SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 47
Descargar para leer sin conexión
RIF. G-20006221-5
Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933
www.iaes.edu.ve
Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldón
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDÓN”
POSTGRADO DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL
Intervención Educativa para incrementar conocimientos sobre
Hábitos de Higiene Saludable, dirigida a Familias de la
Comunidad 19 de Abril. Estado Apure.
Enero 2017 – Agosto 2018
Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el
Título de Especialista de Medicina General Integral.
AUTOR: Amir Dueri Nasser
TUTORA: Marianny Delgado
Apure, Febrero 2019
ii
RIF. G-20006221-5
Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933
www.iaes.edu.ve
Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldón
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
San Fernando, 15 de Enero del 2017
Ciudadanos:
Miembros de la Comisión Coordinadora del
Postgrado de Medicina General Integral
S.A. Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”
Presente.-
CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR
La presente comunicación, tiene la finalidad de informarles que he aceptado ser
tutora del Trabajo Especial de Grado del ciudadano: Amir Dueri Nasser, C.I.
21.203.176, titulado: Intervención Educativa para incrementar conocimientos
sobre Hábitos de Higiene Saludable, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de
Abril. Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018, para optar al título de: Especialista
en Medicina General Integral.
Atentamente,
Marianny Delgado
iii
RIF. G-20006221-5
Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933
www.iaes.edu.ve
Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldón
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
San Fernando, 15 de Septiembre del 2018
Ciudadanos:
Miembros de la Comisión Coordinadora del
Postgrado de Medicina General Integral
S.A. Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”
Presente.-
CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR
La presente es para comunicarle, que en mi carácter de tutora del Trabajo Especial
de Grado, titulado: Intervención Educativa para incrementar conocimientos
sobre Hábitos de Higiene Saludable, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de
Abril. Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018, realizado por el ciudadano: Amir
Dueri Nasser, C.I. 21.203.176, para optar al título de: Especialista en Medicina
General Integral; una vez leído y analizado, considero que dicho trabajo reúne los
requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y
evaluación por parte del jurado evaluador que se designe.
Atentamente,
Marianny Delgado
iv
RIF. G-20006221-5
Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933
www.iaes.edu.ve
Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldón
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDÓN”
ACTA VEREDICTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO
Quienes suscriben, miembros del jurado designado por la comisión Coordinadora
del Programa de Especialización en Medicina General Integral, para examinar el
Trabajo Especial de Grado presentado por: Amir Dueri Nasser, titular de la Cédula
de Identidad 2.203.176, bajo el título: Intervención Educativa para incrementar
conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludable, dirigida a Familias de la
Comunidad 19 de Abril. Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018, con la tutoría
de Marianny Delgado, titular de la Cédula de Identidad 19.470.001, con fin de cumplir
con el requisito legal para optar al grado académico de Especialista en Medicina
General Integral, dejan constancias de lo siguiente:
1. Leído como fue dicho trabajo por cada uno de los miembros del jurado, se fijó el
día 13 de Febrero del 2019, a las 09:30 a.m. para que el autor lo defendiera en
forma pública, lo que este hizo en la ciudad de San Fernando de Apure, mediante
un presentación oral de su contenido, luego de lo cual respondió satisfactoriamente
a las preguntas que fueron formuladas por el jurado, todo ello conforme con la
dispuesto en el Reglamento de Gestión Académica.
2. Finalmente la defensa oral y revisado el trabajo escrito, el jurado decidió
APROBARLO, dado que se ajusta a lo dispuesto y exigido en el Reglamento de
Gestión Académica.
v
RIF. G-20006221-5
Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933
www.iaes.edu.ve
Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldón
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
DEDICATORIA
A Dios nuestro guía y luz en nuestras vidas.
A mis queridos Padres.
A mi Familia: por su amor y comprensión.
A mis adorados Hermanos y Amigos, anhelando que la presente
investigación sea motivación para que sigan adelante y que con esfuerzo y
perseverancia cualquier meta puede cumplirse.
A todos mil gracias.
vi
RIF. G-20006221-5
Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933
www.iaes.edu.ve
Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldón
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
AGRADECIMIENTOS
A DIOS: Por bendecirme con la oportunidad del estudio, por guiarme, darme sabiduría
y la fuerza necesaria para poder cumplir este gran sueño.
A MI MADRE: Por el esfuerzo que realizó para poder brindarme la mejor educación,
por su cariño y por la confianza que deposito en mí para culminar mi carrera
profesional.
A MIS HERMANOS: Le agradezco a Dios por permitirme tenerlos en mi vida, por su
apoyo incondicional, motivación y comprensión durante este proceso. Por todo
su amor y por haber creído en mí.
A MI FAMILIA: Por apoyarme incondicionalmente, motivarme y darme siempre todo
su amor.
A MI ASESORA Y TUTORA: Por su dedicación, motivación y enseñanza durante este
trabajo, por su paciencia y sus consejos.
AL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DR. ARNOLDO GABALDÓN: Por abrirme las
puertas de la escuela, por el apoyo incondicional y por permitirme brindarles un
material educativo para beneficio de los estudiantes.
A LA COMUNIDAD 19 DE ABRIL: SON Uds., protagonistas de este trabajo de
investigación; gracias por su apoyo.
GRACIAS
vii
RIF. G-20006221-5
Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933
www.iaes.edu.ve
Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldón
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
LISTA DE CONTENIDOS
pp.
CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ii
CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR iii
ACTA VEREDICTO DEL TRABAJO DE GRADO iv
DEDICATORIA v
AGRADECIMIENTOS vi
LISTA DE CONTENIDOS vii
LISTA DE TABLAS viii
RESUMEN ix
ABSTRACT x
INTRODUCCIÓN 1
OBJETIVOS 11
Objetivo General 11
Objetivos Específicos 11
METODOLOGÍA 12
RESULTADOS 16
DISCUSIÓN 20
Conclusiones 24
Recomendaciones 25
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 26
ANEXOS 28
1. Expresión de Consentimiento informado
2. Guion de Entrevista Estructurada
3. Formato de Valoración de las Entrevistas
4. Acta de Validación del Instrumento
5. Holograma Esquemático de la Intervención Educativa
viii
RIF. G-20006221-5
Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933
www.iaes.edu.ve
Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldón
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
LISTA DE TABLAS
Tabla Descripción pp.
1 Operacionalización de las Variables 14
2 Distribución de los jefes de familia según edad y sexo. Comunidad
19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 –
Agosto 2018
15
3 Distribución de los jefes de familia según escolaridad. Comunidad
19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017
– Agosto 2018
15
4 Distribución de los jefes de familia según estado civil. Comunidad
19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017
– Agosto 2018
15
5 Distribución de los jefes de familia según ocupación. Comunidad
19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017
– Agosto 2018
16
6 Distribución de los jefes de familia según ingreso mensual.
Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure.
Enero 2017 – Agosto 2018
16
7 Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de
higiene personal, antes y después de la intervención. Comunidad
19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017
– Agosto 2018
17
8 Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de
higiene postural y del sueño, antes y después de la intervención.
Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure.
Enero 2017 – Agosto 2018
17
9 Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de
higiene en el hogar, antes y después de la intervención.
Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure.
Enero 2017 – Agosto 2018
17
10 Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de
higiene en la comunidad, antes y después de la intervención
educativa. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando –
Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018
18
ix
RIF. G-20006221-5
Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933
www.iaes.edu.ve
Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldón
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDÓN”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL
INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA INCREMENTAR CONOCIMIENTOS SOBRE
HÁBITOS DE HIGIENE SALUDABLES, DIRIGIDA A FAMILIAS DE LA
COMUNIDAD 19 DE ABRIL. ESTADO APURE. ENERO 2017 – AGOSTO 2018
AUTOR: Amir Dueri Nasser
TUTORA: Marianny Delgado
MES Y AÑO: Febrero 2019
RESUMEN
Los hábitos de higiene se orientan a la conservación de la salud y la prevención de
las enfermedades; incluye conocimientos y técnicas que deben ser aplicados para
controlar factores que pueden tener efectos nocivos sobre la salud. En este sentido,
la investigación tuvo como objetivo realizar una intervención educativa para
incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludable, dirigida a familias de
la Comunidad 19 de Abril, Estado Apure, durante Enero – Agosto 2018. La
investigación fue de tipo cuali-cuantitativa, positivista, de campo y transversal, con
un universo compuesto por 1.307 jefes de familia, tomando una muestra no
probabilística del 37,87% (495 sujetos), a quienes se les aplicó como técnica una
encuesta mediante guion de entrevista para saber sus características
sociodemográficas y qué conocimientos poseían sobre la temática. Los resultados
determinaron una muestra representada por mujeres (55,84%) de 31–40 años
(40,36%), de educación secundaria (41,12%), de estado civil concubinas (51,02%),
de ocupación amas de casa (43,40%) y que perciben un ingreso igual al salario
mínimo vigente (56,60%); de otro lado, en cuanto a las variables del conocimiento
acerca de los hábitos de higiene saludables (higiene buco-dental, higiene postural y
del sueño, higiene en el hogar, higiene en la comunidad), antes de la intervención
poseían conocimientos insuficientes en 84,77%, situación que cambió después de la
intervención, donde se observó conocimientos suficientes en 91,88%. Estos
resultados indican que la intervención educativa fue exitosa por lo que se recomendó
dar continuidad a este tipo de estudio en esta y otras comunidades.
Campos o Área de Investigación: Atención Primaria en Salud.
Línea de Investigación: Análisis Situacional de Salud, Educación Comunitaria.
Descriptores de Contenido: Intervención Educativa, Conocimientos, Hábitos de
Higiene Saludables, Higiene.
x
RIF. G-20006221-5
Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933
www.iaes.edu.ve
Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldón
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
MINISTRY OF THE PEOPLE’S POWER FOR HEALTH
AUTUMN SERVICE HIGH STUDIES INSTITUTE
“DR. ARNOLD GABALDÓN”
INTEGRAL GENERAL MEDICINE POSTGRADUATE
EDUCATIONAL INTERVENTION TO INCREASE KNOWLEDGE ABOUT HEALTHY
HYGIENE HABITS, ADDRESSED TO FAMILIES OF THE COMMUNITY APRIL 19.
STATE APURE. JANUARY - AUGUST 2018
AUTHOR: Amir Dueri Nasser
TUTOR: Marianny Delgado
MONTH & YEAR: February 2019
ABSTRACT
Hygiene habits are aimed at the conservation of health and the prevention of diseases;
It includes knowledge and techniques that must be applied to control factors that can
have harmful effects on health. In this sense, the research aimed to carry out an
educational intervention to increase knowledge about Healthy Hygiene Habits, aimed
at families of the Community April 19, Apure State, during January - August 2018. The
research was cuali-quantitative, positivist , field and cross-sectional, with a universe
composed of 1,307 heads of family, taking a non-probabilistic sample of 37.87% (495
subjects), to whom a survey using an interview script was applied as a technique to
know its sociodemographic and social characteristics. What knowledge they had on
the subject. The results determined a sample represented by women (55.84%) of 31-
40 years (40.36%), of secondary education (41.12%), of civil status concubines
(51.02%), of occupation amas of house (43.40%) and who receive an income equal
to the current minimum wage (56.60%); On the other hand, regarding the variables of
knowledge about healthy hygiene habits (oral hygiene, postural and sleep hygiene,
hygiene in the home, hygiene in the community), before the intervention they had
insufficient knowledge in 84 , 77%, situation that changed after the intervention, where
sufficient knowledge was observed in 91.88%. These results indicate that the
educational intervention was successful, so it was recommended to continue this type
of study in this and other communities.
Investigation Field or Area: Primary Health Care.
Investigation Line: Health Situation Analysis.
Contents Descriptors: Educational Intervention, Knowledge, Healthy Hygiene
Habits, Hygiene.
INTRODUCCIÓN
Actualmente, las sociedades viven en un momento histórico y social en el que
prevalecen los estilos de vida “rápidos”, la apertura a la “sociedad de la información”,
el desarrollo de las nuevas tecnologías y la influencia de los medios de comunicación
social, se constata la necesidad de fortalecer uno de los ámbitos primordiales de
desarrollo del ser humano: la familia. Es, por tanto, necesario conceptualizar esta
disciplina encaminada a fortalecer y optimizar el desarrollo saludable de las dinámicas
que se producen por la interrelación de los miembros que constituyen el grupo
familiar, conocidos como hábitos de higiene.
En este sentido, Gaitán (2014) señala que “la práctica de los hábitos de higiene,
es esencial para la salud y bienestar de las personas” (p. 19). Por tanto, es de gran
importancia implementar el tema en el contenido que se imparte en la comunidad
organizada, los centros de salud y escuela tanto públicas como privadas y
especialmente en el hogar o viviendas donde cohabitan las familias, lo cual debe
implementarse desde muy temprana edad, para que esto forme parte de su diario vivir
y así evitar cualquier tipo de enfermedad. Sin embargo, numerosos estudios revelan
que existe suficiente información sobre hábitos higiénicos de padres y maestros, pero
en proporciones bajas; otro factor importante es que el grado de conocimiento que
poseen las personas sobre hábitos higiénicos en sus viviendas es relativamente bajo.
El estudio de Gaitán (2014) indica que un elevado número de alumnos informaron
que su grado de conocimientos sobre reglas higiénicas es bajo en lo que se refiere a
alimentación, respiración, vacunas, ejercicios y vestido. El presente estudio se
enmarca específicamente en el entorno familiar saludable en el cual se promueve la
salud de sus moradores, e incluye la casa (refugio físico donde reside un individuo),
el hogar (el grupo de individuos que viven bajo un mismo techo), el entorno (el
ambiente físico y psicosocial inmediatamente exterior a la casa) y la comunidad (el
grupo de individuos como vecinos por los residentes). La vivienda es el espacio vital
y necesario para el desarrollo del individuo y la familia; en ella se dan actividades y
momentos que estrechan relaciones afectivas y fortalecen el núcleo familiar.
2
En consecuencia, para que la vivienda se considere adecuada debe brindar
seguridad, ofrecer intimidad, ser confortable. Dada la necesidad que todas las
personas tienen de un alojamiento adecuado, éste ha sido desde siempre un tema
prioritario no sólo para los individuos sino también para los gobiernos. Por esta razón,
la historia de la vivienda está estrechamente unida al desarrollo social, económico y
político de la humanidad. Del mismo modo, Callejón (2014) afirma que la vivienda es
un elemento fundamental del tejido social y económico de una nación. Prácticamente
ningún gobierno puede encontrarse satisfecho con las soluciones dadas a los
sectores de población en este aspecto. Igualmente se menciona a la familia saludable,
la cual consigue construir un entorno físico y de relaciones que favorezcan el
desarrollo humano de sus miembros y que les permita alcanzar su potencial,
respetando su dignidad de acuerdo a expectativas y necesidades.
Para los autores referidos, las inequidades sociales y económicas, la falta de
oportunidades y los ambientes degradados conducen a estados de precariedad y
marginación de las poblaciones. Sus manifestaciones más importantes son:
ambientes insalubres, deficiencias en la provisión y calidad de las viviendas; estilos
de vida insanos y conductas de riesgo para la salud. Por tanto, para la familia, la
vivienda es el espacio físico donde los seres humanos transcurren gran parte de su
vida; reponen sus fuerzas y donde se dan actividades y momentos importantes que
estrechan relaciones afectivas, y fortalecen el núcleo familiar. Por su influencia en la
salud de las personas, la vivienda debe brindar seguridad, ofrecer intimidad, descanso
y bienestar, condiciones adecuadas en la conducta de sus ocupantes.
La situación de la vivienda en Latinoamérica es similar a la de otros países en
desarrollo, en tanto las deficiencias en las condiciones de la vivienda y los servicios
afectan un alto porcentaje de la población. La crisis de la vivienda de los sectores de
bajo ingreso no está aislada de la crisis económica, política y social que afecta a todos
los países del continente. En el centro de la situación de deterioro habitacional se
encuentran los fenómenos de la migración campo-ciudad, crecimiento de la
población, incremento de la pobreza, altos costos de la vivienda rural y urbana y la
ausencia de políticas apropiadas para paliar las necesidades de viviendas para los
pobres. La privación asociada a los bajos ingresos y las altas tasas de desempleo, se
traslucen también en bajos niveles de escolaridad, reducida expectativa de vida y
altas tasas de mortalidad infantil.
3
En este orden de ideas, la Fundación CARE Internacional-Avina (2013), señala
que los hábitos sanitarios y ambientales se ocupan de dar a conocer cómo cuidar la
salud personal, la de la familia y la de la comunidad. Para ello, pueden planificarse
actividades que ayudan a aprender nuevos hábitos higiénicos que pueden prevenir
enfermedades. Se trata, entonces, de un proceso educativo permanente y dinámico
que contempla acciones dirigidas a las personas, a su entorno y a la comunidad. Por
tanto, para poner en práctica un programa de educación sanitaria y ambiental en una
comunidad, la misma deberá ser quien decida sus necesidades y participe en todos
los momentos del proceso. Nadie mejor que la propia comunidad y las familias, para
conocer sus necesidades y poder discutir cómo satisfacerlas.
Por su parte, Quesada (2014), atribuye que, las acciones educativas, permiten
motivar a todas las personas (mujeres, hombres, niños, niñas y adultos mayores) para
que, si hace falta, cambien sus hábitos de higiene, y adopten prácticas adecuadas y
oportunas para proteger la salud y el ambiente. Para lograrlo es recomendable echar
mano de los conocimientos y experiencias de los adultos mayores, de nuestros
propios conocimientos y de otras experiencias exitosas que contribuyan a la reflexión
y a la toma de decisiones. En consecuencia, la higiene familiar es una de las medidas
importantes para proteger la salud de la familia; ya que todos los miembros comparten
la responsabilidad del aseo de la vivienda.
Según la fuente señalada, entre las medidas de higiene familiar se encuentran:
Tapar los alimentos, usar zapatos, tender la cama, después de sacudir y ventilar
sábanas, mantas o cobijas, lavar la ropa y sacar al sol para evitar las pulgas y piojos,
limpiar la casa todos los días, barrer, quitar los polvos, abrir las ventanas para que se
ventile la casa, mantener los basureros con tapa, limpiar la letrina o la unidad sanitaria
todos los días, mantener a los animales alejados de la casa, eliminar los charcos de
agua para que no proliferen los moscos o zancudos, depositar y enterrar la basura en
un sitio seguro. Por su parte, la comunidad es el espacio donde se vive y se comparte
la vida con las familias vecinas. Por eso, al fomentar la higiene, se protege la salud
comunitaria y ambiental. Sólo de esta manera, se puede asegurar que los hijos e
hijas, puedan vivir en un ambiente sano y libre de contaminación; de allí que las
familias deben reunirse y organizarse para mantener limpios los espacios públicos:
canchas, iglesia, escuela, parques, caminos, ríos, fuentes de agua, entre otros
espacios comunitarios.
4
Asimismo, Callejón (2014) coincide en que en la comunidad se debe mantener
limpias las zanjas, eliminar los charcos de agua, manejar adecuadamente los residuos
sólidos, proteger las fuentes de agua, controlar la quema de bosques, controlar la tala
de árboles, proteger la fauna, controlar la caza de especies nativas, reforestar las
áreas desprotegidas. Dentro de los beneficios de la higiene comunitaria, están las de
evitar el contagio de enfermedades, se protege la salud de todas las familias, se
protege el aire, el agua, los bosques y el suelo. Por tanto, la salud no es sólo la
ausencia de enfermedades; es bienestar, es sentirse bien en los aspectos físico,
mental y emocional. De allí que la higiene tiene que ver con una serie de prácticas
que ayudan a proteger, conservar y mejorar la salud y a evitar las enfermedades,
siendo la limpieza y el aseo las primeras reglas de la higiene.
De esta manera, el saneamiento ambiental permite crear un ambiente adecuado
para la vida, conservando y mejorando la salud comunitaria, la del entorno y la del
ambiente interior de casas a través de prácticas higiénicas y ambientales adecuadas.
Según datos de Castejón (2014), en América Latina y el Caribe el 41% de los hogares
estaban en situación de pobreza en 1994; el 17% de los hogares estaban en situación
de indigencia en 1994. En 1975, la población urbana en LAC ascendía a 196 millones
(61%) y en 1995 a 358 millones de personas (74%). A nivel regional la población rural
ha permanecido constante en unos 125 millones en los últimos años y se predice que
tendrá ligeras disminuciones en el futuro. Esto indica que todo el crecimiento
demográfico será absorbido por sus ciudades con sensibles déficits habitacionales y
de infraestructura.
Por tanto, el principal desafío que enfrenta el sector salud es la superación de la
falta de equidad, tanto en lo relacionado con las condiciones de salud de los diferentes
grupos de población como en el acceso de los mismos a la atención sanitaria, entre
la que cuenta la higiene. Sin embargo, considerando que esta última es reflejo, a su
vez, de las diferencias sociales (económicas, políticas, étnicas y de género) que
prevalecen en los países, resulta imprescindible erradicar los desequilibrios propios
del acceso a los servicios de salud; de allí que, la vivienda, desde el punto de vista
de vigilancia en salud pública, si no cumple con los requisitos de habitabilidad es un
factor de riesgo con muchas variables para la salud de las personas; sobre todo con
el crecimiento de la población. Un ejemplo de ello es lo establecido
constitucionalmente en un país latinoamericano como Ecuador.
5
Allí el Estado tiene la obligación de garantizar a su población especialmente a
niños, niñas y adolescentes, el derecho a la salud, su promoción y protección. Al
respecto, diversos estudios, fungen como antecedentes para esta temática, tal es el
estudio de Muñoz y Pérez (2013), quienes realizaron una investigación titulada
“Intervenciones de enfermería para la adquisición de hábitos de higiene en los
escolares. Escuela Nro. 12, “Evaristo Mena Medina, Escuela No. 12, Evaristo Vera
Espinoza.” Comuna El Morrillo”, Santa Elena 2012 – 2013. Trabajo de Titulación
Previo la obtención del título de: Licenciado/ en Enfermería, en La Libertad-Ecuador.
La investigación tuvo como propósito determinar las Intervenciones de enfermería en
la adquisición de hábitos de higiene para mantener la salud y prevenir enfermedades;
destacando que la higiene no sólo es importante para prevenir infecciones y
enfermedades, también contribuye en el ingreso a la vida social.
Según los autores, la educación para la salud busca un “proceso de cambio”;
esto significa, una modificación de los hábitos o costumbres, si son negativos se
deben cambiar por acciones favorables a la salud. En esta investigación se aplicó la
metodología investigación- acción, porque, la investigación es la producción de
conocimientos y la acción implica consecuencias que modifican una realidad
específica, independientemente de si la acción tiene éxito, dando como resultado la
participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la
acción del autocuidado y conductas aprendidas por los individuos, dirigidas por las
personas sobre sí mismas, regulando los factores que afectan a su propio desarrollo
y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar.
Los resultados obtenidos de la investigación indican que el 70% de los niños
llegaron a captar científicamente sobre los hábitos de higiene por medio de charlas y
talleres, el 20% aprendió por videos y el 10 de trípticos dando un buen resultado. En
los padres se encontró que el 65% llevan conocimientos incorrectos, mientras el 35%
lo practica correctamente es por eso que se pretende lograr un cambio fortaleciendo
conocimientos adecuados para que los padres puedan inculcar más conocimientos
en sus hijos. En resumen, los hábitos de higiene se refieren al conjunto de prácticas
y comportamiento orientados a mantener condiciones de limpieza y aseo que
favorezca la salud de las personas; por tanto, la falta de higiene personal y familiar, y
el desconocimiento respecto a los hábitos y actitudes para la salud, favorecen las
condiciones para la prevalencia de situaciones de salud.
6
En función de lo señalado, se puede inferir que los hábitos son modelos de
comportamiento que ayudan a estructurarse, a orientarse y a formarse de manera
correcta. La adquisición de los diferentes hábitos se da a través de tres elementos
básicos la alimentación, la higiene y el sueño. Por ello, entre los hábitos de salud un
componente fundamental son la provisión de agua potable y saneamiento básico, el
fomento de ambientes saludables en lo familiar, laboral y comunitario, y la posibilidad
de acceso permanente e ininterrumpido a servicios de salud, conforme a los principios
de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia. Asimismo, Builes (2016)
realizó una investigación titulada: La Higiene Personal Como Estilo de Vida Saludable
ayudando en los procesos de socialización en el aula de clase de los niños y niñas
de la Upa Popular N° 1, en Medellín-Colombia.
La autora determinó, mediante la observación y la intervención pedagógica con
los niños y niñas, que ellos tenían una serie de interrogantes frente al tema de la
higiene, de la cual se creó el proyecto a intervenir dándole importancia y construyendo
con ellos su propio aprendizaje, esto dio gran sentido de pertenencia, se sintieron
seguros, amados acogidos por su docente, al ver que sus preguntas y los compañeros
estaban incluidos en este plan de trabajo. Con el proyecto se implementó la
prevención de enfermedades, al reconocer la identidad propia de cómo cuidar su
propio cuerpo y el del otro, adquiriendo hábitos y normas de convivencia, para un
ambiente más sano y saludable; esto dio como resultado, a través de diversas
estrategias educativas, se pudo brindar enseñanzas de los temas durante las
sesiones programadas, logrando satisfacción en las metas propuestas.
Por su parte, en Venezuela, pese a existir la norma y la Ley como la Constitución
de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y el Plan de Desarrollo y Social de
la Nación (2013-2019) y a la existencia de algunas políticas exitosas de salud, la
actual crisis económica ha hecho que los programas y servicios sean insuficientes
para asegurar que las familias reciban la atención necesaria para crecer de forma
saludable. La pobreza es uno de los problemas socioeconómicos centrales y es un
fenómeno multidimensional; implica una situación de carencia parcial o total de
satisfactorias urbanos básicos (vivienda, agua potable, desagüe, energía eléctrica,
transporte, educación, salud, saneamiento ambiental, etc.) en determinadas áreas de
la ciudad, así como falta de acceso, por el nivel de ingresos familiares, al consumo de
bienes y servicios deseables para la población.
7
Por otra parte en Venezuela, para el año 2005, comentada por Gaitán (2014), la
UNICEF, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y el Ministerio de Educación y
Deportes; realizaron una guía educativa con el único fin de proporcionar al docente el
conocimiento básico y orientaciones metodológicas y pedagógicas sobre los hábitos
de higiene para que se pudieran facilitar el aprendizaje de los estudiantes y
proporcionen elementos que fomenten el conocimiento y valores necesarios para el
desarrollo de las personas en su bienestar social y personal; como material de apoyo
y logren motivarlos, realizando distintas actividades y que llevaran a la reflexión a los
estudiantes para que pudieran prevenir enfermedades y vivieran en un ambiente sano
dentro y fuera de la escuela y del hogar.
De otro lado, un estudio realizado en la Universidad de Carabobo por Malpica y
Dugarte (2015), titulado: Salud Integral y calidad de vida de los Estudiantes de la
Facultad de Ciencias de la Educación, en la Universidad de Carabobo Valencia
Venezuela, determinaron que la Salud integral es el bienestar físico, psicológico y
social, que abarca la esfera subjetiva y el comportamiento; mientras que calidad de
vida es el grado de satisfacción de necesidades básicas personales. En esta
investigación se relacionó factores concurrentes en la calidad de vida y las
dimensiones de la salud integral de estudiantes bajo un estudio de metodología
Positivista, de naturaleza cuantitativa, descriptiva y de diseño de campo, en una
muestra de 150 estudiantes de la Mención Orientación.
Los resultados enmarcados en estadística descriptiva, se asignaron con la escala
de niveles: alto (75-100), medio (50 - 74) y bajo (0 - 49); reportando como resultado,
al determinar la relación entre calidad de vida y la salud integral, que la salud: física,
mental, espiritual y emocional presentaban una relación medio; mientras que la salud
social, representaba una relación medio - alto. Se concluyó que la salud integral de
los estudiantes estaba estrechamente relacionada con la calidad de vida,
representada por estilos y hábitos desarrollados; lo cual concuerda con los hábitos de
higiene presentes en la mayoría de las comunidades de los Estados de Venezuela.
Esta realidad no es diferente en el resto de las Entidades de Venezuela, lo cual se
debe, en gran medida, a debilidades de las políticas públicas que en materia de salud
son ejecutadas por el Estado.
8
Es de destacar que, en el Estado Apure, especialmente en el Municipio San
Fernando, los hábitos de higiene personal, familiar y comunitario son deficientes;
encontrándose con frecuencia niveles altos de hacinamiento, insalubridad, presencia
de animales domésticos descuidados, desaseo en las viviendas, y entornos de la
comunidad; contaminación ambiental por mala deposición de basura, entre otros
aspectos. Esta realidad es similar en la Comunidad 19 de Abril, según datos del
Análisis de Situación de Salud del Consultorio Popular 19 de Abril (ASS-2018), cuenta
con una población total de 4872 habitantes y un total de 1565 familias, con
deficiencias en el sistema de acueducto y alcantarillado y eficiente suministro de agua
potable; siendo una población caracterizada por ser expansiva, joven y con alta
natalidad.
Además, existen algunas viviendas donde conviven un número superior de
personas permitido por habitación, lo cual hace que la familia viva hacinada; además,
existen ranchos con poca ventilación y mucha humedad s, así como malas
condiciones de higiene en general; por esta razón, asisten con frecuencia al
Consultorio Popular “19 de Abril”, adyacentes a la Comunidad con problemas de
salud asociados a la falta de hábitos de higiene tales como problemas de la piel
(dermatitis escabiosis, forunculosis, otros), parasitosis, asma bronquial; atribuida a
factores de riesgo socio-económicos, bajos ingresos, deficiente nivel educativo y
malos hábitos higiénicos ambientales. Asimismo, desconocimiento sobre esta
temática de salud; ya que se observó prácticas deficientes de higiene lo que puede
conllevar serias complicaciones en la salud de las personas.
En consecuencia, la problemática tiene alta incidencia en los habitantes e influye
en el bajo o nulo control de situaciones de salud; tomando en cuenta que, dentro de
los factores de riesgo ambientales más frecuentes, se encuentran el hacinamiento, la
falta de condiciones higiénicas y la contaminación del aire. En resumen, la comunidad
19 de Abril es un espacio territorial idóneo para la proliferación de enfermedades y
poco conocimiento de los pobladores para su control y prevención. En este sentido,
este estudio producirá un impacto social a partir de los resultados de la investigación
a objeto de fomentar estrategias de prevención. En razón de lo expuesto, es oportuno
y necesario realizar esta intervención educativa para para incrementar conocimientos
sobre Hábitos de Higiene Saludable, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril,
Estado Apure.
9
Todo ello, mediante la orientación y el desarrollo de actividades educativas, y de
esta manera reducir la morbi-mortalidad y mejorar la calidad de vida de los habitantes
de la comunidad. Finalmente, como Especialista en formación de Medicina General
Integral representa un reto, ya que esta investigación permitió fomentar
conocimientos a jefes de familia de la comunidad estudiada.
Interrogantes:
1. ¿Cómo se caracterizan, en el ámbito sociodemográfico, los jefes de familia de
la Comunidad 19 de Abril, según edad, sexo, escolaridad, estado civil,
ocupación, ingreso mensual?
2. ¿Qué conocimientos poseen los jefes de familia de la Comunidad 19 de Abril
acerca de los hábitos de higiene saludable?
3. ¿Es factible realizar una intervención educativa acerca de hábitos de higiene
saludable dirigida a los jefes de familia de la Comunidad 19 de Abril?
4. ¿Cómo se verían afectados los conocimientos de los jefes de familia de la
Comunidad 19 de Abril acerca de hábitos de higiene saludable después de la
realización de la intervención educativa?
Hipótesis: al realizar una intervención educativa sobre Hábitos de Higiene Saludable,
dirigida a los Jefes de Familias de la Comunidad 19 de Abril – Estado Apure, durante
Enero 2017 – Agosto 2018, sus conocimientos sobre el tema se verán incrementados.
OBJETIVOS
Objetivo General:
Realizar una intervención educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos
de Higiene Saludable, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril, Estado Apure,
durante Enero – Agosto 2018.
Objetivos Específicos:
1. Caracterizar sociodemográficamente a los jefes de familia de la Comunidad 19 de
Abril (edad, sexo, escolaridad, estado civil, ocupación, ingreso mensual).
2. Indagar los conocimientos de los jefes de familia de la Comunidad 19 de Abril
acerca de los hábitos de higiene saludable.
3. Aplicar una intervención educativa sobre hábitos de higiene saludable dirigida a
los jefes de familia de la Comunidad 19 de Abril.
4. Evaluar los conocimientos de los jefes de familia de la Comunidad 19 de Abril
acerca de los hábitos de higiene saludable, después de aplicada la intervención
educativa.
METODOLOGÍA
Tipo de Investigación, Diseño y Nivel
Por el índole numérico de la información recolectada, las técnicas, los instrumentos
y los métodos utilizados, así como los procedimientos empleados, se puede decir que
esta investigación se enmarcó dentro de la modalidad cuali-cuantitativa, a la luz del
paradigma positivista, bajo el diseño de investigación de campo, haciendo uso de un
nivel de corte transversal, ya que se trató de una intervención educativa en 2
momentos y se valoró el conocimiento (antes y después), con el fin de estudiar,
modificar y evaluar las transformaciones de los sujetos de estudio en relación a las
variables determinadas acerca de hábitos de higiene saludables.
Área de Estudio
La investigación estuvo circunscrita al espacio territorial de la Comunidad 19 de
Abril, en el Municipio San Fernando del Estado Apure, área de influencia del
Consultorio Popular 19 de Abril. Asimismo, tuvo como objeto de estudio a 4.872
habitantes, dispensarizados en 2.668 mujeres y 2.204 hombres, según el Análisis de
Situación de Salud del Consultorio 19 de Abril (2018); y se ciñó al período que
comprendió los meses de Enero hasta Agosto del 2018.
Universo, Muestra y Tipo de Muestreo
Universo: Para la realización de la investigación se tomó como universo a la
totalidad de jefes de familia que asistieron al Consultorio durante el período
investigativo. En este sentido, se debe decir que el universo estuvo conformado por
1.307 jefes de familia, del cual se tomó la siguiente unidad de análisis.
Muestra: Para conformar la unidad de análisis o muestra, se estableció un mínimo
del 30,07% del universo (394 jefes). La misma fue realizada bajo un tipo de muestreo
no probabilístico por conveniencia.
Criterios de Inclusión: Sujetos de ambos sexos, jefes de familia o jefes de hogar,
habitantes de la Comunidad, pacientes del Consultorio, letrados y aptos mentalmente,
que desearon participar en el estudio y firmaron el consentimiento informado.
12
Criterios de Exclusión: Sujetos no jefes de familias, no residentes de la
Comunidad, sin historia clínica en el Consultorio, iletrados o con características
mentales que comprometan la fiabilidad de la información suministrada, que no
desearon participar en la investigación o no firmaron el consentimiento informado
Técnicas, Instrumentos, Métodos y Procedimientos de Recolección de Datos
Técnicas: Para la recopilación de información, se utilizó la encuesta, la visita
domiciliaria y la Historia Clínica.
Instrumentos: La encuesta fue aplicada mediante un guion de entrevista (anexo
02), contentivo de 03 secciones: I Presentación, donde se dieron instrucciones
necesarias a los jefes de familia para proceder al llenado del documento; II Variables
Sociodemográficas, donde se pesquisaron las características sociodemográficas del
jefe o jefa de familia; III Variables Científicas, para saber qué conocimientos posee el
jefe o jefa de familia acerca de los Hábitos de Higiene Saludable; el guion fue sometido
a juicio de 03 expertos para su validación (anexo 04). Para evaluar el conocimiento
se estableció una escala de valoración de las respuestas y una escala de calificación
del conocimiento (anexo 03). El instrumento fue aplicado en dos ocasiones: en la fase
de diagnóstico y de evaluación.
Métodos: Para la obtención de la información que sustentó el estudio, fueron
utilizados diferentes metodologías, a saber: Teórico: para revelar la situación en el
evolucionar histórico del objeto. Inductivo-Deductivo: utilizada para orientar el proceso
de investigación. Análisis y síntesis, para los documentos revisados y la bibliografía
relacionada con el objeto de estudio.
Procedimientos: La investigación se dividió en las siguientes fases:
1. Planificación: Arqueo Bibliográfico: recolección de literatura relacionada al tema en
estudio, confección de la problematización y elaboración del marco teórico y
bibliográfico, planteamiento de interrogantes, formulación de la hipótesis y diseño
de los objetivos a seguir. Asimismo, el Diseño del Estudio: Confección
metodológica, selección del diseño, tipo y nivel de estudio, demarcación espacial-
temporal, delimitación del universo y selección de la muestra, escogencia de
técnicas, instrumentos y métodos, planificación de procedimientos, diseño
estadístico y planteamiento de consideraciones éticas.
13
2) Diagnóstico: Captación de Sujetos: Los participantes que conformaron la
unidad de análisis fueron captados en el Consultorio cuando éstos asistieron a la visita
médica, o en sus hogares al realizar la visita médica domiciliaria. Presentación de la
investigación, objetivos y procedimientos, solicitud de inclusión y firma del
consentimiento informado. Aplicación de Instrumentos: Se aplicó el guion a los jefes
de familia captados. Los sujetos tuvieron un período de 20 minutos para rellenarlo y
contaron con la ayuda del autor en todo momento, para aclarar cualquier duda o
prestar alguna orientación necesaria respectiva al estudio.
3) Intervención Educativa: Se diseñó una intervención educativa sobre Hábitos
de Higiene Saludables (anexo 05), dividida en 05 módulos pedagógicos aplicados
quincenalmente, entre Abril y Junio del 2018. Para facilitar la instrucción de los sujetos
(394 jefes de familia), la unidad de análisis fue dividida en 09 grupos: 8 grupos de
45 sujetos y 1 grupo de 34 sujetos. Los módulos fueron diseñados y desarrollados
en base a las variables científicas en estudio siguientes:
Temas de Estudio para medir y
evaluar nivel de conocimientos
Escala de Valoración
Suficiente: 3 – 4 puntos
Insuficiente: 0 – 2 puntos
1. hábitos de higiene corporal y bucodental: Frecuencia, duración e
Importancia de: Higiene de las manos; higiene corporal (baño); higiene de
pies y uñas; afeitado y depilación; higiene de la ropa y el calzado; higiene
dental.
2. Hábitos de higiene del sueño y postural: Importancia, duración y cuidados
del sueño; Importancia y cuidados de la postura.
3. Hábitos de higiene en el hogar: Importancia de la higiene en el hogar,
cuidados de la cocina y el baño; cuidados de las mascotas; adecuada
disposición de desechos sólidos.
4. Hábitos de higiene en la comunidad: Importancia y formas de higiene en el
entorno comunitario y macroambiente; qué hacer y qué no hacer.
4) Evaluación: Se aplicó el instrumento en segunda fase para evaluar las
modificaciones en el conocimiento de los jefes de familia, acerca de la
temática de estudio. Estas variaciones fueron valoradas y calificadas
utilizando las mismas escalas que se usaron en la fase de diagnóstico.
14
Análisis Estadístico
La información recabada fue procesada mediante una computadora VIT con
ambiente Windows 10, usando el paquete de oficina Office 2017, a través del
procesador de palabras Word y el procesador numérico Excel. Se confeccionaron
tablas estadísticas simples para las características sociodemográficas, y de doble
entrada para las variables del conocimiento (antes y después de la intervención).
Consideraciones Éticas
Los derechos humanos de los sujetos fueron respetados en todo momento. La
participación en el estudio fue voluntaria, anónima, confidencial y revocable. No se
singularizó ningún caso y la evidencia de la participación de los sujetos fue destruida
después de ser utilizada y se certificó mediante la firma del consentimiento informado
de los jefes de familia seleccionados como muestra (anexo 1).
15
Operacionalización de las Variables
Tabla N° 01: Operacionalización de las Variables de la Investigación.
Variable Clasificación Descripción Escala
Técnica e
Instrumentos
Indicadores
Edad
Cuantitativa
Continua
Años biológicos cumplidos.
21 – 30
31 – 40
41 – 50
51 – 60
Encuesta
Visita
domiciliaria
Historias
Clínicas
Familiares
Guion de
Entrevista
Estructurada
Frecuencias
Porcentajes
Sexo
Cualitativa
Dicotómica
Sexo biológico de nacimiento.
Femenina
Masculino
Escolaridad
Cualitativa
Politómica
Nivel académico culminado o en
curso.
Primaria
Secundaria
Bachillerato
Superior
Estado Civil Situación socio-legal de pareja.
Soltero(a)
Casado(a)
Concubino(a)
Viudo(a)
Ocupación Profesión u oficio ejercido.
Estudiante
Trabajador(a)
Ama de Casa
Desempleado(a)
Ingreso Mensual
Cantidad monetaria devengada
mensualmente.
Menor a salario mínimo
Igual a salario mínimo
Mayor a salario mínimo
Conocimientos acerca de los hábitos de
higiene corporal y bucodental
Cuali-
cuantitativa
Dicotómica
Manejo y comprensión de
información acerca de la
temática de estudio antes y
después de la fase de ejecución
Suficiente
3 – 4 puntos
Insuficiente
0 – 2 puntos
Conocimientos acerca de los hábitos de
higiene del sueño y postural
Conocimientos acerca de los hábitos de
higiene en el hogar
Conocimientos acerca de los hábitos de
higiene en la comunidad
Fuente: Dueri (2018).
RESULTADOS
Tabla N° 02: Distribución de los jefes de familia según edad y sexo. Comunidad 19
de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018.
Edad
Sexo
Total
Femenina Masculino
Fr % Fr % Fr %
21 – 30 75 19,04 32 8,12 107 27,16
31 – 40 103 26,14 56 14,21 159 40,36
41 – 50 29 7,36 37 9,39 66 16,75
51 – 60 13 3,30 49 12,44 62 15,74
Total 220 55,84 174 44,16 394 100,00
Fuente: Historias Clínicas Familiares (2018).
Como se observa en la tabla N° 02, concerniente a la edad y sexo de las jefas y
jefes de familia, existió predominio de féminas (55,84%) de 31 – 40 años (40,36%).
Tabla N° 03: Distribución de los jefes de familia según escolaridad. Comunidad 19
de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018.
Escolaridad Fr %
Primaria 56 14,21
Secundaria 162 41,12
Diversificado 98 24,87
Superior 78 19,80
Total 394 100,00
Fuente: Historias Clínicas Familiares (2018).
En la tabla N° 03, respectiva a la escolaridad de la muestra, predominaron aquellos
que culminaron o cursan la educación secundaria en 41,12%.
Tabla N° 04: Distribución de los jefes de familia según estado civil. Comunidad 19
de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018.
Estado Civil Fr %
Soltero(a) 86 21,83
Casado(a) 101 25,63
Concubino(a) 201 51,02
Viudo(a) 6 1,52
Total 394 100,00
Fuente: Historias Clínicas Familiares (2018).
Por su parte, en la cuarta tabla, relativa al estado civil de los y las encuestadas, se
evidencia que hubo mayoría en situación de concubinato(as) en 51,02%.
17
Tabla N° 05: Distribución de los jefes de familia según ocupación. Comunidad 19 de
Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018.
Ocupación Fr %
Estudiante 45 11,42
Trabajador(a) 147 37,31
Ama de Casa 171 43,40
Desempleado(a) 21 5,33
Total 394 100,00
Fuente: Historias Clínicas Familiares (2018).
En la tabla N° 05, relacionada a la ocupación de los entrevistados, destacaron las
amas de casa en 43,40%. Asimismo, se debe destacar que a la hora de proporcionar
esta información, dentro de aquellos que marcaron la opción de trabajador(a)
(37,31%), muchos entrevistados manifestaron trabajar de forma independiente o sin
relación patronal.
Tabla N° 06: Distribución de los jefes de familia según ingreso mensual. Comunidad
19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018.
Ingreso Mensual Fr %
Menor a salario mínimo 22 5,58
Igual a salario mínimo 149 37,82
Mayor a salario mínimo 223 56,60
Total 394 100,00
Fuente: Historias Clínicas Familiares (2018).
De otro lado, en la tabla N° 06, referente al ingreso mensual de la muestra, saltan
a la vista aquellos que perciben un monto igual al salario mínimo vigente (56,60%).
18
Tabla N° 07: Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de
higiene personal, antes y después de la intervención. Comunidad 19 de Abril,
Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018.
Higiene Buco-Dental
Antes de la Intervención Después de la Intervención
Fr % Fr %
Suficiente 38 9,64 385 97,72
Insuficiente 356 90,36 9 2,28
Total 394 100,00 394 100,00
Fuente: Guión de Entrevista Estructurada (2018).
Del mismo modo, en la tabla N° 07, pertinente a los conocimientos de la muestra
acerca de higiene buco-dental, se observa que antes de la intervención existían
conocimientos insuficientes en 90,36%, a diferencia de la etapa post intervención,
cuando la muestra demostró conocimientos suficientes en 97,72%.
Tabla N° 08: Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de
higiene postural y del sueño, antes y después de la intervención. Comunidad 19 de
Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018.
Higiene Postural y del Sueño
Antes de la Intervención Después de la Intervención
Fr % Fr %
Suficiente 73 18,53 303 76,90
Insuficiente 321 81,47 91 23,10
Total 394 100,00 394 100,00
Fuente: Guión de Entrevista Estructurada (2018).
Igualmente, en la tabla N° 08, correspondiente a los conocimientos de la muestra
acerca de higiene postural y del sueño, se aprecia que antes de la intervención hubo
conocimientos insuficientes en 81,47%, en comparación a la etapa post intervención,
cuando la muestra demostró conocimientos suficientes en 76,90%.
Tabla N° 09: Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de
higiene en el hogar, antes y después de la intervención. Comunidad 19 de Abril,
Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018.
Higiene en el Hogar
Antes de la Intervención Después de la Intervención
Fr % Fr %
Suficiente 99 25,13 389 98,73
Insuficiente 295 74,87 5 1,27
Total 394 100,00 394 100,00
Fuente: Guión de Entrevista Estructurada (2018).
También, en la tabla N° 09, sobre los conocimientos de la muestra acerca de
higiene en el hogar, es notorio que antes de la intervención existían conocimientos
insuficientes en 74,87%, en contraste con la etapa post intervención, cuando la
muestra demostró conocimientos suficientes en 98,73%.
19
Tabla N° 10: Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de
higiene en la comunidad, antes y después de la intervención educativa. Comunidad
19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018.
Higiene en la Comunidad
Antes de la Intervención Después de la Intervención
Fr % Fr %
Suficiente 30 7,61 371 94,16
Insuficiente 364 92,39 23 5,84
Total 394 100,00 394 100,00
Fuente: Guión de Entrevista Estructurada (2018).
Por último, en la tabla N° 10, sobre los conocimientos de la muestra acerca de
higiene en la comunidad, se observa que antes de la intervención existían
conocimientos insuficientes con alta ponderación del 92,39%, a diferencia de la etapa
post intervención, cuando la muestra demostró conocimientos suficientes en 94,16%.
Finalmente, para facilitar la comprensión de los datos recopilados, se procede a
promediar los resultados: Antes de la intervención, se obtuvo un promedio de
conocimientos insuficientes del 84,77%. Después de la intervención, se obtuvo un
promedio de conocimientos suficientes del 91,88%. Estos resultados demuestran que
la intervención educativa aplicada fue efectiva y muy necesaria.
20
DISCUSIÓN
El estudio realizado a 394 jefes de familia de ambos sexos, entre 21 a 60 años
de edad, de la Comunidad 19 de Abril del Municipio san Fernando del Estado Apure,
sometidos a estudio para mejorar conocimientos acerca de los hábitos de higiene
saludable, arrojaron como resultados sociodemográficos el predominio de mujeres
como jefas de familia (55,84%), rango de edad de predominio 31 – 40 años (40,36%);
nivel educativo secundaria en 41,12%; estado civil concubinato (51,2%), de
ocupación predominante amas de casa en 43,40%; y con ingreso socioeconómico
mayor al salario mínimo vigente en 56,60% (ver tablas Nro. 2, 3, 4, 5, y 6). En cuanto
a las variables relacionadas al conocimiento, antes de la intervención se encontró
conocimientos insuficientes, justificando la aplicación de la intervención educativa;
posteriormente, se registró conocimientos suficientes, validando la eficacia y
pertinencia de la intervención aplicada (véase Tablas Nro. 7, 8, 9 y 10).
Estos hallazgos se relacionan con la literatura revisada, acerca del mismo
tópico, cuyos resultados difieren y/o apoyan lo encontrado durante el proceso
investigativo por el autor. En este contexto, DBÑ0.en un estudio sobre Salud Integral
y calidad de vida de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, en
la Universidad de Carabobo, Valencia, Estado Carabobo-Venezuela, tiene algunas
coincidencias. En esta investigación se relacionó factores concurrentes en la calidad
de vida y las dimensiones de la salud integral a través de una muestra de 150
estudiantes, en una investigación cuantitativa, descriptiva y de diseño de campo;
coincidente con la metodología aplicada en la Comunidad 19 de Abril.
Los resultados concuerdan con la medición del conocimiento aplicado por el
autor, ya que en el estudio evaluado se asignaron escalas de niveles: alto (75-100),
medio (50 - 74) y bajo (0 - 49) para medir el conocimiento; reportando como resultado,
al determinar la relación entre calidad de vida y la salud integral, que la salud: física,
mental, espiritual y emocional presentan una relación medio; mientras que la salud
social, representa una relación medio - alto. Se concluyó que la salud integral de los
estudiantes está estrechamente relacionada con la calidad de vida, representada por
estilos y hábitos desarrollados.
21
Es decir, la calidad se basa en la seguridad económica, ya que se alojan en el
contexto familiar y dependen económicamente de los padres y para su traslado a la
Universidad se sirven del transporte público. De allí que este estudio se relaciona con
los aspectos sociodemográficos estudiados en los padres de familia de la Comunidad
19 de Abril; con relación a los estilos de vida, se puede decir que, motivado a los
nuevos modos de comunicación a través de las redes sociales, la mayoría de los
estudiantes permanecen sentados frente al computador, situación que a futuro puede
afectar su salud física. Se determinó, que los estudiantes tienen un fuerte hábito en
el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos, de igual forma, se detectó el riesgo
de padecer enfermedades de transmisión sexual, al practicar sexo sin protección y de
modo promiscuo.
Otro aspecto fue el cultural, encontrándose que muchos de los estudiantes, en
la adaptación universitaria, tienden a interactuar con estudiantes de otras regiones
del país, aun así prevalecen sus costumbres y creencias. Para determinar el nivel de
bienestar y su vinculación con los hábitos de higiene saludables de los jefes de familia,
se encontró que ambos estudios refieren la necesidad de realizar programas para
incentivar la mejora de condiciones en la existencia que garantice la apropiación de
estilos y hábitos que favorezcan su calidad de vida, a través de las cinco dimensiones
de la salud: física, social, mental, espiritual y emocional; en el caso del 19 de Abril se
refirió a los ámbitos del conocimiento sobre hábitos de higiene saludables en lo
personal, higiene postural y del sueño, higiene en el hogar y en la comunidad.
En este contexto, ambos estudios coincidieron en la necesidad de brindar
estrategias, a los dos grupos estudiados (estudiantes y jefes de familia), para que se
fortaleciese hábitos para una salud integral. Por su parte Muñoz y Pérez (2013),
coinciden con el autor en el estudio realizado en Ecuador sobre Intervenciones de
Enfermería para la Adquisición de Hábitos de higiene en los Escolares. Escuela No.
12“.” Comuna El Morrillo Santa Elena 2012 -2013. Con los resultados obtenidos se
determinó que las Intervenciones educativas son efectivas en la adquisición de
Hábitos de Higiene para mantener la salud y prevenir enfermedades. En función de
ello, los resultados de los autores concuerdan con los hallazgos del autor en la
Comunidad 19 de abril, ya que los diagnósticos encontrados en la etapa inicial o de
pre intervención es similar.
22
Es decir, la muestra presentaba insuficiencia de conocimientos en cuanto a
evitar la exposición a los agentes patógenos, déficit de información hacia el riesgo de
infección y contaminación, déficit del autocuidado, disposición para mejorar la salud;
lo cual concuerda con lo encontrado luego de la intervención siendo adecuado y
suficiente. De la misma forma, Moreno y Colaboradores (2014), en su trabajo
“Importante déficit de hábitos higiénicos en la población infantil”, coinciden con el
investigador en cuanto a la variable hábitos higiénicos y respecto al desconocimiento
que existe en ambas muestras estudiadas, solo que en el primero estuvo dirigido a la
población infantil y en el segundo grupo, el autor lo dirigió a jefes de familia; sin
embargo, existen similitudes en cuanto al papel de la familia para instaurar
enseñanzas en cuanto a higiene personal.
Por tanto, se establece una marcada relación de esta variable en el marco
familiar, ya que la higiene está dirigida a asegurar y mantener la salud dentro del
grupo doméstico; además, la desatención de la higiene personal predispone, a nivel
sanitario, a la comunidad, a múltiples enfermedades infecciosas, inflamatorias y
parasitarias, que pueden conllevar importantes consecuencias. Asimismo, los
conocimientos y hábitos en higiene cotidiana a nivel personal y en el hogar
determinan, igualmente, que estos deben estar dirigidos a la higiene bucal, el cabello
y las manos, repercusiones sociales y sanitarias del déficit higiénico; de la literatura
revisada en ambos estudios, se analizaron los principales problemas de salud pública
asociados con la desatención en la higiene, los problemas sociales derivados y,
finalmente, los conocimientos y hábitos.
Además de las repercusiones estrictamente sanitarias, la desatención de la
higiene personal, referida a la familia, conlleva consecuencias psicológicas, de
rechazo social, y deterioro de la calidad de vida. De allí la necesidad compartida, en
las dos investigaciones, que los profesionales de la salud tiene una importante
interacción con la población. Otro aspecto coincidente, es el referido a la acotación
realizada en ambos estudios sobre el papel primordial, en la educación en higiene
personal, la que los médicos comunitarios desempeñan, fundamentalmente desde la
atención a la comunidad. De esta manera, ambos estudios coinciden en que se debe
generar mayor conocimiento científico en este ámbito, desarrollando estrategias
educativas orientadas a la aplicación de las recomendaciones y a la modificación
conductual en aquellos casos de Hábitos de higiene deficitaria.
23
De esta manera, se fomentaron tanto los hábitos higiénicos saludables en la
familia y el hogar; especialmente se considera de interés estudiar los conocimientos
y hábitos en familias con desigualdades sociales, para averiguar de qué modo influye
el estado higiénico personal en la socialización de los miembros de la familia. Como
apreciación final, se detectó escasos estudios que relacionen en al menos dos de las
áreas estudiadas en higiene. De otro lado, Achote y Martínez (2015), en su estudio
sobre “La salud e higiene personal y su incidencia en el desarrollo físico, psicológico
e intelectual de los niños y niñas de la Escuela “Cesar Alonso Villacis Madrid” del
Barrio Collas Bajo, Cantón Pujilì, Periodo 2014 – 2015”, Tesis presentada ante la
Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga – Ecuador, reseña importantes aspectos
sobre las variables discutidas por el autor en la Comunidad 19 de Abril en el Municipio
San Fernando de Apure.
En primer lugar, se diagnosticó la situación actual del cuidado y aseo personal
a través de la observación, encuesta y la entrevista, lo que se evidencio la falta de
cuidado de padres en el aseo personal de sus hijos e hijas y esto a su vez no permitió
el desarrollo óptimo de los mismos. En ambos estudios se diseñó el programa de
capacitación para Padres y Madres de familia, o jefes de familia en el campo de salud
e higiene. El diseño de la propuesta estuvo compuesta por una caracterización de la
situación, análisis e interpretación de las encuestas, como resultado se tuvo que fue
necesario implementar la capacitación sobre de higiene para desarrollo físico,
psicológica e intelectual de la familia y sus miembros.
Además, con ello se puede prevenir enfermedades, y además se podrá educar
de manera correcta, coinciden en que la mayoría de los padres de familia dicen no
conocer acerca de la salud preventiva y de la importancia que tienen estos en el
bienestar físico y psicológico; puesto que en sus hogares no se desarrollan debido a
que los padres de familia provienen de un sector rural marginal con un bajo nivel
sociocultural y baja preparación académica. Dado los resultados encontrados por las
investigaciones comparadas, se deja en evidencia que hubo interés, en los dos
grupos de muestra, por asistir a la capacitación de salud de higiene, la misma que
sirvió para su beneficio para prevenir enfermedades, tomando en cuenta el bajo
conocimiento sobre hábitos de higiene presente antes de la intervención educativa y
la importancia en su diario vivir; finalmente, pensando en el bienestar familiar se cree
que fue necesario la capacitación en los jefes de familia y comunidad.
24
Conclusiones
En base a los objetivos planteados, se determinó que la muestra estuvo
representada por mujeres de 31 – 40 años, de educación secundaria, concubinas y
amas de casa que perciben un ingreso mensual igual al salario mínimo vigente;
asimismo, al indagar qué conocimientos poseían acerca de los hábitos de higiene
saludable, se determinó que estos eran insuficientes y, en muchos casos, nulos; para
remediar esta situación, se aplicó una intervención educativa para enseñar a las jefas
de familia acerca de la higiene personal, higiene del sueño y postural, higiene
doméstica e higiene comunitaria; por último, al evaluar los resultados de la
intervención educativa, se determinó que la muestra poseía conocimientos suficientes
acerca del tema, por lo cual se le califica como efectiva y satisfactoria.
25
Recomendaciones
1. Diseñar e implementar en todos los centros de salud del municipio programas de
educación integral sobre hábitos de higiene adecuados, garantizando que la
información y educación sobre prevención aborden sus necesidades específicas
por ser un verdadero problema de la salud pública especialmente la familia.
2. Se recomienda a los profesionales de Medicina General Integral: impulsar el rol
protagónico de la comunidad organizada a través de la educación, a fin de que
participe activamente en la prevención de las enfermedades; y que los
Ambulatorios y Consultorios Populares apliquen el componente educativo sobre
los factores de riesgo y en los grupos vulnerables en el contexto de los grupos
familiares.
3. Sensibilizar a los padres de familia y maestros sobre la importancia de la higiene
diaria y formación integral de los niños y niñas, ya que el hogar es la primera
escuela en donde se enseña buenos hábitos y se desarrolla la personalidad de los
niños. Por lo tanto es vital que los padres se constituyan en espejos donde los
niños reflejen sus vivencias.
4. Se recomienda a los jefes de familia participar activamente en cada una de las
actividades propuestas en el taller de higiene de manera permanente para que
puedan mejorar sus hábitos dentro del hogar y comunidad y crear un ambiente
sano y tranquilo donde exista armonía.
26
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Achote C., S. y Martínez, M.M. (2015). La salud e higiene personal y su incidencia en
el desarrollo físico, psicológico e intelectual de los niños y niñas de la Escuela
“Cesar Alonso Villacis Madrid” del Barrio Collas Bajo, Cantón Pujilì, Periodo
2014 – 2015”. Tesis presentada previa a la obtención del Título de Licenciada
en Ciencias de la Educación Mención Educación Parvularia. Universidad
Técnica de Cotopaxi. Unidad Académica de Ciencias Administrativas Y
Humanísticas, Latacunga – Ecuador.
Análisis de Situación de Salud de la Comunidad 19 de Abril (2018). Consultorio
Popular 19 de Abril. San Fernando, Estado Apure.
Armada, Tosta, Hernández, Flores (2018): Manual de Normas para la Elaboración y
Presentación de Proyectos y Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías.
Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”, 3ra
Edición. Caracas – Venezuela.
Ballester Martínez, Encarna; Cabanes Cos, Dolores; García Martínez, Águeda;
Goicuria García, Susana; Hernández Hernández, Ángeles; Martínez Romero,
Juan; Mompean Franco, Joaquina; Santos Fernández, Encarna; Zaragoza
Lorca; José Manuel (2013): Diseño de intervención educativa en la adquisición
de hábitos en la vida diaria. Auxiliares Educativos del Centro Público de
Educación Especial “Santísimo Cristo de la Misericordia. Murcia – España.
Builes, S. M. (2016). La higiene personal como estilo de vida saludable ayudando en
los procesos de socialización en el aula de clase de los niños y niñas de la UPA
Popular N° 1. Bello-Antioquia Facultad De Educación. Tesis de Grado para
optar el título de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Universidad Minuto de Dios,
Medellín-Colombia.
Callejón Morales, M. (2014). Hábitos saludables en la escuela: Revisión bibliográfica.
Año académico: 2013/2014. Trabajo de Fin de Grado (TFG). Carrera: Grado de
Educación Primaria. España.
CARE Internacional-Avina (2013). Programa Regional de Fortalecimiento de
Capacidades. Módulo 7: Educación sanitaria, higiene y prevención Cuenca,
Ecuador, Enero de 2012.
Córdova O. F., (2011). “proyecto educativo para promover prácticas de higiene,
dirigido a niños/as de la escuela “José de San Martín” comunidad Uchanchi.
Parroquia san Andrés. Cantón Guano. Provincia de Chimborazo. Abril -
Septiembre 2010.”, Riobamba- Ecuador.
Espín B., Baño P., (2011). Evaluación del programa de escuelas promotoras de la
salud y su beneficio en la salud de los niños escolares de la Escuela Juan
Montalvo de la parroquia de Santa Fe en el período de Octubre 2010 a Marzo
2011. Bolívar-Ecuador.
27
Gaitán D., Ana C. (2014). "Proyecto de Comunicación Educativa que contribuya a
mejorar la Formación de Hábitos de Higiene." Tesis de Grado. Universidad
Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, Licenciatura en Ciencias de la
Comunicación. Guatemala de la Asunción.
González Guerra, M. (2015). La Salud en Venezuela en los inicios de la Sociedad
Venezolana de Historia de la Medicina. Revista Sociedad Venezolana Historia
de la Medicina. Recibido Enero 2015. Disponible en:
http://revista.svhm.org.ve/ediciones/2015/1/art-2/. (Consultada: 3 de marzo
2018).
Malpica A., y Dugarte A. (2015). Salud integral y calidad de vida de los estudiantes de
la Facultad De Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo Valencia
Venezuela. Universidad de Carabobo (UC). Revista Multidisplinaria Dialógica
de la UPEL. Julio Diciembre 2015, Volumen 12, Nro. 2. Carabobo – Venezuela.
Martínez Quesada, N. (2014). Diseño de material didáctico: guía de higiene proyecto
de intervención para personas Borderline. Trabajo de Fin de Grado en
Pedagogía. Universidad de Granada-España.
Montero Barahona, Alicia Paola (2011): Diseño del Manual de Capacitación ‘Entorno
Familiar Saludable’ para la Prevención de Factores de Riesgo de las Familias
de la Comunidad Santa Teresa de la Parroquia Charapoto del Cantón Sucre –
Provincia de Manabí 2010. Tesis de Grado previo a la Obtención del Título de
Licenciada en Promoción y Cuidados de la Salud. Escuela Superior Politécnica
de Chimborazo, Facultad de Salud Pública, Escuela de Educación para la
Salud. Riobamba – Ecuador.
Moreno Martínez FJ, Ruzafa Martínez M, Gómez García CI, Hernández Susarte AM,
Ramos Morcillo AJ (2014). Importante déficit de hábitos higiénicos en la
población infantil. Salud i Ciencia 2(1):72-6, Nov 2014.
Muñoz Bazán, L. y Pérez Rodríguez G. (2013). Intervenciones de Enfermería para la
Adquisición de Hábitos de higiene en los Escolares. Escuela No. 12“.” Comuna
El Morrillo Santa Elena 2012 -2013, Escuela de Ciencias de la Salud, Facultad
de Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Península de Santa Elena,
previo a la obtención del Título de Licenciatura en enfermería. La Libertd-
Ecuador.
OMS. (2014). Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud:
Who. Recuperado el 22 de Mayo de 2017, de Who:
http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/
OMS. (Mayo de 2012). Obesidad: Who. Recuperado el 17 de Mayo de 2017, de Who:
http://www.who.int/topics/obesity/es/
Organización Panamericana de la Salud, OMS. (2005) Escuela Promotoras de la
Salud. Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el desarrollo
Humano Sostenible. Ecuador.
28
SANBASUR y el Programa de Agua y Saneamiento administrado por el Banco
Mundial. Promoviendo la higiene en la familia rural. Agencia Suiza para el
Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). (2007). Beatrice Meyer, Directora
Residente. San Isidro-Lima, Perú.
Sánchez Oliva, E. Y. (2013). Programa Educativo para promover la higiene personal
en estudiantes del primer grado de educación secundaria en las instituciones
educativas estatales de la provincia de Chiclayo. Lima-Perú.
UNICEF. Ministerio de Salud y Desarrollo Social (2010) Manual “Los Hábitos de
higiene” Venezuela.
Universidad de Málaga, Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de
Métodos de Investigación e Innovación Educativa. Tesis Doctoral.
Verdejo Bolonia, D. (2013). Diseño de intervención educativa en la adquisición de
hábitos de la vida diaria. Auxiliares Educativos del Centro Público de Educación
Especial Stmo. Cristo de la Misericordia Murcia- España.
29
A N E X O S
ANEXO 1
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDÓN”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL
Intervención Educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de
Higiene Saludables, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril. Estado
Apure. Enero 2017 – Agosto 2018
AUTOR: Dr. Amir Dueri Nasser
Expresión de Consentimiento Informado
Yo, ________________________________________________________________,
por medio de la presente hago constar que el Dr. Amir Dueri Nasser, me ha solicitado
que participe como informante en su trabajo de investigación cuyo título se menciona
arriba. De igual forma doy fe que el autor me ha explicado detalladamente cual es el
objetivo del trabajo, cual es la colaboración que espera de mí, al formar parte de la
muestra de su estudio, me ha garantizado la confidencialidad y el anonimato de los
datos que yo le estoy proporcionando. En tal sentido, por medio de la presente le
estoy dando mi consentimiento para participar en el estudio, en la Ciudad de San
Fernando de Apure, a los ___________ días del mes de __________________ del
201____.
Firma del Paciente
__________________________
Consentimiento Informado N°
_______
Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldón
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
ANEXO 2
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDÓN”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL
Intervención Educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludables,
dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril. Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018
AUTOR: Dr. Amir Dueri Nasser
Guion de Entrevista Estructurada
SECCIÓN PRIMERA: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
Estimado(a) paciente, por favor, con la honestidad que el caso requiere, rellene el formulario que se le
ha presentado, el cual tiene como propósito identificar sus características sociodemográficas y
determinar qué conocimientos posee acerca de los hábitos de higiene saludable. Rellene el círculo a la
izquierda de la opción que considere adecuada, y hable con el Dr. en caso de poseer alguna duda, tendrá
un período de 20 minutos para completarlo. Se agradece su participación.
Edad: 21 – 30 Nombres y Apellidos
31 – 40
41 – 50 ____________________________
51 – 60
Sexo: Masculino
Femenina Firma
Escolaridad: Inicial ____________________________
Media
Diversificado
Superior
Fecha de llenado
Estado Civil: Soltero(a)
Casado(a) ____________________________
Concubino(a)
Viudo(a)
Ocupación: Estudiante N° de documento
Trabajador(a)
Ama de Casa ____________________________
Desempleado(a)
Ocupación: Menor a salario mínimo
Igual a salario mínimo
Mayor a salario mínimo
Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldón
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
SECCIÓN SEGUNDA: VARIABLES CIENTÍFICAS
Elija la opción que le parezca más adecuada, y rellene el recuadro de la izquierda. Puede seleccionar
una o varias respuestas, dependiendo de lo que considere.
HIGIENE PERSONAL
¿Cuándo es
adecuado
lavarse las
manos?
1. Antes de cada comida.
2. Después de utilizar las llaves, teléfono o teclado.
3. Después de ingerir alimentos.
4. Después de excretar o manejar desechos.
5. Después de estornudar o toser.
6. Después de tocar objetos en espacio públicos.
¿Cuánto
tiempo debe
durar el baño?
1. 1 minuto.
2. 3 minutos.
3. 5 minutos.
4. 10 minutos.
5. 15 minutos.
6. 30 minutos.
¿Cada cuánto
debe tomar un
baño?
1. Dos veces al día.
2. Diariamente.
3. Interdiario.
4. Cada dos días.
5. Dos veces a la semana.
6. Semanalmente.
¿Cada cuánto
debe cortarse
las uñas?
1. Diariamente.
2. Interdiario.
3. Semanalmente.
4. Quincenalmente.
5. Mensualmente.
6. Cada que sea necesario.
¿Cómo debe
cuidar de sus
pies?
1. Secar bien entre los dedos después del baño.
2. No utilizar el mismo calzado dos días seguidos.
3. Utilizar medias siempre, preferiblemente de algodón.
4. Emplear talco orto-bórico y cremas antimicóticas.
5. Evitar caminar descalzo.
6. Utilizar calzado cómodo.
¿Cada cuánto
debe afeitarse
o depilarse?
1. Diariamente.
2. Interdiario.
3. Semanalmente.
4. Quincenalmente.
5. Mensualmente.
6. Cada que sea necesario.
¿Cada cuánto
debe lavar su
ropa?
1. Diariamente.
2. Interdiario.
3. Semanalmente.
4. Quincenalmente.
5. Mensualmente.
6. Cada que sea necesario.
¿Cada cuánto
debe
higienizar el
calzado?
1. Diariamente.
2. Interdiario.
3. Semanalmente.
4. Quincenalmente.
5. Mensualmente.
6. Cada que sea necesario.
¿Cuándo debe
realizar el
cepillado de
los dientes?
1. Después de levantarse.
2. Antes de acostarse.
3. Después de tomar algún líquido.
4. Después de cada comida.
5. Antes de entrar a la ducha.
6. Después de ingerir cualquier alimento.
¿Cuánto debe
durar el
cepillado de
los dientes?
1. 1 minuto.
2. 2 minutos.
3. 3 minutos.
4. 5 minutos.
5. 10 minutos.
6. 15 minutos.
HIGIENE DEL SUEÑO Y POSTURAL
¿Cuánto debe
durar el
sueño?
1. 1 hora.
2. 2 horas.
3. 3 horas.
4. 5 horas.
5. 8 horas.
6. 10 horas.
¿Cómo se
debe cuidar
del sueño?
1. Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días.
2. Tomar siestas cada vez que sea posible.
3. Evitar el café, tabaco, sodas/gaseosas, cacao.
4. Ver televisión o utilizar el teléfono antes de dormir.
5. Cenar pequeñas cantidades de comida.
6. Dormir con la luz de la habitación encendida.
¿Cómo debe
cuidar de su
postura?
1. Caminar erguido, cabeza y tórax alineados.
2. Utilizar sillas con respaldo, que los pies toquen el suelo.
3. Al sentarse, cadera y rodillas deben estar alineadas.
4. Al usar el computador, descansar la espalda en el respaldo de la silla.
5. Utilizar zapatos cómodos, de tacón bajo.
6. Hacer estiramientos periódicamente y evitar el reposo excesivo.
HIGIENE EN EL HOGAR
¿Qué
cuidados debe
tener en su
cocina?
1. Evitar la acumulación de sarro en las uniones de las baldosas.
2. Lavar muy bien cada utensilio antes y después de utilizarlo.
3. Higienizar las superficies donde se va a cocinar.
4. Lavar cada alimento antes de cocinarlo.
5. Refrigerar los alimentos perecederos a menos de 10°C.
6. No consumir alimentos crudos o mal preparados.
¿Cómo debe
cuidar del
cuarto de
baño?
1. Asear el baño por lo menos cada dos días.
2. Cada integrante debe tener una toalla de uso personal.
3. Evitar la acumulación de sarro en las uniones de las baldosas.
4. Utilizar cloro al higienizar el retrete.
5. Desinfectar cada parte del baño, incluyendo espejos y grifería.
6. Eliminar y evitar el exceso de humedad cada vez que se use.
¿Cuál es el
cuidado
adecuado de
las mascotas?
1. Las mascotas deben ser bañadas semanalmente.
2. Cuidar siempre del pelaje y eliminar el exceso diariamente.
3. No deben subirse a los muebles ni camas.
4. Designar un lugar externo y apartado para que excreten.
5. Hacer una revisión y eliminación de ectoparásitos diariamente.
6. Designar un lugar específico para que coman y beban.
¿Qué otros
cuidados debe
tener en su
hogar?
1. Desinfectar diariamente los objetos de uso constante.
2. Desinfectar el suelo como mínimo cada tres días.
3. Eliminar la acumulación de polvo y telarañas.
4. Barrer todos los días.
5. Eliminar criaderos de plagas (arañas, mosquitos, cucarachas, otros).
6. Evitar el fecalismo al aire libre.
¿Cómo debe
disponer de
los desechos?
1. Se debe designar un sitio exterior de la casa para albergar la basura.
2. Depositar la basura dentro de bolsas plásticas y recipientes plásticos.
3. Eliminar los desechos sólidos todos los días.
4. No quemar ningún desecho y utilizar el sistema de aseo urbano.
5. Utilizar pozo séptico con acceso al sistema de drenaje municipal.
6. Separar desechos según sean: papel, plástico, vidrio y orgánico.
HIGIENE EN LA COMUNIDAD
¿Cuáles son
los hábitos de
salud
ambiental en
la comunidad?
1. No arrojar basura en la calle.
2. Eliminar criaderos de plagas (arañas, mosquitos, cucarachas, otros).
3. Solicitar o realizar fumigación bimensual.
4. Realizar jornadas de limpieza comunitaria semanalmente.
5. Evitar la contaminación sónica.
6. Contribuir a aumentar el nivel de plantas y árboles.
ANEXO 3
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDÓN”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL
Intervención Educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludables, dirigida
a Familias de la Comunidad 19 de Abril. Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018
AUTOR: Dr. Amir Dueri Nasser
Formato de Valoración de las Entrevistas
Variable Dimensión
Incisos
Correctos
Valoración
del Inciso
Valoración
de la Variable
HIGIENE
PERSONAL
¿Cuándo es adecuado lavarse las
manos?
1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos
¿Cuánto tiempo debe durar el baño? 4 1 punto c/u 1 punto
¿Cada cuánto debe tomar un baño? 2 1 punto c/u 1 punto
¿Cada cuánto debe cortarse las
uñas?
3 1 punto c/u 1 punto
¿Cómo debe cuidar de sus pies? 1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos
¿Cada cuánto debe afeitarse o
depilarse?
2, 6 1 punto c/u 2 puntos
¿Cada cuánto debe lavar su ropa? 3, 6 1 punto c/u 2 puntos
¿Cada cuánto debe higienizar el
calzado?
3, 6 1 punto c/u 2 puntos
¿Cuándo debe realizar el cepillado
de los dientes?
1, 2, 4, 6 1 punto c/u 4 puntos
¿Cuánto debe durar el cepillado de
los dientes?
3 1 punto c/u 1 punto
HIGIENE DEL
SUEÑO Y
POSTURAL
¿Cuánto debe durar el sueño? 5 1 punto c/u 1 punto
¿Cómo se debe cuidar del sueño? 1, 3, 5 1 punto c/u 3 puntos
¿Cómo debe cuidar de su postura? 1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos
HIGIENE EN
EL HOGAR
¿Qué cuidados debe tener en su
cocina?
1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos
¿Cómo debe cuidar del cuarto de
baño?
1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos
¿Cuál es el cuidado adecuado de las
mascotas?
1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos
¿Qué otros cuidados debe tener en
su hogar?
1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos
¿Cómo debe disponer de los
desechos?
1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos
HIGIENE EN
LA
COMUNIDAD
¿Cuáles son los hábitos de salud
ambiental en la comunidad?
1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos
TOTAL 72 puntos
Escala de Calificación de las Entrevistas
Conocimientos Suficientes
45 – 72 puntos
Conocimientos Insuficientes
0 – 44 puntos
Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldón
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
ANEXO 4
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDÓN”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL
Intervención Educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de
Higiene Saludables, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril. Estado
Apure. Enero 2017 – Agosto 2018
AUTOR: Dr. Amir Dueri Nasser
Acta de Validación del Instrumento
DATOS DEL EXPERTO
Nombres y Apellidos: ______________________________________________
Cédula de Identidad: ______________________________________________
Título Universitario: ______________________________________________
Fecha de Llenado: ______________________________________________
Firma: ______________________________________________
Estimado experto, por favor lea detenidamente el instrumento que le fue entregado
en conjunto con este formato, y califíquelo haciendo uso de la siguiente tabla.
Variable
Calificación Recomendación
B R M C M E
HIGIENE PERSONAL
HIGIENE DEL SUEÑO Y
POSTURAL
HIGIENE EN EL HOGAR
HIGIENE EN LA
COMUNIDAD
Leyenda de la B = Bueno. Leyenda de la C = Conservar.
Calificación: R = Regular. Recomendación: M = Modificar.
M= Malo. E = Eliminar.
Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldón
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
ANEXO 5
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD
SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS
“DR. ARNOLDO GABALDÓN”
POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL
Intervención Educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludables,
dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril. Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018
AUTOR: Dr. Amir Dueri Nasser
Holograma Esquemático de la Intervención Educativa
Ministerio del Poder Popular
para la Salud
Servicio Autónomo
Instituto de Altos Estudios
Dr. Arnoldo Gabaldón
Gobierno Bolivariano
de Venezuela
Frecuencia, duración e Importancia de: Higiene de las
manos; higiene corporal (baño); higiene de pies y uñas;
afeitado y depilación; higiene de la ropa y el calzado;
higiene dental.
Higiene
Personal
Importancia, duración y cuidados del sueño; Importancia
y cuidados de la postura.
Higiene
del Sueño
y Postural
Importancia de la higiene en el hogar, cuidados de la
cocina y el baño; cuidados de las mascotas; adecuada
disposición de desechos sólidos.
Higiene
en el
Hogar
Importancia y formas de higiene en el entorno
comunitario y macroambiente; qué hacer y qué no
hacer.
Higiene
en la
Comunidad

Más contenido relacionado

Similar a Amir dueri higiene en salud (teg - 2019)

Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptxCaso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
ReymanRodrguez
 
PPT MANUAL DE REGISTRO HISS SALUD MATERNO PP 0002 21 07 22 (2).pptx
PPT MANUAL DE REGISTRO HISS SALUD MATERNO PP 0002 21 07 22 (2).pptxPPT MANUAL DE REGISTRO HISS SALUD MATERNO PP 0002 21 07 22 (2).pptx
PPT MANUAL DE REGISTRO HISS SALUD MATERNO PP 0002 21 07 22 (2).pptx
DianaRodriguez190696
 

Similar a Amir dueri higiene en salud (teg - 2019) (20)

INFORME LIZ CLAIRE.docx
INFORME LIZ CLAIRE.docxINFORME LIZ CLAIRE.docx
INFORME LIZ CLAIRE.docx
 
Coronadocorrea yudipaola power_point
Coronadocorrea yudipaola power_pointCoronadocorrea yudipaola power_point
Coronadocorrea yudipaola power_point
 
TM.pptx
TM.pptxTM.pptx
TM.pptx
 
Rendicion cuentas 2019
Rendicion cuentas 2019Rendicion cuentas 2019
Rendicion cuentas 2019
 
Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015Informe numérico narrativo 2015
Informe numérico narrativo 2015
 
RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS
RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS
RIAS - COLOMBIA - 6 AÑOS A 11 AÑOS CON 29 DIAS
 
03 10 2014-Toma de protesta al nuevo Secretario de Salud
03 10 2014-Toma de protesta al nuevo Secretario de Salud03 10 2014-Toma de protesta al nuevo Secretario de Salud
03 10 2014-Toma de protesta al nuevo Secretario de Salud
 
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptxCaso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
Caso Clinico medico II Terminado Elim Y Diego (2) (1).pptx
 
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo PueblaDiagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
Diagnostico de salud Azumbilla de Nicolas Bravo Puebla
 
Guia nacional de sdalu sexual reproductiva
Guia nacional de sdalu sexual reproductivaGuia nacional de sdalu sexual reproductiva
Guia nacional de sdalu sexual reproductiva
 
guia nacional de ssrr.pdf
guia nacional de ssrr.pdfguia nacional de ssrr.pdf
guia nacional de ssrr.pdf
 
PPT MANUAL DE REGISTRO HISS SALUD MATERNO PP 0002 21 07 22 (2).pptx
PPT MANUAL DE REGISTRO HISS SALUD MATERNO PP 0002 21 07 22 (2).pptxPPT MANUAL DE REGISTRO HISS SALUD MATERNO PP 0002 21 07 22 (2).pptx
PPT MANUAL DE REGISTRO HISS SALUD MATERNO PP 0002 21 07 22 (2).pptx
 
INFORME FINAL SERUMS 2018-1.docx
INFORME FINAL SERUMS 2018-1.docxINFORME FINAL SERUMS 2018-1.docx
INFORME FINAL SERUMS 2018-1.docx
 
RM-609-2014.pdf
RM-609-2014.pdfRM-609-2014.pdf
RM-609-2014.pdf
 
2 lcdo. roberto torres actividades programadas y no programadas - copia
2 lcdo. roberto torres   actividades programadas y no programadas - copia2 lcdo. roberto torres   actividades programadas y no programadas - copia
2 lcdo. roberto torres actividades programadas y no programadas - copia
 
2 lcdo. roberto torres actividades programadas y no programadas
2 lcdo. roberto torres   actividades programadas y no programadas2 lcdo. roberto torres   actividades programadas y no programadas
2 lcdo. roberto torres actividades programadas y no programadas
 
Norma adolescente
Norma adolescenteNorma adolescente
Norma adolescente
 
N.t 034 adolescente
N.t 034 adolescenteN.t 034 adolescente
N.t 034 adolescente
 
Educacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdfEducacion para la vida.pdf
Educacion para la vida.pdf
 
Guia nacional
Guia nacionalGuia nacional
Guia nacional
 

Último

Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
jlorentemartos
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 

Último (20)

Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdfSesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
Sesión de clase APC: Los dos testigos.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2023-2024pptx.pptx
 
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdfBiografía de Charles Coulomb física .pdf
Biografía de Charles Coulomb física .pdf
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 4ºESO
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
Tema 17. Biología de los microorganismos 2024
 
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
TEMA 14.DERIVACIONES ECONÓMICAS, SOCIALES Y POLÍTICAS DEL PROCESO DE INTEGRAC...
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 

Amir dueri higiene en salud (teg - 2019)

  • 1. RIF. G-20006221-5 Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933 www.iaes.edu.ve Ministerio del Poder Popular para la Salud Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón Gobierno Bolivariano de Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR. ARNOLDO GABALDÓN” POSTGRADO DE MEDICINA GENERAL INTEGRAL Intervención Educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludable, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril. Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018 Trabajo Especial de Grado presentado como requisito parcial para optar por el Título de Especialista de Medicina General Integral. AUTOR: Amir Dueri Nasser TUTORA: Marianny Delgado Apure, Febrero 2019
  • 2. ii RIF. G-20006221-5 Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933 www.iaes.edu.ve Ministerio del Poder Popular para la Salud Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón Gobierno Bolivariano de Venezuela San Fernando, 15 de Enero del 2017 Ciudadanos: Miembros de la Comisión Coordinadora del Postgrado de Medicina General Integral S.A. Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” Presente.- CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR La presente comunicación, tiene la finalidad de informarles que he aceptado ser tutora del Trabajo Especial de Grado del ciudadano: Amir Dueri Nasser, C.I. 21.203.176, titulado: Intervención Educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludable, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril. Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018, para optar al título de: Especialista en Medicina General Integral. Atentamente, Marianny Delgado
  • 3. iii RIF. G-20006221-5 Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933 www.iaes.edu.ve Ministerio del Poder Popular para la Salud Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón Gobierno Bolivariano de Venezuela San Fernando, 15 de Septiembre del 2018 Ciudadanos: Miembros de la Comisión Coordinadora del Postgrado de Medicina General Integral S.A. Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón” Presente.- CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR La presente es para comunicarle, que en mi carácter de tutora del Trabajo Especial de Grado, titulado: Intervención Educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludable, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril. Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018, realizado por el ciudadano: Amir Dueri Nasser, C.I. 21.203.176, para optar al título de: Especialista en Medicina General Integral; una vez leído y analizado, considero que dicho trabajo reúne los requisitos y méritos suficientes para ser sometido a la presentación pública y evaluación por parte del jurado evaluador que se designe. Atentamente, Marianny Delgado
  • 4. iv RIF. G-20006221-5 Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933 www.iaes.edu.ve Ministerio del Poder Popular para la Salud Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón Gobierno Bolivariano de Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR. ARNOLDO GABALDÓN” ACTA VEREDICTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO Quienes suscriben, miembros del jurado designado por la comisión Coordinadora del Programa de Especialización en Medicina General Integral, para examinar el Trabajo Especial de Grado presentado por: Amir Dueri Nasser, titular de la Cédula de Identidad 2.203.176, bajo el título: Intervención Educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludable, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril. Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018, con la tutoría de Marianny Delgado, titular de la Cédula de Identidad 19.470.001, con fin de cumplir con el requisito legal para optar al grado académico de Especialista en Medicina General Integral, dejan constancias de lo siguiente: 1. Leído como fue dicho trabajo por cada uno de los miembros del jurado, se fijó el día 13 de Febrero del 2019, a las 09:30 a.m. para que el autor lo defendiera en forma pública, lo que este hizo en la ciudad de San Fernando de Apure, mediante un presentación oral de su contenido, luego de lo cual respondió satisfactoriamente a las preguntas que fueron formuladas por el jurado, todo ello conforme con la dispuesto en el Reglamento de Gestión Académica. 2. Finalmente la defensa oral y revisado el trabajo escrito, el jurado decidió APROBARLO, dado que se ajusta a lo dispuesto y exigido en el Reglamento de Gestión Académica.
  • 5. v RIF. G-20006221-5 Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933 www.iaes.edu.ve Ministerio del Poder Popular para la Salud Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón Gobierno Bolivariano de Venezuela DEDICATORIA A Dios nuestro guía y luz en nuestras vidas. A mis queridos Padres. A mi Familia: por su amor y comprensión. A mis adorados Hermanos y Amigos, anhelando que la presente investigación sea motivación para que sigan adelante y que con esfuerzo y perseverancia cualquier meta puede cumplirse. A todos mil gracias.
  • 6. vi RIF. G-20006221-5 Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933 www.iaes.edu.ve Ministerio del Poder Popular para la Salud Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón Gobierno Bolivariano de Venezuela AGRADECIMIENTOS A DIOS: Por bendecirme con la oportunidad del estudio, por guiarme, darme sabiduría y la fuerza necesaria para poder cumplir este gran sueño. A MI MADRE: Por el esfuerzo que realizó para poder brindarme la mejor educación, por su cariño y por la confianza que deposito en mí para culminar mi carrera profesional. A MIS HERMANOS: Le agradezco a Dios por permitirme tenerlos en mi vida, por su apoyo incondicional, motivación y comprensión durante este proceso. Por todo su amor y por haber creído en mí. A MI FAMILIA: Por apoyarme incondicionalmente, motivarme y darme siempre todo su amor. A MI ASESORA Y TUTORA: Por su dedicación, motivación y enseñanza durante este trabajo, por su paciencia y sus consejos. AL INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS DR. ARNOLDO GABALDÓN: Por abrirme las puertas de la escuela, por el apoyo incondicional y por permitirme brindarles un material educativo para beneficio de los estudiantes. A LA COMUNIDAD 19 DE ABRIL: SON Uds., protagonistas de este trabajo de investigación; gracias por su apoyo. GRACIAS
  • 7. vii RIF. G-20006221-5 Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933 www.iaes.edu.ve Ministerio del Poder Popular para la Salud Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón Gobierno Bolivariano de Venezuela LISTA DE CONTENIDOS pp. CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ii CARTA DE APROBACIÓN DEL TUTOR iii ACTA VEREDICTO DEL TRABAJO DE GRADO iv DEDICATORIA v AGRADECIMIENTOS vi LISTA DE CONTENIDOS vii LISTA DE TABLAS viii RESUMEN ix ABSTRACT x INTRODUCCIÓN 1 OBJETIVOS 11 Objetivo General 11 Objetivos Específicos 11 METODOLOGÍA 12 RESULTADOS 16 DISCUSIÓN 20 Conclusiones 24 Recomendaciones 25 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 26 ANEXOS 28 1. Expresión de Consentimiento informado 2. Guion de Entrevista Estructurada 3. Formato de Valoración de las Entrevistas 4. Acta de Validación del Instrumento 5. Holograma Esquemático de la Intervención Educativa
  • 8. viii RIF. G-20006221-5 Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933 www.iaes.edu.ve Ministerio del Poder Popular para la Salud Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón Gobierno Bolivariano de Venezuela LISTA DE TABLAS Tabla Descripción pp. 1 Operacionalización de las Variables 14 2 Distribución de los jefes de familia según edad y sexo. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018 15 3 Distribución de los jefes de familia según escolaridad. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018 15 4 Distribución de los jefes de familia según estado civil. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018 15 5 Distribución de los jefes de familia según ocupación. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018 16 6 Distribución de los jefes de familia según ingreso mensual. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018 16 7 Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de higiene personal, antes y después de la intervención. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018 17 8 Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de higiene postural y del sueño, antes y después de la intervención. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018 17 9 Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de higiene en el hogar, antes y después de la intervención. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018 17 10 Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de higiene en la comunidad, antes y después de la intervención educativa. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018 18
  • 9. ix RIF. G-20006221-5 Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933 www.iaes.edu.ve Ministerio del Poder Popular para la Salud Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón Gobierno Bolivariano de Venezuela MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR. ARNOLDO GABALDÓN” POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL INTERVENCIÓN EDUCATIVA PARA INCREMENTAR CONOCIMIENTOS SOBRE HÁBITOS DE HIGIENE SALUDABLES, DIRIGIDA A FAMILIAS DE LA COMUNIDAD 19 DE ABRIL. ESTADO APURE. ENERO 2017 – AGOSTO 2018 AUTOR: Amir Dueri Nasser TUTORA: Marianny Delgado MES Y AÑO: Febrero 2019 RESUMEN Los hábitos de higiene se orientan a la conservación de la salud y la prevención de las enfermedades; incluye conocimientos y técnicas que deben ser aplicados para controlar factores que pueden tener efectos nocivos sobre la salud. En este sentido, la investigación tuvo como objetivo realizar una intervención educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludable, dirigida a familias de la Comunidad 19 de Abril, Estado Apure, durante Enero – Agosto 2018. La investigación fue de tipo cuali-cuantitativa, positivista, de campo y transversal, con un universo compuesto por 1.307 jefes de familia, tomando una muestra no probabilística del 37,87% (495 sujetos), a quienes se les aplicó como técnica una encuesta mediante guion de entrevista para saber sus características sociodemográficas y qué conocimientos poseían sobre la temática. Los resultados determinaron una muestra representada por mujeres (55,84%) de 31–40 años (40,36%), de educación secundaria (41,12%), de estado civil concubinas (51,02%), de ocupación amas de casa (43,40%) y que perciben un ingreso igual al salario mínimo vigente (56,60%); de otro lado, en cuanto a las variables del conocimiento acerca de los hábitos de higiene saludables (higiene buco-dental, higiene postural y del sueño, higiene en el hogar, higiene en la comunidad), antes de la intervención poseían conocimientos insuficientes en 84,77%, situación que cambió después de la intervención, donde se observó conocimientos suficientes en 91,88%. Estos resultados indican que la intervención educativa fue exitosa por lo que se recomendó dar continuidad a este tipo de estudio en esta y otras comunidades. Campos o Área de Investigación: Atención Primaria en Salud. Línea de Investigación: Análisis Situacional de Salud, Educación Comunitaria. Descriptores de Contenido: Intervención Educativa, Conocimientos, Hábitos de Higiene Saludables, Higiene.
  • 10. x RIF. G-20006221-5 Av. Bermúdez, N° 93 Maracay, Estado Aragua – Venezuela / Telf.: (0243) 232.0833 / 3733 / 8217 / -Fax: (0243) 232.6933 www.iaes.edu.ve Ministerio del Poder Popular para la Salud Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón Gobierno Bolivariano de Venezuela MINISTRY OF THE PEOPLE’S POWER FOR HEALTH AUTUMN SERVICE HIGH STUDIES INSTITUTE “DR. ARNOLD GABALDÓN” INTEGRAL GENERAL MEDICINE POSTGRADUATE EDUCATIONAL INTERVENTION TO INCREASE KNOWLEDGE ABOUT HEALTHY HYGIENE HABITS, ADDRESSED TO FAMILIES OF THE COMMUNITY APRIL 19. STATE APURE. JANUARY - AUGUST 2018 AUTHOR: Amir Dueri Nasser TUTOR: Marianny Delgado MONTH & YEAR: February 2019 ABSTRACT Hygiene habits are aimed at the conservation of health and the prevention of diseases; It includes knowledge and techniques that must be applied to control factors that can have harmful effects on health. In this sense, the research aimed to carry out an educational intervention to increase knowledge about Healthy Hygiene Habits, aimed at families of the Community April 19, Apure State, during January - August 2018. The research was cuali-quantitative, positivist , field and cross-sectional, with a universe composed of 1,307 heads of family, taking a non-probabilistic sample of 37.87% (495 subjects), to whom a survey using an interview script was applied as a technique to know its sociodemographic and social characteristics. What knowledge they had on the subject. The results determined a sample represented by women (55.84%) of 31- 40 years (40.36%), of secondary education (41.12%), of civil status concubines (51.02%), of occupation amas of house (43.40%) and who receive an income equal to the current minimum wage (56.60%); On the other hand, regarding the variables of knowledge about healthy hygiene habits (oral hygiene, postural and sleep hygiene, hygiene in the home, hygiene in the community), before the intervention they had insufficient knowledge in 84 , 77%, situation that changed after the intervention, where sufficient knowledge was observed in 91.88%. These results indicate that the educational intervention was successful, so it was recommended to continue this type of study in this and other communities. Investigation Field or Area: Primary Health Care. Investigation Line: Health Situation Analysis. Contents Descriptors: Educational Intervention, Knowledge, Healthy Hygiene Habits, Hygiene.
  • 11. INTRODUCCIÓN Actualmente, las sociedades viven en un momento histórico y social en el que prevalecen los estilos de vida “rápidos”, la apertura a la “sociedad de la información”, el desarrollo de las nuevas tecnologías y la influencia de los medios de comunicación social, se constata la necesidad de fortalecer uno de los ámbitos primordiales de desarrollo del ser humano: la familia. Es, por tanto, necesario conceptualizar esta disciplina encaminada a fortalecer y optimizar el desarrollo saludable de las dinámicas que se producen por la interrelación de los miembros que constituyen el grupo familiar, conocidos como hábitos de higiene. En este sentido, Gaitán (2014) señala que “la práctica de los hábitos de higiene, es esencial para la salud y bienestar de las personas” (p. 19). Por tanto, es de gran importancia implementar el tema en el contenido que se imparte en la comunidad organizada, los centros de salud y escuela tanto públicas como privadas y especialmente en el hogar o viviendas donde cohabitan las familias, lo cual debe implementarse desde muy temprana edad, para que esto forme parte de su diario vivir y así evitar cualquier tipo de enfermedad. Sin embargo, numerosos estudios revelan que existe suficiente información sobre hábitos higiénicos de padres y maestros, pero en proporciones bajas; otro factor importante es que el grado de conocimiento que poseen las personas sobre hábitos higiénicos en sus viviendas es relativamente bajo. El estudio de Gaitán (2014) indica que un elevado número de alumnos informaron que su grado de conocimientos sobre reglas higiénicas es bajo en lo que se refiere a alimentación, respiración, vacunas, ejercicios y vestido. El presente estudio se enmarca específicamente en el entorno familiar saludable en el cual se promueve la salud de sus moradores, e incluye la casa (refugio físico donde reside un individuo), el hogar (el grupo de individuos que viven bajo un mismo techo), el entorno (el ambiente físico y psicosocial inmediatamente exterior a la casa) y la comunidad (el grupo de individuos como vecinos por los residentes). La vivienda es el espacio vital y necesario para el desarrollo del individuo y la familia; en ella se dan actividades y momentos que estrechan relaciones afectivas y fortalecen el núcleo familiar.
  • 12. 2 En consecuencia, para que la vivienda se considere adecuada debe brindar seguridad, ofrecer intimidad, ser confortable. Dada la necesidad que todas las personas tienen de un alojamiento adecuado, éste ha sido desde siempre un tema prioritario no sólo para los individuos sino también para los gobiernos. Por esta razón, la historia de la vivienda está estrechamente unida al desarrollo social, económico y político de la humanidad. Del mismo modo, Callejón (2014) afirma que la vivienda es un elemento fundamental del tejido social y económico de una nación. Prácticamente ningún gobierno puede encontrarse satisfecho con las soluciones dadas a los sectores de población en este aspecto. Igualmente se menciona a la familia saludable, la cual consigue construir un entorno físico y de relaciones que favorezcan el desarrollo humano de sus miembros y que les permita alcanzar su potencial, respetando su dignidad de acuerdo a expectativas y necesidades. Para los autores referidos, las inequidades sociales y económicas, la falta de oportunidades y los ambientes degradados conducen a estados de precariedad y marginación de las poblaciones. Sus manifestaciones más importantes son: ambientes insalubres, deficiencias en la provisión y calidad de las viviendas; estilos de vida insanos y conductas de riesgo para la salud. Por tanto, para la familia, la vivienda es el espacio físico donde los seres humanos transcurren gran parte de su vida; reponen sus fuerzas y donde se dan actividades y momentos importantes que estrechan relaciones afectivas, y fortalecen el núcleo familiar. Por su influencia en la salud de las personas, la vivienda debe brindar seguridad, ofrecer intimidad, descanso y bienestar, condiciones adecuadas en la conducta de sus ocupantes. La situación de la vivienda en Latinoamérica es similar a la de otros países en desarrollo, en tanto las deficiencias en las condiciones de la vivienda y los servicios afectan un alto porcentaje de la población. La crisis de la vivienda de los sectores de bajo ingreso no está aislada de la crisis económica, política y social que afecta a todos los países del continente. En el centro de la situación de deterioro habitacional se encuentran los fenómenos de la migración campo-ciudad, crecimiento de la población, incremento de la pobreza, altos costos de la vivienda rural y urbana y la ausencia de políticas apropiadas para paliar las necesidades de viviendas para los pobres. La privación asociada a los bajos ingresos y las altas tasas de desempleo, se traslucen también en bajos niveles de escolaridad, reducida expectativa de vida y altas tasas de mortalidad infantil.
  • 13. 3 En este orden de ideas, la Fundación CARE Internacional-Avina (2013), señala que los hábitos sanitarios y ambientales se ocupan de dar a conocer cómo cuidar la salud personal, la de la familia y la de la comunidad. Para ello, pueden planificarse actividades que ayudan a aprender nuevos hábitos higiénicos que pueden prevenir enfermedades. Se trata, entonces, de un proceso educativo permanente y dinámico que contempla acciones dirigidas a las personas, a su entorno y a la comunidad. Por tanto, para poner en práctica un programa de educación sanitaria y ambiental en una comunidad, la misma deberá ser quien decida sus necesidades y participe en todos los momentos del proceso. Nadie mejor que la propia comunidad y las familias, para conocer sus necesidades y poder discutir cómo satisfacerlas. Por su parte, Quesada (2014), atribuye que, las acciones educativas, permiten motivar a todas las personas (mujeres, hombres, niños, niñas y adultos mayores) para que, si hace falta, cambien sus hábitos de higiene, y adopten prácticas adecuadas y oportunas para proteger la salud y el ambiente. Para lograrlo es recomendable echar mano de los conocimientos y experiencias de los adultos mayores, de nuestros propios conocimientos y de otras experiencias exitosas que contribuyan a la reflexión y a la toma de decisiones. En consecuencia, la higiene familiar es una de las medidas importantes para proteger la salud de la familia; ya que todos los miembros comparten la responsabilidad del aseo de la vivienda. Según la fuente señalada, entre las medidas de higiene familiar se encuentran: Tapar los alimentos, usar zapatos, tender la cama, después de sacudir y ventilar sábanas, mantas o cobijas, lavar la ropa y sacar al sol para evitar las pulgas y piojos, limpiar la casa todos los días, barrer, quitar los polvos, abrir las ventanas para que se ventile la casa, mantener los basureros con tapa, limpiar la letrina o la unidad sanitaria todos los días, mantener a los animales alejados de la casa, eliminar los charcos de agua para que no proliferen los moscos o zancudos, depositar y enterrar la basura en un sitio seguro. Por su parte, la comunidad es el espacio donde se vive y se comparte la vida con las familias vecinas. Por eso, al fomentar la higiene, se protege la salud comunitaria y ambiental. Sólo de esta manera, se puede asegurar que los hijos e hijas, puedan vivir en un ambiente sano y libre de contaminación; de allí que las familias deben reunirse y organizarse para mantener limpios los espacios públicos: canchas, iglesia, escuela, parques, caminos, ríos, fuentes de agua, entre otros espacios comunitarios.
  • 14. 4 Asimismo, Callejón (2014) coincide en que en la comunidad se debe mantener limpias las zanjas, eliminar los charcos de agua, manejar adecuadamente los residuos sólidos, proteger las fuentes de agua, controlar la quema de bosques, controlar la tala de árboles, proteger la fauna, controlar la caza de especies nativas, reforestar las áreas desprotegidas. Dentro de los beneficios de la higiene comunitaria, están las de evitar el contagio de enfermedades, se protege la salud de todas las familias, se protege el aire, el agua, los bosques y el suelo. Por tanto, la salud no es sólo la ausencia de enfermedades; es bienestar, es sentirse bien en los aspectos físico, mental y emocional. De allí que la higiene tiene que ver con una serie de prácticas que ayudan a proteger, conservar y mejorar la salud y a evitar las enfermedades, siendo la limpieza y el aseo las primeras reglas de la higiene. De esta manera, el saneamiento ambiental permite crear un ambiente adecuado para la vida, conservando y mejorando la salud comunitaria, la del entorno y la del ambiente interior de casas a través de prácticas higiénicas y ambientales adecuadas. Según datos de Castejón (2014), en América Latina y el Caribe el 41% de los hogares estaban en situación de pobreza en 1994; el 17% de los hogares estaban en situación de indigencia en 1994. En 1975, la población urbana en LAC ascendía a 196 millones (61%) y en 1995 a 358 millones de personas (74%). A nivel regional la población rural ha permanecido constante en unos 125 millones en los últimos años y se predice que tendrá ligeras disminuciones en el futuro. Esto indica que todo el crecimiento demográfico será absorbido por sus ciudades con sensibles déficits habitacionales y de infraestructura. Por tanto, el principal desafío que enfrenta el sector salud es la superación de la falta de equidad, tanto en lo relacionado con las condiciones de salud de los diferentes grupos de población como en el acceso de los mismos a la atención sanitaria, entre la que cuenta la higiene. Sin embargo, considerando que esta última es reflejo, a su vez, de las diferencias sociales (económicas, políticas, étnicas y de género) que prevalecen en los países, resulta imprescindible erradicar los desequilibrios propios del acceso a los servicios de salud; de allí que, la vivienda, desde el punto de vista de vigilancia en salud pública, si no cumple con los requisitos de habitabilidad es un factor de riesgo con muchas variables para la salud de las personas; sobre todo con el crecimiento de la población. Un ejemplo de ello es lo establecido constitucionalmente en un país latinoamericano como Ecuador.
  • 15. 5 Allí el Estado tiene la obligación de garantizar a su población especialmente a niños, niñas y adolescentes, el derecho a la salud, su promoción y protección. Al respecto, diversos estudios, fungen como antecedentes para esta temática, tal es el estudio de Muñoz y Pérez (2013), quienes realizaron una investigación titulada “Intervenciones de enfermería para la adquisición de hábitos de higiene en los escolares. Escuela Nro. 12, “Evaristo Mena Medina, Escuela No. 12, Evaristo Vera Espinoza.” Comuna El Morrillo”, Santa Elena 2012 – 2013. Trabajo de Titulación Previo la obtención del título de: Licenciado/ en Enfermería, en La Libertad-Ecuador. La investigación tuvo como propósito determinar las Intervenciones de enfermería en la adquisición de hábitos de higiene para mantener la salud y prevenir enfermedades; destacando que la higiene no sólo es importante para prevenir infecciones y enfermedades, también contribuye en el ingreso a la vida social. Según los autores, la educación para la salud busca un “proceso de cambio”; esto significa, una modificación de los hábitos o costumbres, si son negativos se deben cambiar por acciones favorables a la salud. En esta investigación se aplicó la metodología investigación- acción, porque, la investigación es la producción de conocimientos y la acción implica consecuencias que modifican una realidad específica, independientemente de si la acción tiene éxito, dando como resultado la participación en conductas favorecedoras de salud, cuando existe una pauta para la acción del autocuidado y conductas aprendidas por los individuos, dirigidas por las personas sobre sí mismas, regulando los factores que afectan a su propio desarrollo y funcionamiento en beneficio de su vida, salud o bienestar. Los resultados obtenidos de la investigación indican que el 70% de los niños llegaron a captar científicamente sobre los hábitos de higiene por medio de charlas y talleres, el 20% aprendió por videos y el 10 de trípticos dando un buen resultado. En los padres se encontró que el 65% llevan conocimientos incorrectos, mientras el 35% lo practica correctamente es por eso que se pretende lograr un cambio fortaleciendo conocimientos adecuados para que los padres puedan inculcar más conocimientos en sus hijos. En resumen, los hábitos de higiene se refieren al conjunto de prácticas y comportamiento orientados a mantener condiciones de limpieza y aseo que favorezca la salud de las personas; por tanto, la falta de higiene personal y familiar, y el desconocimiento respecto a los hábitos y actitudes para la salud, favorecen las condiciones para la prevalencia de situaciones de salud.
  • 16. 6 En función de lo señalado, se puede inferir que los hábitos son modelos de comportamiento que ayudan a estructurarse, a orientarse y a formarse de manera correcta. La adquisición de los diferentes hábitos se da a través de tres elementos básicos la alimentación, la higiene y el sueño. Por ello, entre los hábitos de salud un componente fundamental son la provisión de agua potable y saneamiento básico, el fomento de ambientes saludables en lo familiar, laboral y comunitario, y la posibilidad de acceso permanente e ininterrumpido a servicios de salud, conforme a los principios de equidad, universalidad, solidaridad, calidad y eficiencia. Asimismo, Builes (2016) realizó una investigación titulada: La Higiene Personal Como Estilo de Vida Saludable ayudando en los procesos de socialización en el aula de clase de los niños y niñas de la Upa Popular N° 1, en Medellín-Colombia. La autora determinó, mediante la observación y la intervención pedagógica con los niños y niñas, que ellos tenían una serie de interrogantes frente al tema de la higiene, de la cual se creó el proyecto a intervenir dándole importancia y construyendo con ellos su propio aprendizaje, esto dio gran sentido de pertenencia, se sintieron seguros, amados acogidos por su docente, al ver que sus preguntas y los compañeros estaban incluidos en este plan de trabajo. Con el proyecto se implementó la prevención de enfermedades, al reconocer la identidad propia de cómo cuidar su propio cuerpo y el del otro, adquiriendo hábitos y normas de convivencia, para un ambiente más sano y saludable; esto dio como resultado, a través de diversas estrategias educativas, se pudo brindar enseñanzas de los temas durante las sesiones programadas, logrando satisfacción en las metas propuestas. Por su parte, en Venezuela, pese a existir la norma y la Ley como la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y el Plan de Desarrollo y Social de la Nación (2013-2019) y a la existencia de algunas políticas exitosas de salud, la actual crisis económica ha hecho que los programas y servicios sean insuficientes para asegurar que las familias reciban la atención necesaria para crecer de forma saludable. La pobreza es uno de los problemas socioeconómicos centrales y es un fenómeno multidimensional; implica una situación de carencia parcial o total de satisfactorias urbanos básicos (vivienda, agua potable, desagüe, energía eléctrica, transporte, educación, salud, saneamiento ambiental, etc.) en determinadas áreas de la ciudad, así como falta de acceso, por el nivel de ingresos familiares, al consumo de bienes y servicios deseables para la población.
  • 17. 7 Por otra parte en Venezuela, para el año 2005, comentada por Gaitán (2014), la UNICEF, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social y el Ministerio de Educación y Deportes; realizaron una guía educativa con el único fin de proporcionar al docente el conocimiento básico y orientaciones metodológicas y pedagógicas sobre los hábitos de higiene para que se pudieran facilitar el aprendizaje de los estudiantes y proporcionen elementos que fomenten el conocimiento y valores necesarios para el desarrollo de las personas en su bienestar social y personal; como material de apoyo y logren motivarlos, realizando distintas actividades y que llevaran a la reflexión a los estudiantes para que pudieran prevenir enfermedades y vivieran en un ambiente sano dentro y fuera de la escuela y del hogar. De otro lado, un estudio realizado en la Universidad de Carabobo por Malpica y Dugarte (2015), titulado: Salud Integral y calidad de vida de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, en la Universidad de Carabobo Valencia Venezuela, determinaron que la Salud integral es el bienestar físico, psicológico y social, que abarca la esfera subjetiva y el comportamiento; mientras que calidad de vida es el grado de satisfacción de necesidades básicas personales. En esta investigación se relacionó factores concurrentes en la calidad de vida y las dimensiones de la salud integral de estudiantes bajo un estudio de metodología Positivista, de naturaleza cuantitativa, descriptiva y de diseño de campo, en una muestra de 150 estudiantes de la Mención Orientación. Los resultados enmarcados en estadística descriptiva, se asignaron con la escala de niveles: alto (75-100), medio (50 - 74) y bajo (0 - 49); reportando como resultado, al determinar la relación entre calidad de vida y la salud integral, que la salud: física, mental, espiritual y emocional presentaban una relación medio; mientras que la salud social, representaba una relación medio - alto. Se concluyó que la salud integral de los estudiantes estaba estrechamente relacionada con la calidad de vida, representada por estilos y hábitos desarrollados; lo cual concuerda con los hábitos de higiene presentes en la mayoría de las comunidades de los Estados de Venezuela. Esta realidad no es diferente en el resto de las Entidades de Venezuela, lo cual se debe, en gran medida, a debilidades de las políticas públicas que en materia de salud son ejecutadas por el Estado.
  • 18. 8 Es de destacar que, en el Estado Apure, especialmente en el Municipio San Fernando, los hábitos de higiene personal, familiar y comunitario son deficientes; encontrándose con frecuencia niveles altos de hacinamiento, insalubridad, presencia de animales domésticos descuidados, desaseo en las viviendas, y entornos de la comunidad; contaminación ambiental por mala deposición de basura, entre otros aspectos. Esta realidad es similar en la Comunidad 19 de Abril, según datos del Análisis de Situación de Salud del Consultorio Popular 19 de Abril (ASS-2018), cuenta con una población total de 4872 habitantes y un total de 1565 familias, con deficiencias en el sistema de acueducto y alcantarillado y eficiente suministro de agua potable; siendo una población caracterizada por ser expansiva, joven y con alta natalidad. Además, existen algunas viviendas donde conviven un número superior de personas permitido por habitación, lo cual hace que la familia viva hacinada; además, existen ranchos con poca ventilación y mucha humedad s, así como malas condiciones de higiene en general; por esta razón, asisten con frecuencia al Consultorio Popular “19 de Abril”, adyacentes a la Comunidad con problemas de salud asociados a la falta de hábitos de higiene tales como problemas de la piel (dermatitis escabiosis, forunculosis, otros), parasitosis, asma bronquial; atribuida a factores de riesgo socio-económicos, bajos ingresos, deficiente nivel educativo y malos hábitos higiénicos ambientales. Asimismo, desconocimiento sobre esta temática de salud; ya que se observó prácticas deficientes de higiene lo que puede conllevar serias complicaciones en la salud de las personas. En consecuencia, la problemática tiene alta incidencia en los habitantes e influye en el bajo o nulo control de situaciones de salud; tomando en cuenta que, dentro de los factores de riesgo ambientales más frecuentes, se encuentran el hacinamiento, la falta de condiciones higiénicas y la contaminación del aire. En resumen, la comunidad 19 de Abril es un espacio territorial idóneo para la proliferación de enfermedades y poco conocimiento de los pobladores para su control y prevención. En este sentido, este estudio producirá un impacto social a partir de los resultados de la investigación a objeto de fomentar estrategias de prevención. En razón de lo expuesto, es oportuno y necesario realizar esta intervención educativa para para incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludable, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril, Estado Apure.
  • 19. 9 Todo ello, mediante la orientación y el desarrollo de actividades educativas, y de esta manera reducir la morbi-mortalidad y mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comunidad. Finalmente, como Especialista en formación de Medicina General Integral representa un reto, ya que esta investigación permitió fomentar conocimientos a jefes de familia de la comunidad estudiada. Interrogantes: 1. ¿Cómo se caracterizan, en el ámbito sociodemográfico, los jefes de familia de la Comunidad 19 de Abril, según edad, sexo, escolaridad, estado civil, ocupación, ingreso mensual? 2. ¿Qué conocimientos poseen los jefes de familia de la Comunidad 19 de Abril acerca de los hábitos de higiene saludable? 3. ¿Es factible realizar una intervención educativa acerca de hábitos de higiene saludable dirigida a los jefes de familia de la Comunidad 19 de Abril? 4. ¿Cómo se verían afectados los conocimientos de los jefes de familia de la Comunidad 19 de Abril acerca de hábitos de higiene saludable después de la realización de la intervención educativa? Hipótesis: al realizar una intervención educativa sobre Hábitos de Higiene Saludable, dirigida a los Jefes de Familias de la Comunidad 19 de Abril – Estado Apure, durante Enero 2017 – Agosto 2018, sus conocimientos sobre el tema se verán incrementados.
  • 20. OBJETIVOS Objetivo General: Realizar una intervención educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludable, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril, Estado Apure, durante Enero – Agosto 2018. Objetivos Específicos: 1. Caracterizar sociodemográficamente a los jefes de familia de la Comunidad 19 de Abril (edad, sexo, escolaridad, estado civil, ocupación, ingreso mensual). 2. Indagar los conocimientos de los jefes de familia de la Comunidad 19 de Abril acerca de los hábitos de higiene saludable. 3. Aplicar una intervención educativa sobre hábitos de higiene saludable dirigida a los jefes de familia de la Comunidad 19 de Abril. 4. Evaluar los conocimientos de los jefes de familia de la Comunidad 19 de Abril acerca de los hábitos de higiene saludable, después de aplicada la intervención educativa.
  • 21. METODOLOGÍA Tipo de Investigación, Diseño y Nivel Por el índole numérico de la información recolectada, las técnicas, los instrumentos y los métodos utilizados, así como los procedimientos empleados, se puede decir que esta investigación se enmarcó dentro de la modalidad cuali-cuantitativa, a la luz del paradigma positivista, bajo el diseño de investigación de campo, haciendo uso de un nivel de corte transversal, ya que se trató de una intervención educativa en 2 momentos y se valoró el conocimiento (antes y después), con el fin de estudiar, modificar y evaluar las transformaciones de los sujetos de estudio en relación a las variables determinadas acerca de hábitos de higiene saludables. Área de Estudio La investigación estuvo circunscrita al espacio territorial de la Comunidad 19 de Abril, en el Municipio San Fernando del Estado Apure, área de influencia del Consultorio Popular 19 de Abril. Asimismo, tuvo como objeto de estudio a 4.872 habitantes, dispensarizados en 2.668 mujeres y 2.204 hombres, según el Análisis de Situación de Salud del Consultorio 19 de Abril (2018); y se ciñó al período que comprendió los meses de Enero hasta Agosto del 2018. Universo, Muestra y Tipo de Muestreo Universo: Para la realización de la investigación se tomó como universo a la totalidad de jefes de familia que asistieron al Consultorio durante el período investigativo. En este sentido, se debe decir que el universo estuvo conformado por 1.307 jefes de familia, del cual se tomó la siguiente unidad de análisis. Muestra: Para conformar la unidad de análisis o muestra, se estableció un mínimo del 30,07% del universo (394 jefes). La misma fue realizada bajo un tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Criterios de Inclusión: Sujetos de ambos sexos, jefes de familia o jefes de hogar, habitantes de la Comunidad, pacientes del Consultorio, letrados y aptos mentalmente, que desearon participar en el estudio y firmaron el consentimiento informado.
  • 22. 12 Criterios de Exclusión: Sujetos no jefes de familias, no residentes de la Comunidad, sin historia clínica en el Consultorio, iletrados o con características mentales que comprometan la fiabilidad de la información suministrada, que no desearon participar en la investigación o no firmaron el consentimiento informado Técnicas, Instrumentos, Métodos y Procedimientos de Recolección de Datos Técnicas: Para la recopilación de información, se utilizó la encuesta, la visita domiciliaria y la Historia Clínica. Instrumentos: La encuesta fue aplicada mediante un guion de entrevista (anexo 02), contentivo de 03 secciones: I Presentación, donde se dieron instrucciones necesarias a los jefes de familia para proceder al llenado del documento; II Variables Sociodemográficas, donde se pesquisaron las características sociodemográficas del jefe o jefa de familia; III Variables Científicas, para saber qué conocimientos posee el jefe o jefa de familia acerca de los Hábitos de Higiene Saludable; el guion fue sometido a juicio de 03 expertos para su validación (anexo 04). Para evaluar el conocimiento se estableció una escala de valoración de las respuestas y una escala de calificación del conocimiento (anexo 03). El instrumento fue aplicado en dos ocasiones: en la fase de diagnóstico y de evaluación. Métodos: Para la obtención de la información que sustentó el estudio, fueron utilizados diferentes metodologías, a saber: Teórico: para revelar la situación en el evolucionar histórico del objeto. Inductivo-Deductivo: utilizada para orientar el proceso de investigación. Análisis y síntesis, para los documentos revisados y la bibliografía relacionada con el objeto de estudio. Procedimientos: La investigación se dividió en las siguientes fases: 1. Planificación: Arqueo Bibliográfico: recolección de literatura relacionada al tema en estudio, confección de la problematización y elaboración del marco teórico y bibliográfico, planteamiento de interrogantes, formulación de la hipótesis y diseño de los objetivos a seguir. Asimismo, el Diseño del Estudio: Confección metodológica, selección del diseño, tipo y nivel de estudio, demarcación espacial- temporal, delimitación del universo y selección de la muestra, escogencia de técnicas, instrumentos y métodos, planificación de procedimientos, diseño estadístico y planteamiento de consideraciones éticas.
  • 23. 13 2) Diagnóstico: Captación de Sujetos: Los participantes que conformaron la unidad de análisis fueron captados en el Consultorio cuando éstos asistieron a la visita médica, o en sus hogares al realizar la visita médica domiciliaria. Presentación de la investigación, objetivos y procedimientos, solicitud de inclusión y firma del consentimiento informado. Aplicación de Instrumentos: Se aplicó el guion a los jefes de familia captados. Los sujetos tuvieron un período de 20 minutos para rellenarlo y contaron con la ayuda del autor en todo momento, para aclarar cualquier duda o prestar alguna orientación necesaria respectiva al estudio. 3) Intervención Educativa: Se diseñó una intervención educativa sobre Hábitos de Higiene Saludables (anexo 05), dividida en 05 módulos pedagógicos aplicados quincenalmente, entre Abril y Junio del 2018. Para facilitar la instrucción de los sujetos (394 jefes de familia), la unidad de análisis fue dividida en 09 grupos: 8 grupos de 45 sujetos y 1 grupo de 34 sujetos. Los módulos fueron diseñados y desarrollados en base a las variables científicas en estudio siguientes: Temas de Estudio para medir y evaluar nivel de conocimientos Escala de Valoración Suficiente: 3 – 4 puntos Insuficiente: 0 – 2 puntos 1. hábitos de higiene corporal y bucodental: Frecuencia, duración e Importancia de: Higiene de las manos; higiene corporal (baño); higiene de pies y uñas; afeitado y depilación; higiene de la ropa y el calzado; higiene dental. 2. Hábitos de higiene del sueño y postural: Importancia, duración y cuidados del sueño; Importancia y cuidados de la postura. 3. Hábitos de higiene en el hogar: Importancia de la higiene en el hogar, cuidados de la cocina y el baño; cuidados de las mascotas; adecuada disposición de desechos sólidos. 4. Hábitos de higiene en la comunidad: Importancia y formas de higiene en el entorno comunitario y macroambiente; qué hacer y qué no hacer. 4) Evaluación: Se aplicó el instrumento en segunda fase para evaluar las modificaciones en el conocimiento de los jefes de familia, acerca de la temática de estudio. Estas variaciones fueron valoradas y calificadas utilizando las mismas escalas que se usaron en la fase de diagnóstico.
  • 24. 14 Análisis Estadístico La información recabada fue procesada mediante una computadora VIT con ambiente Windows 10, usando el paquete de oficina Office 2017, a través del procesador de palabras Word y el procesador numérico Excel. Se confeccionaron tablas estadísticas simples para las características sociodemográficas, y de doble entrada para las variables del conocimiento (antes y después de la intervención). Consideraciones Éticas Los derechos humanos de los sujetos fueron respetados en todo momento. La participación en el estudio fue voluntaria, anónima, confidencial y revocable. No se singularizó ningún caso y la evidencia de la participación de los sujetos fue destruida después de ser utilizada y se certificó mediante la firma del consentimiento informado de los jefes de familia seleccionados como muestra (anexo 1).
  • 25. 15 Operacionalización de las Variables Tabla N° 01: Operacionalización de las Variables de la Investigación. Variable Clasificación Descripción Escala Técnica e Instrumentos Indicadores Edad Cuantitativa Continua Años biológicos cumplidos. 21 – 30 31 – 40 41 – 50 51 – 60 Encuesta Visita domiciliaria Historias Clínicas Familiares Guion de Entrevista Estructurada Frecuencias Porcentajes Sexo Cualitativa Dicotómica Sexo biológico de nacimiento. Femenina Masculino Escolaridad Cualitativa Politómica Nivel académico culminado o en curso. Primaria Secundaria Bachillerato Superior Estado Civil Situación socio-legal de pareja. Soltero(a) Casado(a) Concubino(a) Viudo(a) Ocupación Profesión u oficio ejercido. Estudiante Trabajador(a) Ama de Casa Desempleado(a) Ingreso Mensual Cantidad monetaria devengada mensualmente. Menor a salario mínimo Igual a salario mínimo Mayor a salario mínimo Conocimientos acerca de los hábitos de higiene corporal y bucodental Cuali- cuantitativa Dicotómica Manejo y comprensión de información acerca de la temática de estudio antes y después de la fase de ejecución Suficiente 3 – 4 puntos Insuficiente 0 – 2 puntos Conocimientos acerca de los hábitos de higiene del sueño y postural Conocimientos acerca de los hábitos de higiene en el hogar Conocimientos acerca de los hábitos de higiene en la comunidad Fuente: Dueri (2018).
  • 26. RESULTADOS Tabla N° 02: Distribución de los jefes de familia según edad y sexo. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018. Edad Sexo Total Femenina Masculino Fr % Fr % Fr % 21 – 30 75 19,04 32 8,12 107 27,16 31 – 40 103 26,14 56 14,21 159 40,36 41 – 50 29 7,36 37 9,39 66 16,75 51 – 60 13 3,30 49 12,44 62 15,74 Total 220 55,84 174 44,16 394 100,00 Fuente: Historias Clínicas Familiares (2018). Como se observa en la tabla N° 02, concerniente a la edad y sexo de las jefas y jefes de familia, existió predominio de féminas (55,84%) de 31 – 40 años (40,36%). Tabla N° 03: Distribución de los jefes de familia según escolaridad. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018. Escolaridad Fr % Primaria 56 14,21 Secundaria 162 41,12 Diversificado 98 24,87 Superior 78 19,80 Total 394 100,00 Fuente: Historias Clínicas Familiares (2018). En la tabla N° 03, respectiva a la escolaridad de la muestra, predominaron aquellos que culminaron o cursan la educación secundaria en 41,12%. Tabla N° 04: Distribución de los jefes de familia según estado civil. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018. Estado Civil Fr % Soltero(a) 86 21,83 Casado(a) 101 25,63 Concubino(a) 201 51,02 Viudo(a) 6 1,52 Total 394 100,00 Fuente: Historias Clínicas Familiares (2018). Por su parte, en la cuarta tabla, relativa al estado civil de los y las encuestadas, se evidencia que hubo mayoría en situación de concubinato(as) en 51,02%.
  • 27. 17 Tabla N° 05: Distribución de los jefes de familia según ocupación. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018. Ocupación Fr % Estudiante 45 11,42 Trabajador(a) 147 37,31 Ama de Casa 171 43,40 Desempleado(a) 21 5,33 Total 394 100,00 Fuente: Historias Clínicas Familiares (2018). En la tabla N° 05, relacionada a la ocupación de los entrevistados, destacaron las amas de casa en 43,40%. Asimismo, se debe destacar que a la hora de proporcionar esta información, dentro de aquellos que marcaron la opción de trabajador(a) (37,31%), muchos entrevistados manifestaron trabajar de forma independiente o sin relación patronal. Tabla N° 06: Distribución de los jefes de familia según ingreso mensual. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018. Ingreso Mensual Fr % Menor a salario mínimo 22 5,58 Igual a salario mínimo 149 37,82 Mayor a salario mínimo 223 56,60 Total 394 100,00 Fuente: Historias Clínicas Familiares (2018). De otro lado, en la tabla N° 06, referente al ingreso mensual de la muestra, saltan a la vista aquellos que perciben un monto igual al salario mínimo vigente (56,60%).
  • 28. 18 Tabla N° 07: Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de higiene personal, antes y después de la intervención. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018. Higiene Buco-Dental Antes de la Intervención Después de la Intervención Fr % Fr % Suficiente 38 9,64 385 97,72 Insuficiente 356 90,36 9 2,28 Total 394 100,00 394 100,00 Fuente: Guión de Entrevista Estructurada (2018). Del mismo modo, en la tabla N° 07, pertinente a los conocimientos de la muestra acerca de higiene buco-dental, se observa que antes de la intervención existían conocimientos insuficientes en 90,36%, a diferencia de la etapa post intervención, cuando la muestra demostró conocimientos suficientes en 97,72%. Tabla N° 08: Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de higiene postural y del sueño, antes y después de la intervención. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018. Higiene Postural y del Sueño Antes de la Intervención Después de la Intervención Fr % Fr % Suficiente 73 18,53 303 76,90 Insuficiente 321 81,47 91 23,10 Total 394 100,00 394 100,00 Fuente: Guión de Entrevista Estructurada (2018). Igualmente, en la tabla N° 08, correspondiente a los conocimientos de la muestra acerca de higiene postural y del sueño, se aprecia que antes de la intervención hubo conocimientos insuficientes en 81,47%, en comparación a la etapa post intervención, cuando la muestra demostró conocimientos suficientes en 76,90%. Tabla N° 09: Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de higiene en el hogar, antes y después de la intervención. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018. Higiene en el Hogar Antes de la Intervención Después de la Intervención Fr % Fr % Suficiente 99 25,13 389 98,73 Insuficiente 295 74,87 5 1,27 Total 394 100,00 394 100,00 Fuente: Guión de Entrevista Estructurada (2018). También, en la tabla N° 09, sobre los conocimientos de la muestra acerca de higiene en el hogar, es notorio que antes de la intervención existían conocimientos insuficientes en 74,87%, en contraste con la etapa post intervención, cuando la muestra demostró conocimientos suficientes en 98,73%.
  • 29. 19 Tabla N° 10: Distribución de los jefes de familia según conocimientos acerca de higiene en la comunidad, antes y después de la intervención educativa. Comunidad 19 de Abril, Municipio San Fernando – Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018. Higiene en la Comunidad Antes de la Intervención Después de la Intervención Fr % Fr % Suficiente 30 7,61 371 94,16 Insuficiente 364 92,39 23 5,84 Total 394 100,00 394 100,00 Fuente: Guión de Entrevista Estructurada (2018). Por último, en la tabla N° 10, sobre los conocimientos de la muestra acerca de higiene en la comunidad, se observa que antes de la intervención existían conocimientos insuficientes con alta ponderación del 92,39%, a diferencia de la etapa post intervención, cuando la muestra demostró conocimientos suficientes en 94,16%. Finalmente, para facilitar la comprensión de los datos recopilados, se procede a promediar los resultados: Antes de la intervención, se obtuvo un promedio de conocimientos insuficientes del 84,77%. Después de la intervención, se obtuvo un promedio de conocimientos suficientes del 91,88%. Estos resultados demuestran que la intervención educativa aplicada fue efectiva y muy necesaria.
  • 30. 20 DISCUSIÓN El estudio realizado a 394 jefes de familia de ambos sexos, entre 21 a 60 años de edad, de la Comunidad 19 de Abril del Municipio san Fernando del Estado Apure, sometidos a estudio para mejorar conocimientos acerca de los hábitos de higiene saludable, arrojaron como resultados sociodemográficos el predominio de mujeres como jefas de familia (55,84%), rango de edad de predominio 31 – 40 años (40,36%); nivel educativo secundaria en 41,12%; estado civil concubinato (51,2%), de ocupación predominante amas de casa en 43,40%; y con ingreso socioeconómico mayor al salario mínimo vigente en 56,60% (ver tablas Nro. 2, 3, 4, 5, y 6). En cuanto a las variables relacionadas al conocimiento, antes de la intervención se encontró conocimientos insuficientes, justificando la aplicación de la intervención educativa; posteriormente, se registró conocimientos suficientes, validando la eficacia y pertinencia de la intervención aplicada (véase Tablas Nro. 7, 8, 9 y 10). Estos hallazgos se relacionan con la literatura revisada, acerca del mismo tópico, cuyos resultados difieren y/o apoyan lo encontrado durante el proceso investigativo por el autor. En este contexto, DBÑ0.en un estudio sobre Salud Integral y calidad de vida de los Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación, en la Universidad de Carabobo, Valencia, Estado Carabobo-Venezuela, tiene algunas coincidencias. En esta investigación se relacionó factores concurrentes en la calidad de vida y las dimensiones de la salud integral a través de una muestra de 150 estudiantes, en una investigación cuantitativa, descriptiva y de diseño de campo; coincidente con la metodología aplicada en la Comunidad 19 de Abril. Los resultados concuerdan con la medición del conocimiento aplicado por el autor, ya que en el estudio evaluado se asignaron escalas de niveles: alto (75-100), medio (50 - 74) y bajo (0 - 49) para medir el conocimiento; reportando como resultado, al determinar la relación entre calidad de vida y la salud integral, que la salud: física, mental, espiritual y emocional presentan una relación medio; mientras que la salud social, representa una relación medio - alto. Se concluyó que la salud integral de los estudiantes está estrechamente relacionada con la calidad de vida, representada por estilos y hábitos desarrollados.
  • 31. 21 Es decir, la calidad se basa en la seguridad económica, ya que se alojan en el contexto familiar y dependen económicamente de los padres y para su traslado a la Universidad se sirven del transporte público. De allí que este estudio se relaciona con los aspectos sociodemográficos estudiados en los padres de familia de la Comunidad 19 de Abril; con relación a los estilos de vida, se puede decir que, motivado a los nuevos modos de comunicación a través de las redes sociales, la mayoría de los estudiantes permanecen sentados frente al computador, situación que a futuro puede afectar su salud física. Se determinó, que los estudiantes tienen un fuerte hábito en el consumo de bebidas alcohólicas y cigarrillos, de igual forma, se detectó el riesgo de padecer enfermedades de transmisión sexual, al practicar sexo sin protección y de modo promiscuo. Otro aspecto fue el cultural, encontrándose que muchos de los estudiantes, en la adaptación universitaria, tienden a interactuar con estudiantes de otras regiones del país, aun así prevalecen sus costumbres y creencias. Para determinar el nivel de bienestar y su vinculación con los hábitos de higiene saludables de los jefes de familia, se encontró que ambos estudios refieren la necesidad de realizar programas para incentivar la mejora de condiciones en la existencia que garantice la apropiación de estilos y hábitos que favorezcan su calidad de vida, a través de las cinco dimensiones de la salud: física, social, mental, espiritual y emocional; en el caso del 19 de Abril se refirió a los ámbitos del conocimiento sobre hábitos de higiene saludables en lo personal, higiene postural y del sueño, higiene en el hogar y en la comunidad. En este contexto, ambos estudios coincidieron en la necesidad de brindar estrategias, a los dos grupos estudiados (estudiantes y jefes de familia), para que se fortaleciese hábitos para una salud integral. Por su parte Muñoz y Pérez (2013), coinciden con el autor en el estudio realizado en Ecuador sobre Intervenciones de Enfermería para la Adquisición de Hábitos de higiene en los Escolares. Escuela No. 12“.” Comuna El Morrillo Santa Elena 2012 -2013. Con los resultados obtenidos se determinó que las Intervenciones educativas son efectivas en la adquisición de Hábitos de Higiene para mantener la salud y prevenir enfermedades. En función de ello, los resultados de los autores concuerdan con los hallazgos del autor en la Comunidad 19 de abril, ya que los diagnósticos encontrados en la etapa inicial o de pre intervención es similar.
  • 32. 22 Es decir, la muestra presentaba insuficiencia de conocimientos en cuanto a evitar la exposición a los agentes patógenos, déficit de información hacia el riesgo de infección y contaminación, déficit del autocuidado, disposición para mejorar la salud; lo cual concuerda con lo encontrado luego de la intervención siendo adecuado y suficiente. De la misma forma, Moreno y Colaboradores (2014), en su trabajo “Importante déficit de hábitos higiénicos en la población infantil”, coinciden con el investigador en cuanto a la variable hábitos higiénicos y respecto al desconocimiento que existe en ambas muestras estudiadas, solo que en el primero estuvo dirigido a la población infantil y en el segundo grupo, el autor lo dirigió a jefes de familia; sin embargo, existen similitudes en cuanto al papel de la familia para instaurar enseñanzas en cuanto a higiene personal. Por tanto, se establece una marcada relación de esta variable en el marco familiar, ya que la higiene está dirigida a asegurar y mantener la salud dentro del grupo doméstico; además, la desatención de la higiene personal predispone, a nivel sanitario, a la comunidad, a múltiples enfermedades infecciosas, inflamatorias y parasitarias, que pueden conllevar importantes consecuencias. Asimismo, los conocimientos y hábitos en higiene cotidiana a nivel personal y en el hogar determinan, igualmente, que estos deben estar dirigidos a la higiene bucal, el cabello y las manos, repercusiones sociales y sanitarias del déficit higiénico; de la literatura revisada en ambos estudios, se analizaron los principales problemas de salud pública asociados con la desatención en la higiene, los problemas sociales derivados y, finalmente, los conocimientos y hábitos. Además de las repercusiones estrictamente sanitarias, la desatención de la higiene personal, referida a la familia, conlleva consecuencias psicológicas, de rechazo social, y deterioro de la calidad de vida. De allí la necesidad compartida, en las dos investigaciones, que los profesionales de la salud tiene una importante interacción con la población. Otro aspecto coincidente, es el referido a la acotación realizada en ambos estudios sobre el papel primordial, en la educación en higiene personal, la que los médicos comunitarios desempeñan, fundamentalmente desde la atención a la comunidad. De esta manera, ambos estudios coinciden en que se debe generar mayor conocimiento científico en este ámbito, desarrollando estrategias educativas orientadas a la aplicación de las recomendaciones y a la modificación conductual en aquellos casos de Hábitos de higiene deficitaria.
  • 33. 23 De esta manera, se fomentaron tanto los hábitos higiénicos saludables en la familia y el hogar; especialmente se considera de interés estudiar los conocimientos y hábitos en familias con desigualdades sociales, para averiguar de qué modo influye el estado higiénico personal en la socialización de los miembros de la familia. Como apreciación final, se detectó escasos estudios que relacionen en al menos dos de las áreas estudiadas en higiene. De otro lado, Achote y Martínez (2015), en su estudio sobre “La salud e higiene personal y su incidencia en el desarrollo físico, psicológico e intelectual de los niños y niñas de la Escuela “Cesar Alonso Villacis Madrid” del Barrio Collas Bajo, Cantón Pujilì, Periodo 2014 – 2015”, Tesis presentada ante la Universidad Técnica de Cotopaxi, Latacunga – Ecuador, reseña importantes aspectos sobre las variables discutidas por el autor en la Comunidad 19 de Abril en el Municipio San Fernando de Apure. En primer lugar, se diagnosticó la situación actual del cuidado y aseo personal a través de la observación, encuesta y la entrevista, lo que se evidencio la falta de cuidado de padres en el aseo personal de sus hijos e hijas y esto a su vez no permitió el desarrollo óptimo de los mismos. En ambos estudios se diseñó el programa de capacitación para Padres y Madres de familia, o jefes de familia en el campo de salud e higiene. El diseño de la propuesta estuvo compuesta por una caracterización de la situación, análisis e interpretación de las encuestas, como resultado se tuvo que fue necesario implementar la capacitación sobre de higiene para desarrollo físico, psicológica e intelectual de la familia y sus miembros. Además, con ello se puede prevenir enfermedades, y además se podrá educar de manera correcta, coinciden en que la mayoría de los padres de familia dicen no conocer acerca de la salud preventiva y de la importancia que tienen estos en el bienestar físico y psicológico; puesto que en sus hogares no se desarrollan debido a que los padres de familia provienen de un sector rural marginal con un bajo nivel sociocultural y baja preparación académica. Dado los resultados encontrados por las investigaciones comparadas, se deja en evidencia que hubo interés, en los dos grupos de muestra, por asistir a la capacitación de salud de higiene, la misma que sirvió para su beneficio para prevenir enfermedades, tomando en cuenta el bajo conocimiento sobre hábitos de higiene presente antes de la intervención educativa y la importancia en su diario vivir; finalmente, pensando en el bienestar familiar se cree que fue necesario la capacitación en los jefes de familia y comunidad.
  • 34. 24 Conclusiones En base a los objetivos planteados, se determinó que la muestra estuvo representada por mujeres de 31 – 40 años, de educación secundaria, concubinas y amas de casa que perciben un ingreso mensual igual al salario mínimo vigente; asimismo, al indagar qué conocimientos poseían acerca de los hábitos de higiene saludable, se determinó que estos eran insuficientes y, en muchos casos, nulos; para remediar esta situación, se aplicó una intervención educativa para enseñar a las jefas de familia acerca de la higiene personal, higiene del sueño y postural, higiene doméstica e higiene comunitaria; por último, al evaluar los resultados de la intervención educativa, se determinó que la muestra poseía conocimientos suficientes acerca del tema, por lo cual se le califica como efectiva y satisfactoria.
  • 35. 25 Recomendaciones 1. Diseñar e implementar en todos los centros de salud del municipio programas de educación integral sobre hábitos de higiene adecuados, garantizando que la información y educación sobre prevención aborden sus necesidades específicas por ser un verdadero problema de la salud pública especialmente la familia. 2. Se recomienda a los profesionales de Medicina General Integral: impulsar el rol protagónico de la comunidad organizada a través de la educación, a fin de que participe activamente en la prevención de las enfermedades; y que los Ambulatorios y Consultorios Populares apliquen el componente educativo sobre los factores de riesgo y en los grupos vulnerables en el contexto de los grupos familiares. 3. Sensibilizar a los padres de familia y maestros sobre la importancia de la higiene diaria y formación integral de los niños y niñas, ya que el hogar es la primera escuela en donde se enseña buenos hábitos y se desarrolla la personalidad de los niños. Por lo tanto es vital que los padres se constituyan en espejos donde los niños reflejen sus vivencias. 4. Se recomienda a los jefes de familia participar activamente en cada una de las actividades propuestas en el taller de higiene de manera permanente para que puedan mejorar sus hábitos dentro del hogar y comunidad y crear un ambiente sano y tranquilo donde exista armonía.
  • 36. 26 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Achote C., S. y Martínez, M.M. (2015). La salud e higiene personal y su incidencia en el desarrollo físico, psicológico e intelectual de los niños y niñas de la Escuela “Cesar Alonso Villacis Madrid” del Barrio Collas Bajo, Cantón Pujilì, Periodo 2014 – 2015”. Tesis presentada previa a la obtención del Título de Licenciada en Ciencias de la Educación Mención Educación Parvularia. Universidad Técnica de Cotopaxi. Unidad Académica de Ciencias Administrativas Y Humanísticas, Latacunga – Ecuador. Análisis de Situación de Salud de la Comunidad 19 de Abril (2018). Consultorio Popular 19 de Abril. San Fernando, Estado Apure. Armada, Tosta, Hernández, Flores (2018): Manual de Normas para la Elaboración y Presentación de Proyectos y Trabajos de Grado de Especialización y Maestrías. Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios “Dr. Arnoldo Gabaldón”, 3ra Edición. Caracas – Venezuela. Ballester Martínez, Encarna; Cabanes Cos, Dolores; García Martínez, Águeda; Goicuria García, Susana; Hernández Hernández, Ángeles; Martínez Romero, Juan; Mompean Franco, Joaquina; Santos Fernández, Encarna; Zaragoza Lorca; José Manuel (2013): Diseño de intervención educativa en la adquisición de hábitos en la vida diaria. Auxiliares Educativos del Centro Público de Educación Especial “Santísimo Cristo de la Misericordia. Murcia – España. Builes, S. M. (2016). La higiene personal como estilo de vida saludable ayudando en los procesos de socialización en el aula de clase de los niños y niñas de la UPA Popular N° 1. Bello-Antioquia Facultad De Educación. Tesis de Grado para optar el título de Licenciatura en Pedagogía Infantil. Universidad Minuto de Dios, Medellín-Colombia. Callejón Morales, M. (2014). Hábitos saludables en la escuela: Revisión bibliográfica. Año académico: 2013/2014. Trabajo de Fin de Grado (TFG). Carrera: Grado de Educación Primaria. España. CARE Internacional-Avina (2013). Programa Regional de Fortalecimiento de Capacidades. Módulo 7: Educación sanitaria, higiene y prevención Cuenca, Ecuador, Enero de 2012. Córdova O. F., (2011). “proyecto educativo para promover prácticas de higiene, dirigido a niños/as de la escuela “José de San Martín” comunidad Uchanchi. Parroquia san Andrés. Cantón Guano. Provincia de Chimborazo. Abril - Septiembre 2010.”, Riobamba- Ecuador. Espín B., Baño P., (2011). Evaluación del programa de escuelas promotoras de la salud y su beneficio en la salud de los niños escolares de la Escuela Juan Montalvo de la parroquia de Santa Fe en el período de Octubre 2010 a Marzo 2011. Bolívar-Ecuador.
  • 37. 27 Gaitán D., Ana C. (2014). "Proyecto de Comunicación Educativa que contribuya a mejorar la Formación de Hábitos de Higiene." Tesis de Grado. Universidad Rafael Landívar, Facultad de Humanidades, Licenciatura en Ciencias de la Comunicación. Guatemala de la Asunción. González Guerra, M. (2015). La Salud en Venezuela en los inicios de la Sociedad Venezolana de Historia de la Medicina. Revista Sociedad Venezolana Historia de la Medicina. Recibido Enero 2015. Disponible en: http://revista.svhm.org.ve/ediciones/2015/1/art-2/. (Consultada: 3 de marzo 2018). Malpica A., y Dugarte A. (2015). Salud integral y calidad de vida de los estudiantes de la Facultad De Ciencias de la Educación. Universidad de Carabobo Valencia Venezuela. Universidad de Carabobo (UC). Revista Multidisplinaria Dialógica de la UPEL. Julio Diciembre 2015, Volumen 12, Nro. 2. Carabobo – Venezuela. Martínez Quesada, N. (2014). Diseño de material didáctico: guía de higiene proyecto de intervención para personas Borderline. Trabajo de Fin de Grado en Pedagogía. Universidad de Granada-España. Montero Barahona, Alicia Paola (2011): Diseño del Manual de Capacitación ‘Entorno Familiar Saludable’ para la Prevención de Factores de Riesgo de las Familias de la Comunidad Santa Teresa de la Parroquia Charapoto del Cantón Sucre – Provincia de Manabí 2010. Tesis de Grado previo a la Obtención del Título de Licenciada en Promoción y Cuidados de la Salud. Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Salud Pública, Escuela de Educación para la Salud. Riobamba – Ecuador. Moreno Martínez FJ, Ruzafa Martínez M, Gómez García CI, Hernández Susarte AM, Ramos Morcillo AJ (2014). Importante déficit de hábitos higiénicos en la población infantil. Salud i Ciencia 2(1):72-6, Nov 2014. Muñoz Bazán, L. y Pérez Rodríguez G. (2013). Intervenciones de Enfermería para la Adquisición de Hábitos de higiene en los Escolares. Escuela No. 12“.” Comuna El Morrillo Santa Elena 2012 -2013, Escuela de Ciencias de la Salud, Facultad de Ciencias Sociales y de la Salud de la Universidad Península de Santa Elena, previo a la obtención del Título de Licenciatura en enfermería. La Libertd- Ecuador. OMS. (2014). Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud: Who. Recuperado el 22 de Mayo de 2017, de Who: http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/ OMS. (Mayo de 2012). Obesidad: Who. Recuperado el 17 de Mayo de 2017, de Who: http://www.who.int/topics/obesity/es/ Organización Panamericana de la Salud, OMS. (2005) Escuela Promotoras de la Salud. Iniciativa de las Américas de Salud y Educación para el desarrollo Humano Sostenible. Ecuador.
  • 38. 28 SANBASUR y el Programa de Agua y Saneamiento administrado por el Banco Mundial. Promoviendo la higiene en la familia rural. Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE). (2007). Beatrice Meyer, Directora Residente. San Isidro-Lima, Perú. Sánchez Oliva, E. Y. (2013). Programa Educativo para promover la higiene personal en estudiantes del primer grado de educación secundaria en las instituciones educativas estatales de la provincia de Chiclayo. Lima-Perú. UNICEF. Ministerio de Salud y Desarrollo Social (2010) Manual “Los Hábitos de higiene” Venezuela. Universidad de Málaga, Facultad de Ciencias de la Educación. Departamento de Métodos de Investigación e Innovación Educativa. Tesis Doctoral. Verdejo Bolonia, D. (2013). Diseño de intervención educativa en la adquisición de hábitos de la vida diaria. Auxiliares Educativos del Centro Público de Educación Especial Stmo. Cristo de la Misericordia Murcia- España.
  • 39. 29 A N E X O S
  • 40. ANEXO 1 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR. ARNOLDO GABALDÓN” POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL Intervención Educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludables, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril. Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018 AUTOR: Dr. Amir Dueri Nasser Expresión de Consentimiento Informado Yo, ________________________________________________________________, por medio de la presente hago constar que el Dr. Amir Dueri Nasser, me ha solicitado que participe como informante en su trabajo de investigación cuyo título se menciona arriba. De igual forma doy fe que el autor me ha explicado detalladamente cual es el objetivo del trabajo, cual es la colaboración que espera de mí, al formar parte de la muestra de su estudio, me ha garantizado la confidencialidad y el anonimato de los datos que yo le estoy proporcionando. En tal sentido, por medio de la presente le estoy dando mi consentimiento para participar en el estudio, en la Ciudad de San Fernando de Apure, a los ___________ días del mes de __________________ del 201____. Firma del Paciente __________________________ Consentimiento Informado N° _______ Ministerio del Poder Popular para la Salud Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón Gobierno Bolivariano de Venezuela
  • 41. ANEXO 2 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR. ARNOLDO GABALDÓN” POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL Intervención Educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludables, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril. Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018 AUTOR: Dr. Amir Dueri Nasser Guion de Entrevista Estructurada SECCIÓN PRIMERA: CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS Estimado(a) paciente, por favor, con la honestidad que el caso requiere, rellene el formulario que se le ha presentado, el cual tiene como propósito identificar sus características sociodemográficas y determinar qué conocimientos posee acerca de los hábitos de higiene saludable. Rellene el círculo a la izquierda de la opción que considere adecuada, y hable con el Dr. en caso de poseer alguna duda, tendrá un período de 20 minutos para completarlo. Se agradece su participación. Edad: 21 – 30 Nombres y Apellidos 31 – 40 41 – 50 ____________________________ 51 – 60 Sexo: Masculino Femenina Firma Escolaridad: Inicial ____________________________ Media Diversificado Superior Fecha de llenado Estado Civil: Soltero(a) Casado(a) ____________________________ Concubino(a) Viudo(a) Ocupación: Estudiante N° de documento Trabajador(a) Ama de Casa ____________________________ Desempleado(a) Ocupación: Menor a salario mínimo Igual a salario mínimo Mayor a salario mínimo Ministerio del Poder Popular para la Salud Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón Gobierno Bolivariano de Venezuela
  • 42. SECCIÓN SEGUNDA: VARIABLES CIENTÍFICAS Elija la opción que le parezca más adecuada, y rellene el recuadro de la izquierda. Puede seleccionar una o varias respuestas, dependiendo de lo que considere. HIGIENE PERSONAL ¿Cuándo es adecuado lavarse las manos? 1. Antes de cada comida. 2. Después de utilizar las llaves, teléfono o teclado. 3. Después de ingerir alimentos. 4. Después de excretar o manejar desechos. 5. Después de estornudar o toser. 6. Después de tocar objetos en espacio públicos. ¿Cuánto tiempo debe durar el baño? 1. 1 minuto. 2. 3 minutos. 3. 5 minutos. 4. 10 minutos. 5. 15 minutos. 6. 30 minutos. ¿Cada cuánto debe tomar un baño? 1. Dos veces al día. 2. Diariamente. 3. Interdiario. 4. Cada dos días. 5. Dos veces a la semana. 6. Semanalmente. ¿Cada cuánto debe cortarse las uñas? 1. Diariamente. 2. Interdiario. 3. Semanalmente. 4. Quincenalmente. 5. Mensualmente. 6. Cada que sea necesario. ¿Cómo debe cuidar de sus pies? 1. Secar bien entre los dedos después del baño. 2. No utilizar el mismo calzado dos días seguidos. 3. Utilizar medias siempre, preferiblemente de algodón. 4. Emplear talco orto-bórico y cremas antimicóticas. 5. Evitar caminar descalzo. 6. Utilizar calzado cómodo. ¿Cada cuánto debe afeitarse o depilarse? 1. Diariamente. 2. Interdiario. 3. Semanalmente. 4. Quincenalmente. 5. Mensualmente. 6. Cada que sea necesario. ¿Cada cuánto debe lavar su ropa? 1. Diariamente. 2. Interdiario. 3. Semanalmente. 4. Quincenalmente. 5. Mensualmente. 6. Cada que sea necesario. ¿Cada cuánto debe higienizar el calzado? 1. Diariamente. 2. Interdiario. 3. Semanalmente. 4. Quincenalmente. 5. Mensualmente. 6. Cada que sea necesario.
  • 43. ¿Cuándo debe realizar el cepillado de los dientes? 1. Después de levantarse. 2. Antes de acostarse. 3. Después de tomar algún líquido. 4. Después de cada comida. 5. Antes de entrar a la ducha. 6. Después de ingerir cualquier alimento. ¿Cuánto debe durar el cepillado de los dientes? 1. 1 minuto. 2. 2 minutos. 3. 3 minutos. 4. 5 minutos. 5. 10 minutos. 6. 15 minutos. HIGIENE DEL SUEÑO Y POSTURAL ¿Cuánto debe durar el sueño? 1. 1 hora. 2. 2 horas. 3. 3 horas. 4. 5 horas. 5. 8 horas. 6. 10 horas. ¿Cómo se debe cuidar del sueño? 1. Acostarse y levantarse a la misma hora todos los días. 2. Tomar siestas cada vez que sea posible. 3. Evitar el café, tabaco, sodas/gaseosas, cacao. 4. Ver televisión o utilizar el teléfono antes de dormir. 5. Cenar pequeñas cantidades de comida. 6. Dormir con la luz de la habitación encendida. ¿Cómo debe cuidar de su postura? 1. Caminar erguido, cabeza y tórax alineados. 2. Utilizar sillas con respaldo, que los pies toquen el suelo. 3. Al sentarse, cadera y rodillas deben estar alineadas. 4. Al usar el computador, descansar la espalda en el respaldo de la silla. 5. Utilizar zapatos cómodos, de tacón bajo. 6. Hacer estiramientos periódicamente y evitar el reposo excesivo. HIGIENE EN EL HOGAR ¿Qué cuidados debe tener en su cocina? 1. Evitar la acumulación de sarro en las uniones de las baldosas. 2. Lavar muy bien cada utensilio antes y después de utilizarlo. 3. Higienizar las superficies donde se va a cocinar. 4. Lavar cada alimento antes de cocinarlo. 5. Refrigerar los alimentos perecederos a menos de 10°C. 6. No consumir alimentos crudos o mal preparados. ¿Cómo debe cuidar del cuarto de baño? 1. Asear el baño por lo menos cada dos días. 2. Cada integrante debe tener una toalla de uso personal. 3. Evitar la acumulación de sarro en las uniones de las baldosas. 4. Utilizar cloro al higienizar el retrete. 5. Desinfectar cada parte del baño, incluyendo espejos y grifería. 6. Eliminar y evitar el exceso de humedad cada vez que se use. ¿Cuál es el cuidado adecuado de las mascotas? 1. Las mascotas deben ser bañadas semanalmente. 2. Cuidar siempre del pelaje y eliminar el exceso diariamente. 3. No deben subirse a los muebles ni camas. 4. Designar un lugar externo y apartado para que excreten. 5. Hacer una revisión y eliminación de ectoparásitos diariamente. 6. Designar un lugar específico para que coman y beban.
  • 44. ¿Qué otros cuidados debe tener en su hogar? 1. Desinfectar diariamente los objetos de uso constante. 2. Desinfectar el suelo como mínimo cada tres días. 3. Eliminar la acumulación de polvo y telarañas. 4. Barrer todos los días. 5. Eliminar criaderos de plagas (arañas, mosquitos, cucarachas, otros). 6. Evitar el fecalismo al aire libre. ¿Cómo debe disponer de los desechos? 1. Se debe designar un sitio exterior de la casa para albergar la basura. 2. Depositar la basura dentro de bolsas plásticas y recipientes plásticos. 3. Eliminar los desechos sólidos todos los días. 4. No quemar ningún desecho y utilizar el sistema de aseo urbano. 5. Utilizar pozo séptico con acceso al sistema de drenaje municipal. 6. Separar desechos según sean: papel, plástico, vidrio y orgánico. HIGIENE EN LA COMUNIDAD ¿Cuáles son los hábitos de salud ambiental en la comunidad? 1. No arrojar basura en la calle. 2. Eliminar criaderos de plagas (arañas, mosquitos, cucarachas, otros). 3. Solicitar o realizar fumigación bimensual. 4. Realizar jornadas de limpieza comunitaria semanalmente. 5. Evitar la contaminación sónica. 6. Contribuir a aumentar el nivel de plantas y árboles.
  • 45. ANEXO 3 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR. ARNOLDO GABALDÓN” POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL Intervención Educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludables, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril. Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018 AUTOR: Dr. Amir Dueri Nasser Formato de Valoración de las Entrevistas Variable Dimensión Incisos Correctos Valoración del Inciso Valoración de la Variable HIGIENE PERSONAL ¿Cuándo es adecuado lavarse las manos? 1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos ¿Cuánto tiempo debe durar el baño? 4 1 punto c/u 1 punto ¿Cada cuánto debe tomar un baño? 2 1 punto c/u 1 punto ¿Cada cuánto debe cortarse las uñas? 3 1 punto c/u 1 punto ¿Cómo debe cuidar de sus pies? 1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos ¿Cada cuánto debe afeitarse o depilarse? 2, 6 1 punto c/u 2 puntos ¿Cada cuánto debe lavar su ropa? 3, 6 1 punto c/u 2 puntos ¿Cada cuánto debe higienizar el calzado? 3, 6 1 punto c/u 2 puntos ¿Cuándo debe realizar el cepillado de los dientes? 1, 2, 4, 6 1 punto c/u 4 puntos ¿Cuánto debe durar el cepillado de los dientes? 3 1 punto c/u 1 punto HIGIENE DEL SUEÑO Y POSTURAL ¿Cuánto debe durar el sueño? 5 1 punto c/u 1 punto ¿Cómo se debe cuidar del sueño? 1, 3, 5 1 punto c/u 3 puntos ¿Cómo debe cuidar de su postura? 1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos HIGIENE EN EL HOGAR ¿Qué cuidados debe tener en su cocina? 1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos ¿Cómo debe cuidar del cuarto de baño? 1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos ¿Cuál es el cuidado adecuado de las mascotas? 1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos ¿Qué otros cuidados debe tener en su hogar? 1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos ¿Cómo debe disponer de los desechos? 1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos HIGIENE EN LA COMUNIDAD ¿Cuáles son los hábitos de salud ambiental en la comunidad? 1, 2, 3, 4, 5, 6 1 punto c/u 6 puntos TOTAL 72 puntos Escala de Calificación de las Entrevistas Conocimientos Suficientes 45 – 72 puntos Conocimientos Insuficientes 0 – 44 puntos Ministerio del Poder Popular para la Salud Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón Gobierno Bolivariano de Venezuela
  • 46. ANEXO 4 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR. ARNOLDO GABALDÓN” POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL Intervención Educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludables, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril. Estado Apure. Enero 2017 – Agosto 2018 AUTOR: Dr. Amir Dueri Nasser Acta de Validación del Instrumento DATOS DEL EXPERTO Nombres y Apellidos: ______________________________________________ Cédula de Identidad: ______________________________________________ Título Universitario: ______________________________________________ Fecha de Llenado: ______________________________________________ Firma: ______________________________________________ Estimado experto, por favor lea detenidamente el instrumento que le fue entregado en conjunto con este formato, y califíquelo haciendo uso de la siguiente tabla. Variable Calificación Recomendación B R M C M E HIGIENE PERSONAL HIGIENE DEL SUEÑO Y POSTURAL HIGIENE EN EL HOGAR HIGIENE EN LA COMUNIDAD Leyenda de la B = Bueno. Leyenda de la C = Conservar. Calificación: R = Regular. Recomendación: M = Modificar. M= Malo. E = Eliminar. Ministerio del Poder Popular para la Salud Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón Gobierno Bolivariano de Venezuela
  • 47. ANEXO 5 MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SERVICIO AUTÓNOMO INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS “DR. ARNOLDO GABALDÓN” POSTGRADO EN MEDICINA GENERAL INTEGRAL Intervención Educativa para incrementar conocimientos sobre Hábitos de Higiene Saludables, dirigida a Familias de la Comunidad 19 de Abril. Estado Apure. Enero 2017– Agosto 2018 AUTOR: Dr. Amir Dueri Nasser Holograma Esquemático de la Intervención Educativa Ministerio del Poder Popular para la Salud Servicio Autónomo Instituto de Altos Estudios Dr. Arnoldo Gabaldón Gobierno Bolivariano de Venezuela Frecuencia, duración e Importancia de: Higiene de las manos; higiene corporal (baño); higiene de pies y uñas; afeitado y depilación; higiene de la ropa y el calzado; higiene dental. Higiene Personal Importancia, duración y cuidados del sueño; Importancia y cuidados de la postura. Higiene del Sueño y Postural Importancia de la higiene en el hogar, cuidados de la cocina y el baño; cuidados de las mascotas; adecuada disposición de desechos sólidos. Higiene en el Hogar Importancia y formas de higiene en el entorno comunitario y macroambiente; qué hacer y qué no hacer. Higiene en la Comunidad