GdC es un nuevo método de gestión organizacional que se asocia a los que se han desarrollado en la últimas décadas: política de innovación permanente, marketing estratégico, política de recursos humanos, dirección por objetivos, calidad total y reingeniería de procesos. La GdC podría resumirse en: información + gestión de recursos humanos. Se trata de desarrollar un conjunto de actuaciones y procedimientos que aporten valor añadido a las actividades de la organización y generalicen las mejores prácticas, en cada uno de los procesos de su actividad". El autor hace referencia a que la concepción de gestión de recursos humanos debe comprender: participación, compromiso, motivación y correspondencia entre los trabajadores, las que asociadas a las nuevas tecnologías de información, crean las condiciones necesarias para el avance de la nueva cultura organizacional. No cabe dudas que la GdC es una nuevo método de gestión que involucra a todos los miembros de la organización, que se sustenta en pilares básicos como la gestión de recursos humanos, la gestión de la información y la utilización de las nuevas tecnologías de información; es: generar conocimiento, reunirlo, compartirlo y aplicarlo para la gestión de la organización, con acciones que creen valor añadido y eleven la eficacia en todas sus áreas. La gestión del conocimiento comienza puntualizando la importancia que tienen las personas, sus prácticas y su cultura de trabajo, antes de incorporar la tecnología. La verdadera ventaja para la organización reside en su capacidad de gestionar los procesos de creación, desarrollo y difusión del conocimiento y de desarrollo de la capacidad de aprendizaje de la organización. La gestión del conocimiento es un instrumento directivo de primera magnitud, capaz de contribuir
  • 11. sustancialmente al éxito y desarrollo de la entidad; para ello se apoya en determinados principios básicos, que se enumeran a continuación: 1. El conocimiento se origina y reside en la mente de las personas. 2. Compartir el conocimiento requiere de confianza. 3. La tecnología propicia nuevos comportamientos en el conocimiento. 4. Compartir el conocimiento debe fomentarse y remunerarse. 5. El apoyo gerencial y los recursos son esenciales. 6. Se deben premiar las iniciativas de capitalización del conocimiento. 7. Se requieren medidas cualitativas y cuantitativas para evaluar cada iniciativa. 8. El conocimiento es creativo y debe estimularse su desarrollo mediante formas inesperadas. 9. Se debe gestar dentro de la organización un mercado del conocimiento, los que "venden" el conocimiento y los que lo "compran" . 10. Al ser el conocimiento poder, compartir el conocimiento debe recompensarse dentro de la organización. El comprador debe recibir un beneficio. 11. El principio de reciprocidad expresa que cuando un colaborador de la organización comparte un conocimiento espera recibir un beneficio económico o intelectual de ella. 12. La confianza es la piedra fundamental para la transmisión del conocimiento. 13. La comunicación del conocimiento se puede dar por medio de los canales formales de la organización o de los canales informales. 26 La GdC constituye una tarea ardua, compleja y emergente. Ardua porque tiene que intentar liberar la energía mental acumulada en la organización, encerrada en las mentes de las personas que la componen;compleja, porque es necesario saber convertir dicho intelecto en activo organizacional, en conocimiento organizativo, al que puedan acceder todas las personas de la organización, con el fin de que se emplee en la creación de nuevo conocimiento y emergente por que tiene que estar disponible cada vez que se necesite para crear ventajas competitivas estables en el mercado. La gestión de este tipo de activo precisa de un compromiso expreso de crear nuevos conceptos, diseminarlos por toda la organización e incorporarlo a los productos, servicios y sistemas. El conocimiento desde su origen hasta su utilización transcurre por un proceso en el que pueden identificarse tres etapas: generación, representación y transferencia. El conocimiento puede transferirse formalmente antes de utilizarse, o también puede serlo de manera informal a partir de las relaciones
  • 12. existentes entre los compañeros. La generación, por su parte, se produce casi siempre mediante operaciones internas o mediante el trabajo de grupos de I+D, la representación debe facilitar la comprensión para que, una vez validado el conocimiento, se integre a procesos, controles, sistemas, etcétera. El conocimiento que se encuentra en las mentes de los trabajadores, debe potenciarse dentro de la organización, donde suele utilizarse, sintetizarse, aumentarse y distribuirse en beneficio de sus integrantes y del cumplimiento de los objetivos propuestos por el colectivo. En este contexto, la gestión del conocimiento no se limita a la manipulación de grandes y complejas bases de datos, es necesaria una adecuada comprensión del entorno, sin la cual, la información puede tornarse en un elemento muy peligroso, si se considera que en la mayoría de los casos lo que falla no son los datos o la información que describen el fenómeno, sino el conocimiento para interpretarlos adecuadamente. La organización en su accionar diario debe generar un ciclo constante de flujos y de nuevos conocimientos, la gestión en la institución debe encaminarse a descubrir estos conocimientos y diseminarlos por toda la organización, así como lograr su integración a todos sus procesos, funciones y sistemas. A partir de lo anteriormente planteado Eduardo Bueno propone un modelo de análisis del ciclo de la gestión del conocimiento con el objetivo de desarrollar este proceso con éxito. El autor lo resume en (Bueno E. La gestión del conocimiento: nuevos perfiles profesionales. Observaciones no publicadas): ● Acceder a las fuentes del conocimiento externo o interno a la organización, tanto explícito como tácito. ● Facilitar o explotar el conocimiento mediante unos valores, una cultura y un liderazgo transformador que lo potencie y dinamice. ● Transferir o compartir formalmente los conocimientos mediante la formación o informalmente mediante el trabajo en grupo o en equipo. ● Representar o aplicar mediante las tecnologías facilitadoras del proceso (TIC), bien en uno u otro soporte, sistema o técnica, siempre que permita un acceso lo más sencillo posible y ayude al aprendizaje individual y organizacional. ● Generar o crear el nuevo conocimiento gracias a la interacción de estas fases y a la " capacidad de aprender a aprender", tanto a nivel de personas como de grupos organizativos.
  • 13. Para gestionar el conocimiento se pueden seguir determinados pasos que aseguran un mejor desarrollo del proceso. Si se toma como base a Annie Brooking y su libro "El capital intelectual. El principal activo de las organizaciones del tercer milenio", así como a B. Muñoz-Seca y J. Riverola y su libro "Gestión del conocimiento", además de otras fuentes que versan sobre el tema, es posible confeccionar una serie de pasos a seguir para gestionar el conocimiento. Pasos para gestionar el conocimiento 1. Identificación de los conocimientos y sus funciones. Identificar los conocimientos que se pueden considerar como un activo, para esto se pueden apoyar en los niveles de conocimiento de Karl Wiig. 2. Establecimiento de objetivos o conocimientos idealistas. Conocimientos de visión, metas y paradigma. Estos conocimientos se utilizan para identificar lo que es posible realizar y crear, en función de ello, objetivos y valores propios. 3. Conocimientos sistemáticos: Se refiere a los conocimientos teóricos acerca de cómo funciona el sistema, principios generales y estrategias de resolución de problemas para enfocar una situación. Se recurre a ellos para sintetizar nuevos enfoques y alternativas. 4. Conocimientos pragmáticos: Conocimientos relativos a la toma de decisiones y a los conocimientos objetivos prácticos, se utilizan en el trabajo diario. 5. Conocimientos automáticos: Conocimientos sobre funciones automatizadas. Se utiliza para realizar tareas de un modo automático, es decir sin razonamiento consciente. Estas categorías permiten ordenar el conocimiento de acuerdo con el grado de interés que despierta cada uno de ellos. Para realizar este primer paso -identificar los conocimientos- se realiza un inventario de conocimientos donde lo importante es: ● Elegir la cartera de conocimientos clave de la organización: Aquí se determinan los conocimientos en los que se sustentará la organización para ofrecer un servicio con un alto grado de valor añadido que proporcione una ventaja competitiva. Esta decisión determina las prioridades de inversión y de investigación a desarrollar en la organización para ser líder en los campos elegidos. En función de esta cartera debe decidirse que actividades se pueden desarrollar, mantener y eliminar. ● Utilización de la cartera de conocimientos para la creación de nuevos activos. Los conocimientos deben convertirse en activos para su utilización
  • 14. en las actividades que se desarrollan en la organización. En el caso de los productos, que requieren una serie de conocimientos para poder existir, se debe conocer no sólo los conocimientos que abarcan el diseño del producto sino también del proceso de producción y de toda la cadena de operaciones que debe apoyarlo. Inventariar la cartera de conocimientos no es tarea fácil si se considera que el conocimiento que se encuentra almacenado en las personas no es directamente observable y su composición sólo se puede realizar mediante la observación de sucesos reales o la realización de experimentos. Para inventariar lo que se puede observar: productos, procesos, simbolizaciones; se debe identificar estas materializaciones existentes en la organización, los problemas resueltos o que se resuelven para producir esas materializaciones y relacionar los problemas con los conocimientos. Para ello, lo primero es: 1. Analizar las actividades y productos/servicios. Para todos ellos el proceso es análogo. ● Enumerar los servicios (productos) que la organización ofrece o las actividades que realiza. ● Determinar los componentes, se ponen al descubierto los conocimientos ocultos. El producto se debe descomponer, tanto estructural como funcionalmente. La descomposición funcional, enumera las funciones presentes en el producto. La estructural, enumera las partes del producto, con el objetivo de conocer las partes y los conocimientos, asociados a estas, que conforman el producto y la funcionalidad de este. 2. Inventariar los conocimientos a partir de los procesos. Este inventario resulta más fácil, porque las operaciones que implantan el proceso contienen los conocimientos deseados, de lo contrario se puede aplicar el método anterior. 3. Representaciones simbólicas. Se puede tratar como los anteriores, siempre que se identifique todos los ítem de la organización. Entiéndase por ítem: libros, publicaciones, informes y documentos técnicos, cuadernos de laboratorio, documentos generados por los individuos para forums, eventos, etc, es decir fuentes documentales. Cada uno de ellos debe ser procesado como el primer aspecto, aunque es aconsejable realizárselo a los ítems más relevantes. 4. Como resultado de los aspectos anteriores se obtiene una lista de conocimientos sin depurar, que proviene de diferentes fuentes y autores. El próximo paso es realizar un proceso de depuración y organización de la lista. Primero se validan los conocimientos, es decir, se comprueba si existe una coherencia interna con los conocimientos de la organización, estos deben soportarse en las materializaciones, para así eliminar dudas de sí se incluyeron
  • 15. los conocimientos que realmente poseen y no los que se desearían tener y los jefes desearan que se tuvieran. Posteriormente, estos conocimientos deben depurarse, es necesario elegir un nivel del conocimiento para que todos los que toman decisiones en la organización comprendan su significado, esta revisión debe realizarse por personas que tengan un nivel parecido al que presentan los que utilizarán los resultados. 5. Una vez que la lista de conocimientos esté depurada, se organiza en forma conveniente para el propósito de la organización. 6. Por último se resume la lista de conocimientos en un conjunto de competencias esenciales, con propósitos de difusión y comunicación. El inventario de lo no observable, es decir del conocimiento que reside en la mente de las personas puede lograrse, como se hizo alusión anteriormente, mediante la observación, la realización de experimentos o mediante un diálogo continuo, que trate de establecer la suficiente confianza para que los empleados con quienes se trabaja aporten sin ningún temor su caudal de conocimientos; de lo contrario, se puede establecer una estrategia de trabajo para que los propios empleados introduzcan en una base de conocimientos, el conocimiento y las experiencias que estos poseen. El inventario permite a la organización reconocer de forma sistemática las posibilidades y las carencias para un determinado desarrollo. Una vez realizado el inventario es necesario registrar dicho conocimiento, bien en una ficha manual, una base de conocimiento, u otra entidad. 1. Auditar los conocimientos. Se examinará la naturaleza y el tipo de conocimientos, así cómo y dónde se emplea, dónde no, dónde se siente más su ausencia en la organización. 2. Documentar los conocimientos. Documentar los conocimientos relativos al capital intelectual, en una base de conocimiento. Una base de conocimiento es parte de un sistema inteligente que contiene los hechos y las reglas sobre los objetos y entidades de determinado campo de acción o esfera de interés, así como las relaciones entre ellos. Podría decirse que es un tipo especial de base de datos, aunque difieren de esta última en que además de explicitar los hechos simples y las reglas, se pueden almacenar hechos complejos (conceptos teorías, teoremas) y sus relaciones. Se busca un mayor grado de interacción entre el usuario y los creadores del contenido.
  • 16. En la base de conocimiento se utiliza un lenguaje de programación lógico, es decir no se diferencia un dato de una instrucción y no se define el orden de ejecución. 3. Divulgar los conocimientos. El secreto de la transferencia o divulgación radica en encontrar tecnologías efectivas para lograr que los individuos hablen, se escuchen e intercambien información/conocimiento. El conocimiento abunda en la organización pero su abundancia no garantiza que sea utilizable. Se pueden transferir mediante debates, reuniones, eventos, la enseñanza, la lectura para los documentados en libros, periódicos, etcétera. La transferencia del conocimiento se puede afectar por algunos factores, la siguiente tabla muestra los factores más comunes a la hora de transferir el conocimiento (tabla). Tabla. Factores que inhiben la transferencia del conocimiento "vs" soluciones posibles. Fricciones o inhibiciones Posibles soluciones Falta de confianza Reuniones frente a frente Diferentes culturas, lenguaje y marcos de referencia Crear un ambiente común mediante la discusión, publicaciones y rotación de puestos Falta de tiempo y lugares para reunión Establecer tiempos y lugares La condición y las recompensas pertenecen a los que poseen el conocimiento Evaluar el conocimiento y recompensar a los que lo comparten Falta de capacidad de aprehensión del conocimiento por parte de los receptores Educar a los empleados a ser flexibles. Contratar con arreglo a la capacidad de asimilar lo nuevo La creencia de que el conocimiento es la prerrogativa de un grupo Motivar el enfoque del conocimiento no hereditario
  • 17. Síndrome de : "no fue inventado aquí" La calidad de las ideas es más importante que la fuente. Toda política diseñada para la gestión del conocimiento tiene que estar en armonía con la cultura corporativa y la filosofía de gestión de la organización. El conocimiento compartido es un aspecto característico de las filosofías de gestión participativas. Cuando los empleados identifican la pérdida de los conocimientos personales como un precursor de la pérdida del empleo, pueden llegar a cooperar muy poco o nada en lo que se refiere a compartir conocimientos. El trabajo del conocimiento persigue en todo momento aumentar el valor y propiciar que los productos y servicios aumenten la satisfacción de los clientes. Los servicios de información para gestionar el conocimiento difieren mucho de los servicios tradicionales. A continuación: se enuncian aquellas características que según el licenciado Israel Nuñez Paula son necesarias para alcanzar el éxito en la gestión del conocimiento, la inteligencia, el aprendizaje y la información en las organizaciones (Nuñez Paula IA. Bases teóricas y metodológicas en la formación de recursos humanos para la gestión de la inteligencia y del aprendizaje en las organizaciones o comunidades [Tesis para optar por el título de Master en Psicopedagogía]. La Habana : Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana ; 1999. p.33): ● Utilizan profusamente las fuentes no documentales. Consideran a los recursos humanos, dentro y fuera de la organización como fuentes de información que generan conocimientos, buscan el desarrollo del conocimiento y la inteligencia corporativa o social, según el caso. Para ello, es de suma importancia la identificación y el registro de todos los usuarios y fuentes de información disponibles. ● Tienden a ser grupales o colectivos. Bien sea en forma directa o mediante los recursos tecnológicos, buscan el uso compartido de los recursos, sobre todo del conocimiento a partir de la información que existe dentro y fuera de la organización. Por esta razón es importante la detección o el establecimiento de categorías, segmentos o grupos, convencionales o reales y el dominio de las técnicas de trabajo en grupo, de solución de problemas y de desarrollo de la creatividad.
  • 18. ● Son fundamentalmente proactivos. No requieren indispensablemente de una solicitud previa para desarrollarse, sino que se realizan en forma continua a partir de los resultados de los estudios de las necesidades de conocimiento en la organización. ● Requieren el conocimiento y el registro constantes de los usuarios individuales y grupales, así como de sus necesidades cognoscitivas (habilidades y conocimientos) y de valores o caracterológicas, como parte de la información destinada a la gestión de recursos humanos en la organización. ● Presentan, en esencia, un alto nivel de valor agregado, porque toda información debe pasar por un profundo análisis y selección en función de la disponibilidad y de las necesidades específicas, así como por una reelaboración y comunicación de la información, contextualizada como individual o grupal, ajustada a la oportunidad, lugar, tiempo, forma de presentación, canal de comunicación, etcétera. ● Tienden a realizarse cada vez con mayor ajuste a la medida de las necesidades específicas de personas o grupos. Esto exige la incorporación, como proceso continuo, en el flujo tecnológico, del estudio de las necesidades y la comunicación, así como la utilización de sus resultados en todas las decisiones de la comunicación corporativa. ● Utilizan con perfección las tecnologías de la información y de la comunicación disponibles y combinan, en forma flexible, creativa y de acuerdo a las necesidades, diferentes tipos de servicios y regímenes de trabajo conocidos. ● Se basan en una concepción de red de unidades de información (descentralización coordinada por nodos) para garantizar el uso compartido de los recursos. Nuñez Paula plantea además, que existen otras líneas de investigación que deben desarrollarse para elevar la calidad de los servicios de información y estimular su tránsito hacia los servicios de gestión del conocimiento, de la inteligencia y
  • 19. del aprendizaje, estas son (Nuñez Paula IA. Bases teóricas y metodológicas en la formación de recursos humanos para la gestión de la inteligencia y del aprendizaje en las organizaciones o comunidades [Tesis para optar por el título de Master en Psicopedagogía]. La Habana : Facultad de Comunicación, Universidad de La Habana ; 1999. p.33): ● Investigaciones de fuentes, fondos y sus accesos, con o sin auxilio de la tecnología, éstas incluyen problemas de gestión, estudios informétricos -que en una de sus modalidades forman parte integral de los estudios de necesidades-, organización, composición y evaluación de fondos y, más recientemente, la localización y la vinculación con expertos, comunidades virtuales, listas de discusión, etc., con el fin de que las fuentes no documentales se conviertan en generadores de conocimiento y potenciadores de la inteligencia corporativa o social. ● Investigación para el diseño y elaboración, tanto de productos como de servicios según las características de las necesidades, los cuales incluyen una gran cantidad de variables, una gran creatividad y la necesidad de diseñar formas adecuadas de control y evaluación de su efectividad y eficiencia. ● Utilización de técnicas de la investigación en creatividad, técnicas grupales y de dirección, en el servicio a grupos de usuarios -en cuyo contexto se produce, simultáneamente, el estudio de sus necesidades, dinámicamente-, controlado experimentalmente. ● Investigación de los propios comunicadores, de los códigos, de la tecnología disponible y los canales de comunicación, de los objetivos, contenidos, métodos, formas y medios para la publicidad, promoción, relaciones públicas y técnicas grupales para la comunicación, de modo tal que respondan a las necesidades de formación e información de los usuarios/clientes, dentro y fuera de la organización. En algunas organizaciones se ha creado la figura del gestor del conocimiento, como el especialista que tiene la responsabilidad de definir, impulsar, coordinar, dar coherencia y evaluar los procesos que configuran la GdC. Esto conlleva a coordinar equipos de profesionales, dirigir procesos de actividades, conocer y dirigir la implementación de las tecnologías y
  • 20. herramientas necesarias para la realización práctica. No hay una profesión concreta que cualifique para esta actividad, pero es evidente que los profesionales de la información o documentación reúnen condiciones inmejorables de partida, sobre todo si además están motivados en los aspectos de gestión y tecnología. Con relación al profesional que se encargue, en una organización, de la gestión del conocimiento, Josep Ma. Rovira puntualizó: " A los documentalistas les falta cultura organizacional, mientras que a los empresarios les falta cultura documental ". Sobre el tema José Ma. Sánchez Nistal expresó, los documentalistas saben como fabricar y distribuir los ladrillos, pero que su problema es cómo construir una estructura con ellos. Esta reflexión alude al paso necesario que media desde la gestión de información a la gestión del conocimiento. La gestión del conocimiento no es sólo otra arma competitiva que se extrae de la caja de herramientas del asesor. Se trata de un programa a largo plazo que implica un cambio cultural que llega hasta la dirección de la organización. Características de la gestión del conocimiento Recapitulando, la gestión del conocimiento es la relación empleado empresa orientada a gestionar la información, es decir identificarla, seleccionarla, organizarla y darle un uso. Se caracteriza por un conjunto de innovaciones y el empleo de tecnología que facilitan el intercambio de conocimiento, proporciona un aumento en la competitividad entre las empresas impulsando su crecimiento. El conocimiento está en la mente de las personas. La tecnología propicia nuevos comportamientos. Se requieren medidas cualitativas y cuantitativas para evaluar cada iniciativa. La confianza es la piedra fundamental para la transmisión del conocimiento. Embudo del conocimiento Describe que los datos son números, hechos sin procesar, que la información son datos procesados y que el conocimiento es la información procesada. La metáfora del embudo nos habla de que si se invierte la pirámide, se llega a la metáfora del embudo para denotar un proceso de filtrado desde los datos hasta
  • 21. obtener el conocimiento destilado en forma de nuevos productos, servicios o procesos. Gestión estratégica del conocimiento Disciplina que tiene como objetivo generar, compartir y utilizar el conocimiento tácito (know-how) y explícito formal existente en un determinado espacio, para dar respuestas a las necesidades de los individuos y de las comunidades en su desarrollo. Las estructuras organizativas en la organización basada en el conocimiento. La presión económica ha sido un factor relevante que ha ocasionado que las organizaciones se vean en la necesidad de revisar la concepción actual de los negocios y modifiquen sus estructuras de manera que, a través de la incorporación de la gestión de los activos estratégicos, se incremente el valor añadido que se ofrece a los clientes en los productos o servicios. Por lo tanto la empresa de hoy se concibe como una organización que especializa sus funciones para el aprendizaje continuo y potenciación de los siguientes objetivos: Capacidad de identificación Búsqueda y captación de información relevante para sus fines. Capacidad de evaluación y análisis para la producción de nuevos conocimientos. capacidad de conservación del conocimiento adquirido interna y externamente. capacidad de difusión cooperación y actuación Para compartir la información adecuadamente dentro y fuera de la organización. Optimización en la ejecución de sus procesos. Toma de decisiones distribuidas, eficientes y eficaces. Reducción de costos. Poseer tecnologías de comunicación avanzadas. Disponer de Sistemas de Información distribuidos modernos y parametrizables. Con estos objetivos logrados estaríamos asistiendo a una nueva tipología de empresa denominada Red, que utilizaría las tecnologías de la información y las comunicaciones en todos los campos de gestión avanzada.
  • 22. A principios de los noventa's, la mayor dificultad para realizar cambios a nivel estructural se encontraba con que no existían las condiciones tecnológicas necesarias para reducir o eliminar las jerarquías tradicionales. La creación de nuevos conocimientos y la innovación Todas las organizaciones saludables generan y usan conocimiento. A medida que las organizaciones interactúan con sus entornos, absorben información, la convierten en conocimiento y llevan a cabo acciones sobre la base de la combinación de ese conocimiento y de sus experiencias, valores y normas internas. Sienten y responden. Sin conocimiento, una organización no se podría organizar a sí misma (Davenport y Prusak, 2001) Entramos ahora en un periodo de cambios: antes la organización estaba basada en la autoridad y el control, la organización dividida en departamentos y divisiones; ahora la organización basada en la información, la organización de los especialistas del conocimiento. (Druker, 2003) Para que una compañía tenga capacidad de generar nuevos conocimientos, diseminarlos entre los miembros de la organización y materializarlos en productos, servicios y sistemas; la creación de conocimiento organizacional es la clave del proceso peculiar a través del cual estas firmas innovan. Son especialmente aptas para innovar continuamente, en cantidades cada vez mayores y en espiral; generando ventaja competitiva para la organización. (I. Nonaka y H. Takeuchi, 1999) Innovación El capital de innovación es el resultado de la combinación del capital humano y del capital estructural o también conocido como capital organizativo que es es el que facilita la transferencia de conocimiento (Martín y García, 2003) y por ello se denomina Capital de Innovación.
  • 23. De igual forma, este proceso de transformar esas ideas creativas de los empleados, hace que la organización sea también innovadora, con lo cual está en perfecta armonía con la innovación que busca generar y aplicar nuevas ideas o comportamientos (Damanpour, 1991). A través del conocimiento se producen los procesos innovadores, se considera como proceso en razón de que la creación de valor relaciona la transformación de entradas en salidas (Grant y Baden-Fuller, 1995), este output es finalmente la innovación. MODELOS PARA GESTIONAR EL CAPITAL INTELECTUAL LOS PRINCIPALES MODELOS PARA GESTIONAR EL CAPITAL INTELECTUAl SON: ● Cuadro de mando integral ● Monitor de activos intangibles ● Navigator de Skandia ● Technology Broker Modelo Skandia Navigator Este modelo de capital intelectual fue desarrollado de mano de la empresa Skandia. Se centra en la clasificación de los diferentes factores que componen el capital intelectual, así como, en la creación de diferentes indicadores y parámetros que contribuyan a medirlo. Esto lo convierte en una potente herramienta para averiguar las verdaderas fortalezas de la corporación en cuanto a activos intangibles y aumentar su desarrollo. Esta organización desde sus comienzos decía que la fortaleza de una compañía se encuentra en sus valores ocultos como las competencias, relaciones con el mercado y procesos internos. Se parte de la idea de que es fundamental comprender estos recursos, potenciarlos y medirlos para disponer de una serie agrupada y equilibrada de instrumentos para potenciar a la empresa.
  • 24. Leif Edvinson desarrollador de este modelo, estaba firmemente convencido de la importancia de desarrollar el capital intelectual dentro de la organización para que mantuviera su vigencia en el tiempo y pudiera ser asociado con otras actuaciones de esta, por ejemplo, el desarrollo del negocio, recursos humanos y la tecnología. El valor total de la empresa se forma de dos partes: 1. Capital financiero 2. Capital intelectual El primero incluye todos activos físicos y monetarios, y el segundo se refiere a los procesos y activos intangibles de la empresa, compuesto por la siguiente fórmula: Capital Intelectual = Capital Humano + Capital Estructural En general, los estudiosos de la administración de empresas y más concretamente del capital intelectual, aglutinan el valor de la empresa en el mercado frente a dos tipos de capitales: el financiero y el intelectual. Siendo este último el que abarca mayor dificultad tanto para su medición y para su comprensión debido a la diversidad de factores que lo componen. Siguiendo el modelo de Skandia quedaría así reflejado: 1. Valor de mercado 2. Capa intelectual: capital financiero 3. Capital estructural: capital humano 4. Capital organizativo: capital cliente 5. Capital de proceso: capital de innovación 6. Propiedad intelectual/Activos intangibles Sobre capital financiero e intelectual ya hemos hecho muchas aclaraciones. Desarrollemos, a continuación, el resto de conceptos de este modelo: 1. El capital humano es la suma de conocimientos, habilidades, creatividad, aptitudes y actitudes de cada uno de los empleados de la compañía, para desarrollar la función para la que ha sido contratado. Incorpora, además, la visión, la misión y los valores de la empresa, su cultura. Desarrolla las formas de trabajo óptimas de una empresa inteligente en un ambiente competitivamente oscilante. Incluye la innovación y la creatividad de la empresa y sus miembros.
  • 25. 2. El capital estructural son los equipos, programas, bases de datos, estructura organizacional, patentes, marcas de fábrica y todo lo que forma parte de la competencia organizacional que sostiene la productividad. Es el material que se queda en la oficina cuando los trabajadores se marchan a su casa. A diferencia del capital humano, el estructural es propiedad de la organización, se puede evaluar y rentabilizar de forma más sencilla. A su vez el capital estructural se subdivide en otra serie de elementos: 1. Capital cliente son las actuaciones que desde la empresa se llevan a cabo para satisfacer y mejorar a sus clientes. Las empresas viven de sus consumidores esta es la ley fundamental del mercado y satisfacer adecuadamente sus demandas garantiza su compra y una posición de valor en el mercado. El objetivo es evaluar la fuerza y lealtad de los clientes para con la organización. Los índices incluyen medidas de satisfacción, tiempo de la relación, sensibilidad a los precios y hasta el bienestar financiero de los clientes a largo plazo. 2. Capital organizacional es la inversión de la empresa en sistemas, herramientas y filosofía operativa que acelera la corriente de conocimientos a través de la organización, también hacia fuera y a los canales de abastecimiento y distribución. Es la competencia sistematizada, empaquetada y codificada de una organización. El objetivo es multiplicar la eficiencia de esa capacidad. A su vez el capital organizacional se subdivide en otra serie de elementos: 1. Capital innovación es la posibilidad de renovación y el impacto de la innovación en formas de derechos comerciales protegidos, propiedad intelectual y otros activos intangibles. Son usados para crear y llevar rápidamente al mercado nuevos productos y servicios. 2. Capital proceso son todos los procedimientos de trabajo, técnicas (tales como normas ISO, por ejemplo) y programas para empleados que elevan y consolidad la eficiencia de producción, o la prestación de servicios. Es el conocimiento práctico que se utiliza en la creación continua de valor. De esta definición ya se deduce que estarían los recursos intangibles que deben recogerse bajo procedimientos de propiedad intelectual y los que no, como procedimientos específicos de la compañía, pero no ajustados a los criterios de copyright. Los indicadores del modelo Skandia son los siguientes: 1. Indicadores financieros: Los autores advierten que para comprobar el estado de salud de una empresa no hay que dejarse traicionar por las
  • 26. ganancias a corto plazo. El inversor cauto tendrá en cuenta otros indicadores, como las ganancias que se deben a nuevos productos, que le indicarán si la organización se deja llevar o si realmente dispone de la competitividad suficiente para hacer frente al futuro. 2. Indicadores del enfoque al cliente: Para saber cómo son las relaciones con nuestros clientes tenemos que conocer el tipo de cliente al que le pueden resultar atractivos nuestros productos, la duración de la relación de nuestros clientes con nuestra organización, el papel del cliente en el diseño de nuevos productos, el apoyo que damos al cliente y el éxito que tenemos con nuestros clientes en cuanto a proporción de compras y de quejas. 3. Indicadores del enfoque al proceso: Este enfoque tiene que ver con el papel de la tecnología como herramienta para sostener la creación de valor. Los indicadores nos tienen que servir para: 1. Valorar las tecnologías de los procesos de la organización sólo cuando contribuyen al valor de la firma, para evitar que se incluyan en los activos de capital intelectual infraestructura tecnológica que ha fracasado. 2. Vigilar la edad de la tecnología actual del proceso de la organización y el apoyo por parte del vendedor. 3. Medir especificaciones de rendimiento del proceso y, también, su aportación de valor real a la productividad empresarial. 4. Incorporar un índice de rendimiento de proceso en relación con metas establecidas de rendimiento del proceso. 4. Indicadores del enfoque de renovación y desarrollo: El modelo Skandia identifica seis áreas clave para la renovación y el desarrollo de una organización: 1. Clientes: la empresa tiene que saber qué cambios se esperan en la clientela, cuáles son las expectativas de los clientes, qué nivel de formación a los clientes es necesario y será necesario para los nuevos productos, etcétera. 2. Atractivo en el mercado: qué porcentaje se emplea en investigación de mercado, y en concreto en nuevos mercados, qué programas hay en marcha para detectar nuevos inventos y competidores, cómo evolucionan las marcas registradas y la imagen de las marcas, etcétera. 3. Productos y servicios: cuántos productos y servicios nuevos tiene la organización en el mercado, cuál es la probabilidad de que el desarrollo de nuevos productos llegue al mercado, cuál es la inversión en nuevos productos, cuántas y de qué edad son las patentes de la organización, etcétera.
  • 27. 4. Socios estratégicos: cuánto invierte la empresa en desarrollo y comunicación con socios estratégicos, cuántos empleados de la organización trabajan de forma fija en las instalaciones de los socios y a la inversa, qué porcentaje de los productos son creados por los socios, etcétera. 5. Infraestructuras: cuál es el valor, edad y expectativas de vida de las infraestructuras de la organización, cuál es el valor del sistema de información para las áreas de administración, ventas, control de procesos, red interna, correo electrónico, etcétera. 6. Empleados: cuál es el nivel medio de formación, cuántos perfiles de competencia nuevos se agregan cada año, cuál es la media de horas de formación por empleado cada año, etcétera. 5. Indicadores del enfoque humano: Edvinsson y Malone creen que este es el núcleo central de toda la organización. Si facha, lo demás no sirve para nada. Además, en los últimos tiempos el factor humano se ha vuelto muy complejo porque muchos de los empleados o no trabajan en las oficinas centrales, si no en las de los clientes, o son temporales. Modelo Technology Broker Parte del mismo concepto que el modelo de Skandia: El valor de mercado de las empresas es la suma de los activos tangibles y el Capital Intelectual. El modelo no llega a la definición de indicadores cuantitativos, sino que se basa en la revisión de un listado de cuestiones cualitativas. Incide en la necesidad del desarrollo de una metodología para auditar la información relacionada con el Capital Intelectual. El objetivo de una auditoria de capital intelectual consiste en examinar todos los activos inmateriales de la empresa y documentar su existencia, su estado actual y, si es posible su valor. Esto constituye una rica fuente de información sobre la organización y resulta muy valiosa por lo siguiente: ● Validación de la capacidad de la organización para alcanzar sus metas. ● Planificación de la investigación y desarrollo. ● Aportación de información básica para programas de reingeniería. ● Proveen un foco para programas de formación y educación organizacional. ● Cálculo el valor de la empresa. ● Ampliación de la memoria organizacional. Los activos intangibles se clasifican en cuatro categorías, que constituyen el Capital Intelectual:
  • 28. ● Activos de Mercado: proporcionan una ventaja competitiva en el mercado. Aquí se incluyen las marcas, los clientes, la imagen, cartera de pedidos, los canales de distribución, entre otros. ● Activos de Propiedad Intelectual: valor adicional que supone para la empresa la exclusividad de la explotación de un activo intangible. Incluyen el know-how, los secretos de fabricación, el copyright, las patentes, derechos de diseño, etc. ● Activos Humanos: se enfatiza la importancia que tienen las personas en las organizaciones por su capacidad de aprender y utilizar el conocimiento. Estos comprenden los aspectos genéricos, educación (conocimientos y habilidades generales), formación profesional (capacidades necesarias para el puesto de trabajo), conocimientos específicos del trabajo (experiencia), habilidades (liderazgo, trabajo en equipo, resolución de problemas, negociación, objetividad), factores motivacionales, comprensión, síntesis, entre otros. Activos de Infraestructura: son las tecnologías, metodologías y procesos que permiten que la organización funcione. Se incluye, la cultura corporativa, las metodologías para el cálculo de riesgos, la estructura financiera, las bases de datos y los sistemas de comunicación. Modelo Canadá Imperial Bank Elaborado por Hubert Saint-Honge en 1996. Se encarga de la medición de Capital Intelectual del Banco Imperial de Canadá; su tarea es ilustrar la relación entre el Capital Intelectual y su medición y el aprendizaje organizacional. Está compuesto por tres elementos: a) Capital Humano, b) Capital Estructural y c) Capital Clientes. Adicionalmente, también se encuentra el Capital Financiero. Para McCann (1996) la importancia del modelo radica en tomar el concepto estructural de Skandia y añadirlo al de cliente de capital. La composición del modelo se presenta como sigue: el Capital del Conocimiento está compuesto por un sistema holístico de tres elementos: a) Capital Humano: conocimiento, aptitudes que deben tener los empleados y competencias, b) Capital Estructural: capacidades instrumentales para satisfacer las necesidades del mercado. c) Capital Clientes: tienen relación con los esquemas de servicio, mercado y lealtad. Balanced Business Scorecard (Kaplan y Norton)
  • 29. “El Balanced Scorecard de Kaplan y Norton” o el “Cuadro de Mando Integral de Kaplan y Norton” son expresiones que comúnmente decimos para denominar la metodología que mejora el rendimiento en las organizaciones. Asi mismo, en Internet es muy común encontrar a David P. Norton y a Robert S. Kaplan, pero teníamos la curiosidad de descifrar a qué nombre correspondía la “P” y el significado de la “S”. No fue fácil la búsqueda, por el lado de Robert fue más sencillo, por su trayectoria académica. Su nombre completo es Robert Samuel Kaplan. En el caso de David, tuvimos que ir hasta su Alma Mater, revisar su anuario y descubrir que su nombre completo es David Paul Norton, difícilmente lo encuentras por la web. Ahora sí, que conocemos como se llaman podemos conocer su vida y obra. David Paul Norton es un norteamericano, nacido en 1941, quien obtuvo a comienzos de los años 60, exactamente en 1962, su Licenciatura en Ingeniería Eléctrica en el Instituto Politécnico de Worcester. Posteriormente, continuó sus estudios en la Florida obteniendo una Maestría en Investigación de Operaciones en el Instituto de Tecnología y un MBA en la Universidad Estatal. Finalmente, obtuvo su Doctorado en Administración de Empresas en la Harvard University, una de las instituciones educativas más reputadas y referente y pionera en el campo de la estrategia empresarial. La carrera profesional de David Norton ha estado ligada de forma muy estrecha al mundo de la consultoría y por su puesto a su espíritu de emprendedor y empresario. Ha sido cofundador con Richard Nolan de la firma Nolan, Norton & Co en 1975 (adquirida en 1992 por KPMG Peat Marwick), cofundador y Presidente de Renaissance Solutions, Inc. y cofundador, Presidente del Consejo Asesor y Director del Grupo Palladium. Del otro lado, Robert Samuel Kaplan es también Ingeniero Eléctrico, obtuvo su licenciatura en esta materia en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en donde también se graduó de la Maestría en Ingeniería Eléctrica. En la Universidad de Cornell obtuvo el Doctorado en Investigación de Operaciones además de atesorar diversos Doctorados Honorarios en las universidades de Stuttgart (Alemania), Lodz (Polonia) y Waterloo (Bélgica). Kaplan ha desarrollado su labor profesional en el ámbito de la academia. Fue decano de la Carnegie-Mellon University desde 1977 hasta 1983, momento en el cual se trasladó a la Harvard Business School en la que fue nombrado Profesor de Desarrollo de Liderazgo.
  • 30. En 1987, Kaplan, junto con William Bruns, definieron por primera vez el Costo Basado en Actividades. Debía convertirse en una metodología ampliamente utilizada para obtener el control del gasto de ingresos estratégicos en la industria. Irónicamente, solo comenzó a perder terreno cuando un nuevo enfoque más amplio comenzó a ganar popularidad. Ese enfoque fue el Balanced Scorecard. En la década de los 80, Kaplan y Steven R. Anderson desarrollaron en conjunto el costo basado en la actividad impulsado por el tiempo, o TDABC, una metodología para entender realmente los costos, para ayudar a las empresas a obtener un camino más simple y poderoso hacia mayores ganancias. Más recientemente, esta metodología se está aplicando a la atención médica, con el fin de medir los costos de prestación de atención médica en todo un continuo de atención, a nivel de condición médica. El concepto de Cuadro de Mando Integral CMI (Balanced Scorecard – BSC) fue presentado en el número de Enero/Febrero de 1992 de la revista Harvard Business Review, con base en un trabajo realizado para una empresa de semiconductores (La empresa en cuestión sería Analog Devices Inc.). Sus autores, Robert Kaplan y David Norton, plantean que el CMI es un sistema de administración o sistema administrativo (Management system), que va más allá de la perspectiva financiera con la que los gerentes acostumbran evaluar el rendimiento de una organización. Sin embargo, la idea original dentro de Analog Devices se remonta a Art Schneiderman en 1987. Quién luego trabajó en un proyecto de investigación con Kaplan y la firma de Norton Nolan Norton. Esta colaboración llevó a la publicación de Kaplan y Norton en 1992, y su posterior libro de 1996, The Balanced Scorecard: Translating Strategy in Action, quienes vieron el potencial de modelo de gestión y lo documentaron convirtiéndolo en una herramienta que cualquier empresa pudiese utilizar para la ejecución de su Planeación Estratégica. De forma anecdótica, Arthur M. Schneiderman, quien fuera el creador del primer Balanced Scorecard dentro Analog Devices, cuenta que el primer Scorecard adquirió su balance entre métricas financieras y no financieras, a raíz de una discusión con Jerry Fishman, el difunto COO de Analog Devices. A pesar de que originalmente el Scorecard estaba desbalanceado para incluir sólo métricas no financieras, a raíz de que para la alta gerencia era esencial contar con las métricas financieras, se estableció un balance “desbalanceado” en el cuál se mantenía una proporción de 1:6 entre indicadores financieros y no financieros. “Los profesionales de la Gestión de la calidad total (TQM) estaban descubriendo que las medidas no financieras eran mucho más útiles en la administración diaria de sus organizaciones ("obtienes lo que mides") y luchaban para determinar las
  • 31. métricas de vista vitales que deberían Uso en la dirección de recursos limitados de su organización. Los contadores perdieron los ojos y los oídos de la administración ante las nuevas medidas no financieras y fracasaron en su esfuerzo por recuperar su prominencia pasada mediante la reingeniería de los sistemas tradicionales de costos de productos (Costo basado en actividades) a la luz de la crítica convincente tanto interna como externa Defensores de la Teoría de las Restricciones (TOC). Los profesionales de TI buscaban desesperadamente aplicaciones informáticas no transaccionales para expandir su mercado interno desde las operaciones a la administración con la esperanza de que eso impidiera su eventual descenso a una parte de esas” Este método de gestión ha sido avalado por compañías de todas las industrias y rincones del mundo como lo demuestra el Salón de la Fama para la Ejecución de la Estrategia de Ejecución de Palladium Balanced Scorecard ™ y el informe de Herramientas y Tendencias de Gestión de Bain & Company. El Cuadro de Mando Integral, es una metodología de gestión estratégica utilizada para definir y hacer seguimiento a la estrategia de una organización. Esta metodología, creada por Kaplan y Norton, permite estructurar los objetivos estratégicos de forma dinámica e integral para ponerlos a prueba según una serie de indicadores que evalúan el desempeño de todas las iniciativas y los proyectos necesarios para lograr su cumplimiento satisfactorio. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
  • 32. Arboniez, O. Angel. (2014) Cómo evitar la miopía en la gestión del conocimiento. (2° Ed) España: Cluster Conocimiento. Davenport, T (2012) Motivar, retener y crear valor en la era del conocimiento México: DEUSTO. González, R. (2013). Gestión del conocimiento en el entorno empresarial. noviembre 2014, de gestiopolis Sitio web: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/gestion-del-cono cimiento-en-el-entorno-empresarial.htm Garzón, H. (2012). Gestión del conocimiento e indicadores de gestión. Ensayo. noviembre 2014, de gestiopolis Sitio web: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/gestion-del-cono cimiento-e-indicadores-de-gestion.htm Kimiz, D, Liebowitz, J, Knowledge( 2011) Management by Theory and Practice Library of congress Cataloging in Publication Data.(1ª Ed) USA: Massachusetts Institute of Technology Martinez, A. Corrales, M. (2011 )Administración de conocimiento y desarrollo basado en conocimiento:Redes e innovación (1ª Ed) Mexico: CENGAGE LEARNING Muñoz, A. (2014). Gestión del conocimiento en los negocios. noviembre 2014, de gestiopolis Sitio web: http://www.gestiopolis.com/administracion-estrategia-2/gestion-del-cono cimiento-en-los-negocios.htm Rooney, D Hearn, G Ninan, A (2012) Handbook on the Knowledge Economy Volume Two AUSTRALIA University of Queensland Salcudean, M; Muresan, R. (2017). El impacto emocional de los medios tradicionales y los nuevos medios en acontecimientos sociales. Revista científica iberoamericana de comunicación y educación. Torres, A. (2017). La educación a distancia como respuesta a las necesidades educativas del siglo XXI. Revista Academia y Virtualidad.
  • 33. Tyrone, P (2012) Innovation, Techlogy and Knowledge Management Catalog UK Newcastle University Valhondo, Domingo (2014) Gestión del Conocimiento. Del mito a la realidad; España: Díaz de Santos.